investigacion documental

15
Guía para una Investigación Documental MTRA. ANA ISABEL GÓMEZ RODRÍGUEZ Septiembre-Diciembre 2015

Upload: abraham-royo

Post on 01-Feb-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

investigación documental

TRANSCRIPT

Page 1: Investigacion Documental

Guía para unaInvestigación Documental

MTRA. ANA ISABEL GÓMEZ RODRÍGUEZSeptiembre-Diciembre 2015

Page 2: Investigacion Documental

Los trabajos de Investigación mas frecuentes son:

Ensayo Monografía Tesis Manual Tratado

Septiembre-Diciembre 2015

Page 3: Investigacion Documental

¿Qué es investigación?Olea Franco la define como una técnica que logra, con el manejo de los métodos propios de las disciplinas que integran el conocimiento humano, la reunión y el discernimiento de datos que pueden aprovecharse en un enfoque, enteramente personal y nuevo, del asunto que hayamos elegido. (18)

Septiembre-Diciembre 2015

Page 4: Investigacion Documental

Investigación Documental

Consiste primordialmente en la presentación selectiva de lo que los expertos han dicho o escrito sobre un tema determinado. Se puede presentar la posible conexión de ideasentre varios autores y las ideas del investigador. (Montemayor Hernández, García Treviño, y Garza Gorena 12)

Septiembre-Diciembre 2015

Page 5: Investigacion Documental

Septiembre-Diciembre 2015

Tipos de investigación documental

Argumentativa exploratoria

Informativa expositiva

Page 6: Investigacion Documental

Este escrito trata de probar que algo es correcto o incorrecto, deseable o indeseable y que requiere solución.

Discute consecuencias y soluciones alternas, y llega a una conclusión crítica después de evaluar los datos investigados. (Montemayor Hernández et. al 13)

Argumentativa (Exploratoria)

Septiembre-Diciembre 2015

Page 7: Investigacion Documental

Este escrito es básicamente una panorámica acerca de la información relevante de diversas fuentes confiables sobre un tema específico, sin tratar de aprobar u objetar alguna idea. La contribución radica en analizar y seleccionar de esta información aquello que es relevante para la investigación.

Informativa (Expositiva)

Septiembre-Diciembre 2015

Page 8: Investigacion Documental

La información

Es una herramienta fundamental que nos ayuda a construir investigaciones.

Día con día, la información aumenta, se publican más libros y revistas; mucha información es dada de alta en Internet; las bases de datos crecen, se fusionan,y el ser humano tiene un fácil acceso a

ella.

Septiembre-Diciembre 2015

Page 9: Investigacion Documental

La información que necesitamos para llevar a cabouna investigación documental se encuentra en las:

Fuentes de Información Documental

Septiembre-Diciembre 2015

Es el origen de una información, especialmente para la investigación.

Page 10: Investigacion Documental

Fuentes de información documental

Fuentes de información documental

Bibliográficas

Impresos

Referencia Enciclopedias, diccionarios,..

Estudio Libros de texto, manuales, tesis

Publicaciones periódicas

Revistas, periódicos, .…

Manuscritos Apuntes

IconográficasProyectable

Videos, diapositivas,

DVD, …

No Proyectable Mapas, fotografías

Digitales

Locales CD-ROM

En línea Biblioteca digital, bases de datos, Internet, etc.

Septiembre-Diciembre 2015

Page 11: Investigacion Documental

Las F. I. se

dividen en:

Se refiere a las fuentes de información completas: libros, publicaciones periódicas, artículos, páginas de internet, etc.

Se refiere a los abstract o resúmenes, que nos muestran un poco del tema a tratar en la fuente de información.

Se refiere a los datos que nos ayudan a localizar la fuente de información, por ejemplo, catálogos, Índices, etc.

Septiembre-Diciembre 2015

F.I. = Fuentes de Información

Page 12: Investigacion Documental

Antes de elegir un tema debemos de considerar :

1. El área de conocimientos de interés.

2. El material informativo existente sobre el tema.

3. Dificultades para obtención del material informativo.

4. El tiempo de que se dispone para realizar la

investigación.

5. Si el trabajo será individual o en equipo.

Septiembre-Diciembre 2015

Page 13: Investigacion Documental

Características del tema:

1. Útil para el investigador y para los demás.

2. Posible realización

3. Original

4. Responde a los intereses de una época

5. Interesante para el investigador y para los demás

Septiembre-Diciembre 2015

Page 14: Investigacion Documental

1. Elige un tema.2. Busca bibliografía especializada.3. Realiza las fichas bibliográficas, y clasifica las obras por orden

de importancia.4. Elabora un esquema o bosquejo.5. Inicia la lectura de los capítulos y las obras seleccionadas.6. Elabora fichas de trabajo, conforme al desarrollo del esquema.7. Clasifica las fichas de trabajo.8. Redacta un borrador9. Revisa las notas de pie de página.10. Revisa si se aprovechó la bibliografía.11. Pasa a revisión con tu maestro el trabajo de investigación.

(Olea Franco, 153-154)

Comencemos

Septiembre-Diciembre 2015

Page 15: Investigacion Documental

Arriaga, Ana Ma. , Cervantes, Ana Luisa y De la Torre, Dulce. Cultura de la información y su aplicación al modelo educativo del Tec de Monterrey . Monterrey : 2002.

Luna Castillo, Antonio. Metodología de la tesis. México : Trillas, 2002

Montemayor Hernández, María Velia, García Treviño, María Consuelo y Garza Gorena, Yolanda. Guía para la investigación documental. México : Trillas, 2002.

Muñoz Razo, Carlos. Como elaborar y asesorar una investigación de tesis. México : Prentice Hall Pearson, 1998.

Olea Franco, Manual de técnicas de investigación documental para la enseñanza media. México : Esfinge, 2001.

Septiembre-Diciembre 2015