juan carlos crespin

10

Click here to load reader

Upload: juan-carlos-crespin-mejia

Post on 07-Jul-2015

41 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Juan Carlos Crespin

PERFIL DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y SUS CONOCIMIENTOS

Es un profesional dedicado al análisis de sistemas de información que está especializado en alguna de las ramas de la auditoría informática, que tiene conocimientos generales de los ámbitos en los que ésta se mueve, además de contar con conocimientos empresariales generales.El auditor puede actuar como consultor con su auditado, dándole ideas de cómo enfocar la construcción de los elementos de control y administración que le sean propios. Además, puede actuar como consejero con la organización en la que está desarrollando su labor. Un entorno informático bien controlado puede ser ineficiente si no es consistente con los objetivos de la organización.

Page 2: Juan Carlos Crespin

Profesión Actividades y conocimientos deseables

Informático Generalista Con experiencia amplia en ramas distintas. Deseable que su labor se haya desarrollado en Explotación y en Desarrollo de Proyectos. Conocedor de Sistemas.

Experto en Desarrollo de Proyectos Amplia experiencia como responsable de proyectos. Experto analista. Conocedor de las metodologías de Desarrollo más importantes.

Técnico de Sistemas Experto en Sistemas Operativos y Software Básico. Conocedor de los productos equivalentes en el mercado. Amplios conocimientos de Explotación.

Experto en Bases de Datos y Administración de las mismas.

Con experiencia en el mantenimiento de Bases de Datos. Conocimiento de productos compatibles y equivalentes. Buenos conocimientos de explotación

Experto en Software de Comunicación Alta especialización dentro de la técnica de sistemas. Conocimientos profundos de redes. Muy experto en Subsistemas de teleproceso.

Experto en Explotación y Gestión de CPD´S Responsable de algún Centro de Cálculo. Amplia experiencia en Automatización de trabajos. Experto en relaciones humanas. Buenos conocimientos de los sistemas.

Técnico de Organización Experto organizador y coordinador. Especialista en el análisis de flujos de información.

Técnico de evaluación de Costes Economista con conocimiento de Informática. Gestión de costes.

Page 3: Juan Carlos Crespin

El auditor operativo necesita un buen conocimiento general de la tecnología de información y el auditor de informática debe conocer las bases de la auditoria en general. La auditoria de informática debe incluir profesionales con formación (background) en sistemas de información preferiblemente con conocimientos en las diferentes especialidades en tecnologías de información: telecomunicaciones, desarrollo de sistemas, sistemas operativos y bases de datos. Evaluar eficacia, eficiencia y economía en: 1. Adquisición de tecnologias y contratación de servicios de tecnología informática (outsourcing); 2. Desarrollo, implementación y mantenimiento de sistemas de información; 3. Seguridad informática: física y lógica sobre los datos, software básico, hardware, comunicación, redes y los programas de aplicación, entre otros; 4. Administración, configuración y uso de la infra-estructura de las telecomunicaciones; 5. Computación personal y la automatización de oficinas; 6. Administración y operación de centros de cómputo; Para ello a continuación se establecen algunos elementos con que deberá contar: 

Page 4: Juan Carlos Crespin

CONOCIMIENTOS GENERALES. 

* Todo tipo de conocimientos tecnológicos, de forma actualizada y especializada respecto a las plataformas existentes en la organización. * Normas estándares para la auditoria interna. * Políticas organizacionales sobre la información y las tecnologías de la información. * Características de la organización respecto a la ética, estructura organizacional, tipo de supervisión existente, compensaciones monetarias a los empleados, extensión de la presión laboral sobre los empleados, historia de la organización, cambios recientes en la administración, operaciones o sistemas, la industria o ambiente competitivo en la cual se desempeña la organización. * Aspectos legales; 

Page 5: Juan Carlos Crespin

HERRAMIENTAS. 

Herramientas de control y verificación de la seguridad. * Herramientas de monitoreo de actividades. AUDITORÍA CON LA COMPUTADORA Es la auditoría que se realiza con el apoyo de los equipos de cómputo y sus programas para evaluar cualquier tipo de actividades y operaciones, no necesariamente computarizadas, pero sí susceptibles de ser automatizadas. 

Page 6: Juan Carlos Crespin

AUDITORÍA SIN LA COMPUTADORA 

Es la auditoria cuyos métodos, técnicas y procedimientos están orientados únicamente a la evaluación tradicional del comportamiento y validez de las transacciones económicas, administrativas y operacionales de un área de cómputo. 

» TÉCNICAS. 

* Técnicas de Evaluación de riesgos. * Muestreo. * Cálculo pos operación. * Monitoreo de actividades. * Recopilación de grandes cantidades de información. * Verificación de desviaciones en el comportamiento de la data. * Análisis e interpretación de la evidencia. 

Page 7: Juan Carlos Crespin

AUDITORIA INFORMÁTICA DE SISTEMAS 

Se ocupa de analizar la actividad que se conoce como técnica de sistemas, en todos sus factores. La importancia creciente de las telecomunicaciones o propicia de que las comunicaciones, líneas y redes de las instalaciones informáticas se auditen por separado, aunque formen parte del entorno general del sistema (Ejm. De auditar el cableado estructurado, ancho de banda de una red LAN) 

Page 8: Juan Carlos Crespin

AUDITORIA INFORMÁTICA DE COMUNICACIÓN Y REDES 

Este tipo de auditoria deberá inquirir o actuar sobre los índices de utilización de las líneas contratadas con información sobre tiempos de uso y de no uso, deberá conocer la topología de la red de comunicaciones, ya sea la actual o la desactualizada. Deberá conocer cuantas líneas existen, como son, donde están instaladas, y sobre ellas hacer una suposición de inoperatividad informática. Todas estas actividades deben estar coordinadas y dependientes de una sola organización (Debemos conocer los tipos de mapas actuales y anteriores, como son las líneas, el ancho de banda, suponer que todas las líneas están mal, la suposición mala confirmarlo). 

Page 9: Juan Carlos Crespin

Se entiende por un sistema de información al conjunto de normas, procedimientos y demás parámetros que forman la información general de una empresa o institución. En un sistema de información se pueden visualizar algunos componentes tales como: • El nombre del sistema, • Nombre de macros del sistema • Software base • Lenguajes de programación • Paquetes, • Unidades o departamentos que utilizan la información, • Volúmenes de archivos que se utilizan diariamente (Semanal, mensual, etc.) • Requerimientos mínimos de los equipos (En muchos de los casos sí es un software) • Fechas críticas • Ingreso de información • Flujo de información • Egresos de información 

SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y SU ALCANCE 

Page 10: Juan Carlos Crespin

https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&cad=rja&ved=0CFAQFjAE&url=http%3A%2F%2Funivafu.googlecode.com%2Fsvn%2Ftrunk%2Fescuela_8vo%2FAuditoria%2FIII%2520PARCIAL%2FPerfil%2520del%2520Auditor%2520Inform%25C3%25A1tico.doc&ei=wppqUoj2E9HPkQfYm4CQAQ&usg=AFQjCNHUVQRdqRwCElR2DX4NmLKDkEusyg&sig2=S6kSYqHdIrQ_MNeJa2sc7Q&bvm=bv.55123115,d.eW0

http://www.slideshare.net/luismarlmg/perfil-del-auditor-informatico

http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/10639551/Perfil-del-auditor-roll-en-el-centro-de-computos-y-sistema.html