intemperie

7
JUAN L. ORTIZ. JUAN L. ORTIZ. PALABRAS A LA INTEMPERIE PALABRAS A LA INTEMPERIE

Upload: leticia

Post on 30-Jun-2015

301 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Intemperie

JUAN L. ORTIZ.JUAN L. ORTIZ.

PALABRAS A LA INTEMPERIEPALABRAS A LA INTEMPERIE

Page 2: Intemperie

El lugar de la poesía orticianaEl lugar de la poesía orticiana““No olvidéis que la poesía,No olvidéis que la poesía,si la pura sensitiva o la ineludible sensitiva,si la pura sensitiva o la ineludible sensitiva,es asimismo, o acaso sobre todo, la intemperie sin fin,es asimismo, o acaso sobre todo, la intemperie sin fin,cruzada o crucificada, si queréis, por los llamados sin fincruzada o crucificada, si queréis, por los llamados sin finy tendida humildemente, humildemente, y tendida humildemente, humildemente, para el invento del amor…”para el invento del amor…”

Ah, mis amigos, habláis de rimas… (Juan L. Ortiz) Ah, mis amigos, habláis de rimas… (Juan L. Ortiz)

Page 3: Intemperie

La poesía y las TICLa poesía y las TIC

Nos proponemos confirmar, en correspondencia con Juan L. Ortiz y su poética, que en nuestra sociedad,

coexisten lo tradicional y lo moderno, y que ciertas cuestiones como la cultura consumista, la

problemática ecológica y la utilización de las nuevas tecnologías, en la época presente, caracterizada como

de globalización, no impiden la subsistencia de la poesía, como testimonio

de la realidad, y como expresión comprometida para que sea posible un mundo más humano.

Page 4: Intemperie

Énfasis en el paisajeÉnfasis en el paisaje

En la poética de Ortiz se enfatiza el paisaje, En la poética de Ortiz se enfatiza el paisaje, tanto en su dimensión histórica a la que tanto en su dimensión histórica a la que sirve de escenario como a la naturaleza sirve de escenario como a la naturaleza que lo configura. En los últimos años, el que lo configura. En los últimos años, el

progreso de la civilización ha traído progreso de la civilización ha traído aparejado el deterioro de la naturaleza, del aparejado el deterioro de la naturaleza, del

medio ambiente. medio ambiente.

Page 5: Intemperie

Nuevos formatos y canalesNuevos formatos y canales

La Biblioteca Popular de Gualeguay evoca su figura, en un ámbito favorable para la continuidad de una

tradición lectora material y palpable. En oposición, En oposición, la tecnología ofrece nuevos formatos y canales la tecnología ofrece nuevos formatos y canales

digitales que engendran una transformación, no sólo digitales que engendran una transformación, no sólo en relación con los libros, sino, más ampliamente, en relación con los libros, sino, más ampliamente,

en las condiciones de inmutabilidad que ostentaban en las condiciones de inmutabilidad que ostentaban las obras culturales.las obras culturales.

Page 6: Intemperie

El poema, ¿para qué?El poema, ¿para qué?

Dice el poeta y sociólogo español Jorge Dice el poeta y sociólogo español Jorge Riechmann que el poema importa poco como Riechmann que el poema importa poco como

documento de la subjetividad de su autor; interesa documento de la subjetividad de su autor; interesa como conjetura acerca del mundo: como metáfora como conjetura acerca del mundo: como metáfora

que apunta hacia el mundo, como posición de que apunta hacia el mundo, como posición de realidad y como propuesta de comunicación. Es realidad y como propuesta de comunicación. Es esencial que los poetas hablen desde su vida, esencial que los poetas hablen desde su vida,

pero no de su vida. pero no de su vida. (Riechmann, 1990. (Riechmann, 1990. En En

http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=21565&portal=188http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=21565&portal=188))

Page 7: Intemperie

¿Son buenos tiempos para la poesía?¿Son buenos tiempos para la poesía?

Creemos que, tanto en la continuidad como Creemos que, tanto en la continuidad como en la innovación de las maneras de vivir en la innovación de las maneras de vivir juntos, las palabras son constitutivas del juntos, las palabras son constitutivas del

ser humano. Y, esencialmente, ser humano. Y, esencialmente, las palabras a la intemperie.