introduccion

10
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 DÍA DE MUERTOS ROSAS RODRÍGUEZ ESTEFANI G. HERNÁNDEZ RAMÍREZ ELIZABETH

Upload: enoch

Post on 22-Jan-2016

33 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Colegio de bachilleres plantel 13 Día de muertos rosas rodríguez estefani g. Hernández Ramírez Elizabeth. INTRODUCCION. DESARROLLO. CONCLUSION. BIBLIOGRAFIA. Introducción. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: INTRODUCCION

COLEGIO DE BACHILLERESPLANTEL 13

DÍA DE MUERTOS

ROSAS RODRÍGUEZ ESTEFANI G.

HERNÁNDEZ RAMÍREZ ELIZABETH

Page 2: INTRODUCCION

INTRODUCCION

DESARROLLO

CONCLUSION

BIBLIOGRAFIA

Page 3: INTRODUCCION

Introducción El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.

Es una festividad mexicana y centroamericana, se celebra también en muchas comunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana. La Unesco ha declarado esta festividad Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.1 El Día de Muertos es un día festejado también en el Brasil, como Dia dos Finados, aunque esta festividad no tiene las mismas raíces prehispánicas que la festividad mexicana.

Page 4: INTRODUCCION

DESARROLLOLa muerte es un símbolo emblemático que ha causado admiración, temor e incertidumbre al ser humano a través de la historia. México es un país rico en cultura y tradiciones; uno de los principales aspectos que conforman su identidad como nación es la concepción que se tiene sobre la muerte y todas las tradiciones y creencias que giran en torno a ella.

Page 5: INTRODUCCION

DESSAROLLOEn México más que una festividad Cristiana es una celebración donde se mezclan tanto la cultura prehispánica como la religión católica, donde el pueblo Mexicano logró mantener sus antiguas tradiciones vivas. Dentro de éstas tradiciones se mezclan sentimientos contrastantes, como lo son el dolor de perder a un ser querido, unidos al colorido de la fiesta y la diversión.

La festividad del día de los muertos de divide en dos partes, la primera el día de todos los santos celebrada el 1 de Noviembre y la del día de los muertos del día 2 de Noviembre:

Page 6: INTRODUCCION

DESARROLLODía de Todos los Santos (1 de Noviembre)

Este día se celebra la fiesta de todos los santos que tuvieron una vida ejemplar así también de los niños difuntos. Los altares son adornados con papel de muchos colores, flores de cempasúchil, si el altar es para un niño se le ponen juguetes como carritos, muñecas, dulces etc.

Page 7: INTRODUCCION

CELEBRACIONES…

Noviembre 1 Noviembre 2

Page 8: INTRODUCCION

DESARROLLODía de los Muertos (2 de Noviembre)

Este día se celebra la máxima festividad de los muertos en México. La celebración está llena de muchas costumbres. A las personas les gusta ir y llevar flores a las tumbas de sus muertos pero para otras representa todo un rito que comienzan desde la madrugada cuando muchas familias hacen altares de muertos sobre las lápidas de sus familiares muertos, estos altares tienen un gran significado ya que con ellos se cree que se ayuda a sus muertos a llevar un buen camino durante la muerte.

Page 9: INTRODUCCION

CONCLUSIONLas personas velan durante la noche en la tumba esperando que el espíritu de su muerto baje y disfrute de su ofrenda.

Esta celebración es distinta en otros lugares, por ejemplo en Oaxaca se realizan alfombras enormes hechas de flores a lo largo de las calles principales que representan un verdadero trabajo artesanal de la gente, en otros lugares grupos étnicos realizan ritos como sus antepasados, para venerar a los muertos.