introducciÓn a la practica educativa

2
INTRODUCCIÓN Mi observación de clase se realizó en la Escuela Secundaria “Centro polivalente de arte” situada en calle Urquiza 400 de Salta Capital, Prof. Hosqueda Hector, de Tecnología de 1° año del Ciclo , llevada a cabo desde el 08/06/15 al 26/06/15. Para poder iniciar las observaciones, me apoyé en el concepto de práctica docente y de sus dimensiones (personal, institucional, interpersonal, social, didáctica, valoral y relación pedagógica), y en técnicas de análisis de datos, como la observación y la entrevista. También fueron de mucha utilidad, la “Guía para la observación y situaciones de clase” de Souto de Asch (1996.) Basándome en los marcos conceptuales facilitados por la cátedra, pude realizar observaciones empleando diferentes miradas,( como la mirada Holística, focalizada y dinámica).Esto me permitió atender diferentes aspectos observados, como la situación global de la institución, su contextualización , sus espacios, su población, etc. Para llevar a cabo la observación, fueron de mucha utilidad la categorización de las variables observadas, como las variables contextuales , las instrumentales, las grupales, interpersonales y personales,, ya que las mismas me permitieron organizar los datos obtenidos y darles diferentes grados de significación. Aclaro que como ex alumno de la institución observada, se produjeron en mi pensamientos encontrados, ya que buscaba identificarme como futuro docente, pero también venían a mi comparaciones inevitables entre los alumnos que observaba y el alumno que yo era o entre el docente que observaba y los docentes que tuve en el Polivalente cuando cursé mi

Upload: lucrecia-monica-rodriguez-zubieta

Post on 11-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Breve introducción al estudio de campo de práctica educativa 2

TRANSCRIPT

Page 1: INTRODUCCIÓN A LA PRACTICA EDUCATIVA

INTRODUCCIÓN

Mi observación de clase se realizó en la Escuela Secundaria “Centro polivalente de arte” situada en calle Urquiza 400 de Salta Capital, Prof. Hosqueda Hector, de Tecnología de 1° año del Ciclo , llevada a cabo desde el 08/06/15 al 26/06/15.

Para poder iniciar las observaciones, me apoyé en el concepto de práctica docente y de sus dimensiones (personal, institucional, interpersonal, social, didáctica, valoral y relación pedagógica), y en técnicas de análisis de datos, como la observación y la entrevista. También fueron de mucha utilidad, la “Guía para la observación y situaciones de clase” de Souto de Asch (1996.)

Basándome en los marcos conceptuales facilitados por la cátedra, pude realizar observaciones empleando diferentes miradas,( como la mirada Holística, focalizada y dinámica).Esto me permitió atender diferentes aspectos observados, como la situación global de la institución, su contextualización , sus espacios, su población, etc.

Para llevar a cabo la observación, fueron de mucha utilidad la categorización de las variables observadas, como las variables contextuales , las instrumentales, las grupales, interpersonales y personales,, ya que las mismas me permitieron organizar los datos obtenidos y darles diferentes grados de significación.

Aclaro que como ex alumno de la institución observada, se produjeron en mi pensamientos encontrados, ya que buscaba identificarme como futuro docente, pero también venían a mi comparaciones inevitables entre los alumnos que observaba y el alumno que yo era o entre el docente que observaba y los docentes que tuve en el Polivalente cuando cursé mi secundario, de ahí se desprende una mirada particular al “yo que observa” ya que por muy objetivo que pretenda ser, las subjetividades propias de mi persona, se expresan de alguna manera en el trabajo y me replantean el concepto del alumno que fui y del docente que deseo ser.