integración e inclusión en un centro de educación primaria...

46
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LAS EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Trabajo Fin de Grado Alumno: Carlos Baeyens Agredano Tutor: Prof. Dr. Antonio Hernández Fernández Dpto: Departamento de Pedagogía Junio, 2014 Integración e inclusión en un Centro de Educación Primaria de Jaén: conclusiones para el profesorado.

Upload: vuongtuyen

Post on 28-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FA

CU

LTA

D D

E H

UM

AN

IDA

DE

S Y

CIE

NC

IAS

DE

LA

S E

DU

CA

CIÓ

N

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Trabajo Fin de Grado

Alumno: Carlos Baeyens Agredano

Tutor: Prof. Dr. Antonio Hernández Fernández

Dpto: Departamento de Pedagogía

Junio, 2014

Integración e inclusión

en un Centro de

Educación Primaria de

Jaén: conclusiones para

el profesorado.

2

ÍNDICE

1. Introducción. 4

2. Justificación. 4

3. Marco teórico. 5

3.1. Historia Educación Especial. 5

3.2. La integración. 9

3.3. De la integración a la inclusión. 11

3.4. Educación inclusiva. 13

4. Marco metodológico o empírico. 20

4.1.

Problema, objetivos generales y específicos, variables e

hipótesis.

20

4.2. Contexto de investigación. 21

4.3. Población y muestra. 23

4.4. Paradigma. 23

4.5. Metodología. 24

4.6. Diseño de investigación. 26

4.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. 27

4.8. Validación y confiabilidad. 28

4.9. Metodología de recolección de datos. 28

4.10. Análisis de datos. 29

5. Conclusión. 34

5.1. Limitaciones de la investigación 35

6. Recomendaciones. 35

7. Impacto (lo que conlleva la inclusión en el aula). 37

8. Bibliografía. 38

9. Webgrafía. 39

10. Anexos 41

3

RESUMEN.

En este trabajo vamos a analizar la puesta en práctica de estrategias inclusivas por

parte de los docentes de centros de Educación Primaria. Pensamos que esta tiene gran

importancia para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo debido a que le

ofrece la oportunidad de recibir una educación equivalente a la del resto del alumnado. Para

ello, empezaremos conceptualizando la integración y la inclusión, observando las diferencias

existentes entre ellas y continuaremos con un estudio de la práctica docente en dos centros de

Educación Primaria, para detectar las necesidades existentes en cuanto a la inclusión y, de

esta manera, realizar una serie de propuestas que contribuyan al desarrollo de una práctica

inclusiva.

Palabras clave: Educación Especial, integración, inclusión, primaria, intervención,

necesidades específicas de apoyo educativo.

ABSTRACT.

In this Project we are going to analyse the inclusive strategies practice by Primary

School teachers. We believe that this point has a great importance for students with special

education needs as it offers the opportunity to receive an equal education as the rest of the

students. To achieve this, we will begin conceptualizing the intregation and the inclusion,

observing the differences which exist between them and we will continue with a research

about teacher practice in two Primary Schools, to detect the necessities which exist regarding

the inclusion, in order to make some proposals which contribute to the development of an

inclusive practice.

Key words: Special Education, integration, inclusion, primary education,

intervention, special education needs.

4

1. INTRODUCCIÓN.

Se presenta a continuación el Trabajo de Fin de Grado del Grado en Educación

Primaria del año 2014. Este trabajo trata acerca de una investigación centrada en las prácticas

integradoras e inclusivas en la Educación Primaria, para posteriormente realizar propuestas de

intervención a raíz de los datos obtenidos en el estudio con la finalidad de promover y mejorar

la práctica de la inclusión al aula. Con este trabajo pretendemos realizar un estudio en unos

contextos concretos que nos posibilite dar una respuesta que se adecue a la realidad que se

viva, y no simplemente dar unas pautas de intervención generales. El estudio y las propuestas

de intervención se van a realizar en dos centros de la ciudad de Jaén a través de la entrega de

escalas de medida al profesorado de Educación Primaria. Las escalas de medidas han sido

adecuadamente elaboradas y validadas bajo el juicio de expertos y en una prueba piloto.

Comenzaremos el trabajo enmarcando el estudio y las propuestas en un marco

teórico que conceptualice aspectos básicos de la historia de la Educación Especial, la

integración y la inclusión. Vemos muy necesario el tratamiento de estos temas ya que serán

pieza clave para entender con total claridad el trabajo posterior. Continuaremos con la

planificación y elaboración de los instrumentos de recogida de datos para entregar las escalas

al profesorado, recoger y analizar la información. En último lugar, procederemos a proponer

unas pautas de intervención según la información extraída de nuestro estudio.

2. JUSTIFICACIÓN.

La inclusión es un factor que no solo favorece a los estudiantes con necesidades, sino

que tiene grandes ventajas sobre todo el alumnado e incluso sobre el profesorado implicado

en esta acción, siendo esta la razón por la que nos decidimos a realizar un trabajo que tiene

como finalidad promover la inclusión en las aulas ordinarias de Educación Primaria. Para ello

es necesario conocer, en primer lugar, cómo se ha desarrollado la Educación Especial a través

de la historia y conceptualizar la integración y la inclusión para que el estudio posterior esté

cargado de coherencia. Una vez enmarcado el estudio, pasaremos a realizar una investigación

necesaria para que las propuestas inclusivas que aportemos estén contextualizadas, se adapten

a la realidad concreta de las aulas que vamos a analizar y, de este modo, podamos cubrir las

necesidades existentes en las aulas en cuanto a la inclusión. Este trabajo tiene la pretensión de

favorecer la educación en general y, de forma particular, la del alumnado con necesidades

específicas de apoyo educativo.

5

3. MARCO TEÓRICO.

A continuación vamos a desarrollar el marco teórico en el que se van explicar los

diferentes aspectos que le darán coherencia al posterior marco empírico. Por orden de

mención, vamos a dar un repaso a la Historia de la Educación Especial, a continuación

explicaremos el concepto de integración y finalizaremos con el concepto de inclusión.

3.1.Historia Educación Especial.

Vamos a iniciar este marco teórico realizando un repaso a la historia de la educación

especial que será útil para entender los cambios que se han ido produciendo en el tiempo

respecto a la integración y a la inclusión. En primer lugar vamos a exponer un resumen de los

pasos dados desde el comienzo de la Historia y a continuación nos centraremos en la creación

y evolución de las Instituciones ya que es cuando se empiezan a considerar a los

discapacitados como personas que deben recibir también una educación digna.

Si se retrocede hasta la Antigüedad Clásica podemos encontrar diversos tratos hacia

las personas discapacitadas. En sociedades como Mesopotamia o la Antigua Grecia

encontramos una exclusión total de estas personas que llegó a provocar incluso el sacrifico de

las personas discapacitadas. En Egipto, debido a su gran adoración a los dioses, son más

comprensivos con los discapacitados, aunque se seguía provocando su muerte en ocasiones

con la justificación del padecimiento de enfermedades divinas En la ciudad de Roma

encontramos diferentes tipos de trato hacia los discapacitados, que van desde el infanticidio

hasta la comprensión, probablemente debido a la influencia del cristianismo. Durante la Edad

Media este colectivo está más protegido, pero a pesar de ello, se siguen cometiendo

sacrificios, abortos, etc… En esta época, en general, son las iglesias y los hospitales son los

que acogen a los discapacitados (Vergara, 2002). La iglesia siguió acogiendo a estas personas

durante el Renacimiento, aportando una educación a los discapacitados sensoriales, pero los

“deficientes mentales” continuaban sin recibir educación en este tiempo. Así, desde el siglo

XV se empieza a formalizar la educación en ciertas discapacidades sensoriales como la

ceguera o la sordera. Esta educación se realizaba en el Hospital D’innocents que crea Jofre

(1350 – 1417) en Valencia. (Vergara, 2002)

En los siglos XVI, XVII y XVIII se atendió a sordos, ciegos y mudos, mientras que

los deficientes mentales (idiotas, locos) se mantuvieron recluidos en centros.

6

A continuación se va a explicar la atención que han recibido los discapacitados a lo

largo de los últimos siglos y se van a exponer brevemente los primeros pasos en la educación

de las diferentes deficiencias.

3.1.1. Sordos.

Siguiendo a Hernández y otros (2013) vamos a realizar un repaso de la atención que

han recibido los sordos a lo largo de la historia.

Pedro Ponce de León (1520-1584) fue un benedictino español, pionero en la atención

a personas sordas al utilizar un método que se basaba en el uso de las manos para enseñar las

letras, educando a los sordos-mudos a hablar y escribir a través de su procedimiento. Juan

Pablo Bonet (1573-1633) continuó el trabajo de Ponce de León y centró su trabajo en la

utilización del Método Oral que combina el método oral y el gestual. Charles Michel de

L’Epée (1712-1789) se dedicó a educar a sordos en París en el lugar donde atendía a sus

necesidades físicas. El doctor Johanm Konrad Amman (1698-1774) centró sus esfuerzos en

que los sordos a los que educaba consiguieran tener una voz controlada y clara. Su método se

basaba en las vibraciones que se producen al hablar, el uso de espejos y la lectura labial. Por

último vamos a mencionar a Samuel Heinicke (1727-1790), conocido como el Padre del

Método Alemán, el cual fundó la primera escuela de sordomudos en Alemania en la que

promovió la utilización del método oral.

3.1.2. Ciegos.

En la atención a personas ciegas destacan las figuras de Valentín Haüy (1745-1822)

y de Louis Braille (1809-1852). El primero creó la escritura en relieve mediante letras de

madera, mientras que el segundo creó el sistema de Lecto-Escritura sobre la base de puntos de

relieve que supuso un gran avance en este campo siendo gran muestra de ello el uso actual de

dicho sistema. (Hernández y otros, 2013)

3.1.3. Deficientes mentales.

Según Hernández y otros (2013), el primero que se preocupa por las personas con

deficiencia mental fue Vicente de Paúl (1581-1660) que dedicó gran parte de su trabajo a

educar a un grupo de deficientes mentales. A continuación, destacamos a Philippe Pinel

(1745-1825), médico francés que dedicó su trabajo a la terapia ocupacional y la instrucción

laboral con estas personas, dudando de la posibilidad de educación pero exigiendo un trato

7

moral y humano. Su trabajo de investigación también destaca por la realización de una

clasificación de las enfermedades mentales.

3.1.4. Siglo XVIII.

Siguiendo a Hernández y otros (2013) se expone a continuación la atención

educativa que se llevó a cabo en el siglo XVIII. En este siglo destaca la época que abarca

desde la Ilustración a la Revolución francesa en la que se avanza en la educación de ciegos y

sordos y se produce un gran interés por la educación de los deficientes mentales. A partir de la

Revolución francesa, los deficientes comienzan a ser considerados diferentes de los

delincuentes lo que conlleva que dejen de residir en el mismo lugar y gocen de más asistencia

médica. Destacan Johann Heinrich Pestalozzi (1746-1827) y Friedich Wilhelm August Fröbel

(1782-1852) que basan la educación en cuatro principios: la socialización, la autoeducación,

la actividad y la globalización.

3.1.5. Siglo XIX: Las Instituciones.

A continuación vamos a realizar un resumen de la educación en el siglo donde se

crean las Instituciones ya que es un tiempo en el cual se produce un gran avance en la

atención a personas discapacitadas. A lo largo de este siglo se mejoran los métodos de

clasificación, lo que permite empezar a dar una respuesta algo mejorada a los diferentes tipos

de discapacitados, ya que no van a recibir el mismo tratamiento. Los tratamientos se empiezan

a desarrollar en las recién creadas Instituciones dedicadas a atender a los deficientes mentales.

La atención mejoró también debido al avance en medicina y en ciencias humanas ya que

conllevó un mejor tratamiento educativo. A principio de siglo, a pesar de que se toma más

conciencia de la asistencia que necesitan las personas discapacitadas, la atención se centró

más en el ámbito de la medicina que en el ámbito de la educación. Jean Etienne Dominique

Esquirol (1772-1840), discípulo de Pinel, diferenció entre idiocia y demencia, refiriéndose en

primer lugar a las personas que presentan retraso mental por no desarrollar la inteligencia y,

en segundo lugar, los que tienen enfermedades mentales. Además de establecer esta

diferenciación, dio mucha importancia a la herencia y al papel de la madre en el desarrollo

mental del hijo. Jean Marc Gaspard Itard (1774-1838) invirtió mucho tiempo en la educación

de niños sordos en París aunque su popularidad nació de su trabajo con el niño salvaje de

Aveyron. Este trabajo supuso una gran aportación al campo de intervención en personas

discapacitadas ya que desarrolló la estimulación sensorial, intelectual y afectiva, subrayando

la importancia de vivir en sociedad para que exista educación. Podemos decir, en lo referente

8

a este trabajo, que Itard marca una primera línea de integración en la sociedad de estos

alumnos con necesidades. Como hemos visto antes, ya en otros momentos de la historia se

lanza esta idea de integración, pero esta investigación proporciona un mayor sentido a la

integración de las personas discapacitadas en la sociedad. (Hernández y otros 2013)

3.1.6. Siglo XX.

En los primeros años de este siglo la Educación Especial se formaliza y la Pedagogía

Terapéutica nace a raíz de la gran marginación que se produce por la revolución industrial y

por la inminente obligatoriedad en educación, que conllevó una deprivación cultural de

algunos sectores de la población. (García, 1995)

Destacamos de este tiempo a María Montessori (1870-1952). Montessori destacó por

su trabajo con deficientes y retrasados mentales, diagnosticando que el retraso no era causado

por un problema médico sino pedagógico. Su método es un método sensorial que se basa en el

juego autoeducativo y material para trabajar los diferentes sentidos (Hernández y otros, 2013).

3.1.7. Formalización de la educación especial en España.

Una vez hemos repasado la historia de la educación especial citando a las personas

que más han influido en ella, vamos a realizar una exposición de la educación especial en

España, siguiendo a García (1995), que ayudará a comprender los pasos que se han ido dando

también en la integración de los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo en

el sistema educativo, y en la inclusión que se está intentando desarrollar ahora. García (1995)

comienza nombrando la Ley de Instrucción Pública de Moyano (9/9/1857), llevada a cabo a

partir del siglo XX, que instaura la obligatoriedad de la enseñanza entre los 6 y 9 años y la

creación de escuelas para sordos. Junto con la puesta en escena de esta Ley, en España se

empiezan a desarrollar los movimientos de educación especial a principios del siglo pasado,

que se basan principalmente en el movimiento médico centrado en la infancia y el

movimiento psiquiátrico que desarrolla los primeros diagnósticos y enseñanzas al alumnado

con necesidades específicas de apoyo educativo. Los primeros modelos creados en España

fueron la Escuela Central de Anormales y los Colegios de Sordomudos y Ciegos. Estos

centros se fueron desarrollando hasta que una Orden de 30 de Abril de 1935 hace depender a

los centros de educación especial de la Dirección de Enseñanza Primaria.

La época comprendida entre la Guerra Civil y los años 50 es un tiempo lleno de leyes

transitorias y de aplicación inmediata. En 1955 se creó el Patronato Nacional de Educación

9

Especial con el cual la educación especial tiene un gran avance en España ya que se plantea

crear un Plan Nacional de Educación Especial. En los años sesenta hay diferentes

infraestructuras que acogen a los alumnos y alumnas con necesidades como los centros de

educación especial, centros que colaboran con entidades locales y privadas y centros

asistenciales independientes del Ministerio de Educación (García, 1995). Hay que destacar

que en esta época en España hubo una “integración obligatoria” ya que no existían aulas

específicas para todos el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, lo cual

conllevó que algunos autores diesen algunas pautas para que los maestros/as afrontaran esta

situación. Una situación que difiere con la integración más reciente ya que la actual se realiza

en busca de una verdadera socialización y porque se cree que es la mejor opción. En la década

de los 70 se producen también algunos avances como la creación de la Ley General de

Educación y de la Financiación de la Reforma Educativa que legitima todas las propuestas

hechas en los últimos años, aunque sigue sin proponer lo que hoy conocemos como

evaluación psicopedagógica y dictamen de escolarización. Según Fierro (1979) al final de los

70, uno de cada tres alumnos o alumnas con necesidades específicas de apoyo educativo está

desescolarizado, lo cual muestra que quedaba mucho camino que recorrer. Se crea en esta

época el Plan Nacional de Educación Especial que es una declaración en la que se insta al

país a crear plazas de educación especial, tanto en centros específicos como en aulas de

educación especial en los centros ordinarios. En las últimas décadas han ido creciendo estas

plazas y han ido surgiendo nuevas necesidades siendo una de ellas la integración y

posteriormente la inclusión.

3.2. Integración.

A continuación vamos a explicar, a través de los siguientes apartados, la evolución

del concepto de integración y los conceptos que le rodean.

3.2.1. De la segregación a la integración: primeros pasos.

En este apartado, antes de comenzar con los diversos aspectos de la integración,

vamos a comentar cómo se fue implantando esta idea en la educación, que resultó muy

importante y supuso un gran avance, aunque este proyecto pretende dejar atrás este concepto

para sustituirlo por la inclusión. Según García (1995) en el último cuarto de siglo XIX se

generaliza la enseñanza y se crea un gran problema: hay alumnos y alumnas con

discapacidades visibles que no alcanzan la escritura y lectura, y se les denomina como

“anormales”. A partir del siglo XX los países desarrollados ofrecen escuelas de educación

10

especial, lo que hoy podemos considerar como “educación segregada” ya que no se le da la

opción al alumnado de pertenecer a un grupo ordinario.

3.2.2. Principios de normalización, sectorización e integración.

En los años sesenta aparecen las primeras ideas acerca de la integración que se

concretan en los principios de normalización, sectorización e integración a raíz de un mal

momento de la educación. (Gil, 2008)

Según Rubio (2009), el primero de los tres fue el principio de normalización, el cual

fue introducido por Bank-Mikkelsen (1959), quien explicaba que la normalización consistía

en la posibilidad de que los deficientes mentales llevasen una vida tan próxima a lo normal

como fuese posible. Más tarde Nirje (1969) profundizó sobre este principio definiéndolo

como la acción de hacer accesibles a los deficientes mentales las pautas y condiciones de la

vida cotidiana que sean tan próximos como sea posible a las normas y pautas del cuerpo

principal de la sociedad. Cabe destacar que Nirje utiliza la “Normalización de las condiciones

de vida” dando así un nuevo enfoque al trabajo con alumnado con necesidades educativas.

(Rubio, 2009:1). Unido al principio de normalización surge el principio de sectorización que

se define como el acercamiento físico y prestación de los servicios a las personas que lo

necesitan y en el momento en el que lo necesitan, teniendo siempre en cuenta el ambiente

físico, familiar y social para que el acercamiento sea real. Para que este principio sea posible

hacen falta una serie de profesionales que hagan posible la utilización de los servicios por

parte del alumno o alumna: médicos, asistentes sociales, pedagogos, psicólogos. De estos dos

principios nace el principio de integración, el cual considera que los discapacitados deben

aprender a vivir en la sociedad, gozando de los mismos derechos y obligaciones que las

demás personas de la población. La educación se alza como uno de esos grandes derechos a

los que las personas discapacitadas deben acceder. (Gil, 2008)

Según Gil (2008) y Maset (2012), el informe Warnock (1978) contribuye en gran

medida al concepto de integración. A partir de este informe se cambia completamente la

concepción acerca del tratamiento del alumnado con necesidades educativas especiales ya que

se centra en la respuesta que pueden dar los centros y el profesorado a las diferentes

necesidades. Este informe no está en contra de la escolarización en centros específicos ya que

admite la necesidad de estos para aquel alumnado con discapacidades graves. También

destaca el papel de las familias dentro de la educación de los alumnos y alumnas con

necesidades educativas especiales, viendo necesario que sean parte activa, trabajen en equipo

11

con los profesionales y asuman responsabilidades. Martínez (2006) explica que para Warnock

existe la integración física que es el acercamiento del alumnado al entorno escolar; la

integración social, siendo la oferta de oportunidades para relacionarse con los compañeros; y

la integración funcional que ofrece la utilización de los mismos medios y recursos.

Podemos decir, por tanto, qué se entiende por integración: la incorporación, la unión

a un grupo de clase para ser parte integrante de él. Este principio está en contra de la

marginación por parte del grupo clase hacia el alumno o alumna con necesidades educativas

especiales y apoya la igualdad de oportunidades. Esta igualdad no debe confundirse con que

se deba considerar a todo el alumnado exactamente similar, sino que se debe atender a las

necesidades presentes en un alumno o alumna, para organizar las adaptaciones

correspondientes y tener las mismas oportunidades que sus compañeros. (Gil, 2008)

3.2.3. Integración en España.

Después de conceptualizar los principios de normalización, sectorización e

integración, vamos a explicar los comienzos de la integración en nuestro país. En 1985-86 el

Ministerio de Educación y Ciencia pone en marcha un programa experimental de integración,

en centros ordinarios solicitantes, que contenía formación y material para el profesorado y

para el centro según sus necesidades. Estos programas proponían un plan que permitiese a los

alumnos con necesidades terminar la educación básica y tenían como objetivo aunar todas las

propuestas individuales que hacían acerca de integración. Los resultados que dieron estos

programas en las distintas comunidades autónomas fueron muy positivos ya que no solo se

favoreció a los alumnos con necesidades, sino que se beneficiaron todos los alumnos a partir

de la metodología y organización propuestas. En 1995 se publica un nuevo Real Decreto que

regula ámbitos como las ordenación, planificación de recursos y organización de la atención

al alumnado con necesidades educativas especiales. (Real decreto 334/1985, de 6 de marzo y

Martínez, 2002)

3.3. De la integración a la inclusión.

A continuación vamos a realizar una breve explicación del paso de la integración a la

inclusión que ayudará a la comprensión de ambos conceptos y a observar las diferencias que

existen entre ellos. Integración e inclusión son dos términos que se suelen confundir y por ello

se va a empezar definiendo brevemente lo que significa cada uno ya que conllevan modelos

de intervención diferentes.

12

Según Muntaner (2014) integración es la incorporación, la unión a un grupo de clase

para ser parte integrante de él, lo cual implica que es el alumnado con necesidades educativas

especiales, previamente excluido, el que tiene el problema. Esto deriva en que es el alumno o

alumna el que se tiene que adaptar a la organización y a la estructuración de las aulas y no al

contrario. Según Arreaza (2009:8) “en este modelo, se adscribe a la persona “diversa” al

grupo normalizado y, como excepción, se diseña un programa específico para atender las

diferencias. El citado programa se recoge en una adaptación curricular y se organiza la

respuesta, individual o en grupos reducidos, durante un tiempo variable, en un espacio a

determinar, fuera o dentro del aula, con los recursos específicos. Para justificar las

actuaciones se argumenta afirmando la excepcionalidad y transitoriedad de las medidas y,

sobre todo, defendiendo la necesidad de realizar una discriminación positiva para evitar

otros riesgos”. Siguiendo a Muntaner (2014) esto lleva a una segregación de los diferentes

alumnos y alumnas con necesidades específicas de apoyo educativo ya que cada uno,

probablemente, dará unos contenidos diferentes, en menor o mayor medida, a los de sus

compañeros y no participará en todas las actividades que se planteen en clase ya que no

podrán por su adaptación o porque se encontrarán fuera del aula con el maestro/a de

Pedagogía Terapéutica. Esta segregación producida conlleva que se empiece a hablar de

inclusión. En este punto solo se pretende establecer el paso de la integración a la inclusión por

lo que será en el siguiente punto donde se trate con más profundidad la inclusión.

En la inclusión, a diferencia de la integración, es la escuela la que se adapta a las

necesidades que tienen los alumnos o alumnas o, dicho de otra forma, la inclusión, requiere

innovación pedagógica. No se conforma con el acercamiento geográfico del alumnado con

necesidades específicas de apoyo educativo al aula ordinaria, sino que requiere reorganizar el

proceso de enseñanza-aprendizaje para incorporar al alumno o alumna con necesidades al aula

ordinaria. La inclusión requiere un gran esfuerzo por parte de todos los profesionales: el tutor,

porque es el máximo responsable de llevar a la práctica la innovación, el profesional de

pedagogía terapéutica que colaborará con el tutor en el desarrollo de las diferentes estrategias

que se llevarán a cabo, el orientador deberá también elaborar diferentes pautas de actuación y

el grupo de trabajo formado por varios maestros/as encargados de elaborar la inclusión.

(Stainback y Stainback, 1999)

13

3.4. Inclusión.

Una vez hemos explicado el paso existente entre la integración y la inclusión, vamos

a centrarnos en este segundo concepto y, para comenzar, vamos a exponer dos conferencias

que han marcado la inclusión en sus comienzos y para ello se van a comentar los puntos

principales, que más interesan para este trabajo. Después explicar estas conferencias,

pasaremos a conceptualizar la inclusión y a establecer pautas inclusivas que nos serán útiles

para las propuestas finales.

3.4.1. DECLARACIÓN DE JOMTIEN 1990: Educación para Todos.

En Jomtien se celebró una conferencia mundial en Tailandia en la que se reunieron

delegados de 155 Estados. Según el documento de la UNESCO (“Declaración mundial sobre

educación para todos”), esta Conferencia (1990) “constituye un compromiso renovado para

garantizar que las necesidades básicas de aprendizaje de todos, niños y niñas, jóvenes y

personas de edad adulta, se satisfacen realmente en todos los países”. (1990:3)

En la Conferencia partieron de unas premisas que demostraban que no existía

inclusión en la educación mundial, dando datos acerca de la falta de escolarización o acceso a

una buena educación. La Declaración mundial sobre educación para todos (1990) proclama

que “cada persona deberá estar en condiciones de aprovechar las oportunidades educativas

ofrecidas para satisfacer sus necesidades básicas de aprendizaje” (1990:7) y para ello

proponen mejoras en herramientas para el aprendizaje y en los contenidos. Señala la equidad

como aspecto clave y concluyen que la educación básica debe ofrecerse a todos sin excepción.

Se puede leer en el documento elaborado por la UNESCO (1990:9):“La educación básica

debe proporcionarse a todos los niños, jóvenes y adultos”. Acepta la posibilidad de la

escolarización en otras modalidades en caso de que el acceso a la escolaridad formal es

limitado, pero añade que deben cubrir los mismos niveles de aprendizaje. Aporta diferentes

programas como el de alfabetización, capacitación técnica, aprendizaje de oficios y programas

de educación formal y no formal. Rechaza con autoridad el aprendizaje desde el aislamiento y

promueve todas las ayudas posibles para obtener el máximo apoyo físico y afectivo.

3.4.2. DECLARACIÓN DE SALAMANCA 1994.

Según la Declaración de Salamanca (1994), podemos decir que se produjo una

segunda conferencia en la que se reunieron más de 300 participantes representando 92

gobiernos. Tuvo como objetivo favorecer el enfoque de educación integradora e inclusiva,

14

dando a las escuelas los recursos necesarios para poder educar a los alumnos y alumnas con

necesidades específicas de apoyo educativo. Explica La Declaración de Salamanca (1994:3)

que existe la “necesidad de actuar con miras a conseguir "escuelas para todos" esto es,

instituciones que incluyan a todo el mundo, celebren las diferencias, respalden el aprendizaje

y respondan a las necesidades de cada cual”.

Añade este documento que los sistemas educativos deben estar diseñados y los

programas aplicados de modo que tengan en cuenta todas las características y necesidades, es

decir, las escuelas ordinarias deben ser accesibles a las personas con necesidades educativas

especiales. Continúa explicando que las escuelas deben promover el aprendizaje conjunto y

colaborativo del alumnado, siempre que las posibilidades lo permitan y decreta que deben ser

las escuelas las que se adapten a las necesidades del alumnado con necesidades, dando todo

los apoyos necesarios para estos alumnos y alumnas. (Declaración de Salamanca, 1994)

3.4.3. Inclusión: definición, características, implicaciones.

Una vez hemos hablado de las dos Conferencias que han marcado la inclusión a nivel

internacional, vamos a explicar con más profundidad lo que significa la inclusión, objetivos

que hay que conseguir, estrategias para desarrollar la inclusión, finalizando con la actualidad

de la práctica inclusiva.

3.4.3.1. Definición.

Para comenzar se nombra lo que entiende Stainback y Stainback (1999;16) por

inclusión: “significa acoger a todos con los brazos abiertos en nuestras escuelas y

comunidades”.

Se exponen a continuación otras definiciones de inclusión (citado por Cardona,

2006):

• Conjunto de prácticas no discriminatorias ni excluyentes basadas en las

características individuales y de grupo. (Meyer, Harry y Sapo-Shevin, 1997)

• Conjunto de principios que garantizan que el estudiante, independientemente de

sus características, sea visto como una persona valiosa y necesitada en la comunidad

escola.r (Uditsky, 1993)

15

• Proceso por el que una escuela intenta responder a todos los alumnos como

individuales reconsiderando la organización de su currículo y su impartición. (Sebba,

1996)

Después de ver todas estas definiciones pasamos a dar una definición propia acerca

de la inclusión: es el conjunto de principios, estrategias, adaptaciones y apoyos que permiten

que un alumno o alumna con necesidades específicas de apoyo educativo pueda participar

activamente del proceso de enseñanza-aprendizaje en un aula ordinaria.

3.4.3.2. Características.

A continuación se van a exponer las características que deben tener las aulas

inclusivas según Stainback y Stainback (1999):

• Aula como unidad básica de atención en la que las clases están organizadas para

que todos los alumnos colaboren.

• La diversidad es tomada como un privilegio dentro de la clase, es una situación

que puede enriquecer a todos.

• Se deben poner por explícito los derechos de cada alumno ya que ayuda al trato

justo e igualitario entre compañeros.

• Se adapta la enseñanza lo necesario para el alumnado con necesidades específicas

de apoyo educativo. No pretende evitar ver las diferencias, sino que según esas

diferencias se actúa en el aula.

• Las ayudas o apoyos se reciben en clase ordinaria por lo que si el alumno o

alumna necesita de medios técnicos o personales, son esos recursos los que se

acercan al alumnado y no al contrario.

o Se favorecen las “redes naturales de apoyo”, es decir, la tutela entre

compañeros.

o Aprovechar los recursos que tiene el alumno con necesidades para toda la

clase, es decir, que no sea algo exclusivo suyo sino que se generalice a todo aquel

que se pueda aprovechar de ello.

o Cambia la función del maestro/a ya que deja de ser simple fuente de

conocimientos y solucionador de problemas, y pasa a ser formador de alumnos y

alumnas capaces de ayudarse entre sí para ir construyendo el aprendizaje.

o Se realizan proyectos y actividades enfocados a la comprensión de la

diversidad porque aumentará el trato justo, la autoestima, el apoyo…

16

o Se favorece la creatividad ya que no se puede fomentar el hecho de que solo

exista una respuesta a las cosas.

3.4.3.3. Estrategias.

Una vez explicadas las características de las escuelas inclusivas, se presentan a

continuación algunas estrategias que proponen Stainback y Stainback (1999) y Cardona

(2006) para adaptar el currículum a la inclusión:

• Tener muy presentes los objetivos generales de la educación: varios autores

coinciden en la idea que los objetivos de la educación no se basan únicamente en la

adquisición de conocimientos, sino en la preparación del alumnado para la vida en la

sociedad educando en la responsabilidad, en valores y en la capacidad crítica. El

maestro/a deberá adaptar estos objetivos a los alumnos y alumnas, contando por

supuesto con el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

• Crear un marco curricular común: si se crea un currículo común será mucho

más fácil ver las semejanzas y diferencias que tiene la clase, pero el problema puede

venir cuando el retraso en el currículum del alumno o alumna con necesidades

específicas de apoyo educativo es mayor ya que hay que realizar un mayor esfuerzo a

la hora de adaptar las clases. Normalmente el alumnado con necesidades trabaja

mucho las habilidades funcionales, unas habilidades que se pueden introducir dentro

del plan de clase ya que son habilidades que, quizás sin darnos cuenta, se trabajan.

Por último, habrá que tener en cuenta todos los momentos vividos por el alumno o

alumna para tratar todas las habilidades que tiene en su programación.

• Ofrecer un currículo rico en significados: enfocar el currículo de forma que

todos los alumnos y alumnas le den sentido a lo que están haciendo y aprendiendo y

para ello se propone principalmente el trabajo colaborativo y por proyectos.

• Medir los resultados individualizadamente y basándose en el rendimiento:

crear una serie de objetivos en la adaptación curricular correspondiente para poder

evaluar el esfuerzo y rendimiento individualizado y no evaluar según el nivel de la

clase ya que puede conllevar baja autoestima, fracaso escolar, etc.

• Reconocer la fuerza del currículo “oculto”: se trata de crear un clima que

favorezca unas actitudes en sintonía con la inclusión y que preparen a todos los

alumnos para la vida adulta. Es una exigencia preparar las clases para transmitir la

17

confianza en uno mismo, comunicación, respeto,… por lo que hay que crear un clima

en el que todos los alumnos y alumnas se sientan seguros, trabajen cooperativamente,

afirmándoles su identidad y dar voz a todos en las decisiones que se toman como

clase.

• Adaptar las actividades que se llevan a cabo en clase o adaptar los objetivos

a conseguir a través de esas actividades.

• Crear un equipo integrado por profesionales y familia que elabore la

adaptación y la innovación pedagógica necesaria para adaptarse a las necesidades.

• Participación del alumnado en la adaptación del currículum. Se trata de que

sean los propios compañeros los que aporten ideas acerca de cómo ayudar a su

compañero para después llevarlas a cabo.

3.4.3.4. Apoyos.

Después de haber explicado algunas estrategias para llevar a cabo una práctica

inclusiva, vamos a explicar cómo deben ser los apoyos que se reciben en un aula inclusiva

según Stainback y Stainback (1999). Antes de exponer los tipos de apoyos, es necesario

aclarar que para la existencia real de un apoyo debe haber una comunicación entre el apoyo y

el tutor del alumno o alumna con necesidades creando una relación en la que el apoyo es

mutuo. Los tipos de apoyos que podemos encontrar son los siguientes:

• Apoyo mediante recursos: material, ayuda económica, apoyo informático o

recursos humanos.

• Apoyo moral: dar un apoyo en el que el alumno o alumna pueda confiar para

compartir sus sentimientos sin miedo a ser juzgado.

• Apoyo técnico: proporcionar al maestro/a una serie de recursos que le ayuden a

planificar la programación, las clases, etc.

• Apoyo en la evaluación: ayuda a la hora de tomar datos acerca del apoyo que se

está realizando.

3.4.3.5. Efectos de la inclusión.

Por último, a raíz de un estudio realizado por Cardona (2006), vamos a exponer los

efectos que tiene la inclusión sobre el alumnado, profesorado y familia.

18

Diversos estudios como los de Odom (1984), Sharpe, York y Knight (1994),

Hollowood (1994) demuestran que los compañeros de clase de un alumno o alumna con

necesidades no se ven afectados ya que no bajan su rendimiento, no se les atiende menos y,

por tanto, mantienen el ritmo normal. Añaden estos estudios que salen beneficiados de la

interacción con alumnado necesidades específicas de apoyo educativo ya que mejoran en

diferentes capacidades como el autoconcepto y la aceptación de las diferencias. Se encuentran

diversos efectos en el profesorado, tanto positivos como negativos. El tutor de clase mejora su

autoconfianza al tratar una mayor diversidad y poder educar al alumnado con necesidades,

aumenta la colaboración entre maestros/as ya que, como se ha explicado antes, los grupos de

trabajo son claves para las diversas propuestas. Por otra parte, al conllevar un trabajo mucho

más elaborado, existe miedo de no disponer de los recursos o conocimientos suficientes, de no

gozar del tiempo requerido para dar los contenidos con la profundidad requerida para todos.

En las familias también surgen efectos variados. Por un lado la familia quiere que se trate al

alumno o alumna igual que a los demás, ofreciéndole las oportunidades necesarias, y dándole

importancia dentro de la “micro-sociedad” que es una escuela. También tienen miedo a que se

le deje de lado por estar en una clase, a que sus compañeros le rechacen y que, finalmente, sea

algo más negativo que positivo. (Cardona, 2006)

3.4.4. Actualidad de la inclusión.

A continuación vamos comentar un reportaje periodístico que nos habla de la

actualidad de la inclusión ya que explica la relación entre la nueva ley de educación, la

LOMCE, y la inclusión. Explica este artículo que a pesar de que el preámbulo de la LOMCE

habla acerca de la inclusión y ratifica el acuerdo con la Convención de la ONU sobre

“Derechos de las personas con Discapacidad”, esta ley pierde una oportunidad muy grande de

avanzar en este aspecto según instituciones de atención a personas discapacitadas. Podemos

leer en el preámbulo de la LOMCE (2013) estas palabras: “todos y cada uno de los alumnos y

alumnas serán objeto de una atención. El reconocimiento de esta diversidad entre alumno o

alumna en sus habilidades y expectativas es el primer paso hacia el desarrollo de una

estructura educativa que contemple diferentes trayectorias. Solo un sistema educativo de

calidad, inclusivo, integrador y exigente, garantiza la igualdad de oportunidades”. Desde el

marco en el que se encuadra este trabajo, se afirma que es un gran error introducir en la

misma frase las palabras sistema educativo “inclusivo” e “integrador” ya que, como hemos

podido observar en los anteriores puntos, cada término se refiere a un sistema educativo muy

distinto y unas intervenciones diferentes.

19

Expone la autora que desde que se creó por primera vez hasta el texto aprobado por

el Parlamento, se han añadido aspectos que sí ayudan a avanzar en la inclusión: accesibilidad

universal, alternativas metodológicas en el acceso a las tecnologías, adaptación de evaluación

y metodología en la enseñanza-aprendizaje de otras lenguas. Se puede observar que varias

organizaciones están indignadas con la propuesta de la LOMCE ya que, a pesar de mantener

aspectos que mejoró la LOE, no implica ninguna mejora sustancial que podría haberse

introducido. Dice el artículo que una de las mayores preocupaciones de estas organizaciones

es la escolarización ya que, según ellos, al mantener la educación especial dentro de la

organización escolar, se mantiene también la segregación, lo cual va en contra de la inclusión.

Estas organizaciones esperaban que la LOMCE le diese más poder de elección a las familias

de los alumnos con necesidades.

Esta ley va a motivar que los centros se especialicen y va a promulgar la calidad a

través de premios, decisiones que, según el artículo, van a generar una competitividad que no

favorece nada a estos alumnos ya que algunos centros pueden considerar al alumnado con

necesidades un impedimento para conseguir esa calidad. También dicen los responsables que

los centros pueden premiar el rendimiento académico, lo cual sería otra desventaja para el

alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo ya que estos alumnos y alumnos

trabajan mejor desde una perspectiva global, es decir, dándole más importancia al proceso que

al resultado. Distintos responsables de las organizaciones denuncian que no se haya hecho una

reforma que hubiese resultado muy positiva en cuanto a la evaluación, proponiendo que sean

los propios centros los que evalúen al alumnado con necesidades específicas de apoyo

educativo ya que son estos los que saben con exactitud la mejor manera para realizarlo.

Tampoco establecen medidas de acceso a la Formación Profesional Básica (FP) de los

alumnos de educación especial y ejemplo de ello es el hecho de que se han eliminado los

Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) a los que podían acceder estos

alumnos, mientras que para la FP Básica se exige que se haya cursado el segundo ciclo de

ESO. Finaliza explicando que no hay indicadores para ver la evolución en inclusión y por

tanto tampoco hay ningún plan que mida la calidad con que se aplica la inclusión en los

centros escolares.

20

4. MARCO EMPÍRICO.

Una vez descrito el marco teórico en el que nos vamos a encuadrar, damos paso a

explicar y realizar el marco empírico que se va a desarrollar en el proyecto. A lo largo de este

apartado vamos a explicar todos los aspectos que implica este marco como el problema, los

objetivos, hipótesis, y todo lo relacionado con la recolección y análisis de datos.

4.1. Problema, objetivos generales y específicos, variables e hipótesis.

En primer lugar vamos a establecer el problema, los objetivos, variables e hipótesis.

4.1.1 Problema.

En primer lugar definimos el problema que nos planteamos y que será el centro de

nuestro estudio. Como hemos podido observar en el marco teórico, la integración y la

inclusión son términos que, en un principio, parecen tener el mismo objetivo y método pero

que tienen grandes diferencias. Observando la realidad de los centros, no somos capaces de

afirmar que el profesorado tenga clara esta diferencia y que, por consiguiente, aplique las

estrategias adecuadas para el desarrollo de la inclusión del alumnado con necesidades. Por

todo esto se nos plantea el siguiente problema:

¿El profesorado diferencia en su trabajo diario entre inclusión e integración?

4.1.2. Objetivo general de investigación.

Analizar si el profesorado diferencia en su trabajo diario entre inclusión e

integración.

4.1.3. Objetivos específicos de investigación.

1. Revisar el concepto de integración.

2. Conceptualizar educación inclusiva.

3. Identificar si el trabajo del profesorado es integrador o inclusivo.

4.1.4. Variables.

En primer lugar vamos a dar una definición de variable siguiendo a Morales

(2012:3), el cual explica que “una variable es lo que podemos observar, codificar o

cuantificar en los sujetos sobre los que investigamos”.

21

Una vez hemos definido el término de variable, pasamos a determinar las variables

dependientes y la variable independiente que vamos a tratar en la investigación:

• Variables dependientes:

� La práctica integradora: vamos a analizar el conocimiento que tiene el

profesorado de los centros acerca de la integración.

� La práctica inclusiva: vamos a analizar el conocimiento que tiene el

profesorado de los centros acerca de la inclusión y el grado en que aplican

estrategias inclusivas en sus aulas.

• Variable independiente:

� Centro: la investigación se va a realizar en dos centros, uno público y otro

concertado con el objetivo de conocer las posibles diferencias existentes

entre ellos dos.

4.1.5. Hipótesis.

1) El profesorado de Educación Primaria no desarrolla estrategias inclusivas en su práctica

docente.

2) El profesorado de Educación Primaria desarrolla estrategias inclusivas en su práctica

docente.

4.2. Contexto de investigación.

Para continuar con nuestro estudio vamos a contextualizar los dos centros donde se

ha llevado ha realizado esta investigación. Debido a la protección de datos, no se darán los

nombres de los centros contextualizados a continuación.

Centro x.

La investigación comienza en un centro público de Educación Infantil y Primaria que

se encuentra en una zona socioeconómica media-alta. En el Centro existen nueve unidades de

Educación Infantil (tres de tres años, tres de cuatro años y tres de cinco años), doce unidades

de Educación Primaria (seis en el primer ciclo, cuatro en el segundo ciclo y dos en el tercer

ciclo) y dos unidades de Educación Especial. El Centro cuenta con las siguientes

infraestructuras: aula de apoyo a la integración, patio amplio, pabellón, aula de música,

biblioteca, ludoteca, sala de juntas y sala de informática. La asistencia del alumnado a clase es

22

regular y, de forma mayoritaria, los alumnos y alumnas adquieren las competencias en el

grado exigido en cada ciclo.

Al realizarse la investigación en las aulas de Educación Primaria, determinamos que hay

trescientos ochenta y dos alumnos y alumnas, siendo trece de ellos alumnos con necesidades

específicas de apoyo educativo. No existen problemáticas relevantes dentro del Centro ya que

la convivencia entre el alumnado y el profesorado es adecuada. En cuanto a la relación con

otras Instituciones podemos resaltar la asistencia del alumnado a la piscina municipal durante

algunas clases de Educación Física.

En este Centro se están llevando a cabo el Proyecto Escuela, Espacio de Paz y

Proyecto Educativo Bilingüe.

Centro y.

El segundo es un centro concertado de Educación Infantil y Primaria que se

encuentra en la ciudad de Jaén en una zona socioeconómica media-alta.

En el Centro existen nueve unidades de Educación Infantil (tres de tres años, tres de

cuatro años y tres de cinco años), dieciocho unidades de Educación Primaria (seis en el primer

ciclo, siete en el segundo ciclo y dos en el tercer ciclo), doce unidades de Educación

Secundaria (seis en el primer ciclo y seis en el segundo ciclo), una unidad de Pedagogía

Terapéutica y una unidad de Audición y Lenguaje. El Centro cuenta con las siguientes

infraestructuras: aula de Audición y Lenguaje, aula de apoyo a la integración, patio amplio,

pabellón, aula de música, biblioteca, ludoteca, sala de psicomotricidad, sala de juntas y sala de

informática.

La plantilla actual de Centro, al igual que la del centro anterior, se encuentra indicada

en el siguiente apartado.

La asistencia del alumnado a clase es regular y, de forma mayoritaria, los alumnos y

alumnas adquieren las competencias en el grado exigido en cada ciclo.

Al realizarse la investigación en las aulas de Educación Primaria, informamos que hay

cuatrocientos sesenta y un alumnos y alumnas en total, siendo quince de ellos alumnos con

necesidades específicas de apoyo educativo. No existen problemáticas relevantes dentro del

Centro ya que la convivencia entre el alumnado y el profesorado es adecuada.

En este centro se están llevando a cabo el Proyecto Educativo Bilingüe.

23

4.3.Población y muestra.

A continuación establecemos la plantilla de cada centro y la muestra seleccionada.

Plantilla de Educación Primaria del centro x:

- Doce maestros/as de Educación Primaria.

- Una maestra de inglés.

- Dos maestras de Pedagogía Terapéutica.

- Un maestro de música.

- Una maestra de educación física.

Muestra escogida para la investigación: se pasó la escala a diecisiete maestros/a de

las distintas especialidades. La muestra coincide con la población. Tenemos que aclarar que,

aunque se pasó la escala a todos los maestros/as, hubo cinco maestros/as que no respondieron

y no nos justificaron su negativa.

Plantilla de Educación Primaria del Centro y:

- Dieciocho maestros/os y de Educación Primaria.

- Dos maestros de educación física.

- Cuatro maestros/as de inglés.

- Una maestra de pedagogía terapéutica.

- Una maestra de audición y lenguaje.

- Tres maestros de música.

Muestra escogida para la investigación: 12 maestros/a de las distintas especialidades

con el objetivo de comparar los resultados de la mejor forma posible con los obtenidos del

“centro x”.

4.4. Paradigma.

Contextualizada la investigación, pasamos a explicar el paradigma que se va a seguir

y para ello comenzamos definiendo un paradigma como un conjunto de opiniones, valores,

métodos y discursos compartidos por los miembros de colectivo, que llevar a profundizar en

una ciencia. (Pérez, 2010). Sabiendo que existen los paradigmas positivo, interpretativo y

sociocrítico, vamos a explicar con mayor profundidad el paradigma interpretativo ya que es en

el que nuestra investigación se va a enmarcar.

24

Siguiendo a Sierra (2011) el paradigma interpretativo o hermenéutico (naturalista,

cualitativo) es un paradigma que nace a raíz de las carencias del positivista ya que considera

que los problemas de las ciencias sociales no se pueden comprender desde la metodología

cuantitativa. Debido a esto se basa en una metodología cualitativa que se apoya en la relación

investigación- acción. Este paradigma pretende llegar a comprender los procesos por lo que la

evaluación se convierte en una herramienta de comprensión para la mejora. A diferencia del

paradigma positivista, no se centra en objetivos conductuales, sino que lo hace en las

actividades de aprendizaje, considerando el currículo como flexible y abierto. Debido a la

metodología que se lleva a cabo, el papel del docente es de investigador y analista de

situaciones para tomar decisiones antes y durante el proceso. Nuestra investigación se

enmarca dentro del paradigma interpretativo por diversas razones que a continuación pasamos

a explicar. Al igual que el paradigma interpretativo, nuestra investigación tiene como objetivo

una comprensión de la realidad en cuanto a la inclusión, para dar respuesta a las necesidades

que se presenten y, de esta manera, mejorar el contexto en el que se trabaja. La investigación

sigue dos líneas que se encuentran claramente dentro del paradigma interpretativo: la primera

basada en la comprensión de la realidad de la inclusión en las aulas y la segunda es el

posterior planteamiento de mejoras a raíz de la información extraída. Estas mejoras son

posibles plantearlas dentro de este paradigma ya que considera que el currículo es flexible y

como tal está abierto a la posibilidad de introducir cambios y mejoras en cuanto a la inclusión

a raíz de lo extraído.

4.5. Metodología.

Una vez hemos explicado el paradigma en el que nos vamos a enmarcar, pasamos a

describir la metodología que vamos a tener de referencia. Para ello empezamos aportando una

definición de metodología que, según Gil (2004:26), es “la descripción y análisis de los

métodos, es decir el conjunto de decisiones metodológicas que incluyen no solo el método

sino las técnicas y los procedimientos”.

Tal y como dice Bisquerra (1996), los métodos cuantitativos y cualitativos pueden

complementarse a la hora de hacer una investigación ya que tienen más diferencias teóricas

que prácticas. Aunque el paradigma interpretativo destaca por la investigación a través de la

metodología cualitativa, en este estudio vamos a complementar la metodología cuantitativa y

cualitativa debido a que es el proceso más favorable para la investigación que queremos

realizar.

25

Para profundizar en esta complementación, vamos a definir las características generales de las

dos metodologías, explicando en qué aspectos de cada una se va a centrar nuestra

investigación.

Siguiendo a Gil (2004) podemos comenzar diciendo que la metodología cuantitativa

toma la realidad como algo externo al investigador, siempre objetivo y neutral, y que puede

fragmentarse en variables. Su objetivo es conocer la realidad para predecirla y controlarla,

pretendiendo llegar a generalizaciones universales. Los criterios de calidad de esta

metodología son la validez, la fiabilidad y la objetividad, basándose en instrumentos que

implican la codificación de los hechos a través del análisis estadístico. El proceso de

investigación que propone esta metodología es el siguiente: planificación de la investigación,

realización de la investigación (recogida y análisis de datos) y comunicación de las

conclusiones.

Podemos decir que nuestra investigación tiene varias características de esta

metodología ya que, aunque no se pretende conocer la realidad para predecirla y controlarla,

vamos a utilizar instrumentos de recolección de datos que van a implicar un análisis

estadístico de la realidad. El proceso de investigación que este estudio pretende seguir,

también se aproxima mucho al proceso de esta metodología ya que comenzamos planificando

la investigación a través de la propuesta de la escala Likert posteriormente explicado,

continuamos con la recogida y análisis de datos para finalizar aportando unas conclusiones a

raíz de los datos extraídos.

Como antes hemos mencionado, vamos a complementar la metodología cuantitativa

ya explicada con la metodología cualitativa, la cual según de Armas y Martínez (2010), toma

la realidad como múltiple, conllevando que no se puedan determinar verdades universales

para predecir y controlar los hechos. Esta metodología busca la comprensión de los

fenómenos y el significado que tienen para los sujetos que pertenecen al proceso de

enseñanza-aprendizaje. Le da mucha importancia al contexto inmediato, aunque también tiene

en cuenta el contexto social, cultural e histórico.

En la aplicación de los instrumentos de recolección de datos el investigador

interacciona con el objeto de estudio, no manipula el contexto o los participantes para realizar

26

la investigación y, por lo tanto, la pretensión de la metodología cualitativa es generar una

teoría adecuada a las condiciones y valores locales.

Nuestra investigación se enmarca también dentro de esta metodología ya que tiene en

cuenta que el estudio se realiza en unos contextos concretos, lo que conlleva que no se puedan

extraer teorías descontextualizadas. Nuestro estudio tiene como objetivo la comprensión del

fenómeno de la inclusión en las aulas para poder atender a las necesidades concretas que los

centros puedan tener y, para ello, nuestra investigación no manipula el contexto ni los

participantes, ya que la recolección de datos se basa en una escala de medida que se entrega a

una muestra de maestros/as elegida de forma aleatoria. Podemos concluir que la finalidad de

este estudio es crear una teoría adecuada a los resultados obtenidos en esos contextos

concretos.

4.6. Diseño de investigación.

Una vez se ha definido la metodología que vamos a seguir, pasamos a explicar el

diseño de investigación que se va a seguir en este estudio y para ello comenzamos aportando

la definición de diseño que, según Kerlinger (1985: 214), es “el plan, estructura y estrategia

de la investigación concebida de forma tal que permita obtener respuestas a las cuestiones

objeto de estudio y controlar la varianza”. A continuación, siguiendo Gil (2004), vamos a

explicar el diseño de investigación que vamos a seguir en el proyecto. Nuestra investigación

se basa en un método no experimental que se caracteriza por no tener control de la variables

independientes, ni de las extrañas, aunque si goza de rigor y sistematización en el proceso de

investigación.

Dentro de los métodos no experimentales, la investigación se va a centrar en el

método descriptivo que tiene como finalidad describir la estructura o característica de un

grupo. Este método parte de una recogida de datos que le permita el contraste de las hipótesis

anteriormente planteadas. Este método, con la pretensión y objetivo de generalizar los

resultados, utiliza métodos probabilísticos en el análisis de datos. El método descriptivo

engloba a otros métodos, siendo el método de escala el referente para nuestra investigación.

Este método recoge una amplia información de un grupo representativo con objeto de acopiar

información relevante de algunas características en estudio. Es la metodología más apropiada

cuando se quiere generalizar los resultados de una población definida, o para recoger

27

opiniones o actitudes. La información se recoge mediante la realización de una escala de

media.

4.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

El instrumento que hemos utilizado en esta investigación ha sido la escala de Likert.

Antes de dar los datos acerca de la escala que hemos desarrollado vamos a explicar las

características de la escala Likert según Gil (2004). Una escala Likert está compuesta por una

serie de ítems que deben caracterizarse por su poder de discriminación. Los sujetos responden

mostrando su grado de acuerdo o desacuerdo con cada ítem, es decir, su juicio de valor. Es

una escala sumativa porque cada sujeto tiene como puntuación global la suma de las

puntuaciones asignadas a cada ítem.

El proceso de elaboración de una escala Likert sigue los siguientes pasos (Barbero,

1993):

• Preparación de los ítems iniciales.

• Asignación de puntuaciones a los ítems.

• Análisis de los ítems iniciales para su selección.

• Evaluación de la escala definitiva.

• Validez de la escala.

Una vez hemos explicado las características de la escala que vamos a tomar de

referencia pasamos a dar los datos de la escala elaborada. En primer lugar elaboramos los

objetivos generales y específicos para elaborar, a raíz de ellos, los ítems que forman parte de

nuestra escala. Para ello se puede consultar el “Anexo 1”, el cual muestra la relación de cada

ítem con los objetivos específicos. A continuación, a cada ítem le asignamos las puntuaciones

que son: “Totalmente en desacuerdo”,1; “En desacuerdo”, 2; “Ni de acuerdo ni en

desacuerdo”, 3; “De acuerdo”, 4; “Totalmente de acuerdo”, 5.

A continuación se ha realizado un análisis de los ítems, elaborándose la escala

definitiva para entregársela al profesorado. Previamente llevamos a cabo el proceso de

validación de la escala que se explica en el siguiente apartado. La escala definitiva la

podemos encontrar adjunta en el “Anexo 2”.

28

4.8. Validación.

La validación de esta investigación y escala fue realizada por dos procedimientos:

• Se envió la escala a seis profesores doctores, especialistas en materia de inclusión,

para su validación: cuatro profesores de la Universidad de la Granada, uno de la

Universidad de Sevilla y uno de la Universidad de Jaén. Después de esta evaluación,

se produjeron algunos cambios en la redacción de los ítems, los cuales se han

introducido a la escala definitiva.

• Prueba piloto: se les pasó la escala a 8 maestros/as para comprobar si las preguntas

eran adecuadas, si estaban bien adaptadas a ellos y ellas, y si había algún tipo de

confusión. Hemos de decir, que no fue necesario realizar ningún cambio.

4.9. Metodología de recolección de datos.

A continuación vamos a repasar y explicar el proceso que se ha llevado a cabo en la

recolección de datos. En primer lugar se ha producido la elaboración de la escala, para lo cual

hemos tenido que realizar todos los pasos previos: determinación de objetivos, paradigma,

metodología, diseño de investigación y elección del instrumento de recolección.

Una vez estaba la escala elaborada hemos ido a los dos centros donde se ha realizado

la investigación para pedir permiso al equipo directivo. Cuando hemos obtenido el permiso

por parte del jefe de estudios, se ha procedido a pasar las escalas Likert al profesorado y para

ello se les explicó en primer lugar la procedencia del trabajo (Universidad de Jaén), la

temática del trabajo y para qué iba destinado. Se dejó un plazo de dos días para realizar la

escala de medida, advirtiendo que, una vez pasado el plazo, recogeríamos personalmente las

escalas.

29

4.10. Análisis de datos. Gráfico 1. Ítem 1. Gráfica 2. Ítem 2.

Fuente: propia. Fuente: propia.

Gráfico 3. Ítem 3. Gráfico 4. Ítem 4.

Fuente: propia. Fuente: propia.

Según los resultados, el profesorado

del “centro X” tiene más claro que la

integración conlleva un acercamiento al

aula, mientras que en el “centro Y” no

está claro este apartado.

En ambos centros se considera, de

forma general, que la integración no conlleva

estar el máximo número de horas en el aula

de apoyo a la integración. A pesar de ello hay

un alto porcentaje (41,6%) que duda.

Según los datos, podemos afirmar

que en ambos centros el profesorado es

consciente de que la integración parte de

la idea de que es el alumnado el que tiene

el problema.

Según los resultados, podemos

observar que en ambos centros el

profesorado considera erróneamente que la

integración conlleva que la organización de

las aulas se adapte al alumnado.

30

Gráfico 5. Ítem 5. Gráfico 6. Ítem 6.

Fuente: propia. Fuente: propia.

Gráfico 7. Ítem 7. Gráfico 8. Ítem 8.

Fuente: propia. Fuente: propia.

Según los datos, podemos afirmar que

el profesorado cree de forma equivocada

que la integración tiene la diversidad como

privilegio, acentuándose este error en el

“centro Y”.

Observando los resultados, podemos

decir que, de forma general, el profesorado es

consciente de que la inclusión requiere

innovación pedagógica.

Podemos afirmar que en el "centro X"

sí tienen claro que la inclusión conlleva que

el sistema educativo es el que se adapta,

mientras que en el "centro Y" hay más

diferencias.

Según los resultados, observamos que

el el profesorado de ambos centros no tiene

claro si que la inclusión conlleva la creación

de un marco curricular común.

31

Gráfica 9. Ítem 9. Gráfica 10. Ítem 10.

Fuente: propia. Fuente: propia.

Gráfica 11. Ítem 11. Gráfica 12. Ítem 12.

Fuente: propia. Fuente: propia.

Según los datos, podemos afirmar

que el profesorado de ambos centros es

consciente de que la inclusión conlleva un

trabajo colaborativo.

Según los resultados, el profesorado, de

forma general, sabe que existe diferencia

entre integreción e inclusión, aunque hay

parte que aún no tienen claro si existe tal

diferencia.

Según los datos, podemos decir que

de forma general el profesorado de ambos

centros realizan proyectos enfocados a la

diversidad, aunque son pocos los que lo

hacen con frecuencia.

Observando los resultados, podemos

decir que muchos maestros/as y favorecen la

tutela entre compañeros, aunque para pocos

es herramienta esencial en el aula.

32

Gráfica 13. Ítem 13. Gráfica 14. Ítem 14.

Fuente: propia. Fuente: propia.

Gráfica 15. Ítem 15. Gráfica 16. Ítem 16.

Fuente: propia. Fuente: propia.

Observando los resultados

encontramos que existe un porcentaje

considarable, sobre todo en el "centro

Y"(58,33%), que acepta que no favorece el

apoyo en el aula ordinaria.

Se puede observar que el trabajo

colaborativo es una estrategia muy usual en

la práctica docente del profesorado de ambos

centros.

Observando los datos obtenidos,

podemos decir que en el “centro X

“aprovechan mucho más los apoyos

recibidos que en el “centro Y”.

Según los resultados, de forma general,

el profesorado de ambos centros adapta su

enseñanza para que todo el alumnado

participe activamente.

33

Gráfica 17. Ítem 17. Gráfica 18. Ítem 18

Fuente: propia. Fuente: propia.

Gráfica 19. Ítem 19. Gráfica 20. Ítem 20.

Fuente: propia. Fuente: propia.

Según los datos, y como se ha señalado

antes, el profesorado es consciente de la

importancia del trabajo colaborativo.

Analizando los datos, se puede observar

que la creatividad es un principio que reina

en la práctica docente del profesorado de

ambos centros.

Según los datos, tanto en el “centro X”

como en el “centro Y”, el profesorado

evalúa el esfuerzo de forma individualizada.

Observando los resultados, podemos

decir que de forma general el profesorado

cuenta con las familias para la elaboración

de la adaptación curricular.

34

5. CONCLUSIÓN.

En este trabajo hemos investigado acerca de la práctica integradora e inclusiva que

los y las docentes de dos centros concretos llevan a cabo a en su práctica diaria. Hemos

centrado nuestro estudio en la diferencia entre integración e inclusión para conocer, en primer

lugar, qué práctica es más ventajosa y, en segundo lugar saber qué práctica se lleva a cabo en

la realidad escolar para poder aportar las recomendaciones explicadas en el siguiente

apartado.

En primer lugar analizamos el primer objetivo específico, concluyendo que, de

forma general, el profesorado de los centros en los que se ha realizado el estudio conoce el

término integración y sabe lo que conlleva. A pesar de ello también podemos encontrar en los

resultados que hay maestros/as que no tienen claro este concepto, existiendo confusión en

cuanto a la organización de las aulas y a la concepción de que la integración considera la

diversidad como privilegio en el aula.

En segundo lugar, en lo referente al segundo objetivo específico, podemos decir que

el profesorado conoce el concepto de inclusión y sabe lo que conlleva, a excepción de la

creación de un marco curricular común para todo el alumnado. Este dato es significativo ya

que un marco curricular común es una de las bases de la inclusión por lo que el hecho de no

conocerlo puede conllevar una práctica inclusiva errónea.

En cuanto al tercer objetivo específico, podemos decir que el profesorado necesita

aún más formación en cuanto a la inclusión ya que, como los gráficos anteriores indican, se

producen confusiones entre la integración y la inclusión, lo cual puede impedir desarrollar de

forma adecuada estrategias inclusivas. Según los datos obtenidos, sabiendo que se trata tan

solo de una muestra, podemos decir que el profesorado está llevando a cabo pautas cercanas a

la inclusión por lo que el objetivo actual debería ser seguir trabajando en este camino para que

las estrategias inclusivas acaben siendo un pilar de la práctica docente.

Una vez hemos analizado los objetivos específicos, podemos decir acerca del

objetivo general que el profesorado es consciente de los conceptos de integración e inclusión,

desarrollando estrategias que llevan a la inclusión, aunque dejando de lado aspectos como la

35

creación de un marco curricular común que, como hemos explicado anteriormente, es muy

importante para desarrollar una práctica inclusiva.

A continuación analizamos las hipótesis planteadas para el estudio, concluyendo que

el profesorado está en camino de llevar la inclusión a las aulas. Sabiendo que el estudio ha

sido realizado solamente a una muestra de dos centros concretos, decimos que el profesorado

no tiene una comprensión profunda del concepto de inclusión pero tampoco lo ignora. Esto

conlleva que las estrategias desarrolladas por el profesorado desarrolla en sus clases sean en

ocasiones inclusivas y en otras ocasiones no lo sean, volviendo a surgir la necesidad de una

continua formación en este ámbito para que la inclusión no sea algo esporádico y

desestructurado, sino que sea un camino adecuadamente estructurado.

Por último concluimos, en cuanto al problema, que el profesorado conoce los

conceptos de integración e inclusión, pero le falta aún formación para terminar de aplicar

algunas estrategias inclusivas que son más costosas de llevar a cabo.

5.1. Limitaciones de la investigación.

La principal limitación planteada en esta investigación se ha creado en la recolección

de datos por la falta de colaboración del profesorado. Antes de entregar la escala de Likert al

profesorado, esta tuvo que ser entregada al jefe de estudios del centro para que fuese aceptada

antes por el equipo directivo. A continuación pasamos a entregarle la escala al profesorado, lo

cual también conllevó un retraso debido a que no cumplimentaron la escala en el tiempo que

se les pidió. Estos factores han hecho que el estudio se retrase y con él, la finalización del

trabajo en el tiempo planificado.

6. RECOMENDACIONES PARA EL MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

Tal y como hemos dicho en diversos apartados de este trabajo, las recomendaciones

tienen la pretensión de ajustarse a la realidad lo máximo posible por lo que las estrategias que

vamos a proponer a continuación son las que creemos que pueden dar respuestas a las

necesidades que hemos observado de los datos extraídos de la investigación.

Ya que parte del profesorado de nuestro estudio no tenía claro si es necesario crear

un marco curricular común para favorecer la inclusión, vamos a explicar brevemente su

importancia y algunas pautas a seguir para conseguirlo. Podemos decir que cuando tenemos

36

un alumno o alumna con necesidades específicas de apoyo educativo, normalmente se piensa

que los objetivos que se le marcan son tan distintos de los de sus compañeros que resulta muy

complicado ver la forma en que este alumno o alumna puede realizar las mismas actividades

que sus compañeros. Siendo este el problema, la solución reside en la reformulación de los

objetivos teniendo como pautas la consideración de los contextos generales en lugar de la lista

de habilidades, evitar la jerga educación especial y utilizar un marco de referencia común.

También se puede plantear el problema de que este alumnado necesita programas funcionales

que conllevan salir fuera del aula. Sugerimos la introducción de un componente funcional en

la programación del aula en lugar de realizar un programa funcional. Para ello se propone

utilizar elementos del aula ordinaria como la música, el arte, el lenguaje… para favorecer el

aprendizaje de todas esas habilidades funcionales que estos alumnos y alumnas necesitan

aprender. La planificación de las rutinas es otro aspecto importante ya que, a pesar de que

para la mayoría del alumnado sea algo innato, los alumnos y alumnas con necesidades

necesitan que las actividades de la vida cotidiana estén planificadas, se les recuerde cómo se

hacen, etc. Con estas estrategias se puede favorecer la inclusión en clase sin desfavorecer a

unos ni a otros.

Aunque en el “centro x” los apoyos se reciben con normalidad en el aula ordinaria,

encontramos también un número significativo de maestros/as que no desarrollan esta

estrategia en sus aulas. En primer lugar señalamos la necesidad de dos resultados para que los

apoyos sean considerados efectivos. Por una parte es necesario que todo el alumnado se vea

favorecido por el apoyo y, por otra parte, el tutor o tutora debe sentirse realmente apoyado.

Para que este apoyo sea importante para el tutor o tutora es necesario que se seleccione el tipo

de apoyo más conveniente para la situación concreta del aula. Después de toda la

contextualización, podemos afirmar que las dificultades presentes en el alumnado con

necesidades no dependen solo de su discapacidad, sino de una gran variedad de factores que

serán necesarios analizar para poder determinar la respuesta más adecuada. Para ello, se

tendrán que poner de acuerdo todas las personas implicadas en el proceso de enseñanza-

aprendizaje del alumno o alumna concreto para analizar y decidir qué necesidades tiene en los

distintos ámbitos de su vida y qué apoyos pueden resultarle más beneficiosos. Así pues, no

solo se acentúa la importancia de los apoyos, sino también del continuo trabajo colaborativo

que debe existir entre los implicados en el entorno del alumnado con necesidades.

Queremos añadir que, a la vista de los resultados, es necesario darle más

importancia a la formación del profesorado en cuanto al uso de los diferentes apoyos que

37

recibe el alumnado con necesidades en el aula ordinaria ya que, si se sistematiza ese apoyo,

puede resultar muy beneficioso para todos los compañeros. Recomendamos la utilización de

los conocimientos y habilidades del especialista que apoya en clase para que todo el alumnado

se beneficie de él o ella. Aunque según los resultados obtenidos en nuestro estudio el

profesorado colabore con las familias en la elaboración de la adaptación curricular,

consideramos necesario presentar una serie de orientaciones que favorecerán que esa

colaboración vaya en el camino de la práctica inclusiva. En primer lugar, el profesorado debe

estar abierto a las propuestas que puedan hacer las familias ya que son las personas que, de

forma general, están más tiempo con el alumno o alumna y, por tanto, son muy conscientes de

las necesidades que presenta en el día a día. En segundo lugar, hay que animar a las familias a

colaborar en grupos que se preocupan por la educación de sus hijos e hijas. En tercer lugar, se

debe favorecer la colaboración entre las familias del alumnado ya que esto hará que se

intercambien puntos de vista, estrategias y se den apoyo unos a otros. Por último

recomendamos indicar a las familias las ventajas que tiene una actitud de apoyo a los

maestros, de celebración por los triunfas y apertura a nuevos cambios.

Un aspecto al que, tras observar los resultados, queremos darle importancia es la

tutela entre compañeros. Podemos decir que las redes naturales de apoyo son un gran recurso

que ayuda a que un aula sea inclusiva ya que favorece el aprendizaje cooperativo y las

relacionales de ayuda entre los propios alumnos y alumnas. En último lugar vemos necesario

promover la comprensión de las diferencias individuales entre compañeros y para ello

proponemos el desarrollo de proyectos enfocados a la comprensión de la diversidad.

7. IMPACTO.

Siendo conscientes de que la investigación se ha realizado sobre una pequeña

muestra, podemos afirmar según los resultados que el profesorado de Educación Primaria le

da importancia a la inclusión del alumnado, demostrándolo a través de la práctica docente que

llevan a cabo. A pesar de ello, siguen existiendo carencias de conceptualización del concepto

de inclusión lo cual conlleva que, en ocasiones, no se desarrollen las estrategias inclusivas que

hemos expuesto a lo largo del trabajo.

Observando el trabajo en su conjunto, recalcamos la importancia que tiene la

inclusión en la educación actual ya que se está trabajando con mucho esfuerzo para que el

alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo reciba una educación digna de

cualquier persona.

38

8. BIBLIOGRAFÍA.

Almazán, L. (2003). El desafío de la integración escolar en la formación de actitudes y

valores. Colección “Huarte de San Juan”. Jaén: Universidad de Jaén.

Armas, N., Martínez, A. y Fernández, N. (2010). Dos formas de orientar la investigación en

la educación de postgrado: lo cuantitativo y lo cualitativo. Cuba: Editorial Universitaria.

Revista Universitaria, 15, 13-28.

Barbero (1993). En Gil, J. (2004). Bases metodológicas de la investigación educativa.

Bisquerra, R. (1996). Métodos de investigación educativa. Guía práctica. Barcelona: CEAC.

Boletín Oficial del Estado de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE).

Boletín Oficial del Estado, Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la

Calidad Educativa (LOMCE).

Cardona, M. (2006). Diversidad y educación inclusiva: enfoques metodológicos y estrategias

para una enseñanza colaborativa. Madrid: Pearson-Prentice Hall, 109-121, 171-181.

Domingo, P. (2011). Investigación sobre cómo aceptan los padres y madres a los con

necesidades educativas especiales. Granada: Adea.

Fierro, A. (1979). En García, C. (1995). Una escuela común para niños diferentes: la

integración escolar.

García, C. (1995). Una escuela común para niños diferentes: la integración escolar.

Barcelona: EUB, 23-40, 245-274.

Gil, J. (2004). Bases metodológicas de la investigación educativa. Madrid: UNED.

Hernández, A., De Barros, C., Llavero, C. (2013). Aspectos pedagógicos de las dificultades

cognitivas y de la comunicación. Granada: Adeo, 5-21.

39

Kerlinger (1985). En Gil, J. (2004). Bases metodológicas de la investigación educativa.

López, A. (2014). Reportaje periodístico: LOMCE, oportunidad perdida para la inclusión

Andalucía: Periódico Escuela (Núm.4.021 (634)).

Pérez, M. (2010). Aspectos epistemológicos de la didáctica general: los paradigmas. Jaén.

Sierra, B. (2010). Aspectos epistemológicos de la didáctica general: los paradigmas. Oviedo:

Universidad de Oviedo.

Stainback S. y Stainback W. (1999). Aulas inclusivas: un nuevo modo de enfocar y vivir el

currículo. Baltimore: Narcea.

Odom, Sharpe, York y Knight, Hollowood (1994). En Cardona, M. (2006). Diversidad y

educación inclusiva: enfoques metodológicos y estrategias para una enseñanza colaborativa.

Madrid: Pearson-Prentice Hall.

9. WEBGRAFÍA.

Arreaza, F. (2009). Inclusión y Competencias básicas. En: “Congreso Nacional de Buenas

Prácticas en Educación, Diversidad y Empleo”. Recuperado de

file:///C:/Users/Usuario/Desktop/INCLUSION%20Y%20COMPETENCIAS%20BASICAS.p

df (27/04/04)

Bank-Mikkelsen, N. (1959). En Rubio, F. (2009). Artículo “Principios de normalización,

integración e inclusión”.

Gil, A. (2008). Evolución de las actitudes sobre Educación y Atención a la diversidad”.

Slideshare. Recuperado de http://www.slideshare.net/AlejandroGil84/diversidad-y-educacin-

presentation-783674 (27/04/14)

Martínez, M.D. Integración escolar. Recuperado de

www.rett.es/gestion/archivosges/0831129609.pdf (5/05/05)

40

Maset, I. (2012). El informe Warnock. Slideshare. Recuperado de

http://www.slideshare.net/inmamaset/el-informe-warnock-12192932 (5/05/05)

Ministerio de Educación (2013). “Informe 2013 sobre el estado del sistema educativo”.

Recuperado de

http://www.mecd.gob.es/dctm/cee/informe2013/consejoescolarestadoinforme2013.pdf?docum

entId=0901e72b8175bb55 (27/04/14)

Morales, P. (2012). Tipos de variables y sus implicaciones en el diseño de una investigación.

Madrid: Universidad Pontificia Comillas. Recuperado de

http://web.upcomillas.es/personal/peter/investigacion/Variables.pdf (21/05/05)

Muntaner, J. (2014). Artículo “De la integración a la inclusión: un nuevo modelo educativo”.

Recuperado de

http://diversidad.murciaeduca.es/tecnoneet/2010/docs/jjmuntaner.pdf. (27/04/14)

Nirje, B. (1969). En Rubio, F. (2009). Artículo “Principios de normalización, integración e

inclusión”.

Rubio, F. (2009). Artículo “Principios de normalización, integración e inclusión”. Recuperado

dehttp://www.redes-

cepalcala.org/inspector/DOCUMENTOS%20Y%20LIBROS/EDUCACION-

ESPECIAL/NORMALIZACION%20INTEGRACION%20E%20INCLUSION.pdf (5/05/05)

UNESCO, Jomtien, Tailandia (1990). “Declaración Mundial sobre Educación para Todos y

Marco de Acción para Satisfacer las Necesidades Básicas de Aprendizaje”. Recuperado de

http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001275/127583s.pdf (5/05/05)

UNESCO, Salamanca (1994). “Declaración de Salamanca y Marco de Acción para

Necesidades Educativas Especiales”. Recuperado de

http://www.unesco.org/education/pdf/SALAMA_S.PDF (5/05/05)

Vergara, J. (2002). Artículo “Marco histórico de la educación especial”. Recuperado de

http://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/45574/01520103000019.pdf?seque

nce=1 (27/04/14)

41

ANEXOS

Anexo 1: relación ítems con los objetivos específicos

ÍTEM OBJETIVO ESPECÍFICO

1. Considera que la integración consiste en el

acercamiento físico del alumnado con

necesidades específicas de apoyo educativo al

aula.

1.Revisar el concepto de integración.

2. Piensa que la integración conlleva que el

alumnado con necesidades específicas de

apoyo educativo esté el mayor número de horas

posible en el aula de apoyo a la integración.

1.Revisar el concepto de integración.

3. Piensa que la integración parte de la idea de

que es el alumnado con necesidades específicas

de apoyo educativo el que tiene el problema.

1.Revisar el concepto de integración.

4. Considera que la integración exige que tanto

la organización y estructuración de las aulas

como el desarrollo de las clases se deben

adaptar al alumnado con necesidades

específicas de apoyo educativo.

1.Revisar el concepto de integración.

5. Piensa que la integración tiene a la

diversidad como privilegio dentro del aula.

1.Revisar el concepto de integración.

6. Considera que la inclusión exige una

innovación pedagógica en el aula.

2.Conceptualizar educación inclusiva.

42

7. Considera que la inclusión conlleva que el

sistema educativo se adapte a las necesidades

del alumnado.

2.Conceptualizar educación inclusiva.

8. Considera que la inclusión requiere la

creación de un marco curricular común.

2.Conceptualizar educación inclusiva.

9. Piensa que la inclusión es una práctica que

solo lleva a cabo el tutor del aula.

2.Conceptualizar educación inclusiva.

10. 10. Considera que no existe diferencia entre

inclusión e integración.

1.Revisar el concepto de integración.

2.Conceptualizar educación inclusiva.

11. 11. Realiza en su clase proyectos enfocados a

la comprensión de la diversidad.

12.

3.Identificar si el trabajo del profesorado es integrador o inclusor.

12. Favorece en su clase la tutela entre

compañeros.

3.Identificar si el trabajo del profesorado es integrador o inclusor.

13. Favorece que los apoyos recibidos por el

alumnado con necesidades específicas de

apoyo educativo sean en el aula ordinaria.

3.Identificar si el trabajo del profesorado es integrador o inclusor.

14. Fomenta el trabajo colaborativo en sus

clases.

3.Identificar si el trabajo del profesorado es integrador o inclusor.

43

15. Aprovecha los apoyos que reciben algunos

alumnos o alumnas para favorecer a todo el

alumnado.

3.Identificar si el trabajo del profesorado es integrador o inclusor.

16. Adapta su práctica docente para que todo el

alumnado participe activamente en todas las

actividades que se planteen.

3.Identificar si el trabajo del profesorado es integrador o inclusor.

17. Colabora con otros profesionales

(especialistas, orientador,…) para planificar su

programación de aula.

3.Identificar si el trabajo del profesorado es integrador o inclusor.

18. Fomenta la creatividad en las respuestas de

su alumnado.

3.Identificar si el trabajo del profesorado es integrador o inclusor.

19. Evalúa el esfuerzo y rendimiento

individualizado.

3.Identificar si el trabajo del profesorado es integrador o inclusor.

20. Favorece la participación de las familias en

la elaboración de la adaptación curricular.

3.Identificar si el trabajo del profesorado es integrador o inclusor.

Fuente: propia

44

Anexo 2: Escala de Likert

Identificar si el trabajo del profesorado es integrador o inclusor. En las cuestiones que se

plantean a continuación puntúe del 1 al 5:

1= totalmente en desacuerdo 2 = en desacuerdo 3 = indiferente 4 = de acuerdo 5 =

totalmente de acuerdo

Medida del conocimiento y aplicación de la integración y la inclusión 1 2 3 4 5

1. Considera que la integración consiste en el acercamiento físico del

alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo al aula.

2. Piensa que la integración conlleva que el alumnado con necesidades

específicas de apoyo educativo esté el mayor número de horas posible

en el aula de apoyo a la integración.

3. Piensa que la integración parte de la idea de que es el alumnado con

necesidades específicas de apoyo educativo el que tiene el problema.

4. Considera que la integración exige que tanto la organización y

estructuración de las aulas como el desarrollo de las clases se deben

adaptar al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

5. Piensa que la integración tiene a la diversidad como privilegio dentro

del aula.

45

6. Considera que la inclusión exige una innovación pedagógica en el

aula.

7. Considera que la inclusión conlleva que el sistema educativo se

adapte a las necesidades del alumnado.

8. Considera que la inclusión requiere la creación de un marco

curricular común.

9. Piensa que la inclusión es una práctica que solo lleva a cabo el tutor

del aula.

10. Considera que no existe diferencia entre inclusión e integración.

11. Realiza en su clase proyectos enfocados a la comprensión de la

diversidad.

13.

12. Favorece en su clase la tutela entre compañeros.

13. Favorece que los apoyos recibidos por el alumnado con

necesidades específicas de apoyo educativo sean en el aula ordinaria.

14. Fomenta el trabajo colaborativo en sus clases.

46

15. Aprovecha los apoyos que reciben algunos alumnos o alumnas para

favorecer a todo el alumnado.

16. Adapta su práctica docente para que todo el alumnado participe

activamente en todas las actividades que se planteen.

17. Colabora con otros profesionales (especialistas, orientador,…) para

planificar su programación de aula.

18. Fomenta la creatividad en las respuestas de su alumnado.

19. Evalúa el esfuerzo y rendimiento individualizado.

20. Favorece la participación de las familias en la elaboración de la

adaptación curricular.

Fuente: propia