josver

32
Servicio Nacional FORMATO PROYECT 1. Información básica del proyecto (Solo escriba los datos que se solicitan 1.1 Centro de Formación: 1.2 Regional: 1.3 Nombre del proyecto: creacion de un proyecto de formacio Tecnólogo en administració SENA, FINAGRO 76 1.8 Palabras claves de búsqueda Comercio, negocio, mercado y producción 2. Estructura del Proyecto 2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar 2.2 Justificación del proyecto 2.3 Objetivo general 2.4 Objetivos específicos: Hacer un estudio de la oferta y la demanda existente dentro de la región para conocer la viabilid Determinar las necesidades para el montaje de la empresa, en la organización así como conocer los Estructurar la organización administrativa de la empresa acorde con el tamaño y proyecciones. Establecer la viabilidad económica y financiera de la inversión. Adquirir los conocimientos necesarios en el manejo de la empresa, con las competencias en la formac Dirección General Dirección de Formación Profesional Centro de Atención al Sector Agopecuario - CASA- 1.4 Programa de Formación al que da respuesta 1.5 Tiempo estimado de ejecución del proyecto (meses): 1.6 Empresas o instituciones que participan en su formulación o financiación: (si Existe). 1.7 Número total de resultados de aprendizaje del programa de formación Número de resultados de aprendizaje que se alcanzan con el proyecto Dentro de la región santandereana se observa una gran producción ganadera con explotación de ganado gran demanda de la población consumidora y vemos la oportunidad de crear una empresa productor demanda a nivel regional, departamental y nacional, emprendiendo desarrollo y empleo para la seguri El Departamento de santander, hay una poblacion de 2’158.000 habitantes de los cuales el cárnicos segun resgistro del DANE de 2005, su economia esta basada en la produccion agricola, indus el mercado ganadero esta representado en los principales departamentos con ganadería bovina son Cundinamarca, Huila, Meta, Nariño, Arauca, Casanare y Tolima. De acuerdo a la Encuesta Nacional Agr cabezas de ganado bovino, de cual, el 3% se destina a la producción de leche, el 52% a la producc tecnologías de ultima calidad en infraestructura y maquinaria de punta. con esta estadistica se estudianto todo el mercado con eficiencia frente a la calidad de mercadeo y comercializacion agricultura me exige para la explotacion y comercializacion de ganado Lo produciríamos en el munic listas para la explotación de ganadería, con una gran variedad de pastos actos para la ceba y p Crear una empresa productora de bovinos F1, obteniendo beneficios financieros tantos comunes como país. Ejecutar con calidad y responsabilidad la producción de ganado bovino F1 fortaleciendo la segurid posibles clientes.

Upload: franciscomartinez2157

Post on 26-Jul-2015

631 views

Category:

Travel


3 download

TRANSCRIPT

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

FORMATO PROYECTO DE FORMACIÓN

1. Información básica del proyecto

(Solo escriba los datos que se solicitan en cada espacio)

1.1 Centro de Formación: 1.2 Regional: SANTANDER

1.3 Nombre del proyecto:creacion de un proyecto de formacion de empresa productora de ganado F1

Tecnólogo en administración de Empresas Agropecuarias.

18

SENA, FINAGRO, BANCO AGRARIO

76 76

1.8 Palabras claves de búsqueda Comercio, negocio, mercado y producción

2. Estructura del Proyecto

2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar

2.2 Justificación del proyecto

2.3 Objetivo general

2.4 Objetivos específicos:

Hacer un estudio de la oferta y la demanda existente dentro de la región para conocer la viabilidad desde el punto de vista.

Determinar las necesidades para el montaje de la empresa, en la organización así como conocer los costos del producto para sacar los precios y ventas.

Estructurar la organización administrativa de la empresa acorde con el tamaño y proyecciones.

Establecer la viabilidad económica y financiera de la inversión.

Ejecutar con calidad y responsabilidad la producción de ganado bovino F1 fortaleciendo la seguridad social, económica e integral de la región y de nuestros posibles clientes.

Adquirir los conocimientos necesarios en el manejo de la empresa, con las competencias en la formación y dar los mejores resultados como tecnólogo.

Dirección GeneralDirección de Formación Profesional

Centro de Atención al Sector Agopecuario -

CASA-

1.4 Programa de Formación al que da respuesta

1.5 Tiempo estimado de ejecución del proyecto (meses):

1.6 Empresas o instituciones que participan en su formulación o financiación: (si Existe).

1.7 Número total de resultados de aprendizaje del programa de formación

Número de resultados de aprendizaje que se alcanzan con el proyecto

Dentro de la región santandereana se observa una gran producción ganadera con explotación de ganado de primera calidad esta producción de carne no satisface la gran demanda de la población consumidora y vemos la oportunidad de crear una empresa productora con una genética de ganado F1 para abarcar la necesidad de demanda a nivel regional, departamental y nacional, emprendiendo desarrollo y empleo para la seguridad integral de cada unos de los beneficiarios de la empresa.

El Departamento de santander, hay una poblacion de 2’158.000 habitantes de los cuales el 0.98% son vegetarianos y 99.02% son consumidores de productos cárnicos segun resgistro del DANE de 2005, su economia esta basada en la produccion agricola, industrial, comercial y ganadera. lo que muestra que anivel nacional el mercado ganadero esta representado en los principales departamentos con ganadería bovina son Antioquia, Magdalena, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Meta, Nariño, Arauca, Casanare y Tolima. De acuerdo a la Encuesta Nacional Agropecuaria del DANE, en el país se cuentan más de 25.000.000 de cabezas de ganado bovino, de cual, el 3% se destina a la producción de leche, el 52% a la producción de carne y el 39% tienen doble propósito, algunos manejan tecnologías de ultima calidad en infraestructura y maquinaria de punta. con esta estadistica se obta por crear la empresa para cubri la oferta que se tiene, estudianto todo el mercado con eficiencia frente a la calidad de mercadeo y comercializacion de mi producto cuantificando las normas que el ministerio de agricultura me exige para la explotacion y comercializacion de ganado Lo produciríamos en el municipio de Lebrija, el vereda el cedro, contamos con 22 hectáreas listas para la explotación de ganadería, con una gran variedad de pastos actos para la ceba y para este tipo de terreno en este entorno es muy viable para la ceba de ganado bovino por su clima y contamos con una muy buena agua, establos, casa, esta es una razón más para ver viable este proyecto. ,

Crear una empresa productora de bovinos F1, obteniendo beneficios financieros tantos comunes como propios, siendo ejemplo de desarrollo y emprendimiento para el país.

obtener la oportunidad de mitigar la gran demanda que en la actualidad se vive en la región, país.

2.5. Alcance

2.5.1 Beneficiarios del proyecto Aprendices Sena, emprendedores, comunidad en general, sector Agropecuario, pequeños y medianos empresarios

2.5.2 Impacto Social:

Económico:

Ambiental:

Tecnológico:

2.5.3 Restricciones o riesgos asociados:

Implementacion de maquinarias industriales, tecnologicas y la fuente de financiacion.

La posibilidad de no obtener las mejores razas que las de los de mas productores y comercializadores quienes dia a dia son exigentes en el proceso de la compra y venta del producto.

El no cumplir con la cantidad de pruduccion exigida por el mercado comercializador y consumidor final.

2.5.4. Productos o resultados del proyecto:

cumplir con cada competencia sastifactoriamente, mostrando la destreza de resultados con conocimientos para ser sertificados por el instructor.

Manejar y aplicar cada conocimiento de la formacion ejecutando cada tecnica y tecnologias en los ambientes de formacion de nuestro centro.

Documento digital que contenga el análisis de mercados de los productos agropecuarios que se comercializan en la Región.

2.6 Innovación/Gestión Tecnológica

El proyecto resuelve una necesidad del sector productivo? S/N

El proyecto mejora el proceso/producto/servicio existente? S/N

El proyecto involucra el uso de nuevas técnicas y tecnologías de proceso? S/N

Los productos finales son susceptibles a protección industrial y/o derechos de autor? S/N

Los productos obtenidos en el proyecto pueden ser posicionados en el mercado?

2.7 Valoración Productiva

Con el desarrollo del proyecto se puede satisfacer la necesidad de un cliente potencial? S/N

Viabilidad de proyecto para plan de negocio

3. Planeación

3.1 FASES DEL PROYECTO

Mitigar la creciente de demanda de consumo entre la oferta de hoy en los mercados, permitiendo un cambio de comercio con ganado de gran calidad libre de enfermedades obteniendo sastifacion en su comercializacion con las empresas compradoras, permitiendo un gran laczo entre el productor y el consumidor final, asegurando la venta de mi producto con un precio estandar.Planificar cada proceso financiero sobre la produccion basados con la informacion del mercado buscando cada vez disminuir los riesgos que asumimos como productor asumiendo cada bajas de los precios en la creciente de oferentes y importadores al comerciante logrando que el cliente disfrute de nuestro precio estable.

En la ejecucion del proyecto nuestro modelo administrativo sera conforme a lo estipulado por las normas ambientales buscando desarrollar estrategias de disminuir el riesgo de contaminacion al medio los cuales seran solucionados e implementado en cada productiva en la ejecucion del proyecto.

El conocimiento de cada implemento tecnologico exigido por la tendencia del siglo xxl es conocer cada medio de informacion que cada uno pueda desarrollar sus competeencias en el area de administracion en la formacion de lideres emprendedores con eficacia en dominio de las TIC, que el servicio nacional de aprendizaje nos brinda como apoyo de ser mejores personas e imnovando con resultado las tecnicas, tecnologias de cada competencia.

sertificar y guardar cada evidencia en los formatos o software que el sena implemento para la interesacion del aprendiz con el instructor como es la platafroma sofiaplus, correo mi sena y el blog. Tener todo el conocimiento de modelos de administracion de empresas agropecurias, tales como gestionar o financiar cada proceso de implementacion de innovacion en el campo de cual nos desarrollamos en la etapa lectiva y productiva con conocimientos financieros, laborales y contables de mi proyeco de emprendedor.

3.2 ACTIVIDADES DEL PROYECTO:

3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE (a partir del programa de formación)

D i a g n o s t i c o

Ubicación en la Institución y en los

procesos.

24020150010 Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del SENA

24020150013 Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional.

24020150014 Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del programa formación, con base en la política institucional.

D i a g n o s t i c o

Ubicación en la Institución y en los

procesos.

24020150003 Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el Desarrollo Humano Integral.

24020150011 Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida.

Análisis de mercados ser mas especifico,

26010101601 Diagnosticar el mercado teniendo en cuenta la información histórica de los factores internos y externos que afectan a la organización en la toma de decisiones, aplicando las técnicas y herramientas propios al tipo de diagnostico.

26010101602 Formular el plan acción estratégico de mercadeo, mediante la aplicación de técnicas y herramientas de diagnóstico, acordes a las políticas, objetivos y metas de la empresa agropecuaria, con el uso de herramientas manuales y/o sistematizadas apoyados en software especializados según normas legales vigentes.

26010101603 Construir los indicadores y estándares de gestión de mercadeo, teniendo en cuenta las políticas y objetivos de la organización y necesidades del mercado.

26010101604 Calcular los índices de variación, participación, penetración y crecimiento del mercado, teniendo en cuenta los objetivos y metas de la empresa, aplicando técnicas stadísticas y matemáticas.

26010101605 Diseñar estrategias de mercadeo teniendo en cuenta las políticas, objetivos, oportunidades y fortalezas de la empresa y la dinámica propia de los mercados.

Construcción perfil del modelo administrativo Cambiar la actividad, solo se queda en el

primer resultado

24020150101 Comprender frases y vocabulario habitual sobre temas de interés personal y temas técnicos.

24020150102 Comprender la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y sencillos en inglés técnico

29110105301 Identificar el proyecto de acuerdo con el diagnóstico estratégico para la construcción del perfil del proyecto y su etapa de prefactibilidad de acuerdo con las metodologías, normas y protocolos de investigación

29110105302 Formular la etapa de factibilidad del proyecto incluyendo el estudio de mercado, técnico, organizacional, legal y financiero teniendo en cuenta parámetros de sostenibilidad durante su vida útil.

29110105303 Evaluar el proyecto analizando el valor del dinero en el tiempo y la sensibilización sobre el costo y la cantidad a producir con base en indicadores financieros.

24020150103 Leer textos muy breves y sencillos en inglés general y técnico..

24020150104 Encontrar información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos

P l a n e a c i ó n

Perfeccionamiento del modelo Administrativo Esto no dice nada,

es muy abstracto, plantee las

actividades de aprendizaje a traves

de las cuales se logra perfeccionar el

modelo administrativo

27040101501 Planear la producción mediante la aplicación de los fundamentos teóricos y prácticos existentes en la organización de los procesos de las empresas agropecuarias, con el uso de herramientas manuales o sistematizadas apoyados en software especializados según normas legales vigentes.

27040101502 Programar actividades en empresas agropecuarias teniendo en cuenta las líneas productivas y desarrollando competencias gerenciales integrales apoyándose en las tecnologías de la información según política empresarial.

P l a n e a c i ó n

Perfeccionamiento del modelo Administrativo Esto no dice nada,

es muy abstracto, plantee las

actividades de aprendizaje a traves

de las cuales se logra perfeccionar el

modelo administrativo

27040101503 Establecer los procedimientos técnicos según operación productiva, definiendo su propósito, alcance, las actividades, etapas, recursos y responsables de las operaciones de producción.

24020150105 Encontrar vocabulario y expresiones de inglés técnico en anuncios, folletos, páginas web, etc.

24020150106 Comunicarse en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información cotidiana y técnica

21010101501 Elaborar el programa de compras de la empresa agropecuaria de acuerdo a las necesidades diagnosticadas en las diferentes líneas productivas de los procesos inherentes a ella, cumpliendo con la políticas de la organización.

21010101502 Presentar el programa de compras usando las técnicas establecidas soportadas en el uso de tecnologías de la información y según estándares o políticas de la empresa agropecuaria.

21010101503 Elaborar la orden de pedido de las diferentes áreas o unidades productivas de acuerdo con lo establecido en el plan de compras.

24020150107 Realizar intercambios sociales y prácticos muy breves, con un vocabulario suficiente para hacer una exposición o mantener una conversación sencilla sobre temas técnicos.

24020150201 Reproducir en inglés frases o enunciados simples que permitan expresarde forma lenta ideas o conceptos.

24020150001 Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de los Principios y Valores Universales.

21030101901 Registrar la información en los libros contables, utilizando comprobantes y documentos comerciales según normas vigentes y procedimientos organizacionales.

21030101902 Administrar inventarios de la empresa agropecuaria teniendo en cuenta la rotación y flujo de materiales utilizando herramientas manuales o sistematizadas aplicadas, de acuerdo con las técnicas vigentes.

21030101903 Liquidar nómina teniendo en cuenta las novedades de personal apoyado en herramientas manuales o sistematizadas según normativa legal vigente.

21030101904 Elaborar el sistema de costos en la producción agropecuaria utilizando herramientas informáticas, siguiendo técnicas y métodos establecidos por la empresa.

21030101905 Analizar la situación real de la empresa a partir de la elaboración y aplicación de los estados e indicadores financieros según políticas y normativa legal vigente.

24020150202 Identificar formas gramaticales básicas en textos y documentos elementales escritos en inglés

24020150203 Comprender una amplia variedad de frases y vocabulario en inglés sobre temas de interés personal y temas técnicos.

E j e c u c i ó n

Implementación del Modelo

Administrativo. Proponga y organiice

actividades de aprendizaje concretas donde se obtengan los

resultados de aprendizaje de cada

una de las competencias, es

cierto que algunas se pueden integrar pero aqui no hay claridad,

como es que el aprendiz obtiene esos

resultados de aprendizaje???? La competencia

supervisar el sistema iria a la fase

de evaluacion.

27041200101 Adecuar, preparar y aplicar enmiendas y correctivos al terreno para el establecimiento de los cultivos usando tecnologías manuales, mecánicas y tradicionales, de acuerdo a las buenas prácticas agrícolas.

27041200102 Seleccionar, extraer, alistar y manejar semillas para la propagacióntanto sexual como asexual de acuerdo con el manejo ambiental.

27041200103 Sembrar el material vegetal según criterios y técnicas agronómicas, ecológicas y económicas garantizando la calidad de la semilla y el porcentaje mínimo de germinación.

27041200104 Transplantar el material vegetal directamente al campo teniendo en cuenta la tecnología apropiada.

24020150204 Comprender las ideas principales de textos complejos en inglés que tratan de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico, siempre que estén dentro de su campo de especialización.

24020150205 Leer textos complejos y con un vocabulario más específico, en inglés general y técnico.

27040101701 Evaluar el proceso administrativo y productivo de la empresa agropecuaria teniendo en cuenta las estrategias valorativas integradoras, aplicando herramientas teleinformáticas de acuerdo con los indicadores de gestión y según política empresarial.

27040101702 Elaborar Informes administrativos, operativos y financieros apoyados en software teniendo en cuenta el desarrollo de la función

27041200301 Fertilizar el cultivo usando insumos químicos o biológicos preparados en finca, mediante técnicas manuales o mecánicas y de acuerdo con necesidades y normas.

27041200302 Mantener y manejar un sistema de riego por gravedad (Surcos, inundación en curvas de nivel, melgas en contorno, piscinas) o presión (Aspersión, microaspersión, goteo), teniendo en cuenta uso consuntivo, zona, cultivo y condiciones climáticas.

27041200303 Podar ramas como medios de formación, sanidad, mantenimiento o renovación, usando las herramientas requeridas según cultivo y necesidades

27041200304 Tutorar plantas de cultivos usando las técnicas recomendadas según parámetros técnicos y ecológicos.

27041200305 Ralear surcos de cultivos usando tecnologías mecánicas o manuales de acuerdo con criterios y normas BPA.

24020150206 Buscar de manera sistemática información específica y detallada en escritos en inglés, mas estructurados y con mayor contenido técnico

24020150207 Encontrar y utilizar sin esfuerzo vocabulario y expresiones de inglés técnico en artículos de revistas, libros especializados, páginas web, etc

24020150002 Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social.

270401012O1 Cuantificar el nivel de infestación de plagas en campo de acuerdo con el daño del cultivo y la plaga.

E j e c u c i ó n

Implementación del Modelo

Administrativo. Proponga y organiice

actividades de aprendizaje concretas donde se obtengan los

resultados de aprendizaje de cada

una de las competencias, es

cierto que algunas se pueden integrar pero aqui no hay claridad,

como es que el aprendiz obtiene esos

resultados de aprendizaje???? La competencia

supervisar el sistema iria a la fase

de evaluacion.

270401012O2 Manejar las plagas aplicando controles físicos, culturales, etológicos y biológicos implementando las BPA, y los monitoreos.

27040101203 Liberar enemigos naturales y feromonas en campo, para el control de insectos plaga, de acuerdo con el cultivo, la plaga, la evaluación previa de los niveles de benéficos existentes, la recomendación técnica y las normas de seguridad

27040101601 Implementar estrategias para la vinculación y administración del talento humano de la empresa de acuerdo con la legislación laboral vigente y práctica de manejo, desarrollo y bienestar de personal.

27040101602 Calcular indicadores de salud ocupacional, promoción y evaluación del talento humano de la empresa

24020150004 Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva.

27040102301 Establecer índices de cosecha para los productos agrícolas de la empresa, mediante métodos objetivos y subjetivos, teniendo en cuenta los requerimientos del mercado y las características fisiológicas del vegetal.

27040102302 Disponer equipos, maquinaria, herramientas, utensilios e insumos a punto para la cosecha de los productos agrícolas, de acuerdo al tipo de cultivo, manuales técnicos, normas de seguridad y salud ocupacional y tarea específica a realizar.

24020152008 Relacionarse con hablantes nativos en un grado suficiente de fluidez y naturalidad, de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de los interlocutores.

24020150005 Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social.

24020150006 Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social.

29110105304 Realizar actividades administrativas y de mercadeo en empresas agropecuarias teniendo en cuenta las líneas productivas, desarrollando competencias gerenciales integrales apoyándose en las tecnologías de la información según política empresarial.

29110105305 Formular propuestas de innovación y mejoramiento de los procesos administrativos de acuerdo con las observaciones y problemas tecnológicos surgidos en los sistemas productivos agropecuarios, presentadas en informes periódicos de acuerdo con la política empresarial.

29110105306 Participar en las actividades tecnológicas y operativas en la empresa agropecuaria de acuerdo con las líneas productivas propias de su perfil, utilizando técnicas y tecnologías vigentes, automatizadas y sistematizadas según la política empresarial.

3.5 Organización del proyecto

3.5.1 No. Instructores requeridos 3.5.2 No. Aprendices sugeridos para participar en el proyecto

3.6 Descripción del ambiente de aprendizaje requerido

Unidad de Ganadería (establos, corrales de manejo, bodega de maquinaría, bodega de medicina veterinaria y bodega de alimentos)

Bancos de Proteína.

Once potreros en un área de 20 hectáreas.

Hangar de maquinaria Agrícola.

Porqueriza.

Galpón.

Unidad Piscícola Intensiva y súper intensiva.

Lombrizario.

Resodo.

Cultivo de Aguacate en Camellones.

Cultivo de Cítricos en camellones.

Jardín clonal de Cacao.

Viveros de Aguacate, Cacao, cítricos y forestales.

E j e c u c i ó n

Implementación del Modelo

Administrativo. Proponga y organiice

actividades de aprendizaje concretas donde se obtengan los

resultados de aprendizaje de cada

una de las competencias, es

cierto que algunas se pueden integrar pero aqui no hay claridad,

como es que el aprendiz obtiene esos

resultados de aprendizaje???? La competencia

supervisar el sistema iria a la fase

de evaluacion.

24020150007 Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral.

24020150008 Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del áreaocupacional.

27041201401 Implementar plan de manejo productivo de las especies pecuarias conforme a los principios de la agricultura ecológica.

27041201402 Proveer alimento a las especies pecuarias conforme a la normatividad de la agricultura ecológica y los principios de la agroecología.

27041201403 Prevenir enfermedades de las especies pecuarias según reglamentación del ICA y normas de la agricultura ecológica.

27041201404 Resolver contingencias presentadas en el manejo productivo, nutricional y sanitario de las especies pecuarias de acuerdo con los criterios técnicos definidos.

24020150009 Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la ejecución de los procesos de aprendizaje.

24020150012 Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles.

27041201301 Seleccionar las especies pecuarias según parámetros técnicos de cada línea productiva, la normatividad de la agricultura ecológica y los principios de la agroecología.

27041201302 Aplicar técnicas de reproducción animal de acuerdo con la línea productiva y según la normatividad de la agricultura ecológica.

27041201303 Obtener leche de especies animales productivas, mediante el uso de tecnologías manuales o mecánicas y siguiendo los procedimientos técnicos y normas establecidas.

Cultivo tradicional de cacao.

Centro de Acopio.

Quioscos.

Auditorio.

Aula de agroinformatica.

3.7 Organización del proyecto

ACTIVIDADES DEL PROYECTO RECURSOS ESTIMADOS

Equipos/Herramientas

Descripción de Equipos Cantidad

1 1

Análisis de mercados 1 1

1.7 1

4.6 1

9.7 1

4. Presupuesto Estimado del proyectoRECURSOS VALOR RUBRO PRESUPUESTAL POR EL QUE SE FINANCIARIA EL PROYECTO

DURACIÓN (Meses)

Ubicación en la Institución y en los procesos.

Computador portátil o de escritorio, video Beam, conectividad a Internet, Memoria USB, Ambientes de formación Agrícolas y Pecuarios.

Computador portátil o de escritorio, video Beam, conectividad a Internet, Memoria USB, Ambientes de formación Agrícolas y Pecuarios.

Construcción perfil del modelo administrativo

Computador portátil o de escritorio, video Beam, conectividad a Internet, Memoria USB, Ambientes de formación Agrícolas y Pecuarios.

Perfeccionamiento del modelo Administrativo

Computador portátil o de escritorio, video Beam, conectividad a Internet, Memoria USB,Ambientes de formación Agrícolas y Pecuarios.

Implementación del Modelo Administrativo.

Computador portátil o de escritorio, video Beam, conectividad a Internet, Memoria USB,Ambientes de formación Agrícolas y Pecuarios, Tractor, Arado de cincel, Subsolador, GPS, Sembradora neumática, Motocultor, Guadañas, Azadones, Picas, Machetes, Termo criogénico, Termo descongelador de pajillas, Sogas, Pistola para Inseminar, Baldes , Tijeras, Podones, Serruchos, Navajas, Villamarquin, Cinta métrica, Palas, Azadones, Guantes Carnaza, Tijeras, Podones, Tapa bocas

Equipos 20'000.000= fondo emprender, finagro, banco agrarioHerramientas 10'212.000= fondo emprender, finagro, banco agrarioTalento Humano 1'090.000= fondo emprender, finagro, banco agrarioMateriales de Formación 40'696.000= fondo emprender, finagro, banco agrarioTOTAL 71'998.000.00= fondo emprender, finagro, banco agrario

EQUIPO QUE PARTICIPO EN LA FORMULACION DEL PROYECTONOMBRE ESPECIALIDAD Centro de formaciòn Regional

FRANCISCO MARIO MARTINEZ GOMEZ SENA, C.A.S.A, cede Aguas Calinetes Santnader

JOSE NELSON VERA MORENO tecg. Adm. Empresa AgropeSENA, C.A.S.A, cede Aguas Calinetes SantnaderJULIAN ENRIQUE PINZON URIBE tecg. Adm. Empresa AgropeSENA, C.A.S.A, cede Aguas Calinetes Santnader

RUBROS PRESUPUESTALESHONORARIOS FORMACION PROFESIONAL

REMUNERACION SERV TECNIC FORM PROF

CONTRATACION INSTRUCTORES

MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL

INSUMOS PARA EXPLOTACION DE CENTROS

MATERIALES-ACEITES Y COMBUSTIBLES

MATERIAL- ADQ.LLANTAS/ ELEM. VEHICULOS

MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO

MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE TRANSPORTE

MATERIALES - SOSTENIMIENTO DE SEMOVIENTE

MATERIALES-COMPRA DE SEMOVIENTES

COMPRA MAQUINARIA EQUIPO

ADECUACION DE CONSTRUCCIONES

tecg. Adm. Empresa Agropecuria

B173
Recuerden que los proyectos se definen con los recursos que cuenta el Centro de Formación y se toman como referente por parte de los Centros que adecuarán el proyecto de acuerdo con las características de los mismos. El valor es aproximado y no necesariamente se debe contemplar su adquisición, este un ítem importante al momento de formular y validar el proyecto. Se debe tener en cuenta que este es un referente, si el Centro autor del proyecto cuenta con los equipos, herramientas y talento humano no deberá considerar este costo dentro de su presupuesto.

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

FORMATO PROYECTO DE FORMACIÓN

1. Información básica del proyecto

(Solo escriba los datos que se solicitan en cada espacio)

SANTANDER

creacion de un proyecto de formacion de empresa productora de ganado F1

Tecnólogo en administración de Empresas Agropecuarias.

18

SENA, FINAGRO, BANCO AGRARIO

76

Comercio, negocio, mercado y producción

2. Estructura del Proyecto

2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar

2.2 Justificación del proyecto

2.3 Objetivo general

2.4 Objetivos específicos:

Hacer un estudio de la oferta y la demanda existente dentro de la región para conocer la viabilidad desde el punto de vista.

Determinar las necesidades para el montaje de la empresa, en la organización así como conocer los costos del producto para sacar los precios y ventas.

Estructurar la organización administrativa de la empresa acorde con el tamaño y proyecciones.

Establecer la viabilidad económica y financiera de la inversión.

Ejecutar con calidad y responsabilidad la producción de ganado bovino F1 fortaleciendo la seguridad social, económica e integral de la región y de nuestros posibles clientes.

Adquirir los conocimientos necesarios en el manejo de la empresa, con las competencias en la formación y dar los mejores resultados como tecnólogo.

Dentro de la región santandereana se observa una gran producción ganadera con explotación de ganado de primera calidad esta producción de carne no satisface la gran demanda de la población consumidora y vemos la oportunidad de crear una empresa productora con una genética de ganado F1 para abarcar la necesidad de demanda a nivel regional,

El Departamento de santander, hay una poblacion de 2’158.000 habitantes de los cuales el 0.98% son vegetarianos y 99.02% son consumidores de productos cárnicos segun resgistro del DANE de 2005, su economia esta basada en la produccion agricola, industrial, comercial y ganadera. lo que muestra que anivel nacional el mercado ganadero esta representado en los principales departamentos con ganadería bovina son Antioquia, Magdalena, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Meta, Nariño, Arauca, Casanare y Tolima. De acuerdo a la Encuesta Nacional Agropecuaria del DANE, en el país se cuentan más de 25.000.000 de cabezas de ganado bovino, de cual, el 3% se destina a la producción de leche, el 52% a la producción de carne y el 39% tienen doble propósito, algunos manejan tecnologías de ultima calidad en infraestructura y maquinaria de punta. con esta estadistica se obta por crear la empresa para cubri la oferta que se tiene, estudianto todo el mercado con eficiencia frente a la calidad de mercadeo y comercializacion de mi producto cuantificando las normas que el ministerio de agricultura me exige para la explotacion y comercializacion de ganado Lo produciríamos en el municipio de Lebrija, el vereda el cedro, contamos con 22 hectáreas listas para la explotación de ganadería, con una gran variedad de pastos actos para la ceba y para este tipo de terreno en este entorno es muy viable para la ceba de ganado bovino por su clima y contamos con una muy buena agua, establos, casa, esta es una razón más para ver viable este proyecto. ,

Crear una empresa productora de bovinos F1, obteniendo beneficios financieros tantos comunes como propios, siendo ejemplo de desarrollo y emprendimiento para el país.

obtener la oportunidad de mitigar la gran demanda que en la actualidad se vive en la región, país.

2.5. Alcance

Aprendices Sena, emprendedores, comunidad en general, sector Agropecuario, pequeños y medianos empresarios

2.5.3 Restricciones o riesgos asociados:

Implementacion de maquinarias industriales, tecnologicas y la fuente de financiacion.

La posibilidad de no obtener las mejores razas que las de los de mas productores y comercializadores quienes dia a dia son exigentes en el proceso de la compra y venta del producto.

El no cumplir con la cantidad de pruduccion exigida por el mercado comercializador y consumidor final.

2.5.4. Productos o resultados del proyecto:

cumplir con cada competencia sastifactoriamente, mostrando la destreza de resultados con conocimientos para ser sertificados por el instructor.

Manejar y aplicar cada conocimiento de la formacion ejecutando cada tecnica y tecnologias en los ambientes de formacion de nuestro centro.

Documento digital que contenga el análisis de mercados de los productos agropecuarios que se comercializan en la Región.

2.6 Innovación/Gestión Tecnológica

SI

SI

SI

SI

SI

2.7 Valoración Productiva

ALTA

3. Planeación

3.4 COMPETENCIA ASOCIADA

HACE FALTA HORAS POR ACTIVIDAD DEL PROYECTO Y PERFIL DEL INSTRUCTOR

Mitigar la creciente de demanda de consumo entre la oferta de hoy en los mercados, permitiendo un cambio de comercio con ganado de gran calidad libre de enfermedades obteniendo sastifacion en su comercializacion con las empresas compradoras, permitiendo un gran laczo entre el productor y el consumidor final, asegurando la venta

Planificar cada proceso financiero sobre la produccion basados con la informacion del mercado buscando cada vez disminuir los riesgos que asumimos como productor asumiendo cada bajas de los precios en la creciente de oferentes y importadores al comerciante logrando que el cliente disfrute de nuestro precio estable.

En la ejecucion del proyecto nuestro modelo administrativo sera conforme a lo estipulado por las normas ambientales buscando desarrollar estrategias de disminuir el riesgo de contaminacion al medio los cuales seran solucionados e implementado en cada productiva en la ejecucion del proyecto.

El conocimiento de cada implemento tecnologico exigido por la tendencia del siglo xxl es conocer cada medio de informacion que cada uno pueda desarrollar sus competeencias en el area de administracion en la formacion de lideres emprendedores con eficacia en dominio de las TIC, que el servicio nacional de aprendizaje nos brinda como apoyo de ser mejores personas e imnovando con resultado las tecnicas, tecnologias de cada competencia.

sertificar y guardar cada evidencia en los formatos o software que el sena implemento para la interesacion del aprendiz con el instructor como es la platafroma sofiaplus, correo mi

Tener todo el conocimiento de modelos de administracion de empresas agropecurias, tales como gestionar o financiar cada proceso de implementacion de innovacion en el campo de cual nos desarrollamos en la etapa lectiva y productiva con conocimientos financieros, laborales y contables de mi proyeco de emprendedor.

240201500 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y

con la naturaleza en los contextos laboral y social

240201500 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y

con la naturaleza en los contextos laboral y social

240201501 Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva

291101053. Coordinar proyectos de acuerdo con los planes y programas

establecidos por la empresa.

240201501 Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva

270401015. Planear la producción según los requerimientos del mercado y normas

técnicas nacionales vigentes.

270401015. Planear la producción según los requerimientos del mercado y normas

técnicas nacionales vigentes.

240201501 Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva

210101015. Coordinar las compras según necesidades y requisiciones de los

clientes.

240201501 Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva

240201502 Producir textos en inglés en forma escrita y oral

240201500 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y

con la naturaleza en los contextos laboral y social.

210301019. Contabilizar los recursos de operación, inversión y financiación de

acuerdo con normas y políticas organizacionales.

240201502 Producir textos en inglés en forma escrita y oral

270412001. Sembrar los cultivos de acuerdo con criterios ecológicos y

parámetros técnicos.

240201502 Producir textos en inglés en forma escrita y oral

270401017. Supervisar el sistema productivo de acuerdo al plan de

producción

270412003. Manejar los cultivos con criterios ecológicos y técnicos de sanidad

y nutrición

240201502 Producir textos en inglés en forma escrita y oral

240201500 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y

con la naturaleza en los contextos laboral y social.

270401012. Aplicar prácticas preventivas o correctivas al cultivo para el manejo de

plagas teniendo en cuenta las condiciones agroecológicas y el cultivo.

270401012. Aplicar prácticas preventivas o correctivas al cultivo para el manejo de

plagas teniendo en cuenta las condiciones agroecológicas y el cultivo.

270401016. Orientar el talento humano aplicando la legislación laboral vigente

240201500 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y

con la naturaleza en los contextos laboral y social.

270401023. Preparar la cosecha siguiendo las especificaciones técnicas

definidas.

240201502 Producir textos en inglés en forma escrita y oral

240201500 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y

con la naturaleza en los contextos laboral y social.

291101053. Coordinar proyectos de acuerdo con los planes y programas

establecidos por la empresa.

3.5 Organización del proyecto

3.6 Descripción del ambiente de aprendizaje requerido

Bancos de Proteína.

Once potreros en un área de 20 hectáreas.

Hangar de maquinaria Agrícola.

Porqueriza.

Galpón.

Unidad Piscícola Intensiva y súper intensiva.

Lombrizario.

Resodo.

Cultivo de Aguacate en Camellones.

Cultivo de Cítricos en camellones.

Jardín clonal de Cacao.

Viveros de Aguacate, Cacao, cítricos y forestales.

240201500 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y

con la naturaleza en los contextos laboral y social.

270412014. Manejar la producción de las especies pecuarias conforme a la

normatividad de la agricultura ecológica.

240201500 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y

con la naturaleza en los contextos laboral y social.

270412013. Reproducir las especies pecuarias conforme a la normatividad de la agricultura ecológica y los principios de

la agroecológica.

Cultivo tradicional de cacao.

Centro de Acopio.

Quioscos.

Auditorio.

Aula de agroinformatica.

3.7 Organización del proyecto

RECURSOS ESTIMADOS

Talento Humano (Instructores) Materiales de Formación

Especialidad Cantidad Descripción Cantidad

$ 3

1

4. Presupuesto Estimado del proyectoRUBRO PRESUPUESTAL POR EL QUE SE FINANCIARIA EL PROYECTO

Administrador de empresas Agropecuarias, Ingeniero Agrícola, Ingeniero Agrónomo, Administrador de Empresas y/o Medico Veterinario Zootecnista.

Resma de papel tamaño carta

Ingeniero de Mercados, Administrador de Empresas, Ingeniero Industrial, Profesional Agropecuario especializado en Mercados.

Administrador de empresas Agropecuarias, Administrador de Empresas, Profesional en el área Agropecuaria especializado en Administración de empresas.

Administrador de empresas Agropecuarias, Administrador de Empresas, Profesional en el área Agropecuaria especializado en Administración de empresas.

Médico Veterinario Zootecnista, Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Agrícola, Administrador de Empresas Agropecuarias, Administrador de Empresas.

Manguera agrícola, Goteros auto compensados, Cinta de Riego, cal agrícola, Nitrógeno, Pajillas, Catéter, Guantes inseminación, Cicatrizante, Acido Fosfórico, Cloruro de Potasio, Sulfato de cobre, Sulfato de zinc, Borax, Sulfato de magnesio, Sulfato de hierro, Molibdeno, Súper fosfato simple.

fondo emprender, finagro, banco agrariofondo emprender, finagro, banco agrariofondo emprender, finagro, banco agrariofondo emprender, finagro, banco agrariofondo emprender, finagro, banco agrario

291101053. Coordinar proyectos de acuerdo con los planes y programas establecidos por la empresa.

270401016. Orientar el talento humano aplicando la legislación laboral vigente

210301019. Contabilizar los recursos de operación, inversión y financiación de acuerdo con normas y políticas organizacionales.

270401017. Supervisar el sistema productivo de acuerdo al plan de producción

2601101016. Planear actividades de mercadeo que responda a las necesidades y expectativas de los clientes y objetivos de la empresa.

2601101016. Planear actividades de mercadeo que responda a las necesidades y expectativas de los clientes y objetivos de la empresa.

270401015. Planear la producción según los requerimientos del mercado y normas técnicas nacionales vigentes.

210101015. Coordinar las compras según necesidades y requisiciones de los clientes.

270412014. Manejar la producción de las especies pecuarias conforme a la normatividad de la agricultura ecológica.

270412013. Reproducir las especies pecuarias conforme a la normatividad de la agricultura ecológica y los principios de la agroecológica.

270412001. Sembrar los cultivos de acuerdo con criterios ecológicos y parámetros técnicos.

270401012. Aplicar prácticas preventivas o correctivas al cultivo para el manejo de plagas teniendo en cuenta las condiciones agroecológicas y el

cultivo.

270412003. Manejar los cultivos con criterios ecológicos y técnicos de sanidad y nutrición

270401023. Preparar la cosecha siguiendo las especificaciones técnicas definidas.

240201500 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

240201501 Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva

240201502 Producir textos en inglés en forma escrita y oral

240201500 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

240201502 Producir textos en inglés en forma escrita y oral

29110105301 Identificar el proyecto de acuerdo con el diagnóstico estratégico parala construcción del perfil del proyecto y su etapa de prefactibilidadde acuerdo con las metodologías, normas y protocolos deinvestigación

29110105302 Formular la etapa de factibilidad del proyecto incluyendo el estudiode mercado, técnico, organizacional, legal y financiero teniendo encuenta parámetros de sostenibilidad durante su vida útil.

29110105303 Evaluar el proyecto analizando el valor del dinero en el tiempo y lasensibilización sobre el costo y la cantidad a producir con base enindicadores financieros.

29110105304 Realizar actividades administrativas y de mercadeo en empresasagropecuarias teniendo en cuenta las líneas productivas,desarrollando competencias gerenciales integrales apoyándose enlas tecnologías de la información según política empresarial.

29110105305 Formular propuestas de innovación y mejoramiento de los procesosadministrativos de acuerdo con las observaciones y problemastecnológicos surgidos en los sistemas productivos agropecuarios,presentadas en informes periódicos de acuerdo con la políticaempresarial.

29110105306 Participar en las actividades tecnológicas y operativas en la empresaagropecuaria de acuerdo con las líneas productivas propias de superfil, utilizando técnicas y tecnologías vigentes, automatizadas ysistematizadas según la política empresarial.

27040101601 Implementar estrategias para la vinculación y administración deltalento humano de la empresa de acuerdo con la legislación laboralvigente y práctica de manejo, desarrollo y bienestar de personal.

27040101602 Calcular indicadores de salud ocupacional, promoción y evaluacióndel talento humano de la empresa21030101901 Registrar la información en los libros contables, utilizandocomprobantes y documentos comerciales según normas vigentes yprocedimientos organizacionales.

21030101902 Administrar inventarios de la empresa agropecuaria teniendo encuenta la rotación y flujo de materiales utilizando herramientasmanuales o sistematizadas aplicadas, de acuerdo con las técnicasvigentes.

21030101903 Liquidar nómina teniendo en cuenta las novedades de personalapoyado en herramientas manuales o sistematizadas segúnnormativa legal vigente.

21030101904 Elaborar el sistema de costos en la producción agropecuariautilizando herramientas informáticas, siguiendo técnicas y métodosestablecidos por la empresa.

21030101905 Analizar la situación real de la empresa a partir de la elaboración y aplicación de los estados e indicadores financieros según políticas y normativa legal vigente.

27040101701 Evaluar el proceso administrativo y productivo de la empresaagropecuaria teniendo en cuenta las estrategias valorativas integradoras, aplicando herramientas teleinformáticas de acuerdo con los indicadores de gestión y según política empresarial.

27040101702 Elaborar Informes administrativos, operativos y financieros apoyadosen software teniendo en cuenta el desarrollo de la función26010101601 Diagnosticar el mercado teniendo en cuenta la información históricade los factores internos y externos que afectan a la organización enla toma de decisiones, aplicando las técnicas y herramientas propios

26010101602 Formular el plan acción estratégico de mercadeo, mediante laaplicación de técnicas y herramientas de diagnóstico, acordes a las políticas, objetivos y metas de la empresa agropecuaria, con el uso de herramientas manuales y/o sistematizadas apoyados en software especializados según normas legales vigentes.

26010101603 Construir los indicadores y estándares de gestión de mercadeo, teniendo en cuenta las políticas y objetivos de la organización y necesidades del mercado.

26010101604 Calcular los índices de variación, participación, penetración y crecimiento del mercado, teniendo en cuenta los objetivos y metas de la empresa, aplicando técnicas estadísticas y matemáticas.

26010101605 Diseñar estrategias de mercadeo teniendo en cuenta las políticas, objetivos, oportunidades y fortalezas de la empresa y la dinámica propia de los mercados.

27040101501 Planear la producción mediante la aplicación de los fundamentosteóricos y prácticos existentes en la organización de los procesos delas empresas agropecuarias, con el uso de herramientas manuales osistematizadas apoyados en software especializados según normaslegales vigentes.

27040101502 Programar actividades en empresas agropecuarias teniendo encuenta las líneas productivas y desarrollando competenciasgerenciales integrales apoyándose en las tecnologías de lainformación según política empresarial.

27040101503 Establecer los procedimientos técnicos según operación productiva,definiendo su propósito, alcance, las actividades, etapas, recursos yresponsables de las operaciones de producción.

21010101501 Elaborar el programa de compras de la empresa agropecuaria de acuerdo a las necesidades diagnosticadas en las diferentes líneas productivas de los procesos inherentes a ella, cumpliendo con la políticas de la organización.

21010101502 Presentar el programa de compras usando las técnicas establecidassoportadas en el uso de tecnologías de la información y según estándares o políticas de la empresa agropecuaria.

21010101503 Elaborar la orden de pedido de las diferentes áreas o unidadesproductivas de acuerdo con lo establecido en el plan de compras.

27041201401 Implementar plan de manejo productivo de las especies pecuarias conforme a los principios de la agricultura ecológica.

27041201402 Proveer alimento a las especies pecuarias conforme a la normatividad de la agricultura ecológica y los principios de la agroecología.

27041201403 Prevenir enfermedades de las especies pecuarias según reglamentación del ICA y normas de la agricultura ecológica.

27041201404 Resolver contingencias presentadas en el manejo productivo, nutricional y sanitario de las especies pecuarias de acuerdo con los criterios técnicos definidos.

27041201301 Seleccionar las especies pecuarias según parámetros técnicos de cada línea productiva, la normatividad de la agricultura ecológica y los principios de la agroecología.

27041201302 Aplicar técnicas de reproducción animal de acuerdo con la línea productiva y según la normatividad de la agricultura ecológica.

27041201303 Obtener leche de especies animales productivas, mediante el uso detecnologías manuales o mecánicas y siguiendo los procedimientostécnicos y normas establecidas.

27041200101 Adecuar, preparar y aplicar enmiendas y correctivos al terreno para elestablecimiento de los cultivos usando tecnologías manuales, mecánicas y tradicionales, de acuerdo a las buenas prácticas agrícolas.

27041200102 Seleccionar, extraer, alistar y manejar semillas para la propagacióntanto sexual como asexual de acuerdo con el manejo ambiental.

27041200103 Sembrar el material vegetal según criterios y técnicas agronómicas,ecológicas y económicas garantizando la calidad de la semilla y el porcentaje mínimo de germinación.

27041200104 Transplantar el material vegetal directamente al campo teniendo encuenta la tecnología apropiada.

270401012O1 Cuantificar el nivel de infestación de plagas en campo de acuerdo con el daño del cultivo y la plaga.

270401012O2 Manejar las plagas aplicando controles físicos, culturales, etológicos y biológicos implementando las BPA, y los monitoreos.

27040101203 Liberar enemigos naturales y feromonas en campo, para el control de insectos plaga, de acuerdo con el cultivo, la plaga, la evaluación previa de los niveles de benéficos existentes, la recomendación técnica y las normas de seguridad

27041200301 Fertilizar el cultivo usando insumos químicos o biológicos preparados en finca, mediante técnicas manuales o mecánicas y de acuerdo con necesidades y normas.

27041200302 Mantener y manejar un sistema de riego por gravedad (Surcos,inundación en curvas de nivel, melgas en contorno, piscinas) o presión (Aspersión, microaspersión, goteo), teniendo en cuenta uso consuntivo, zona, cultivo y condiciones climáticas.

27041200303 Podar ramas como medios de formación, sanidad, mantenimiento o renovación, usando las herramientas requeridas según cultivo y necesidades

27041200304 Tutorar plantas de cultivos usando las técnicas recomendadas según parámetros técnicos y ecológicos.

27041200305 Ralear surcos de cultivos usando tecnologías mecánicas o manuales de acuerdo con criterios y normas BPA.

27040102301 Establecer índices de cosecha para los productos agrícolas de la empresa, mediante métodos objetivos y subjetivos, teniendo en cuenta los requerimientos del mercado y las características fisiológicas del vegetal.

27040102302 Disponer equipos, maquinaria, herramientas, utensilios e insumos apunto para la cosecha de los productos agrícolas, de acuerdo al tipo de cultivo, manuales técnicos, normas de seguridad y salud ocupacional y tarea específica a realizar.

24020150001 Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de losPrincipios y Valores Universales.

24020150002 Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de laresolución de problemas de carácter productivo y social.

24020150003 Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes,fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionalesorientados hacia el Desarrollo Humano Integral.

24020150004 Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo conlas circunstancias del contexto y con visión prospectiva.

24020150005 Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social.

24020150103 Leer textos muy breves y sencillos en inglés general y técnico..

24020150006 Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservacióndel Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social.

24020150007 Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar laprevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral.

24020150008 Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresióncorporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del áreaocupacional.

24020150009 Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la ejecución de los procesos de aprendizaje.

24020150010 Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel delos ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del SENA

24020150011 Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativainstitucional en el marco de su proyecto de vida.

24020150012 Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles.

24020150013 Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de laformación profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional.

24020150014 Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de lascompetencias del programa formación, con base en la política institucional.

24020150101 Comprender frases y vocabulario habitual sobre temas de interés personal y temas técnicos.

24020150102 Comprender la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y sencillos en inglés técnico

24020150104 Encontrar información específica y predecible en escritos sencillos ycotidianos

24020150105 Encontrar vocabulario y expresiones de inglés técnico en anuncios,folletos, páginas web, etc.

24020150106 Comunicarse en tareas sencillas y habituales que requieren unintercambio simple y directo de información cotidiana y técnica

24020150107 Realizar intercambios sociales y prácticos muy breves, con un vocabulario suficiente para hacer una exposición o mantener una conversación sencilla sobre temas técnicos.

24020150201 Reproducir en inglés frases o enunciados simples que permitan expresarde forma lenta ideas o conceptos.

24020150202 Identificar formas gramaticales básicas en textos y documentos elementales escritos en inglés

24020150203 Comprender una amplia variedad de frases y vocabulario en inglés sobre temas de interés personal y temas técnicos.

24020150204 Comprender las ideas principales de textos complejos en inglés quetratan de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico, siempre que estén dentro de su campo de especialización.

24020150205 Leer textos complejos y con un vocabulario más específico, en inglésgeneral y técnico.

24020150206 Buscar de manera sistemática información específica y detallada en escritos en inglés, mas estructurados y con mayor contenido técnico

24020150207 Encontrar y utilizar sin esfuerzo vocabulario y expresiones de ingléstécnico en artículos de revistas, libros especializados, páginas web, etc

24020152008 Relacionarse con hablantes nativos en un grado suficiente de fluidez ynaturalidad, de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de los interlocutores.

1804.625