introducción a la salud pública

18
Salud Pública y sus métodos de investigación María Teresa Valenzuela Sch. Escuela de Salud Pública Universidad de Chile Junio 2014

Upload: soledad-burgos

Post on 27-Jun-2015

61 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción a la salud pública

Salud Pública y sus métodos de investigación

María Teresa Valenzuela Sch.Escuela de Salud Pública

Universidad de ChileJunio 2014

Page 2: Introducción a la salud pública

www.saludpublica.uchile.cl

¿Qué es para ustedes la salud pública?

Page 3: Introducción a la salud pública

www.saludpublica.uchile.cl

• Salud pública es el estudio del proceso salud-enfermedad y sus determinantes, a nivel poblacional.

• Es también la respuesta organizada a los problemas de salud para controlar sus causas y consecuencias (atención de salud).

Page 4: Introducción a la salud pública

www.saludpublica.uchile.cl

Page 5: Introducción a la salud pública

www.saludpublica.uchile.cl

Interrogantes que se responden desde Salud Pública

•¿Cuáles son los problemas de salud ?•¿Cómo se originan los problemas de salud?•¿Cómo se resuelven los problemas de salud?•¿Quiénes resuelven los problemas de salud?•¿Dónde se resuelven los problemas de salud?•¿Cómo se financia la atención de salud?•¿Cómo se evalúa lo que se hace?

Page 6: Introducción a la salud pública

www.saludpublica.uchile.cl

Ejemplos de interrogantes en SP

Page 7: Introducción a la salud pública

www.saludpublica.uchile.cl

Ejemplos de interrogantes en SP

Page 8: Introducción a la salud pública

www.saludpublica.uchile.cl

Ejemplos de interrogantes en SP

Page 9: Introducción a la salud pública

www.saludpublica.uchile.cl

Ejemplos de interrogantes en SP

Page 10: Introducción a la salud pública

www.saludpublica.uchile.cl

Ejemplos de interrogantes en SP

Page 11: Introducción a la salud pública

www.saludpublica.uchile.cl

Ejemplos de interrogantes en SP

Page 12: Introducción a la salud pública

El Método Científico para estudiar interrogantes en salud pública

Page 13: Introducción a la salud pública

Campos disciplinarios de la salud pública

Salud Pública

Ciencias

ambientalesSociología

Antropología

Estadística

Biomedicina

Psicología

EpidemiologíaEducación en salud

Comunicación

social

Gestión

Page 14: Introducción a la salud pública

Distintas disciplinas, distintos enfoques para la investigación: un ejemplo

1) Identificación del problema y de una pregunta de investigación:

Problema: El consumo de tabaco en el espacio público.Posibles preguntas:

- ¿Cuánta gente fuma en la calle?- ¿Fuman más hombres que mujeres? CUANTITATIVO- ¿Cuánto contamina el tabaco?

- ¿Por qué fuman en la calle? CUALITATIVO

- ¿Por qué tiran las colillas al suelo?

Page 15: Introducción a la salud pública

2) Planteamiento de una posible respuesta (hipótesis)- Al menos el 30% de los habitantes del barrio

fuma en la calle.-Los jóvenes son los que más fuman en la calle.- Las colillas de cigarrillos son las que conforman la mayoría de los desechos de las calles.

- Las personas fuman en la calle para no contaminar el aire dentro de sus casas. - Las personas fuman en la calle porque allí

se encuentran con sus amigos.- Las personas que fuman en la calle no piensan en la contaminación que causan las colillas.

CUANTITATIVA

CUALITATIVA

Page 16: Introducción a la salud pública

3) Propongo un modelo para estudiar el fenómeno

CUALITATIVA

Diseño de estudio basado en la recolección de datos numéricos

Ejemplo: Encuesta a fumadores en la calle: nº de personas, sexo, edad, nº de cigarrillos

Diseño de estudio basado en la recolección de relatos, percepciones, experiencias, etc.

Ejemplo: Entrevistas sobre la experiencia al fumar, observación de comportamientos en fumadores

CUANTITATIVA

Page 17: Introducción a la salud pública

www.saludpublica.uchile.cl

4) Análisis de los resultados

- Tabulación de información (pruebas estadísticas)

- Descripción de contenidos

CUANTITATIVA

CUALITATIVA

Page 18: Introducción a la salud pública

www.saludpublica.uchile.cl

5) Conclusiones (confirma o rechaza la(s) hipótesis)

- Más del 30% de las personas del barrio fuma en la calle y son los CUANTITATIVA

jóvenes quienes más lo hacen.

- Las personas que fuman en la calle no son conscientes de la contaminación que generan CUALITATIVA