intoxicacinpororganofosforados

14
INTOXICACIÓN POR ÓRGANOFOSFORADOS Gonzalo Guzmán Delgado

Upload: gonzalo-delgado

Post on 15-Aug-2015

105 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

INTOXICACIÓN POR ÓRGANOFOSFORADOS

Gonzalo Guzmán Delgado

Relevancia

Reto para el personal de salud Pacientes evolucionan rápidamente hacia un desenlace fatal.

Familiarizarse con los síntomas más típicos y la conducta más indicada en cada caso.

CONCEPTO: “Son una serie de elementos Orgánicos derivados del ácido fosforico o sus homologos los ácidos fosfónicos, tiofosforicos o ditiofosforicos”

ASPECTOS FARMACOLOGICOS: A) Son compuestos liposolubles en grado

variable. B) Por tal propiedad se absorben por todas las

vías (oral, conjuntival, dermica inhalatoria y parenteral)

B

I

B` _ P = VI

I

X

B

I

B` _ P = VI

I

X

B y B´: GRUPOS BASICOS

X: GRUPO ACIDO

VI: ATOMO DE OXIGENO ,AZUFRE UNIDO AL FOSFORO

Conceptualización

Organofosforados

Carbamatos

Plaguicidas de uso común en la

agricultura.

ACETILCOLINESTERASA

HIDROLISA

ACETILCOLINA

ACIDO ACETICO

COLINA

ORGANOFOSFORADO

SINTOMAS:

MUSCARINICOS NICOTINICOS

Mecanismo De Acción

Produce hiperreactividad del SNA (“Síndrome colinérgico”)

Antagoniza Vit. K

Manifestaciones Clínicas

Va a depender de:

. Toxicidad del compuesto.

. Dosis administrada.

. Vía de absorción.

DE ACUERDO A LA SEVERIDAD SE CLASIFICAN EN:

1) LEVE: Cefalea, Vértigo, falta de coordinación, Nauseas, diarrea, Calambres abdominales

2) MODERADA: Debilidad, Crispación muscular, temblor, bradicardia, Fiebre, Visión borrosa, lagrimeo, Sudoración, Tirantez torácica jadeo y tos productiva

3) GRAVE: Bradicardia ó Taquicardia, hipotensión ó Hipertensión, Depresión respiratoria, debilidad muscular progresiva y disminución del esfuerzo respiratorio, incontinencia, coma y convulsiones

La intoxicación Aguda aparece entre 4 y 12 horas

Se produce un síndrome clínico que resulta de la excesiva estimulación de los receptores de acetilcolina.

LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS DEBIDAS A LA EXCESIVA ACTIVIDAD COLINÉRGICA PUEDEN SER DIVIDIDAS EN:

MUSCARINICAS NICOTINICAS EFECTOS CENTRALES

FATIGA, FASCICULACIONES

PARALISIS MUSC. RESPIR.

DISMINUCION DEL ESFUERZO RESPIRATORIO

TAQUICARDIA, HIPERTENSION

PALIDEZ

HIPERGLUCEMIA

ANSIEDAD, INQUIETUD

CONFUSION

CEFALEA

LABILIDAD EMOCIONAL

HABLA CERCENADA

ATAXIA

CONVULSIONES GENERALIZADAS

HIPOTENSION

PARALISIS RESP. CENTRAL

DEPRESION DEL CENTRO CARDIOVASCULAR

SALIVACIÓN, LAGRIMEO, URINACIÓN

DEFECACIÓN, DIARREA

BRONCOCONSTRICIÓN,, JADEO

AUMENTOS DE SECRECIONES PULMONARES

BRADICARDIA, NAUSEAS, VOMITOS

CALAMBRES ABDOMINALES

MIOSIS

SUDORACIÓN EXCESIVA

Diagnóstico

Clínico

Idealmente puede ser confirmado por:Medicina AChE

plasmática (VN: 2 a 2,8 U/L)

Actividad de la enzima Grado de intoxicación:20-50% Leve10-20% Moderada< 10% Grave

Tratamiento

Evaluación rápida del estado del paciente.

Asegurar la conservación de los signos vitales siguiendo el ABC de la reanimación.

Medidas de descontaminación.

Medidas específicas.

Medidas De Descontaminación

Emesis

Jarabe de Ipecacuana: 10-

15ml.

Lavado Gástrico

Solución salina: 100-200cc.

Carbón Activado

1-2gr/Kg en 200cc H2O o Sol. Salina VO o SNG

cada       4-6 horas.

Catárticos

Sulfato de Mg: 250mg/Kg SNG.

Tratamiento Específico

Atropina: 0,01-0,05mg/Kg EV cada 5-10min. x 1 hora hasta que aparezcan signos de atropinización.

Rubor facial, midriasis, boca seca, taquicardia, desaparición de secreciones bronquiales Y/O confusión mental con alucinaciones.

Otras Medidas

Obidoxima

4-8mg/Kg EV cada 4-6horas  x  1-2

días.

Vitamina K

1mg/Kg  cada 6 horas EV

1mg/Kg IM diario x 3 dosis

OxigenoterapiaHidratación parenteral

Protección gástrica