introduccion municipal

3
INTRODUCCION Frente a los cambios y transformaciones actuales, el municipio se ve envuelto en procesos cuya velocidad de cambio es mucho mayor que en su propia dinámica e inercia política administrativa. a pesar de ser un espacio de gobierno y administración poco abordado en propuesta y creación de alternativas de solución y su problemática específica, existen algunos esfuerzos por implantar tecnologías administrativas, métodos innovadores de gestión, procesos de toma de decisiones basadas en criterios de mayor racionalidad, etcétera. Sin embargo, cuando se generan nuevas formas de decisiones, de control y de programación en los municipios, el principal obstáculo para su aplicación se encuentra en el mismo espacio municipal. Si bien en forma incipiente se desarrolla n propuestas para los municipios, se ha olvidado el factor clave en el que se recae la implantación de dichas propuestas. Es decir cuando pretendemos introducir en los municipios peruanos una gestin administrativa d calidad total, la incorporación de financiamiento por mercado de acciones, las formas de concesión, privatización, y asociación intermunicipal para prestación de servicios públicos, las modalidades administrativas flexibles y participativas, los métodos de evaluación de los programas lo9cales, la

Upload: anibal-sosa

Post on 18-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Trabajo de derecho municipal

TRANSCRIPT

INTRODUCCION

Frente a los cambios y transformaciones actuales, el municipio se ve envuelto en procesos cuya velocidad de cambio es mucho mayor que en su propia dinmica e inercia poltica administrativa.a pesar de ser un espacio de gobierno y administracin poco abordado en propuesta y creacin de alternativas de solucin y su problemtica especfica, existen algunos esfuerzos por implantar tecnologas administrativas, mtodos innovadores de gestin, procesos de toma de decisiones basadas en criterios de mayor racionalidad, etctera.Sin embargo, cuando se generan nuevas formas de decisiones, de control y de programacin en los municipios, el principal obstculo para su aplicacin se encuentra en el mismo espacio municipal. Si bien en forma incipiente se desarrolla n propuestas para los municipios, se ha olvidado el factor clave en el que se recae la implantacin de dichas propuestas.Es decir cuando pretendemos introducir en los municipios peruanos una gestin administrativa d calidad total, la incorporacin de financiamiento por mercado de acciones, las formas de concesin, privatizacin, y asociacin intermunicipal para prestacin de servicios pblicos, las modalidades administrativas flexibles y participativas, los mtodos de evaluacin de los programas lo9cales, la planeacin prospectiva, la gestin estratgica, el manejo de escenarios entre otros mecanismos, nos encontramos con un cuerpo administrativo obsoleto y aejo dominado por prcticas inerciales en donde priva la discrecionalidad de la decisin y la centralizacin cuasi absoluta de los procesos administrativos. Los funcionarios municipales representan un elemento de retraso de la actualizacin del ayuntamiento en materia de tecnologas administrativas. A menudo tropezamos con unos impropios de los vocablos municipio, municipalidad ygobiernomunicipal. Algunas veces sontratadoscomo sinnimos y hasta en eltextode lasleyesydocumentosoficiales observamos confusiones e imprecisiones. El asunto no tendra mayor importancia si se diera un uso uniforme a los trminos de modo que quedara claro para todos, por ello es necesario definir:Municipio: es una entidad real (social) que integra tres elementos inseparables, como son lapoblacin, el territorio y la capacidad deautogobiernomunicipalidad: es la institucin y espersonajurdica que en representacin del municipio cumplefuncinde gobierno yadministracinpara promover la satisfaccin de las necesidades bsicas de los vecinos, su bienestar ydesarrollode la circunscripcin.Gobierno local:es laautoridado instancia deejerciciodemocrtico de la funcin normativa y ejecutiva del municipio. Es laestructura,distribuciny ejercicio delpoderdel pueblo.

LOS ALUMNOS