ipa nahum trabajo (2)(reh)

7
Faltan datos de autor Esbozo para un proyecto de investigación Título: Teoría y crítica de la literatura infantil Introducción: El concepto “literatura” ha ido variando a lo largo de la historia. El estudio de Tynianov, El hecho literario,(fecha) es el punto de partida para comprender cómo cada época ha generado un concepto distinto de literatura. Las nuevas tecnologías aplicadas a la creación literaria, los medios de difusión masivos y la incorporación de grupos emergentes al canon hermético tradicional, ha hecho que este concepto se mueva entre arenas blandas. Adicionado a esta movilidad transversal, en los últimos años comenzó a ser de uso masivo un sintagma que debe ser meticulosamente analizado. Se trata de la expresión “literatura infantil”. No es novedosa en sí misma, por cierto, pero su novedad radica en la amplia difusión que actualmente posee, impulsada por los medios masivos de comunicación a instancias de las necesidades editoriales, que se han encargado de propagar,

Upload: aurelianonahum

Post on 16-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ipa

TRANSCRIPT

Faltan datos de autorEsbozo para un proyecto de investigacin

Ttulo: Teora y crtica de la literatura infantil

Introduccin: El concepto literatura ha ido variando a lo largo de la historia. El estudio de Tynianov, El hecho literario,(fecha) es el punto de partida para comprender cmo cada poca ha generado un concepto distinto de literatura. Las nuevas tecnologas aplicadas a la creacin literaria, los medios de difusin masivos y la incorporacin de grupos emergentes al canon hermtico tradicional, ha hecho que este concepto se mueva entre arenas blandas. Adicionado a esta movilidad transversal, en los ltimos aos comenz a ser de uso masivo un sintagma que debe ser meticulosamente analizado. Se trata de la expresin literatura infantil. No es novedosa en s misma, por cierto, pero su novedad radica en la amplia difusin que actualmente posee, impulsada por los medios masivos de comunicacin a instancias de las necesidades editoriales, que se han encargado de propagar, para poder identificar ms claramente los nichos de mercado que sus productos desean alcanzar.Comment by mm: revisar y mejorar redaccin La teora literaria, como toda teora, encargada de cuestionar lo evidente y lo que se considera sentido comn, deber tomar como objeto de estudio la literatura infantil para que podamos dilucidar, de ser posible, su especificidad. Lo primero que se debe cuestionar es el sintagma literatura infantil, y ver si es legtimo hablar de literatura infantil del mismo modo que se habla de literatura uruguaya, latinoamericana, universal, romntica, barroca, entre otras, indicando con estos adjetivos caractersticas regionales o estticas. La existencia de un tipo de literatura que pueda adjetivarse como infantil suscita un problema de base: su especificidad. En otras palabras, debemos preguntarnos qu hace que un texto literario pueda ser considerado un texto literario infantil, lo que es lo mismo que preguntarse qu requisitos ordenadores de lo llamado literatura infantil debe cumplir un texto para integrar la infantilidad. Para Borges o Croce la literatura es una sola. Croce negaba la literatura con adjetivos y tena una visin particular sobre la capacidad receptiva del nio, suponiendo que el nio no puede captar en su totalidad los valores estticos de un texto literario., aunque s de algunos valores menores como el humor, lo que supone desde ya una visin receptiva desde la niez, es decir, en la posibilidad de la existencia de una literatura infantil.[footnoteRef:1] Ahora bien, si la literatura infantil tuviese una serie de elementos ordenadores que les fueran propios y que no compartiera con otras literaturas se podra estar hablando de una especificidad y no de una respuesta del mercado editorial que bien pudo haber inventado el sintagma literatura infantil para segmentar un mercado consumidor. Es curioso que desde hace algunos aos, con el nimo inclusivo que la posmodernidad conlleva, se hable de literatura infantil y juvenil. Faltara incluir la palabra adultos para que el sintagma se vuelva carente de significado, porque de esa manera se estara haciendo alusin a toda la literatura. [1: Cfr. Moreno, A.(1998); La literatura infantil: introduccin en su problemtica, su historia y su didctica, Cdiz , pg. 45 y ss.]

Alejada del desarrollo terico de la literatura que se da en el siglo XX a partir de la aplicacin del mtodo sincrnico para el estudio del lenguaje introducido por Saussure, que, entre otras influencias, da lugar a la teora de la funcin potica de Jakobson, la literatura infantil se sigue legitimando an hoy en da a partir de disciplinas paraliterarias, intrusas y reduccionistas, como ser la moral (que indica qu es lo elevador para el espritu y qu no), la pedagoga (que ve al lector como un educando sin importarle el goce esttico, y npor lo tanto ve el texto como un instrumento til para la formacin del individuo), el psicoanlisis (que determina una interpretacin unvoca de los smbolos que aparecen en un texto), la psicologa (que determina para qu edades deben ser tales o cuales libros). Muchos textos que son ledos por sectores del pblico como literatura porque utilizan figuras retricas como ser smbolos, alegoras, metforas, parbolas, etc., no son ms que libros de autoayuda, en la que la funcin predominante es la conativa, en los que el s feliz o deja los paales o quiere a tu hermanito o no te asustes del cuco es ms importante que el artificio con que fue construido el texto. Identificar uso de metforas, parbolas, smbolos, etc. con literatura es un error que durante mucho tiempo prim para determinar la literariedad de un texto, sin ver que esos mismos mecanismos expresivos estn en el lenguaje cotidiano y no por ello es literatura Por qu, entonces, se sigue determinando la literatura infantil a partir de elementos que estn al borde de la literatura o que integran su referencia, pero que no son literatura? Es decir, no son textos que adquieren el espesor de texto literario, sino que se legitiman por su autor, por la ancdota contada, o por la publicidad realizada, que muchas veces abarcan ms de un arte desplegndose en diversos medios masivos de comunicacin. La infantilidad de un texto literario no debera hallarse en los elementos sociolgicos, psicolgicos, psicoanalticos, morales, pedaggicos que el texto posea sino en un uso particular del lenguaje cotidiano, universal, que permita al lector infantil un goce esttico. Si el concepto de literatura es una construccin conceptual histrica, es tiempo de determinar un concepto de literatura infantil que sea vlido para nuestro tiempo, sabiendo que, como concepto dinmico que es, estar sujeto a las modificaciones que las sociedades establezcan. Para ello primero hay que relativizar el alcance del adjetivo. Es posible hablar de literatura infantil? Los aportes tericos de la venezolana Griselda Navas son de tener en cuenta, como los de la argentina Daz Ronner, los que, lamentablemente, se disuelven en el momento que intenta aplicarlos, cayendo en psicologismos. La especificidad de lo literario infantil tampoco est determinado por la presencia de un nio en la digesis o en la rima nosense de un cuento o un poema, respectivamente, por ejemplo, ya que muchos textos que fueron compuestos para nios rpidamente son abandonados por el pblico infantil, en cambio otros, que no fueron compuestos con la finalidad de ser receptados por un pblico infantil, rpidamente son adoptados por este, pasando a integrar el canon de la literatura infantil, independientemente de que haya nios o no en el relato.

Objetivo:Determinar los ordenadores discursivos de la infantilidad de un texto.Comment by mm: es fundamental que cuando describes el problema consignes la definicin o el concepto de "ordenadores discursivos" porque ese es, justamente, el foco de tu proyecto. En el apartado de presentacin y descripcin del problema haces referencia demasiado extensa a cuestiones generales y deberas especificar ms tu foco de inters, es decir, qu vas a buscar, quin define el concepto de operadores discursivos, cmo se definen y cules son.

Estado de la cuestin:El material terico existente sobre literatura infantil es escassimo. Hay material en abundancia sobre el reciente fenmeno literatura infantil pero todos, despus de dar una definicin bsica y general, dan por acordado el concepto y abandonan el metalenguaje para hablar de literatura infantil como de algo que ya se sabe qu es y se dedican a establecer su utilidad. Debes completar el estado de la cuestin con una resea crtica de al menos algunos de los libros que ya has citado antes (cuando describes el problema). El estado de la cuestin es poner en dilogo a los autores, discutirlos, comentar qu han investigado, en qu lnea o perspectiva lo han hecho, comentar algo ms. Est muy escueto y general tu apartado. Hiptesis:Es posible hablar de literatura infantil solo cuando se determinen los ordenadores discursivos de la infantilidad de un texto literario.

Metodologa:La metodologa se superpone con los aspectos cronolgicos y dado que el estrado de la cuestin revela una marcada ausencia bibliogrfica, la lectura de un corpus lo ms amplio posible, ser la gua del trabajo.Comment by mm: no se entiendeLos mtodos empleados para alcanzar el objetivo no difieren de los empleados para el abordaje terico a la literatura (sin adjetivo), es decir, teora de la recepcin, semitica textual, semitica cultural, pragmtica literaria, estructuralismo, entre otros posibles. Son demasiados.Deberas focalizar ms este aspecto. Ya tienes un punto de partida cuando te concentras en los operadores discursivos. No todas las lneas tericas que ests mencionando conducen a lograr este objetivo. Hay que seleccionar las adecuadas para el objeto de estudio, la hiptesis y los objetivos. Cronograma:La cronologa de la investigacin estar marcada por una clasificacin del corpus en los gneros tradicionales de la literatura y, posteriormente, su vnculo con otros lenguajes no lingsticos: cmic, cine. El tiempo estimado para la investigacin es de diez meses, dedicndole dos meses al gnero narrativo, cuarenta das a cada uno de los otros dos y el resto para redactar definitivamente el trabajo.En el cronograma te escapas del objeto de estudio. Pareciera otro proyecto. Bibliografa:Debes enviar nuevamente el proyecto corregido y con una seleccin bibliogrfica de manera que pueda revisar el formato. Te espero hasta el 2 de marzo. Saludos. Cristina (febrero 2012)