itinerario espiritual para hoy con san juan eudes · en francia es pedro de berulle, el...

362
Itinerario espiritual para hoy con San Juan Eudes Droguet & Ardant

Upload: others

Post on 23-May-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Itinerario espiritual

para hoy

con San Juan Eudes

Droguet & Ardant

Page 2: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Itinerario espiritual

para hoy

con San Juan Eudes

Droguet & Ardant

Page 3: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Para leer los textos

Todo discípulo de Jesús se pone a la escucha de la Palabra de Dios. San Juan Eudes hizo esta experiencia.

He aquí un camino que sugerimos para abordar los diversos textos propuestos en el Itinerario:

Comenzar por orar al Espíritu Santo: Ven, Espíritu Santo, ilumina nuestros corazones, enciende en nosotros el fuego de tu Amor ...

Hacer silencio interior ... disponer su corazón a la escucha de la Palabra de Dios.

Leer lentamente el texto, identificar las palabras que más nos "tocan", subrayarlas, acogerlas en su corazón, saborearlas.

Leer y releer el texto, hacerse disponible a los movimientos de la oración que emergen:

adoración acción de gracias petición de perdón don de sí

Abrirse al Espíritu para entregarle el mensaje que nos destina.

No inquietarse cuando no pasa nada. Permanecer en la oración hasta el final del tiempo que uno se ha fijado.

Terminar dando gracias por lo que el Espíritu nos ha permitido Jncubrir.

Page 4: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Itinerario espiritual

para hoy

con San Juan Eudes

Page 5: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:
Page 6: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Itinerario espiritual

para hoy

con San Juan Eudes

MICHEL FOURNIER Sacerdote del Centro de Espiritualidad eudista

en Roche-du-Theil USE PLANTE

Hermana de la comunidad de los Sagrados Corazones de Jesús y María de Notre Dame-des-Chenes

ANNE-MARIE HUBERT Hermana de la Providencia de Evreux

CECILE UONNET Hermana de la Congregación de Nuestra Señora de Caridad del

Refugio MAGDALENA FRANCISCUS

Hermana del Buen Pastor de Angers

Texto original francés Traducción: Hna. Victoria Palacios Hermanas del Buen Pastor Ecuador

Impresión: Editorial Don Basca con autorización de:

Droguet & Ardant

Page 7: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

©Drouguct & Ardant 1993 Dépost légal Mars 1993 ISBN: 2 - 7041 - OG55-X

Page 8: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

"Todo lo que existe es de ustedes, ustedes son de Cristo y Cristo es de Dios."

1 Cor 3, 22-23

Page 9: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:
Page 10: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Prefacio

He aquí un instrumento para aprender a orar y progresar en la ora­ción.

Es un libro sencillo Se lo puede utilizar en grupos, lo que facilitará y dará palabras para compartir lo que no sabemos decir sobre nosotros mismos. Se lo podrá utilizar individualmente, en una búsqueda de progreso coti­diano, para vivir un retiro espiritual en casa, para transformar el tiempo "perdido" (esperas, reposo obligatorio), en tiempo aprove­chado.

Es un libro sencillo En un mundo donde tantas canciones repiten: "Qué dificil es amar", este libro es una verdadera escuela para aprender a amar, y primeramente para creer que somos amados por Dios de una ma­nera personal. Y para creer que en nuestro bautismo, Dios se comprometió totalmente con nosotros: quien se sabe amado, ve desaparecer sus fallas en lo afectivo, sus miedos, su encierro en sí mismo, y ve nacer en él al Dios amoroso y amigo de los hombres.

PREFACIO

7

Page 11: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Es un libro sencillo Pero no mágico: no servirá para nada si no se le da su tiempo. Se lo puede gustar en pequeñas dosis. Aún si se le da algunos minutos juntos, no produce el efecto deseado sino en un ambiente de si­lencio, no necesariamente en un silencio de ausencia de ruidos (puede ser gustado aun en un transporte público), sino en ese SI­

lencio interior, hecho de escucha y disponibilidad.

Es un libro sencillo El es la expresión de la vida de oración de un santo francés, Juan Eudes, sacerdote místico y popular. Desde hace tres siglos y me­dio, hombres y mujeres se han incorporado a su escuela, y han lo­grado vivir en el tiempo actual su fidelidad a Cristo. Ellos nos ofrecen aquí lo mejor de sus experiencias.

Monseñor Dubost.

ITINERARIO ESPIRITUAL

8

Page 12: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

"Que la Divina Voluntad sea nuestra norma en todo"

ITII'ER. -\RlO ESPERlTU .. \L

9

Page 13: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:
Page 14: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Introducción general

1. San Juan Eudes, maestro espiritual

En el siglo XVII, un hombre, Juan Eudes, dio el gusto a hi­jas e hijos espirituales de alimentarse de la fuente que le ha­cía vivir. Cuatro siglos más tarde, su secreto todavía tiene mucho que vitalizar, a quien desee sobrepasar el aspecto un poco duro de su entrega. Así lo testimonian las Congrega­ciones fundadas por él y los numerosos bautizados que han descubierto la riqueza de esta herencia.

LAS ESCUELAS DE ESPIRITUALIDAD

Si hay UN Evangelio, hay mil y un maneras de escucharlo y sobre todo de vivirlo según los temperamentos y el punto de partida de la vida de relación con Dios. En el momento que tenemos el Evangelio en común, la puesta en práctica pasa­rá por modalidades diferentes, según como tomemos tal o cual camino, el de San Bernardo, de San Francisco, de Santo Domingo, de San Ignacio o de San Juan Eudes. Una escuela de espiritualidad es un conjunto de doctrinas, de pensa­mientos, de prácticas y de actitudes que un fundador ha de­jado en herencia y que han llegado a ser las doctrinas, los pensamientos, las prácticas y las actitudes de aquellos y aquellas que tienen gran proximidad sicológica con El.

SAN JUAN EUDES. MAESTRO ESPIRITUAL

11

Page 15: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Por consiguiente, las diversas espiritualidades, no tienen na­da de característico con relación al misterio cristiano, sino que difiere la "vía de acceso". El punto central evidente­mente es jesús. Es aún más verdadero en el marco de todo lo que se relaciona con el "cristocentrismo" de la Escuela Francesa de espiritualidad.

ESCUELA FRANCESA DE ESPIRITUALIDAD

Para la espu1.tualidad de la Escuela Francesa cuyo iniciador en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis­tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso­na: JESUCRISTO. Es en este sentido en que hablamos del cristo centrismo de la Escuela Francesa de Espiritualidad. La tradición viviente que es la savia de las familias religiosas y sacerdotales nacidas directa o indirectamente de la Escuela Francesa, pertenece también al conjunto de la Iglesia, a la que, no cesa de vivificar. La renovación cristiana contemporánea nos revela la actua­lidad de la espiritualidad de la Escuela Francesa como res­puesta a la espectativa de nuestros contemporáneos, de nuestras propias necesidades: - el sentido de la Adoración - la relación personal con jesús - el re-descubrimiento del Espíritu Santo, del espíritu apos-tólico. El Concilio Vaticano 11 restableció el valor de las nociones claves del patrimonio legado por la Escuela Francesa a la Iglesia: - el llamado de todos los cristianos a la santidad: laicos, reli­giosos, religiosas, sacerdotes, diáconos, en la unión personal con Jesús en el corazón de la Iglesia y en el testimonio

INTRODUCCION

12

Page 16: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

apostólico. ''Yo les envío para continuar sobre la tierra la vi­da que Yo he llevado; las obras que Yo he practicado" (O.C I1I, p. 187).

- el sentido de la Iglesia como l\1isterio: Cuerpo de Cristo, Templo del Espíritu y Pueblo de Dios.

¿Qué es la Iglesia? Es la reunión de los cristianos que viven en una misma fe y en la misma participación de los sacramentos bajo la direc­ción de Jesucristo (O.C I1, p.429). - Una vida espiritual fundada sobre las grandes realidades de la fe, tales como las presenta S. Juan y S. Pablo. "Este debe ser nuestro deseo, nuestro cuidado y nuestra ocupa­ción principal, el de formar a Jesús en nosotros." (O.e. 1, p.272) - Una vida litúrgica interiorizada: "Debemos continuar y completar los estados y misterios de Jesús y rogarle a me­nudo que los consuma y complete en nosotros y en toda su Iglesia" (O.e. Y, p 201-310.) Otra característica de la corriente beruliana y del conjunto de la Escuela Francesa que recoge nuestra época, es la preocupación de " reunificación, de integración del exterior y del interior" de la vida del cristiano.

SAN JUAN EUDES

El Cardenal de Berulle ha tenido discípulos y continuadores. Otras personas, sin ser necesariamente discípulas, han reci­bido su influencia. Cada uno ha llevado su propia vida espi­ritual a su manera, con sus acentos personales. Entre sus di­ferentes discípulos: San Juan Eudes (1601 - 1680).

Si\N JUAN EUDES, MAESTRO ESPIRITUAL

13

Page 17: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

De origen Normando, nació en Ri en la diócesis de Sées en 1601. Es de la primera generación de Berulle. Lo que le caracteriza, comparado con sus maestros, es su orientación muy práctica. Misionero del alma, en él la misión dirige todo. El busca ofrecer a su "querido lector" o a sus oyentes, medios y materiales prácticos. El tormento de su

corazón de Pastor: ayudar a cada cristiano a descubrir las riquezas de su bautismo, "FORMAR, SANTIFICAR, HACER VIVIR Y REINAR A JESÚS EN NOSOTROS" Este es el ideal que propo­ne a todo bautizado.

En su Escuela, el deseo de conversión no se logrará por es­fuerzos metódicos, aunque ellos sean necesarios, sino más bien por una mirada amante y admirativa sobre Jesús: - Lo contemplamos lentamente en espíritu de alabanza; - Pedimos perdón de lo que en nosotros no es Él; - Nos damos a su Espíritu para que Él destruya en nosotros lo que se opone a la vida de Jesús y que nos haga vivir de Él.

Entonces nuestros esfuerzos no tienen nada de tenso o cris­pado: ellos están impregnados de oración, de confianza, de

acción de gracias. Toda nuestra vida está llamada a ser continuación y cumplimiento de la vida de Jesús. A nuestro turno llegamos a ser misioneros. Nuestra sola preo­cupación: HACER VIVIR Y REINAR A JESÚS EN EL CORAZÓN DE LOS HOMBRES, a fin de que también ellos tengan acceso a las riquezas del Corazón de Cristo, fuente de toda vida.

INTRODUCCION

14

Page 18: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

UNA ESPIRITUALIDAD VIVA

Un surco está trazado. Representa para nosotros hoy, poder acceder por nosotros mismos, a la experiencia espiritual ini­cial. Leer a Juan Eudes al final del siglo 20, es dejarnos interpelar por una manera de vivir como cristiano, es entrar en diálogo con una experiencia bautismal. Vivir de esta espiritualidad eudista, es asimilar en lo cotidia­no, los elementos fundamentales, hacer la experiencia en el transcurso de los días, de tal forma que se le dé vida. Siendo así, es indispensable el tomar en cuenta, a la vez el

pasado ( la experiencia inicial de este hombre y de los tex­

tos que testimonian de Él ), y el presente, las personas que se nutren actualmente en su experiencia espiritual tal como se desarrolla hoy. Finalmente a partir del encuentro de estas dos experiencias, la del maestro y la de los discípulos, nacerá una verdadera espiritualidad viva. Esta búsqueda nos permitirá acceder por nosotros mismos a la experiencia espiritual inicial, revivirla, y en cierta manera re-crearla para nuestro tiempo. La espiritualidad eudista es UNA VIA de acceso al misterio cristiano. Ella ha logrado dar una orientación a nuestras vi­das. Ojalá ayude a muchos otros cristianos en la búsqueda de una ruta que los lleve hasta Dios.

Obra de r<ferencia: DEVILLE Rapnond, L 'École Francaise de Spiritualité, (Bibhothéque d'Histoire du Chris­tianisme), Desclée, 1987

SAN JUAN EUDES, MAESTRO ESPIRITUAL

15

Page 19: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

2. El proceso Eudista

EN EL CORAZÓN DE UNA FAMILIA ESPIRITUAL

El itinerario aquí presentado nació en el seno de la gran fa­milia de San Juan Eudes. Es fruto de la colaboración de va­rias congregaciones: Hermanas de los Santos Corazones de Jesús y María, Paramé; Hermanas de la Providencia, de Evreux; Hermanas de Nuestra Señora de la Caridad; Her­manas del Buen Pastor y Eudistas. Este documento quiere ser un instrumento de acompañamiento para un itinerario espiritual según San Juan Eudes.

LA TRADICION EUDISTA

En el seno de la Escuela Francesa, muy marcada por la mi­rada hacia Cristo en su misterio de la Encamación, San Juan Eudes, en el siglo :x.V'n, invitaba a los cristianos a re­encontrar la riqueza de su compromiso bautismal en el doble movimiento de la "renuncia a sí mismo" en miras a una "adhesión a Jesús". En el lenguaje actual "renunciamiento" llega a ser más bien "acoger", "recibir", "abrirse" y "adherirse", que se expresarán en términos de "compromiso", de "don".

UN PROCESO

El proceso que San Juan Eudes propone es "vital". Se ins­cribe en un movimiento a cuatro tiempos: APERTURA, ADORACIÓN-ACCIÓN DE GRACIAS, PETICIÓN DE PERDÓN, OFRENDA DE SÍ MISMO.

INTRODUCCION

16

Page 20: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Primera fase: ABRIRSE

(Primera "acogida")

Abrir la puerta, acoger la diferencia, al otro, al Otro. Recibirse a sí mismo de Dios, volver a encontrar el gusto de vivir sin protegerse, sin defenderse de algo o de alguien.

Segunda fase: ADORAR - DAR GRACIAS (primer "don" que surge de "la acogida" )

Volver a encontrar nuestra capacidad de contemplación, de fascinación, que nos conducirá a la adoración; en este mara­villarse es en donde uno se olvida, en esta admiración es en la que uno desaparece. De allí brota el agradecimiento, el gracias, no tanto por lo que el Señor hace, sino por lo que El es. Es el primer don concedido a aquel que acoge.

Tercera fase: VIVIR EL PERDÓN (Segunda "acogida" que profundiza la experiencia de aceptación y no se vive sin crisis)

Después de la adoración y la acción de gracias surge la toma de conciencia de la inmensa distancia que existe entre su propia vida tal como ella es en realidad, y las maravillas del amor de Dios. Se vuelve a sentir la necesidad de entrar poco a poco en la experiencia del perdón. Con relación a nú mismo, a los otros y a Dios, es el hecho de la alteridad que me invita al perdón. Estoy llamado a per-

SAN JUAN EUDES, MAESTRO ESPIRITUAL

17

Page 21: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

donanne de no ser lo que yo quisiera ser ("distancia" entre sí mismo y Dios, entre el ideal y la realidad) ...

Yo estoy invitado a perdonar a los demás por ser diferentes a mí. Del mismo modo estoy invitado a perdonar a Dios por ser sIempre un poco desconcertantes sus caminos, que no son mis caminos.!

Las limitaciones que percibo en mí o en los demás me con­ducen a buscar fuera de mi, -en Aquel que nos ha dado todo al darnos a su Hijo, en Aquel que es Padre misericordioso-, el perdón de mi propio pecado y la fuerza para perdonar.

Cuarta fase: DARSE A. ... PARA ... (Segundo don, más lúcido, más tangible)

Don de sí confiado, realista, humilde, sabiendo lo que somos en lo bueno o en lo malo, pero sabiendo también la grande­za del amor de Dios que habita en nosotros. Hemos acogido a Jesús, su gracia, su amor para poder darnos a Él. Mientras más acogemos su amor, más vamos a darnos, a vivir de su amor, a ser transparencia de su amor.

El don de sí toma finalmente forma de testimonio: darse pa­ra ser testigo.

Todo el proceso eudista es misionero: dirigido por la mi­sión, orientado hacia la misión.

INTRODUCCION

18

Page 22: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

UNA PEDAGOGÍA

Un doble movimiento de ACOGIDA y de DON que dan ritmo, al proceso. Quien contempla a Dios en Jesús se llena de admiración que se expresa en una "acción de gracias". Todo le conduce a reconocer su miseria fundamental, a ofrecerse él mismo para ser los ojos, la boca, el corazón del mismo Jesús.

Ahí tenemos una idea del proceso propuesto, que obedece a una lógica interna, atribuida a la vez a la espiritualidad de San Juan Eudes y al que sigue su espiritualidad. El orden de los temas no es en ningún caso un orden fijo, porque cada etapa fonna un todo. Dichos temas pueden invertirse, ser utiliza­dos separadamente, ser retomados según las necesidades.

Cada uno de los temas están construidos de forma parecida:

- Una presentación del contenido y de los objetivos de la etapa; - Un tiempo para abrirse y acoger (en dónde me encuentro yo, hoy en este tema? - Un tiempo para contemplar y dar gracias ( en contacto con la Palabra de Dios, y con uno o dos textos de San Juan Eu­des); - Un tiempo para vivir el perdón (acogerme tal como soy, acoger el perdón de Dios) - Un tiempo para darse a ... para ... ( ofrecerme para la misión) - Una bibliografia sencilla para seguir y enriquecer la refle-xión.

SAN JUAN EUDES, MAESTRO ESPIRlTIJAL

19

Page 23: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

La referencia al Catecismo para Adultos de los Obispos de Francia y, al libro de la fe de los Obispos Belgas, testimonia nuestro afán de enraizar este proceso en la fe de la Iglesia.

UN CONTENIDO

El itinerario propuesto ofrece a quien se compromete, el lograr que cada día "Jesús viva y reine" más en él, según su compromiso bautismal a LLEGAR A SER DISCIPU­LOS, A LLEGAR A SER APÓSTOLES. "VEN Y MI­RA ... " que se extiende en un "VE ... ".

Sin pretender hacer un recorrido por todo el misterio cristia­no. El proceso ofrece una ocasión de abordar al menos de manera sucinta los principales aspectos del contenido de nuestra fe. Cada uno de los temas pretende abordar el movimiento típi­camente eudista: Apertura, Adoración - Acción de gracias, Perdón que se pide y se ofrece, Compromiso. El DESEO, elemento que pone en movimiento todo el de­sarrollo espiritual, sobre todo, en un proceso de carácter eu­dista, constituye el objeto de la Etapa 1, que permanece a lo largo de todo el recorrido, cuyo fm es llegar a Jesús; pero es también la ESPERANZA la que nos hace comprometemos, la que nos acompañará en nuestra ruta. El es el Alfa o la Omega.

La esperanza cristiana. Es fmalmente Alguien al fmal del camino. ( Etapa 22).

INTRODUCCION

20

Page 24: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

VIVIR SU BAUTISMO

Como lo vemos, esta proposición no es un proceso escolar. No es un contenido para asimilar, ni un "programa" para realizarlo de una vez y luego evaluarlo. Se trata de una experiencia a vivirse, en la escuela de un maestro espiritual, San Juan Eudes. El proceso propuesto se enraíza en su experiencia espiritual: quiere ayudar a cada uno (a) a descubrir y desarrollar las riquezas de su bautismo, "hacer vivir y reinar a Jesús" en sí. El fin del itinerario es la formación de Jesús en nosotros, se­gún la expresión misma de San Juan Eudes.

3. Consejos prácticos

PARA VIVIR EL ITINERARIO

Este itinerario se vive solo(a) o en grupo, en su casa o en un centro espiritual... de preferencia con la ayuda de una perso­na que lo acompaña. Si la persona que descubre el itinerario tiene el deseo de vivir esta experiencia, no teniendo, en un primer tiempo, alguien para acompañarlo, puede lanzarse en la aventura. Les pre­sentamos algunas sugerencias para realizarlo:

SAN JUAN EUDES, l\I.AESTRO ESPIRITUAl..

21

Page 25: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Primera posibilidad

Tomar algunos días de soledad habiendo elegido de antema­no las etapas que desea recorrer: una etapa si se cuenta con un fin de semana; dos o tres para aquellos y aquellas que pueden consagrar varios días seguidos.

Segunda posibilidad

Quedándose en su medio habitual, tomar un tiempo preciso cada día. Prever, lugar, hora, duración. Si se tiene la suerte de tener un acompañador, guía o un gru­po para compartir, fijar juntos el ritmo de los encuentros. Conviene que todos los que sienten "el gusto" de compro­meterse en este itinerario, tengan un "cuaderno de apuntes" y anotar en él: - la fecha de partida - las grandes etapas de la ruta: fechas donde se determinan las diferentes etapas - las respuestas a las preguntas que sirven de apoyo a la re­flexión - la reflexión misma .... la oración sobre la que ella desembo­ca, - La Palabras de Dios que sirven de hitos en el seguimiento.

PARA LEER LOS TEXTOS

Todo discípulo de Jesús se pone a la escucha de la Palabra de Dios. San Juan Eudes ha hecho esta experiencia. He aquí un camino que sugerimos para abordar los diversos textos en el Itinerario:

INTRODUCCION

22

Page 26: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Comenzar por orar al Espíritu Santo: 'CV en Espíritu Santo, ilumina nuestros corazones y enciende en nosotros el fuego de tu amor".

Hacer silencio interior ... disponer su corazón a la escucha de la Palabra de Dios. Leer lentamente el texto, identificar las palabras que más nos "tocan", subrayarlas, acogerlas en su corazón, saborearlas. Leer y releer el texto, hacerse disponible a los movimientos de la oración que emergen en sí: adoración acción de gracias petición de perdón don de sí

Abrirse al Espíritu para pennitirle que El nos entregue el mensaje que nos destina. No inquietarse cuaD.do no pasa nada. Pennanecer en la oración hasta el final del tiempo que uno se ha fijado. Tenninar dando gracias por 10 que el Espíritu nos ha penni­tido descubrir.

PARA ORAR

El lugar Ayuda a la oración estar en un lugar agradable, que uno ama, donde se siente bien. Téngase este cuidado

SAN JUAN EUDES, MAESTRO ESPIRlTIJAL

23

Page 27: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

El cuerpo Tomar e! tiempo de distensionarse, cambiar de ritmo, respi­rar, camillar, permite entrar más facilmente en la oración. Encontrar la posición que ayuda a orar sin tensión.

El ritmo En e! día , en la semana, elegir tiempos consagrados a la oración, mantenerse en los momentos señalados. Buscar su ritmo personal.

La duración Antes de ponerse en oración, fijarse un tiempo: 15 millutos, 30 millutos, 1 hora ... Cada uno(a) según sus posibilidades.

La puesta en marcha Para comenzar su oraClOn, después de haber invocado al Espíritu Santo, conviene fijar la atención sobre un punto (ej: un texto de la Escritura, una lectura, un hecho de la vida) y no quedarse en la vaguedad. Permanecer disponible a la acción de! Espíritu que puede conducir sobre camillos imprevistos.

El desarrollo El fm de la oración es llevarnos a amar y no a razonar. Aun aquí, es e! Espíritu quien es actor en nosotros, para ponernos en la actitud de Jesús que ora a su Padre, de María que deja a Jesús formarse en Ella.

Para termillar Ofrecerse al Señor y expresarle nuestro deseo de entrar en la gracia que nos ha sido dada para ese día.

INTRODUCCION

24

Page 28: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Ver igualmente en la etapa 1 "Un tiempo para abrirse y aco­ger", y la etapa 8 "Aprender a orar"

Los autores.

Nota: Todo el itinerario está construido a partir de nuestra tradición espiritual. El se: de:be al trabajo cwnplido y a la pedagogía empleada en c:l Centro Eudista de retiros en soledad de Champboisé ( Buckingham, Quebec, Canadá). La caracteristica principal de Cham­pboisé es de poner a los participantes en situación de entrar en un recorrido espiritual para nuestro tiempo, que se desplega progresivamente en tres etapas ( libertad interior, amor, compromiso) y por consiguiente los tratados fundamentales están marcados por la manera de ser, de vivir y de orar de San Juan Eude:s.

SAN JUAN EUDES, MAESTRO ESPIRITUAL

25

Page 29: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:
Page 30: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Llegar a ser discípulo

DESEAR A DIOS

27

Page 31: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:
Page 32: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

A B R 1 R S E, A e o G E R

Desear a Dios

"Formad un gran deseo de emplear estos días como si fuesen los primeros días de vuestra vida" o.e.! p. 356

ETAPA 1

Page 33: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

"Dios, Tú mi Dios, yo te busco: mi ahna tiene sed de ti"

Salmo 63 (62)

ABRIRSE, ACOGER

30

Page 34: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Contenido de la etapa

Objetivos de la etapa

El deseo es constitutivo de la persona que soy. Cada deseo encuentra otro deseo que

está primero. El de Dios, de ver a la humanidad entera compartir su felicidad.

Dios quiere que yo comparta su vida ... en ... por ... con ... Jesús. El desea hacerme desear su vida ... en ... por ... con ... Jesús. Yo debo, en mi relación con Dios tomar conciencia y aceptar mi condición de hombre, que no tiene, no ve, no sabe. Esperando lo que no veo ... Yo lo espero ... Me pongo en disposición para recibir el don de Dios.

Pasar de mis deseos a mi deseo. ... Expresar cuáles son mis deseos

en nu persona en relación con los otros en relación con Dios

... Provocar y profundizar esos deseos

... Descubrir en el Evangelio puntos de referencia que me pennitirán reconocer si esos deseos encuentran los de Dios . ... Avivar mi sed de Dios.

Al final de esta etapa, yo deberla estar apto para hacer la diferencia entre

mi deseo y mis deseos.

DESEAR A DIOS

31

Page 35: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para abrirse y acoger

1. Tomar los medios de la ruptura con su cotidiano, con sus actividades.

2. Elegir un lugar agradable, que le hable, donde se sienta a gusto.

3. Tomar el tiempo de cambiar de ritmo, de caminar ... to­mar conciencia de su cuerpo, de su respiración. Escuchar una música ... etc .. a fm de estar presente a si nusmo.

4. Enumerar lo que llevamos dentro, lo que nos inquieta, lo que obstaculiza la interiorización. Poco a poco abrirse, llegar a estar disponible, ponerse a la escucha.

5. Dejar surgir en nosotros estos deseos, enumerarlos: deseo de los sentidos, deseo de lo absoluto ... ¿Descubrir el deseo de Dios? Gustarlo, dejarlo existir, profundizarlo.

Yo me abro ...

me descentro... escucho ...

acoJo ...

ABRlRSE. ACOGER

32

Page 36: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

CUENTO ORIENTAL

Para encontrar a Dios es necesario desearlo ardientemente.

Un discípulo fue un día a encontrar a su maestro y le dijo: Maestro, yo quiero encontrar a Dios. El maestro miró al jo­ven sin decir nada y le sonrió. El joven regresa cada dia repitiendo que él quiere la religión. Pero el maestro sabía mejor que el muchacho a que atenerse. Un día en el que hacía mucho calor, le pide al joven acom­pañarlo hasta el río para nadar. El joven saltó al agua. El Maestro lo siguió y lo mantuvo bajo el agua a la fuerza. Cuando el joven se debatió un mo­mento, el Maestro lo dejó y le preguntó, de qué había tenido mayor deseo, cuando estaba dentro del agua? - del aire, le respondió el discípulo - ¿Deseas a Dios de la misma manera? dijo el maestro. Si tú lo deseas así, tú lo encontrarás instantáneamente. Si tú no tienes este deseo y esta sed, por más que luches con tu in­telecto, tus labios, y tus fuerzas, no encontrarás la religión. l.\1i.entras esta sed no se haya despertado en ti, tú no eres mejor que un ateo. Mas aún, recuerda que el ateo es sincero y tú no lo eres.

Autor desconocido, citado en el libro "Devant Toi Seigneur", Cerf., 1983

DESEAR A DIOS

33

Page 37: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para contemplar y dar gracias

1. Buscar en el Antiguo Testamento cómo se manifiesta el de seo de Dios:

- En Moisés, su espera en Dios, Exodo 33,12

- La seducción de Dios en Jeremías, 20,7

- Tomar el tiempo de entrar en la oración del Salmista.

Salmo 63 ( 62)

Dios, tú mi Dios, yo te busco, sed de ti tiene mi alma, en pos de ti languidece mi carne, cual tierra seca, agostada, sin agua.

Cómo cuando en el santuario te veía, al contemplar tu poder y tu gloria, -pues tu amor es mejor que la vida, mis labios te glorifican-,

así quiero bendecirte, levantar mis manos en tu nombre; como de grasa y médula se empapará mi alma, y alabará mi boca con labios jubilosos, Cuando pienso en ti sobre mi lecho, en ti medito en mis vigilias,

ABRlRSE, ACOGER

34

Page 38: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

porque tu eres lTI1 socorro, y yo exulto a la sombra de tus alas; mi alma se aprieta contra ti, tu diestra me sostiene.

2. En el Nuevo Testamento, descubrir la relación de Jesús con su Padre:

- Volver a leer el Evangelio de Juan y contemplar el deseo que Jesús tiene de su Padre. - Anotar los puntos de referencia que puedan permitir reconocer si nuestros deseos se encuentran con los de Dios.

DESEAR A DIOS

35

Page 39: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

3. Releer la oración de San Juan Eudes y tratar de entrar en su expenenCla ...

MI ÚNICO DESEO

Sí, Jesús deseo amarte ardientemente, no quiero otros deseos, sólo el de amarte.

Adiós a todo lo que no es Dios. Tú eres el objeto exclusivo de mi cora­zón. Tú eres mi todo, lo demás es nada para mí y nada quiero ya mi­rar ni amar sino en tzj para ti.

Sé tú, divino amor, la vida de mi vida, el alma de mi alma y el corazón de mi corazón. Que yo no viva sino en tiy de ti. Que no subsista sino por tz: Que ya no tenga pensamiento, ni palabra, ni realice acciones sino por ti y para ti.

Quiero, por tanto, que todos mis pensamientos, palabras y obras, el uso de mis sentz·dos corporales y espirituales, mis respiraciones y los latidos de mi corazón, los instantes todos de mi vida, todo cuanto hay en mí y hasta mis pecados, si es posible, por el poder de tu sabiduría y de tu bondad que conducen todas las cosas al bien de los que te aman, sean otras tantas voces que te vayan diciendo con todo el amor del cielo y de la tierra: Te amo, te amo, sí, Señor Jesús, te amo.

Extracto de los 34 Actos de Amor Reino de Jesús O.C.I, pp. 249-257

ABRIRSE, ACOGER

36

Page 40: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Entre los textos que he leído

elijo uno.

Lo releo.

Me detengo en una frase,

una palabra.

Tomo el tiempo de saborearla,

de impregnanne,

de dejanne seducir por Dios.

Dejo surgir en mi

la adoración,

la acción de gracias,

la alabanza

y mis deseos.

DESEAR A DIOS

37

Page 41: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para vivir el perdón

1. En nuestra búsqueda de Dios, descubrimos en nosotros los deseos mezclados frente:

a nosotros mismos, a los otros, ya Dios.

Localizarlos, enumerarlos.

2. En un camino de verdad para consigo mismo, mirarse tal como uno es, dejar salir en sí bloqueos, heridas ...

3. Tomar conciencia que descubrir sus abismos, sus contradic­ciones, no es desesperante. Tener la experiencia del Amor sin límites de Dios para sí.

En la fe y la confianza me pongo sobre la mirada de Dios,

me acepto tal como soy, con mis bloqueos, mis limitaciones,

mi finitud.

ABRIRSE. ACOGER

38

Page 42: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo de darse a Jesús para ...

Tomar conciencia de cuál es el deseo que da sentido a nues­tra vida. ¿ En qué? Intentar releer su vida siendo concreto (a).

¿Cómo en lugar de explosionar en una multitud de deseos

incoherentes y contrarios, el deseo puede realizarse en lo más profundo de sí mismo?

¿ Cómo pasar concretamente de los deseos -esperas- necesi­dades, al deseo en las relaciones consigo, a los otros, con Dios?

¿Qué llamados escuchamos? En el camino recorrido ¿qué

nos sugiere del deseo de Dios? ¿Hacia qué compromisos? ¿ para qué misión?

T ornar el tiempo de hacer una oración de ofrenda y de de­seo.

ACTO DE OBLACIÓN DE SAN JUAN EUDES

"Oh Jesús, mi Señor, te pertenezco por infinidad de títulos, más yo de­seo pertenecerte por voluntad propia. Por lo tanto me ofrezco a mi mis­mo y te consagro mi cuerpo, mi alma, mi vida, mi corazón, mi epín"tu, todos mis pensamientos palabras y acciones y todo Jo que ha sido, es y será en mí te pertenece total, absoluta, única y eternamente .. Yo hago

DESEAR A DIOS

39

Page 43: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

esta oblación y entrega de mí mismo, no sólo con toda mi fuerza y po­der, sino con el fin de hacerla eficav santa. Yo me ofrezco y me doy a tí, en toda la virtud de tu gracia y en todo el poder de tu espíritu, y en todas las fuerzas de tu divino amor, que es el mío, pues todo lo que es t~o es mío. Te suplico oh mi Salvador, que por tu gran misen'cordia emplees tu mismo la fuerza de tu brazo y el poder de tu espíritu y de tu amor, para despojarme de mí mismo y todo lo que no viene de Tí, y de poseerme perfectamente para siempre, por la gloria de tu santo nombre. "

Reino de Jesús O.e. 1 p. 146

Yo me entrego a Dios,

me ofrezco a Él

Le vuelvo a dar lo que yo he recibido.

Bibliografia sugerida:

BOUCHET Jean René, Si tu chen:hu Dieu, Cerf, Coll. Foi vivante, 1987 LOEW Jacques, Dans la nuil j'ai cherrm, Centurion, 1988 Eveques de France, Coléchisme POli,. Adultes, 1991, pp. 23-24 Eveques de Belgique, Lt Iilll"t de la Foi, DDB, 1987, pp. 208-209

Bibliografia sugerida en español:

Francis Kelly Nemeck y Marie Theresa Coombs, "El rora:;pn que eSCllcha",Narcea, Madrid, 1984 Higinio Lopen, "El tnClltntro personal ron Dios ':Libreria espiritual, Quito, 1980

ABRIRSE, ACOGER

40

Page 44: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

A B R 1 R S E, A e o G E R

Releer su Vida

"Memoria de los principales favores que he recibido de Dios ... Por ellos le alabo y le quedo agradecido para siempre" O C. XII p.l03

ETAPA 2

Page 45: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

"Yo, Y ahvéh, tu Dios, te instruyo en lo que es provechoso y te marco el camino por donde debes ir"

;\lJRlltSJo:, AC< )(;ER

42

1548,17

Page 46: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Contenido Nuestro deseo de Dios nos pide una memoria de la etapa de los dones recibidos de los encuentros que

Objetivos de la etapa

han permitido a realización de nuestros deseos ... y sobre todo, del encuentro con un Dios vivo. Hacer "memoria" es darse, siguiendo como el

pueblo de Dios, la posibidad de dar gracias por todos los pasos de Dios en los acontecimientos

de mi vida. Hacer" memoria" es escribir mi historia santa (memorial) a fin de dar gracias a Dios porque nada de lo que me acontece no escapa a la salvación de Dios. Hacer "memoria" es identificar mi camino hacia Dios.

Aprender a releer su vida y acoger los acontecimientos felices como dolorosos. tomar el tiempo para tener conciencia de estos acontecimientos a fin de asumir la experiencia pasada y presente . ... identificar el hilo conductor de los acontecimientos que tejen mi vida . ... aprender a dar gracias por toda esta vida recibida ("todos mis recuerdos son acciones de gracias". San Agustín), .... descubrir mi camino personal hacia Dios, mi identidad espiritual.

Al final de esta etapa, yo debería estar en posibilidad de verificar los consentimientos

que yo dqy a los pasos de Dios en mi vida.

RELEER SU VIDA

43

Page 47: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para abrirse y acoger

l. A partir del canto "Yo puse mi raíz en tu corazón", ponerse en disposición de acoger su vida pasada y presente. - Nombrar esas "soledades" que nos han hecho tomar raíz en el corazón y lo más profundo de nosotros. - Anotar en nuestro caminar, tiempos de encuentros felices. - Enumerar esos "amores fuertes" que nos han ayudado. - Recordar las "largas travesías" que hemos vivido. - Volver a recordar los momentos donde, en nuestra vida, más vivamente hemos sentido el sufrimiento. - Regocijamos, volviendo a pensar en los momentos en que la "presencia" del Señor se ha hecho sentir en nosotros. - Dejar surgir en nosotros las "palabras del Señor" que posi­blemente después de "duros silencios", han lanzado sobre nuestra vida una iluminación nueva y reconfortante. - Formular ante el Señor lo que constituye el objeto principal de nuestra esperanza.

ABRIRSE, ACOGER

44

Page 48: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

2. Hacer el inventario de las personas que más nos han mar­cado en nuestro seguimiento humano y espiritual. ¿ En qué nos han ayudado o frenado estas personas? ¿Qué hemos aprendido de cada una? ¿No vemos allí acaso, indicaciones sobre lo que nosotros mismos estamos lla­

mados a ser?

Yo acojo mi vida

bajo la mirada de Dios.

Me recibo en el Señor

en lo que yo soy

y en lo que yo he vivido.

Descubro su huella

en las personas

que me han expresado su ternura.

RELEER SU VIDA

45

Page 49: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para contemplar y dar gracias

1. Mirar detenidamente a Jesús que vivió la acción de gracias: -"Padre, tu escuchas siempre mis súplicas" On 11,41-42)

- A pocas horas de su muerte, Jesús releyó su vida dando gracias On,l7).

2. María vivió también en acción de gracias (Le 1,46)

3. Los santos de todas las épocas han sabido, en la relectura de sus vidas, ver la huella de Dios y dar gracias. Veamos, por ejemplo, como San Juan Eudes se complace haciendo memoria de los principales favores recibidos de Dios, aún de gracias surgidas en acontecimientos con apariencia ne­gativa

SAN JUAN EUDES

1. Dios me ha hecho la gracia de ser concebido, de nacer, de ser bauti­zado, de hacer mi primera comunión y predicar una misión /lena de bendiciones en Ri, diócesis de SéeiJ pafTOquia dedicada a la Santísi­ma Vil,Een Mana, su Patrona.

2. Dios me concedió la gracia de nacer de un padre y una madre de mediana condición, temerosos de su Santo Nombre; tengo sobrados motivos para creer que mutúron en su gracia y en su amor.

ABRIRSE, ACOGER

46

Page 50: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

(. .. ) 6. Habitando en una parroquia donde la instrucción referente a la salvación era escasa y donde, fuera de Pascua, muy pocos comulgaban, empecé, a la edad de doce años, a conocer a Dios, por gracia especial de su divina bondad, y a comulgar cada mes. luego de hacer confesión general,' en la fiesta de Pentecostés se me dió la gracia de acerCat711e a la pnmera comunión. Poco después se me hizo la gracia de consagrarle mi cuerpo por el voto de castidad. S ea por ello bendito para siempre.

7. Hice mis primeros estudios en una aldea, bqjo la dirección del sa­cerdote jacobo Blanette; JU ejemplo y las instrucciones espiniuales que impartía a sus alumnos me sirvieron mucho.

Mi padre me envió luego a Caen para continuar mis estudios en el colegio de los Padres jesuitas. Fui recibido en el cuarto curso, en 1615, en la fiesta de San Dionisio, bajo la guía del Padre Robin. Con él estudié dos años más, lo que considero gracia especial de Nuestro Señor, pues era un director virtuoso y muy piadoso; a menu­do nos hablaba de Dios con fervor extraordinan'o; todo esto me qyudó inmensamente en los caminos de la salvación.

(. .. ) 8. Fui admitido en la Congregación de Nuestra Señora en el colegio de los Padres jesuitas en Caen. Esto sucedió hacia 1618, año en el que Nuestro Señor me otorgó gracias señaladas por intercesión de su Santa Madre.

9. Accedí a la tonsura y a las cuatro órdenes menores en 1620, según me parece, en S ée~ en el mes de Septiembre.

RELEER SU VIDA

47

Page 51: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

(. . .) 17. En 1625 y 1626 me envió Dios una enfermedad corporal que me imPidió trabajar al exten·or; me concedió estos dos años para vivir en recogimiento y entregarme a la oración, a la lectura de obras piado­sas ya otras ocupaciones espiniuales. Fue una gracia especialísima por la que bendigo y agradezco eternamente su divina bondad

(...) 22. En el verano de 1636 trabajé en vanas misiones en la diócesis de Saint Malo, en Bretaña, en Pleurtuis, Plouer y Cancale.

(. . .) 33. Igualmente en 1641, en la octava de la Natividad de la Vi1~en, Dios me concedió la graCIa de concebir el propósito de fundar nuestra Congregación.

(. .. ) 60. El quinto*: en más de una ocasión me he encontrado en peligro inminente de perder la graCIa de mi Dios y de caer en el abismo del pecado; Él me ha preservado por medzación de mi Señora y buena Madre, la VitEen María.

( 'Juan Eudes habla de "otros siete favores" recibidos)

70. Asimismo en 1662, el 16 de septiembre, tuvo a bien el Señor envzarme una enfermedad grave que me duro seis semanas y durante la cual me %tEó grandes mercedes.

71. En 1663, Nuestro Señor y su Santa Madre nos dieron, como don precioso, una pesada cruij con su graCIa la tomamos de sus manos y la catEamos con sumisión total a la adorable Voluntad de Dios. Fue la muerte de nuestro mI!) querido hermano, el senor Man­chon quien falleció en Rouen, el6 de febrero, con las disposiciones más

ABRIRSE, ACOGER

48

Page 52: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

santas que se puedan desear. Trabajó más de veinte años en la salva­ción de las almas y en cantidad de misiones ganó muchas para Dios. LA noticia de su muerte nos llegó a Caen el 8 de febrero, fiesta del santísimo Corazón de la Vi'Een. Ese día Monseñor de Bqyeux cele­bró la santa Misa. Ofició solemnemente las Vísperas, y escuchó la hermosa predicación del señor de Than, doctor y religioso de la Aba­día de Caen; impartió luego la bendición con el Santísimo Sacra­mento. En medio de nuestro inmenso dolor esta celebración nos trqjo consuelo.

San Juan Eudcs, El Memorial, o.e XII. pp. 103·135

RELEER SU VIDA

49

Page 53: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Los salmos de acción de gracias son numerosos.

Elijo entre los siguientes salmos

el que mejor exprese mi sentimiento del momento:

"El Señor es mi Pastor" Salmo 23 (22)

''Vengan, escuchen lo que yo les diga

Ustedes que temen a Dios,

lo que El ha hecho por mi"

Salmo 66 (65)

''Dios cumplió, por la historia de la salvación

las promesas hechas a Abraham "

Salmo 105 (104)

"Dios saca a su Pueblo de la crisis

que atraviesa a lo

largo de su historia"

Salmo 107 (106)

Alabanza a Dios por la liberación de su pueblo.

"Su amor es eterno"

Salmo 136 (135)

"Oh mi Dios, tú me conoces,

tu amor me conduce"

Salmo 139 (138)

"Todo lo hace con ternura"

Salmo 145 (144).

ABR1R~E, ACOGER

50

Page 54: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para vivir el perdón

1. Cuando San Agustín releyó su vida, dijo: "Todos mis re­cuerdos son acción de gracias" ¿Podemos decir lo mismo nosotros?

2. Algunos de nuestros recuerdos tienen necesidad de ser "curados". Tomar el tiempo para releer esos acontecimien­tos bajo la mirada de Dios y ver cómo los vivimos hoy. ¿Qué perdones tenemos que dar o recibir?

Yo doy gracias a Dios de lo que El ha hecho

a través de los acontecimientos de mi vida,

aún en los pasajes más dolorosos.

Yo le pido que me cure

de aquello que mi ser tiene n~cesidad.

Que me ayude a reconciliarme

con lo que ha sido mi vida.

RELEER SU VIDA

51

Page 55: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para darse a Jesús para ...

1. Releyendo nuestra vida, ¿cuáles son los llamados constantes del Señor? ¿Cuáles son los textos de la Palabra de Dios que

iluminan nuestro camino y nos llevan hacia adelante?

2. El agradecimiento por los dones recibidos de Dios nos lan­zan al compromiso hacia nuestros hermanos, porque a tra­vés de ellos podemos expresar de mejor forma al Señor nuestra gratitud: "Ustedes han recibido gratuitamente, den gratuitamente" (Mt. 10,8)

Hemos tomado conciencia de que hemos recibido mucho. Ver cómo podemos dar concretamente a los otros un poco de lo que hemos recibido.

A ejemplo de San Juan Eudes, escribo mi memorial ...

para "tener despierta la memoria del Señor",

así como lo expresa Isaías (62,6-7)

ABRIRSE. ACOGER

52

Page 56: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

YO ECHÉ RAICES EN TU CORAZÓN

1. Señor, en los tiempos de soledades tomé raíz en mi corazón Señor, en el tiempo de soledades, tomé raíz en tu corazón.

2. Señor, en los tiempos de encuentros tomé raíz en mi corazón Señor, en los tiempos de los encuentros tomé raíz en tu corazón

3. Señor, en los tiempos de amores fuertes, tomé raíz en mi corazón Señor, en los tiempos de amores fuertes tomé raíz en tu corazón

4. Señor, en tiempo de prolongados éxodos tomé raíz en mi corazón Señor, en tiempo de prolongados éxodos tomé raíz en tu corazón

5. Señor, en los tiempos de tu ausencia tomé raíz en mi corazón Señor, en los tiempos de tu ausencia tomé raíz en tu corazón

6. Señor, en el tiempo de tu presencia tomé raíz en mi corazón Señor, en el tiempo de tu presencia tomé raíz en tu corazón.

7. Señor, en el tiempo de duros silencios tomé raíz en mi corazón Señor, en el tiempo de duros silencios tomé raíz en tu corazón.

RELEER SU VIDA

53

Page 57: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

8. Señor, en el tiempo de tu Palabra. tomé raíz en mi corazón Señor, en el tiempo de tu Palabra tomé raíz en tu corazón.

9. Señor, en el tiempo de la esperanza tomé raíz en mi corazón Señor, en el tiempo de la esperanza tomé raíz en tu corazón.

CrealÍon colleclÍve ALPEC Cap-Rouge 76

Nota.- ALPEC ( Animación litúrgica por la expresión y la comunicación) citado en esta segunda etapa, ha sido fundada por un Eudista Canadiense, Armand Chouinard. Este centro ha contribuido grandemente por sus sesiones y sus publicaciones al desarrollo de un repertorio de cantos litúrgicos y a la formación de animadores litúrgicos.

Bibliografia sugerida:

Deiss Lucien, "Pritrrs .. " Pour tes mtnltil/tI', Le levain, 1984 Rondet Michel, &/irr sa vit poury firr Ditu, Supplément á Vie Chrétienne, n. 354, fcvrier 1991

Bibliografia sugerida en español:

De Mello Antonio, "Satlhana, un famino tlt orarión'; Ejercicios 18, 19, 24, 25, 26, 30, 31, Sal Terr3e, 1979. Voillaurru: R., "Orar pora vivir'; Narcea, Madrid

ABRIRSE, ACOGER

54

Page 58: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

A B R 1 R S E, A e o G E R

Encontrar a Jesús

"Formar a Jesús en nosotros debe ser nuestro deseo, nuestro cuidado, nuestra ocupación principal" O.e. 1 p. 272

ETAPA 3

Page 59: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

¿ Maestro dónde moras ? "Venid y lo veréis".

Jn 1,38

ABRIRSE, ¡\COGl·:R

56

Page 60: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Contenido de la etapa

Objetivos

El discípulo se pone a la escucha de un Maestro. Ser discípulo de Jesús, es ponerse a la escucha

de quien nos dice ser: "el camino, la verdad y la

vida". Un discípulo tiene por actitud primera: la escucha pero también un corazón sincero, sin artificio. Jesús me invita a "venir y ver" primero en su Evangelio y en el mundo que me rodea, para descubrir su presencia.

de esta etapa Encontrar a Jesús en el Evangelio, llegar a ser su discípulo. 1. Descubrir un Evangelio: ... Leer el Evangelio de Marcos que me pondrá en relación con el hombre-Jesús .... otro enfrente de mi . ... Dejarme encontrar y sorprender por el Jesús de este Evangelio. Enumerar lo que me fascina de este hombre. 2. Llegar a ser "discípulo" : ... Mirar a los que Jesús sedujo: los discípulos Hayal igual que ellos, me dejo seducir.

Al final de esta etapa, yo debería

estar en posibilidad de enumerar mis razones

de ser discípulo de Jesús.

ENCONTRAR A JESUS

57

Page 61: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para abrirse y acoger

1. Encontrar ... tomar tiempo para preguntarse, ¿quién? ¿Por qué?, ¿cómo se viven nuestros encuentros? Hacer una lista de personas encontradas en esta última se­mana. Lo que nosotros hemos amado ... menos ... , lo que no hemos amado en esos encuentros.

2. Hemos tomado tiempo para reflexionar sobre nuestros en­cuentros ... Hacerse la pregunta: ¿Habitualmente yo hago relectura de mis relaciones? ¿En qué pueden ellas transfonnar mi manera de ser para conmigo y para con los demás?

3. ¿Qué esperamos de un encuentro? ..

4. ¿Qué rehusamos vivir en un encuentro? ..

Yo acojo todo lo que reflexiono sin juzgarlo ni juzgarme ...

Acojo al otto saliendo de mi mismo mis miedos, mis inseguridades,

sean cuales fueren mis reflejos de defensa, que pueden sutilmente

ABRIRSE, ACOGER

58

Page 62: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

llegar a ser prisiones interiores para mí"

Un tiempo para contemplar 000

1. Tomar el Evangelio de San Marcos. Leerlo sección por sección tratando de encontrar al hombre - Jesús que los discípulos han hallado... como alguien enfrente de sí que uno trataría de conocer.

2. Detenerse delante de lo que nos fascina en el Jesús de San Marcos y anotar todo lo que concierne a su relación con su Padre, con su Madre, sus discípulos, con aquellos que le piden una curación ... ¿En dónde nos encontramos noso­tros? Callarse y contemplar en su "corazón" a aquel que nosotros hemos elegido, porque lo reconocemos en su ac­titud de discípulo, que nos gustaría a nosotros mismos vi­VIr.

'3. I

i' I \ "

San Juan Eudes ha hecho de la contemplación de Jesús en su hwnanidad, a través de la lectura del Evangelio, una de las claves esenciales de la vida del bautizado... Para ser cristiano estamos invitados a mirar la vida de Jesús en los pequeños detalles y dejamos impregnar de sus Palabras, sus

gestos, para vivir en nuestra vida su vida.

ENCONTRAR A JESUS

59

Page 63: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

LEER EL SIGUIENTE TEXTO:

"Como yo estoy en mi Padre, y vivo por la vida que Él me comunica, así vosotros también estáis en mi, y vivís de mi vida y yo estoy en vosotros comunicándola."

Jesús, Hijo de Dios e Hijo del hombre, rey de los hombres y de los ángeles, no es solamente nuestro Dios, el Salvador y el Señor sobera­no, sino también nuestra Cabeza porque somos miembros de su cuer­po, como dice san Pablo (E! 5, 30). Por eso estamos unidos con Él en la forma más íntima posible: la de los miembros con su cabeza; unidos espinlualmete por la fe y por la gracia que de Él recibimos en el bautismo, y unidos corporalmente por la unión de su cuerpo con el nuestro en la santa eucanstía.

y así como los miembros están animados del espíritu de su cabeza y viven de su vida, también nosotros debemos estar animados del espí­ritu de Jesús, caminar tras sus huellas, revestirnos de jus sentimientos e inclinaciones, realizar nuestras acciones con las disposiciones que Él tenía al ejecutar las suyas; en una palabra, continuar y completar la vida, la religión y devoción que Cnsto tuvo sobre la tierra.

Esta misma afirmación se apoya en la palabra de quien es la misma verdad: Yo soy el camino, la verdad y la vida y he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia. Yo sigo viviendo y vosotros vi­viréis. Aquel día conoceréis que yo estoy en mi Padre y vosotros en mí

y yo en vosotros (In 14, 6: 10, 10; 14, 19-20). Es decir, como yo

ABRIRSE, ACOGER

60

Page 64: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

estqy en mi Padre y vivo por la vida que Él me comunica. así vosotros estáis en míy vivís de mi vida.yyo estqy en vosotros comunicándola.

Todos estos textos sagrados nos enseñan que jesum·sto debe estar vi­viendo en nosotros. que no debemos vivir sino en Él y que nuestra vi­da ha de ser continuación y expresión de la sl!]a.

Así como san Pablo nos asegura que Él completa los sufnmientos de jesucristo. puede decirse con verdad que un mitiano, miembro de jesu­cristo y unido a Él

Releyendo este texto de San Juan Eudes

contemplo la actitud verdadera del discípulo

que yo hubiese podido descubrir

en la lectura del Evangelio de Marcos ...

Entre la lectura de este Evangelio de Marcos

y de este texto,

yo trato de dar gracias

por esos discípulos que me revelan

como ellos han encontrado a Cristo.

ENCONTRAR A JESUS

61

Page 65: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

por su gracia, continúa y completa con todas las acciones hechas en el espíritu de su Cabeza las que jesús realizó durante su vida morlaL Y así cuando un cnstiano ora, trabaja o ejecuta cnstianamente cualquier acción, continúa y completa la oración, la VIda /abon"osa y demás ac­ciones de jesucirsto.

Preci.ramente /a VI"da cristiana consiste en continuar y completar la VI"­da de jesús. Debemos ser otros tantos jesús sobre la tierra, continua­dores de su vida, de sus acciones y padecimientos, realizados santa y divinamente en su espín"!u.

Leccionario eudista, n" 3, pp" 30,31,32"

Un tiempo para vivir el perdón.

1. Jesús defuúó al discípulo como aquel que escucha su palabra y la pone en práctica ... una Palabra que a veces molesta y lleva a unos a decir sí " .. "Tú tienes palabras de vida·eterna" .. " A otros a decir no"". "¿qué señal me darás para que pueda creerte?" Y nosotros hoy, ¿cuál será nuestra respuesta?

ABRIRSE, ACOGER

62

Page 66: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

2. Retomar nuestra reflexión sobre el encuentro, nuestra ma­nera de vivir los encuentros ... Ver en qué podemos opo­nemos al encuentro con Jesús, y vivir frente a nosotros mismos y enfrente de Él un proceso de perdón.

Yo me dejo impregnar por las Palabras de Jesús,

las de San Juan Eudes, que parecen invitanne a seguirlo

para llegar a ser discípulo ... Pido al Padre simplemente perdón de las resistencias

que puse hasta el día de hoy para responder

a los llamados de su Hijo ... Yo me abro al Espíritu

que quiere hacerme conocer los dones recibidos del Padre,

para que yo Jmeda ir tras El.

Yo le ofrezco el mal uso que pude haber hecho

de estos dones.

ENCONTRAR A ]ESUS

63

Page 67: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para darse a Jesús, para ....

1. Después de la lectura del Evangelio de Marcos, podemos decir que nos hemos dejado seducir por Jesús ... ¿Hemos identificado las actitudes de los discípulos que cuestionan las nuestras?

2. Enumerar las razones que nos pueden llevar a ser discípu­los de Jesús.

3. ¿No habría puntos precisos de nuestra vida que sean afines a la imagen del discípulo que hemos descubierto?

Bibliografia sugerida: Fele! el SaisonJ, Les Évangiles (n. 435, mai 1989) P A TIN Alain, Celni qll 'on appelle jéillJ, Éd. Ouvrieres Eveques de Belgique, Le livre de la Foi, Desclée, 1987, pp. 31-34, 61 Eveques de France, CalkhiJme pollr AdIIllu, 1991 ; Art. 156-186, pp. 105-211; n. 279, p. 175 ; n. 328, p. 201.

Bibliografia sugerida en español: Descalzo Martin, "Vida y mislerios de jmÍJ", 11 tomo, Ediciones Sígueme, Salamanca, 1990 Martini Carlos Maria, 'Lz alegria del Evangelio'~ Sal Terrae

ABRIRSE, ACOGER

64

Page 68: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Oh! Jesús, vivo en María,

ven y vive en tus servidores,

en la santidad de tu Espíritu,

la plenitud de tu fuerza, la perfección de tus vías,

la verdad de tus virtudes, la comunión

con tus misterios.

Domina en nosotros todo poder enemigo,

en tu Espíritu Santo, a la gloria del Padre.

Amén.

(I'.fanual de oración eudista p. 13, CID edición, 1989.)

ENCONTIL\R A JESUS

65

Page 69: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:
Page 70: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

A B R 1 R S E, A e o G E R

Escuchar su Palabra

" Oh buen Jesús, abrid mis oídos a vuestra Palabra y a vuestra voz" o.e 1 p. 513

ETAPA 4

Page 71: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

"Aquel que me ama guardará mi Palabra"

Jn 14, 23.

ABRIRSE,ACOGER

68

Page 72: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Contenido

de la etapa

Objetivos de esta etapa

Ser discípulo es querer conocer a Jesús, es decir, "nacer a su pensamiento" (connaitre= naitre á) conocer = nacer a; más aún, es importante tener hambre de la Palabra de Jesús quien nos revela el pensamiento del amor del Padre! Yo no puedo nacer al pensamiento de alguien, si no le escucho. Escuchar la Palabra ... ponerla en práctica ...

Aprender a escuchar la Palabra, (Biblia) de­jarse conducir por esta Palabra ... Escuchar ... viene del latín ob-audire, que literahnente significa obedecer: "Tener el oido abierto en la dirección de donde viene la voz" ... Esta Palabra es alguien que habla : Jesús "me" habla con las Palabras de la Biblia, pero también con los acontecimientos de mi vida.

Al final de esta etapa,

Yo deberla estar en posibilidad

de utilizar la Biblia

para ponerme a la escucha

de la Palabra de Dios.

ESCUCHAR SU PAL.o\BRA

69

Page 73: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para abrirse y acoger

1. Palabra que ilumina ... Cuando nosotros tratamos de comprender el sentido de lo que nos pasa, ¿dónde vamos a buscar la palabra que ilumina nuestra ruta? ¿En la naturaleza? ¿el arte, los libros? ¿ Cerca de ami­gos(as), en la Biblia o la oración? Identificar nuestras expe­riencias personales.

2. Palabra y relación ... Hacer la lista de las palabras escuchadas a lo largo de una jornada (familia, trabajo, medios de comunicación). Constatamos que una relación se hace espontáneamente. ¿Cuáles son las palabras que cuentan para nosotros? ¿ De qué relación ellas son signos?

3. Palabra y vida ... Desde su nacimiento, el niño oye hablar y a su turno él desea entrar en relación por el lenguaje ... Palabras de amor y de exigencia que llaman a crecer. Tomar el tiempo de recordar: - En mi vida, ¿qué palabras me han ayudado a crecer, a avanzar? - ¿He descubierto que mis palabras ayudaron a alguien?

ABRIRSE,ACOGER

70

Page 74: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

4. Palabra de Dios ... ¿Conocemos de memoria algunas Palabras del Evangelio? Anotarlas, encontrarlas en la Biblia, escuchar lo que el Señor nos dice a través de estas palabras.

Tomo el tiempo

de acoger una Palabra de Jesús.

La aprendo de memoria,

escucho a Jesús que me habla.

ESCUCHAR SU PALABRA

71

Page 75: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para contemplar y dar gracias

1. ''Yo escucho: ¿qué dirá el Señor Dios?" Salmo 85 (84)

Para el discípulo leer la Biblia es acoger la revelación de un Dios que nos habla. "Dios habla": Esta expresión nos dice tanto del hombre delante de Dios, como de Dios mismo. Misterio de amor y de alianza. "Muchas veces y de muchos modos habló Dios en el pasa­do a nuestros Padres, por medio de los Profetas; en estos últimos tiempos nos ha hablado por medio de su Hijo" (He 1,1.2)

Buscar el sentido de la Palabra Evangelio y disponerse a la escucha del Señor Jesús.

2. "Aquel que tenga oídos para oír, que oiga!" (Le 14,35)

Se trata para el discípulo de escuchar a Jesús, que es Él mismo, la Palabra dada por Dios. Leer el primer capítulo del Evangelio de Juan hasta el ver­sículo 18 y anotar sus descubrimientos.

3. En los evangelios, Jesús nos revela quién es Dios y cómo debe vivir un hijo de Dios. Él nos "habla" : - por sus enseñanzas: Mt 13; Le 6, 17-49; Le 12,13-14; Le 15.

- por sus gestos, sus milagros, su manera de vivir: Me 1,21-45; Le 7, 36-50.

ABIURSE,ACOGER

72

Page 76: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

4. El discípulo escucha la Palabra y la pone en práctica: Me 7, 24-27.

5. Entra así en alianza con Dios, y aún en la familia de Jesús: Me 3,31-35

Tomar el tiempo de detenerse para meditar los pasajes del Evangelio que más nos "tocan" y nos "hablan".

6. San Juan Eudes gustaba decir: "Que la divina voluntad sea nuestra norma en todo". Escuchar la Palabra de Dios es ponerla en práctica, con amor y confianza hacia Aquel que nos habla, porque El nos ama y nos ofrece hacer alianza con nosotros, es "obedecer a la voluntad de Dios". Los cristianos están invitados a contemplar e imitar a Jesús en su obediencia filial.

LA sumisión continua que debemos tener al santo querer de Dios es la

virlud más universal y de ocufTencia más habitual, pues en toda hora

se presenta la ocasión de renunciar a nuestra proPia voluntad para

acatar la de Dios.

Jesucristo, nuestro Señor, desde el primer instante de su vida y de su

entrada en este mundo, hizo profesión de no hacer jamás su voluntad,

sino la de su Padre, como lo atestigua el autor de la carla a los He­

breos: Cristo, al entrar en este mundo, dice (dirigiéndose a su

Padre) : Ya estoy aquí, Oh Dios, para cumplir tu voluntad -

pues así está escrito de mí en el rollo de la ley - Y más ade­

lante dirá el mismo el mismo Jesús: He bajado del cielo no para

hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me ha enviado

ESCUCHAR SU PALABRA

73

Page 77: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

(He 10,5; ]tI 6, 38). Y aunque Sil voluntad era santa, deificada y ado­

rable, jesús la hizo a un lado yen cierta manera la silenció para se­

guir la de su Padre, repitiendo en todo momento lo que iba a decir, la

víspera de su muerte, en el jardín de los Olit'os: Padre, que no se

haga mi voluntad, sino la tuya (L' 21,-1-2)

LA sumisión y obediencia cn'stianas consisten precisamente en conti­

nuar la sumisión y obediencia peifectísimas de jesucristo. No sólo al

querer, expresado directamente por su Padre celestial, sino a las vo­

luntades que Él le manifestó a través de su santa A1.adre, de san josé,

del ángel que lo llevó a EgzPto, de los judíos y hasta de Herodes y

Pilato. Porque no solamente jesús se sometió a su Padre, sino a todas

las creaturas para glon'a de su Padre y por amor nuestro.

jesucnsto, además colocó toda su complacencia, su felicidad y su pa­

raíso en someter su voluntad a la de su Padre: Mi alimento- dice

Él- es hacer la voluntad de aquel que me ha enviado (ftl

-1-,3-1-). Por eso, en todo cuanto hacía expenmentaba un placer infinito

porque estaba cumpliendo la voluntad del Padre. En sus sufnmientos

colocaba su gozo y su felicidad, según el espín'tu, porque ése era el be­

neplácito de Dios.

Por eso, el Espíritu Santo, hablando del día de la pasión y muerte de

jesús lo llama el día de la alegría de su corazón (O 3,11).

De igual manera en todas las cosas que iban sucediendo o que esta­

ban por suceder en el mundo Cristo encontraba la pazy el contento de

ABRIRSE,ACOGER

74

Page 78: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

su espíritu porque en todo descubría siempre la amabilísima voluntad

del Padre.

Por eso, nosotros, en calidad de cnstianos que debemos revestir los

sentimientos y disposiciones de nuestra Cabeza, no solamente hemos

de estar sometidos a Dios y a todas las cosas por su amor, sino que

debemos colocar nuestro contento, felicidad y paraíso en ello. Es esta

la petición que hacemos todos los días a Dios: Hágase tu voluntad

así en la tierra como en el cielo.

Yo no digo que debes sentir contento y gozo sensible en toda acción y

sufrimiento y en todo cuanto acontece en el mundo: esto sólo pertenece

a los bienaventurados.

Hablo aquí del gozo y contento de espíritu y de voluntad que se puede

adquirir fáalmente mediante la gracia de nuestro Señor. Porque basta

decir. "Dios mío, quiero, si es de tu agrado, por amor a ti, colocar to­

da mi alegría en desear, hacer o sufrir esto o aquello, porque es tu vo­

luntad y beneplácito ': Por este medio y esta práctica, repetidos fre­

cuentemente, se irá dismin19endo y aun bOrTando la pena y repugnan­

cia natural que podrías sentir en varias ocasiones y encontrarás dul­

~ra y contento, aun sensible, allí donde antes sólo experimentabas

pena y amargura.

Leccionario eudista n. 13 p 53-54

ESCUCHAR SU PALABRA

75

Page 79: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

7. San Juan Eudes reconocía la Palabra y la Voluntad dl' [)tm

en los acontecuruentos de su vida: Considerar el día o la semana: ¿yu¿' pasó? Ubicar lo que nos ha dado pena, lo yue nos ha frenad(), l() que nos ha dado un impulso, un dinamismo. Abrir nuestro corazón a Jesús, a fin de acoger sus dones, de escuchar lo que nos dice, de amar el camino que Úl nos propone.

Anoto las palabras que han marcado mi vida. Doy gracias a Jesús,

por todo lo que yo he descubierto, recibido, poniéndome a la escucha de su Palabra y de su vida.

Yo la amo,

ABRI RSE,ACOG ER

76

Page 80: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para vivir el perdón

1. ¿Cúmo puedo escuchar la Palabra de Dios, si yo no sé escuchar una palabm humana? ¿Cuáles son nuestras principales dificultades para escuchar :1 los otros? Egoísmo, orgullo, ligl'\'eza, rehusar los vel'daderos cncuell­tI'os,

2. Jesús 1·:1 mismo nos illstru)'l' sobre lo llue nos impide aeo­gl'r bien la Palabra lk Dios: leer la Paníbola del sl'mhrado\' y su cxplicaciún, (Me 4).

Reconocer lo que nos impide acoger la Palabra de Dios, hoy: El bullicio de la vida, la dificultad para comprl'ndl'r, el miedo de lo qLW Dios va a decir ... ?

3, ¿Hay una palabra del Evangelio l1ue toca nuestro cora­zón y que no llegamos a p()nc~ en práctica?

ESCUCHAR SU PALABRA

77

Page 81: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Adoremos a Dios

que nos habla en su Hijo,

y nos hace libres por la verdad de su Palabra.

Agradezcamos a Jesús por habernos hecho

conocer al Padre invisible,

y de haber sido hasta la muerte

el Testigo verdadero.

Pidámosle perdón

por haber acogido mal el Evangelio

que nos salva

y haber sido malos testigos.

Démonos a Él para que nos haga

más acogedores de su Palabra,

más valerosos para transmitirla,

y más fieles para ser sus testigos.

ABRIRSE,,\COGER

78

Page 82: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para darse a Jesús, para ....

1. Día a día, el discípulo de Jesús descubre la riqueza infinita de la Palabra de Dios. Elegir una pista y profundizarla personahnentc: - La Palabra es creación: Gen ly 2; Mt 8,16;Jn 1 ...

- La Palabra da la Ley que estructura y libera: Ex 20,1-3; Ex 20,20-26; Dt 32,14-20; SI 118; Mt 5, 6-7; Le 6,20-46.

- La Palabra llama y envía: ISm 3; Mt 9, 9-10.

2. Hacer la experiencia de leer, escuchar, y compartir la Pala­bra con otros ( grupos para compartir el Evangelio o la lectura Bíblica, grupo para revisión de vida, hornillas de la misa ... )

3. Comparar este texto del Biblista Etienne Charpentier con el de San Juan Eudes y sacar las enseñanzas. Mirar cómo trata Jesús con los discípulos de Emaús, (Le 24)

"Es importante descifrar la Palabra de Dios a través de las palabras, las actitudes, los acontecimientos humanos.

Si la Palabra de Dios bajó del cielo en un estado puro, no­sotros no podemos sino repetirla. Si ella es el humilde des­ciframiento de acontecimientos humanos de generaciones de creyentes, ella continúa ofreciéndose a nosotros en lo~ acontecimientos de hoy."

ESCUCHAR SU PALABRA

79

Page 83: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

La lectura de la Biblia nos invita a hacer lo que han hecho nuestros antepasados en la fe: leer la Palabra de Dios en nuestra vida y la del mundo. " Cuando venga Él, el Espiritu de la verdad os guiará hasta la verdad completa" dice Je­sús On 16,13).

''La Palabra está en tu corazón

para que tú la pongas en práctica" (Dt 30,14).

Yo me organizo cada día, cada semana,

para poder acoger la Palabra de Dios en mi corazón, en mi vida.

Bibliografia sugerida en francés: CHARPENTIER Etienne, POllr lire I 'Annen leslamenl-Pollr lire le le nOl/lltall leslamenl, Cerf, 1981 GUILLET Jacques, Un Dim qlli parle, DDB, 1977 Eveques de Belgique, Le livrc de la foi, Desclée, 1987, p. 12-15 Eveques de France, Calichisme pollr adlllles,1991, Arl.50~ 1 p. 4148

Bibliografía sugerida en Español: Arias Juan, "El Dios en qllien no <TeO", Sígueme, Salamanca, 1972. Gastaldi !talo, 'JwÍl de Na~1rtlh", Editorial U.P.S., Quito, 1995

ABRIRSE,;\COGER

80

Page 84: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

A B R 1 R S E, A e o G E R

Mirar a María

"Quien ve a Jesús, ve a María Quien ama a Jesús, ama a María" O.e. 1 p.337

ETAPA 5

Page 85: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

" y su Madre guardaba cuidadosamente todas estas cosas en su corazón"

ABRIRSE, ACOGER

82

Le 2, 51

Page 86: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Contenido de la etapa

Objetivos de esta etapa

¿Quien mejor que Maria nació del pensamiento del Padre? Ella era feliz, dijo Jesús, no tanto porque sus entrañas lo habían portado, a Él el Hijo de

Dios, sino, porque Ella "escuchaba la Palabra y la ponía en práctica". Ella sabía renunciar a Ella misma para adhe­rirse a Jesús. Ver cómo el encuentro de María en el Evangelio es una invitación a seguir el camino de escucha de su Hijo que es la Palabra. Dejémosla conducirnos a Jesús para que nosotros participemos en los misterios de su vida y el amor que nos salva.

Ver en dónde estoy con Maria. Descubrir en María: ... La única creatura que se adhiere perfectamente con Jesús, que se hace una con Jesús . ... El modelo de adherencia a Jesús, de identificación con Jesús . ... El camino para llegar a esta unión con Jesús.

Al final de esta etapa yo deberia

estar en posibilidad de enumerar

lo que yo he descubierto de Maria.

MIRAR A MARIA

83

Page 87: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo Para abrirse y acoger

1. Acoger en sí lo que pasa cuando escuchamos el nombre de María, Virgen María, Santísima Virgen.

2. ¿Cómo hemos aprendido a conocer a María? Nuestros recuerdos de aquellos que nos han hablado. ¿Qué nos han dicho? Lo que hemos descubierto en los libros ... revistas ... imáge­nes.

3. ¿Con qué estamos más en armonía? ¿En discordancia?

4. La Iglesia ora a María. Y nosotros, ¿la rezamos? Si es afinnativo, ¿cuál es nuestra oración? Si es negativo, ¿podemos decir por qué?

Tomo el tiempo de sentanne ...

Hago silencio ...

Acojo a María en mi ser

y le expreso mi deseo de acoger a Jesús,

como Ella lo ha acogido.

ABlURSB, ACOGBR

84

Page 88: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para contemplar y dar gracias

TEXTOS BÍBLICOS

1. En el Evangelio, tomar el tiempo de mirar a María en:

- La acogida que Ella hace a Dios en el corazón de su vida ( Le 1,26-38) ;

- Una acogida que le hace atenta a los demás Gn 2,1-4) ;

- Su deseo de vivir en todo bajo la mirada de Dios, de ser uno solo con Jesús. (Le 2,19-5); Su Hijo, el Hijo (Le 11,28).

2. En el Evangelio, tomar el tiempo de mirar a María al pie de la Cruz ... Su presencia ante Jesús en esta hora ... Su presen­cia ante Juan a quien Ella recibe de su Hijo Jesús Gn 19,25-

27).

3. En los Hechos de los Apóstoles, encontrar a María viva en la presencia de Dios en el Espíritu Santo ... orando con los apóstoles "Hagan todo lo que él les diga". Ella es un cami­no hacia el Espíritu Santo.

Yo enumero lo que me seduce en Maria,

en su manera de acoger a Jesús,

la Palabra de Dios,

en el corazón y centro de su vida.

MIRAR A MARIA

85

Page 89: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

4. La vida de Jesús en María y de María en Jesús.

TEXTOS DE SAN JUAN EUDES

Amar a alguien, es aprender a conocerlo. Conocerlo cada día un poco más. Es entrar poco a poco en su vida. Amar a alguien es dejarlo entrar en mi vida. Nacer cada día un po­co más a su pensamiento. Y llegar a ser un día uno con él.

Así, contemplando a María, como la que "guarda en su co­razón" todo lo que hace la vida de su Hijo. Juan Eudes contempla a Jesús que está en ella. En María estamos in­vitados(as) a mirar el deseo de Dios de querer ser uno con nosotros: "Dios hizo al hombre a su imagen", y nuestro pro­pio deseo de ser uno con Él. "Por Jesús. con Él y en Él. ':

"Te contemplo, oh Jesús, viviendo y reinando en tu santa madre."

Jesús, Hijo único de Dios e hijo único de Maria! Te contemploy ado­

ro viviendo en tu santa Madre. Tú vives y reinas en ella como que lo

eres todo y /0 realizas todo en ella. Porque si, según /a palabra apos­

tó/ica, eres como plenitud de aquel que lo llena todo en todo

y obra todas las cosas en todo (Efl. 23,. leo 12,6), con mayor

razón en tu santa Madre.

ABRIRSE, ACOGER

86

Page 90: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Tú eres, oh jesús, su l/ida, su alma, su corazón, su espíritu, su tesoro.

Tú estas en ella, santificándola en la tiem¡ y glorificándola en el cielo.

Estás en ella realizando obras más grandes y recibiendo por ella ma­

yor glona que por todas las demás creaturas del cielo y de la tierra.

Estás en ella para revestirla de tus cualidades y peif'ecciones, de tus

inclinaciones y disposiciones, e impnmir en ella una Imagen peif'ectí­

SIma de ti miS1llo, de tus estados, misten·os y IlÍrtudes; la ha,·es tan

semejante a ti que mirando a jesús se ve a Maria y mirando a Maria

se l/e a jesús.

Bendito seas, jesús, por lo que eres y obras en tu santa Madre. Te

ofrezco todas las complacenaas, el amor y la glona que has tenido y

tendrás siempre.

Te honro y admiro, Madre de jesús, en la IlÍda santa y admirable que

tienes en tu Hijo jesús, colmada de toda I/irtudy peif'ección. Un solo

instante de esta l/ida agrada más a Dios que todas las IlÍdas de los

ángeles y de los hombres, y ella tributa a Dios un honor más grande y

mayor amor que todas las demás IlÍdas del cielo y de la tierra. Tu IlÍda

es la misma de jems, tu Hijo, que Él te comunica de m:znera singu­

lar e inefable. Bendita seas, Virgen santa, por el honor que has tri­

butado a tu Hijo amadísimo en toda tu IlÍda. Te ofrezco la mía, oh

Madre de IlÍda y de gracia, y la consagro en tu honor, suplicando de

todo corazón a tu Hijo jesús, Dios de IlÍda y de amor, que toda mi

IlÍda sea un homenaje continuo y eterno a su santa IlÍda y a la tuya.

MIRAR A MARIA

87

Page 91: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Oh, Jesús, Dios de mi vida y de mi corazón!, que deseas ardiente­

mente vivir en mí y hacerme vivir en ti con una vida santa y celestial.­

perdóname los obstáculos que he puesto a tus designios con mis peca­

dos e infidelidades. Destruye en mí la vida corrompida y depravada

del viejo Adán y comunícame tu vida santa y peifecta. Vive plena­

mente en mi espíritu, en mi corazón y en mi alma y realiza en mí to­

do lo que deseas por tu gloria, amándote y glorificándote en mí. Oh,

Madre de Jesús, alcánzame de tu Hijo que todo sea realidad en mí.

Leccionario eudista, n. Sl,P 136

5. ¿Por qué debemos honrar el corazón de María?

¿Hay algo más querido en la vida de una mamá que la vida de sus hijos? Hacer elogios de su hijo es lo más importante que todo lo que concierne a ella misma. Su Hijo es la carne de su carne. Lo que es cierto para todas las mamás lo es también y aún más todavía para Maria. Honrar a María, es honrar a Jesús. Orar a María es orar a Jesús. Invocar a Ma­ria es invocar a Jesús. Decir Jesús, es decir Padre! Jesús es el corazón del Padre. Jesús es el corazón de Maria. Él es el corazón de su corazón.

ABRlRSE, ACOGER

88

Page 92: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

" El corazón representa todo el interior del hombre, pero principalmente su amor."

El corazón representa todo el interior del hombre, pero princzpalmente

su amor. Por eso, cuando honramos al Corazón de María no quere­

mos recordar algún misterio, acción o cualidad, y ni siquiera la perso­

na dignísima de la Virgen, sino la fuente y elongen de la santidad de

todo ello: su amor y caridad.

Porque este amor santificó todas sus acciones, las facultades de su es­

píritu, su vida exten'or e inten"or, con sus virtudes y peifecciones. El

amor la hizo digna de ser madre de jesús y de todos los miembros de

Cn'sto y fuente inagotable de gracias.

Vosotros, todos los sedientos, venid presurosos a beber de esta fuente.

¿Por qué vacziáis? ¿ Teméis acaso rebajar la bondad de vuestro Re­dentor cuando os dirigís al Corazón de su madre? Porque María na­

da es, nada tiene y nada puede sino de jesús, por Él y en ÉL Es je­

sús el que lo es todo, lo puede todo y lo hace todo en ella.

y no solamente jesús vive y permanece continuamente en el Corazón

de María, sino que Él mismo es el Corazón de su Corazón. Por eso,

allegarse al Corazón de María es encontrarse con jesús; honrar al

Corazón de María es honrar a jesús; invocar al Corazón de María

es invocar a jesús.

MIRAR A MARIA

89

Page 93: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Este Corazón admirable es el ejemplar y el modelo de nuestros cora­

zónes;y la perfección cristiana consiste en llegar a ser imágenes vivas

del Corazón santo de Maria. Además, así como el Padre eterno con­

cedió a Maria concebir a su Hijo primero en su Corazón y luego en

su seno virginal, así también le dio poder de formar/o en el corazón de

los hijos de Adán. Por eso, ella colabora en la obra de nuestra salva­

ción, empleando con amor increíble este poder especial. Y como ella

llevó y llevará eternamente a Sil Hijo Jesús en Sil Corazón, ha llevado

también y llevará siempre con Él a todos los mitmbros de la divina

Cabeza, como a hijos muy queridos. Y como frutos de su Corazón

maternal que ella presenta como oblación continua a la divina ma­

jestad.

Leccionario eudista, n. 52, p.138

6. María llevó y lleva a Cristo en su corazón.

Ser bautizado, es dejar "formarse" día a día a "Jesús en no­sotros" (Gal4, 19 b)

Contemplando a María, estamos bajo los ojos de una mujer de nuestra raza que ha caminado en la fe, descubriendo día a día la voluntad de Dios, el deseo de Dios, "no vivir sino para Dios", nutriéndose de este deseo que es toda su ale­gría, porque es la alegría del Padre. Nosotros también, se­gún la gracia particular que Dios nos hace, somos llamados a decir: "Es Cristo quien vive en mí"

ABRIRSE, ACOGER

90

Page 94: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

"Bienaventurada eres, Virgen María, que llevaste en tu seno al Creador del mundo, pero mucho más lo eres porque lo llevaste primero en tu

Corazón" (Antífona de Sexta de la fiesta del Corazón de María)

Un testimonio de la devoción particular de san Agustín por la Madre

de Dios y que se refiere a su Corazón está contenido en las siguientes

palabras de su libro sobre la santa virginidad: La divina materni­

dad de nada habría servido a María si no hubiera llevado a

Cristo más felizmente en su Corazón que en su carne.

Es este uno de los más bellos elogios que se pueden hacer en honor del

Corazón de la Reina del cielo, pues san Agustín lo exalta por encima

de las entrañas benditas de la Madre de Dios. Y con toda razón:

1. Porque esta Vit;gen incomparable concibió al Hijo de Dios en su

Corazón virginal antes de concebirlo en sus entrañas.

2. Porque si lo concibió en su seno es por haberse hecho digna de ello

al concebirlo primero en su Corazón.

3. Porque en SIlS entrañas sólo lo llevó por espacio de nueve meses, pe­

ro en el Corazón lo lleva desde el primer instante de su vida y por to­

da la eternidad

4. Porque lo ha llevado más digna y santamente en su Corazón que

en su carne, ya que este Corazón es un cielo viviente en el que el Rey

del universo recibe mqyor amor y gloria que en los cielos empíreos.

MIRAR A MARIA

91

Page 95: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

5. Porque la Madre del Salvador lo llevó en su seno cuando Él era

pasible y mortal y en las debilidades de su infancia; en cambio lo lle­

vará eternamente en su Corazón es iII estado glorioso, impasible e in­

mortaL

Por eso san Agustín tiene toda la razón cuando dice que Maria /levó

a Jesús más feliz y excelentemente en su Corazón que en su

carne.

Leccionario eudista n. 54, pp. 141-142

Miro detenidamente a María

que es uno con Jesús ...

y Jesús que se hizo uno con María. Me dejo tomar por

una frase, una palabra,

una imagen de María,

descubierta en estos textos ... Me maravillo delante del Señor,

le doy gracias, por María

que se hace con El.. ..

ABRIRSE, ;\C{)(jER

92

Page 96: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para vivir el perdón

1. ¿Qué obstáculos encontramos? : ¿Para acoger a Dios en nuestra vida de cada día? ¿Para acoger a Maria en nosotros? ¿Para dejamos modelar, como ella, por el Señor, con todo lo que hace nuestra vida de hombre y de mujer?

2. Maria observa y actúa Maria escucha y obra ¿En nuestras vidas cuáles son las rupturas entre fe y vida? ¿De dónde provienen?

3. Maria es feliz porque escucha la Palabra y la pone en prác­tica. ¿Cuál es la conversión a la que estamos llamados?

MIRAR A MARIA

93

Page 97: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Me pongo delante de Dios,

en presencia de su Palabra.

Me perdono

por no haber dado importancia

al regalo que Dios me hace

dándome a María ...

Por no haberla recibido

en IIll ser.

Pido a Dios que me perdone

por no mirar a María

como Jesús la miraba ...

por no mirar a Jesús,

como ella lo miraba ...

por no dejarlo habitar en mi ... por no dejarlo obrar.

ABRlRSE. ACOGER

94

Page 98: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para darse a Jesús para ....

1. Escribir lo que hemos descubierto de María.

2. Hoy, en el camino de María, ¿qué es lo que nos une a nuestro deseo de ser discípulos(as) de Jesús al igual que ella?

3. María es una "Obra maestra" de Dios. Juan Eudes ama­ba mirarla expresándose así:

Te saludamos, Maria, Hija de Dios Padre.

Te saludamos, Maria, Madre de Dios Hijo.

Te saludamos, Maria, Esposa del Espíritu Santo.

Te saludamos, Maria, Templo de la Divinidad.

Te saludamos, Maria, ú'n'o donde resplandece la luZ de la Inmacu­

lada T n·nidad.

Te saludamos, Maria, /lena de gracia, el Señor está contigo.

Yo también, a mi vez hago mi propia letanía de admiración,

de alabanza.

MIRAR A MARIA

95

Page 99: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Dibliografia sugerida en francés: BLAQUIERE Georgctte, L 'Éwngile tk Marie, Lion de Juda, 1987 DE P AS Robert, Marie, 1rone tk jimJ, Procure des Eudistes, Paris, 1988 SrON Victor, Le rialisme tk J'blcaT71alion, P. Letheilleux, 1987 POIIT IIn ,..alisme spirih,,1 n, 4, Prondre Marie chez Joi, !Jon tk Jllda, 1990 Eveques de Belgique, Le Jivre tk la Foi, Desclée, 1987, pp, 35-40 Eveques de France, Le caléchisme pOIlT Adulles, 1991, Art. 343-356, pp. 209-217.

Bibliografia sugerida en español: Larrañaga Ignacio, "El Silm<Ío tk Maria': Ediciones Paulinas, 19711 Lopera Higinio, E.I mC1lm/ro ;monal ron Dios", póg. 41-46, Librería espiritual, Quito, 1980. Bravo Ernesto, ''1..0 siemp,.. Vitgm Maria", PUCE, Quito, 1978

Page 100: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

RECONOCER EL AMOR VIVIR EL PERDON

Descubrir el rostro humano de Dios

" El Hijo de Dios ha resuelto cumplir en nosotros el misterio de su encamación." O.C.I.p.311

ETAPA 6

Page 101: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

" y el Verbo se hizo carne"

Jn 1, 4

RECONOCER EL .\MOR. YIVIR EL PERDON

98

Page 102: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Contenido de la etapa

Objetivos de esta etapa

Más allá de todos mis deseos que tengo de Dios, Él toma rostro humano en Jesús. Jesús lo traduce en lenguaje de hombre, en gestos, en sentimientos ... Hoy, se traduce en las palabras, gestos, sentimien­tos de los testigos de Jesús ... Y yo a mi vez, estoy llamado(a) a proclamarlo por mis gestos, mis pala­bras, mis sentimientos. El cristiano:

Encarna a Jesús en la tierra,

es Jesús en la vida de todos los días,

prolonga a Jesús en la tierra.

La vocación del bautizado, es dejar a Jesús formarse en su corazón, comprometiendo todo su ser.

Tomar conciencia que el amor de Dios ha tomado cuerpo en Jesucristo. De allí que: ... todo lo humano puede hablanne de Dios ... creer profundamente que mi vida humana es un lugar donde yo encuentro a Dios . ... estoy llamado (a) - a dar rostro humano al amor de Dios; - a buscar el rostro de Jesús en todos aquellos y aquellas que están en mi ruta.

Al final de esta etapa,

yo debería estar cada vez más atento(a)

a expresar en mis gestos cotidianos

los gestos de Jesús que revelan el Amor de Dios.

DESCUBRIR EL ROSfRO HUMANO DE DIOS

99

Page 103: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para abrirse y acoger

1. Tomamos tiempo de recordar: Una lectura o un encuentro, un espectáculo o un reporta­je ... que nos ha hecho descubrir hasta dónde los humanos pueden ir ... tanto en lo positivo como en lo negativo, y lo que aquello produce en nosotros.

2. "Extranjero, dime tu secreto ... " Cada persona es portadora de un misterio que lo supera. A menudo es la muerte la que revela el sentido de una vida. A veces, en ese período el velo se levanta, una confidencia se hace: recordarse y anotar esos momentos en que alguien ha compartido algo de su secreto, de su fuente, de su Dios ...

3. Un autor dijo: "Nada de lo que es humano me es extraño" ¿Cómo recibimos nosotros esta afln11ación?

Yo acojo mi misterio,

el de mis hermanos y hermanas y el misterio del mundo ...

Más allá de lo que se ve, Me abro a 10 invisible

• de lo que ellos dejan presentir.

IU,C(lNCJCER EL AMOR. VIVIR EL PERDON

100

Page 104: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para contemplar y dar gracias

1. En Jesús, Dios vino a compartir la condición humana. El entró en el tiempo; El conoció alegrías y preocupacio­nes, esperanzas y desilusiones, éxitos y fracasos, la muerte tnlsma.

Leer uno de los Evangelios sinópticos y establecer para J e­

sús de Nazareth: - Un curriculum vitae ( formación, aptitudes, actividades) - un retrato (gustos, cualidades, relaciones, hábitos)

2. El Misterio de Jesús es expresado así por los cristianos: Hijo de Dios hecho hombre / Hombre - Dios / verdadero Dios y verdadero hombre. Dejamos tomar por esas expre­siones, admiramos por su realidad sorprendente.

3. "Tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único" On 3,16)

Ese don nos revela la grandeza del hombre. Es en el corazón de las realidades humanas que Jesús anuncia la salvación.

Él lo hizo a través: - del trabajo de hombres y mujeres. (Le 13,18-21; Mt 13; Jn 10, 1 - 5)

- de la vida de los campos y de la naturaleza (Mt 13,4-9; Le 12,22-32; Mt 13,24-30)

DESCUBRIR EL ROSTRO HUMANO DE DIOS

101

Page 105: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

- de los vecinos, los niños, el impuesto, etc .. (Le 11,5-8; Me 10,13-16; Mt 17,24-27)

- la amistad, la fiesta On 11, 1-5;Jn 2, 1-12)

- los enfermos, el sufrimiento ( Mt 8 y 9 )

etc.

4. llegando a ser" en todo parecido a sus hermanos" (He

2,17), Jesús toma en serio nuestra vida humana, Él quiere continuar su vida en nosotros.

Leer las dos parábolas:

-la viña y los sarmientos (Jn 15) - el cuerpo (1 Cor 12).

5. Leer y meditar los siguientes textos:

"En verdad os digo, que cuanto dejasteis de hacer con uno de estos más pequeños, también conmigo dejasteis de ha­cerlo" (parábola del juicio final Mt 25)

"Porque os he dado ejemplo, para que también vosotros hagáis como yo he hecho con vosotros" (Lavatorio de los pies Jn 13).

6. Formar a Jesús en nosotros y continuar su vida, tal es el programa que San Juan Eudes muestra y propone a todos los cristianos. Es a causa de la relación vital y misteriosa entre Jesús y los miembros de su Cuerpo, que somos lla­mados a dar rostro humano al Amor de Dios. Es posible. Es la obra de Dios.

RECONOCER EL AMOR, VIVIR EL PERDON

102

Page 106: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

El m~or de los misterios y la más grande de las obras es la for­

mación de Jesús en nosotros como ÚJ señalan estas palabras de san

Pablo: Hijos míos, por quienes sufro de nuevo dolores de

parto, hasta ver a Cristo formado en vosotros (Ca 4, 19).

Es ÚJ má.r sublime que ~alizan en el cielo y en la tie"a las personas

más excelentes que h~ en ellos: el Pad~ eterno, el Hijo y el Espíritu

Santo, la santísima Vi1Een y la santa Iglesia.

Es la acción más grande del Pad~ eterno, cuya ocupación durante to­

da la eternidad es producir continuamente a su Hijo en sí mismo. Y

fuera de sí no ha ~alizado nada más admirable que formado en el

seno purísimo de la Virgen en el momento de la encarnación.

Es la obra por excelencia del Hijo de Dios sob~ la tie"a, formarse a

sí mismo en su santa Mad~ y en la divina Eucaristía. Y del Espí­

n/u Santo, que lo formó en las entranas de la Vi1Een María, la cual

no ha hecho ni hará jamás algo más sublime que colaborar a esta di­

vina y maravilÚJsa formación de Jesús en ella.

Es la acción más grande y santa de la Iglesia, que ÚJ produce, en

cierta manera, por boca de los sacerdotes en la divina eucaristía y lo

forma en el corazón de sus hijos.

Por eso también nuestro principal deseo, empeño y ocupación debe ser

formar a Jesús, haciéndoÚJ vivir y reinar en nosotros con su espín·­

tu, su devoción, sus virtudes, sentimientos, inclinaciones y dispoS"icio-

DESCUBRIR EL ROSTRO HUMANO DE DIOS

103

Page 107: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

nes. A ,110 deb,n tender todo.I nllI,Itro.I ejmido.I de piedad. E.I e.Ita la

obra qlle Dio.I coloca en nll'.IIra.r mano.I, para qll, en ,11a trabaJemos

sin de.Ican.Io.

Leccionario Eudista n. 16, p 59

Ver igualmente en la etapa n. 3 ( Encontrar a Jesús) la enseñanza de San Juan Eudes, sobre el Cuerpo Místico de Cristo.

Medito los textos evangélicos

que me han hablado al corazón.

Adoro a Jesús,

rostro humano del amor de Dios,

me maravillo

de todo lo que me es dado en Él

para VIV1f.

IBCONOCU EL AMOR, VIVIR EL PERDON

104

Page 108: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para vivir el perdón

1. Jesús tomó en serio su vida de hombre. ¿Tomamos en serio nuestra vida humana en todas sus di­mensiones? - nuestra vida personal, - la vida de los otros ...

2. Jesús no cesa de estar unido a la vida de su Padre. ¿Nuestras reflexiones nos hacen tomar conciencia de una ruptura entre nuestra fe y nuestra vida cotidiana?

3. "Que cuanto hicisteis a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis" nos dice Jesús. ¿Cuáles son nuestras dificultades para reconocer a Jesús presente en los otros?

4. ''Yo busco el rostro, el rostro del Señor, Yo busco su imagen en el fondo de sus corazones! Ustedes son el cuerpo de Cristo, Ustedes son la Sangre de Cristo, U stedes son el Amor de Cristo, entonces, ¿qué han hecho de Él?"

(Odette Vercruysse)

DESCUBRIR EL ROSTRO HUMANO DE DIOS

105

Page 109: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Este canto fue compuesto por una asistente enfadada por las preguntas de los enfeonos: ¿Qué hemos hecho de la imagen de Cristo en nuestras vi­das? ¿Quienes son los que esperan encontrar el rostro de Cristo a través de nosotros?

5. Llamados(as) a continuar los gestos de Jesús en nuestra vi­da de hoy,. ¿Precisa a qué conversión estáis invitados (as)?

Acojo mis bloqueos, desaciertos,

dificultades,

me ofrezco al perdón de Dios

y le pido

formar a Jesús en mí.

RECONOCER EL AMOR, VIVIR. EL PERDON

106

Page 110: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para darse a Jesús, para ...

1. Jesús es el rostro humano del Amor de Dios Anotar los aspectos de ese rostro que nos habla al corazón, hoy.

2. Los demás, son rostros humanos del Amor de Dios. ¿Qué m_os vamos a adoptar para desarrollar en nosotros esa mirada de fe sobre los demás? Somos rostro humano de Dios, nosotros que somos llama­dos (as) continuar la vida de Jesús.

Oro con el texto que sigue

y me pregunto:

¿de qué manera estoy invitado(a)

hoya dar rostro humano

al Amor de Dios?

DESCUBRIR EL R.OSTRO HUMANO DE DIOS

107

Page 111: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

POR TODOS LOS QUE TE DAN UN ROSTRO

Por todos los que te dan un rostro, Señor Jesús, propagando tu amor en el mundo nosotros te aclamamos.

Por todos los que te dan las manos, Señor Jesús, haciendo el bien a nuestros hermanos, nosotros te aclamamos.

Por todos los que te dan una boca, Señor Jesús, tomando la defensa del débil Y del oprimido, nosotros te aclamamos.

Por todos los que te dan sus ojos, Señor Jesús, admirando cada parcela de amor en el corazón del hombre, nosotros te aclamamos.

Por todos los que te dan un corazón, Señor Jesús, prefiriendo los pobres antes que a los ricos, los débiles antes que a los poderosos, nosotros te aclamamos.

Por todos los que dan a tu pobreza, Señor Jesús, el rostro de la esperanza del Reino. nosotros te aclamamos.

RECONOCER EL AMOR, VIVIR EL PERDON

108

Page 112: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Por todos los que te revelan simplemente por lo que ellos son, Señor Jesús, porque ellos reflejan tu belleza en sus vidas, nosotros te aclamamos.

Dios, nuestro Padre, tu eres el Dios de los mil rostros, y nadie puede revelarte plenamente, sino en el rostro del Niño de Bethléem, nosotros te rogamos:

Continúa en nuestras vidas el misterio de Navidad. Que tu Hijo Jesús se encarne en nosotros a fin de que seamos para todos los hombres, nuestros hermanos, revelación de tu Amor.

Bibliografia en francés:

Lucien DEISS, Oraciones bíblicas LevaID 1974, p. 28

GUILLET Jacques, jéSllJ-ChriJI devanl Ja vie el Ja mor/, Éd. Aubier, 1971. Evcques de Belg/lque, ú livre dtlafoi, Desclée, 1987. pp. 31-34 Eveques de France, Caléchisme pour Adulln, 1991, Art 239-245, p. 151-154.

Bibliografia en español: Casaldáliga Pedro y Vigil José Maáa, Espirilualidad de la liberaron", Ediciones Paulinas, Bo­gotá,1992. Gastaldi !talo, 'JeslÍJ de Natarel'; Editorial U.P.S., Quito, 1995

DESCUBRIR EL ROSTRO HUMANO DE DIOS

109

Page 113: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:
Page 114: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

RECONOCER EL AMOR, VIVIR EL PERDÓN

Saberse salvado

"Jesús nos ha sido dado para nuestra redención" Reino de Jesús, o.c. 1, P 234

ETAPA 7

Page 115: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

"Se manifestó la bondad de Dios nuestro Salvador y su amor a los hombres"

Tt3,4

RECONOCER EL AMOR, VIVIR EL PERDON

112

Page 116: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Contenido de la etapa

Objetivos de esta etapa

Mi incapacidad de incorporar el proyecto del del Amor de Dios sobre nú y sobre el mundo es tan grande como en el origen de la humanidad, en el seno del pueblo elegido o en el tiempo de Jesús.

Jesús me dice: "Yo he venido para salvar lo que estaba perdido," Él arranca al hombre de su incapacidad de amar (el pecado: rechazo del plan de Dios) ... Por esta causa, porque Él ama la Voluntad del Padre, Él da aún su vida: nadie se la quita.

Él la da para salvarme de un sin-sentido ... y dar a mi vida su significación: la comunión con Dios, con los hermanos y hermanas. Él resucita y me hace participar de su resurrección, así como al mundo. Somos así entonces restablecidos en la comunión con

Dios y con todo hombre. Él me, nos, salva (misterio pascual)

Salvación personal .... salvación colectiva ...

Asirme de esta Historia de salvación ... Asirme a la historia de salvación a través de la del pueblo de Dios. (Trabajo bíblico) ... tomar conciencia de que yo soy parte de ese mundo que Dios ama y salva.

SENTIRSE SAL VADO

113

Page 117: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Enumerar lo que está por salvar en: lo que yo soy, lo que yo he vivido. lo que yo vivo hoy (relaciones, elección, trabajo).

Para ofrecerme a Dios Salvador. oo. Descubrir que la vida surge de la muerte ... el misterio Pascual tiene raíces muy humanas.

Al final de esta etapa, yo deberla poder

enumerar lo que en mí,

tiene necesidad de la salvación

de Jesús

RECONOCER EL AMOR, VIVIR EL PERDON

114

Page 118: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para abrirse y acoger

l. Tomar el tiempo necesario para estar disponible, abrirse, recibirse. Buscar en su vida momentos en dónde uno ha sentido la necesidad de ser salvado.

Decir de qué fuimos salvados. ¿Por quién? ¿Cómo?

2. Nombrar lo que está por salvar en mí hoy. En mi vida profesional en mi vida de relación en mi vida espiritual.

3. En lo que acaba de ser enumerado, identificar los servilis­mos, esclavitudes, alienaciones que claman una salvación.

Yo me pongo delante de Dios

con todo lo que soy,

con todo lo que en mi grita

hacia la salvación,

hacia la curación.

SENTIRSE SALVADO

115

Page 119: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para contemplar y dar gracias

1. En el sahno 118 (117), tomar el tiempo de contemplar la historia de la salvación.

Mirar - ¿Qué hizo Dios, cómo fonnó a su pueblo? - ¿Cómo Dios lo condujo? - ¿Cómo Dios vivió con él y lo restituyó?

2. En el Evangelio: - leer el llamado a Mateo (Mt 9, 9-13)

- descubrir la actitud de Jesús frente a Mateo -leer también en Le 15, 1-7 el texto de la oveja perdida.

3. Descubrir el plan de salvación de Dios en - Hebreos cap. 11 - Efesios cap. 1, 2, 3

4. San Juan Eudes, en su texto, nos invita a continuar en no­sotros la obra de la salvación.

Si estamos obligados a continuar en la tierra la vida santa y divina de

Jesús, es natural que nos revistamos de sus sentimientos, como enseña

su apóstol: Tened en vosotros los sentimientos de Cristo Je­

sús (Fil 2,5).

RECONOCER EL AMOR, VIVIR EL PERDON

116

Page 120: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Pues bien, jesús tuvo dos sentimientos diametralmente opuestos: un

amor infinito hacia su Padre y hacia nosotros ,y un odio extremo al

pecado, qlle se opone a la glon'a de Sil Padre y a nuestra salvación.

jesús ama de tal manera a Sil Padre y a nosotros que I!jecutó acciones

de trascendencia infinita, soportó tormentos en extremo dolorosos y sa­

enjicó su preciosa vida para dar glon'a a su Padre y por nuestro amor.

y abomina de tal manera el pecado que bqjó del cielo a la tietra, se

anonadó a sí mismo, tomó la condición de esclavo, /levó durante

treinta y cuatro anos una vida de trabajos, desprecios y sufn'mientos,

detramó hasta la última gota de su sangre, padeció la muerte más

cruel e ignominiosa. Todo eso por el odio que tiene al pecado y por el

deseo inmenso de destmirlo en nosotros.

Reino de Jesús, O.E, p. 138

Yo doy gracias por la presencia de Dios

que salva en la historia

del pueblo de Dios.

Tomo conciencia

que esta historia continúa,

que yo estoy en esta historia

y que todavía hoy Dios me salva.

SENTIRSE SALVADO

117

Page 121: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para vivir el perdón

1. ¿Creemos que jesús ha venido por nosotros personalmen­te?

2. ¿ Creemos que jesús ha venido a salvar lo que en nosotros estaba perdido?

3. ¿Podemos nombrar en nosotros lo que está todavía - "por salvar" - por reconciliar - por liberar?

4. ¿Dejamos actuar a jesús en nosotros?

Vengo con mi necesidad de salvación

al pie de Cristo en la Cruz,

muerto y resucitado, y me dejo salvar por Él

dejándole obrar en mi.

IU'Cf JN( J{ ,El{ EL .\C\I()I{, VIVIR El. I'lmDON

118

Page 122: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para darse a Jesús, para ...

1. Escribir cómo me he descubierto personalmente en la historia de la salvación.

2. Identificar en mi propia vida los momentos, los aconteci­mientos en que he pasado de la muerte a la vida.

3. Tratar de escribir mi propia historia de salvación

4. ¿Cómo ser en la vida de todos los días, "salvador con Cristo" para los demás?

5. ¿Qué compromisos suscita aquello en mi?

Vuelvo a danne aJesús,

con lo que he descubierto en mí; En mi necesidad de salvación,

y lo dejo revivir en mí su misterio pascual de muerte y

Resurrección.

SENTIRSE SALVADO

119

Page 123: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Bibliografia sugerida en francés FORTE Bruno.]ISIIs de Nazan/h his/oin de Diell, Ditll de I'his/oin, Cerf, 1984. MOITEL Pierre, Ce Diell qlli Satlllt, Centurion, 1985 Calúers de la Tourette, n.15, LA qlltstion du salu/llne apprr)(he ,hri/iennt, Série verte Eveques de Belgique, ú livre de /o Poi, Desclée, 1987, p.41-44 Eveques de France, Ca//,hismepollrAdullts,1991, Art. 132-133, pp .. 89-90; Art.171-172, pp. 113-114; Art. 245-256, pp.154-160

Bibliografia sugerida en español: Keller Philip, "El B"en Pastor y SIIS ovejas", Editorial Vida, Miami, Florida, 1979. Conferencia Episcopal ecuatoriana, E.n lamino hada el Reino'~ Don Basca, Quito, 1996 Rueda Marco Vinicio, "Intimidad ron ti Bllen Pas/or'~ Libreria Espiritual, Quito, 1988.

Page 124: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

RECONOCER EL AMOR VIVIR EL PERDON

Reconocerse creado

" Qué gloria la del hombre de ser la imagen de Dios!" O.e. VII. p. 226

ETAPA 8

Page 125: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

"Dios creó el cielo y la tierra ... y vio que estaba bien."

Gn 1, 10

IU,CONOCER EL AMOR, VIVIR EL PERDON

122

Page 126: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Contenido de la etapa

Objetivos de esta etapa

Creado (a) a imagen y semejanza de Dios ... No es una creación en el pasado. Yo debo sentirme hoy como ser creado (a) por Dios.

Hoy en día, Dios está en la acción ... Porque Él es Amor, Él quiere que su creatura exista y que sea verdaderamente libre frente a El. El quiere que toda la humanidad "hombre y mujer" se desarrolle en la tierra en esta obra creadora.

Reconocerme creado(a) por Dios y ca-creador (a) con Él. ... Lo que yo pongo detrás de la palabra creación . ... Descubrir: ¿quién soy yo? Acogenne a mi mismo creado a la imagen de Dios, abrirme a los otros, al mundo, a Dios . ... Tomar conciencia de que yo continúo la obra creadora de Dios.

Al final de esta etapa,

yo debería estar en posibilidad

de hacer el balance de mi capacidad de

acogida a mí mismo ...

Yo verifico cómo hoy

participo en la obra creadora de Dios.

RECONOCERSE CREADO

123

Page 127: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para abrirse y acoger

1. Dios es creador... acoger todo lo que nos llega al espíritu cuando escuchamos esta afIrmación.

2. ¿Qué imagen tenemos fInalmente del Dios creador? - ¿Una imagen inspirada por la ciencia, pero estática, orien­tada hacia el pasado? ¿ Inspirada en nuestra experiencia actual? ¿ Inspirada en los textos bíblicos? - ¿Qué puesto damos al hombre y a la mujer? ¿Cómo vemos su papel de administrador ... desarrollar la tierra, someterla .. ¿qué evocan en nosotros estas expresiones?

3. ¿ Nosotros mismos, hemos hecho la experiencia de ser par­ticipantes de esta creación? ... Detenernos sobre la experien­cia y tratar de determinar los deseos que habitan en noso­tros (deseo de ser útil, creador con Dios, deseo de saber quienes somos, de dónde venimos, a quién servimos ... )

Me abro a los deseos que he podido discernir y trato de organizarlos en el orden de importancia

que observo, para vivir mi cotidianidad. Acojo todos los sentimientos

que surgen en mí, frente a mis descubrimientos. Entro en una actitud de oración

para estar disponible a ese Dios que ha creado todo.

I(/·.U lNfJ(J·:n 1':1 .. \I\IOR, VIVII( El. I'I':R()ON

124

Page 128: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para contemplar y dar gracias

1. En el Antiguo Testamento muchas expresiones hablan de la Creación. - Releer los dos textos de la Creación (Gn 1,1-31 y 2,4-25) ...

Interiorizándolos, intentar captar la sensibilidad de los au­tores; lo que ellos mismos han contemplado del Dios Creador. - Tomar en Jeremías la parábola del Alfarero Or.18,1-12) ... y meditar la lección de vida que nos da. - Con el salmo 139 (138) ... contemplar quienes somos para Dios.

2. En el Nuevo Testamento, con el Apóstol Juan, descubrir, en Jesús, el Verbo de Dios, Aquel por quien todo ha sido creado On t)

3. Más cerca de nosotros, San Juan Eudes, Él mismo ha me­ditado este misterio de Dios Creador. "Ponme cual sello sobre tu corazón, como un sello en tu brazo. Porque es fuerte el amor como la muerte, implacable como el Seol la pasión. Saetas de fuego, sus sactas, una llama de Yahveh." (Cant. 8,6)

Den/ro de una infinidad de gracias que la divina Bondad ha hecho al

hombre, yo encuentro tres principales, que son considerables, he aquí

la primera.

RECONOCERSE CREADO

125

Page 129: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Cuando Dios creó al hombre al comienzo del mundo, El no se con­

tentó de sacarlo del abismo de la nada; de hacerlo partícipe de su ser ji

de su vida; de darle un espín"tu y una voluntad capaces de reconocerlo

y de amarlo; de establecerlo como una auton·dad y un poder de ~y, so-

bre todas las cosas que están en la tierra; más por un exceso maravi­

lloso de bondad, lo ha querido hacer a su imagen y sem~janza: Ha­

gamos al hombre a nuestra imagen y sem~janza. (Traducción del texto del

latín citado por el autor- Biblia de Jeru¡alén- Gn, 1, 26). Oh! Qué glona la

del hombre ser la imagen de Dios, y llevar sobre sí el retrato, la forma

y el carácter de su divino rostro ...

El Corazón Admirable, O.C.VIl, pp. 225-226

Él dice de Jesús :

Jesucristo, nuestro Señor, desde el primer instante de su vida y de su

entrada en este mundo, hizo profesión de no hacer Jamás su voluntad,

sino la de su Padre, como lo atestigua el autor de la carta a los He­

breos: Cristo, al entrar en este mundo, dice (dirigiéndose a

su Padre) ya estoy aquí, Oh Dios, para cumplir tu voluntad

- pues está escrito de mí en el rollo de la ley - (Hb 10, 5). Y

más adelante dirá el mismo Jesús; He bajado del cielo no para

hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me ha enviado (Jn 6,38).

Vida y Reino de Jesús en las almas cristianas, O:C 1, pp. 245-256 (extractos)

RECONOCER EL AMOR, VIVIR EL PERDON

126

Page 130: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Doy gracias por Dios Creador, por Jesús venido a nuestro mundo

para mostrarnos una manera de vivir que nos permitirá ser como Él

al servicio del Padre. Tú tomas conciencia que tú mismo tienes un papel en es ta creación ...

tú te haces disponible al querer de Dios sobre tu vida.

RECONOCERSE CREADO

127

Page 131: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para vivir el perdón

1. Tomar conciencia que somos creados a imagen y seme­janza de Dios es, al mismo tiempo, tomar en considera­ción la distancia que existe entre nuestra vida y el proyecto de Dios sobre nosotros y nuestra realidad ... Tenemos todos necesidad de vivir el perdón, frente a nosotros mismos y frente a los demás ....

¿Cuáles son las limitaciones con las que tropezamos? ¿Qué aceptaciones debemos hacer de nosotros mismos) ¿Qué perdón estamos llamados a dar?

2. Hemos sido invitados a volver a ver nuestra vida como parte de la obra creadora de Dios.

Nos reconciliamos con nosotros mismos, haciendo nuestro el proyecto de Dios sobre nuestra vida, renunciando a nuestras imágenes - ideales, a lo que querríamos ser, para aceptamos tal como somos ....

RECONOCER EL AMOR, VIVIR EL PERDON

128

Page 132: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Tomo tiempo

para acogerme tal como soy. "En ciertos días,

nada es más molesto

que el peso de si mismo ... " (M. Zundel)

Dejo sin miedo

surgir las quejas de mi corazón,

las heridas de mi vida,

los rechazos de vivir

según el designio de Dios ...

En la fe yo reconozco a Dios y

su amor por nll.

Hago un acto de abandono,

pido la gracia de alcanzar

la plenitud en Jesucristo

RECONOCERSE CREADO

129

Page 133: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para darse a Jesús para ...

1. Componer su propio canto de amor al Dios Creador, un salmo según el modelo de los salmos 139,8, 103. Expresar a través del salmo su admiración por la crea­ción, pero también su deseo de participar en la obra crea­dora de Dios, hoy.

2. Hemos podido comprender mejor quienes somos, co­gemos a nosotros mismos, como seres creados a la ima­gen de Dios ... ¿Decir en qué percibimos que estamos lla­mados a abrirnos cada vez más a los otros, a Dios .. .?

3. No es suficiente decir que cada ser humano continúa la obra creadora de Dios .... Es todavía muy necesario que esto llegue a ser una realidad .... ¿Qué vamos a transformar en nuestra manera de vivir, para poner en práctica nuestra participación a esta obra creadora de Dios? Tomemos con­ciencia que esta reconciliación con nosotros tnlsmos nos hace más disponibles a los otros y a Dios

RECONOCER EL AMOR, VIVIR EL PERDON

130

Page 134: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Cosas grandes hizo en mí, este Corazón tan bueno;

Desde el vientre materno me hizo suyo. El abismo de mis miserias

atrajo el abismo de sus Misericordias. Ese Corazón muy suave y tierno

me ha rodeado siempre de sus más dulces bendiciones.

Él me ha abrigado a la sombra de su mano, Él me ha guardado como a la niña de sus ojos!

Oh Corazón lleno de Amor, fuente de todo bien! De ti me han llegado dones innumerables

A Ti la alabanza!

A Ti el amor, a Ti la gloria!

Que toda lengua te cante que todos los corazones te amen.

Oremos con San Juan Eudes, pp 35-36

RECONOCERSE CREADO

131

Page 135: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Bibliografia lugerida en Francél: VARILLON Francois,]oie de rroi"',joie de lIivrt, Centurion, 1981, p.155 s. (Le my51ere de )' acte créateur). Eveques de Belgique, Uvrt de la Foi, Desclée, 1987, pp 25-30 Eveques de France, Catkhisme pollr Amlltu, 1991, Art. 90 a 95, pp 65-67; Art. 107 a 113, pp. 73-78

Bibliografia lugerida en español: Rueda Marco Vinicio, "Guia t1I el (amintl', II Capítulo, Cristo resucitado, Quito, 1991 Conferencia Episcopal Ecuatoriana, "En ((Jmino hatia el Rtino'~ Capítulo Creación, Don Bosco, Quito, 1996. Gastaldi Italo, "El Homlm un mistmo'~ PllCE, 11 edición, Quito, 1990.

Page 136: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

RECONOCER EL AMOR VIVIR EL PERDON

Dejarse tomar por el amor

"Jesús nos hace el don de su corazón" O.C.VIlI, p.311

ETAPA 9

Page 137: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

, "111 n1C amó y se entl"egó pOl" nlÍ"

RHClINIlCHR IU. AMIlR, \'I\'IR m.I'Kltl JUN

134

Page 138: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Contenido de la etapa

Objetivo de esta etapa

El Padre nos amó hasta el punto de entregamos a su Hijo. Al dárnoslo, Í~I nos ha dado todo. Jesús nos ama con el mismo amor con que su Padre nos ama. El símbolo del "corazón" es la expresión más fuerte, así como la cruz, que es el amor hasta el fInal.

El amor ha dado los primeros pasos. Dejémo­nos invadir por él para amar a Dios y a nues­tras hermanos con el corazón mismo de Jesús.

Descubrirse amado por Dios ... Tomar conciencia del proyecto de salvación de Dios para la hwnanidad entera .... para mí personalmente .

... Contemplar a Jesús, su pasión, su cruz y su resurrección . ... Acoger esta salvación: que actúa en mí: El Corazón de Jesús, símbolo de su amor.

Al final de esta etapa,

yo debería estar en posibilidad de enumerar aquello que me habla más

del Amor de Dios hacia mí.

DEJARSE TOMAR POR EL AMOR

135

Page 139: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para abrirse y acoger

1. Regresar a lo que reflexionamos en la segunda etapa: "Releer su vida". Resaltar todo lo que en nuestras vidas manifiesta la pre­sencia del Señor. En cada situación o acontecimiento, identificar bajo qué faceta se ha manifestado en nosotros el rostro del Señor ... En los momentos difíciles, en las pruebas, hemos expe­rimentado esta presencia del Señor?.. Si es así ¿Cómo?

2. A través de todos esos momentos, tratar de descubrir ciertas etapas, que marcaron con mayor fuerza nuestro descubrimiento de Dios ... - ¿Podemos decir que el verdadero Rostro del Señor se iluminó de una etapa a otra? .... ¿Cómo? ... - ~Qué nombre de Dios nos viene con más frecuencia? ... ¿Cúal es la que retenemos para hoy?

"Dichoso el que encuentra en El su fuerza y peregrina hacia Ti con sinceridad de corazón" Sal 84 (83)

Me dispongo a acoger, a Aquel

a quien yo acabo de nombrar más intensamente ... Le dejo "abrir caminos en mi corazón" ...

RECONOCER EL AMOR. VIVIR EL PERDON

136

Page 140: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para contemplar y dar gracias

1. Disponerse: - a escuchar en su corazón la Palabra de Dios. - a contemplar el rostro del Señor que se manifiesta en esta Palabra. - a descubrir su proyecto de Amor para toda la humani­dad ... para nosotros mismos ...

Dios ama cada ser humano desde siempre: "Antes de formarte en el vientre de tu madre, Yo te cono­cía ... " Oer 1,5)

" Con amor eterno, yo te he amado ... " Oer 31,3)

"Eres precioso a mis ojos ... Y Yo te amo ... " (1543,4)

"Él ha pronunciado mi nombre ... "(ls 49,1)

Para la salvación de todos, el Padre va más allá de todo amor dándonos a su Hijo. "Dios ha amado tanto al mundo que le ha dado a su Hijo único" On 3,16)

"Dios es amor ... es Él quien nos amó primero ... " (lJn 4, 7-10)

"El Padre ha enviado a su Hijo, el Salvador del mundo ... " (lJn 4,14)

"Cuando llegó la plenitud de los tiempos ... Dios envió a su Hijo ... " (GaI4,4)

"Él quiere la salvación de todos ... " (lTim 2,4)

DEJARSE TOMAR POR EL AMOR

137

Page 141: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Jesús, él mismo nos ama y da su vida por todos "Él me amó y se entregó por mí" (Gal 2, 20)

"No hay amor más grande que dar su vida ... " On 15, 13 ).

2. Para palpar más de cerca hasta donde Jesús nos ha amado, tomar el tiempo de leer con "una mirada y un corazón nuevos" el relato de su pasión On 11, 53 - 21, 25).

Contemplar a Jesús en su "amorosa pasión" .. . Dejarnos tomar por este "amor apasionado" ... expresarle nuestra gratitud, nuestra acción de gracias ...

3. Juan Eudes se dejó transformar por el Amor de Dios ... En su testamento, nos da lo que posee de más valioso: el Co­razón de Jesús y de María, símbolo del inmenso amor de Dios por cada uno (a) de nosotros ...

"Entrego este Corazón como algo que me pertenece"

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo y en honor y

unión del Testamento que mi Jesús hizo en el último día de su vida

mortal sobre la tierra, hago el siguiente testamento, únicamente para

gloria de mi Dios.

Me entrego de todo corazón a mi Salvador para unirme a la fe perfec­

tísima de su santa Madre, de sus Apóstoles, de sus Santos y de to­

da la Iglesia. Y en unión con esta fe declaro a la faz del cielo y de la

tierra que quiero mon'r como hijo de la Santa Iglesia Católica,

Apostólica y Romana, adhen'do a todas las verdades m'stianas que

ella enseña. Me ofrezco a mi Dios, dispuesto a padecer, con la qyuda

RECONOCER EL AMOR, VIVIR EL PERDON

138

Page 142: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

de su gracia, toda e/ase de tormentos y de muertes para permanecer fiel

a ella.

De todo corazón me entrego al amor infinito que /levó a jesús a mon'r

en la cruz por mí y por todos los hombres. En unión de este amor,

acepto la muerte en el tiempo, lugar y manera que a Él le plazca, pa­

ra honrar y agradecer su santa muerte y la de su glon'osa Madre. Le

suplico con toda humildad, por el purísimo Corazón de su divina

Madre y por su Corazón traspasado de amor y dolor en la cruzpor

nosotros, que me conceda la gracia de mon'r en su amor, por su amor

y para su amor.

Con toda mi voluntad me entrego al amor incomprensible por el que

jesús y mi bondadosa Madre me han hecho el don especial de su

amabilísimo Corazón. En unión de ese amor entrego ese Corazón,

como algo que me pertenece y del que puedo disponer para glona de mi

Dios, a la pequeña Congregación de jesús y María, para que sea la

herencza, el tesoro, el patrono princzpal, el corazón, la vida y la norma

de los verdaderos hijos de esta Congragación, la cual a su vez entrego y

dedico a ese Corazón para que esté consagrada a su honor y su ala­

banza en tiempo y eternidad

Suplico y conjuro a todos mis amadísimos hermanos que se esmeren

por rendir a ese Corazón amantísimo y hacerle rendir todo el honor

que les sea posible. Que celebren sus fiestas y oficios en los días

senalados en nuestro Propio con todo el firoor y que en todas sus mi­

siones exhorten a los fieles sobre este tema. Les Pido que se esmeren

por imprimir en sus corazones una imagen perfecta de las virtudes de

este santísimo Corazón, considerándolo y siguiéndolo como la regla

pninera de sus vidas. Que se entreguen a jesús y María en todas sus

DEJARSE TOMAR POR EL AMOR

139

Page 143: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

acciones y ejercicios para realizarlos con el amor, la humildad y demás

disposiciones de su sagrado Corazón, para que así amen y glonjiquen

a Dios con un corazón digno, corde magno et animo volenti,y

l/eguen a ser confonnes al Corazón de Jesús y de Maria. Igualmente

hago entrega de este Corazón preciosísimo a todas mis amadas htjas

religiosas de Nuestra Señora de la Can'dad, a las Cannelitas de Ca­

en y a todas mis demás hijas espirituales, especialmente a quienes tie­

nen afecto espectal por su indignísimo Padre y cuyos nombres están en

el libro de la vida:y los entrego a todosy cada uno a este bondadosí­

simo Corazón por las intenciones antes indicadas.

Les prometo que si mi Salvador me otorga la salvación como la espero

de su infinita misericordIa y de la caridad incomparable de su santa

Madre, tendré espectal cuidado de el/os desde el cielo y los asistiré en

la hora de su muerte, Junto con esta bondadosa y santa Virgen.

Finalmente me entrego de todo corazón a mi amadísimo Jesús para

uninne a las santas disposiciones con que Él, su santa Madre y todos

los Santos han muerto, aceptando por su amor todas las penas de

cuerpo y de espíritu que me vendrán en mis últimos días. Quiero que

mi último suspiro sea un acto de puro amor a Él y le suplico que

acepte todos estos sentimientos míos y los conserve para la hora de mi

muerte.

Leccionario eudista, n. 60, pp 154-156

Tomar el tiempo para recibir y acoger este don inestimable.

RECONOCER EL AMOR, VIVIR EL PERDON

140

Page 144: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Contemplando el inmenso Amor en el Corazón de Dios,

me dejo penetrar por la riqueza de la misericordia

llena de la ternura de Dios ...

Solo Él puede colmar nuestro corazón ...

Sólo Él puede poner en nosotros

un corazón nuevo ...

amante ...

Sólo Él puede poner en nosotros

el Espíritu de Jesús

que es un Espíritu de Amor ...

Sólo Él puede estimulamos

a permanecer en el Amor.

DEJARSE TOMAR POR EL AMOR

141

Page 145: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para vivir el perdón

1. Dios es un "Dios de ternura y de piedad, lento a la cólera y lleno de amor, rico en gracia y en fidelidad .. " (Ex 34,6)

Es un corazón lleno de misericordia... como el Padre del "Hijo Pródigo" ... (Le 15,20-24)

Dejarse amar y perdonar por el Corazón todo misericordia del Señor ...

2. "Perdónanos nuestras ofensas, así como nosotros perdo­namos" (Mt 6,12)

Un corazón amante, es un corazón que perdona. Cuando acogemos el perdón del Señor, ¿cómo no perdonar a los demás? .. Identificar a las personas que tenemos que perdonar ... Particularmente a los que se nos hace difícil perdonar ... Ver cómo vamos a pasar a acciones concretas ... ¿qué gesto podemos realizar .. .?

RECONOCER EL AMOR, VIVIR EL PERDON

142

Page 146: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

"Os daré un corazón nuevo,

pondré en vosotros un espíritu nuevo" (Ez 36,26)

Tomo conciencia

de la pobreza de mi corazón ... - mis dudas por no creer en el Amor de Dios

por mi personalmente,

- mis lentitudes para abrirme a este Amor

que arde por invadirme

y transfonnanne,

- El poco retorno que este Amor

encuentra en nú,

- las "desfiguraciones" de este Amor en nú,

en mis relaciones con los demás,

- mis temores de "sufrir"

aunque fuese poco para responder a ese Amor

- mis faltas de coherencia

para traducir este Amor en mi vida concreta.

DEJARSE TOMAR POR EL AMOR

143

Page 147: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para darse a Jesús para ...

l. Juan Eudes, Apóstol apasionado por hacer conocer el Amor, nos invita a orar a su manera. Dejemos que Él nos enseñe a orar ...

"Jesús nos da su Corazón que es el principio y origen de todos sus demás dones."

Adora y contempla a nuestro Salvador en el exceso de su bondad y en

los generosos dones de su amor. Porque nos da el ser y la vida con to­

dos los bienes que los acompañan. Nos da este mundo inmenso, lleno

de una multi/ud y diversidad de seres que nos sirven y aun nos re­

crean. Nos da a sus ángeles como protectores y a sus santos como abo­

gados e intercesores. Nos da a su santa madre para que sea nuestra

madre bondadosa. Nos da los sacramentos y misterios de su Iglesia,

que nos salvan y santifican. Nos da su eterno Padre como nuestro

Padre verdadero; su Espíritu Santo como nuestra luV nuutro guía.

Nos da todos sus pensamientos, palabras, acciones y misterios; todos

sus sufrimientos y toda su vida consagrada a nuestro bien e inmolada

por nosotros hasta la última gota de su sangre.. Además de todo ello

nos da su propio Corazón que es el princiPio y on'gen de todos estos

dones. Porque su Corazón divino lo hizo salir del seno adorable de su

RECONOCER EL AMOR, VIVIR EL PERDON

144

Page 148: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Padre y venir a la tierra para otorgarnos todas estas gracias que su

Corazón. humanamente divino y divinamente humano. nos mereció y

adquin'ó con sus angustias y dolores. Después de todo esto, ¿cómo va­

mos a tratar a nuestro Redentor? Devolvámosle amor por amor y co­

razón por corazón.

Ofrezcámosle y entreguémosle nuestro corazón como él nos ha entrega­

do el suyo: totalmente y sin reseroas, para siempre y en forma irrevo­

cable. Él nos lo ha dado con un amor infinito: le daremos el nuestro

unidos a este mismo amor.

Jesús no se contenta con darnos su Corazón. Nos da también el Co­

razón de su eterno Padre, el de su sa11ta Madre, los corazones de los

ángeles y de todos los santos, y hasta los corazones de todos los hom­

bres del mundo a quienes dice: Este es mi mandamiento: que os

améis unos a otros (/n 15,12): más aún, debemos amarnos como

Él mismo nos ha amado.

Por parte nuestra ofrezcámosle también, en acción de gracias, el Co­

razón de su eterno Padre, el de su santa madre, el de sus ángeles y

santos y el de todos los hombres. Porque tenemos derecho a disponer de

el/os como de nuestro propio corazón, ya que su Apóstol nos asegura

que el Padre eterno nos ha dado, junto con su Hijo, todas las

cosas (Rom 8,32)y que todo es nuestro (1Cor 3,22).

Pero, sobre todo, o.f"nzcámosle su propio Corazón. Porque si nos lo

ha dado nos pertenece y no podríamos o.f"ncerle nada que le sea más

D~~ETOMARPORELAMOR

145

Page 149: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

grato: porque ofrecerle su Corazón equivale a ofrecerle el Corazón de

su Padre, con el cual, por la unidad esencial que los une, no tiene sino

un solo corazón, y el corazón de su santa Madre, que también tiene

con él un solo corazón por unidad de voluntad y de amor.

Leccionario eudista n. 44, pp. 122-123

2. Jesús nos da su Corazón para suplir la pobreza de nuestro amor. En una oración personal, reconocer el amor que Dios tiene por nosotros ... Expresarle nuestro amor ... Ofrecerle nuestro propio corazón para que Él lo transfor­me, lo haga amante. Ofrecemos a Jesús para que Él venga a amar en nosotros y por nosotros ... Ofrecer el amor de los Corazones de Jesús y de María para suplir nuestro amor ...

3. No hay amor más grande que dar su vida ... " Gn 15, 13).

¿Qué pasos podemos dar todavía en la entrega de nosotros mismos? ¿Cómo podremos traducir nuestro amor concretamente en nuestra vida?

4. Juan Eudes ha compuesto una magnifica oración que ex­presa las múltiples facetas del Amor de los Corazones de Jesús y de María.

RECONOCER EL AMOR, VIVIR EL PERDON

146

Page 150: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Esta oración expresa también los rostros concretos que el Amor puede tomar a través de nosotros ...

Si deseamos, podemos utilizar esta oración para contem­plar el Amor y dejarnos así modelar un corazón nuevo ...

Te saludamos, Corazón santo,

Te saludamos, Corazón manso,

Te saludamos, Corazón humilde,

Te saludamos, Corazón puro,

Te saludamos, Corazón entregado sin reserua,

Te saludamos, Coraifin sabio,

Te saludamos, Corazón paciente,

Te saludamos, Corazón obediente,

Te saludamos, Corazón vigilante,

Te saludamos, Corazón fiel,

Te saludamos, Corazón bienaventurado,

Te saludamos, Corazón lleno de misen·cordia,

Te saludamos, Corazones amantes de Jesús y Maria

Te adoramos,

Te alabamos,

Te glonftcamos,

Te damos gracias,

Te amamos,

Con todo nuestro coraifin,

Con toda nuestra alma,

Con todas nuestras fuerzas,

Te ofrecemos nuestro corazón,

DEJARSE TOMAR POR EL AMOR

147

Page 151: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Te lo entregamos,

Te lo consagramos,

Te lo sacnficamos,

Recíbelo, poséelo enteramente,

Punficalo.

ilumínalo,

santificalo,

En el vive y Reina, por los siglos de los siglos.

Amén.

Bibliografia sugerida en francés: Eveques de Belgique, u liun dt lo Foi. Desclée, 1987, p. 23 Eveques de France, Colithinnt pollr Ad"lles, 1991, Are. 138-140,Pp. 92-94; Art. 192-199,pp. 124-128.

Bibliografia sugerida en español: Nemeck Francis Kelly y Coombs Mane Theresa, ''Corazón qllt eltlltho", Narcea, España, 1984 Lafrance Jean, "Lo oraaó» dtl rorazón': Narcca, Madrid, 1983. Pennington Basil, "Oraaón "nlron" " Narcea,

RECONOCER EL AMOR, VIVIR EL PERDON

148

Page 152: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

RECONOCER VIVIR EL

EL AMOR, PERDÓN

Aprender a orar

"Continuar la oración de Jesús es orar en el Espíritu de Jesús como oró Él mismo ... y como Él oraría si estuviese en nuestro lugar." O.e. 1, p. 201

ETAPA 10

Page 153: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

"Señor, enséñanos a orar"

Le 11, 1

RECONOCER EL AMOR, VIVIR EL PERDON

150

Page 154: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Contenido de la etapa

Objetivos

La oración es una tentativa de respuesta a Aquel cuyo amor nos ha tomado para Sí. Se necesita de un aprendizaje para la oración y yo no puedo hacerlo sólo, jesús me ha mostrado el camino. Él quiere enseñarme a orar. Lo miro en su oración. Lo escucho. Yo vivo con Él su oración. Oro con su oración.

de esta etapa Descubrir que orar es entrar en la oración de jesús. - Responder a la pregunta: ¿ Por qué orar ? ... ¿ Cómo? .. - Encontrar el lugar que tiene la oración en mi vida actuaL .. - Explorar las diferentes maneras de orar en el mundo de hoy .... - Buscar en el Evangelio cómo ora jesús ..... .

Al terminar esta etapa, yo debería

estar en posibilidad de conocer e indicar hqy

mi manera personal de orar.

APRENDER A ORAR

151

Page 155: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para abrirse y acoger

1. Dejar emerger en nuestra memoria un momento de ora­ción que más recordamos. ¿Qué pasó? ¿Qué fue lo que hizo nacer nuestra oración?

2. Tratar de ver en esta experiencia, lo que podría caracterizar la oración y nuestra propia manera de orar: - ¿Cuáles son nuestros tiempos y nuestros lugares de pre­dilección para orar? - ¿Qué fonnas toma nuestra oración? ¿Oramos siempre de la misma manera? - ¿Cuáles son los elementos que ponen en movimiento ha­bitualmente nuestra oración? - Cuál es nuestro ritmo de oración?

Yo tomo asiento, Me pongo en la actitud que acabo de describir.

Llamo al Espíritu. Recibo del Señor,

como un regalo, la oración que su Espíritu ha puesto en nú

desde mucho tiempo atrás. Nombro al Dios de mi oración; lo acojo.

Veo qué lugar doy a los otros en mi oración.

IU,CONOCER EL .\MOR. VIVIR EL I'ERDUN

152

Page 156: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para contemplar y dar gracias

1. Nosotros ya conocemos muchas personas de oración en la Biblia: Abraham, Moisés, Isaías, jeremías, Oseas, Esther, Ana la profetisa, María, Pedro, etc ... En la oración de quien de ellos, nos identificamos más? Precisar en quién?

2. En el Evangelio, hacer un inventario de lo que se nos dice acerca de la oración: (Mt 6,7 y 18; Me 11; Le 11 y18)

3. En el Evangelio, resaltar los textos que hablan de la ora­ción de jesús. ¿Qué descubrimos cuando lo miramos orar?

4. Escuchar lo que nos dice sobre la oración un Santo que mucho tiempo contempló a jesús .

.... PRENDER A ORAR

153

Page 157: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

JUANEUDES:

"Orar es continuar la oración de Jesucristo""

El ejercicio de la oración es uno de IOJ pn"ncipaleJ fundamentoJ de la

vida y santidad cn"JtianaJ, porque toda la vida de jesucnsto ha "rido

una perpetua oración que debemoJ continuar y reproducir en la nueJ­

tra" Es tan importante y necesan"a, que la tierra que piJamoJ, el aire

que repiramos, el pan que nOJ alimenta, el corazón que palpita en

nueJtro pecho, no Jon tan necesan"OJ a nueJtra vida humana como la

oración para que un cn"Jtiano viva cn"Jtianamente"

LA oración es una elevación repetuoJa y amorosa de nuestro epín"tu y

corazón hacia Dios" EJ un dulce coloquio y Janta comunicación del

alma cn"Jtiana con JU DioJ" En ella connderamos y contemplamoJ a

Dios en SUJ perfecciones, en JUS miJten"OJ y obraJ: lo adoramoJ, bende­

cimoJ, amamOJ y glonjicamoJ; nOJ entregamoJ a Él, nOJ humillamos

en su presencia por nuestroJ pecadoJ e ingratitudes, imploramos JU mi­

Jen"cordia, aprendemos a aJemf!jarnoJ a Él por la imitación de JUS

virtudeJ y perfecciones; y, finalmente, le pedimos cuanto mcentamoJ

para amarlo y Jervirlo"

Por eso te exhorto encarecidamente y te co,!juro en nombre de DioJ: Ji

jUlÍs Je complace en estar con nosotros en la oración, no le pn"vu de

este gozo, antu bien expenmenta la verdad de las palabraJ del Epí-

RECONOCER EL AMOR, VIVIR EL PERDON

154

Page 158: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

ntu Santo, respecto a que no causa amargura su compañía ni

tristeza la convivencia con ella, sino placer y alegría (Sb 8,

16). Considera este asunto como el principal, el más nece­

sario, urgente e importante de todos.

Leccionario eudista, n. 9, p. 44-46

JUAN EUDES:

Diversas maneras de hacer oración:

- oración mental

- oración vocal

- realizar sus acciones en espíritu de oración

- lectura de buenos Iz'bros

- hablar y oir hablar de Dios.

Reino de Jesús O.E., pp. 151-153

Miro detenidamente a Jesús que ora. Escucho lo que Él va a decinne de la oración.

Le agradezco por hacerse

nuestro Maestro para orar.

Yo me ofrezco a Él para que me enseñe a orar,

y que venga a orar en mí su oración.

APRENDER A ORAR

155

Page 159: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para vivir el perdón

1. ¿Cuáles son las principales dificultades que encontramos cuando vamos a orar?: - dificultades prácticas : vida atropellada, ausencia de un lugar tranquilo, etc. ..

Me pongo delante de Dios.

Reconozco mi dificultad para orar,

la pobreza de mi oración.

Me perdono la distancia

entre la oración que yo soñaba

y mi oración que es a menudo pobre ...

La falta de coherencia

entre mi oración y mi vida ...

Yo pido a Dios

que me perdone la pobreza

de mi relación con Él.

RECONOCER El. Al\IOR, VIVIR EL PERDON

156

Page 160: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para darse a Jesús para ...

1. ¿La unión oración-vida nos parece evidente? Podria ser que nuestra oración sea una evasión?

2. ¿Somos conscientes de vivir la misión en el momento que oramos y de orar en el momento que vivimos la misión?

3. ¿Cómo tener mayor coherencia entre lo que vivimos y lo que oramos, y viceversa.?

4. Juan Eudes practicaba de manera diaria lo que llamamos la oración a cuatro tiempos: Adorar - agradecer - pedir perdón - ofrecerse.

Adoremos a Jesús en su oración sacerdotal por todos los que el Padre puso en sus manos.

Agradezcámosle por haber orado ardientemente por los suyos,

y de mantenerse sin cesar cerca del Padre para interceder por ellos.

APRENDER A ORAR

157

Page 161: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Pidámosle perdón por haber faltado a nuestro deber

de interceder apostólicamente, y de no habernos preparado bien

para la oración que actúa en su nombre. Renunciemos a nuestra dejadez

y entreguémonos a Él para que continúe en nosotros

su oración sacerdotal.

Tratar de hacer una oración bajo este modelo.

" .. .La contemplación, la verdadera contemplación no de­pende de ti. Tú no eres la aurora. Tu Dios es la aurora, pues Él es el alba, y más tarde, el sol del medio día.

Tú eres la tierra que espera la luz, tú eres la pizarra negra que espera la tiza blanca de un diseñador que se acerca a Ti. Siéntate y trata de quedarte inmobil, siéntate y trata de esperar .

... Dios esta delante de ti. Dios viene a ti. Contemplar no significa mirar, sino ser mirado. Y Él está allí mirándote. Y si te mira, Él te ama, y amándote , Él te da lo que tú bus­cas: a Él mismo.

RECONOCER EL AMOR, VIVIR EL PERDON

158

Page 162: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Sí, Dios está allí, delante de ti, V te mira. Su mirada es crea­dora, capaz de cosas imposibl~s ... Él te ama y su amor es gratuito. Él no te ama por lo que tú vales, te ama porque Dios no deja de amar: Él es Amor.

CarIo Carreto, Au- dela de choses Apostolat des Éditions, 1970, pp.118 sq.

Bibliografia sugerida en Francés: GUILBERT Pierre, Llp,¡,,, "trrJlIIIÍt, Le Cerf-Nouvclle Cité, 1990 LEFEBVRE Georgcs, La simplialÍ d, lo pri"" DDB, 1974 LOEW jacques, La ptim ti rito¡' du grands primr/s, Fayard, 1975 LOUF André, S'ign,Itr, t1J>Prt"ds-nDlIs á pritr, Ed. Foya Notrc Dame, 1974 RAGUIN Yves, Cht",¡" di lo ,"""mploaó", DDB, 1969; coll. ChJ:istus n.29 SEVE André, T""" ",illlltrs po. Di,lI, Le Centurion, 1976 Evcques de Bdgique, Le Iivre de la Foi, Desclée, 1987, p. 175 demier paragra­phe Eveques de France, Catécrusme pow Adultcs, 1991, Art. 551-552,558-559, pp. 321-322 Y p. 324

Bibliografia sugerida en español: Lafrance jean, 'Ortl a hI PtuIn ", Narcea, Madrid, 1989 Laplace jean, 'L1 Drruió" , blÍSflltda Y tlltII,,,tro ': Marow, Madrid, 1978 Rueda Marco Vinicio, 'Otho días di tjmiaDS IgnatillllDS': Ediciones CIDE, Quito, 1995 De Mello Antony, "El Mfltlfltllial'Sal Terrae, Bilbao, 1994. Merton Thomas, "N __ 1Ias di m"lIIIIpIatió,,': Editorial sudamericana, Bue­nos Aires.

APRENDER A ORAR

159

Page 163: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:
Page 164: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

RECONOCER EL AMOR, VIVIR EL PERDÓN

Aprender a amar

"Yo me entrego a Ti Jesús, para amar a mi prójimo como Tú me has amado" O.e. 1, p. 542

ETAPA 11

Page 165: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

" Amaos los unos a los otros como Yo os he amado".

Jn 13,34

RECONOCER EL AMOR, VIVIR EL PERDON

162

Page 166: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Contenido de la etapa

Objetivo de esta etapa

Quien ora se deja tomar por el amor. Está entrenado para amar como Jesús ama. Contempla detenidamente en el Evangelio a Jesús, perfecta imagen del Amor del Padre:

... su Palabra viene de la Palabra del Padre,

... sus acciones son las acciones del Padre,

... su amor es el amor del Padre, etc ... Siendo llamados a ser sus discípulos, sólo lo seremos en la medida en que amemos como Jesús nos ha amado.

Aprender a amar como Jesús nos ha amado. - Como Dios es amor yo fui creado para amar. Tomar conciencia a la vez de esta necesidad y de mi imposibilidad de amar. Es Jesús quien va a amar en mi ... Él es la fuente del amor ... - Yo no puedo amar a Jesús sin que a mi vez yo ponga gestos de amor análogos a los suyos, en lo concreto de mi vida.

Al final de esta etapa, yo debería

estar en posibilidad de verificar

mi capacidad de entrar en un proceso

de respeto a los demás.

( No poseer al otro)

APRENDER A AMAR

163

Page 167: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para abrirse y acoger

1. "Amor", "amar": dejar venir todo lo que estas palabras evocan para nosotros ( emociones, acontecimientos, per­sonas).

2. Mirar alrededor de sí y hacer una lista de: - personas que nosotros amamos y que nos aman ... - personas que nos aman menos y a las que amamos menos ... - personas a las que no llegamos a amar y que no nos aman.

Tratar de encontrar la causa, de nuestros bloqueos.

Acojo todos los nombres, todos los rostros que vienen a mi memoria,

y me presento con ellos al Señor.

Acojo también delante de Él los sentimientos contradictorios

que hay en nú.

RECONOCER EL AI\IOR. VIVIR EL PERDON

164

Page 168: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para contemplar y dar gracias

1. Buscar y ver en el Nuevo Testamento, cómo el amor se de­fine: - " cuanto hicisteis con uno de estos hermanos núos mas pequeños, a nú me lo hicisteis." (Mt 25)

- Para Jesús, no se debe nunca separar amor a Dios y amor al prójimo (Me 12,28-34):

- El buen samaritano (Le 10,29-37)

- El lavatorio de los pies (Jn 13)

- " Este es mi mandamiento ... " (Jn 15,12)

- "Amar de verdad .. " (1 Jn 3,11-24)

- "Todo el que ama ha nacido de Dios .. "(l Jn 4,7-21)

2. Pablo completa estas definiciones, en su himno al amor: 1 COI 13,1-13

3. Juan Eudes, por su contemplación del amor de Dios sim­bolizada en el Corazón de Jesús, comprendió el llamado al amor.

"Amémonos unos a otros como Cristo nos ha amado."

No sin motivo el Hijo de Dios, después de enseñarnos en su Evange­

Izo que el pn'mero y princiPal mandamiento es que lo amemos con todo

el corazón, con toda el alma y con todas las fuerzas, añade que el se-

APRENDER A AMAR.

165

Page 169: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

gundo es en todo semejante al pnmero, y es que nos ordena amar a

nuestro pT'o/imo como a nosotros mismos. Porque estos dos amores son

inseparables: son un mismo y único amor, puesto que hemos de amar

a nuestro pT'o/imo con el mismo corazón y aficto con que amamos a

Dios,y amar al hermano, no en si mismo, ni para él, sino en Dios y

por Dios, o mejor dicho, es a Dios a quien debemos amar en nuestro

pT'o/imo.

Es así como Jesús nos ama: en su Padre y para su Padre, o más bien

amando a su Padre en nosotros. Y quiere que nos amemos los unos a

los otros como Él mismo nos ama: Este es mi mandamiento, que

os améis unos a otros como yo os he amado (jn 15, 12).

Así pues, la candad cristiana consiste en amarnos mutuamente como

Jesucnsto nos ama. Y Él nos ama de tal manera que su vida entera,

su cuerpo, su alma, su tiempo, su eternidad, su divinidad y humani­

dad, todo lo que Él es, todo cuanto tiene y puede lo pone a nuestra

disposición, demostrando así que es todo amor por nosotros.

J.Wira, pues, a tu pT'o/zmo en Dios y a Dios en éL Mírale como quien

ha salido del corazón y de la bondad de Dios, como una participación

s'9a, creado para regresar a Dios, para alojarse un día en su regazo,

para glorificarlo eternamente: como alguien en el que Dios será eter­

namente glorificado, por vía de múen·cordia ° de justicia.

RECONOCER EL AMOR, VIVIR EL PERDON

166

Page 170: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Mira a tu pf'ÓJimo como objeto del amor de Dios en cualquier estado

en que se halle: porque Dios ama todo lo qlle ha creado y no odia a

ninguna de SIlS creafllras; sólo odia el pecado que no es obra suya.

Mira a tu prrijimo como salido contigo de un mismo princiPio, h[jo de

un mismo Padre, creado con el mismo fin, perteneciente a un mismo

Señor, rescatado con la misma sangre preciosa de jesucristo, miembro

de la misma cabeza que es jesús y del mismo cuerpo que es la Iglesia;

alimentado con el mismo cuerpo y sangre de Cristo, con quien, por lo

tanto, debes tener un mismo espíritu, una misma alma, un solo cora­

zón.

Mira a tu pf'ÓJ"imo como templo de Dios vivo que lleva en sí la Imagen

de la santísima Trinidad y el sello de jesucristo; como porción del

mismo jesús, hueso de sus huesos y carne de su carne; como el ser por

quien Jesucristo tanto trabajó y sufrió, empleó todo su tiempo y entregó

su sangre y su vida. Míralo, en fin, como a jesucnsto, ya que Él nos

asegura que cada vez que lo hicisteis con uno de estos mis

humildes hermanos, conmigo lo hicisteis (MI 25.40).

Si midiéramos la importancia de estas verdades, cuanta can·dad y

respeto tendríamos los unos por los otros! Cómo temeríamos ofender

la unión y la caridad cristianas en pensamientos, palabras y acciones!

Qué no haríamos y soportaríamos los unos por los otros! Con cuanta

can"dad y paciencia toleraríamos y excusaríamos las faltas ajenas!

Con cuánta dulif/ra, modestia y miramientos trataríamos a los de­

más! Qué cuidado pondríamos en agradar a nuestro prójimo, según el

APRENDER A AMAR

167

Page 171: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

deseo de san Pablo: Que cada uno cuide de complacer al pr<>­

jimo para su bien, para su edificación!

(Rm 15,2)

Leccionario eudista n. 12, p. 50-52

Contemplo a Jesús en el amor que recibe del Padre ...

en su amor por el Padre ...

en su amor por sus hermanos y hermanas.

Escucho el llamado que me hace para amar "como Él ama".

Le doy gracias por el amor con el que Él me ama ....

por el amor que pone dentro de mi corazón.

RECONOCER EL AMOR. VIVIR EL PERDON

168

Page 172: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para vivir el perdón

1. Volver a mirar la lista de personas que nos aman de manera espontánea y observar cómo nuestro amor por ellos reco­ge el "como yo los he amado" ... De la misma manera con la lista de los que tenemos menos facilidad para amar... Tomar el tiempo de enumerar nuestras fonnas de pobrezas en la manera de amarlos.

2. Amar es siempre salir de sí para ir hacia los otros. Des­bordar el círculo de los que nos son más cercanos para ir a "encontrar verdaderamente" a aquellos que nos encontra­mos diariamente sin prestarles atención. Anotar durante varios días lo que vamos descubriendo .... ¿ Podemos decir que estamos en concordancia con los sentimientos del Corazón de Jesús"?

3. Dejamos incomodar, por la frase: " Si alguno dice: "Amo a Dios", y aborrece a su hennano, es un mentiroso, pues quien no ama a su hennano a quien ve, no puede amar a Dios a quien no ve." (lJn 4,20).

A la vez que me siento creado para amar, toco las limitaciones de mi capacidad de amar.

Expongo al Señor mis pobrezas, me dejo reconciliar por El con Dios,

con tales hermanos o hermanas, con la vida.

APRENDER A AMAR

169

Page 173: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para darse a Jesús, para

1. ''No hay amor más grande que dar su vida ... " On 15,13)

Hemos percibido los llamados para amar como Jesús. Pre­cisar esos llamados ... ¿Qué pasos podemos dar en el don de nosotros mismos? ¿Cómo podremos encarnar nuestro amor, concretamente en nuestra vida?

2. Componer una oraClOn de la manera como sigue a continuación (adoración, o/y acción de gracias, o/y peti­ción de perdón, o/y ofrecimiento de sí) a partir de los que vienen a mi mente cuando dejamos resonar el "como yo los he amado, de la misma manera deben amarse los unos a los otros".

Bibliografia sugerida en francés: DELBREL Madeleine, NOtlI Qulm, gens de rues, Seuil, 1996 QUOIST Michel, Porkzmoi d'omour, Éctitions Ouvneres, 1985 SEVE André, Ess'?Yer d 'oime" Le Centurion, 1976 Evéques de Belgique, Le ¡/In' de h Foi, Desclée, 1987, pp. 157-161 Evéques de France, Catichisme pour AdMhes, 1991, Art. 74, p. 55; Art 311, p. 193; Art. 520-521, pp.305-306; Art. 531-532, pp. 310-311; Art. 570, p. 330.

Bibliograffa sugerida en español: Rueda Marco Vinicio, '7...0s t'IIotro pihm'; San Pablo, Quito, 1995 Tarctif Emiliano y Prado José H., 'Jmís está vi/JO'; Ediciones Paulinas, Caracas, 1991 Raguin Yves, ''Cami"o de h crmtemplat:ió,,'; Desclee de Brouwer.

RECONOCER EL AMOR, VIVIR EL PERDON

170

Page 174: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

· Adoremos a Dios en la inmensa caridad que tiene por todas sus creaturas,

y por cada uno de nosotros en particular. Bendigámoslo, amémoslo. Agradezcámosle

por los beneficios innumerables de su caridad. Pidámosle perdón

por nuestras ingratitudes hacia Él, y de nuestras faltas de caridad

al prójimo.

Entreguémonos al amor para que Él rompa

todas nuestras resistencias y que Él reine perfectamente en nosotros.

APRENDER A AMAR

171

Page 175: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

CUENTO CHINO

Un mandarín partió un día al más allá.

Llegó primero al infierno. Él vio muchos hombres en la mesa de­lante de tazones de arroz, pero todos morían de hambre porque tenían panes largos de dos metros y no podían servirse de ellos pa­ra alimentarse.

Después llegó al cielo, allí también vio muchos hombres sentados a la mesa delante de platos de arroz, y todos estaban felices y en buena salud. También ellos tenían los mismos panes largos de dos metros, pero cada uno se servía de ellos para nutrir al que estaba sentado frente a Él.

Autor desconocido

RECONOCER EL AMOR, VIVIR EL PERDON

172

Page 176: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

RECONOCER EL AMOR, VIVIR EL PERDÓN

Comunión con Dios Trino

" Adorar y glorificar a Jesús es adorar y glorificar al Padre y al Espíritu Santo" O.c.I. p.l06

ETAPA 12

Page 177: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

"La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros."

2 Coro 13,13

RECONOCER EL AMOR, VIVIR EL PERDON

174

Page 178: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Contenido de ha etapa

Objetivos de esta etapa

El Dios que yo descubro por el amor de Jesús es un Dios, dice el Génesis (1,26) "Hagamos al hombre a nuestta imagen y semejanza .. " Este "hagamos" es un plural: Dios al momento de ha creacióo, crea ha human'dad, ( ELOHIM. que es el nombre para designar al Dios Creador, es un nom­bre plural). Los visitantes de AbralWn (Dios, según el texto de Gén. 18) son tres en ha encina de Mambré ... Ellos le renuevan ha Promesa de un Hijo. Jesús re­veJa a sus discípulos que Él viene del Padre, que Él regresa al Padre ... que nos enviará su Espíritu quien DOS hará cooocer todo. ¡Dios, no cualquier dios! El Dios de Jesucristo: Pa­...l •• Hij' ~...w...... "...1. • . 'd d '­lUE:... o ... &...O>ya&-. ... COIJlUIUOI1 u.c: Ulbm. 3 a la

cual yo estoy Thnmdo (a).

Descubrir ha relación que existe entre el Padre el Hijo y el Espíritu. - Precisar quien es mi Dios. - Comparar ha imagen que tengo de Dios, con ha del Dios que Jesús me reveha en el Evangelio, - Eotcu en el llamado a la comunión, incluida la revelación del Dios de Jesús: Padre... Hí-. ~--" ...... JO ......... ya&-. ••

Al IirllliIllJ de esta etapa,.JO debería estar en posibílúJaJ de amtprent1er mejor

qlliin es el Dios de Jesll&fÚtO, PtJÓre ... ffijo ••. Espúil1l .•. , .J a qlli etI1IJlllIÍÓ1I &O1l EUIIS.JO estoy ínvitaJo(a).

C'OYlJNION CON DlO!i DINO

17S

Page 179: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para abrirse y acoger

1. Desde nuestro nacimiento somos personas en relación con los demás. Tomar el tiempo para considerar el conjunto de nuestras relaciones. - Relaciones elegidas/ impuestas - Relaciones efímeras/ largas ... - Relaciones vitales, cotidianas y otras. ¡Qué diversidad!

2. Para los demás, nos relacionamos según las circunstancias. - vecino (a), colega, cliente, alumno (a) .... - Adversario (a), colaborador (a), amigo (a) .... - Hijo o hija, padre, madre etc .... Localizar lo que esas relaciones exigen de nosotros y lo que ellas producen en nuestra vida.

3. ¿Cuáles son las relaciones que mejor deftnen la persona que soy actualmente? ¿Cuáles son las que mantengo con amor?

4. ¿Dios forma parte de nuestras relaciones? ¿Qué decimos de Él?

A través de las relaciones que son importantes para nú,

acojo mis aspiraciones, alegrías y decepciones ... acojo también el llamado a ser yo mismo,

a vivir la comunión ya reconocer a los otros por ellos mismos.

RECONOCER EL A!\IOR, VIVIR EL PERDON

176

Page 180: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para contemplar y dar gracias

1. Jesús se presenta como el testigo de un amor que quiere comunicarse: Es el amor del Padre, del Hijo y. del Espíritu.

A través del Evangelio de Lucas, descubrir la manifesta­ción del Padre, del Hijo y del Espíritu, y dejarse tomar por su amor. - La anunciación, cap. 1.

- El bautismo de Jesús, cap. 3

- La tentación en el desierto y la misión, cap. 4

- La transfiguración, cap. 9

- La oración al Padre que da el Espíritu, cap. 11

- La muerte de Jesús, cap. 23-46

Señalar los descubrimientos.

2. Leer y meditar el capítulo 14 del Evangelio de Juan: Resal­tar, por ejemplo, las frases donde Jesús dice ''Yo'', Las frases en las que el Padre y el Espíritu son nombrados. ¿ Qué hemos aprendido de las relaciones entre e! Padre, e! Hijo y e! Espíritu? ... ¿Del amor ofrecido a los discípulos de Jesús? Leer en la carta a los Romanos, cap. 8, 14-17.

3. En sus enseñanzas y sus meditaciones San Juan Eudes ha­bla constantemente a la generosidad incomprensible de Dios, Padre, Hijo y Espíritu, para maravillarse, entrar en adoración y adherirse a la gracia divina recibida en el bau­tismo.

COMUNION CON DIOS TRINO

171

Page 181: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Las tres Personas de la Santísima Trinidad son nombradas

y cantadas por Él: Letanías de amor y de fe repetidas sin

fin, como para anticipar la plenitud de vida que conocere­

mos en Dios eternamente,

Consideremos lo que las tres divinas Personas son y realizan en recí­

proca actividad El Padre comunica incesantemente a su Hijo su ser,

su vida, todas sus peifecciones, su gloria, su felicidad, sus bienes y te­

soros, El Hijo atribuye sin cesar a su Padre todo cuanto de él ha reci­

bido y se encuentra en perpetuo estado de relación, de glona y de ala­

banza con ÉL

El Padre y el Hijo comunican al Espín'tu Santo lo que ellos son y poseen, su poder y sabiduría. El Espíritu Santo se halla en referencza

constante al Padre y al Hijo, como su pn'nciPio, de todo lo que de ellos

recibe,

y por estas comunicaciones y procesiones divinas, el Padre, el Hijo y

el Espíritu Santo no tienen sino una misma esencia, viven la misma

vida, gozan de un mismo poder, sabiduría, bondad y santidad, y se

hallan en unidad y sociedad peifectas.

us tres divinas Personas viven en mutua y continua contemplación,

en perpetuo y recíproco ejercicio de alabanza, amor y glonficación.

"Por todo ello, Trinidad Santísima, os adoro, bendigo y glonfico, Me

uno al amor y a las alabanzas que vuestras divinas personas se /n'­

butan mutuamente. Os ofrezco la gloria que tenéis en vos misma y por

RECONOCER EL AMOR, VMR EL PERDON

178

Page 182: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

ellas os digo con la santa Iglesia: Os damos gracias por vuestra

inmensa gloria. Te agradezco, Pad" eterno, la divina generación de

tu Hijo. Os doy gracias, Pad" e Hijo, por la producción, en unidad

de ongen, de vuestro Espíritu Santo. Os doy gracias, Pad", Hijo y

Espíritu Santo, por la "ciprocidad de vuestro amor, de vuestra glona

y de vuestras alabanzas.

Diosy Pad": Cuánto me "goez}o porque tu Hfjoy el Espín/u Santo

te aman y alaban eternamente como conviene a tu grandeza.

Hijo único de Dios: mi alma se alegra por el amor y la glona infi­

nita que "cibes de tu Pad"y de tu Espíritu Santo.

Mi corazón se goza, Oh Espín/u Santo, por la dilección y las ala­

banzas que te tributan sin cesar el Pad" y el Hijo.

Oh divina comunidad, unidad, sociedad, amor y vida de las tm Per­

sonas eternas! Qué alegria siento al verte colmada de glona y feliez"dad

Y al saber que em un solo Dios que vives y reinas por los szglos de los

siglos!"

Entreguémonos, pues, a Dios para seroirlo y honrarlo en todas las

formas que Él pide de nosotros.

y lo que desea con mqyor inszstenez"a es que lo imitemos como a

nuestro modelo. Jesús nos dice: Sed perfectos como vuestro Pa­

dre celestial es perfecto (MI 5, 48). Y su apóstol : Sed, pues,

COMUNION CON DIOS TRINO

179

Page 183: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

imitadores de Dios (El 5, 1), Por eso entreguémonos a El con ar­

dimte deseo de imitarlo en su santidad, pureza, caridad, misen'cordia,

paciencia, vigzJancia, mansedumbre y demás peifecciones, Y rogué­

mosle que impnma en nuestro ser la más peifecta Imagen y semejanza

de su santidad, de su vida y de sus virtudes,

Leccionario eudista n, 1 p, 25

Somos bautizados por nuestro Señor Jesucristo, pero en el nombre y

la virtud de la Santísima T n'nidad Porque las tres divinas perso­

nas están presmtes en el santo bautismo de una manera m~ especial.

S e halla presente, engendrando a su Hyo en nosotros y a nosotros en

su Hyo, es decir, confiriendo a su Hyo un nuevo ser y una nueva vida

en nosotros y a nosotros en él. Está presente el Espíritu Santo, for­

mando a Jesús en nosotros como lo formó en las entrañas de la Vi'l,en

Maria,

Todos tres están presentes para separarnos de todas las cosas, para

agregarnos y consagrarnos a ellos, para impnmir su sello y su Imagen

en nosotros, para establecer en nosotros su morada, su gloria, su reino

y su vida, Y si nuestros pecados no lo Impiden, las tres divinas per­

sonas permanecen siempre en nosotros, procurándose mutuamente una

glon'a inefable, reinando y viviendo en nuestros corazones,

RECONOCER EL AMOR, VIVIR EL PERDON

180

Page 184: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Por eso también pertenecemos a Dios por estar enteramente consagra­

dos a él, y debemos emplear nuestra vida únicamente en su servicio y

para su glona os adoro, T n"nidad santa, en vuestra divina esenaa

y en vuestras tres personas eternas; os adoro presentes en mi bautismo,

con los designios que entonces tuvisteis sobre mí. Os pido perdón por

los obstóC1Ilos que he puesto en ellos.

En sati-ifacción os ofrezco la vida, accionesy sufrimientos de mi Senor

jesúsy de su santísima madre" Me doy a vos, Tn"nidad divina, para

cumplir vuestro dengnios" Venid a mi a mi corazón y a mi al­

ma, separadme de todo /o que existe fuera de vos. Atraedme a

vos, vivid y reinad en mi, aniquilad todo /o que en mí os desagrade,

para que todos los actos de mi ser y de mi vida estén consagrados úni­

camente a vuestra glona.

Leccionario eudista n" 33, p" 98

Paul Milcent, sacerdote eudista, presenta así la orientación trinitaria de la espiritualidad de San Juan Eudes:

Dios Por encima de todo, en todo, Al final de todo.

COMUNION CON DIOS TRINO

181

Page 185: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

DIOS, Trinidad Bienaventurada, es anterior a todas las cosas.

Todo viene de Dios. El Padre, por su Hijo Unico, es fuente de toda

realidad. "Él es'; el primero, ha sido el primero en amar. todo brota

de su Amor y todo pregona su gloria. S u Amor ha hecho a los hom­

bres capaces de reconocer con alegría que todo lo tienen de Él y que

son hechos para ÉL S u Amor misericordioso ha salvado, por la Cruz

de Cristo, a los hombres pecadores,y por su gracia, los ha hecho capa­

ces de amar divinamente en el Espíritu Santo. Todo tiende a Dios. Todo el dinamismo del universo esta orientado hacia Dios y

termina en adoración. Los hombres santificados por el Espíritu

Santo, deben ofrecerse al Padre bajo el impulso de su libre amor. este

es el sacrificio que glorifica a Dios en jesumsto. Como pecadores, se­

rian del todo incapaces; pero la gracia de Dios es todopoderosa en

ellos.

Nada se comprende fuera de Dios. Todo toma sentido a

partir de su Pensamiento, de su Designio, de su misen'cordia, de su

Amor. Por eso nos proponemos:

- ver toda realidad con la mirada de Cristo;

- ju~ar toda realidad a la luZ del Evangelio en el Espín"tu; obrar en

todo seglÍn la voluntad del Padre, que ama al mundo. Adoración,

acción de gracias, admiración por la gloria y la ternura de Dios ma­

nifestada en jesumsto, tal es el ambiente de toda nuestra vida.

Espiritualidad eudista - temas principales

RECONOCER EL AMOR, VIVIR EL PERDON

182

Page 186: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Hermana Elizabeth de la Trinidad, una joven carmelita fa­llecida, en 1906, hacía esta oración:

"¡Oh mi Dios!, Trinidad que adoro, ayúdame a olvidarme enteramente para establecerme en Ti, irunóvil Y pacífica. Como si mi alma estuviese en la eternidad! Que nada pueda perturbar mi paz, ni hacerme salir de Ti, oh mi irunutable, sino que cada minuto me lleve más lejos en la profundidad de tu misterio! ...

Oh Verbo eterno, Palabra de mi Dios, yo quiero pasar mi vida escuchándote. Yo quiero dejarme enseñar a fin de aprender todo de Ti: pues, en todas las noches, todos los vacíos, todas las impotencias, quiero tener los ojos fijos en Ti. y quedarme en tu gran luz ... Oh fuego que consume, Espíritu de amor, ven a mí a fin de que se haga en mi alma como una encamación del Verbo; que yo sea una humani­dad en la cual Él renueve todo su misterio."

Leo el texto del Génesis en el capítulo 18, 1-15 Y contemplo el Icono de la Santísima Trinidad

pintado por A. Roublev dejando venir a mi corazón

mis descubrimientos sobre el Padre, el Hijo y el Espíritu.

Yo adoro.

COMUNION CON DIOS TRINO

183

Page 187: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

DIOS, Trinidad Bienaventurada, es anterior a todas las cosas.

Todo viene de Dios. El Padre, por su Hijo Unico, es fuente de toda

realidad. ''Él es': el pn'mero, ha sido el primero en amar. todo brota

de su Amor y todo pregona su glona. Su Amor ha hecho a los hom­

bres capaces de reconocer con alegría que todo lo tienen de Él y que

son hechos para Él. SU Amor misericordioso ha salvado, por la Cruz

de Cnsto, a los hombres pecadores, y por su gracia, los ha hecho capa­

ces de amar divinamente en el Espín'tu Santo. Todo tiende a Dios. Todo el dinamismo del universo esta on'entado hacia Dios y

termina en adoración. Los hombres santificados por el Espín'tu

Santo, deben ofrecerse al Padre bajo el impulso de su libre amor. este

es el sacrificio que glonfica a Dios en Jesucristo. Como pecadores, se­

rían del todo incapaces; pero la graeza de Dios es todopoderosa en

ellos.

Nada se comprende fuera de Dios. Todo toma sentido a

partir de su Pensamiento, de su Designio, de su misen'cordta, de su

Amor. Por eso nos proponemos:

- ver toda realidad con la mirada de Cnsto;

- jU7,gar toda realidad a la luZ del Evangelio en el Espíritu; obrar en

todo según la voluntad del Padre, que ama al mundo. Adoración,

acezan de graezas, admiración por la glona y la ternura de Dios ma­

nifestada en Jesucristo, tal es el ambiente de toda nuestra vida.

Espiritualidad eudista - temas principales

RECONOCER EL AMOR, VIVIR EL PERDON

182

Page 188: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Hennana Elizabeth de la Trinidad, una joven cannelita fa­llecida, en 1906, hacía esta oración:

"¡Oh mi Dios!, Trinidad que adoro, ayúdame a olvidanne enteramente para establecenne en Ti, irunóvil Y pacífica. Como si mi alma estuviese en la eternidad! Que nada pueda perturbar mi paz, ni hacenne salir de Ti, oh mi irunutable, sino que cada minuto me lleve más lejos en la profundidad de tu misterio! ...

Oh Verbo eterno, Palabra de mi Dios, yo quiero pasar mi vida escuchándote. Yo quiero dejanne enseñar a fm de aprender todo de Ti: pues, en todas las noches, todos los vacíos, todas las impotencias, quiero tener los ojos fijos en Ti. y quedanne en tu gran luz ... Oh fuego que consume, Espíritu de amor, ven a mí a fin de que se haga en mi alma como una encamación del Verbo; que yo sea una humani­dad en la cual Él renueve todo su misterio."

Leo el texto del Génesis en el capítulo 18, 1-15 Y contemplo el Icono de la Santísima Trinidad

pintado por A. Roublev dejando venir a mi corazón mis descubrimientos sobre

el Padre, el Hijo y el Espíritu. Yo adoro.

COMUNION CON DIOS TRINO

183

Page 189: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para vivir el perdón

1. Comparar lo que hemos intentado decir de nuestro Dios al pnnclplo de esta etapa, con lo que vivimos en este mo­mento.

2. Habiéndonos acercado a la riqueza inconcebible que está en Dios, Padre, Hijo y Espíritu, a través de los Evangelios y los textos de San Juan Eudes, ¿de qué tenemos que pedir perdón?

3. En los textos de la liturgia, en la misa, encontrar todas las expresiones trinitarias, algunas nos hacen entrar en el per­dón de Dios. Oremos con ellas.

Dejo al Espíritu de Jesús ttansfonnar mi corazón demasiado estrecho,

y ofrezco a Dios Padre mi deseo y mi debilidad.

REf,()N()CER EL /\I\IOR, VIVIR EL PEIU)ON

184

Page 190: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para darse a Jesús para ...

1. Creer en el Dios Trino que jesús nos hace conocer, esto tiene consecuencias sobre nuestros formas de vida y de oración.

Volver a descubrir el hermoso gesto del signo de la Cruz, hecho sobre nosotros el día de nuestro bautismo.

Dirigiéndose a los jóvenes catecúmenos el Padre les dice:

- Están marcados del signo de la Cruz sobre sus oídos, para que entiendan lo que dice jesucristo. - Están marcados del signo de la Cruz sobre sus ojos, para que vean lo que hace jesucristo. - Están marcados del signo de la Cruz sobre sus labios para que sepan responder a jesucristo que les habla. - Están marcados del signo de la Cruz en sus corazones, para que sepan acoger a Jesucristo en sus corazones. - Están marcados del signo de la Cruz sobre sus espaldas para que tengan la fuerza de jesucristo. - Están marcados todo enteros del signo de la Cruz en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, para que Ustedes vivan con Jesucristo ahora y por los siglos de los

siglos. Amén.

Ritual del bautismo de niños en edad escolar.P. 25 éd. Chalet-Tardy

COMUNION CON DIOS TRINO

185

Page 191: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

2. Hacenne las siguientes preguntas: - Creado(a) a la imagen de Dios Padre ¿cómo vaya dar la vida, permitir a los otros existir, expre­sarse, salir de mí mismo y cucstionanne?

- Yo que he recibido la dignidad de hijo de Dios ¿cómo estoy llamado(a) hoy a reconocer esta dignidad en todo hombre, toda mujer, mis hennanos y hennanas ... bajo la mirada de un mismo Padre?

- Animado(a) por el Espíritu de Jesús ¿cómo vaya desarrollar en mi vida un espíritu de toleran­cia, de apertura y de comunión, en el amor y el respeto de las diferencias?

Rico con mis descubrirrúentos tomo conciencia

de mi manera personal de entrar en el misterio de Dios,

Padre, Hijo y Espíritu. Lo expreso en mi oración

Bibliografía sugerida en francés: FERLAY Philipe. Di", Trinilé dans nolre vie, Nouvelle Cité. 1985 Eveques de Belgique, Le livre de lo Foi, Desclée, 1987 pp. 20·21 Eveques de F rance, Caléchúme pOllr Adlllles, 1991, Art. 230-238, pp. 145-150.

Bibliografía sugerida en español: Conferencia Episcopal Ecuatoriana, "En camino hacia el &ino", Capítulo Trinida, pág. 1303, Don Bosco, Quito, 1996 Galilea Segundo, ''Segllimienlo de Cristo ': San Pablo, Bogotá, 1993.

RECONOCER EL AMOR. VIVIR EL PERDON

186

Page 192: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

RECONOCER EL AMOR, VIVIR EL PERDÓN

Aftrmar SU fe

"El primer fundamento de la vida cristiana, es la fe" O.e. 1, p.168

ETAPA 13

Page 193: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

" Porque, si confiesas con tu boca que Jesús es Señor y crees en tu corazón que Dios lo resucitó de entre los muertos, serás salvo."

Rom 10, 9

RECONOCER EL AI\IOR, VIVIR EL PERDON

188

Page 194: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Contenido de la etapa

Objetivos de esta etapa

He acogido la. invitación a ser discípulo que escucha sinceramente, que guarda la Palabra como María ... He escuchado a jesús decirme quien es Dios ...

Un Dios creador: Padre, Hijo, Espíritu, que creó a la humanidad a" su imagen y semejanza", llamándola a la comunión .... Vi en mí y en la humanidad el rechazo al proyecto de Dios .... la tenacidad del amor de Dios, manifestada en jesús, en su vida, muerte y resurrección .... Estoy invitado(a) a "hacer profesión de jesucristo" .

Decir el Dios de mi fe, hoy: - Tomar el tiempo de responder a la pregunta de jesús: " y vosotros "quién decís que soy yo?" (Mt 16,15)

- Escribir mi credo. - Qué relación hay entre mi credo y lo que la Escritura me revela del rostro de Dios (profesión de fe de la Iglesia) ... entre lo que yo digo, creo y lo que yo hago?

Al final de esta etapa, debería estar

en posibilidad de afirmar

cual es el Dios de mife.

AFIRMAR SU FE

189

Page 195: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para abrirse y acoger

1. ''Yo creo ... " expresión que empleamos frecuentemente en nuestro diario vivir .... Ella está generalmente acompañada : ..

Yo creo que ... Yo creo a ... Yo creo en ... Cuando nosotros empleamos estas expresiones, ¿ a qué experiencias hacemos referencia? Experiencia de amistad: Yo creo en él, en su palabra ... Experiencia de una verdad para consigo mismo, con los otros ...

2. En el momento que afinnatnos: "creo que", "creo a", "creo en" ... ¿Estatuos conscientes de que esto acarrea una coherencia entre nuestras palabras y nuestras obras?

3. ¿Nos abrimos fácilmente a las "profesiones de fe" de nuestro entorno .. .? ¿Somos acogedores de las "verdades" de los otros .. ?

4. Toma los términos: crédulo, creyente, fe, creencIa. ¿Qué distinciones podemos hacer ... ?

RECONOCER EL AMOR, VIVIR EL PERDON

190

Page 196: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Torno conciencia de mis aptitudes

frente a la creencia ... a la fe ...

Acojo mis deseos de vivir en verdad

para conmigo mismo, con los otros.

Me hago disponible para evitar encerrarme

en mis verdades ...

Observo en mis relaciones con los demás

mi capacidad de acogida.

AFIBMAR. su FE

191

Page 197: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para contemplar y dar gracias

1. Tomar el tiempo de leer las afirmaciones de Jesús sobre la fe : .In 6,4 ; Jn 17,3 ; Jn 6,28·29 ; Jn 10,25 .37·38 (Buscar otros textos en el Evangelio de San Juan).

2. Escuchar la pregunta de Jesús a los discípulos: Y vosotros, quién decís que soy Yo?" (Mt 16,13·20; Me 8,27·30 ; Le 9,18-21)

3. Alrededor de Jesús, hombres y mujeres afinnan su fe (Me 8,24-30) ... piden a Jesús hacerles crecer (Me 9, 24) ... Jesús se maravilla (Le 7,9) ...

4. San Juan Eudes reflexionando sobre nuestra vida de bauti­zados (as) nos dice que el día de nuestro bautismo hemos hecho "profesión de Jesucristo". Él muestra las consecuencias de esta profesión para la vida de todo bau­tizado(a ).

" Me entrego a tí, oh mi Señor Jesús, enteramente y para siempre.

Quiero adhen'rme a tu santa doctrina por la fe, a tus santas promesas

por la esperanza, a tus divinos mandamientos y fOnsejos por el amor y la caridad. Yo quiero seguirte en el ejercicio de todas tus virtudes y

quiero seguirte siendo tú mi Jefe y yo uno de tus miembros. En conse­

cuencia quiero continuar tu vida sobre la tierra, en cuanto me sea po­

sible, por tu gracia te lo pido incesantemente ':

O.e. JI, pp.189-190

RECONOCER EL AMOR, VIVIR EL PERDON

192

Page 198: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

El primer fundamento de la vida cristiana es la fe. Porque el que se acerca a Dios debe creer que existe; sin la fe es imposible agradar a Dios (Hb ", 6). La fe es la finne seguridad de los bienes que se esperan, la plena convicción de las realidades que no se ven (Hb 11,1).

La fe es la piedra fundamental de la casa y del reino de jesucristo. Es una luZ celestial y divina, una participación de la luZ eterna e inacce­sible, un destello del rostro de Dios. O, para hablar conforme a la Es­critura, es como un divino carácter por el cual la luz del rostro de Dios se imprime en nuestras ahnas (5014, 7).

La fe es una comunicación y extensión de la luzy ciencia divinas in­fundidas en el alma de jesús en el momento de su encarnación. Es la ciencia de la salvación, la ciencia de los santos, la ciencia de Dios, que jesucristo sacó del seno del Padre y trajo a la tie"a para disipar nuestras tinieblas e zluminar nuestros corazones. Con ella nos da los conocimientos necesarios para servir y amar perfectamente a Dios, y somete nuestros espíritus a las verdades que nos ha ensenado y que nos sigue enseñando por sí mismo y por medio de su Iglesia.

Por la fe expresamos, continuamos y completamos en nosotros la sumi­sión, docilidad y sometimiento voluntario y sin oscuridad del espíntu humano de Cristo .frente a las luces y verdades que su Padre eterno le ha comunicado, y las verdades que El ha enseñado.

Esta luU ciencia divina nos da un conocimiento perfecto, en cuanto es posible en esta vida, de cuanto hay en Dios y fuera de éL La razón y la ciencia humanas a menudo nos engañan porque sus luces son débi­les y limitadas para penetrar lo infinito e incompresible de Dios. Además, están entenebrecidas por el pecado y no llegan a percibir cla­ramente ni siquiera las cosas externas de Dios. En cambio, la luZ de

AFIRMAR SU FE

193

Page 199: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

la fe es una participación de la verdad y de la luZ de Dios y no puede engañarnos, porque nos hace ver las cosas tal como están en su verdad y a los ojos de Dios.

De manera que, si miramos a Dios con los ojos de la fe, le veremos en su verdad, tal como es y, en cieria forma. cara a cara. Pues aunque la fe verya unida a la oscuridad y no nos permita ver a Dios con la clari­dad con que se le ve en el cielo, sino como a través de una nube, sin embargo, no rebcya su grandeza a la escala de nuestros espín'tus, a la manera de la ciencia, sino que penetra a través de sus sombras hasta la infinitud de las perfecciones divinas y nos hace conocer a Dios tal como es, infinito en su ser y en todos sus atn·butos. La fe nos hace co­nocer que todo cuanto h'!} en Dios y en Jesucristo, Hombre-Dios, es infinitamente grande y admirable, adorable y digno de amor. N os hace palpar la veracidad y la fidelidad de las palabras y promesas de Dios y que Él es todo bondad, du/~ra y amor para los que le buscan y confían en ÉL

Leccionario eudista, n. 6 p. 37 (extractos)

RECONOCER EL AMOR, VIVIR EL PERDON

194

Page 200: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Doy gracias

por lo que descubro de Jesús

de su relación con los hombres

y mujeres de su tiempo ...

Me dejo penetrar por los actos de fe

que están en los textos que leí.

El Espíritu trabaja en nú

para revelarme las palabras de fe

que pueden brotar

de mi propia contemplación.

Me abandono a su acción .

. \FllU\L\R su FE

195

Page 201: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para vivir el perdón

1. Después de haber contemplado la fe del centurión, de la siro fenicia ... los discípulos en sus respuesta a las pregun­tas de Jesús sobre Él: "Y vosotros, quién decís yue soy yo?"... admiración de Jesús ante los actos de fe de aquellos y aquellas que lo solicitan ... ¿Decir qué actitudes despierta esto en nosotros? ¿Hay para nosotros un llama­do a volver a pensar nuestra fe, nuestra manera de vivir­la .. .?Encontrar algún aspecto preciso en donde nosotros creemos estar llamados(as) a convertirnos ...

2. Decir con hondura al Señor, la oración del Padre del hijo epiléptico (Me 9,24): "Creo Señor, pero aumenta mi fe!"

3. ¿Con quiénes vamos a verificar lo que hoyes nuestra fe?

Vivo este momento de perdón

dejándome guiar por estas afirmaciones de Jesús:

''Vete, tu fe te ha salvado" ... "Todo es posible para el que cree" ...

''Yo he venido para que vean los que no ven",

RI':C:ONOCER EL AMOIl, VIVIR EL PERDON

196

Page 202: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para darse a Jesús para ...

1. Responder a la pregunta de Jesús : ¿ " y vosotros, quién decís que soy yo?" (Mt 16,15 ; Mc 8,29).

2. Elaborar su Credo ... Aquel que " en verdad" pensamos decir hoy.

3. Preguntarse: ¿Hay concordancia entre este Credo y el que en la Escritura revela el rostro de Dios. ¿Y también

con el Credo que dice la Iglesia, Pueblo de Dios?

4. Preguntarse si hay coherencia entre lo que decimos creer y lo que hacemos.

Bibliografia sugerida en francés: REY-MERMET, CmiTe, Tomo 1, Droguet et Ardant, 1976 V ARILLON Francois,joie de croiTe,joie de vi/l1't, Le Centurion, 1981 Eveques de Belgique, ú li/l1't de lafoi, Desclée, 1987, p. 20-21; 31-34; 54-59; 60. Evcques de France, Calérhúme POI" Adullu, 1991, Art. 26-33 p. 27-30 Art. 215-217. P.137-138; Art. 528-529; p. 309-310.

Bibliografia sugerida en español: Alaiz Atilano, ''C,úlianos adultos". Paulinas, Madrid, 1981 Conferencia Episcopal eucatoriana, "En ramino hacia el Reino ", Cap. Fe, Don Bosco, Quito, 1996.

AFIRMAR SU FE

197

Page 203: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Hacer de este CREDO su oración.

''Yo no sé si el Cristianismo es la verdad,

ni sé si la "civilización cristiana"

no relegará a los otros en el olvido.

Yo solamente sé

que es mi más grande encuentro,

que él transfonnó mi vida

hasta lo más recóndito de mi ser,

multiplicado mi amor y mis amores.

Yo sé que él dio un sentido

a todo aquello que me parecía inexplicable,

que me llevó a mi infancia

y me hizo encontrar la alegria

sobre los caminos mismos del dolor."

Ooumal sans date de Gilbert Cesbron, p. 14)

p.1·:r.rJNOCER El. AMOR, VIVIR EL PERDON

198

Page 204: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Llegar a ser apóstol

LLEGAR A SER APOSTOL

199

Page 205: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:
Page 206: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

COMPROMETERSE

Dejarse conducir por el Espíritu

"El Espíritu Santo es enviado para formar y hacer vivir a Jesús en nosotros" O.e. II p. 172.

ETAPA 14

Page 207: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

"Vivir según el Espíritu"

Gal 5,16

COMPRO~[ETERSE

202

Page 208: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Contenido de la etapa

Jesús dice: ''Yo les enviaré alguien que les hará comprender todo" ... El Espíritu de la Verdad que hace de los doce apóstoles testigos hasta las extre­midades de la tierra.

Hoy, el Espíritu hace de nosotros hombres y muje­res nuevos(as). Él nos hace semejantes a Jesús. Él intercede por nosotros. Él viene en ayuda a nues­tras debilidades. Él nos hace libres. Él obra a ftn de continuar; de terminar, de perfeccionar lo que no­sotros emprendemos. Este Espíritu habita en no­sotros como una fuerza que estamos llamados(as) a liberar. Aún más, es necesario escucharlo gemir en nosotros ... escucharlo, colaborar con el fm de llevar a la creación entera a su perfección.

Objetivos Vivir Y obrar según el Espíritu de esta etapa

En el Evangelio de Juan, buscar todo lo que Jesús nos dice del Espíritu. Para que mi vida sea condu­cida por el Espíritu, yo hago el aprendizaje del discernimiento. Aprendo a reconocer en mi vida diaria los llamados del Espíritu. Yo busco día a día crecer en la libertad que da el Espíritu, haciendo elecciones evangélicas.(Aprendizaje de la libertad).

Al final de esta etapa, yo debería

estar en posibilidad de tener algunos criterios de

discernimiento para vivir según el Espíritu de Jesús.

DEJARSE CONDUCIR POR EL ESPIRITU

203

Page 209: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para abrirse y acoger

1. Tomar el tiempo de buscar en nuestro pasado cercano. ¿cómo en las decisiones tomadas o en las obras realizadas, nos hemos sentido empujados(as), desde dentro o desde fuera? Precisar estas "influencias"

2 Tratar de descubrir el papel de estas "influencias". en vista de las decisiones que teníamos que tomar. ¿Cuáles han sido positivas? ¿Cuáles han sido negativas? ¿ Ellas han respetado nuestro dinamismo y nuestra libertad interior? Buscar ejemplos ...

3. ¿Qué nombre damos al "soplo vital" que percibimos en nosotros?

Hago silencio ... y acojo en nú,

la vida profunda.

Hago una relectura de la semana temÚflada,

sus llamados ... mi respuesta ...

Busco lo que ha "inspirado" mi conducta

a lo largo de esta misma semana.

CO~[PROMEnlRSE

204

Page 210: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para contemplar y dar gracias

1. TEXTOS BÍBLICOS En el Evangelio de Lucas, ver lo que inspira y conduce a Jesús en sus decisiones. ¿Qué dificultades enfrenta para ha­cer sus elecciones?

2. Resaltar en el Evangelio de Juan todo lo que Jesús dice del Espíritu Santo.

3. TEXTOS DE Sf\N JUAN EUDES El cnstlano debe dejarse conducir por el Espíritu de Cristo y hacer todo en su nombre y en su Espíritu. Al recibir el Bautismo, nos hemos revestido de Cristo y como San Pablo podemos decir "No soy yo quien vive, es Cristo quien vive en mí" (Gal 2,20). Lo que Dios ha co­menzado nosotros debemos hacerlo fructificar. Día a día estoy llamado(a) a dejar que el soplo de Dios, su respira­Clan, sea mi propia respiraclOn. El soplo del Espíritu es vida! Dejarlo que se convierta cada vez más en el Señor de mi vida. Así en todo, como Jesús, llegue a ser pan bueno para los demás.

Aliren que amor tan grande nos dado el Padre para que ustedes sean

Hijos de Dios y mis hermanos; mejor que ustedes sean mis miembros.

Como el Padre está en Mí,yyo en el Padre, ustedes están, así en no­

sotros.

DEJARSE CONDUCIR POR EL ESPIRlTU

205

Page 211: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

1-0 en ustedes)' el Padre en mí, a fin de que ustedes sean pepcta­

mente uno. Puesto que ustedes son los hijos de Dios)' SIIS miembros, el

Padre ha enviado SIl Espín"tll a sus corazones, que es también el mío,

a fin de que, como hijos de Dios, sean conducidos por el Espín"tu de

Dios. Si alguien no tiene mi Espín'fII, no es de los míos. No es el es­

pín"tll de este mundo el que ustedes han recibido, sino el Espín"tll que

viene de Dios. Permaneced en mi Espín"tu,)' Él permanecerá en uste­

des. Si ustedes viven de mi Espín'tu, caminen según mi Espín"tu,)'

ustedes no se d~jarán /levar por los deseos de la carne.

EI.fruto del Espín'fII es la can'dad, alegría, paz, paciencia, amabili­

dad. bondad. longanimidad, duli!'ra, fidelidad, modestia, dominio de

sí. castidad.

Todo lo que ustedes hagan de palabra o de obra, háganlo en su

Nombre, para la glona de Dios

Estos son los doce "frutos del Espíritu Santo", en la lista tradicional no hay una división tan rigurosa. Los términos franceses habitualmente empleados por San Juan Eudes son copiados del latín; nosotros hemos preferido palabras que se utilizan hoy en día, que corresponden más o menos a definiciones que él propone.

Regla del Señor Jesús O.C.VIII, p. 159 sg.

4. El Espíritu Santo y el Cristiano. En la Anunciación, el Espíritu reposa sobre María. Él en­gendra en Ella a Jesús. En el Bautismo, el Espíritu viene a nosotros para formar a Jesús, y hacernos miembros de su Cuerpo que es la Iglesia. Desde ese día, Él habita siempre en mí. Cada día, me lla­ma a morir al pecado para vivir como Hijo de Dios en

COMPROMETERSE

206

Page 212: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Cristo. A cada instante soy del Padre en Cristo. A cada instante, estoy invitado a acoger el Don de Dios, su Espí­ritu, y hacerlo vida. En fidelidad a las promesas de mi bau­tismo, recibo la fuerza de vivir el combate de jesús. Él se actualiza para mi en todas las elecciones particulares cuyo objeto inmediato es la relación con los otros o el uso de las realidades del mundo en el que vivo. Estas opciones implican, algunos "no" para decir algunos "sí". Esto implica igualmente que sea firme en mi compromiso. Dentro de esta fidelidad a las promesas del bautismo, me pongo en disponibilidad al Espíritu, para que Él forme en mi el rostro de jesús. Él me inspira acercarme a los demás a través de mi deber de estado. Con mis hermanos y her­manas, soy el Corazón, las Manos, el Rostro de jesús.

"El Espiritu Santo ha sido enviado para formar y hacer vivir a jesús en nosotros, para mcorporarnos y unu:nos a Él, para hacernos nacer y vivir en Él."

El Espíritu Santo ha actuado para hacernos cristianos. Porque ha

sido Él quien formó a nuestro Redentor, nuestro Salvador y nuestra

Cabeza en las entranas de la santa Virgen. Él lo animó y condujo en

sus pensamientos, palabras. acciones y sufn'mientos, y en el sacn'­

ficio que hizo de sí miJmo en la cmz para hacernos m'stianos,

conforme a la palabra de Dios: Por medio del Espú-itu eterno

se ofreció a Dios (Hb 9, 14). Y después de que Cnsto subió al cielo,

DEJARSE CONDUCIR POR EL ESPIRITU

207

Page 213: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

el Espín'tu Santo fue enviado a este mundo para formar y establecer

el cuerpo de jesucristo que es la Iglesia y aplicarle los frutos de la vida.

de la sangre, pasión y muerte de jesús, Sin la venida del Espín'tu en

vano hubiera sufrido y muerto jesum'sto. Además, el Espín/u Santo

viene en nuestro bautismo para formar a jesumsto en nosotros, para

incorporarnos. hacernos nacer y vivir en Él. para aplicarnos los efectos

de su sangre y de su muerte y para animarnos. inspirarnos. emplijar.

nos y conducirnos en todo lo que debemos pensar. hacer y sufrir como

mstianos, para glona de Dios. De suerte que no podemos pro­

nunciar como conviene el santo nombre de Jesús, ni tener

un buen pensamiento, sino bajo la inspiración del Espíritu

Santo (if. lCo 12. 3),

Un mstzano, por consiguiente, es un templo del Espín/u Santo. ¿No

sabéis - dice san Pablo - que vuestro cuerpo es templo del

Espíritu Santo? (1 Co 6. 19). Por nuestra condición de hijos de

Dios y por formar una sola cosa con jesum'sto. como los miembros con

su cabeza, tenemos que estar animados por el mismo Espíritu. De

ahí la palabra de san Pablo: La prueba de que sois hijos de

Dios es que Dios ha enviado a vuestros corazones el Espí­

ritu de su Hijo (Ca -+. 6)y en otra parte: El que no tiene el Es­

píritu de Cristo no es de Dios (Rm 8.9). Así pues, el Espín'tu

Santo se nos ha dado para que sea el espíritu de nuestro espín'tu. el

corazón de nuestro corazón,y el alma de nuestra alma. Para que esté

siempre con nosotros y en nosotros, so sólo como en su templo. sino co­

mo una parte de su cuerpo. es decir, del cuerpo de jesucristo, que es el

suyo, y que debe estar animado por Él, ya que los miembros y

todas las partes del cuerpo deben estar animadas por el mismo espín'tu

COMPROl\lETERSE

208

Page 214: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

de Sil cabeza. Cuántas maravillas han realizado el Padre. el Hijo)' el

Espíniu Santo para bacernos cristianos! l'. por lo múmo. qué cosa

espléndida significa ser m'stiano! Cllánta razón tenía san Juan

cuando. en nombre de todos nosotros. deda : El mundo no nos

conoce(1JII 3. 1). Cuánta obligación tenemos de bendecir y amar a

las tres divinas Personas por habernos llamado y e/evado a la digni­

dad de mstianos! Por eso nuestra vida debe ser santa. divina)' espi,

niua!. ya que todo el que ha nacido del Espíritu es espíritu

0113• 6).

Contemplo el don de Dios:

el Espíritu de Jesús.

Doy gracias a Jesús por revelarme

esta vida que me anima, me hace vivir y actuar.

Le agradezco de haberme precedido

en el combate de la luz

contra las tinieblas.

Le pido que me haga disponible,

como Él al Espíritu .

DEj.\RSE CONDUCIR POR EL ESPIRITU

209

Page 215: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Espín"tu divino: me entrego totalmente a tipara que tomes posesión de

mí y me conduzcas en todas las cosas. Haz que viva como un hijo de

Dios y miembro de jesumsto; como quien ha nacido de Ti y te perte­

nece en plenitud Cuando pensamos en todo esto concluimos que es

inmensa la dignidad de un mstiano, hijo de Dios, miembro de jesu­

msto, animado por su Espíritu. y que es infinita nuestra obligación

de llevar una vida de santidad Por eso es tan culpable quien peca

mortalmente: arroja al Espíritu Santo de .IH templo para reempla­

zarlo por el espíntu del mal,' crucifica y da muerte en sí múmo a jesu­

msto ahogando su Espín'tu por el cual jesús vivía en él, para estable·

cer y hacer vivir en su lugar a su enemigo, Satanás.

Leccionario euclista n. 19, p. 64

COMPROMETERSE

210

Page 216: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para vivir el perdón

1. Buscar y reconocer la acción del Espíritu en las perso­nas, los acontecirrllentos, o en mí tnlsmo, que nos con­fronta a luchas: Nombrarlas ....

2. Para hacer elecciones necesitamos a menudo aceptar como Cristo un combate interior. Elegir en nuestra vida un he­cho preciso. Analizarlo: ver cuáles han sido los criterios de nuestra elección.

3. El Espíritu de Jesús nos fue dado para ayudarnos a discer­nir la voluntad de Dios. ¿Lo invocamos?

4. ¿ Está presente de una manera habitual en nuestra vida la oración al Espíritu?

Me pongo delante de Dios para reconocer que no estoy siempre disponible

a los movimientos del Espíritu en mí ... En ocasiones, tomo decisiones apresuradas ....

no escucho, o me niego a escuchar al Espíritu que me llama a tal o cual vencimiento ...

cedo a mi voluntad. Le pido perdón del mal uso

de este don que Él me ha hecho.

DEJARSE CONDUCIR POR EL ESPIRlTU

211

Page 217: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para darse a Jesús para ....

1. En las lecturas r\:alizadas, descubrimos a Jesús dejándose conducir por el Espíritu.

2. ¿Qué criterios de discernimiento nos conducen en nuestra vida?

Estos criterios de discernimiento están para ayudarnos a vivir la vida nueva recibida en el Bautismo. Confrontarlos con los frutos del Espíritu citados por San Pablo en Gal 5, 22·25 Y 1 Cor 13.

¿Cómo ponerlos en práctica en nuestra vida? Elegir un punto preciso y evaluar.

3. Frente a una toma de decisión rápida, tratar de discernir las razones en pro, en contra, aplicando los criterios que hemos determinado.

4. Formular una oración, según los cuatro tiempos de San Juan Eudes: adorar, agradecer, pedír perdón, ofrecerse, para entregar al Señor esta decisión tomada.

COMPROMETERSE

212

Page 218: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

5. Por ejemplo:

Heme aquí humildemente

delante de Ti, Señor.

Mira mi deseo de acoger la decisión

que debo tomar ... ,

Yen ella, querer lo que Tú quieres.

Tú estás en el centro de mi vida,

en mis búsquedas,

mis indecisiones, mis dudas y mis miedos.

Por esta presencia, gracias Señor.

Mira también Señor, la diticultad

de aceptanne tal como soy ...

Yo quisiera lo que Tú quieres,

pero yo busco mi interés, mi satisfacción.

Tú, Señor, me amas como yo soy.

Concédeme la gracia de abrinne a mí mismo,

de perdonarme mis negligencias, mis descuidos ...

De reconocerte presente

en el corazón de mi búsqueda,

de acoger tu perdón.

DE]:\RSE CONDUCIR POR EL ESPIRITU

213

Page 219: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Aquí estoy humildemente, delante de Ti, Señor ...

Me entrego a Ti, con el deseo

de dejanne "conducir por tu Espíritu"

para tomar contigo, en Ti y por Ti,

y recibir de tu amor

esta decisión de ... , que debo tomar.

Bibliografia sugerida en francés:

CADILHAC Jean, ForliJiez en VOIIS /'bomme ill/érimr, Lion de Juda,1990 FERLA y Philippe, Dim/e Sain/-Espri/, DDB,/990 (pe/j/e Ellrydopédie moderne dll cbrislianisme) LAPLACE Jean, f'Espril el f'Eg/ise, Desclée -Bellarmin, 1987 GOUVERNAlRE Jean, Mener sa vie se/oll f'Espri/, Supplement Vie chretiénne n. 204, 1977 Evéques de Belgique, Le /ivrr de la Foi, Desclée, 1987, pp 54-59 Evéques de France, Calécbisme pOllr Adll/leJ, 1991, Art. 220 ~ 227, pp. 139-144

Bibliografía sugerida en español:

Silancs Nereo, "1 'en Espiri/II Salllo ", Secrr/ariado Trillitario ", Salamanca, 1976 Vallés Carlos G., ''Glls/ad} ved, dOlleJ)'Iru/OJ del Espíri/II", Sal Terrae, Santander, 1990.

COMPROMETERSE

214

Page 220: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

COMPROMETERSE

Buscar su lugar en la Iglesia

"¿Qué es la Iglesia? Es la Congregación de CrIstlanos que viven una misma fe y la misma participación de los sacramentos bajo la conducción de Jesucristo" Petit Catécrusme O.CII,p.429

ETAPA lS

Page 221: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

" También vosotros estáis siendo edificados, hasta ser morada de Dios por el Espíritu."

Efes 2,22

(()/lIPRO~IE'I'ERSL

216

Page 222: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Contenido de la etapa

" Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes" (Mt 28,19)

Dejar que el Espíritu en nosotros lleve a la creación a su ténruno, es trabajar eficazmente en la realización del Reino de Dios que ya está entre nosotros, pero no todavía. (El designio de Dios en su creación). - está entre nosotros : Cuerpo visible de Cristo, la Iglesia es el signo. Todos los hombres están llamados a entrar en comunión de amor para la cual Cristo dio su vida. - no todavía: Hasta la venida de Cristo en el final de los tiempos, la Iglesia está llamada a anunciar la Buena Nueva de la salvación para que sean reunidos todos los hombres en comunión de amor.

Que un cristiano tenga gestos, diga las palabras según Cristo, el Reino está cada vez más presente ... Que los hombres tengan los gestos, y digan palabras según Cristo, El Reino será tenrunado.

Yo estoy llamado a anunciar la Buena Nueva ... , a

vivirla ... la Iglesia somos "nosotros" ... Jesús se realizó en su Iglesia. Él continúa en nosotros su misión, contribuimos a su perfección y a su pleni­tud. (Efes 1. 22-23) (el cumplimiento del designio de Dios ).

BUSC:\R su LUGAR E."I L\ IGLESL\

217

Page 223: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Objetivos Situarme en y con el Pueblo de Dios en de esta etapa marcha hacia el Reino.

- Darme cuenta que estoy en la Iglesia "en misión" - reflexionar mi pertenencia a una comunidad eclesial. Tomar conciencia que el menor gesto reali­zado según el Espíritu de Jesús hace avanzar el Reino. - Comprometerme concretamente en la Iglesia y trabajar, según mis capacidades, para anunciar la Buena Nueva de la salvación.

Al final de esta etapa, estaré

en capacidad de reconocer

qm la Iglesia

somos ellos, yo y nosotros.

COMPRO~(ETERSE

218

Page 224: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para abrirse y acoger

1. Cuando nosotros escuchamos la palabra "Iglesia", ¿Qué evoca en nosotros esta palabra? ¿ En quiénes pensamos? ¿ Qué momentos de nuestra vida nos vienen? ¿Qué actividades?

2. Y cuando decimos "Iglesia", ¿Cómo hablamos de ella? ¿ Nos sentimos solidarios, miembros de esta Iglesia? ¿Tenemos nuestro lugar? ¿ cuál? ¿O quizás nos sentimos al exterior, sin estar a gusto?

3. Desde el día de nuestro Bautismo, pertenecemos a esta Comunidad - Iglesia. Escribir lo que hemos recibido de Ella, de hombres y mu­jeres bien conocidos por nosotros.

4. ¿ Qué parte de nosotros mismos aportamos a esta Comu­nidad - Iglesia? Señalar las acciones llevadas actualmente - las que quisié­ramos emprender.

BUSC\R su LUGAR EN L-\ IGLESI:\

219

Page 225: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Tomo un tiempo para acoger

todo lo que he podido descubrir

sobre nú, sobre los otros.

En todo lo que yo vivo,

reconozco a Jesucristo vivo ...

Él me llama por mi nombre.

Yo soy miembro de un Pueblo,

el Pueblo de Dios, la Iglesia ...

Yo tengo un lugar único en este Pueblo.

COl\IPROl\IETléRSE

220

Page 226: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para contemplar y dar gracias

1. TEXTOS BÍBLICOS

Participar en la construcción de la Iglesia de Jesucristo, es construir un edificio de Piedras vivas, sostenidas las unas con las otras por la fe, la esperanza y la caridad ... Cristo es la Piedra angular de! edificio .... cada uno es único,

todos somos complementarios ... juntos somos e! cuerpo, las manos, e! Corazón, e! Rostro de jesús ...

2. Presentamos algunos textos. Tomar e! tiempo para leerlos. Señalar lo que es importante para nosotros.

1 Cor 3, 9 1 Pe 2,5-7 1 Cor 12, 12-27 Efes 2, 19-22 ; 4, 11-13 Mt 25, 31-40

TEXTOS DE SAN JUAN EUDES

3. El cristiano debe permanecer en Cristo y dar fruto. En su oración, la Iglesia habla de los cristianos llamán­dolos "fieles". Aquellos a quienes Cristo es fiel. Aquellos que son fieles a Cristo.

Bautizados, somos llamados, con todos los demás, a mani­festar, a ser epifanía de! amor de Dios ... a hacer crecer este

BUSC\R su LUGAR EN L\ IGLESl.\

221

Page 227: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

amor, a hacerlo más fecundo. Es en la Iglesia, Cuerpo de Cristo, que recibimos con nuestros hermanos el Cuerpo Eucarístico para llegar a ser el Cuerpo de los bautizados, el Cuerpo de Cristo.

Todo árbol que no da buen fruto será cortado y echado al fuego.

Lo que glorifica a mi Padre, es que vosotros déis mucho fruto y que

lleguéis a ser mis discípulos.

Yo sI!)' la vid verdadera, y mi Padre es el vinador. Todo sarmiento

que en mí no da fruto, lo corta, y todo el que da fruto lo limpia, para

que de más frnto. Permaneced en mí como Yo en vosotros. Yo sqy la

vid, vosotros los sarmientos: el que permanece en mí y Yo en él ese da

mucho frnto;porque separados de mí no podéis hacer nada.

Aquel que guarde mis mandamientos ese permanece en mí y yo en EL

Quien coma mi carne y beba mi sangre, permanece en mí y Yo en éL

Aquel que permanece en mí debe actuar como Yo he actuado.

Regla del Señor Jesús, III 3 (O.e. IX, p. 86)

4. Los Misterios de Cristo y la vida de la Iglesia Tomar el texto del leccionario eudista n. 14, pp. 55- 57, citado en la etapa 16, páginas 238-240

CUMPROMETERSE

222

Page 228: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

5. Asociados de la Trinidad. El Pueblo de Dios, el Cuerpo de Cristo, está organizado, articulado. Cada bautizado es único en la Iglesia. Cada uno tiene su lugar. Al comienzo del "Alemonal de la vida eclesiásti­ca", Juan Eudes, después de haber colocado una especie de dedicatoria a todos sus hermanos sacerdotes, se dirige a ellos para recordarles la gracia que les ha sido dada por haber sido elegidos por el único Pastor, para animar sin cesar a esta comunidad reunida alrededor de Cristo, y ha­cerla participe de la vida del Padre, del Hijo y del Espíritu.

"Los miro como los asociados del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo."

Vosotros sois la porción más noble del cuerpo místico del Hijo de

Dios. Sois los ojos, la boca, la lenguay el corazón de la ¡glesza de Je­

sús, o m~jor dicho, del mismo Jesús.

Sois sus ojos: por vosotros el Buen Pastor vela continuamente sobre su

rebaño; por vosotros lo esclarece y lo guía; por medio de vosotros llora

por las ovo/as víctimas del lobo infernal.

Sois su boca y su lengua: por vosotros habla a los hombres y sigue

anunczando su mismo Evangelio. Sois su corazón: por vosotros co-

BUSCAR SU LUGAR EN LA IGLESIA

223

Page 229: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

munica la vida verdadera, la de la gracia en la tierra y la de la gloria

en el cielo, a los verdaderos miembros de su cuerpo.

¡Cuántas maravillas encierra la dignidad sacerdotal!. Os miro y vene­

ro como asociados al Padre, al Hijo y al Espín/u Santo de la manera

más excelsa. Oigo, en efecto, al Apóstol que declara a todos los cris­

tianos que ellos han sido llamados a entrar en la sociedad de Sil Hijo

Jesumsto, pero puedo decir que estáis llamados a entrar en sociedad

con el Padre, el Hijo y el Espín·tu Santo. Porque el Padre eterno os

asocia con Él en la generación inefable de su Hijo y en su divina pa­

ternidad. En cierta manera, sois los padres de su Hijo, pues os da el

poder de formarlo y de darle nacimiento en los mitianos. Además os

escogió para que seáis los padres de sus miembros, que son los fieles,

con el encargo de que actuéis como padres hacia ellos. De manera que

sois la imagen viva de la paternidad del Padre celestiaL

El Hijo de Dios os hace compartir sus más nobles perfecciones y sus

acciones más divinas: porque os hace partícipes de su condición de me­

diador entre Dios y los hombres, de su dignidad de juez soberano del

universo, de su nombre y oficio de Salvador del mundo y os da poder

de ofrecer con Él a su Padre el mt"smo samjicio que Él le ofreció en la

cruzy que le ofrece cada día en nuestros altares, que es la acción más

grande y santa que puede realizarse.

El Espín·tu Sonia os hace compartir con Él lo grande y admirable

que ha obrado y obra todos los días. Porque Él vino al mundo para

dt"sipar las tinieblas de la ignorancia y del pecado, para ¡juminar los

COi'vlPROMETERSE

224

Page 230: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

espín/lis ,011 la lu::::. cekrlial. pam caldear 10J (om::::,ol1eJ ,'01/ r:I ji/ego

del amor dit~'no. /Jafll fl!,ol/áliar ti los pe,adofl!J (01/ Dios. pL7m bo­

rror el pecado. comuntálr la gmáa. 1(ff~/¡,ar ,1 los hombreJ. rSl.1ble,er

Sil Iglui'l. aplicarle los/mIos de la pasión)' "'lIerle de J/I Redmlor)'.

jinalmen/e. aniquilar UI nOJo/ros al hombre 1'¡~jO )'jormar] ha,'er I/a­

cer a jem.-r1j'Io.

Tomo el tiempo de mirar a Dios

que edifica y organiza su Iglesia

por el Poder de su Espíritu.

Escucho lo que Él tiene que decirme hoy .. .

el puesto que me invita a tomar en la Iglesia .. .

"Si tú quieres ... " Si yo quiero ...

Le agradezco por dar a cada hombre

y a mi mismo un lugar,

un rol, una misión propia y única

en la Iglesia, el Cuerpo de Cristo.

BUSCAR SU LUG .. \R EN L\ lGLESI.\

225

Page 231: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Pues bien, no es, acaso, esa vuestra ocupación? No fuisteis, acaso,

enviados para formar a SIl Hijo Jesús en los corazones? ¿Acaso las

funciones edesiástims tienen fin distinto al de formar y hacer nacer a

un Dios en las almas?

Tenéis, pues una maravillosa alianza con las tres Personas eternas:

sois los cooperadores del Todopoderoso.

OE pp. 394-395

COIlIPROMETERSE

226

Page 232: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para vivir el perdón

1. Vivir cristianamente, es sentirse parte de la Iglesia. ¿Cuáles son las principales dificultades que encontramos con relación a nuestra pertenencia a esta Comunidad - Igle­

. ;l Sla.

2. A lo mejor vivimos rupturas con relación a Ella: Aleja­miento progresivo ... decisión de dejar todo ... ¿Cuáles son los obstáculos en nosotros y alrededor de no­sotros, que nos han conducido a esta ruptura pasada ... actual? N ombrarlos de manera precisa.

3. Vivir cristianamente es encontrarse con los otros, al ejem­plo de los primeros cristianos (Ac 2,42-47) para la oración, el compartir, el testimonio en el amor, y por nuestras obras, transformar el mundo en que vivimos. ¿Qué dificultades encontramos con relación: - a la oración dominical en la Parroquia - en un compromiso cerca de otras personas - en el compartir de nuestra fe, de nuestros dones, en un grupo de oración, en un movimiento, en un equipo para compartir la vida .. .? - en el testimonio. ¿Nuestra vida en qué es o no es, "Palabra de Dios" para los otros?

BUSC.\R su LUG.\R EN L\ IGLESI:\

227

Page 233: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

4. En la búsqueda de nuestro lugar en la Iglesia, ¿cuáles son nuestros miedos?

Entre esos mieuos que nos habitan y disminu)'en nuestra búsqueda, ¿cuál es el miedo específico en relaciún al llama­do que el Señor nos hace hoy?

Me pongo delante del Señor,

en su presencIa.

Confío a su tierno corazón

esos miedos que he identificado.

Me perdono a mí mismo,

por estar fuera de mi camino ...

Pido perdón a Dios

por haber sido poco acogedor

a su llamado ....

tan poco atento a mis hermanos y hermanas ...

poco disponible a su servicio ...

de ser tan poco,

con mis hermanos y hermanas ...

su Rostro, sus manos, su corazón ...

CO~IPRO~lET[,RSE

228

Page 234: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo Para darse a Jesús para ...

1- "Yosotros sois el Cuerpo de Cristo". Cada miembro es único, indispensable en el conjunto. Releer la primera carta de Pablo a los cristianos de Corinto (1 Cor 12 y 13 ).

Interrogarse: ¿Qué don, que capacidad puedo poner al servicio de la Iglesia? ¿ En el Cuerpo de C:risto, cuál es mi lugar?

2. ¿Cómo ayudar a los demás a desarrollar sus dones, sus ca­pacidades, y a tomar su puesto en la Comunidad cristiana?

3. En toda circunstancia, Juan Eudes nos invita a remitir­nos a la "Divina Voluntad", dejando a Dios conducir nuestra vida pasada, presente y futura:

Oh buen Jesús, sólo en ti he puesto mi confianza.

Oh mifuerza y mi único refugio, yo me entrego y me abandono total­

mente a Ti , haz de mí todo lo que tu quieras.

Oh mi dulce Amor, mi quen·da Esperanza, me pongo en tus ma­

nos y en tu samficio (ofrezco) mi ser, mi vida. mi alma y todo

aquello que me pertenece, a fin de que tu dispongas en tiempo y en

eternidad como a Ti te plazca para tu gloria.

BUSCAR SU LUGAR EN LA IGLESIA

229

Page 235: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Me ofrezco al Señor

y me dispongo a dejarlo obrar en nú, a recibir de Él

el lugar que tengo en su Cuerpo que es la Iglesia.

Bibliografía en francés: RIGAL lean, P"porer /'ovmir de /'Ég/ise, Cerf, 1990 Evcques de Belgique, U ti,," de /0 Foi, Desclée, 1987, pp. 60·75 Evéques de France, COIé.-lJisl11t pollr Adll/les, 1991, Art. 305 a 309, pp.189-192

Bibliografía sugerida en español: Conferencia Episcopal ecuatoriana, "EII <'Ol11ino bocio el Reino '; Don Bosco, Quito, 1996 Alfredo Pastor, "P%bros] acáó" en /tI [g/nia'; CEPS, Lima, 1995 Equipo CEPS,]uan Cano, "El Trabajo Pastoral"

COMPROMETERSE

230

Page 236: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

COMPROMETERSE

Orar en Iglesia

"Debemos continuar y completar en nosotros los estados y misterios de Jesús, y suplicarle con frecuencia que los consuma y complete en nosotros y en toda su Iglesia". o.e.I, p. 310

ETAPA 16

Page 237: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

"Porque de Él, por Él y para Él son todas las cosas. o.A Él la gloria por los siglos! .1\.mén. "

CUIIIPROIlll·:TI·:RSI·:

232

Rom 11,36

Page 238: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Contenido de la etapa

Orar con jesús! Es el mismo Espíritu de jesús quien ora en mí y en nosotros.

Cuando la Iglesia se reúne para celebrar la muerte y la resurrección de jesús, experimenta que el Señor se ofrece y se da constantelnente a nosotros.

Por medio de la liturgia, Él sigue obrando en la Iglesia que es su cuerpo... Él es alabanza, súplica, ofrenda para todo los hombres.

Como pueblo estamos llamados(as) a vivir esta ora­ción de Cristo. Celebrar con el pueblo las etapas de su vida ... Celebrar todos y cada uno los misterios de su vida: es "el año litúrgico."

Al final de esta etapa,

yo debería ser capaz de decir

mal es y mal será

mi participación

en la plegaria de la Iglesia.

ORAR EN IGLESIA

233

Page 239: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Objetivos de esta etapa

Entrar en la oración litúrgica de la Iglesia. - Tomar conciencia que no hay vida cristiana sin la participación en el Cuerpo entero de Cristo: la Iglesia. - Por medio de mi participación en las cele­braciones litúrgicas, yo manifiesto mi perte­nencia a la Iglesia. Mi oración viene a ser la oración de todos y el actor principal es Cristo. - Los sacramentos son las acciones de Cristo en la Iglesia. ¿ Cuál es el lugar que ocupan en mi vida? Descubrir que el año litúrgico da el ritmo de vida a la Iglesia y nos permite participar en los "estados y misterios de la vida de Jesús."

COMPROMETERSE

234

Page 240: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para abrirse y acoger

1. Traer a nuestra memoria las experiencias que plueban la importancia de los signos, los ritos, los encuentros : mane­ras de resaltar los aniversarios, celebrar los reencuentros, etc. ¿ Podríamos imaginar una fiesta sin reunión y sin rito al­guno? Darse el tiempo para decir lo que nos ofrece la presencia de personas de un grupo, en esos momentos. ¿Cuáles son las manifestaciones que más nos tocan? ¿Cuál es nuestra actitud en tales circunstancias? ¿Cómo las expresamos concretamente?

2. ¿Hemos orado alguna vez en gmpo? ¿Es importante esto para nosotros? ¿ Por qué?

3. ¿Podemos identificar una asamblea a la que llamamos "Encuentro de Iglesia" ¿Cuáles son sus características? ¿Por qué signos las recono­cemos? ¿Qué es la Iglesia para nosotros? ¿Qué significa para mí, orar en Iglesia?

OR.\R EN IGLESIA

235

Page 241: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Jesús es el que nos relU1.e.

Me doy un momento

para darme cuenta

de esta realidad.

Abro mi corazón a su presencia.

T ra to de acogerlo

en lo más profundo de mi ser.

Adoro a Aquel que es el origen

de todo encuentro ...

Él que ha venido a hacer la unidad,

al interior de cada uno de nosotros (as) ...

Acojo a Aquel que me invita

a reunirme con mis hermanos y hermanas.

Dejo vivir en mi

su deseo de unidad oo.

ce )~[I'R( )~IETERSE

236

Page 242: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para contemplar y dar gracias ...

1. Tomar el tiempo, de contemplar largamente a Jesús, "el gran convocador" ... cl gran artesano de unidad ... "Donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos" (l\lt 18. 19-:~O).

Jesús debía morir ... "para reunir a los Hijos de Dios disper­sos." On 11,52).

2. Dejémonos tocar por su gran deseo de reunir a todos los hombres y mujeres... en la comunión y la acción de gra­oas ...

"Hasta que lleguemos todos a la unidad en la fe" (Efes 4,12-13).

"Hacedlo todo en e! nombre de! Señor, dando gra­cias ... " (Col 3, 16-17).

La primera comunidad cristiana (Hcch 2, 42)

3. Orar como Pablo (Col 1, 12-20) para dar gracias a Dios que nos asocia a la herencia de los santos ... Escribir lo que significa para nosotros esta herencia.

4. Podemos rezar también los salmos 87 (86); 116 (115) v.12-19.

5. Darse cuenta que la acción de gracias que conviene real­mente al Don de Dios, es la de Jesús ... la que Él ha clueri­do dar a su Padre en la última Cena ... que podemos volver a vivir en cada Eucaristía ... Prepararse para asociarse por Él, con Él y en Él...

ORAR EN IGLESL\

237

Page 243: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

6. Abrir aún más nuestro cOr:l7.ón, nuestro espíritu, dejándo­nos instruir por los maestros espirituales:

SAN JUAN EUDES

"El Hijo de Dios quiere comunicar y extender en cierto modo y continuar sus misterios en nosotros y en toda su Iglesia"

Debemos continuar y flJlnpletar eI1 nosotros los estados y misten"os de

la vida de Cn"sto. y SIIplimrle ,'0/1 frecuencia q/le los consume)' com­

plete en nosotros y eI1 toda Sil Iglesia. Porque los miJlen"os de Jesús no

han llegado todavía a Sil lotal perftcciól1 y plel1itud. Han llegado

ciertamente a Sil perftcción)' plenitud en la persona de Jesús, pero 110

en nosotros. que somos SIlS miembros, ni en Sil Iglesia, que es su CIIer­

po míslico. El Hijo de Dios quiere comllnicar y extender en cierto

modo y continuar SIlS misten"os e/1 nosotros y en toda SIl Iglesia.)'a sea

mediante las gracias qlle ha determinado otorgarnos, )'a sea mediante

los efectos que quiere prodllcir e/1 nosotros a través de estos nJisten"os.

En este sentido qlliere completarlos en naJa troJ.

Por esto Jan P"blo die"( q/le Cn"sto halla Sil plenitud el1 la Iglesia)'

que /odoJ IlOSO/roS (o/l/n'b"imos (/ Sil ed~fimcióll.)' a In edad de

Cristo en su plenitud (lit +.1 }). es det"ir. a aquel/ti edad mÍ.ftú'l

COIIII'Rl)IIIE')'ERSE

238

Page 244: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

que él tiene en su cuerpo místico,] que no llegará a Sil plenitud basla

el día del juicio. El mismo Apóstol d¡á. en otro lugar. que él va

completando las tribulaciones que aún le quedan por sufrir

con Cristo en su carne mortal (Col 1, 2+).

De este modo el Hijo de Dios ha detenninado conSllmar ji completar

en nosotros todos los estados ji misten"os de SIl vida. Quiere llevar a

término en nosotros los misterios de SIl encarnación. de Sil nacimiento,

de Sil VIda oculta, jonnándose en nosotros ji volviendo a nacer en

nllestras almas por los santos sacramentos del Balltismo ji de la sa­

grada Eucan·stía. ji haciendo que /levemos ul1a vida espinillal e inte­

n'or, oculta con Él en Dios.

Quiere completar en 110sotros el mistm'o de Sil pasión, muerte ji resu­

rrecciól1, haciendo que SIIlramos, ,,¡¡¡ramos ji remcitemos COII Él ji en

Él. Finalmente, completará en IlOSO/roS Sil estado de vida glon'osa e

inmortal cuando haga que vivamos con Él ji en Él una vida gloriosa

ji eterna en el cielo. Del mismo modo quiere conmmar ji completar los

demás estados ji mistm'os de su vida en nosotros ji en su Iglesia, ha­

ciendo qm nosotros los compartamos ji participemos de ellos. ji que en

nosotros sean continuados ji prolollgados.

Según esto, los mistm'os de Cn"sto no estarán completos hasta el final

del tiempo que Él ha detenninado para la plena realización de SIIS

mistmas en nosotros ji en la Iglesia, es decir, hasta el fin del mundo.

Nuestra vida en la tierra no tiene otro fin que el de realizar estos

grandes designios de Jesús sobre nosotros. Por eso debemos emplear

nuestro tiempo, nuestros días)' lIuestros años en trabqjar ji fOoperar

con Jesús en la obra divina de completar sus misten"os en nosotros.

A ello debemos colaborar con las buenas obras. la oración y la apli-

OR...\R EN IGLESl.\

239

Page 245: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

caáólI ji-emen/e de n/les/ro espín/u)' de nuestro (ora~ólI para ,DI/tem­

plar/oJ. adomr/oJ] bonrar/os J' para enfre..~arllos a jeJlÍJ. ro~ál/dole

que ,-ealice en 1l0Jo/roJ, por J//J mis/en"oJ. manfo sea de JI/ ,~gmdo)'

úllicamen/e para SI( glona.

Leccionano eudísta, n. 14, pp.55-56-57

BERNARD BRO La oración de la Iglesia.

Así como yo no invento mi vida, no invento mi fe, tampo­co mi oración; yo las recibo vivas en la comunidad eclesial.

Primeramente, la liturgia de la Iglesia es: un medio am­biente, una atmósfera creada por la vida de Cristo, por la Epifanía de Dios, para que nazca y se desarrolle esta vida en el hombre. La comunidad cristiana ofrece un ambiente que enseña a vivir según las costumbres de Cristo, que ayuda, sostiene, ilumina el corazón del hombre. Los mayo­res introducen a los más jóvenes en esa vida según Jesús; las generaciones anteriores educan y hacen entrar a las nuevas en este movimiento de oración nacido de Cristo v sostenido por su espera.

CO~IPROflIETERSE

240

Page 246: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Es necesario un ambiente para su crecimiento vital. Y no es suficiente, como muchos lo creen (por medio de ciertas películas sobre ceremonias religiosas, etc.)que se asim.ila la liturgia tomando el folklore de ciertas aldeas, las cos­tumbres de una comunidad o de una profesión. No. Se trata de mucho más: de un ambiente vivo, de condiciones indispensables para que respire, crezca, se alimente el que quiere vivir. Y si el ambiente desaparece, la vida se va tam­bién .... El sentido de la liturgia, el por qué de una oración común se resume así: La Iglesia me propone la oración de Cristo y me acoge en un ambiente vivo, en donde esta oración pue­de nacer y desarrollarse. Así mismo como yo no invento mi vida, yo no invento mi fe, sino que la recibo. Así, no tengo que inventar, sino recibir la oración de Cristo, la oración nacida del Espíritu de Dios y que existe en la comunidad de sus hijos. Por consiguiente, un cristiano no puede sepa­rarse de su comunidad de la misma manera que un "miembro" no puede separarse de su organismo. Es cris­tiano solamente el que es miembro de Cristo, y es miembro de Cristo el que recibe su vida por medio de la comunión en la fe y en la oración de sus hermanos ... Una segunda razón nos permite comprender la necesidad de una oración común. No tenemos que inventar, sino re­cibir la verdadera oración, como un don gratuito que viene de arriba: la oración de Cristo vivo, que aprendemos a tra­vés de la Iglesia. Pero sería una ilusión creer que solamente hay un rol pasivo de nuestra parte. Si la viña recibe su vida del sol y del aire, ella no está hecha sólo del sol y del aire. Siendo un ambiente de vida,educadora de mi oración, la liturgia es también e inseparablemente, expresión de mi fervor, irradiación externa de una transformación, de una

ORAR EN IGLESIA

241

Page 247: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

conversión interior. Y, no hay que reducir al conjunto de actividades exteriores que acompañan a la oración a un fm pedagógico, de disposición, de formación como si estuvie­ran solamente al principio de la oración. N o, la función de la liturgia no es solamente de asegurar un ambiente, la "tradición", la transmisión y la formación de la oración, año tras año, sino de traducir la expresión, la encarnación visible del homenaje de todo nuestro ser que es la oración. Podríamos preguntamos con relación a la actividad del ar­tista. ¿Por qué tiene necesidad de "realizar" exterionnente la belleza que ama, y no solamente guardarla en sí mismo? ¿Por qué Beethoven, estando sordo, todavía sentía la nece­sidad de publicar la sinfonía que él ya no podía escuchar? Sino por una necesidad ineludible de encamar, de hacer vi­vir y de compartir su fervor y su alabanza interior, en ho­menaje a la belleza que le fascina. Es igual para nuestra oración común; primero es expresión de vida, del interior del alma. Nace del fervor del amor, como la Creación ha nacido del amor divino, y de la necesidad de compartir. Si no la oración pública no es más que una pobre obra tea­tral ... mientras que en realidad está hecha para conducir la oración interior y para expresarla ... Se juzga un pueblo por sus fiestas .... y a un grupo por sus cantos, pero no según el ceremonial o la técnica de estas fiestas, sino por el alma con que se nos muestran. Sería falso reducir la oración, a las limitaciones de un indi­viduo: la oración sobrepasa al individuo. ¿Nos preocupamos en los dos casos, de tomar como fuente y medida la oración de Cristo? Fuera de ella, no hay oración. ¿Estamos convencidos que no es lógico opo­ner oraClOn común y oración privada? No hay sino una oración cristiana: la de Cristo continuada por el cristiano.

COMPROll-lETERSE

242

Page 248: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

La oración en común no tiene sentido ni valor, sin la ora­ción interior. Y no es que un instrumento pierda su perso­nalidad tocando en una orquesta, al contrario, éste aumenta su esplendor en el conjunto; y viceversa, el valor del con­junto depende de la calidad de cada instrumento. De igual manera, nuestro lugar en el coro litúrgico es proporcional al realismo de nuestra oración personal.

Cahiers sur I'oraison, N. 17, Mai 1959

ORAR EN IGLESIA

243

Page 249: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Dejo brotar en mi la adoración,

la gratitud, la acción de gracias a Aquel que quiere hacerse "UNO"

con cada lillo(a) de nosotros (as) ,

COllnugO ...

porque nos desea "Uno en él y en la Iglesia" ... Me ofrezco a Él

para que pueda vivir en mi "sus estados y misterios."

Tomo conciencia de que no invento mi fe ni mi oración:

Yo las recibo vivas

en la comunión eclesial.

Doy gracias por y con

los que me han acompañado

en mi búsqueda de Dios.

COMPROl\lETERSE

244

Page 250: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para vivir el perdó~

1. La reunión de los cristianos no es un mitin, es un misterio. En el encuentro de los bautizados se cumple algo que les sobrepasa: "Porque donde están dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy Yo en medio de ellos" (Mt 18, 20).

Cristo vivo y resucitado, está con nosotros como lo ha prometido: "y he aquí que Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fm del del mundo" (Mt 28,20). (Carta de un Obispo a su Pueblo). ¿ Es así que comprendemos y V1VunOS las reuniones de los cristianos?

2. Tomar conciencia de la distancia que existe entre lo que vivimos y lo que Jesús nos llama a vivir. Tomar nota ....

3. Enumerar los aspectos de la Iglesia que aceptamos difí­cilmente .. .las experiencias de Iglesia que han sido más bien negativas .. Jo que está herido en nosotros ...

OR.\R EN IGLESIA

245

Page 251: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Teniendo en cuenta mis propias limitaciones y todos los perdones recibidos

trato de aceptar esos aspectos humanos de la Iglesia de Jesús ...

y de perdonar esas diferencias

que me hieren. Yo me dejo llenar

del amor misericordioso de los Corazones de Jesús y de María.

Yo les dejo perdonar en rIÚ ...

que transformen mi corazón en un corazón misericordioso.

Veo concretamente cómo

hacer efectivo ese perdón:

¿ Un acercamiento a alguien ... ?

¿una oración con la comunidad eclesial ... ? ¿la celebración sacramental del perdón ... ?

CO~IPRO~IETERSE

246

Page 252: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para darse a Jesús, para ...

1. Al fInal de esta etapa ¿ qué sentido tiene ahora para no­sotros la oración en Iglesia?

2. "El año litúrgico" nos ofrece la ocaSlOn de meditar so­bre los grandes acontecimientos de la vida de Jesús (" los estados y misterios de Jesús", al tomar una expresión querida por San Juan Eudes). ¿Podemos decir en qué periodo estamos, qué aconteci­miento de la vida de Jesús atrae nuestra atención? To­memos los mejores medios para vivir este periodo.

3. "Cada vez que se celebra el memorial de este sacrifIcio, es la obra de nuestra redención que se cumple". (Misa del Jueves Santo). ¿La Eucaristía, es realmente para nosotros, la oración por excelencia? ¿Qué podemos hacer para des­cubrir mejor?

4. Los sacramentos, "signos tangibles del amor de Dios para cada uno de nosotros ... " ¿qué lugar ocupan en nuestra vida?

5. Jesús ha ofrecido su vida para reunir a los hijos de Dios dispersos ... ¿y a nosotros, nos importa que los cristianos estén reunidos?.. ¿Estamos listos para ofrecer algo de nosotros para que llegue su reino? ¿Cómo unimos concretamente a la ofrenda de Jesús?

ORAR. EN IGLESIA

247

Page 253: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

6. Juan Eudes nos ha dejado una manera de orar que transforma nuestro corazón poco a poco. Inspirándonos en la siguiente oración, escribamos nuestra propia ora­ción ...

Bibliografia sugerida en francés: Eví:ques de Belgiquc, u livre de la Foi, Desdée, 1987, p. 85, dcmiér paragraphe p. 111, dernier paragraphe; pp. 148·153, pp. 179-180. Evéques de France, CafidJism, pollr Adlllfes, 1991, Art. 360-365, pp. 222-224 Art. 415-429, pp. 252-257; Art. 553-557, pp. 322-324.

Bibliografía sugerida en español: CLAR, "Pro}c<,fo, Palabra·vida", Bogotá, 1988-1993 Conferencia episcopal ecuatoriana, Cmlil/o ba.1t1 el l{,'ino ", Don Basca, Quito 1996

COMPROMU'!'fillSU

248

Page 254: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Adoremos a nuestro Señor Jesucristo en el misterio de ...

que celebra la liturgia de este tiempo (o de este día).

Agradezcámosle por haber vivido

este misterio para

glorificar a su Padre

y para hacernos participar en Él.

Pidámosle perdón por las faltas cometidas

contra la gracia propia de este misterio.

Démonos a Jesús para honrar este misterio y para vivirlo tan perfectamente como Él nos lo pide.

Le suplicamos borre en nosotros

todo lo que se opone

a este fin y que nos dé la gracia

que necesitamos para realizarlo.

Nota : "El mistelio de ... " se indica aqlú el mistelio celebrado en este día o el tiempo litúrgico del momento ... de su advenimiento ... de su nati­\'¡dad ... de su infancia ... de su ayuno en el desierto ... del don de su Espí­litu ... de su vida invisible en la Iglesia ... de su vida terrestre en medio de los hombres ... etc.

ORAR EN IGLESIA

249

Page 255: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:
Page 256: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

COMPROMETERSE

Vivir el Bautismo

"Hacemos Profesión de Jesucristo en el santo Bautismo". o.e.l, p. 269.

ETAPA 17

Page 257: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

"Si conocieras el don de Dios ... "

CO~(PRO~(J':TERSE

252

Jo 4, la

Page 258: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Contenido de la etapa

Objetivos de esta etapa

La alianza con Dios Padre, Hijo y Espíritu, sellada por el Bautismo, abarca toda mi existencia humana: tareas, afectos, responsabilidades; me ha­ce hijo(a) de Dios, miembro de Jesucristo, santifi­cado(a) por el Espíritu santo, hermano (a) de to­dos. Esta vida de Jesús, comenzada en el Bautismo se alimenta de la Eucaristía: "El que me come vivirá para Mí y por Mí". Por la confirmación, el Espíritu enviado por el Padre, hace del cristiano un miembro activo de la Iglesia y perfecciona en él la gracia recibida en el Bautismo.

Descubrir los sacramentos de iniciación Cristiana: Bautismo, Eucaristía, Confirmación. Volver a tomar hoy por mi cuenta el compromiso de mi bautismo : - Como un contrato de alianza entre Dios y yo (Buscar en la Biblia lo que se dice de la alian­za), - Como participación "en los estados y misterios de Jesús" en la Eucaristía que me recuerda que no hay amor más grande que dar la vida por los que uno ama, - Como enviado por el Espíritu para ser un miembro activo en la Iglesia, con la Confirmación.

Al final de esta etapa, yo debería ser capaz de renovar

el compromiso de mi Bautismo.

VIVIR EL BAUTISMO

253

Page 259: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para abrirse y acoger

1. Acoger nuestro Bautismo. ¿Cómo hablamos de él? En la siguiente lista, ¿qué expresiones nos agradan? : Baño de luz - encuentro con Dios - nuevo nacimiento -gesto de amor de Dios - entrada en el pueblo de los cre­yentes : la Iglesia - semejanza con Jesucristo - ser Hijo de Dios - un don de Dios- sacramento de lo nuevo ... ¿Qué expresiones podríamos añadir?

2. ¿Qué significan para nosotros las expresiones escogidas?

3. ¿Qué sabemos de nuestro Bautismo? ¿Cómo hablamos de él, en el pasado, en el presente?

4. Al escribir a Timoteo, San Pablo, le invita a recordar: por la imposición de manos, él ha recibido el Espíritu Santo pa­ra ser Apóstol y Obispo (2 Tim 1, 6a). Lo hemos recibido en el Bautismo. Tal vez recibimos la imposición de manos en la Confirmación. ¿Qué sentido damos a esta imposición de manos?

Yo pido a mi acompañante que me facilite

un ritual del Bautismo. Veo el desarrollo de la

celebración. Escribo lo que para mí hoy es el Bautismo.

COMPROMETERSE

254

Page 260: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para contemplar y dar gracias

1. TEXTOS BÍBLICOS

Buscar en la Biblia, los pasajes que hablan de : - Alianza, Fidelidad, Comunión; por ejemplo: JeI 31, 31-34 ; Ez 37,5,9,14; 1 COI 1,9; 1 Jn 3,1; 1 Jn 1,3 ;Jn 17 22-23;Jn 14,23.

- Un nuevo nacimiento, a la libertad de Hijos de Dios, por ejemplo: Jn 3,5; Col 1,12-14.

- La vida nueva en jesús: Nueva alianza, por ejemplo: 15 11,2; 1561,1-2; Le 4,16-21 ;Jn 14-17; 1 Ti 1,2-10

- la entrada en un pueblo, por ejemplo: Ez 36, 24-28.

- la Configuración con jesús, llamamiento a continuar su vida, por ejemplo: Gal 3, 27.

2. TEu"XTOS DE SAN JUAN EUDES

El bautismo, alianza admirable del hombre con Dios. Dios tiene la iniciativa de la alianza. Por medio de nues­tro "sí" llegamos a ser sus colaboradores.

Sumergidos en el corazón mismo de la vida de Dios Pa­dre - Hijo - Espíritu, estamos en el corazón de la unión del Padre, del Hijo y del Espíritu.

En adelante tenemos todo en común, la vida circula en nosotros. Poco a poco todo en nosotros viene a ser jesús.

VIVIR EL BAUTISMO

255

Page 261: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

"El bautismo nos hace entrar en una alianza maravillosa con Dios".

El bautismo es una alianza del hombre con Dios que encien'a gran­

des maravillas.

Por su incomprensible misen'cordia Dios nos libra de la alianza mal­

dita que, por el pecado, nos ligaba a Satanás, como sus hijos y miem­

bros,y nos hace entrar en sociedad maravillosa con ÉL Fiel es Dios,

por quien hemos sido convocados a la unión con su Hijo,

dice san Pablo (lCo " 9). Lo que hemos visto os lo anuncia­

mos, esm'be san Juan, a fm de que viváis en comunión con

nosotros. Y esta nuestra comunión de vida es con el Padre

y con su Hijo Jesucristo (lJn 1,3).

S e trata de la alianifl más noble y peifecta que pueda existir. Supera

las alianzas entre amigos, entre hermanos, entre padres e hijos, entre

esposo y esposa, porque es la alianza de los miembros con su cabeza,

que es la más íntima y estrecha de todas.

Más aún: la unión natural y corpórea de los sarmientos con la vid y de los miembros del cuerpo con su cabeza, tan estrecha en el mundo fí­sico, es solamente figura y sombra de la unión espiniual y sobrenatu­

ral que por el bautismo contraemos con jesumsto.

y lo que es todavía más maravilloso: nuestra alianifl bautismal con

jesum'sto, y por Él con el Padre Eterno, es tan alta y divina que je-

COMPROMETERSE

256

Page 262: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

slÍs múmo la ha comparado a la unión entre el Padre y el Hijo:

Que sean uno, como nosotros somos uno. Yo en ellos y

Tú en nú, para que sean perfectos en la unidad (In 17, 77-23).

Así la unidad entre el Padre y el Hijo es el modelo de la unión que

sellamos con Dzos por el bautismo y ésta, a su ve~ es la imagen vi­

viente de aquella.

Lo que destaca y ennoblece nuestra alianza con Dios en el bautúmo

es que se fundamenta y tiene su princzpio en la sangre preciosa de je­

sucristo, por la acción del Espín'tu Santo. De tal manera que este

mismo Espín'tu, que es la unidad del Padre y del Hij'o, es al múmo

tiempo el lazo de unión de nuestra sociedad perfecta con jesumsto y por él con el Padre Eterno, unión calificada con estas palabras: Que

sean perfectos en la unidad (Jn 17,23 ).

Así mediante el bautúmo, somos una sola cosa con jesum'sto y por

jesum'sto con Dios Padre, de la manera más elevada y perfecta que

pueda exzstir después de la unión hipostática de la naturaleza huma­

na con el Verbo Eterno. Es una alianza incomparable y una inefa­

ble sociedad, tan excelente que nos obliga a vivir en alabanzas y ac­

ciones de gracias a Dios por su bondad infinita. Gracias sean da­

das a Dios por su don inefable! (2Co 9, 15).

De ahí la santidad que debe dútinguir nuestra vida, a causa de la

asociación tan íntima que hemos adquin'do con el Santo de los santos.

Si somos una sola cosa con Dios debemos tener también un mismo co-

VIVIR EL BAUTISMO

257

Page 263: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

razón, un mismo espín'tu, un mismo sentir y un mismo afecto con él.

Quien se une al Señor es un espíritu con él (1 Co 6,17).

Sólo debemos amar y odiar lo que Dios ama y odia. Odiar el pecado

que es soberanamente merecedor del odio de Dios. Pecar mortalmente

significa violar y quebrantar esta alianza contraída con Dios en el

bautismo, para volver a ser aliados de su enemigo, Satanás. Es

deshonrar la unión del Padre y del Hijo destruyendo en nosotros lo

que era su imagen. Es profanar e inutilizar la sangre preciosa de

Cristo que es el fundamento de esta alian~. Es apagar el Espíritu

de DIOS, vínculo sagrado de esta sociedad, desobedeciendo así a la pa­

labra celestial: No impidáis las manifestaciones del Espíritu (ITs 5, 19).

Por eso debemos sentir horror por nuestros pecados para no recaer en

ellos y velar por la conservación de esta n'ca y preciosa alianza con

Dios, tratando con todas nuestras fuerzas de hacerla compartir por

nuestros hermanos!

Leccionario eudista n. 29 p. 90

3. ¿Qué es un cristiano? Tres sacramentos, llamados sacramentos de lnlclación nos hacen entrar, vivir y testimoniar en la comunidad: el Bautismo, la Eucaristía y la ConfIrmación.

Por el Bautismo, no nos solidarizamos con los que die­ron muerte a Cristo. Entramos en la comunidad de amor,

COMPROMETERSE

258

Page 264: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

empezamos a crear lazos con los que acogen la buena nue­va de la Pascua y quieren vivirla.

Por la Confl!IIlación, recibimos en plenitud el Espíritu de Jesús. Podemos caminar detrás de Él e interiorizar su presencia. Llegamos a ser adultos en la Iglesia. Somos plenamente responsables del crecimiento de la comunidad cnsnana.

Esta comunidad se realiza alrededor de la Eucaristía. Allí Jesús reúne a todos los hombres en un solo Cuerpo, dán­dose totalmente a cada uno de nosotros. Poco a poco la humanidad va a Dios. Vivimos de la Vida de Jesús, nos dejamos tomar por Él.

"Estas grandes realidades comienzan en el m·stiano(a) por el Bau­

tismo; mcen y se fortifican por el sacramento de la Confirmación ...

Reciben su soberana perfección por la santa Eucanstía"(San Juan

Eudes)

"Ser cristiano, es ser Hijo de Dios, Hermano de Jesucristo, templo del Espíritu Santo".

Un mstiano es un hijo de Dios que tiene un mismo Padre con Jesu­

m·sto, su Hijo único. A cuantos le acogieron, creyendo en El,

les dio el poder llegar a ser hijos de Dios (Jn 1, 12). Subo a

mi Padre y a vuestro Padre, dice el Salvador muci/ado (Jn 20, 17).

VIVIR EL BAUTISMO

259

Page 265: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

l\lirad qué amor nos ha tenido el Padre para llamarnos ru­jas de Dios, pues lo somos!, dice san juan (1J'13. 1).

Por habernos creado, Dios es nuestro pn'ncipio, nuestro rey y sobera­

no. y nosotros sus creaturas, súbditos y servidores. Pero por la regene­

ración bautismal que nos ha dado un nuelJo ser y una vida divina.

Dios es nuestro Padre y nosotros sus h!jos y podemos decirle: Padre

nuestro que estás en los cielos.

Por lo tanto:

1. Así como hemos renacido por el bautismo del regazo de nuestro

Padre Dios, también debemos permanecer siempre y necesariamente en

Él. Si por un solo instante d~jara de /levarnos en sus brazos perde­

namos al instante nuestro nuevo ser y la vida nueva que de Él reci­

bimos en el bautismo.

2. Somos los hermanos de jesuen'sto, de SIl sangre y de su estirpe real

y divina, y formamos parte de su genealogía. El cristiano, como hom­

bre nuevo y nueva creatura. nacida de Dios. no conoce otra genealogía

que la de jesucristo, ni otro Padre fuera de Dios: No llaméis a na­

die padre vuestro en la tierra (MI 23.9). Desde ahora noso­

tros no conocemos a nadie con criterios puramente huma­

nos, dice san Pablo: Lo que nace del Espíritu es espíritu. On 3.6).

COMPROMETERSE

260

Page 266: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

3. Somos los herederos de Diosy coherederos con su Hijo. Qué ma­

ravillosa dignidad, nobleza y grandeza del cnstiano que nos obliga a

renunciar a Satanás y a entregarnos a Dios con el ardiente deseo de

vivir como hijos suyos. de ser fieles a la nobleza de nuestra cuna, de no

traicionar nuestra estirpe ni deshonrar a nuestro Padre! Un cnstiano

es un miembro de jesucnsto. Tenemos con El una alianza y unión

mucho más noble, estrecha y perfecta que la de los miembros con su

cabeza en un cuerpo humano. Por lo cual pertenecemos a jesucnsto,

estamos sometidos a su dependencia y dirección y somos una sola cosa

con Él, como los miembros con su cabeza.

Entreguémonos, pues, a jesucristo y propongámonos vivir de su vida.

Porque seria monstmoso que en el cuerpo un miembro llevara una vi­

da dútinta de la de su cabeza. Por eso san Gregon'o de Núa afirma

que el cristianúmo es hacer profesión de vivir de la vida de J e­

sucristo.

Un cnstiano es un templo del Espíritu Santo. ¿No sabéis, acaso,

que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo?, dice san

Pablo ( 1 Co 6. 19), Y la prueba de que sois hijos de Dios es

que Dios ha enviado a vuestros corazones el Espíritu de su

Hijo (Ca 4, 6).EI Espín'tu Santo nos ha sido dado como espín'tu de

nuestro espíritu, corazón de nuestro corazón, alma de nuestra alma,y

para que esté siempre con nosotros y en nosotros como en su templo.

Consideremos atentamente estas verdades y grabémoslas en nuestro co­

razón para despertar en nosotros la alabanza y el amor a Dios por-

VIVIR EL BAUTISMO

261

Page 267: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

que nos ha hecho m·stianos. Repudiemos nuestras ingratitudes y peca­

dos y llevemos en adelante una vida digna de la peifeción de nuestro

Padre, de la santidad de nuestra Cabeza y de la pureza del EJpintu

cuyo templo somos.

Leccionario eudista n.S p. 34

Después de haber tomado el tiempo

de mirar detenidamente

la maravilla que yo soy,

los signos del amor de Dios en mi v'Ída,

su alianza y su fidelidad,

los "sí" de amor que ha puesto en mí,

yo le expreso naturalmente

mi gratitud.

COMPR01\IETERSE

262

Page 268: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para vivir el perdón

1. Ha llegado el momento de detenerse. En nuestra vida, ¿qué dificultades encontramos para vivir como bautizados? A cerca de las expresiones empleadas

por San Juan Eudes: Alianza, "hacer profesión de Jesús", decir las dificultades que encontramos.

2. Al mirar el camino recorrido desde hace algunos me­ses, mirar nuestra manera de ser cristianos. Lo que se hace difícil. Lo que nos ha transformado. Lo que todavía te­nemos que cambiar.

Tomo el tiempo para ponerme

en la presencia de Dios ...

Acojo la distancia que existe

entre lo que yo debería ser

y lo que soy ... entre lo que soy ...

y lo que Dios quiere que sea.

Pido a Dios que me perdone

al no dejarle todo el sitio en lIÚ ...

de poner obstáculos a su crecimiento ...

de no dejarme entusiasmar

con la ofrenda de Jesús.

VIVIR EL BAUTIS1\íO

263

Page 269: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para darse a Jesús para ...

1. En la noche de la Pascua, los cristianos dicen que no están de acuerdo con ciertas maneras de vivir y que están de acuerdo con otras. Preguntarse : En mi vida hoy, a qué cosas debería decir no? ¿ y a qué cosas debería decir sí ?

2. ¿Qué misión nos ha sido confiada en el Bautismo y even­tualmente en la Confurnación? ¿Cómo pensamos poner en obra hoy, nuestro Bautismo?

3. Tomar el tiempo de orar con las palabras que San Juan Eudes nos sugiere en este momento:

"Oh! jesús, Hijo de Dios e H!jo del hombre, te adoro desde tu naci­

miento eterno y temporaL.. Tú has querido en tu designio comunicarme

por el bautismo tu santa y celestial vida, imprime en mí una imagen

viva de ti mismo, de hacerme por gracia lo que eres por naturaleza,

Hijo de Dios y otro jesucristo por sem~janza ... Haz que yo sea una

imagen perftcta de ti mismo ... que viva tu vida. que sea totalmente re­

vestido de tí y de tus cualidades ... y totalmente transformado en tiy de

esta manera que no vean más que a jesús en mí. que su vida. su hu­

mildad, su dulzura, su caridad. su amor. su Espiniu ... pues tú quie­

res que yo sea otro jesús sobre la tinTa. "

Reino de Jesús, 9 o.e.l, p. 509

COMPROMETERSE

264

Page 270: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Escribo un acta de renovación de mi Bautismo, incluyendo

- las cosas a las que renuncio,

- las cosas a las que me adhiero.

Me ofrezco al Espíritu de Jesús para alcanzar en cada una de mis palabras,

en cada uno de mis actos

a Jesús que recibe todo del Padre y que devuelve todo al Padre.

Bibliografia sugerida en francés: LAPLACE Jean, L 'Espril el I"Église, Desclée/Bellarmin, 1987 PASQUIER Abe!, U". nOllvelle naissan« .. le Bapleme,Mame, coll. Premie re bi­bliotheque de conneissances religieuses, 1986 Collectif, Le Bapleme, Christ source de vie, décembre 1990 Eveques de Belgique, Le liure de la Foi, Desclée, 1987, pp. 98-105 Eveques de France, Caléebisme pollr Adlllles, 1991, Art. 359-378, pp. 221-232 ; Art. 389-398, pp. 238.243

Bibliografia sugerida en español: Higinio Lopera, "El nllevo nacimienlo" Conferencia Episcopal Ecuatoriana, "En eamino baáa el ReiIlO", Don Bosco, Quito, 1996.

VIVIR EL BAUTISMO

265

Page 271: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:
Page 272: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

COMPROMETERSE

Dejarse reconciliar

" Por esta acción las almas resucitan y Jesucristo vuelve a nacer en ellas. " O.C.IV, p. 161

ETAPA 18

Page 273: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

"En nombre de Cristo, os suplicamos: déjense reconciliar con Dios"

( 1 Cor 5, 20)

Cü~IPROr-IETERSE

268

Page 274: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Contenido de la etapa

Objetivos de esta etapa

El Bautismo, contrato de alianza, a menudo está confrontado por el pecado: - que es negación del designio de Dios sobre el hombre; - que es elección de un mundo ficticio y orgullo-so; - de una red de relaciones cerradas sobre sí mis­mas ... peso y obscuridades que se oponen al amor; - que es búsqueda orgullosa y posesiva de sí mis­mo, que esteriliza sutilmente nuestros senti­mientos, pensamientos y voluntades cerrán­dolos al Amor. Sólo la conversión... retorno de todo el ser que elige de nuevo la voluntad del Padre, en comunión con el Sí de Jesús, puede renovar nuestro contrato. ¿El Signo? El perdón de Dios dado en la Igle­sia (Sacramento de reconciliación). "Dejarse recon­ciliar por Cristo ... " y comprometerse de nuevo de una manera realista.

Reconocerse como pecador perdonado : - tener conciencia del pecado en mi vida; - vivir la reconciliación consigo, mismo con los otros y con Dios; - descubrir el sacramento de la reconciliación y el vínculo entre reconciliación y bautismo.

Al final de esta etapa, yo debería

poder vivir

el sacramento de la reconciliación.

DE).-\RSE RECONCILIAR

269

Page 275: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para abrirse y acoger

1. ¿Tenemos experiencias de reconciliación? Recordar algunos momentos de reconciliación con los de­más y consigo mismo ... Tomar uno de estos momentos y tratar de ver las etapas de la reconciliación.

2. Durante esta relectura, vamos a encontrar aspectos contra­dictorios en nosotros: positivos y negativos, luminosos y sombríos ... Abrirse a su propia realidad ... Acoger lo que nos duele al interior de nosotros ... no escondernos nada, aceptar la verdad.

3. Si en una u otra etapa, notamos actitudes de encerrarse, anotemos... No tratar de justificar ni resolver ... otros caminos pueden abrirse para nosotros durante esta refle­xión. Estar disponibles a lo imprevisto y lo inesperado.

Yo desarrollo en este proceso: - la escucha de mi ser profundo

- la disponibilidad frente a lo que me atropella, - la acogida sin juicio sobre nú y sobre los demás

de los hechos que vuelven a mi memoria ... - la lucidez.

¿Mi objetivo? La libertad interior.

COI\II'ROI\If'TERSI·:

270

Page 276: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para contemplar y dar gracias

1. Tomar el salmo 51 (50) leer lentamente todo el salmo ... leerlo de nuevo estrofa por estrofa. El grito de este hombre que sufre, es un grito hacia Dios.

2. En Lc 19, 1-10 (Zaqueo); 7, 36-50 (la pecadora perdona­da); 15,11-32 (El hijo pródigo), En Jn 8, 1-11 (la mujer adúltera ... ), Jesús nos habla de la misericordia de Dios su Padre ... ¿Qué actitudes tiene frente a los que acusan a los demás de ser pecadores? .. Contemplar a Cristo misericordioso.

3. San Juan Eudes nos invita a considerar el perdón da­do en Jesús por el Padre, en su muerte y en su resurrección. El Bautismo realiza este paso de "muerte a todo lo que no es Dios para no vivir sino en Dios y con Jesucristo". El sacramento de la reconciliación lo reactualiza.

"Acudir con frecuencia al sacramento de la Penitencia es algo mI!} ne­

cesario, mI!} santo y mI!} útil para la gloria de Dios y la santifica­

ción de las almas cristianas, pues la confesión es lI11a parte, con la

condición de qlle vayamos preparados. "

Reino de Jesús, O.e.I, p. 126

DEJARSE RECONCILIAR

271

Page 277: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

El bautismo es una ml/erte y IIna resurreáón.

Es una muerte, porque, dice san Pablo: Si uno murió por todos, con­

siguientemente todos han muerto (:leo 5. '.1). es deár, todos los que,

por el bautismo, nos hallamos incorporados a Él como miembros su­

yos. Si somos miembros de una Cabeza crucificada y muerta, debemos

estar crucificados y muertos para el mundo, el pecado y nosotros mis-

mos.

El bautismo es una resurrecáón: por Él salimos de la muerte del pe­

cado para entrar en la vida de la gracia.

Como muerte y resurrección, el bautismo toma por modelo el misterio

pascual de jesucnsto. Porque, nos dice san Pablo, cuantos en el bau­

tismo fuimos sumergidos en su muerte. Por nuestro bautismo fuimos

sepultados con Él, para partiápar de su muerte; para que así como

Cristo fue resucitado de entre los muertos por la gloria del Padre, así

también nosotros vivamos una vida nueva (Rm 6. 34).

De esta manera, por el bautzsmo. estamos obligados a mon'r a las co­

sas terrenas para llevar con jesucnsto una vida celestial porque ya no

pertenecemos a la tierra, sino al cielo, donde tenemos colocados nuestro

espíritu y nuestro corazón, como lo proclamaban los pnmeros cnstia­

nos por boca de san Pablo: Nuestros derechos de ciudadanía radican

en los cielos (F1p 3, 20). Si habét's sido resucitados con Cristo, buscad

las cosas de arriba, donde Cnsto está sentado a la diestra de Dios.

Poned vuestro corazón en las cosas del cielo, no en las de la tierra (Col

3. 1-2).

Finalmente, como bautizados, debemos mostrar la verdad de estas

palabras: Habéis muerto y vuestra vida está oculta con Cnsto en

Dios, para vivir sólo en Dios con jesucristo, como hombres que hemos

COMPROMETERSE

272

Page 278: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

reJUcitado de la muerte a la vida (Rm 6. 13). como reJUcitados que lle­

vamos sobre la tierra una vida celestial y santa. adornada de todas las

virtudes, en ejercicio continuo de amor. de adoración y de alabanza a

Dios y de can'dad hacia el prójimo.

Leccionario eudista, n. 28 p. 88

San Juan Eudes nos invita a maravillamos de nuestra re­

conciliación con Dios.

Es algo grande la remisión del pecado: Primero grande, de parte de

Dios, que perdona ''gratis'' el deshonor infinito hecho por el pecador a

su divina Mqjestad. Segundo, de parte del penitente, que estando su­

mergido en su pecado, en un abismo de desdichas infinitamente pro­

fundas, es retirado por la suave mano misen'cordiosa de su Dios.

Grande en tercer lugar, de parte del don inestimable que es dado al

pecador por la divina bondad, la cual no contenta de perdonar sus de­

litos, lo pone en la categoría de los amigos e Hijos de Dios. Grande,

en cuarto lugar, por la manera en la cual nuestra reconciliación se ha­

ce con Dios. Es Él quien nos ama pninero,y nos invita, nos exhorta

y nos urge a buscarle y convertirnos a Él. Este Dios de amor y mise-

n'cordia corre tras nosotros ... Cuando nosotros lo abandonamos nos si­

gue con un amor indescriptible, y nos mega no separarnos de quien

nos busca con solicitud. .. "

DEJARSE RECONCILIAR

273

O.e. VIII, p.55-56

Page 279: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

"Bendito seas, Oh buen Jesús; bendito seas mil veces! Que todos tus

ángeles, tus santos, y vuestra S anta Madre te bendigan ahora y siem­

pre, por haber establecido en tu Iglesia el santo sacramento de la pe­

nitencia, y de habernos d~jado como un medio tan presente, fácil y po­

deroso para bo"ar nuestros pecados y reconciliarnos contigo! Bendito

seas por toda la glona que te ha sido y será dada hasta el fin del

mundo por este sacramento! Bendito seas también por toda la glon'a

que tú mismo has rendido a tu Padre por la confesión, si se puede así

decir, que tú le has hecho por nuestros pecados en el Huerto de los

Olivos,y por la humillación, contn"ción y penitencia que tú has carga­

do. Oh mi Salvador, impnme, si tú 10 quieres, dentro de mí un odio,

un hOmJr y un temJr al pecado, más grande que todos los otros males

que están en la tie"a y en el infierno, y haz que muera mil veces antes

de ofenderte en el futuro. "

Reino de Jesús, O. C. 1, p. 130

COMPROMETERSE

274

Page 280: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Doy gracias

por esta certeza

que en su muerte y resurrección

Cristo ha arrancado

la muerte de nuestro corazón ...

En todo lo que he contemplado,

retengo un texto ... una expresión ...

y me entrego

en las manos de Dios que me dice:

''Déjate reconciliar conmigo.

No te opongas!

Adora y calla!"

(Así aconsejaba Teilhard de Chardin

a su hermana religiosa que se sentía

muy cumplable. )

DEJARSE RECONCILIAR

275

Page 281: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para vivir el perdón

1. Después de haber contemplado a Jesús acogiendo al pe­cador, conduciéndole por su actitud a la verdad de su ser, revelándole el perdón ofrecido al que reconoce su peque­ñez, la humilde realidad de si núsmo ... Reconocerse pecador ... para vivir el perdón! ¿Tenemos de­seo de emprender esta gestión?.. reconocer que detrás de esta fachada del personaje, hay aquel que Dios espera!

2. Volver a leer el salmo 51 (50) Y decir lo que podemos lla­mar nuestro pecado: el abismo que existe entre el amor de Dios y nuestra propia vida ...

3. Dios es el que perdona ("da más") puesto que ama sin condición ... Como al principio de este camino de reconci­liación, dejar surgir en nosotros lo que vemos que se opo­ne a nuestra vida con Dios ... Abrir nuestro corazón para acoger el don de Dios como Zaqueo, como la mujer adúl­tera ...

COMPROMETERSE

276

Page 282: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

"Aun cuando tu corazón te condene, yo no te condenaré ... "

Entro en este espíritu al que me invita

esta frase de San Juan (1 Jn 3,20)

De nuevo - me perdono a mi mismo - me acepto a mi mismo

- acojo el perdón de Dios

Me dispongo a abandonar mi pecado para vivir de su vida.

DEJARSE RECONCILIAR

277

Page 283: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para darse a Jesús para ...

1. Buscar en mi vida lo que rompe la alianza hecha con Dios, el día de mi Bautismo: es el pecado como - negación del designio de Dios sobre mi vida - elección de un modo ficticio y orgulloso de un conjunto de relaciones cerradas sobre ellas mismas - búsqueda orgullosa y posesiva de uno mismo ...

2. El llamado consiste en volver y escoger de nuevo la vo­luntad de Dios ... renovar su contrato con Él... verificar si tal es nuestro deseo ...

3. Encontrar un sacerdote para compartir nuestra gestlon y pedirle que renueve nuestra alianza con Dios por medio del sacramento de la reconciliación.

4 Pero la conclusión se impone. ¿Qué es lo que decidimos transformar en nuestro comportamiento con Dios, con nosotros mismos y con los demás?

Bibliografía sugerida en francés: Dufay Rcn¿, "La maúolI Olí l'on m'allend," Chalet. Rey-Mermet, "Co;rtll", Droguet et Ardant, 1976, pp, 305-324. Evequcs de Bdgique. 'L~ liv,.. de lajo;, Le peeb¿ el 1" ,..roll..;/;a/;on", Dcsclée, 1987, pp. 169-170. Evcqucs de F rance, "Cal",búme pOllr Adlllln ", /99/, ART, +29..J42.pp. 260-266.

Bibliografía sugerida en español: Vannier Jean, ''Comll1//{/ad IlIgar de perdólI y jinla" Conferencia Episcopal Ecuatoriana, "EII famlllO bada" Re;lIo ", DOII B05<'O. Qllilo, /996.

COMPROMf-iTERSE

278

Page 284: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Cristo se ha hecho,

por Dios, nuestra salvación,

nuestra justicia y nuestra santificación.

Ha muerto por nosotros

a fin de que los vivos no vivan más

por ellos mismos, sino por Aquel

que ha muerto y resucitado por ellos.

Queremos, Señor Jesús,

que reines en nosotros ...

Dios poderoso y misericordioso,

destruye totalmente en nosotros

lo que se opone a ti.

Despliega tu fuerza,

y sé el maestro de nuestros corazones

y de nuestros cuerpos,

para establecer en ellos perfectamente

el reino de tu amor.

DEJARSE RECONCILIAR

279

Page 285: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:
Page 286: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

COMPROMETERSE

Vivir las bienaventuranzas

ETAPA 1'9

"Yo no quiero otros contentos que el contento de mi Jesús." O.e. 11, p.332

Page 287: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

"Escoge la vida ... "

Dt 30,19

CO~II'R()~IETERSI,

282

Page 288: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Contenido de la etapa

Objetivos de esta etapa

Dejarse reconciliar por Cristo con la voluntad del Padre sobre nosotros, es escoger la vida, según el mensaje mismo de Jesús: las bienaventuranzas ... Ellas son camino de vida, de felicidad, pero camino estrecho, con pendientes abruptas. N o son una exhortación moral... No nos presentan un conjunto de virtudes que nos merecerán el Reino ... Nos dicen: Dios, libre y gratuitamente se ha acercado a los hombres. Bienaventurado el corazón del pobre que es capaz de arriesgar su vida por ese don gratuito que el Padre nos ha hecho en Jesús, el verdadero pobre.

Elegir la felicidad, siguiendo a Cristo. - Definir la noción de la felicidad a partir de la experiencia personal. - Buscar los puntos de referencia que forman esta noción: ley, moral, conformismo, costumbre, Santa Escritura, etc. - Escoger lo que esta búsqueda de felicidad comprende (ascesis cristiana): escoger los criterios de esta elección. - Comunicar la felicidad que tenemos.

Al final de esta etapa, yo deberla poder comprobar

cómo he reajustado mi noción de la felicidad.

VIVIR U.S BIENAVENTURANZAS

283

Page 289: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para abrirse y acoger

1. Feliz año nuevo! Feliz aniversario! Feliz fiesta! ... Cuando fonnulamos estas expresiones a los seres que amamos, ¿qué clase de felicidad les deseamos? Dentro de las pala­bras ordinarias, ¿cuáles son las "buenas" cosas que les deseamos, concretamente?

2. ¿Cuáles son los momentos de felicidad que hemos v-ivido en estos últimos meses? ¿Felicidad recibida? ¿Felicidad da­da? ¿A costa de qué dificultades?

3. ¿Hemos encontrado personas que tienen una idea dife­rente de la nuestra sobre la felicidad?¿Qué cosas hemos descubierto hablando con ellas?

4. A partir de estas constataciones, hacer una lista de diez puntos o más: " ¿Para nú, hoy, en qué consiste la felici­dad .. .? Y también: ¿para nú, hoy, en qué no consiste la feli­cidad .. .?

5. En este proyecto de felicidad, ¿qué lugar ocupa nuestra conciencia, nuestra libertad, la moral, la aprobación de los demás .. .?

COl\!PROl\lETERSE

284

Page 290: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Escucho en mi corazón

el llamado a vivir la felicidad verdadera.

Acojo mi deseo de vivir en plenitud,

como apertura

al proyecto de Dios.

Pongo mi confianza en el Señor

para que mi vida sea un éxito.

\lYIR L\S BIEN.\\'ENTUR.\.L'\lZ.\S

285

Page 291: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para contemplar y dar gracias

1. En Hebreo, la palabra que traduce "feliz" en la Biblia, es un plural, dinámico. Alleer los Salmos, podemos descubrir una buena nueva para los sedientos de felicidad, a través de las situaciones de la vida. (por ejemplo: Sahnos 1,4,34,40,41,84, 106, 128)

Alegría comunitaria con los salmos 33,144 ... Después de meditar algunos de estos salmos anotar cuáles son los que nos hablan de felicidad.

2. Jesús se dice Salvador cuando proclama "las Bienaventu­ranzas." Leer y comparar el mensaje de las Bienaventuranzas en los dos Evangelios: Mt 5, 1-12 Y Le 6, 20-26.

¿Qué hay de nuevo con referencia a los Salmos? Meditar el mensaje de Jesús y preguntarse: ¿Cuál de las Bienaventu­ranzas es luz y llamado para mi, hoy?

3. Jesús revela y concede la felicidad a los que lo reciben: buscar en el Evangelio de Lucas todo lo que se refiere a la felicidad, alegría, salud, plenitud, a través de las palabras y de los encuentros de Jesús. ¿Cuál es la buena noticia perso­nalmente para mi?

4. Es en la fiesta de todos los Santos en que la Iglesia procla­ma las Bienaventuranzas en su liturgia. ¿ El llamado a la santidad sería un llamado a la felicidad?

COMPROMETERSE

286

Page 292: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

San Juan Eudes está persuadido de que es un asunto de amor, puesto que sólo el que ama, cumple la ley y la vive plenamente.

Prestad oídos al Espíritu Santo que te dice por boca de su ApóstoL·

Ésta es la voluntad de Dios, vuestra santificación (1 Ts 4,3).

Esto no se ha dicho solamente para los que viven en claustros y mo­

nasten"os. Pues si es de verdad que los religiosos, por su profesión y por

los medios de que disponen, deben ser santos y modelos de santidad,

también todo bautizado está obligado a ser santo por múltzjles moti­

vos:

Santo, porque lleva el santísimo nombre de mstiano.

Santo, porque es el hijo de aquel que es la esencia y el princzjio de to­

da santidad

Santo, porque en el bautzsmo el mstiano recibe la gracia divina que es

una particzjación de la santidad de Dios y hace de los bautizados que

la conservan partícipes de la naturaleza divina (2 Pe 1,4).

Santo, porque, mediante el bautismo, el cristiano es miembro de una

Cabeza que es jesum·sto, el Santo de los santos,y de su cuerpo místi­

co que es la santa Iglesia.

Santo, porque al cristiano lo debe animar el mismo espíritu que a je­

sum·sto, su Cabeza, es decir, el Espíritu Santo. Por eso san Pablo

exclama: El que no tiene el Espíritu de Cristo no es de Dios (Rom 9,8).

Santo, porque el cristiano debe estar revestido del mismo jesum·sto, es

decir, de su sanlidad,y de todas sus virtudes: Los que habéis sido

bautizados en Cristo os habéis revestido de Cristo (Gal 3, 27).

VIVIR LAS BIENA VENTIlRANZAS

287

Page 293: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Santo debe ser el que se alimenta de la santa y divina comida que es

la carne deificada y la sangre preciosa del Hijo de Dios.

Santo. porque es el hijo de la Reina de todos los santos.

Santos debemos ser porque somos los hijos de los santos, de los pa­

tnarcas, profetas, apóstoles y demás santos que han contn·buido a

nuestro nacimiento espin·tuaL

Santos, porque somos instruidos en una escuela santa y porque hace­

mos profesión de seguir una Iry de santidad.

Santos, porque Dios nos eligió para que fuésemos consagra­

dos e irreprochables ante él por el amor (E/'. 4).

Santos, porque el Hijo de Dios nos ha rescatado para que sirvamos

a Dios con santidad y justicia todos nuestros días (Le '. 68.

74.75).

Me preguntarás: "¿Cómo una creatura tan frágil, débil Y miserable,

puede ser santa como santo es Dios?" Pero aunque esto sea imposible

para la debilidad humana, se hace posible y fácil con la gracia que

Dios no rehusa a quien la Pide con fervor.

Para ello sólo se nos exige una cosa, m~ deliciosa, por cierto. ¿Qué

más delicioso y fácil que amar? ¿Qué hay más agradable que amar al

que es infinitamente bueno, bello, perfecto y amable, al que es todo

bondad, belleza y perfección, al que nunca te ha hecho mal alguno, si­

no bienes incalculables, al que es todo corazón, caridad, amor por no­

sotros? Ama, pues, a este Dios bueno y amable, y serás santo.

¿No sabes, acaso, que el amor transforma al amante en el objeto

amado? Si amas las cosas terrestres, dice san Agustín, terminas vol­

viéndote todo terrestre. Si amas las cosas celestiales te volverás celes-

COMPROMETERSE

288

Page 294: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

tia/,' si amas las cosas divinas llegas a divinizarte. Ama, pues al

Santo de los santos y llegarás a ser santo; ama a Dios y llegarás a ser

Dios por particzpación y semf!janza.

Pero si amas a Dios debes odiar lo que El odia. Vosotros, que

hacéis profesión de amar al Señor, aborreced el mal (cf. Sal

96, 10), es decir, el pecado que es el único objeto de su odio.

Si amas a Dios, ama lo que Él ama, todas las virtudes y es­

pecialmente la humildad, la caridad y la pureza de espíritu y

de corazón. Si amas a Dios, desprende tu corazón y tus

afectos de todo lo creado para entregarlos enteramente al

que se entregó por nosotros. Si amas a Dios haz lo que

agrada a Dios y sigue su voluntad manifestada por sus

mandamientos, por las reglas y obligaciones de tu estado y profesión y por las órdenes de tus superiores. El que me

ama guarda mis mandamientos (Jn 14,21).

Leccionario eudista, n.25 p. 80-82

Adoro y amo a mi Dios

que quiere la felicidad de sus hijos.

Medito mi bienaventuranza dando gracias.

Expreso la gratitud de mi corazón.

VIVIR LAS BIENAVENTURANZAS

289

Page 295: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para vivir el perdón

1. Comparar la noción de felicidad que hemos escrito al prin­cipio de la etapa y la que descubrimos en la escuela de Je­sús.

2. Leer Deuteronomio 30, 15-20 Y Mt 6, 19-24. Una elección se impone a los que buscan la felicidad en el seguimiento de Jesús.

Preguntarse: para mi, hoy, que voy a escoger, ¿qué renun­ciamientos se presentan en mi camino?

3. Jesús nos abre el camino de la Vida, camino pascual de muerte y de resurrección. Conociendo las limitaciones y las heridas de nuestro corazón, descubrimos la importancia de

lo que se llama: "Ascesis cristiana" " Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el viñador. Todo sarmiento que en mi no da fruto, lo corta, y todo el que da fruto, lo limpia, para que dé más fruto."]n 15, 1-2

En nuestros criterios acerca de la felicidad, ¿cómo dar lugar a la dificultad, al esfuerzo y al sufrimiento?

COMPROMETERSE

290

Page 296: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

ont mpl a Jesús

que ha realizad n su vida

1 id al d las Bi 11av 11turanzas. Pid p rd ; 11

p r hab r buscad

D licidades fácil s, eg ístas ficticias.

M doy al Espíritu de J ús

para gll m c 11duzca

11 el camin d las Bi nave11turanzas.

VlVJR LAS BIENAVENTURANZAS

291

Page 297: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para darse a Jesús para ...

1. En su Epístola a los Romanos, San Pablo explica que Dios colabora en todo para la felicidad de los que Él ha llamado. (Rom 8,28-29)

Ver cómo se manifiesta esto en nuestra experiencia per­sonal... y cuáles son los llamados que percibimos hoy para acoger esta acción de Dios en nuestra vida.

2. ¿Hay un santo ... una santa, un personaje actual... cuyo ejemplo y vida nos atrae particularmente? ¿De qué manera compartiremos con los otros, nuestra fe­licidad?

Bibliografía sugerida en francés: FIIIs II Stlisons. I~ Bon"tllr, CerC, n. 443, mars 1990. LECLERC Éloi,l~ Royal/Inl ctlelJi, DDB, 1987, chapo S y 6 Evi:'1ucs de Bclgiquc,l16vrr dt h Foi, Dcscléc, 1987, pp. 158,159,163 EVC<JUC5 de France, Ctllir"isml pour tlJ"lln, 1991, Art. S 14 a 533, pp. 302 - 310: Arr. 633 - 634, pp. 36(J - 361

Bibliografia sugerida en capailol : Confcrcncia Episcopal I ':cuatoriana, .. /::11 ((Imil/o "a";" ti lviI/O ': Don Uosco, (.Iuito, 1 C)')(j.

C()Ml'ROMETERsr·:

292

Page 298: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

En la gran feria de la felicidad, horóscopos, métodos y sabidurías

son propuestas en todas partes ... Yo estoy en capacidad de anotar

mis puntos de referencia, para hallar la felicidad

en el seguimiento de Cristo y para darla a los demás

que están a mi alrededor.

Compongo mi salmo: "Feliz eres si..."

VIVIR LAS BIEN .... VENTURANZ .... S

293

Page 299: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:
Page 300: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

COMPROMETERSE

Manifestar la misericordia

"Es misericordioso el que lleva en su corazón por compasión, la miseria de los miserables." Corazón admirable, O.e. VIII, p. 53

ETAPA 20

Page 301: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

"Bien vista tengo la aflicción de mi pueblo ... "

Ex 3, 7

COMPROMETERSE

296

Page 302: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Contenido de la etapa

Dios que da gratuitamente la felicidad a todos los que tienen un corazón de pobre, es el Padre de las misericordias": La historia que Dios

vive con nosotros es una historia de "Misericordia ... " En Jesús, Él nos revela su compasión y su es­peranza hacia el hombre herido. El Corazón de Jesús, tan a menudo conmovi­do de compasión, y traspasado por una lanza, nos revela el anlOr gratuito y generoso, que per­dona, paciente, que espera ... mientras más pobre y herido es el hombre, es más amado. Nos toca llevar verdaderamente en nuestro corazón, el hombre herido ... Desde lo más profundo, al interior, abrirse suficientemente para acoger "la miseria de los miserables" y comprometemos en su ser­VlClO.

Al final de esta etapa, yo debería

poder decir lo que he descubierlo

de mi gran necesidad de misericordia

y mi manera de vivirla

en mi relación con los otros.

MANIFESTAR LA MISERICORDIA

297

Page 303: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Objetivos Acoger y V1V1r la Misericordia de esta etapa de Jesús

... Buscar en la Biblia todo lo que concierne a la misericordia de Jesús ... Acoger al Dios de la misericordia para ti mismo, herido, frágil, pecador. (''Roto y mo­lido" Sal 51 (50) )

... Revisar para dar gracias, la historia de las misericordias de Dios en mi vida ... Ofrecerme a la misericordia de Dios abrien­do mi corazón a los llamados del mundo heri -rido, para comprometerme concretamente ...

COMPROMETERSE

298

Page 304: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para abrirse y acoger

1. Acoger en mí la palabra Misericordia, ¿como resuena en mi interior? ¿ qué evoca en nosotros? ¿Qué palabras nos vienen al pensamiento? ¿Hemos experimentado la mi­sericordia de Dios en nosotros?

2. ¿ Hemos hecho por nosotros mismos la experiencia de la misericordia, a través del comportamiento de los otros ha­cia nosotros?

3. ¿Nos ha llegado profundamente el sufrimiento del otro? Si es sí, decir en qué situaciones y en qué circunstancias. ¿Cómo hemos reaccionado?

Acojo esta palabra de Misericordia. La dejo vivir en mí.

Me dejo tocar por aquello que evoca en mí.

Acojo en :mi. corazqn los sentimientos suscitados por el sufrimiento del otro.

-Adoro a Jesús presente en el rostro de aquellos y aquellas

que la vida más ha maltratado.

MANIFESTAR LA MISERICORDIA

299

Page 305: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para contemplar y dar gracias

1. En el Antiguo Testamento, Dios se revela como un Dios que se "deja conmover "por la miseria humana (Ex 34, 6-7).

Que no se irrita por nuestras negaciones (Os 11, 8-9)

Que no actúa según nuestras faltas (Salmo 51 (50))

2. En el Nuevo Testamento, es el mismo jesús quien es mi­sericordia.: Todo lo dijo a través de sus acciones y palabras. jesús conmovido de compasión ... (Lc 7) Volver a leer todo el Evangelio de San Lucas particular­mente el capítulo 15, ... para descubrir a jesús misericordio­so. Nombrar las miserias que jesús lleva en su corazón.

3. Para San Juan Eudes, "Es misen'cordioso aquel que I/eva en su corazón por compasión /a misen'a de los miserables. "

Tres cosas son necesanas para la Misen'cordia: /a pn'mera, es tener

compasión de /a misena del otro; pues es misen'cordioso quien I/eva en

su corazón, por compasión, /as misen'as de los miserables. LA segun­

da, que tenga una gran voluntad de socomr /as misen'as. LA tercera,

que pase de la voluntad a la acción. Porque el bendito Redentor se

encarnó para ejercer sobre nosotros su grande misen'cordza. Pues pn'­

meramente, haciéndose hombre y tomando un cuerpo y un corazón

capaces de sentir el sufrimiento y el dolor como el nuestro, Él ha

estado I/eno de una gran compasión por nuestras misenas, y /as ha

COMPROMETERSE

300

Page 306: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

llevado en Sil corazón con tanto dolor, qlle no hay palabras para ex­

presarlo. Plles por IIna parte, hay IIn amor infinito por nosotros, como

IIn bllen Padre por SIlS Hyos. por otra parte hay siempre delante de

SIlS %S todos los males del CIIerpo y del Espín"tll, todas las angllstias,

todas las triblllaciones, todos los martirios y todos los tormentos qlle

llegan a endllrecer a todos SIlS hyos hasta el fin del mllndo, Sil Cora­

zón bendito fue traspasado de mil y mil dolores, tan sensibles y tan

profundos, qlle le habrían dado mil veces la mllerte, si Sil amor qlle es

más fuerte qlle la mllerte no le hllbiese conseroado la vida, a fin de sa­

crificarla por nosotros en la CT'IIi:

Corazón admirable, O.e. VIII, p. 52-54

4. Releer en la historia de mi vida la misericordia de Dios.

''Bienaventurados los misericordiosos: ellos recibirán misericordia"

El misericordioso, según la etimología de la palabra, es el corazón compasivo; el que sufre por el sufrimiento de los demás. La persona que no sabe "sufrir con", no puede acoger el don de Dios, pues Dios es el primero que sufre con el hombre. El sufrimiento de Cristo, su Pasión y su muerte en la Cruz, son el signo sensible de la profundidad del amor de Dios. Sin duda llamamos sufrimiento a algo muy misterioso, sin el cual el amor no sena amor, y sólo el sufrimiento de Cristo puede revelamos.

MANIFESTAR LA MISERICORDIA

301

Page 307: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

La misericordia implica una preferencia por los pequeños, los débiles, los miserables, los enfennos, los solitarios (es uno de los grandes sufrimientos humanos), los humillados, los violentados, las víctimas de la injusticia, los inquietos. Es característica de la existencia de Jesús: trabajar para li­berar a aquellos que están bajo cualquier forma de escla­vitud; testimoniar que somos hombres libres trabajando en la liberación de nuestros hennanos. Puesto que no pode­mos ser libres sino amando. No hay libertad sin el amor. Ser libre y amar es exactamente la misma cosa.

Francois V ARILLO N , ]oie de CIoire, ]oie de vivre Cennncion, 1981,p. 61

Acojo a este Dios de misericordia que se deja conmover hasta sus entrañas

por la miseria de su pueblo. Me doy el tiempo para agradecer

por lo que descubro en el Corazón de Dios - en el Corazón de Jesús - de María. Me dejo impregnar de sentimientos

de compasión, de bondad, de paciencia hacia todo ser que sufre.

COMPROMETERSE

302

Page 308: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para vivir el perdón

1. Hemos contemplado a Dios que se deja conmover por la miseria de su pueblo. (Ex 34)

Después hemos contemplado a Jesús que se conmovió de la muchedumbre que no tiene pastor (Le 7)

¿Qué ha provocado esto en nosotros?

2. ¿A qué nos invita? Qué es lo que esto cambia en mi vi­da? ¿Qué nuevo nacimiento habrá en mi relación con Dios y con los demás?

3. ¿Cuál es el obstáculo que nos impide dejarnos conmover por las dificultades de los demás?

Me dejo cuestionar

por este amor loco que Dios me tiene.

Yo me dejo descubrir por Él,

hasta mis últimas profundidades.

Acepto llenarme de su luz,

incluso en lo más íntimo de nú mismo.

Le pido perdón.

MANIFEST.-\R LA MISERICORDIA

303

Page 309: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para darse a Jesús, para ....

1. "Llevar en su corazón, por compasión, la miseria de los miserables. " ¿Cómo recibimos estas palabras de San Juan Eudes, y có­mo la hacemos nuestra?

2. ¿Cómo hacemos solidarios con las dificultades de aquellos a quienes encontramos, con quienes convivimos, a quie­nes somos enviados: los excluidos, los rechazados .. .?

3. ¿ A qué compromisos somos invitados(as)?

4. ¿ De qué manera nos sentimos invitados(as) a vivir la pa­ciencia, a comenzar de nuevo con alguien, así como Dios siempre comienza de nuevo con nosotros?

5. Formular en una oración lo que deseamos expresar a Dios ... Alabarle por su misericordia. Dejar surgir en nosotros las miserias que de una manera especial llevamos en nuestro corazón. Pedirle que lleve en su corazón nuestra miseria y la de los demás. Ofrecemos a Él con los deseos que tenemos de vivir de su misericordia.

COMPROMETERSE

304

Page 310: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Estoy invitado (a)

a darme a Jesús para entrar en la obra de liberación

de los que' están oprimidos, ...

para encontrar las palabras y las actitudes que les dirán que son amados de Dios, tal como ellos son.

Estoy invitada(o)

a recibir de ellos

la Misericordia.

Bibliografia sugerida en francés: Jean-PaullI,Dives in misericordia, Lettre EncycLique, 30.11.1980 POINSENET Dominiquc, Ríen n 'ul impossiblt a I'amollr, Éd. San Paul, 1968 Un moine d 'Orient, Amollr sans limilu, Chevetogne, 1974 V ANNIER Jean, Úl commllnalllé litll dll pardon el dt la fele, Éd, Fleurus, 1989. Evéques de France, CalichismepollrAdlllles, Art. 167. pp. 111-171,p. 113.

Bibliografía sugerida en español: Rueda Marco Vinicio. "Úl inlimidad con el Buen Paslor': Librería espiritual, Quito. 1988. Keller PhiLip, ''L1 vida en el rtdil, "Caribe. U.SA., 1970

MANIFESTAR LA MISERICORDIA

305

Page 311: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:
Page 312: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

COMPROMETERSE

Discernir los llamados

"Los envío a la tierra para continuar la vida que he llevado, las obras que he practicado" O.e. III, p. 187

ETAPA 21

Page 313: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

"H "" eme aqul: enV1ame.

Isaías 6, 8

COMPROMETERSE

308

Page 314: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Contenido de la etapa

Objetivos de esta etapa

Un corazón que se abre a "la miseria de los miserables" es un corazón que acepta escuchar elllarnado que los mismos discípulos han escucha­do: ''Ven, deja las redes y sígueme." Dios llama a cada uno por su nombre. Él lo llama en plenas labores, por los aconteci­mientos y los signos de los tiempos. Su llamado es tenaz así como su amor Los cuestionarnientos no faltarán a los Apóstoles: el miedo, el desaliento, la incomprensión. Sin embargo, Cristo los recibe como ellos son, con sus defectos y sus cualidades ... Les da confianza ya que ellos serán sus testigos en Pentecostés. "No son Ustedes quienes me han elegido, soy Yo ... "

Envíame!

Hacerme disponible a los llamados de Dios - Meditar los llamados que nos presenta la Biblia - Descubrir la vida bautismal como llamado y envío (vocación) - Volver a tomar en mi vida los llamados escuchados y las respuestas dadas. - Discernir aquí y ahora un llamado más preciso y que de un sentido a mi vida.

Al final de esta etapa, Yo debería

estar en capacidad de nombrar

algunos llamados que he escuchado

y las respuestas que quiero dar.

DISCERNIR LOS LLAMADOS

309

Page 315: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para abrirse y acoger

1. ¿Cuáles son las necesidades, las esperanzas, los cuestiona­mientas de aquellos y aquellas que nos rodean, allí donde vivimos, allí donde trabajamos?

2. Hoy como ayer, hay hambrientos, extranjeros, personas que no tienen nada, enfermos, presos ... los rostros encon­trados en la esquina de una calle, en la casa, en el trabajo, en los estudios, el rostro del pobre, de pequeño .... ¿Ellos quienes son para nosotros? ¿El conocer esta realidad, nos invita a ponernos a su serv1-cio?

COMPROMETERSE

310

Page 316: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Hay un tiempo para todo ...

he aquí el tiempo en que me detengo.

Me hago presente a Dios.

Acojo los llamados que Él me hace

en lo cotidiano de mi vida

por alguna persona,

palabra o acontecimiento ...

Acojo este deseo de ser útil, de tener éxito en mi vida,

de hacer lo que yo amo,

todo lo que me inunda en este momento.

Acojo esta invitación que el Señor

me hace hoy:

'CY en. Sígueme."

DISCERNIR LOS LLAMADOS

311

Page 317: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para contemplar y dar gracias

1. Los llamados en la Biblia. Abraham (Gen 12, 1-4 )

Moisés (Ex 3, 1-15)

Isaías (Is 6, 1-13 )

Samuel (1 Sm 3, 3-19)

María (Le 1,26-38)

Pedro (Le 5, 1-11; Mt 16, 18-21 ;Jn 21,15-19)

Juan y los primeros Discípulos (Jn 1, 35-51 )

Mateo ( Mt 9, 9 )

El Joven rico (Me 10, 17-27)

Pablo (Aet 9, 1-22)

Yo tomo el tiempo para leer estos llamados.

Elijo uno. Miro detenidamente al Señor que llama ...

La reacción del personaje evocado ... Escucho lo que el Señor

tiene que decirme) hoy mismo. Le agradezco por tomarme

y situarme en el centro de mi historia. Es allí en donde descubro

las huellas de su paso.

COf\IPROf\!E"¡'ERSE

312

Page 318: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

TEXTOS DE SAN JUAN EUDES

2. Testigos de las exigencias del Evangelio: Por el Bautismo y la Confirmación estamos todos y todas llamados (as) a hacer vivir la Iglesia. Iglesia al servicio de Dios, para que toda creatura tenga vida ... Iglesia preocu-pada de vivir las exigencias del Evangelio .. .

Estamos llamados(as) construir un mundo más humano, a constituir un pueblo más fraterno. Una Palabra, un gesto de nuestra parte serán quizás hoy, "Palabra de Dios para los otros.""Somos el Cuerpo de Cristo, seamos su Palabra de Vida, los unos con los otros."

"Desempeño el oficio de Embajador de Jesucristo"

La reina /legó alftnal de mi sermón; le dije muchas cosas a propósito

del incendio que quemó una parle del palacio de Louvre. Empecé a

hablarle así: ''No tengo, señora, otra cosa que decir a su majestad,

sino suplicarle humildemente, ya que el S enor la ha traído a este lu­

gar, que no olvide nunca la vigorosa predicación que Dios ha hecho a

usted y al rey, con este incendio del Louvre. Usted está persuadida de

que para todos los mstianos no h'!} cosas del azar, sino que todo su­

cede por la providencia y disposición de Dios. Este incendio nos ense­

ña varias cosas:

DISCERNIR LOS LLAMADOS

313

Page 319: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Que los '!)es pueden levantar palacios como el de LoutJre, pero que

Dios les ordena dar alivio a sus súbditos, tener compasión de tantas

viudas y huérfanos y de tantos pueblos oprimidos por la misma.

Que les está permitido a príncipes y reyes disfrutar de algunas diver­

siones honestas; pero que emplear en ellos todos los días, y semanas y

meses y años y toda la vida, no es seguir el camino que lleva al paraí­

so.

Que si el foego temporal no perdonó la casa del rey, el foego eterno

tampoco perdonará a príncipes, ni princesas ni '!)es, ni reinas si no

viven como cristzanos, si no tz"enen Piedad de sus vasalJos, si no em­

plean su autorúlad para des/rtlir la tz"ranía del demonio y del pecado y

para establecer el reino de Dios en el corazón de sus súbditos.

Añadí que al decir estas cosas no buscaba otro interés que el de mi

Señor y mi Dios, y el de la salvación de mi '!) y de mi reina por

quienes estaba listo a dar mil veces la vida. Que era lamentable ver a

los grandes de este mundo sitz"ados por una tropa de aduladores que

los envenenan con sus elogios y los Pierden, de modo que nadie les dice,

casi nunca, la verdad.

Que los predicadores serían criminales ante Dios si manl1lvieran cau­

tz·va la verdad en la injustz·cia, y que yo me consideraría digno de con­

denación si callara estas cosas a su majestad.

Finalmente le stI/Jliqué que recibiera estas palabras no como palabra

de un hombre me~uino y miserable pecador, sino como palabras de

Dios, ya que por el lugar en que me encontraba y por ocupar el puesto

de Dios, yo podía exclamar con san Pablo y con todos aqueJios que

tz"enen el honor de anunciar la santa palabra de Dios: Nosotros

COMPROMETERSE

314

Page 320: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

actuamos como enviados de Cristo (2 Co 5, 20) para hacer lle­

gar la palabra del Rry de rryes a una gran reina.

Esto fue , casi palabra por palabra, lo que le dije. Os lo escribo para

que vosotros y nuestros amigos conozcan la verdad.

P,do a Dios que os bendiga en todo y os dé la gracia de no buscar ja­

más nada distinto de agradar/e, haciendo y diciendo lo que Él Pide de

nosotros.

Leccionario Eudista n. 37, p. 107

3. Misioneros hasta el fin del mundo.

En una Iglesia, Cuerpo de Cristo, donde estamos todos llamados a vivir el Bautismo, a ser el Rostro de Jesús, su Palabra de Vida, Cristianos (as) son dados a la Iglesia pa­ra ser signos de la universalidad del Evangelio. Ellos son

los Misioneros : Testigos que la Iglesia construye en di­versos lugares, en todas par- tes precedida por el Espíritu del Señor quien está presente en la obra.

Su vida nos recuerda que todos (as) somos responsables de anunciar la Buena Nueva y de vivirla en todas partes y siempre. Ella nos invita a dar y recibir sin cesar la Palabra de la cual nosotros no somos propietarios.

La Iglesia nos vuelve a indicar que el Bautismo nos hace partícipes de la misión de Jesús : "Que todos conozcan al Padre."

DISCERNIR LOS llAMADOS

315

Page 321: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

"Parte en el nombre de la Sanúsima Trinidad, para hacerla conocer y adorar"

Parte en nombre de la santa Trinidad para hacerla conocer y adorar

donde ella no es aún conocida y adorada,

Parte en el nombre de Jesucristo, Hijo único de Dios, para aplicar a

las almas el fruto de la sangre preciosa que él vertió por ellas,

Parte bcyo la protección y salvaguardia de santa Mana, para impri­

mir en los corazones el respeto y la veneración que ella merece, Parte

bcyo la guía de san José, san Gabriel, tu ángel guardián, de los santos

apóstoles de los lugares adonde irás, para que trabcy'es con ellos en la

salvación de las almas perdidas y abandonadas,

Irás en nombrey de parte de nuestra pequeña Congregación para rea­

lizar en China y demás lugares adonde te conducirá la providencia lo

que ella quisiera hacer en todo el universo, vertiendo hasta la última

gota de sangre para destruir en él la tiranía de Satanás y establecer el

reino de Dios,

Recuerda, empero, que en esta obra, eminentemente apostólica, te son

indispensables gran pureza de intención para no buscar sino la glon'a

de Dios; profunda humildad y desconfianza de ti mismo; gran con­

fianza en su infinita misen'cordia; sumisión total a su adorable vo­

luntad y a la de los prelados que hacen sus veces; paciencia invencible

en los trabqjos y fatigas; celo ardiente por la salvación de las almas y

cordialidad sincera hacia los demás eclesiásticos,

Medita .frecuentemente sobre estas virtudes, pídelas a Dios con insis­

tencia y esfuérzate por practicarlas con fidelidad. Que la bondad de

Dios te las conceda junto con las demás gracias que necesitas para

COMPROMETERSE

316

Page 322: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

cumplir perfectamente SIl santa voluntad y para comportarte en todo

lugar como auténtico misionero de la Congregación de Jesús y Maria y

verdadero hijo de su Amabilísimo Corazón.

Que Jesús y Maria te den para este fin su santa bendición: que ella

permanezca siempre contigo, te preceda y te siga por doquiera y en to­

das las cosas.

Con este deseo pronunciamos sobre ti, en nombre de Jesús y i\1.aria, y en el amor de su Corazón, estas palabras de la santa Iglesia: Nos

cum prole pía benedicat Virgo Maria.

Leccionario eudista N. 41

4. El celo apostólico

María Eufrasia Pelletier, religiosa de Nuestra Señora de Ca­ridad funda una nueva familia religiosa, reconocida en 1835, la Congregación de las Hermanas del Buen Pastor de An­gers. Es el "il faut" (es necesario) de Jesús On 10, 16) que anima el corazón de esta mujer. Esta exigencia de amor, que ella denomina "celo apostóli­co" es lo que pone en marcha a cada uno(a) de noso­tros(as). Esta pasión del Evangelio que pone fuego en el corazón de los doce Apóstoles .... En esta Iglesia, Cuerpo de Cristo, Los bautizados(as) esta­mos llamados a colaborar en la obra del Padre, según el Don recibido del Espíritu. Entre estos llamados, hay

una respuesta particular: La vida consagrada, "Don de Dios a la Iglesia para su misión en el mundo." Hom­bres y Mujeres fascinados (as) por una Mirada, llenos

DISCERNIR LOS l.W\MADOS

317

Page 323: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

por un deseo, una pasión: Vivir plenamente el Evan­gelio, poner en práctica, sin demora las Palabras de Jesús, continuar su misión. Enraizada en el Bautismo, la vida religiosa dice a todos los bautizados que su vocación es seguir a Cristo. Solidaria de la condición humana, expuesta a los desafíos y a los llamados del mundo, ella es testigo - de las elecciones y rupturas que hacen libremente aquellos y aquellas que el Señor llama - a la vida según las bienaventuranzas.

''Debéis agradecer a la bondad de Dios vuestra preciosa vocación"

¿QlIé hacemos en este mllndo y para qllé estamos en él si no es para

contribllir a la salvación de nllestros hermanos?

Jesús los ama y mllestra sin cesar a Sil Padre las heridas recibidas por

Sil salvación. Esas almas le pertenecen por tantos títlllos qlle qlliere

qlle todas se salven y permanezcan Sl!Yas. Él vino a la tierra para m­

catarlas, para salvarlas. Y el cielo se conmovió, atónito, &liando vio

&IImplirse este incomprensible misterio de amor, misterio en el &IIal to­

mó parte cada IIna de las personas de la santa Trinidad. El Padre

eterno dio /o qlle tenía de más qllendo : a Sil propio Hijo;y para qlle

uta misión de amor plldiera nalizarse, envió a la tierra IIn mensaJero

a la santísima Virgen en la persona del arcángel Gabnel

COMPROMETERSE

318

Page 324: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

El Espírifll Santo sólo espera el asentimiento de la Vir;gen Purísima

para descender en ella y cubnorla con su virtud. Entonces se obran

aquellos prodigios que nuestra débil inteligencia no podrá comprender

jamás.

¿ y en favor de quien ha hecho el Señor semejantes maravillas?

¿Acaso para almas escogidas, para sus preferidas? No, no , queridas

hijas! Todo lo ha hecho únicamente para creaturas depravadas que se

habían perdido, abandonando su camino. Ved cuál es el amor de un

Dios que nos ama perdidamente. ¿ Y nosotros no haremos nunca na­

da por Él? ¿Nada le daremos en reciprocidad? Sí, sí,! Le rescatare­

mos algunas de estas almas tan caras a su Corazón.

Todas vosotras, sin excepción, en este Instituto, estáis trabajando en

la saltJación de las almas o al menos tenéis la vocación para ello. Aun

las que están empleadas en labores de jardín, de panadería, o ropería

o en cualquier otro oficio y lugar, todas trabajan en salvar las almas.

lAs hermanas que oran y las que en lugar de oraciones ofrecen a Dios

el trabajo más fatigante de la casa, o a las enfermas en su lecho de

dolor, trabajan, a menudo, más ejicai!"ente por la salvación de las

almas que las hermanas que desempeñan car;gos en las clases. Es po­

sible que la religiosa que tiene el empleo más humilde, la que pasa

más inadvertida, sea la que, por el feroor de sus buenos deseos, alcance

la conversión de las almas, mientras que las otras, que parecen lletJar­

se todo el mérito, sólo tienen en ello una mínima parle.

Amad, hermanas, esta preciosa vocación que debéis agradecer infini­

tamente a la bondad inefable de nuestro Dios. Y cualquiera que sea

""estra ar:tividad, recordad que vuestra intención debe ser siempre la de trabajar en la salvación de las almas. Vosotras sabéis cuál ha sido

DISCERNIR LOS ll.AMADOS

319

Page 325: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

la misión del Hijo de Dios en este mundo. Pensad, pues, con orgullo,

que tenéis en cierta manera el privilegio de una vocación semejante a

la suya. Vivid prendadas de la noble empresa que se os ha confiado.

Presentemos a nuestro Señor las almas que le han costado su sangre y

su vida como prenda de nuestro amor y como título para la recompen­

sa eterna que Él nos prepara.

Santa Maria Eufrasia Pclletier. Conferencias cap. 4 y 62 Leccionario eudista n. 75 p. 195

5. Enviado por Jesús para actuar en su nombre.

En la Iglesia, Cuerpo de Cristo, donde todos estamos lla­mados a vivir el Bautismo, a ser el rostro de Jesús, su Pala­bra de vida. Hay cristianos llamados y ordenados por el

Obispo: Ellos son los Sacerdotes.

Ellos actúan en el nombre de Jesucristo, el Buen Pastor, - que cuida a todos los hombres, los reúne, y los lleva a la unión; - que nos conoce y nos llama a cada uno por nuestro nom­bre, y nos ama con un amor único; - que nos da una Buena Nueva para nosotros hoy.

Los sacerdotes nos recuerdan que juntos y en Iglesia so­mos cada uno(a) por nuestra parte, llamados(as) a ser los testigos del Amor de Dios en el Corazón del mundo.

COMPROMETERSE

320

Page 326: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

"El sacerdote es Jesucristo que vive y camina sobre la tierra,"

El sacerdote es Jesucristo que vive y camina sobre la tierra, Porque

ocupa su lugar, representa su persona, obra en su nombre y se ha/la

revestido de su autoridad Como me envió mí Padre, así os en­

vío, dice el Señor (f n 20, 21), Es decir: "Os envío para desterrar las

tinieblas del pecado que cubren la tierra, y para iluminar al mundo

con la luZ celestial Os envío para continuar mí oficio de mediador

entre Dios y los hombres, de juev de salvador':

Son estas tres cualidades pn'ncipales, entre muchas otras, las que Jesús

comunica a los sacerdotes y especialmmte a los pastores,

Porque el/os son, en primer lugar, mediadores entre Dios y los hom­

bres, para anunciarles la voluntad divina, para l/amarlos, atraerlos y

reconciliarlos con Dios; para In'bular a Dios los homeney'es, adora­

ción, alabanzas y satisfacciones que los hombres le deben y para Iralar

entre Dios y los hombres los asuntos más trascendentales del cielo y de

la tierra, los que tienen relación con la gloria de Dios, la salvación del

mundo y la aplicación a las almas del misterio pascual de su Hijo,

Los sacerdotes son jueces del mundo, no en asuntos terrestres y tempo­

rales, sino celestiales y eternos.

DISCERNIR LOS LLAMADOS

321

Page 327: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Son ellos salvadores del mundo con jesuen'sto que los asocia con Él en

esta función,

El Hijo de Dios quiere que cooperen en la salvación de las almas,

Por eso la palabra sagrada dice que son cooperadores de Dios (1

Co 3,9),

Quiere que se ocupen en continuar y completar sobre la tiefTa su obra

más grande y divina, la redención del mundo, que es el fin de todas

las funciones sacerdotales y pastorales.

En esta obra nuestro Señor jesús ha empleado todos los instantes de

su vida tefTena. sus pensamientos. palabras y acciones, sus trabqjos.

su sangre y su vida. Por eso los sacerdotes y particularmente los pasto­

res deben entregar a esta misma obra su corazón, su espíritu, sus pen­

samientos y afectos, todo su tiempo, todas sus fuerzas y mil vidas si

las tuvieran, para poder decir con san Pablo: Me conswniré yo

núsmo todo entero por el bien de vuestras almas (2 Ca 12,

15). Porque si por su negligencia llegara a perderse uno de sus her­

manos, todas las hen'das de jesucristo y la sangre por Él defTamada

para salvarlo e/amarían venganza contra ellos en el día del juicio: "Y

a ti te pediré cuenta de su sangre" (Ez 3, 18),

De manera que un sacerdote es en'sto que vive y camina sobre la tie­

fTa, De ahí que nuestra vida y costumbres deban ser una imagen vi­

va y perfecta o ml!jor dicho una continuación de la vida y costumbres

de jesuen'sto,

COMPROMETERSE

322

Page 328: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

EJ-/o nos obliga a eS/lidiar midadoJalJ1en/e lo que Cns/o enseñó)'

reali::;.ó, las t'irtlldes que pradicó, SIl manera de viúr)' de adllar,)' el

bonvr que tuvo al pecado.

Leccionario eudista n. 35

Tomo tiempo para leer

detenidamente estos textos.

Subrayo aquello que más me toca y me habla.

Tomo tiempo de descubrir

a lo que me siento llamado

y que da sentido a nú vida.

Doy gracias al Señor

por lo que me da aquí y ahora ...

por la Luz ... por la Vida.

Escribo "nú magnificat."

DISCERNIR LOS LL.\MADOS

323

Page 329: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para vivir el perdón

Al término de esta etapa, preguntémonos:

1. ¿En los pequeños compromisos de todos los días, se puede contar conmigo? ¿Mis proyectos son realidades o sueños?

2. A través de mis compromisos, estudios, trabajo, familia, amistades, sindicato, partido político ... ¿he tornado con­ciencia de responder a un llamado del Señor?

3. Una vocación no puede madurar sin la oración, la escucha habitual al Espíritu. ¿La oración es la fuente de mi acción, de mis compromi­sos? ¿Cuál es el sitio de la Eucaristía, de la reconciliación en mi vida cristiana?

4. Frente a los llamados percibidos en mi vida, ¿Cuáles han sido mis rechazos, mis rupturas, mis miedos? "No tengas miedo, déjate mirar por Cristo" Él te ama. Él te llama tal como eres.

COMPRO~IETERSE

324

Page 330: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Heme aqm todo pequeño delante de Ti, Señor.

Me dejo mirar por Ti.

Creo que Tú me amas tal como soy.

Pongo en tu Corazón,

mis miedos, mis rechazos ...

el replegarme sobre mi mismo(a) ... ;

mis desalientos, mis momentos de tristeza ...

Dame tu Corazón

para amar, para decir

el sí que esperas.

DISCERNIR LOS LLAMADOS

325

Page 331: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para darse a Jesús, para ....

1. A lo largo de todo el camino recorrido, hemos hecho nue­vos descubrimientos. Retornar por un instante lo que nos puso en ruta ... Volver a leer las primeras páginas de nuestro cuaderno de apun­tes" o "diario" .... Recordar nuestro proyecto, nuestro de­seo, nuestras preguntas, nuestros temores. ¿Qué decimos ahora de esto?

2. Al término de esta búsqueda, ¿qué deseo de servir a Dios se ha profundizado poco a poco en mí? ¿Sobre qué camino concreto estoy llamado, hoy? ¿Qué respuesta puedo darle? ¿Qué otro paso vaya dar? ¿Qué medios vaya darme para descubrir y vivir nu voca­ción particular?

3. En los "movitnÍentos" del Espíritu, podemos ofrecernos al Señor par ir hasta el fInal de su Proyecto en nosotros: "Heme aquí, Señor, para hacer tu voluntad." (Heb 10, 9)

"Oh Jesús yo te ofrezro los poderes de mi alma, todos los sentimientos

de mi cuerpo, todos mis miembros, mi corazón y todo mi ser. Tu vo­

luntad es que yo desee lo mejor en todas las cosas. Haz de mi lo que

tu quieras. "

o.e. VIII pp. 255-288

COMPROlllETERSE

326

Page 332: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Por este paso concreto

que me propongo realizar,

Bendito seas, Señor.

Que tu Espíritu me de Su Fuerza

para acoger Tu proyecto.

"Heme aquí, envíame"

Bibliografia sugerida en francés: COLOMBIER Nod, NolIS sommes le Corps d" Cbrist, Livrer Caréchansons, n. 1, Cassette 1 MUCHERY Gérard, Vocations, /In g/lide pour (boisir, Centurion, 1989 Eveques de Bdgique, ú Jivre de /ojoi. Desclée, 1987, pp. 132-147 Eveques de Francc, Catéchúme pour AdllllfJ, 1991, Art. 310-315, pp. 192-194, Art. 328-332, pp. 201-203 : Arr. 452-480, pp. 270-284 Eveques de France, ús virilables dúciplfJ, Assemblée pléniere de l'épiscopat, Lourdes 1985 (vie religieuse), Centurion, 1985, pp. 136-178

Bibliografia sugerida en español: VaIlés Carlos G., "El orle del discernimiento, saber escoger", Sal Terrae, 6ta. Edición, Bilbao, 1986. Rueda Marco Vinicio, "Gllia en el Camino ", Cristo Resucitado, Quito, 1991. Mesters Carlos, "Hactmos camino al andar", Paulinas, Bogotá, 1987.

DISCERNIR LOS LLAMADOS

327

Page 333: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:
Page 334: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

COMPROMETERSE

Dar razón de la esperanza

"La esperanza es un tesoro de alegría ... Que alegría la de esperar!" O.C.V, p. 168

ETAPA 22

Page 335: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

"Dar razón de su esperanza"

1 Pe 3. 15

CO~lPROl\lETERSE

330

Page 336: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Contenido de la etapa

Objetivo de esta etapa

A lo largo de nuestro camino, hoy, mañana y hasta el último aliento, la formación de jesús en nosotros se vive en la esperanza, actitud esencial del cristiano. "Esperar contra toda esperanza ... " tal es la garantía de nuestra marcha hacia adelante. Es necesario tomar conciencia que nuestra voca­ción humana y bautismal es siempre "hacia adelante." En esta aventura no estamos solos, alegrémonos entonces, de ser llamados, porque así está inscrita en nosotros "la Esperanza" que regocija tanto el Corazón de Dios ... Estamos en la espera no de una "idea" sino de Alguien: jESUS, el Alfa y Omega, el fm de toda vida ''Ven, Señor Jesús, ven ... (Apocalipsis 22, 20)

Llegar a ser TESTIGOS de la esperanza que nos habita. - Estar atentos a las mociones que nos anun­cian la presencia de jesús cerca de nosotros y en el mundo (los signos de la esperanza) - Buscar en la Biblia testigos de la esperanza. - Aprender a mirar a cada uno Ca), con la mirada de Jesús: "Las verdaderas miradas de amor son aquellas que nos esperan."

DAR. R.".ZON DE SU ESPERANZ.A

331

Page 337: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Al final de esta etapa,

estaré en capacidad de

decir cómo he trabqjado

para transformar

mi mirada sobre las personas

y los acontecimientos

y convertirlos así en algo positivo

Un tiempo para abrirse y acoger

1. Frente a los acontecimientos mundiales, sociales, fami­liares, ¿cómo reaccionamos? ¿Estamos abatidos(as) por todo lo que va mal en el mun­do? ¿Nuestro discurso es pesimista? ¿Nos pone tristes? o acogemos los acontecimientos como sufrimiento pero también como llamados a la vida?

COMPROMETERSE

332

Page 338: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

¿Como signos portadores de un sentido aunque en un primer momento nos parezcan negativos?

2. ¿Qué mirada tenemos habitualmente sobre las personas? ¿Vemos espontáneamente lo negativo? ¿Lo positivo?

3. ¿Hemos experimentado una cierta desesperanza en algún momento de nuestra vida?

4. ¿Hemos encontrado a alguien que ha sido para nosot.ros un testigo de la esperanza?

Tomo conciencia de mi mirada,

de mis actitudes frente

a los acontecimientos,

a las personas.

Acojo ...

Busco descubrir la presencia de Dios

en toda persona,

en todo acontecimiento

de mi vida.

D,-\.R. R.AZON DE SU ESPER..\NZr\

333

Page 339: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para contemplar y dar gracias

1. Mirar a Abraham : volver a leer pausadamente, Génesis 12. ¿Qué les impulsó a esos hombres a actuar como lo hicie­ron?

2. Buscar en Romanos 8,24-25 Y en 1 Cor 13,12 ¿Cuál es la esperanza del Cristiano?

3. Releer tranquilamente la Epístola de Pedro y anotar lo que se dice de la Esperanza.

4. Leer el pasaje de la Anunciación, descubrir la Esperanza de María .... Contemplarla ....

5. Tomar tiempo para entrar en la experiencia de San Juan Eudes:

"El segundo tesoro, es la esperanza, es un tesoro de alegria y consola­

ción indescriptible. Pues la alegria de esperar es una esperanza cierta y

que no sufre jamás confusión, estando apoyada y fundada en la pala­

bra de un Dios y sobre la verdad eterna: digo esperar, que un día ve­

remos el rostro de Dios; que poseeremos a Dios y ladas las glorias, te­

soros y felicidades inenan-ables que Dios posee, no seremos más que

uno con Dios, que comeremos en la mesa de Dios, que seremos ,!yes,

de un reino elerno, que gozaremos del mismo reino que el Padre eterno

ha dado a su Hijo; que es/aremos en el trono del Hijo : Al fin sere-

COMPROMETERSE

334

Page 340: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

mas por gracia y partietpación lo que Dios es por naturaleza y por

esencia, y que Él no tendrá más que a nosotros. poseedores de todos

estos grandes bienes, puesto que el camino del cielo es más suave que

aquel del infierno. ¿No es verdad que una tal esperanza, nos debería

hacer morir de alegría?"

O.c.v. p. 168

6. Acoger lo que otros han dicho a cerca de la Esperanza.

Decir "yo creo en ti", decir "Te amo", es abrir la ruta hacia la Esperanza ...

La Esperanza, no aquella que se dice todavía en el vo­cabulario cristiano, y las fórmulas anestésicas, esas palabras que uno distribuye como tranquilizantes, la Esperanza no tiene necesidad de frases ...

La esperanza es "calidad del ser", radiante, radioactiva, y el rostro tendido hacia nosotros, es de repente en relieve el rostro de Jesús.

La Esperanza es creadora, ella es la virtud de llegar a ser .... en ese sentido también es, escuela de libertad.

La esperanza es una virtud de combate.

Jacques Leclecq

DAR RAZON DE SU ESPERA.."IZA

335

Page 341: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

"Para volver a encontrar la Esperanza, es necesario haber ido más allá de la desesperanza, Cuando se va hasta el final de la noche, se encuentra otra aurora,"

Gcorgcs Bcmanus.

Doy gracias por la Esperanza

que estuvo en el corazón de esos hombres

y mUJeres. Pido al Señor

la gracia de concederme

el don de la esperanza.

COl\ll'ROME'rERSE

336

Page 342: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para vivir el perdón

1. Hemos contemplado a Abraham, María, la experiencia de Pedro, de San Juan Eudes. ¿Cuáles son los puntos que nos parecen diferentes en sus maneras de reaccionar frente a las nuestras?

2. ¿Qué es lo que en nosotros tiene necesidad de purifi­cación? ¿En nuestra mirada frente a los acontecimientos? ¿Las personas? ¿Sobre nosotros mismos?

3. Si hemos experimentado una cierta desesperanza, ¿qué es lo que nos mantuvo en ese estado? O qué fue lo que nos ayudo a salir de esa situación?

Me pongo delante del Dios de la infinita Ternura,

le pido perdón por no creer

que él es el Señor de lo imposible,

que para Él

no hay noche por larga que sea,

que no desemboque en un día .. ."

que Él está present~ en todo lo que me sucede.

DAR RAZON DE SU ESPERANZA

337

Page 343: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Un tiempo para darse a Jesús, para ....

1. ¿Hemos descubierto que en nuestro camino, Dios siempre nos precede? ¿Que nos abre la ruta?

2. ¿ Cómo nos hacemos atentos o disponibles a las peque­ñas insinuaciones que anuncian la presencia de Jesús en el mundo.? ... en nosotros? ..

3. ¿Hay llamados en nosotros que nos invitan a "esperar contra toda esperanza"?

4. ¿Hay actitudes que nos son sugeridas? ¿ ... Acciones que realizar? ¿ ... Miradas que cambiar sobre el mundo? ¿Los otros? ¿Sobre nosotros mismos?

5. Componer una oración para decir a Dios que nuestra Es­peranza está en Él.

Bibliografia sugerida en francés: Eveques de Belgique, Le livrr dt la Foi, Desclée, 1987 p. 90 Eveques de Francc, CalichilmepoHrAdHlltI,1991,Art. 530., p. 310 Art 641-648 pp. 366-370

Bibliografia lugerida en español: Conferencia Episcopal Ecuatoriana, "En camino hacia tI &;'/0 ", Don Basca, Quito, 1996.

COMPROMETERSE

338

Page 344: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Esperando contra toda Esperanza. Yo continúo ...

Yo escucho al Señor, Creo que él me precede.

DAR RAZON DE SU ESPERANZA

339

Page 345: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:
Page 346: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Indice de materias

1. Llegar a ser discípulo

Abrirse, acoger

Etapa 1

Etapa 2

Etapa 3

·Desear a Dios·· Pag.29 ·Formad un gran deseo de emplear estos días como .,i fueran los primeros días de vuestra vida·· o.e. 1 p. 356

··Releer su vida·· Pag.41 ·Memoria de los principales favores que he recibido de Dios ... por ellos le alabo y le quedo agradecido para siem­pre·· O.E. p. 643

··Encontrar a Jesús·· Pag.55 ·Formar a Jesús en nosotros debe ser nuestro deseo, nuestro cuidado, nuestra ocupación principal o.e. 1 p. 272

Page 347: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Etapa 4

Etapa 5

·"Escuchar su palabra·· Pag.67 "Oh buen jesús, abrid nus oídos a vuestra Palabra y a vuestra voz O.e. 1 p. 513

.. Mirar a María·· Pag.81 'Quien ve a jesús, ve a Ma­ria, quien ama a jesús, ama a Maria" O.e. 1 p. 337

Reconocer el amor, vivir el perdón

Etapa 6

Etapa 7

·Descubrir el rostro humano de Dios·· Pag.97 'El Hijo de Dios a resuelto cumplir en nosotros el mis­terio de su encarnación" O.e. 1 p. 311

··Saberse salvado" Pago 111 'jesús nos ha sido dado para nuestra redención" Reino de jesús, o.e. [p. 234

ITINEIUIUO I':SPIRITU,\J,

342

Page 348: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Etapa 8

Etapa 9

Etapa 10

Etapa 11

Etapa 12

"Reconocerse creado" Pag, 121 "Qué gloria la del hombre de ser la imagen de Dios" O.e. VII p. 226

'Dejarse tomar por el amor"' Pago 133 "] esús nos hace el don de su corazón" o.e. VIII p. 311

"Aprender a orar" Pago 149 .. Continuar la oración de Je­sús es orar en el Espíritu de Jesús ... como oro Él mismo ... y como Él oraria si estuviese en nuestro lugar .. O.e. 1 p. 201

"Aprender a amar" Pag.161 'Yo me entrego a tí Jesús, para amar a mi prójimo como Tú me amas .. o.e. 1 p. 542

"Comunión con Dios Trino" Pago 173 "Adorar y glorificar a Jesús es adorar y glorificar al Padre y al Espíritu Santo .. O.e. 1 p. 106

INDICE DE l\L\TERlAS

343

Page 349: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Etapa 13 ··Afirmar su fe·· Pago 187 '"El primer fundamento de la vida cristiana es la fe .... O.e. 1 p. 168

2. Llegar a ser apóstol

Comprometerse

Etapa 14

Etapa 15

·Dejarse conducir por el Espíritu·· Pag.201 "El Espíritu Santo es enviado para formar y hacer vivir a Je­sús en nosotros" O.e. 11 p. 172

··Buscar su lugar en la Iglesia" Pag.215 "¿Que es la iglesia? Es la con­gregación de cristianos que viven una misma fe y la mis­ma participación de los sa­cramentos bajo la conducción de Jesucristo" Petit Catéchis­me O.e. 11 p. 429

ITINERARIO ESPIRITUAL

344

Page 350: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Etapa 16

Etapa 17

Etapa 18

Etapa 19

··Orar en Iglesia·· Pag.231 ·Debemos continuar y com­pletar en nosotros los estados y misterios de Jesús, y supli­carle con frecuencia que los consuma y los complete en nosotros y en toda su Iglesia" O.e. 1 p. 310

·Vivir el bautismo·· Pag.251 'Hacemos profesión de Jesu­cristo en el santo Bautismo" O.e. 1 p. 269

·Dejarse reconciliar"· Pag.267 'Por esta acción las almas re­sucitan y Jesucristo vuelve a nacer en ellas" O.e. IV p. 161

·Vivir las bienaventu­ranzas" Pag.281 ·Yo no quiero otros conten­tos que el contento de mi Je­sús·' O.e. 11 p. 332

INDICE DE lI;IATERIAS

345

Page 351: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Etapa 20

Etapa 21

Etapa 22

"Manifestar la miseri­cordia" Pag.295 'Es misericordioso el que lle­va en su corazón por compa­sión, la miseria de los misera­bIes" O.e. VIII p. 53

'Discernir los llamados'· Pag.307 . 'Los envío a la tierra para continuar la vida que he lleva­do, las obras que he practIca­do" O.e. III p. 187

'Dar razón de la esperanza" Pag.329 "La esperanza es un tesoro de alegria ... que alegria la de espe­rarr' o,e. V p. 168

ITINERARIO ESPIRITUAL

346

Page 352: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:
Page 353: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:
Page 354: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:
Page 355: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:
Page 356: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:
Page 357: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:
Page 358: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:
Page 359: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:
Page 360: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

El lugar

El cuerpo

El ritmo

La duración

La puesta en marcha

Para orar

Ayuda a la oración estar en un lugar que a uno más le agrada, que ama, donde uno se siente bien. Téngase este cuidado.

Tomar el tiempo de distensionarse, cambiar de ritmo, respirar, caminar, permite entrar más fácilmente en la oración. Buscar la posición que ayuda a estar disponible para orar sin tensión.

En el día, en la semana, elegir tiempos consagrados a la oración, mantenerse en los momentos señalados. Buscar su ritmo personal.

Antes de ponerse en oración, fijarse un tiempo: 15 minutos, 30 minutos, 1 hora ... Cada uno Ca) según sus medios.

Para comenzar su oración, después de haber invocado al Espíritu Santo, conviene fijar su atención sobre un punto (ej: un texto de la Escritura, una lectura, un hecho de la vida) y no quedarse en la vaguedad ... Estar disponible a la acción del Espíritu que puede conducir sobre caminos imprevistos.

El desarrollo El fin de la oración es de llevarnos a amar y no a razonar. Aun aquí, es el Espíritu quien es actor en nosotros para ponernos en la actitud de Jesús que ora a su Padre, de María que deja a Jesús formarse en Ella.

Para terminar Ofrecerse al Señor y expresarle nuestro deseo de entrar en la gracia que nos ha sido, dada ese día.

Ver igualmente en la etapa 1 "Un tiempo para abrirse y acoger", y la etapa 8 "Aprender a orar':

Page 361: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Itinerario espiritual para hoy

con San Juan Eudes

Este libro se lo puede utilizar solo o en grupos, en su casa, en su comunidad, en el transcurso

de un retiro y en tiempos fuertes.

Está dividido en veinte y dos etapas y permitirá a cada persona "formar a Jesús" en su corazón y

ser testigo del Evangelio.

Este itinerario espiritual para hoy, se inscribe en la gran tradición de la Escuela Francesa de espiritualidad y se apoya en

los textos de San Juan Eudes.

Es fruto del trabajo de un equipo comp uesto de religiosas de la gran familia de an Juan Eudes

y de los Padres Eudistas, franceses y canadienses, este irinerario da respuesra a un pedido de ayuda e pirirual

formulado por muchos hombres y mujeres laico y religio o , compromeridos en la Igle ia .

Page 362: Itinerario Espiritual Para Hoy con San Juan Eudes · en Francia es Pedro de Berulle, el cristianismo no es un sis tema, una deducción de principios fllosóficos; es una perso na:

Itinerario espiritual para hoy

con San Juan Eudes

Este libro se lo puede utilizar solo o en grupos, en su casa, en su comunidad, en el transcurso

de un retiro y en tiempos fuertes.

Está dividido en veinte y dos etapas y permitirá a cada persona "formar a Jesús" en su corazón y

ser testigo del Evangelio.

Este itinerario espiritual para hoy, se inscribe en la gran tradición de la Escuela Francesa de espiritualidad y se apoya en

los textos de San Juan Eudes.

Es fruto del trabajo de un equipo comp uesto de religiosas de la gran familia de an Juan Eudes

y de los Padres Eudistas, franceses y canadienses, este irinerario da respuesra a un pedido de ayuda e pirirual

formulado por muchos hombres y mujeres laico y religio o , compromeridos en la Igle ia .