inventario de pensamientos automaticos

104

Click here to load reader

Upload: k-rito-pulgar-andrade

Post on 22-Nov-2015

230 views

Category:

Documents


24 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA

    VICERRECTORADO ACADMICO

    FACULTAD DE CIENCIAS POLTICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES

    ESCUELA DE PSICOLOGA

    INFLUENCIA DEL ACOSO ESCOLAR EN EL DESARROLLO DE

    DISTORSIONES COGNITIVAS EN ADOLESCENTES

    Trabajo Especial de Grado presentado por:

    Mara de los ngeles Duque Gollarza

    Maracaibo, enero de 2010

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • II

    INFLUENCIA DEL ACOSO ESCOLAR EN EL DESARROLLO DE

    DISTORSIONES COGNITIVAS EN ADOLESCENTES

    Trabajo Especial de Grado para optar al ttulo de Psiclogo

    ____________________

    Mara de los ngeles Duque Gollarza

    C.I. 19.340.093

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • III

    DEDICATORIA

    A Dios y a la vida, por darme todo lo que me ha dado

    A mis padres por hacer de m una amante de la vida y ensearme a verla en todas

    sus gamas de luces y sombras.

    A mis abuelos, por ensearme a ser realista sin jams dejar de darme amor.

    A Luis Eduardo y a Simn, por todos ensearme a ser menos seria y cuadrada.

    A todos los que colaboraron con la realizacin de esta investigacin, muchsimas

    gracias.

    Mara de los ngeles

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • IV

    AGRADECIMIENTOS

    A Dios, por darme la oportunidad de seguir el camino que he escogido. A mi familia, en especial a mis padres, por darme los valores y enseanzas que me dieron. Gracias a nunca dejarme tirar la toalla cuando senta que no poda ms, los amo. A Carmen Esmeralda Daz, por guiarme en esta investigacin y por su invaluable apoyo. A Mara Elena Snchez, por su apoyo y orientacin. A Hctor Pea, por ayudarme en la realizacin de esta investigacin con todas sus enseanzas. A Simn, Nelfrys y a todos mis amigos y compaeros por darme su apoyo incondicional durante este largo proceso, gracias por ser mis amigos y nunca dejarme flaquear.

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • V

    DUQUE GOLLARZA, Mara de los ngeles (2009) Influencia del Acoso Escolar en el desarrollo de Distorsiones Cognitivas en Adolescentes. Universidad Rafael Urdaneta. Facultad de Ciencias Polticas, Administrativas y Sociales. Escuela de Psicologa. Trabajo Especial de Grado para optar por el ttulo de Psiclogo. Tutor: Psic. Carmen Daz. Maracaibo, Estado Zulia

    R E S U M E N

    La investigacin tuvo como finalidad describir e identificar las distorsiones cognitivas presentes en adolescentes con un alto ndice de acoso escolar. El enfoque terico empleado para la investigacin, pertenece a los de Ruiz e Imbermon (1996) respecto a las distorsiones cognitivas. La teora del acoso escolar fue tomada de Oate y Piuel (2005). Para medir la variable distorsiones cognitivas, se utiliz una adaptacin del Inventario de Pensamientos Automticos de Ruiz y Lujan (1991); para medir la variable acoso escolar, se trabaj con el Test de Acoso y Violencia Escolar de Oate y Piuel (2005). La metodologa utilizada fue de tipo descriptivo, en un diseo no experimental. La poblacin estuvo compuesta por 100 estudiantes de bachillerato. El muestreo fue tipo no probabilstico, quedando una muestra de 25 estudiantes. Los resultados indicaron que la mayora de los adolescentes que sufren de acoso escolar, presentan Falacia de Cambio y Falacia de Recompensa Divina. Por otra parte, los tipos de acoso ms frecuentes fueron el Desprecio-Ridiculizacin y la Exclusin-Bloqueo Social. Palabras Claves: Distorsiones Cognitivas, Acoso Escolar, Adolescencia

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • VI

    INDICE GENERAL

    TITULO II DEDICATORIA III AGRADECIMIENTOS IV RESUMEN V INDICE GENERAL VI INDICE DE CUADROS IX INDICE DE ANEXOS X NDICE DE GRFICOS XI

    CAPITULO I: FUNDAMENTACIN

    Planteamiento y Formulacin del Problema 1

    Objetivos de la Investigacin 5

    Objetivo General 5

    Objetivo Especfico 6

    Justificacin de la Investigacin 6

    Delimitacin de la Investigacin 9

    CAPITULO II: MARCO TERICO

    Antecedentes de la Investigacin 11

    Bases Tericas de la Investigacin 14

    Distorsiones Cognitivas 14

    Adolescencia 20

    Acoso Escolar 22

    Mapa de Variables 32

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • VII

    CAPITULO III: MARCO METODOLGICO

    Tipo y Nivel de Investigacin 34

    Diseo de la Investigacin 35

    Sujetos de la Investigacin 36

    Poblacin 36

    Muestreo 36

    Muestra 37

    Definicin Operacional de las Variables 38

    Tcnicas de Recoleccin de Datos 39

    Descripcin del Instrumento 39

    Propiedades Psicomtricas 43

    Procedimiento de la Investigacin 44

    Consideraciones ticas 45

    CAPTULO IV: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN

    Tcnica de Recoleccin de Datos 47

    Test de Acoso y Violencia Escolar (AVE) 47

    Inventario de Pensamientos Automticos de Ruiz y Lujn 48

    Propiedades Psicomtricas 49

    Test de Acoso y Violencia Escolar (AVE) 49

    Inventario de Pensamientos Automticos de Ruiz y Lujn 49

    Anlisis y Discusin de los Resultados 51

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • VIII

    Conclusiones 65

    Limitaciones 68

    Recomendaciones 69

    REFERENCIAS BLIBLIOGRFICAS

    71

    ANEXOS 76

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • IX

    INDICE DE CUADROS

    Cuadro #1: Mapa de Variables 32

    Cuadro #2: Muestra 38

    Cuadro # 3: Inventario de Pensamientos Automticos 40

    Cuadro # 4: Test de Violencia y Acoso Escolar (AVE) 42

    Cuadro #5: Distorsiones Cognitivas presentes en Adolescente

    Vctimas de Acoso Escolar segn la Edad, Sexo y Tipo de Acoso 63

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • X

    INDICE DE ANEXOS

    Anexo #1 Inventario de Pensamientos Automticos 76

    Anexo #2 Test Acoso y Violencia Escolar 80

    Anexo #3 Validacin de Jueces 85

    Anexo#4 Inventario de Pensamientos Automticos-Adolescentes 92

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • XI

    INDICE DE GRFICOS

    Grfico #1: Distorsiones Cognitivas ms Frecuentes en Adolescentes con

    Acoso Escolar Elevado 54

    Cuadro #2: Distorsiones Cognitivas ms Frecuentes en Adolescentes con

    Acoso Escolar Moderado 54

    Cuadro #3: Distorsiones Cognitivas ms Frecuentes en Adolescentes con

    Acoso Escolar Leve 55

    Cuadro #4: Tipos de Acosos ms Frecuentes en Adolescentes con Acoso

    Escolar Elevado 57

    Cuadro #5: Tipos de Acosos ms Frecuentes en Adolescentes con Acoso

    Escolar Moderado 58

    Cuadro #6: Tipos de Acosos ms Frecuentes en Adolescentes con Acoso

    Escolar Leve 59

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 2

    C A P I T U L O I

    F U N D A M E N T A C I N

    Planteamiento y Formulacin del Problema

    El acoso escolar es un fenmeno que existe desde siempre, pero es en estos

    ltimos aos es cuando est aumentando la percepcin sobre ello. Este cambio

    segn Galardi (2005), que ha ido ocurriendo especialmente en los pases del

    continente europeo, se ha debido en parte al eco que han tenido en los medios de

    comunicacin algunos sucesos graves, lo que ha generado una mayor

    sensibilizacin social y el inicio de actuaciones a niveles administrativos y

    escolares. Ac en Latinoamrica segn los datos proporcionados por UNICEF en

    asociacin con MTV (ONU, 2007) los pases con mayor ndice de violencia y

    acoso escolar son Mxico, Argentina y Chile.

    Olweus (citado por Galardi 2005), fue uno de los primeros en estudiar los

    fenmenos de victimizacin en la escuela y los defini como una conducta

    agresiva fsica o psicolgica que realiza un alumno contra otro, el cual es elegido

    como vctima, este es un patrn que se repite en el tiempo provocando en estas

    efectos claramente negativos como disminucin de la autoestima, estados de

    ansiedad e incluso cuadros depresivos, lo que dificulta su integracin en el medio

    escolar, social y el desarrollo normal del aprendizaje. Para poder considerar estas

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 3

    conductas dentro del acoso escolar, se necesita como caracterstica fundamental

    un marcado desequilibrio de poder.

    En la mayora de las investigaciones la victima suele destacar del resto de sus

    compaeros por algo puede ser ms estudioso, ms alto, ms bajo, de otra raza o

    etnia, entre otros motivos que al ojo del agresor son caractersticas no aceptables

    dentro de lo que l o ella considera normal o en cambio la victima muestra

    debilidad ya sea con su comportamiento sumiso o con sus rasgos fsicos

    (delgados, pequeos) lo cual causa en el agresor el deseo de imponerse sobre

    este individuo.

    El agresor segn Galardi (2005), se caracteriza por tener una personalidad

    dominante, con gran impulsividad y dificultad para controlar la ira, considerndose

    como a s mismos lderes, en muchos casos son ms fuertes fsicamente que sus

    compaeros o poseen alguna clase de ventaja socio-econmica sobre estos o la

    vctima, son chicos que crecieron viendo la violencia y la manipulacin como

    medios para obtener lo deseado.

    La victima por su parte suele ser un individuo sumiso, perteneciente en la

    mayora de los casos a familias sobreprotectoras, este pese a que tiene buenas

    relaciones con los profesores y sus padres, a nivel de pares no destaca,

    encontrndose socialmente aislado en buena parte de las ocasiones, lo que lo

    vuelve presa fcil de los ataques fsicos o psicolgicos proporcionados por el

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 4

    agresor. Dichos ataques segn lo recabado por Oate y Piuel (2005) pueden ser

    desde sobrenombres, al aislamiento social (prohibirle a los otros chicos el hablarle

    o compartir con la victima), robo, burla por sus rasgos fsicos, creencias o

    caractersticas de personalidad, golpes, ponerle en ridculo frente al grupo, entre

    otros.

    Existe un tercer personaje dentro del acoso escolar y es el testigo o espectador,

    esta es la persona quien generalmente contempla las intimidaciones y maltratos

    de algn compaero sin hacer nada, esto puede ocurrir bien sea por miedo o por

    estar del lado del ms fuerte (al ocurrir esto es frecuente que lo ayude en el

    amedrentamiento). Es posible que tambin se haga el indiferente a la situacin

    puesto que esta no es de su inters o al contrario ayude a la vctima

    defendindola.

    Esto como fue mencionado anteriormente genera en el joven impotencia,

    depresin, ansiedad, baja autoestima y en casos severos fobia escolar y hasta

    suicidio debido a no saber cmo manejar la situacin o por la poca importancia

    que las figuras de autoridad (padres, profesores, sistema judicial) prestan a su

    problema, lo que por ende incrementa sus emociones negativas o de ambivalencia

    hacia el entorno donde se desarrollan los eventos, hacia el o los agresores y en el

    peor de los panoramas hacia s mismo.

    Es por ello que la posibilidad del desarrollo o reforzamiento de pensamientos

    inadecuados en el joven es probable, dichos pensamientos inadecuados son

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 5

    conocidos como Distorsiones Cognitivas, estas segn Beck (2000), son formas

    identificables de errores en el procesamiento de la informacin obtenida durante

    cierto evento que determinan las creencias maladaptativas que produciran la

    perturbacin psicolgica en el individuo, produciendo una percepcin empobrecida

    ya sea sobre s mismo, el mundo o el futuro, lo que lleva a desarrollar fobias,

    depresin, problemas de autoestima, obsesividad, entre otros.

    Dichas distorsiones no solo afectan el modo de pensar de las personas sino

    tambin como sienten y cmo actan ante la diversas acciones, motivo por el cual

    esta investigacin se centra en identificar que distorsiones cognitivas presentan

    los adolescentes vctimas de acoso escolar y as como que tanta credibilidad le

    otorgan a estas creencias implcitas dentro de su pensamiento y acciones diarias,

    ya que las mismas al ser constantes en el tiempo, no solo afectaran la actuacin

    presente del chico sino la forma en cmo este se relacionar con su entorno y

    consigo mismo en un futuro.

    Ahora en Venezuela la situacin pareciera que no es diferente a la vivida en

    otros pases ya que el fenmeno es preocupante para diversos sectores de la

    poblacin, aun as la investigacin existente es poca. Para Contreras (2007), el

    maltrato entre iguales dentro de las aulas se produce en muchos casos por el

    desconocimiento de la complejidad de las interacciones que se dan en el aula y la

    escuela, de su vida propia como contextos educativos y el carcter particular de

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 6

    los fenmenos que en sus espacios se detectan, as como de los significados que

    docentes y alumnos construyen a partir de estas interacciones.

    An cuando es frecuente escuchar a docentes, padres y representantes

    manifestar su preocupacin ante la violencia o maltrato entre iguales, da la

    impresin que es muy poco lo que se hace para detectar, comprender y corregir

    este tipo de conducta. As por ejemplo dentro de la regin zuliana la investigacin

    realizada por Arellano (2007) revela que la mayora de los profesores son testigos

    de la agresin, as como que los ndices de violencia son ms altos de lo

    manifestados por las autoridades interinas de los institutos donde se realizaron las

    investigaciones.

    En vista de lo anteriormente expuesto, surge la interrogante, Hay distorsiones

    cognitivas en los adolescentes que se ven afectados por el acoso escolar?

    Objetivos de la Investigacin

    Objetivo General

    Determinar se hay distorsiones cognitivas en adolescentes afectados por

    acoso escolar

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 7

    Objetivo Especfico

    Detectar la presencia de las Distorsiones Cognitivas presentes en los adolescentes con acoso escolar

    Identificar los tipos de acoso escolar presentes en los adolescentes con acoso escolar

    Determinar las Distorsiones cognitivas presentes en adolescente vctimas de acoso escolar segn la edad, sexo, grado de escolaridad y tipo de acoso

    Justificacin de la Investigacin

    Las distorsiones cognitivas vistas como un proceso devenido en algunos casos

    del acoso escolar, afectan no solo la forma de pensar del joven sino tambin como

    siente y acta alterando su bienestar psicolgico, relaciones interpersonales (ya

    sea con su grupo de amigos o familia), su autopercepcin, as como su

    rendimiento acadmico. El por qu de esta investigacin se ve planteado por la

    aplicacin de las teoras desarrolladas con respecto al desarrollo de distorsiones

    cognitivas en adolescentes, a causa del acoso escolar al cual se ven sometidos.

    Para poder lograr el cumplimiento de estos objetivos es necesario el empleo de

    instrumentos que primero diferencien a la vctima del agresor, para as poder

    trabajar solamente con esta y luego se emplearan instrumentos que ayuden a la

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 8

    identificacin de los pensamientos distorsionados y el grado de relevancia que

    estos tienen en la vida del adolescente victimizado.

    En el orden de lo social y humanstico, el conocer cmo un pensamiento

    errneo producto de la violencia dentro de las aulas puede desencadenar

    consecuencias diversas a futuro es de alta relevancia, ya que sera necesaria la

    creacin y uso de herramientas que permitan identificar los desencadenantes de la

    agresin, la cual ayudara en el manejo y control de los mismos, pudiendo de esta

    forma elaborar programas que trabajen con la desvictimizacin del individuo

    afectado.

    Esto no solo mejorara el rendimiento y desenvolvimiento a nivel escolar del

    chico, sino que ayudara a la mejora e incremento de su autoestima, as como a

    un adecuado desarrollo de las relaciones interpersonales dentro de su grupo de

    pares. Aunado a esto, el tratar este tema ayudara en gran medida con problema

    de desmotivacin y fobia escolar los cuales se suelen presentar en los chicos que

    son vctimas del acoso entre pares dentro de la escuela.

    En cuanto a las implicaciones prcticas, que el acoso escolar sea tomado como

    algo sensato y evidente proporcionara una base para que las autoridades

    educativas tomen en cuenta con seriedad requerida el tratamiento y medidas con

    relacin a lo que ocurre dentro de los institutos educativos ya sean pblicos o

    privados, por lo que la forma en cmo estas llegaran a intervenir sera diferente a

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 9

    la que se observa hoy en da (reforzando la conducta del agresor-rebajando al

    agredido, ignorando el problema)

    Desde el punto de vista terico y tomando en cuenta lo expresado en el

    planteamiento, en Venezuela, el desarrollo de la temtica de la violencia escolar,

    en especial del acoso escolar en la adolescencia es muy poco. Por otra parte, no

    se logr encontrar otras investigaciones que tomaran en cuenta de forma nica las

    consecuencias cognitivas que sufre el joven acosado y cmo estas le pueden

    afectar en su situacin.

    Por lo que a travs de esta investigacin se busca un punto de partida al

    trabajar con chicos y chicas de diversas edades y niveles educativos para as

    demostrar que cmo estos piensan y actan puede influir en cmo perciben el

    acoso escolar, acorde a ellos mismos y a lo que los rodea.

    Delimitacin de la Investigacin

    En cuanto al espacio, este se delimita a nivel de bachillerato, trabajando dentro

    del Liceo Bolivariano Jos Mara Antnez en el Municipio Maracaibo, Estado Zulia,

    entre los periodos acadmicos 2008C y 2009C.

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 10

    El contexto temtico de la investigacin se centra en los postulados de la

    Teora Cognitiva de Beck y su teora sobre las distorsiones cognitivas, en base a

    los estudios realizados por Ruiz (1991,1996, 2005). En cuanto al acoso escolar las

    proposiciones hechas por Arellano (2007) Oate y Piuel (2005) ofrecen una

    amplia informacin sobre los eventos que promueven el que alguien sea visto o

    identificado como vctima por su grupo de pares.

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 11

    C A P I T U L O II

    M A R C O T E O R I C O

    Antecedentes

    Oate y Piuel (2006) ejecutaron un estudio de violencia y acoso escolar en

    Espaa con una poblacin de 24.990 alumnos entre 2 grado de primaria y 3 ao

    de bachillerato, emplearon el Test AVE (Acoso y Violencia Escolar) (Piuel, 2005)

    con una confiablidad de 0,99, obteniendo una tasa de acoso escolar del 23,3% de

    los alumnos encuestados. Siendo ms frecuente el acoso psicolgico con un

    porcentaje del 13,30% de incidencia, trayendo entre sus consecuencias estrs

    post-traumtico (53,70%), ansiedad (43%), Distmia (54,80%) Somatizacin

    (55%), autoestima baja (57,20%), autodesprecio (38%), autoimagen negativa

    (53%).

    Por otra parte, Garca y Madriaza (2006) realizaron un estudio del tipo

    cualitativo sobre los factores incidenciales en la violencia escolar en Chile,

    identificando tres categoras, Antecedentes, que seran variables fuera del

    contexto especfico de la violencia escolar, Factores Mediadores y Gatillantes. La

    muestra empleada estuvo compuesta por 64 estudiantes (12 hembras, 52

    varones) entre 14 y 21 aos de edad, el criterio de seleccin se bas en que

    estos alumnos ya tenan antecedentes de agresin, trabajndose en 64

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 12

    entrevistas individuales y 27 grupos focales. Los resultados demostraron que

    dentro de la multiplicidad de aspectos que los jvenes sitan como determinantes

    de la violencia escolar, se identificaron tres grandes categoras: (a) Antecedentes,

    que seran variables de contexto fuera del contexto especfico de la violencia en la

    escuela; (b) Factores mediadores, que aluden a determinantes mediatos y, (c)

    Gatillantes, que se refieren a provocadores inmediatos, en particular de las peleas.

    Hunter, Mora y Ortega (2004) realizaron un estudio en Espaa sobre los efectos

    a largo plazo del acoso escolar, la muestra estuvo compuesta por 219 sujetos

    entre 18 y 40 aos con antecedentes de acoso escolar, se les aplic el

    Restrospective Bullying Questionarie de Shaffer y una escala de estrs. Los

    resultados arrojaron que las estrategias de afrontamiento usadas

    espontneamente sobre las victimas ni el control sobre la situacin logran

    disminuir los niveles de ansiedad y estrs experimentados ya en la edad adulta.

    Pero si influye en la forma en la cual los sujetos perciben una situacin violenta,

    bien sea como algo manejable o como algo sobre lo cual no se tiene control

    alguno.

    Hierresuelo y Garca (2003) realizaron en Mlaga, Espaa un estudio sobre las

    actitudes violentas y agresin escolar en 548 adolescentes con edades

    comprendidas entre los 12 y los 17 aos. El instrumento utilizado para la

    investigacin del descriptiva, cuasiexperimental fue la Escala de Clima Escolar de

    Furlong que est compuesta por 53 items que estudian las conductas disruptivas,

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 13

    la adaptacin al centro y las situaciones agresivas del instituto. Los resultados

    fueron realizados por medio del anlisis factorial de las variables incluidas dentro

    de la escala, las conclusiones fueron que los niveles de agresin dentro del

    instituto son proporcionales a las conductas agresivas del joven y a los problemas

    adaptativos que estn presentes sobre las normativas del liceo.

    Cajigas, Kahan, Luzardo y otros (2000) adaptaron la Escala de Agresin entre

    Pares (Bullying) se tradujo, adapt, factoriz y valid en una muestra de 607

    estudiantes secundarios de Montevideo, Uruguay. La escala est compuesta por

    cuatro sub-escalas. Las dos primeras estn asociadas a factores de riesgo: la

    Sub-Escala Influencias Externas (Conductas Transgresoras de Amigos y Actitud

    de Adultos sobre Violencia) y la Sub-Escala Actitud Personal hacia la Violencia

    (Actitud Facilitadora y Falta de Manejo de la Agresin). La Sub-Escala Conductas

    Prosociales ampla la comprensin del fenmeno aportando conductas positivas.

    En la cuarta sub-escala, Conductas Agresivas, surgieron tres dimensiones: Pelea,

    Intimidacin y Burla. Las propiedades psicomtricas son satisfactorias.

    Arellano (2007) en el estado Zulia realiz una investigacin del tipo descriptivo,

    trabajando con el objetivo de detectar los tipos de maltratos entre iguales. Las

    unidades de anlisis fueron 148 estudiantes del noveno grado. Se utiliz como

    instrumento el cuestionario, validado mediante consulta a expertos y su

    confiabilidad fue 0,99%. Los resultados indican que existe maltrato verbal y

    psicolgico entre los educandos, demostrado a travs de un considerable

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 14

    porcentaje en cuanto a comunicacin agresiva (57,65%) y comentarios

    degradantes (37,83%) se refiere. Recomendndose a la institucin educativa,

    crear espacios para comunicarse de manera efectiva, siendo conveniente crear

    sistemas de convivencia fundamentados en valores ciudadanos.

    En conclusin se puede afirmar que el acoso escolar, afecta fuertemente al

    sujeto (aun a aos de culminados lo ataques), demostrando as su fuerte impacto

    sobre el desarrollo del adolescente, ms all del centro educativo. Esto ltimo, se

    refleja claramente en la forma de pensar y actuar que tenga el joven, demostrando

    los estudios que a ms violencia mayor es el riesgo de que las conductas

    persistan.

    Tomando en cuenta lo antes expresado, esta investigacin, busca demostrar

    cmo afecta el acoso escolar en cuanto a las cogniciones del sujeto afectado, es

    decir, al nivel donde surgen todas esas ideas y autoapreciaciones que el chico

    pueda hacerse sobre s mismo.

    Bases Tericas

    Distorsiones Cognitivas

    La Terapia Cognitiva de Beck, segn Ruiz y Cano (2005), es un modelo

    teraputico basado en teora de la psicopatologa que mantiene que la percepcin

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 15

    y la estructura de las experiencias del individuo determinan sus sentimientos y

    conducta. La terapia creada en el ao 1956, fue originalmente diseada para

    trabajar con sujetos deprimidos, abarca tambin el trabajo con personas que

    experimenten un grado frecuente de infelicidad, insatisfaccin, angustia al

    mostrarles que estas perturbaciones son en su gran mayora producto de las

    distorsiones cognitivas que tienen sobre el mundo real as como las creencias que

    tenga sobre cada experiencia vivida. La principal funcin dentro del trabajo

    teraputico sera el de reordenar los pensamiento y reorganizar las percepciones

    para de ese modo poder cambiar las distorsiones del pensamiento que presenta el

    paciente para as este pueda cambiar sus distorsiones negativas por visiones ms

    lgicas.

    Beck (2000), habla que el modelo cognitivo propone que todas las

    perturbaciones psicolgicas tienen en comn una distorsin del pensamiento, que

    influye en el estado de nimo y en la conducta del individuo.

    Salas-Auvert (1996) citando a Beck, define las distorsiones cognitivas o del

    pensamiento como falacias lgicas, a creencias que la persona da por ciertas,

    pero que en realidad son parcial o totalmente falsas. Estas distorsiones afectan

    de un modo significativo la percepcin que el individuo tiene del mundo y en

    consecuencias afecta su comportamiento (pg. 29-36). Beck (2000) realiz una

    serie de 10 enunciados diferenciando cada distorsin, por otra parte, Ruiz e

    Imbermon (1996) realizaron una extensin dichos enunciados, llevndolos a un

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 16

    total de quince, al igual que los propuestos por Beck, cada uno cuenta con su

    propia forma y explicacin. Estos se encuentran descritos a continuacin:

    1. Filtraje o Abstraccin Selectiva: Consiste en seleccionar en forma de visin

    de tnel un solo aspecto de una situacin, aspecto que tie toda la

    interpretacin de la situacin y no se percata de otros que lo contradicen.

    Se filtra lo negativo, lo positivo se olvida.

    2. Pensamiento Polarizado: Consiste en valorar los acontecimientos en forma

    extrema sin tener en cuenta los aspectos intermedios. Las cosas se valoran

    como buenas o malas, blancas o negras, olvidando grados intermedios.

    3. Sobregeneralizacion: Esta distorsin del pensamiento consiste en sacar

    una conclusin general de un solo hecho particular sin base suficiente.

    4. Interpretacin Del Pensamiento: Se refiere a la tendencia a interpretar sin

    base alguna los sentimientos e intenciones de los dems. A veces, esas

    interpretaciones se basan en un mecanismo llamado proyectivo que

    consiste en asignar a los dems los propios sentimientos y motivaciones,

    como si los dems fueran similares a uno mismo.

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 17

    5. Visin Catastrfica: Consiste en adelantar acontecimientos de modo

    catastrofista para los intereses personales, en ponerse sin prueba alguna

    en lo peor para uno mismo.

    6. Personalizacin: Consiste en el habito de relacionar, sin base suficiente, los

    hechos del entorno con uno mismo. Otro tipo de personalizacin consiste

    en el hbito de compararse con otras personas de manera frecuente.

    7. Falacia de Control: Consiste en como la persona se ve a s misma de

    manera extrema sobre el grado de control que tiene sobre los

    acontecimientos de su vida. O bien la persona se suele creer muy

    competente y responsable de todo lo que ocurre a su alrededor, o bien en

    el otro extremo se ve impotente y sin que tenga ningn control sobre los

    acontecimientos de su vida.

    8. Falacia de Justicia: Consiste en la costumbre de valorar como injusto todo

    aquello que no coincide con nuestros deseos.

    9. Razonamiento Emocional: Consiste en creer que lo que la persona siente

    emocionalmente es cierto necesariamente. Las emociones sentidas se

    toman como un hecho objetivo y no como derivadas de la interpretacin

    personal de los hechos.

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 18

    10. Falacia de Cambio: Consiste en creer que el bienestar de uno mismo

    depende de manera exclusiva de los actos de los dems. La persona suele

    creer que para cubrir sus necesidades son los otros quienes han de

    cambiar primero su conducta, ya que creen que dependen solo de aquellos.

    11. Etiquetas Globales: Consiste en poner un nombre general o etiqueta

    globalizadora a nosotros mismos o a los dems casi siempre designndolos

    con el verbo Ser. Cuando etiquetamos globalizamos de manera general

    todos los aspectos de una persona o acontecimiento bajo el prisma del ser,

    reducindolo a un solo elemento. Esto produce una visin del mundo y las

    personas estereotipada e inflexible.

    12. Culpabilidad: Consiste en atribuir la responsabilidad de los acontecimientos

    bien totalmente a uno mismo, bien a otros, sin base suficiente y sin tener en

    cuenta otros factores que contribuyen a los acontecimientos. Otra

    caracterstica de la culpa es que a menudo no lleva a la persona a cambiar

    de conducta sino solo a darle vueltas a los malos actos.

    13. Los Deberas: Consiste en el hbito de mantener reglas rgidas y exigentes

    sobre como tienen que suceder las cosas. Cualquier desviacin de esas

    reglas u normas se considera intolerable o insoportable y conlleva

    alteracin emocional extrema. Algunos psiclogos han considerado que

    esta distorsin est en la base de la mayora de los trastornos emocionales.

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 19

    Ellis (citado por Ruiz e Imbermon, 1996), llama a este habito Creencias

    Irracionales y las contrapone a las Creencias Racionales caracterizadas

    por lo que la persona desea o prefiere respecto a sus objetivos o metas.

    Afirma que los deberas producen emociones extremas y trastornos y los

    deseos personales derivados de las creencias racionales pueden producir

    malestar cuando no se consiguen, pero no de manera extrema como las

    exigencias de los Deberas, que adems nos aleja de conseguir nuestros

    objetivos al marcarnos solo un camino rgido.

    14. Tener Razn: Consiste en la tendencia a probar de manera frecuente, ante

    un desacuerdo con otra persona, que el punto de vista de uno es el correcto

    y cierto. No importa los argumentos del otro, simplemente se ignoran y no

    se escuchan.

    15. Falacia de Recompensa Divina: Consiste en la tendencia a no buscar

    solucin a problemas y dificultades actuales suponiendo que la situacin

    mejorar mgicamente en el futuro, o uno tendr una recompensa en el

    futuro si la deja tal cual. El efecto suele ser el acumular un gran malestar

    innecesario, el resentimiento y el no buscar soluciones que podran ser

    factibles en la actualidad.

    Tomando en cuenta lo anteriormente escrito, se podra decir que las

    distorsiones cognitivas afectan de una forma tangible el pensamiento del

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 20

    adolescente, incrementando las posibilidades de que el chico no perciba su

    entorno ni las cosas que ocurren en l de otra forma que no sea la que sus

    distorsiones le permiten ver. Esto aunado al acoso escolar, se vuelve en una

    especie de gatillante que va destruyendo de forma gradual la vida del joven,

    alterando toda percepcin de su persona, de los otros y del mundo en el cual vive.

    Adolescencia

    La palabra adolescente viene del verbo latino adolescens, adolescentis cuyo

    significado es que est en periodo de crecimiento, que est creciendo. Esta

    etapa del desarrollo es definida por Papalia, Wedkos, Duskin (2000) como un

    lapso en el desarrollo, que se da entre la niez y la edad adulta, que implica

    importantes cambios fsicos, cognoscitivos y psicosociales

    De acuerdo con Papalia, Wedkos, Duskin (2000) este periodo dura casi 10

    aos, inicindose hacia los 11 aos de edad y culminando a inicio de los 20 aos

    de edad. En lneas generales se considera que un chico ha entrado a la

    adolescencia cuando ha iniciado su pubescencia, que es el proceso por el cual la

    persona alcanza su madurez sexual y la capacidad para reproducirse.

    Una caracterstica especial dentro de la adolescencia es que estos viven

    rpidos cambios fsicos, al igual que cognitivos y sociales destacando los jvenes

    que desafan los patrones de los adultos y la autoridad paterna, encontrando como

    punto de apoyo a su grupo de pares, por lo que el grupo de compaeros es una

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 21

    fuente de afecto, simpata, entendimiento y orientacin moral, donde se logra la

    autonoma e independencia paternal (Papalia, Wedkos, Duskin, 2000) aun as no

    cuentan con la seguridad suficiente para estar solos, alejados de sus padres, de

    all surge esa fuerte necesidad de estar en grupo.

    El crculo de amistades de un adolescente, se caracteriza por basarse en la

    eleccin y el compromiso, aun as estas relaciones segn Papalia, Wedkos y

    Duskin (2000) son ms inestables que la relacin con la familia, pero que a

    diferencia de esta es mucho ms igualitaria, ya que el adolescente tiende a elegir

    amigos que les agraden y que se le parezcan, lo cual vuelve la amistad en un pilar

    de apoyo donde el chico puede encontrar intimidad, lealtad y compartir con el

    otro.

    Considerando lo antes descrito, Buhrmester (citado por Papalia, Wedkos,

    Duskin, 2000) opina que las amistades constituye un lugar seguro donde el chico

    puede expresar sus opiniones, admitir sus debilidades, y obtener ayuda para sus

    problemas, por lo que cuando esto no ocurre hay un desajuste dentro del

    desarrollo social esperado para el chico, por lo que la aceptacin del grupo es de

    suma importancia para el chico y esto lo demuestran varios estudios hechos en

    Estados Unidos (Papalia, Wedkos, Duskin, 2000) donde los jvenes que fueron

    considerados como rechazados e ignorados por su grupo etreo, presentaron

    mayores problemas de ajuste, dificultades acadmicas y autoimagen

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 22

    empobrecida, estas caractersticas son fcilmente encontradas tanto en los

    adolescentes vctimas de acoso escolar como en el mismo acosador.

    Este aspecto de rechazo e ignorancia a largo plazo es reconocido como un

    fuerte estresante en el periodo de transicin de el bachillerato a la universidad,

    esto segn Berndt y Perry (citado por Papalia, Wedkos, Duskin, 2000) se da

    porque los adolescentes que tienen amigos cercanos por lo general tienen una

    alta opinin de s mismos, buen desempeo escolar, por lo que no es probable

    que sean ansiosos, hostiles o depresivos.

    En vista de lo antes expuesto, se podra decir que la adolescencia destaca por

    ser un periodo rpido y vertiginoso donde el joven busca apoyo emocional fuera

    de su crculo familiar, es decir busca un grupo de amistades, donde se d una

    relacin bidireccional en la cual este grupo de amigos ofrece como ajustarse a los

    cambios que estn ocurriendo en su persona, lo que a su vez refuerzan los lazos

    que se estn formando. Al no darse o al negarse por parte del grupo esta relacin

    bidireccional el chico se puede tornar agresivo, con problemas para el

    desenvolvimiento escolar, as como tmido y retrado.

    Acoso Escolar

    El acoso escolar segn Galardi (2005), no es ms que una variante de la

    violencia escolar. Ella lo define como:

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 23

    una conducta agresiva fsica o psicolgica que realiza un alumno contra otro, el cual es elegido como vctima, este es un patrn que se repite en el tiempo provocando en estas efectos claramente negativos como disminucin de la autoestima, estados de ansiedad e incluso cuadros depresivos, lo que dificulta su integracin en el medio escolar, social y el desarrollo normal del aprendizaje, por lo que una caracterstica fundamental para considerarla es que haya un desequilibrio de poder, de modo que no se consideran como tal conductas agresivas entre iguales en las que no hay este desequilibrio. (Galardi, 2005. Pg. 11)

    El Acoso Escolar, destaca, segn De la Villa (2005) por que las

    manifestaciones de la violencia dentro del aula representan un sntoma de una

    desestructuracin en los ejes directrices de la socializacin individual, en el estado

    emocional del agresor y en el entorno socioeducativo. Por lo que agredir

    insidiosamente a un igual se convierte en una forma de comunicacin social,

    evidentemente inadecuada, pero puede que, errneamente, adaptativa para quien

    ejerce la violencia.

    Dentro de este tipo de acoso encontramos a dos actores principales, la vctima

    y el victimario. En el primer actor Galardi (2005) describe dos subtipos, el primero

    es el de la vctima clsica o pasiva:

    es la ms frecuente. Fsicamente dbil, con pocas habilidades sociales, inseguro. Tienen pocos amigos y por tanto menor proteccin de sus iguales. No responden al agresor, lo que refuerza la actitud de poder de ste. Pueden creer que son merecedores del maltrato que sufren (igual que muchas vctimas de la violencia domstica).

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 24

    En la escuela tienen una mayor actitud positiva hacia el profesorado que los agresores, aunque tambin suelen tener problemas acadmicos. En el mbito familiar pasan ms tiempo en casa y tienen un contacto estrecho con sus madres (a veces sobreproteccin). Otras veces son chicos con alguna caracterstica fsica (retraso de desarrollo, del lenguaje, obesidad, talla) o social (etnia, vestido) que los hace muy diferentes a la mayora y ms propensos a ser objeto de burlas (Galardi, 2005. Pg. 14)

    El segundo subtipo es la victima provocadora, est segn Galardi (2005), es

    aquella que suelen tener comportamientos irritantes que generan tensin

    alrededor y rechazo de los compaeros. Son chicos impulsivos, a veces

    hiperactivos, estos a diferencia de la vctima pasiva, son propensos a enfadarse y

    a atacar cuando son vctimas de maltrato. En algunos trabajos se habla de ellos

    como agresores-vctimas y son los que tienen mayores problemas de conducta,

    escolares y de relaciones sociales de ambos subtipos.

    El acosador es descrito por Galardi (2005), como un individuo que suele tener

    una personalidad dominante, con gran impulsividad y dificultad para controlar la

    ira. Se consideran lderes, sinceros y no tienen sentimiento de culpa ni ven como

    negativas las conductas violentas. Fsicamente suelen ser ms fuertes que sus

    compaeros y, sobre todo, que su vctima. Tienen escasas habilidades sociales

    para comunicar y negociar sus deseos y les cuesta aceptar las normas. Suelen

    carecer de fuertes lazos familiares o pertenecen a familias con patrones de

    educacin autoritarios o que ejercen el castigo fsico y estn poco interesados en

    la escuela.

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 25

    Para Galardi (2005), los otros personajes implicados en la dinmica del acoso

    escolar son los espectadores, que con su inhibicin o su apoyo directo al agresor

    colaboran con el maltrato, y los adultos (padres y profesores), que normalmente

    no son conscientes del problema hasta que ste alcanza una gravedad

    importante. Respecto a los espectadores, llama la atencin en el trabajo del

    Defensor del Pueblo (2005) que, en opinin de los agresores, los dems alumnos

    reaccionan mayoritariamente no haciendo nada y en segundo lugar animando o

    ayudando al agresor. En cambio, la mitad de los testigos dicen que actan

    intentando cortar la situacin, slo un 18% dice que no hace nada y el 1,5% que

    apoya al agresor.

    En relacin con los efe

    ctos en los sujetos involucrados como son la vctima, el victimario y el espectador

    podemos sealar lo siguiente: En el informe presentado por Braudbas, Jeunier y

    Stilhart (2007) encontramos que en el victimario se puede presentar: dolores

    fsicos, trastornos digestivos, malestar general, sensacin de fatiga, sentimiento de

    miedo o ansiedad, crisis de desesperacin, y trastornos de sueo; tener conductas

    de evitacin al sentirse excluido y amenazado, a la vez una actitud negativa con

    respecto a los adultos y al centro escolar, lo que se traduce en un alto absentismo

    y un notable descenso del rendimiento acadmico. Estudios realizados por Olweus

    (1978), destacan que la conducta agresiva constituye una caracterstica individual

    muy estable, por lo que ser agresor o vctima es algo que puede durar muchos

    aos. En relacin con los espectadores un informe del Defensor del Pueblo (2005)

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 26

    tanto los adultos como los jvenes se comportan de forma agresiva despus de

    observar un acto de agresin. En el caso de maltratos entre iguales se produce un

    contagio social que inhibe la ayuda e incluso fomenta la participacin en los actos

    intimidatorios por parte del resto de los compaeros que conocen el problema,

    aunque no hayan sido protagonista del mismo.

    En vista de lo consabido, Galardi (2005), menciona que el fenmeno del

    maltrato entre iguales se produce en buena parte de los pases occidentales. En

    el informe del Defensor del Pueblo de Espaa (2005) se hace una valoracin de

    estudios de distintos pases europeos que arrojaron datos en relacin a la edad,

    sexo, conducta y lugares de aparicin. Algo sorprendente es que aunque la

    mayora de las vctimas son varones, tambin lo son la mayora de los agresores

    lo cuales pueden actuar solos o en grupo, tendiendo estos al empleo del abuso

    fsico y el hurto y las nias al maltrato verbal y maltrato social.

    Estas formas de maltrato son claramente definidas por Oate y Piuel (2006)

    ellos describen 25 formas de Acoso Escolar, organizndolas desde cosas simples

    hasta las ms complejas y dainas:

    1. Llamarle motes (sobrenombres)

    2. No hablarle

    3. Rerse de l/ella cuando se equivoca

    4. Insultarle

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 27

    5. Acusarle de Cosas que no ha hecho o dicho

    6. Contar mentiras sobre l/ella

    7. Meterse con l/ella por su forma de ser

    8. Burlarse de su apariencia fsica

    9. No dejarle jugar con el grupo

    10. Hacerle gestos de burla o desprecio

    11. Gritarle

    12. Criticarle por todo lo que hace

    13. Imitarle para burlarse

    14. Odiarle sin razn

    15. Cambiar el significado de lo que dice

    16. Pegarle pescozadas, puetazos y patadas

    17. No dejarle hablar

    18. Esconder sus cosas

    19. Ponerle en ridculo frente a los dems

    20. Tenerle mana

    21. Meterse con l para hacerle llorar

    22. Decirle a los otros que estn con l/ella o que no le hablen

    23. Meterse con l/ella por su forma de hablar

    24. Meterse con l/ella por ser diferente

    25. Robar sus cosas

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 28

    De igual forma Oate y Piuel (2006) mencionan que estas 25 formas de

    maltrato son la base para lo que ellos describen como las fases del acoso escolar,

    mostrndolo como un proceso paulatino, planeado y casi al azar en un inicio

    Fase 1: Desencadenamiento del Proceso Instigador

    El hecho que desencadena el proceso de acoso sorprende por lo puntual y lo

    insignificante. Cometer un error, haberse dejado anotar un gol crucial, tener

    problemas estomacales, sacar una nota que despunta por arriba o por abajo o

    incorporarse tarde al colegio, cualquier detalle basta para que el agresor se fije en

    alguien y decida convertirlo en su presa.

    Fase 2: Comienza el Hostigamiento y el Acoso

    El acosador ya tiene a su vctima en el punto de mira y comienza a desplegar

    sus armas para conseguir que el resto del grupo lo demonice tambin. Le pone

    motes, realiza caricaturas ofensivas, le grita o lo maltrata ostensiblemente a la

    vista de todos., intenta que los testigos pasen a ser participantes activos en el

    proceso de acoso. Algunos de los chicos colaboran en el hostigamiento por miedo

    al instigador y a que ste pueda tomarla con ellos tambin. Los ms simplemente

    se dejan llevar por el mimetismo de la violencia, la mayora se burlar de la

    vctima, la estigmatizar y se apartar de ella por el simple hecho de que todos lo

    hacen.

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 29

    Fase 3: El Asesinato Psicolgico

    El joven acosado comienza a creer que todo lo hace mal, que es un desastre,

    tiene una visin pesimista de la vida y de los dems e incluso se inclina por pensar

    que los que lo acosan tienen razn. Se derrumba. Ante este panorama, el

    adolescente comienza a desarrollar los primeros sntomas de indefensin:

    disminuye su rendimiento escolar, se asla socialmente, altera su conducta

    (pnico, ataques de rabia, llanto o miedo a ir al colegio), surge la agresividad y los

    primeros incidentes con la familia, aumenta el absentismo escolar, se retrae, por lo

    que el asesinato psicolgico est en marcha.

    Y es entonces cuando a decir de Oate y Piuel (2006) se procede uno de los

    mayores errores a la hora de intervenir: se busca la causa del acoso en la vctima,

    producindose el demoledor fenmeno de la victimizacin secundaria. Se le saca

    de clase para ir a ver al psiclogo, se le seala ante sus padres o dems

    compaeros como un nio difcil, insociable, agresivo, depresivo, hiperactivo,

    neurtico que presenta necesidades educativas especiales. Es decir: se le hunde

    an ms.

    Fase 4: Manifestaciones Psicosomticas Graves

    La mayora de las victimas sufren sntomas propios del Trastorno por Estrs

    Post-traumtico, Episodios Depresivos a Trastorno Depresivo, autodesprecio, baja

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 30

    autoestima, imagen negativa de su persona e ideaciones suicidas recurrentes. Por

    otra parte, los autores agregan que algunos de estos chicos, cuando los cambian

    de instituto educativo para tratar de cortar el acoso, pueden llegar a reproducir el

    comportamiento del agresor en el nuevo colegio.

    Fase 5: Expulsin o Autoexclusin Escolar

    La mayora de los casos de acoso escolar se tratan con la salida de la vctima

    del colegio. Oate y Piuel (2006) han denominado esto con el trmino de

    Sndrome de negacin institucional, ac las instituciones escolares tienden a

    negar sistemticamente que tales violencias existan en sus centros porque es un

    elemento no deseado, quienes se niegan a asumir la responsabilidad que tienen

    de proteger a los chicos y demasiadas veces lo que esperan de las vctimas es

    que se marchen. Es la salida ms cmoda, pero la ms injusta y lesiva para el

    individuo. En muchos casos el cambio de colegio est aconsejado por el

    orientador.

    En sntesis, la violencia que se ve motivada desde el acoso escolar no debera

    ser vista como un simple acto de matonaje, tambin habra que tomar en cuenta la

    importancia socio- comunicativa del mismo, ya que tanto victima como victimario

    intentan expresar algo de s mismo al estar involucrados (el victimario porque s, la

    victima porque le toc la eleccin no azarosa del victimario) en un asunto tan

    delicado y por desgracia tan mal manejado.

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 31

    En conclusin se podra decir que el desarrollo gradual del maltrato en conjunto

    con las Distorsiones Cognitivas propuestas por Beck podran arrasar la ya frgil

    autoestima y estructura de pensamiento que un adolescente podra llegar a tener,

    por lo que no estara mal pensar, que tal vez el acoso psicolgico (en la gran

    mayora de los casos) bien podra ser un determinante de cmo sern sus

    acciones futuras, as el acoso haya terminado hace aos atrs, por lo que hacerse

    la idea de que algo tan poco tomado en cuenta logre afectar a tal escala a un ser

    humano, es imprescindible en el desarrollo de esta investigacin, la cual bien en el

    fondo al trabajar con las distorsiones cognitivas en adolescentes victimas del

    acoso busca identificar las posibles consecuencias a largo plazo que podran

    devenir del maltrato sufrido.

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 32

    CUADRO # 1

    MAPA DE VARIABLES VARIABLES DIMENSIN INDICADORES ITEMS

    Distorsiones Cognitivas

    Filtraje 1,16,31 Pensamiento

    Polarizado 2,17,32

    Sobregeneralizacin 3,18,33 Interpretacin del

    Pensamiento 4,19,34

    Visin Catastrfica 5,20,35 Personalizacin 6,21,36 Falacia de Control 7,22,37 Falacia de Justicia 8,23,38 Razonamiento

    Emocional 9,24,39

    Falacia de de Cambio

    10,25,40

    Etiquetas Globales 11,26,41 Culpabilidad 12,27,42 Los Debera 13,28,43 Falacia de Razn 14,29,44 Falacia de

    Recompensa Divina 15,30,45

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 33

    Acoso Escolar

    Factor Hostigamiento

    Hostigamiento Verbal

    3,6,17,19,20,24,25, 26,27,30,37,38,45

    Desprecio-Ridiculizacin

    2,3,6,9,19,20, 26,27,31,32,33,34,

    35,36,44,46,50

    Factor Intimidacin

    Intimidacin-Amenazas

    28,29,39,40,41, 42,43,47,48,49

    Coacciones 7,8,11,12, 13,14,47,48

    Factor Exclusin

    Exclusin/Bloqueo Social

    10,17,18,21, 22,31,38,41,45

    Restriccin de la Comunicacin

    1,2,4,5,10

    Factor Agresiones

    Agresiones 15,19,23,24, 28,29,39 Robos 13,14,15,16

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 34

    C A P I T U L O III

    M A R C O M E T O D O L G I C O

    Tipo y Nivel de Investigacin

    La presente investigacin es del tipo y nivel descriptivo, esta es, segn Dankhe

    (citado por Hernndez, Fernndez y Baptista, 1991) aquella en la cual el

    investigador busca especificar las propiedades importantes de personas, grupos,

    comunidades o cualquier otro grupo que pueda ser sometido a anlisis. Por lo que

    este tipo de investigacin mide diversos aspectos, dimensiones o componentes

    del fenmeno, tomando a cada una de forma independiente, para luego medirlas y

    as describir lo que se investiga. (Hernndez, Fernndez y Baptista, 1991)

    El modelo es de estudio de campo, este segn Kerlinger (2002) son

    investigaciones cientficas y no experimentales dirigidas a descubrir las relaciones

    e interacciones entre variables sociolgicas, psicolgicas y educativas en

    estructuras sociales reales. El investigador que realiza un estudio de campo

    observa una situacin social o institucional, luego estudia las relaciones entre las

    actitudes, los valores, las percepciones y los comportamientos de los individuos y

    de los grupos en dicha situacin.

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 35

    Diseo de la Investigacin

    El diseo de investigacin es no experimental, el mismo es definido por

    Hernndez, Fernndez y Baptista (1991) como aquella que se realiza sin

    manipular deliberadamente las variables. En el diseo no experimental no se

    construye ningn tipo de situacin, sino que se observan las ya existentes, por lo

    que se puede decir que las variables independientes ya han ocurrido y por lo tanto

    no pueden ser manipuladas.

    Por lo que esta investigacin es del tipo no experimental descriptiva. Este tipo

    de investigacin es definido por Hernndez, Fernndez y Baptista (1991) como

    aquellos cuyos objetivo es indagar la incidencia y los valores en que se

    manifiestan una o ms variables.

    De esta manera, en esta investigacin se plantea una descripcin de la relacin

    que hay entre acoso escolar y el desarrollo de las distorsiones cognitivas en

    adolescentes. Por lo que esquematizando tenemos que X es la variable y la

    relacin se representa de la siguiente manera:

    X1 X2

    X1= acoso escolar

    X2= distorsiones cognitivas

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 36

    Entre las posibles fuentes de invalidez de este diseo se encuentran la

    contaminacin del sujeto; esta son procesos internos de los sujetos, los cuales

    pueden afectar la investigacin debido a que podra conocerse la prueba o la

    variable que est siendo estudiada, lo que implica que el sujeto puede manipularla

    a su conveniencia. Otras de las posibles fuentes de invalidez es la administracin

    de pruebas y como estas pueden afectar las puntuaciones en aplicaciones

    posteriores, creando aburrimiento o saturacin del sujeto de la muestra.

    (Hernndez, Fernndez y Baptista, 1991)

    Sujetos de la Investigacin

    Poblacin La poblacin segn Hernndez, Fernndez y Baptista (1991) se define como

    un conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones.

    Para efectos del presente trabajo se tom como poblacin a estudiantes 3ra de

    bsica y diversificada entre los 11 y los 18 aos de edad del Bolivariano Jos

    Mara Antnez

    Muestreo Procedimiento para seleccionar un subconjunto de los elementos de la una

    muestra, por lo que es necesario que para que la informacin contenida en la

    muestra sirva como orientacin de las caractersticas de su correspondiente

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 37

    poblacin se requiere que la muestra sea lo ms representativa posible

    (Hernndez, Fernndez y Baptista, 1991)

    El tipo de muestreo empleado fue el muestreo no probabilstico intencionado.

    En esta tcnica, el investigador selecciona de modo directo los elementos de la

    muestra que desea participen en su estudio. Se eligen los individuos o elementos

    que se estima que son representativos o tpicos de la poblacin. Se sigue un

    criterio establecido por el experto o investigador. Se suelen seleccionar los sujetos

    que se estima que pueden facilitar la informacin necesaria.

    Este mtodo, segn Fernndez (1983) se justifica cuando se quieren estudiar

    elementos excepcionales de cierta poblacin, ya que la forma de asegurarse de

    que se incluirn en dicho estudio, es elegirlos intencionalmente. No dudando de su

    utilidad, se presta a crticas porque las muestras obtenidas resultan

    inevitablemente sesgadas en el sentido del criterio que se ha usado para

    seleccionarla. Por su parte Latorre, Rincn y Arnal (2003), opinan que en este tipo

    de muestreo se busca deliberadamente los elementos de la muestra que pueden

    facilitar una informacin ms vlida.

    Muestra Para, Hernndez, Fernndez y Baptista (1991) una muestra es un subconjunto

    individuos de una poblacin estadstica. Las muestras se obtienen con la intencin

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 38

    de inferir propiedades de la totalidad de la poblacin, para lo cual deben ser

    representativas de la misma. En el caso de esta investigacin, la muestra estar

    constituida por alumnos de 3ra de bsica y diversificada con edades constituidas

    entre los 11 y 18 aos de edad que sufran o sean vctimas de acoso escolar.

    Cuadro # 2

    Muestra

    G/E 11 12 13 14 15 16 17 18 Total

    M 4 4 8 4 10 4 1 - 35

    F 1 6 6 7 8 6 2 4 40

    (Duque Gollarza 2009)

    Definicin Operacional de las Variables

    Distorsiones Cognitivas Puntajes obtenidos en el Inventario de Pensamientos Automticos de Ruiz y

    Lujan (1991), donde una puntuacin de 2 o ms para cada pensamiento

    automtico suele indicar que este, est afectando actualmente de manera

    importante al sujeto. Una puntuacin de 6 o ms en el total de cada distorsin

    puede ser indicativa de que la persona tiene cierta tendencia a "padecer" por

    determinada forma de interpretar los hechos de su vida.

    Acoso Escolar

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 39

    Puntaje obtenido en el Test de Acoso y Violencia Escolar (Oate y Piuel 2005)

    donde para obtener el ndice Global de Acoso se suma de cada una de las 50

    preguntas, 1 punto para respuesta Nunca, 2 puntos para la respuesta Pocas

    Veces y 3 puntos para la respuesta Muchas Veces, para darse un total entre 50 y

    150 puntos, siendo 50 el mnimo de acoso y 150 el mximo. Para la Intensidad del

    Acoso se da 1 punto por cada vez que el sujeto haya respondido Muchas Veces,

    siendo el puntaje mnimo 0 y el mximo 50.

    Tcnica de Recoleccin de Datos

    Descripcin de los instrumentos

    Inventario de Pensamientos Automticos de Ruiz y Lujan El Inventario de Pensamientos Automticos de Ruiz y Lujan (1991) (ver anexo

    1) trata de un instrumento diseado con la tcnica de Likert comprendiendo en su

    versin final un total de 45 tems, que exploran la variable de Distorsiones

    Cognitivas definida como las representaciones mentales de nuestras experiencias

    en la vida, y que se dan en forma de significados (falsa imagen o interpretacin).

    Supuestos personales (Creencias) que guan nuestras emociones y conductas y

    aparecen en situaciones donde hay una intensa alteracin emocional (Ruz y

    Lujn 1996). La aplicacin de esta prueba puede realizarse de manera grupal o

    individual y es auto-aplicable. (ver cuadro nmero 3)

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 40

    El inventario de Distorsiones Cognitivas, consta de 45 tems, de los cuales en

    grupos de 3 tems representan cada uno de los 15 tipos de Distorsiones

    Cognitivas, cada tem de la escala presenta 4 alternativas de respuestas, cuyas

    puntuaciones oscilan entre O a 3 puntos: Nunca (O puntos), Casi Nunca (1

    punto), A veces (2 puntos), Siempre (3 puntos).

    Por otro lado el Inventario permite obtener una puntuacin por tipo de

    distorsiones cognitivas que resulta de sumar los 3 tems que comprende cada

    distorsin, cuyo puntaje oscila con un mnimo de cero y un mximo de nueve

    puntos. Las categoras diagnsticas consideradas para el instrumento estn

    basadas en las puntuaciones directas, se toman como criterio que a menor

    puntuacin, muestran ausencia de Distorsiones Cognitivas y a mayor

    puntuacin, presentan tendencia a padecer Distorsiones Cognitivas.

    CUADRO #3

    INVENTARIO DE PENSAMIENTOS AUTOMTICOS

    TIPOS DE DISTORSIN PREGUNTAS

    Filtraje 1-16-31

    Pensamiento Polarizado 2-17-32

    Sobregeneralizacin 3-18-33

    Interpretacin del Pensamiento 4-19-34

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 41

    Visin Catastrfica 5-20-35

    Personalizacin 6-21-36

    Falacia de Control 7-22-37

    Falacia de Justicia 8-23-38

    Razonamiento Emocional 9-24-39

    Falacia de Cambio 10-25-40

    Etiquetas Globales 11-26-41

    Culpabilidad 12-27-42

    Los Debera 13-28-43

    Falacia de Razn 14-29-44

    Falacia de Recompensa Divina 15-30-45

    Sentirse Mejor (Ruiz e Imbermon, 1996)

    Test Acoso y Violencia Escolar (AVE)

    El Test AVE (Test de Acoso y Violencia Escolar) diseado por Oate y Piuel

    (2005) (ver anexo 2) es un cuestionario, de carcter autoadministrado compuesto

    por 50 tems que objetivan y valoran 25 conductas de acoso escolar en 8

    modalidades de acoso y violencia escolar, la cuales se dividen en intimidaciones,

    agresin y amenazas (violencia fsica) as como hostigamiento, coacciones,

    exclusin, bloqueo y manipulacin (violencia psicolgica). Dicho cuestionario

    forma parte del Barmetro CISNEROS (Cuestionario Individual sobre PSicoterror,

    Negacin, Estigmatizacin y Rechazo en Organizaciones Sociales), integrado por

    una serie de escalas cuyo objetivo es sondear de manera peridica el estado, y

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 42

    las consecuencias, de la violencia en el entorno escolar. Dicha prueba ser

    empleada para determinar que jvenes sufren de acoso escolar y as poder

    obtener la muestra a trabajar.

    Cada tem de la escala tiene 3 alternativas de respuestas (ver anexo nmero

    2), cuyas puntuaciones oscilan entre O a 3 puntos: Nunca (1 puntos), A veces (2

    puntos), Siempre (3 puntos) debindose obtener entre 50 y 150 puntos, esta es la

    escala global de acoso (M). Del mismo modo mide la intensidad del acoso (I) esto

    se hace sumndose 1 punto cada vez que entre las preguntas 1 y 50 el joven haya

    seleccionado la respuesta nmero 3 (3= muchas veces) (ver cuadro nmero 4).

    CUADRO #4

    TEST DE VIOLENCIA Y ACOSO ESCOLAR (AVE)

    tems Modalidades de Acoso Tipo de Violencia

    1 al 5,21,22 Exclusin

    Violencia Psicolgica

    6,9,19-20,25 al 27,

    45- 46, 49,50 Hostigamiento

    10,11,17-18,38 Bloqueo

    10 al 13, Coaccin

    7-8, 30 al 37,41-42 Manipulacin

    14 al 16,23-24,29, Agresiones Violencia Fsica

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 43

    43-44

    36,40 al 42, Intimidaciones

    39,47-48,50 Amenazas

    Estudio CISNEROS X (Oate y Piuel, 2005)

    Propiedades Psicomtricas Inventario de Distorsiones Cognitivas de Ruiz y Lujan

    En cuanto al nivel de confiabilidad del Inventario de Distorsiones Cognitivas

    Arriaga (2006) determin la confiabilidad del Inventario de Distorsiones Cognitivas,

    para la escuela de Psicologa de la Universidad Csar Vallejo de Trujillo en Per,

    la cual obtuvo a travs del mtodo de las mitades (mtodo Split Half de Guttman),

    que consisti en hallar el coeficiente de correlacin de Pearson entre las dos

    mitades de tems agrupados en tems pares e tem impares, donde se obtuvo un

    coeficiente de 0,9339, para luego corregirlo con la frmula de Spearman Brown,

    donde se obtuvo un coeficiente de 0,9658 lo que permite afirmar que el

    instrumento es confiable.

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 44

    En cuanto a su validez, esta se obtuvo a travs del anlisis de correlacin

    tems test, utilizando para ello el estadstico del Producto Momento de Pearson.

    Donde se determin que los 45 tems de la versin original eran vlidos, es decir

    que obtuvieron un ndice de validez mayor o igual a 0.20.

    Test Acoso y Violencia Escolar

    En cuanto al nivel de confiabilidad el Test AVE segn Oate (2005), fue

    probado en una poblacin de 4602 nios y adolescente, presentado un error

    muestral de +/- 0,9 por cien a un nivel de confianza de 0,99 para n= p= 0,50,

    teniendo un Alfa de Cronbach 0,95. Con un nivel de validez interescalar a razn

    de 0,68, con correlacin significativa a p

  • 45

    Se le aplic tratamiento estadstico a los datos arrojados Se analizaron e interpretaron los resultados Se discutieron los resultados y elaboraron conclusiones

    Consideraciones ticas

    La presente investigacin fue realizada acatando las disposiciones planteadas

    por la Federacin Venezolana de Psiclogos (1981), en el cdigo de tica del

    psiclogo de Venezuela, especficamente respetando los artculos del captulo I,

    concernientes a los deberes ticos del psiclogo en el rea de investigacin; los

    artculos ms resaltantes a los que se hizo referencia fueron los siguientes:

    Artculo 55: Expresa que la investigacin en Psicologa deber ser realizada y

    supervisada por personas tcnicamente entrenadas y cientficamente calificadas,

    este caso la investigacin es supervisada por la Psicloga Carmen Esmeralda

    Daz, quien posee experiencia en violencia y acoso escolar as como en terapia

    individual de corte cognitivo.

    Artculo 57: se alude a la proteccin de la integridad fsica y mental del sujeto

    de experimentacin a travs de los siguientes requisitos:

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 46

    a) Se respet la voluntad de la persona de expresar con absoluta libertad su

    voluntad de aceptar o rechazar su condicin de sujeto de experimentacin,

    ya que son aspectos personales los medidos.

    b) Se respet la voluntad de la persona de suspender la experiencia en

    cualquier momento.

    c) Se dio a conocer a los sujetos sobe la naturaleza de la investigacin,

    evitando informar sobre su finalidad y alcance debido al riesgo de que la

    informacin pudiera alterar los resultados de la misma.

    Artculo 59: La investigacin fue realizada en base a su necesidad real, de su

    alcance y riesgos.

    Artculo 60: Se garantiz el anonimato de las personas participantes en la

    investigacin, omitiendo la revelacin de nombres y otros datos personales.

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 47

    C A P I T U L O IV

    R E S U L T A D O S D E L A I N V E S T I G A C I N

    Tcnicas de Recoleccin de Datos

    Descripcin del Instrumento Test Acoso y Violencia Escolar (AVE) El Test AVE (Test de Acoso y Violencia Escolar) diseado por Oate y Piuel

    (2005) (ver anexo 1) es un cuestionario autoadministrable compuesto por 50 tems

    que objetivan y valoran 25 conductas de acoso escolar en 8 modalidades de

    acoso y violencia escolar, la cuales se dividen en intimidaciones, agresin y

    amenazas (violencia fsica) as como hostigamiento, coacciones, exclusin,

    bloqueo y manipulacin (violencia psicolgica). Dicho cuestionario forma parte del

    Barmetro CISNEROS (Cuestionario Individual sobre PSicoterror, Negacin,

    Estigmatizacin y Rechazo en Organizaciones Sociales), integrado por una serie

    de escalas cuyo objetivo es sondear de manera peridica el estado, y las

    consecuencias, de la violencia en el entorno escolar.

    Cada tem de la escala tiene 3 alternativas de respuestas, cuyas puntuaciones

    oscilan entre O a 3 puntos: Nunca (1 puntos), A veces (2 puntos), Siempre (3

    puntos) debindose obtener entre 50 y 150 puntos, esta es la escala global de

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 48

    acoso (M). Del mismo modo mide la intensidad del acoso (I) al sumarse 1 punto

    por cada vez que el joven haya seleccionado la respuesta nmero 3 (3= muchas

    veces) a lo largo de las 50 preguntas.

    Inventario de Pensamientos Automticos de Ruiz y Lujan

    El Inventario de Pensamientos Automticos de Ruiz y Lujan (1991) (ver anexo

    2) trata de un instrumento diseado con la tcnica de Likert comprendiendo en su

    versin final un total de 45 tems, que exploran la variable de Distorsiones

    Cognitivas definida como las representaciones mentales de nuestras experiencias

    en la vida, y que se dan en forma de significados (falsa imagen o interpretacin).

    Supuestos personales (Creencias) que guan nuestras emociones y conductas y

    aparecen en situaciones donde hay una intensa alteracin emocional (Ruz y

    Lujn 1996). La aplicacin de esta prueba puede realizarse de manera grupal o

    individual y es auto-aplicable.

    El inventario de Distorsiones Cognitivas, consta de 45 tems, de los cuales en

    grupos de 3 tems representan cada uno de los 15 tipos de Distorsiones

    Cognitivas, cada tem de la escala presenta 4 alternativas de respuestas, cuyas

    puntuaciones oscilan entre O a 3 puntos: Nunca (O puntos), Casi Nunca (1

    punto), A veces (2 puntos), Siempre (3 puntos).

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 49

    Propiedades Psicomtricas Test de Acoso y Violencia Escolar En cuanto al nivel de confiabilidad el Test AVE segn Oate (2005), fue

    probado en una poblacin de 4602 nios y adolescente, presentado un error

    muestral de +/- 0,9 por cien a un nivel de confianza de 0,99 para n= p= 0,50,

    teniendo un Alfa de Cronbach 0,95. Con un nivel de validez interescalar a razn de

    0,68, con correlacin significativa a p

  • 50

    Donde se determin que los 45 tems de la versin original eran vlidos, es decir

    que obtuvieron un ndice de validez mayor o igual a 0.20.

    Para esta investigacin el Inventario de Pensamientos Automticos de Ruiz y

    Lujan (1991) fue adaptado a la poblacin con la que se va a trabajar,

    modificndose 36 de los 45 items originales, dicha modificacin fue sometida a

    medios que involucraron la consulta a jueces expertos en el rea de estudio,

    mostrando a su apreciacin el ajuste de cada uno de los reactivos, en funcin de

    los objetivos, reparticin, redaccin y presentacin del test. Los jueces expertos

    para realizar el proceso de validacin de la pre-prueba en estudio, fueron

    psiclogos con conocimientos apropiados al rea. Se realizo un formato de

    validacin para cada uno de los tres jueces a los cuales se les otorgo el

    instrumento (ver anexo 3).

    Los resultados obtenidos en la validacin de jueces, en lneas generales fueron

    positivos. Todos los jueces coincidieron en que la mayora de los tems

    pertenecan al rea a evaluar, a su vez estaban ubicados, y presentados

    eficazmente en la prueba.

    De igual forma, los jueces sugirieron la modificacin de la redaccin de 10

    tems, la cual modificaba la distorsin cognitiva a evaluar. Se realizaron las

    modificaciones en los tems en los que los jueces acotaron que tendran que

    substituirse, para que estuvieran adecuados a los objetivos de la investigacin y al

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 51

    instrumento en general; de resto mantuvieron intactos los tems restantes ya que

    segn su apreciacin estaban idneos a las exigencias del mismo.

    La prueba piloto (ver anexo 4) fue compuesta por 45 tems los cuales fueron

    modificados luego de la validacin por jueces; en dicho instrumento tambin se

    hace referencia a la informacin acerca del gnero, la edad y grado cursante del

    encuestado. El instrumento est diseado para ser autoadministrable y

    autocorregible, contiene un enunciado, en donde brevemente se puede conocer lo

    que mide e incluyendo luego de esta, instrucciones redactadas claramente que le

    indican al encuestado como responder a los tems que se le presentan de acuerdo

    a la siguiente escala:

    0= Nunca pienso eso; 1=Algunas veces pienso eso; 2= Muchas veces pienso eso;

    3= Siempre pienso eso

    Anlisis y Discusin de los Resultados

    Esta prueba fue aplicada a 16 adolescentes, comprendidos entre 12 y 16 aos

    de edad distribuidos en: 11 mujeres y 5 hombres, asimismo dicha muestra estuvo

    repartida de la siguiente forma: 1 sujeto de sptimo grado, 6 sujetos de octavo

    grado, 4 sujetos de noveno grado, 1 individuo de 1ero de media diversificada y 5

    individuos de 2do de media diversificada.

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 52

    Para la elaboracin del anlisis Psicomtrico, se utiliz el paquete estadstico

    SPSS, versin 17. Por medio de este programa se insertaron todas las respuestas

    de los sujetos mustrales, incluyendo gnero, edad, periodo acadmico cursante

    logrando constituir la base de datos original. Una vez terminada la base de datos

    se procedi a analizar los datos obtenidos, procedindose a obtener el Alfa la

    Cronbach el cual dio .83, lo que significa que el test es confiable.

    A continuacin se presenta el anlisis y la discusin de los resultados obtenidos

    en el presente estudio. Dicho anlisis comprende el punto de vista estadstico, as

    como la discusin de los resultados con las teoras existentes, siendo organizada

    en funcin de los objetivos de la investigacin Para la obtencin de los resultados

    se trabaj con tres grupos de muestras, la primera estuvo conformada con 25

    sujetos con un alto ndice de acoso escolar. Dicha muestra est conformada por

    11 mujeres entre 11 y 17 aos y 14 hombres entre 11 y 18 aos. La segunda

    muestra fueron 30 sujetos con un ndice de acoso escolar moderado, siendo 18

    varones y 12 fminas entre 11 y 17 aos. La tercera muestra fue conformada por

    20 sujetos con acoso escolar bajo. Los datos fueron procesados bajo el Programa

    Estadstico para Ciencias Sociales.

    En cuanto a los resultados como tal, el objetivo general estuvo enfocado en

    determinar la presencia de distorsiones cognitivas en los adolescentes vctimas

    de acoso escolar. Los resultados arrojan que los adolescentes con acoso escolar,

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 53

    s presentan distorsiones cognitivas, vindose afectados por aquellas que

    involucran directamente la bsqueda de soluciones al problema que se le presenta

    en espera de una solucin mgica o repentina del problema, como lo puntualizan

    Ruiz e Imbermon (1996) para las distorsiones halladas. Si a esto se le aade el

    hecho de que el chico puede llegar a sentirse responsable del acoso no solo

    empeorara las formas inadecuadas de pensar, sino que tambin podra elevar

    (como lo explica Villa, 2005) los niveles de acoso presentes incrementando la

    victimizacin de la persona. Igualmente, Collell i Caralt y Escud (2006) opinan

    que este ltimo proceso en el acoso escolar ocurre por abusos de poder, lo cuales

    surgen en el momento en el cual el abusador a travs de su agresin (bien sea

    fsica, verbal o social) detecta los puntos dbiles de la vctima, fortificando los

    ataques hacia el joven victimizado.

    En lo referente a los objetivos especficos, el primer objetivo especfico tena

    por referente Detectar las Distorsiones Cognitivas presentes en los adolescentes

    vctimas de acoso escolar. Analizando los resultados, se obtuvo que las

    distorsiones cognitivas encontradas con mayor frecuencia dentro de la muestra

    con acoso escolar elevado (ver grfico 1) fueron Falacia de Cambio (22%) Falacia

    de Recompensa Divina (21%) Razonamiento Emocional (19%), Falacia de Razn

    (19%) y Falacia de Justica (19%)

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • E

    te

    (1

    n los jve

    endencias

    13%), Los

    1

    enes con

    hacia la F

    Debera (1

    19%

    21

    Distorsadoles

    17%

    Distorsadolesc

    acoso es

    Falacia de

    12%), la Fa

    22%

    %

    ionesCscentes

    25%

    17%

    ionesCcentesc

    Grf

    scolar mod

    Recompe

    alacia de R

    Grfic

    19%

    1

    ognitivasconaco

    41%

    ognitivaconacos

    fico # 1

    derado (ve

    nsa Divina

    Razn (9%

    co # 2

    19%

    asmsfosoesco

    asmsfsoesco

    (D

    er grfico

    a (22%), la

    ) y la Falac

    frecuenolarele

    FalaciadRazonam

    FalaciadFalaciadFalaciad

    frecuenlarmod

    Falacia

    Falacia

    Falacia

    Falacia

    uque Gollar

    2), se e

    a Falacia d

    cia de Cam

    ntesenevado

    eJusticiamientoEmocioeCambioeRazneRocompens

    ntesenderado

    adeRecompeadeJusticiaadeRaznadeCambio

    54

    rza 2009)

    ncontraron

    de Justicia

    mbio (9%).

    onal

    saDivina

    ensaDivina

    4

    n

    a

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • E

    se

    (5

    D

    co

    pu

    vo

    pa

    de

    n aquellos

    e encontr

    53%) era m

    ebera (27

    Como b

    ognitivas s

    ueden apr

    olverse dis

    ara la pers

    e trastorno

    s cuya mue

    que al i

    ms elevad

    7%) y la Fa

    bien lo ex

    son patrone

    renderse

    sparadores

    sona como

    os psicolg

    27%

    Distorsado

    estra era r

    gual que

    da que el r

    alacia de Ju

    xplican Ru

    es de pen

    en la ado

    s para el

    o lo explica

    gicos entre

    20%

    sionesColescent

    referente d

    las anterio

    resto de la

    usticia (20

    Grfic

    uiz e Imb

    samiento a

    olescencia

    surgimient

    an Oate y

    estos la d

    53%

    Cognitivtescona

    de un acos

    ores la Fa

    as distorsio

    %).

    co # 3

    bernon (19

    aprendidos

    , adems

    to de form

    y Piuel (2

    depresin y

    asmsacosoe

    so escolar

    alacia de

    ones, acom

    996) aunq

    s en la infa

    ciertas e

    mas de pe

    2005) lo cu

    y las fobias

    frecuenscolarl

    Fala

    LosFala

    r leve (ver

    Recompen

    mpandos

    que las d

    ancia, esto

    experiencia

    ensar no f

    ual genera

    s.

    nteseneve

    aciadRecompDeberaaciadeJustici

    55

    grfico 3)

    nsa Divina

    se por Los

    istorsiones

    os tambin

    as pueden

    funcionales

    a una serie

    pensaDivina

    a

    5

    ,

    a

    s

    s

    n

    n

    s

    e

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 56

    Lo antes expresado muestra que el joven con acoso escolar elevado puede

    encontrarse sumido en el hecho de que este siente que su bienestar queda en

    mano de las otras personas a su alrededor, actuando con indefensin y debilidad

    ante la situacin problema, en especial porque el sujeto tendra la tendencia a

    pensar que sus problemas y dificultades actuales mejorarn mgicamente en el

    futuro o que tendr una recompensa si ha de dejar que las cosas sigan fluyendo

    como van. Por otra parte se observa en las muestras donde el acoso escolar es

    menor que estos tambin esperan una solucin mgica a los problemas que le

    afectan en ese momento, vindose asediados por la idea de la vida o las personas

    a su alrededor no estn siendo justos con ellos, as como la idea de que la

    situacin problema no debera ser o que el trato que est recibiendo no debe ser

    as.

    Estos resultados son consistentes con los encontrados por Hunter, Mora y

    Ortega (2004) quienes en su investigacin trabajaron con antiguas vctimas de

    acoso escolar, obteniendo que las estrategias de afrontamiento usadas

    espontneamente sobre las victimas ni el control sobre la situacin lograron

    disminuir los niveles de ansiedad y estrs experimentados ya en la edad adulta.

    Esto resultados indican la probabilidad de que estos sujetos sufrieran de alguna

    clase de distorsin cognitiva que no les permitiese sentir que podan tener control

    sobre la situacin, dicha distorsin, los pudo venir acompaando desde las pocas

    en las cuales eran estudiantes, lo que demuestra el riesgo de la persistencia de

    que la distorsin que afecta hoy en da, pudiendo pasar de ser una simple

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • di

    cr

    pr

    de

    m

    m

    (2

    E

    de

    in

    fre

    C

    istorsin c

    reencia inte

    El segun

    resentes e

    e Acoso e

    muy alto al

    ms frecue

    22%) Ridic

    n los jven

    e acoso e

    ntensidad d

    ecuentes

    oaccin (1

    T

    cognitiva,

    ermedia a

    ndo objetivo

    en los adole

    entre estos

    igual que

    ntes se e

    ulizacin (

    nes con a

    es de 56

    de acoso d

    fueron Ho

    5%) y Agr

    21%

    iposde

    que pued

    una creen

    o indica la

    escentes v

    s jvenes e

    la Intensid

    encuentran

    17%), Intim

    coso mode

    sobre 150

    de 3 el cua

    ostigamien

    resiones (1

    22%

    17%

    Acosomconac

    de estar e

    ncia centra

    necesidad

    vctimas, lo

    es de 76 s

    dad de Ac

    Despreci

    midacin-A

    erado, los

    0, el cual

    al es consi

    to Verbal

    13%)

    40%

    msfrecosoes

    Gr

    en un pe

    l.

    d de identif

    os resultad

    sobre 150,

    coso que r

    o-Ridiculiz

    Amenazas

    resultados

    es consid

    derado co

    (22%), D

    cuentescolarel

    fico # 4

    nsamiento

    ficar los tip

    dos indican

    , lo cual e

    resulta de

    zacin (40

    (21%) y C

    s apuntan

    derado co

    omo Casi A

    esprecio-R

    senadoevado

    o automt

    pos de aco

    n que el nd

    es consider

    7. Entre

    %) Exclus

    Coaccin (1

    que el nd

    omo Medio

    Alto. Los ac

    Ridiculizac

    olescent

    DesprecioRExclusinSIntimidaci

    Coaccin

    (Duque

    57

    ico o una

    oso escola

    dice Globa

    rado como

    los acosos

    sin Socia

    17%)

    dice globa

    o con una

    cosos ms

    in (20%)

    te

    Ridiculizacin

    ocialBloqueonAmenazas

    e Gollarza 20

    7

    a

    r

    al

    o

    s

    al

    al

    a

    s

    ,

    o

    009)

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • E

    so

    ba

    (2

    n los adol

    obre 150,

    ajo. Siend

    28%),Coac

    T

    escentes c

    lo que res

    do en esta

    ccin (26%

    2

    Tiposde

    Tipado

    con acoso

    sulta Bajo

    a muestra

    %), Intimida

    21%

    19%

    eAcosoconac

    23%

    23%

    posdeAolescent

    Grfic

    o escolar b

    con una in

    los acos

    ciones (23

    31%

    29%

    msfrecosoesc

    28%

    26%

    Acosomtescona

    Grfic

    co # 5

    bajo, el nd

    ntensidad

    os ms fr

    3%) y Agre

    ecuentecolarmo

    msfrecuacosoe

    co # 6

    dice globa

    de acoso

    recuentes

    siones (23

    senadooderado

    uentesescolarle

    (Duq

    l de acoso

    de 1 que

    la Exclus

    3%)

    olesceno

    Hostiga

    Desprec

    Coacci

    Agresio

    eneve

    Excl

    Coa

    Intim

    Agre

    58

    ue Gollarza

    o es de 50

    representa

    sin Socia

    ntes

    mientoVerbacioRidiculizacn

    nes

    lusinSocialccin

    midaciones

    esiones

    8

    2009)

    0

    a

    al

    al

    cin

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 59

    Estos resultados segn Oate y Piuel conforman en su mayora un subtipo de

    agresin, descrita como indirecta, la misma no es visible de forma explcita al ojo

    de los profesores o de los padres, lo cual segn Collell i Caralt y Escud (2006) la

    misma debido a esta caracterstica tiene un peor pronstico no solo de

    intervencin sino tambin de tratamiento, ya que la victimizacin ocurre de forma

    ms abrupta que con la agresin abierta (la cual fue ms frecuente con el grupo

    con poco acoso) lo cual lleva ms rpidamente a que ocurran las fases del acoso

    escolar descritas por Oate y Piuel (2005) y presentes en el captulo dos del

    presente trabajo. Esto podra producir no solo una cronificacin del dao sino

    tambin incrementar las probabilidades de aparicin de distorsiones cognitivas

    como las encontradas en el objetivo general.

    Del mismo modo Oate y Piuel (2005) observaron en su estudio, que el tipo

    de acoso ms frecuente es el que incluye la violencia psicolgica, obteniendo que

    de su poblacin de 24.990 solo un 23,3% presenta acoso escolar, trayendo entre

    sus consecuencias estrs post-traumtico (53,70%), ansiedad (43%), Distmia

    (54,80%) Somatizacin (55%), autoestima baja (57,20%), autodesprecio (38%),

    autoimagen negativa (53%). Los altos porcentajes de autoestima baja,

    autodesprecio e imagen negativa se pueden relacionar con los obtenidos en esta

    investigacin en cuanto a desprecio-ridiculizacin as como hostigamiento verbal

    El tercer objetivo especfico era determinar las distorsiones cognitivas

    presentes en adolescente vctimas de acoso escolar segn la edad, sexo y tipo de

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 60

    acoso (ver cuadro 5). Una vez logrados, los objetivos anteriores, se procedi

    dividindose las poblaciones por tipo de acoso y se encontr que:

    Acoso Elevado

    Fminas con edades de 11 a 13 aos: las distorsiones cognitivas ms frecuentes son la Falacia de Cambio en conjunto con la Falacia de Justicia

    y el Razonamiento Emocional, en compaa de Desprecio-Ridiculizacin

    Fminas con edades de 14 a 16 aos: presentaron al igual que sus pares de menor edad una alta incidencia en la Falacia de Cambio, esto se

    acompaa de Razonamiento Emocional, Los Debera y la Falacia de

    Recompensa Divina.

    Varones: los chicos entre 14 y 15 aos quienes presentaron un mayor

    ndice de distorsiones, las mayormente observadas fueron el Razonamiento

    Emocional en conjunto con la Falacia de Recompensa Divina. El tipo de

    acoso ms frecuente fue el Bloqueo Social-Exclusin.

    Acoso Moderado

    Fminas con edades de 13 a 14 aos: las distorsiones cognitivas ms frecuentes en este rango de edad son la Falacia de Recompensa Divina en

    conjunto con Los Debera, los tipos de acoso ms frecuentes fueron

    Desprecio-Ridiculizacin y Coaccin

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 61

    Fminas con edades de 15 a 16 aos: presentaron al igual que sus pares de menor edad una alta incidencia en la Falacia de Recompensa Divina,

    con Bloqueo Social-Exclusin como acoso ms frecuente.

    Varones: los chicos entre 14 y 16 aos: mayormente se observaron Falacia de Recompensa Divina en conjunto con Los Deberas. El tipo de acoso ms

    frecuente fueron la Agresin y el Hostigamiento Verbal

    Acoso Leve:

    Fminas con edades de 13 a 14 aos: las distorsiones cognitivas ms frecuentes en este rango de edad son la Falacia de Recompensa Divina en

    conjunto con Los Debera, los tipos de acoso ms frecuentes fueron

    Intimidacin y Coaccin

    Fminas con edades de 15 a 16 aos: presentaron al igual que sus pares de menor edad una alta incidencia en la Falacia de Recompensa Divina en

    conjunto con Falacia de Justicia, con Exc