introducción -...

15
Trabajo práctico final Ceremonial y protocolo 1 Introducción A lo largo del trabajo, se da a conocer los aspectos fundamentales que deben tenerse en cuenta a la hora de realizar una cena protocolar. Ejemplificando en cada caso, los detalles a observar, para que pueda realizarse de una forma exitosa. Esto se debe, a que cada detalle, por más mínimo que parezca, es sumamente importante, para desarrollar la ceremonia protocolar de una forma eficaz. Se realiza una descripción del lugar donde se realizará el evento; los invitados; los planos de los distintos sectores en los que se desarrolla la cena; el traslado y el orden de precedencia en la mesa, para que los invitados sepan cómo ubicarse; la mesa, con sus distintos elementos que la componen, los cuales serán utilizados para la noche del evento: mantelería, platos, cubiertos, copas, centro de mesa; el diseño de las invitaciones; y el menú del cual los invitados podrán disfrutar. Justificación del evento Se realizará una cena formal en la residencia del propietario y presidente de la empresa textil Texgal, con el fin de celebrar el decimo aniversario de la empresa. Los invitados que formarán parte serán, el Gerente General, el Gerente de ventas, el Diseñador Textil, con sus respectivos cónyuges. Y como invitada de Honor, la diseñadora de indumentaria Jessica Trosman, la cual desea emprender un nuevo proyecto en conjunto con la empresa. Datos del evento La cena se realizará el día Jueves 11 de Julio del 2013, a las 21hs en Figueroa Alcorta 2015.

Upload: lemien

Post on 02-Nov-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Trabajo práctico final Ceremonial y protocolo

1

Introducción

A lo largo del trabajo, se da a conocer los aspectos fundamentales que

deben tenerse en cuenta a la hora de realizar una cena protocolar. Ejemplificando

en cada caso, los detalles a observar, para que pueda realizarse de una forma

exitosa. Esto se debe, a que cada detalle, por más mínimo que parezca, es

sumamente importante, para desarrollar la ceremonia protocolar de una forma

eficaz.

Se realiza una descripción del lugar donde se realizará el evento; los

invitados; los planos de los distintos sectores en los que se desarrolla la cena; el

traslado y el orden de precedencia en la mesa, para que los invitados sepan cómo

ubicarse; la mesa, con sus distintos elementos que la componen, los cuales serán

utilizados para la noche del evento: mantelería, platos, cubiertos, copas, centro de

mesa; el diseño de las invitaciones; y el menú del cual los invitados podrán

disfrutar.

Justificación del evento

Se realizará una cena formal en la residencia del propietario y presidente de la

empresa textil Texgal, con el fin de celebrar el decimo aniversario de la empresa. Los

invitados que formarán parte serán, el Gerente General, el Gerente de ventas, el

Diseñador Textil, con sus respectivos cónyuges. Y como invitada de Honor, la diseñadora

de indumentaria Jessica Trosman, la cual desea emprender un nuevo proyecto en

conjunto con la empresa.

Datos del evento

La cena se realizará el día Jueves 11 de Julio del 2013, a las 21hs en Figueroa

Alcorta 2015.

Trabajo práctico final Ceremonial y protocolo

2

Traslado y precedencia

Para el traslado de la invitada de honor, se contratará un chofer que pasará a

buscarla por su casa el día del evento. En todo vehículo con chofer el lugar de mayor

jerarquía se halla en la ventanilla derecha del asiento trasero. En este caso el lugar de

precedencia será ocupado por Jessica Trosman que ingresará al auto por el lado de la

vereda.

Descripción del Lugar

La casa del anfitrión cuenta con un amplio comedor el cual será utilizado para

realizar la cena. Previo a la llegada de los invitados, el personal de servicio se encargará

de limpiar escrupulosamente las mesas, sillas y los distintos ambientes a utilizar durante la

noche.

El comedor, donde se llevará a cabo la cena, cuenta con una mesa rectangular de

cristal y sillas con respaldo y asientos tapizados acolchonados, que a su vez cumplirán

con la altura correspondiente, es decir, que permita que los invitados puedan cruzar sus

piernas.

Trabajo práctico final Ceremonial y protocolo

3

Posterior a la cena se pasará al living donde se servirá el café, acompañado de

chocolates y/o petits fours. Luego se dará lugar a la degustación de licores. Mientras tanto

en el comedor, el personal de servicio se encargará de levantar discretamente la mesa y

apagar las velas.

El living cuenta con un sillón de cuatro cuerpos y cuatro sillones de menor tamaño

de un cuerpo cada uno, los cuales rodean la coffee table de cristal. En el caso de que los

invitados fumen se colocarán ceniceros sobre esta.

Presentación de los planos en la mesa y su justificación.

El criterio que se utilizó para establecer el lugar de los invitados en la mesa es el

de ejes cartesianos.

Para la ubicación en las cabeceras se utilizará el sistema ingles. Es decir, los

anfitriones, el presidente y su esposa, se sentarán en las partes más angostas de la

mesa debido a que son las personas con mayor importancia en la reunión. A la derecha

de ambos, se ubican las personas que siguen en orden de precedencia, la invitada de

honor y su esposo. Luego siguiendo el criterio, se ubican al igual que sus cónyuges el

gerente general, el gerente de ventas y la diseñadora textil de la empresa.

Trabajo práctico final Ceremonial y protocolo

4

Consideramos que es importante que en la mesa se ubiquen hombres y mujeres

intercalados, y que los matrimonios se separen para poder mantener una comunicación

entre todos los integrantes sin que se formen grupos.

La Mesa

1-Servilleta/ 2- Plato Principal/3- Plato de Sitio/4-Tenedor de Entrada/5- Tenedor de

Mesa/6- Cuchillo de Mesa/7- Cuchillo de entrada/8- Plato de Pan/9- Copa de Agua/10-

Copa de Vino Tinto/11- Copa de Vino Blanco/12- Copa de Champagne/13- Tenedor de

Postre/14- Cuchillo de Postre/15- Tarjeta de nombre/16- Menú

Trabajo práctico final Ceremonial y protocolo

5

Mantelería:

En primer lugar, la mesa estará cubierta por un fieltro blanco, llamado “muletón”,

que irá sujeto debajo de la mesa. Este permitirá que los bordados del mantel se luzcan

adecuadamente, que no tenga arrugas; y que, en el caso de algún accidente, este

amortigüe la caída del objeto.

El color del mantel que se utilizará será color crema, con un sutil bordado en los

bordes a tono. El mantel deberá caer en los costados 30 cm de cada lado. Este hará

juego con la servilleta de cada comensal. En cuanto a la servilleta, esta será de 60 x 60

cm y deberá estar ligeramente almidonada y doblada de manera sencilla. Estarán

ubicadas del lado derecho del plato y al lado del cuchillo.

Ubicación de los elementos:

Cada comensal dispondrá con un espacio de 50cm de ancho y en profundidad no

más del largo del brazo extendido. Esto se aplica para que cada comensal se encuentre

sentado confortablemente.

Cada invitado contará con un plato de sitio, con el fin de marcarle su lugar. Es el

primero que se coloca sobre la mesa. El mismo será de plata y se ubicará a una distancia

de tres dedos del borde de la mesa. (Ver figura 1)

Sobre el plato de sitio se colocará el plato playo cuidadosamente, de forma que el

diseño quede derecho a la vista del comensal. Dicho plato será de porcelana. (Ver figura

2)

En cuanto al plato de pan, este será del mismo juego que el plato de sitio, y se

ubicará en el ángulo superior izquierdo. Este plato será recargado las veces que sean

necesarias durante la comida. Constará de pancitos y grisines.

Trabajo práctico final Ceremonial y protocolo

6

Figura 1. Figura 2.

Cubiertos:

Los cubiertos serán apoyados según la forma inglesa, es decir, con la punta de

los dientes de los tenedores hacia arriba. Los cubiertos que se utilizarán durante la cena

serán: tenedor de pescado, tenedor de plato principal, pala de pescado, cuchillo de

comida principal y como cubierto de postre una cuchara. Estos se ubicarán de afuera

hacia adentro, en el orden en que se servirán los platos.

Los tenedores se ubicarán del lado izquierdo del plato de sitio. Del lado derecho se

ubicarán los cuchillos con el filo mirando hacia el plato.

Por último sobre la parte superior del plato se ubicará la cuchara para el postre con el

mango hacia la derecha.

Trabajo práctico final Ceremonial y protocolo

7

Copas:

Las copas se colocarán de manera tal que la del vino tinto quede alineada con la

punta del cuchillo de comida. Las otras dos copas se ubicarán en línea oblicua. En

diagonal hacia arriba, partiendo de la copa de vino tinto, a la derecha se colocará la copa

de agua, la cual ya estará servida cuando los invitados ingresen al comedor, se llena ¾

partes de su capacidad y debe ser recargada las veces que sean necesarias durante la

comida. Y a la izquierda la copa de vino blanco.

Por último, una vez acabado el postre, se ubicarán las copas de champagne a la derecha

de las de vino blanco. Siguiendo la línea o formando un triángulo junto con la copa de vino

tinto y la de vino blanco.

Copa de agua – copa de vino tinto- copa de vino blanco – copa de champagne

Salero y pimentero:

Se colocará un salero y un pimentero de cristal transparente cada dos comensales.

Trabajo práctico final Ceremonial y protocolo

8

Señaladores de lugar:

Se colocarán en el centro en la parte superior. En él se encontrará escrito, a mano

y con letra clara y prolija, el nombre de la persona.

Menú:

Se coloca uno cada dos personas, en el medio.

La elección del siguiente menú, se debe a la exquisitez de los platos, para

satisfacer a los invitados, sumado a la excelencia y eficiencia del servicio.

Comenzando con el plato de entrada, sumamente fresco y delicioso, liviano para

no sobrecargar a los invitados, y que puedan disfrutar del resto del menú. Con este plato

se ofrece un vino blanco: NÁIADES es un vino con crianza, es elegante y untuoso.

El plato principal, más consistente, genera una combinación de los sabores

exquisita. Para acompañar, un buen vino tinto FINCA LA LINDA MALBEC.

Para el postre, una Crème brûlée, para que el toque final sea dulce, cremoso, y

que los invitados puedan deleitarse de preparaciones con el ingrediente más importante:

CALIDAD.

Trabajo práctico final Ceremonial y protocolo

9

Centros de mesa

Se colocará en el centro de la mesa un arreglo floral (ver figura 3), seguido de dos

velas circulares a cada lado (Ver figura 4). Para la elección de los centros de mesa se

tuvo en cuenta, que la altura de los mismos no superara la nariz de los comensales, para

no dificultar la visión ni interferir en la conversación que tengan con los otros pares. Las

flores elegidas tienen un olor neutro para evitar que interfieran con la comida.

Se decidió elegir centros de mesa más coloridos, para darle un toque de color a la

mesa ya que los elementos presentes son de color neutro, crema, y transparente. De esta

manera se crea un contraste agradable, armónico y delicado.

Figura 3

Velas e iluminación:

Las velas a utilizar serán de color natural y de buena calidad. Las velas deberán estar

siempre prendidas a la vista de los invitados, de modo que al empezar a llegar los

invitados, el personal de servicio se encarga de que estas estén encendidas. En caso de

ser nuevas, el personal de servicio se encargara de prenderlas y apagarlas

inmediatamente para que el pabilo parezca usado.

Trabajo práctico final Ceremonial y protocolo

10

Figura 4

La luz eléctrica será atenuada para que no haya excesos de luz y desfavorezca la mesa.

La temperatura deberá brindar un ambiente cálido y tibio, ya que en esta época las

temperaturas son muy bajas, es por eso que se utilizará la calefacción de la casa, sin que

haya un calor abrasador.

Se colocará música instrumental suave de fondo, creando así un ambiente propicio

para pasar un buen rato.

Superficies de apoyo:

Cuando se lleve a cabo la cena, dado que se cuenta con el personal de servicio

necesario, no se necesitarán superficies de apoyo. También se tendrá en cuenta

las distintas cosas que no se deben apoyar sobre la mesa, estas son: botellas,

botellones, jarras, paneras, vinagreras, mostaceros, bebidas enlatadas.

Invitaciones:

Las invitaciones se harán de manera impresa y se enviaran 3 semanas antes del

evento. Una semana antes se llamará a los invitados para confirmar asistencia de los

mismos.

Trabajo práctico final Ceremonial y protocolo

11

Organización de la cena:

La organización de la cena inicia desde el momento en que se envían las

invitaciones a los invitados. La cena se llevara a cabo el día 11 Julio, por lo tanto las

invitaciones correspondientes serán enviadas el 2 del mismo mes. El tipo de

correspondencia ser privada. La invitación ser entregada en mano, con el nombre de

los destinatarios, en sobre y abierta.

Luego de enviadas las invitaciones los anfitriones, en este caso el presidente y

señora, realizan las llamadas correspondientes a los invitados para asegurar la

confirmación del evento. Dichas llamadas dejaran en claro las dudas de los invitados

sobre datos generales del evento, tales como la vestimenta, como llegar, confirmación de

la hora, etc. Además en el caso de no consumir algún tipo de alimentos, el invitado lo

debe dejar en claro a la anfitriona, para que pueda adecuar el men con antelación. Una

vez aclarada todas las dudas, se esperara el día del evento. En el caso que en el día del

evento, alguno de los invitados mande flores en la mañana, ser el deber de la anfitriona

colocarlas en un lugar visible de la casa y agradecerle al invitado que las envió , al llegar a

la casa.

Trabajo práctico final Ceremonial y protocolo

12

Una vez llegado el horario del evento, la personas comien an arribar a la casa

er de mal gusto que los invitados lleguen antes de la hora prevista. Cuando empiezan a

llegar las personas, sus pertenencias serán recibidas por el personal de servicios, tales

como abrigos, paraguas en el caso que sea necesario, quien los guiar hacia en living

donde los anfitriones estarán esperando para dar coctel. El invitado de honor y su señora,

como agradecimiento por la cena ofrecida a su honor, al momento de llegar a la casa, trae

de obsequio a los anfitriones, una caja de bombones Elite, los cuales son recibidos por la

anfitriona, con su correspondiente agradecimiento y luego estos serán dados al personal

de servicio, para que luego sean ofrecidos al momento del caf .

Mientras que se espera la llegada del resto de los invitados, el cual es tiempo de espera

no supera los 40 minutos, se servir el coctel y el vino espumante, previsto para esta

etapa de la cena.

uando el primer plato de la cena est pronto a salir, el personal de servicio

avisar a la anfitriona quien dar la orden para que pase al comedor para iniciar la cena.

El orden que se seguir para pasar al comedor, se iniciara con la dueña de casa, seguido

por las mujeres invitadas, luego los hombres invitados, finalizando con el dueño de casa.

Ubicándose en los respectivos lugares, indicados en las tarjetas con el nombre de cada

uno. La primera en tomar asiento es la dueña de casa, seguidas por las mujeres invitadas,

quienes imitan su comportamiento. En este caso los hombres ofrecen ayuda a las damas

a la hora de tomar asiento, para luego ellos, hacer lo mismo, y tomar asiento. Una vez

sentados lo primero que hacen los comensales, es colocar las servilletas sobre sus

piernas; la cual se desenvolver suavemente, hasta 1/3, debajo de la mesa, en la misma

acción de colocarla.

a cena iniciar con el personal de servicio ofreciendo la bebida, en este caso, el

vino, al dueño de casa, para que est pruebe luego lo apruebe, a partir de esto se

continuara sirviendo en el siguiente orden de precedencia. El vino tinto, así como todas

las bebidas, ser servido por la derecha del comensal, sirviéndolo con la mano derecha,

colocar su bra o i quierdo doblado hacia atrás, la mano apoyada debajo de la cintura,

casi del lado derecho de la espalda, con la intención de estorbar lo menos posible al

comensal. La copa se servir a 1/4 de su capacidad o menos, no dejando que el pico de

la botella toque el borde de la copa. Al terminar de servir cada copa, el mozo girará la

botella 1/4 de vuelta a la derecha, suavemente, para que no gotee. Estos mismos siempre

servirán con guantes blancos, que cumplirán una función de higiene prolijidad a botella

de vino que se servir estar envuelta por una servilleta de color roja, ya que se servir

Trabajo práctico final Ceremonial y protocolo

13

vino tinto, con la función de retener una posible gota que manchara el mantel y mantener

la temperatura del contenido, y as aislándolo del calor de la mano. De la misma manera,

la servilleta q vuelva el vino blanco será azul y la del champagne será blanca.

En el caso de que la copa de un comensal, se quede sin agua el mo o no se d

cuenta de ello, ser la due a de casa quien est atenta a estos detalles, ya que los

invitados no deberían hablar con el personal de servicio en la manera de lo posible. En

este caso la due a de casa no se disculpar por la simplicidad del servicio los invitados

no debe importarles si el personal de servicio se equivocó.

l agua se servir con una jarra, idealmente de cristal, nunca con la botella, y

mucho menos si es de pl stico.

n esta cena protocolar e iste el caso de que uno de los invitados aclaró que no

toma bebidas alcohólicas por lo que el mo o debe preguntarle si quiere gaseosa regular o

de dieta uego de la respuesta del comensal, el mo o ir a la cocina, retirara del

refrigerador una botella, su contenido debe tener la temperatura el gas adecuado

partir de esto, el mo o servir la bebida en un vaso de trago largo la llevar a la mesa,

quitando la copa de vino ste procedimiento ser reali ar todas las veces que sea

necesario, antes de que el comensal se quede sin bebida os invitados que coman pan

deber n hacerlo tro ndolo con las manos, sobre el plato de pan, tratando de no

desparramar migas fuera de el. Los bocados deben ser chicos, ya que nunca se debe

preparar una rebanada entera para morderla.

a entrada vendr emplatada desde la cocina, tra da por el personal de servicio,

cada uno ira con un plato en cada mano, sirviendo a los comensales por el lado izquierdo

y cuidando los detalles en cuanto al orden protocolar en que se sirvieron las bebidas

seg n la forma aclarada anteriormente n el caso de que un invitado coma lento, ser el

deber de la due a de casa estar atenta a ello, ya que ella har lo mismo para hacerlo

sentir cómodo e caso contrario, si es la due a de casa quien come lento, los dem s

comensales hubieran terminado, esta tendrá que amoldarse al ritmo que comen los

demás invitados.

En este momento, uno de los comensales vuelca liquido sobre el mantel . Ante

esta situación, la due a de casa debe tratar de disimular lo ma or posible, para hacer

sentir cómodo a quien causó el accidente qu es tambi n cuando el muletón cumple una

de sus funciones principales: absorber el líquido derramado evitando que llegue a la

Trabajo práctico final Ceremonial y protocolo

14

mesa. También se llamará al personal de servicio para que discretamente limpie la

superficie mojada.

na ve terminada la entrada, los invitados colocar n los cubiertos en posición de

seis y media o cinco y veinticinco. Luego de haber esperado un tiempo prudencial de

cinco minutos, el personal de servicio retirar por la i quierda los platos sucios, llevando

dos por vez. n el caso, de que alg n invitado no hiciera uso de el cuchillo el mo o

deber retirarlo de todas formas. Al mismo momento el personal colocara por la derecha

los platos limpios.

Para presentar el plato principal, el personal de servicio acercar la comida por la

izquierda, ya emplatada. i uno de los invitados hab a avisado a la anfitriona que no come

alguna clase de comida, se le trae el plato servido de la cocina, con la correspondiente

comida seleccionada especialmente para él l personal de servicio traer su plato

emplatado se ubicar detr s del comensal, para realizar el siguiente movimiento: saca el

plata limpio por la derecha al instante en que pone el plato servido por la izquierda.

n el caso de que una persona quiera tomar agua mientras esta comiendo, deber

colocar los cubiertos en posición de cuatro menos veinte, con los dientes del tenedor

hacia abajo, sobre la hoja del cuchillo, cu o filo mirar hacia los comensales uego de

hacerlo proceder a limpiarse la boca con la servilleta para sacarse los restos de comida,

beber el liquido, y secarse nuevamente la boca con la servilleta, para continuar comiendo.

i uno de los invitados siente la necesidad de levantarse por una urgencia, debe

pedir las disculpas correspondientes dejar la servilleta sobre la silla como muestra de

que continuar comiendo.

Nuevamente, los invitados colocar n los cubiertos en posición de cinco

veinticinco o seis media, para indicar que terminaron de comer os mo os proceder n a

retirar los platos sucios por el lado izquierdo, presentando el postre emplatado por el

mismo lado.

Trabajo práctico final Ceremonial y protocolo

15

Una vez terminado de comer el postre, el caf de esta reunión se servir en la

living, para lo cual os invitados seguios de la dueña de casa se dirigen hacia el living. l

caf vendr servido en ta as (Ver figura 5) desde la cocina con los petit four previstos

para la ocasión, sumando a ellos, los bombones

regalados por uno de los invitados.

Figura 5.

Una vez que pasan al living, el servicio apague las velas y termine de retirar los

elementos de la mesa, en silencio y con cuidado. Luego el dueño de casa ofrece los

licores a degustar ste es el momento en el cual se puede comen ar a fumar, si el due o

de casa lo hace o si aclara que esta permitido.

Luego de esto, lo correcto como invitados a la hora de retirarse, es esperar un

tiempo prudente despu s de la degustación de licores, entre veinte treinta cinco

minutos tra opción es cuando alguien m s lo haga, si no quisi ramos ser los primeros,

o cuando notemos el cansancio en alguno de los due os de casa. La manera mas

correcta para hacerlo, ser tratando de no interrumpir una conversación animada. El limite

m imo despues de la comida sera de media hora i los due os de casa pidieran a los

invitados no fervorosamente que se quedaran un poco m s, no tuvi ramos problemas

de horarios al otro d a, podremos retardar algunos minutos m s nuestra partida.