instituto prov n pÚblica río negro

5
CAPACITACIÓN y FORMACIÓN que jerarquiza al EMPLEO PÚBLICO INSTITUTO PROV N PÚBLICA Río Negro 3 HUMANOS ESPACIO CURRICULAR: GESTIÓN DEL DESMEPEÑO Y DESARROLLO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Upload: others

Post on 02-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUTO PROV N PÚBLICA Río Negro

C A P A C I T A C I Ó N y F O R M A C I Ó N

que jerarquiza al E M P L E O P Ú B L I C O

INSTITUTO PROV N PÚBLICA Río Negro

3 HUMANOS

ESPACIO CURRICULAR: GESTIÓN DEL DESMEPEÑO Y D E S A R R O L L O

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Page 2: INSTITUTO PROV N PÚBLICA Río Negro

q u e j e r a r q u i z a a l

E M P L E O P Ú B L I C O

FUNDAMENTACIÓN

E s fundamental para las organizaciones que las personas contribuyan, con su

trabajo, al logro de las finalidades organizativas. Por ello, la gestión del desempeño,

entendida como un sistema que permita planificar, estimular y gestionar la

contribución de las personas, es uno de los ejes centrales de la gestión de recursos

humanos.

A partir de esta asignatura se pretende alcanzar una comprensión de la evaluación

del desempeño como parte de un proceso de gestión más amplio y cíclico, que

incluye la planificación, seguimiento, evaluación y mejora del desempeño de los

trabajadores.

Se abordará la gestión del desempeño como un proceso que articula los objetivos

organizacionales e individuales y que de esta manera permite alinear a las personas

con las definiciones estratégicas de la organización.

El programa se organiza en cuatro unidades temáticas o módulos en los cuales se

abordan en primer lugar los conceptos básicos sobre la evaluación del desempeño

para luego introducir a los estudiantes en las principales etapas del proceso,

herramientas y métodos para evaluar el desempeño.

Page 3: INSTITUTO PROV N PÚBLICA Río Negro

C A P A C I T A C I O N y que jerarquiza a!

. . . I C O

Se espera que al finalizar el curso el estudiante sea capaz de:

c Comprender la gestión del desempeño como un proceso continuo de gestión.

c Comprender el rol de las áreas de recursos humanos y de los responsables

de línea en la gestión del desempeño.

•/ Analizar el contexto de las evaluaciones de desempeño en el Sector Público.

C Manejar las herramientas necesarias para implementar una evaluación de

desempeño.

c Aplicar los elementos básicos para diseñar un sistema de evaluación de

desempeño.

Objetivos de la evaluación de desempeño. Nuevo enfoque: la gestión del

desempeño. Particularidades de la evaluación de desempeño en las organizaciones

públicas. El ciclo de la gestión del desempeño.

Unidad 2

Elementos del diseño del sistema de evaluación. Planificación del desempeño.

Metas individuales de desempeño. Sistemas de evaluación del desempeño. Métodos

de evaluación: comparativos, basados en comportamiento y por objetivos.

CONTENIDOS

Unidad 1

La retroalimentación del desempeño como proceso continuo. EL rol de las jefatun

La entrevista de evaluación. La retroalimentación 3 6 0 ° . % \

Unidad 3

I P A P - C E S T í Ó N D E L D E S E M P E Ñ O ¥ D E S A R K , ^ . . \ ¿ ¡ * » c i i i * ^ ^ z M • %

Page 4: INSTITUTO PROV N PÚBLICA Río Negro

C A P A C I T A C I O N y

que jerarquiza al E M P L E O P Ú B L I C O

Unidad 4

La carrera profesional. Etapas de la carrera. Desarrollo y plan de carrera. Diagramas

de reemplazo y planes de sucesión. Métodos de desarrollo, tendencias. La mejora

del desempeño.

La presente materia se desarrollará bajo una modalidad b-learning o semi

presencial, es decir, tramos de aprendizaje en la plataforma educativa del IPAP, en

un entorno virtual y encuentros presenciales destinados a la realización de

evaluaciones parciales y finales. También posibilitarán hacer cierres, aclarar dudas y

realizar actividades integradoras.

La misma tendrá una duración cuatrimestral, y durante el desarrollo se conocerán y

utilizarán las diversas herramientas y recursos que nos brinda la plataforma virtual,

para interactuar en el aula con los estudiantes, como los Foros de debate y consulta,

materiales bibliográficos, actividades y también se utilizarán espacios para realizar y

enviar trabajos prácticos, que serán evaluados y permitirán hacer un seguimiento del

aprendizaje de los alumnos.

Se utilizará material de apoyo obligatorio en formato Word y/o P D F , que servirán de

sustento bibliográfico para la realización de los trabajos prácticos que se requerirán

en la materia. Algunos de estos textos contarán con "glosarios" en los cuáles se

definirán palabras y conceptos que se consideren relevantes para la interpretación

del material de lectura. También se pondrán a disposición materiales navegables o

en powerpoint, enlaces a artículos de la web y videos.

Las actividades estarán orientadas a promover la interacción entre los estudiantes y

la aplicación práctica de los conceptos.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS/ACTIVIDADES

IJ'AP - C E S l ^

Page 5: INSTITUTO PROV N PÚBLICA Río Negro

CAPACITACIÓN y FOPMAClÓha

q u e j e r a r q u i z a al

E M P L E O P Ú B L I C O

EVALUACIÓN Y REQUISITOS DE APROBACIÓN

Para obtener el cursado de la asignatura se deberán cumplir con los siguientes

requisitos:

En la plataforma:

• Participar de los foros de debate

• Entregar los trabajos prácticos

• Cumplir con las actividades en tiempo y forma.

• Leer el material bibliográfico obligatorio.

• Rendir los parciales con nota igual o mayor a 6

En los momentos presenciales:

• Participar de los encuentros

• Entregar las actividades correspondientes

• Aprobar la instancia de examen final

BIBLIOGRAFÍA

Idalberto Chiavenato. Administración de recursos humanos. México: Editorial

McGrawHi l l .2007

Alies, Martha Alicia. Dirección estratégica de recursos humanos. Buenos

Aires: Editorial Granica. 2006

Longo, Francisco. Marco analítico para el diagnóstico institucional de sistemas

de servicio civil. Barcelona: B I D - E S A D E . 2002

Longo, Francisco. Evaluación y gestión del rendimiento laboral en las

Administraciones Públicas. España: Presupuesto y Gasto Público 41/2005:

127-144. Secretaría de Presupuesto y Gastos. Instituto de Estudios Fiscales.

2005

lacoviello, Mercedes. Desarrollo estratégico de recursos humanos en el^

estado. Revista del CLAD Reforma y Democracia. Lió., 15 (Oct. 1999).

Enlaces a páginas web y videos de Youtube.

Ht fCADÉMlCU

SnON DEL DESEMPEÑ j . . I ÍPR.A.P.