investigacion cultura organizacionalv2

13
INTRODUCCION Este trabajo se presenta a consideración para mostrar una metodología ligado al campo del comportamiento organizacional, identificando el origen de un problema relacionado a la influencia de factores en la satisfacción laboral de la empresa RAMON CASTILLA, iniciando primero por las descripción del problema, la formulación del mismo, trazando objetivos a alcanzar, la posible respuesta plasmada en la hipótesis, el marco teórico, la operacionalización y los resultados los cuales refieren a diversos niveles. Los alumnos.

Upload: cesar-norabuena-mendoza

Post on 18-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Investigacion Cultura Organizacionalv2

TRANSCRIPT

Universidad San Pedro

INTRODUCCION

Este trabajo se presenta a consideracin para mostrar una metodologa ligado al campo del comportamiento organizacional, identificando el origen de un problema relacionado a la influencia de factores en la satisfaccin laboral de la empresa RAMON CASTILLA, iniciando primero por las descripcin del problema, la formulacin del mismo, trazando objetivos a alcanzar, la posible respuesta plasmada en la hiptesis, el marco terico, la operacionalizacin y los resultados los cuales refieren a diversos niveles. Los alumnos.INDICE21.1.DESCRIPCION DEL PROBLEMA

31.2.FORMULACIN DEL PROBLEMA

31.3.OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN

31.4.HIPOTESIS

42.1.MARCO TEORICO - CONCEPTOS

53.1.VARIABLES

53.2.OPERACIONALIZACIN DE LAS VARIABLES

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMAEn la empresa RAMN CASTILLA se ha identificado en ciertos casos disconformidad a causa de aspectos como la supervisin, renumeracin y el reconocimiento que no estn actuando de forma correcta en la satisfaccin laboral esperado por el colaborador, cada vez ms se esta agraviando esta situacin pues las condiciones laborales no estn a la par con la satisfaccin laboral y esta se manifiesta en el descontento laboral, plasmado en el bajo rendimiento, menor productividad, ausentismo y la rotacin cada vez mas va en aumento, por lo tanto el problema central es identificar de como las condiciones laborales estn influyendo en la satisfaccin de los colaboradores en un nivel alto, medio, bajo en la en la empresa y que medidas se pueden tomar con el resultado final.1.2. FORMULACIN DEL PROBLEMA Como las condiciones laborales influyen en la satisfaccin laboral de los colaboradores de la empresa RAMN CASTILLA?1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACINa. OBJETIVO GENERAL

Determinar la influencia de las condiciones laborales en la satisfaccin laboral de los colaboradores de la empresa RAMN CASTILLA.b. OBJETIVOS ESPECIFICOS Determinar el nivel de la satisfaccin laboral de los colaboradores de la empresa RAMN CASTILLA Identificar las condiciones laborales en los colaboradores de la empresa RAMN CASTILLA.1.4. HIPOTESIS Las condiciones laborales influyen negativamente en la satisfaccin laboral de los colaboradores de la empresa RAMN CASTILLA.2. MARCO TEORICO

2.1. MARCO TEORICO - CONCEPTOSDesde el comienzo de la dcada de 1990 hay pruebas donde indican una notable disminucin de la satisfaccin laboral en pases desarrollados.Qu factores explicaran esta cada reciente en la satisfaccin laboral? Los expertos proponen que acaso se deba a los esfuerzos de los patrones por aumentar la productividad con ms carga de trabajo para los empleados y plazos ms breves.Otro factor es acaso el sentimiento, cada vez mas frecuente entre los empleados, de que tienen menos control sobre su trabajo. Pero el hecho que la satisfaccin aumenta con el salario significa que el dinero compra la felicidad? No por fuerza. Es posible que un salario mas elevado traiga de por si mayor satisfaccin con el trabajo; otra explicaron es que el salario mayor refleja diferentes tipos de puestos.

En general, los puestos mejor pagados requieren mayor capacidades, dan mayores responsabilidades a quienes los ocupan, son mas estimulantes y ofrecen mas retos y conceden mayor control. As, es posible que el sealamiento de mayor satisfaccin entre los trabajadores mejores pagados refleje que sus puestos tengan mayores retos y libertades, aparte del pago como tal. .

Los empleados manifiestan su insatisfaccin de varias maneras. Por ejemplo, ms que renunciar se quejan, se insubordinan, roban pertenencias de la organizacin o eluden parte de sus responsabilidades. Se notan cuatro respuestas en que difieren en dos dimensiones: constructivas y destructivas y activas o pasivas, se definen como sigue:

a. Salida: Es un comportamiento dirigido a abandonar la organizacin, como buscar otro trabajo o renunciar.

b. Vocear: Tratar activa y constructivamente de mejorar las condiciones, como sugerir mejoras, analizar los problemas con los superiores y algunas formas de actividad sindical.c. Lealtad: Esperar pasivamente, aunque con optimismo, a que mejoren las condiciones, por ejemplo; defender a la organizacin ante criticas externas y confiar en que la organizacin y su administracin hacen lo correcto.

d. Negligencia: Dejar que las condiciones empeoren, como por ausentismo o retardo crnicos, poco empeo o tasa elevada de errores.

3. DISEO DE LA INVESTIGACIN3.1. VARIABLES

a. Variable independiente: Condiciones laborales.b. Variable dependiente : Satisfaccin laboral.

3.2. OPERACIONALIZACIN DE LAS VARIABLESNOMBRE DE LAS VARIABLESFUNCIN DE LAS VARIABLESDIMENSIONESINDICADORES

Condiciones laborales Variable independienteReconocimiento-La forma de prestar atencin-Reconocer el trabajo individual.

-Alabanzas o elogios por un trabajo bien echo

Remuneracin-Los sueldo de la empresa en comparacin de otras organizaciones. -El sueldo en relacin al trabajo.

-comparacin de sueldos.

Supervisin-Forma del jefe superior en el manejo de empleados.

-El supervisor en que forma maneja a los empleados. -La relacin

superior - empleados.

Satisfaccin laboralVariable dependienteSatisfaccin e

insatisfaccin -Baja, moderada o alta.

Fuente: Elaboracin propia.4. RESULTADOS

RESULTADOS

Dimensiones /NivelesSatisfaccinbajaSatisfaccinModeradaSatisfaccinAlta

RECONOCIMIENTO190

COMPENSACIONECONOMICA091

SUPERVISION055

GRAFICA PORCENTUAL

GRAFICA PORCENTUAL

GRAFICA PORCENTUAL

5. CONCLUCIONES

Dentro de la dimensin de reconocimiento encontramos un encuestado con satisfaccin baja, equivalente al 10 % y nueve encuestados con satisfaccin moderada equivalente, al 90%. Dentro de la dimensin econmica se observa que nueve encuestados se encuentran con satisfaccin moderada, equivalente al 90% y uno con satisfaccin alta equivalente al 10%.

Dentro de la dimensin de supervisin se refleja que hay cinco encuestados con satisfaccin moderada equivalente al 50% y cinco con satisfaccin alta, equivalente a un 50%.

Se observa que la mayora de los encuestados se encuentran dentro del nivel de satisfaccin moderada.

Que en todas las dimensiones no hay un nivel bajo en la satisfaccin laboral. 6. RECONMENDACIONES Seguir realizando este tipo de trabajos relacionados al campo del comportamiento organizacional, en diferentes aspectos con la finalidad de plasmar los conocimientos que estamos adquiriendo. EL constante apoyo del docente para poder mejorar el manejo y la interpretacin de los resultados. Evitar la confusin y alteracin en la recoleccin de los datos, para obtener resultados confiables para analizar en que situacin real nos encontramos como organizacin.7. BIBLIOGRAFIA

1. Robbins, Stephen, Comportamiento Organizacional, editorial Prince Hall, 10ma. Edic. Mexico 2004.2. Roberto, Hernndez, Sampieri; Carlos, Fernndez; pilar, baptista, lucio; Metodologa de la Investigacin, 2006, impreso en Mxico, Editorial MC Graw Hill, cuarta edicin.

Robbins, Stephen, Comportamiento Organizacional, editorial Prince Hall, 10ma. Edic. Mexico 2004,pagina 79

Robbins, Stephen, Comportamiento Organizacional, editorial Prince Hall, 10ma. Edic. Mexico 2004,pagina 80

PAGE 6