introducción a la administracion

9
Introducción a la Administracion El siguiente material didáctico esta orientado principalmente a alumnos que estudien las carreras en administración de empresas, contabilidad, negocios internacionales e informática y carreras afines; Los objetivos que se persiguen con este material son, que el alumno: 1. Conozca las características de la Administración durante la Revolución Industrial. 1. Conozca las principales características de la Administración. 1. Comprenda los diversos conceptos de Administración y su relación con otras ciencias. 1. Explique las causas que fundamenten la importancia de la Administración. 1. Identifique los principales campos de acción del L.A.E. 1. Explicará las diferencias que existen entre ciencia, técnica y arte. 1. Identificará los lineamientos éticos de la profesión. Conceptos, características e importancia de la administración Es un proceso que consiste en las actividades de planeación, organización, dirección y control para alcanzar los objetivos establecidos utilizando para

Upload: hectorgustavomontalvorico

Post on 12-Nov-2015

233 views

Category:

Documents


14 download

DESCRIPTION

La Administracion

TRANSCRIPT

Introduccin a la AdministracionEl siguiente material didctico esta orientado principalmente a alumnos que estudien las carreras en administracin de empresas, contabilidad, negocios internacionales e informtica y carreras afines; Los objetivos que se persiguen con este material son, que el alumno:1. Conozca las caractersticas de la Administracin durante la Revolucin Industrial.1. Conozca las principales caractersticas de la Administracin.1. Comprenda los diversos conceptos de Administracin y su relacin con otras ciencias.1. Explique las causas que fundamenten la importancia de la Administracin.1. Identifique los principales campos de accin del L.A.E.1. Explicar las diferencias que existen entre ciencia, tcnica y arte.1. Identificar los lineamientos ticos de la profesin.Conceptos, caractersticas e importancia de la administracinEs un proceso que consiste en las actividades de planeacin, organizacin, direccin y control para alcanzar los objetivos establecidos utilizando para ellos recursos econmicos, humanos, materiales y tcnicos a travs de herramientas y tcnicas sistematizadas.Su Universalidad. El fenmeno administrativo se da donde quiera que existe un organismo social, porque en l tiene siempre que existir coordinacin sistemtica de medios. La Administracin se da por lo mismo en el Estado, en el ejrcito, en la empresa, en una sociedad religiosa, etc. Y los elementos esenciales en todas esas clases de Administracin sern los mismos, aunque lgicamente existan variantes accidentales.

2.Su especificidad. Aunque la Administracin va siempre acompaada de otros fenmenos de ndole distinta (v.gr.: en la empresa funciones econmicas, contables, productivas, mecnicas, jurdicas, etc.), el fenmeno administrativo es especfico y distinto a los que acompaa. Se puede ser, v.gr.: un magnfico ingeniero de produccin (como tcnico en esta especialidad) y un psimo administrador.

3.Su unidad temporal. Aunque se distingan etapas, fases y elementos del fenmeno administrativo, ste es nico y, por lo mismo, en todo momento de la vida de una empresa se estn dando, en mayor o menor grado, todos o la mayor parte de los elementos administrativos. As, v.gr.: al hacer los planes, no por eso se deja de mandar, de controlar, de organizar, etc.

4.Su unidad jerrquica. Todos cuantos tienen carcter de jefes en un organismo social, participan, en distintos grados y modalidades, de la misma Administracin. As, v.gr.: en una empresa forman "un solo cuerpo administrativo, desde el Gerente General, hasta el ltimo mayordomo.Importancia.Despus de haber estudiado sus caractersticas, resulta innegable la trascendencia que tiene la administracin en la vida del hombre. Por lo que es necesario mencionar algunos de los argumentos ms relevantes que fundamenta la importancia de esta disciplina: Universalidad: Con la universalidad de la administracin se demuestra que sta es imprescindible para el adecuando funcionamiento de cualquier organismo social. Simplificacin del Trabajo: Simplifica el trabajo al establecer principios, mtodos y procedimientos, para lograr mayor rapidez y efectividad. Productividad y Eficiencia: La productividad y eficiencia de cualquier empresa estn en relacin directa con la aplicacin de una buena administracin. Bien comn: A travs de los principios de administracin se contribuye al bienestar de la comunidad, ya que proporciona lineamientos para optimizar el aprovechamiento de los recursos, para mejorar las relaciones humanas y generar empleos.

El proceso administrativoLos partidarios de la escuela del proceso administrativo consideran la administracin como una actividad compuesta de ciertas sub-actividades que constituyen el proceso administrativo nico. Este proceso administrativo formado por 4 funciones fundamentales, planeacin, organizacin, ejecucin y control. Constituyen el proceso de la administracin. Una expresin sumaria de estas funciones fundamentales de la admn.. es:1. LA PLANEACION para determinar los objetivos en los cursos de accin que van a seguirse.2. LA ORGANIZACIN para distribuir el trabajo entre los miembros del grupo y para establecer y reconocer las relaciones necesarias.3. LA EJECUCIN por los miembros del grupo para que lleven a cabo las tareas prescritas con voluntad y entusiasmo.4. EL CONTROL de las actividades para que se conformen con los planes.

Principales aportaciones al estudio de la Administracin.

Empresa, concepto y clasificacinLa Empresa: Es una unidad productiva dedicada y organizada para la explotacin de una actividad econmica.Las empresas se pueden clasificar de la siguiente manera: Sectores Econmicos El origen de su capital. Su Tamao Conformacin de su capital El pago de impuestos El nmero de propietarios La funcin social La forma de explotacin

Areas bsicas funcionalesreas Funcionales de la Empresa Generalmente una empresa consta de al menos 5 areas funcionales bsicas de trabajo. rea de Direccin General de la empresa rea de Administracin rea de Mercadeo y Ventas rea de Produccin rea Contable y Financiera. rea de Direccin General de la Empresa:Esta consiste en la cabeza de la empresa. En las pequeas empresas es el propietario.Es quien sabe hacia donde va la empresa y establece los objetivos de la misma, se basa en su plan de negocios, sus metas personales y sus conocimientos por lo que toma las decisiones en situaciones crticas. Muchas veces es el representante de la empresa y quien lleva las finanzas de la misma. Adems debe mantener unidad en el equipo de trabajo y un ambiente de cordialidad y respeto en la empresa para motivar a los trabajadores de la misma.Muchas empresas exitosas se deben a una excelente relacin entre el equipo de trabajo y una comunicacin constante, respetuosa y honesta entre los miembros que conforman la empresa. Recuerde que muchas veces, las personas pasan mas tiempo de su vida en la empresa donde trabajan que en sus propios hogares. Un trabajador que se identifica y se siente orgulloso de trabajar en un lugar, transmitir ese orgullo hacia los clientes.Mas informacin Sistema Administracin de Recursos Humanosrea de Administracin y Operaciones:Esta rea toma en cuenta todo lo relacionado con el funcionamiento de la empresa. Es la operacin del negocio en su sentido ms general. Desde la contratacin del personal hasta la compra de insumos, el pago del personal, la firma de los cheques, verificar que el personal cumpla con su horario, la limpieza del local, el pago a los proveedores, el control de los inventarios de insumos y de produccin, la gestin del negocio son parte de esta rea. Por lo general, es el emprendedor o propietario quien se encargar de esta rea en su fase inicial.Mas adelante puede contratar un administrador para que lleve la operacin del negocio sin que usted, como propietario est presente todo el tiempo.rea Contable y FinancieraToda empresa debe llevar un sistema contable en el que se detallen los ingresos y egresos monetarios en el tiempo. Adems, se debe declarar y cancelar peridicamente, ante la Superintendencia de Administracin Tributaria SAT - los impuestos segn los resultados de los libros contables que la empresa lleva. La emisin de facturas, las proyecciones de ingresos por ventas y los costos asociados con el desarrollo del negocio son tomados en cuenta en esta rea. La empresa puede escoger ser una empresa individual o comerciante individual,por lo que el mismo propietario puede llevar los registros contables o bien contratar a una persona dedicada a esta disciplina: Un contador o contadora. Algunas firmas de asesora contable ofrecen estos servicios, aunque en www.infomipyme.com se detalla la forma de llevar los libros contables necesarios para una pequea empresa. Ms informacin de Finanzas Conceptos Bsicos De Contabilidad Costosrea de Mercadeo y Ventas:En esta rea se detallarn las funciones, capacidades y cualidades de quien ser el responsable y el personal involucrado en la estrategia de mercadeo del negocio, es decir, la publicidad, el diseo del empaque y la marca del producto o servicio, la distribucin del mismo y el punto de venta, la promocin y la labor de ventas. Aqu se podr incluir a la persona que atender en el mostrador a las personas o bien quien se dedique a vender el producto de puerta en puerta si esa es la forma de venta establecida en el negocio. Ms informacin de mercadeo Plan de mercadeo Estudio de mercado Mercado Meta Segmentacin de mercado Anlisis del ciclo de vida del producto Tcnicas de ventas Diseo de Productos rea de Produccin . En una fbrica que produce velas aromticas, se estipulan los operarios y trabajadores que manufacturan las velas, quienes las empacan, etc. En un restaurante, la persona que cocinar y las personas que atendern las mesas estn dentro de esta rea aunque pueden ser puestas en el rea de operacin, es mas apropiado el rea de produccin pues en este caso se est produciendo un servicio al cliente: su alimentacin. En una venta de artculos de consumo, por no ser produccin, los encargados del despacho pueden ir bajo el rea deadministracin y operaciones.

Recursos de la empresa son humanos y materiales. Tambin tecnolgicos. Adems los de capital ERP(Entreprise Resource Planning)- Sistemas de Planeacin de los Recursos de la Empresa.