jese maria veciana verges.creacion de empresas como programa de investigacion cientifica

25
Vüelann. J.M. Crearían //<' emiifeaa rntuti Creación de empresas como programa de investigación científica José María Veciana Vergas Universidad Autónoma de Barcelona In thls article "enirepreneurship as a scíentifíc research programme" fe developed and presented. In thin relalively new field of study many difieren! theoríes have emerged that try to explain the phenomenon of new enterprise or venWre création. After a bríef treatment Of the antecedents and historie development of entrepreneurship, the au- thor develops and presente the difíerent paradigma or theoretical approaches that have emerged in this field. An attempt fe made to dassify the diversity of theorjes basad on the varíous theoretical approaches to the study of en- trepreneurshlp, The aim of hls paper fe not oníy to delímlt this broad field of study bul rather to offer a guide íor futu- reempirical research and theoretical developments. {ErttreprenQursriipSEntrspreneurS New enterprise formación /New ven/tires / Corporate entrepreneurship / Venture management). Cet article anatyse le domaine de.la, "création d'entreprises comme programme de recherche scientifíque". Ce nou- veau champ d'étude, quí s'est devebppé au cours de ees derniéres décades a generé une grande varíete de theo- ríes qul prétendent axpliqíier le phénoméne da la création d'entreprises noweíles. Aprés un bref exposé de son évolution hlstonque, l'auteur developpé les príncipaux paradigmes ou lignes de rapprochemsnt théoriques, et pro- pose une teníative de classement de ce champ diversifié. Ce travail pretend expliquer et délimiter ce nouveau champ d'étude, mais aussi servir d'oríentatton pour la recherche empirique et de futurs développements théorí- ques. (Enííepreneur / Fonction efe rentreprenaur/Cráation d'entreprises/EsprittfentrBprisB/Inriovation). OBJETIVO El objetivo de este trabajo es desarrollar la creación de empresas como programa de inves- tigación científica; un campo de estudio relati- vamente joven, pero que, no obstante, tiene su origen en el siglo XVIIT y XIX en los. escritos de algunos de los economistas clásicos. Sin embar- go, para comprender su estado actual, conside- ramos conveniente dar una visión de conjunto de sus orígenes y evolución. Por tanto, empezaremos, presentando su evolución histórica, en la que podemo_s .distin- guir 4 etapas. Estas nos ayudará a entender me- jor tanto su progresivo avance -como su estado actual y posibilidades de desarrollo. Dadas las limitaciones de espacio, a las tres primeras etapas nos referiremos de manera muy breve, centrándonos en la cuarta o etapa actual. A continuación trataremos el ámbito o alcan- ce de este nuevo cafnpo de estudio y aclarare- mos algunas cuestiones terminológicas. El cuerpo central del trabajo lo constituye el desarrollo de los distintos paradigmas o enfo- ques teóricos sobre el estudio de la función, em- presarial o creación de empresas que han ido surgiendo a lo largo de su ya dilatada tencia. Bajo los cuatro enfoques teóricos presenta- remos las diferentes teorías que tratan de expli- car el fenómeno de la creación de empresas des- de supuestos, muy distintos. El trabajo termina con unas consideraciones finales. ETAPAS PRIMERA ETAPA: INICIOS Esta etapa, que se inicia con la obra de Can- tillon, va desde 1775 hasta finales del siglo XIX. Se caracteriza por las siguientes ñolas: 1) Los autores que se ocupan del tema preten- den definir quién ex un empresario v qué ha- ce, as decir, cuál ex la función que desempe- ña el empresario en el proceso ecnnómícn, llamada, función empresarial. Los principales economistas que escriben so- bre el tema son: Cantillon, Say, von Thüncn, Revista Europea di' Dirrciwn y txanomía </<' la Empresa, vol. K, iiiiin. 3 (1999). pp. 11 -ií ISSN 1019-6838

Upload: daniel-mellaman

Post on 29-Jul-2015

499 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jese Maria Veciana Verges.creacion de Empresas Como Programa de Investigacion Cientifica

Vüelann. J.M. Crearían //<' emiifeaa rntuti

Creación de empresascomo programa de investigación científica

• José María Veciana VergasUniversidad Autónoma de Barcelona

In thls article "enirepreneurship as a scíentifíc research programme" fe developed and presented. In thin relalivelynew field of study many difieren! theoríes have emerged that try to explain the phenomenon of new enterprise orvenWre création. After a bríef treatment Of the antecedents and historie development of entrepreneurship, the au-thor develops and presente the difíerent paradigma or theoretical approaches that have emerged in this field. Anattempt fe made to dassify the diversity of theorjes basad on the varíous theoretical approaches to the study of en-trepreneurshlp, The aim of hls paper fe not oníy to delímlt this broad field of study bul rather to offer a guide íor futu-reempirical research and theoretical developments.{ErttreprenQursriipSEntrspreneurS New enterprise formación /New ven/tires / Corporate entrepreneurship / Venture management).

Cet article anatyse le domaine de.la, "création d'entreprises comme programme de recherche scientifíque". Ce nou-veau champ d'étude, quí s'est devebppé au cours de ees derniéres décades a generé une grande varíete de theo-ríes qul prétendent axpliqíier le phénoméne da la création d'entreprises noweíles. Aprés un bref exposé de sonévolution hlstonque, l'auteur developpé les príncipaux paradigmes ou lignes de rapprochemsnt théoriques, et pro-pose une teníative de classement de ce champ diversifié. Ce travail pretend expliquer et délimiter ce nouveauchamp d'étude, mais aussi servir d'oríentatton pour la recherche empirique et de futurs développements théorí-ques.(Enííepreneur / Fonction efe rentreprenaur/Cráation d'entreprises/EsprittfentrBprisB/Inriovation).

OBJETIVO

El objetivo de este trabajo es desarrollar lacreación de empresas como programa de inves-tigación científica; un campo de estudio relati-vamente joven, pero que, no obstante, tiene suorigen en el siglo XVIIT y XIX en los. escritos dealgunos de los economistas clásicos. Sin embar-go, para comprender su estado actual, conside-ramos conveniente dar una visión de conjunto desus orígenes y evolución.

Por tanto, empezaremos, presentando suevolución histórica, en la que podemo_s .distin-guir 4 etapas. Estas nos ayudará a entender me-jor tanto su progresivo avance -como su estadoactual y posibilidades de desarrollo.

Dadas las limitaciones de espacio, a las tresprimeras etapas nos referiremos de manera muybreve, centrándonos en la cuarta o etapa actual.

A continuación trataremos el ámbito o alcan-ce de este nuevo cafnpo de estudio y aclarare-mos algunas cuestiones terminológicas.

El cuerpo central del trabajo lo constituye eldesarrollo de los distintos paradigmas o enfo-ques teóricos sobre el estudio de la función, em-presarial o creación de empresas que han ido

surgiendo a lo largo de su ya dilatadatencia.

Bajo los cuatro enfoques teóricos presenta-remos las diferentes teorías que tratan de expli-car el fenómeno de la creación de empresas des-de supuestos, muy distintos.

El trabajo termina con unas consideracionesfinales.

ETAPAS

PRIMERA ETAPA: INICIOS

Esta etapa, que se inicia con la obra de Can-tillon, va desde 1775 hasta finales del siglo XIX.Se caracteriza por las siguientes ñolas:

1) Los autores que se ocupan del tema preten-den definir quién ex un empresario v qué ha-ce, as decir, cuál ex la función que desempe-ña el empresario en el proceso ecnnómícn,llamada, función empresarial.Los principales economistas que escriben so-bre el tema son: Cantillon, Say, von Thüncn,

Revista Europea di' Dirrciwn y txanomía </<' la Empresa, vol. K, iiiiin. 3 (1999). pp. 1 1 -iíISSN 1019-6838

Page 2: Jese Maria Veciana Verges.creacion de Empresas Como Programa de Investigacion Cientifica

Vecmna. J.M. Crearían de empresas < imín imigramn ..

Mili, Hermunn, von Mangoldl, Clark, Mar-shall, etc. para citar sólo los más destacados.Observemos que en di?ha lista no figura niAdam Smíth ni David .Ricardo, porque paraellos no existe la figura de! empresario, sinosólo la del capitalista.Por razones .que señalaremos más adelante;estos .economistas no logran ponerse deacuerdo sobre la definición de empresario nien qué consiste la función empresarial.En las últimas, décadas se han vertido nos detinta en analizar y reproducir lo-- que dichoseconomistas escribieron sobre, el empresario,sin que, no obstante, se haya conseguido laclaridad buscada.Algunos, trabajos dignos de mencionar son:

• Redlich, F.(1964) "Der Unternehmer",Wirtschqfts- una Sozialgeschichtftche Siu-dien.

• Sánchez Gil, M. .(1969): Naturaleza y evo-lución de la función empresarial.

'• En España, ha habido varias, tesis doctora-les que como objeta central de estudio o demanera tangencial han tratado el tema1.

« Hébert y Link (1982): The Entrepreneur.

A título, de ejemplo, citaremos a Hébert yLink quienes han sintetizado en doce lasideas de los. citados economistas sobre la de-finición-y función del empresario, a saber:

• El empresario es la persona que asume elriesgo asociado con la ineertidumbre,.

• El empresario es la persona que suministracapital.

• El empresario es un innovador.• El empresario es un decísor.• El empresario es un líder industrial.• El empresario es un "manager".o superin-

tendente.» El empresario es un organizador y coordi-

nador de recursos económicos.• E! empresario es el propietario de una em-

presa..» El empresario es un empleado de factores

de producción.• El empresario es u'n contratista.• El empresario es un arbitro.• El empresario es la persona que asigna re-

cursos entre usos alternativos.

2) .La falta de consenso sobre la definición deempresario y su función hay que buscarla enel hecho de que todos los autores antes men-cionados y los actuales que intentan elaboraruna definición del empresario, se mueven enel marco de las llamadas definiciones esen-cialistai,; La filosofía de la ciencia nos ense-ña que el -esencialismo metodológico, quetiene su origen en Platón y Aristóteles, peroque perdura inconscientemente hoy en día enla mente de muchos investigadores, pretendíaidentificar por medio de la intuición la o.lascaracterísticas esenciales de un objeto y evi-dentemente, cada autor considera más e.wn-cial y característico un rasgo u otro'.

3) En general, puede afirmarse que el principalinterés de los economistas de esta primeraépoca es definir al empresario y su funciónpara poder explicar el beneficio del empresa-rio, una clase de renta distinta de los tresfactores de producción (tierra, trabajo y ca-pital), algo que los actuales estudiosos deltema, antes citados, ignoran por completo.

SEGUNDA ETAPA: ESTUDIOS HISTÓRICOS

A partir de la década de los vcinie del pre-sente siglo, sin duda bajo la influencia de MaxWeber, proliferan los estudios históricos sobreempresas, empresarios y la función empresarial,la. mayoría de los cuales fueron publicados bajo•el título de Harvard Studies in Business Híxnnyy en el Journa! af Business and Econonñc His-íory.

Este interés por el estudio del empresariocomo factor de desarrollo económico desde unaperspectiva histórica culmina en 1958 con lacreación en la Universidad de Harvard del Re-xearch Canter in Entrcpreucurínl Híxlrm. quebajo la dirección de Artiuir H. Colé ¡niegr.i a ungrupo de historiadores, sociólogos y economis-tas interesados en la función empresarial. En'este grupo trabajaron, además de Colé, TilomasC. Cochran, Fritz Redlich, Alfred Chandler yHugh Aitken.

Anteriormente, Colé (1942) ya había indica-do las líneas maestras de lo que debería ser unprograma de investigación científica en torno al

12 Revista Kuropeu de Dírnrmn y Kamomía ile l<t Empresa. vol. K. núm. Ji ( I y1)ISSN 10 19-683»

)), pp. 1 1 -.Id

Page 3: Jese Maria Veciana Verges.creacion de Empresas Como Programa de Investigacion Cientifica

Vecrami. J.M, Creación tltj C

5n dería enmcn-

iboraren .en

ense-, que. perojía enlendíao las

y evi-

ncipai•¡meramotónoresa-is tresy ca-

:)S del:to.

30S

íl pre-¿ Maxsobre

•sarial,is bajóiixioryc His-

resariode unacon Laleí Re-•y, quera a unnomis-al. En"boinasidler y

• indica-sen un

orno al

empresario y la función empresarial con unaperspectiva histórica y que, según él,: debíacomprender:

• Biografías de. hombre de negocios e historia deempresas vinculadas .a ellos.

• Análisis de los diferentes tipos de empresa-" ríos.• Estudios de empresarios líderes en cada sector

industrial.• El estudio de las 'funciones empresariales.• El estudio de las funciones empresariales en

una etapa determinada de la historia( como porejemplo el estudio de la función empresarialen la década de 1830-1840.

La principal publicación del Centro .de In-vestigación en-Historia Empresarial de Harvardera la revista titulada Explorations in Entrepre-neuríal Htstoty, pero al margen de esta revistase realizaron interesantes publicaciones. Unapublicación paradigmática del enfoque históricode Harvard en esta época es el estudio deCochran_del efecto de las diferencias culturajessobre el comportamiento empresarial, compa-rando Estados Unidos..co.n tfes países latinoame-ricanos (México, Puerto Rico y Argentina).

TERCERA ETAPA: INICIO DEL PROGRAMADE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. EN ELCAMPO DE LAS CIENCIAS EMPRESARIALESO DIRECCIÓN DE EMPRESAS

A nuestra juicio, un programa de investiga-ción científica no :se inicia con una publicaciónpor parte de un autor proponiendo un nuevo en-foque de estudio o una nueva teoría, sino queemerge cuando se dan conjuntamente las -trescircunstancias siguientes:'

1) Un grupo, generalmente reducido, de investi-gadores empiezan a interesarse por un nuevocampo de estudio o un nuevo enfoque.

2) Este nuevo grupo de investigadores siente lanecesidad de- intercambiar información y dis-cutir sobre los resultados de sus investigacio-nes, y deciden celebrar una conferencia ocongreso.

3) Se empieza a editar una revista especializadaen la que se publican los resultados de las in-vestigaciones y las ponencias presentadas enlos congresos.

Por tanto, pódenlos identificar el inicio deesta tercera etapa de] programa de investigaciónpropiamente dicho, en 1949. Situamos el finalde esta etapa, en 1979- En este perio'do se va con-figurando dicho programa, en sus dos vertientesiniciales: a) el estudio de las pequeñas y mediañas empresas y b) el estudio del empresario y lacreación de empresas.

Entre los hitos, más importantes en esta terce-ra etapa podemos señalar los siguientes:

•» Vertiente: Pequeñas y medias empresas(PYMES):

« 1948: 1° Conferencia bianual Rencontres deSt Gal!.

• J956: 1a Conferencia en la Universidad deColorado, organizada por el National Councilfor Small Business, predecesor de ICSB(1977).

• 1963: Aparición del Journal of Small #í/.v;;;c'.v.vManagement,

• 1971:.Publicación del Bolton Report (UKj.• 1975: Publicación del American Journal of

Small Business.

•» Vertiente: Empresario y creación de em-presas:

• 1961: Publicación del libro de McClelland:The Acjtfeving Spcíeiy.

• 1964: Publicación del libro de Collins, Moorey UmwaJla; The Enttirprisinx Man.

• 1970:' Celebración del primer congreso cientí-fico sobre Creación de Empresas en la Univer-sidad do Purdue (USA) con la participación de12 investigadores.

• 1974: Creación de la división de "ümrcprc-neurship" en la Acadcmy of Management enEE.UU.

• 1975: Celebración del International Sympa-sium of Entrepreneurship and Enterprise De-v.alopmenl, en Cincinnati con 230 participantesde iodo el mundo1.-

Revista Eumpi'u íl? Díretvion y Kcnnmuía lie la Kmpivsa. vol. 8, núm. 3 (19991. |>p. 11-.%ISSN I019-6K38

Page 4: Jese Maria Veciana Verges.creacion de Empresas Como Programa de Investigacion Cientifica

Veda na, J.M. Crt'iit'ithi de íW/;m\av conir)

CUARTA ETAPA: CONSOLIDACIÓN YEXPLOSIÓN

La- consolidación y -explosión del prpgramade investigación científica en su configuraciónactual se inicia en:

• 1979 con la publicación del informe de Birch,D.: El proceso de 'creación de puextoy.de tra-bajo (The Job GenerQtion 'Process) 'en el quepuso de manifiesto que en el período de 1969--1976 el 50% de los nuevos puestos de trabajoen EE.UU. fueron creados por nuevas • empre-sas.La presentación de este informe en el Congre-so de los EE.UU. tuvo un enorme eco tanto enlos .ambientes políticos como académicos. Es apartir de estas reveladoras cifras, que los polí-ticos de todos los colores "descubren11 al em-presario y la necesidad de fomentar la crea-ción de nuevas empresas. La investigacióncientífica en este campo recibe, lógicamente,un impulso notable.

Otros hitos importantes en esta etapa son:

• 198h Celebración de la primera conferenciade- "BABSQN" sobre investigaciones .empíri-cas con la consiguiente-edición de los famosos"proceedings" titulados Fronfiers of Enlrepre-neitrship Research, publicados por el - BabsonCollege.

• 19H5: Publicación del Journal of Sitial! Busi-nesy Venturing..

• 1988; Publicación de la Family Buíiness Ke-yievi.

•• 1988: Publicación -de la revista Entrepreneur-ship: Theory and Practice, continuadora delAmerican Journal afSmuU Business.

• 1989: Creación dej European Doctoral Pm-gramrne in Entrepfeneurship and Small Busi-ness Managemenl por .parte de la UniversitatAutbnoma de Barcelona, un programa únicoen el mundo y que se imparte con la. colabora-ción de una red de 14 Universidades euro-peas.

» 1989: Publicación de la revista Small BusinessEccmnmics.

ÁMBITO DEL PROGRAMA DE INVES-TIGACIÓN CIENTÍFICO: CUESTIONESTERMINOLÓGICAS

Este programa de investigación científico secentra fundamentalmente en el estudio del em-presario, la función, empresarial y la creaciónde empresas. í)e todas formas, es habitual in-cluir en él los tres subprogramas que se indicanen el cuadro 1.

El primero, comprende "función empresarialy creación de empresas" que puede referirse yestudiarse a nivel de empresario independíeme oa nivel de empresas ya existentes, es decir, cuinola generación de nuevos 'proyectos innovadores("corporate entrepreneurship"), que veremosmás adelante.

Otro subprograma, intimamente relacionadocon el anterior, es el que estudia la dirección,crecimiento, desarrollo y problemática de laspequeñas y medianas empresas (PYMES).

El tercer subprograma, de configuraciónmás reciente, se ocupa de las empresas familia-res, sus características y problemática específi-caj.

Dado que en el resto de este trabajo nos li-mitaremos a desarrollar el primer subprograma,es .decir, empresario, la función empresarial \~ lucreación, de empresas, juzgamos oportuno hacerúrias consideraciones terminológicas al respecto.Los anglosajones utilizan el término "entrepre-neurship" que engloba los tres conceptos antescitados y que -es de difícil traducción en español.La traducción más literal sería "empresaria-lidad", que recha/.amos porque no es un términode uso habitual en los países de'habla española.En determinados contextos también puede tra-ducirse por "espíritu empresarial" de uso co-rriente en Latinoamérica, Hn es-ta región tambiénse habla a veces de "cmpresarismo". términoigualmente poco afortunado.

Pensamos que si nos referimos a este nuevoprograma de investigación como empresariofunción empresarial y creación de empresas opor razones de brevedad como simplementecreación de empresas expresamos con ello elprincipal foco de atención y tema central de es-tudio del programa.

14 Revista Kurupea tlvDiivmYm v Kcantimíailf ln ¡impresa, vol. B. ntím. 3 (1999). pp. 11-36ISSN I019-6B3«

[0'-*~í - .

"íí j,

Page 5: Jese Maria Veciana Verges.creacion de Empresas Como Programa de Investigacion Cientifica

Ytieiana, J.M. Creación de1 i'itjprc.wix como j

'. INVES-TIONES

enLfflco -seio del em-i creaciónabitual jn-•se indican

mpresarialreferirse y«ndíente oecir, comomovadores

veremos

elacionadodirección,

ica de lasES).[figuraciónas familia-a específi-

ajo nos li-iprograma,•.vana/ y latuno hacer1 respecto."entrepre-ptos antes:n español,mpresaria-.m terminoi española,puede tra-.e uso co-5n también", término

:ste nuevo•¡apresaríamprexas onplementeon ello el•Ara! de es-

Cuadro í.- Tres rampas de estudio íntimamente re-lacionados

• Creacííín de empresas

Kmpresatios independíeme;;

Nuevos proyectos innovadores enempresas existentes(Corporalé Enlrepreheursliip)

* Pequeñas y medianas empresas ÍPYMES)+ Empresa familiar

FVJENTK: Vcciani.(I99S).

Por otra parte, consideramos que no tenemosporqué preocuparnos ni envidiar a ls)s países an-glosajones por su término "eiitreprerieursliip"por la simple pero importante razón de que en elámbito académico no existe unidad de criteriosobre su definición, significado y 'ámbito. Poreste motivo, se enzarzan en discusiones .estérilessobre su .definición y significado, estériles por-que, sin saberlo, -se mueven en el marco -delesencialismp metodológico, que, coroO hemoscomentado, antes, es caduco y como idjóé Popper,las "disciplinas que utilizan el método .aristotéli-co de la definición, como es el esencialismo,permanecen detenidas en un "estado do un hue-co palabrerío y escolasticismo estéril" (Popper,-I981,p. 206).

Si contemplamos el amplio campo de laEconomía de la Empresa y la Administración yDirección de Empresas desde una perspectivaglobal o intentamos insertar en él e] nuevo pro-grama de investigación para explicar su rela-ción, podríamos decir lo siguiente: La configu-ración y desarrollo de la Economía'de la Empre-sa o Administración1 de Empresas/tiene lugar enla década de los cincuenta y sesenta. En estaépoca de posguerra, en la escena económica,aparecen las .grandes empresas y las mulíinacio-nales. Debido, a este fenómeno y a -la divulga-ción de las tesis de Galbraith (1967) anunciandolas excelencias de la gran empresa, la era de la

r íecnoestruetara y la desaparición del empresa-'! rio5, la investigación y la docencia estuvo cen-) trada en la gran empresa.

Esta atención a la gran empresa significa alpropio'tiempo que se ignoran por completo al-gunos de los elementos fundamentales de laeconomía, a saber: a) la creación de empresas,b) las pequeñas y medianas empresas (PYMES),

y c) las empresas familiares, es decir, los tiposde empresa 'anterior a la gran empresa, como fi-gura en el gráfico I. Esta situación en el campode la docencia, que se ha venido prolongandohasta el presente y perdura aun a nivel oficial enEspaña en las Facultades de Ciencias Económi-cas y Empresariales, es como si en la Facultadde Medicina no'existieran las asignaturas de Gi-necología y Pediatría.

Gráfico 1.- Tipos de empresa

Tamaño

Tiempo

FUENTE: Vedana (1998).

ENFOQUES TEÓRICOS SOBRE ELESTUDIO DE LA FUNCIÓNEMPRESARIAL Y LA CREACIÓNDE EMPRESAS

El campo de estudio que nos ocupa es muyamplio. No existe una sola teoría de la funciónempresarial y la creación de empresas, sino mu-chas.

Si analizamos con rigor la evolución y el es-tado actual de .este campo de investigación po-demos identificar, a nuestro juicio, una serie deteorías que reflejan enfoques teórico muy dis-tintos. También podemos distinguir, tres nivelesde análisis.

En el cuadro 2 hemos sinteti/ado los cuatroprincipales enfoques teóricos y los tres nivelesde análisis.

Este esfuerzo de clasificación de las distintasteorías obedece a los siguientes objetivos:

« En primer lugar, ofrecer una visión de con-junto de esta joven pero amplia área de cono-cimiento.

•Revista líiirapea d<- Dirn-dóity liconainiu ife la Empresa, vol. 8.núm. 3 (1999). pp. 11-36ISSN lüiy-6838

15

Page 6: Jese Maria Veciana Verges.creacion de Empresas Como Programa de Investigacion Cientifica

Veciana, JM. Crearían de empresas coma programa..

9 Facilitar a los estudiosos del tema una guíaque les permita profundizar en el estudio, delmismo o de alguna teoría.

• Proporcionar a los estudiantes que se interesanpor primera vez por esto campo distintos mar-cos teóricos que les ayuden en su decisión so-bre el diseño de investigaciones empíricas.

. Según, nuestra experiencia en la enseñanza deesta materia a nivel de doctorado, incluso losestudiantes que llevan años trabajando en estecampo carecen de una visión de conjunto que lesayude a situar las distintas teorías, investigacio-nes y autores en el enfoque y nivel adecuados.

De todas formas, antes de pasar a comentarbrevemente los distintos enfoques y niveles,creernos oportuno hacer dos advertencias. Laprimera, señalar que este Cuadro 2 no pretendeser exhaustivo ni, por tanto, integrar todas lasposibles teorías existentes. Quiere presentar yclasificar las mas importantes. En segundo lu-gar, la inclusión de. una' teoría en una u otra ca-silla, no siempre es fácil, ya que ello dependeráde la importancia que se atribuya a uno u otroaspecto de Ja misma, Por tanto, ¡ el Cuadro sepresenta como' un intento didáctico de orientar alos estudiosos del tema más que como una clasi-

ficación definitiva. Sin embargo, tanto los estu-diantes de doctorado como las personas que tra-bajan en este campo, lo han encontrado siempremuy útil.

A continuación, comentaremos las principalesteorías desarrolladas en los cuatro enfoques y ni-veles. Los límites impuestos por un artículo nosobligan a una exposición sucinta de cada una deellas, que, no. obstante, variará según su arraigo,nivel de conocimiento general o perspectivas fu-turas.

ENFOQUE ECONÓMICO

Las teorías que hemos incluido bajo este en-foque pretenden explicar la función del empre-sario y la creación de empresas sobre la base dela racionalidad económica.

Nivel Micro

*• La función empresarial como cuarto factorde producción. La labor del empresario o fun-ción empresarial se ha estudiado por la impor-tancia que tiene como organizador de la produc-ción. Para algunos autores, como por ejemplo.SAY la función del empresario es fundamental

Cuadro 2.- Enfoques teóricos sobre .el estudio de la función empresarial y la creación de empresas "entreprc-neurchip"

ENFOQUENIVELDEANÁLISISMICROÍÑivcl individual}

MESO(Nivel de empresa

MAGRO(Nivel global dela economía)

ENFOQUEECONÓMICO

• La fundan empresarialcomo cuarto factor deproducción.

• Teoría del beneficio dolempresario.

* Teoría de los costes detransacción.

• Teoría del desarrolloeconómico de Schura-pcícr.

ENFOQUEPSICOLÓGICO

* Teoría de los rasgos depersonalidad.

• Teoría psicodtnámica dela personalidad del em-presario.

» Teoría del empresario deKirzncr.

ENFOQUESOaOCULTURALaiNSTrruaoNAL

* Teoría de la marginación.• Teoría del rol.• Teoría de redes.

•Teoría de redes.• Teoría de la incubadora.• Teoría evolucionista.

• Teoría del desarrollo econó-mica de.Y/eber.

• Teoría del cambio social.• Teoría do la ecología pobló-

cional,« Teoría institucional.

ENFOQUEGERGNCIAL

• Teoría de la clicieneia - X deLeibenslein.

• Teoría del comporttmiicniu delempresario.

» Múdelos del proceso de la crea-ción de empresas.

• Modelos del éxito de 1¡: micv;¡empresa.

* Modelos de generación y desa-rrollo de nuevos' proyectos in-novadores ("Corporalc Enlre-prcncurship").

FUENTE: Veciumi {W«5).

.16 Revista Kurapea de Dirección y Economía de la Empresa, vol, 8, núm. 3 (1999), pp. 1 1 -36ISSN 1019-6838

Page 7: Jese Maria Veciana Verges.creacion de Empresas Como Programa de Investigacion Cientifica

Veciana,.J,M. Creación de empresas coma programa...

los estu-, que tra-siempie

incipalésues y ní-fculo nosa una dei arraigo,jlivas fu-

• este en-1 empre-1 base .de

lo factor0 o fun-a impor-1 produc-ejemplo,damental

'entrcprc-

'EAL

,'ncia - X de

líaniiemt) del

<o de la crca-

de la nueva

oeíón y desá-nroyeclos in-órate Enire-

en la economía. Para este autor "ser empresariorequiere la combinación de cualidades morales,que no es frecuente encontrar juntas". Al res-pecto escribe; "Outre Ja connaissartce de sonart, illuifauf dujugement, de la constance, unecertaine connaissance des homnies. II doit pau-voir appr&ier avec quelque exactítúde, l'lat-partance de son produit, le besoin qu'bn en au-ra, Les moyens de. production don't.il pourra dif-poser, II s'ágií de meítre a l'o.éuvre un grandnombre d'individus; • U faut acheter, ou faireacheter, des matieres premieres, reunir des ou-vriers, trauver des consommateitrs, II faut avoirune tete capable de 'calcul, capab.le d'.estimer lesfrais, de productian et de les compürer avec. lavaleur éventuelle du produit, Dáns_ le cours detoutes ees opérations, U y a des obstacles á sur-monter, qui defnandent une certaine énergie; U ya des inquétitdes (i supporter, qu. demanden? dela fermeté; des malheurs á reparen pour les~quels il faitt nvoír de l'espra de ressaurces. Enfin le métier d''entrepreneur yeüt qu'on ait del'invention, cjest-á-dire, le talent d'imaginer toutá la fois les meüleía-es spéculations et les mei-lleurs moyens de les réaliser.

Or, la. reunión de toutes ees qualhés. esimoins commune que la reunión de celles quison! nécessaires u un.honvne poiir siiivre servi-lernént les orares qui luí sont donnés" (p. 133).

Para otros, las tareas que desempeña el em-presario son equivalentes a las rie-urt gerente, quealgunos autores como Mili y Marshall llamaron"superintendente" u hombres de negocio. AI

• respecto Masíiall escribe: "But iii'the greter paitofthe business ofthe modern woríd the task ofso directing production íhaí a gíven effort rnciybe most effective in supplying human wants haxto be broken up' and given in to thí hands of aspeciaítzed body of employers, or. to use a more.general tena, of business metí. They "adven-ture", or "undertake" its risks; jíiey -bríng to-gether the capital and the laboiir required forthe \\:ork; they arrcifíge or "engineer" its generalplan, and jmperitttend Its ininor details. Lookingqt business nénffom one point ofview we -rnayregañí ihem as highly skilled. industrial- grade,from anaiher as middleinen tnteryening betw.eenthi' manila] workcr and the conswner" (p,2441.

Las funciones del empresario antes mencio-nadas consistentes fundamentalmente en: a) de-cidir el producto a producir para satisfacer nece-sidades .humanas; b) determinar y adquirir losmedios de .producción (medios materiales, capi-tal y trabajo); c) establecer el plan general deproducción -o decidir sobre la combinación óp-tima de los factores; d) dirigir todo el procesode producción y comercialización; e) correr conel riesgo inherente a dicho procesó, ete. han sidoconsideradas desde Marshall como el cuartofactor de producción, junto a la tierra, el trabajoy el capital, y ahora también como factor decompetitividad (Vcciana, 1999, p. 85).

-» Teoría del beneficio del empresario. Comoya hemos señalado más arribaj el estudio de lafunción empresarial por parte de los economis-tas durante el siglo pasado tuvo como objetivoprincipal explicar el beneficio del empresario,un tipo de renta que se ha considerado distinta ala. renta de la tierra, al interés del capital y alsalario del obrero.

La teoría del beneficio del empresario quemás adeptos ha. tenido es la que se basa en elriesgo del empresario (Cantillon, v. Mangoldl.A, Weber, Knight, Kihlstrom y Laffont). La ul-tima formulación de la teoría del riesgo del em-presario la han proporcionado Kihlstron y Laf-font (1979) que, partiendo del enfoque deKnight (1921) proponen una teoría general deequilibrio de la. creación de nuevas empresas ba-sada en la aversión al riesgo. Sobre la base de lahipótesis de que todas las personas tienen lamisma aptitud para pasar de trabajar a sueldo ahacer la función de empresario y viceversa (p.746), desarrollan un modelo que postula queante una tasa de salario dada, la persona tiene laelección entre operar una empresa bajo riesgo ybeneficio incierto o trabajar a sueldo fijo, sinriesgo, existiendo una tínica posición de equili-brio en. los mercados de trabajo y de productos,en los cuales las personas con más aversión alriesgo serán inducidas a ser trabajadores a suel-do fijo más bajos que los otros agentes.

Evidentemente, el modelo parte de una pre-misa poco realista, es decir, que la decisión deconvertirse en empresario se toma única y ex-

Rfrhiu Europea ile üireceiány Kmnimu'a Je In Empresa, vol. 8, niim. -^ U W). pp. 11 -3ISSN 1019-6838

17

Page 8: Jese Maria Veciana Verges.creacion de Empresas Como Programa de Investigacion Cientifica

Veciana. J.M. Crearían ili- empresas rama

elusivamente en base a (a propensión/aversión alriesgo- y, sobre todo, que todas las personas tie-nen la. misma aptitud para hacer1 indistintamentede empresario, y .de trabajador.

Nivel meso.

A partir del famoso artículo de Coase "The.Nature of the Fírm|1-(1937), la teorfa de los cos-tes de tranSáceiñn (pretende explicar la creación.de nuevas .empresas en base a los costes de tran-sacción. El supuesto básico es que los costes detransacción determinan tanto a nivel de empre-sario independiente como de empresa cuál es laestructura de gobierno más adecuada: a) la crea-ción de la propia empresa (formula jerárquica),b) la venta de la nueva idea o proyecto empresa-rial (ojicíón del mercado) o fórmulas híbridas(redes o alianzas)-. Por otra parte, también con-dicionan el grado do integración vertical de lanueva empresa. Los principales conceptos conque opera esta teoría son: especificidad de acti-vos, incertidümbre y frecuencia de la transac-ción.

Aunque el estudio de la creación de empresasen base a esía teoría ha sido hasta el presentemuy limitado,, existen algunos estudios teóricos(Salas, 1990; Jiménez y Villasalero, 1999) ytambién algunas investigaciones .empíricas.

Así, por ejemplo, Picot et. al. investigaron unamuestra de nuevas empresas innovadoras..en basea la economía de los costes de transacción y pu-sieron de manifiesto que las empresas que anali-zaron los. costes de trasacción para decidir la inte-gración o. no en la empresa.de determinadas'acti-vidades/recursos obtuvieron mejores resultadosque las que no tuvieron en cuenta dichos costes.Otro resultado importante fue que las empresascreadas por un equipo fundacional heterogéneocompuesto por pesonas con formación empresa-rial-, conocimientos del sector y del mercado, tu-vieron más en cuenta los coste» de. transacción,que las creadas por una solo empresario conorientación técnica.

Nivel macro :

Sin duda, la obra más prominente es la deSchumpeter titulada Teoría del desarrollo eco-

nómico (Theoríe. dar wirxchafüichen Entwick-lung) publicada en 1912.

Aunque es habitual ver citada la definiciónde empresario de Schumpeter, no es ésta la con-tribución .roas significa de este autor. Hay quetener en cuenta que el concepto de empresariode Schumpeter es "sui generis, es decir, es unconcepto, un tipo ideal de empresario de cuñoweberiano que Schumpeter utiliza para explicarsu teorfa riel desarrollo económico.

Para.Schumpeter "empresario" es toda perso-na "que realix^j nuevas combinaciones de losmedios de producción" y, por tanto, incluye nosolo a aquellos hombres de negocios "indepen-dientes", sino a todos los que realicen dicha fun-ción, "aun si son "dependendientes", o empica-dos de- una compañía, y cesan de serlo o pierdesu-carácter de empresario tan pronto como'hanestablecido su empresa o empiezan a dirigir elnegocio de forma rutinaria.

La. importante contribución de Schumpeterestá en su explicación del desarrollo económico,una contribución que sólo en los últimos años haempezado a estar valorada en su justo térmi-no.

La creación de nuevas empresas como factorde. desarrollo económico depende, segúnSchumpeter, del comportamiento del empresarioque hace una nueva combinación de factores.Esta stipone una nueva función de producción.Las oportunidades para "nuevas combinaciones"de factores de producción resultan, fundamen-talmente, del cambio tecnológico. De ahí que elmodelo schumpeteriano de la creación de em-presas puede representarse según la figura 1. •

Figura 1.- -El modelo schumpeleriano de la fundónempresarial

18 1 RevistóEuropea ¡le Direcrítíiiy líftmomfa dela Empresit. vol. 8, núm. 3 [1999), pp. 11-.16. - : .ISSN 101.9-6838

Page 9: Jese Maria Veciana Verges.creacion de Empresas Como Programa de Investigacion Cientifica

•mgrama... Yraana,J.M, Creación Je empresas mina

Enlwick-

cfinicióna la con-Hay queipresarioir,, es unde cunoexplicar

la perso-s de loscluyc noindcpen-icha fun-emplea-'0 pierde'orno handirigir el

mmpetermómica,; años hato térmi-

10 Tactorsegún

ipresarjpfactores,ducción,aciones"ndamen-ií que-el

de em-ra 1.

1 función

Beneficioiimprcsariulrehilante

llC. lU

innovación

Recientemente, Shane (1996) con. su investi-gación empírica ha corroborado la hipótesis dela existencia de una relación positiva entre la ta-sa de cambio tecnológico y la tasa de creaciónde nuevas empresas.

El redeseubnmiento del enfoque schumpets-riano ha .llevado.-a intentar formular su teoría so-bre la .base de la teoría de la catástrofe (LJrs-prung, 1954} y a la teoría del caos' (Bygrave,1993) así como al desarrollo de la teoría evolu-cionista, que Veremos más adelante.

En términos generales, podemos- decir que elenfoque económico, aunque fue el que. predomi-nó en los comienzos de este programa -de inves-tigación, no es el--que más atención ha atraído enlas ultimas décadas. Sin embargó, justo es se-ñalar que hay algunas aportaciones significati-vas por autores -recientes, como ;es el caso deCassson (1'9S2) .que desarrolla el concepta deempresario como coordinador de las actividades•del mercado y las de Baumol (196.8 y 1993) ex-plicando las.dificultades y posibilidades de desa-rrollar una teoría económica de la función em-presarial y creación de empresas.

La falta de una teoría económica de la fun-ción empresarial no ha sido óbice para que serealicen investigaciones empíricas tendentes aestablecer la relación entre determinadas mag-nitudes económicas o condiciones.de entrada yla tasa de creación'de nuevas ¿mpre-sas (Orr,.1974, Deutsch, 1975, Hause y Üu Ritz. 1984,.Lafuente,. 1.9.86, Lafuente y Lecha 1988, Acs et•al. 19.89, Audresch y Acs, 1994, Audresch,1995).

ENFOQUE PSICOLÓGICO

Nivel micro

Este enfoque .supone un cambio radical frenteal anterior .desde el punto de vista rnetodológicOiy es el que dominó el eampo.de la'investigaciónempírica en las décadas-de los setenta y ochenta.Bajo este enfoque no se trata de ¿lucubracionesteóricas en el' marco del esencialismo metodoló-gico sobre .quien es y cómo definir al empresa-rio, sino que -aquí se. investiga jal empresario"como la persona de carne y hueso que crea una

empresa", es decir las investigaciones se basanen lo que hemos denominado "un concepto em-pírico de empresario" (Veci'ana, 1980). Sus orí-genes están en las obras de McClelland y Collinxy.Moüre antes citadas.

El núcleo o centro firme, en terminología deLaicatos, de las teorías psicológicas del empresa-rio6, son las dos siguientes suposiciones básicas:

1) El empresario, es decir, la persona que deci-de crear una nueva empresa tiene un perfilpsicológico distinto del resto de la población.

2) Los empresarios de éxito tienen un perfil psicológrco distinto de los empresarios menosexitosos.

A partir de estas suposiciones, las investiga-ciones empíricas se centraron en determinarcuáles son los rasgos psicológicos o atributosque diferencian a los empresarios de los no-empresarios y a los empresarios de éxito frente alos menos .exitosos. El objetivo último de esteenfoque es poder identificar a las personas conperfil de empresario o a'los empresarios de éxitoal objeto de poder establecer políticas de fo-mento a la creación de empresas y empleo.

Las numerosas investigaciones empíricas hanpuesto de manifiesto que los principales rasgospsicológicos y motivaciones del empresario sonlas siguientes (Veciana, 1989):

• Necesidad de independencia.• Motivación de logro, energía personal y desa-

rrollo de iniciativa.• Control interno.• Espíritu de riesgo o propensión a asumir ries-

gos.• Persona insatisfecha o "marginada".» Intuición, visión de futuro, obsesión y hom-

bres de acción.• Tolerancia de la ambigüedad

De todas formas, justo es señalar que los re-sultados de las numerosas investigaciones empí-ricas no siempre han sido coincidentes -sobre losrasgos psicológicos definilorios del empresario.Por este motivo, se ha cuestionado tanto el en-foque como la metodología e instrumentos utili-

Rrvisla ¡'Atropen de Dinrtv'ufu y Etimamfa de Ut Kmprexu. vül. S, núm. 3 (1 'W9). pp. I I -.16JSSN 1019-6838

19

Page 10: Jese Maria Veciana Verges.creacion de Empresas Como Programa de Investigacion Cientifica

Vcciajia. J.M. tx ctmici pr(íi¡r(iin(t...

zados en la investigación. Tanto, es así que algu-nos autores (por ejemplo Gartner,1988)-han pro-puesto abandonar la búsqueda de rasgos o atri-butos que diferencien a los empresarios de losno-ernpresaríos o que- expliquen el éxito de lasnuevas empresas. A pesar de ello,, existe' unaabrumadora evidencia empírica que confirmalos rasgos antes indicados, sobre todo, la inde-pendencia, motivación de logro,, control internoy tolerancia de la ambigüedad.

Ciertamente, por las razones que fuere, biensea porque se conocen ya los rasgos psicológi-cos del empresario o porque la teoría del perfilpsicológico, del empresario proporciona sólo unaexplicación parcial del fenómeno estudiado, laatención de los investigadores por este tema, hadisminuido considerablemente en los- últimosaños, Como explicaremos más adelante. Ahorabien, ello no significa que los conocimientosaportados por las investigaciones, no sean inte-resantes -y dtiles. Hay que tener en 'cuenta quelas empresas de capital riesgo yr en general,,cuando se trata de evaluar nuevos proyectos em-presariales y.planes de empresa ai factor "ca-racterísticas del empresario" se le atribuye lamáxima importancia, junto a otros factores(producto o servicio, sector industrial, etc.).

El estudio del perfil del empresario ha lleva-do a la elaboración de una taxonomía de losnuevos empresarios y sus .empresas -(Smith,1976; Garrner et al. 1989; Lafuente y Salas,1989; Birley y Westhead, 1994).

+ Teoría psicodinámica* A nivel individualexiste también la teoría psicodinámica de lapersonalidad del empresario que tiene sus orí-genes en la obra de Collins y Moaré y que ha si-do desarrollada fundamentalmente por Ketz deVríex (1970' y 1977]. Sin embargo, ha tenido po-ca repercusión tanto en el ámbito académicocomo práctico. Por este motivo, y también porrabones de espacio, desistimos de comentarla.

Nivel macro

•» Teoría dd empresario de Kirzner. Inclui-mos la leOría'del empresario de Kizner (1973)bajo .el enfoque psicológico a nivel macro, aun-

que somos conscientes de que esta decisión escuestionable. Estaría igualmente justificado en-marcarla bajo el enfoque económico. Una vezexplicado sucintamente su- centro firme, se com-prenderá nuestra decisión.

Para Kizner empresario es aquél, que estáalerta a las oportunidades de negocio que no hansido identificadas por otros. El término centraldel empresario de Kirzner es "alertness", sus-tantivo de difícil traducción al español, que .sig-nifica "un estar alerta"; también se ha traducidopor "perspicacia" frente a las oportunidades denegocio. Este conocimiento de las oportunidadesde negocio, "perspicacia" o capacidad paraidentificarlas, es lo que define al empresario, se-gún dicho autor. Sin embargo, puntualiza que"el aspecto del conocimiento que es crucial-mente relevante para la función de empresariono es el conocimiento substantivo de los datosdel mercado sino la "alertness" (perspicacia) y el"conocimiento" de dónde encontrar Jos datos de]mercado" (1973:67).

También para Kizner, como es el caso deSchumpeter, el empresario desempeña un papelimportante en la- economía. Este parte de unmercado en desequilibrio e imperfecto. Precisa-mente porque el mercado está en desequilibrioexisten oportunidades de negocio. El empresa-rio, con su actuación, conduce el mercado .haciaun estado de equilibrio, que evidentemente nun-ca se alcanza.

El enfoque de Kirzner,. a diferencia de losotros planteamientos teóricos sobre el empresa-rio bajo el enfoque económico, se basa en unconcepto empírico de empresario y .en un atri-buto específico del mismo que lo define: superspicacia o capacidad personal de identificaroportunidades de negocio.

Últimamente, se están iniciando investiga- .ciónos empíricas basadas en la teoría cognoscitiva que pretenden explicar la naturaleza de usíacapacidad especial de identificar oportunidadesde negocio y las posibles diferencias que puedanexistir en la forma de percibir y procesar la in-formación por parte de los distintos tipos de em-presarios (Puhákka, 1998).Por esta razón, incluimos esta teoría bajo el en-foque psicológico a nivel macro, porque trata de

20 Kevhia Europea <!<' Direaitm y Ecommfu de la Empresa, vol. X. uúm. 3ISSN 10I9-6S.HK

). pp. 1 1 -36

Page 11: Jese Maria Veciana Verges.creacion de Empresas Como Programa de Investigacion Cientifica

•> programa.,. Vcciana. J.M. Creación de empresas ruino

jeeisidn esifícado en-i. Una vezm, se com-

I que estáque no hanino central'iew", sus-)1, que sig-i'traducidoritdades deirtunidades

•ridad pararesano, se-ualiza que,-s crucial-^mpresario; los datos•cacia)y els datos del

:1 casú. dea un papel.rte de unx Precisa-sequilifario

empresa-:ado hadalente nun-

-•¡a de losempresa-

asa en un•n un atri-define: suidentificar

invcstiga-cognosci-

•y.a de estatunidadesue puedanisar la in-•os de em-

ajo él en-le trata de

explicar el proceso de mercado en función deeste atributo personal del empresario que hipo-téticamente Ib define y distingue del resto de lapoblación.

ENFOQUE.SOC1OCULTURAL OINSTITUCIONAL

Todas las teorías que incluimos bajo este-en-foque tienen Un núcleo firme corhún: el supuestobásico que la decisión de convertirse en «mpre-safio y, p.or "tanto, ia creación de nuevas empre-sas está condicionada por/actores extemos o delentorno. Es decir, son los factores sociocultura-les o el marco institucional el que determina elespíritu empresarial y la creación de empresasen un determinado momento y lugar.

Como se desprende del cuadró 2. son muchaslas teorías que -tanto a nivel micro, meso comomacro pretenden explicar el fenómeno que nosocupa.

Aunque los primeros estudios bajo este enfo-que aparecen ya a, principios de siglo y de unamanera más sistemática en los años- sesenta, co-mo, veremos más adelante, es en la presente dé-cada cuando se acentúa y acrecienta el interés delos investigadores por este enfoque a los tres -ni-veles.

Nivel micro

* Teoría de la marginarían. Como hemosexplicado en otro lugar (Veciana, 1:988),, y se.ilustra en ef cuadro 3 las investigaciones delproceso de. creación de una empresa han puestode manifiesto la importancia dé algún suceso,generalmente negativo que deserfcadena y/o pre-cipita el proceso de creación de una empresa.Según los resultados de muchas investigaciones,la-creación de una empresa no suele ser fruto deun acto deliberado y frío, como culminación deun proceso 'racional de análisis y decisión, sinoque para la. mayoría de empresarios el inicio dela fase del proyecto de creación de una empresaempieza con la ruptura del modo o estilo de vidaprevio. A la ruptura con el estilo de vida ante-rior, 'Collins y Moore • le llaman "deterioro delrol" y Shapero "suceso disparador". La persona,

por regla general, "socialmente marginada",atrapada en una situación insegura y amenaza-dora, empieza con la actividad de proyectar lacreación de una empresa. De esta realidad com-probada empíricamente, surge la teoría de lamarginarían, que fue avanzada por Brozen(1954), Young (T971) y Stanword y Curran(1973) y confirmada más recientemente por-esludios empíricos (Min, 1984).

Según esta teoría las personas inadaptadas omarginadas son las más propensas a convertirseen empresarios. Puede tratarse de grupos mino-ritarios ya sean étnicoss religiosos, inmigrantes osimplemente parados. Al encontrarse al margendel sistema social, la creación de .su propia em-presa es una salida profesional y una posibilidadde obtener un "modus vivendi" y con ello ciertoreconocimiento e integración sociales. Eviden-temente, para que se produzca el acto de la crea-ción de una empresa, deben darse unas condi-ciones favorables en el entorno y una cierta le-gitimación del empresario, otro de los factoresexternos,, que veremos más adelante.

Investigaciones empíricas recientes han con-firmado el factor marginación como determi-nante de la creación de empresas. Así, Evans yLeighton (1989) en un estudio longitudinal deuna amplia muestra en EE.UU. constataron quelos trabajadores en condiciones laborales preca-rias —es decir, trabajadores en paro, trabajadores con salarios bajos y trabajadores que habíancambiado de empresa1 a menudo— tienen "ceíe-ris paribus" una probabilidad más alta de auto-emplearse o convertirse en empresarios en undeterminado momento" (p. 521).

Por su'parte, los resultados de un estudiorealizado por Bogenhold et al. (1990) basado enseries temporales de los siete principales paísesde la QECD corroboran la teoría de la margina-'ción.

Muchas de las biografías de quienes son nhan sido grandes empresarios confirman igual-mente que fue un factor negativo el suceso dis-parador que les llevó a la creación de su empre-sa (Veciana, 1988),

*• Teoría del ral. Otra teoría que explica elpor qué en ciertas áreas geográficas se crean

Kerlsfti Europea de Dímritíii y Ecanomiu de la Empresa, vol. X, núm. 3 (1999). pp. 11-36ISSN 1019-6838

Page 12: Jese Maria Veciana Verges.creacion de Empresas Como Programa de Investigacion Cientifica

Vcciuna. J.M. Crr'tii'íiin el? <w/í/r.Y£/.y cama prci^ranut...

más nuevas empresas que en otras, es la leonadel rol. Como, so indica también-en el cuadro 3,un factor externo .que influye, y coadyuva enor-memente a la creación de empresas, es la exis-tencia de "hachos (ejemplos o pruebas) que ha-gan aparecer verosímil la posibilidad de crearuncí empresa".. En. las zonas o regiones en queexiste un tejido empresarial importante abundanestos ejemplos o pruebas. También se fia com-probado que en los entornos familiares en quehay o. ha habido empresarios y que,, por- tanto,existen "roles de: empresario" cercanos, as 'másprobable que- surjan,empresarios. Esta teoría ex-plicaría por qué en las- regionales industrialesdonde existe una cultura empresarial se creanmás nuevas empresas y por qué es tan difícilfomentar la creación de nuevas empresas en.otras regiones, donde no se da está .circunstan-

• cía.El nacimiento y desarrollo de zonas tan co-

nocidas como el Silicon Valley y la ruta 128 enEE.UU. o los. "microclusters" 'industriales enCataluña o norte de. Italia apoyan esta teoría(Yeciana.1997).

* Teoría de redes. La teoría de redes partede la idea que la función empresarial .está insertay se desarrolla en una red de relaciones sociales.La creación de una nueva empresa necesita y seve favorecida o. constreñida por an complejoentramado de relaciones entre el futuro empresa-rio, los recursos y las oportunidades.

Las relaciones en una red pueden referirse a:1) intercambio de infirmaciones entre variaspersonas; 2) intercambio de bienes o servicios; y3) intercambio de contenidos, normativos o delas expectativas que las personas en ia red pue-den íener ante otras debido a ciertas característi-cas o atributos. Se distingue entre lüzos fuertes odébiles dependiendo'del nivel, la frecuencia o lareciprocidad de las relaciones.

Las relaciones entre el empresario, proveedo-res, clientes, bancos, organismos públicos o pri-vados (agencias de desarrollo local, cámaras de..comercio, asociaciones profesionales, etc.) yfamiliares y amigos -son. las que constituyen 1.abase de una red. La teoría de redes estudia cincodimensiones, & saber: a) tamaño, b) densidad; c)

grado de alcance, d) heterogeneidad, y e) cen-tralidad de los. nodos.

El tema de las redes se ha puesto de modaúltimamente en el campo de la creación de em-presas. Existen contribuciones interesantes a ni-vel teórico que tratan de explicar el papel de lasredes sociales en el proceso de la creación deempresas (Aldrich y Zimmcr, 1986) e intentosde sentar los fundamentos de una teoría de lacreación de .empresas basada en el enfoque deredes (Johannisson, 1986). También ha habidoalgunas investigaciones empíricas que tratan deconfirmar o refutar el papel de la red en la crea-ción de empresas (Birley, 1985) Aldrich et al.,1986; Aldrich et al., 1987).

No cabe duda de .que la creación de una em-presa significa crear una red de relaciones conproveedores, cuentes, bancos, etc. Por tanto, e]establecimiento o el mantenimiento de una redde relaciones es algo inherente a la función em-presarial. También es cierto que son de sumaimportancia las funciones que realizan las incu-badoras, agencias de desarrollo local, agencias uorganismos de información, consultores, cáma-ras de comercio, etc. ayudando a los nuevos yfuturos empresarios a establecer contactos y re-laciones.

Ahora bien, cuando a nivel teórico se quiereexplicar el fenómeno de la creación de empresasbasado única y exclusivamente en el enfoque deredes o cuando se afirma que "la clave del éxitoempresarial radica en la habilidad para desarro-llar y mantener una red personal" (Johannisson,1986, p, 83). pensamos que es una exageración, yse infravalora la importancia de la idea o pro-yceto empresarial, es decir, el producto o serví-•ció, la estrategia, e! sector industrial y otras ca-racterísticas y aptitudes del empresario, comofactores determinantes del éxito .de la nueva em-presa.

La investigación de Birley (1985) no ha con-firmado la importancia de las redes formales enla creación y éxito de la empresa, poniendo demanifiesto que los nuevos empresarios utiliza-ron más las relaciones informales (familiares yamigos) que las redes formales que les ofrecía elentorno. Y concluye que "la información sobre... el papel de las redes en relación con las nuc-

22 Kfrísjn Eitroimi 'le Direnltiny licumimia ¡le la -Kmprfxa, vxíl.ü. núm. 3ISSN 101 9-6K38

. pp. I l-3(i

Page 13: Jese Maria Veciana Verges.creacion de Empresas Como Programa de Investigacion Cientifica

Vecmna, J.M.- iKí pro¡>i'{iuia...

y e) cen-

de modan de em-ntes a ni-jel de las.¡ación dé• intentos•ría de lafoque dea habido.tratan dei la crea-ch el al..t

una em-ones contanto, él

• una redción em-de sumalas incu-¿encias us, cama-mevos ytos y re-

•;e quiereimpresasfoque dedel éxitodesarro-innissoh,ración, ya o pro-0 servi-

otras ca-o, comoleva em-

ha con-nales enlendo de .• utiliza.-1 liares yifrecra el>n sobrelas nue-

vas empresas es todavía escasa y anecdótica"{1985,-p. 10&)1,

La investigación 'de Aldrích. et al. (1987). hapuesto de .manifiesto la relación entre algunasvariables de .la red y el número de empresascreadas y su rentabilidad, aunque, no ha confir-mado la hipótesis, apoyada en la teoría, que elgrado de diversidad .de la red tendría alguna re-lación con el tipo de lazos y la rentabilidad.

Se trata, pues, de un enfoque que ha atraídola atención de .bastantes investigadores en losúltimos añost aunque no ha conseguido aportarmuchos conocimientos asegurados. Ello- no hadé interpretarse en el sentido de que no sea inte-resante profundizar en su estudio, por cuanto Setrata de-un fenómeno empresarial basado más enla idea de la cooperación y confianza, que en lacompetencia y desconfianza.

Nivel meso

•» Teoría de redes. La teoría cíe redes a nivelde empresa tiene el mismo objetivo "mutatismudantis" que a nivel individual. La creación deuna red que soporte y ayude a la nueva .empresapuede estudiarse, y se estudia, tanto a nivel per-sonal/individual del nuevo empresario como anivel institucional de la nueva empresa. A nivelinstitucional, las redes de .empresa o alianzasestratégicas se consideran como una forma degobierno intermedia o híbrida y ,se estudia tantoen el camp.o.'de la estrategia de empresa como enla economía de- los- costes de transacción.

* Teoría de la incubadora. Según la teoríade la incubadora la existencia de determinadas'organizaciones (empresas industriales, centrosde investigación o universidades) determinaríanno solo e! número de nuevas empresas en unadeterminada zona sino la naturaleza de las mis-mas. Investigaciones empíricas han puesto demanifiesto que muchas de las ideas o proyectosque han. llevado a la creación de una nueva em-presa han sido "incubados" en la organizaciónen que trabajaba el futuro empresario. A osle ti-po de empresas que se "incuban" en otras orga-nizaciones, se les llama "spinn-offs",

Asf, por ejemplo,, en Palo Alto, el 85,5 por

ciento de las nuevas empresas se dedicaron almismo mercado o- utilizaron la misma tecnolo-gía que ]a empresa, incubadora (Veciana 1988).

En Michigan, el 83.7 por ciento de las nuevasempresas tenían productos o servicios que esta-ban relacionados directamente con el empleo, laexperiencia y los conocimientos adquiridos en laempresa en que había trabajado previamente suempresario-fundador. Tanto el tamaño de la or-ganización incubadora como su localización sonfactores condicionantes de las nuevas empresas.Tanto (Cooper, 1973) como Johnson y Cathcart(1979) constataron que las organizaciones incu-badoras de menor tamaño eran más fértiles, esdecir, producían más nuevos empresarios quelas grandes empresas.

El trabajo-de Llopis et al. (1999) aporta evi-dencia adicional en este sentido.

* Teoría evolucionista. La teoría evolucio-nista tiene por objetivo explicar el desarrollo ycambio en la economía, es decir, "el proceso di-námico mediante el cual en el tiempo se deter-minan conjuntamente los patrones de compor-tamiento de la empresa y los resultados del mer-cado" (Nelson y Wtnter, 1982, p. 18). Nelson yWinter proporcionan una fundamentación "mi-cro" de la macroeconomía. Su teoría muestra losefectos del cambio tecnológico en el crecimientoeconómico. En este sentido es una continuaciónde la perspectiva de Schumpeter, de ahí que losmismos autores la califiquen de neo-schumpetc-riana.

La idea central de la teoría evolucionista deNelson y Winter es que las organizaciones estánen mejores condiciones de mantenerse en unentorno estable que para hacer grandes cambios.También son más aptas para cambios gradualesque radicales. Según dichos autores, las organi-zaciones funcionan sobre la base de lo que ellosdenominan rutinas organizativas. Las rutinas serefieren a los modos de comportamiento coti-dianas y predecibles en las empresas. Hay rutiñas de producción, de comercialización, de se-lección de personal, de desarrollo de nuevosproductos. Las rutinas son las depositarías de losconocimientos y las habilidades de la organiza-ción. Las rutinas más que decisiones deliberadas

tkr Dirección v Ecwitnníci de Iti /¿/f//?rr.Yf/. vo]. 8, núm. 3 ( 1 ̂ISSN 1019-6838

), PP- ' 1 -3 23

Page 14: Jese Maria Veciana Verges.creacion de Empresas Como Programa de Investigacion Cientifica

Vcciana, J.M, tic' í'//i/5rc'.Vff.v cornt) pr

.determinan el funcionamiento de las organiza-ciones. Las rutinas explican por que las organi-

' zatíiones ofrecen resistencia al cambio..Pensamos que esta teoría está íntimamente

relacionada con la teoría de la incubadora, en elsentido de que debería explicar por qué unas or-ganizaciones han' generado unas rutinas de inno-vación qué hace qué unas empresas, sean másinnovadoras .que otras así como tarnbién por quéunas organizaciones son. capaces de generar másempresarios potenciales y mis "spinn-offs" queotras.

El desarrollo de esta teoría se encuentra to-davía a nivel Conceptual, pero .sé. están realizan-do- investigaciones' empíricas basadas en él con-cepto de rutina organizativa, en el campo de lainnovación tanto en las PVMES como en lasgrandes empresas.

Nivel macro

Sin -duda, el primero en señalar y analizar elfenómeno empresarial desde el punto de Vista defactores socio-culturales fue Max Weber en suobra La- ética protestante y el espíritu del capi-talismo publicada'en 1905, Según la tests de esteautor, el comportamiento del empresario-capi-talista lia estado altamente condicionado por suscreencias religiosas; de ahí que la actividad em-presarial tuviera mayor auge en aquellas áreasen que predominaba la ética protestante, de lacual se derivaban- los siguientes factores de inci-dencia decisiva en el desarrollo de la actividadempresarial: a) El concepto de vocación (Beru-fung) del 'hombre, lo cual significa que la res-ponsabilidad primordial de una persona consisteen cumplir con su cometido de la mejor maneraposible, cualquiera que fuese el puesto que Diosle hubiera asignado en la vida, b) La noción cal-vinista de predestinación, c) El ascetismo, queprescribe el. trabajo duro, el ahorro y condena elconsuma conspicuo.

La tesis de M. Weber ha sido confirmadoempíricamente a través de los estudios de Ca-rroll (1965), jerémy (1984), Sirigli (1985) yShane(199ó}..

Dada la actualidad del lema, como, veremos-más adelante, creemos interesante destacar la

principal conclusión a que llegó Cochran ya enlos sesenta a raíz de su estudio, a saber: que lascaracterísticas culturales influyen en gran medi-da en el comportamiento empresarial comomotor del desarrollo económico (1960).

* Teoría del cambio social. Esta teoría partedel supuesto- básico que las características so-ciales son un factor condicionante del espírituempresarial. Los principales subfactores que locondicionan son el grado de movilidad, tantosocial cofnó geográfica así como la naturalezade las vías de la movilidad en una determinadasociedad o contexto social.

Mientras que la mayoría de autores hanmantenido que un alto grado de movilidad socialfavorece'el espíritu empresarial (Bruton, 1960:Hoselitz, 1960; Manís, 1969; McClelland,1961), Hagen (1962 y 1968) afirma que lo quefavorece el espíritu empresarial y el comporta-miento emprendedor es un bloqueo social rela-tivo. Bloqueo- social relativo significa que algu-nas vías de movilidad social están bloqueadasmientras que -existe la posibilidad de ascendersocialmente a través de la actividad y éxito em-presariales. Marris y Somerset (1971) tambiénhan señalado la importancia que supone para elfomento del espíritu empresarial el que para al-gunas personas les esté vetado el encontrar re-compensas sociales en ocupaciones clásicas.Tarnbién Colé (1959) opina que la estructura so-cial es un factor condicionante del espíritu y lafunción empresarial.

Las ideas centrales de esta teoría tienden aestar integradas hoy en día en la teoría institu-cional.

* Teoría de la ecología pablacional. La teo-ría de la ecología poblacional o ecología de lasorganizaciones parte del supuesto básico de queel entorno determina el nacimiento, crecimienloy muerte de las nuevas formas de organización.Aunque está inspirada en la biologia, ha sido de-sarrollada en el campo de la sociología. De to-das formas, tiene mucha relación con el análisiseconómico, aunque utiliza términos distintos pa-ra denominar conceptos análogos.

Uno de ]Qs objetivos principales de esta teo-rfa, el que más nos interesa en este contexto, .es

24 Revista Kurapea de Dirección v Economía iít la Empresa* val. 8. núm. 3 (1999), pp. 11 -3ftISSN ItH-9-6838

Page 15: Jese Maria Veciana Verges.creacion de Empresas Como Programa de Investigacion Cientifica

6 Cochran ya en. a .saber; que las:n en gran, medí-ipresarial como(1960).

Esta teoría parte'racterfsticas so-.nte de] espíritu^factores que- Jalovilidad, tanto0 la naturaleza .na determinada

c autores hanlovilidad social(Bruton, 1960;: McClelland,ma que lo que1 e¡ comporta-zo social relá-fica que algu-ii Moqueadasd de ascenderid y éxito em-971) tambiénupone para elI que para al-encontrar re-nes clásicas,estructura so-espfritu y la

•fa tienden asoría institu-

• mcd. Lateo-ilogfa de lasIsleo de quecrecimientorganización,ha sido de-

igía. De to-i el análisislistinios pu-

le esta tco-oniexttt. es

determinar cuáles son los factores ;del, entornoque causan variaciones en las lasas de creaciónde nuevas empresas. Estu teoría trabaja con un.horizonte -temporal largo y adopta un enfoquedinámico y evolucionista.

El núcleo firme o supuestos básicos de estateoría son los siguientes:

1) Las formas de organización existentes en unmomento determinado son incapaces deadaptarse a los cambios del entorno debido asu inercia interna.

2) Los cambios del entorno producen nuevasformas de organización y con ello "nuevasempresas".

3) Los cambios en las poblaciones de organiza-ciones se deben fundamentalmente a ios pro-cesos demográficos de creación (nacimiento)y disolución (muerte) de las organizacio-nes.

.Por tanto., esta teoría estudia las condiciones-del entorno que determinan 1) la tasa de crea-ción de' nuevas organizaciones, 2} la tasa de.mortalidad y 3.) la tasa de cambio de las organi-zaciones.

Según esta teoría la tasa de creación de nue-vas empresas depende de tres factores del entor-no: a) la densidad de la población, b) la. tasa denatalidad y c) la tasa de mortalidad en los perio-dos anteriores,

La tasa de mortalidad de las organizacionesse explica mediante las siguientes seis teorías: 1)teoría de la adaptación (que incluye una teoríade la competencia y de la amplitud deí nicho),2) La teoría de la desventaja de la novedad, cuyo'concepto central es Ja legitimación de. la nuevaempresa; 3) teoría de la dependencia de la den-sidad y dinámica de la población; 4) teoría delreparto de recursos; 5) Teoría de la desventajadel tamaño; y 6) Teoría del. impacto de las con-diciones iniciales.de la nueva empresa.

Ha habido bastantes investigaciones empíri-cas realizadas en, ¿i marco de esta teoría en sec-tores diversos tales: como:

» Sector de la prensa diaria (Carroll y Delacroix,.1982; Carroll y Huo, 1986; Amburgey, Lchti-saloyKelly, 1988),

• Sector del automóvil (Hannan, 1997).• Sector cervecero (Carrol! y Swaminathan,

1989; Swaminathan y Wiedenmayer, 1989).» Sector de empresas semiconductores (Freeman

y Hannan, T987; Freeman 1989).

Estas investigaciones han puesto de mani-fiesto la consistencia de muchas de las suposi-ciones básicas de esta teoría y han aportadotanto "un marco conceptual sólido para futurasinvestigaciones como conocimientos muyútiles. El hecho de que se haya desarrolladoen ios departamentos de sociología y queopere con términos distintos a los del econo-mista, hace que sean poco conocidas en estecampo.

•f Teoría institucional. Sin duda, la teoríaque actualmente proporciona un marco concep-tual más consistente y apropiado para el estudiode la influencia de los factores del entorno en lafunción empresarial y la creación de empresases la teoría institucional.

Esta teoría utiliza un concepto de "institu- .ción" muy amplio. En el marco de esta teoría,•por "institución" se entiende cualquier fuerzao factor ideado por el hombre para configu-rar y guiar la interacción y el comportamiento¡humanos. Parte de la base de que las insti-tuciones constituyen las "reglas de juego" en lasociedad o,, dicho de manera más formal, cons-tituyen las fuerzas restrictivas ideadas e im-puestas por e] hombre que configuran y deter-minan la interacción humana (Nonh, 1990. p.3).

Se distingue entre fuerzas o factores formalesy factores informales. Los factores formales in-cluyen normas políticas-, legales, económicas ycontratos. La jerarquía de tales reglas y normas,va desde la constitución, a las leyes, decretos,usos y costumbres, estatutos de organizacionesprivadas y finalmente contratos privados que de-finen el marco, las pautas^ .de comportamiento yel grado de las restricciones; desde normas ge-nerales a normas específicas particulares. Así,las normas económicas definen los derechos depropiedad y los contratos privados las reglas deintercambio.

Rtváa Europea deDin'fáán'.v ífamamía cíe la Em/irtsu, vol. H..núra. 3 (1999), pp. 11 -.16ISSN 1019-6838

25

Page 16: Jese Maria Veciana Verges.creacion de Empresas Como Programa de Investigacion Cientifica

Vedaría, J.M.

Aunque en el mundo occidental, se tiende apensar que la vida de los ciudadanos y la eco-nomía funciona en base a leyes formales y dere-chos d& propiedad, la verdad.es que en los países'occidentales desarrollados, los factores formalesforman Sólo uiía pequeña—aunque muy im-portante— parte de las suma de fuerzas restric-tivas que configuran el comportamiento humanoen la sociedad. Bn .nuestra interacción diaria conotras personas, ya sea en la familia, en las rela-ciones sociales .o en las actividades mercantiles,el marco -que guía 'nuestro coroportarmento estadefinido de manera abrumadora por códigos ynormas de conducta, valores, convenciones yhábitos. Cierto es .que detrás de muchos de estosfactores informales hay normas formales, peroéstas raras veces'son la fuente inmediata y obviaque gura nuestro comportamiento, cotidiano.(North, .1999, p, 36).

Aunque el pensamiento económico, institu-cional comienza a desarrollarse a principiosde siglo por Veblen (1904), Commons (.1924--1934), los llamados por Chrunchy (1987) neo-institucionaHsta, tales como Ayres (1944) yMyr.dal (1959) dieron un importante impulso a

• esta teoría.,, especialmente Ayre.s cosí su teoría de¡a cultura, introduciendo el concepto .de "homoinstitutíonatis". Williamson (1975) en el campode la economía de las organizaciones y, sobretodo, Ñorth (1990) en el campo de la teoría eco-nómica, hace hincapié en el marco institucional•—factores formales e informales—como condi-cionante de la economía por cuanto constituyenlas reglas de juego que subyacen, concentrándo-se en. el papel que juegan las organizaciones •—ylos empresarios—• • como agentes del .cambioinstitucional.

Es obvio que la creación de nuevas empresasestá altamente condicionada por él marco insti-tucional.

Las investigaciones empíricas realizadas enel marco de esta teoría son-todavía poco nume-rosas y sólo han estudiado factores aislados. Detodas formas, se están elaborando varias tesisdoctorales en el marco del Programa de Docto-rado Europeo que pretenden comparar la rela-ción entre distintos marcos institucionales dedistintos'países'con al desarrollo de la funciónempresarial y la creación de empresas.

ENFOQUE GERENCiAL

Las leonas que enmarcamos bajo c.stc enro-que parten del supuesto que la creación de en;presas ex fruto de un proceso racional de deci-sión en el cual son decisivos los conocimientosy las técnicas'elaboradas en las arcas de cono-cimiento de la economía y dirección de empre-sas. Las leonas que comentaremos aquí preten-den proporcionar conocimientos que sean útilesa dicho proceso, y, por tanto, orientar a la acción.No se trata, pues, de explicar las causas de lacreación de nuevas empresas sino de generarconocimientos y crear modelos prácticos.

Se trata de uno de los enfoques más recien-tes, sin que todavía exista su reconocimientocomo tal en el ámbito académico. Pensamos, sinembargo, que muchos de las investigaciones ylos modelos elaborados en torno a la creación deempresas pueden adscribirse a este enfoque.

Nivel micro

* Teoría de la Efíciencia-X da Leibenxtfin.La primera teoría que explica la labor del em-presario en la creación de una empresa desde unenfoque gerencia! la encontramos en la llamadateoría de la efieuciü-X de Leíbensteín. AunqueLetbenstein publicó un primer avance de estateoría en un número monográfico de la Ameri-can Economic Rcview dedicado al tema de "En-trepreneurship and Economic Developmenl" cuel año 1968, con el objetivo de explicar el rolecrítico y único de! empresario en la economía,sus razonamientos encajan perfectamente en unateoría gerencia! de la creación de empresas. Surazonamiento es el siguiente: Si en el mercadoexisten todos los "inputs" necesarios para unadeterminada producción y se conocen sus pre-cios; si se pueden vender todos los "outputs" yse ccjnocen sus precios, y si existe una funciónde .producción concreta que relaciona "inputs"con "outputs" en una determinada forma, es po-sible predecir siempre el resultado de la activi-dad que transforma "inpuls" en "outputs". Siestos resultados son positivos, ello indica que esinteresante, entrar en el mercado y crear u núempresa. En tal caso, la tarea de combinar recur-sos y dirigir el proceso productivo panrconver-

26 Rtvixi» Jiumpi'ii de nírefríún \' licaniimi'ii di' la Etnpmu. vol. H, núm. 3 (1999). pp. 11 -36• ISSN 1019-6838

Page 17: Jese Maria Veciana Verges.creacion de Empresas Como Programa de Investigacion Cientifica

Veciantt, J.M. Crfiici/in df empresas roma programa.,.

• este enfo-ión de em-al de deci-ocimientos..s de cono-de empre-

quf preten-sean útiles

a la acción,msas de lade generarJOS.

ñas recien-nocí mientoisamos, singaekmes y:reación defoque.

eibenstem.)r del em-a desde unla llamada'?. Aunque_-e de. estala Ameri-

la do "Bn-pment" enjar el roleeconomía,nte en unapresas. Su1 mercadapara una

n.-sus pre-jutputs" ym funcióni "inputs"na, 'es po-

la actívi-iputs". Siica que escrear unanar recur-•a conver-

tirlos en outputs aparece como una actividad tri-vial. Desde este punto de vista no habría razónde que existiera la "función empresarial" comotarea distinta y especifica ni harían falta empre-sarios. Pero la experiencia demuestra que- a me-nudo se necesitan empresarios. La razón do estacontradicción está en que los modelos competi-tivos estándares .ocultan la función crucial delempresario'.

Este es el razonamiento de partida de Lel-benstein para desarrollar su concepto de empre-sario completado)- que también podemos deno-minar ' * empresario-ge rente",

Ya en 1966 dicho autor indicó que en lapráctica no ¡exíste, a menudo, una relación di-recta entre "ínptíts" y "outpu.ts". Ello ,se debe atres causas principales; aj los contratos de tra-bajo son incompletos.; b) la función de produc-ción o bien no está completamente especificadao se desconoce, y c) no todos los factores deproducción se encuentran en' el mercado. Estastres circunstancias son las características básicasde una economía en que el empresario tiene unafunción inequívoca y crítica.

L-a actividad empresarial auténtica o innova,-dora se refiere a "actividades necesarias paracrear y dirigir una empresa que actúa en merca-dos que. no están bien establecidos o claramentedefinidos y/o en tos que se desconocen total-mente partes relevantes de la función de produc-ción'" (1968, p, 73), En ambos casos, el empresa-rio coordina actividades que implican distintosmercados, siendo un "operador íntermercado".Pero en el segundo', no existe un mercado paratodos los factores de producción ni todos losmercados son perfectos, y el empresario, paratener éxito, ha de suplir, completar o subsanarlas defícíencí-as del mercado.

Entre los "inputs" importantes para JQS cuales.no existen mercados adecuados, tenernos: nuevastecnologías,, el conocimiento del mercado (in-formaciones sobre .el entorno), personal -directi-vo,, etc.

El empresario, para crear una nueva empresa,sobre todo en empresas innovadoras, tiene- queposeer la capacidad de "completar el input". Sise necesitan seis "inputs" para que la empresapueda cumplir con su objetivo de producir unproducto o servicio vendible, no es suficientesaber encontrar y combinar cinco de ellos. De

ühí que según Leibenxtein, los atributos especí-ficos del empresario son esta capacidad de com-pletar lo que no existe en el mercado, es decir, ladeficiencias de éste. En este sentido, para dichoautor, el empresario es una persona con cuatroprincipales tareas: a) conectar diferentes merca-dos; b) suplir las deficiencias del mercado, c)completar "inputs" y d) crear y hacer crecer en-tidades transformadoras de ínpuLs. Evidente-mente, todas estas tarcas son propias de la laborgerencia! o función directiva (Veciana, 1999).

+ Teoría del comportamiento del empresa-rio. En el marco de este enfoque, las investiga-ciones sobre la creación de empresa van orien-tadas cada vez más a identificar, describir y ex-plicar los comportamiento!; manifiestos del em-

' presario. Es decir, parten del estudio de lo que elempresario HACE para poder establecer pautasde comportamiento que le orienten en el mo-mento de crear una nueva empresa, a diferenciadel enfoque psicológico que se centra en cómoES el empresario. Esta distinción es importante,porque mientras que los rasgos psicológicos seconsideran que forman parte de la personalidaddel empresario y, por tanto, son imposibles o di-fíciles de cambiar, los comportamientos se ba-san en aptitudes o habilidades que se puedenaprender. Se trata, pues, de establecer una teoríadel 'comportamiento del empresario,

Los comportamientos del empresario a quenos referimos aquí, se enmarcan en la función

• directiva. Los principales identificados a rai> deinvestigaciones empíricas son:

• Capacidad de buscar y recoger información.• Habilidad para manejar riesgos.« Capacidad para establecer relaciones,• Capacidad de tomar decisiones en la inccni-

dumbre.• Capacidad de liderazgo.• Capacidad de aprender de la experiencia.

* Modelas del proceso de creación de em-presas. En la misma línea de proporcionar cono-cimientos que puedan ser útiles a la tarea prácti-ca de 1? creación de una nueva empresa se handesarrollado distintos modelos, algunos de lo*,cuales presentamos en la figura 2 y los cuadros3 y 4.

¡invista Kara/ira tic Dlreixíón v Ííama/Jlia dt /ti Kuiimsti. vol. ü núm. 3 (1WJ), pp. 11-36ISSN 1019-683S-

27

Page 18: Jese Maria Veciana Verges.creacion de Empresas Como Programa de Investigacion Cientifica

Vedaría, J.M. CrewiiHi tlf empresas como programa—

Figura 2.- Un modelo para describir la creación deuna .nueva empresa

INDIVIDUOS

ENTORNO •*- -»• ORGANIZACIÓN

PROCESOS

FUENTE: Oortnor U 985, p. 698).

En la figura 2. se ilustra la idea de que la nue-va empresa es la resultante de cuatro, variables;entorno, individuo, proceso y la organización ensí.

En el cuadro 3 se presentan los principales.factores condicionantes de la creación de unaempresa, integrando las principales" variablesque han sido .estudiada en el marco, de distintas .teorías,, .según hemos visto antes. Estos modelostambién pretenden llamar la atención sobre elhecho de que la creación de una nueva empresaequivale a la creación de un nuevo sistema, paralo cual pueden y deben tenerse en'cuenta los co-nocimientos que nos aporta la teoría de la orga-nización.

El cuadro 4 describe las- fases del proceso dela cre-acíón de una empresa y las principales ac-tividades que .hgn de realizarse en cada una deellas, que hemos desarrollado en otro lugar (Ve-ciana, 1988}.

A pesar de que estas fases y actividades delproceos de creación de una empresa son deenorme transcendencia .-no sólo'desde el punto devista de orientación práctica para el nuevo em-presario, sino también desde la perspectiva de lateoría de la organización (SlinehcQmbe, 1965),desafortunamente son cuestiones, que han sidomuy poco investigadas empíricamente en. nues-tro campo.

Nivel meso

4 Modelos del ácito de la nueva, empresa.Mientras que según él enfoque psicológico, eléxito de la nueva empresa depende dfc] perfil delempresario y en el sociocultural o mstitueiona)son los factores, del entorno los condicionantes

del. éxito, aquí se parte de la hipótesis que sonvarios las variables determinantes del éxito yfracaso de las empresas, y que, además, son va-riables controlables por e! empresario. Por tanto,una teoría del. éxito de la nueva empresa deberíaaportar conocimientos útiles para guiar la confi- •guraclón y la dirección de la nueva empresa asícomo para predecir su fracaso.

Los principales factores que han sido estu-diados son:

1) Las características del empresario (por ejem-plo, experiencia previa).

2) Función directiva.3) El producto o servicio.4) .El sector o estructura del sector industrial.5). La estrategia inicial de la nueva empresa.6.) Aspectos financieros.

Los principales modelos que contemplan va-rias de las variables mencionadas y algunos suinteracción mutua, y que han sido objeto de in-vestigaciones empíricas,, son ios siguientes: a)Stuart and Abetti (1987), b) Sandbert y Hofer<1987)rc) Keeley y Roure (1990), d) McDougaliRobinson y Denisi (1992), e) Lussier and Gor-man (1995), O Planellas (1994).

* Modelas de generación y desarrollo denuevos proyectos innovadores en la gran em-presa ("Corpóreas Entrepreneurship"). Comohemos explicado en otro lugar (Veciana, 1996)ante la creciente globalización de la economía yla aceleración del cambio tecnológico a raíz delas nuevas tecnologías, vuelve a cobrar actuali-dad la política de'competencia y de crecimientoen las grandes empresas basada en la identifica-ción de nuevas oportunidades y/o en el desarro-llo de nuevos productos. Para ello se requierecreatividad e innovación. Surge así el llamado"Venture rnanagemeñt" o "corporate entrupre-neurship" que traducimos por "generación y de-sarrollo de nueyos proyectos innovadores"(NPI),que es la actividad que tiene por objeto identifi-car nuevas oportunidades y generar nuevos ne-gocios para la empresa.

Se trata de fomentar el espíritu empresarialen~la gran empresa y de aprovechar los conoci-

28- Revista Eiaopea Je Dirwrión y Eronama <fefa Empresa, vol. 8,,nííra. 3 {1999}. pp. 11-30ISSN IOJ9-683H

Page 19: Jese Maria Veciana Verges.creacion de Empresas Como Programa de Investigacion Cientifica

i programa... Veciana,J.M. Creación ¡¡e empre.\a\ programa...

•is que' sonleí éxito yas, son Va-. Po.r tanto.,¿sa deberíajr la conñ--mpresa así

sido estu-

fpor ejem-

lustrial.ipresa.

implan va-ilgunos su¡cío de ín-jicnles: a)'•t y HoferilcDougall• and Cor-

'irrollo degran em-"). Comoina, 1996)-onomfa y> a raíz de.ar actualí-•ecimientoidentifíca-:1 dcsarro-A requiere•1 llamadoentrepre-

-ñdn y de-res"(ÑPO,o identifí-uevos. ne-

npresarial>.s conoci-

Tíempo

Cuadro 3.- Factores condicionantes de la decisión de crear una empresa propia

• FACTORES FUNDAMENTALES FACTORES PRECIPITANTES

ANTECEDENTES• Contexto familiar.. Valores personales.• Experiencia, en la infancia,

ATRIBUTOS PERSONALHS

• Motivaciones.. Rasgos psicológicos.• Formación,• Experiencia profesional:

ORGANIZACIÓN INCUBADORA

- Atraclividad de la organización (motivación parapermanecer en ella o abandonarla),

- Tipo de conocimientos adquiridos.« Tamaño,. Idealización geográfica.

ENTORNO.

. Hechos (ejemplos o pruebas) que taganjiparccerverosímil la posibilidad de erear una empresa(cultura empresarial).

• Mercado (demanda)... Actitudes favorables de la sociedad hacia et

empresario (legitimación).» Disponibilidad de la mano de.obra y personal

directivo .cuál ificado,. Acceso a ja financiación externa y al capital riesgo.. Acceso a cetjtros de formación y servicios de

•asesorarniemo.. Recompensas a la función empresarial (no sólo

económicas).. Factores institucionales/burocráticos.• .Políticas de fomento

FUENTE: Vecjana (1988).

Cuadro 4¿- Proceso de creación de una empresa

VariableFase J

Gestación« Infancia.* Antecedentes y preparación

profesional• Organización incubadora* Sucesü disparador/deterioro.

del ral• Enlomen favqrdble• Hecisíín- de crear una

empresa prnpja

7-2 añosFase 2

Creación* Búsqueda e idcmitjcu,eión

de una oportunidad crnpresarial

•* Creación de la solución:configuración de la idea/elproyecto empresarial

-• Crear rede? sociales* Evaluación de la oportuni-

dad• Elaboración de] plan de

empresa* Creación formal/legal de la

empresa

Fase 3jMfizamíenlí)

* Creación de equipo• AdquLsic¡cÍn.y nrgamuición

de -los mcdiot,* Desarrtillo del produclo/ríer-

vício• Búsqueda dü financiación• Lanzamiento del produc-

to/servicia

2»5 añosfase 4

Consolidación» Sucumbir o vencer* Do-huccrsií de socios "indc-

seahle-."» Por lln 'iodo bajo mi wn-

iml"

FUENTE: Veciana (198S).

Kfríaa Üumpeu de Dirección y Et'tmomia de la Empresa, vol. 8. núm. 3 ( I WW). pp. 11 -.ViISSN 101-9-6838

.79

Page 20: Jese Maria Veciana Verges.creacion de Empresas Como Programa de Investigacion Cientifica

Vedana, J.M. Crearían ¡lo i'in¡»vms

mientas, obtenidos en el enarco de los oíros .en-foques para .desarrollar la "función empresarial"en la gran empresa.

Este campo de. estudio o sub-programa de in-vestigación científica no es nuevo, ya que bajoel nombre de "v.enture mimagement" fueron va-rias las investigaciones realizadas en la décadade los sesenta y setenta (Cook, 1970;. Jones yWilemon, 1970; Vesper y Hohlmdahl, 1973;Fasf, 1977). En los últimos años», se habla 'másde "corporate entrepreneurship". o "intrapreneur-ship", aunque el fenómeno que se estudia es elmismo. !

Entre las investigaciones empíricas- realáa-das en .este 'campo destacan las de Burgelman(1980), Covín y Slevin (1991), Russelr- (1995).En las figuras 3 y 4 .presentamos los modelos deGuth y Gjnsberg (1990) y RiisselL

En dichos modelos puede observarse la es-trecha relación entre este campo de estudio y Jaestrategia de empresa, en .uno, y la teoría de laorganización, en t>\- otro. Evidentemente., la deci-sión por parte de .una empresa de fomentar la.generación, de nuevos proyectos innovadores esuna cuestión eminentemente estratégica y que lamayoría de empresas se ven obligadas a abordar.

CONCLUSIONES

En las páginas precedentes hemos intentandodesarrollar y presentar lo que en la actualidadconstituye un nuevo programa de investigacióncientífica: la función empresarial y creación deempresas. Como conclusiones quisiéramos des-tacar las siguientes:

Primera. Este nuevo programa de investiga-ción científica se ha ido configurando a lo largode los últimos cincuenta años, habiéndose ob-servado una consolidación y explosión en lasultimas dos décadas.

Segunda. Hemos identificado y desarrolladocuatro principales enfoques de estudio y tres ni-veles de análisis. La diversidad de teorías que sehan generado o utilizado en los distintos enfo-ques y niveles parten de supuestos muy dife-rentes.

Tercera. Las teorías tratadas ofrecen distintosmarcos teóricos que deberían orientar las inves-tigaciones empíricas.

Cuarta. No se dispone todavía de una teoríageneral de la función empresarial o creación deempresas, aunque pensamos que se ha realizadosuficiente trabajo conceptual e ívestigador pre-vio para intentar abordar esta asignatura pén-

Figura 3.- Relación entre "corporate entrepreneurship" y dirección estratégica

ENTORNO

Competencia. *Tecnológico.

Social.Político.

LÍDERESHSTRATÉOICÜS

Características.Valores-erccncias,Comportamiento. .

ORGANIZACIÓNCONDUCTA-FQRMA

Estrategia.Estructura;Proceso.

Valores-crecncia.

RESULTADOSDHLA

• ORGANIZACIÓN

Kfictcncia.Eficacia.

Satisfacción.

RJENTK: Oulh y Oiitshcrg (.1990).

30 Krrima Kitropra ¡le Dirección y Enmotafa dt la Empresa, vol, 8. núm. 3 ( i TOO), pp. 11 36ISSN 1019-6838

Page 21: Jese Maria Veciana Verges.creacion de Empresas Como Programa de Investigacion Cientifica

¡un jimgrt/mt/... Vcoíiina. J.M. Creación tic' i'iliiirrsiíx cuino l

>s intentandon actualidadnvestigacióncreación deéramos des-

le investíga-lo a IQ largo•iendose. ob-¡sión en las

desarrollado¡o y tres ni-orfas que setintos enfo-• muy difc-

•cn distintosir las Snves-

: una teoríacreación dela realizado¡gador pre-latura pen-

Figura 4.- Modelo -de generación de huevos .proyectos innovadoresSubsistema cultural ^—>• Subsistema cslratcyico < > Subsistema estructura!

/Enlonw cxtemu

FUENTE KííssdK 1 995).

diente. Desgraciadamente, se dedican más es-fuerzos a investigaciones empíricas, :a menudosin estar basadas, en marcos teóricos sólidos, quea conceptualizacioncs abstractas o a la construc-ción de teorías más generales e íntcgradoras<

Quinta. La abrumadora evidencia empíricaen este crámpo^ por una parte, y la imperiosa Be-?cesidad de fomentar la creación de nuevas em-presas y empleo, por otra, debería llevarnos a

. impulsar y reclamar la "creación de empresas"como área de conocimiento al Jada de las otrastres áreas (organización de empresas, economíafinanciera y contabilidad, comercialización c in-vestigación de mercados) como existe en mu-chos, países extranjeros.

NOTAS1. Por ejemplo; O'Kéan Alonso, J.M, 1-985): La fun-

ción empresarial en la Teoría Económica Ciánica.Universidad de Sevilla; Batista: Canino, R.M.(1996): Metodología para la Identificación de lasfactores determinantes cíe! potencia empresarial

de una realidad mtdlinivel. Aplicación empírica enel distrito Comercial Zima Trina. Universidad deLas Palmas, de Gran Canaria: Santos Cumplido.F.J.: La Teoría de la Función Empresarial: unnaproximación cualitativa al empresario sevillano.Universidad de Sevilla.

2. Sobre la inutilidad y la critica que en la filosofía dela ciencia se ha hecho de las definiciones esencia-listas o esencialismo metodológico puede verseHempel, C.G. (1966): Philosophy tif NaluralScience. Englewood Clif'fs: Prenticc Hall: y Pop-per, K.R. C1981): La sociedad abierta y mis enemi-gos. Barcelona/Buenos Aires: Paidós.

3. Bn este Simposio Internacional participaran sólodos europeos, oí Profesor Hans Joh\. di' kiHoclischulc St. Oullen y José M" Vuciana. I JA 15.

4. Ver a) respecto Veciana í 199X).5. "Al formarse la compafifa moderna y al eonsütuir-

• se la organixación requerida por la tecnología y laplanificación modernas, con la separación del pro-pietario del capital y del control de la empresa, tiempresario ha dejado de existir como persona in-dividual eti la etnpresa Industrial moderna" (Oal-braitM.967, p. 90).

6. Por razones que hemos expuesto en otro lugar

Revista Eiimpeu-de Direivlán y Ei'tmamla de la Empresa. vol.X, iníni. í [l'Wl. pp. 1 l-?ft]SSN 1019-6838

Page 22: Jese Maria Veciana Verges.creacion de Empresas Como Programa de Investigacion Cientifica

Veciima, J.M- Creación ile emprestu coma [

(Vec¡ana,1997)i rechazamos la utilización del tér-mino' "emprendedor" por el anglosajón de "entre-prenéür" que se ha puesto dé moda últimamente.La traducción correcta de "entrepreneur" al caste-llano» ha sida siempre y sigue siendo la de "em-presario".

BIBLIOGRAFÍA

FirmAcs, Z,; AUPRETSCH, D.B. (1989): "SrnaUJEntry in US.Manufacttmng", Kconomica,56.

Ai.DRlGHi H.; ZIMMER, C. (1986): "EntrepreneurshipThrough Social Networks", en D. Sexton y R.W.Smilor [exl J: The ARt and Science (¡f Entrepreneur-ship. Cambridge, MA: Ballinger.

ALDRICTU H. ET AL, (1986): "Social Behavior andErilrepreneurial Networks", Erontiers af Entrepre-neurship Research. Wellesley, MA: Babsonb Colle-ge.

ALDRICH, H. ¿r AL. (J987): "The Impact of SocialNetworks on Business Foundings and jProfit: ALongitudinal .Sludy", Frontiers of EntrepreneurshipResearch.

ALDRICH, H.E.; WIEDERMAYER, G. (1993); "HromTraits ro Rates: An Ecological Persp'ective on Orga-nizational Foundings", Advances in Entrepreneur-ship, Firn\Emergence, and Growth. JAI Press Inc.

ÁMBUKGEY, T.L.; LEHTISALO, M.; KELLY, D. (1988):"Suppression and Failure in the Política! Press; Go-vernment Control, Party Afftliation, and Organí/.a-tional Life Chances", en G.R. Carroll [ed.J: Ecoló-gica!' Modets of Organizarían, pp. 153-73. Cam-bridge, MA: Ballinger.

AUDRETSGH, D,B. (1995): Innovarían and Indu.ttryEvolution. Cambridge, MA: MIT Press.

AUDRETSCH, D.B.; Acs, ZJ. (1994): "New FirmsSíartups, Technology and Macroeconomic Fluctua-tions", Smtttl Business Económica, 6.

AYRES. C.E, (1944): Theoi-y ofEcrmnmic Prngrexx.Chapel Hill.

BAUMOL, WJ. (1993): "Formal EntrepreneurshipTheory in Económics; Existence and Bounds",Jmirmtl ofBus'mess Venturíng, vol. 8, núm. 3.

BAUMOL, WJ. tT968): "Entrepréneurhsip in Econo-mic Theoiy"» American Eeonomic Revíe\\\.LV1II, ndm. 2, (mayo).

BAUMOL, WJ. (1990): "Entreprencurship: Producti-vei Unprwlüctive, and Destructive", Journal of Kti-síness VéfHuriíjg, I!..

BEESLEEY, M.; HAMILTON. R. (1984): "Small FirmsScedbeed Role and the Concept of Turbulence",JaurnaCoffnifuxirial Economía.

BjRCH, D.L. 0979): The Job Generarían Pmcess.Cambridge, MA.

BIRLEY, S. (1985): "The Role of Networks in the En-trepreneurial Process", Journal of Business Ventu-ring, 1-

BIRLEY, S.; WESTHEAD, P. (1994): "A Taxonomy ofBusiness Start-up Reasons and Their Impact onFirm Crowth and Sr/.e", Joumal of Business Venlu-ríng, vol. 9, num, 1.

•BOGENDHOLD, 0. zr AL, (1990): "The Revival of In-dependan! Entrepreneurship: An Empírica] Study oflis Determinant'?", 4tlt International Workshop on"Research in Enlrepreneurship, Cologne (Ournia-ny).

BROZEN, Y. (1954): "Determinan!» of EnlreprenurialAbílity1', Social Research, núm. 21.

BRUTON, HJ. (1960): "Conternporary Theorizipg onEeonomic Growth", en B.F. Hoselitz ei al. fed.J:Theories of Ecuiwmk Grawth. Glencoe, IL: FrccPress.

BURGELMAN. R.A, (1980): Managing ImovatmgSystems: A Study ofthe Process of infernal Ctirpo-rate Venturíng. (Tesis doctoral). Columbia. Univer-sity.

BYGRAVE,.W.D.<1993); "Theory Building in the Bn-trepreneurship Paradigm", Journal of Business Vt'n-turing, 8.

CANTIliON, R.: Essal sur la naíure du rommerce engeneral. Londres y París. 1755.

CARROLL, G.R,; DELACROIX, J. (.1982): "Organizatio-nal Mortality ¡n the Newspapcrs Industries of Ar-gentina and Ireland: An Ecological Approach", Acl-min. ScLQ., 27, pp. 169-198.

CARROLL, O.R.; Hl.'O, Y.P. (1986): "OrganizationalTask and Institutíonal Environments in BcologícaJPerspeptive: Findings from the Local NewspaperIndustr/'^m. J. SoeioL, 9L pp. 838-873.

CARROLL, G.R.; SWAMINATHAN, A. (1989): "DensityDependent Organízatíonal Evolution in the Ameri-can Brewíng Industry from 1633 to 1988", Techn.Rep.. OB1R-35. Clr. KC.-Í. Afanase. Berkclcy: Univer-sity of California.

CARROLL, J. (1965): Tlte I'h¡¡¡l>i:it> MimuftiflunjEntrepreneur: Age/tl añil Prndiici i>f Chciit¡>!'. NucviiYork: Cotncll University.

CASSQN, M, (1982): The Enlrepreneur: An EammnicTheory. Totowa, NJ: Barnes y-Noble Books.

COASE, R.H. (1937): "The Nature o!" the Firm", Ern-.iiomica, vol. 4, núm. 16.

COCHEAN. T.C. (1960): "Cultural Faclors in Bcono-mic Grwoüi", Journal afEcoiwmic Hlxloiy, vol. 20,nüm. 4, pp. 55-530.

COLÉ, A.H, (1942): "Entrepreneurship as an Arca of

32 Rifñs/a Kurnpea ile Díren'iilii y Kraaomfa de la Kmpriísa, vol. 8, núm. 3 (1999). pp. 11-36ISSN 1019-6838

Page 23: Jese Maria Veciana Verges.creacion de Empresas Como Programa de Investigacion Cientifica

•imn programa...

íilion Procesa,

>rks in the En-

Taxonomy of•ir Impact on•tsines.i Ventu-

RevivaJ of In-rical Study ofWorkshop- .an

)gne (Germa-

ínlreprenurial

l'heoríáng onüt al. [ed.]:

:oe, IL; Fres

,' Innovaíingf-rnal Corpo-nbla Univer-

ig in the En-'usiness Ven-

'Ommerce en

Qrganiza.tio-•trics of Ar-iroach", Atl-

ganizatíonalEcológica!

Newspaperí.¡}: "Densilythe Ameri- •

«8", Teclm.ey: Univer-

'inufacluríg'i¡>e. Nueva

1 Economicks.•inri", Eaa-

in Econo-y, vol. 20,

ni Arca oí"

Vcoiantu J',/*

Research", Journal ftf Economic Hlstoiy, supl., (di-ciembre).

Ooui. A.H. (1959): Business Enterpríse in iís SocialSftting. .Cambridge, MA: Harvard University.

COLLINS: MOORE; UNWALLA (1964): The Enierprí-silig Man. MSU,Busíness Studies.

COMMONS, J.R. (1924): Lega! Foundations- of Capi-ittti.wi. .Nueva York.

COMMONS, IR. (.1934): Institutúmal -Economics, Ma-di.son: Universily of Wisconsin Press.

COOK, F. (1970): Venture Management. Nueva York:Tower, Penín, Fosterand Crosby, Inc.

COOPER,. A.C. (1971): The Faunding ofTechnology--Bítsfd Ffrtus. Milwaukee, WI: The Cenler fórVentare Management.

COOPER, A.C. (1973): "Teclmical EnlrepreneuFship:'What.do we Know?, R yD Management, 3 (2)..

COVÍN, 3.0.', SLEVIN, D.P. (1991J: "A ConceptualModel of Eritrepreneurship as Firms Behavior", ETy P.. {otoño}.

DEUTSCH..L. (1975): '!Structure,.Períbnnance and theNet Rate of Bntr)' into Manufacturing Industries",Southern. Eeüncanic Journal.

EVANS, DL; LEIGHTON, L. (1989): í'Some .Empírica!Aspects of Entrepreneurship", American EconomicReview,79, .núm. 3-

FAST, N.D. '(1977): The Rise and Fall of CárpanleNew Ventare División. UMI-Research Press.

ELORA, J.L. ETAL, (1997): "Entrepreneurfal Social In-frastructure and Locally Initiated Economio Deve-lopment in fhe Nonmetropolilan United States", TheSociológica! Quanerly, vol.38, ním..4.

FREEMAN, J. (1989): Ecological .Ancdysís of Semi-conductor Fírm Mortalíty. JH Organizatíonaí Evo-lution: New Direclions. J.V. Singh fed-1- NewburyPark, CA: Sage.

FREEMAN, j.; HATWAN, M.T. (1987): "SpecíalistStrategies and Organizational Mortality in' the U.S.Semiconductor Industry", 47th AcacL Manage. An-ntt. Meet. New Orleans.

GALBRAriH, J.K. (1967): El nueva estado industrial.Barcelona: Ariel.

GARTNER, W.B, (1988): "Who Is an Entrepreneur?"¡Is the Wrong Question", American Journal ofSmallBiisiness,_ (.primavera).

GARTNER, AV.B. sr-AL. (1989): "ATaxortomy of NewBusiness' "v*en£ures'V Entrepreneurship Theory andPractice, vol. 14, núm. 1.

GORECKI, P. (1975): "The .DeterminantS'of Entry byNew and Divereifying Enterprises in the U.K. Ma-nufacluring Sector, 1958-63: Some Tentative -Re-sults", Appfíed Economics.

Creación ih' empresas IIIIIIH pm\>r,niu'.

GRUNCUY, A. (1987): The Reconarmcticm trf Ecano-W/CAV An-Anafysif ofthe Fundamentáis of Insí'nuiia-nal 'Economics. Nueva York: Greenwood Press.

HAGEN, E.E. (1968): The Economics of Dfvelnp-ment. Homewood, IL: Dorsey.

HAGEN, E.E, (1962): On the Theory of SocialChange.' fíow Economic Growlh Beginnx. Ho-mewood, IL: Dorsey.

HANNANv M.; CARROLL, G. (1992): Dynam/r.v ofOr-ganizationaí Popidations: Density, Legitlmationand Cmnpeliíinn. Nueva York: Oxford UniversityPress.

HANNAN, M.T. (1997): "Inertia, Dcnsity and theStructúre of Organizational Populations: entric.s inEuropean Automobile industries, 1886-1981". Or-ganizution Siudies, 18/2.

HAUSE, J.; Du RIETZ, G. (¡984): "Entry. IndustryGrawth and the Microdynamics of Induslry Su-pply", Journal of Política! Economy.

HÉBERT, ítR; LlNK, A.N. (1982): The Entrepreneur.Nu.eva York: Prageer.

HOSELITZ, B.F. (1960): Socialogical Aspeas of Eco-nomic Growth. Gléncoe, IL: Free Press.

HOSELITZ, B.E, (1952): "Bntrepreneurship and Eco-nomic Growth", The American Journal af EconomicandSaciológy,VQ¡, 12,núm. l ,p, 101

JEREMYrD. 0984): "Anatomy of the British BusinessÉlite, 1860-1980", Business Histoiy, 26.

JIMÉNEZ, JJ.; VILLASALERO, M. (1999): "Un enfoquecontractual de la aplicación de ¡deas de neuocin:implicaciones para la política de aproyo a la crea-ción de pequeñas y medianas empresas", KevisiuEuropea de Dirección v Economía de ¡a Empresa.

JOHANNISSON, B. (1988): "Business Formation - ANetwork Approach", Scand. J. Mgmt. vol. 4.-núm.3/4.

JOHNSON, P.s.; CATHCART, D.G. (1979): "The Foun-ders of New Manfacturing Firnns: A Note of the St-ze of their 'Ineubator'Plants", The Journal of In-dustrud'Economics, vol. XXVIII, (diciembre).

JONES, K.A.;.WlLEMON, D.L. (1972): "Emerging Pal-terns !n Nfiw Venturc Management", Research MU-na¡>eme-nl, 15.

KEELEY, R.H.; ROURIÍ, J.B. (1990): "ManagememStrategy and Industrial Structúre as Influences onthe Suceess of New Firms. A Structural Model",Management Science.

KETZ DE VRIES, M.'F.R. (1970): T/ic Entrepreneur tí.va Catalyst of Economic and Cultural Chance. (Tesisdoctoral), ¡Harvard University.

Kl-TS DB VRIHS, M.F.R. (1977): "The EntreprencuriillPersdnality: A Person at the Crossroads", Journal ofManagemeni Stuclies, va\. 14, núm. 1.

•Renací Ei/nipeu ¡le Direi-elán v Economía de la Empresa, vol..8. núm. 3 (1999), pp. 1 1 -.IdISSN 1019-6838

33

Page 24: Jese Maria Veciana Verges.creacion de Empresas Como Programa de Investigacion Cientifica

Vedaría. J.M. cuma pr<iií>'[iiiiu.

•KiHLSTROM, RJ3.Í LABFONT, .U, (1979); "A General'Equilibríum Bntrepreneurial Theory of Fjrm For-malion Based an Risk Aversión", Journal ofPotiti-cai Ecanomy, vol, 87, núm. 4.

KlRZNER, I.M. (J9-73): Compeütion y Bntrepre.ne.ur-ship. The üniversity of Chicago Press.

•KNIGHT, F.H.: Riesgo, ¡ncertidttmbre y henejiao.Madrid: Aguilan 1947.

LAFUENTE, A. (1986): "Creación de Empresas y Ejrt-plea: Evidencias. Empíricas en España", eu Actas dellí Congreso de Economía y Er,oriomiítax.

LAFUENTE, A.; LECHA G. (1988): "Determinantessectoriales del nacimiento de empresas en ia indus-tria española", investigaciones Económicas, segun-da época; vol, XII, núm. 2.

LAFUENTE, A,; SALAS, V. (1989): Types of Entrepre-neurs and Ffrms: The Case of New Spanish Firms",Straregic Management Journal, vol. 10, núm. 1.

LEIBENSTEIN, H. (1968): "Entrepreneurship and De-velopment", American Econnmic Revievf, vol., 58,núm. 2.

LLOPIS, F. ETAL:(l999y. "Las nuevas empresas y sugrado de diversidad sectorial en las zonas con tradi-ción industrial: una aproximación a la provincia deAlicante", Revista E uropea de Dirección y Econmía de la Empresa.

LUSSIER, R.N.; GORMAN, J. (W%>; "A Business Suc-cess Versus^Failure Predicción Mcídel. for Enlrepre-ncurs with 0^10 Employees". Journal ofSmall Bu-siness Strategy.

MANGOLD,.H,V. (1855): Día Lehre van Untemehmergewtnn. Em Beiimg zur Volkswiríxhafalehre, Lei-pig, BO: Teubner,

MANSHELD, E. (1S62): "Entry. Gibrals Law. Innova-• tion-and the Growth of Firms", American Economíc

Rfview.MARRJS, P. ¡1'969): The Social jBarrifrs ta AJneaii

Entrepreneíifíihip, CMiraco Series, núm. 22). U'ni-versity of Sussex.

MARKIS.. P.; SOMERSET, A. (197 i y. Tht Afríc-an &-rnprenelfn A Suuly ttf Knir?pr?neKrxtiip entd D.t>-velopment In Kema. Nueva York: Africana.

•MARSHALL,. R (1980): Principies of'Kcanomics. ffed. Londres: MacMillan/Basingstoke.

MCCLELLAND, D.C. '(1961): The Affiieving Saciety.Princeton, NJ: Yon Nostrand.

MCDOUGALL, P/, ROBINSOaN, R.B. JR; DENISi. A.(W92): ''Modeling New Venture Performance; AnAnalysis of New Venturo Strategy, Industry Sírtictu-re and Venture Origin", Joimuil afBusinesx Venia-ring.

MlN. P.G. 11884): "From Whíte-Collar Occupations

to Srnall Business: Korean Immigranis'Occu-pational Adjusimenl", The Saciolagical Qiüitc>rl\;25, (verano.).

MyRDAL, Cí. (1959): Teoría económica y regionesnubdesarroüadas. México: Fondo: de Cultura Eco-nómica.

NELSON, R.R.; WINTER, S.G. (1982): An Evuluiw-nary Theory ofEconamic Chance. Cambridge, MA;The Belknap Press of Harvard University Press.

NORTH, D.C. (Í990):' ¡nstísuüons, InstirtifionalChange and Economíc: Performance. Cambridge(UK): Carríbridge University Press.

ORR, D. .(1974): "The Detcrminants of Entry: A Stu-dy of the Canadian Manufacturing Industries". Re-view-af Económica and Statistics.

PICOT, A.; SCHNEIDER, D.; LAUB, U. (1989): "Tran-.satóonskosten und innovative Unternehmcnsgrün-dung",ZyW%41,5.

PLANELLAS, M. (1994): influencia en !'ex¡¡ ¡nk-ial deles noves empreses de les caracteristiqu.es de l'ein-presarí, l'estmctua de la industria, i r'estraregiaempresarial. (Tesis doctoral). Universidat Autóno-ma de Barcelona.

POPPER, K.R. (1981): La sociedad abierta y sus ene-migos. Barcelona/Buenos Aires: Paidós.

PUHAKKA, V. (1998): Bffecís of Entrepreneurs' Crta-livily mía Heurística on Itinorittínn af Busintss Op-portunitles, (Proyecto de investigación elaborad» ypresentado en el seminario del "European DoctoralPrograrame: in Entrepreneurship and Small BusinessManagement"). Universitat Autónoma de Barcelo-na.

REDLICH, F. (1964): Der Untemenilmr. Vandenhoecky Rupprecht led.j. Gottingen: WirtschalU-und So-zialgeschichlichle Studien,

RÜSSEI.L, R.D. (1995): "An Investigaron of StimcOrganizatiónal correlatos of corporale Enlrepreneur-Ship. Toward.s' a systems Model of Organixalional

. Innovation-", Entrepreneunhíp-. Innm-aünit uncíChange, vol. 4. núrn. 4.

SALAS FUMAS. V. (1990): "Instrumu-nlns finanoicn»en la creación de empresas: análisis desdo la eco-nomía de los cosles de transacción". I:rriiitii¡iítt In-dustrial, (marxo-abril).

SÁNCHEZ GIL, M. í l%yj: Ndltinilrrií \ ilfla función .empresarial. Madrid: At>ui!ur.

SANDBKRG, W.R.; MOI-HR. C'.W d ( jK7j: " in i ]>n>vi in!New Venture Performance: The Uule ul SII;UI:L'>.Industr}1 Slrucluru and ihe línlrepreneur". jiniriuil njJiusinexx Veaturíng.

SAV.J.B. (184(1): "Gnirs complet d'cL-oniimic pc i l i i ique pralique", en Ttxifx Clmiüs ¡>tir Reyunitil. l.i-braírie Dallo/., 1953.

* Dln'íTJc'w y Kcünoinúi di1 leí l'jnjjrcxti, voí. 8. núm. 3ISSN IOiy-6838

j. pp. 1 1 -3

Page 25: Jese Maria Veciana Verges.creacion de Empresas Como Programa de Investigacion Cientifica

programa... Vqeíana. J.fvf. Crearían de empresas miau prugntiita...

rants'Occu-'/ Qitaterly,

v regionesuliura Eco-

<> Kvolutio-'rídge,..MA:Press.

iistíiutioualCambridge

Iry; A Stu-•itrics.", Re-

»): "Tran-menxgrün-

' inicial de'.y afe /'««-'estralegiait Autóno-

'mr' Crea-•iiness 0¡>-.tborado y. Doctoral

BusinessBarcelo-

.Icnhocck-und So-

• of Some. ¿preneur-

'on and

uincieros'.• la uco-umía JH-

'irrriii tle

•nmnl nf

-í piijili-iinl. U-

SCHUMPETER, L (1,912): Theoríe derwirtschaflLichenEntmi-klung. Veflag Dunker/Humblot (Hay traduc-ción española del Fondo de Cultura Económica).

SHANE, S. (1996): "Explaining Variation in 'Rales ofEntrepreneurshjp in the United States.: 1899-Í9SS",Journal ofMtiiu¡i>ameiít, vol. 22,. núm, 5.

SHANE, S. (1993): "Cultural Influences oa. NationalRates of Innovation", Journal of. Business Veniu-ríng,yol. 8,nl}m. 1,

SINOS, S. (J985): Relevance of Social Fiíctors in En-•trepreneuriál Growth", Journal of Sociológica! Stu-

' ¿lies, 4.SMrra» Ntit.il 9|57)¡ Tlie Etitrepreneur and His Fina:

The jRelaftansklp between Type o/Man and Type ofCompany. East Lansing: Michigan State Univérsity,Buieau ofB.usiness and Economic Research,

SoLTOW, JJÍ. (1968): "The Entrepreneur Jn Econo-mic Históry", The American Ecanomir. Review, vol.57, núm. 1.

.STANWORTH, M.J.K.; CURRAN, J- (1973).: Manage-ment Motívalion m the Snialler Business. Bpping(UK)rGower Press.

S'nNCHCDMBE, A.L. (19C5): "Social Structure andOrgamzaíion.5**, en J;G, March fedj: Handbook. ofOrganizailons,. Chicago: Rand McNally.

STQREY, D. (1982): Entrepreneurship and the Newfirin. Crooro Helin.

STUAB.T, R.; ABETTI, KA. {1989):. "Start-up Veatures-Towardsthe.Prediction of Initiaf Success", Journalof Business Venturíng.

SWAMINATHAN, A.; WÍEDENMAYER, G. (19.89): £>W.Tthe Panero of Densily Dependfnce in Organizaría*nal Mortality Rutes Vury Across Levéis ofÁnalvsü?

• Evidence from the Gemían Brewlnf. Industry.(Work. pap.)'. Berkelcy: Univérsity of California.Grad. SchooJ Bus.

LlRSPRUNGí H,W. (19.84): "Schumpcterian Entepre-neurs and Catastrophe Theory nr A New Chapter 10the Foundiitions of Eíonomic Analysis", en Entre-preaeurxMp, Zeitso&rift-Jiír Nalional&ktmamíe, supl.4.

VEBLEN, Tu. (1904): The Theory-of Bu.tínes.t Enter-prise. Nueva York.

VECIANA, J..M1 (1980): "Un concepta empírico deempresario", Revisto Económica de B¿inca Catalu-ña, núm. 50, (marzo),

VECIANA, J.M. (1988): "Ernpresari i procés de crea-citj •d'empreses.". Revista Económica de Catalun\ti,núm. 8, ímayo-agosto).

VECIANA, J.M. (1989): "Caracterfslicas del empresa-rio en España", Cuadernos de Economía, núm. 39.

VECIANA, J,M, (1995): Entrepreneumhip an a Sden-tific Research Pmgramme. (Working papen Euro-pean Doctoral Programme in Entreprcneurshtp andSmall Busroess Management). UAB.

VECIANA, -J.M. (1996): "Generación y desarrollo denuevos1 proyectos innovadores. -"Venture Manage-ment" o "Corporate Entrepreneurship"". EconomíaIndustrial; núm. 310.

VECIANA, J.M. (1996): "The Cluster as CompetitivoAdvanlage of SMEs and the Role of Regional Pu-blic Polícy for Regional Dcvelopment", Rencontresde Sí. Gal!.

VECIANA, JJví. (1996): "Emprendedor o empresario".Innovando:,. Boletín del Centro de Desarrollo delExpírítu Empresarial de la Universidad de ICESI,mam. 17.

VECIANA, J.M. (1997): "Mitos y realidades do lacreación de empresas". Encuentros de DesarrollaLocal y Empleo. Culleredo.

VECIANA, J.M. (1999): Fundón directiva. Bellaterra,UAB, Servei de Publicación.1:.'

VECIANA, J.M.; GAKCÍA, E. (1998): "La empresa fa-miliar como programa de investigación científica:enfoques y estado actual", VHl Congreso Nacionalde Acede. Las Palmas de Gran Canaria.

VECIANA, J.M,; GARCÍA, M.E.; BORNHEIM, S:P.(1996): "Founder-Pamily-Firm-Performance Para-digm: A Holístic Research Programme for Family-Owned Business", The Family Buxinesx Neimirf: 7r/iConfefence. Edingburg.

VESPER, K.H,; HOLMDAHU T.G. (1973): "How von-ture Management Fare.s in Innovalive Companies",Research Management, (mayo).

WEBER, M.v(1905.) "Asketischer Protestunlismus undkapitalistlscher Geist", en M. Weber: Sozialogie,WeltgfxcIrMilílche Analyxen, Pol'nik. Stuttgart: Krü-nerVerlag, 1964.

WEUUR, A. (1928): üíe xladtíxclu* Oruiulrenle. Vie-na: EdG III.

Wiu JA'MSOM, O.E. í 1975): Markelx «mi llierarchtes:Analyxix of Antitruxi Jmplteaiícmx, The NuevaYork/Londres: Free Press.

YOUNO, F.V. (1971): "A Macrosociological Inter-prelation of Entrepreneurship", en P. Kilby |cd.|:Enlrepreneurship and Economic Develapment. Nue-va York: Free Press.

Revista Kurupea t/t' Dirección y Eronatiiía de la Empresti. vol-. ?. uúiru ? í 1 vv9), pp. 1 1 -3ftISSN 1019 68.W