instituto mexicano del seguro social dirección de finanzas coordinación de ... · 2014-06-25 ·...

254
Instituto Mexicano del Seguro Social Dirección de Finanzas Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales Evaluación de los Riesgos Considerados en el Programa de Administración de Riesgos Institucionales 2006 Septiembre 2006

Upload: ngodang

Post on 02-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Instituto Mexicano del Seguro Social Dirección de Finanzas

Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales

Evaluación de los Riesgos Considerados en el Programa de Administración de Riesgos

Institucionales 2006

Septiembre 2006

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN........................................................................................................ 17

I. RIESGOS DE SALUD EN SEGUIMIENTO......................................................... 21

I.1 El costo de los medicamentos y su efecto en el gasto de padecimientos de alto impacto financiero..................................................................................................................................... 21

I.1.1 Introducción.................................................................................................................... 21 I.1.2 Metodología de Estimación del Gasto Médico Total (Gasto Ambulatorio, Farmacológico y Hospitalario) de los Riesgos de Salud en Seguimiento............................... 22 I.1.3 Proyección del Gasto Médico Total para los Riesgos de Salud en Seguimiento............ 24

I.1.3.1 Cáncer Cérvico Uterino........................................................................................... 24 I.1.3.2 Cáncer de Mama ..................................................................................................... 30 I.1.3.3 Diabetes Mellitus .................................................................................................... 35 I.1.3.4 Hipertensión Arterial............................................................................................... 40 I.1.3.5 Insuficiencia Renal.................................................................................................. 44 I.1.3.6 VIH-SIDA ............................................................................................................... 48

I.1.4 Descomposición del impacto financiero por transición demográfica y por incremento de los costos médicos .................................................................................................................. 52 I.1.5 Financiamiento del gasto para enfermedades crónico-degenerativas............................. 54 I.1.6 Conclusiones................................................................................................................... 64

II. RIESGOS OPERATIVOS...................................................................................... 67

II.1 Evolución, Impacto Financiero y Áreas de Oportunidad relacionados con la Siniestralidad en el IMSS................................................................................................................................... 67

II.1.1 Introducción .................................................................................................................. 67 II.1.2 El Programa de Aseguramiento Patrimonial (PAP) ...................................................... 68 II.1.3 Causas y Evolución de la Siniestralidad por Tipo de Póliza: Experiencia 2000-2005.. 70

II.1.3.1 Causas de la Siniestralidad..................................................................................... 71 II.1.3.2 Evolución de la Siniestralidad ............................................................................... 77

II.1.4 Consecuencias de la Siniestralidad: Costo de Aseguramiento y Costo de los Siniestros................................................................................................................................................ 78

II.1.4.1 Costo del Programa de Aseguramiento Patrimonial .............................................. 79 II.1.4.2 Costos por Pago de Deducibles y por Demora en el Pago de la Suma Asegurada 80

II.I.5 Impacto Financiero y Áreas de Oportunidad relacionados con la Siniestralidad en el IMSS 2007-2015..................................................................................................................... 83 II.1.6 Conclusiones ................................................................................................................. 90

II.2 Requerimientos Financieros para Abatir el Rezago en Infraestructura a Mediano Plazo en el Primero y Segundo Nivel de Atención Médica en el IMSS........................................................ 91

II.2.1 Introducción .................................................................................................................. 91 II.2.2 Evolución de la Población Usuaria y de la Inversión en Infraestructura Médica 1993-2005 ........................................................................................................................................ 93

II.2.2.1 Evolución de la Población Derechohabiente Usuaria ............................................ 93 II.2.2.2 Evolución de la Inversión Física............................................................................ 95

II.2.3 Escenarios de Inversión Física para 2006-2015.......................................................... 100 II.2.4 Escenarios de Proyección para la Infraestructura Médica de Primer y Segundo Nivel de Atención................................................................................................................................ 101

1

II.2.4.1 Escenarios de Tendencia y de Abatimiento del Déficit para el Primer Nivel de Atención ........................................................................................................................... 101 II.2.4.2 Escenarios de Tendencia y de Abatimiento del Déficit para el Segundo Nivel de Atención ........................................................................................................................... 105

II.2.5 Conclusiones ............................................................................................................... 110

II.3 Elementos de Riesgo en la Fórmula de Cálculo de la Prima del Seguro de Riesgos de Trabajo ...................................................................................................................................... 112

II.3.1 Introducción ................................................................................................................ 112 II.3.2 Análisis de las Variables que Componen la Fórmula Actual de Cálculo de la Prima del Seguro de Riesgos de Trabajo .............................................................................................. 113 II.3.3 Factores de Riesgo Identificados en la Fórmula Actual.............................................. 116

II.3.3.1 Eliminación de las Primas Mínimas y Máximas por Clase de Riesgo ................ 117 II.3.3.2 Límites en la Variación de la Prima de un Año a otro......................................... 117 II.3.3.3 Accidentes en trayecto ......................................................................................... 117 II.3.3.4 Empresas con muy Pocos Empleados y Alta Caducidad..................................... 119

II.3.4 Evaluación de la Suficiencia de la Prima del SRT con la Fórmula Actual y con la Fórmula Propuesta por el Despacho Actuarial ..................................................................... 119

II.3.4.1 Metodología y Descripción de Escenarios........................................................... 120 II.3.4.2 Resultados Derivados de la Aplicación de la Fórmula Actual ............................ 121 II.3.4.3 Resultados Derivados de la Aplicación de la Fórmula Propuesta por el Despacho Actuarial ........................................................................................................................... 122

II.3.5 Conclusiones ............................................................................................................... 124

II.4 Déficit en la Cobertura y Alternativas de Expansión en el Servicio de Guarderías del IMSS................................................................................................................................................... 126

II.4.1 Introducción ................................................................................................................ 126 II.4.2 Panorama General de los Servicios para el Cuidado de la Población Infantil en México.............................................................................................................................................. 127 II.4.3 El Sistema de Guarderías del IMSS............................................................................ 131

II.4.3.1 Análisis de la Cobertura....................................................................................... 132 II.4.3.2 Modalidades de Atención .................................................................................... 134 II.4.3.3 Análisis de los Costos de Atención...................................................................... 135 II.4.3.4 Ingresos y Gastos del Ramo de Guarderías en 2005............................................ 136

II.4.4 Alternativas de Crecimiento para el Sistema de Guarderías del IMSS....................... 137 II.4.4.1 Ampliación de Cobertura Vía Prestación Indirecta del Servicio ......................... 137 II.4.4.2 Ampliación de Cobertura Vía Subrogación del Servicio con Reversión de Cuotas.......................................................................................................................................... 145

II.4.4. Conclusiones .............................................................................................................. 155

III RIESGOS EN LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS OTORGADAS........ 156

III.1 Criterios para el Otorgamiento de Pensiones Temporales y Provisionales....................... 156 III.1.1 Diagnóstico ................................................................................................................ 156 III.1.2 Impacto Financiero de la Aplicación de los Nuevos Criterios para el Otorgamiento de Pensiones Temporales y Provisionales ................................................................................. 158

III.2 Criterios para el Otorgamiento de Pensiones de Viudez................................................... 171 III.2.1 Introducción............................................................................................................... 171 III.2.2 Evolución y Perfil de las Pensiones de Viudez 1997 – 2005..................................... 174

2

III.2.3 Escenarios de Simulación de Gasto Modificando los Criterios para el Otorgamiento de Pensiones de Viudez, Período Julio 1997 - Diciembre 2005................................................ 175 III.2.4 Resultado de los Escenarios, Período Julio 1997 - Diciembre 2005.......................... 180

III.2.4.1 Escenario 1: ........................................................................................................ 180 III.2.4.2 Escenario 2: ........................................................................................................ 182

III.2.5 Escenarios de Simulación de Gasto para el Largo Plazo Modificando los Criterios para el Otorgamiento de Pensiones de Viudez, Período 2006 - 2050................................... 185

III.2.5.1 Escenario 1: ........................................................................................................ 185 III.2.5.2 Escenario 2: ........................................................................................................ 193

III.2.6 Estimación del Impacto de los Nuevos Criterios de Otorgamiento de Pensiones de Viudez en el Ramo de Gastos Médicos de Pensionados....................................................... 200

III.2.6.1 Estimaciones del Impacto de los Nuevos Criterios en el Ramo de Gastos Médicos de Pensionados, para las Pensiones de Viudez que se Generaron en el Período 1997-2005.......................................................................................................................................... 201 III.2.6.2 Estimaciones del Impacto de los Nuevos Criterios en el Ramo de Gastos Médicos de Pensionados, para las Pensiones de Viudez que se Estima se Generarán en el período 2006-2050......................................................................................................................... 204

III.2.7 Conclusiones............................................................................................................. 207

IV. OTROS RIESGOS............................................................................................... 208

IV.1 Incorporación al IMSS de Trabajadores de Bajos Salarios y su Impacto en el Seguro de Enfermedades y Maternidad...................................................................................................... 208

IV.1.1 Introducción............................................................................................................... 208 IV.1.2 Evolución de los Cotizantes del IMSS en el Período 2000-2005 .............................. 210 IV.1.3 Proyección de Nuevos Ingresantes al IMSS 2006-2012............................................ 214 IV.1.4 Proyección 2006-2012 de los Ingresos y los Gastos por Prestaciones en Especie del SEM Derivados de la Incorporación de Nuevos Trabajadores al IMSS............................... 215

IV.1.4.1 Ingresos .............................................................................................................. 215 IV.1.4.2 Gasto Médico ..................................................................................................... 217 IV.1.4.3 Evaluación de Suficiencia .................................................................................. 219 IV.1.4.4 Análisis de los Resultados por Grupo de Edad .................................................. 220 IV.1.4.5 Análisis de los Resultados por Grupo Salarial ................................................... 222

IV.1.5 Conclusiones.............................................................................................................. 224

IV.2 Evaluación de la Situación Financiera de Largo Plazo de los Seguros de Salud del IMSS................................................................................................................................................... 226

IV.2.1 Introducción............................................................................................................... 226 IV.2.2 Marco Legal de los Seguros de Salud del IMSS ....................................................... 227

IV.2.2.1 Cobertura de Prestaciones .................................................................................. 227 IV.2.2.2 Esquemas de Financiamiento ............................................................................. 228

IV.2.3 Proyección de los Conceptos que Integran los Ingresos y Gastos de los Seguros de Salud ..................................................................................................................................... 230

IV.2.3.1 Ingresos .............................................................................................................. 231 IV.2.3.2 Gastos ................................................................................................................. 233

IV.2.4 Evaluación del Equilibrio Financiero 2005-2050 de los Seguros de Salud y Cálculo de las Primas de Equilibrio ........................................................................................................ 238 IV.2.5 Escenarios Alternativos de Impacto en el Equilibrio Financiero de los Seguros de Salud ..................................................................................................................................... 243

IV.2.5.1 Escenarios Alternativos para el SEM................................................................. 243 IV.2.5.2 Escenarios Alternativos para el Ramo de GMP ................................................. 246

3

IV.2.5.3 Escenario Alternativo para el SSFAM............................................................... 249 IV.2.6 Conclusiones.............................................................................................................. 252

4

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro I.1 Proyección 2005-2025 del Gasto Médico Ambulatorio, Farmacológico y de Hospitalización para Cáncer Cérvico Uterino ........................................................ 27

Cuadro I.2 Proyección 2005-2025 del Gasto Médico Ambulatorio, Farmacológico y de Hospitalización para Cáncer Cérvico Uterino ........................................................ 29

Cuadro I.3 Proyección 2005-2025 del Gasto Médico Ambulatorio, Farmacológico y de Hospitalización para Cáncer de Mama ................................................................... 32

Cuadro I.4 Proyección 2005-2025 del Gasto Médico Ambulatorio, Farmacológico y de Hospitalización para Cáncer de Mama ................................................................... 34

Cuadro I.5 Proyección 2005-2025 del Gasto Médico Ambulatorio, Farmacológico y de Hospitalización para Diabetes Mellitus .................................................................. 37

Cuadro I.6 Proyección 2005-2025 del Gasto Médico Ambulatorio, Farmacológico y de Hospitalización para Diabetes Mellitus .................................................................. 39

Cuadro I.7 Proyección 2005-2025 del Gasto Médico Ambulatorio, Farmacológico y de Hospitalización para Hipertensión Arterial ............................................................ 41

Cuadro I.8 Proyección 2005-2025 del Gasto Médico Ambulatorio, Farmacológico y de Hospitalización para Hipertensión Arterial ............................................................ 43

Cuadro I.9 Proyección 2005-2025 del Gasto Médico Ambulatorio, Farmacológico y de Hospitalización para Insuficiencia Renal................................................................ 45

Cuadro I.10 Proyección 2005-2025 del Gasto Médico Ambulatorio, Farmacológico y de Hospitalización para Insuficiencia Renal................................................................ 47

Cuadro I.11 Proyección 2005-2025 del Gasto Médico Ambulatorio, Farmacológico y de Hospitalización para VIH/SIDA............................................................................. 49

Cuadro I.12 Proyección 2005-2025 del Gasto Médico Ambulatorio, Farmacológico y de Hospitalización para VIH/SIDA............................................................................. 51

Cuadro I.13 Estimación del Fondo (Reserva) para el Financiamiento de Enfermedades Crónico Degenerativas de Alto Impacto Financiero para el IMSS de Acuerdo al Escenario Base de Tendencia.............................................................................. 55

Cuadro I.14 Estimación del Fondo (Reserva) para el Financiamiento de Enfermedades Crónico Degenerativas de Alto Impacto Financiero para el IMSS de Acuerdo al Escenario Alternativo de Contención ................................................................. 56

Cuadro I.15 Aportaciones del IMSS y del Gobierno Federal al Fondo para el Financiamiento de Enfermedades Crónico-Degenerativas de Alto Impacto Financiero para el IMSS, Considerando Diferentes Tasas de Matching Escenario Base de Tendencia ................................................................................. 60

5

Cuadro I.16 Aportaciones del IMSS y del Gobierno Federal al Fondo para el Financiamiento de Enfermedades Crónico-Degenerativas de Alto Impacto Financiero para el IMSS, Considerando Diferentes Tasas de Matching Escenario Alternativo de Contención ......................................................................61

Cuadro II.1 Descripción de las Principales Cuatro Pólizas de Aseguramiento del IMSS 2000-2006................................................................................................................68

Cuadro II.2 Siniestros Cubiertos por la Póliza Integral con Daños superiores a 10 Millones de Pesos, 2000-2005.................................................................................72

Cuadro II.3 Siniestros Cubiertos por la Póliza de Robo de Contenidos con Daños Mayores a Tres Millones de Pesos, 2000-2005 ......................................................................74

Cuadro II.4 Costo del Programa de Aseguramiento patrimonial (PAP) por Tipo de Póliza, 2000-2006................................................................................................................80

Cuadro II.5 Costo por Pago de Deducibles por Tipo de Póliza de Siniestros Registrados en el IMSS en 2000-2005 ........................................................................................81

Cuadro II.6 Costo Financiero por Demora en Recuperación de Sumas Aseguradas en 2000-2005................................................................................................................82

Cuadro II.7 Gasto Total Atribuible a la Exposición del IMSS a la Siniestralidad en 2000-2005 .........................................................................................................................83

Cuadro II.8 Ahorro 2007-2015 derivado de la Implementación de un Sistema de Protección Antirrobo de Equipo de Cómputo..........................................................88

Cuadro II.9 Población Derechohabiente Usuaria del IMSS a Nivel Delegacional 1994-2005 .........................................................................................................................94

Cuadro II.10 Evolución del Índice de Inversión Física por Derechohabiente Usuario en el IMSS 1993-2005......................................................................................................96

Cuadro II.11 Evolución del Índice de Inversión Física por Derechohabiente Usuario en el IMSS 1994-2005, por Entidad Federativa ...............................................................98

Cuadro II.12 Proyección de Consultorios, Unidades de Medicina Familiar y Requerimientos Financieros 2006-2015 en el Escenario Base de Tendencia........103

Cuadro II.13 Proyección de Consultorios, Unidades de Medicina Familiar y Requerimientos Financieros 2006-2015 en el Escenario de Abatimiento del Déficit a partir de 2006..........................................................................................103

Cuadro II.14 Proyección del Déficit de Camas Censables 2006-2015 en Unidades Médicas de Atención Ambulatoria y Hospitales Generales de Zona en el Escenario Base de Tendencia .................................................................................................106

Cuadro II.15 Unidades Médicas de Atención Ambulatoria (UMAA) y Hospitales Generales de Zona (HGZ) Necesarios para Cubrir el Déficit vs. Factibles de Construcción según el Escenario Base de Tendencia............................................107

6

Cuadro II.16 Proyección del Déficit de Camas Censables 2006-2015 en Unidades Médicas de Atención Ambulatoria y Hospitales Generales de Zona en el Escenario de Abatimiento del Déficit a partir de 2006 .............................................................. 108

Cuadro II.17 Unidades Médicas de Atención Ambulatoria (UMAA) y Hospitales Generales de Zona (HGZ) Necesarios para Cubrir el Déficit vs. Factibles de Construcción según el Escenario de Abatimiento del Déficit a partir de 2006 .... 109

Cuadro II.18 Comportamiento Anual de las Variables de Siniestralidad por Accidentes y Enfermedades de Trabajo ..................................................................................... 115

Cuadro II.19 Estadísticas de las Variables de Siniestralidad por Accidentes en Trayecto ........ 116

Cuadro II.20 Número de Guarderías y Niños Inscritos en Instituciones Públicas de México, 1991-2005 ............................................................................................................. 129

Cuadro II.21 Oferta y Demanda del Sistema de Guarderías del IMSS, 2000-2005................... 133

Cuadro II.22 Costo Mensual por Niño 2005 en el Sistema de Guarderías del IMSS, Según Esquema de Atención ........................................................................................... 135

Cuadro II.23 Ingresos y Gastos del Ramo de Guarderías del IMSS en 2005 ............................ 136

Cuadro II.24 Diferentes Escenarios de Expansión en la Cobertura del Servicio de Guarderías del IMSS 2006-2025 .......................................................................... 138

Cuadro II.25 Proyección de la Demanda Potencial Real y de la Capacidad Instalada de las Guarderías del IMSS para el Periodo 2006-2025, Según Escenario..................... 139

Cuadro II.26 Escenario Base de Evaluación de la Suficiencia de las Cuotas Patronales del Ramo de Guarderías por Grupo Salarial, 2005-2025............................................ 148

Cuadro II.27 Escenario Extremo de Reversión de Cuotas para Empresas con Salarios Altos 2005-2025, con Metodología Actual .................................................................... 151

Cuadro II.28 Escenario Extremo de Reversión de Cuotas para Empresas con Salarios Altos 2005-2025, con Retención de Gasto Administrativo ............................................ 153

Cuadro III.1 Nuevos Criterios para el Otorgamiento de Pensiones Temporales y Provisionales......................................................................................................... 157

Cuadro III.2 Pensiones Provisionales y Temporales Vigentes a Junio de 2006........................ 159

Cuadro III.3 Gasto Adicional Estimado en el SRT Derivado de la Aplicación de Nuevos Criterios para el Otorgamiento de Pensiones Provisionales periodo septiembre – diciembre 2006................................................................................ 162

Cuadro III.4 Gasto Adicional Estimado en el SIV Derivado de la Aplicación de Nuevos Criterios para el Otorgamiento de Pensiones Temporales periodo septiembre – diciembre 2006 .................................................................................................. 163

7

Cuadro III.5 Comparativo del Balance Actuarial del SRT al 31 de diciembre de 2005 con y sin la Aplicación de los Nuevos Criterios para el Otorgamiento de Pensiones .....164

Cuadro III.6 Comparativo del Valor Presente del Gasto del SRT por Pensiones e Indemnizaciones Globales con y sin la Aplicación de Nuevos Criterios de Otorgamiento de Pensiones ...................................................................................165

Cuadro III.7 Comparativo del Balance Actuarial del SIV al 31 de diciembre de 2005 con y sin la Aplicación de los Nuevos Criterios de Otorgamiento de Pensiones ...........167

Cuadro III.8 Comparativo del Valor Presente del Gasto del SIV por Pensiones con y sin la Aplicación de los Nuevos Criterios de Otorgamiento de Pensiones......................168

Cuadro III.9 Comparativo del Balance Actuarial del ramo de GMP al 31 de diciembre de 2005 con y sin la Aplicación de los Nuevos Criterios de Otorgamiento de Pensiones ...............................................................................................................169

Cuadro III.10 Sobrevivientes con Derecho a Pensión en Diversos Países y Características de las Pensiones Otorgadas ........................................................................................173

Cuadro III.11 Casos y Gasto por Concepto de Pensiones de Viudez Derivadas del Fallecimiento de Asegurados y Pensionados.........................................................175

Cuadro III.12 Número Estimado de Pensiones de Viudez Derivadas del Fallecimiento de Asegurados y Pensionados, Otorgadas Bajo Nuevos Criterios .............................180

Cuadro III.13 Gasto Estimado en el Escenario 1 en Pensiones de Viudez Derivadas del Fallecimiento de Asegurados y Pensionados, Otorgadas Bajo Nuevos Criterios .................................................................................................................181

Cuadro III.14 Número Estimado de Pensiones de Viudez Derivadas del Fallecimiento de Asegurados y Pensionados, Otorgadas Bajo Nuevos Criterios .............................183

Cuadro III.15 Gasto Estimado en el Escenario 2 en Pensiones de Viudez Derivadas del Fallecimiento de Asegurados y Pensionados, Otorgadas Bajo Nuevos Criterios .................................................................................................................184

Cuadro III.16 Proyección del Número y Gasto de Pensiones de Viudez Derivadas de la Muerte de Asegurados Considerando los Nuevos y los Actuales Criterios para su Otorgamiento Seguros de Invalidez y Vida y Riesgos de Trabajo....................187

Cuadro III.17 Proyección del Número y Gasto de Pensiones de Viudez Derivadas de la Muerte de Pensionados Considerando los Nuevos y los Actuales Criterios para su Otorgamiento Seguros de Invalidez y Vida y Riesgos de Trabajo............190

Cuadro III.18 Proyección del Gasto de Pensiones de Viudez Derivadas de la Muerte de Asegurados y Pensionados Considerando los Actuales y Nuevos Criterios para su Otorgamiento Seguros de Invalidez y Vida y Riesgos de Trabajo Cuadro Consolidado ..............................................................................................192

8

Cuadro III.19 Proyección del Número y Gasto de Pensiones de Viudez Derivadas de la Muerte de Asegurados Considerando los Nuevos y los Actuales Criterios para su Otorgamiento Seguros de Invalidez y Vida y Riesgos de Trabajo................... 195

Cuadro III.20 Proyección del Número y Gasto de Pensiones de Viudez Derivadas de la Muerte de Pensionados Considerando los Nuevos y los Actuales Criterios para su Otorgamiento Seguros de Invalidez y Vida y Riesgos de Trabajo........... 197

Cuadro III.21 Proyección del Gasto de Pensiones de Viudez Derivadas de la Muerte de Asegurados y Pensionados Considerando los Nuevos y los Actuales Criterios para su Otorgamiento SIV y SRT ......................................................................... 199

Cuadro III.22 Estimación del Impacto de los Nuevos Criterios en el Ramo de GMP, para las Pensiones de Viudas Menores de 45 Años sin Hijos o Con Hijos Mayores de 16 Años Generadas en el Período 1997-2005, SRT y SIV Escenario 1 ............... 202

Cuadro III.23 Estimación del Impacto de los Nuevos Criterios en el Ramo de GMP, para las Pensiones de Viudas Menores de 45 Años sin Hijos o Con Hijos Mayores de 25 Años Generadas en el Período 1997-2005, SRT y SIV Escenario 2 ............... 203

Cuadro III.24 Estimación del Impacto de los Nuevos Criterios en el Ramo de GMP, para las Viudas Menores de 45 Años sin Hijos o Con Hijos Mayores de 16 Años que se Estima se Generarán en el período 2006-2050, SRT y SIV Escenario 1.......... 205

Cuadro III.25 Estimación del Impacto de los Nuevos Criterios en el Ramo de GMP, para las Viudas Menores de 45 Años sin Hijos o Con Hijos Mayores de 25 Años que se Estima se Generarán en el período 2006-2050, SRT y SIV Escenario 2.......... 206

Cuadro IV.1 Evolución 2000-2005 de los Cotizantes del IMSS de las Modalidades 10, 13 y 17 por Rango de Salario..................................................................................... 211

Cuadro IV.2 Proyección 2006-2012 de Nuevos Cotizantes de las Modalidades 10, 13 y 17 por Rango Salarial ................................................................................................ 214

Cuadro IV.3 Proyección 2006-2012 de los Ingresos por Cuotas al SEM Derivados de la Incorporación de Nuevos Cotizantes al IMSS, por Rango Salarial ...................... 215

Cuadro IV.4 Proyección 2006-2012 de los Ingresos por Cuotas al SEM Derivados de la Incorporación de Nuevos Cotizantes al IMSS, por Grupo Quinquenal de Edad .. 216

Cuadro IV.5 Proyección 2006-2012 de los Gastos por Prestaciones en Especie del SEM Derivados de la Incorporación de Nuevos Cotizantes al IMSS, por Grupo Quinquenal de Edad.............................................................................................. 219

Cuadro IV.6 Proyección 2006-2012 de Ingresos y Gastos por Prestaciones en Especie del SEM Derivados de la Incorporación de Nuevos Cotizantes al IMSS................... 219

Cuadro IV.7 Proyección 2006-2012 de Ingresos y Gastos del SEM Derivados de la Incorporación de Nuevos Ingresantes por Grupo de Edad ................................... 221

Cuadro IV.8 Proyección 2006-2012 de Ingresos y Gastos del SEM Derivados de la Incorporación de Nuevos Cotizantes, por Edad y Grupo Salarial ........................ 222

9

Cuadro IV.9 Proyección 2006-2012 de las Diferencias entre Ingresos y Gastos del SEM Derivados de la Incorporación de Nuevos Cotizantes por Edad y Grupo Salarial ...................................................................................................................223

Cuadro IV.10 Esquema de Financiamiento de las Prestaciones en Especie del SEM..................229

Cuadro IV.11 Cuota Anual de Financiamiento para el SSFAM por Grupo de Edad ...................230

Cuadro IV.12 Proyección 2006-2050 de los Ingresos y Gastos del Seguro de Enfermedades y Maternidad..........................................................................................................239

Cuadro IV.13 Proyección 2006-2050 de los Ingresos y Gastos del Ramo de Gastos Médicos de Pensionados del Seguro de Enfermedades y Maternidad .................................239

Cuadro IV.14 Proyección 2006-2050 de los Ingresos y Gastos del SSFAM ...............................240

Cuadro IV.15 Cuotas de Equilibrio Estimadas para Cubrir el Gasto Corriente del SSFAM en 2006-2020, sin Considerar el Costo Neto del Período...........................................251

Cuadro IV.16 Cuotas de Equilibrio Estimadas para Cubrir el Gasto Total del SSFAM en 2006-2020, Considerando el Costo Neto del Período............................................252

10

ÍNDICE DE GRÁFICAS

Gráfica I.1 Comportamiento Histórico y Proyecciones de Morbilidad y Mortalidad para CaCu ....................................................................................................................... 26

Gráfica I.2 Proyección 2005-2025 de Consultas, Casos de Hospitalización, Gasto Ambulatorio y Gasto de Hospitalización, por Grupo de Edad, para Cáncer Cérvico Uterino....................................................................................................... 28

Gráfica I.3 Gasto Médico de CaCu según Escenario, Ahorro para el IMSS y Distribución 2005 por Tipo de Gasto .......................................................................................... 30

Gráfica I.4 Comportamiento Histórico y Proyecciones de Morbilidad y Mortalidad para CaMa....................................................................................................................... 31

Gráfica I.5 Proyección 2005-2025 de Consultas, Casos de Hospitalización, Gasto Ambulatorio y Gasto de Hospitalización, por Grupo de Edad, para Cáncer de Mama ...................................................................................................................... 33

Gráfica I.6 Gasto Médico de CaMa Según Escenario, Ahorro para el IMSS y Distribución 2005 por Tipo de Gasto...................................................................... 35

Gráfica I.7 Comportamiento Histórico y Proyecciones de Morbilidad y Mortalidad para DM.......................................................................................................................... 36

Gráfica I.8 Proyección 2005-2025 de Consultas, Casos de Hospitalización, Gasto Ambulatorio y Gasto de Hospitalización, por Grupo de Edad, para Diabetes Mellitus ................................................................................................................... 38

Gráfica I.9 Gasto Médico de DM Según Escenario, Ahorro para el IMSS y Distribución 2005 por Tipo de Gasto .......................................................................................... 39

Gráfica I.10 Comportamiento Histórico y Proyecciones de Morbilidad y Mortalidad para HA........................................................................................................................... 41

Gráfica I.11 Proyección 2005-2025 de Consultas, Casos de Hospitalización, Gasto Ambulatorio y Gasto de Hospitalización, por Grupo de Edad, para Hipertensión Arterial .............................................................................................. 42

Gráfica I.12 Gasto Médico de HA Según Escenario, Ahorro para el IMSS y Distribución 2005 por Tipo de Gasto .......................................................................................... 44

Gráfica I.13 Proyección 2005-2025 de Consultas, Casos de Hospitalización, Gasto Ambulatorio y Gasto de Hospitalización, por Grupo de Edad, para Insuficiencia Renal ................................................................................................. 46

Gráfica I.14 Gasto Médico de IR Según Escenario, Ahorro para el IMSS y Distribución 2005 por Tipo de Gasto .......................................................................................... 47

Gráfica I.15 Comportamiento histórico y proyecciones de morbilidad para VIH y SIDA......... 48

11

Gráfica I.16 Proyección 2005-2025 de Consultas, Casos de Hospitalización, Gasto Ambulatorio y Gasto de Hospitalización, por Grupo de Edad, para VIH/SIDA.....50

Gráfica I.17 Gasto Médico de VIH/SIDA Según Escenario, Ahorro para el IMSS y Distribución 2005 por Tipo de Gasto ......................................................................51

Gráfica I.18 Descomposición del Impacto Financiero para el IMSS de Cada Padecimiento por Transición Demográfica y por Incremento de los Costos de Atención Médica en 2025 .......................................................................................................53

Gráfica I.19 Gasto Anual de Seis Padecimientos con Alto Impacto Financiero para el IMSS y Saldo Anual de la Reserva (Fondo) para su Financiamiento Durante el Periodo 2007-2025...............................................................................................57

Gráfica I.20 Gastos Médicos para la Atención de Seis Padecimientos con Alto Impacto Financiero en el IMSS con y sin Fondo (Reserva), y Aportación Anual al Fondo más Intereses Durante el Periodo 2007-2025 ...............................................58

Gráfica I.21 Gasto Anual en Enfermedades Crónico-Degenerativas de Alto Impacto Financiero para el IMSS y Aportaciones del IMSS y del Gobierno Federal al Fondo para el Financiamiento de Dichas Enfermedades Considerando Diferentes Tasas de Matching Escenario Base de Tendencia..................................63

Gráfica I.22 Gasto Anual en Enfermedades Crónico-Degenerativas de Alto Impacto Financiero para el IMSS y Aportaciones del IMSS y del Gobierno Federal al Fondo para el Financiamiento de Dichas Enfermedades Considerando Diferentes Tasas de Matching Escenario Alternativo de Contención .....................64

Gráfica II.1 Distribución Porcentual del Costo del Programa de Aseguramiento Patrimonial por Tipo de Póliza ................................................................................70

Gráfica II.2 Distribución Porcentual de los Siniestros Registrados en el IMSS por Tipo de Póliza 2000-2005.........................................................................................................

Gráfica II.3 Siniestralidad Promedio Anual en Bienes Cubiertos por la Póliza Integral a Nivel Delegacional, 2000-2005 ...............................................................................73

Gráfica II.4 Siniestralidad Promedio Anual en Bienes Cubiertos por la Póliza de Robo de Contenidos a Nivel Delegacional, 2000-2005 .........................................................75

Gráfica II.5 Siniestralidad Promedio Anual en Bienes Cubiertos por la Póliza de Robo y Daños a Equipo Electrónico y Equipo Médico Nombrado a Nivel Delegacional, 2000-2005.........................................................................................76

Gráfica II.6 Siniestralidad Promedio Anual en Bienes Cubiertos por la Póliza de Robo de Dinero y/o valores y joyería incautada a patrones morosos a Nivel Delegacional, 2000-2005.........................................................................................77

Gráfica II.7 Evolución de la Siniestralidad en el IMSS por Tipo de Póliza 2000-2005 .............78

Gráfica II.8 Costo del Programa de Aseguramiento Patrimonial 2000-2006 .............................79

12

Gráfica II.9 Evolución Anual 1998-2006 de la Siniestralidad Rezagada y del Costo de la Prima por Tipo de Póliza ........................................................................................ 84

Gráfica II.10 Evolución 1998-2006 y Proyección 2007-2015 de la Siniestralidad y del Costo de la Prima correspondiente a la Póliza de Robo y Daños en Equipo de Cómputo y Médico en el Escenario Base de Tendencia......................................... 85

Gráfica II.11 Comparativo del Costo de la Prima 2007-2015 correspondiente a la Póliza de Robo y Daños en Equipo de Cómputo y Médico en el Escenario Base de Tendencia y en el Alternativo de Implementación de un Sistema de Protección Antirrobo del Equipo de Cómputo........................................................ 87

Gráfica II.12 Ahorro 2007-2015 e Impacto en el Costo Proyectado de la Prima del PAP por la Implementación de un Sistema de Protección Antirrobo de Equipo de Cómputo ................................................................................................................. 89

Gráfica II.13 Tasas de Crecimiento Anual de Derechohabientes Usuarios, Pensionados y Asegurados Trabajadores 1994-2005 ..................................................................... 95

Gráfica II.14 Proyección del Índice de Inversión Física por Derechohabiente Usuario en el IMSS 2006-2015..................................................................................................... 99

Gráfica II.15 Diferentes Escenarios de Inversión Física en el IMSS 2006-2015....................... 100

Gráfica II.16 Oferta, Demanda y Déficit de Consultorios de Primer Nivel de Atención 2006-2015 según distintos Escenarios .................................................................. 104

Gráfica II.17 Oferta, Demanda y Déficit de Consultorios de Primer Nivel de Atención 2006-2015 según distintos Escenarios y con Abatimiento Total del Déficit en 2015 ...................................................................................................................... 105

Gráfica II.18 Oferta, Demanda y Déficit/Superávit de Camas Censables en el Segundo Nivel de Atención 2006-2015 según distintos Escenarios.................................... 110

Gráfica II.19 Proporción de los Accidentes en Trayecto Con Respecto a los Accidentes de Trabajo Totales ..................................................................................................... 118

Gráfica II.20 Proyección de Ingresos y Gastos del SRT Aplicando la Fórmula Actual ............ 122

Gráfica II.21 Proyección de Ingresos y Gastos del SRT Aplicando la Fórmula Propuesta ....... 124

Gráfica II.22 Niños Menores de Seis Años según Condición de Cuidado, México 2004.......... 128

Gráfica II.23 Distribución Porcentual de la Población de Cero a Seis Años de Edad por Entidad Federativa en México, 2004 .................................................................... 130

Gráfica II.24 Distribución Porcentual de la Población Infantil de Cero a Seis años, Según Condición de Cuidado, en los Estados con Mayor Población en esas Edades, 2004 ...................................................................................................................... 131

Gráfica II.25 Capacidad Instalada y Déficit de Servicios Respecto a la Demanda Manifiesta por Estado en las Guarderías del IMSS en 2005................................................... 132

13

Gráfica II.26 Evolución de la Cobertura en el Sistema de Guarderías del IMSS, 2000-2005 ....133

Gráfica II.27 Capacidad Instalada en el Sistema de Guarderías del IMSS 2000-2005, Según Tipo de Prestación del Servicio .............................................................................135

Gráfica II.28 Escenarios de Cobertura de la Demanda Potencial Real para el Periodo 2006-2025 .......................................................................................................................139

Gráfica II.29 Ingresos por Cuotas en el SGPS para el Periodo 2005-2025.................................141

Gráfica II.30 Costo Mensual por Niño Atendido en Esquemas de Prestación Indirecta.............142

Gráfica II.31 Proyección de Ingresos, Gastos y Déficit/Superávit en el SGPS para el Periodo 2006-2025, Según Escenario....................................................................143

Gráfica II.32 Tasas de Contribución que Equilibran Ingresos y Gastos en el SGPS para el Periodo 2006-2025 Respecto a la Prima de Financiamiento Actual, Según Escenario ...............................................................................................................144

Gráfica II.33 Distribución de Trabajadores y Cuotas patronales del SGPS por Salario Base de Cotización en 2005 ...........................................................................................146

Gráfica II.34 Margen de Solvencia Escenario Base sin Reversión vs. Escenario de Reversión con Metodología Actual .......................................................................152

Gráfica II.35 Margen de Solvencia Escenario Base sin Reversión vs. Escenario de Reversión con Retención de Gasto Administrativo...............................................154

Gráfica II.36 Comparativo del Margen de Solvencia Entre Escenarios......................................154

Gráfica III.1 Pensiones Otorgadas Bajo la Ley de 1997 Durante el Período Julio 1997 - Diciembre 2005 .....................................................................................................171

Gráfica III.2 Diagrama de Separación de la Población con Pensión de Viudez Clasificada por Edad y con o sin Hijos.....................................................................................179

Gráfica III.3 Proyección 2006-2050 del Gasto en Pensiones de Viudez Derivadas del Fallecimiento de Asegurados Considerando Criterios Actuales y Nuevos Criterios para su Otorgamiento..............................................................................188

Gráfica III.4 Proyección 2006-2050 del Gasto en Pensiones de Viudez Derivadas del Fallecimiento de Pensionados Considerando Criterios Actuales y Nuevos Criterios para su Otorgamiento..............................................................................191

Gráfica III.5 Proyección 2006-2050 del Gasto en Pensiones de Viudez Derivadas del Fallecimiento de Asegurados y Pensionados Considerando Criterios Actuales y Nuevos Criterios para su Otorgamiento .............................................................193

Gráfica III.6 Proyección 2006-2050 del Gasto en Pensiones de Viudez Derivadas del Fallecimiento de Asegurados Considerando Criterios Actuales y Nuevos Criterios para su Otorgamiento..............................................................................196

14

Gráfica III.7 Proyección 2006-2050 del Gasto en Pensiones de Viudez Derivadas del Fallecimiento de Pensionados Considerando Criterios Actuales y Nuevos Criterios para su Otorgamiento............................................................................. 198

Gráfica III.8 Proyección 2006-2050 del Gasto en Pensiones de Viudez Derivadas del Fallecimiento de Asegurados y de Pensionados Considerando Criterios Actuales y Nuevos Criterios para su Otorgamiento.............................................. 200

Gráfica IV.1 Distribución Porcentual de los Cotizantes Totales en el Período 2000-2005 y de los Nuevos Cotizantes Incorporados en 2004-2005, por Rango de Salarios Mínimos................................................................................................................ 212

Gráfica IV.2 Evolución 2000-2005 de los Cotizantes Totales y de los Nuevos Cotizantes que Perciben de Uno a Cinco Salarios Mínimos .................................................. 213

Gráfica IV.3 Comparativo 2000-2005 de la Distribución Porcentual de los Cotizantes Totales Según Rango de Salario Mínimo ............................................................. 213

Gráfica IV.4 Estimación de los Costos Unitarios de las Prestaciones en Especie del SEM por Sexo y Grupo Quinquenal, 2005 .................................................................... 218

Gráfica IV.5 Proyección 2006-2012 de Ingresos y Gastos por Prestaciones en Especie del SEM Derivados de la Incorporación de Nuevos Cotizantes al IMSS................... 220

Gráfica IV.6 Proyección de los Ingresos Totales del SEM, GMP y SSFAM 2006-2050.......... 233

Gráfica IV.7 Proyección de Gastos por Servicios de Personal en el SEM, GMP y SSFAM 2006-2050 ............................................................................................................. 234

Gráfica IV.8 Costos Unitarios Estimados 2006 de las Prestaciones en Especie del SEM por Edad y Género 2006 ............................................................................................. 236

Gráfica IV.9 Proyección 2006-2050 de los Gastos en Salud del SEM, GMP y SSFAM .......... 237

Gráfica IV.10 Proyección de Gastos Totales en el SEM, GMP y SSFAM 2006-2050 ............... 238

Gráfica IV.11 Estimación de la Prima de Reparto y la Prima Nivelada Nivelada del Seguro de Enfermedades y Maternidad por el Periodo 2006-2050................................... 241

Gráfica IV.12 Estimación de la Prima de Reparto y la Prima Nivelada del Ramo de Gastos Médicos de Pensionados por el Periodo 2006-2050 ............................................. 242

Gráfica IV.13 Estimación de la Prima de Reparto y la Prima Nivelada del Seguro de Salud para la Familia por el Periodo 2006-2050............................................................. 243

Gráfica IV.14 Estimación 2006-2050 de la Prima de Reparto y la Prima Nivelada del SEM Bajo un Escenario Base y un Escenario Alternativo de Cambio en las Condiciones Epidemiológicas............................................................................... 244

Gráfica IV.15 Estimación 2006-2050 de la Prima de Reparto y la Prima Nivelada del SEM Bajo un Escenario Base y un Escenario Económico Optimista............................ 245

15

Gráfica IV.16 Estimación 2006-2050 de la Prima de Reparto y la Prima Nivelada del SEM Bajo un Escenario Base y un Escenario Económico Pesimista .............................246

Gráfica IV.17 Estimación 2006-2050 de la Prima de Reparto y la Prima Nivelada del Ramo de GMP Bajo un Escenario Base y un Escenario Alternativo de Cambio en las Condiciones Epidemiológicas ..........................................................................247

Gráfica IV.18 Estimación 2006-2050 de la Prima de Reparto y la Prima Nivelada del Ramo de GMP Bajo un Escenario Base y un Escenario Económico Optimista ..............248

Gráfica IV.19 Estimación 2006-2050 de la Prima de Reparto y la Prima Nivelada del Ramo de GMP Bajo un Escenario Base y un Escenario Económico Pesimista...............248

Gráfica IV.20 Estimación 2006-2050 de la Prima de Reparto y la Prima Nivelada del SSFAM Bajo un Escenario Base y un Escenario Alternativo de Cambio en la Distribución de los Afiliados a ese Seguro............................................................250

16

Introducción

El Instituto Mexicano del Seguro Social – IMSS – es una institución de dimensiones

considerables, cuya operación es muy versátil y compleja. Su funcionamiento cotidiano

abarca una amplia gama de actividades de diversa índole, tales como la afiliación de

patrones y trabajadores; la prestación de servicios médicos, de guardería y sociales; el

pago de subsidios por incapacidad y pensiones; el cobro de cuotas, recargos y multas; el

registro y control de los ingresos y gastos; el control del presupuesto; la realización de

inversiones; el desarrollo y mantenimiento de sistemas de información; la adquisición

de bienes para la operación; la atención de asuntos contenciosos; y, la atención y

orientación a la población derechohabiente, entre muchas otras.

Como todas las instituciones similares en magnitud y complejidad, el Instituto

enfrenta muchos tipos de riesgos de corto y largo plazo, algunos de los cuales de

materializarse pueden afectarle seriamente en sus finanzas. Por tal razón, cada año,

desde el año 2000, el Instituto elabora un Programa de Administración de Riesgos

Institucionales (PARI), en el que se identifican algunos de los riesgos más significativos

por su impacto financiero inmediato o mediato. Este Programa se elabora en

cumplimiento a lo establecido en el artículo 25, fracción I, del Reglamento para la

Administración e Inversión de los Recursos Financieros del IMSS que dice

textualmente: “Se podrá disponer de los recursos de alguna reserva para el pago de las

prestaciones del seguro a la que corresponda, previa autorización del Consejo Técnico,

a solicitud de la Dirección de Planeación y Finanzas, siempre y cuando: I.- Se presenten

eventos adversos derivados de riesgos identificados en el Programa de Administración

de Riesgos del Instituto, el cual contendrá la identificación, el análisis, la evaluación, la

prevención y el control, así como el financiamiento de dichos riesgos, y que será

aprobado por la Asamblea General conforme lo dispuesto en el artículo 261 de la Ley; y,

II.- Se presente una desviación considerable sobre las tendencias de siniestralidad

esperadas, de acuerdo al Informe Financiero y Actuarial del Instituto, con base en

estudios actuariales específicos”.

En el PARI correspondiente a 2006 se determinaron 14 riesgos cuya evaluación

se presenta en este documento denominado “Informe de la Evaluación de los Riesgos

17

Contenidos en el Programa de Administración de Riesgos Institucionales 2006”. Los

riesgos que se evalúan son los siguientes:

I) Riesgos de Salud. En este grupo se incluyen seis padecimientos a los cuales,

en su gran mayoría, se les ha dado seguimiento desde el año 2000 cuando se elaboró el

primer Programa de Administración de Riesgos en el Instituto. La importancia de seguir

su evolución radica en que estas enfermedades presentan los mayores índices de

morbilidad y/o mortalidad, a la vez que concentran una proporción significativa de los

recursos que destina el Instituto para el otorgamiento de las prestaciones en especie del

Seguro de Enfermedades y Maternidad (SEM). Los padecimientos evaluados en este

apartado son Diabetes Mellitus, Insuficiencia Renal, Hipertensión Arterial, Cáncer

Cérvicouterino, Cáncer de Mama y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida

(SIDA). La evaluación consiste en estimar el impacto financiero que representa para el

IMSS, y en particular para el SEM, para el periodo de 2006 a 2025, a partir del cálculo

y proyección del gasto médico ambulatorio y de hospitalización correspondiente a estos

padecimientos. Asimismo, se modificó la metodología para incluir el impacto que

representa el costo de los tratamientos médicos farmacológicos, el cual no había sido

contemplado en análisis anteriores y que, en algunos casos, representa una proporción

considerable del gasto médico erogado.

II) Riesgos Operativos. Los riesgos que se evalúan dentro de este grupo son

cuatro: i) Evolución, Impacto Financiero y Áreas de Oportunidad relacionados con la

Siniestralidad en el IMSS 2007-2015; ii) Requerimientos Financieros para Abatir el

Rezago en Infraestructura a Mediano Plazo en el Primero y Segundo Nivel de Atención

Médica en el IMSS; iii) Elementos de Riesgo en la Fórmula de Cálculo de la Prima del

Seguro de Riesgos de Trabajo; y, iv) Déficit en la Cobertura y Alternativas de

Expansión en el Servicio de Guarderías del IMSS. En el primero de estos riesgos,

además de realizar un análisis de la evolución reciente de la siniestralidad por tipo de

siniestro, con el fin de detectar áreas de oportunidad, se pretende determinar el impacto

financiero que tendría para el IMSS la implementación de medidas encaminadas a

mitigar la siniestralidad institucional, así como su relación con el costo de las primas

correspondientes a las pólizas que integran el Programa de Aseguramiento Patrimonial

del IMSS. En el segundo riesgo se evalúa, bajo distintos escenarios de inversión, la

cantidad de recursos que el Instituto tendría que disponer en el mediano plazo (2006-

18

2015) para abatir el rezago en infraestructura médica, correspondiente al primero y

segundo nivel de atención médica; lo anterior se traduce a términos de consultorios y

Unidades de Medicina Familiar en el caso del primer nivel y de camas censables,

Unidades Médicas de Atención Ambulatoria y Hospitales en el caso del segundo nivel

de atención médica. Por sui parte, el estudio de evaluación de los elementos de riesgo en

la fórmula de cálculo de la prima del Seguro de Riesgos de Trabajo (SRT) ha permitido

detectar cambios en las tendencias de las variables de siniestralidad, las cuales están

incidiendo desfavorablemente en el balance de los ingresos y los gastos de ese seguro,

así como las modificaciones que se requiere realizar a la fórmula actual de cálculo de la

prima, para que la misma sea acorde con el riesgo al que están expuestas las empresas.

Finalmente en lo que respecta a este capítulo, en el apartado correspondiente al cálculo

del déficit en la cobertura y de las alternativas de expansión en el servicio de guarderías

del IMSS, se analiza el impacto en la prima de financiamiento del Seguro de Guarderías

y Prestaciones Sociales (SGPS) ante diferentes escenarios de crecimiento de la

cobertura.

III) Riesgos en las Prestaciones Económicas Otorgadas. Los riesgos que se

evalúan en este capítulo son dos: i) Criterios para el Otorgamiento de Pensiones

Temporales y Provisionales, evaluándose el impacto financiero que tendría la aplicación

de los nuevos criterios para el otorgamiento de las pensiones temporales y provisionales;

y, ii) Criterios Alternativos para el Otorgamiento de las Pensiones de Viudez, en el que,

tomando como referencia la experiencia de otros países, se realizó una simulación del

impacto financiero que representaría para el Instituto la realización de adecuaciones a

los criterios de otorgamiento de este tipo de pensiones.

IV) Otros Riesgos. Los riesgos evaluados dentro de este grupo son dos: i)

Incorporación al IMSS de Trabajadores de Bajos Salarios y su Impacto en el Seguro de

Enfermedades y Maternidad; y, ii) Evaluación de la Situación Financiera de Largo

Plazo de los Seguros de Salud del IMSS. Para el primero de estos riesgos se evalúa el

impacto financiero que significa el otorgamiento de las prestaciones en especie del SEM,

por la incorporación de trabajadores de salarios bajos. En el segundo riesgo se calculan

las primas de equilibrio de largo plazo de los seguros de salud que administra el IMSS y

para los cuales no se realiza valuación actuarial, por no existir una metodología

generalmente aceptada para el efecto.

19

En el siguiente cuadro se muestran, en forma esquemática, los riesgos que se

evalúan en el presente Informe.

Cuadro I Riesgos evaluados en el Programa de Administración de Riesgos Institucionales

2006

Clasificación

Riesgo

1. Cáncer Cérvico Uterino.2. Cáncer de Mama.3. Diabetes Mellitus.4. Hipertensión Arterial.5. Insuficiencia Renal.

Riesgos de Salud (en seguimiento)

6. VIH-SIDA.7. Evolución, Impacto Financiero y Áreas de Oportunidad

relacionados con la Siniestralidad en el IMSS 2007-2015. 8. Requerimientos Financieros para Abatir el Rezago en

Infraestructura a Mediano Plazo en el Primero y Segundo Nivel de Atención Médica en el IMSS.

9. Elementos de Riesgo en la Fórmula de Cálculo de la Prima del Seguro de Riesgos de Trabajo.

Riesgos Operativos

10. Déficit en la Cobertura y Alternativas de Expansión en el Servicio de Guarderías del IMSS.

Riesgos en las Prestaciones Económicas Otorgadas

11. Criterios para el Otorgamiento de Pensiones Temporales y Provisionales.

12. Criterios Alternativos para el Otorgamiento de las Pensiones de Viudez.

13. Incorporación al IMSS de Trabajadores de Bajos Salarios y su Impacto en el Seguro de Enfermedades y Maternidad. Otros Riesgos

14. Evaluación de la Situación Financiera de Largo Plazo de los Seguros de Salud del IMSS.

20

I. RIESGOS DE SALUD EN SEGUIMIENTO I.1 El costo de los medicamentos y su efecto en el gasto de padecimientos de alto impacto financiero

I.1.1 Introducción

En el Programa de Administración de Riesgos del año pasado se analizó, mediante un

enfoque de impacto de la transición demográfica y epidemiológica1, el efecto financiero

sobre el Seguro de Enfermedades y Maternidad (SEM) para el periodo 2005-2020 de

seis padecimientos considerados por el IMSS como riesgos de salud en seguimiento: i)

Cáncer Cérvico Uterino (CaCu); ii) Cáncer de Mama (CaMa); iii) Diabetes Mellitus

(DM); iv) Hipertensión Arterial (HA); v) Insuficiencia Renal (IR); y, vi)

Virus/Síndrome de Inmuno-Deficiencia Adquirida (VIH/SIDA).

En esta evaluación se continúa con el análisis de los seis padecimientos arriba

mencionados y su impacto financiero 2006-2025 en el SEM2, a partir del cálculo y

proyección del gasto médico ambulatorio y de hospitalización. Asimismo, se modificó

la metodología para incluir el impacto que representa el costo de los tratamientos

médicos farmacológicos, el cual no había sido contemplado en análisis anteriores y que,

en algunos casos, representa una proporción considerable del gasto médico erogado.

Incluso, se puede anticipar que debido a la diferencia existente entre los costos de los

tratamientos para los distintos padecimientos, el impacto de este tipo de gasto sea

mucho mayor para enfermedades como el SIDA que para la DM y la HA.

Las dos fuentes básicas de información utilizadas son: i) número de consultas de

primera vez y subsecuentes, de medicina familiar, especialidades y urgencias, según

categoría o diagnóstico, clasificadas mediante código CIE-103, por grupo quinquenal de

edad y género, correspondientes al año 2005; y, ii) número de casos (egresos), clave y

1 Conceptualmente, la transición epidemiológica se centra en los cambios que ocurren en los patrones de salud y enfermedad y en las interacciones entre dichos patrones y sus determinantes y consecuencias de carácter demográfico, económico y sociológico. La transición epidemiológica ha sido paralela a las transiciones demográfica y tecnológica ocurridas en países desarrollados, mientras que en los países en desarrollo se encuentra en marcha. 2 Incluye el ramo de Gastos Médicos de Pensionados. 3 Clasificación Internacional de Enfermedades 10ª revisión.

21

costo promedio de los padecimientos, desagregados por género y grupo quinquenal de

edad, de la base IRGRD20054.

Posteriormente, se presentan los resultados de la proyección del gasto médico

total para cada uno de los padecimientos, considerándose dos escenarios: i) un escenario

base, elaborado en función de la tendencia reciente registrada por la morbilidad y la

mortalidad del padecimiento en cuestión; y, ii) un escenario alternativo, que asume que

la morbilidad y la mortalidad se mantendrán en los niveles actuales.

En adición a los resultados correspondientes a número de consultas, pacientes en

tratamiento, casos de hospitalización y gasto por cada uno de estos conceptos, se

muestran representaciones gráficas sobre la distribución de casos y consultas, por grupo

quinquenal de edad, para cada padecimiento y sobre la distribución del gasto médico

total, por tipo de gasto. Se presenta también la descomposición del gasto que se atribuye

al efecto de la transición demográfica y al impacto del incremento en los costos de la

atención médica.

El presente análisis termina con la presentación de algunas propuestas para el

financiamiento del gasto correspondiente a las enfermedades crónico degenerativas aquí

abordadas, así como las conclusiones del estudio.

I.1.2 Metodología de Estimación del Gasto Médico Total (Gasto Ambulatorio, Farmacológico y Hospitalario) de los Riesgos de Salud en Seguimiento

Para la proyección del gasto médico ambulatorio, farmacológico y de hospitalización

correspondiente a los riesgos de salud en seguimiento para el periodo 2006-2025, se

aplicó el siguiente procedimiento:

i) se estimó la población derechohabiente del IMSS, por grupo de edad y género,

aplicándose la metodología descrita en el apéndice 1 que aparece al final de este

documento;

4 Los Grupos Relacionados para el Diagnóstico (GRD) se definen como instrumentos para clasificar a los pacientes de acuerdo con su diagnóstico. Los procedimientos hospitalarios que se incluyen en un mismo grupo utilizan insumos similares; estos instrumentos permiten calcular los costos de atención e identificar los productos hospitalarios involucrados y, por lo mismo, facilitan la comparación del desempeño entre unidades de salud relativamente homogéneas.

22

ii) se obtuvo la proporción del número de consultas de medicina familiar (CMF),

de especialidades (CE) y de urgencias (UR), con respecto a la población

derechohabiente expuesta al riesgo, por grupo de edad y género; similarmente, también

se obtuvo la proporción de los casos de hospitalización con respecto a la población

derechohabiente expuesta al riesgo;

iii) para la posterior formulación de los escenarios base, la proyección de la

proporción descrita en el punto anterior se ajustó anualmente en función de las tasas de

crecimiento promedio anual observadas de la morbilidad (para consultas) y mortalidad

(para casos de hospitalización)5, mientras que para la formulación de los escenarios

alternativos, dicha proporción se mantuvo constante durante todo el horizonte de

proyección;

iv) para cada escenario, se obtuvo una proyección del número de consultas y de

los casos de hospitalización, por grupo de edad y género, multiplicando la población

derechohabiente estimada para cada año por la proporción de consultas o casos

correspondiente; la variación experimentada por la población derechohabiente en el

número de consultas y casos de hospitalización estimados está determinada por la

transición demográfica, mientras que el comportamiento de la proporción a través del

tiempo representa el comportamiento esperado de la morbilidad, según el escenario;

v) para determinar el gasto ambulatorio y de hospitalización para cada

padecimiento, por grupo de edad y género, se multiplicó, en el caso de las CMF, CE y

UR, la proyección de consultas por el precio unitario de las mismas, publicado por el

IMSS en el Diario Oficial de la Federación y que se actualiza anualmente conforme al

índice nacional de precios al consumidor, mientras que para determinar el gasto de

hospitalización, se multiplicó la proyección de los casos por su respectivo precio de

GRD para 2005, ajustado por grupo de edad a través de un índice de escala de costos6;

5 El objetivo de lo anterior fue asociar el comportamiento de las consultas y de los casos de hospitalización a las trayectorias proyectadas de la morbilidad y la mortalidad. Debe señalarse que la proyección de las consultas y los casos de hospitalización sólo se debe en parte a la morbilidad y mortalidad proyectadas, ya que ambos, consultas y casos, se proyectan también en función de la transición demográfica experimentada por la población. 6 La razón de utilizar este índice de escala de costos es que, en general, se asume que el costo de atención de los padecimientos guarda una relación positiva con la edad del paciente, o dicho de otra manera, a mayor edad el costo de atención se incrementa.

23

cabe destacar que se consideró una tasa real anual de crecimiento de los costos médicos

de 2.2 por ciento7;

vi) para determinar el gasto en medicamentos, denominado también gasto

farmacológico o de los tratamientos, se construyeron árboles de decisión para cada

padecimiento a partir de los protocolos médicos para cada enfermedad según la CIE-10;

para lo anterior, se calculó el número de pacientes que requerirían de algún tipo de

medicamento según el avance de cada enfermedad, su edad y su género. El gasto

farmacológico se estimó a partir del costo estimado en cada protocolo médico y el

número de pacientes enfermos;

vii) el gasto médico total de cada padecimiento se obtuvo sumando el gasto

ambulatorio, el gasto farmacológico y el gasto hospitalario;

viii) finalmente, se calculó el gasto médico total por consultas, medicamentos y

hospitalización como proporción del gasto por atención médica del SEM8.

I.1.3 Proyección del Gasto Médico Total para los Riesgos de Salud en Seguimiento

I.1.3.1 Cáncer Cérvico Uterino

Una gran cantidad de mujeres en México enfrentan el problema de las neoplasias

malignas, sobre todo de cuello uterino y mama. Según datos del Informe Salud México

2004, el CaCu se ha reducido a un ritmo promedio de 3.7 por ciento anual entre 2000 y

2004, cifra que resulta superior a la del quinquenio previo, que fue de 1.8 por ciento. A

continuación se describen los escenarios de morbilidad y mortalidad de CaCu que

toman como base las estadísticas del IMSS sobre estas variables.

Morbilidad y Mortalidad

Como se mencionó en el apartado de metodología de estimación del gasto, en el modelo

aquí utilizado el comportamiento de las consultas y de los casos de hospitalización 7 Este crecimiento corresponde al utilizado por el Departamento del Actuario del Gobierno del Reino Unido (GAD), para el cual la tasa real anual de incremento de los insumos médicos es de 3.5 por ciento y la del personal médico es de 1.5 por ciento; el incremento real anual ponderado es de 2.2 por ciento. 8 El gasto por atención médica del SEM se estimó en función del crecimiento combinado de los salarios y del número de asegurados.

24

durante el periodo de proyección se debe a dos factores: i) el efecto de la transición

demográfica; y, ii) el impacto esperado de la morbilidad.

En relación a este segundo factor, se decidió asociar el comportamiento de las

consultas con la tendencia registrada en la morbilidad y el comportamiento en los casos

de hospitalización con la tendencia registrada en la mortalidad; la razón para asociar el

comportamiento de la hospitalización con el de la mortalidad se debe a que los casos

que llegan a este nivel son de mayor gravedad que los que requieren únicamente de una

consulta ambulatoria, por lo que se asume que los casos que llegan a hospitalización

deberían presentar una dinámica diferente a las consultas, las cuales toman como base a

la morbilidad en su proyección.

En el caso del CaCu, se observa que la tasa de morbilidad (casos por cada

100,000 mujeres adscritas a médico familiar mayores de 25 años) ha disminuido en

forma notable durante los últimos años. Entre 1991 y 2004 la tasa de crecimiento

promedio anual de dicha tasa fue de menos 10.3 por ciento; la misma tasa para el

periodo más reciente entre 2001 y 2004 fue de menos 7.6 por ciento y de menos 1.6 por

ciento si se considera únicamente al grupo de mujeres mayores de 59 años. Con el fin de

no sobreestimar la tendencia futura en la evolución de este padecimiento, se decidió

utilizar este último resultado para proyectar la evolución de las consultas9.

De igual forma, la mortalidad para este padecimiento también ha experimentado

una disminución notable, ya que la tasa de mortalidad (muertes por cada 100,000

mujeres adscritas a médico familiar mayores de 25 años) se ha reducido a un ritmo de

menos 3.6 por ciento promedio anual entre 1991 y 2004; esta tasa fue la que se utilizó

para proyectar la tendencia futura de la mortalidad. El comportamiento histórico aquí

descrito y las proyecciones de morbilidad y mortalidad para este padecimiento se

muestran en la gráfica I.1. El comportamiento de la morbilidad y la mortalidad se utiliza

más adelante en la formulación de un escenario base o de tendencia y un escenario

alternativo, que supone que las tasas de ambas variables se mantienen constantes.

9 Se refiere exclusivamente a la evolución que es atribuible a la morbilidad, ya que otra parte de la evolución en las consultas se deriva del efecto de la transición demográfica.

25

Gráfica I.1 Comportamiento Histórico y Proyecciones de Morbilidad y Mortalidad para CaCu

MORBILIDAD CaCu

0.05.0

10.015.020.025.030.035.040.045.050.055.060.0

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

2011

2013

2015

2017

2019

2021

2023

2025

ALTERNATIVO BASE (TENDENCIA)

MORTALIDAD CaCu

0.02.04.06.08.0

10.012.014.016.018.020.0

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

2011

2013

2015

2017

2019

2021

2023

2025

ALTERNATIVO BASE (TENDENCIA) _a/ Casos por cada 100,000 mujeres adscritas a médico familiar mayores de 25 años. _b/ De acuerdo con información proporcionada por la Coordinación de Programas Integrados de Salud, la caída tan significativa en la morbilidad registrada entre 1995 y 1997 se debe en gran medida a un cambio en el sistema de clasificación. Esto mismo aplica para el cáncer de mama. Fuente: Boletín Epidemiológico Anual 1991-2003 y SUAVE 2004-2005; proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Como se aprecia en la gráfica, en el caso del CaCu los escenarios de tendencia

son más benévolos que los alternativos, ya que suponen que en el futuro se presentarán

mayores reducciones en las tasas de morbilidad y mortalidad. Sin embargo, lo anterior

es una característica particular del CaCu, ya que para los demás padecimientos la

tendencia reciente en las tasas de morbilidad y mortalidad ha sido creciente y por tanto

los escenarios alternativos son más benévolos que los de tendencia; lo anterior se

reflejará en diferencias en el gasto calculado para cada padecimiento, en función del

escenario utilizado.

Resultados de la proyección: escenario base y alternativo

En el escenario base, el cual asume que continuará la reducción que experimentan las

tasas de morbilidad y mortalidad, el gasto médico total en CaCu se estima en 334.7

millones de pesos en 2005, que representan el 0.31 por ciento del gasto del SEM de ese

año (cuadro I.1).

26

Cuadro I.1 Proyección 2005-2025 del Gasto Médico Ambulatorio, Farmacológico y de Hospitalización

para Cáncer Cérvico Uterino Escenario Base de Tendencia

(cifras de gasto en miles de pesos de 2005)

Año Consultas totales

Mujeres con tratamiento

Casos de hospitalización

Gasto Ambulatorio

Gasto Farmacológico

Gasto Hospitalario

Gasto total de CaCu

Gasto en atención médica

SEM

Gasto de CaCu respecto gasto

SEM_a/ _b/ _c/

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)=(5)+(6)+(7) (9) (10) = (8)/(9)2005 137,436 30,206 6,666 93,462 14,054 227,202 334,718 109,391,607 0.31%2010 154,827 33,981 6,737 114,595 17,618 255,876 388,089 116,898,197 0.33%2015 169,928 37,246 6,630 140,120 21,520 280,687 442,328 126,886,904 0.35%2020 182,084 39,868 6,376 167,270 25,669 300,876 493,816 138,378,788 0.36%2025 189,533 41,482 5,965 193,971 29,757 313,751 537,480 149,177,973 0.36%

_a/ Incluye consultas de medicina familiar, de especialidades y urgencias (primera vez y subsecuentes). _b/ Los tratamientos que fueron considerados para este padecimiento son papanicolao y colposcopía. _c/ Incluye los GRD 13301; 13302 y 13303. Fuente: Proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Sin embargo, como se observa en el cuadro I.1, la proporción que dicho gasto

representa del gasto del SEM aumentará hasta 0.36 por ciento en 2025; lo anterior se

debe a que aun y con la reducción proyectada en las tasas de morbilidad y mortalidad,

los gastos ambulatorio, farmacológico y de hospitalización se incrementarán a

consecuencia de la transición demográfica, la cual significa que un mayor número de

mujeres se incorporarán al grupo de riesgo de este padecimiento (mujeres mayores de

25 años).

Asimismo, también se observa en el cuadro I.1 que la reducción en la tasa de

mortalidad es tan grande que contrarresta el efecto de la transición demográfica y, por

tanto, los casos que requerirán de hospitalización disminuyen durante el periodo 2005-

2025. Lo anterior se puede observar en la gráfica I.2, que muestra las consultas, casos

de hospitalización, gasto ambulatorio y gasto de hospitalización, por grupo de edad,

para CaCu.

27

Gráfica I.2 Proyección 2005-2025 de Consultas, Casos de Hospitalización, Gasto Ambulatorio y Gasto

de Hospitalización, por Grupo de Edad, para Cáncer Cérvico Uterino Escenario Base de Tendencia

(cifras de gasto en miles de pesos)

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80+

Gas

to A

mbu

lato

rio

2005 2010 2015 2020 2025

0100200300400500600700800900

1,000

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80+

Cas

os d

e ho

spita

lizac

ión

2005 2010 2015 2020 2025

05,000

10,00015,00020,00025,00030,00035,00040,00045,00050,000

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80+

Gas

to d

e ho

spita

lizac

ión

2005 2010 2015 2020 2025

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80+

Con

sulta

s

2005 2010 2015 2020 2025

Fuente: Proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

De las gráficas anteriores se desprende que el número de consultas y el gasto en

las mismas, correspondiente al grupo de mujeres mayores de 30 años, se incrementa

como proporción de las consultas y del gasto total en consultas de 92 a 95 por ciento,

entre 2005 y 2025. Análogamente, la proporción de casos y gastos de hospitalización

para estas mujeres (mayores de treinta) también se incrementa de 91 a 95 por ciento

entre 2005 y 2025.

En el escenario alternativo, el cual supone que las tasas de morbilidad y

mortalidad permanecen constantes en sus niveles actuales, el gasto médico total de

CaCu se incrementa a 0.64 por ciento del gasto total del SEM en 2025. Como se

observa en el cuadro I.2, en el presente escenario las consultas por CaCu superan las

260 mil en 2025, mientras que en el escenario base de tendencia llegaban a casi 190 mil

28

en ese mismo año; asimismo los casos de hospitalización se incrementan durante el

periodo de proyección, mientras que en el escenario base estos disminuían durante el

mismo periodo.

Cuadro I.2 Proyección 2005-2025 del Gasto Médico Ambulatorio, Farmacológico y de Hospitalización

para Cáncer Cérvico Uterino Escenario Alternativo

(cifras de gasto en miles de pesos de 2005)

Año Consultas totales

Mujeres con tratamiento

Casos de hospitalización

Gasto Ambulatorio

Gasto Farmacológico

Gasto Hospitalario

Gasto total de CaCu

Gasto en atención

médica SEM

Gasto de CaCu respecto gasto

SEM_a/ _b/ _c/

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)=(5)+(6)+(7) (9) (10) = (8)/(9)2005 137,436 30,206 6,666 93,462 14,054 227,202 334,718 109,391,607 0.31%2010 167,831 36,835 8,080 124,220 19,098 306,880 450,197 116,898,197 0.39%2015 199,671 43,765 9,536 164,646 25,287 403,739 593,672 126,886,904 0.47%2020 231,923 50,781 10,999 213,055 32,696 519,045 764,796 138,378,788 0.55%2025 261,687 57,274 12,342 267,816 41,085 649,146 958,047 149,177,973 0.64%

_a/ Incluye consultas de medicina familiar, de especialidades y urgencias (primera vez y subsecuentes). _b/ Los tratamientos que fueron considerados para este padecimiento son papanicolao y colposcopía. _c/ Incluye los GRD 13301; 13302 y 13303. Fuente: Proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

De presentarse el escenario base, el IMSS registraría un ahorro en el gasto que

tendría que realizar por esta enfermedad entre 2005 y 2025, el cual asciende a 3,636

millones de pesos de 2005 en todo ese periodo; dicho ahorro está representado por la

diferencia entre la línea azul (escenario base de tendencia) y la línea anaranjada con

marcador (escenario alternativo) así como por las barras verdes. De igual manera, es

importante destacar que en el caso de este padecimiento el gasto por atención

hospitalaria es el más importante, ya que representa poco más de las dos terceras partes

del gasto médico total (gráfica I.3).

29

Gráfica I.3 Gasto Médico de CaCu según Escenario, Ahorro para el IMSS y Distribución 2005 por

Tipo de Gasto

28%

68%

4%

Gasto AmbulatorioGasto FarmacológicoGasto Hospitalario

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900

1,000 1,100

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

Mill

ones

de

peso

s de

2005

AHORRO PARA EL IMSSGASTO ESCENARIO BASE (TENDENCIA)GASTO ESCENARIO ALTERNATIVO

Fuente: Proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

I.1.3.2 Cáncer de Mama

Según datos del Informe Salud México 2004, el CaMa prácticamente ha igualado al

CaCu como causa de muerte, aunque la tendencia en las muertes por este tipo de cáncer

se ha estabilizado. Los estados del norte del país, además del Distrito Federal, son los

que muestran las tasas más elevadas de muerte por esta causa. A continuación se

describen los escenarios de morbilidad y mortalidad para CaMa que toman como fuente

las estadísticas del IMSS.

Morbilidad y Mortalidad

A diferencia del CaCu, en el CaMa se observa que la tasa de morbilidad ha

permanecido relativamente constante en los últimos años; lo anterior tiene como

consecuencia que la diferencia entre el escenario base de tendencia y el escenario

alternativo, en donde la morbilidad permanece constante, sea mínima. Entre 2001 y

2004 la tasa de crecimiento promedio anual de la tasa de morbilidad fue de 0.41 por

ciento; dicha tasa corresponde a los casos registrados en mujeres adscritas a médico

familiar mayores de 25 años.

30

La tasa de mortalidad ha experimentado un crecimiento significativo durante los

últimos años, equivalente al 3.5 por ciento si se considera el mismo periodo de la

morbilidad. Sin embargo, para no sobreestimar los resultados de la proyección, se

decidió utilizar la tasa de crecimiento promedio anual correspondiente a todo el periodo,

la cual resultó en 1.1 por ciento. El comportamiento histórico y las proyecciones de las

tasas de morbilidad y mortalidad para CaMa se observan en la gráfica I.4.

Gráfica I.4

Comportamiento Histórico y Proyecciones de Morbilidad y Mortalidad para CaMa

MORBILIDAD CaMa

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

2011

2013

2015

2017

2019

2021

2023

2025

ALTERNATIVO BASE (TENDENCIA)

MORTALIDAD CaMa

8.09.0

10.011.012.013.014.015.016.017.0

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

2011

2013

2015

2017

2019

2021

2023

2025

ALTERNATIVO BASE (TENDENCIA) _a/ Casos por cada 100,000 mujeres adscritas a médico familiar mayores de 25 años. _b/ De acuerdo con información proporcionada por la Coordinación de Programas Integrados de Salud, la caída tan significativa en la morbilidad registrada entre 1995 y 1997 se debe en gran medida a un cambio en el sistema de clasificación. Esto mismo aplica para el cáncer cérvicouterino. Fuente: Boletín Epidemiológico Anual 1991-2003 y SUAVE 2004-2005; proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Como se mencionó anteriormente, los escenarios de tendencia de todos los

padecimientos (a excepción del CaCu) son más pesimistas que los escenarios

alternativos, debido a que los primeros registran crecimientos en las tasas de morbilidad

y mortalidad mientras que los segundos suponen que esas tasas de crecimiento se

mantienen constantes.

Resultados de la proyección: escenario base y alternativo

En el escenario base, el cual asume que continuará el crecimiento que experimentan las

tasas de morbilidad y mortalidad, el gasto médico total en CaMa se estima en 1,049

31

millones de pesos en 2005, que representan el 0.96 por ciento del gasto del SEM de ese

año (cuadro I.3).

Cuadro I.3

Proyección 2005-2025 del Gasto Médico Ambulatorio, Farmacológico y de Hospitalización para Cáncer de Mama

Escenario Base de Tendencia (cifras de gasto en miles de pesos de 2005)

Año Consultas totales

Mujeres con tratamiento

Casos de hospitalización

Gasto Ambulatorio

Gasto Farmacológico

Gasto Hospitalario

Gasto total de CaMa

Gasto en atención

médica SEM

Gasto de CaMa respecto gasto

SEM_a/ _b/ _c/

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)=(5)+(6)+(7) (9) (10) = (8)/(9)2005 838,623 166,023 4,810 498,621 409,362 140,704 1,048,686 109,391,607 0.96%2010 1,015,467 200,649 6,220 659,186 551,163 202,484 1,412,833 116,898,197 1.21%2015 1,190,160 234,518 7,816 863,785 717,671 283,207 1,864,664 126,886,904 1.47%2020 1,356,088 266,262 9,574 1,100,503 907,745 386,252 2,394,499 138,378,788 1.73%2025 1,500,498 293,431 11,368 1,361,400 1,114,467 510,873 2,986,739 149,177,973 2.00%

_a/ Incluye consultas de medicina familiar, de especialidades y urgencias (primera vez y subsecuentes). _b/ Para este padecimiento se consideraron seis tratamientos (combinaciones) distintos. _c/ Incluye los GRD 9311; 9312 y 9313. Fuente: Proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Como se observa en el cuadro I.3, la proporción que dicho gasto representa del

gasto del SEM aumentará a 2 por ciento en 2025; lo anterior se debe al efecto de la

transición demográfica (mayor población en riesgo) y al crecimiento proyectado en las

tasas de morbilidad y mortalidad que se refleja en un mayor número de consultas,

mujeres que recibirán tratamiento y casos que requerirán de hospitalización, y en un

mayor gasto ambulatorio, farmacológico y de hospitalización. La gráfica I.5 muestra el

comportamiento esperado por grupo de edad de las consultas, casos de hospitalización,

gasto ambulatorio y gasto de hospitalización para el CaMa.

32

Gráfica I.5 Proyección 2005-2025 de Consultas, Casos de Hospitalización, Gasto Ambulatorio y Gasto

de Hospitalización, por Grupo de Edad, para Cáncer de Mama Escenario Base de Tendencia

(cifras de gasto en miles de pesos)

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,0000-

45-

910

-14

15-1

920

-24

25-2

930

-34

35-3

940

-44

45-4

950

-54

55-5

960

-64

65-6

970

-74

75-7

980

+

Con

sulta

s

2005 2010 2015 2020 2025

020,00040,00060,00080,000

100,000120,000140,000160,000180,000200,000

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80+

Gas

to A

mbu

lato

rio

2005 2010 2015 2020 2025

0200400600800

1,0001,2001,4001,6001,8002,000

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80+

Cas

os d

e ho

spita

lizac

ión

2005 2010 2015 2020 2025

010,00020,00030,00040,00050,00060,00070,00080,00090,000

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80+

Gas

to d

e ho

spita

lizac

ión

2005 2010 2015 2020 2025 Fuente: Proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Del análisis de las gráficas anteriores se desprende que el número de consultas y

el gasto en las mismas, correspondiente al grupo de mujeres entre 45 y 69 años, se

incrementa como proporción de las consultas y el gasto en consultas de todas las

mujeres, de 57 a 64 por ciento, entre 2005 y 2025. Análogamente, la proporción de

casos y gastos de hospitalización para estas mismas mujeres (entre 45 y 69 años)

también se incrementa de 60 a 67 por ciento.

En el escenario alternativo, el cual supone que las tasas de morbilidad y

mortalidad permanecen constantes en sus niveles actuales, el gasto médico total del

CaMa se incrementa a 1.8 por ciento del gasto total del SEM en 2025. Como se observa

en el cuadro I.4, en el escenario alternativo del CaMa las consultas, las mujeres que

33

recibirán tratamiento y los casos de hospitalización se incrementan en menor medida en

comparación con el escenario base de tendencia.

Cuadro I.4 Proyección 2005-2025 del Gasto Médico Ambulatorio, Farmacológico y de Hospitalización

para Cáncer de Mama Escenario Alternativo de Contención

(cifras de gasto en miles de pesos de 2005)

Año Consultas totales

Mujeres con tratamiento

Casos de hospitalización

Gasto Ambulatorio

Gasto Farmacológico

Gasto Hospitalario

Gasto total de CaMa

Gasto en atención

médica SEM

Gasto de CaMa respecto gasto

SEM_a/ _b/ _c/

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)=(5)+(6)+(7) (9) (10) = (8)/(9)2005 838,623 166,023 4,810 498,621 409,362 140,704 1,048,686 109,391,607 0.96%2010 994,903 196,585 5,892 645,837 540,002 191,801 1,377,640 116,898,197 1.18%2015 1,142,446 225,116 7,013 829,156 688,899 254,111 1,772,166 126,886,904 1.40%2020 1,275,362 250,411 8,137 1,034,991 853,708 328,282 2,216,981 138,378,788 1.60%2025 1,382,598 270,375 9,152 1,254,430 1,026,899 411,291 2,692,619 149,177,973 1.80%

_a/ Incluye consultas de medicina familiar, de especialidades y urgencias (primera vez y subsecuentes). _b/ Para este padecimiento se consideraron seis tratamientos (combinaciones) distintos. _c/ Incluye los GRD 9311; 9312 y 9313. Fuente: Proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

De evitarse la tendencia reciente de crecimiento en las tasas de morbilidad y

mortalidad, es decir, de prevalecer el escenario alternativo, el IMSS registraría un

ahorro de 2,364 millones de pesos de 2005 en el gasto que tendría que realizar por esta

enfermedad entre 2005 y 2025; al igual que antes, dicho ahorro está representado en la

gráfica I.6 por las barras verdes y por la diferencia entre la línea azul (escenario base de

tendencia) y la línea anaranjada con marcador (escenario alternativo). A diferencia del

CaCu, en el caso del CaMa el gasto ambulatorio por consultas es el más importante, ya

que representa casi la mitad del gasto médico total.

34

Gráfica I.6 Gasto Médico de CaMa Según Escenario, Ahorro para el IMSS y Distribución 2005

por Tipo de Gasto

13%

39%

48%

Gasto AmbulatorioGasto FarmacológicoGasto Hospitalario

0 200 400 600 800

1,000 1,200 1,400 1,600 1,800 2,000 2,200 2,400 2,600 2,800 3,000

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

Mill

ones

de

peso

s de

2005

AHORRO PARA EL IMSSGASTO ESCENARIO BASE (TENDENCIA)GASTO ESCENARIO ALTERNATIVO

Fuente: Proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

I.1.3.3 Diabetes Mellitus

Se calcula que en México existen más de cinco millones de diabéticos y una alta

proporción de ellos ni siquiera tiene conocimiento sobre su enfermedad. Según datos del

Informe Salud México 2004, la diabetes es responsable del 25 por ciento de las muertes

que ocurren entre los 40 y los 60 años de edad y de una alta proporción de la

discapacidad que se presenta en la población adulta de México.

Morbilidad y Mortalidad

En DM no se distingue alguna tendencia reciente en cuanto a la tasa de morbilidad, por

el contrario se observa que esta ha registrado ascensos y descensos a lo largo de todo el

periodo 1991-2004; la tasa de crecimiento promedio anual de la morbilidad durante este

periodo fue de 1.3 por ciento y con esta tasa se proyectó la proporción de las consultas

correspondiente al escenario base.

En lo que respecta a la mortalidad, se aprecia una tendencia ascendente durante

el periodo más reciente que va de 2000 a 2004, en dicho periodo la tasa de crecimiento

promedio anual fue de 4.7 por ciento; sin embargo, con el fin de no sobreestimar los

resultados de la proyección, se decidió utilizar la tasa de crecimiento promedio anual de

35

todo el periodo, que fue de 1.2 por ciento. La gráfica I.7 muestra el comportamiento

histórico y las proyecciones de las tasas de morbilidad y mortalidad para DM.

Gráfica I.7 Comportamiento Histórico y Proyecciones de Morbilidad y Mortalidad para DM

MORBILIDAD DM

0.0100.0200.0300.0400.0500.0600.0700.0800.0

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

2011

2013

2015

2017

2019

2021

2023

2025

ALTERNATIVO BASE (TENDENCIA)

MORTALIDAD DM

0.0

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

300.0

350.0

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

2011

2013

2015

2017

2019

2021

2023

2025

ALTERNATIVO BASE (TENDENCIA) _a/ Casos por cada 100,000 derechohabientes adscritos a médico familiar. Fuente: Boletín Epidemiológico Anual 1991-2003 y SUAVE 2004-2005; proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Resultados de la proyección: escenario base y alternativo

En el escenario base de DM el gasto médico total asciende a 5,104 millones de pesos en

2005, equivalentes al 4.7 por ciento del gasto del SEM de ese año. Los resultados de la

proyección sobre consultas, pacientes diabéticos que recibirán tratamiento, casos de

hospitalización y gasto por concepto correspondientes a este escenario, se muestra en el

siguiente cuadro I.5.

36

Cuadro I.5 Proyección 2005-2025 del Gasto Médico Ambulatorio, Farmacológico y de Hospitalización

para Diabetes Mellitus Escenario Base de Tendencia

(cifras de gasto en miles de pesos de 2005)

Año Consultas totales

Diabéticos con

tratamiento

Casos de hospitalización

Gasto Ambulatorio

Gasto Farmacológico

Gasto Hospitalario

Gasto total de DM

Gasto en atención

médica SEM

Gasto de DM respecto gasto

SEM_a/ _b/ _c/

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)=(5)+(6)+(7) (9) (10) = (8)/(9)2005 8,066,616 638,953 35,663 3,829,451 534,767 739,622 5,103,839 109,391,607 4.67%2010 10,306,508 810,730 44,266 5,317,611 755,923 1,024,036 7,097,570 116,898,197 6.07%2015 13,050,952 1,018,049 54,605 7,496,733 1,057,488 1,409,195 9,963,416 126,886,904 7.85%2020 16,364,136 1,265,313 67,048 10,465,781 1,464,232 1,930,183 13,860,196 138,378,788 10.02%2025 20,119,679 1,544,159 81,432 14,329,169 1,990,717 2,615,377 18,935,262 149,177,973 12.69%

_a/ Incluye consultas de medicina familiar, de especialidades y urgencias (primera vez y subsecuentes). _b/ Para este padecimiento se consideraron nueve tratamientos (combinaciones) distintos; uno para diabetes tipo 1 (insulinodependiente), cuatro para diabetes tipo 2 (no insulino dependiente - obesos) y cuatro para diabetes tipo 2 (no insulino dependiente – no obesos). _c/ Incluye los GRD 10301; 10302 y 10303. Fuente: Proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

El cuadro I.5 también muestra que la proporción que el gasto en DM representa

del gasto del SEM aumentará a 12.7 por ciento en 2025; lo anterior se debe al efecto de

la transición demográfica y al crecimiento proyectado en las consultas, diabéticos que

recibirán tratamiento y casos que requerirán de hospitalización, los cuales duplicarán en

2021 los niveles que tenían en 2005. El comportamiento esperado por grupo de edad de

las consultas, casos de hospitalización, gasto ambulatorio y gasto de hospitalización

para DM se muestra en la gráfica I.8.

37

Gráfica I.8 Proyección 2005-2025 de Consultas, Casos de Hospitalización, Gasto Ambulatorio y Gasto

de Hospitalización, por Grupo de Edad, para Diabetes Mellitus Escenario Base de Tendencia

(cifras de gasto en miles de pesos)

0500,000

1,000,0001,500,0002,000,0002,500,0003,000,0003,500,0004,000,000

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80+

Con

sulta

s

2005 2010 2015 2020 2025

0

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

3,000,000

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80+

Gas

to A

mbu

lato

rio

2005 2010 2015 2020 2025

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80+

Cas

os d

e ho

spita

lizac

ión

2005 2010 2015 2020 2025

050,000

100,000150,000200,000250,000300,000350,000400,000

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80+

Gas

to d

e ho

spita

lizac

ión

2005 2010 2015 2020 2025

Fuente: Proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

De las gráficas se desprende que en 2005, el 62 por ciento de las consultas y el

42 por ciento de los casos de hospitalización se concentran en los grupos de edad entre

40 y 64 años; asimismo, para 2025 estas proporciones se incrementarán a 67 y 45 por

ciento para esos mismos grupos, respectivamente.

En el escenario alternativo para DM las consultas, los diabéticos que recibirán

tratamiento y los casos de hospitalización, se incrementan en menor medida en

comparación con el escenario de tendencia y el gasto médico total se incrementa a 9.8

por ciento del gasto total del SEM en 2025 (cuadro I.6).

38

Cuadro I.6 Proyección 2005-2025 del Gasto Médico Ambulatorio, Farmacológico y de Hospitalización

para Diabetes Mellitus Escenario Alternativo de Contención

(cifras de gasto en miles de pesos de 2005)

Año Consultas totales

Diabéticos con

tratamiento

Casos de hospitalización

Gasto Ambulatorio

Gasto Farmacológico

Gasto Hospitalario

Gasto total de DM

Gasto en atención

médica SEM

Gasto de DM respecto gasto

SEM_a/ _b/ _c/

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)=(5)+(6)+(7) (9) (10) = (8)/(9)2005 8,066,616 638,953 35,663 3,829,451 534,767 739,622 5,103,839 109,391,607 4.67%2010 9,652,407 759,278 41,745 4,980,130 707,948 965,699 6,653,777 116,898,197 5.69%2015 11,446,966 892,929 48,561 6,575,371 927,520 1,253,212 8,756,103 126,886,904 6.90%2020 13,442,046 1,039,370 56,230 8,596,941 1,202,769 1,618,745 11,418,454 138,378,788 8.25%2025 15,478,092 1,187,924 64,402 11,023,446 1,531,461 2,068,430 14,623,336 149,177,973 9.80%

_a/ Incluye consultas de medicina familiar, de especialidades y urgencias (primera vez y subsecuentes). _b/ Para este padecimiento se consideraron nueve tratamientos (combinaciones) distintos; uno para diabetes tipo 1 (insulinodependiente), cuatro para diabetes tipo 2 (no insulino dependiente - obesos) y cuatro para diabetes tipo 2 (no insulino dependiente – no obesos). _c/ Incluye los GRD 10301; 10302 y 10303. Fuente: Proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Si se logra contener el crecimiento proyectado en las tasas de morbilidad y

mortalidad, es decir, si se presenta el escenario alternativo en lugar del escenario de

tendencia, sería posible para el IMSS conseguir un ahorro en relación al gasto que

tendría que realizar entre 2005 y 2025 por esta enfermedad y que se calcula podría

ascender a 32,610 millones de pesos de 2005; dicho ahorro se muestra en la gráfica I.9

(barras verdes y diferencia entre la línea azul correspondiente al escenario base de

tendencia y la línea anaranjada con marcador correspondiente al escenario alternativo).

Gráfica I.9 Gasto Médico de DM Según Escenario, Ahorro para el IMSS y Distribución 2005 por

Tipo de Gasto

0.0 2.0 4.0 6.0 8.0

10.0 12.0 14.0 16.0 18.0 20.0

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

Mile

s de

mill

ones

de

peso

s de

200 5

AHORRO PARA EL IMSSGASTO ESCENARIO BASE (TENDENCIA)GASTO ESCENARIO ALTERNATIVO

76%

14%10%

Gasto AmbulatorioGasto FarmacológicoGasto Hospitalario

Fuente: Proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

39

Asimismo, al igual que con el CaMa, en DM el gasto ambulatorio derivado de

las consultas es el más significativo, ya que representa tres cuartas partes del gasto

médico total.

I.1.3.4 Hipertensión Arterial

La HA está relacionada con algunas de las causas de muerte más importantes en el país,

como las enfermedades isquémicas del corazón y las enfermedades cerebrovasculares.

Una característica particular de esta enfermedad es que no suele causar síntomas, por lo

que el afectado puede fácilmente ignorar su presencia. Por lo anterior, la detección, el

diagnóstico y tratamiento oportuno es fundamental y constituye una forma de reducir la

alta tasa de mortalidad que, directa o indirectamente, se asocia con esta enfermedad.

Morbilidad y Mortalidad

La tasa de morbilidad de HA presenta un comportamiento muy similar a la de DM, es

decir, no se distingue una tendencia clara durante 1991-2004; la tasa de crecimiento

promedio anual de la morbilidad en este periodo fue también de 1.3 por ciento, al igual

que para DM.

En lo que respecta a la mortalidad, se aprecia una tendencia ascendente durante

el periodo más reciente que va de 1998 a 2004, en dicho periodo la tasa de crecimiento

promedio anual fue de 1.2 por ciento; cabe señalar que la tasa de crecimiento promedio

anual registrada durante todo el periodo 1991-2004 fue de 7.0 por ciento. El

comportamiento histórico y las proyecciones de las tasas de morbilidad y mortalidad

para HA se muestra en la gráfica I.10.

40

Gráfica I.10 Comportamiento Histórico y Proyecciones de Morbilidad y Mortalidad para HA

MORBILIDAD HA

0.0100.0200.0300.0400.0500.0600.0700.0800.0900.0

1,000.019

9119

9319

9519

9719

9920

0120

0320

0520

0720

0920

1120

1320

1520

1720

1920

2120

2320

25

ALTERNATIVO BASE (TENDENCIA)

MORTALIDAD HA

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

2011

2013

2015

2017

2019

2021

2023

2025

ALTERNATIVO BASE (TENDENCIA) _a/ Casos por cada 100,000 derechohabientes adscritos a médico familiar. Fuente: Boletín Epidemiológico Anual 1991-2003 y SUAVE 2004-2005; proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Resultados de la proyección: escenario base y alternativo

En el escenario base, el gasto médico total de HA en 2005 asciende a 5,042 millones de

pesos, equivalentes al 4.6 por ciento del gasto del SEM de ese año. Los resultados de la

proyección sobre consultas, personas hipertensas que recibirán tratamiento, casos de

hospitalización y gasto por cada uno de esos conceptos, se muestra en el cuadro I.7.

Cuadro I.7 Proyección 2005-2025 del Gasto Médico Ambulatorio, Farmacológico y de Hospitalización

para Hipertensión Arterial Escenario Base de Tendencia

(cifras de gasto en miles de pesos de 2005)

Año Consultas totales

Hipertensos con

tratamiento

Casos de hospitalización

Gasto Ambulatorio

Gasto Farmacológico

Gasto Hospitalario

Gasto total de HA

Gasto en atención

médica SEM

Gasto de HA respecto

gasto SEM_a/ _b/ _c/

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)=(5)+(6)+(7) (9) (10) = (8)/(9)2005 9,745,105 582,659 13,747 4,493,672 265,487 283,328 5,042,486 109,391,607 4.61%2010 12,633,349 748,473 17,417 6,331,779 379,936 399,914 7,111,628 116,898,197 6.08%2015 16,294,419 951,379 22,046 9,091,290 538,013 564,346 10,193,648 126,886,904 8.03%2020 20,833,917 1,194,733 27,826 12,938,201 752,689 794,670 14,485,561 138,378,788 10.47%2025 26,123,560 1,469,151 34,704 18,056,580 1,031,138 1,106,763 20,194,481 149,177,973 13.54%

_a/ Incluye consultas de medicina familiar, de especialidades y urgencias (primera vez y subsecuentes). _b/ Considera diez tratamientos (combinaciones) distintos. _c/ Incluye GRD 5401 Hipertensión sin CC, 5402 Hipertensión con CC y 5403 Hipertensión con MCC. Fuente: Proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

41

El cuadro anterior muestra que la proporción que el gasto en HA representa del

gasto del SEM aumentará a 13.5 por ciento en 2025; de presentarse este escenario, las

consultas, las personas hipertensas que recibirán tratamiento y casos que requerirán de

hospitalización, duplicarán los niveles de 2005 entre 2020 y 2021. La gráfica I.11

muestra el comportamiento esperado por grupo de edad de las consultas, casos de

hospitalización, gasto ambulatorio y gasto de hospitalización para HA.

Gráfica I.11 Proyección 2005-2025 de Consultas, Casos de Hospitalización, Gasto Ambulatorio y Gasto

de Hospitalización, por Grupo de Edad, para Hipertensión Arterial Escenario Base de Tendencia

(cifras de gasto en miles de pesos)

0500,000

1,000,0001,500,0002,000,0002,500,0003,000,0003,500,0004,000,0004,500,000

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80+

Con

sulta

s

2005 2010 2015 2020 2025

0

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

3,000,000

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80+

Gas

to A

mbu

lato

rio

2005 2010 2015 2020 2025

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80+

Cas

os d

e ho

spita

lizac

ión

2005 2010 2015 2020 2025

020,00040,00060,00080,000

100,000120,000140,000160,000180,000

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80+

Gas

to d

e ho

spita

lizac

ión

2005 2010 2015 2020 2025

Fuente: Proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

De las gráficas se desprende que en 2005, el 57 por ciento de las consultas y el

40 por ciento de los casos de hospitalización se concentran en los grupos de edad entre

40 y 64 años; asimismo, para 2025 estas proporciones se incrementarán a 64 y 42 por

ciento para esos mismos grupos, respectivamente.

42

En el escenario alternativo para HA (cuadro I.8) las consultas, las personas

hipertensas que recibirán tratamiento y los casos de hospitalización, se incrementan

menos que en el escenario base y consecuentemente, el gasto médico total se

incrementa a 10.6 por ciento del gasto total del SEM en 2025.

Cuadro I.8 Proyección 2005-2025 del Gasto Médico Ambulatorio, Farmacológico y de Hospitalización

para Hipertensión Arterial Escenario Alternativo de Contención

(cifras de gasto en miles de pesos de 2005)

Año Consultas totales

Hipertensos con

tratamiento

Casos de hospitalización

Gasto Ambulatorio

Gasto Farmacológico

Gasto Hospitalario

Gasto total de HA

Gasto en atención

médica SEM

Gasto de HA respecto

gasto SEM_a/ _b/ _c/

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)=(5)+(6)+(7) (9) (10) = (8)/(9)2005 9,745,105 582,659 13,747 4,493,672 265,487 283,328 5,042,486 109,391,607 4.61%2010 11,872,531 703,398 16,441 5,950,460 357,055 377,505 6,685,020 116,898,197 5.72%2015 14,390,920 840,240 19,645 8,029,254 475,163 502,871 9,007,288 126,886,904 7.10%2020 17,292,009 991,621 23,406 10,738,619 624,727 668,428 12,031,774 138,378,788 8.69%2025 20,376,600 1,145,950 27,555 14,084,287 804,296 878,776 15,767,360 149,177,973 10.57%

_a/ Incluye consultas de medicina familiar, de especialidades y urgencias (primera vez y subsecuentes). _b/ Considera diez tratamientos (combinaciones) distintos. _c/ Incluye GRD 5401 Hipertensión sin CC, 5402 Hipertensión con CC y 5403 Hipertensión con MCC. Fuente: Proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

El ahorro que conseguiría el Instituto entre 2005 y 2025 de presentarse el

escenario alternativo en lugar del escenario de tendencia, alcanzaría los 32,756 millones

de pesos de 2005. Dicho ahorro se muestra en la gráfica I.12 (barras verdes o diferencia

entre la línea azul y la línea anaranjada); al igual que en el caso de la DM, el gasto que

este padecimiento representa del gasto del SEM aumenta significativamente durante el

periodo de análisis. La distribución por tipo de gasto que muestra la misma gráfica I.12

indica que el 89 por ciento del mismo se destina a gasto ambulatorio.

43

Gráfica I.12 Gasto Médico de HA Según Escenario, Ahorro para el IMSS y Distribución 2005 por Tipo

de Gasto

0.0 2.0 4.0 6.0 8.0

10.0 12.0 14.0 16.0 18.0 20.0 22.0

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

Mile

s de

mill

ones

de

peso

s de

2005

AHORRO PARA EL IMSSGASTO ESCENARIO BASE (TENDENCIA)GASTO ESCENARIO ALTERNATIVO

89%

6%5%

Gasto AmbulatorioGasto FarmacológicoGasto Hospitalario

Fuente: Proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

I.1.3.5 Insuficiencia Renal

De acuerdo con el INEGI, la insuficiencia renal constituye al igual que todos los

padecimientos aquí analizados, una más de las 20 principales causas de mortalidad en

México. Asimismo, representa desde hace tiempo para el IMSS uno de los

padecimientos más onerosos de atender. En virtud de la estrecha relación entre este

padecimiento y la DM y de que no se dispone con información reciente sobre

morbilidad para esta enfermedad, los escenarios de evolución de la IR se construyeron a

partir de las tendencias en el crecimiento de la morbilidad para DM. A continuación se

presentan los resultados de la proyección para los escenarios base y alternativo.

Resultados de la proyección: escenario base y alternativo

En el escenario base de IR el gasto médico total asciende a 3,438 millones de pesos en

2005, equivalentes al 3.1 por ciento del gasto del SEM de ese año. Los resultados de la

proyección sobre consultas, pacientes que recibirán tratamiento (diálisis y hemodiálisis),

casos de hospitalización y gasto de cada uno de esos conceptos, se muestra en el

siguiente cuadro I.9.

44

Cuadro I.9 Proyección 2005-2025 del Gasto Médico Ambulatorio, Farmacológico y de Hospitalización

para Insuficiencia Renal Escenario Base de Tendencia

(cifras de gasto en miles de pesos de 2005)

Año Consultas totales

Personas con

tratamiento

Casos de hospitalización

Gasto Ambulatorio

Gasto Farmacológico

Gasto Hospitalario

Gasto total de IR

Gasto en atención

médica SEM

Gasto de IR respecto

gasto SEM

_a/ _b/ _c/

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)=(5)+(6)+(7) (9) (10) = (8)/(9)2005 581,062 10,400 71,171 392,545 1,017,979 2,027,304 3,437,828 109,391,607 3.14%2010 725,233 12,969 89,062 533,497 1,414,179 2,821,491 4,769,167 116,898,197 4.08%2015 899,898 16,139 110,964 737,830 1,960,655 3,911,235 6,609,721 126,886,904 5.21%2020 1,109,841 20,024 137,340 1,013,935 2,710,000 5,389,593 9,113,528 138,378,788 6.59%2025 1,346,728 24,529 167,017 1,370,375 3,410,006 7,300,432 12,080,813 149,177,973 8.10%

_a/ Incluye consultas de medicina familiar, de especialidades y urgencias (primera vez y subsecuentes). _b/ Considera tres tratamientos (combinaciones) distintos; uno de diálisis y dos de hemodiálisis. _c/ Incluye los GRD 11301;11302 y 11303. Fuente: Proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

La proporción que el gasto en IR representa del gasto del SEM aumentará a 8.1

por ciento en 2025. La gráfica I.13 muestra el comportamiento esperado por grupo de

edad de las consultas, casos de hospitalización, gasto ambulatorio y gasto de

hospitalización para IR.

45

Gráfica I.13 Proyección 2005-2025 de Consultas, Casos de Hospitalización, Gasto Ambulatorio y Gasto

de Hospitalización, por Grupo de Edad, para Insuficiencia Renal Escenario Base de Tendencia

(cifras de gasto en miles de pesos)

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80+

Con

sulta

s

2005 2010 2015 2020 2025

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80+

Gas

to A

mbu

lato

rio

2005 2010 2015 2020 2025

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80+

Cas

os d

e ho

spita

lizac

ión

2005 2010 2015 2020 2025

0

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1,400,000

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80+

Gas

to d

e ho

spita

lizac

ión

2005 2010 2015 2020 2025

Fuente: Proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

De las gráficas anteriores se desprende que el número de consultas y el gasto en

las mismas, correspondiente al grupo de mujeres entre 50 y 74 años, se incrementa

como proporción de las consultas y el gasto total en consultas de 52 a 63 por ciento

entre 2005 y 2025. Análogamente, la proporción de casos y gastos de hospitalización

para estas mismas mujeres (entre 50 y 74 años) también se incrementa de 56 a 66 por

ciento durante ese periodo.

En el escenario alternativo de IR (cuadro I.10) las consultas, las personas que

recibirán tratamiento y los casos de hospitalización, se incrementan menos que en el

escenario base y por lo tanto, el gasto médico total se incrementa a 6.3 por ciento del

gasto total del SEM en 2025.

46

Cuadro I.10 Proyección 2005-2025 del Gasto Médico Ambulatorio, Farmacológico y de Hospitalización

para Insuficiencia Renal Escenario Alternativo de Contención

(cifras de gasto en miles de pesos de 2005)

Año Consultas totales

Personas con

tratamiento

Casos de hospitalización

Gasto Ambulatorio

Gasto Farmacológico

Gasto Hospitalario

Gasto total de IR

Gasto en atención

médica SEM

Gasto de IR respecto

gasto SEM

_a/ _b/ _c/

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)=(5)+(6)+(7) (9) (10) = (8)/(9)2005 581,062 10,400 71,171 392,545 1,017,979 2,027,304 3,437,828 109,391,607 3.14%2010 679,207 12,146 83,988 499,639 1,324,428 2,660,758 4,484,825 116,898,197 3.84%2015 789,299 14,156 98,681 647,150 1,719,687 3,478,301 5,845,138 126,886,904 4.61%2020 911,661 16,448 115,180 832,880 2,226,084 4,519,973 7,578,937 138,378,788 5.48%2025 1,036,040 18,870 132,089 1,054,231 2,623,321 5,773,711 9,451,264 149,177,973 6.34%

_a/ Incluye consultas de medicina familiar, de especialidades y urgencias (primera vez y subsecuentes). _b/ Considera tres tratamientos (combinaciones) distintos; uno de diálisis y dos de hemodiálisis. _c/ Incluye los GRD 11301; 11302 y 11303.

De presentarse el escenario alternativo en lugar del escenario de tendencia, el

ahorro que conseguiría el Instituto entre 2005 y 2025 ascendería a 20,454 millones de

pesos de 2005. Este ahorro se muestra en la gráfica I.14 (barras verdes o diferencia entre

líneas azul y anaranjada). La distribución por tipo de gasto indica que, en el caso de este

padecimiento, el gasto por atención hospitalaria es el más importante, representando 59

por ciento del gasto médico total, seguido en importancia por el gasto farmacológico,

que representa el 30 por ciento.

Gráfica I.14 Gasto Médico de IR Según Escenario, Ahorro para el IMSS y Distribución 2005 por Tipo

de Gasto

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

Mile

s de

mill

ones

de

peso

s de

2005

AHORRO PARA EL IMSSGASTO ESCENARIO BASE (TENDENCIA)GASTO ESCENARIO ALTERNATIVO

11%

59% 30%

Gasto AmbulatorioGasto FarmacológicoGasto Hospitalario

Fuente: Proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

47

I.1.3.6 VIH-SIDA

De acuerdo al Informe Salud México 2004, la distribución por género de la mortalidad

por SIDA en nuestro país muestra un cambio similar al que se observa en otras partes

del mundo; dicho fenómeno se caracteriza por un incremento en el número de mujeres

que mueren por esta causa, a la vez que se observa también una reducción en la

mortalidad masculina. A continuación se describen los escenarios de morbilidad y

mortalidad para VIH/SIDA elaborados a partir de las estadísticas institucionales.

Morbilidad

Aunque se disponen de estadísticas de mortalidad por VIH/SIDA, el hecho de contar

con estadísticas de morbilidad por VIH y morbilidad por SIDA permitió que las

consultas se proyectaran a partir de la morbilidad por VIH, mientras que los casos de

hospitalización se proyectaron a partir de la morbilidad de SIDA.

Como se observa en la gráfica I.15, no se observa una tendencia reciente en lo

relativo a la morbilidad por VIH, por lo que para proyectar las consultas se utilizó la

tasa de crecimiento promedio anual de todo el periodo 1992-2004, que fue de 1.9 por

ciento. Por otro lado, en el caso de la morbilidad por SIDA, sí se aprecia una ligera

tendencia ascendente a partir de 1994; la tasa de crecimiento promedio anual para el

periodo 1994-2004 fue de 1.6 por ciento.

Gráfica I.15 Comportamiento histórico y proyecciones de morbilidad para VIH y SIDA

MORBILIDAD VIH

0.01.02.03.04.05.06.07.08.09.0

10.0

1992

1995

1998

2001

2004

2007

2010

2013

2016

2019

2022

2025

ALTERNATIVO BASE (TENDENCIA)

MORBILIDAD SIDA

0.02.04.06.08.0

10.012.014.016.018.020.0

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

2016

2018

2020

2022

2024

ALTERNATIVO BASE (TENDENCIA) _a/ Casos por cada 100,000 derechohabientes adscritos a médico familiar. Fuente: Boletín Epidemiológico Anual 1991-2003 y SUAVE 2004-2005; proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

48

Resultados de la proyección: escenario base y alternativo

En el escenario base de VIH/SIDA, el gasto médico total asciende a 1,387 millones de

pesos en 2005, equivalentes al 1.3 por ciento del gasto del SEM de ese año y aumentará

a 10.2 por ciento en 2025. Los resultados de la proyección sobre consultas, pacientes

que recibirán tratamiento, casos de hospitalización y gasto de cada uno de esos

conceptos, se muestra en el siguiente cuadro I.11.

Cuadro I.11 Proyección 2005-2025 del Gasto Médico Ambulatorio, Farmacológico y de Hospitalización

para VIH/SIDA Escenario de Base de Tendencia

(cifras de gasto en miles de pesos de 2005)

Año Consultas totales

Personas con

tratamiento

Casos de hospitalización

Gasto Ambulatorio

Gasto Farmacológico

Gasto Hospitalario

Gasto total de

VIH/SIDA

Gasto en atención

médica SEM

Gasto de VIH/SIDA

respecto gasto SEM

_a/ _b/ _c/

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)=(5)+(6)+(7) (9) (10) = (8)/(9)2005 155,647 29,273 3,287 104,974 1,152,232 129,644 1,386,850 109,391,607 1.27%2010 192,014 36,051 3,983 140,940 2,230,000 207,956 2,578,896 116,898,197 2.21%2015 231,416 43,401 4,668 189,229 4,218,894 322,043 4,730,166 126,886,904 3.73%2020 273,585 51,255 5,371 249,229 7,829,685 489,467 8,568,381 138,378,788 6.19%2025 315,159 58,938 6,012 319,860 14,148,465 723,387 15,191,712 149,177,973 10.18%

_a/ Incluye consultas de medicina familiar, de especialidades y urgencias (primera vez y subsecuentes). _b/ Incluye trece esquemas de tratamiento (combinaciones) distintos. _c/ Incluye los GRD 24020, 24031, 24032, 24301, 24302, 24311, 24313, 24320, 24331, 24332, 24333, 24341, 24342, 24343 y 24350. Fuente: Proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Para este padecimiento en particular, se observa el peso tan grande que tiene el

gasto en medicamentos; dicho gasto en 2005 se calcula en 1,152 millones de pesos. En

lo que se refiere al comportamiento esperado por grupo de edad de las consultas, casos

de hospitalización, gasto ambulatorio y gasto de hospitalización para VIH/SIDA, este se

muestra en la gráfica I.16.

49

Gráfica I.16 Proyección 2005-2025 de Consultas, Casos de Hospitalización, Gasto Ambulatorio y Gasto

de Hospitalización, por Grupo de Edad, para VIH/SIDA Escenario Base de Tendencia

(cifras de gasto en miles de pesos)

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80+

Con

sulta

s

2005 2010 2015 2020 2025

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80+

Gas

to A

mbu

lato

rio

2005 2010 2015 2020 2025

0

200

400

600

800

1,000

1,200

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80+

Cas

os d

e ho

spita

lizac

ión

2005 2010 2015 2020 2025

010,00020,00030,00040,00050,00060,00070,00080,000

0-4

5-9

10-1

415

-19

20-2

425

-29

30-3

435

-39

40-4

445

-49

50-5

455

-59

60-6

465

-69

70-7

475

-79

80+

Gas

to d

e ho

spita

lizac

ión

2005 2010 2015 2020 2025

Fuente: Proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

En las gráficas anteriores se puede observar como las distribuciones

poblacionales para VIH/SIDA se encuentran relativamente sesgadas hacia los grupos de

edad más jóvenes, en comparación con las distribuciones obtenidas para los otros

padecimientos. El grupo de edad de 30 a 49 años concentra el 64 por ciento de las

consultas y de los casos de hospitalización en 2005; en 2025 este mismo grupo

concentrará el 61 y 62 por ciento de las consultas y casos, respectivamente.

En el escenario alternativo de VIH/SIDA (cuadro I.12) las consultas, las

personas que recibirán tratamiento y los casos de hospitalización, se incrementan menos

que en el escenario base y por lo tanto, el gasto médico total se incrementa a 7 por

ciento del gasto total del SEM en 2025.

50

Cuadro I.12 Proyección 2005-2025 del Gasto Médico Ambulatorio, Farmacológico y de Hospitalización

para VIH/SIDA Escenario Alternativo de Contención

(cifras de gasto en miles de pesos de 2005)

Año Consultas totales

Personas con

tratamiento

Casos de hospitalización

Gasto Ambulatorio

Gasto Farmacológico

Gasto Hospitalario

Gasto total de

VIH/SIDA

Gasto en atención

médica SEM

Gasto de VIH/SIDA

respecto gasto SEM

_a/ _b/ _c/

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)=(5)+(6)+(7) (9) (10) = (8)/(9)2005 155,647 29,273 3,287 104,974 1,152,232 129,644 1,386,850 109,391,607 1.27%2010 174,682 32,797 3,686 128,218 2,028,714 192,468 2,349,400 116,898,197 2.01%2015 191,525 35,920 3,998 156,610 3,491,649 275,859 3,924,118 126,886,904 3.09%2020 205,987 38,591 4,258 187,649 5,895,115 388,046 6,470,810 138,378,788 4.68%2025 215,871 40,370 4,411 219,091 9,691,105 530,783 10,440,978 149,177,973 7.00%

_a/ Incluye consultas de medicina familiar, de especialidades y urgencias (primera vez y subsecuentes). _b/ Incluye trece esquemas de tratamiento (combinaciones) distintos. _c/ Incluye los GRD 24020, 24031, 24032, 24301, 24302, 24311, 24313, 24320, 24331, 24332, 24333, 24341, 24342, 24343 y 24350. Fuente: Proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

De presentarse el escenario alternativo en lugar del escenario base, el ahorro que

conseguiría el Instituto entre 2005 y 2025 alcanzaría los 28,501 millones de pesos de

2005. El ahorro se muestra en la gráfica I.17 y la distribución por tipo de gasto indica

que a diferencia de los demás padecimientos, el gasto farmacológico es por mucho el

más importante, representando 83 por ciento del gasto médico total.

Gráfica I.17 Gasto Médico de VIH/SIDA Según Escenario, Ahorro para el IMSS y Distribución 2005

por Tipo de Gasto

0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 9.0

10.0 11.0 12.0 13.0 14.0 15.0 16.0

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

Mile

s de

mill

ones

de

peso

s de

200 5

AHORRO PARA EL IMSSGASTO ESCENARIO BASE (TENDENCIA)GASTO ESCENARIO ALTERNATIVO

8%

83%

9%

Gasto AmbulatorioGasto FarmacológicoGasto Hospitalario

Fuente: Proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

51

I.1.4 Descomposición del impacto financiero por transición demográfica y por incremento de los costos médicos

La descomposición del impacto financiero por transición demográfica y por incremento

en costos de la atención médica señala que para todos los padecimientos, a excepción

del VIH/SIDA, el impacto de la transición demográfica es superior al impacto del

incremento en costos.

De la gráfica I.18. se deduce que el impacto de la transición demográfica es

mayor en términos relativos para la HA y la DM, ya que de considerarse un incremento

nulo en los costos reales de la atención médica, por puro efecto de la transición

demográfica, los gastos que el IMSS tendría que realizar en estos padecimientos en

2025 se hubieran incrementado hasta en 2.7 y 2.5 veces respectivamente, en relación a

los niveles de gasto que se tenían para esos mismos padecimientos en 2005.

52

Gráfica I.18 Descomposición del Impacto Financiero para el IMSS de Cada Padecimiento por

Transición Demográfica y por Incremento de los Costos de Atención Médica en 2025 (cifras en millones de pesos de 2005)

CaCu

537

356 287

0 50

100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600

COMBINACIÓN TRANSICIÓNDEMOGRÁFICA

INCREMENTOREAL DE COSTOS

MÉDICOS

CaMa

2,987

1,990 1,768

0 300 600 900

1,200 1,500 1,800 2,100 2,400 2,700 3,000 3,300

COMBINACIÓN TRANSICIÓNDEMOGRÁFICA

INCREMENTOREAL DE COSTOS

MÉDICOS

DM

18,935

12,829 9,996

0 2,000 4,000 6,000 8,000

10,000 12,000 14,000 16,000 18,000 20,000

COMBINACIÓN TRANSICIÓNDEMOGRÁFICA

INCREMENTOREAL DE COSTOS

MÉDICOS

HA

20,194

13,785

9,736

0 3,000 6,000 9,000

12,000 15,000 18,000 21,000 24,000

COMBINACIÓN TRANSICIÓNDEMOGRÁFICA

INCREMENTOREAL DE COSTOS

MÉDICOS

IR

12,081

7,894 6,596

0 2,000 4,000 6,000 8,000

10,000 12,000 14,000

COMBINACIÓN TRANSICIÓNDEMOGRÁFICA

INCREMENTOREAL DE COSTOS

MÉDICOS

VIH/SIDA

15,192

2,776

11,031

0

3,000

6,000

9,000

12,000

15,000

18,000

COMBINACIÓN TRANSICIÓNDEMOGRÁFICA

INCREMENTOREAL DE COSTOS

MÉDICOS

Fuente: Proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Por el contrario, se tiene que para el VIH/SIDA el efecto del incremento real en

los costos de la atención médica es mucho mayor que el efecto de la transición

demográfica; si hubiera un incremento nulo en los costos de la atención médica, por

puro efecto de transición demográfica se tendría que los gastos en este padecimiento se

hubieran duplicado en 2025, pero si no hubiera transición demográfica y sólo se

registrara el incremento en los costos de la atención médica, los gastos en este

padecimiento incrementan en ocho veces el valor registrado en 2005. Al considerar de

53

manera conjunta el impacto de la transición demográfica y el incremento de los costos

médicos, se calcula que en 2025 se tendrían niveles de gasto en VIH/SIDA que son

once veces los de 2005.

I.1.5 Financiamiento del gasto para enfermedades crónico-degenerativas

Como se ha mostrado a lo largo del análisis precedente, la carga financiera de los seis

padecimientos evaluados es de magnitud considerable para el Instituto. Por lo anterior,

una de las alternativas que podría evaluarse es la creación de un “Fondo para el

financiamiento de enfermedades crónico-degenerativas de alto impacto financiero”, en

el que participen tanto el Gobierno Federal como el mismo IMSS.

A efecto de cuantificar los recursos que tendrían que aportar el IMSS y el

Gobierno Federal a ese fondo para financiar los gastos que demandarán los seis

padecimientos, se calculó para el período 2007-2025 la prima de reserva necesaria para

igualar el valor presente de los ingresos estimados para ese período con el valor

presente de los gastos. De esta forma, el monto de las aportaciones anuales al fondo está

constituido por el remanente de los ingresos calculados con la prima de reserva menos

los gastos de las seis enfermedades, más el interés ganado por el fondo, considerando

una tasa real del 3.5 por ciento en promedio anual.

Los resultados obtenidos sobre la reserva que debería empezar a constituirse a

partir de 2007 para cubrir el gasto de los seis padecimientos en el periodo 2007-2025, se

muestran en el cuadro I.13 para el escenario base de tendencia, y en el cuadro I.14 para

el escenario alternativo de contención.

Como se observa en el cuadro I.13, si el objetivo es constituir una reserva que

ayude al IMSS a disminuir durante la segunda parte del periodo 2007-2025 la carga

financiera de los seis padecimientos, se requeriría realizar en la primera mitad del

período una aportación superior a los gastos estimados en esa primera mitad. Para 2007,

la aportación inicial al fondo (cuarta columna) tendría que ser de $10,568 millones

(adicionales al gasto de ese año para la atención de los seis padecimientos). El monto

anual de la aportación disminuiría gradualmente hasta ser en 2016 de sólo $1,231

millones.

54

La capitalización de las aportaciones implicaría que el saldo anual de la reserva

constituida se incrementa desde los $10,568 millones en 2007 hasta alcanzar un máximo

de $85,326 millones en 2018; posteriormente, el saldo anual de la reserva empieza a

disminuir, hasta que se consume totalmente en el 2025.

Cuadro I.13 Estimación del Fondo (Reserva) para el Financiamiento de Enfermedades

Crónico Degenerativas de Alto Impacto Financiero para el IMSS de Acuerdo al Escenario Base de Tendencia (cifras de gasto en millones de pesos de 2007)

Año Prima de Gasto

Prima de Reserva Aportación Intereses Aportación

+ Intereses Reserva

2007 1.88 2.87 10,568 0 10,568 10,5682008 1.96 2.87 10,064 370 10,434 21,0022009 2.04 2.87 9,453 735 10,188 31,1902010 2.13 2.87 8,722 1,092 9,814 41,0032011 2.22 2.87 7,864 1,435 9,299 50,3022012 2.32 2.87 6,866 1,761 8,627 58,9292013 2.43 2.87 5,709 2,063 7,772 66,7012014 2.54 2.87 4,399 2,335 6,734 73,4352015 2.66 2.87 2,913 2,570 5,484 78,9182016 2.78 2.87 1,231 2,762 3,993 82,9112017 2.92 2.87 -669 2,902 2,233 85,1442018 3.06 2.87 -2,799 2,980 181 85,3262019 3.21 2.87 -5,182 2,986 -2,196 83,1302020 3.37 2.87 -7,842 2,910 -4,933 78,1972021 3.54 2.87 -10,674 2,737 -7,937 70,2602022 3.71 2.87 -13,807 2,459 -11,348 58,9122023 3.90 2.87 -17,270 2,062 -15,208 43,7042024 4.10 2.87 -21,094 1,530 -19,565 24,1392025 4.30 2.87 -24,984 845 -24,139 0

Fuente: Cálculos de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Bajo el escenario alternativo de contención que se muestra en el cuadro I.14, en

virtud de que se enfrentan gastos menores en comparación con el escenario base, la

aportación inicial sería de $6,537 millones en 2007, y se reduciría cada año hasta llegar

a $555 millones en 2016. La capitalización de esas aportaciones implicaría que el saldo

anual de la reserva constituida se incrementa hasta alcanzar un máximo de $50,963

millones en 2017, para posteriormente empezar a disminuir, hasta consumirse en su

totalidad en el 2025.

55

Cuadro I.14 Estimación del Fondo (Reserva) para el Financiamiento de Enfermedades

Crónico Degenerativas de Alto Impacto Financiero para el IMSS de Acuerdo al Escenario Alternativo de Contención

(cifras de gasto en millones de pesos de 2007)

Año Prima de Gasto

Prima de Reserva Aportación Intereses Aportación

+ Intereses Reserva

2007 1.83 2.45 6,537 0 6,537 6,5372008 1.88 2.45 6,191 229 6,420 12,9582009 1.94 2.45 5,778 454 6,232 19,1892010 2.00 2.45 5,292 672 5,963 25,1532011 2.06 2.45 4,729 880 5,609 30,7622012 2.12 2.45 4,083 1,077 5,160 35,9212013 2.19 2.45 3,342 1,257 4,599 40,5202014 2.26 2.45 2,516 1,418 3,934 44,4552015 2.33 2.45 1,591 1,556 3,147 47,6022016 2.41 2.45 555 1,666 2,221 49,8232017 2.49 2.45 -604 1,744 1,140 50,9632018 2.57 2.45 -1,888 1,784 -105 50,8582019 2.66 2.45 -3,311 1,780 -1,531 49,3282020 2.76 2.45 -4,882 1,726 -3,156 46,1722021 2.85 2.45 -6,508 1,616 -4,892 41,2802022 2.95 2.45 -8,288 1,445 -6,843 34,4372023 3.06 2.45 -10,233 1,205 -9,028 25,4092024 3.17 2.45 -12,359 889 -11,470 13,9392025 3.27 2.45 -14,427 488 -13,939 0

Fuente: Cálculos de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

La gráfica I.19 presenta los resultados anteriores sobre gastos y reserva (fondo),

para el escenario base de tendencia (Panel A) y para el escenario alternativo de

contención (Panel B).

56

Gráfica I.19 Gasto Anual de Seis Padecimientos con Alto Impacto Financiero para el IMSS y Saldo

Anual de la Reserva (Fondo) para su Financiamiento Durante el Periodo 2007-2025 (millones de pesos de 2007)

Panel A

ESCENARIO BASE

010,00020,00030,00040,00050,00060,00070,00080,00090,000

100,000

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

Gasto Anual en Seis Padecimientos Saldo Anual de la Reserva (Fondo)

Panel B

ESCENARIO ALTERNATIVO

010,00020,00030,00040,00050,00060,00070,00080,00090,000

100,000

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

Gasto Anual en Seis Padecimientos Saldo Anual de la Reserva (Fondo)

Nota: El gasto anual en los seis padecimientos corresponde al mismo que ya se señaló en el presente ejercicio, con la salvedad de que está expresado en pesos de 2007, que es el año de constitución del fondo. Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

57

Otra manera de ver los resultados es comparar el gasto que el IMSS tendría que

realizar sin contar con el fondo, contra el gasto que realizaría contando con él. Aunque

en el corto plazo se realicen gastos mayores, la aportación neta al fondo (después de

gastos) permitiría que en el futuro éstos fueran inferiores a los que tendrían que

realizarse. Así, bajo el escenario de tendencia, mientras que en 2025 el gasto sin el

fondo sería de aproximadamente $75,000 millones 10 , con el fondo se reduciría a

$51,000 millones. Para lograr esta reducción, se tendrían que hacer aportaciones

sustanciales al fondo desde 2007.

La gráfica I.20 resume estos resultados sobre los gastos con y sin fondo, así

como sobre los montos de aportación neta más intereses, para el escenario base de

tendencia (Panel A) y para el escenario alternativo de contención (Panel B),

respectivamente.

Gráfica I.20

Gastos Médicos para la Atención de Seis Padecimientos con Alto Impacto Financiero en el IMSS con y sin Fondo (Reserva), y Aportación Anual

al Fondo más Intereses Durante el Periodo 2007-2025 (millones de pesos de 2007)

Panel A

ESCENARIO BASE

0

10,00020,000

30,00040,000

50,000

60,00070,000

80,000

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

Aportación Más Intereses Gasto Sin Fondo Gasto Con Fondo

10 Esta cifra de gasto como todas las que se señalen en este apartado, corresponden a las mismas cifras de gasto obtenidas en las secciones anteriores, pero actualizadas a pesos de 2007, que es el año de constitución del fondo.

58

Panel B

ESCENARIO ALTERNATIVO

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

Aportación Más Intereses Gasto Sin Fondo Gasto Con Fondo

Nota: El gasto anual en los seis padecimientos (gasto sin fondo) corresponde al mismo que ya se señaló en los apartados anteriores, con la salvedad de que está expresado en pesos de 2007, que es el año de constitución del fondo. Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

La constitución de un fondo para el financiamiento de enfermedades crónico-

degenerativas de alto impacto financiero para el IMSS tendría la ventaja de que en el

futuro se atenuaría para el IMSS la carga financiera del tratamiento de los seis

padecimientos que se evalúan. Sin embargo, en los primeros años habría que hacer

aportaciones significativas al fondo, que para el Instituto resultaría muy difícil

realizarlas.

Una opción para el financiamiento del fondo sería utilizar el mecanismo

denominado “matching” de recursos, mismo que significa que otro participante, que

podría ser el Gobierno Federal (GF), colaboraría en el financiamiento del gasto y en la

constitución del fondo.

Con base en este mecanismo, se realizó un ejercicio para calcular las

aportaciones de cada una de las partes – IMSS y GF – de acuerdo a cuatro distintas

alternativas:

59

i) El financiamiento del fondo y del gasto correspondiente a los seis

padecimientos es absorbido en su totalidad por el GF;

ii) El IMSS y el GF financian el gasto y aportan al fondo en proporción de 50-

50;

iii) Por cada peso que aporta el GF para el gasto y el fondo el IMSS aporta dos

pesos; y,

iv) El financiamiento del fondo y del gasto correspondiente a los seis

padecimientos es absorbido en su totalidad por el IMSS.

Los cuadros I.15 y I.16 muestran, para el escenario base de tendencia y para el

escenario alternativo de contención, respectivamente, los montos de las aportaciones

anuales que corresponderían al IMSS y al GF de acuerdo a cada una de las cuatro

alternativas de matching planteadas.

Cuadro I.15

Aportaciones del IMSS y del Gobierno Federal al Fondo para el Financiamiento de Enfermedades Crónico-Degenerativas de Alto Impacto Financiero para el IMSS,

Considerando Diferentes Tasas de Matching Escenario Base de Tendencia

(cifras de gasto en millones de pesos de 2007)

Año IMSS GF IMSS GF IMSS GF IMSS GF

0.000 1.000 0.500 0.500 0.667 0.333 1.000 0.0002007 0 30,626 15,313 15,313 20,428 10,198 30,626 02008 0 31,676 15,838 15,838 21,128 10,548 31,676 02009 0 32,738 16,369 16,369 21,836 10,902 32,738 02010 0 33,810 16,905 16,905 22,552 11,259 33,810 02011 0 34,892 17,446 17,446 23,273 11,619 34,892 02012 0 35,983 17,991 17,991 24,000 11,982 35,983 02013 0 37,079 18,539 18,539 24,731 12,347 37,079 02014 0 38,181 19,090 19,090 25,467 12,714 38,181 02015 0 39,287 19,644 19,644 26,205 13,083 39,287 02016 0 40,397 20,198 20,198 26,945 13,452 40,397 02017 0 41,509 20,754 20,754 27,686 13,822 41,509 02018 0 42,622 21,311 21,311 28,429 14,193 42,622 02019 0 43,735 21,868 21,868 29,171 14,564 43,735 02020 0 44,848 22,424 22,424 29,914 14,934 44,848 02021 0 45,959 22,980 22,980 30,655 15,304 45,959 02022 0 47,068 23,534 23,534 31,394 15,674 47,068 02023 0 48,173 24,087 24,087 32,132 16,042 48,173 02024 0 49,275 24,638 24,638 32,867 16,409 49,275 02025 0 50,373 25,187 25,187 33,599 16,774 50,373 0

Fuente: Cálculos de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

60

Cuadro I.16 Aportaciones del IMSS y del Gobierno Federal al Fondo para el Financiamiento de Enfermedades Crónico-Degenerativas de Alto Impacto Financiero para el IMSS,

Considerando Diferentes Tasas de Matching Escenario Alternativo de Contención

(cifras de gasto en millones de pesos de 2007)

Año IMSS GF IMSS GF IMSS GF IMSS GF

0.000 1.000 0.500 0.500 0.667 0.333 1.000 0.0002007 0 26,081 13,041 13,041 17,396 8,685 26,081 02008 0 26,975 13,488 13,488 17,992 8,983 26,975 02009 0 27,879 13,940 13,940 18,596 9,284 27,879 02010 0 28,793 14,397 14,397 19,205 9,588 28,793 02011 0 29,715 14,857 14,857 19,820 9,895 29,715 02012 0 30,643 15,321 15,321 20,439 10,204 30,643 02013 0 31,576 15,788 15,788 21,061 10,515 31,576 02014 0 32,515 16,257 16,257 21,687 10,827 32,515 02015 0 33,457 16,729 16,729 22,316 11,141 33,457 02016 0 34,402 17,201 17,201 22,946 11,456 34,402 02017 0 35,349 17,674 17,674 23,578 11,771 35,349 02018 0 36,297 18,148 18,148 24,210 12,087 36,297 02019 0 37,245 18,623 18,623 24,842 12,403 37,245 02020 0 38,193 19,096 19,096 25,475 12,718 38,193 02021 0 39,139 19,569 19,569 26,106 13,033 39,139 02022 0 40,083 20,042 20,042 26,735 13,348 40,083 02023 0 41,025 20,512 20,512 27,363 13,661 41,025 02024 0 41,963 20,982 20,982 27,989 13,974 41,963 02025 0 42,898 21,449 21,449 28,613 14,285 42,898 0

Fuente: Cálculos de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Como se observa en los cuadros I.15 y I.16, las opciones primera y última en las

cuales una de las partes – IMSS o GF – absorbe la totalidad del gasto, no representarían

alternativas viables de financiamiento para ninguna de ellas. No obstante, se incluyen a

manera de ejercicio para mostrar que bajo el escenario de tendencia, en 2007 la

aportación superaría los $30,000 millones y llegaría a ser del orden de los $50,000

millones en 2025, mientras que en el escenario de contención, los importes serían de

$26,000 millones y $43,000 millones, respectivamente.

En la segunda opción, en la que se contempla una tasa de matching de 1 a 1, la

aportación de cada una de las partes sería, bajo el escenario base, de $15,000 millones

en 2007 y $25,000 millones en 2025, en tanto que bajo el escenario alternativo los

importes respectivos serían de $13,000 millones en 2007 y $21,000 millones en 2025.

En ambos escenarios, la aportación del IMSS en 2007 sería inferior al nivel de gasto

estimado para ese año, que se estima aproximadamente en $20,000 millones.

61

La tercera opción, en la que la tasa de matching es de 2 a 1 para el IMSS, es

decir, por cada peso que aporta el IMSS el GF aporta 50 centavos, parece ser la más

adecuada en términos del gasto que ya realiza el Instituto actualmente. Para esta opción,

en el escenario base el IMSS aportaría en 2007 $20,428 millones y el GF $10,198

millones. La aportación del GF se canalizaría casi en su totalidad al fondo, mientras que

la del IMSS se destinaría a financiar el gasto de ese año.

Las gráficas I.21 y I.22 ilustran los resultados de los cuadros I.15 y I.16. Las dos

gráficas se componen de cuatro paneles: superior izquierdo, superior derecho, inferior

izquierdo e inferior derecho.

Los paneles superior izquierdo e inferior derecho, muestran los casos extremos

en que el IMSS o el GF, cubren el 100 por ciento del gasto y el financiamiento del

fondo.

El panel superior derecho presenta el caso en que el IMSS y el GF asumen la

responsabilidad de cubrir tanto el gasto como el financiamiento del fondo de manera

equitativa, con una tasa de matching de 1 a 1. En estas condiciones, el IMSS erogaría

desde 2007 un monto considerablemente menor al que se estima que tendría que erogar

en ausencia del fondo.

El panel del extremo inferior izquierdo muestra la situación en que las

responsabilidades de gasto y de constitución del fondo se comparten entre el IMSS y el

GF conforme a un esquema de matching de 2 a 1.

62

Gráfica I.21 Gasto Anual en Enfermedades Crónico-Degenerativas de Alto Impacto Financiero para el

IMSS y Aportaciones del IMSS y del Gobierno Federal al Fondo para el Financiamiento de Dichas Enfermedades

Considerando Diferentes Tasas de Matching Escenario Base de Tendencia

(millones de pesos de 2007) IMSS 0.000; GF 1.000

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

80,000

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

Aportación Anual del IMSSAportación Anual del GFGasto Anual en los Seis Padecimientos

IMSS 0.500; GF 0.500

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

80,000

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

Aportación Anual del IMSSAportación Anual del GFGasto Anual en los Seis Padecimientos

IMSS 0.667; GF 0.333

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

80,000

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

Aportación Anual del IMSSAportación Anual del GFGasto Anual en los Seis Padecimientos

IMSS 1.000; GF 0.000

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

80,000

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

Aportación Anual del IMSSAportación Anual del GFGasto Anual en los Seis Padecimientos

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

63

Gráfica I.22 Gasto Anual en Enfermedades Crónico-Degenerativas de Alto Impacto Financiero para el

IMSS y Aportaciones del IMSS y del Gobierno Federal al Fondo para el Financiamiento de Dichas Enfermedades

Considerando Diferentes Tasas de Matching Escenario Alternativo de Contención

(millones de pesos de 2007) IMSS 0.000; GF 1.000

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

Aportación Anual del IMSSAportación Anual del GFGasto Anual en los Seis Padecimientos

IMSS 0.500; GF 0.500

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

Aportación Anual del IMSSAportación Anual del GFGasto Anual en los Seis Padecimientos

IMSS 0.667; GF 0.333

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

Aportación Anual del IMSSAportación Anual del GFGasto Anual en los Seis Padecimientos

IMSS 1.000; GF 0.000

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

Aportación Anual del IMSSAportación Anual del GFGasto Anual en los Seis Padecimientos

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

I.1.6 Conclusiones

En el presente análisis se proyectó el gasto médico total (ambulatorio, farmacológico y

de hospitalización) correspondiente a los seis padecimientos considerados por el IMSS

como riesgos de salud en seguimiento. Se calcula que en 2005 el IMSS gastó 16,354

millones de pesos tan sólo en esos seis padecimientos, los cuales representan el 15 por

ciento del gasto corriente del SEM para ese año. Para 2025 se proyecta que el gasto en

esos padecimientos represente el 47 por ciento del gasto en atención médica del SEM de

ese año. De presentarse escenarios alternativos más benévolos (menos costosos) que los

escenarios base de tendencia, tal y como se plantea en este análisis, el gasto en esos

64

padecimientos alcanzaría en 2025 los 53,934 millones de pesos, equivalentes al 36 por

ciento del gasto en atención médica del SEM de ese año.

Derivado de lo anterior, el ahorro acumulado para el IMSS en el periodo 2005-

2025 se acercaría a los 120,000 millones de pesos, lográndose los mayores ahorros en

HA ($32,756 millones) y DM ($32,610 millones), pero con grandes ahorros también en

VIH/SIDA ($28,501 millones) e IR ($20,454 millones). Los ahorros obtenidos en CaCu

y CaMa son menores ($3,636 millones y $2,364 millones, respectivamente), aunque

debe señalarse que en el caso del CaCu, esto se debe a que en la actualidad ya se han

alcanzado reducciones importantes en los niveles de morbilidad y mortalidad 11 ,

mientras que en el caso del CaMa, el escenario alternativo es muy similar al de

tendencia, por lo que el ahorro es mínimo12. De cualquier manera, el CaMa constituye

uno de los padecimientos en los que existe una mayor necesidad de lograr mejores

resultados a los ya obtenidos.

Por si solos, los ahorros alcanzados en HA y DM representan el 55 por ciento

del ahorro total acumulado y si se añaden los ahorros correspondientes a VIH/SIDA e

IR, entre los cuatro representan el 95 por ciento del ahorro total. El ahorro obtenido en

HA equivale a nueve veces el ahorro obtenido en CaCu, mientras que el ahorro obtenido

en CaMa representa más de la mitad del obtenido en CaCu.

En lo que se refiere a la distribución por tipo de gasto, se tiene que para HA, DM

y CaMa, el gasto en atención ambulatoria es el más significativo, representando el 89,

76 y 48 por ciento de su gasto médico total, respectivamente. En el caso del CaCu y de

la IR por el contrario, el gasto en atención hospitalaria es el más importante, ya que

representa el 68 y el 59 por ciento de su gasto médico total. Finalmente, en el caso del

SIDA, el gasto en medicamentos es el de mayor peso, representando el 83 por ciento del

gasto médico total.

11 En relación a lo anterior, también puede hacerse referencia a dos principios que inciden en el combate a la mortalidad: los rendimientos decrecientes y los riesgos en competencia. De acuerdo con el primero de estos principios, después de grandes logros, se requiere de esfuerzos proporcionalmente mayores para obtener avances adicionales en el combate a la mortalidad. 12 Asimismo, debe recordarse que los escenarios alternativos aquí planteados suponen que las tasas de morbilidad y mortalidad se mantendrán en los niveles actuales, lo cual evidencia que de asumirse reducciones en dichas tasas, los ahorros alcanzados podrían ser mucho mayores.

65

La descomposición del impacto financiero por transición demográfica y por

incremento en costos de la atención médica señala que para todos los padecimientos, a

excepción del VIH/SIDA, el impacto de la transición demográfica es superior al

impacto del incremento en costos.

Finalmente, en este análisis se propone la creación a partir de 2007 de un “Fondo

Nacional para el Financiamiento de Enfermedades Crónico-Degenerativas de Alto

Impacto Financiero”. Los cálculos realizados para determinar cómo se constituiría dicho

fondo, conforme a un esquema de matching, indican que habría dos posibles opciones

para el efecto:

i) El IMSS y el GF aportarían partes iguales para el fondo y para el gasto

anual destinado al tratamiento de los seis padecimientos, es decir la tasa de matching

sería de 1 a 1;

ii) El GF aportaría para el fondo y para el gasto anual destinado al

tratamiento de los seis padecimientos, un peso por cada dos pesos aportados por el

IMSS, es decir la tasa de matching sería de 1 a 2;

La segunda opción parece ser la más adecuada en términos del gasto que ya

realiza el Instituto actualmente. Para esta opción, en el escenario base, el IMSS

aportaría en 2007 (en pesos de ese año) $20,428 millones y el GF $10,198 millones. La

aportación del GF se canalizaría casi en su totalidad al fondo, mientras que la del IMSS

se destinaría a financiar el gasto de ese año. Lo anterior permitiría que en 2025 la

aportación del IMSS fuera de $33,599 millones de 2007, mientras que la del GF sería de

$16,774 millones; de no participar el GF en el fondo, la aportación del IMSS en 2025

sería igual a la suma de esas dos cantidades, es decir, de $50,373 millones, y si no

existiera el fondo, el IMSS tendría que cubrir la totalidad del gasto estimado para ese

año en $75,358 millones de 2007.

66

II. RIESGOS OPERATIVOS

II.1 Evolución, Impacto Financiero y Áreas de Oportunidad relacionados con la Siniestralidad en el IMSS

II.1.1 Introducción De acuerdo con cifras del Balance General Comparativo al 31 de diciembre de 2005, el

valor contable de los activos fijos del Instituto asciende a 121,926 millones de pesos13.

El 46 por ciento de esta cifra corresponde al valor de edificios y construcciones, 30 por

ciento al mobiliario y equipo, 17 por ciento a terrenos y el resto a construcciones en

proceso. La amplia cobertura del IMSS a lo largo del territorio nacional implica que la

infraestructura inmobiliaria institucional, al igual que sus contenidos, están sujetos a

diversos riesgos, los cuales en gran medida son provocados por causas naturales como

son los fenómenos hidrometeorológicos y sísmicos, pero que en algunas ocasiones son

provocados también por la acción del hombre (por ejemplo robos).

En relación a lo anterior, es preciso mencionar que aunque el IMSS cuente con

un Programa de Aseguramiento Patrimonial (PAP) que garantiza la protección de sus

bienes muebles e inmuebles ante la ocurrencia de siniestros, cuando éstos suceden

existen otros costos que de cualquier forma impactan las finanzas institucionales, como

son el pago de deducibles y el costo atribuible a la demora en el pago de las sumas

aseguradas por parte de las aseguradoras, entre otros posibles14.

En el presente apartado se pretende responder a tres preguntas principales: i) qué

tipo de siniestros han ido en aumento y cuales han representado los mayores costos para

el IMSS durante 2000-2005; ii) cuál es la razón por la que el costo del PAP se redujo

en 2004 y 2005 con respecto a 2003; y, iii) cuáles son las áreas de oportunidad en las

cuales el Instituto, a través de la implementación de medidas que ayuden a mitigar la

13 No incluye la depreciación acumulada de estos activos por 48,307 millones de pesos. 14 En el presente estudio no se consideran posibles costos por afectación de servicios, en virtud de que el Instituto contrata extensiones a la póliza que cubren dichos costos, siempre y cuando no sobrepasen un límite de gasto preestablecido. De acuerdo con información de la División de Control de Seguros de la Coordinación de Optimización de Activos y Evaluación, ese límite nunca ha sido rebasado.

67

probabilidad de ocurrencia de siniestros, podrían significar algún ahorro financiero para

el periodo 2007-2015.

Para responder a lo anterior, primeramente se realiza una breve descripción del

PAP y de las coberturas correspondientes a cada una de sus cuatro pólizas principales.

Posteriormente, se da respuesta a la primera de las preguntas aquí planteadas a través de

un análisis de las causas y de la evolución de la siniestralidad, por tipo de póliza, para el

periodo 2000-2005. La razón por la que el costo del PAP se redujo en 2004 y 2005 con

respecto a 2003 se discute en la sección donde se analiza el costo del aseguramiento.

Finalmente, en la penúltima sección de este apartado se detalla la forma en que se

calculó el impacto financiero que representaría la implementación de un programa de

mitigación de riesgos para cierto tipo de bienes; los beneficios se derivarían

principalmente del pago de menores deducibles y costos financieros atribuibles a la

demora en el pago de sumas aseguradas por parte de la aseguradora. No obstante lo

anterior, aquí también se verá que el principal beneficio resultaría de una posible

reducción en el costo de la prima, a consecuencia de una menor siniestralidad.

II.1.2 El Programa de Aseguramiento Patrimonial (PAP) Actualmente el patrimonio institucional está asegurado a través de trece pólizas, por

medio de las cuales se da cobertura a todos los activos que son propiedad del Instituto o

que son administrados por el mismo. Sin embargo, para efectos de este análisis,

solamente se consideraron cuatro pólizas las cuales cubrieron el 95.5 por ciento de los

siniestros registrados en el periodo analizado. Las condiciones actuales de estas cuatro

pólizas de aseguramiento, así como los bienes cubiertos y el porcentaje de deducible, se

muestran en el cuadro II.1.

Cuadro II.1 Descripción de las Principales Cuatro Pólizas de Aseguramiento del IMSS 2000-2006

Póliza y Riesgos Cubiertos: Bienes Cubiertos Deducibles Póliza Integral: Incendio, calderas, recipientes sujetos a presión, rotura de maquinaria y responsabilidad civil. Riesgos cubiertos: 1.-Incendio y/o rayo. 2.-Terremoto y erupción volcánica. 3.-Fenómenos hidrometeorológicos. 4.-Extensión de cobertura en: - Explosión - Daños causados por personas que tomen parte en disturbios de tipo

Todos los inmuebles propiedad del Instituto o bajo su responsabilidad, los del Programa IMSS Oportunidades, los ocupados en comodato y arrendamiento, anexos y demás bienes contratados, así como sus contenidos.

1.-Incendio y/o rayo: 5% por ubicación del total de la pérdida, con un mínimo a reclamar de $100,000.00, después de sumar a la pérdida el 15% por otros gastos. 2.-Terremoto y/o erupción volcánica: 20% por evento del total de la pérdida, con un mínimo a reclamar de $100,000.00, después de sumar a la pérdida el 15% por otros gastos. 3.-Fenómenos Hidrometeorológicos: Inundación: 10% por evento del total de la pérdida, con un

68

social. mínimo a reclamar de $100,000.00, después de sumar a la pérdida el 15% por otros gastos. Resto de coberturas: 5% por evento del total de la pérdida, con un mínimo a reclamar de $100,000.00, después de sumar a la pérdida el 15% por otros gastos. (Huracán, vientos tempestuosos, granizo, helada, nevada, marejada, lluvia, inundación por lluvia, avalancha de lodo y golpe de mar).

Póliza robo y daños a equipo electrónico y equipo nombrado: Riesgos cubiertos: 1.-Daños materiales por: - Cuerpos extraños. - Diseño, instalación o fallas de montaje, defectos de material. - Errores de manejo, descuido o impericia. 2.- Robo con violencia. 3.- Tentativa de robo. 4.- Robo sin violencia.

Todos los equipos electrónicos de cómputo, sus accesorios y equipo periférico, además de los equipos médicos nombrados.

1.-Robo sin violencia 20% sobre el valor de la pérdida con un mínimo a reclamar de $10,000.00 después de sumar a la pérdida el 15% por otros gastos. 2.-Resto de las coberturas 5% sobre el valor de la pérdida, con un mínimo a reclamar de $5,000.00, después de sumar a la pérdida el 15% por otros gastos.

Póliza robo de contenidos: Riesgos cubiertos: 1.- Robo con violencia. La pérdida de los bienes asegurados que se encuentren dentro de las instalaciones del IMSS o a la intemperie o bajo techados o cobertizos ubicados dentro de los predios del Instituto, a consecuencia de robo y/o intento de éste, por medio de uso de violencia física o moral, perpetrado por cualquier persona o personas que dejen señales visibles de la violencia en el lugar del siniestro 2.- Los daños materiales que sufran los bienes muebles o inmuebles causados con motivo de robo o intento de robo por medio de uso de violencia física o moral a que se refiere el inciso anterior. 3.- Pérdidas directamente causadas por huelguistas o por personas que tomen parte en disturbios de carácter obrero, motines, alborotos populares o vandalismo durante la realización de tales actos.

La totalidad de los bienes propios del Instituto o bajo su responsabilidad contenidos en todas las ubicaciones de su propiedad, arrendadas o en comodato dentro de la República Mexicana.

1.- 5% del monto de la pérdida, con un mínimo a reclamar de $10,000.00, después de sumar a la pérdida el 15% por otros gastos.

Póliza robo de dinero y/o valores y joyería incautada a patrones morosos: Riesgos cubiertos: Dentro del local: En cajas fuertes o bóvedas, en cajas registradoras, colectoras, escritorios con llave cuando las unidades no cuenten con cajas fuertes o en poder y bajo custodia de sus cajeros, pagadores, cobradores o cualquier empleado o funcionario del Instituto. Fuera del local: En tránsito físicamente, en poder de cajeros, pagadores, cobradores, interventores o cualquier otro empleado o funcionario del IMSS con propósitos de efectuar cualquier operación inherente a las actividades o giro del Instituto.

Dinero en efectivo, en metálico o billetes de banco, valores y otros documentos negociables como son: letras de cambio, pagarés, cheques, acciones, bonos financieros, hipotecarios o de ahorro, cédulas hipotecarias, así como joyería, metales, piedras preciosas y fantasía, incautada a patrones morosos, propiedad del Instituto o bajo su custodia.

1.- Para la joyería, metales, piedras preciosas y fantasía; incautados a patrones morosos: 10% de toda y cada pérdida, con un mínimo a reclamar de $5,000.00, después de sumar a la pérdida el 15% por otros gastos. 2.- Resto de las coberturas: $5,000.00 en toda y cada pérdida.

Fuente: Pólizas de aseguramiento de bienes del IMSS, Coordinación de Optimización de Activos y Evaluación, IMSS.

69

El costo del PAP, considerando solamente estas cuatro pólizas, se ha

incrementado notablemente desde 2000; entre ese año y 2006 dicho costo aumentó 124

por ciento en términos reales (pesos de 2005) y pasó de $77.5 millones en 2000 a

$173.8 millones en 2006.

Por otro lado, cabe destacar que el costo de la prima de aseguramiento de la

póliza integral representó en promedio en el periodo, el 89.4 por ciento del costo total

del PAP, mientras que el costo de la póliza de robo de contenidos, robo y daños a

equipo electrónico y equipo médico nombrado, y robo de dinero y/o valores, representó

apenas el 6.2, el 3.1 y 1.3 por ciento del costo total del PAP, respectivamente (gráfica

II.1).

Gráfica II.1

Distribución Porcentual del Costo del Programa de Aseguramiento Patrimonial por Tipo de Póliza

(Promedio 2000-2006)

89.4%

6.2%1.3%3.1%

IntegralRobo de contenidosRobo de dinero y/o valoresRobo y daños a equipo electrónico y/o equipo médico nombrado

Fuente: Programa de Aseguramiento Patrimonial 2000-2005, Coordinación de Optimización de Activos y Evaluación, IMSS.

II.1.3 Causas y Evolución de la Siniestralidad por Tipo de Póliza: Experiencia 2000-2005

70

II.1.3.1 Causas de la Siniestralidad

Según información de la base de datos de siniestralidad del IMSS 2000-2005, en los

últimos seis años se registraron 566 siniestros en promedio anual en bienes cubiertos

por las cuatro pólizas antes referidas, de ellos, el 36 por ciento afectó a bienes

asegurados por la póliza integral; un porcentaje igual afectó a bienes cubiertos por la

póliza de robo y daños a equipo electrónico y equipo médico nombrado; un 22 por

ciento a bienes cubiertos por la póliza de robo de contenidos, y el resto a bienes

asegurados por la póliza de robo de dinero y/o valores (gráfica II.2).

Gráfica II.2

Distribución Porcentual de los Siniestros Registrados en el IMSS por Tipo de Póliza 2000-2005

(promedio anual del periodo)

36%

22%

6%

36%

IntegralRobo de contenidosRobo de dinero y/o valoresRobo y daños a equipo electrónico y/o equipo médico nombrado

Fuente: Base de datos de siniestralidad 2000-2005, Coordinación de Optimización de Activos y Evaluación, IMSS.

En lo que se refiere a los bienes afectados cubiertos por la póliza integral, las

principales causas de siniestralidad en este mismo periodo fueron los fenómenos

hidrometeorológicos (afectación de huracanes y/o tormentas tropicales, lluvias e

inundaciones), los incendios, las fallas o variaciones en el suministro de energía

eléctrica, la rotura de maquinaria y fenómenos de origen geológico (sismos

71

principalmente). De las cinco causas antes mencionadas, los daños ocasionados por

fenómenos hidrometeorológicos representaron en promedio entre 2000 y 2005 poco

más del 56 por ciento del total de la siniestralidad registrada en dicha póliza. Asimismo,

se tiene que en los últimos seis años se registraron en el IMSS un total de 10 siniestros

de este tipo con un valor siniestrado superior a los 10 millones de pesos (cuadro II.2).

Cuadro II.2 Siniestros Cubiertos por la Póliza Integral con Daños superiores a 10 Millones de Pesos,

2000-2005 (cifras en pesos de 2005)

Año Delegación Unidad Causa del siniestro Valor siniestrado

2003 Jalisco HGZ 21 Inundación por lluvias 104,335,6392005 Chiapas Varias Huracán 70,000,0002003 Colima Varias Sismo 29,443,5072002 Yucatán Varias Huracán 15,553,6482001 Guanajuato Centro Médico Inundación por lluvias y desbordamiento de río 14,494,1732002 Jalisco Varias Granizada 14,075,6922005 Quintana Roo Varias Huracán 13,785,2312003 Chiapas HGZ/MF 2 Tormenta tropical 12,570,7982002 Jalisco Varias Huracán 11,949,4462001 Colima HGZ 1 Inundación por lluvias 10,931,485 Fuente: Base de datos de siniestralidad 2000-2005, Coordinación de Optimización de Activos y Evaluación, IMSS.

Como se observa en el cuadro II.2, destacan por su magnitud los daños

originados por inundación en el Hospital General de Zona número 21 en la delegación

Jalisco en 2003, con un monto siniestrado superior a los 104 millones de pesos, así

como los daños ocasionados por el huracán “Stan” en varias unidades de la delegación

Chiapas en 2005, con un monto siniestrado de alrededor de 70 millones de pesos.

Asimismo, destacan por su alta siniestralidad en los últimos seis años

delegaciones como Jalisco, Chiapas, Guerrero, Guanajuato y Colima, que registran

montos de siniestralidad promedio anual superiores a los seis millones de pesos (gráfica

II.3).

72

Gráfica II.3 Siniestralidad Promedio Anual en Bienes Cubiertos por la Póliza Integral a Nivel

Delegacional, 2000-2005 (cifras en pesos de 2005)

0

5,000,000

10,000,000

15,000,000

20,000,000

25,000,000

30,000,000

35,000,000

Jalis

co

Chia

pas

Gue

rrer

o

Gua

naju

ato

Colim

a

Yuc

atán

Qui

ntan

a Ro

o

Méx

ico

Orie

nte

Nor

te D

F

Nay

arit

Sono

ra

Sur D

F

Mic

hoac

án

Coah

uila

Otra

s

Peso

s

Póliza Integral

Fuente: Base de datos de siniestralidad 2000-2005, Coordinación de Optimización de Activos y Evaluación, IMSS.

En cuanto a la siniestralidad relacionada con los bienes institucionales cubiertos

por la póliza de robo de contenidos, en los últimos seis años se registraron en promedio

121 siniestros al año a nivel nacional. La principal causa de siniestralidad registrada en

este periodo fue el robo con y sin violencia, misma que en el primer caso significó poco

más del 58 por ciento del total de los siniestros de esta póliza, mientras que el robo sin

violencia representó el 40 por ciento.

Destacan por su importancia el robo de medicamentos, de material quirúrgico y

de equipo de cómputo. En este sentido, durante el periodo 2000-2005 se registraron seis

siniestros con un valor siniestrado mayor a los tres millones de pesos (cuadro II.3).

73

Cuadro II.3 Siniestros Cubiertos por la Póliza de Robo de Contenidos con Daños Mayores a Tres

Millones de Pesos, 2000-2005 (cifras en pesos de 2005)

Año Delegación Unidad Tipo de bien Valor siniestrado

2004 Norte DF Almacén Medicamentos de alta especialidad 15,598,2092002 Baja California Almacén Material quirúrgico 9,359,1832002 Nivel Central Almacén Equipo de cómputo 5,983,7132005 México Oriente Almacén Contenidos Diversos 3,692,5582001 Puebla HGR 36 Medicamentos 3,238,8672001 Sinaloa Almacén Medicamentos 3,151,394 Fuente: Base de datos de siniestralidad 2000-2005, Coordinación de Optimización de Activos y Evaluación, IMSS.

Como se observa en el cuadro II.3, destacan por su magnitud el robo de

medicamentos de alta especialidad registrado en el almacén de la Delegación Norte del

Distrito Federal en 2004, con un valor que superó los 15 millones de pesos, así como el

robo de material quirúrgico en el almacén de la delegación Baja California en 2002, con

un monto siniestrado que fue superior a los nueve millones de pesos.

En cuanto a la siniestralidad promedio anual registrada a nivel delegacional entre

2000 y 2005, destacan las delegaciones Norte del Distrito Federal, Baja California, Sur

del Distrito Federal, Sinaloa y el Nivel Central, todas ellas con una siniestralidad

promedio anual superior al millón de pesos (gráfica II.4).

74

Gráfica II.4 Siniestralidad Promedio Anual en Bienes Cubiertos por la Póliza de Robo de Contenidos a

Nivel Delegacional, 2000-2005 (cifras en pesos de 2005)

0

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

3,000,000

Nor

te D

F

Baj

a C

alifo

rnia

Sur D

F

Sina

loa

Niv

el C

entra

l

Méx

ico

Orie

nte

Pueb

la

Jalis

co

Hid

algo

Ver

acru

z N

orte

Agu

asca

lient

es

Méx

ico

Poni

ente

Chi

huah

ua

Mic

hoac

án

Otra

s

Peso

s

Póliza robo de contenidos

Fuente: Base de datos de siniestralidad 2000-2005, Coordinación de Optimización de Activos y Evaluación, IMSS.

En lo que respecta a la siniestralidad registrada en bienes cubiertos por la póliza

de robo y daños a equipo electrónico y/o equipo médico nombrado, en los últimos seis

años se registraron en el IMSS 219 siniestros en promedio anual, siendo las principales

causas de estos siniestros el robo con y sin violencia y la impericia o el mal manejo de

los equipos. Es importante destacar que en esta póliza, a diferencia de la póliza que

cubre el robo de contenidos, la mayor parte de los robos se realizaron sin violencia

(poco más del 66 por ciento).

Destacan por la alta siniestralidad registrada en los últimos seis años las

delegaciones Sur del Distrito Federal, Jalisco y México Poniente, con una siniestralidad

promedio anual en el periodo superior al millón de pesos (gráfica II.5).

75

Gráfica II.5 Siniestralidad Promedio Anual en Bienes Cubiertos por la Póliza de Robo y Daños a

Equipo Electrónico y Equipo Médico Nombrado a Nivel Delegacional, 2000-2005 (cifras en pesos de 2005)

0

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

3,000,000

3,500,000

Sur D

F

Jalis

co

Méx

ico

Poni

ente

Nor

te D

F

Niv

el C

entra

l

Méx

ico

Orie

nte

Nue

vo L

eoón

Ver

acru

z N

orte

Pueb

la

Tam

aulip

as

Chi

huah

ua

Coa

huila

Que

réta

ro

Baj

a C

alifo

rnia

Gua

naju

ato

Otra

s

Peso

s

Póliza robo y daños a equipo electrónico y/o equipo médico nombrado

Fuente: Base de datos de siniestralidad 2000-2005, Coordinación de Optimización de Activos y Evaluación, IMSS.

Finalmente, en cuanto a la siniestralidad en bienes cubiertos por la póliza de

robo de dinero y/o valores y joyería incautada a patrones morosos, en 2000-2005 se

registraron en promedio 33 siniestros por año, siendo la principal causa de siniestralidad

en estos bienes el robo con y sin violencia. En cuanto al robo con violencia éste

representó el 87 por ciento del total de los siniestros, mientras que el resto fueron robos

sin violencia. A nivel delegacional destacan las delegaciones Sonora, Nuevo León,

Puebla y Jalisco, todas ellas con una siniestralidad promedio anual superior a los 140

mil pesos (gráfica II.6).

76

Gráfica II.6 Siniestralidad Promedio Anual en Bienes Cubiertos por la Póliza de Robo de Dinero y/o

valores y joyería incautada a patrones morosos a Nivel Delegacional, 2000-2005 (cifras en pesos de 2005)

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

160,000

Sono

ra

Nue

vo L

eoón

Pueb

la

Jalis

co

Chi

apas

Zaca

teca

s

Sur D

F

Nay

arit

Nor

te D

F

Méx

ico

Orie

nte

Coa

huila

Ver

acru

z Su

r

Niv

el C

entra

l

Hid

algo

Otra

s

Peso

s

Póliza robo de dinero y/o valores

Fuente: Base de datos de siniestralidad 2000-2005, Coordinación de Optimización de Activos y Evaluación, IMSS. II.1.3.2 Evolución de la Siniestralidad

En los últimos seis años, la siniestralidad registrada en el IMSS en tres de las cuatro

pólizas de aseguramiento aquí analizadas ha sido considerablemente irregular; prueba

de lo anterior es la siniestralidad correspondiente a la póliza integral, que registró la

mayor siniestralidad del periodo en 2003, disminuyendo significativamente al año

siguiente y volviendo a incrementarse en 2005.

La única póliza que ha mantenido un crecimiento constante en su siniestralidad

es la póliza de robo y daños a equipo electrónico y/o equipo médico nombrado, cuya

tasa de crecimiento anual de la siniestralidad en el periodo fue del 43 por ciento (gráfica

II.7). En referencia a esta póliza es importante destacar también el crecimiento

registrado en robo de equipo de cómputo, el cual pasó de representar el 25 por ciento

del total de los bienes siniestrados en 2000 al 50 por ciento en 2005.

77

Gráfica II.7 Evolución de la Siniestralidad en el IMSS por Tipo de Póliza 2000-2005

(cifras en miles de pesos de 2005)

ROBO DE EQUIPO ELECTRÓNICO Y MÉDICO

02,0004,0006,0008,000

10,00012,00014,00016,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005

Fallas Eléctricas

Otros

Robo C/V

Mal Manejo delEquipoRobo S/V

ROBO DE DINERO Y/O VALORES

0

500

1,000

1,500

2,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005

OtrosRobo S/VRobo C/V

ROBO DE CONTENIDOS

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005

OtrosRobo S/VRobo C/V

INTEGRAL

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005

GeológicosRotura de MaquinariaOtrosIncendios, ExplosionesFallas EléctricasHidrometeorológicos

Fuente: Base de datos de siniestralidad 2000-2005, Coordinación de Optimización de Activos y Evaluación, IMSS.

II.1.4 Consecuencias de la Siniestralidad: Costo de Aseguramiento y Costo de los Siniestros Aun y cuando los bienes del IMSS se encuentren asegurados, cuando ocurren siniestros

que afectan algún bien institucional se generan costos entre los cuales destacan: i) el

costo por pago de deducibles; y, ii) el costo atribuido a la demora en el pago de las

sumas aseguradas al Instituto, por parte de la compañía aseguradora.

En las siguientes dos secciones se describe el costo que ha representado el PAP

para el IMSS, además de los costos en que ha incurrido el Instituto por los conceptos

descritos en el párrafo anterior. Sobre el PAP debe subrayarse que aunque no representa

un costo adicional, en virtud de que se paga con antelación a la ocurrencia de cualquier

siniestro, sí es un gasto que el Instituto realiza como consecuencia de la exposición del

mismo a riesgos que pueden afectar sus bienes15.

15 Asimismo, debe reiterarse que el riesgo que se evalúa en el presente apartado es el posible impacto que diferentes trayectorias de la siniestralidad podría tener en el monto que el Instituto paga por deducibles y costos financieros, así como el impacto que la siniestralidad puede tener en el costo de la prima

78

II.1.4.1 Costo del Programa de Aseguramiento Patrimonial

El costo del PAP (considerando únicamente las cuatro pólizas principales) ha mostrado,

al igual que la siniestralidad, un comportamiento irregular a lo largo de 2000-2006. De

2000 a 2003 el costo de la prima del PAP se incrementó en 49 por ciento en promedio

anual en términos reales. Posteriormente, de 2003 a 2005 el costo de la prima del PAP

disminuyó de 258 millones de pesos (máximo histórico) a 155 millones de pesos, es

decir, una reducción promedio anual de 22 por ciento en términos reales. Finalmente, en

2006 se tiene que la prima que el IMSS pagará por asegurar los bienes muebles e

inmuebles que se especifican en las cuatro pólizas es de 174 millones de pesos (gráfica

II.8)

Gráfica II.8

Costo del Programa de Aseguramiento Patrimonial 2000-2006 (cifras en millones de pesos de 2005)

77

115

216

258

189

155174

-

50

100

150

200

250

300

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: Programa de Aseguramiento Patrimonial 2000-2005, Coordinación de Optimización de Activos y Evaluación, IMSS.

Según información proporcionada por la Coordinación de Optimización de

Activos y Evaluación (COAE), el incremento en el costo de la prima del PAP registrado

correspondiente al PAP, ya que como se verá mas adelante una mayor/menor siniestralidad significa mayores/menores desembolsos para el IMSS por pago de deducibles y costos financieros, así como en teoría, un mayor/menor costo de aseguramiento al año siguiente.

79

en 2002 y 2003 fue atípico, y se atribuye a fenómenos externos16. Asimismo, como se

puede observar en el cuadro II.4, el costo del PAP responde en gran medida al costo y la

evolución que tiene la prima de la póliza integral.

Cuadro II.4 Costo del Programa de Aseguramiento patrimonial (PAP) por Tipo de Póliza, 2000-2006

(cifras en millones de pesos de 2005) Concepto 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Póliza Integral 67 109 202 238 170 132 146

Póliza Robo de contenidos 5 4 10 12 10 13 18

Póliza Robo de dinero y/o valores 3 1 1 2 2 1 1

Póliza Robo de equipo electrónico y/o equipo médico nombrado 2 1 4 5 8 9 9

Total Costo del PAP 77 115 216 258 189 155 174 Fuente: Programa de Aseguramiento Patrimonial 2000-2005, Coordinación de Optimización de Activos y Evaluación, IMSS.

II.1.4.2 Costos por Pago de Deducibles y por Demora en el Pago de la Suma

Asegurada

El costo que representa el pago de deducibles está directamente relacionado con el valor

que tienen los bienes siniestrados y con el porcentaje de deducible que debe aplicarse,

según lo establecido en la póliza de aseguramiento (cuadro II.1).

En los últimos seis años, el gasto derivado de este concepto ha tenido un

crecimiento en términos reales, pasando de 7.4 millones de pesos en 2000 a 13.2

millones en 2005. En promedio, en los últimos seis años el gasto por pago de deducibles

representó el 11 por ciento del valor total de los bienes siniestrados, tal y como se

muestra en el cuadro II.5.

16 Específicamente, se menciona que el costo de la Póliza Integral, que asegura los inmuebles del Instituto, sufrió grandes incrementos debido a los incrementos en los costos de aseguramiento internacional, a causa de los atentados terroristas de 2001 y de fenómenos hidrometeorológicos que durante esos años significaron incluso grandes pérdidas a las aseguradoras.

80

Cuadro II.5 Costo por Pago de Deducibles por Tipo de Póliza de Siniestros Registrados en el IMSS en

2000-2005 (cifras en millones de pesos de 2005)

Concepto 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Promedio

Siniestralidad Póliza Integral 28.3 99.6 127.9 218.5 34.7 123.5 105.4 Deducibles de póliza integral _a/ 6.2 11.7 12.8 22.9 5.2 9.4 11.4

Siniestralidad Póliza Robo de contenidos 6.5 9.0 24.0 6.6 24.6 8.3 13.2 Deducibles de póliza robo de contenidos _a/ 0.6 0.7 1.4 0.6 1.5 0.7 0.9

Siniestralidad Póliza Robo de dinero y/o valores 0.8 0.4 1.9 1.6 1.2 0.8 1.1

Deducibles de póliza robo de dinero y/o valor 0.1 0.1 0.2 0.2 0.1 0.1 0.1

Siniestralidad Póliza Robo de equipo electrónico y/o equipo médico nombrado 2.1 6.0 10.3 11.7 13.6 14.4 9.7

Deducibles de póliza robo de equipo electrónico y/o equipo médico nombrado _a/ 0.5 1.4 2.3 2.9 3.0 3.1 2.2

Total siniestralidad cuatro pólizas 37.6 114.9 164.1 238.4 74.1 147.0 129.4 Total deducibles cuatro pólizas 7.4 13.8 16.8 26.6 9.9 13.2 14.6% de deducible respecto al valor siniestrado 20% 12% 10% 11% 13% 9% 11%

_a/ Se considera además del porcentaje del deducible establecido en la póliza correspondiente según el tipo de siniestro, el valor de los bienes siniestrados que no entran en la cobertura de dicha póliza por registrar un valor siniestral menor al mínimo establecido para reclamarse a la aseguradora. Fuente: Base de datos de Siniestralidad del IMSS 2000-2005, Coordinación de Optimización de Activos y Evaluación.

Como se observa en el cuadro II.5, en promedio durante los últimos seis años el

pago de deducibles significó un gasto de casi 15 millones de pesos anuales de los cuales,

el 78 por ciento fue por deducibles pagados por bienes cubiertos por la póliza integral,

el 15 por ciento por bienes cubiertos por la póliza de robo y daños a equipo electrónico

y equipo médico nombrado, el seis por ciento por bines cubiertos por la póliza de robo

de contenidos y el resto por bienes cubiertos por la póliza de robo e dinero y/o valores.

En adición al costo que representa el pago de deducibles, cuando ocurre un

siniestro el pago por parte de la aseguradora regularmente no es inmediato, estimándose

que el tiempo promedio que demora el pago es de tres meses 17 . La demora en la

recuperación de las sumas aseguradas trae consigo un costo financiero, el cual está

relacionado con el costo de oportunidad que tienen estos recursos, ya que la cantidad

17 Este dato fue proporcionado por la División de Control de Seguros de la Coordinación de Optimización de Activos y Evaluación. Debe señalarse que la demora en la recuperación de la suma asegurada no puede atribuirse únicamente a la aseguradora, ya que entre otras cosas, en este periodo el Instituto puede conformar el expediente respectivo, para poder llevar a cabo ante la aseguradora el reclamo de los recursos.

81

recuperada no incluye los intereses correspondientes al periodo que demoró el pago.

Considerando un periodo de demora en el pago igual a tres meses y utilizando la tasa de

interés promedio de los Certificados de la Tesorería (CETES) a 28 días, correspondiente

al periodo señalado, se calculó el costo financiero para el IMSS por este concepto.

Dichos costos se muestran en el cuadro II.6.

Cuadro II.6 Costo Financiero por Demora en Recuperación de Sumas Aseguradas en 2000-2005

(cifras en millones de pesos de 2005) Concepto 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Promedio

Valor siniestrado de los bienes cubiertos por las cuatro pólizas 37.6 114.9 164.1 238.4 74.1 147.0 129.4

Total de deducibles de las cuatro pólizas 7.4 13.8 16.8 26.6 9.9 13.2 14.6Suma asegurada 30.2 101.1 147.3 211.8 64.2 133.8 114.7Tasa de rendimiento promedio mensual de los CETES a 28 días 1.3% 0.9% 0.6% 0.5% 0.6% 0.8% 0.8%

Costo financiero por demora en recuperación de la suma asegurada 1.2 2.9 2.6 3.3 1.1 3.1 2.3

_a/ Se considera el promedio de las tasas de interés mensuales para cada año de los CETES a 28 días, para los tres meses que en promedio demora el pago de la aseguradora. Fuente: Base de datos de siniestralidad y estimaciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Como se observa en el cuadro, el costo financiero anual que en promedio

representó para el IMSS la demora en la recuperación de las sumas aseguradas fue de

2.3 millones de pesos. Debe mencionarse que en este análisis no se consideró el costo

que podría representar la afectación de los servicios, en virtud de que el Instituto

contrata extensiones a la póliza que cubren dichos costos, siempre y cuando no

sobrepasen un límite de gasto preestablecido.

En resumen, el costo total que se puede atribuir a la siniestralidad, representado

por la suma del costo por deducibles y los costos por demora en el pago, e ignorando el

costo del PAP, fue de $101.8 millones para todo el periodo 2000-2005 (cuadro II.7).

82

Cuadro II.7 Gasto Total Atribuible a la Exposición del IMSS a la Siniestralidad en 2000-2005

(cifras en millones de pesos de 2005) Concepto 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2000-20005

Costo del Programa de aseguramiento patrimonial _a/ 77.5 115.2 216.5 257.6 189.4 155.3 1,011.5

Costo por deducibles _b/ 7.4 13.8 16.8 26.6 9.9 13.2 87.7

Costo por demora en recuperación de sumas aseguradas _c/ 1.2 2.9 2.6 3.3 1.1 3.1 14.1

Costo Total 86.0 131.9 235.9 287.5 200.4 171.6 1,113.3 _a/ Incluye el costo de las primas de las siguientes pólizas: i) incendio integral; ii) robo de contenidos; iii) robo de dinero y/o valores; y, iv) daño a equipo electrónico. _b/ Se considera, además del porcentaje del deducible establecido en las pólizas, el valor de los bienes siniestrados que no entran en la cobertura de dichas pólizas, por registrar un valor siniestral menor al mínimo establecido para reclamo a la aseguradora. _c/ Se considera el promedio de las tasas de interés mensuales para cada año de los CETES a 28 días, para los tres meses que en promedio demora el pago de la aseguradora. Fuente: Base de datos de siniestralidad y estimaciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Asimismo, si se incluyera el costo del PAP, el gasto que el IMSS realizó en el

periodo a consecuencia de su exposición a la siniestralidad se incrementaría a $1,113.3

millones. De cualquier forma el costo por deducibles y por demora en la recuperación

de la suma asegurada no es exiguo, de hecho, durante el periodo analizado este costo

representó en promedio un gasto adicional al efectuado por el aseguramiento

patrimonial equivalente a 10.1 por ciento del costo del PAP.

II.I.5 Impacto Financiero y Áreas de Oportunidad relacionados con la Siniestralidad en el IMSS 2007-2015 Para estimar el impacto financiero de la siniestralidad en el IMSS durante 2007-2015 y

detectar las áreas de oportunidad en las cuales se podría obtener un beneficio económico

previniendo la ocurrencia de cierto tipo de siniestros, se realizó un ejercicio en el que se

calcula el costo que tendría cada una de las primas de las cuatro pólizas aquí analizadas,

en función de la siniestralidad observada durante el año inmediato anterior (t-1). En

general, se podría esperar que una mayor siniestralidad en determinado año (t-1)

repercutiera en un mayor costo de la prima al año siguiente (t), manteniendo otros

factores constantes. La gráfica II.9 presenta el comportamiento registrado por ambas

variables – siniestralidad rezagada y costo de la prima – durante el periodo 1998-2006,

para cada una de las pólizas.

83

Gráfica II.9 Evolución Anual 1998-2006 de la Siniestralidad Rezagada y del Costo de la Prima por

Tipo de Póliza (miles de pesos de 2005)

Póliza Robo y Daños Equipo Electrónico/Médico

05,000

10,000

15,00020,000

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Sini

estr

alid

ad

02,0004,0006,0008,00010,000

Prim

a

Siniestralidad en t-1 Prima en t

Póliza Robo Contenidos

05,000

10,00015,00020,00025,00030,000

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Sini

estr

lidad

0

5,000

10,000

15,000

20,000Pr

ima

Siniestralidad en t-1 Prima en t

Póliza Robo Dinero/Valores

0500

1,0001,5002,0002,5003,000

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Sini

estr

alid

ad

05001,0001,5002,0002,5003,0003,500

Prim

a

Siniestralidad en t-1 Prima en t

Póliza Incendio Integral

0

50,000100,000

150,000200,000

250,000

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Sini

estr

alid

ad

0

50,000100,000

150,000200,000

250,000

Prim

a

Siniestralidad en t-1 Prima en t

Fuente: Programa de Aseguramiento Patrimonial 1997-2006 y Base de datos de Siniestralidad del IMSS, Coordinación de Optimización de Activos y Evaluación, IMSS.

Como se observa en la gráfica II.9, en general, sí se aprecia alguna relación entre

la siniestralidad rezagada y el costo de la prima de cada póliza; dicha relación aparenta

ser mas clara para las tres pólizas relacionadas con robo que para la póliza relacionada

principalmente con siniestros naturales (póliza integral), de hecho, parecería que en el

caso específico de esta póliza, la relación que existe entre la siniestralidad y el costo de

la prima en un mismo año es mayor a la relación que aquí se presenta, entre

siniestralidad rezagada y costo de la prima al año siguiente18.

Debe señalarse que lo anterior de ninguna manera representa un indicativo para

afirmar que existe una relación entre las variables y mucho menos, para establecer una

causalidad. De cualquier forma, es preciso mencionar que de las cuatro pólizas, es la de 18 Lo anterior puede tener cierta lógica si se considera que una menor siniestralidad en este año, ocasionada por fenómenos naturales, no garantiza una menor siniestralidad al año siguiente. Al mismo tiempo, es más probable que una menor siniestralidad por robo, daños y fallas o accidentes se deba a mejores controles y sistemas preventivos, lo que podría reflejarse de manera más clara en el costo de la prima de aseguramiento.

84

robo y daños de equipo electrónico y médico la que parecería guardar una mayor

relación entre siniestralidad rezagada y costo de la prima19.

En adición a lo anterior, como ya se mencionó en la sección II.1.3.2, se observa

que en general, tanto los siniestros atribuidos a causas naturales como los relacionados

con robos, accidentes o fallas en las acciones humanas, es decir los siniestros que

cubren las cuatro pólizas, manifiestan un comportamiento irregular durante el periodo

2000-2005. Como también se dijo, la única excepción a lo anterior se relaciona con la

póliza que cubre el equipo electrónico de cómputo y médico, y específicamente el robo

sin violencia que durante ese periodo ha crecido de manera ininterrumpida a un ritmo

promedio anual de 43 por ciento.

En virtud de lo anterior, se proyectó el costo de la prima en función de la

siniestralidad rezagada, únicamente para la póliza de robo y daños de equipo electrónico

de cómputo y médico. La gráfica II.10 presenta la evolución histórica de ambas

variables y la proyección para el periodo 2007-2015.

Gráfica II.10

Evolución 1998-2006 y Proyección 2007-2015 de la Siniestralidad y del Costo de la Prima correspondiente a la Póliza de Robo y Daños en Equipo de Cómputo y Médico en el

Escenario Base de Tendencia (miles de pesos de 2005)

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Sini

estr

alid

ad

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

Prim

a

Siniestralidad en t-1 Prima en t

Fuente: Cálculos de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales con información de la Coordinación de Optimización de Activos y Evaluación.

19 Asimismo, el coeficiente de correlación entre ambas variables para esta póliza es de 0.93, lo que indica una relación de asociación directa entre las mismas, pero como ya se dijo, no implica causalidad.

85

Como se observa en la gráfica II.10, de continuar la tendencia de aumento en la

siniestralidad registrada entre 2000 y 2005, ésta llegará a significar casi 40 millones de

pesos de 2005 en 2015, mientras que el costo de la prima correspondiente a esta póliza

se acercaría a los 22 millones de pesos en ese mismo año20.

Para evaluar el impacto que se tendría en el costo de la prima de esta póliza

derivado de un programa de mitigación de riesgos, en este ejercicio se plantea la

implementación, a finales de 2006, de un sistema antirrobo para los equipos de cómputo

del Instituto. El costo total de dicho sistema se estimó en poco más de 4.7 millones de

pesos y se aplicaría a un total de 75,509 equipos de cómputo21. La gráfica II.11 muestra

las proyecciones del costo anual de la prima de la póliza de robo y daños en equipo de

cómputo y médico en el escenario base de tendencia, mostrado anteriormente, y en el

alternativo de implementación del sistema preventivo.

20 Aunque en lo relativo a esta póliza el costo de la prima es inferior al costo de los siniestros, esto no ocurre para todas las pólizas, siendo el ejemplo más representativo el de la póliza integral, para la cual se tiene que mientras la siniestralidad en 2000-2005 fue de 632 millones de pesos, el costo de la prima en ese mismo periodo fue de 918 millones de pesos. 21 Este costo se obtiene multiplicando el costo unitario de dicho sistema, calculado en alrededor de 31,259 pesos (antena, desactivador y 2,000 etiquetas electrónicas) por el número de equipos que lo utilizarían (separando en cada equipo de cómputo los cuatro componentes factibles de robo: CPU, monitor, teclado y mouse). Se asumió que existe un equipo por cada una de las plazas correspondientes a servicios no médicos (75,509 de un total de 385,249 plazas) tomando como fuente el Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la Situación Financiera y los Riesgos del IMSS 2005-2006.

86

Gráfica II.11 Comparativo del Costo de la Prima 2007-2015 correspondiente a la Póliza de Robo y

Daños en Equipo de Cómputo y Médico en el Escenario Base de Tendencia y en el Alternativo de Implementación de un Sistema de Protección Antirrobo del Equipo de

Cómputo (miles de pesos de 2005)

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,00019

98

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Prim

a

Escenario Base de TendenciaEscenario Alternativo con Sistema Antirrobo de Equipo de Cómputo

Nota: Para el año 2006 se incluye, además del costo de la prima, el costo del sistema de protección antirrobo para equipo de cómputo con un valor de $4.7 millones de pesos. Fuente: 1997-2006 con información de la Coordinación de Optimización de Activos y Evaluación y 2007-2015 son estimaciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Como se observa en la gráfica II.11, a partir de 2008 se observa que la prima

calculada en el escenario alternativo es inferior al la obtenida bajo el escenario base. Lo

anterior se debe a la menor siniestralidad que se estima bajo el primer escenario, la cual

es menor en 24.3 por ciento a la calculada para el escenario base22. En la misma gráfica

se aprecia que en 2006 el costo de la prima es superior en el escenario alternativo que en

el escenario base. En realidad, el costo de la prima para este año es el mismo en ambos

escenarios (8.6 millones de pesos, cifra real), pero cargando el costo del sistema a la

prima, el escenario alternativo resulta en un costo total de 13.3 millones de pesos en ese

año.

De igual forma, tanto en la gráfica II.12 como en el cuadro II.8 se observa que el

costo de la prima en 2007 es también el mismo para ambos escenarios, lo anterior se

debe a que, como se indicó al principio de esta sección, el costo de la prima se estima en

función de la siniestralidad registrada durante el año anterior, y debido a que el sistema

22 Esta reducción en la siniestralidad equivale a la mitigación total del robo de equipos de cómputo, que representan el 36.6 por ciento de los equipos cubiertos por esa póliza y del robo sin violencia que ocurre en el 66.4 por ciento de los casos.

87

se introduce a finales de 2006, se observará una menor siniestralidad hasta 2007, y en

consecuencia, el impacto en el costo de la prima será hasta 2008.

Cuadro II.8

Ahorro 2007-2015 derivado de la Implementación de un Sistema de Protección Antirrobo de Equipo de Cómputo (miles de pesos de 2005)

Año Siniestralidad Siniestralidad

Costo de la Prima de

Aseguramiento correspondiente

a las cuatro Pólizas

Costo de la Prima de Aseguramiento correspondiente a las cuatro Pólizas

_a/

Ahorro en el Costo de la Prima derivado de la Implementación de un Sistema de Protección Antirrobo de Equipo

de Cómputo

Ahorro en Deducibles y en

Costos Financieros por Demora en el Pago de la Suma

Asegurada

Esc. Base Esc. Alternativo Esc. Base Esc. Alternativo Esc. Alternativo Esc. Alternativo1997 69,374 69,374 52,281 52,281 0 01998 83,310 83,310 37,438 37,438 0 01999 132,859 132,859 43,033 43,033 0 02000 37,634 37,634 77,491 77,491 0 02001 114,905 114,905 115,246 115,246 0 02002 164,123 164,123 216,466 216,466 0 02003 238,370 238,370 257,575 257,575 0 02004 74,076 74,076 189,415 189,415 0 02005 147,032 147,032 155,305 155,305 0 02006 150,728 150,728 173,817 178,538 -4,721 02007 129,221 124,973 130,476 130,476 0 2162008 147,466 142,355 155,904 153,317 2,587 2602009 178,074 172,166 161,977 158,864 3,113 3012010 196,986 191,388 195,087 191,489 3,598 2852011 134,347 127,691 137,778 134,369 3,409 3392012 193,358 185,348 166,256 162,202 4,054 4082013 177,362 168,105 176,311 171,433 4,878 4712014 169,290 160,520 145,561 139,924 5,638 4462015 178,958 168,527 174,497 169,155 5,341 531

2007-2015 1,505,063 1,441,073 1,443,848 1,411,231 32,618 3,257 _a/ En 2006 incluye, además del costo de la prima, el costo del sistema de protección antirrobo para equipo de cómputo con un valor de $4.7 millones de pesos. Fuente: 1997-2006 con información de la Coordinación de Optimización de Activos y Evaluación y 2007-2015 son estimaciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Como se observa, en el cuadro II.8 también se incluye, además del ahorro anual

en el costo de la prima derivado de la implementación del sistema antirrobo para el

equipo de cómputo, el ahorro correspondiente a deducibles y costos financieros por

demora en el pago por parte de la aseguradora, derivado de una menor siniestralidad.

Los costos por deducibles se calculan utilizando la información del cuadro II.5,

mientras que para los costos financieros se utiliza la información del cuadro II.6, ambos

para esta póliza. En total, conforme a los supuestos utilizados en este ejercicio, durante

el periodo 2007-2015 el Instituto ahorraría un total de 35.9 millones de pesos, estando

$32.6 millones asociados al ahorro que se derivaría de un menor costo de la prima y

$3.3 millones asociados a un menor gasto por deducibles y costos financieros.

88

Lo anterior significa que si se asume ningún impacto en el costo de la prima de

esta póliza por una menor siniestralidad, el ahorro generado por concepto de menores

deducibles y costos financieros durante todo el periodo 2007-2015 no alcanzaría a

compensar el costo de la inversión realizada a finales de 2006, calculado como ya se

dijo en $4.7 millones. En otras palabras, para que la introducción de dicho sistema sea

rentable debe haber algún impacto en el costo de la prima.

Finalmente, aun asumiendo que efectivamente una menor siniestralidad se

traduzca en un menor costo de la prima de esta póliza, debe tomarse en cuenta que el

impacto en el costo total del PAP sería mínimo, tal y como se aprecia en la gráfica II.12.

Gráfica II.12 Ahorro 2007-2015 e Impacto en el Costo Proyectado de la Prima del PAP por la Implementación de un Sistema de Protección Antirrobo de Equipo de Cómputo

(miles de pesos de 2005)

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Cos

to d

e la

Pri

ma

01,0002,0003,0004,0005,0006,0007,0008,0009,00010,00011,00012,00013,00014,00015,000

Aho

rro

Ahorro Costo de la Prima EB Costo de la Prima EA

Nota 1: El costo de la prima se refiere al costo de la prima del PAP que incluye las siguientes cuatro pólizas: i) incendio integral; ii) robo de contenidos; iii) robo de valores; y, iv) robo y daños de equipo electrónico, cómputo y médico. Nota 2: EB se refiere al Escenario Base de Tendencia y EA al Escenario Alternativo de Implementación de un Sistema de Protección Antirrobo de Equipo de Cómputo. Fuente: 1997-2006 con información de la Coordinación de Optimización de Activos y Evaluación y 2007-2015 son estimaciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

89

En resumen, para reducir los costos que el Instituto paga por aseguramiento

deben atacarse las causas de siniestralidad que afectan a la póliza integral y asumir que

una menor siniestralidad se traducirá en menores primas, ya que el ahorro en deducibles

y costos financieros, comparado con el costo de algunas medidas, como la que aquí se

plantea, es poco significativo.

II.1.6 Conclusiones

En el presente apartado se intentó dar respuesta a tres preguntas: : i) qué tipo de

siniestros han ido en aumento y cuales han representado los mayores costos para el

IMSS durante 2000-2005; ii) cuál es la razón por la que el costo del PAP se redujo en

2004 y 2005 con respecto a 2003; y, iii) cuáles son las áreas de oportunidad en las

cuales el Instituto, a través de la implementación de medidas que ayuden a mitigar la

probabilidad de ocurrencia de siniestros, podrían significar algún ahorro financiero para

el periodo 2007-2015.

El análisis de siniestralidad por tipo de póliza que aquí se desarrolla, se

desprende que las causas de la siniestralidad han manifestado un comportamiento

irregular durante el periodo 2000-2005. La única causa de siniestralidad que

aparentemente registra una tendencia (a la alza) durante ese periodo, es el robo sin

violencia de equipo electrónico y médico. Con base en lo anterior, y en la aparente

relación que existe entre la siniestralidad rezagada y el costo de la prima de esa póliza,

se calculó el impacto que tendría la implementación de un sistema antirrobo para los

equipos de cómputo institucionales a partir de 2007.

De acuerdo a los supuestos utilizados en este ejercicio, durante el periodo 2007-

2015 el Instituto ahorraría un total de 35.9 millones de pesos, $32.6 millones asociados

al ahorro que se derivaría de un menor costo de la prima y $3.3 millones asociados a un

menor gasto por deducibles y costos financieros. Si se asume cero impacto en el costo

de la prima de esta póliza por una menor siniestralidad, el ahorro generado por concepto

de menores deducibles y costos financieros durante todo el periodo 2007-2015 no

alcanzaría a compensar el costo de la inversión, calculado en $4.7 millones. En otras

palabras, para que la introducción de dicho sistema sea rentable, debe haber algún

impacto en el costo de la prima. Aun asumiendo que efectivamente una menor

90

siniestralidad se traduzca en un menor costo de la prima de esta póliza, debe tomarse en

cuenta que el impacto en el costo total del PAP sería mínimo, es decir, para reducir los

costos que el Instituto paga por aseguramiento deben atacarse las causas de

siniestralidad que afectan a la póliza integral y asumir que una menor siniestralidad se

traducirá en menores primas, ya que el ahorro en deducibles y costos financieros,

comparado con el costo de algunas medidas, como la que aquí se plantea, es poco

significativo.

Finalmente, en lo que se refiere al significativo incremento en el costo del PAP

en 2002 y 2003, y la posterior reducción en 2004 y 2005, dicho comportamiento se

debió aparentemente a situaciones externas que durante 2001 y los años posteriores

afectaron a los mercados de aseguramiento mundiales.

II.2 Requerimientos Financieros para Abatir el Rezago en Infraestructura a Mediano Plazo en el Primero y Segundo Nivel de Atención Médica en el IMSS

II.2.1 Introducción

De acuerdo con algunas estimaciones elaboradas por el IMSS, serían necesarios

alrededor de 50 mil millones de pesos para abatir el rezago histórico acumulado hasta

2006, referente a la infraestructura médica institucional23. En virtud de la dificultad que

significaría eliminar el rezago de un año para otro, y de que el mismo es dinámico, es

decir, puede aumentar o disminuir en el futuro dependiendo tanto de la inversión

realizada como de la demanda de servicios, en el presente apartado se calcula la

cantidad de recursos que el Instituto tendría que disponer en el mediano plazo (2006-

2015), en caso de que persistieran los niveles de inversión registrados a la fecha, o bien,

de que se pudieran dedicar mayores recursos con el fin de abatir el rezago.

23 Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la Situación Financiera y los Riesgos del Instituto Mexicano del Seguro Social 2005-2006. Los requerimientos financieros para abatir el rezago a 2006 se estiman en 52,178 millones de pesos e incluyen la ampliación y remodelación de infraestructura, así como la superación del rezago en equipos.

91

Primeramente se realiza un análisis exploratorio sobre el comportamiento

registrado por la población derechohabiente usuaria demandante de los servicios y por

la inversión física durante el periodo 1993-200524. Cabe destacar que la evolución que

ha tenido la población derechohabiente usuaria de los servicios médicos ha sido siempre

ascendente, al mismo tiempo que el comportamiento observado en la inversión física es

errático en términos reales, aunque manifiesta una tendencia descendente si se considera

todo el periodo referido. Lo anterior ha significado índices de inversión física por

derechohabiente usuario cada vez menores.

Dentro del análisis aquí presentado se consideraron dos escenarios de inversión

en infraestructura de primer y segundo nivel de atención médica 25 para el periodo

2006-2015: i) un escenario base de tendencia; y ii) un escenario de abatimiento del

déficit a partir de 200626. La razón de considerar el primer escenario es que, de acuerdo

con el comportamiento histórico, éste sería un escenario relativamente probable. En

cuanto al segundo escenario, éste se consideró en virtud de la creciente necesidad de

comenzar a reducir la brecha entre la oferta y la demanda de servicios para estos niveles

de atención, ya que el incremento de la misma podría poner en riesgo la capacidad del

Instituto a mediano plazo para garantizar la atención médica que por mandato legal debe

proporcionar27.

Finalmente, una vez definidos los diferentes escenarios de inversión para 2006-

2015, se calcula el déficit o superávit de servicios de primero y segundo nivel de

atención médica en términos de consultorios y de camas censables, respectivamente.

Asimismo, la oferta obtenida de nuevos consultorios y camas se traduce a Unidades de

Medicina Familiar (UMF) en lo que respecta al primer nivel de atención y a Unidades

Médicas de Atención Ambulatoria (UMAA) y Hospitales Generales de Zona (HGZ), en

lo referente al segundo nivel.

24 Se analiza este periodo en virtud de que la información disponible corresponde a esos años. 25 En el presente análisis se omite la evaluación correspondiente al tercer nivel de atención médica en virtud de que, de acuerdo con otros estudios, ese nivel no observa por el momento un déficit en cuanto a la relación entre oferta y demanda de servicios. En otras palabras, el número de camas disponibles es suficiente para dar atención a la demanda estimada. 26 Este escenario de abatimiento se refiere a la reducción del déficit y no necesariamente a la eliminación del mismo. 27 El aumento de la brecha (déficit) puede tener otras implicaciones importantes en lo que se refiere a la calidad de los servicios, las cuales de momento se dejan fuera del presente análisis.

92

II.2.2 Evolución de la Población Usuaria y de la Inversión en Infraestructura Médica 1993-2005

II.2.2.1 Evolución de la Población Derechohabiente Usuaria

Se considera que la población derechohabiente usuaria del IMSS (DHU) está

conformada por la población adscrita a médico familiar (PAMF). Esta población es la

que acude a su unidad de medicina familiar por lo menos una vez al año y representa la

demanda real de los servicios de salud por parte de los derechohabientes. A diciembre

de 2005, la DHU era de alrededor de 35 millones de personas28.

La población usuaria del IMSS ha crecido de manera constante en todas las

entidades del país; el incremento total de la DHU para el periodo 1994-2005 es de 43

por ciento, equivalente a una tasa de crecimiento promedio anual de 3.3 por ciento. Sin

embargo, el crecimiento entre entidades ha sido un tanto desigual; ejemplo de ello son

estados como Quintana Roo, Baja California, Baja California Sur y Querétaro, cuyo

crecimiento en el periodo fue superior al 70 por ciento, mientras que en el Distrito

Federal, Hidalgo, Durango y Coahuila se registró un crecimiento inferior al 37 por

ciento en este mismo periodo, como puede apreciarse en el cuadro II.9.

28 Asimismo, según datos del Informe Mensual de Población Derechohabiente del IMSS a diciembre de 2005, la población derechohabiente total (DH) era de 45 millones de personas, de las cuales, 17.1 millones eran asegurados, 23.6 eran familiares de asegurados y 4.3 eran pensionados y sus familiares.

93

Cuadro II.9 Población Derechohabiente Usuaria del IMSS a Nivel Delegacional 1994-2005

1994-1996 1997-1999 2000-2002 2003-2005 Aguascalientes 298,401 392,071 468,650 499,408 Baja California 708,813 936,042 1,165,584 1,300,733 Baja California Sur 123,977 160,593 193,351 218,093 Campeche 140,631 160,320 197,850 214,274 Coahuila 1,108,067 1,200,206 1,388,818 1,514,744 Colima 154,181 187,953 201,012 229,217 Chiapas 252,123 311,651 407,075 419,130 Chihuahua 1,105,521 1,334,340 1,569,289 1,528,831 Durango 377,138 438,647 487,703 514,671 Guanajuato 1,031,743 1,179,408 1,412,810 1,509,869 Guerrero 322,292 372,637 507,327 535,937 Hidalgo 328,543 373,422 431,452 417,161 Jalisco 1,967,326 2,241,363 2,595,882 2,719,124 México 2,986,291 3,142,356 3,974,673 4,099,993 Michoacán 574,188 654,295 756,291 793,998 Morelos 335,258 385,526 436,762 469,268 Nayarit 193,610 233,363 275,028 285,761 Nuevo León 1,667,702 1,913,853 2,189,776 2,403,484 Oaxaca 258,696 307,409 368,978 365,700 Puebla 737,069 874,110 947,934 1,051,804 Querétaro 401,386 507,548 641,677 693,823 Quintana Roo 193,598 267,855 340,998 386,547 San Luis Potosí 510,932 567,617 705,937 702,307 Sinaloa 765,719 897,806 987,638 1,049,987 Sonora 668,167 777,168 897,190 1,019,903 Tabasco 213,638 249,761 284,488 305,289 Tamaulipas 834,458 1,011,889 1,313,395 1,316,070 Tlaxcala 173,778 213,776 234,046 245,563 Veracruz 1,184,064 1,329,741 1,559,288 1,662,389 Yucatán 465,367 556,302 671,769 721,417 Zacatecas 206,212 234,255 276,881 304,098 Distrito Federal 3,100,118 3,141,117 3,912,069 3,889,111

Nacional 23,389,007 26,554,400 31,801,622 33,387,704

Población Adscrita a Médico FamiliarEntidad Federativa

Fuente: Censo de Población Adscrita a Médico Familiar 1994-2005, Dirección de Prestaciones Médicas, IMSS.

En el cuadro II.9 se muestra también que el Estado de México, el Distrito Federal,

Jalisco y Nuevo León son las entidades que cuentan con una mayor población usuaria,

mientras que Campeche, Baja California Sur, Colima y Tlaxcala son las que registran

una menor demanda de los servicios de salud institucionales.

De igual manera, en los últimos años se ha observado que el crecimiento en la

población que hace un uso más extensivo de los servicios médicos, como es la propia

94

DHU y los pensionados, ha superado al crecimiento registrado en la población

trabajadora. En la gráfica II.13 se aprecia que durante el periodo 1994-2005, la tasa de

crecimiento anual correspondiente a la DHU fue superior a la de los asegurados

trabajadores en todos esos años, a excepción de 1994, 1996 y 1998. Igualmente, la tasa

de crecimiento anual de los pensionados superó a la de los asegurados trabajadores para

todo el periodo, a excepción de los años 1996, 1998-2000 y 2005, aunque debe decirse

que de esos años, en 2000 y 2005 fueron muy similares.

Gráfica II.13 Tasas de Crecimiento Anual de Derechohabientes Usuarios, Pensionados y

Asegurados Trabajadores 1994-2005

-10.0%

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Asegurados Trabajadores DHU (PAMF) Pensionados

Fuente: Censo de Población Adscrita a Médico Familiar 1994-2005, Dirección de Prestaciones Médicas, IMSS.

II.2.2.2 Evolución de la Inversión Física

En esta sección se analiza cuál ha sido la evolución que ha registrado la inversión física

en los muebles e inmuebles institucionales, los cuales son necesarios para brindar la

atención a la población usuaria que es demandante de los servicios.

95

El cuadro II.10 muestra, además de la DHU, los niveles de inversión física

registrados desde 1993 hasta 2005. Como se observa, la inversión física institucional

registra un comportamiento errático, alcanzando sus valores más bajos en 1996 y 2001

con cifras cercanas a los 2,600 y 1,600 millones de pesos de 2005, respectivamente, y

registrando los niveles de inversión más altos en 1993, 2000 y 2005, años en los cuales

se invirtieron alrededor de 5,800, 6,300 y 5,600 millones de pesos de 2005,

respectivamente.

Cuadro II.10 Evolución del Índice de Inversión Física por Derechohabiente

Usuario en el IMSS 1993-2005

AñoPoblación Adscrita a Médico Familiar

(DHU)

Inversión Física (millones de

pesos de 2005)

Índice de Inversión Física por DHU (pesos de 2005)

1993 23,777,751 5,825.9 2451994 23,471,768 4,735.8 2021995 23,179,760 3,890.7 1681996 23,515,494 2,570.7 1091997 25,555,533 3,398.5 1331998 26,136,267 3,618.5 1381999 27,971,399 4,999.0 1792000 31,113,793 6,292.9 2022001 31,780,384 2,734.9 862002 32,510,690 1,567.3 482003 32,227,588 2,878.0 892004 33,016,217 3,511.1 1062005 35,020,747 5,628.0 161

Fuente: Censo de Población Adscrita a Médico Familiar 1993-2005, Dirección de Prestaciones Médicas, IMSS; Cuenta de la Hacienda Pública Federal 1993-2005, Gasto Programable por Entidad Federativa.

El cuadro II.10 también muestra el índice de inversión física por DHU, el cual

representa un indicador más apropiado para evaluar los niveles de inversión que la

inversión física bruta29. Como se observa, dicho índice manifiesta un comportamiento

errático con una aparente tendencia a la baja, cuando se considera todo el periodo 1993-

2005. Sin embargo, si se considerara únicamente el periodo más reciente que va de

2002 a 2005, se observa que dicho índice presenta una tendencia ascendente. De

29 Aunque como se aprecia, esta última se expresa en términos reales.

96

cualquier manera, es de resaltarse que en ninguno de los años del periodo analizado se

vuelven a alcanzar los niveles de inversión por DHU que se registraron en 1993.

Por su parte, en el cuadro II.11 se muestra la evolución del índice de inversión

física por DHU, por entidad federativa y en términos bianuales, para el periodo 1994-

2005. Como se aprecia, la gran mayoría de las entidades registran en el bienio 2003-

2005 niveles de inversión por derechohabiente usuario que resultan inferiores a los

registrados durante los bienios anteriores, aunque debe advertirse que esto podría

deberse a ciclos en los niveles de inversión entre delegaciones30.

30 Por ejemplo, puede ser que en un año determinado, en una delegación se invierte mucho mientras que en otra se invierte poco, en términos relativos, y al año siguiente se invierte esa situación entre ambas delegaciones.

97

Cuadro II.11 Evolución del Índice de Inversión Física por Derechohabiente Usuario en el

IMSS 1994-2005, por Entidad Federativa

1994-1996 1997-1999 2000-2002 2003-2005Aguascalientes 787 359 144 236Baja California 300 464 658 217Baja California Sur 546 500 336 572Campeche 508 432 653 637Coahuila 312 287 226 230Colima 292 393 183 824Chiapas 752 502 499 320Chihuahua 162 326 465 174Durango 512 253 192 245Guanajuato 224 161 207 236Guerrero 491 405 199 283Hidalgo 269 294 274 446Jalisco 287 247 226 202Estado de México 269 208 218 151Michoacán 332 265 265 249Morelos 517 250 220 330Nayarit 582 299 241 346Nuevo León 726 324 203 356Oaxaca 363 277 256 483Puebla 302 387 530 322Querétaro 360 220 254 221Quintana Roo 599 440 580 158San Luis Potosí 195 346 729 215Sinaloa 318 237 240 155Sonora 635 411 202 333Tabasco 321 610 1,246 493Tamaulipas 213 218 149 226Tlaxcala 447 345 281 241Veracruz 360 313 297 227Yucatán 475 393 220 207Zacatecas 309 508 324 235Distrito Federal 1,208 1,582 566 1,191

Nacional 479 453 333 360

Entidad FederativaÍndice de Inversión Física por Derechohabiente

Adscrito a Médico Familiar

Fuente: Censo de Población Adscrita a Médico Familiar 1993-2005, Dirección de Prestaciones Médicas, IMSS; Cuenta de la Hacienda Pública Federal 1993-2005, Gasto Programable por Entidad Federativa.

En el cuadro II.11 también se observa que las entidades con los mayores índices

de inversión por derechohabiente usuario son el Distrito Federal, Colima y Campeche.

Mientras que en el Distrito Federal durante el bienio 2003-2005 se invirtieron en

98

promedio 1,191 pesos por derechohabiente usuario, en Quintana Roo y Sinaloa se

invirtieron únicamente alrededor de 150 pesos31.

La gráfica II.14 muestra que, de continuar el comportamiento registrado por la

inversión física y por la DHU durante el periodo 1993-2005, el índice de inversión

física por DHU en el IMSS podría seguir cayendo hasta alcanzar en 2015 niveles

considerablemente inferiores a los 50 pesos por derechohabiente. Sin embargo, como ya

se mencionó, lo anterior constituye solamente uno de los posibles escenarios, ya que si

se considerara el periodo más reciente que va de 2002 a 2005, este índice aumentaría.

Gráfica II.14 Proyección del Índice de Inversión Física por Derechohabiente Usuario en el

IMSS 2006-2015 (pesos de 2005)

0

50

100

150

200

250

300

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Fuente: Cuenta de la Hacienda Pública Federal 1993-2005, Gasto Programable por Entidad Federativa; Proyecciones 2006-2015 Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

31 Sin embargo, debe señalarse que en referencia al relativamente alto nivel de inversión por DHU en el Distrito Federal, tal vez lo más adecuado sería considerar de manera conjunta al estado de México, en virtud del alto número de personas de ese estado que hace uso de los servicios médicos en unidades del D.F. y de que, coincidentemente, a pesar del gran número de habitantes de ese estado, el mismo registra un índice relativamente bajo e incluso, muy similar al de las entidades con los menores índices. En dicho caso, el índice conjunto para ambas entidades para el bienio 2003-2005 resulta en 657 pesos por DHU, que de cualquier modo, continúa siendo de los más altos entre todas las entidades.

99

II.2.3 Escenarios de Inversión Física para 2006-2015

Como se mencionó al principio de este apartado, se plantearon dos escenarios de

inversión física en el IMSS para el periodo 2006-2015: i) un escenario base de

tendencia; y, ii) un escenario de abatimiento del déficit a partir de 2006. El primero de

los escenarios asume que el comportamiento observado entre 1993 y 200532 se sostiene,

por lo que es de esperarse que la brecha entre demanda y oferta de consultorios y camas

que se calculará más adelante permanezca o incluso se amplíe. El segundo consiste en

mantener los niveles de inversión por DHU de 2005 los cuales fueron relativamente

altos; dicho de otro modo, a partir de 2006 la inversión física crece a la misma tasa de la

DHU, por lo que el rezago en consultorios y en camas debería comenzar a descender.

La gráfica II.15 ilustra los dos escenarios aquí descritos. Como se observa en esa

gráfica, mantener los niveles de inversión por DHU que se registraron en 2005

significaría invertir de manera anual y hasta 2015, alrededor de 6,000 millones de pesos

de 2005.

Gráfica II.15 Diferentes Escenarios de Inversión Física en el IMSS 2006-2015

(millones de pesos de 2005)

-

1,000,0002,000,000

3,000,000

4,000,000

5,000,0006,000,000

7,000,000

8,000,000

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

BASE (TENDENCIA) RECUPERACIÓN A PARTIR DE 2006 Fuente: Cuenta de la Hacienda Pública Federal 1993-2005, Gasto Programable por Entidad Federativa; Proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

32 Es preciso señalar que se decidió considerar todo el periodo 1993-2005 para proyectar en el escenario de tendencia, en virtud de que el otro escenario ya contempla un incremento en los niveles de inversión, tal y como habría sucedido si se hubiera tomado como base únicamente el periodo 2002-2005, en la formulación del escenario de tendencia.

100

Lo anterior significa que en lugar de invertirse alrededor de 31,720 millones de

pesos durante 2006-2015 conforme al escenario de tendencia, en el escenario de

recuperación a partir de 2006 se invertirían 58,988 millones de pesos durante ese mismo

periodo, es decir, se invertirían 27,268 millones de pesos adicionales que representan el

86 por ciento de la inversión física total que se registraría bajo el escenario de tendencia.

II.2.4 Escenarios de Proyección para la Infraestructura Médica de Primer y Segundo Nivel de Atención

Con el fin de proyectar la capacidad futura del Instituto para asegurar el otorgamiento

de los servicios correspondientes al primer y segundo niveles de atención médica, en

este apartado se calculan diferentes escenarios de oferta y demanda de servicios, para el

periodo 2006-2015.

En lo referente al primer nivel de atención se proyecta la oferta, la demanda y el

déficit de consultorios de medicina familiar de acuerdo a los dos escenarios ya

señalados: i) base de tendencia; y, ii) abatimiento del déficit a partir de 2006. Para

ambos escenarios se realiza una proyección del número de consultorios y de las

Unidades de Medicina Familiar (UMF) que serían necesarias para satisfacer la demanda

planteada por estos escenarios, así como de los requerimientos financieros

correspondientes.

De manera análoga, en lo referente al segundo nivel de atención se proyecta la

oferta, la demanda y el déficit de camas censables tanto en Unidades Médicas de

Atención Ambulatoria (UMAA) como en Hospitales Generales de Zona (HGZ), de

acuerdo a los mismos dos escenarios ya planteados.

II.2.4.1 Escenarios de Tendencia y de Abatimiento del Déficit para el Primer Nivel

de Atención

La demanda de consultorios de medicina familiar para el periodo 2006-2015 se calcula

a partir de la proyección de las consultas para ese mismo periodo, que a su vez se estima

tomando como base el crecimiento esperado de la DHU. Asimismo, se asume que el

101

promedio de consultas que anualmente podrían ser otorgadas por un consultorio de

medicina familiar es de 9,36033.

A partir de esta demanda y del dato sobre el número real de consultorios de

medicina familiar existentes en el IMSS, se calcula el déficit que en 2005 ascendió a

735 consultorios. Si se toma en cuenta que el costo promedio de un consultorio asciende

a alrededor de 7.7 millones de pesos en 2005, entonces el importe del déficit para ese

año asciende a 5,685 millones de pesos34.

Aunque la inversión física total del IMSS en 2005, igual a $5,628 millones, sería

casi suficiente para eliminar por completo el déficit estimado para consultorios de

medicina familiar, resultaría imposible e impráctico dedicar el monto total de la

inversión física a dicho fin. Por esta razón, en el presente análisis se asume que de ese

monto total de inversión se destina únicamente el 8.5 por ciento a la construcción de

consultorios de medicina familiar35.

El cuadro II.12 presenta los resultados ya descritos en lo referente al escenario

base de tendencia, mientras que el cuadro II.13 presenta los resultados correspondientes

al escenario de abatimiento del déficit a partir de 2006. De acuerdo a las estimaciones

del escenario base, en 2006 se puedan invertir tan sólo 430 millones de pesos,

equivalentes a 56 consultorios. Los consultorios construidos estimados para cada año de

la proyección son tomados en cuenta en la oferta de consultorios del siguiente año,

mientras que por su parte la demanda también es dinámica, porque está en función del

número estimado de consultas para cada año.

33 Esto suponiendo que en un consultorio se trabajan seis horas diarias en dos turnos, cinco días a la semana, 52 semanas al año y brindando en promedio tres consultas por hora. Este supuesto difiere al utilizado en otros estudios, en donde se asume que en promedio se brindan hasta cuatro consultas por hora. 34 Estas cifras resultan ligeramente superiores a las presentadas en el Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la Situación Financiera y los Riesgos del IMSS 2005-2006, en donde se estima que el déficit acumulado en consultorios de medicina familiar asciende a 570, con un costo de inversión de 4,410 millones de pesos. Debe señalarse que tales diferencias se deben a que las metodologías de estimación son distintas. 35 Este porcentaje (8.45 por ciento) corresponde a la proporción que representa la construcción de consultorios de medicina familiar de los requerimientos financieros totales necesarios para abatir los rezagos en infraestructura, calculados en el Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión 2005-2006.

102

Cuadro II.12 Proyección de Consultorios, Unidades de Medicina Familiar y Requerimientos

Financieros 2006-2015 en el Escenario Base de Tendencia (cifras de gasto en millones de pesos de 2005)

AñoProyección

de Consultas

Demanda de Consultorios

Proyección de Consultorios

Deficit Anual Acumulado de Consultorios

Importe del

Déficit

Inversión Física Total Requerida

Recursos de Inversión

destinados a Consultorios

Consultorios Nuevos

UMF Nuevas

2005 68,341,156 7,301 6,567 735 5,685 5,628.0 476 61 62006 68,686,575 7,338 6,628 710 5,495 5,091.4 430 56 62007 69,017,658 7,374 6,684 690 5,338 4,053.4 343 44 42008 69,414,889 7,416 6,728 688 5,324 3,259.9 276 36 42009 69,816,379 7,459 6,764 695 5,381 2,107.6 178 23 22010 70,222,173 7,502 6,787 716 5,538 2,725.1 230 30 32011 70,632,317 7,546 6,816 730 5,647 2,836.4 240 31 32012 71,046,859 7,590 6,847 743 5,750 3,828.4 324 42 42013 71,465,845 7,635 6,889 746 5,772 4,706.0 398 51 52014 71,889,323 7,680 6,941 740 5,725 1,995.9 169 22 22015 72,317,341 7,726 6,962 764 5,910 1,115.6 94 12 1

Fuente: Proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Cuadro II.13 Proyección de Consultorios, Unidades de Medicina Familiar y Requerimientos

Financieros 2006-2015 en el Escenario de Abatimiento del Déficit a partir de 2006 (cifras de gasto en millones de pesos de 2005)

AñoProyección

de Consultas

Demanda de Consultorios

Proyección de Consultorios

Deficit Anual Acumulado de Consultorios

Importe del

Déficit

Inversión Física Total

Requerida

Recursos de Inversión

destinados a Consultorios

Consultorios Nuevos

UMF Nuevas

2005 68,341,156 7,301 6,567 735 5,685 5,628.0 476 61 62006 68,686,575 7,338 6,628 710 5,495 6,257.2 529 68 72007 69,017,658 7,374 6,696 677 5,240 6,324.3 535 69 72008 69,414,889 7,416 6,765 651 5,034 5,690.3 481 62 62009 69,816,379 7,459 6,828 631 4,885 5,286.0 447 58 62010 70,222,173 7,502 6,885 617 4,773 5,342.6 452 58 62011 70,632,317 7,546 6,944 602 4,661 5,464.3 462 60 62012 71,046,859 7,590 7,003 587 4,542 6,670.6 564 73 72013 71,465,845 7,635 7,076 559 4,324 6,742.2 570 74 72014 71,889,323 7,680 7,150 531 4,104 5,575.5 471 61 62015 72,317,341 7,726 7,211 515 3,987 5,635.2 476 62 6

Fuente: Proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Como se observa en los cuadros II.12 y II.13, mientras que en el escenario base

el déficit de consultorios se incrementa ligeramente de 735 en 2005 a 764 en 2015, que

equivalen a un monto de déficit acumulado de $5,910 millones en ese último año, en el

escenario de abatimiento del déficit a partir de 2006 dicho déficit de consultorios se

reduce a 515 en 2015, que representan un monto de déficit de $3,987 millones para ese

año. En términos de UMF’s, en el escenario base se construirían 35 durante el periodo

103

2006-2015, mientras que en el escenario de abatimiento del déficit serían construidas 64

durante ese mismo periodo, es decir, casi el doble36.

En la gráfica II.16 se aprecia el comportamiento proyectado de la oferta y la

demanda de consultorios bajo los supuestos planteados por cada uno de los escenarios.

Mientras que en el escenario base de tendencia el déficit se incrementa levemente, en el

escenario de abatimiento se observa cómo la brecha entre oferta y demanda se reduce

ligeramente durante el periodo de proyección; en otras palabras aunque menor, el déficit

persiste también en este último escenario.

Gráfica II.16 Oferta, Demanda y Déficit de Consultorios de Primer Nivel de Atención 2006-2015 según

distintos Escenarios

OFERTA Y DEMANDA DÉFICIT DE CONSULTORIOS

050

100150200250300350400450500550600650700750800850

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Escenario Base de TendenciaEscenario de Abatimiento del Déficit a partir de 2006

5,8006,0006,2006,4006,6006,8007,0007,2007,4007,6007,8008,000

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

DemandaOferta Escenario BaseOferta Escenario de Abatimiento del Déficit

Nota: Asume que la proporción de la inversión física total que se destina a la construcción de nuevos consultorios en el primer nivel de atención médica es de 8.5 por ciento. Fuente: Proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Una de las razones por las cuales persiste el déficit calculado en ambos

escenarios, es la proporción de la inversión física total que se asume se destinaría a la

construcción de nuevos consultorios en el primer nivel de atención médica. Como se

recordará, esta proporción se asume en 8.5 por ciento. Si se consideran los niveles de

inversión total del escenario de abatimiento del déficit a partir de 2006, para eliminar el 36 Lo anterior considerando que en promedio, una Unidad de Medicina Familiar está compuesta por diez consultorios.

104

déficit completamente sería necesario destinar anualmente el 15.2 por ciento de dichos

recursos, con los cuales sería factible construir 1,160 nuevos consultorios durante 2006-

201537 (gráfica II.17).

Gráfica II.17 Oferta, Demanda y Déficit de Consultorios de Primer Nivel de Atención 2006-2015 según

distintos Escenarios y con Abatimiento Total del Déficit en 2015

OFERTA Y DEMANDA DÉFICIT DE CONSULTORIOS

050

100150200250300350400450500550600650700750800

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Escenario Base de TendenciaEscenario de Abatimiento del Déficit a partir de 2006

5,8006,0006,2006,4006,6006,8007,0007,2007,4007,6007,8008,000

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

DemandaOferta Escenario BaseOferta Escenario de Abatimiento del Déficit

Nota: Asume que la proporción de la inversión física total que se destina a la construcción de nuevos consultorios en el primer nivel de atención médica es de 15.2 por ciento. Fuente: Proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

II.2.4.2 Escenarios de Tendencia y de Abatimiento del Déficit para el Segundo

Nivel de Atención

Los escenarios de oferta y demanda de infraestructura médica de segundo nivel se

calcularon de manera análoga al primer nivel, con la diferencia de que en lugar de

consultorios, en el segundo nivel el parámetro relevante son las camas censables, tanto

en Unidades Médicas de Atención Ambulatoria (UMAA) como en Hospitales Generales

de Zona (HGZ).

37 Debe señalarse que 1,160 es la cifra de consultorios que se calcula deberá construirse para abatir el déficit en 2015, mientras que el número de consultorios necesarios para abatir el rezago a 2005 es de 735.

105

Para calcular la demanda de camas censables se asumió que el número de camas

por derechohabiente usuario es de 0.9, de las cuales el 86 por ciento corresponden a

camas censables en HGZ mientras que el 14 por ciento restante corresponde a camas

equivalentes de UMAA38. Los resultados de las proyecciones sobre oferta, demanda y

déficit de camas censables para UMAA y HGZ se presentan, para el escenario base de

tendencia, en el cuadro II.14.

Cuadro II.14 Proyección del Déficit de Camas Censables 2006-2015 en Unidades

Médicas de Atención Ambulatoria y Hospitales Generales de Zona en el Escenario Base de Tendencia

AñoDemanda de

camas censables

Oferta de camas

censables

Déficit de camas

censables

Déficit de camas

censables UMAA

Déficit de camas

censables HGZ

2005 37,093 29,233 7,860 1,133 6,7272006 37,445 30,719 6,726 970 5,7562007 37,782 32,063 5,719 824 4,8952008 38,188 33,133 5,054 729 4,3262009 38,597 33,994 4,603 663 3,9392010 39,011 34,550 4,460 643 3,8172011 39,429 35,270 4,159 600 3,5602012 39,852 36,019 3,833 552 3,2802013 40,279 37,030 3,249 468 2,7812014 40,711 38,272 2,439 352 2,0872015 41,147 38,799 2,348 338 2,010

Fuente: Proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Como se observa en el cuadro II.14, en el escenario base de tendencia la

demanda supera a la oferta en todos los años de la proyección; asimismo, no obstante

que el déficit de camas censables se mantiene durante todo el periodo de proyección,

éste es cada vez más reducido.

El cuadro II.15 presenta para este mismo escenario, el número de UMAA’s y

HGZ’s necesarios para cubrir el déficit proyectado, así como las UMAA’s y HGZ’s que

será posible construir con los recursos disponibles. En cuanto a los recursos de

inversión destinados a la construcción de UMAA’s y HGZ’s, se asume que en el caso

38 Este indicador proviene del Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la Situación Financiera y los Riesgos del Instituto Mexicano del Seguro Social 2005-2006.

106

de las primeras se podría destinar aproximadamente el 6.1 por ciento de la inversión

física total, mientras que para los segundos, se utilizaría el 45 por ciento de esos

recursos39.

Cuadro II.15 Unidades Médicas de Atención Ambulatoria (UMAA) y Hospitales Generales de Zona

(HGZ) Necesarios para Cubrir el Déficit vs. Factibles de Construcción según el Escenario Base de Tendencia

(cifras de gasto en millones de pesos de 2005)

Año

UMAA's para cubrir

déficit de camas

HGZ´s para cubrir

déficit de camas

Inversión Física Total Requerida

Recursos de Inversión

destinados a UMAA's

UMAA's nuevas

Recursos de Inversión

destinados a HGZ's

HGZ's nuevos

2005 19 47 5,628 345 4 2,535 92006 16 40 5,091 312 4 2,293 82007 14 34 4,053 249 3 1,826 62008 12 30 3,260 200 2 1,468 52009 11 27 2,108 129 2 949 32010 11 27 2,725 167 2 1,227 42011 10 25 2,836 174 2 1,277 42012 9 23 3,828 235 3 1,724 62013 8 19 4,706 289 4 2,119 72014 6 14 1,996 122 2 899 32015 6 14 1,116 68 1 502 2

Fuente: Proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Como se observa en el cuadro II.15, mientras que el número de UMAA’s

necesarias para cubrir el déficit de camas en 2006 es de 16, tan sólo se dispone de los

recursos necesarios para construir cuatro de éstas. En el caso de los HGZ’s, los recursos

alcanzan también para construir ocho unidades en 2006, las cuales resultarían

insuficientes para cubrir el déficit estimado para ese mismo año.

Los resultados también muestran que bajo este escenario entre 2006 y 2015 el

Instituto podría construir 24 UMAA’s y 48 HGZ’s, lo que significa que para ese último

año todavía se tendría un faltante de seis UMAA’s y de 14 HGZ’s para cubrir el déficit

de camas estimado para ese año en 2,348.

39 Al igual que en el caso de los consultorios de medicina familiar, estos porcentajes se obtienen del Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la Situación Financiera y los Riesgos del IMSS 2005-2006, y corresponden a la proporción de los recursos necesarios para abatir el rezago en infraestructura que serían destinados a la construcción de UMAA’s y de Hospitales de segundo nivel.

107

En lo que se refiere al escenario de abatimiento del déficit a partir de 2006, los

cuadros II.16 y II.17 presentan los resultados sobre oferta, demanda y déficit de camas

correspondiente a este escenario, así como de UMAA’s y HGZ’s necesarios para cubrir

dicho déficit.

Cuadro II.16 Proyección del Déficit de Camas Censables 2006-2015 en Unidades Médicas de

Atención Ambulatoria y Hospitales Generales de Zona en el Escenario de Abatimiento del Déficit a partir de 2006

AñoDemanda de

Camas censables

Oferta de camas

censables

Déficit de camas

censables

Déficit de camas

censables UMAA

Déficit de camas

censables HGZ

2005 37,093 29,233 7,860 1,133 6,7272006 37,445 30,719 6,726 970 5,7562007 37,782 32,407 5,376 775 4,6012008 38,188 34,149 4,038 582 3,4562009 38,597 35,751 2,846 410 2,4362010 39,011 37,271 1,740 251 1,4892011 39,429 38,841 588 85 5042012 39,852 40,481 -629 -91 -5382013 40,279 42,526 -2,247 -324 -1,9232014 40,711 44,638 -3,927 -566 -3,3612015 41,147 46,422 -5,274 -760 -4,514

Nota: Las cifras con signo negativo constituyen un superávit en lugar de un déficit. Fuente: Proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

A diferencia del escenario base de tendencia, en el cuadro II.16 se observa que

bajo este escenario el déficit de camas censables para UMAA’s y HGZ’s desaparece en

2012, registrándose en ese año un superávit de 629 camas. Por su parte, en el cuadro

II.18 se aprecia que bajo los supuestos de este escenario es posible construir un total de

34 UMAA’s y 68 HGZ’s entre 2006 y 2012, lo que significa que para ese mismo año se

abate el déficit, teniéndose dos UMAA’s y cuatro HGZ’s adicionales a los que, según la

demanda estimada, serían necesarios.

108

Cuadro II.17 Unidades Médicas de Atención Ambulatoria (UMAA) y Hospitales Generales de Zona

(HGZ) Necesarios para Cubrir el Déficit vs. Factibles de Construcción según el Escenario de Abatimiento del Déficit a partir de 2006 (cifras de gasto en millones de pesos de 2005)

Año

UMAA's para cubrir

déficit de camas

HGZ´s para cubrir

déficit de camas

Inversión Física Total Requerida

Recursos de Inversión

destinados a UMAA's

UMAA's nuevas

Recursos de Inversión

destinados a HGZ's

HGZ's nuevos

2005 19 47 5,628 345 4 2,535 92006 16 40 6,392 392 5 2,879 102007 13 32 6,600 405 5 2,973 102008 10 24 6,067 372 5 2,732 92009 7 17 5,757 353 4 2,593 92010 4 10 5,945 365 5 2,677 92011 1 3 6,211 381 5 2,798 92012 -2 -4 7,746 475 6 3,489 12

Nota: Las cifras con signo negativo constituyen un superávit en lugar de un déficit. Fuente: Proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

La gráfica II.18 ilustra cómo mientras en el escenario base de tendencia la

brecha entre oferta y demanda de camas se reduce hacia el último año del periodo de

proyección, en el escenario de abatimiento del déficit la oferta supera a la demanda a

partir de 2012; lo anterior se refleja en un superávit de camas censables, a partir de ese

año.

109

Gráfica II.18 Oferta, Demanda y Déficit/Superávit de Camas Censables en el Segundo Nivel de

Atención 2006-2015 según distintos Escenarios Oferta y Demanda Déficit de Consultorios

20,00022,00024,00026,00028,00030,00032,00034,00036,00038,00040,00042,00044,00046,00048,00050,000

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

DemandaOferta Escenario BaseOferta Escenario Abatimiento del Déficit

-6,000

-4,000

-2,000

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Escenario Base de TendenciaEscenario de Abatimiento del Déficit a partir de 2006

_a/ Asume que la proporción de la inversión física total que se destina para camas UMAA es de 6.13 por ciento, mientras que la proporción equivalente para camas HGZ es de 45.04 por ciento. _b/ Las cifras con signo negativo constituyen un superávit en lugar de un déficit. Fuente: Proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

A diferencia del ejercicio realizado para el primer nivel de atención médica, el

déficit de camas censables en el segundo nivel se abate durante el periodo proyectado

(en 2012) si se consideran los supuestos del escenario de abatimiento del déficit a partir

de 2006.

II.2.5 Conclusiones

Con el fin de proyectar la capacidad futura del Instituto para garantizar el otorgamiento

de los servicios correspondientes al primer y segundo niveles de atención médica, en

este apartado se calculan diferentes escenarios de oferta y demanda de servicios, para el

periodo 2006-2015.

En lo referente al primer nivel de atención, mientras que en el escenario base el

déficit de consultorios estimado aumenta de 735 en 2005 a 764 en 2015, que equivalen

a un monto de déficit acumulado de 5,910 millones de pesos para este último año, en el

escenario de abatimiento del déficit a partir de 2006, dicho déficit de consultorios se

110

reduce a 515 en 2015, que representa un monto de déficit de 3,987 millones de pesos

para ese año.

En términos de UMF’s, en el escenario base se construirían 35 de éstas durante

el periodo 2006-2015, mientras que en el escenario de abatimiento del déficit se

construirían 64, es decir, casi el doble. Lo anterior significa que mientras que en el

escenario base de tendencia el déficit se incrementa ligeramente, en el escenario de

abatimiento la brecha entre oferta y demanda se cierra, aunque el déficit persiste

también en este escenario.

Una de las razones por las cuales persiste el déficit en ambos escenarios es la

proporción de la inversión física total que se asume se destinaría a la construcción de

nuevos consultorios. Como se recordará, esta proporción se asume en 8.5 por ciento. Si

se consideran los niveles de inversión total del escenario de abatimiento del déficit a

partir de 2006, sería necesario destinar anualmente el 15.2 por ciento de dichos recursos,

con los cuales sería factible construir las 116 UMF (1,160 nuevos consultorios) que se

estiman necesarios para abatir el déficit en 2015.

En lo que se refiere al segundo nivel de atención, bajo el escenario de tendencia

el Instituto podría construir 24 UMAA’s y 48 HGZ’s entre 2006 y 2015, lo que significa

que para ese último año, todavía se tendría un faltante de seis UMAA’s y 14 HGZ’s

para cubrir el déficit de camas. A diferencia de este escenario, en el escenario de

abatimiento el déficit de camas censables desaparece en 2012, tanto para UMAA’s

como para HGZ’s, registrándose en ese año un superávit de 629 camas. En otras

palabras, bajo los supuestos de este escenario es posible construir un total de 34

UMAA’s y 68 HGZ’s entre 2006 y 2012, lo que significa que en ese último año se

abatiría el déficit.

111

II.3 Elementos de Riesgo en la Fórmula de Cálculo de la Prima del Seguro de Riesgos de Trabajo

II.3.1 Introducción

La Ley del Seguro Social (LSS) establece en sus artículos 56 y 58 que el Instituto, a

través del Seguro de Riesgos de Trabajo (SRT), otorga a los asegurados prestaciones en

especie y en dinero al momento en que ocurra un accidente o una enfermedad derivada

de un riesgo de trabajo.

El financiamiento de las prestaciones que otorga este seguro está cubierto por las

cuotas que para este fin aportan los patrones, mismas que desde 1999 se determinan a

partir de una fórmula que incorpora a la siniestralidad de las empresas como el elemento

fundamental para determinar el pago de la prima correspondiente40.

El artículo 76 de la LSS establece la revisión periódica de la citada fórmula, con

objeto de que se mantenga o en su caso se restituya el equilibrio financiero de este

seguro. En cumplimiento a ese ordenamiento legal, en el año 2005 se encomendó a un

despacho actuarial externo la elaboración del “Estudio de la revisión de la fórmula de

cálculo de la prima del Seguro de Riesgos de Trabajo”41.

El estudio constituye una valiosa herramienta de análisis de la posición

financiera del SRT, en virtud de que permite evaluar la suficiencia de la prima de ese

seguro en el corto, el mediano y el largo plazo. Esta evaluación se realiza a través de un

análisis integral del comportamiento pasado de las variables que inciden en la

siniestralidad de las empresas, así como de su tendencia futura esperada, con lo cual se

estiman los ingresos y las obligaciones que, de acuerdo con las proyecciones actuariales,

se generarán en el futuro con los asegurados y sus beneficiarios por concepto de

prestaciones económicas.

Como se verá más adelante, el estudio ha permitido detectar cambios en las

tendencias de las variables de siniestralidad, los cuales están incidiendo 40 Hasta antes de 1999 las primas que cubrían las empresas para el SRT se determinaban de acuerdo a la clase de riesgo que les correspondía según la actividad que realizaban. Existían cinco clases de riesgo, correspondiendo las primas más bajas a la clase I y las más altas a la clase V. 41 El despacho que elaboró el estudio fue Alexander Forbes Consultores Actuariales, conforme al Contrato de Prestación de Servicios Profesionales No. 5S5254 suscrito el 30 de septiembre de 2005.

112

desfavorablemente en el balance de los ingresos y los gastos del SRT, así como las

modificaciones que se requiere hacer a la fórmula actual de cálculo de la prima de ese

seguro, para que dicha prima esté acorde con el riesgo al que están expuestas las

empresas.

Las bases de sustentación del estudio, así como los principales resultados del

mismo se describen en el presente apartado en cuatro secciones. En la primera sección,

se analiza el comportamiento de las variables que están involucradas en la fórmula

actual; la segunda sección trata sobre los factores de riesgo identificados en la fórmula

actual; en la tercera se presenta la evaluación de la suficiencia de la prima del SRT

aplicando la fórmula actual y la fórmula alternativa propuesta por el despacho actuarial

que elaboró el estudio. En esta evaluación se considera la expectativa de

comportamiento de los ingresos y los gastos del IMSS para un período de 20 años bajo

diferentes escenarios de sensibilización que están orientados a medir el efecto que

tendría en la prima del SRT la modificación de los valores de algunos parámetros de la

fórmula actual42, así como la inclusión de los accidentes en trayecto y de los gastos

médicos de pensionados por este seguro43; la cuarta y última sección se refiere a los

resultados del estudio.

II.3.2 Análisis de las Variables que Componen la Fórmula Actual de Cálculo de la Prima del Seguro de Riesgos de Trabajo

La fórmula actual de cálculo con la que se determina la prima que los patrones deben

pagar al IMSS por concepto del SRT, se establece en el Artículo 72 de la LSS como el

producto de la Siniestralidad de la empresa por un Factor de Prima más la Prima

Mínima de Riesgo. Esta fórmula es la siguiente:

( ) MNFDIVSprimaSRT +⎟⎠⎞

⎜⎝⎛⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡++⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛=

365

Donde:

42 Específicamente, estos parámetros son el factor de prima y la prima mínima. 43 La inclusión en uno de los escenarios del gasto médico de los pensionados y sus familiares amparados bajo el SRT, se debe a que con la entrada en vigor de la LSS de 1997, dicho gasto quedó a cargo del ramo de Gastos Médicos de Pensionados (GMP) del Seguro de Enfermedades y Maternidad (SEM).

113

V = 28 años; equivalente a la duración promedio de vida activa de un individuo que no

haya sido víctima de un accidente mortal o de incapacidad permanente.

F = 2.3; el factor de prima, que es el elemento de la fórmula que garantiza el

financiamiento del SRT, ya que es el promedio de prima que equilibra el sistema.

N = Número de trabajadores promedio expuestos al riesgo.

S = Total de los días subsidiados a causa de incapacidad temporal.

I = Suma de los porcentajes de las incapacidades permanentes parciales y totales,

divididos entre 100.

D = Número de defunciones.

M =0.005; la prima mínima de riesgo.

La reforma de diciembre de 2001 a la LSS establece que a fin de solventar los

gastos de administración del SRT, a partir de 2002 la prima mínima (M) deberá

aumentar gradualmente por un periodo de cuatro años, pasando de un 0.25 por ciento a

un 0.50 por ciento de los salarios base de cotización. También especifica que el factor

de prima (F) disminuirá por un periodo de tres años a partir de 2002, de 2.9 a 2.344.

A partir de la información de cada empresa para el período 1994 - 2004, se

realizó un análisis de los datos anuales correspondientes a cada una de las variables que

integran la siniestralidad en la fórmula de cálculo de la prima del SRT. El cuadro II.18

muestra el comportamiento de estas variables, relacionadas con los accidentes y

enfermedades de trabajo.

44 En adición a estas disposiciones la reforma establece una disminución adicional de 0.1 puntos porcentuales en el factor de prima, para las empresas que tengan un sistema de administración y seguridad en el trabajo acreditados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

114

Cuadro II.18 Comportamiento Anual de las Variables de Siniestralidad por

Accidentes y Enfermedades de Trabajo

1994 886,496 9,205,908 466,190 12,252,667 4,555 1,281 2.47%1995 870,275 8,663,394 365,142 10,432,675 3,782 1,070 2.38%1996 866,440 9,007,684 356,127 9,496,569 3,327 1,208 2.31%1997 876,727 9,837,889 338,130 9,184,848 3,248 977 2.29%1998 893,789 10,826,983 322,593 8,219,594 2,760 1,010 2.38%1999 888,838 11,182,831 323,002 8,351,708 3,093 1,043 2.26%2000 964,223 12,104,279 336,277 9,143,585 3,617 1,024 2.21%2001 1,011,789 12,132,894 318,624 8,422,345 3,292 953 2.14%2002 1,017,815 12,067,238 298,963 8,025,887 3,406 857 2.06%2003 1,013,059 11,970,315 273,473 7,241,440 3,218 881 2.01%2004 995,366 12,334,607 269,339 7,195,424 3,882 964 1.95%

Promedio 934,983 10,848,547 333,442 8,906,067 3,471 1,024 2.22%

Incapacidades _a/ Defunciones Prima

promedioAño Registros patronales

Trabajadores expuestos al

riesgo

Casos terminados

Días subsidiados

_a/ Es la suma de los porcentajes de incapacidad permanente dividida entre 100. Fuente: “Estudio de la revisión de la fórmula de cálculo de la prima del Seguro de Riesgos de Trabajo”; Alexander Forbes Consultores Actuariales, diciembre de 2005.

Como se deduce del cuadro II.18, entre 1994 y 2004 los registros patronales

aumentaron 12.3 por ciento, equivalente a un crecimiento promedio anual de 1.2 por

ciento, en tanto que el número de trabajadores expuestos al riesgo creció 34 por ciento,

equivalente a una tasa anual de 3 por ciento. Por su parte, los casos terminados y los

días subsidiados registraron tasas de reducción promedio anuales de 5.3 y 5.2 por ciento

respectivamente, mientras que las incapacidades y las defunciones disminuyeron 1.6 y

2.8 por ciento en promedio anual, respectivamente. Lo anterior contribuyó a que la

prima promedio también disminuyera de 2.47 por ciento en 1994 a 1.95 por ciento en

2004.

En el caso de los accidentes en trayecto, también se registraron en el período de

análisis disminuciones importantes en las variables que integran la fórmula de

siniestralidad, como se aprecia en el cuadro II.19. Sin embargo, esas disminuciones

fueron de menor magnitud que las observadas en las variables relacionadas con los

accidentes y enfermedades de trabajo.

115

Cuadro II.19 Estadísticas de las Variables de Siniestralidad por Accidentes en Trayecto

1994 886,496 9,205,908 79,214 2,160,345 433 346

1995 870,275 8,663,394 69,169 1,978,576 401 267

1996 866,440 9,007,684 71,083 1,923,336 347 329

1997 876,727 9,837,889 71,387 1,914,992 335 349

1998 893,789 10,826,983 69,146 1,762,285 322 315

1999 888,838 11,182,831 63,376 1,680,089 312 269

2000 964,223 12,104,279 74,641 1,981,343 373 340

2001 1,011,789 12,132,894 78,906 2,044,853 373 277

2002 1,017,815 12,067,238 76,439 2,043,220 396 244

2003 1,013,059 11,970,315 67,453 1,750,279 326 245

2004 995,366 12,334,607 60,297 1,670,195 417 255

Promedio 934,983 10,848,547 71,010 1,900,865 367 294

Incapacidades _a/ DefuncionesAño Registros

patronales

Trabajadores expuestos al

riesgo

Casos terminados

Días subsidiados

Fuente: “Estudio de la revisión de la fórmula de cálculo de la prima del Seguro de Riesgos de Trabajo”; Alexander Forbes Consultores Actuariales, diciembre de 2005.

Los casos terminados, los días subsidiados, las incapacidades y las defunciones,

por accidentes en trayecto, registraron en el período 1994-2004 disminuciones promedio

anuales de 2.7, 2.5, 0.4 y 3.0 por ciento respectivamente, siendo todas ellas menos

acentuadas que las reducciones experimentadas por mismas variables de siniestralidad

por accidentes y enfermedades de trabajo que, como se indicó anteriormente, fueron de

5.3, 5.2, 1.6 y 2.8 por ciento en promedio anual, respectivamente.

II.3.3 Factores de Riesgo Identificados en la Fórmula Actual

El estudio identificó algunos posibles factores de riesgo en la fórmula actual, los cuales

justificarían la propuesta de adoptar una fórmula alternativa para el cálculo de la prima

del SRT; dichos factores son: i) la eliminación, en 1999 (al comenzar a aplicarse la

fórmula actual), de las primas mínimas y máximas por clase de riesgo; ii) los límites en

la variación de la prima de un año a otro; iii) los accidentes en trayecto que no son

tomados en cuenta para el cálculo de la siniestralidad de las empresas; y, iv) las

empresas con muy pocos empleados y alta caducidad.

116

II.3.3.1 Eliminación de las Primas Mínimas y Máximas por Clase de Riesgo

Hasta antes de 1999, las primas que cubrían las empresas para el SRT se determinaban

de acuerdo a la clase de riesgo que les correspondía según la actividad que realizaban.

Existían cinco clases de riesgo, correspondiendo las primas más bajas a la clase I y las

más altas a la clase V. Dentro de cada clase había una prima mínima y una prima

máxima que evitaban que la prima de contribución de las empresas aumentara o

disminuyera más allá de los límites de la clase respectiva. A partir de la aplicación de la

nueva fórmula, en 1999, se eliminaron las primas mínimas y máximas por clase de

riesgo, con lo cual actualmente una proporción importante de empresas afiliadas al

IMSS están alcanzando la prima mínima de riesgo “M” con el consiguiente efecto de

disminución en los ingresos.

II.3.3.2 Límites en la Variación de la Prima de un Año a otro

Otro de los factores de riesgo identificados en la fórmula actual de cálculo de la prima

del SRT, es el que se refiere a los límites en la variación de la prima de un año a otro.

De acuerdo con el artículo 74 de la LSS, la prima que pagan las empresas no

puede aumentar o disminuir en más del uno por ciento respecto a la pagada en el año

inmediato anterior, aunque la prima calculada en función de la siniestralidad rebase esos

límites.

II.3.3.3 Accidentes en trayecto

Actualmente, la fórmula de cálculo de la prima del SRT no incluye la siniestralidad por

accidentes en trayecto, a pesar de que los trabajadores están protegidos contra este tipo

de accidentes. Es decir, aunque a través del SRT el Instituto cubre a los trabajadores

asegurados de los accidentes que pueden ocurrirles en el trayecto de su casa a su centro

laboral y viceversa, la siniestralidad correspondiente no se toma en cuenta en la prima

que deben pagar los patrones.

117

Lo anterior constituye una omisión significativa en la fórmula, ya que los

accidentes en trayecto han aumentado en importancia, comparados con los accidentes y

las enfermedades de trabajo.

En efecto, si bien el número de accidentes en trayecto ha disminuido, como se

observó en el cuadro II.19, su peso relativo dentro de los accidentes y enfermedades de

trabajo totales se ha incrementado pasando de 17 por ciento en 1994 a 22.4 por ciento

en 2004, y llegando a representar más de la cuarta parte en 2002. Esto significa que la

tasa a la que han disminuido los accidentes en trayecto es más moderada que aquella a

la que se han reducido los accidentes y enfermedades de trabajo.

La gráfica II.19 ilustra para cada año del período analizado, la proporción que

han representado los accidentes en trayecto, con respecto a los accidentes y

enfermedades de trabajo. Destaca el notable crecimiento de esa proporción a partir del

año 2000.

Gráfica II.19

Proporción de los Accidentes en Trayecto Con Respecto a los Accidentes de Trabajo Totales

17.0%

18.9%20.0%

21.1% 21.4%

19.6%

22.2%

24.8%25.6%

24.7%

22.4%

10%

12%

14%

16%

18%

20%

22%

24%

26%

28%

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Fuente: “Estudio de la revisión de la fórmula de cálculo de la prima del Seguro de Riesgos de Trabajo”, Alexander Forbes Consultores Actuariales, diciembre de 2005.

118

II.3.3.4 Empresas con muy Pocos Empleados y Alta Caducidad

La información institucional ha permitido identificar que las empresas con muy pocos

empleados presentan altos niveles de caducidad (rotación de empresas), e impactan en

forma negativa en las primas que se calculan con la fórmula actual.

Las empresas que cuentan con un empleado en promedio son las que presentan

mayor caducidad45, detectándose que de cada cien empresas de este tipo que ingresan

anualmente al padrón del IMSS, únicamente el 20.2 por ciento alcanza los diez años de

permanencia.

En contraste, las empresas cuyo número de empleados es superior a 2,000 son

las que tienen la menor caducidad, y de cada cien de ellas que se dan de alta en el

Instituto, el 76.2 por ciento permanece en el padrón institucional durante los siguientes

diez años.

El porcentaje de empresas que anualmente cancelan o dan de alta su registro

patronal, es muy relevante no sólo porque incide en los ingresos por cuotas que capta el

Instituto, sino también porque de acuerdo a lo dispuesto en la LSS, las nuevas empresas

que se afilian al IMSS comienzan cotizando con la prima media de la clase de riesgo a

la que pertenecen (artículo 73), mientras que las que ya se encuentran registradas lo

hacen de acuerdo con su siniestralidad y conforme a los límites de variación

establecidos (artículo 74).

II.3.4 Evaluación de la Suficiencia de la Prima del SRT con la Fórmula Actual y

con la Fórmula Propuesta por el Despacho Actuarial

En las siguientes dos subsecciones se describe la metodología que se utilizó para

calcular la suficiencia de la prima del SRT aplicando la fórmula actual y la fórmula

propuesta por el despacho que realizó el “Estudio de la revisión de la fórmula de cálculo

de la prima del Seguro de Riesgos de Trabajo”, así como los resultados obtenidos al

proyectar los ingresos y los gastos de este seguro bajo las dos fórmulas y evaluando

45 Se entiende como caducidad el porcentaje de empresas que anualmente se dan de baja del padrón de empresas que cotizan al IMSS, en función de los años que han estado registradas.

119

además los efectos de incorporar los accidentes en trayecto y los gastos médicos de los

pensionados del SRT (GMPRT).

II.3.4.1 Metodología y Descripción de Escenarios

La metodología empleada para estimar la prima del SRT aplicando las dos fórmulas,

consiste en determinar los ingresos que el IMSS recaudará en el futuro por concepto de

cuotas patronales para ese seguro, así como los gastos que se generarán por las

prestaciones cubiertas por el mismo. De este análisis se derivan los niveles que deben

tener la prima mínima (M) y el factor de prima (F), para garantizar la viabilidad

financiera del seguro.

En cuanto a las variables que integran la fórmula de cálculo de la prima se

analizan las siguientes: i) trabajadores expuestos al riesgo; ii) número de casos

terminados; iii) días subsidiados; y, iv) suma de porcentajes de incapacidad y

defunciones, tanto por accidentes y enfermedades de trabajo como por accidentes en

trayecto. Asimismo, se analizan los gastos generados por concepto de: i) servicios de

personal, consumos, mantenimiento y servicios generales; ii) subsidios, ayudas e

indemnizaciones; iii) pensiones provisionales y definitivas; y, iv) gastos administrativos

y otros.

Para fines del análisis se contemplan dos escenarios de cálculo:

Escenario I.- Considera la prima actual, sin modificar los parámetros actuales

factor de prima (F) y prima mínima (M).

Escenario II.- En este escenario se modifican los parámetros actuales factor de

prima (F) y prima mínima (M), con el fin de que resulten suficientes para cubrir los

gastos esperados.

Asimismo, en cada uno de los dos escenarios anteriores se realizan cuatro

variantes de cálculo:

120

Variante 1.- Sin el límite del uno por ciento de variación en la prima de un año a

otro y sin el límite del 15 por ciento de prima máxima: La prima se calcula con las

variables actuales de acuerdo con lo establecido en la LSS, sin considerar el límite del

uno por ciento de los salarios bases de cotización y sin considerar que la prima máxima

de cualquier empresa no exceda el 15 por ciento del volumen salarial.

Variante 2.- Con el límite del uno por ciento y del 15 por ciento: La prima se

calcula con las variables actuales de acuerdo a lo establecido en la LSS y considerando

el límite del uno por ciento de los salarios base de cotización, así como que la prima

máxima de cualquier empresa no exceda el 15 por ciento del volumen salarial.

Variante 3.- Con accidentes en trayecto sin límite del uno por ciento y del 15

por ciento: Se estima el impacto que tiene en la fórmula actual, el incluir la

siniestralidad por accidentes en trayecto (la cual no está establecida en la LSS) sin

aplicar el límite del uno por ciento del volumen salarial, y sin considerar que la prima

máxima de cualquier empresa no exceda el 15 por ciento del volumen salarial.

Variante 4.- Con accidentes en trayecto con límite del uno por ciento y del 15

por ciento: Se estima el impacto que tiene en la fórmula actual, el incluir la

siniestralidad por accidentes en trayecto (la cual no está establecida en la LSS) y

aplicando el límite del uno por ciento del volumen salarial.

II.3.4.2 Resultados Derivados de la Aplicación de la Fórmula Actual

Aplicando la fórmula actual, así como los valores actuales de F y M, se estima que en

los próximos seis años los ingresos del SRT seguirán superando a los gastos,

obteniéndose para ese período un remanente promedio anual de 860 millones de pesos

de 2004, sin considerar los gastos médicos de los pensionados del SRT (GMPRT).

A partir de 2011 sin embargo, los gastos excederán a los ingresos, por lo que

para mantener el equilibrio financiero de este seguro se requeriría que en la fórmula

actual se incrementara la prima mínima M de 0.005 a 0.0065 y se redujera el factor de

prima F de 2.3 a 2.1.

121

De igual manera, si se decide mantener la fórmula actual, para asegurar el

equilibrio financiero del SRT al menos hasta el año 2023 (sin GMPRT) o hasta el 2016

(con GMPRT), el despacho actuarial recomienda que se incorporen a la fórmula los

accidentes en trayecto y que se modifique el factor de prima F a 2.2 y la prima mínima

M a 0.0075 (gráfica II.16).

El comportamiento proyectado de los ingresos y de los gastos para el período

2006-2024 aplicando la fórmula actual, se muestra en la gráfica II.20.

Gráfica II.20

Proyección de Ingresos y Gastos del SRT Aplicando la Fórmula Actual

10,00012,00014,00016,00018,00020,00022,00024,00026,00028,00030,000

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

Ingresos Cuotas Patronales (incluye accidentes en trayecto)Gastos Esperados (no incluye GMP-RT)Gastos Esperados (incluye GMP-RT)Ingresos Cuotas Patronales

Fuente: “Estudio de la revisión de la fórmula de cálculo de la prima del Seguro de Riesgos de Trabajo”, Alexander Forbes Consultores Actuariales, diciembre de 2005.

II.3.4.3 Resultados Derivados de la Aplicación de la Fórmula Propuesta por el

Despacho Actuarial

En caso de que se opte por modificar la fórmula actual, la propuesta del despacho

actuarial es adoptar la fórmula que se indica a continuación:

122

MN

FDVIVSnprimaSRT +

⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡++⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛

= 2

21

365

Donde:

V1= 12.35, equivalente al pago de la obligación que adquiere el Instituto por el pago del

monto constitutivo de una incapacidad permanente o la muerte por riesgo profesional de

un trabajador.

V2= 17.53, equivalente a la obligación que adquiere el Instituto por el pago del monto

constitutivo de una viuda.

N = Número de trabajadores promedio expuestos al riesgo.

S = Total de los días subsidiados a causa de incapacidad temporal por accidentes de

trabajo, trayecto y enfermedades de trabajo.

I = Suma de los porcentajes de las incapacidades permanentes parciales y totales, por

accidentes de trabajo, trayecto y enfermedades profesionales, divididos entre 100.

D = Número de defunciones.

M= Prima mínima de riesgo, la cual considera prestaciones en dinero y en especie46.

F= Factor de prima47.

En la aplicación de esta fórmula debe tomarse en cuenta dos elementos

importantes: i) para las empresas de menos de 10 trabajadores se tendría que considerar

la experiencia colectiva, a diferencia de la fórmula actual que usa la experiencia propia

de cada año, y además revisar periódicamente la fórmula resultante; y, ii) para las

empresas de más de 10 trabajadores, se debe considerar la siniestralidad esperada y la

siniestralidad promedio por trabajador 48 , así como aplicar una probabilidad de

ocurrencia por trabajador, tomando en cuenta la experiencia de los últimos tres o cinco

años. De este modo, ya no sería necesario establecer límites de variación de la prima

(+/- 1%) o primas máximas (15%).

46 Este valor es diferente dependiendo de la inclusión de los GMPP

RT. 47 Este valor es diferente dependiendo de la inclusión de los GMPP

RT. 48 Definiendo como siniestralidad el gasto promedio esperado por cada trabajador expuesto al riesgo.

123

Los resultados que se obtendrían de aplicar esta fórmula son que F y M, para las

empresas de más de 10 trabajadores, serían iguales a 9 y 1.68, respectivamente, sin

considerar los GMPRT. De esta forma, la suficiencia de la prima alcanzaría hasta el año

2020. De considerarse los GMPRT, la F tendría que ser de 12 y la M de 1.9, con lo cual

la prima sería suficiente hasta 2018.

Los resultados anteriores se presentan en la gráfica II.21.

Gráfica II.21 Proyección de Ingresos y Gastos del SRT Aplicando la Fórmula Propuesta

10,00012,00014,00016,00018,00020,00022,00024,00026,00028,00030,000

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

Ingresos Cuotas Patronales (incluye AT y F=12 y M= 0.019Gasto Esperado (no incluye GMP-RT)Gasto Esperado (incluye GMP-RT)Ingresos Cuotas Patronales (incluye AT y F=9 y M=0.0168)

Nota: AT = Accidentes en Trayecto. Fuente: “Estudio de la revisión de la fórmula de cálculo de la prima del Seguro de Riesgos de Trabajo”, Alexander Forbes Consultores Actuariales, diciembre de 2005.

II.3.5 Conclusiones

Actualmente, la prima que pagan las empresas al IMSS para que sus trabajadores tengan

derecho a las prestaciones en especie y en dinero el Seguro de Riesgos de Trabajo (SRT)

se determina con base en una fórmula establecida en el artículo 72 de la Ley del Seguro

Social, la cual incorpora a la siniestralidad de las empresas como el elemento

fundamental para determinar el pago de la prima correspondiente.

124

El artículo 76 de la LSS establece la revisión periódica de la citada fórmula, con

objeto de que se mantenga o en su caso se restituya el equilibrio financiero de este

seguro; y en cumplimiento a ese ordenamiento legal, en el año 2005 se encomendó a un

despacho actuarial externo la elaboración del “Estudio de la revisión de la fórmula de

cálculo de la prima del Seguro de Riesgos de Trabajo”.

El estudio constituye una valiosa herramienta de análisis de la posición

financiera del SRT, en virtud de que permite evaluar la suficiencia de la prima de ese

seguro en el corto, el mediano y el largo plazo, a través de un análisis integral del

comportamiento pasado de las variables que inciden en la siniestralidad de las empresas,

y considerando las proyecciones actuariales de las obligaciones que se generarán en el

futuro con los asegurados y sus beneficiarios, por concepto de prestaciones económicas.

A través del estudio se han podido detectar cambios en las tendencias de las

variables de siniestralidad, los cuales están incidiendo desfavorablemente en el balance

de los ingresos y los gastos del SRT, así como las modificaciones que se requiere hacer

a la fórmula actual de cálculo de la prima de ese seguro, para que dicha prima esté

acorde con el riesgo al que están expuestas las empresas. Asimismo, se han identificado

algunos factores de riesgo que pueden estar relacionados con la fórmula actual y que,

por lo tanto, justificarían la propuesta de una fórmula alternativa. Estos factores son: i)

la eliminación, en 1999 (al comenzar a aplicarse la fórmula actual), de las primas

mínimas y máximas por clase de riesgo; ii) los límites en la variación de la prima de un

año a otro; iii) los accidentes en trayecto que no son tomados en cuenta para el cálculo

de la siniestralidad de las empresas; y, iv) las empresas con muy pocos empleados y alta

caducidad.

De mantenerse la fórmula actual, que es: ( ) MNFDIVSprimaSRT +⎟⎠⎞

⎜⎝⎛⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡++⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛=

365, el

despacho actuarial sugiere incrementar la prima mínima M y reducir el factor de prima

F. Asimismo, sugiere que dentro del factor F se consideren los accidentes en trayecto y

los gastos médicos de los pensionados del SRT.

En caso de que se optara por modificar la fórmula, y adoptar la fórmula

propuesta por el despacho que es: MN

FDVIVSnprimaSRT +

⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡++⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛

= 2

21

365 , se recomienda

125

que, además de considerar dentro del factor F los accidentes en trayecto y los gastos

médicos de los pensionados del SRT, tomar en cuenta dos elementos importantes: i)

para las empresas de menos de 10 trabajadores se tendría que considerar la experiencia

colectiva, a diferencia de la fórmula actual que usa la experiencia propia de cada año, y

además revisar periódicamente la fórmula resultante; y, ii) para las empresas de más de

10 trabajadores, se debe considerar la siniestralidad esperada y la siniestralidad

promedio por trabajador, así como aplicar una probabilidad de ocurrencia por trabajador,

tomando en cuenta la experiencia de los últimos tres o cinco años. De este modo, ya no

sería necesario establecer límites de variación de la prima (+/- 1%) o primas máximas

(15%).

II.4 Déficit en la Cobertura y Alternativas de Expansión en el Servicio de Guarderías del IMSS

II.4.1 Introducción De acuerdo con el artículo 201 de la Ley del Seguro Social (LSS), “el ramo de

guarderías cubre el riesgo de no poder proporcionar cuidados durante la jornada de

trabajo a sus hijos en la primera infancia, de la mujer trabajadora… mediante el

otorgamientos de las prestaciones establecidas” por el Seguro de Guarderías y

Prestaciones Sociales (SGPS). En este contexto, la visión a 2025 del IMSS señala que

para ese año “todas las mujeres trabajadoras reciben apoyo para el cuidado de sus

hijos”49.

No obstante el notable crecimiento observado en la cobertura durante los últimos

años, el IMSS aun se encuentra considerablemente alejado de poder garantizar una

cobertura total de la demanda potencial que existe de este servicio, tal y como se plantea

en la visión institucional a 2025.

49 Sistema de Planeación Institucional del IMSS; Visión 2025.

126

Para ilustrar la situación actual, mientras la demanda potencial real (DPR)50 por

servicios de guarderías en 2005 se estima en alrededor de 635 mil niños, la capacidad

instalada del Instituto cubre tan sólo la tercera parte de esa cifra, es decir, existen

únicamente alrededor de 200 mil lugares disponibles. Si en lugar de tomar como

referencia la demanda real se tomara como referencia la demanda potencial máxima

(DPM)51, la cobertura por parte del IMSS sería ligeramente superior a la quinta parte de

esa demanda.

En el presente apartado se analizan dos de las alternativas que existen en la

actualidad para incrementar la cobertura de este servicio: i) la ampliación vía prestación

indirecta del servicio; y, ii) la ampliación vía subrogación del servicio con reversión de

cuotas. De forma adicional, se evalúa también el impacto financiero que significaría

para el Instituto el cumplimiento de cualquiera de las dos alternativas aquí planteadas.

El crecimiento de la cobertura en la capacidad instalada del Instituto se analiza

en términos de los dos tipos de demanda antes señalados, mientras que el impacto

financiero se evalúa en términos del equilibrio financiero del SGPS, a través del cálculo

de las primas de reparto y media nivelada para el periodo 2006-2025.

II.4.2 Panorama General de los Servicios para el Cuidado de la Población Infantil en México

La Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social 2004 (ENESS)52 mostró que sólo

32.8 por ciento de la población ocupada masculina y 35.3 por ciento de la femenina

contaban con algún tipo de prestación laboral. Entre las prestaciones más importantes de

la seguridad social están las guarderías; en éstas se brinda atención integral a los hijos

de los afiliados de acuerdo a lo establecido en la LSS53.

50 De acuerdo con la definición proporcionada por la Coordinación de Guarderías, la demanda potencial real corresponde a la que realmente haría uso del servicio y equivale al 70 por ciento de la suma de los certificados iniciales de incapacidad por maternidad con subsidio más la mitad de los certificados de incapacidad por maternidad sin subsidio, registrados en el Instituto durante los últimos cuatro años. 51 De acuerdo a la definición proporcionada por la Coordinación de Guarderías, la demanda potencial máxima representa al total de las madres que tienen derecho a hacer uso del servicio; equivalen al 100 por ciento de los certificados iniciales de incapacidad por maternidad con subsidio más la mitad de los certificados de incapacidad por maternidad sin subsidio, ambos certificados registrados en el Instituto durante los últimos cuatro años. 52 La ENESS se realiza cada cuatro años por lo que no se cuenta con esta información a 2006. 53 Artículo 201. El ramo de guarderías cubre el riesgo de no poder proporcionar cuidados durante la jornada de trabajo a sus hijos en la primera infancia, de la mujer trabajadora, del trabajador viudo o

127

Aunque el número y capacidad de atención de estos servicios ha crecido de

manera constante, aun son insuficientes, por lo que madres y padres trabajadores se han

visto obligados a recurrir a las redes de apoyo familiar y social – como abuelos y

vecinos – a los servicios personales remunerados, o incluso, a dejar solos a sus hijos

durante su jornada laboral.

Los resultados de la ENESS 2004 muestran que en ese año, el 16 por ciento de

la población de seis años y menores fue encargado al cuidado de alguna institución o

persona distinta a sus padres y de ésta, 56.8 por ciento fue cuidado por un familiar, 21.4

por ciento por otras personas o incluso por nadie (se quedaron solos), 9.3 por ciento fue

atendido en guarderías públicas, 5.6 por ciento fue cuidado por una persona remunerada,

4.9 por ciento fue atendido en guarderías privadas y 2.1 por ciento fue cuidado por un

no familiar no remunerado (gráfica II.22).

Gráfica II.22 Niños Menores de Seis Años según Condición de Cuidado, México 2004

84%

16%

Niños al cuidado de sus madresNiños al cuidado de terceros

9.3% 4.9%

56.8%

2.1%

5.6%

21.4%

Guardería Pública Guardería Privada

Un familiar Persona no remuneradaPersona remunerada Otra

Fuente: Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social 2004.

divorciado o de aquel al que judicialmente se le hubiera confiado la custodia de sus hijos mediante el otorgamiento de las prestaciones establecidas en este capítulo. Este beneficio se podrá extender a los asegurados que por resolución judicial ejerzan la patria protestad y la custodia de un menor, siempre y cuando estén vigentes en sus derechos ante el Instituto y no puedan proporcionar la atención y cuidados al menor. El servicio de guarderías se proporcionará en el turno matutino y vespertino pudiendo tener acceso a alguno de estos turnos, el hijo del trabajador cuya jornada de labores sea nocturna.

128

En relación a los niños que fueron cuidados por guarderías públicas en México,

el 85 por ciento de éstos fue atendido en guarderías del IMSS. En 2005 el número de

niños que recibieron atención por parte del Instituto rebasó los 190 mil y se ubicaron en

1,516 guarderías (cuadro II.20).

Cuadro II.20 Número de Guarderías y Niños Inscritos en Instituciones Públicas de México, 1991-2005

Total IMSS ISSSTE _a/ Total IMSS _b/ ISSSTE1991 466 350 116 76,257 48,919 27,3381993 543 419 124 85,008 56,072 28,9361995 593 465 128 93,311 64,463 28,8481997 655 523 132 96,735 68,078 28,6571999 827 692 135 111,199 82,870 28,3292001 1,462 1,175 287 161,651 125,296 36,3552002 1,413 1,163 250 174,747 142,136 32,6112003 1,568 1,323 245 187,237 155,237 32,0002004 1,597 1,356 241 205,889 173,900 31,9892005 1,757 1,516 241 223,737 190,057 33,680

AñoNúmero de guarderias Niños atendidos

_a/ Se denominan estancias de bienestar y desarrollo infantil. _b/ Se refiere a niños inscritos. Fuente: Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social 2004 y Quinto Informe de Gobierno 2005, Anexo Estadístico.

Por otro lado, según datos de la ENESS 2004, se observa que en la población de

cero a seis años por entidad federativa, el 45.4 por ciento se concentra en los siguientes

estados: Estado de México, con 15 por ciento de esa población, Veracruz con 6.7 por

ciento, Jalisco con 6.6 por ciento, Puebla con 6.0 por ciento, Distrito Federal con 5.8 por

ciento y Guanajuato con 5.3 por ciento (gráfica II.23).

129

Gráfica II.23 Distribución Porcentual de la Población de Cero a Seis Años de

Edad por Entidad Federativa en México, 2004

0.0% 2.0% 4.0% 6.0% 8.0% 10.0% 12.0% 14.0% 16.0%

BCSCol

CamNayAgsTlax

QRooZac

MorDurYucQroTabSonSin

CoahSLPHgo

BCNTamChihOaxNLGro

MichChisGtoDFPueJal

VerMex

Fuente: Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social 2004.

Para esos seis estados la encuesta también revela que los niños menores de 6 años

son atendidos mayoritariamente por su madre o por algún familiar; sin embargo, destaca

el Distrito Federal por su mayor grado de utilización de los servicios de guarderías,

atendiéndose en éstas al 4.2 por ciento de su población infantil (gráfica II.24).

130

Gráfica II.24 Distribución Porcentual de la Población Infantil de Cero a Seis años, Según

Condición de Cuidado, en los Estados con Mayor Población en esas Edades, 2004

90%91%92%93%94%95%96%97%98%99%

100%

Puebla Veracruz Guanajuato Estado deMéxico

DistritoFederal

Jalisco

Madre o familiar Guarderías Persona ajena Otro

Fuente: Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social 2004.

II.4.3 El Sistema de Guarderías del IMSS

En lo que se refiere a la disponibilidad del servicio de guarderías por parte del IMSS, se

tiene que a diciembre de 2005 los estados que cuentan con la mayor disponibilidad de

servicios son: Distrito Federal, Estado de México, Baja California Norte, Chihuahua,

Sonora, Jalisco, Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, que concentran el 60 por ciento

de la capacidad instalada total nacional.

Relacionado con lo anterior, en la gráfica II.25 se observa que el déficit de

servicios de guarderías respecto a la demanda manifiesta (DM)54 en cada estado oscila

entre rangos cercanos al cero por ciento para Morelos y 40 por ciento para Sinaloa. Los

estados que además de Sinaloa destacan con los mayores porcentajes de demanda

insatisfecha respecto a la DM son: Tabasco (28.5 por ciento); Nuevo León (24.6 por

ciento); Sonora (23.7 por ciento); Querétaro (19.1 por ciento); Guerrero (18.1 por

54 De acuerdo a la definición de la Coordinación de Guarderías, la demanda manifiesta es igual al número de niños inscritos más las solicitudes pendientes de atender.

131

ciento); Baja California (17.2 por ciento); San Luis Potosí (16.6 por ciento); Zacatecas

(16.4 por ciento); y, Jalisco (15.7 por ciento).

Gráfica II.25

Capacidad Instalada y Déficit de Servicios Respecto a la Demanda Manifiesta por Estado en las Guarderías del IMSS en 2005

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%Si

nTa

bN

LSo

nQ

roG

ro BC

SLP

Zac Jal

Mic

hB

CS

Tam

pC

hih

Yuc

.C

olC

oah

Nay Pue

Tlax

Mex Ver

Cam

pO

axQ

.Roo

Dgo DF

Gto

Hgo

Chi

sA

gsM

or

Dist

ribu

ción

de

C.I .

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Déf

icit

resp

ecto

a D

eman

da

Déficit de Servicios (DS) Capacidad Instalada (CI)

Fuente: Coordinación de Guarderías, IMSS.

Cabe destacar que en los estados con mayor población infantil la DM de servicios

de guardería del IMSS está cubierta en más del 90 por ciento, con excepción de Jalisco,

entidad que registra una demanda insatisfecha cercana al 16 por ciento.

II.4.3.1 Análisis de la Cobertura

En los últimos años el IMSS ha logrado importantes mejoras en lo que a cobertura del

servicio de guarderías se refiere. De 2000 a 2005 el número de guarderías creció en 69

por ciento, al pasar de 899 a 1,516 unidades, lo que a su vez significó un incremento de

111 por ciento en el número de lugares disponibles, alcanzándose una capacidad de

atención en 2005 superior a los 200 mil niños (cuadro II.21).

132

Cuadro II.21 Oferta y Demanda del Sistema de Guarderías del IMSS, 2000-2005

Concepto 2000 2001 2002 2003 2004 2005Guarderías 899 1,175 1,163 1,323 1,356 1,516Capacidad instalada 103,299 140,761 140,270 172,102 189,935 217,589Niños inscritos 103,707 125,296 142,136 155,237 173,900 190,057

Solicitudes pendientes de atender 44,214 45,249 50,380 52,319 38,186 31,726

Usuarios del servicio de guarderías 95,740 115,488 130,845 142,655 160,308 174,004

Mujeres aseguradas 4,190,454 4,062,655 4,133,809 4,047,343 4,204,512 4,342,434Demanda manifiesta 147,921 170,545 192,516 207,556 212,086 221,783Demanda potencial real 575,189 604,049 623,660 636,003 636,462 635,064

Demanda potencial máxima 821,699 862,928 890,943 908,576 909,232 907,234

Fuente: Reportes de Gestión 2000-2005 y Coordinación de Guarderías, IMSS.

El avance conseguido en los servicios de guarderías durante el periodo señalado

significó un crecimiento de más de 16 puntos porcentuales en la cobertura de la

demanda manifiesta, ya que de cubrir al 70 por ciento de ésta en el 2000, en 2005 la

cobertura representó el 86 por ciento de la demanda. Sin embargo, a pesar de este

crecimiento sostenido en la cobertura, hasta 2005 sólo se ha cubierto a poco más de la

quinta parte de la demanda que potencialmente podría requerir el servicio (gráfica II.26).

Gráfica II.26 Evolución de la Cobertura en el Sistema de Guarderías del IMSS, 2000-2005

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

2000 2001 2002 2003 2004 2005

DM DPR DPM

Fuente: Reportes de Gestión 2000-2005 y Coordinación de Guarderías, IMSS.

133

II.4.3.2 Modalidades de Atención

El Sistema de Guarderías del IMSS otorga sus servicios mediante tres modalidades de

atención: i) prestación directa; ii) prestación indirecta; y, iii) esquemas de subrogación

de servicios con reversión de cuotas.

El primero de estos esquemas de atención se brinda a través de 134 guarderías

Ordinarias y ocho Madres IMSS. En el segundo de estos esquemas el Instituto celebra

convenios con prestadores de servicios que poseen guarderías con características

inmobiliarias, legales y de funcionamiento operativo que cumplen con los estándares

del Instituto; actualmente se encuentran en esta modalidad 1,360 guarderías en esquema

vecinal único, 12 guarderías del campo, una guardería participativa y otra del esquema

vecinal comunitario. En lo que se refiere a los esquemas de subrogación de servicios

con reversión de cuotas, el Instituto tiene la posibilidad de celebrar convenios de éste

tipo con patrones que tienen instaladas guarderías en sus empresas o establecimientos,

las cuales deben cumplir con los requisitos establecidos en las normas institucionales

para tal efecto 55 . A la fecha, el Instituto tiene celebrado tan sólo un convenio de

reversión de cuotas, a través del cual se otorga el servicio a 150 niños.

La modalidad de guarderías de prestación indirecta es la que ha permitido

avanzar considerablemente en la cobertura de la demanda de servicios. De 2000 a 2005,

este tipo de guarderías aumentaron su capacidad instalada en 114,380 lugares,

alcanzando en 2005 una disponibilidad de 187,721 lugares, al mismo tiempo que la

capacidad instalada de los esquemas de servicios de prestación directa ordinarios y

madres-IMSS, se ha mantenido constante en alrededor de 30 mil lugares (gráfica II.27).

55 Artículo 213 de la LSS.

134

Gráfica II.27 Capacidad Instalada en el Sistema de Guarderías del IMSS 2000-2005, Según

Tipo de Prestación del Servicio

020,00040,00060,00080,000

100,000120,000140,000160,000180,000200,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005

Cap

acid

ad In

stala

da

Prestación Directa (PD) Prestación Indirecta (PI) Nota: No incluye capacidad instalada correspondiente a la modalidad subrogación de servicios con reversión de cuotas. Fuente: Coordinación de Guarderías, IMSS.

II.4.3.3 Análisis de los Costos de Atención

La principal causa de este crecimiento diferenciado en los distintos modelos de atención

se atribuye al costo por niño que resulta en cada modalidad. En 2005, el costo promedio

mensual por niño en los esquemas de atención indirecta equivalía al 40 por ciento del

costo promedio mensual por niño en los esquemas de prestación directa (cuadro II.22).

Cuadro II.22 Costo Mensual por Niño 2005 en el Sistema de Guarderías del IMSS, Según Esquema de

Atención

Esquema de atención Costo mensual por niño

Número de niños inscritos

Proporción de niños inscritos

Gasto mensual (miles de pesos)

Proporción del gasto mensual

Prestación Directa 4,996 28,527 15.0 142,535 32.1Ordinario 4,997 26,721 14.1 133,512 30.1Madres IMSS 4,996 1,806 1.0 9,023 2.0

Prestación Indirecta 2,035 161,530 85.0 300,886 67.9Del campo 1,382 857 0.5 1,184 0.3Esquema Vecinal 1,864 160,458 84.4 299,087 67.4Esquema Vecinal Comunitario 2,858 215 0.1 614 0.1

Ponderado 2,154 190,057 100.0 443,421 100.0 Fuente: Coordinación de Guarderías, IMSS.

135

Asimismo, el cuadro II.22 muestra que mientras en las guarderías pertenecientes

al esquema de prestación directa, el gasto mensual representa el 32 por ciento del gasto

total y el número de niños registrados el 15 por ciento del total, en las guarderías del

esquema de prestación indirecta se atiende al 85 por ciento de los niños con el 68 por

ciento del gasto total, es decir, el esquema de prestación indirecta es considerablemente

más barato que el esquema de prestación directa.

II.4.3.4 Ingresos y Gastos del Ramo de Guarderías en 2005

De acuerdo con la contabilidad 2005, en el Ramo de Guarderías (RG) se observó un

resultado financiero superavitario del orden de los 2 mil millones de pesos (cuadro

II.23).

Cuadro II.23 Ingresos y Gastos del Ramo de Guarderías del IMSS en 2005

(millones de pesos)

Concepto 2005

Ingresos Totales 9,073

Cuotas Patronales 8,975

Otros Ingresos 98

Gasto corriente 6,247

Servicios de Personal 1,681

Consumos 114

Mantenimiento 38

Servicios Generales 4,414

No distribuible 124

Otros gastos 582

Gastos totales 6,954

Excedente 2,119 Fuente: Estado de Ingresos y Gastos Comparativo del 1º de enero al 31 de diciembre de 2005, IMSS.

136

Se observa que se percibieron ingresos por cuotas patronales de alrededor de 9

mil millones de pesos, equivalentes al 99 por ciento del total de ingresos. Por su parte,

el gasto corriente del ramo ascendió a 6,247 millones de pesos, sobresaliendo de éste los

capítulos de servicios generales, que registró un monto de casi 4,500 millones de pesos

equivalentes al 71 por ciento del gasto corriente, y el de servicios de personal, cuyo

monto ascendió a 1,681 millones de pesos, que representan el 27 por ciento del gasto

corriente.

II.4.4 Alternativas de Crecimiento para el Sistema de Guarderías del IMSS

En los siguientes apartados se presentan las dos alternativas que se plantean para

incrementar la cobertura de guarderías: la ampliación vía la prestación indirecta del

servicio y la ampliación vía subrogación del servicio con reversión de cuotas.

II.4.4.1 Ampliación de Cobertura Vía Prestación Indirecta del Servicio

Para evaluar esta opción se formularon cuatro escenarios de crecimiento en la capacidad

instalada de los servicios de guarderías para el periodo 2006-2025 y se calculó el

incremento que esto representaría en la cobertura de la DPR 56 . Se evalúan cuatro

escenarios posibles de crecimiento los cuales se describen en el cuadro II.24.

56 La estimación de la DPM y de la DPR para 2006-2025, se realizó en base a las proyecciones del número de nacimientos en México estimado por el CONAPO y a las proyecciones propias del número de asegurados en el IMSS.

137

Cuadro II.24 Diferentes Escenarios de Expansión en la Cobertura del Servicio de Guarderías del IMSS

2006-2025

Escenario Descripción

De Tendencia o Base (EB) Supone un incremento moderado en la capacidad instalada que estará en función de la tendencia registrada de 2002 a 2005.

Expansión en el Corto Plazo (ECP)

Asume una expansión en la capacidad instalada para 2006-2011 del orden del cuatro por ciento anual, mientras que para los años posteriores se asume un crecimiento nulo _a/.

Expansión en el Corto Plazo y posterior crecimiento en base a la Tendencia (BASE + ECP)

Este escenario es una combinación de los dos anteriores: expansión de 2006 a 2011 conforme al crecimiento asumido en ECP y crecimiento 2012-2025 conforme a la tendencia observada recientemente.

Cobertura Total en 2025 (ECT)

En este escenario se asume que conforme a lo establecido en la visión 2025 contenida en el Sistema de Planeación Institucional, el IMSS tendría la capacidad instalada suficiente para atender al cien por ciento de la DPR en ese año.

_a/ De acuerdo con el escenario planteado por el Departamento del Actuario del Reino Unido (GAD) en su Informe sobre la Solvencia, Riesgos y Reservas del IMSS al 31 de diciembre de 2005; punto 10.4 pp. 121. Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

II.4.4.1.1 Impacto en la Cobertura

Los resultados obtenidos para cada uno de los escenarios planteados, en términos de

capacidad instalada y porcentaje de cobertura de la DPR, se muestran en el cuadro II.25

y en la gráfica II.28.

138

Cuadro II.25 Proyección de la Demanda Potencial Real y de la Capacidad Instalada de las

Guarderías del IMSS para el Periodo 2006-2025, Según Escenario

Concepto 2005 2009 2013 2017 2021 2025

DPM 907,234 933,678 975,390 1,013,421 1,036,658 1,038,651

DPR 635,064 653,575 682,773 709,395 725,661 727,056

EB 217,589 261,303 299,736 332,063 356,703 371,799

% cobertura 34.3 40.0 43.9 46.8 49.2 51.1

ECP 217,589 254,548 281,423 292,396 299,101 299,676

% cobertura 34.3 38.9 41.2 41.2 41.2 41.2

EB+ECP 217,589 254,548 298,861 349,404 402,180 453,420

% cobertura 34.3 38.9 43.8 49.3 55.4 62.4

ECT 217,589 276,964 352,541 448,741 571,191 727,056

% cobertura 34.3 42.4 51.6 63.3 78.7 100.0 Fuente: Estimaciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

Gráfica II.28 Escenarios de Cobertura de la Demanda Potencial Real para el Periodo 2006-2025

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

2005 2009 2013 2017 2021 2025

EB ECP EB+ECP ECT

Fuente: Estimaciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

En el EB la capacidad instalada crece a un ritmo promedio anual de 2.7 por

ciento, con lo que el número de lugares disponibles se incrementaría durante todo el

periodo de proyección en 71 por ciento, alcanzándose una disponibilidad de lugares de

alrededor de 372 mil en 2025, que equivaldría a una cobertura de 51 por ciento de la

DPR. Por su parte, en el ECP la cobertura de la DPR en 2025 sería de tan sólo 41 por

139

ciento, incrementándose el número de lugares disponibles durante los 20 años de

proyección en 38 por ciento y alcanzándose en 2025 una disponibilidad de casi 300 mil

lugares.

La combinación del EB y el ECP (EB+ECP) tiene como resultado una cobertura

del 62 por ciento de la DPR en el último año de proyección, alcanzándose poco más de

450 mil lugares disponibles; la tasa promedio anual a la que crece la capacidad instalada

en este escenario es de 3.7 por ciento. Finalmente, para alcanzar una cobertura total en

2025, tal y como se plantea en el escenario homónimo (ECT), se necesitaría que la

capacidad instalada creciera a un ritmo promedio anual del 6.2 por ciento, lo cual se

traduce en una disponibilidad de lugares superior a los 720 mil para ese año.

II.4.4.1.2 Impacto Financiero

A efecto de medir el impacto financiero que tendría en el SGPS57 la ampliación de la

cobertura de los servicios de guarderías bajo las hipótesis de crecimiento planteadas en

el apartado anterior, se proyectaron los ingresos y gastos que registraría dicho seguro en

cada uno de los casos.

Los ingresos por cuotas patronales se estimaron de acuerdo con lo establecido en

el artículo 211 de la LSS, es decir, estos ingresos equivalen al uno por ciento del salario

base de cotización58. Con base en lo anterior, se prevé que los ingresos por cuotas

crecerán a una tasa real promedio anual de tres por ciento, pasando de cerca de 9 mil

millones de pesos en 2005 a más de 16 mil millones en 2025 (gráfica II.29).

57 Nótese que el impacto financiero que aquí se calcula es sobre el SGPS y no sobre el ramo de guarderías exclusivamente. 58 Además se utilizaron las hipótesis demográficas y financieras sobre crecimiento de asegurados y salarios, establecidas en las valuaciones actuariales de los seguros del IMSS al 31 de diciembre de 2005.

140

Gráfica II.29 Ingresos por Cuotas en el SGPS para el Periodo 2005-2025

(millones de pesos de 2005)

8,975

10,697

12,520

14,351

16,159

-

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

2005 2010 2015 2020 2025

Fuente: Estimaciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

Como ya se mencionó, la capacidad instalada de las guarderías de prestación

directa se ha mantenido estable en alrededor de 30 mil lugares, por lo cual se esperaría

que de darse una ampliación en la cobertura, ésta se diera a través de los esquemas de

prestación indirecta.

En los esquemas de atención indirecta, el Instituto paga una cantidad mensual

específica por niño atendido la cual, de acuerdo con información proporcionada por la

Coordinación de Guarderías, ascendió a $2,067 en 2005. La contribución al crecimiento

anual de dicho costo se debe en 50 por ciento al crecimiento del salario mínimo general

del Distrito Federal y en 50 por ciento a la variación del índice nacional de precios al

consumidor. De acuerdo con lo anterior, se esperaría que en términos reales el costo

mensual por niño atendido aumentara durante todo el periodo de proyección en cinco

por ciento, alcanzado un monto de $2,180 en 2025. La proyección del costo mensual de

acuerdo a lo ya descrito se muestra en la gráfica II.30.

141

Gráfica II.30 Costo Mensual por Niño Atendido en Esquemas de Prestación Indirecta

(pesos de 2005)

2,180

2,154

2,128

2,102

2,067

2005 2010 2015 2020 2025

Fuente: Estimaciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

Lo anterior significa que en el EB, el gasto total del SGPS crecería a una tasa

real promedio anual del 3.4 por ciento, pasando de 9,140 millones de pesos en 2005 a

casi $18 mil millones en 2025; mientras que en 2005 se contaba con un déficit de 166

millones de pesos59, en 2025 éste sería superior a $1,700 millones. Por su parte, el gasto

estimado para el ECP se incrementaría a una tasa real promedio anual del 2.9 por ciento,

pasando de 9,140 millones de pesos en 2005 a $16,056 millones en 2025.

Bajo las hipótesis de crecimiento de cobertura establecidas en el EB+ECP, el

gasto crecería a una tasa real promedio anual del cuatro por ciento, desde los 9,140

millones de pesos en 2005 y un déficit de $166 millones, hasta los $20,077 millones en

2025 con un déficit de $3,919 millones. Por último, en el ECT en 2025, el gasto

aumentaría a una tasa real promedio anual de 5.6 por ciento, lo que implicaría que en

2025 el déficit sería de $11,077 millones.

Los resultados obtenidos ya descritos se muestran en la gráfica II.31, para cada

uno de los escenarios planteados.

59 Este déficit no considera a los otros ingresos, es decir, corresponde a los ingresos por cuotas menos los gastos totales. De considerarse los otros ingresos el déficit sería de $157 millones.

142

Gráfica II.31 Proyección de Ingresos, Gastos y Déficit/Superávit en el SGPS para el Periodo 2006-2025,

Según Escenario (millones de pesos de 2005)

EB

-30-25-20-15-10-5

-5

101520

2005 2010 2015 2020 2025

Cuotas Patronales Gasto total Déficit/Superávit

ECP

-30-25-20-15-10-5

-5

101520

2005 2010 2015 2020 2025

Cuotas Patronales Gasto total Déficit/Superávit

EB + ECP

-30-25-20-15-10-5

-5

101520

2005 2010 2015 2020 2025

Cuotas Patronales Gasto total Déficit/Superávit

ECT

-30-25-20-15-10-5

-5

101520

2005 2010 2015 2020 2025

Cuotas Patronales Gasto total Déficit/Superávit Fuente: Estimaciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

En adición a lo anterior, se calcularon las primas de reparto y nivelada

necesarias para garantizar el equilibrio financiero del seguro durante el horizonte de

proyección, de acuerdo con el escenario.

En el EB, la prima media de equilibrio (nivelada) que mantendría la igualdad

entre los valores presentes de ingresos y gastos en el periodo de proyección sería

superior en 12.7 por ciento a la prima de financiamiento actual, mientras que la prima

de reparto que equilibraría los ingresos y los gastos en cada año de proyección llegaría a

un nivel máximo en 2016, superando en 14.2 por ciento a la prima de financiamiento

del seguro; a partir de ese año la prima comenzaría a descender registrando en 2025 una

prima superior en 11 por ciento a la prima actual.

Bajo las hipótesis de crecimiento del ECP, la prima de reparto que equilibraría

los ingresos y los gastos de 2006 a 2025 sería superior a la prima de Ley durante todo el

periodo de proyección, alcanzando un nivel máximo de 11.8 por ciento por encima de la

prima de Ley, en el año 2011. La prima nivelada para todo el periodo sería superior en

143

6.7 por ciento a la prima de Ley. El resultado obtenido en este escenario se debe a que

el crecimiento en la cobertura sería únicamente hasta el año 2011 y a partir de ese año la

cobertura se mantendría constante, por lo que no habría mayor crecimiento en el gasto

durante todo el periodo de proyección.

En el EB+ECP la prima de reparto que equilibraría los ingresos y gastos crecería

de manera sostenida durante todo el periodo de proyección, en el cual superaría en 24.3

por ciento la prima de contribución actual. La prima nivelada para todo el periodo

superaría en 16 por ciento a la prima de financiamiento actual.

Por último, en el ECT en 2025, se requeriría una prima media de equilibrio

superior en 34.1 por ciento a la prima actual de financiamiento, mientras que la prima

de reparto superaría en 2025 en 68.5 por ciento a la prima de financiamiento actual.

Las tasas de contribución que equilibran los ingresos y gastos en el SGPS para el

periodo 2006-2025 se presentan en la gráfica II.32; estas tasas se muestran respecto a la

prima de financiamiento actual, para cada uno de los cuatro escenarios planteados.

Gráfica II.32 Tasas de Contribución que Equilibran Ingresos y Gastos en el SGPS para el Periodo 2006-

2025 Respecto a la Prima de Financiamiento Actual, Según Escenario EB

100%

105%

110%

115%

120%

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

Reparto PME 10 años PME

ECP

90%

95%

100%

105%

110%

115%

120%

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

Reparto PME 10 años PME

EB + ECP

100%

105%

110%

115%

120%

125%

130%

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

Reparto PME 10 años PME

ECT

100%

120%

140%

160%

180%

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

Reparto PME 10 años PME Nota: PME es la Prima Media de Equilibrio o Nivelada para todo el periodo y PME 10 años es la Prima Media de Equilibrio o Nivelada a diez años. Fuente: Estimaciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

144

II.4.4.2 Ampliación de Cobertura Vía Subrogación del Servicio con Reversión de

Cuotas

Los convenios de reversión de cuotas por subrogación de servicios de guarderías

constituyen una modalidad alternativa de expansión, la cual podría resultar atractiva

sobre todo para aquellas empresas con alta concentración de mujeres trabajadoras o con

características laborales específicas, como horarios discontinuos, rotación de días de

descanso, trabajo en fines de semana, entre otros.

La metodología de determinación de los porcentajes de reversión involucra el

análisis de algunas variables, tanto institucionales como de la empresa, entre ellas: i)

salario promedio de cotización del Instituto; ii) salario promedio de cotización de la

empresa; iii) número de trabajadores asegurados en el IMSS; iv) número de trabajadores

de la empresa; v) número de niños inscritos en las guarderías del IMSS; y, vi) número

de hijos de los trabajadores de la empresa.

Asimismo, la metodología está diseñada para cumplir las siguientes tres

condiciones: i) conservar el esquema solidario de aportaciones a la seguridad social, en

el cual todos los patrones afiliados al IMSS aportan la prima del SGPS,

independientemente de que tengan o no trabajadores con hijos derechohabientes; ii)

neutralizar una posible selección adversa de patrones, la cual consiste en la permanencia

dentro del IMSS de aquellos patrones cuyos trabajadores cotizan con bajos salarios,

frente a la tendencia de los patrones con trabajadores de altos salarios a celebrar

convenios de reversión de cuotas; y, iii) establecer un máximo de reversión que

considere un porcentaje destinado para cubrir tanto el gasto de operación, como el

relacionado con la planeación, dirección y supervisión del seguro, en lo correspondiente

a los patrones con los que no se celebre convenio de reversión.

II.4.4.2.1 Impacto Financiero

Para determinar el impacto financiero de la reversión de cuotas en el SGPS, se realizó

primeramente un análisis sobre la estructura de las cuotas patronales y el número de

145

trabajadores que cotizan a este seguro 60 . Posteriormente, se proyectaron las cuotas

patronales y las cuotas de reversión con base en las hipótesis demográficas y financieras

establecidas en las valuaciones actuariales de los seguros a diciembre de 2005. Cabe

destacar que durante todo el periodo de proyección se mantuvo la misma estructura de

distribución de trabajadores por SBC. Asimismo, los niños inscritos que se espera

atender durante todo el periodo de proyección corresponden a los estimados en el

escenario base de tendencia, definido en la sección IV.1 de este apartado61.

Mediante el análisis mencionado se obtuvo que el 62 por ciento de los

trabajadores cotizan con un SBC inferior al salario promedio del Instituto, que es de 190

pesos diarios en 2005 (TSBC1), el 34 por ciento de los trabajadores se ubicaron con un

SBC entre uno y dos salarios promedio del Instituto, es decir entre $190 y $380 (TSBC2)

y sólo el cuatro por ciento de los trabajadores tiene un SBC superior en dos veces al

salario promedio del Instituto (TSBC3)62, como se observa en la gráfica II.33.

Gráfica II.33 Distribución de Trabajadores y Cuotas patronales del SGPS por Salario Base de

Cotización en 2005

Distribución de trajadores por salario

TSBC3

4%

TSBC2

34%

TSBC1

62%

Distribución de cuotas patronales por salario de los trabajadores

TSBC1

46%

TSBC3

12%

TSBC2

42%

Fuente: Base de datos IBART 2004, IMSS.

60 Para esto se tomó como referencia la información sobre número de patrones, trabajadores y salarios base de cotización (SBC) registrados en la base de datos IBART 2004, actualizados a 2005 con el crecimiento observado de asegurados y salarios. 61 Además del escenario base de cobertura y con el fin de realizar un comparativo del margen de solvencia entre escenarios, se decidió utilizar también los resultados del escenario de cobertura total a 2025. 62 Cabe destacar que el SBC máximo registrado en la base de datos se ubicó en $706, correspondiente a empresas con actividad económica de comunicaciones.

146

Asimismo, en la gráfica II.32 se muestra que el 46 por ciento de las aportaciones

patronales proviene de trabajadores clasificados en el grupo TSBC1, 42 por ciento

proviene de trabajadores que se encuentran en el grupo TSBC2 y 12 por ciento de las

aportaciones provienen de trabajadores que se encuentran en TSBC3.

Los escenarios que se plantearon para analizar el impacto financiero de la

reversión de cuotas en el SGPS son: i) Escenario base de evaluación de la suficiencia de

las cuotas patronales del RG, por grupo salarial; ii) Escenario extremo de reversión de

cuotas para empresas con salarios altos, con metodología actual; y, iii) Escenario

extremo de reversión de cuotas para empresas con salarios altos, con retención del gasto

administrativo.

Escenario base de evaluación de la suficiencia de las cuotas patronales del RG por

grupo salarial

El escenario base aquí formulado no contempla la reversión de cuotas, únicamente

evalúa la existencia de la solidaridad patronal en este seguro. Como se deriva del

análisis de la estructura de las cuotas patronales recién expuesto, aunque la mayor

concentración de trabajadores y en consecuencia de uso de servicios se ubica en el

rango de salarios inferiores al promedio del Instituto, con 62 por ciento, la aportación

patronal correspondiente a dicho grupo es considerablemente menor, 46 por ciento; lo

opuesto ocurre con el grupo salarial alto, que concentra al cuatro por ciento de los

trabajadores los cuales aportan el 12 por ciento del total de las cuotas.

Como se resume en el cuadro II.26, las cuotas patronales de todas las empresas

son apenas suficientes para cubrir los gastos por servicios de guardería únicamente

durante el año base (margen de solvencia positivo en 2005); para los siguientes años, los

gastos superan a las aportaciones patronales, alcanzándose un déficit máximo en 2016,

año a partir del cual la diferencia entre ingresos por cuotas y gastos comienza a

disminuir, aunque manteniéndose el déficit (margen de solvencia negativo).

147

Cuadro II.26 Escenario Base de Evaluación de la Suficiencia de las Cuotas Patronales del Ramo de

Guarderías por Grupo Salarial, 2005-2025 (cifras de gasto en millones de pesos de 2005)

Concepto 2005 2010 2015 2020 2025

Trabajadores 12,918,032 14,292,985 15,528,758 16,522,224 17,268,944TSBC1 8,030,795 8,885,566 9,653,813 10,271,425 10,735,640TSBC2 4,324,877 4,785,203 5,198,932 5,531,539 5,781,536TSBC3 562,360 622,215 676,012 719,261 751,768

Cuota Patronal RG (CP) 7,030 8,379 9,807 11,241 12,657TSBC1 3,237 3,858 4,516 5,176 5,828TSBC2 2,971 3,541 4,145 4,751 5,349TSBC3 822 980 1,147 1,314 1,480

Niños inscritos 190,057 271,532 316,714 351,392 371,799TSBC1 118,153 168,804 196,893 218,451 231,137TSBC2 63,630 90,907 106,034 117,644 124,476TSBC3 8,274 11,821 13,787 15,297 16,185

Gasto x NI 6,954 9,934 11,587 12,856 13,603TSBC1 4,323 6,176 7,204 7,992 8,457TSBC2 2,328 3,326 3,879 4,304 4,554TSBC3 303 432 504 560 592

Margen de solvencia _a/ 76 -1,555 -1,780 -1,615 -946

TSBC1 -1,086 -2,318 -2,688 -2,816 -2,628TSBC2 643 215 265 446 795TSBC3 519 547 642 755 888

Nota: Con base en el índice que se deriva de los niños inscritos en las guarderías del IMSS entre el número de asegurados (IIMSS), se obtuvo el número de niños usuarios para cada uno de los sectores de trabajadores, agrupados de acuerdo a su SBC, así como el gasto promedio erogado en los niños atendidos. Este gasto se estimó con base en el gasto registrado en el Estado de Ingresos y Gastos y el Ejercicio Real del Gasto para 2005. _a/ Margen de solvencia = CP – (Gasto x NI). Fuente: Estimaciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

En lo referente al análisis por grupo salarial, se observa que para el grupo de

salarios bajos (TSBC1) el gasto supera a los ingresos por cuota en todo el periodo de

proyección. Lo anterior no ocurre para los grupos de salarios más altos (TSBC2 y TSBC3),

para los cuales se observa que las cuotas patronales superan al gasto estimado que se

deriva de brindar el servicio de guarderías a los niños derechohabientes de este tipo de

trabajadores.

148

Lo anterior constituye una demostración de la solidaridad patronal que existe en

este seguro, en donde los ingresos excedentes que provienen de las empresas que tienen

trabajadores que reciben salarios relativamente altos, subsidian a las empresas con

trabajadores que reciben salarios relativamente bajos. Sin embargo como también se

observa, el excedente de recursos capturado de las empresas de salarios altos no alcanza

a compensar el faltante de recursos que se deriva de brindar el servicio a las empresas

de salarios bajos.

En los siguientes dos escenarios se analizará el impacto financiero que resultaría

de realizar convenios de reversión de cuotas con todas las empresas con trabajadores

que reciben salarios relativamente altos (TSBC3). La razón de formular estos escenarios

consiste en que, precisamente, este tipo de empresas son las que más probablemente

estarían dispuestas a celebrar convenios de reversión con el Instituto63.

Escenario Extremo de Reversión de Cuotas con Metodología Actual

Como se señaló anteriormente, uno de los objetivos que se desea conseguir a través de

la metodología actual de reversión de cuotas, es el de evitar la permanencia dentro del

IMSS únicamente de aquellos patrones cuyos trabajadores cotizan con bajos salarios,

frente a la tendencia de los patrones con trabajadores de altos salarios a celebrar

convenios de reversión de cuotas.

Lo anterior significa que la formulación de un escenario extremo de reversión de

cuotas, en el cual todas las empresas de salarios relativamente altos deciden celebrar

convenios de reversión de cuotas, ayuda a visualizar los efectos que tendría dicha

situación en el equilibrio financiero del seguro, al mismo tiempo que sirve para inferir el

impacto en términos de la cobertura que sería brindada por particulares con los cuales el

Instituto realizara esta clase de convenios.

La metodología de reversión de cuotas patronales utilizada en la actualidad

considera tanto el SBC como el índice de niños por trabajador que resulte inferior entre

63 Un ejemplo del tipo de empresas que cabrían dentro de este rango salarial son los bancos, los cuales efectivamente en algunos casos han solicitado al IMSS la celebración de convenios de subrogación de servicios con reversión de cuotas.

149

las cifras de la empresa y las del Instituto, lo anterior con el fin equilibrar la situación

financiera prevaleciente en este seguro.

Suponiendo que todas las empresas cuyos trabajadores tienen SBC superiores al

doble del SBC del Instituto (TSBC3) celebraran convenios de reversión de cuotas, el

margen de solvencia estaría definido como la suma de las cuotas patronales

correspondientes a las empresas de salarios bajos (CPTSBC1 + CPTSBC2), más la

diferencia entre las cuotas patronales retenidas y los montos efectivos de reversión

correspondientes a las empresas de salarios altos (CPTSBC3 - CRTSBC3), menos los

gastos que representan al IMSS la atención de los niños de los trabajadores en empresas

de salarios bajos (GTSBC1 + GTSBC2). Los resultados para este escenario se resumen en

el cuadro II.27.

150

Cuadro II.27 Escenario Extremo de Reversión de Cuotas para Empresas con Salarios Altos 2005-2025,

con Metodología Actual (cifras de gasto en millones de pesos de 2005)

Concepto 2005 2010 2015 2020 2025

Trabajadores 12,918,032 14,292,985 15,528,758 16,522,224 17,268,944TSBC1 8,030,795 8,885,566 9,653,813 10,271,425 10,735,640TSBC2 4,324,877 4,785,203 5,198,932 5,531,539 5,781,536TSBC3 562,360 622,215 676,012 719,261 751,768

Cuota Patronal SGPS 8,787 10,474 12,259 14,051 15,821TSBC1 4,046 4,823 5,645 6,470 7,285TSBC2 3,714 4,426 5,181 5,938 6,686TSBC3 1,027 1,225 1,433 1,643 1,850

Cuota Patronal RG (CP) 7,030 8,379 9,807 11,241 12,657TSBC1 3,237 3,858 4,516 5,176 5,828TSBC2 2,971 3,541 4,145 4,751 5,349TSBC3 822 980 1,147 1,314 1,480

Cuota Reversión 5,624 6,703 7,846 8,993 10,126TSBC1 2,590 3,087 3,613 4,141 4,663TSBC2 1,883 2,244 2,627 3,011 3,390TSBC3 245 292 342 391 441

Gasto x NI 6,954 9,934 11,587 12,856 13,603

TSBC1 4,323 6,176 7,204 7,992 8,457TSBC2 2,328 3,326 3,879 4,304 4,554TSBC3 303 432 504 560 592

Margen de solvencia _a/ 134 -1,415 -1,617 -1,447 -794 _a/ Margen de solvencia = CPRG(TSBC1) + CPP

RG(T ) + [CPRGSBC2 P (TSBC3) - CR(TSBC3)] - GxNI(TSBC1) -

GxNI(TSBC2) Fuente: Estimaciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

Como se aprecia en el cuadro II.27 y la gráfica II.34, el margen de solvencia

(déficit) es ligeramente inferior al del Escenario sin Reversión (Base), lo cual

significaría que, al menos financieramente hablando, al Instituto le resultaría

conveniente revertir las cuotas a todas las empresas de salarios altos, a cambio de que

ellas brinden el servicio.

151

Gráfica II.34 Margen de Solvencia Escenario Base sin Reversión vs. Escenario de

Reversión con Metodología Actual (millones de pesos de 2005)

-2,000

-1,500

-1,000

-500

0

500

2005 2010 2015 2020 2025

Escenario Base sin Reversión Escenario Reversión con Metodología Actual

Fuente: Estimaciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

Sin embargo, este resultado se debe a la manera en que está formulada la

metodología de reversión de cuotas, la cual implica que los porcentajes de reversión

aplicables a los patrones que tienen trabajadores con salarios altos serían relativamente

bajos (23.9 por ciento para este ejercicio), lo que a su vez significa que posiblemente

muy pocos de estos patrones estarían dispuestos a celebrar convenios de reversión en

estas condiciones.

Derivado de los resultados obtenidos en este escenario, se formula el siguiente

escenario en el cual se plantea también un escenario extremo de reversión de cuotas

para todas las empresas de salarios altos, pero con base en una metodología de reversión

diferente a la actual.

Escenario Extremo de Reversión de Cuotas con Retención de Gasto Administrativo

Si en lugar de considerar la metodología de reversión actual el Instituto optara por

retener únicamente el costo administrativo, equivalente el 20 por ciento de las

152

aportaciones patronales, el resultado sería similar al obtenido en el escenario anterior,

aunque como era de esperarse, el margen de solvencia (déficit) sería aun mayor, en

virtud de que ahora se estaría reteniendo únicamente el gasto administrativo. Los

resultados para este escenario se resumen en el cuadro II.28.

Cuadro II.28 Escenario Extremo de Reversión de Cuotas para Empresas con Salarios Altos 2005-2025,

con Retención de Gasto Administrativo (cifras de gasto en millones de pesos de 2005)

Concepto 2005 2010 2015 2020 2025

Trabajadores 12,918,032 14,292,985 15,528,758 16,522,224 17,268,944TSBC1 8,030,795 8,885,566 9,653,813 10,271,425 10,735,640TSBC2 4,324,877 4,785,203 5,198,932 5,531,539 5,781,536TSBC3 562,360 622,215 676,012 719,261 751,768

Cuota Patronal RG (CP) 7,030 8,379 9,807 11,241 12,657TSBC1 3,237 3,858 4,516 5,176 5,828TSBC2 2,971 3,541 4,145 4,751 5,349TSBC3 822 980 1,147 1,314 1,480

Gasto Administrativo 1,406 1,676 1,961 2,248 2,531TSBC1 647 772 903 1,035 1,166TSBC2 594 708 829 950 1,070TSBC3 164 196 229 263 296

Gasto x NI 6,954 9,934 11,587 12,856 13,603TSBC1 4,323 6,176 7,204 7,992 8,457TSBC2 2,328 3,326 3,879 4,304 4,554TSBC3 303 432 504 560 592

Margen de solvencia _a/ -279 -1,907 -2,193 -2,107 -1,537 _a/ Margen de solvencia = CPRG(TSBC1) + CPP

RG(T ) + GSBC2ADM(T ) - GxNI(T ) - GxNI(T ) SBC3 SBC1 SBC2

Fuente: Estimaciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

A diferencia del escenario anterior, el margen de solvencia (déficit) sería

superior al del escenario sin reversión, es decir, bajo estas condiciones (retención del

gasto administrativo únicamente), la reversión de cuotas a las empresas con salarios

relativamente altos constituye un escenario menos conveniente que el escenario sin

reversión (gráfica II.35).

153

Gráfica II.35 Margen de Solvencia Escenario Base sin Reversión vs. Escenario de

Reversión con Retención de Gasto Administrativo (millones de pesos de 2005)

-2,500

-2,000

-1,500

-1,000

-500

0

500

2005 2010 2015 2020 2025

Escenario Base sin Reversión Escenario Reversión con Retención Gasto Administrativo

Fuente: Estimaciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

Como se mencionó anteriormente, estos resultados corresponden al supuesto de

que la cobertura se expandiera en los términos establecidos en el escenario base de

tendencia definido en la sección IV.1 de este apartado. Si el escenario considerado fuera

el de cobertura total en 2025, los márgenes de solvencia estimados (déficits) serían

considerablemente mayores, tal y como se aprecia en la gráfica II.36.

Gráfica II.36 Comparativo del Margen de Solvencia Entre Escenarios

(millones de pesos de 2005) ESCENARIO BASE DE CRECIMIENTO EN LA

COBERTURA

-2,400-2,100-1,800-1,500-1,200

-900-600-300

0300

2005 2010 2015 2020 2025

Base Sin ReversiónReversión con Metodología ActualReversión con Retención de Gasto Administrativo

ESCENARIO DE COBERTURA TOTAL EN 2025

-14,000-12,000-10,000-8,000-6,000-4,000-2,000

02,000

2005 2010 2015 2020 2025

Base Sin ReversiónReversión con Metodología ActualReversión con Retención de Gasto Administrativo

Fuente: Estimaciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

154

Finalmente en términos de la demanda cubierta, asumiendo que la cobertura se

expandiera conforme a lo establecido en el escenario base de tendencia, para 2025 se

tendría que del total de los aproximadamente 370,000 niños atendidos, poco más de

16,000 lo serían a través de particulares con los cuales el Instituto ha celebrado

convenios de reversión. De igual manera, asumiendo que la cobertura se expandiera en

términos de lo establecido en el escenario de cobertura total en 2025, se tendría que de

los más de 727,000 niños atendidos, poco más de 30,000 lo serían a través del esquema

de subrogación de servicios con reversión de cuotas; en ambos escenarios, la cobertura

vía este esquema representaría aproximadamente el cuatro por ciento de la cobertura

total del sistema.

II.4.4. Conclusiones Considerando el periodo 2006-2025, se evaluaron cuatro escenarios de crecimiento en

la capacidad instalada vía la prestación indirecta del servicio de guarderías y se calculo

el impacto financiero que esto significaría, en términos de primas de equilibrio.

En cuanto a la cobertura, se obtuvo que en el EB se cubrirían 372 mil lugares en

2025, que equivaldría a una cobertura de 51 por ciento de la DPR. En el ECP la

cobertura de la DPR en 2025 sería de tan sólo 41 por ciento, alcanzándose una

disponibilidad de casi 300 mil lugares en 2025. La combinación del EB y el ECP

(EB+ECP) tiene como resultado una cobertura del 62 por ciento de la DPR en 2025, con

poco más de 450 mil lugares disponibles. Finalmente, para alcanzar una cobertura total

en 2025 (ECT), se necesitaría que la capacidad instalada creciera a un ritmo promedio

anual del 6.2 por ciento, lo cual se traduce en una disponibilidad de lugares superior a

los 720 mil para ese año.

En cuanto al impacto financiero, en el EB, la prima media de equilibrio

(nivelada) que mantendría la igualdad entre los valores presentes de ingresos y gastos en

el periodo de proyección sería superior en 12.7 puntos porcentuales a la prima de

financiamiento actual. En el ECP sería 6.7 por ciento superior, en el EB+ECP esa prima

superaría en 16 por ciento a la prima de financiamiento actual y en el ECT se requeriría

una prima media de equilibrio superior en 34.1 por ciento a la prima actual de

financiamiento.

155

Otra alternativa de expansión analizada en este apartado fue la de subrogación

de servicios de guarderías, vía la celebración de convenios de reversión de cuotas. En

un escenario extremo de reversión de cuotas, en el cual todas las empresas de salarios

relativamente altos deciden celebrar convenios de este tipo con el Instituto, se obtiene

que al IMSS le resultaría conveniente revertir las cuotas a todas las empresas de salarios

altos, a cambio de que ellos brinden el servicio. Sin embargo, este resultado se debe a la

manera en que está formulada la metodología actual de reversión de cuotas, la cual

implica que los porcentajes de reversión aplicables a los patrones que tienen

trabajadores con salarios altos serían relativamente bajos, lo que a su vez significa que

posiblemente muy pocos de estos patrones estarían dispuestos a celebrar convenios de

reversión en estas condiciones.

Si en lugar de considerar la metodología de reversión actual el Instituto optara

por retener únicamente el costo administrativo, equivalente el 20 por ciento de las

aportaciones patronales, la reversión de cuotas a las empresas con salarios relativamente

altos constituye un escenario menos conveniente que el escenario sin reversión.

III RIESGOS EN LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS OTORGADAS

III.1 Criterios para el Otorgamiento de Pensiones Temporales y Provisionales

III.1.1 Diagnóstico

El Instituto elaboró durante el primer semestre de 2006 un diagnóstico de los criterios

que se aplican para el otorgamiento de las pensiones a los trabajadores asegurados y a

sus beneficiarios, detectándose la necesidad de hacer correcciones importantes en

materia de pensiones temporales y provisionales.

Por lo que se refiere a las pensiones temporales, el diagnóstico indicó que desde

la entrada en vigor de la Ley del Seguro Social en julio de 1997, su otorgamiento se ha

156

estado realizando sin tomar en cuenta el estado físico de los asegurados, por lo que

dichas pensiones pueden estar con carácter temporal por tiempo indefinido. En cuanto a

las pensiones provisionales, se detectó la existencia de casos que se renuevan

indebidamente después de haberse cumplido los dos años que establece la Ley para que

se les otorgue el carácter de pensiones definitivas.

A partir de ese diagnóstico, se implementó un programa especial para la

aplicación, a partir de septiembre de 2006, de nuevos criterios de otorgamiento de

pensiones temporales y provisionales, el cual tendrá un impacto financiero importante

en el corto plazo, aunque, como se verá más adelante, no lo tendrá en el largo plazo. Los

nuevos criterios se presentan en el cuadro III.1.

Cuadro III.1

Nuevos Criterios para el Otorgamiento de Pensiones Temporales y Provisionales Concepto Criterio Objetivo

Pensiones Temporales Las pensiones temporales vigentes, otorgadas bajo la Ley de 1973, con más de dos años de antigüedad, se convierten en definitivas de la Ley de 1973, por lo que quedan a cargo del Gobierno Federal.

Corregir el problema de otorgamiento de pensiones con vigencia indefinida, tomando en cuenta la valoración médica del estado físico del asegurado.

Pensiones Provisionales - Las pensiones provisionales vigentes, otorgadas bajo la Ley de 1973, con más de dos años de antigüedad se convierten en definitivas de la Ley de 1973, por lo que quedan a cargo del Gobierno Federal. - Emisión del dictamen definitivo de todas las pensiones con más de dos años de antigüedad y valuación superior al 25 por ciento. - Otorgamiento de indemnización global (IG) a todas las pensiones con más de dos años de antigüedad y valuación inferior al 25 por ciento.

Corregir el problema de otorgamiento de pensiones provisionales con duración mayor al lapso de dos años que estipula el artículo 61 de la Ley del Seguro Social, tomando en cuenta la valoración médica, sobre todo en lo que se refiere a las pensiones provisionales otorgadas por enfermedad profesional.

Fuente: Ley del Seguro Social.

157

III.1.2 Impacto Financiero de la Aplicación de los Nuevos Criterios para el

Otorgamiento de Pensiones Temporales y Provisionales

Información y metodología de cálculo

A fin de evaluar el impacto financiero que tendrá la aplicación de los nuevos criterios

para el otorgamiento de las pensiones temporales y provisionales, se extrajo del

datamart de pensiones la nómina de pensionados vigentes a junio de 2006, la cual

contiene un total de 53,994 pensiones, de las que 22,929 son temporales y 31,065 son

provisionales.

De las 22,929 pensiones temporales, un 75.5 por ciento (17,311) se otorgó bajo

la Ley de 1973, y un 19.5 por ciento (4,461) correspondió a casos con más de dos años

de vigencia.

En cuanto a las 31,065 pensiones provisionales, el 49 por ciento (15,222) se

otorgó bajo la Ley de 1973, un 67.1 por ciento (20,841) son casos con más de una

actualización64, y un 71.7 por ciento (22,275) tiene grado de incapacidad menor o igual

al 25 por ciento.

En el cuadro III.2 se resumen las características de los pensionados a junio de

2006, indicándose los años en los que se va a dar su vencimiento (2006, 2007 y 2008).

Al respecto, cabe señalar que en este cuadro, la suma del número de pensiones

temporales y provisionales que vence en 2006 (28,516), no corresponde a la suma de las

pensiones temporales y provisionales con más de dos años de antigüedad (25,302), en

virtud de que en ese año vencen pensiones que aún no tienen dos años de haber sido

otorgadas.

64 Para identificar si las pensiones han sido actualizadas más de una vez, se calculó la antigüedad en la pensión considerando la fecha de inicio de la misma.

158

Cuadro III.2 Pensiones Provisionales y Temporales Vigentes a Junio de 2006

(cuantías en pesos de 2006)

Cuantía Edad Grado Incap. Cuantía Edad Grado

Incap. Cuantía Edad Grado Incap.

TOTAL 50,265 1,572 50.4 20.9 3,729 1,443 35.0 44.4 53,994 1,563 49.3 22.7

Total 28,719 970 50.5 20.9 2,346 1,129 31.8 44.4 31,065 982 49.1 22.7

Ley 73 15,222 1,131 50.4 25.4 0 0.0 0.0 0.0 15,222 1,131 50.4 25.4

porcentaje de valuación menor e igual al 25%

2006 7,601 766 54.4 13.7 0 0.0 0.0 0.0 7,601 766 54.4 13.7 2007 1,127 757 47.1 13.3 0 0.0 0.0 0.0 1,127 757 47.1 13.3 2008 1,032 570 46.0 13.1 0 0.0 0.0 0.0 1,032 570 46.0 13.1

Sub-total 9,760 744 52.7 13.6 0 0.0 0.0 0.0 9,760 744 52.7 13.6

porcentaje de valuación mayor 25% y menor al 100%

2006 1,473 1,710 53.4 39.8 0 0.0 0.0 0.0 1,473 1,710 53.4 39.8 2007 2,395 1,696 44.2 45.1 0 0.0 0.0 0.0 2,395 1,696 44.2 45.1 2008 1,314 1,722 43.8 44.5 0 0.0 0.0 0.0 1,314 1,722 43.8 44.5

Sub-total 5,182 1,707 46.7 43.5 0 0.0 0.0 0.0 5,182 1,707 46.7 43.5

porcentaje de valuación igual 100%

2006 42 3,807 41.0 100.0 0 0.0 0.0 0.0 42 3,807 41.0 100.0 2007 148 4,257 43.7 100.0 0 0.0 0.0 0.0 148 4,257 43.7 100.0 2008 90 3,507 41.5 100.0 0 0.0 0.0 0.0 90 3,507 41.5 100.0

Sub-total 280 3,948 42.6 100.0 0 0.0 0.0 0.0 280 3,948 42.6 100.0

Ley 97 13,497 788 50.53 15.97 2,346 1,129 31.77 44.44 15,843 839 47.75 20.18

porcentaje de valuación menor e igual al 25%

2006 11,474 688 50.7 12.8 274 545 47.2 12.2 11,748 685 50.6 12.8 2007 328 681 45.9 12.8 91 408 33.3 14.3 419 621 43.2 13.1 2008 241 560 44.2 12.9 107 348 26.9 12.1 348 495 38.9 12.7

Sub-total 12,043 686 50.4 12.8 472 474 39.9 12.6 12,515 678 50.0 12.8

porcentaje de valuación mayor 25% y menor al 100%

2006 845 1,561 56.1 36.4 160 1,208 38.3 45.9 1,005 1,505 53.3 37.9 2007 348 1,543 46.0 45.4 971 1,148 28.9 48.9 1,319 1,252 33.4 48.0 2008 207 1,605 43.8 46.3 592 1,168 29.2 48.0 799 1,281 33.0 47.6

Sub-total 1,400 1,563 51.8 40.1 1,723 1,160 29.9 48.3 3,123 1,341 39.7 44.6

porcentaje de valuación igual 100%

2006 19 3,688 49.9 100.0 7 2,650 35.6 100.0 26 3,409 46.1 100.0 2007 22 3,057 38.3 100.0 92 2,700 28.7 100.0 114 2,769 30.6 100.0 2008 13 4,333 38.2 100.0 52 3,038 26.4 100.0 65 3,297 28.8 100.0

Sub-total 54 3,586 42.37 100.00 151 2,814 28.2 100.0 205 3,018 32.0 100.0

Total 21,546 2,375 50.2 1,383 1,976 40.4 22,929 2,351 49.6

Ley 73 17,311 2,222 50.6 0 0.0 0.0 17,311 2,222 50.6

2006 5,969 2,106 51.1 0 0.0 0.0 5,969 2,106 51.1 2007 7,196 2,222 50.4 0 0.0 0.0 7,196 2,222 50.4 2008 4,146 2,387 50.1 0 0.0 0.0 4,146 2,387 50.1

Ley 97 4,235 3,003 48.8 1,383 1,976 40.4 5,618 2,750 46.8

2006 465 2,852 49.5 187 1,942 40.4 652 2,591 46.9 2007 2,597 2,975 49.0 706 1,932 40.6 3,303 2,752 47.2 2008 1,173 3,125 48.1 490 2,053 40.1 1,663 2,809 45.8

CasosPromedios

Pensiones con elección de régimen Pensionados bajo la Ley de 1997

Pensiones Temporales del SIV

CasosPromedios

Añode

salida

Pensiones Provisionales del SRT

Pensionados Totales

CasosPromedios

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

159

Para aplicar adecuadamente los nuevos criterios en el otorgamiento de pensiones,

se clasificó a los pensionados de la siguiente manera:

i) Pensiones que han tenido más de una actualización, separando a los

pensionados con porcentaje de valoración menor o igual al 25 por ciento. Esta

separación se realizó identificando las pensiones con más de dos años de

antigüedad en la pensión, para lo cual se consideró la fecha de inicio de pensión

y la fecha de corte de la base de datos. Para los casos que tienen más de 2 y

menos de 3 años, se calculó la antigüedad con la fecha de alta.

ii) Pensiones que no han sido actualizadas, mismas que se clasificaron de

acuerdo a su fecha de vencimiento, tomando dos años como periodo máximo de

vigencia como temporal o provisional. Al final de ese periodo se convierten en

pensiones definitivas y se incorporan de acuerdo al régimen que tienen asignado

(Ley 1973 o 1997)65.

Para las estimaciones de corto plazo del gasto en pensiones provisionales y

temporales vigentes a junio de 2006 se consideró el régimen que tienen actualmente, y

en el caso de la estimación a 100 años se utilizaron los criterios de la valuación actuarial.

El cálculo del flujo de gasto anual, de los montos constitutivos y de las sumas

aseguradas se realizó mediante el procedimiento que se indica a continuación:

1. De acuerdo al tipo de pensión y régimen, se calculó para cada pensión la cuantía

sobre la cual se estima el flujo de gasto de pensiones y el monto constitutivo.

Para aquellas pensiones que reportan asignaciones y ayudas, el importe de la

pensión integra estos conceptos, así como el aguinaldo anual, en caso de tener

derecho a él.

65 Cabe mencionar que mientras las pensiones tengan carácter de provisional o temporal su gasto es con cargo al SRT y al SIV según corresponda, y en el momento que se determinen como definitivas, el gasto será a cargo del Gobierno Federal o del Instituto, según su elección de régimen.

160

2. Utilizando la base de datos de aportaciones a las subcuentas de Retiro, Cesantía

en Edad Avanzada y Vejez (RCV) y Vivienda que proporcionó al IMSS la

Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), se estimó

para cada pensionado su saldo acumulado en cuenta individual, considerando las

hipótesis de rendimiento, de comisiones de flujo y saldo que se aplican en las

valuaciones actuariales del SRT y el SIV.

Resultados para el corto plazo

La aplicación de la política de hacer definitivas las pensiones temporales y

provisionales, así como de otorgar una indemnización global a las pensiones de

incapacidad permanente con valoración menor o igual al 25%, cuyo periodo de

actualización haya sido mayor a dos años, se traducirá en el corto plazo en un

crecimiento del gasto en indemnizaciones y sumas aseguradas.

Se estima que en el SRT, el gasto adicional a cargo del IMSS será de 1,153

millones de pesos de 2006, del cual un 72 por ciento corresponderá a indemnizaciones

globales, como se muestra en el cuadro III.3. Para el SIV, la estimación es de 437

millones de pesos de 2006, como se presenta en el cuadro III.4.

161

Cuadro III.3 Gasto Adicional Estimado en el SRT Derivado de la Aplicación de Nuevos Criterios para

el Otorgamiento de Pensiones Provisionales periodo septiembre – diciembre 2006

(pesos de 2006) Concepto Casos Promedio Gasto total

Indemnización Global 7,097 46,279 328,444,378 Pensiones que pasan a definitivas 1,215 5,242 6,368,994

Pensiones que pasan a definitivas 300 5,558 1,667,510 Indemnización Global 504 41,416 20,873,765 Gasto por Pensiones Provisionales 2,887 3,654 10,549,479

Indemnización Global 11,660 41,117 479,429,615 Pensión Definitiva 869

Monto Contitutivo 271,380 235,829,439 Cuenta Individual 12,578 10,929,897 Art. 14 Transitorio 19,650 17,076,195 Suma Asegurada 242,105,250

Indemnización Global 88 39,943 3,514,989 Gasto por Pensiones Provisionales 3,633 6,472 23,514,007 Pensión Definitiva 162

Monto Contitutivo 278,431 45,105,805 Cuenta Individual 14,002 2,268,332 Art. 14 Transitorio 8,532 1,382,158 Suma Asegurada 272,961 44,219,631

Gasto a cargo del IMSS _2/ 1,152,651,113 Gasto a cargo del Gobierno Federal _3/ 8,036,504

Gasto Total 1,160,687,617

Pensiones con más de un periodo de actualización _1/

Pensiones provisionales con fecha de vencimiento entre sep-dic 06

LEY 73

LEY 97

Pensiones con más de un periodo de actualización _1/

Pensiones provisionales con fecha de vencimiento entre sep-dic 06

_1/ Se entiende por periodo de actualización un lapso de dos años. _2/ Incluye el gasto de las pensiones que continúan como provisionales, así como el de las

indemnizaciones, independientemente del régimen en el cual están actualmente, y el gasto correspondiente a las sumas aseguradas.

_3/ Incluye el gasto de las pensiones que pasan a definitivas bajo la Ley de 1973. Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

162

Cuadro III.4 Gasto Adicional Estimado en el SIV Derivado de la Aplicación de Nuevos Criterios para el

Otorgamiento de Pensiones Temporales periodo septiembre – diciembre 2006

(pesos de 2006) Concepto Casos Promedio Gasto total

Pensiones que pasan a definitivas 4,377 6,252 27,363,571

Pensiones que pasan a definitivas 1,592 6,506 10,357,292 Gasto por Pensiones Temporales 788 6,109 4,813,503

Pensión Definitiva 84 Monto Contitutivo 425,315 35,726,423

Cuenta Individual 19,981 1,678,424 Costo Fiscal 137,519 11,551,612 Art. 14 Transitorio 18,699 1,570,711 Suma Asegurada 424,032 35,618,709

Gasto por Pensiones Temporales 6,199 14,935 92,582,545 Pensión Definitiva 568 Monto Contitutivo 641,192 364,196,945

Cuenta Individual 30,156 17,128,349 Costo Fiscal 94,745 53,815,042 Art. 14 Transitorio 38,962 22,130,644 Suma Asegurada 649,999 369,199,240

Gasto a cargo del IMSS _2/ 436,847,344 Gasto a cargo del Gobierno Federal _3/ 103,087,516

Gasto Total 539,934,860

Pensiones provisionales con fecha de vencimiento entre sep-dic 06

LEY 97

Pensiones con más de un periodo de actualización _1/

Pensiones provisionales con fecha de vencimiento entre sep-dic 06

LEY 73

Pensiones con más de un periodo de actualización _1/

_1/ Se entiende por periodo de actualización un lapso de dos años. _2/ Incluye el gasto de las pensiones que continúan como provisionales, así como el de las

indemnizaciones, independientemente del régimen en el cual están actualmente, y el gasto correspondiente a las sumas aseguradas.

_3/ Incluye el gasto de las pensiones que pasan a definitivas bajo la Ley de 1973. Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

Resultados para el largo plazo

163

La aplicación de las nuevas políticas para el otorgamiento de las pensiones en las

valuaciones actuariales del SRT y del SIV para los 100 años de proyección, muestra un

impacto meramente marginal en la prima de gasto por pensiones.

En la valuación actuarial del SRT, con la aplicación de los nuevos criterios se

obtiene una prima de gasto de 1.108 del valor presente de los salarios futuros, la cual,

comparada con la que se obtiene sin la aplicación de los nuevos criterios resulta

superior en apenas 0.006 puntos porcentuales. Lo anterior se puede observar en los

resultados del Balance Actuarial del SRT al 31 de diciembre de 2005 que se presenta en

el cuadro III.5.

Cuadro III.5

Comparativo del Balance Actuarial del SRT al 31 de diciembre de 2005 con y sin la Aplicación de los Nuevos Criterios para el Otorgamiento de Pensiones

(millones de pesos de 2005)

%VPSF _a/

%VPSF _a/

%VPSF _a/

Saldo de la reserva 12,441.8 0.02% Generación en transición _b/

al 31 de diciembre de 2005 Pensiones 24,240 0.04% 29,188 0.05%Indemnizaciones y Laudos 6,104 0.01% 6,968 0.01%Subsidios, y ayudas para gastos de funeral 18,803 0.03% 18,803 0.03%

Aportaciones futuras _e/ Subtotal 49,147 0.08% 54,959 0.09%Generación en transición 185,208 0.30%Generación actual Ley 97 173,012 0.28% Generación actual Ley 97 _c/

Generación futura 857,632 1.39% Pensiones 87,851 0.14% 85,645 0.14%Subtotal 1,215,852 1.97% Indemnizaciones y Laudos 5,119 0.01% 5,132 0.01%

Subsidios, y ayudas para gastos de funeral 17,565 0.03% 17,565 0.03%Subtotal 110,535 0.18% 108,341 0.18%

Generación futura _d/

Pensiones 412,582 0.67% 412,582 0.67%Indemnizaciones y Laudos 24,399 0.04% 24,399 0.04%

SUBTOTAL 1,228,294.1 1.99% Subsidios, y ayudas para gastos de funeral 87,069 0.14% 87,069 0.14%Subtotal 524,050 0.85% 524,050 0.85%

Déficit/Superávit Generación conjuntaSin criterios de pensión (544,562) -0.88% Pensiones 524,672 0.85% 527,414 0.85%Con criterios de pensión (540,945) -0.88% Indemnizaciones y Laudos 35,623 0.06% 36,498 0.06%

Subsidios, y ayudas para gastos de funeral 123,437 0.20% 123,437 0.20%

TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO 683,731.6 1.108% 687,349.4 1.114%Sin criterios de pensión 683,732 1.11%Con criterios de pensión 687,349 1.11%

ACTIVOPASIVOSin aplicación de nuevos

criteríos de pensionesCon aplicación de nuevos

criteríos de pensiones

_a/ Valor Presente de los salarios futuros; _b/ Obligaciones generadas de los trabajadores vigentes al 31 de diciembre de 2005, con fecha de afiliación al IMSS antes del 1° de julio de 1997 y que tienen derecho a elegir entre los beneficios de la Ley de 1973 y la Ley de 1997; _c/ Obligaciones generadas de los trabajadores vigentes al 31 de diciembre de 2005, con fecha de afiliación al IMSS a partir del 1° de julio de 1997 y que tienen derecho a los beneficios bajo la Ley de 1997; _d/ Obligaciones generadas de los futuros trabajadores con derecho a los beneficios bajo la Ley de 1997; _e/ Para la estimación de las aportaciones futuras, se utilizó la prima promedio de ingreso de los últimos 5 años. Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

164

Del balance actuarial se observa que el mayor impacto en las obligaciones por el pago

de pensiones, se genera por el otorgamiento de pensiones a los asegurados en transición,

ya que por una parte las obligaciones por pensiones se incrementan en un 20 por ciento,

y las que corresponden por el pago de indemnizaciones globales crecen 14 por ciento.

Haciendo un análisis para periodos más cortos de proyección, se tiene que, como

se aprecia en el cuadro III.6, la aplicación de los nuevos criterios provoca que el gasto

por pensiones en los primeros años de proyección sea menor, lo cual se debe a la

política de otorgamiento de indemnizaciones. En el mismo cuadro puede observarse

también que, con la aplicación de los nuevos criterios, la proyección a tres años de la

prima de gasto por pensiones, es inferior en cinco centésimas; y para la prima de gasto

por indemnizaciones y laudos, resulta ser mayor en cuatro centésimas. Considerando el

gasto conjunto por pensiones e indemnizaciones, la prima resulta inferior en dos

centésimas de punto. Lo anterior ratifica que en periodos más cortos de proyección, las

diferencias de las primas de gastos con y sin la aplicación de los nuevos criterios,

tienden a ser poco significativas.

Cuadro III.6

Comparativo del Valor Presente del Gasto del SRT por Pensiones e Indemnizaciones Globales con y sin la Aplicación de Nuevos Criterios de Otorgamiento de Pensiones

(millones de pesos de 2005)

Pensiones Indemniza-ciones y laudos

Total Pensiones Indemniza-ciones y laudos

Total

3 2,512,811 11,458 1,291 12,749 10,206 2,167 12,3735 4,242,498 19,528 2,188 21,717 18,632 3,064 21,696

10 8,677,530 42,904 4,537 47,441 42,895 5,413 48,30820 17,354,788 99,965 9,378 109,343 101,548 10,254 111,80230 24,998,638 163,948 13,886 177,834 166,467 14,761 181,22840 31,368,864 224,441 17,693 242,134 227,175 18,569 245,74450 36,668,635 275,730 20,793 296,523 278,472 21,669 300,141

3 0.46% 0.05% 0.51% 0.41% 0.09% 0.49%5 0.46% 0.05% 0.51% 0.44% 0.07% 0.51%

10 0.49% 0.05% 0.55% 0.49% 0.06% 0.56%20 0.58% 0.05% 0.63% 0.59% 0.06% 0.64%30 0.66% 0.06% 0.71% 0.67% 0.06% 0.72%40 0.72% 0.06% 0.77% 0.72% 0.06% 0.78%50 0.75% 0.06% 0.81% 0.76% 0.06% 0.82%

Primas de Gasto respecto al Volumen de Salarios

Sin la aplicación de nuevos criterios de otorgamiento de pensionesVolumen

desalarios

Con la aplicación de nuevos criterios de otorgamiento de pensionesProyección

a:

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

165

Para la valuación del SIV, la prima de gasto obtenida en el periodo de

proyección es de 2.51 del valor presente de los salarios futuros, y comparada con la que

se obtiene sin la aplicación de los nuevos criterios resulta superior en sólo dos

centésimas de punto porcentual. Por otra parte, considerando el financiamiento del

Gobierno Federal en el gasto de sumas aseguradas por el otorgamiento de pensiones

garantizadas, la prima de gasto sería de 1.90 sin la aplicación de los nuevos criterios y

de 1.92 con la aplicación. Esta ligera diferencia de 0.02 puntos se explica porque al

elaborar los cálculos, se asume que las pensiones temporales que a los dos años de

haberse otorgado se convertirán en definitivas bajo la Ley de 1973, serán pagadas bajo

la Ley de 1997 durante esos dos años que están como temporales.

Los resultados anteriores se muestran en el Balance Actuarial del SIV al 31 de

diciembre de 2005, que se incluye en el cuadro III.7, y en el que se observa que los

nuevos criterios tienen un mayor impacto en este seguro que en el de riesgos de trabajo.

La razón de ello es que el gasto de pensiones temporales bajo la Ley de 1973 ahora se

carga a la Ley vigente y además se considera que el gasto que se genera por la muerte

de un pensionado por incapacidad permanente con porcentaje de valoración mayor al 26

por ciento y menor al 100 es con cargo al SIV, ya que en la mayoría de estos casos el

pensionado muere por una enfermedad general y no por el riesgo de trabajo.

166

Cuadro III.7 Comparativo del Balance Actuarial del SIV al 31 de diciembre de 2005 con y sin

la Aplicación de los Nuevos Criterios de Otorgamiento de Pensiones (millones de pesos de 2005)

%VPSF _a/

%VPSF _a/

%VPSF _a/

Saldo de la reserva 16,350 0.03% Generación en transición _b/

al 31 de diciembre de 2005 Pensiones 151,517 0.25% 162,772 0.27%Subsidios y ayudas de funeral 29,846 0.05% 29,846 0.05%

Aportaciones futuras Subtotal 181,363 0.30% 192,618 0.31%Por cuotas:

Generación en transición 233,170 0.38% Generación actual Ley 97 _c/

Generación Actual Ley 97 217,805 0.36% Pensiones 211,287 0.35% 211,877 0.35%Generación Futura 1,079,714 1.76% Subsidios y ayudas de funeral 27,879 0.05% 27,879 0.05%Subtotal 1,530,688 2.50% Subtotal 239,166 0.39% 239,756 0.39%

Ingresos por concepto de obligaciones del G.F. por P.G. _e/:Sin criterios de pensión 363,470 0.59%Con criterios de pensión 363,875 0.59% Generación futura _d/

Pensiones 968,181 1.58% 968,181 1.58%Subsidios y ayudas de funeral 138,203 0.23% 138,203 0.23%

SUBTOTAL Subtotal 1,106,384 1.81% 1,106,384 1.81%Sin criterios de pensión 1,910,508 3.12%Con criterios de pensión 1,910,913 3.12% Generación conjunta

Pensiones 1,330,985 2.17% 1,342,830 2.19%Déficit/Superávit Subsidios y ayudas de funeral 195,928 0.32% 195,928 0.32%

Sin criterios de pensión (383,595) -0.63%Con criterios de pensión (372,155) -0.61%

TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO 1,526,912.9 2.49% 1,538,758.1 2.51%Sin criterios de pensión 1,526,913 2.49%Con criterios de pensión 1,538,758 2.51%

ACTIVO

PASIVO

Sin aplicación de nuevos criteríos de otorgamiento

de pensiones

Con aplicación de nuevos criteríos de otorgamiento de

pensiones

_a/ Valor Presente de los salarios futuros; _b/ Obligaciones generadas de los trabajadores vigentes al 31 de diciembre de 2005, con fecha de afiliación al IMSS antes del 1° de julio de 1997 y que tienen derecho a elegir entre los beneficios de la Ley de 1973 y la Ley de 1997; _c/ Obligaciones generadas de los trabajadores vigentes al 31 de diciembre de 2005, con fecha de afiliación al IMSS a partir del 1° de julio de 1997 y que tienen derecho a los beneficios bajo la Ley de 1997; _d/ Obligaciones generadas de los futuros trabajadores con derecho a los beneficios bajo la Ley de 1997; _e/ G.F.: Gobierno Federal, PG: Pensión Garantizada. Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

Al realizar un análisis para periodos más cortos de proyección, se tiene que el

efecto del cambio en los criterios de otorgamiento de pensiones no es relevante, ya que

la valuación actuarial ya tiene incorporado el criterio de que las pensiones temporales se

vuelven definitivas después de dos años. Esta situación puede apreciarse en el cuadro

III.8.

167

Cuadro III.8 Comparativo del Valor Presente del Gasto del SIV por Pensiones con y sin la Aplicación

de los Nuevos Criterios de Otorgamiento de Pensiones (millones de pesos de 2005)

Pensiones Costo Fiscal por PG (CF)

Pensiones menos CF

Pensiones Costo Fiscal por PG (CF)

Pensiones menos CF

3 2,492,849 27,792 5,518 22,274 27,618 5,846 21,7725 4,208,788 49,004 9,852 39,152 49,613 10,187 39,426

10 8,608,574 109,232 22,698 86,533 112,049 23,047 89,00220 17,216,808 252,355 56,604 195,752 259,958 56,975 202,98330 24,799,882 414,384 100,090 314,294 425,423 100,477 324,94640 31,119,456 569,073 145,585 423,488 580,858 145,978 434,88050 36,377,070 693,787 181,943 511,844 705,611 182,338 523,273

3 1.11% 0.22% 0.89% 1.11% 0.23% 0.87%5 1.16% 0.23% 0.93% 1.18% 0.24% 0.94%

10 1.27% 0.26% 1.01% 1.30% 0.27% 1.03%20 1.47% 0.33% 1.14% 1.51% 0.33% 1.18%30 1.67% 0.40% 1.27% 1.72% 0.41% 1.31%40 1.83% 0.47% 1.36% 1.87% 0.47% 1.40%50 1.91% 0.50% 1.41% 1.94% 0.50% 1.44%

Primas de Gasto respecto al Volumen de Salarios

Sin la aplicación de nuevos criterios de otorgamiento de pensiones

Con la aplicación de nuevos criterios de otorgamiento de pensionesVolumen de

salariosProyección

a:

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

Cabe señalar que el cambio en los criterios de otorgamiento de pensiones

temporales y provisionales, no tiene impacto en el ramo de Gastos Médicos de

Pensionados (GMP) del Seguro de Enfermedades y Maternidad (SEM), como lo

muestra el balance actuarial al 31 de diciembre de 2005 que se presenta en el cuadro

III.9. En este balance destaca que la prima de gasto sin considerar los nuevos criterios es

de 13.18 y considerándolos es de 13.17. El efecto marginal resultante, obedece a que en

el modelo de la valuación actuarial ya se tiene contemplado implícitamente que a las

pensiones de incapacidad permanente con valoración menor al 25 por ciento se les

otorga una indemnización global, faltando por aplicar este criterio únicamente a los

pensionados provisionales vigentes en el año base de valuación.

168

Cuadro III.9 Comparativo del Balance Actuarial del ramo de GMP al 31 de diciembre de 2005 con y sin

la Aplicación de los Nuevos Criterios de Otorgamiento de Pensiones (millones de pesos de 2005)

%VPSF _a/

%VPSF _a/

%VPSF _a/

Saldo de la Reserva 361 0.001% Invalidez y Vida 6,134,813 11.84% 6,134,813 11.84%al 31 de diciembre de 2005

Aportaciones Futuras Riesgos de Trabajo 642,315 1.24% 635,726 1.23%Generación en transición 139,902 0.270%Generación Actual Ley 97 130,683 0.252%Generación Futura 506,483 0.978%Subtotal 777,068 1.500% 50,102 0.10% 50,102 0.10%

SUBTOTAL 777,429 1.50%

Nivel de DesfinanciamientoSin criterios de pensión 6,049,802 11.68%Con criterios de pensión 6,043,213 11.67%

TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO 6,827,231 13.18% 6,820,642 13.17%Sin criterios de pensión 6,827,231 13.18%Con criterios de pensión 6,820,642 13.17%

Régimen de Jubilaciones y Pensiones (Curso de pago)

Sin aplicación de nuevos criterios de otorgamiento

de pensiones

Con aplicación de nuevos criterios de

otorgamiento de pensiones

ACTIVO

PASIVO

_a/ Valor Presente de los salarios futuros. Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales.

Conclusiones

Del análisis realizado para medir el impacto financiero que pueden tener en los Seguros

de Riesgos de Trabajo (SRT) e Invalidez y Vida (SIV) los nuevos criterios de

otorgamiento de pensiones provisionales y temporales que aplicará el Instituto a partir

de septiembre de 2006, se concluye lo siguiente:

• La aplicación de los nuevos criterios generará un impacto financiero importante en

el corto plazo, estimándose que en el período septiembre-diciembre de 2006 el gasto

adicional que habrá de destinar el Instituto para el pago de prestaciones económicas

será del orden de los 1,160 millones de pesos en el SRT, y de 540 millones en el

SIV.

• El rubro que en el corto plazo impactará en mayor medida en el gasto del SRT, es el

de las indemnizaciones globales que se cubrirán para las pensiones de incapacidad

169

permanente con valoración menor o igual al 25 por ciento y con más de dos años de

estar vigentes como provisionales, estimándose dicho impacto en alrededor de los

800 millones de pesos.

• El cambio de estatus de las pensiones provisionales y temporales a pensiones

definitivas cuando hayan rebasado el periodo de dos años, implicará una erogación

inmediata por sumas aseguradas de alrededor de los 700 millones de pesos.

• En el largo plazo, los cálculos realizados incorporando en las valuaciones

actuariales del SIV y del SRT los nuevos criterios, indican que éstos impactarán

sólo marginalmente la suficiencia financiera de ambos seguros para cubrir las

obligaciones derivadas del otorgamiento de las prestaciones en dinero.

• El balance actuarial del SRT al 31 de diciembre de 2005 reporta para un período de

proyección de 100 años, una prima de gasto de 1.108 del valor presente de los

salarios futuros sin la aplicación de los nuevos criterios, y de 1.114 con la aplicación

de ellos, siendo la diferencia entre ambos valores de sólo 0.006 puntos porcentuales.

• Por su parte, en el balance actuarial del SIV a la misma fecha y bajo el mismo

horizonte temporal, la prima de gasto resultante sin la aplicación de los nuevos

criterios es de 2.49 del valor presente de los salarios futuros y de 2.51 con dichos

criterios.

• El cambio en los criterios de otorgamiento de pensiones temporales y provisionales,

no tiene impacto en el ramo de Gastos Médicos de Pensionados (GMP) del Seguro

de Enfermedades y Maternidad (SEM).

170

III.2 Criterios para el Otorgamiento de Pensiones de Viudez

III.2.1 Introducción

El IMSS, en los términos que establecen los artículos 64 y 127 de la Ley del Seguro

Social de 1997 (LSS), otorga al cónyuge de un trabajador o un pensionado fallecido, así

como a sus huérfanos o ascendientes, una pensión o renta vitalicia, a través de una

aseguradora a la cual el Instituto le transfiere para el efecto una suma asegurada66.

Durante los primeros ocho años y medio de vigencia de la LSS se otorgaron

83,102 pensiones de sobrevivencia, que representan el 56.7 por ciento de las pensiones

totales otorgadas, como se observa en la gráfica III.1.

Gráfica III.1

Pensiones Otorgadas Bajo la Ley de 1997 Durante el Período Julio 1997 - Diciembre 2005 (cifras acumuladas) _a/

26,153

39,821

54,54364,477

70,17075,935

83,102

146,562138,640132,464

126,622

111,148

80,170

52,686

28,037

4,50813,849

2,2130

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

160,000

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Núm

ero

de P

ensio

nes

Pensiones Totales Otorgadas Pensiones de Sobrevivencia Otorgadas _a/ Las pensiones totales incluyen pensiones directas por invalidez y riesgos de trabajo, así como pensiones de sobrevivencia de viudez, orfandad, viudez-orfandad y ascendencia. Fuente: Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la Situación Financiera y los Riesgos del IMSS, 2005-2006.

66 A la muerte del asegurado, pensionado o incapacitado, el Instituto calcula el monto constitutivo al que se le restan los recursos acumulados en la cuenta individual del trabajador fallecido, a efecto de determinar la suma asegurada que el Instituto debe cubrir a la compañía aseguradora, necesarios para obtener una pensión para los beneficiarios. En el SRT, a la viuda del asegurado se le otorga una pensión equivalente al cuarenta por ciento de la que le hubiese correspondido a aquél tratándose de incapacidad permanente. El importe de esta prestación no podrá ser inferior a la cuantía mínima que corresponda a la pensión de viudez del SIV. En este último, la pensión de viudez es igual al noventa por ciento de la que hubiera correspondido al asegurado en el caso de invalidez o de la que venía disfrutando el pensionado por este supuesto.

171

Actualmente, la mayor parte de los beneficiarios a la muerte del asegurado o del

pensionado son mujeres y niños; sin embargo, los cambios en la sociedad y la evolución

del mercado de trabajo, y en particular el crecimiento del empleo en mujeres, ha

motivado a que en algunos países se reexamine la legislación sobre el otorgamiento de

pensiones de sobrevivencia, sobre todo en lo referente a criterios de dependencia y de

igualdad de género.

El problema fundamental en los países que han incursionado en el análisis de

este tipo de pensiones ha sido el relacionado con el cónyuge sobreviviente, ya que de

acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la situación de los

huérfanos y de los ascendientes plantea menos controversia67.

El cuadro III.10 resume las condiciones bajo las cuales se otorgan las pensiones

de sobrevivencia en diversos países, y en él se puede observar que en ciertos países la

viuda68 sólo tiene derecho a una pensión cuando ha cumplido una edad prescrita a la

fecha del fallecimiento de su cónyuge, o después de esa fecha. Esta edad es

relativamente corta en Portugal, con 35 años, y sustancialmente mayor en Panamá y

Francia, con más de 50 años. En Israel, si la edad de la viuda es de más de 40 pero

menor de 50 años, puede tener derecho a una pensión reducida. Otros países otorgan la

pensión de viudez cuando la viuda cumplió la edad de jubilación en el momento de la

muerte del cónyuge, o en los cinco años posteriores a la ocurrencia de dicho evento. Es

decir, es relativamente común que una viuda joven no tenga derecho a una pensión.

67 Este tema lo aborda la OIT con amplitud en el documento “Regímenes de Pensiones”, Revista Seguridad Social Número 4, primera edición 2001. 68 En este apartado se utiliza el concepto de viuda para ambos géneros (viuda y viudo).

172

Cuadro III.10 Sobrevivientes con Derecho a Pensión en Diversos Países y Características de las

Pensiones Otorgadas País

Argentina

Colombia

República de Corea

Dinamarca

Francia

Israel

Jordania

México

Nueva Zelandia

Panamá

Portugal

Sudán

Suiza -Viuda/viudo e hijos huérfanos menores de 18 años, o hasta 25 años si son estudiantes.

Sobrevivientes con derecho a prestaciones

-El cónyuge o el hijo (menor de 18 años o sin límite de edad en el caso de discapacidad de segundogrado), los padres de la persona asegurada (incluidos los padres de la esposa) o de un pensionado.

-El cónyuge o el compañero permanente, los hijos (menores de 18 años, de 18 a 25 años cuando sonestudiantes, sin límite de edad para los inválidos) a cargo de la persona fallecida, padres y hermanos acargo.

-Viuda, viudo inválido dependiente, hijos huérfanos menores de 16 años (25 años si son estudiantes,sin límite de edad si son inválidos), padres (en ausencia sólo de las personas mencionadas antes).

-Viuda e hijos huérfanos menores de 18 años

-Viuda a partir de los 55 años, discapacitada o con un hijo a cargo (hasta el momento en el que el hijodeja de cobrar prestación de orfandad), las otras viudas durante cinco años solamente tienen derecho alas prestaciones; huérfanos menores de 14 años (18 años si estudian, sin límite de edad para losinválidos); viudo inválido a cargo y otras personas a cargo (en ausencia sólo de las personasmencionadas antes).

-Viuda/viudo o compañera/o del asegurado fallecido, hijos huérfanos menores de 18 años y sin límitede edad si son inválidos.

-Viuda a partir de 55 años (50 años cuando la viuda tiene un hijo), mujer divorciada o abandonada oviudo (sin límite de edad en caso de invalidez). La pensión se reparte proporcionalmente cuando haymás de un cónyuge sobreviviente con derecho a la pensión.

-Cónyuge sobreviviente, hijos huérfanos menores de 18 años de edad.

-Viuda, pensión con un límite de cinco años salvo si ha cumplido 35 años, es inválida o se encarga deun hijo. Se paga la misma prestación al viudo. Huérfanos, padres o abuelos.

-Viuda (cuando hay más de una se divide por partes iguales) o viuda a cargo, hijos menores de 18 años(26 cuando estudian, sin límite de edad en caso de invalidez o de hija soltera), padres y hermanos acargo cuando no hay otra persona preferente.

-Cónyuge sobreviviente a partir de 50 años de edad o hijo a cargo (verificación de medios de vida paralos viudos), pensión reducida para la viuda de 40 a 49 años con hijo; cuando tiene menos de 40 años yno tiene hijo, se paga una suma.

-Viuda, hijo huérfano menor de 18 años (sin límite de edad para los inválidos), hijas a cargosolteras/divorciadas, padres a cargo, hermanos, viudo.

Fuente: Social Security Programs Throughout the World, SSA N° 13-11805.

173

Las experiencias internacionales constituyen una referencia obligada para los

sistemas de seguridad social en el mundo, en su afán de proporcionar prestaciones justas

y equitativas a los grupos más vulnerables, tomando en cuenta las características

específicas de cada uno de ellos y la evolución del entorno económico al que sirven y

del que se retroalimentan.

El objetivo del presente apartado es analizar el impacto financiero que tendría en

el sistema de pensiones administrado por el IMSS, realizar adecuaciones a los requisitos

para el otorgamiento de las pensiones de viudez, de acuerdo a las tendencias

internacionales mostradas.

El análisis se desarrolla en dos partes. En la primera se describe la evolución y el

perfil de las pensiones de viudez de 1997 a 2005; en la segunda, se abordan dos

escenarios de otorgamiento de pensiones de viudez, considerando criterios diferentes a

los que se aplican en la actualidad, pero cuidando en todo momento dejar protegidos a

las viudas y viudos que por su edad y/o por el peso de su carga familiar, se encuentran

imposibilitados para incorporarse al mercado de trabajo. Cabe destacar que el presente

análisis se refiere únicamente a los seguros de Riesgos de Trabajo (SRT) y de Invalidez

y Vida (SIV) en virtud de que, en lo que respecta al seguro de Retiro, Cesantía y Vejez

(RCV), la obligación corre a cargo del Gobierno Federal.

III.2.2 Evolución y Perfil de las Pensiones de Viudez 1997 – 2005

Durante el período comprendido del 1º de julio de 1997 al 31 de diciembre de 2005 se

otorgaron bajo la LSS de 1997 un total de 75,096 pensiones de viudez, derivadas de la

muerte de asegurados y de pensionados. De ellas, 67,819 (90.3 por ciento)

correspondieron al SIV y 7,277 (9.7 por ciento) al SRT.

El gasto acumulado emitido para ese total de casos en los dos seguros fue, en

pesos de 2006, de $44,058 millones, correspondiendo $37,764 millones al SIV (87.5 por

ciento) y $6,294 millones al SRT (14.3 por ciento).

El cuadro III.11 contiene cifras detalladas del número de casos y de los montos

pagados por el Instituto por concepto de montos constitutivos derivados del

fallecimiento de asegurados y seguro de sobrevivencia otorgados a los pensionados por

invalidez o riesgos de trabajo.

174

Cuadro III.11 Casos y Gasto por Concepto de Pensiones de Viudez Derivadas del Fallecimiento de

Asegurados y Pensionados (gasto en millones de pesos de 2006)

Seguro Año Casos de Viudez Gasto 1997 5,654 3,0691998 10,827 5,7241999 11,005 5,9372000 11,622 6,1582001 11,262 5,9592002 6,042 3,7402003 3,907 2,5282004 4,263 2,6402005 3,237 2,009

Total 67,819 37,7641997 614 5501998 1,322 1,1831999 1,355 1,1592000 1,261 1,0272001 1,041 8652002 544 5122003 413 3632004 470 4172005 257 217

Total 7,277 6,2941997 6,268 3,6181998 12,149 6,9071999 12,360 7,0962000 12,883 7,1862001 12,303 6,8242002 6,586 4,2522003 4,320 2,8912004 4,733 3,0582005 3,494 2,226

Total 75,096 44,058

Riesgos de Trabajo (SRT)

SIV + SRT

Invalidez y Vida (SIV)

_a/ Los casos se refieren a número de pensiones, no a número de pensionados. Incluyen pensiones de

viudez y de viudez-orfandad. Fuente: Base de datos de Rentas Vitalicias 2004-2005, IMSS.

III.2.3 Escenarios de Simulación de Gasto Modificando los Criterios para el Otorgamiento de Pensiones de Viudez, Período Julio 1997 - Diciembre 2005

Como se señaló en la parte introductoria de este apartado, a nivel internacional existen

diferencias importantes en los criterios que se aplican para la concesión de las pensiones

de viudez. Tomando como referencia algunos de esos criterios, se procedió a hacer una

simulación del gasto que habría realizado el Instituto de 1997 a 2005, si se hubieran

aplicado los siguientes criterios para el efecto:

175

1. Si la edad de la viuda es de 45 o más años, se le otorga una pensión definitiva

hasta su muerte, así como la prestación médica del ramo de Gastos Médicos de

Pensionados (GMP).

2. A las viudas menores de 45 años de edad sin hijos, se les otorga un finiquito

equivalente a tres anualidades de la pensión que les hubiera correspondido al

momento de fallecer el asegurado o el pensionado. Con el pago de dicho

finiquito se extingue la obligación del Instituto, tanto económica como de la

prestación médica del ramo de GMP.

3. A las viudas menores de 45 años con hijos menores de 16 o hasta 25 años de

edad si están estudiando en un plantel del sistema educativo nacional, se les

otorga una pensión temporal equivalente a la pensión que le hubiera

correspondido al asegurado o al pensionado al momento de fallecer. La pensión

temporal se paga hasta que los hijos cumplen 16 o 25 años, según su condición

de estudiantes69.

Cuando los hijos cumplen las edades establecidas anteriormente, y si la viuda es

menor a 45 años de edad, se le suspende la pensión temporal y se le otorga a

cambio el finiquito de las tres anualidades. Con el pago del finiquito se extingue

la obligación del Instituto, tanto económica como de la prestación médica del

ramo de GMP.

De acuerdo con los criterios anteriores, se evaluaron dos escenarios de

otorgamiento de las pensiones de viudez, cuya diferencia radica en las viudas menores

de 45 años de edad con hijos. Las características de cada escenario se detallan a

continuación70.

69 Actualmente la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) no contempla probabilidades de salida por causas distintas a la muerte, para las edades de 16 y más años, por lo que en el presente análisis se asumió que los hijos de las viudas estudiarán hasta los 16 o hasta los 25, dependiendo del escenario. 70 Para la construcción de los escenarios, se tomó como fuente de información la base de datos de rentas vitalicias otorgadas, de la cual se extrajo el número de casos y el monto de las cuantías considerando la fecha de inicio de pensión; las cifras de casos se refieren a pensiones vigentes, no a pensionados. Una renta vitalicia es un contrato mediante el cual una aseguradora recibe por parte del Instituto una suma asegurada con la cual se compromete a otorgar pagos periódicos hasta el fallecimiento del beneficiario.

176

Escenario 1

• Se otorgan pensiones definitivas a las viudas que al momento del fallecimiento

del cónyuge tengan cumplidos 45 o más años de edad.

• Se otorga un finiquito de tres años de pensión a las viudas que al momento del

fallecimiento del cónyuge sean menores de 45 años de edad y no tengan hijos.

• A la viuda con edad menor de 45 años se le paga una pensión temporal si tiene

hijos menores de 16 años.

• A la viuda que tenga menos de 45 años de edad y su hijo alcance los 16 años, se

le dejará de otorgar la pensión temporal de viudez, y recibirá un finiquito de tres

anualidades de pensión.

• La viuda que cumpla 45 años de edad antes de que su hijo cumpla 16 años de

edad, dejará de percibir la pensión temporal de viudez que se le estaba

otorgando, y recibirá la pensión definitiva.

Escenario 2

• Se otorgan pensiones definitivas a las viudas que al momento del fallecimiento

del cónyuge tengan cumplidos 45 o más años de edad.

• Se otorga un finiquito de tres años de pensión a las viudas que al momento del

fallecimiento del cónyuge sean menores de 45 años de edad y no tengan hijos.

• A la viuda con edad menor de 45 años se le paga una pensión temporal si tiene

hijos menores de 25 años.

• A la viuda que tenga menos de 45 años de edad y su hijo alcance los 25 años, se

le dejará de otorgar la pensión temporal de viudez, y recibirá un finiquito de tres

anualidades de pensión.

177

• La viuda que cumpla 45 años de edad antes de que su hijo cumpla 25 años de

edad, dejará de percibir la pensión temporal de viudez que se le estaba

otorgando, y recibirá la pensión definitiva.

La gráfica III.2 ilustra la forma como fue separada la población de viudas en el

año “n” y en el año “n+1”, para calcular el efecto financiero del cambio de criterios en

el otorgamiento de las pensiones de viudez.

A partir de la separación anterior, se procedió a calcular el monto de las

obligaciones que se adquirirían, considerando la edad de la viuda, para lo cual se

construyó una matriz de distribución de la proporción de viudas por hijo de acuerdo a la

edad de ambos. Asimismo, se calcularon dos tipos de anualidades a efecto de

determinar de forma más precisa el número de años que se otorgarán los beneficios de

los montos constitutivos a las viudas que así lo requieran: i) una anualidad para conocer

el número de años que se pagará a la viuda mientras el hijo y ella vivan; y, ii) otra

anualidad para calcular el tiempo que se le pagará a la viuda una vez que su hijo haya

cumplido con la edad prescrita. Tanto para el SIV como para el SRT se consideró que

todas las viudas tenían en promedio un hijo.

178

Gráfica III.2 Diagrama de Separación de la Población con Pensión de Viudez Clasificada por Edad y

con o sin Hijos

1516..

45..

100

Edad PoblaciónViudas

VO

VI

VO

VI

Año n

Año n+1

Edad PoblaciónViudas

VO

VI

VO

VI

VOAño“n”

151617....

44

45

Edad PoblaciónViudas

VO

VI

1516...

45..

100

VO

VI

P. Temporal

MC VI

MC VO

Finiquito

P. Temporal

MC VI

MC VO

Finiquito

P. Temporal

MC VI

MC VO

Finiquito

VO = viudez orfandad; VI = viudez; MC VO = monto constitutivo de viudez orfandad; MC VI = monto constitutivo de viudez. Fuente: Elaboración de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

179

III.2.4 Resultado de los Escenarios, Período Julio 1997 - Diciembre 2005

III.2.4.1 Escenario 1: Otorgamiento de pensiones definitivas a viudas mayores de

45 años de edad; finiquito de tres anualidades de pensión a viudas menores de 45

años sin hijos; y, pensión temporal a viudas menores de 45 años con hijos menores

de 16 años

En el cuadro III.12 se presenta el número de pensiones de viudez por fallecimiento de

asegurados y de pensionados que hubiera otorgado el IMSS en el período 1997-2005, en

caso de haberse aplicado los criterios señalados en el punto anterior.

Cuadro III.12

Número Estimado de Pensiones de Viudez Derivadas del Fallecimiento de Asegurados y Pensionados, Otorgadas Bajo Nuevos Criterios

Escenario 1

Seguro Año

Número pensiones de viudez

otorgadas con criterios actuales

Total de casos bajo los nuevos

criterios

Incremento del número de pensiones

Definitivas _a/ Temporales _b/ Finiquitos _c/(1) (2) (3) (4) (5)=(2)+(3)+(4) (6)=(5)-(1)

1997 5,654 3,158 2,153 343 5,654 01998 10,827 6,082 6,234 663 12,979 2,1521999 11,005 6,330 10,121 784 17,235 6,2302000 11,622 7,019 13,785 933 21,737 10,1152001 11,262 6,881 17,006 1,152 25,039 13,7772002 6,042 3,878 18,240 919 23,037 16,9952003 3,907 2,617 18,749 788 22,154 18,2472004 4,263 2,777 19,291 915 22,983 18,7202005 3,237 2,409 19,206 901 22,515 19,278

Total 67,819 41,151 124,784 7,397 173,333 105,514

1997 614 115 456 43 614 01998 1,322 282 1,415 81 1,778 4561999 1,355 344 2,328 95 2,767 1,4122000 1,261 317 3,153 118 3,588 2,3272001 1,041 305 3,774 114 4,193 3,1522002 544 206 4,022 89 4,316 3,7722003 413 194 4,147 92 4,433 4,0202004 470 207 4,305 103 4,615 4,1452005 257 178 4,266 116 4,560 4,303

Total 7,277 2,147 27,866 850 30,863 23,586

1997 6,268 3,273 2,609 386 6,268 01998 12,149 6,364 7,649 744 14,757 2,6081999 12,360 6,674 12,449 879 20,002 7,6422000 12,883 7,336 16,939 1,051 25,325 12,4422001 12,303 7,186 20,780 1,266 29,232 16,9292002 6,586 4,084 22,262 1,008 27,353 20,7672003 4,320 2,810 22,897 880 26,586 22,2662004 4,733 2,984 23,596 1,018 27,598 22,8652005 3,494 2,587 23,472 1,016 27,075 23,581

Total 75,096 43,299 152,650 8,247 204,196 129,100

Ambos Seguros

Número estimado de pensiones de viudez otorgadas bajo nuevos criterios

Invalidez y Vida (SIV)

Riesgos de Trabajo (SRT)

_a/ Para viudas de edad mayor o igual a 45 años con o sin hijos: _b/ Para viudas menores de 45 años de edad, con

hijos; _c/ Para viudas menores de 45 años de edad sin hijos, y viudas menores de 45 años con hijos mayores de 16/25 años.

Fuente: Estimaciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

180

Como puede observarse en la última columna del cuadro III.12, bajo los nuevos

criterios la cantidad de pensiones otorgadas crece de manera importante, llegando a

129,100 en lugar de las 75,096 que fueron otorgadas (columna marcada con (1)). Esto

obedece a que los nuevos criterios repercuten en un incremento sustancial de las

pensiones temporales que aparecen en la columna marcada con (3)71.

A pesar de lo anterior, en términos de gasto hay un significativo decremento con

los nuevos criterios, ya que al aumentar las pensiones temporales y reducirse las

definitivas, disminuyen los gastos por sumas aseguradas y aumentan los flujos de gasto

que deben cubrirse año con año. Esta situación se muestra en el cuadro III.13.

Cuadro III.13 Gasto Estimado en el Escenario 1 en Pensiones de Viudez Derivadas del Fallecimiento de

Asegurados y Pensionados, Otorgadas Bajo Nuevos Criterios (millones de pesos de 2006)

Seguro Año

Gasto emitido en pensiones de viudez con

criterios actuales

Gasto total en pensiones de

viudez bajo los nuevos criterios

Diferencia del gasto con criterio actuales y nuevos

Definitivas _a/ Temporales _b/ Finiquitos _c/(1) (2) (3) (4) (5)=(2)+(3)+(4) (6)=(5)-(1)

1997 3,069 1,433 120 57 1,609 -1,4601998 5,724 1,460 310 52 1,822 -3,9021999 5,937 2,950 461 101 3,512 -2,4252000 6,158 3,213 584 103 3,901 -2,2582001 5,959 3,220 681 122 4,022 -1,9362002 3,740 2,165 709 108 2,982 -7592003 2,528 1,506 717 90 2,314 -2132004 2,640 1,552 729 104 2,385 -2552005 2,009 1,392 714 104 2,209 201

Total 37,764 18,890 5,025 841 24,756 -13,008

1997 550 83 34 8 125 -4251998 1,183 189 101 13 303 -8801999 1,159 231 154 12 397 -7622000 1,027 208 196 15 419 -6082001 865 216 224 17 457 -4082002 512 161 237 13 411 -1012003 363 182 236 13 431 682004 417 172 242 15 428 112005 217 148 235 23 406 189

Total 6,294 1,589 1,659 129 3,377 -2,917

1997 3,618 1,516 155 64 1,734 -1,8841998 6,907 1,649 411 65 2,125 -4,7821999 7,096 3,181 615 113 3,909 -3,1872000 7,186 3,422 780 118 4,320 -2,8662001 6,824 3,435 905 139 4,479 -2,3452002 4,252 2,325 945 122 3,392 -8602003 2,891 1,688 953 104 2,745 -1462004 3,058 1,724 971 119 2,813 -2442005 2,226 1,539 949 126 2,615 389

Total 44,058 20,479 6,685 970 28,134 -15,924

Riesgos de Trabajo (SRT)

Ambos Seguros

Estimación del gasto en pensiones de viudez con los nuevos criterios

Invalidez y Vida (SIV)

_a/ Para viudas de edad mayor o igual a 45 años con o sin hijos; _b/ Para viudas menores de 45 años de edad, con

hijos; _c/ Para viudas menores de 45 años de edad sin hijos, y viudas menores de 45 años con hijos mayores de 16/25 años.

Fuente: Estimaciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

71 En relación a las cifras que aparecen en el cuadro III.12, cabe señalar que la estimación del número de viudas menores de 45 años con hijos, se hizo acumulando los casos año con año y tomando en cuenta el cambio en la edad de la viuda y el cambio en la edad del hijo, con el fin de cuantificar a las viudas que dejan de tener un hijo con edad prescrita, o bien a las que pasan a edad 45 y que por lo tanto alcanzan el derecho a una pensión definitiva.

181

El resultado para el SIV indica que en tales condiciones, el importe erogado en

el período que se analiza habría sido de $24,756 millones, o sea 34.4 por ciento menor

que el gastado en ese período, y que fue de $37,764 millones. En el caso del SRT, las

pensiones de viudez otorgadas con los nuevos criterios hubieran costado $3,377

millones, en lugar de los $6,294 millones que se erogaron, lo que significa una

reducción de 46.3 por ciento en el gasto realizado. En total, para los dos seguros, el

gasto con los nuevos criterios asciende a $28,134 millones, en vez de los $44,058

millones que se pagaron con los criterios actuales. La diferencia absoluta es de $15,924

millones menos con los nuevos criterios; la diferencia relativa es de 36.1 por ciento de

reducción.

Los montos de ahorro anteriores se incrementan si se toma en cuenta el efecto

que hubiera tenido en el ramo de Gastos Médicos de Pensionados la extinción de

obligaciones al otorgarse el finiquito de tres anualidades de pensión a viudas menores

de 45 años sin hijos, o con hijos mayores de 16 años. La estimación de este efecto se

incluye al final de este apartado, en la sección III.6.

III.2.4.2 Escenario 2: Otorgamiento de pensiones definitivas a viudas mayores de

45 años de edad; finiquito de tres anualidades de pensión a viudas menores de 45

años sin hijos; y, pensión temporal a viudas menores de 45 años con hijos menores

de 25 años

El escenario 2 está construido de igual forma como se construyó el escenario 1, con la

variante de que la viuda menor de 45 años de edad con hijo recibe una pensión temporal

hasta que éste llega a la edad de 25 años, y a partir de entonces se le da a la viuda un

finiquito de tres anualidades de la pensión si no ha rebasado los 45 años, o bien se le da

una pensión definitiva si los ha rebasado.

Los resultados de este escenario para el número de pensiones de viudez que se

otorgarían con los nuevos criterios se presentan en el cuadro III.14, e indican que este

número (139,005 pensiones) sería 85 por ciento mayor que el de las pensiones que

realmente se otorgaron entre julio 1997 y diciembre 2005, situación que se explica por

el aumento de las pensiones temporales antes aludido.

182

El impacto del cambio de criterios sobre el gasto se muestra en el cuadro III.15,

observándose que la aplicación de éstos se traduce en una disminución de 30.9 por

ciento en las erogaciones del SIV y de 43.7 por ciento en las del SRT, para una

reducción global de 32.7 por ciento. En cifras absolutas, el gasto disminuye $11,654

millones en el SIV, $2,751 millones en el SRT y $14,405 millones en total.

En ambos seguros, el monto más importante de gasto con los nuevos criterios

continúa siendo el de las pensiones definitivas; no obstante, la magnitud de la erogación

de éstas comparada con la de los montos reales pagados en el período julio 1997-

diciembre 2005 es sustancialmente menor.

Cuadro III.14

Número Estimado de Pensiones de Viudez Derivadas del Fallecimiento de Asegurados y Pensionados, Otorgadas Bajo Nuevos Criterios

Escenario 2

Seguro Año

Número pensiones de viudez

otorgadas con criterios actuales

Total de casos bajo los nuevos

criterios

Incremento del número de pensiones

Definitivas _a/ Temporales _b/ Finiquitos _c/(1) (2) (3) (4) (5)=(2)+(3)+(4) (6)=(5)-(1)

1997 5,654 3,158 2,260 236 5,654 01998 10,827 6,102 6,564 420 13,086 2,2591999 11,005 6,388 10,725 443 17,557 6,5522000 11,622 7,132 14,714 481 22,327 10,7052001 11,262 7,062 18,366 523 25,951 14,6892002 6,042 4,173 19,923 288 24,385 18,3432003 3,907 2,997 20,576 226 23,799 19,8922004 4,263 3,192 21,383 235 24,810 20,5472005 3,237 2,898 21,486 204 24,588 21,351

Total 67,819 43,102 135,998 3,056 182,156 114,337

1997 614 115 465 34 614 01998 1,322 284 1,449 54 1,787 4651999 1,355 347 2,398 56 2,801 1,4462000 1,261 327 3,256 75 3,658 2,3972001 1,041 323 3,922 51 4,295 3,2542002 544 240 4,200 24 4,464 3,9202003 413 226 4,372 20 4,618 4,2052004 470 261 4,575 20 4,856 4,3862005 257 243 4,594 15 4,851 4,594

Total 7,277 2,365 29,230 349 31,945 24,668

1997 6,268 3,273 2,725 270 6,268 01998 12,149 6,386 8,013 474 14,872 2,7231999 12,360 6,735 13,124 499 20,358 7,9982000 12,883 7,458 17,970 556 25,985 13,1022001 12,303 7,384 22,288 574 30,246 17,9432002 6,586 4,413 24,124 312 28,848 22,2622003 4,320 3,224 24,948 246 28,417 24,0972004 4,733 3,453 25,958 255 29,666 24,9332005 3,494 3,141 26,079 219 29,439 25,945

Total 75,096 45,468 165,228 3,405 214,101 139,005

Ambos Seguros

Número estimado de pensiones de viudez otorgadas bajo nuevos criterios

Invalidez y Vida (SIV)

Riesgos de Trabajo (SRT)

_a/ Para viudas de edad mayor o igual a 45 años con o sin hijos; _b/ Para viudas menores de 45 años de edad, con

hijos; _c/ Para viudas menores de 45 años de edad sin hijos, y viudas menores de 45 años con hijos mayores de 16/25 años.

Fuente: Estimaciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

183

Cuadro III.15 Gasto Estimado en el Escenario 2 en Pensiones de Viudez Derivadas del Fallecimiento de

Asegurados y Pensionados, Otorgadas Bajo Nuevos Criterios (millones de pesos de 2006)

Seguro Año

Gasto emitido en pensiones de viudez con

criterios actuales

Gasto total en pensiones de

viudez bajo los nuevos criterios

Diferencia del gasto con criterio actuales y nuevos

Definitivas _a/ Temporales _b/ Finiquitos _c/

(1) (2) (3) (4) (5)=(2)+(3)+(4) (6)=(5)-(1)

1997 3,069 1,433 127 35 1,595 -1,4741998 5,724 1,473 329 12 1,814 -3,9101999 5,937 2,989 494 49 3,532 -2,4052000 6,158 3,387 631 43 4,060 -2,0982001 5,959 3,353 743 43 4,139 -1,8202002 3,740 2,352 784 27 3,164 -5772003 2,528 1,764 797 20 2,582 542004 2,640 1,839 816 23 2,678 372005 2,009 1,721 806 20 2,547 539

Total 37,764 20,312 5,527 271 26,110 -11,654

1997 550 83 36 3 122 -4281998 1,183 191 105 6 301 -8811999 1,159 235 160 5 400 -7592000 1,027 219 204 6 429 -5992001 865 237 235 4 476 -3892002 512 195 248 2 445 -672003 363 204 249 0 453 892004 417 211 257 1 469 512005 217 194 253 2 449 232

Total 6,294 1,768 1,748 28 3,543 -2,751

1997 3,618 1,516 163 38 1,717 -1,9021998 6,907 1,664 434 18 2,116 -4,7911999 7,096 3,223 654 54 3,931 -3,1642000 7,186 3,606 834 49 4,489 -2,6972001 6,824 3,590 978 47 4,615 -2,2092002 4,252 2,548 1,033 28 3,609 -6442003 2,891 1,968 1,046 20 3,035 1432004 3,058 2,050 1,072 24 3,146 882005 2,226 1,915 1,060 21 2,996 770

Total 44,058 22,079 7,274 299 29,653 -14,405

Riesgos de Trabajo (SRT)

Ambos Seguros

Estimación del gasto en pensiones de viudez con los nuevos criterios

Invalidez y Vida (SIV)

_a/ Para viudas de edad mayor o igual a 45 años con o sin hijos; _b/ Para viudas menores de 45 años de edad, con

hijos; _c/ Para viudas menores de 45 años de edad sin hijos, y viudas menores de 45 años con hijos mayores de 16/25 años.

Fuente: Estimaciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

También para este escenario, al igual que en el escenario 1, se estimó el efecto

que habría tenido en el gasto del ramo de GMP el haber otorgado en 1997-2005

finiquitos de tres anualidades de pensión a viudas menores de 45 años sin hijos, o con

hijos mayores de 25 años si continúan estudiando en planteles del sistema educativo

nacional. Los resultados se presentan en la sección III.6.

184

III.2.5 Escenarios de Simulación de Gasto para el Largo Plazo Modificando los Criterios para el Otorgamiento de Pensiones de Viudez, Período 2006 - 2050

A efecto de cuantificar el impacto financiero que podría tener en el largo plazo la

modificación de los criterios para el otorgamiento de las pensiones de viudez conforme

a lo señalado en el apartado anterior, se realizó una simulación actuarial para el período

2006-2050 cuyos resultados se describen a continuación, bajo los dos escenarios que ya

han sido planteados.

III.2.5.1 Escenario 1: Otorgamiento de pensiones definitivas a viudas mayores de

45 años de edad; finiquito de tres anualidades de pensión a viudas menores de 45

años sin hijos; y, pensión temporal a viudas menores de 45 años con hijos menores

de 16 años

a) Pensiones de viudez otorgadas a la muerte del asegurado en los Seguros de Invalidez

y Vida y Riesgos de Trabajo

En el cuadro III.16 se muestra la estimación del número de pensiones de viudez

derivadas de asegurados fallecidos que se otorgaría en cada año de proyección en el SIV

y el SRT aplicando los nuevos criterios, así como el gasto estimado que haría el

Instituto por ese concepto. Asimismo, este gasto se compara con el gasto que se

proyecta en la valuación actuarial al 31 de diciembre de 2005 del SIV y del SRT para

las pensiones de viudez, aplicando los criterios actuales. Los resultados principales del

cuadro son:

• Con los nuevos criterios, las pensiones definitivas que se otorgarían a las viudas

de 45 y más años de edad pasarían de 3,406 en 2006 a 26,802 en 2050 (columna

1); el número acumulado de las pensiones temporales para las viudas menores de

45 años con hijos menores de 16 años, aumentaría de 3,849 a 64,905 entre 2006

y 2050 (columna 2); y el número de finiquitos para las viudas menores de 45

años sin hijos, sería de 3,267 en promedio anual en los próximos 45 años

(columna 3).

185

• Aplicando los nuevos criterios, el gasto promedio anual en que incurriría el

Instituto por pago de pensiones de viudez definitivas y temporales, así como de

finiquitos sería, en pesos de 2006, de $20,317 millones en el periodo 2006-2050

(columna 8).

• El gasto anterior representa una reducción de 15.4 por ciento con respecto gasto

promedio anual que se proyecta en las valuaciones actuariales de los Seguros de

Invalidez y Vida y Riesgos de Trabajo al 31 de diciembre de 2005, el cual es de

$24,013 millones (columna 9).

186

Cuadro III.16 Proyección del Número y Gasto de Pensiones de Viudez Derivadas de la Muerte de

Asegurados Considerando los Nuevos y los Actuales Criterios para su Otorgamiento Seguros de Invalidez y Vida y Riesgos de Trabajo

Escenario 1 (gasto en millones de pesos 2006)

Año

Total de pensiones

otorgadas con los nuevos criterios

Gasto estimado total en

pensiones otorgadas con los nuevos criterios

Gasto estimado total en

pensiones otorgadas con

los actuales criterios _d/

Diferencia de gasto con nuevos y actuales criterios

Definitivas _a/ Temporales _b/ Finiquitos _c/ Definitivas _a/ Temporales _b/ Finiquitos _c/

(1) (2) (3) (4)=(1)+(2)+(3) (5) (6) (7) (8)=(5)+(6)+(7) (9) (10)=(8)-(9)

2006 3,406 3,849 162 7,417 1,865 114 15 1,994 5,312 -3,3172007 4,096 7,775 251 12,122 2,326 237 23 2,587 5,991 -3,4042008 4,848 11,799 350 16,997 2,829 370 33 3,232 6,731 -3,4992009 5,388 15,841 454 21,683 3,260 510 44 3,814 7,321 -3,5072010 5,924 19,870 565 26,359 3,711 658 56 4,425 7,944 -3,5192011 6,434 23,897 691 31,022 4,141 811 70 5,021 8,579 -3,5582012 6,991 27,905 828 35,723 4,609 970 85 5,665 9,242 -3,5772013 7,585 31,860 982 40,426 5,097 1,135 103 6,336 9,941 -3,6052014 8,219 35,714 1,161 45,094 5,607 1,302 123 7,032 10,646 -3,6142015 8,890 39,437 1,357 49,684 6,156 1,470 146 7,773 11,376 -3,6032016 9,571 43,011 1,588 54,170 6,726 1,640 173 8,539 12,158 -3,6192017 10,283 46,378 1,866 58,527 7,329 1,808 206 9,343 12,975 -3,6322018 11,024 49,489 2,176 62,690 7,968 1,972 244 10,183 13,801 -3,6182019 11,810 52,268 2,539 66,616 8,653 2,127 288 11,067 14,671 -3,6042020 12,627 54,641 2,957 70,225 9,378 2,268 340 11,986 15,576 -3,5902021 13,459 56,573 3,412 73,445 10,149 2,394 398 12,941 16,508 -3,5672022 14,324 58,065 3,852 76,241 10,965 2,504 456 13,924 17,464 -3,5402023 15,198 59,342 4,057 78,597 11,807 2,606 488 14,900 18,468 -3,5692024 16,106 60,387 4,238 80,731 12,702 2,699 518 15,918 19,477 -3,5592025 17,076 61,182 4,385 82,643 13,679 2,781 544 17,005 20,521 -3,5162026 18,042 61,731 4,502 84,275 14,716 2,854 568 18,137 21,567 -3,4302027 19,035 62,035 4,589 85,659 15,818 2,915 588 19,321 22,665 -3,3442028 19,982 62,136 4,646 86,764 16,919 2,966 605 20,489 23,766 -3,2762029 20,891 62,067 4,674 87,631 18,024 3,008 618 21,651 24,876 -3,2262030 21,790 61,839 4,669 88,298 19,162 3,042 627 22,832 25,988 -3,1562031 22,704 61,474 4,637 88,815 20,356 3,068 633 24,057 27,128 -3,0712032 23,602 61,011 4,584 89,196 21,548 3,089 635 25,271 28,288 -3,0172033 24,413 60,532 4,523 89,467 22,673 3,107 636 26,416 29,459 -3,0432034 25,155 60,096 4,458 89,709 23,732 3,128 637 27,496 30,622 -3,1262035 25,877 59,731 4,391 89,998 24,759 3,151 636 28,546 31,781 -3,2352036 26,627 59,423 4,321 90,371 25,815 3,178 635 29,628 32,930 -3,3022037 27,320 59,192 4,254 90,766 26,818 3,209 635 30,661 34,056 -3,3952038 27,896 59,076 4,199 91,171 27,725 3,246 636 31,608 35,136 -3,5282039 28,353 59,104 4,159 91,616 28,521 3,293 639 32,453 36,146 -3,6922040 28,633 59,279 4,134 92,045 29,127 3,349 644 33,121 36,993 -3,8722041 28,784 59,560 4,119 92,463 29,596 3,413 652 33,661 37,660 -3,9992042 28,773 59,931 4,116 92,820 29,908 3,484 661 34,053 38,178 -4,1252043 28,651 60,388 4,126 93,165 30,141 3,562 672 34,375 38,623 -4,2472044 28,460 60,929 4,150 93,539 30,325 3,648 686 34,658 39,038 -4,3802045 28,201 61,544 4,186 93,931 30,447 3,740 702 34,888 39,407 -4,5192046 27,865 62,201 4,231 94,297 30,468 3,837 720 35,026 39,674 -4,6492047 27,471 62,880 4,282 94,633 30,442 3,939 740 35,120 39,879 -4,7592048 27,127 63,564 4,340 95,030 30,498 4,043 761 35,302 40,172 -4,8702049 26,896 64,244 4,400 95,540 30,709 4,149 783 35,641 40,617 -4,9762050 26,802 64,905 4,463 96,170 31,093 4,257 806 36,155 41,231 -5,076Total 832,608 147,023 778,297 115,052 20,906 914,255 1,080,582 -166,327Prom. 18,502 50,848 3,267 17,295 2,557 465 20,317 24,013 -3,696

Gasto estimado en pensiones de viudez otorgadas con los nuevos criterios

Pensiones de viudez otorgadas con los nuevos criterios

_a/ Para viudas de edad mayor o igual a 45 años con o sin hijos; _b/ Para viudas menores de 45 años de edad, con

hijos; _c/ Para viudas menores de 45 años de edad sin hijos, y viudas menores de 45 años con hijos mayores de 16/25 años; _d/ Proyecciones de las valuaciones actuariales de los Seguros de Invalidez y Vida y de Riesgos de Trabajo al 31 de diciembre de 2005.

Fuente: Proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

187

La comparación entre el gasto que se tendría que realizar en 2006-2050 con los

nuevos criterios, y el gasto proyectado en la valuación actuarial con los criterios

actuales, se presenta en la gráfica III.3.

Gráfica III.3

Proyección 2006-2050 del Gasto en Pensiones de Viudez Derivadas del Fallecimiento de Asegurados Considerando Criterios Actuales y Nuevos Criterios para su Otorgamiento

Escenario 1 (millones de pesos de 2006)

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

45,000

2006

2008

2010

2012

2014

2016

2018

2020

2022

2024

2026

2028

2030

2032

2034

2036

2038

2040

2042

2044

2046

2048

2050

Criterios Actuales Nuevos Criterios

Fuente: Cuadro III.16.

b) Pensiones de viudez otorgadas a la muerte del pensionado en los Seguros de

Invalidez y Vida y Riesgos de Trabajo

Actualmente, el Instituto paga las pensiones de viudez derivadas de la muerte de

pensionados en forma anticipada, mediante el seguro de sobrevivencia. Es decir, al

momento en que se otorgan bajo la LSS de 1997 las pensiones definitivas de invalidez o

de incapacidad permanente, el IMSS entera a las aseguradoras el monto constitutivo

necesario para pagar la renta vitalicia del trabajador asegurado, y además cubre el

seguro de sobrevivencia con el cual la aseguradora pagará la pensión vitalicia de los

beneficiarios de dicho trabajador cuando éste fallezca.

188

Por lo anterior, la aplicación de los nuevos criterios que se han venido

analizando para el otorgamiento de las pensiones de viudez derivadas del fallecimiento

de pensionados, tiene un importante impacto financiero, en la medida en que implica

que el seguro de sobrevivencia no deberá de cubrirse antes de que el pensionado

fallezca, sino al momento en que ello ocurra, y además su pago estará sujeto a la edad

de la viuda así como a que ésta tenga o no hijos con derecho a pensión de orfandad.

Para medir el impacto financiero que tendría la aplicación de los nuevos criterios,

se realizó un cálculo partiendo de que una vez que ocurre la muerte del pensionado, se

determina el beneficio a pagar por viudez dependiendo de las características de las

viudas. El beneficio puede ser un finiquito, una pensión temporal o una pensión

definitiva, de acuerdo con las características antes descritas. Los resultados obtenidos se

comparan con las proyecciones de la valuación actuarial al 31 de diciembre de 2005

sobre los montos anuales a cubrir por concepto de seguro de sobrevivencia durante el

período 2006-2050.

Estos resultados se muestran en el cuadro III.17, del cual se desprende que el

cambio de criterios para el otorgamiento de pensiones de viudez derivadas de la muerte

de pensionados repercutiría en un ahorro significativo, sin que ello afectara el pago de

beneficios a las viudas y a los huérfanos. La columna 8 del cuadro indica que con los

nuevos criterios, el gasto promedio anual a cubrir en pensiones definitivas, pensiones

temporales y finiquitos sería en los próximos 45 años de sólo $4,588 millones, en lugar

de los $7,888 millones que se proyectan en la valuación actuarial para los Seguros de

Invalidez y Vida y de Riesgos de Trabajo, conjuntamente. Esta comparación se ilustra

en la gráfica III.4.

189

Cuadro III.17 Proyección del Número y Gasto de Pensiones de Viudez Derivadas de la Muerte de

Pensionados Considerando los Nuevos y los Actuales Criterios para su Otorgamiento Seguros de Invalidez y Vida y Riesgos de Trabajo

Escenario 1 (gasto en millones de pesos 2006)

Año

Total de pensiones

otorgadas con los nuevos criterios

Gasto estimado total en

pensiones otorgadas con

los nuevos criterios

Gasto estimado total en

pensiones otorgadas con

los actuales criterios _d/

Diferencia de gasto con nuevos y actuales criterios

Definitivas _a/ Temporales _b/ Finiquitos _c/ Definitivas _a/ Temporales _b/ Finiquitos _c/

(1) (2) (3) (4)=(1)+(2)+(3) (5) (6) (7) (8)=(5)+(6)+(7) (9) (10)=(8)-(9)

2006 43 14 1 58 22 0 0 23 1,107 -1,0852007 114 46 4 164 62 2 0 64 1,605 -1,5412008 203 93 7 303 113 3 1 117 1,505 -1,3882009 312 154 11 477 179 5 1 185 1,696 -1,5112010 436 226 16 678 256 8 2 266 1,894 -1,6282011 566 308 21 896 338 11 2 351 2,073 -1,7212012 705 400 27 1,133 428 15 3 446 2,262 -1,8162013 854 501 34 1,389 524 19 4 547 2,456 -1,9092014 1,015 610 41 1,666 627 24 4 655 2,661 -2,0062015 1,187 726 49 1,962 738 29 5 772 2,880 -2,1082016 1,371 849 57 2,278 859 34 6 900 3,115 -2,2162017 1,568 981 67 2,615 989 41 7 1,037 3,368 -2,3312018 1,779 1,119 77 2,975 1,131 47 9 1,186 3,637 -2,4502019 2,005 1,263 89 3,356 1,283 54 10 1,347 3,924 -2,5772020 2,247 1,411 101 3,759 1,446 62 12 1,520 4,230 -2,7112021 2,501 1,563 115 4,179 1,624 70 14 1,707 4,560 -2,8532022 2,773 1,718 129 4,621 1,814 78 16 1,908 4,907 -2,9992023 3,058 1,872 145 5,075 2,020 87 18 2,124 5,271 -3,1472024 3,358 2,025 161 5,544 2,240 95 20 2,355 5,653 -3,2982025 3,679 2,170 177 6,026 2,479 104 22 2,605 6,058 -3,4532026 4,009 2,307 192 6,508 2,737 113 25 2,874 6,490 -3,6162027 4,366 2,429 208 7,003 3,018 121 27 3,166 6,941 -3,7762028 4,723 2,539 222 7,483 3,313 128 29 3,471 7,408 -3,9372029 5,091 2,633 235 7,958 3,626 135 31 3,792 7,886 -4,0942030 5,473 2,707 245 8,425 3,959 141 33 4,134 8,385 -4,2512031 5,877 2,760 253 8,891 4,327 146 35 4,508 8,906 -4,3982032 6,292 2,791 259 9,341 4,713 150 36 4,899 9,443 -4,5442033 6,707 2,804 263 9,774 5,110 153 37 5,301 9,986 -4,6842034 7,117 2,806 265 10,188 5,515 156 38 5,709 10,531 -4,8222035 7,541 2,796 265 10,602 5,937 158 39 6,133 11,078 -4,9442036 8,001 2,772 263 11,036 6,397 159 39 6,595 11,626 -5,0312037 8,473 2,736 259 11,469 6,871 159 39 7,070 12,154 -5,0852038 8,944 2,697 255 11,896 7,353 159 39 7,551 12,638 -5,0872039 9,404 2,661 251 12,315 7,827 159 39 8,025 13,060 -5,0342040 9,832 2,631 247 12,710 8,267 160 39 8,466 13,393 -4,9272041 10,255 2,603 243 13,102 8,698 160 39 8,898 13,644 -4,7462042 10,645 2,579 239 13,463 9,097 161 39 9,297 13,816 -4,5192043 11,010 2,562 236 13,808 9,487 162 39 9,689 13,926 -4,2372044 11,349 2,554 234 14,137 9,856 164 39 10,059 13,994 -3,9342045 11,658 2,558 233 14,449 10,187 167 40 10,393 14,028 -3,6342046 11,949 2,569 233 14,751 10,479 170 40 10,689 14,039 -3,3502047 12,230 2,587 234 15,051 10,751 174 41 10,966 14,049 -3,0832048 12,524 2,609 235 15,369 11,043 178 42 11,262 14,095 -2,8332049 12,795 2,637 238 15,669 11,334 183 43 11,560 14,197 -2,6372050 13,027 2,669 240 15,936 11,606 188 44 11,837 14,370 -2,533Total 249,065 7,378 200,679 4,691 1,091 206,461 354,946 -148,485Prom. 5,535 1,868 164 7,566 4,460 104 24 4,588 7,888 -3,300

Pensiones de viudez otorgadas con los nuevos criterios

Gasto estimado en pensiones de viudez otorgadas con los nuevos criterios

_a/ Para viudas de edad mayor o igual a 45 años con o sin hijos; _b/ Para viudas menores de 45 años de edad, con

hijos; _c/ Para viudas menores de 45 años de edad sin hijos, y viudas menores de 45 años con hijos mayores de 16/25 años; _d/ Proyecciones de las valuaciones actuariales de los Seguros de Invalidez y Vida y de Riesgos de Trabajo al 31 de diciembre de 2005.

Fuente: Proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

190

Gráfica III.4 Proyección 2006-2050 del Gasto en Pensiones de Viudez Derivadas del Fallecimiento de Pensionados Considerando Criterios Actuales y Nuevos Criterios para su Otorgamiento

Escenario 1 (millones de pesos de 2006)

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,00020

0620

08

2010

2012

2014

2016

2018

2020

2022

2024

2026

2028

2030

2032

2034

2036

2038

2040

2042

2044

2046

2048

2050

Criterios Actuales Nuevos Criterios

Fuente: Cuadro III.17. c) Pensiones de viudez otorgadas a la muerte del pensionado y del asegurado en los

Seguros de Invalidez y Vida y Riesgos de Trabajo

En el cuadro III.18 y la gráfica III.5 se resume el ahorro que se tendría bajo el

escenario 1 por concepto de pago de pensiones de viudez derivadas de la muerte de

asegurados y de pensionados, modificando los criterios de otorgamiento de las mismas.

191

Cuadro III.18 Proyección del Gasto de Pensiones de Viudez Derivadas

de la Muerte de Asegurados y Pensionados Considerando los Actuales y Nuevos Criterios para su Otorgamiento

Seguros de Invalidez y Vida y Riesgos de Trabajo Cuadro Consolidado

Escenario 1 (gasto en millones de pesos 2006)

AñoGasto Estimado con los Criterios

Actuales

Gasto Estimado con los Nuevos

Criterios

Diferencia absoluta

Diferencia porcentual

(1) (2) (3)=(2)-(1) (3)=(2)-(1)

2006 6,419 2,017 -4,402 -68.6%2007 7,596 2,650 -4,945 -65.1%2008 8,236 3,349 -4,887 -59.3%2009 9,018 3,999 -5,018 -55.7%2010 9,838 4,691 -5,147 -52.3%2011 10,652 5,373 -5,279 -49.6%2012 11,504 6,111 -5,393 -46.9%2013 12,397 6,883 -5,514 -44.5%2014 13,307 7,687 -5,620 -42.2%2015 14,256 8,545 -5,711 -40.1%2016 15,273 9,439 -5,835 -38.2%2017 16,343 10,380 -5,962 -36.5%2018 17,438 11,370 -6,068 -34.8%2019 18,595 12,415 -6,181 -33.2%2020 19,806 13,506 -6,300 -31.8%2021 21,068 14,648 -6,420 -30.5%2022 22,371 15,832 -6,539 -29.2%2023 23,739 17,024 -6,715 -28.3%2024 25,130 18,274 -6,856 -27.3%2025 26,579 19,610 -6,969 -26.2%2026 28,058 21,012 -7,046 -25.1%2027 29,606 22,486 -7,120 -24.0%2028 31,173 23,960 -7,213 -23.1%2029 32,763 25,443 -7,320 -22.3%2030 34,374 26,966 -7,408 -21.6%2031 36,033 28,565 -7,468 -20.7%2032 37,731 30,171 -7,561 -20.0%2033 39,445 31,718 -7,727 -19.6%2034 41,153 33,205 -7,948 -19.3%2035 42,859 34,680 -8,179 -19.1%2036 44,556 36,223 -8,333 -18.7%2037 46,210 37,730 -8,480 -18.4%2038 47,774 39,159 -8,615 -18.0%2039 49,205 40,479 -8,727 -17.7%2040 50,386 41,586 -8,800 -17.5%2041 51,304 42,559 -8,745 -17.0%2042 51,994 43,350 -8,644 -16.6%2043 52,548 44,064 -8,484 -16.1%2044 53,032 44,717 -8,314 -15.7%2045 53,435 45,282 -8,153 -15.3%2046 53,713 45,714 -7,999 -14.9%2047 53,928 46,086 -7,842 -14.5%2048 54,267 46,564 -7,702 -14.2%2049 54,814 47,201 -7,614 -13.9%2050 55,602 47,993 -7,609 -13.7%Total 1,435,528 1,120,715 -314,813 -21.9%Prom. 31,901 24,905 -6,996 -21.9%

Fuente: Proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

192

Gráfica III.5 Proyección 2006-2050 del Gasto en Pensiones de Viudez Derivadas del Fallecimiento de Asegurados y Pensionados Considerando Criterios Actuales y Nuevos Criterios para su

Otorgamiento Escenario 1

(millones de pesos de 2006)

05,000

10,00015,00020,00025,00030,00035,00040,00045,00050,00055,00060,000

2006

2008

2010

2012

2014

2016

2018

2020

2022

2024

2026

2028

2030

2032

2034

2036

2038

2040

2042

2044

2046

2048

2050

Criterios Actuales Nuevos Criterios Fuente: Cuadro III.18. III.2.5.2 Escenario 2: Otorgamiento de pensiones definitivas a viudas mayores de

45 años de edad; finiquito de tres anualidades de pensión a viudas menores de 45

años sin hijos; y, pensión temporal a viudas menores de 45 años con hijos menores

de 25 años

a) Pensiones de viudez otorgadas a la muerte del asegurado en los Seguros de Invalidez y Vida y Riesgos de Trabajo

Como se señaló anteriormente, el escenario 2 de los ejercicios de simulación

realizados para medir el impacto financiero del cambio en los criterios de otorgamiento

de las pensiones de viudez, considera dar pensiones temporales a viudas menores de 45

años de edad con hijos de menos de 25 años que se encuentren estudiando.

Bajo este escenario, la probabilidad de que una viuda llegue a la edad de 45 años

con un hijo de 25 es mayor que la probabilidad que se presenta en el escenario 1 de que

la viuda alcance la edad de 45 años o más cuando su hijo cumpla 16. Esta mayor

193

probabilidad en el escenario 2, tiene implicaciones financieras importantes en el número

de viudas derivadas de la muerte de asegurados que alcanzaría el derecho a monto

constitutivo, tras habérseles estado dando una pensión temporal.

El cuadro III.19 muestra el efecto de la aplicación de los nuevos criterios en este

escenario 2, destacando los siguientes resultados principales:

• La adopción de nuevos criterios de otorgamiento de pensiones de viudez a

viudas menores de 45 años que pueden llegar a tener hijos con derecho a

pensión de orfandad hasta los 25 años de edad, puede ser riesgosa para el

Instituto.

• Los cálculos realizados muestran que durante el lapso 2006-2024 el IMSS

erogaría menos en pensiones de viudez con los nuevos criterios, pero a partir

de 2025, comenzaría a realizar un gasto mayor que el que se proyecta en las

valuaciones actuariales del SIV y del SRT.

• Aunque en el período completo 2006-2050 el importe acumulado del gasto

ejercido con los nuevos criterios arroja un saldo positivo con relación al

importe acumulado de gasto proyectado en la valuación actuarial, no debe

soslayarse el comportamiento desfavorable del gasto en la segunda mitad de

dicho período.

Asimismo en la gráfica III.6 puede apreciarse la diferencia del gasto a cubrir por

pensiones de viudez derivadas de fallecimiento de asegurados durante el período de

proyección, bajo los actuales y los nuevos criterios de otorgamiento.

194

Cuadro III.19 Proyección del Número y Gasto de Pensiones de Viudez Derivadas de la Muerte de Asegurados Considerando los Nuevos y los Actuales Criterios para su Otorgamiento

Seguros de Invalidez y Vida y Riesgos de Trabajo Escenario 2

(gasto en millones de pesos 2006)

Año

Total de pensiones

otorgadas con los nuevos criterios

Gasto estimado total en

pensiones otorgadas con

los nuevos criterios

Gasto estimado total en

pensiones otorgadas con

los actuales criterios _d/

Diferencia de gasto con nuevos y actuales criterios

Definitivas _a/ Temporales _b/ Finiquitos _c/ Definitivas _a/ Temporales _b/ Finiquitos _c/

(1) (2) (3) (4)=(1)+(2)+(3) (5) (6) (7) (8)=(5)+(6)+(7) (9) (10)=(8)-(9)

2006 3,406 4,010 0 7,417 1,855 120 0 1,975 5,312 -3,3362007 4,133 8,150 1 12,284 2,341 251 0 2,592 5,991 -3,3992008 4,934 12,436 2 17,371 2,879 393 0 3,272 6,731 -3,4592009 5,534 16,782 2 22,319 3,355 545 0 3,901 7,321 -3,4202010 6,134 21,161 4 27,299 3,858 707 0 4,566 7,944 -3,3782011 6,725 25,582 5 32,312 4,354 876 0 5,231 8,579 -3,3482012 7,372 30,028 7 37,407 4,901 1,055 1 5,956 9,242 -3,2862013 8,063 34,476 8 42,547 5,473 1,241 1 6,714 9,941 -3,2262014 8,803 38,894 11 47,708 6,077 1,432 1 7,510 10,646 -3,1362015 9,589 43,257 14 52,860 6,730 1,629 2 8,361 11,376 -3,0152016 10,395 47,572 19 57,986 7,415 1,833 2 9,250 12,158 -2,9082017 11,246 51,813 24 63,083 8,150 2,041 3 10,194 12,975 -2,7802018 12,143 55,946 30 68,119 8,939 2,253 3 11,196 13,801 -2,6062019 13,103 59,929 35 73,066 9,794 2,466 4 12,264 14,671 -2,4072020 14,121 63,715 43 77,879 10,717 2,677 5 13,400 15,576 -2,1762021 15,182 67,275 53 82,510 11,719 2,885 6 14,611 16,508 -1,8982022 16,298 70,569 64 86,932 12,791 3,088 8 15,887 17,464 -1,5782023 17,464 73,545 79 91,089 13,936 3,281 10 17,227 18,468 -1,2422024 18,683 76,140 97 94,921 15,162 3,460 12 18,634 19,477 -8432025 19,963 78,296 121 98,380 16,478 3,623 15 20,116 20,521 -4052026 21,246 79,971 155 101,372 17,869 3,765 20 21,654 21,567 872027 22,556 81,133 192 103,881 19,335 3,884 25 23,244 22,665 5792028 23,783 81,822 238 105,843 20,772 3,981 32 24,785 23,766 1,0202029 24,943 82,067 288 107,298 22,194 4,056 39 26,289 24,876 1,4122030 26,050 81,892 336 108,279 23,611 4,108 46 27,765 25,988 1,7772031 27,094 81,373 380 108,847 25,007 4,142 53 29,202 27,128 2,0742032 28,064 80,633 378 109,075 26,341 4,163 53 30,558 28,288 2,2702033 28,902 79,795 372 109,069 27,561 4,178 53 31,792 29,459 2,3332034 29,631 78,961 361 108,952 28,670 4,192 52 32,914 30,622 2,2922035 30,306 78,190 347 108,843 29,707 4,208 51 33,966 31,781 2,1842036 30,985 77,494 332 108,811 30,741 4,228 50 35,018 32,930 2,0892037 31,591 76,908 319 108,817 31,701 4,253 49 36,003 34,056 1,9472038 32,071 76,489 308 108,868 32,555 4,288 48 36,891 35,136 1,7562039 32,433 76,279 299 109,011 33,297 4,336 47 37,680 36,146 1,5352040 32,626 76,285 292 109,203 33,857 4,398 46 38,302 36,993 1,3092041 32,703 76,463 286 109,452 34,296 4,471 46 38,813 37,660 1,1532042 32,632 76,792 282 109,706 34,594 4,555 46 39,196 38,178 1,0172043 32,463 77,266 280 110,009 34,835 4,651 46 39,532 38,623 9102044 32,242 77,880 279 110,400 35,049 4,757 47 39,853 39,038 8152045 31,967 78,618 279 110,864 35,224 4,874 48 40,146 39,407 7392046 31,631 79,442 280 111,353 35,322 5,000 49 40,370 39,674 6962047 31,249 80,326 282 111,857 35,393 5,133 50 40,575 39,879 6962048 30,929 81,246 284 112,459 35,565 5,271 51 40,887 40,172 7152049 30,733 82,184 288 113,204 35,907 5,414 52 41,374 40,617 7562050 30,682 83,118 291 114,092 36,437 5,560 54 42,051 41,231 820Total 952,807 8,046 912,766 147,724 1,226 1,061,716 1,080,582 -18,866Prom. 21,173 63,605 179 84,957 20,284 3,283 27 23,594 24,013 -419

Pensiones de viudez otorgadas con los nuevos criterios

Gasto estimado en pensiones de viudez otorgadas con los nuevos criterios

_a/ Para viudas de edad mayor o igual a 45 años con o sin hijos; _b/ Para viudas menores de 45 años de edad, con

hijos; _c/ Para viudas menores de 45 años de edad sin hijos, y viudas menores de 45 años con hijos mayores de 16/25 años; _d/ Proyecciones de las valuaciones actuariales de los Seguros de Invalidez y Vida y de Riesgos de Trabajo al 31 de diciembre de 2005.

Fuente: Proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

195

Gráfica III.6 Proyección 2006-2050 del Gasto en Pensiones de Viudez Derivadas del Fallecimiento de Asegurados Considerando Criterios Actuales y Nuevos Criterios para su Otorgamiento

Escenario 2 (millones de pesos de 2006)

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

2007

2009

2011

2013

2015

2017

2019

2021

2023

2025

2027

2029

2031

2033

2035

2037

2039

2041

2043

2045

2047

2049

Criterios Actuales Nuevos Criterios

Fuente: Cuadro VIII.19.

b) Pensiones de viudez otorgadas a la muerte del pensionado en los Seguros de Invalidez y Vida y Riesgos de Trabajo

El cuadro III.20 muestra en la última columna la importarte reducción que se

tendría en el gasto de pensiones de viudez derivadas del fallecimiento de pensionados,

de aplicarse los nuevos criterios que se han venido señalando a lo largo de este apartado.

La representación gráfica de dicha reducción se ilustra en la gráfica III.7. El

significativo ahorro que resulta adoptando los nuevos criterios radica, como se

mencionó anteriormente, en el pago del seguro de sobrevivencia hasta la muerte del

pensionado que genera la pensión de viudez.

196

Cuadro III.20 Proyección del Número y Gasto de Pensiones de Viudez Derivadas de la Muerte de

Pensionados Considerando los Nuevos y los Actuales Criterios para su Otorgamiento Seguros de Invalidez y Vida y Riesgos de Trabajo

Escenario 2 (gasto en millones de pesos 2006)

Año

Total de pensiones

otorgadas con los nuevos criterios

Gasto estimado total en pensiones otorgadas con los nuevos criterios

Gasto estimado total en pensiones otorgadas con los actuales criterios

_d/

Diferencia de gasto con nuevos

y actuales criterios

Definitivas _a/ Temporales _b/ Finiquitos _c/ Definitivas _a/ Temporales _b/ Finiquitos _c/

(1) (2) (3) (4)=(1)+(2)+(3) (5) (6) (7) (8)=(5)+(6)+(7) (9) (10)=(8)-(9)

2006 43 15 0 58 22 0 0 22 1,107 -1,0852007 114 50 1 165 62 2 0 63 1,605 -1,5422008 204 102 1 307 113 4 0 117 1,505 -1,3882009 314 170 1 486 179 6 0 185 1,696 -1,5112010 441 252 2 694 258 9 0 267 1,894 -1,6272011 573 346 2 922 341 13 0 354 2,073 -1,7192012 716 452 3 1,170 433 17 0 451 2,262 -1,8112013 869 568 3 1,441 532 22 0 554 2,456 -1,9022014 1,033 695 4 1,733 638 27 0 665 2,661 -1,9952015 1,211 831 5 2,047 752 33 0 786 2,880 -2,0942016 1,400 978 6 2,383 877 40 1 918 3,115 -2,1982017 1,602 1,134 7 2,743 1,012 47 1 1,060 3,368 -2,3082018 1,820 1,300 8 3,128 1,159 55 1 1,215 3,637 -2,4222019 2,054 1,475 9 3,538 1,317 64 1 1,382 3,924 -2,5422020 2,303 1,658 10 3,971 1,487 73 1 1,561 4,230 -2,6692021 2,565 1,848 12 4,425 1,672 83 1 1,757 4,560 -2,8032022 2,848 2,043 14 4,904 1,872 93 2 1,967 4,907 -2,9402023 3,142 2,242 16 5,400 2,087 104 2 2,193 5,271 -3,0782024 3,454 2,441 18 5,913 2,318 116 2 2,436 5,653 -3,2172025 3,787 2,636 19 6,442 2,570 127 2 2,700 6,058 -3,3582026 4,130 2,821 21 6,972 2,843 138 3 2,984 6,490 -3,5072027 4,501 2,993 23 7,517 3,139 149 3 3,291 6,941 -3,6502028 4,873 3,148 24 8,046 3,451 160 3 3,614 7,408 -3,7942029 5,257 3,284 26 8,567 3,781 170 3 3,953 7,886 -3,9332030 5,654 3,396 27 9,076 4,132 178 3 4,313 8,385 -4,0722031 6,073 3,479 27 9,579 4,516 185 4 4,705 8,906 -4,2012032 6,500 3,532 27 10,059 4,917 191 4 5,112 9,443 -4,3322033 6,926 3,561 27 10,515 5,328 196 4 5,528 9,986 -4,4582034 7,345 3,571 28 10,944 5,744 199 4 5,947 10,531 -4,5842035 7,775 3,564 28 11,367 6,174 202 4 6,380 11,078 -4,6982036 8,240 3,536 27 11,804 6,640 203 4 6,847 11,626 -4,7802037 8,714 3,491 26 12,232 7,115 204 4 7,323 12,154 -4,8322038 9,185 3,439 26 12,650 7,595 204 4 7,803 12,638 -4,8352039 9,642 3,389 26 13,057 8,065 204 4 8,273 13,060 -4,7872040 10,067 3,346 25 13,438 8,499 204 4 8,707 13,393 -4,6862041 10,486 3,305 25 13,816 8,923 204 4 9,131 13,644 -4,5132042 10,871 3,268 25 14,164 9,314 205 4 9,523 13,816 -4,2932043 11,231 3,240 25 14,496 9,696 206 4 9,906 13,926 -4,0202044 11,565 3,225 25 14,814 10,057 208 4 10,269 13,994 -3,7252045 11,871 3,224 25 15,119 10,382 211 4 10,597 14,028 -3,4302046 12,158 3,234 25 15,417 10,670 215 4 10,889 14,039 -3,1502047 12,437 3,252 25 15,715 10,941 220 4 11,164 14,049 -2,8842048 12,730 3,278 25 16,034 11,232 225 4 11,461 14,095 -2,6342049 13,000 3,312 26 16,338 11,525 230 4 11,760 14,197 -2,4372050 13,233 3,351 26 16,610 11,801 237 5 12,042 14,370 -2,328Total 254,960 780 206,182 5,884 110 212,176 354,946 -142,770Prom. 5,666 2,322 17 8,005 4,582 131 2 4,715 7,888 -3,173

Pensiones de viudez otorgadas con los nuevos criterios

Gasto estimado en pensiones de viudez otorgadas con los nuevos criterios

_a/ Para viudas de edad mayor o igual a 45 años con o sin hijos; _b/ Para viudas menores de 45 años de edad, con

hijos; _c/ Para viudas menores de 45 años de edad sin hijos, y viudas menores de 45 años con hijos mayores de 16/25 años; _d/ Proyecciones de las valuaciones actuariales de los Seguros de Invalidez y Vida y de Riesgos de Trabajo al 31 de diciembre de 2005.

Fuente: Proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

197

Gráfica III.7 Proyección 2006-2050 del Gasto en Pensiones de Viudez Derivadas del Fallecimiento de Pensionados Considerando Criterios Actuales y Nuevos Criterios para su Otorgamiento

Escenario 2 (millones de pesos de 2006)

01,0002,0003,0004,0005,0006,0007,0008,0009,000

10,00011,00012,00013,00014,00015,000

2006

2008

2010

2012

2014

2016

2018

2020

2022

2024

2026

2028

2030

2032

2034

2036

2038

2040

2042

2044

2046

2048

2050

Criterios Actuales Nuevos Criterios Fuente: Cuadro III.20.

c) Pensiones de viudez otorgadas a la muerte del pensionado y del asegurado en los

Seguros de Invalidez y Vida y Riesgos de Trabajo

El resumen del impacto financiero que tendría, bajo el escenario 2, la adopción de

nuevos criterios para el otorgamiento de las pensiones de viudez derivadas del

fallecimiento de asegurados y de pensionados, se muestra en el cuadro III.21 y la

gráfica III.8.

198

Cuadro III.21 Proyección del Gasto de Pensiones de Viudez

Derivadas de la Muerte de Asegurados y Pensionados Considerando los Nuevos y los Actuales

Criterios para su Otorgamiento SIV y SRT Escenario 2

(gasto en millones de pesos 2006)

AñoGasto estimado con

los Criterios Actuales

Gasto estimado con los Nuevos Criterios

Diferencia absoluta

Diferencia porcentual

(1) (2) (3)=(2)-(1) (3)=(2)-(1)

2006 6,419 1,834 -4,585 -71.4%

2007 7,596 2,433 -5,163 -68.0%

2008 8,236 3,102 -5,134 -62.3%

2009 9,018 3,728 -5,289 -58.7%

2010 9,838 4,394 -5,443 -55.3%2011 10,652 5,063 -5,588 -52.5%2012 11,504 5,793 -5,711 -49.6%2013 12,397 6,555 -5,842 -47.1%2014 13,307 7,354 -5,953 -44.7%2015 14,256 8,211 -6,045 -42.4%2016 15,273 9,109 -6,165 -40.4%2017 16,343 10,063 -6,280 -38.4%2018 17,438 11,078 -6,360 -36.5%2019 18,595 12,159 -6,436 -34.6%2020 19,806 13,309 -6,497 -32.8%2021 21,068 14,539 -6,530 -31.0%2022 22,371 15,833 -6,538 -29.2%2023 23,739 17,198 -6,542 -27.6%2024 25,130 18,635 -6,495 -25.8%2025 26,579 20,151 -6,427 -24.2%2026 28,058 21,738 -6,320 -22.5%2027 29,606 23,396 -6,210 -21.0%2028 31,173 25,029 -6,144 -19.7%2029 32,763 26,654 -6,109 -18.6%2030 34,374 28,284 -6,090 -17.7%2031 36,033 29,927 -6,106 -16.9%2032 37,731 31,533 -6,199 -16.4%2033 39,445 33,047 -6,398 -16.2%2034 41,153 34,472 -6,681 -16.2%2035 42,859 35,853 -7,006 -16.3%2036 44,556 37,270 -7,286 -16.4%2037 46,210 38,634 -7,576 -16.4%2038 47,774 39,914 -7,860 -16.5%2039 49,205 41,090 -8,115 -16.5%2040 50,386 42,073 -8,313 -16.5%2041 51,304 42,935 -8,369 -16.3%2042 51,994 43,637 -8,357 -16.1%2043 52,548 44,281 -8,268 -15.7%2044 53,032 44,883 -8,149 -15.4%2045 53,435 45,419 -8,016 -15.0%2046 53,713 45,848 -7,865 -14.6%2047 53,928 46,236 -7,692 -14.3%2048 54,267 46,738 -7,528 -13.9%2049 54,814 47,405 -7,409 -13.5%2050 55,602 48,234 -7,368 -13.3%Total 1,435,528 1,135,073 -300,455 -20.9%Prom. 31,901 25,224 -6,677 -20.9%

Nota: SIV=Seguro de Invalidez y Vida; SRT=Seguro de Riesgos de Trabajo. Fuente: Proyecciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

199

Gráfica III.8 Proyección 2006-2050 del Gasto en Pensiones de Viudez Derivadas del Fallecimiento de

Asegurados y de Pensionados Considerando Criterios Actuales y Nuevos Criterios para su Otorgamiento

Escenario 2 (millones de pesos de 2006)

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

45,000

50,000

55,000

60,00020

06

2008

2010

2012

2014

2016

2018

2020

2022

2024

2026

2028

2030

2032

2034

2036

2038

2040

2042

2044

2046

2048

2050

Criterios Actuales Nuevos Criterios Fuente: Cuadro III.21.

III.2.6 Estimación del Impacto de los Nuevos Criterios de Otorgamiento de

Pensiones de Viudez en el Ramo de Gastos Médicos de Pensionados

En esta sección se presentan las estimaciones del efecto que podría tener en el gasto del

ramo de GMP la adopción del criterio de que a las viudas menores de 45 años de edad

sin hijos o con hijos mayores de 16/25 años se les pagara un finiquito, en lugar de una

pensión.

Las estimaciones se realizaron para las pensiones de viudez generadas en el

período 1997-2005, así como para las que se estima que se generarán durante el lapso

2006-2050.

Para el efecto, a ese segmento de población se le aplicó la probabilidad de

muerte de mujeres no inválidas por edad, hasta su extinción; y a las sobrevivientes de

cada año se les aplicó el costo unitario por pensionado, por edad, utilizado en la

valuación actuarial del ramo de GMP al 31 de diciembre de 2005, el cual toma como

200

base el costo por pensionado del año 2005, mismo que se proyecta con una tasa de

crecimiento real del 2.5% anual.

Para la medición del impacto se supuso que todas las viudas, como pensionadas,

harían uso de los servicios médicos institucionales, mientras que si se les da el finiquito

dejan de tener derecho a esos servicios.

III.2.6.1 Estimaciones del Impacto de los Nuevos Criterios en el Ramo de Gastos

Médicos de Pensionados, para las Pensiones de Viudez que se Generaron en el

Período 1997-2005

El cuadro III.22 contiene, bajo el Escenario 1, la estimación del ahorro que el IMSS

habría tenido en el gasto del ramo de GMP si las pensiones definitivas de viudez que se

otorgaron en 1997-2005 a viudas menores de 45 años sin hijos o con hijos mayores de

16 años de edad, se hubieran concedido con la modalidad de finiquito72.

El cuadro III.23 por su parte, contiene esa misma estimación pero bajo un

Escenario 2, en el que el finiquito se hubiera dado a las viudas menores de 45 años de

edad sin hijos o con hijos mayores de 25 años, estudiantes73.

En los dos escenarios se separan las viudas de asegurados y las viudas de

pensionados.

72 Estas pensiones corresponden a las que se muestran en el cuadro III.41 de la sección III.2.4 del presente apartado. 73Estas pensiones corresponden a las que se muestran en el cuadro III.43 de la sección III.2.4 del presente apartado.

201

Cuadro III.22 Estimación del Impacto de los Nuevos Criterios en el Ramo de GMP, para las Pensiones

de Viudas Menores de 45 Años sin Hijos o Con Hijos Mayores de 16 Años Generadas en el Período 1997-2005, SRT y SIV

Escenario 1 (costo en miles de pesos de 2006)

Año

Número de viudas a las que se les otorgaría un

finiquito

Número de viudas que tendrían

derecho al servicio de GMP

Costo de la atención por GMP

Número de viudas a las que se les otorgaría un

finiquito

Número de viudas que tendrían

derecho al servicio de GMP

Costo de la atención por GMP

Costo total de la atención

por GMP

1997 288 288 595 98 98 216 8111998 596 884 1,899 148 246 562 2,4611999 739 1,622 3,683 140 386 940 4,6232000 914 2,534 6,056 137 522 1,345 7,4012001 1,109 3,641 9,117 157 678 1,834 10,9522002 932 4,569 12,056 76 753 2,161 14,2182003 814 5,378 14,961 66 818 2,478 17,4392004 925 6,297 18,409 93 910 2,912 21,3222005 967 7,256 22,278 50 958 3,261 25,5392006 0 7,247 24,663 0 957 3,607 28,2702007 0 7,236 26,352 0 955 3,852 30,2032008 0 7,224 28,138 0 953 4,102 32,2402009 0 7,211 30,045 0 951 4,404 34,4492010 0 7,197 32,156 0 949 4,714 36,8702011 0 7,181 34,398 0 946 5,032 39,4302012 0 7,164 36,739 0 943 5,367 42,1052013 0 7,144 39,228 0 940 5,718 44,9452014 0 7,123 41,918 0 936 6,159 48,0772015 0 7,100 44,941 0 933 6,620 51,5612016 0 7,074 48,201 0 929 7,111 55,3122017 0 7,046 51,698 0 924 7,633 59,3312018 0 7,015 55,434 0 919 8,158 63,5932019 0 6,981 59,463 0 913 8,805 68,2672020 0 6,944 63,973 0 907 9,468 73,4412021 0 6,903 68,760 0 901 10,134 78,8942022 0 6,859 73,702 0 894 10,828 84,5302023 0 6,810 78,855 0 886 11,527 90,3832024 0 6,757 84,256 0 877 12,366 96,6222025 0 6,699 90,143 0 868 13,205 103,3482026 0 6,636 96,283 0 858 14,046 110,3292027 0 6,567 102,580 0 847 14,912 117,4922028 0 6,491 109,034 0 835 15,763 124,7982029 0 6,409 115,739 0 822 16,784 132,5232030 0 6,320 123,009 0 808 17,791 140,7992035 0 5,753 161,098 0 719 22,799 183,8972040 0 4,950 197,855 0 596 27,041 224,8962045 0 3,910 220,136 0 443 28,452 248,5882050 0 2,733 212,015 0 281 25,079 237,0932055 0 1,631 168,193 0 144 17,335 185,5282060 0 823 107,143 0 58 8,977 116,1202065 0 365 57,306 0 19 3,538 60,8442070 0 147 28,176 0 5 1,214 29,3902075 0 50 12,201 0 1 359 12,5602080 0 13 3,939 0 0 0 3,9392085 0 3 994 0 0 0 9942090 0 0 0 0 0 0

Viudas de asegurados Viudas de pensionados

0

202

Cuadro III.23 Estimación del Impacto de los Nuevos Criterios en el Ramo de GMP, para las Pensiones

de Viudas Menores de 45 Años sin Hijos o Con Hijos Mayores de 25 Años Generadas en el Período 1997-2005, SRT y SIV

Escenario 2 (costo en miles de pesos de 2006)

Año

Número de viudas a las que se les otorgaría un

finiquito

Número de viudas que tendrían

derecho al servicio de GMP

Costo de la atención por GMP

Número de viudas a las que se les otorgaría un

finiquito

Número de viudas que tendrían

derecho al servicio de GMP

Costo de la atención por GMP

Costo total de la atención

por GMP

1997 197 197 385 73 73 158 5431998 377 574 1,160 97 170 382 1,5421999 417 990 2,119 82 252 601 2,7202000 489 1,479 3,323 67 319 806 4,1292001 504 1,981 4,652 70 388 1,024 5,6752002 309 2,289 5,634 3 391 1,099 6,7332003 246 2,533 6,544 0 390 1,168 7,7122004 255 2,785 7,572 0 390 1,258 8,8302005 219 3,001 8,604 0 389 1,350 9,9542006 0 2,997 9,506 0 388 1,486 10,9932007 0 2,994 10,142 0 388 1,587 11,7292008 0 2,989 10,788 0 387 1,687 12,4752009 0 2,985 11,532 0 386 1,816 13,3482010 0 2,979 12,359 0 385 1,948 14,3072011 0 2,974 13,201 0 384 2,069 15,2702012 0 2,967 14,085 0 383 2,206 16,2912013 0 2,960 14,996 0 381 2,349 17,3462014 0 2,952 16,067 0 380 2,544 18,6112015 0 2,944 17,275 0 378 2,748 20,0232016 0 2,935 18,530 0 376 2,942 21,4732017 0 2,924 19,867 0 374 3,161 23,0292018 0 2,913 21,218 0 372 3,374 24,5922019 0 2,901 22,792 0 370 3,651 26,4442020 0 2,887 24,545 0 367 3,929 28,4752021 0 2,872 26,306 0 365 4,173 30,4792022 0 2,856 28,141 0 362 4,452 32,5932023 0 2,838 29,979 0 358 4,722 34,7012024 0 2,819 32,078 0 355 5,077 37,1552025 0 2,797 34,386 0 351 5,429 39,8152026 0 2,774 36,686 0 346 5,742 42,4272027 0 2,749 39,073 0 342 6,089 45,1622028 0 2,721 41,401 0 337 6,417 47,8192029 0 2,691 44,070 0 331 6,849 50,9202030 0 2,659 46,998 0 325 7,271 54,2692035 0 2,451 61,976 0 288 9,235 71,2102040 0 2,157 77,082 0 237 10,803 87,8852045 0 1,774 87,898 0 176 11,155 99,0532050 0 1,335 89,162 0 114 9,775 98,9372055 0 905 78,824 0 61 6,712 85,5372060 0 551 61,169 0 29 3,887 65,0562065 0 300 42,500 0 13 2,054 44,5552070 0 139 25,646 0 5 964 26,6102075 0 50 12,207 0 1 340 12,5472080 0 13 4,122 0 0 0 4,1222085 0 3 1,059 0 0 0 1,0592090 0 0 0 0 0 0

Viudas de asegurados Viudas de pensionados

0

203

III.2.6.2 Estimaciones del Impacto de los Nuevos Criterios en el Ramo de Gastos

Médicos de Pensionados, para las Pensiones de Viudez que se Estima se Generarán

en el período 2006-2050

Las estimaciones del importe que dejaría de gastar el Instituto en el futuro en el ramo de

GMP, si se adoptara el criterio de dar un finiquito a las viudas menores de 45 años sin

hijos o con hijos mayores de 16/25 años, se muestran en los cuadros III.24 y III.25. Las

pensiones allí registradas corresponden a las que se estima que habrán de otorgarse en el

período 2006-2050.

El cuadro III.24 corresponde al Escenario 1 (viudas sin hijos o con hijos

mayores de 16 años); el cuadro III.25, al Escenario 2 (viudas sin hijos o con hijos

mayores de 25 años, estudiantes). En los dos escenarios se separan las viudas de

asegurados y las viudas de pensionados.

Las cifras obtenidas en el Escenario 1, cuadro III.24, indican que los montos de

ahorro más importantes se generarían entre el año 2040 y el 2100, debido al importante

número de pensiones que se estima se acumulará en ese período.

En cuanto al Escenario 2, cuadro III.25, este fenómeno se daría entre el año

2040 y el 2090.

204

Cuadro III.24 Estimación del Impacto de los Nuevos Criterios en el Ramo de GMP, para las

Viudas Menores de 45 Años sin Hijos o Con Hijos Mayores de 16 Años que se Estima se Generarán en el período 2006-2050, SRT y SIV

Escenario 1 (costo en miles de pesos de 2006)

Año

Número de viudas a las que

se otorgaría finiquito

Número de viudas que

tendrían derecho al servicio de

GMP

Costo de la atención por

GMP

Número de viudas a las que

se otorgaría finiquito

Número de viudas que

tendrían derecho al servicio de

GMP

Costo de la atención por

GMP

Costo total de la atención por

GMP

2006 162 162 464 1 1 4 4672007 251 413 1,226 4 5 14 1,2402008 350 762 2,357 7 12 35 2,3932009 454 1,215 3,914 11 24 72 3,9862010 565 1,779 5,946 16 40 126 6,0722011 691 2,468 8,535 21 61 202 8,7372012 828 3,292 11,815 27 88 304 12,1192013 982 4,270 15,890 34 122 437 16,3272014 1,161 5,425 20,915 41 162 607 21,5222015 1,357 6,775 27,026 49 211 819 27,8452016 1,588 8,353 34,423 57 268 1,079 35,5022017 1,866 10,207 43,424 67 334 1,396 44,8202018 2,176 12,368 54,285 77 411 1,778 56,0632019 2,539 14,888 67,331 89 499 2,235 69,5662020 2,957 17,821 82,953 101 599 2,777 85,7312021 3,412 21,205 101,496 115 713 3,418 104,9142022 3,852 25,021 123,278 129 841 4,171 127,4492023 4,057 29,036 148,038 145 984 5,050 153,0892024 4,238 33,223 175,716 161 1,144 6,071 181,7862025 4,385 37,548 206,390 177 1,318 7,247 213,6372026 4,502 41,979 240,171 192 1,508 8,592 248,7632027 4,589 46,485 277,283 208 1,712 10,121 287,4042028 4,646 51,036 317,843 222 1,931 11,848 329,6912029 4,674 55,600 361,949 235 2,161 13,784 375,7332030 4,669 60,143 409,641 245 2,401 15,936 425,5772035 4,391 81,805 707,468 265 3,669 30,176 737,6442040 4,134 101,243 1,127,471 247 4,877 50,848 1,178,3192045 4,186 119,251 1,717,169 233 5,945 79,643 1,796,8122050 4,463 136,707 2,529,114 240 6,937 119,468 2,648,5822055 0 130,279 3,368,196 0 6,645 160,452 3,528,6482060 0 121,135 4,332,001 0 6,223 209,042 4,541,0422065 0 108,891 5,318,412 0 5,643 260,972 5,579,3852070 0 93,656 6,152,109 0 4,898 307,585 6,459,6952075 0 76,221 6,622,182 0 4,015 337,348 6,959,5302080 0 58,029 6,579,962 0 3,058 339,895 6,919,8572085 0 40,800 5,993,611 0 2,124 309,522 6,303,1332090 0 25,993 4,947,620 0 1,311 249,257 5,196,8782095 0 14,499 3,596,663 0 692 171,393 3,768,0562100 0 6,678 2,171,755 0 293 94,323 2,266,0792105 0 2,327 994,770 0 90 37,225 1,031,9952110 0 544 307,572 0 18 8,959 316,5312115 0 75 56,779 0 3 1,230 58,0092120 0 6 5,452 0 1 59 5,5112125 0 0 0 0 0 0 0

Viudas de asegurados Viudas de pensionados

Nota: SRT=Seguro de Riesgos de Trabajo; SIV=Seguro de Invalidez y Vida.

205

Cuadro III.25 Estimación del Impacto de los Nuevos Criterios en el Ramo de GMP, para las

Viudas Menores de 45 Años sin Hijos o Con Hijos Mayores de 25 Años que se Estima se Generarán en el período 2006-2050, SRT y SIV

Escenario 2 (costo en miles de pesos de 2006)

Año

Número de viudas a las

que se otorgaría finiquito

Número de viudas que tendrían

derecho al servicio de

GMP

Costo de la atención por

GMP

Número de viudas a las

que se otorgaría finiquito

Número de viudas que tendrían

derecho al servicio de

GMP

Costo de la atención por

GMP

Costo total de la atención por

GMP

2006 0 0 0 0 0 0 02007 1 2 6 1 1 1 72008 2 3 10 1 2 2 132009 2 6 19 1 3 4 232010 4 10 34 2 5 7 412011 5 14 52 2 8 12 642012 7 21 79 3 11 17 962013 8 29 114 3 14 24 1382014 11 40 162 4 18 32 1932015 14 54 226 5 23 42 2682016 19 73 314 6 29 55 3692017 24 97 429 7 35 70 4992018 30 127 580 8 43 89 6692019 35 161 767 9 52 111 8782020 43 204 1,004 10 62 139 1,1432021 53 257 1,302 12 74 171 1,4742022 64 321 1,673 14 88 211 1,8842023 79 399 2,145 16 103 258 2,4032024 97 496 2,737 18 121 314 3,0512025 121 616 3,483 19 140 378 3,8612026 155 770 4,448 21 161 453 4,9012027 192 960 5,671 23 183 537 6,2082028 238 1,196 7,210 24 207 632 7,8422029 288 1,482 9,129 26 233 739 9,8682030 336 1,815 11,450 27 259 857 12,3082035 347 3,625 27,546 28 392 1,606 29,1522040 292 5,117 49,320 25 516 2,608 51,9282045 279 6,417 79,632 25 629 3,910 83,5422050 291 7,667 123,069 26 738 5,636 128,7042055 0 7,389 167,651 0 710 7,027 174,6782060 0 6,972 222,728 0 668 8,654 231,3822065 0 6,374 284,980 0 611 10,363 295,3432070 0 5,564 343,774 0 535 11,840 355,6132075 0 4,555 382,924 0 444 12,678 395,6012080 0 3,424 385,750 0 343 12,502 398,2512085 0 2,309 344,020 0 243 11,143 355,1642090 0 1,360 266,446 0 155 8,706 275,1522095 0 670 173,810 0 86 5,782 179,5922100 0 254 88,514 0 39 3,070 91,5842105 0 62 30,305 0 14 1,182 31,4872110 0 8 5,527 0 4 139 5,6662115 0 1 820 0 2 69 8902120 0 0 0 0 1 59 592125 0 0 0 0 0 0 0

Viudas de asegurados Viudas de pensionados

Nota: SRT=Seguro de Riesgos de Trabajo; SIV=Seguro de Invalidez y Vida.

206

III.2.7 Conclusiones Como se mencionó en la parte introductoria del presente apartado, algunos países

contemplan esquemas diferentes a los de México en lo que se refiere al financiamiento

de las pensiones de viudez; dichos esquemas pueden responder a factores económicos

y/o a cambios socioeconómicos y demográficos.

Tomando como referencia la experiencia de esos países, se realizó una

simulación del impacto financiero que representaría para el Instituto la realización de

adecuaciones a los criterios de otorgamiento de pensiones de viudez que se aplican

actualmente. La simulación se llevó a cabo bajo dos escenarios:

• Escenario 1: Otorgamiento de pensiones definitivas a viudas mayores de 45 años

de edad; finiquito de tres anualidades de pensión a viudas menores de 45 años

sin hijos; y, pensión temporal a viudas menores de 45 años con hijos menores de

16 años; y,

• Escenario 2: Otorgamiento de pensiones definitivas a viudas mayores de 45 años

de edad; finiquito de tres anualidades de pensión a viudas menores de 45 años

sin hijos; y, pensión temporal a viudas menores de 45 años con hijos menores de

25 años.

Las implicaciones financieras resultantes son importantes para el Instituto,

debido a que dichos cambios implicarían, por ejemplo, que sus obligaciones terminarían

con el pago de un finiquito a viudas menores de 45 años que no tengan un hijo menor de

16 años de edad o menor de 25 años si estudia en un plantel del sistema educativo

nacional.

Los resultados obtenidos con la modificación de los criterios de otorgamiento de

este tipo de pensiones, comparados con los que arrojan las valuaciones actuariales al 31

de diciembre de 2005, indican que en los dos escenarios evaluados el IMSS erogaría

anualmente importes inferiores por pensiones de viudez derivadas de la muerte de

pensionados, considerando de manera conjunta tanto el Seguro de Invalidez y Vida

como el de Riesgos de Trabajo.

207

Sin embargo, en cuanto a las pensiones derivadas de la muerte de asegurados

para los dos seguros, en el escenario 1 se estima que sí se gastaría un importe menor que

el calculado en la valuación actuarial, pero no así en el escenario 2, pues al llegar al año

2025, el Instituto realizaría un gasto mayor que el determinado en dicha valuación.

El efecto que tendrían los nuevos criterios en un menor gasto por pensiones, se

vería ampliado por un ahorro en el ramo de Gastos Médicos de Pensionados, derivado

del otorgamiento de finiquitos a las viudas menores de 45 años de edad sin hijos o con

hijos mayores de 16 años o mayores de 25 años que continuaran estudiando.

IV. OTROS RIESGOS

IV.1 Incorporación al IMSS de Trabajadores de Bajos Salarios y su Impacto en el Seguro de Enfermedades y Maternidad

IV.1.1 Introducción En el presente apartado se calcula el impacto financiero que puede tener en el corto

plazo (2006-2012) en el Seguro de Enfermedades y Maternidad (SEM) la incorporación

de nuevos trabajadores, de acuerdo con su perfil de edad y género, su salario de

cotización y número de sus dependientes. Aunque estos nuevos ingresantes significan

para el Instituto captar más recursos por cuotas obrero patronales y por aportaciones del

Estado, su afiliación al Instituto también implica realizar mayores gastos en

prestaciones en especie, cuya magnitud depende de la edad, salario y composición

familiar. El análisis se realiza para el SEM, en virtud de que es en este seguro en donde

no necesariamente se da una correspondencia entre el salario con el cual cotizan los

trabajadores y las prestaciones médicas que reciben74; es decir, todos los trabajadores

afiliados al IMSS, independientemente de su salario de cotización, tienen derecho a

recibir, junto con sus dependientes, los servicios médicos establecidos en los artículos

91 y 94 de la Ley del Seguro Social (LSS), sin distinción alguna.

74 En los seguros de Riesgos de Trabajo y de Invalidez y Vida, las prestaciones económicas que reciben los afiliados bajo la modalidad de subsidios y pensiones guardan una relación estrecha con los salarios de cotización, por lo que en estos seguros los ingresos y los gastos mantienen correspondencia.

208

En general, se puede esperar que los nuevos ingresantes al mercado laboral sean

en su mayoría personas jóvenes75; muchos de ellos sin una preparación profesional, y

por ende con remuneraciones relativamente bajas que se traducirían a su vez en bajos

ingresos para el IMSS. En contraparte, estos jóvenes no deberían representar elevados

gastos por atención médica, en comparación con los que el Instituto erogaría, por

ejemplo, en los nuevos trabajadores que tienen edades mayores y un núcleo más extenso

de beneficiarios con derecho a las prestaciones de Ley. Se puede anticipar que la

situación menos conveniente para el IMSS, desde el punto de vista financiero, sería

aquella en que en los nuevos ingresantes predominaran los trabajadores de edades

relativamente avanzadas y que percibieran salarios bajos; es decir, una combinación de

bajos ingresos y gastos elevados76.

En este apartado se realiza una evaluación de la tendencia que experimentaron

entre 2000 y 2005 los trabajadores cotizantes, permanentes y eventuales, de las

modalidades 10, 13 y 17 77 . En la evaluación se observará que el número total de

cotizantes ha crecido muy poco durante los últimos cinco años, como consecuencia, en

gran medida, del bajo crecimiento de la economía. Asimismo, se aprecia una reducción

en el número de cotizantes de los rangos salariales más bajos, y su desplazamiento hacia

rangos superiores.

Posteriormente, se realiza la proyección de los ingresos y de los gastos que se

derivan del otorgamiento de las prestaciones en especie del SEM para aquellos

trabajadores que se estima que se incorporarán al Instituto durante 2006-2012. Para

estos nuevos trabajadores, el cálculo de los ingresos que podría recibir el IMSS en el

futuro por concepto de cuotas obrero patronales (COP) y estatales (CES) se realiza con

base en el esquema de financiamiento establecido en la LSS, mientras que para el

cálculo del gasto por prestaciones en especie se emplea una estimación de los costos

75 Al respecto, también se puede consultar el Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la situación Financiera y los Riesgos del IMSS 2005-2006, pp. 25. 76 Debe señalarse que el verdadero problema para el IMSS se refiere al total de cotizantes, incluidos los actuales y los nuevos, y a los ingresos y los gastos que éstos representan. En virtud de que el equilibrio financiero del SEM se ha analizado en una variedad de estudios, incluido el apartado IV.2 de este documento, en el presente apartado se pretende evaluar con mayor detalle (análisis por grupo de edad y rango salarial), el impacto financiero correspondiente a este segmento particular de los cotizantes, es decir, los nuevos ingresantes. 77 Modalidad 10: Ordinario urbano; modalidad 13: Asalariados del campo; modalidad 17: Reversión de cuotas por subrogación de servicios.

209

unitarios por atención médica en el SEM, por grupo de edad y género78. Con lo anterior

se realiza la evaluación de la suficiencia de los ingresos con respecto a los gastos que se

derivan de la incorporación de nuevos trabajadores al IMSS, los cuales son analizados

por grupo de edad y rango salarial, con el fin de identificar aquellas categorías de

trabajadores que representan los mayores niveles de desfinanciamiento para el Instituto.

IV.1.2 Evolución de los Cotizantes del IMSS en el Período 2000-2005

El número de trabajadores que cotizan en el IMSS en las modalidades 10, 13 y 17, que

son las que aportan más del 90 por ciento de las cuotas totales, ha registrado un

incremento acumulado de 3.2 por ciento entre 2000 y 2005, equivalente a un

crecimiento promedio anual de 0.6 por ciento. En el año 2000, el número promedio de

cotizantes registrados fue de 12,358,266 y en 2005 de 12,750,223 con una variación

absoluta de 391,957. No obstante, conviene señalar que entre 2000 y 2003 no sólo no se

reportaron nuevos ingresantes al IMSS sino que inclusive hubo una reducción de ellos,

por lo que el aumento del período se dio en 2004 y 2005 con 209,416 y 446,856,

respectivamente

En el cuadro IV.1 se muestra la forma como se modificó cada año el número de

cotizantes, de acuerdo con el rango de su salario de cotización. Como podrá observarse,

la categoría de trabajadores que ganan entre uno y cinco salarios mínimos, comenzó a

tener un resultado positivo neto de nuevos ingresantes hasta 2004 y 2005, después de

haber decrecido ininterrumpidamente de 2000 a 2003; en cuanto a las demás categorías

salariales, en todos los años analizados se presentó un saldo neto de nuevos ingresantes

respecto al año anterior, destacando en términos absolutos el incremento de los

cotizantes ubicados en el rango de más de 16 y hasta 20 salarios mínimos. En todo el

periodo, los trabajadores que perciben menos de cinco salarios mínimos registraron una

reducción de 0.3 por ciento, en promedio anual, en tanto que los que perciben salarios

de entre seis y veinticinco salarios mínimos tuvieron durante el periodo de análisis

incrementos promedio anuales de entre cuatro y cinco por ciento.

78 El detalle de la estimación de los costos unitarios de la atención médica en el SEM se describe en el apartado IV.2 de este documento.

210

Cuadro IV.1 Evolución 2000-2005 de los Cotizantes del IMSS de las

Modalidades 10, 13 y 17 por Rango de Salario (promedio anual)

Rango Salarial 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Variación 2005/2000

De 1 y hasta 5 salarios mínimos 10,205,087 9,976,182 9,751,387 9,655,120 9,754,925 10,045,554 -159,533

Variación absoluta anual -228,905 -224,795 -96,267 99,805 290,629

De más de 5 y hasta 10 salarios mínimos 1,348,593 1,435,356 1,469,061 1,531,940 1,606,676 1,700,992 352,399

Variación absoluta anual 86,763 33,705 62,879 74,736 94,316

De más de 10 y hasta 15 salarios mínimos 382,464 406,218 419,534 429,220 446,218 476,639 94,175

Variación absoluta anual 23,754 13,316 9,686 16,998 30,421

De más de 15 y hasta 20 salarios mínimos 168,671 179,022 187,103 193,349 201,194 215,172 46,501

Variación absoluta anual 10,351 8,081 6,246 7,845 13,978

De más de 20 y hasta 25 salarios mínimos 253,451 272,879 278,689 284,324 294,355 311,866 58,415

Variación absoluta anual 19,428 5,810 5,635 10,031 17,511

Total 12,358,266 12,269,657 12,105,774 12,093,953 12,303,368 12,750,223 391,957Variación absoluta anual -88,609 -163,883 -11,821 209,415 446,855

Nota: Los cotizantes que aquí se reportan corresponden a las siguientes modalidades de aseguramiento: Modalidad 10. Ordinario urbano; Modalidad 13: Asalariados del campo; y, Modalidad 17: Reversión de cuotas por subrogación de servicios. Fuente: Emisión Mensual Anticipada 2000-2005, IMSS.

La gráfica IV.1 muestra, con información del cuadro anterior, que alrededor de

cuatro de cada cinco cotizantes perciben salarios inferiores a cinco salarios mínimos.

Asimismo, muestra que en el año 2004 por cada nuevo ingresante con percepción

inferior a cinco salarios mínimos se incorporó otro con percepción superior a ese límite,

mientras que en 2005 dos de cada tres nuevos ingresantes se dieron de alta con un

salario inferior a cinco salarios mínimos.

211

Gráfica IV.1 Distribución Porcentual de los Cotizantes Totales en el Período 2000-2005 y de los Nuevos

Cotizantes Incorporados en 2004-2005, por Rango de Salarios Mínimos (promedio anual)

83% 81% 81% 80% 79% 79%

21%21%20%19%19%17%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

2000 2001 2002 2003 2004 2005

Cot

izan

tes

w1-w5 w6-w25

48%

65%

52%

35%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

2004 2005

Nue

vos C

otiz

ante

s

w1-w5 w6-w25 Nota 1: w1-w5 = rango salarial de 1 y hasta 5 salarios mínimos; w6-w26 = rango salarial de más de 5 y hasta 25 salarios mínimos. Nota 2: Los cotizantes que aquí se reportan corresponden a las siguientes modalidades de aseguramiento: Modalidad 10. Ordinario urbano; Modalidad 13: Asalariados del campo; y, Modalidad 17: Reversión de cuotas por subrogación de servicios. Fuente: Emisión Mensual Anticipada 2000-2005, IMSS.

Analizando la evolución de los cotizantes totales y de los nuevos ingresantes que

reportan los salarios más bajos (entre uno y cinco salarios mínimos), en la gráfica IV.2

se observa que entre 2000 y 2005 el grupo de los que perciben hasta un salario mínimo,

fue el que experimentó la mayor reducción, con -66 por ciento, cayendo desde cerca de

1.8 millones hasta 650 mil. En cuanto a los nuevos ingresantes, en la misma gráfica se

observa que aquellos que perciben hasta dos salarios mínimos se incrementaron desde

niveles negativos (pérdida de cotizantes) en 2001 hasta alrededor de 200 mil nuevos

cotizantes en 2005.

212

Gráfica IV.2 Evolución 2000-2005 de los Cotizantes Totales y de los Nuevos Cotizantes que

Perciben de Uno a Cinco Salarios Mínimos (promedio anual)

0500,000

1,000,0001,500,0002,000,0002,500,0003,000,0003,500,0004,000,0004,500,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005

Cot

izan

tes

w1 w2 w3 w4 w5

-500,000

-400,000

-300,000

-200,000

-100,000

0

100,000

200,000

300,000

2001 2002 2003 2004 2005

Nue

vos C

otiz

ante

s

w1 w2 w3 w4 w5 Fuente: Emisión Mensual Anticipada 2000-2005, IMSS.

Por su parte, la gráfica IV.3 muestra que mientras en 2000 el 15.5 por ciento de

los cotizantes totales percibían hasta un salario mínimo, en 2005 este mismo grupo bajó

a 5.1 por ciento. Por el contrario, todos los demás grupos de cotizantes observaron

crecimientos durante el periodo, a excepción del grupo que gana entre uno y dos

salarios mínimos, que permaneció aproximadamente constante.

Gráfica IV.3 Comparativo 2000-2005 de la Distribución Porcentual de los Cotizantes Totales

Según Rango de Salario Mínimo (promedio anual)

2000

w3, 19.1%w4, 10.2%

w5, 6.0%

w2, 31.7%

w1, 15.5%w6-w25, 17.4%

w1 w2 w3 w4 w5 w6-w25

2005

w5, 7.2%

w4, 12.7%

w2, 31.1%

w3, 22.7%

w1, 5.1%w6-w25, 21.2%

w1 w2 w3 w4 w5 w6-w25

Fuente: Informes mensuales de la población derechohabiente 2000 y 2005, IMSS.

213

IV.1.3 Proyección de Nuevos Ingresantes al IMSS 2006-2012

La proyección de nuevos ingresantes para el periodo 2006-2012 se realizó mediante

análisis de series de tiempo, por rango salarial, utilizando información mensual del

período enero 2000 - diciembre 2005. El cuadro IV.2 muestra que para 2006 y 2007 se

proyecta que los nuevos cotizantes superarán los incrementos observados en los dos

años previos, situación que será especialmente notoria en 200679. Para 2008-2012 el

número estimado de las nuevas incorporaciones oscila alrededor del medio millón anual.

Cuadro IV.2 Proyección 2006-2012 de Nuevos Cotizantes de las Modalidades 10, 13 y 17

por Rango Salarial Rango Salarial 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

De 1 y hasta 5 salarios mínimos 290,630 891,015 643,375 351,864 373,798 390,734 403,812 413,910

De más de 5 y hasta 10 salarios mínimos 94,316 181,022 146,039 81,801 81,801 81,801 81,801 81,801

De más de 10 y hasta 15 salarios mínimos 30,421 50,059 32,984 20,983 20,983 20,983 20,983 20,983

De más de 15 y hasta 20 salarios mínimos 13,978 22,301 16,839 9,955 9,955 9,955 9,955 9,955

De más de 20 y hasta 25 salarios mínimos 17,511 28,143 18,373 11,860 11,860 11,860 11,860 11,860

Total 446,856 1,172,540 857,610 476,463 498,397 515,333 528,411 538,509 Nota: Modalidad 10. Ordinario urbano; Modalidad 13: Asalariados del campo; y, Modalidad 17: Reversión de cuotas por subrogación de servicios. Fuente: Cálculos de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Cabe destacar que las proyecciones que se muestran en el cuadro IV.2 anterior

contemplan la tendencia decreciente en el número de cotizantes de la categoría salarial

más baja, que es la de un salario mínimo. Estas proyecciones constituyen la base para el

cálculo que se presenta en el apartado IV.1.4 de los ingresos y los gastos que los nuevos

ingresantes le representarán al IMSS durante 2006-2012. Asimismo, son el punto de

partida para realizar el análisis que se incluye en el apartado IV.1.5 por grupo de edad y

rango salarial, mismo que tiene como finalidad identificar a los grupos particulares que

le significan un mayor gasto comparado con el correspondiente ingreso.

79 La cifra real de cotizantes nuevos ingresantes, de mayo de 2005 al mismo mes de 2006, fue de 736,890.

214

IV.1.4 Proyección 2006-2012 de los Ingresos y los Gastos por Prestaciones en Especie del SEM Derivados de la Incorporación de Nuevos Trabajadores al IMSS

IV.1.4.1 Ingresos

Para calcular los ingresos que captaría el IMSS en el Seguro de Enfermedades y

Maternidad (SEM) por la incorporación de los nuevos trabajadores estimados en el

apartado anterior, se tomó como base lo establecido en los artículos 106 y Décimo

Noveno Transitorio de la LSS, que se refiere a los siguientes conceptos con los que se

financian las prestaciones en especie de ese seguro: i) cuota fija patronal; ii) cuota

excedente obrero patronal; y, iii) cuota fija a cargo del Gobierno Federal. Los ingresos

fueron calculados por rango de salario y por grupo quinquenal de edad. El cuadro IV.3

muestra los resultados del cálculo de los ingresos por rango salarial, mientras que el

cuadro IV.4 presenta los resultados por grupo quinquenal de edad.

Cuadro IV.3 Proyección 2006-2012 de los Ingresos por Cuotas al SEM Derivados de la Incorporación

de Nuevos Cotizantes al IMSS, por Rango Salarial (millones de pesos de 2005)

Rango Salarial (salarios mínimos) 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

w1 -1,500 -546 -795 -584 -452 -350 -271 -210w2 1,030 2,219 1,590 995 997 1,000 1,003 1,006w3 1,266 1,996 1,725 988 991 994 997 1,000w4 567 1,120 933 524 526 527 529 530w5 364 478 427 234 235 236 237 237w6 246 452 370 200 201 201 202 203w7 173 253 197 108 109 109 110 110w8 165 340 272 141 141 141 142 142w9 81 198 138 74 75 75 75 75w10 83 147 99 55 55 55 55 56w11 70 149 70 46 46 46 46 46w12 107 129 88 50 50 50 50 5w13 50 95 56 32 32 32 32 3w14 56 65 45 25 25 25 25 2w15 53 69 48 25 25 26 26 2w16 48 75 53 27 27 27 27 2w17 36 52 40 19 19 19 20 2w18 43 58 34 19 19 19 19 1w19 47 49 35 18 18 18 18 1w20 22 46 26 14 14 14 14 1w21 21 33 20 11 11 11 11 1w22 21 41 21 12 12 12 12 1w23 34 27 19 10 10 10 10 1w24 19 1 -14 -2 -2 -2 -2 -w25 219 341 204 105 105 106 106 106

Total 3,320 7,891 5,703 3,146 3,289 3,402 3,493 3,566

0256709841202

Fuente: Cálculos de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

215

Cuadro IV.4 Proyección 2006-2012 de los Ingresos por Cuotas al SEM Derivados de la Incorporación de Nuevos Cotizantes al IMSS, por Grupo Quinquenal de

Edad (millones de pesos de 2005)

Grupo de edad 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

15-19 1,711 4,066 2,938 1,621 1,695 1,753 1,800 1,837 20-24 691 1,643 1,187 655 685 708 727 742 25-29 276 656 474 262 273 283 290 296 30-34 162 386 279 154 161 167 171 175 35-39 106 252 182 101 105 109 112 114 40-44 69 163 118 65 68 70 72 74 45-49 59 140 101 56 58 60 62 63 50-54 84 200 145 80 83 86 89 90 55-59 83 196 142 78 82 85 87 89 60-64 36 85 62 34 36 37 38 39 65-69 36 87 63 35 36 37 38 39 70-74 5 12 9 5 5 5 5 5 75-79 1 3 2 1 1 1 1 1 80-84 0 1 1 0 0 1 1 1

Total 3,320 7,891 5,703 3,146 3,289 3,402 3,493 3,566 Fuente: Cálculos de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Como se observa en el cuadro IV.3, en correspondencia con la estimación de

nuevos ingresantes, se proyecta para los años 2006 y 2007 un monto de ingresos

superior al del año anterior en 4,571 y 2,383 millones de pesos, respectivamente. Para el

periodo 2008-2012 los ingresos por los nuevos ingresantes calculados son del orden de

los 3,400 millones de pesos anuales.

Por rango salarial, se aprecia que los mayores ingresos para el Instituto se

reportan en los rangos de salario de más de dos y hasta cuatro salarios mínimos, que es

en donde se estima que se concentrará el 70 por ciento de los nuevos ingresantes80. Las

cifras negativas que resultan en el rango salarial w1, que es el más bajo de la escala con

1 y hasta 2 salarios mínimos, significan una pérdida de ingresos para el IMSS por una

reducción en el número de cotizantes de esa categoría, en comparación con los

registrados en años anteriores.

80 Sin considerar a la categoría de trabajadores que ganan hasta un salario mínimo, debido a que esta categoría registró una pérdida de ingresantes.

216

IV.1.4.2 Gasto Médico

Los gastos por prestaciones en especie susceptibles de realizarse en el futuro por la

incorporación de nuevos cotizantes al IMSS, fueron calculados considerando tanto la

erogación por cada nuevo cotizante, como la que se realiza por sus dependientes. Para el

efecto se utilizó la Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social (ENESS) 2004, así

como la tabla de composición familiar de la AMIS81 en la que se indica, de acuerdo con

la edad y el género de los asegurados, la edad posible de sus cónyuges, así como el

número y la edad y género de los hijos, sin establecer nada en relación a los

ascendientes.

De acuerdo a la ENESS 2004, sólo el 39 por ciento de los nuevos trabajadores82

poseen un estado civil diferente al de soltero, siendo el 35 por ciento de la totalidad de

nuevos trabajadores los que se encuentran casados o viviendo en unión libre y el cuatro

por ciento los que son divorciados, separados o viudos. Para los primeros (casados o

viviendo en unión libre) se les aplicó la composición familiar que establece la tabla

antes referida, correspondiente al cónyuge y al número de hijos por edad y sexo. Para

los segundos (divorciados, separados o viudos) sólo se consideró el número de hijos por

edad y sexo establecido en la tabla. Para ambos grupos (solteros y no) se asumió que el

78 por ciento de ellos poseen algún o ambos ascendientes, por edad y sexo, de acuerdo a

lo obtenido a partir de la misma encuesta. También se consideró que del grupo de

mujeres solteras el 10.8 por ciento de ellas tienen hijos. La gráfica IV.4 muestra la

estimación de costos unitarios utilizada, por género y grupo de edad.

81 Boletín de Análisis Sectorial de la Asociación Mexicana de Intermediarios de Seguros (AMIS), México, 2000. 82 Para este análisis se consideraron como nuevos trabajadores a los asegurados trabajadores que según la encuesta, poseen una antigüedad laboral de hasta un año.

217

Gráfica IV.4 Estimación de los Costos Unitarios de las Prestaciones en Especie del SEM por Sexo y

Grupo Quinquenal, 2005 (pesos de 2005)

-

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

0-4

5-9

10-1

4

15-1

9

20-2

4

25-2

9

30-3

4

35-3

9

40-4

4

45-4

9

50-5

4

55-5

9

60-6

4

65-6

9

70-7

4

75-7

9

80-8

4

Hombres Mujeres

Nota: Incluye el gasto por servicios de personal. Fuente: Estimaciones de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

El cuadro IV.5 muestra los resultados de la proyección 2006-2012 de los gastos

por prestaciones en especie del SEM, derivados de la incorporación de nuevos

cotizantes al IMSS, por grupo quinquenal de edad. Para 2006 y 2007 se proyectan

montos mayores a los de 2005, debido a que se estima un número mayor de nuevos

ingresantes; asimismo, de 2008 a 2012 se observa que el gasto por los nuevos cotizantes

oscilaría alrededor de los 5 mil millones de pesos.

En el mismo cuadro se observa también que los mayores gastos para el IMSS

corresponden al grupo quinquenal de 15 a 19 años, esto a pesar de ser el grupo con los

costos unitarios más bajos; lo anterior se debe a que la gran mayoría de los nuevos

ingresantes corresponden a este rango de edad. Igualmente, destaca el hecho de que los

gastos correspondientes a los nuevos ingresantes de entre 50 y 69 años son

considerables, en virtud de que los costos de la atención médica para este grupo son

relativamente altos.

218

Cuadro IV.5 Proyección 2006-2012 de los Gastos por Prestaciones en Especie del SEM Derivados de la

Incorporación de Nuevos Cotizantes al IMSS, por Grupo Quinquenal de Edad (millones de pesos de 2005)

15-19 1,293 3,512 2,658 1,529 1,655 1,771 1,880 1,98320-24 636 1,727 1,308 752 814 871 925 97525-29 408 1,109 840 483 523 560 594 62630-34 291 790 598 344 372 398 423 44635-39 198 537 407 234 253 271 287 30340-44 137 371 281 161 175 187 198 20945-49 127 344 260 150 162 173 184 19450-54 208 564 427 246 266 285 302 31855-59 223 605 458 263 285 305 324 34260-64 108 294 223 128 139 148 157 16665-69 127 346 262 150 163 174 185 19570-74 18 50 38 22 24 25 27 2875-79 6 15 12 7 7 8 8 980-84 2 5 4 2 2 3 3 3

Gasto Total 3,781 10,269 7,774 4,470 4,840 5,179 5,497 5,798

Grupo de Edad 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Fuente: Cálculos de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

IV.1.4.3 Evaluación de Suficiencia

De las dos secciones anteriores se desprende que para cada uno de los años

considerados, el monto total de los gastos supera a los ingresos, lo que a su vez significa

que, bajo los supuestos contemplados, los nuevos ingresantes constituyen un grupo que

le significa un desfinanciamiento al IMSS, al menos en lo referente a las prestaciones en

especie del SEM. El cuadro IV.6 y la gráfica IV.5 muestran estos resultados.

Cuadro IV.6 Proyección 2006-2012 de Ingresos y Gastos por Prestaciones en Especie del SEM

Derivados de la Incorporación de Nuevos Cotizantes al IMSS (millones de pesos de 2005)

Ingresos 3,320 7,891 5,703 3,146 3,289 3,402 3,493 3,566

Gastos -3,781 -10,269 -7,774 -4,470 -4,840 -5,179 -5,497 -5,798

Ingresos - Gastos -461 -2,378 -2,071 -1,324 -1,551 -1,777 -2,004 -2,232

20122008 2009 2010 2011Concepto 2005 2006 2007

Fuente: Cuadros IV.3 y IV.5.

219

Como se observa, los montos de déficit superan los 2 mil millones de pesos en

2006 y 2007, respectivamente, mientras que para el periodo 2008-2012 oscilan

alrededor de los 1,700 millones de pesos.

Gráfica IV.5 Proyección 2006-2012 de Ingresos y Gastos por Prestaciones en Especie del SEM

Derivados de la Incorporación de Nuevos Cotizantes al IMSS (millones de pesos de 2005)

-15,000

-10,000

-5,000

0

5,000

10,000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Ingresos Gastos Ingresos - Gastos

Fuente: Cuadro IV.6.

IV.1.4.4 Análisis de los Resultados por Grupo de Edad

En esta sección y en la siguiente se analizan los resultados globales de ingreso y gasto

referidos en el apartado anterior, pero desglosados por grupo de edad y rango salarial, a

fin de identificar los grupos específicos de nuevos trabajadores ingresantes que

representan la mayor presión financiera para el IMSS.

Con objeto de facilitar el análisis de los resultados, se procedió a acumular los

mismos para todo el periodo. El cuadro IV.7 muestra la proyección acumulada de

nuevos ingresantes y de sus familiares, así como de los ingresos, gastos y costos

unitarios, para el periodo 2006-2012.

220

Cuadro IV.7 Proyección 2006-2012 de Ingresos y Gastos del SEM Derivados de la

Incorporación de Nuevos Ingresantes por Grupo de Edad (cifras acumuladas en millones de pesos de 2005)

INGRESOS

Trabajadores Nuevos

Ingresantes

Familiares de TNI Total Total

15-19 2,363,506 3,635,760 1,826 13,161 14,987 15,710 722 6,34120-24 955,131 1,472,385 1,156 6,216 7,372 6,348 -1,023 7,71825-29 381,381 749,511 771 3,963 4,735 2,535 -2,200 12,41430-34 224,507 536,544 528 2,842 3,371 1,492 -1,878 15,01335-39 146,622 351,835 370 1,922 2,292 975 -1,318 15,63340-44 95,038 268,244 274 1,309 1,582 632 -951 16,65045-49 81,247 228,984 312 1,156 1,468 540 -928 18,07050-54 116,281 325,968 579 1,828 2,408 773 -1,635 20,70455-59 114,019 270,421 724 1,859 2,583 758 -1,825 22,65160-64 49,608 117,035 448 807 1,255 330 -925 25,29965-69 50,398 118,802 624 850 1,475 335 -1,140 29,26370-74 6,948 13,516 102 111 213 46 -167 30,69375-79 1,898 4,491 31 34 65 13 -52 34,29980-84 682 766 10 11 21 5 -17 31,034Total 4,587,264 8,094,259 7,756 36,070 43,827 30,490 -13,336 9,554

GASTOSuperàvit/

DèficitEdadCosto Unitario por cada Trabajador

Nuevo Ingresante _a/

Trabajadores Nuevos

Ingresantes (TNI)

Familiares de TNI

_a/ El costo unitario está en pesos de 2005. Se refiere al costo ponderado por el número de trabajadores, de acuerdo con su edad. Fuente: Cálculos de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Como se observa en el cuadro IV.7, para todo el periodo 2006-2012 se proyecta

que se incorporarán al Instituto 4,587,264 nuevos trabajadores (segunda columna) y

8,094,259 familiares con derecho a las prestaciones en especie del SEM (tercera

columna). Aunque los nuevos trabajadores generarán al IMSS ingresos por cuotas de

30,490 millones de pesos (séptima columna), los gastos que implicará su afiliación y la

de sus familias serán de 43,827 millones de pesos (sexta columna), por lo que las

nuevas incorporaciones se traducirán en un déficit neto de 13,336 millones de pesos

(octava columna). El costo unitario ponderado de la atención médica se calcula en 9,554

pesos por cada trabajador que es nuevo ingresante al IMSS (última columna).

Por grupo quinquenal de edad, los mayores ingresos y gastos corresponden al

grupo de 15 a 19 años, en el cual se concentra el mayor número de nuevos ingresantes.

Se puede observar también que aunque para el grupo de 20 a 24 años el número de

trabajadores nuevos ingresantes es considerablemente superior al de los grupos de 25 a

29, 30 a 34, 35 a 39, 50 a 54, 55 a 59 y 65 a 69, su déficit es inferior; incluso, se aprecia

que aunque los nuevos trabajadores de los grupos de 40 a 44 y 45 a 49 constituyen

alrededor de la décima parte de los de 20 a 24, el déficit es muy similar entre esos

221

grupos. Lo anterior se explica por el efecto combinado de la composición familiar y de

costos unitarios de la atención médica (ver gráfica IV.4 del apartado IV.1.4.2)

IV.1.4.5 Análisis de los Resultados por Grupo Salarial

Los resultados del análisis de los ingresos y los gastos por grupo salarial, se resumen en

los cuadros IV.8 y IV.9. Como puede apreciarse en el cuadro IV.8, los gastos totales

superan a los ingresos totales para cada uno de los rangos de edad a excepción del grupo

de 15 a 19 años. Asimismo, al observar las combinaciones de edad y rango salarial, se

obtiene que en algunos casos especiales, los ingresos superan a los gastos.

Cuadro IV.8

Proyección 2006-2012 de Ingresos y Gastos del SEM Derivados de la Incorporación de Nuevos Cotizantes, por Edad y Grupo Salarial

(cifras acumuladas en millones de pesos de 2005)

w1-w5 w6-w10 w11-w15 w16-w20 w21-w25 w1-w5 w6-w10 w11-w15 w16-w20 w21-w25

15-19 11,336 2,402 613 290 345 14,987 10,857 2,770 878 494 711 15,71020-24 5,576 1,182 302 143 170 7,372 4,388 1,119 355 200 287 6,34825-29 3,581 759 194 92 109 4,735 1,752 447 142 80 115 2,53530-34 2,550 540 138 65 78 3,371 1,031 263 83 47 67 1,49235-39 1,734 367 94 44 53 2,292 674 172 54 31 44 97540-44 1,197 254 65 31 36 1,582 437 111 35 20 29 63245-49 1,110 235 60 28 34 1,468 373 95 30 17 24 54050-54 1,821 386 98 47 55 2,408 534 136 43 24 35 77355-59 1,954 414 106 50 60 2,583 524 134 42 24 34 75860-64 949 201 51 24 29 1,255 228 58 18 10 15 33065-69 1,116 236 60 29 34 1,475 232 59 19 11 15 33570-74 161 34 9 4 5 213 32 8 3 1 275-79 49 10 3 1 1 65 9 2 1 0 180-84 16 3 1 0 0 21 3 1 0 0 015-84 33,150 7,025 1,793 849 1,010 43,827 21,072 5,376 1,704 959 1,379 30,490

Edad GASTOSGasto Total

w1-w25

INGRESOSIngresos Totales w1-w25

46135

Fuente: Cálculos de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

En el cuadro IV.9 por su parte, puede observarse que, en general, a mayores

salarios se obtienen déficit menores, e incluso superávits, para cualquier rango de edad

del trabajador. En particular, se aprecia que para los trabajadores con rangos de edad

entre 15 y 24 años y con salarios superiores a los once salarios mínimos, los ingresos

superan a los gastos. Lo anterior se debe a que este es un grupo de trabajadores que por

sus elevados salarios significarían altos ingresos para el IMSS, a la vez que le

222

representarían también gastos reducidos, en virtud de que se trata de trabajadores

relativamente sanos con costos unitarios de atención médica bajos.

Cuadro IV.9

Proyección 2006-2012 de las Diferencias entre Ingresos y Gastos del SEM Derivados de la Incorporación de Nuevos Cotizantes

por Edad y Grupo Salarial (cifras acumuladas en millones de pesos de 2005)

w1-w5 w6-w10 w11-w15 w16-w20 w21-w25

15-19 -479 368 265 204 365 72220-24 -1,188 -62 53 57 117 -1,02325-29 -1,829 -312 -52 -12 6 -2,20030-34 -1,518 -277 -55 -18 -10 -1,87835-39 -1,060 -196 -39 -14 -9 -1,31840-44 -760 -142 -29 -11 -8 -95145-49 -737 -140 -30 -11 -9 -92850-54 -1,287 -250 -55 -22 -21 -1,63555-59 -1,430 -280 -63 -26 -25 -1,82560-64 -721 -143 -33 -14 -14 -92565-69 -884 -177 -42 -18 -19 -1,14070-74 -129 -26 -6 -3 -3 -16775-79 -41 -8 -2 -1 -1 -80-84 -13 -3 -1 0 0 -1715-84 -12,078 -1,648 -89 110 369 -13,336

Edad INGRESOS - GASTOSSuperávit / Déficit w1-w25

52

Fuente: Cálculos de la Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

En el mismo cuadro IV.9 se observa que los nuevos ingresantes mayores de 75

años que perciben salarios superiores a los once salarios mínimos, le representan al

Instituto un equilibrio aproximado entre los ingresos y los gastos que se derivan de ellos.

Lo anterior se debe a que si bien estos trabajadores le significan al Instituto ingresos

relativamente altos, los gastos en ellos también son altos, en virtud de que se trata de

individuos que en general hacen un uso intensivo de los servicios de salud, a costos

unitarios de atención médica elevados. De hecho estos mismos trabajadores, aunque

perciban salarios bajos, no le representan gran gasto al IMSS en términos absolutos, en

virtud de que los nuevos ingresantes de estas edades son muy pocos.

Por último, puede observarse que los nuevos ingresantes que le representan el

mayor desfinanciamiento al IMSS son aquellos que perciben salarios bajos (entre uno y

223

cinco salarios mínimos) y que pertenecen a grupos de edad entre los 25 y 34 años. Estos

dos grupos de trabajadores, aunque son relativamente jóvenes y el costo de su atención

médica es bajo, ejercen un efecto importante en los gastos por la combinación del

tamaño y perfil de edades de su núcleo familiar, así como de los costos unitarios de la

atención médica de los integrantes de dicho núcleo. Otro grupo con repercusión

financiera desfavorable sobre el SEM es el de trabajadores de bajos salarios y con edad

entre los 50 y los 59 años, que le significan al Instituto altos costos de atención médica.

IV.1.5 Conclusiones

La incorporación de nuevos trabajadores al IMSS le significa al Instituto tanto ingresos

como gastos, los cuales se evalúan en este apartado en función del perfil de edad, nivel

salarial y composición familiar de ese grupo en particular.

Para el periodo 2006-2012 se proyecta que se incorporarán al Instituto poco más

de 4.5 millones de nuevos trabajadores. Aunque los nuevos trabajadores generarían al

IMSS ingresos por cuotas de 30,490 millones de pesos, los gastos que implicaría su

afiliación y la de sus familias serían de 43,827 millones de pesos, por lo que las nuevas

incorporaciones se traducirán en un déficit neto de 13,336 millones de pesos. El costo

unitario ponderado de la atención médica se calcula en casi 9,500 pesos por cada

trabajador que es nuevo ingresante al IMSS.

Por grupo quinquenal de edad, los mayores ingresos y gastos corresponden al

grupo de 15 a 19 años, en el cual se concentra el mayor número de nuevos ingresantes.

Sin embargo, destacan también por su elevado costo los grupos de 20 a 29 años y de 50

a 59; el primero debido a que el núcleo familiar de los trabajadores de esas edades es

más numeroso por el lado de los componentes, mientras que en el segundo se debe al

efecto combinado de la composición familiar y de los costos unitarios de la atención

médica, los cuales son mucho más altos que los correspondientes a los grupos jóvenes.

Otro resultado es que para los trabajadores con rangos de edad entre 15 y 24

años y con salarios superiores a los once salarios mínimos, los ingresos superan a los

gastos. Lo anterior se debe a que este es un grupo de trabajadores que por sus elevados

salarios significan altos ingresos para el Instituto, a la vez que le significan también

224

gastos reducidos, en virtud de que se trata de trabajadores relativamente sanos con

costos unitarios de atención médica bajos.

Por el contrario, los nuevos ingresantes que le representan los mayores gastos al

IMSS comparados con el correspondiente ingreso, son aquellos que perciben salarios

bajos (entre uno y cinco salarios mínimos) y que pertenecen a grupos de edad entre los

25 y 34 años. Estos dos grupos quinquenales de trabajadores, aunque son relativamente

jóvenes y el costo de su atención médica es bajo, ejercen un efecto importante en los

gastos por la combinación del tamaño y perfil de edades de su núcleo familiar, así como

de los costos unitarios de la atención médica de los integrantes del mismo. Otro grupo

con repercusión financiera desfavorable sobre el SEM es el de trabajadores de bajos

salarios y con edad entre los 50 y los 59 años, que le significan al Instituto altos costos

de atención médica.

Debe reconocerse sin embargo, que para el IMSS todos los trabajadores del país

son sujetos de aseguramiento, independientemente del salario que perciben, de su edad

y del tamaño de su núcleo familiar. Asimismo, por el hecho de estar afiliados son

acreedores, ellos y sus familias, a las prestaciones en especie y en dinero que les otorga

la seguridad social. En ese sentido, el análisis desarrollado en el presente apartado no

tiene como propósito inhibir la incorporación de algunos grupos de trabajadores o

privilegiar la de otros, sino exponer la forma como están repercutiendo las nuevas

afiliaciones de trabajadores en los ingresos y los gastos del Seguro de Enfermedades y

Maternidad, cuya situación financiera es delicada, y para la cual el Instituto ha estado

evaluando diferentes alternativas de solución. Uno de los documentos en donde se

abordan con amplitud las opciones evaluadas es el “Informe al Ejecutivo Federal y al

Congreso de la Unión sobre la Situación Financiera y los Riesgos del Instituto

Mexicano del Seguro Social”, el cual se publica en la página de Internet del IMSS.

225

IV.2 Evaluación de la Situación Financiera de Largo Plazo de los

Seguros de Salud del IMSS

IV.2.1 Introducción En el presente apartado se calculan las primas de equilibrio de largo plazo de los

seguros de salud que administra el IMSS y para los cuales no se realiza valuación

actuarial por no existir una metodología generalmente aceptada para el efecto: el Seguro

de Enfermedades y Maternidad de asegurados (SEM), el ramo de Gastos Médicos de

Pensionados (GMP) del SEM, y el Seguro de Salud para la Familia (SSFAM)83.

En el caso del ramo de GMP, es importante señalar que anualmente se realiza un

estudio de valuación de equilibrio financiero que parte de dos variables principales: i) el

costo unitario por pensionado, diferenciado por edad; y, ii) el número de pensionados

por edad obtenido en las valuaciones actuariales del SRT y del SIV, así como en la

valuación actuarial del Régimen de Jubilaciones y Pensiones (RJP) y Prima de

Antigüedad de los Trabajadores del IMSS. No obstante, con objeto de presentar al lector

un panorama completo de todos los seguros de salud a cargo del Instituto, en este

apartado se calculan las primas de equilibrio del ramo de GMP aplicando la misma

metodología que se empleó para el efecto en el SEM y el SSFAM.

El apartado se integra por cuatro secciones principales. En la primera se describe

en forma sucinta el marco legal en el que se sustentan los esquemas de prestaciones y de

financiamiento del SEM, del ramo de GMP y del SSFAM. En la segunda se incluyen

los resultados del modelo que se aplicó para determinar cada uno de los conceptos que

integran los ingresos y los gastos de los tres seguros, proyectados a 45 años. En la

tercera se presentan las primas de equilibrio que resultan de la proyección de los

conceptos antes mencionados. Finalmente, en la cuarta sección se plantean algunos

83 Los seguros para los cuales se realiza anualmente valuación actuarial para medir la suficiencia de su prima de financiamiento para respaldar las obligaciones económicas de corto y largo plazo son el Seguro de Riesgos de Trabajo (SRT) y el Seguro de Invalidez y Vida (SIV). Los resultados de estas valuaciones se presentan anualmente en el Informe Financiero y Actuarial y en el Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la Situación Financiera y los Riesgos del IMSS. Asimismo, en el presente apartado tampoco se aborda el Seguro de Guarderías y Prestaciones Sociales (SGPS) en virtud de que el análisis del mismo se presenta en el apartado II.4 de este documento, incluyendo un cálculo de las primas de equilibrio de largo plazo bajo distintos escenarios.

226

escenarios alternativos de cambio en las condiciones económicas y epidemiológicas,

con el fin de estimar el impacto de éstas en las primas del SEM y del GMP; asimismo,

se calcula el efecto que puede tener en la prima estimada del SSFAM una modificación

en la distribución de los asegurados, dada la posibilidad de selección adversa en este

seguro.

IV.2.2 Marco Legal de los Seguros de Salud del IMSS

IV.2.2.1 Cobertura de Prestaciones

Seguro de Enfermedades y Maternidad para asegurados (SEM) y para pensionados

(GMP)

Los artículos 91, 93, 94, 96, 101 y 106 de la Ley del Seguro Social (LSS) establecen

para el SEM, las prestaciones en especie y en dinero a las que tienen derecho los

trabajadores afiliados al IMSS y los pensionados, así como los familiares de

trabajadores y de pensionados que cumplen con lo estipulado en el artículo 84 de la

propia LSS84.

Para las prestaciones en especie, el artículo 91 señala que en caso de enfermedad

no profesional, el Instituto otorgará al asegurado la asistencia médico quirúrgica,

farmacéutica y hospitalaria que sea necesaria; el artículo 93 indica que las prestaciones

en especie referidas en el artículo 91 se extenderán a los sujetos que se mencionan en el

artículo 84; el artículo 94, por su parte, establece que en caso de maternidad, se otorgará

a la asegurada durante el embarazo, el alumbramiento y el puerperio asistencia

obstétrica, ayuda en especie por seis meses para lactancia y una canastilla al nacer el

hijo.

En cuanto a las prestaciones en dinero cubiertas por el SEM, los artículos 96 y

101 señalan aquellas aplicables sólo a los trabajadores asegurados que por motivo de

una enfermedad general o por maternidad quedan incapacitados temporalmente para el

84 Los sujetos que se mencionan en el artículo 84 son, además del asegurado: i) el pensionado por incapacidad permanente total o parcial, invalidez, cesantía en edad avanzada y vejez, y viudez, orfandad y ascendencia; ii) la esposa o concubina del asegurado y del pensionado; iii) los hijos de los asegurados y pensionados hasta la edad de 16 años o hasta 25 años si estudian en un plantel del sistema educativo nacional; iv) los hijos incapacitados de asegurados y de pensionados; y, v) el padre y la madre de los asegurados y los pensionados que dependan económicamente de ellos.

227

trabajo, mientras que el artículo 106 puntualiza la ayuda económica que se otorga a los

familiares de un pensionado o un asegurado que llega a fallecer.

Seguro de Salud para la Familia

Todos los asegurados que se incorporan al SSFAM, tienen derecho a las prestaciones en

especie del SEM, en los términos del Título Cuarto del Reglamento de la Ley del

Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y

Fiscalización, de conformidad con lo establecido en el artículo 240 de la LSS.

IV.2.2.2 Esquemas de Financiamiento

Seguro de Enfermedades y Maternidad para asegurados (SEM) y para pensionados

(GMP)

El financiamiento de las prestaciones en especie y en dinero del SEM se establece en los

artículos 106 y 107 de la LSS, respectivamente, mientras que el correspondiente a las

prestaciones en especie del ramo de GMP se encuentra estipulado en el artículo 25 de la

misma LSS.

El artículo 106 señala que las prestaciones en especie del SEM se financiarán

con las siguientes aportaciones tripartitas: i) una cuota diaria patronal, pagadera

mensualmente por cada asegurado, la cual inició el 1º de julio de 1997 en 13.9 por

ciento de un salario mínimo general vigente en el D.F. (SMGDF) y actualmente es de

19.10 por ciento de un SMGDF ; ii) una cuota excedente obrero patronal, que inició el

1º de julio de 1997 en ocho por ciento de la diferencia del salario base de cotización

(SBC) menos tres SMGDF, y que actualmente es de 2.8 por ciento de esa diferencia; y,

iii) una cuota diaria, cubierta por el Gobierno Federal, equivalente a 13.9 por ciento de

un SMGDF del 1º de julio de 1997, actualizada trimestralmente de acuerdo a la

variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Las cuotas de

financiamiento para las prestaciones en especie del SEM, de cada uno de los tres

aportantes, se muestran en el cuadro IV.10.

228

Cuadro IV.10 Esquema de Financiamiento de las Prestaciones en Especie del SEM

Mes/Año

Cuota fija diaria en proporción del

SMGDF _a/

Cuota fija promedio

diaria en pesos _b/

Cuota excedente en porcentaje aplicado a la diferencia del SBC menos tres SMGDF

_c/

Patrón Gobierno Federal Patrón Trabajador

Jul- dic 1997 13.90% $ 3.77 6.00% 2.00% Ene-dic 1998 13.90% $ 4.22 6.00% 2.00% Ene-dic 1999 14.55% $ 4.94 5.51% 1.84% Ene-dic 2000 15.20% $ 5.43 5.02% 1.68% Ene-dic 2001 15.85% $ 5.79 4.53% 1.52% Ene-dic 2002 16.50% $ 6.08 4.04% 1.36% Ene-dic 2003 17.15% $ 6.36 3.55% 1.20% Ene-dic 2004 17.80% $ 6.66 3.06% 1.04% Ene-dic 2005 18.45% $ 6.93 2.57% 0.88% Ene-dic 2006 19.10% $ 7.18 _d/ 2.08% 0.72% Ene-dic 2007 19.75% $ 7.43 _d/ 1.59% 0.56% Ene-dic 2008 20.40% $ 7.69 _d/ 1.10% 0.40%

_a/ SMGDF = Salario mínimo general vigente en el Distrito Federal. _b/ La cuota fija a cargo del Gobierno Federal inició el 1º de julio de 1997 en 13.9 por ciento de un SMGDF. _c/ SBC = salario base de cotización. _d/ Cifras estimadas, considerando una inflación promedio anual de 3.5 por ciento. Fuente: Artículo 106 y Decimonoveno Transitorio de la LSS y Acuerdo número 692/99 del H. Consejo Técnico del 1º de diciembre de 1999.

Por su parte, el artículo 107 estipula que las prestaciones en dinero del SEM se

financiarán con una cuota del uno por ciento sobre el SBC, correspondiendo el 70 por

ciento de dicha cuota a los patrones (0.70 el SBC), 25 por ciento a los trabajadores (0.25

del SBC) y cinco por ciento al Gobierno Federal (0.05 por ciento del SBC).

Para el financiamiento de las prestaciones en especie del ramo de GMP, el

artículo 25 de la LSS establece una prima de 1.5 por ciento del SBC, de la que

corresponde el 75 por ciento al patrón (1.05 por ciento del SBC), el 25 por ciento al

trabajador (0.375 por ciento del SBC) y cinco por ciento al Gobierno Federal (0.075 por

ciento del SBC).

Seguro de Salud para la Familia

De acuerdo al artículo 242 de la LSS, el financiamiento de las prestaciones en especie

que recibirán todos los sujetos que voluntariamente se incorporen al SSFAM, se

229

realizará a través del pago de una cuota anual diferenciada por grupo de edad, la cual se

actualiza en febrero de cada año de acuerdo a la variación del INPC. La cuota del

SSFAM que se ha aplicado de 2001 a la fecha se muestra en el cuadro IV.11.

Cuadro IV.11 Cuota Anual de Financiamiento para el SSFAM por Grupo de Edad

(pesos corrientes) Grupo de

edad 2001 2002 2003 2004 2005 2006

0 - 19 889 889 940 977 1,028 1,062 20 - 39 1,039 1,039 1,098 1,142 1,201 1,241 40 - 59 1,553 1,553 1,642 1,707 1,795 1,855

60 y más 2,337 2,337 2,470 2,568 2,702 2,792 Fuente: Artículo 242 de la LSS.

IV.2.3 Proyección de los Conceptos que Integran los Ingresos y Gastos de los Seguros de Salud

En esta sección se describe el procedimiento que se aplicó para proyectar los conceptos

que integran los ingresos y los gastos de los seguros de salud del IMSS. Los resultados

obtenidos se comparan con los resultados obtenidos por el Departamento del Actuario

del Gobierno del Reino Unido (GAD), que ha fungido como consultor internacional

actuarial del Instituto desde octubre de 2001 y que ha elaborado de forma anual a partir

de 2002 el “Reporte Actuarial Sobre la Solvencia, Riesgos y Reservas del Instituto

Mexicano del Seguro Social”85. En lo que respecta a los ingresos, en virtud de que el

esquema de financiamiento está claramente definido en la LSS, el grado de similitud

entre las estimaciones propias y las del GAD para el periodo 2006-2050 depende en

gran medida de la proyección de los asegurados para el SEM y el SSFAM y de los

pensionados para el GMP. En cuanto a los gastos, el grado de similitud depende,

además de las proyecciones poblacionales, de una variedad de supuestos los cuales se

enumerarán a lo largo de la sección.

85 Los resultados de esta sección se comparan con los contenidos en el Reporte Actuarial sobre la Solvencia, Riesgos y Reservas del IMSS al 31 de diciembre de 2005.

230

IV.2.3.1 Ingresos

Los ingresos por cuotas obrero patronales (COP) del SEM y del ramo de GMP se

estiman a partir de las hipótesis demográficas y financieras utilizadas en las valuaciones

actuariales de los seguros de Riesgos de Trabajo y de Invalidez y Vida al 31 de

diciembre de 2005, así como en la información contenida en la Emisión Mensual

Anticipada (EMA) sobre: i) cotizantes de las modalidades 10, 13 y 1786; ii) SBC; iii)

prima de financiamiento del SEM en términos del SBC; y, iv) días efectivos cotizados

en promedio anual por trabajador87. Los ingresos por cuotas del SSFAM se estiman a

partir de una proyección de los asegurados en dicho seguro, y de la tabla de cuotas

anuales por grupo de edad mostrada anteriormente en el cuadro IV.11.

La estimación de la aportación del Gobierno Federal se realiza de manera

análoga. Para el SEM, a partir de los siguientes elementos: i) número de cotizantes; ii)

SBC; iii) cuota diaria; y, iv) densidad anual de cotización promedio; para el ramo de

GMP, tomando como base la prima de financiamiento correspondiente y el volumen

salarial; para el SSFAM, multiplicando el número de grupos familiares esperados en

cada año de la proyección, por la cuota fija establecida y por 365 días.

En cuanto a los Otros Ingresos88, éstos se proyectan a partir de los registrados en

los Estados de Ingresos y Gastos por Ramo de Seguro para 2005 y se incrementan de

acuerdo al crecimiento estimado para las COP.

La gráfica IV.6 presenta los ingresos obtenidos en el SEM, el ramo de GMP y el

SSFAM, para el periodo 2005-2050 bajo las siguientes hipótesis para el período 2006-

2050:

- Crecimiento anual de asegurados de la valuación actuarial al 31 de diciembre

de 2005.

- Días cotizados por trabajador en promedio anual, 343.

- Inflación, 4.0 por ciento en 2006 y 3.5 por ciento anual para 2007-2050.

86 Modalidad 10: ordinario urbano; Modalidad 13: trabajadores asalariados permanentes y eventuales del campo; y, Modalidad 17: reversión de cuotas por subrogación de servicios. 87 A los ingresos de las modalidades 10, 13 y 17 se les agrega un porcentaje adicional por las demás modalidades que cotizan en estos seguros, pero que no están incluidas en la EMA. 88 Los otros ingresos incluyen: i) ingresos y aprovechamientos varios; ii) ingresos provenientes de los servicios de ingreso, como el Sistema Nacional de Tiendas; y, iii) ingresos por productos de inversión; entre otros.

231

- Crecimiento promedio anual de salarios reales de los cotizantes del IMSS,

1.5 por ciento.

- Crecimiento promedio anual de los salarios reales de los trabajadores del

IMSS, 1.0 por encima de los salarios de la economía.

- Crecimiento promedio anual del salario mínimo real vigente en el Distrito

Federal, 0.5 por ciento.

En 2010 los ingresos totales en el SEM ascenderían a 118,289 millones de pesos

de 2005, y llegarían a 166,562 millones en 2025 y 235,309 millones en 2050. En el

ramo de GMP, pasarían de 16,539 millones de pesos en 2010 a 24,982 millones en

2025 y 38,800 millones en 2050; en el SSFAM, los montos serían de 1,765 millones de

pesos en 2010, 2,431 millones en 2025 y 3,150 millones en 2050.

Como se observa en la gráfica IV.6, los resultados anteriores son similares a los

proyectados por el GAD, sobre todo en GMP y el SSFAM; en el SEM, son muy

similares hasta el año 2020, donde los ingresos aquí calculados son superiores. Las

diferencias en los resultados se deben principalmente a discrepancias en las

proyecciones poblacionales89.

89 En general, la diferencia estriba en que el GAD proyecta a los asegurados con base en las proyecciones poblacionales del Consejo Nacional de Población (CONAPO), mientras que en las estimaciones del IMSS los supuestos utilizados para realizar las proyecciones de asegurados corresponden a las hipótesis demográficas de las valuaciones actuariales de los seguros del IMSS al 31 de diciembre de 2005.

232

Gráfica IV.6 Proyección de los Ingresos Totales del SEM, GMP y SSFAM 2006-2050

(millones de pesos de 2005)

SEM

030,00060,00090,000

120,000150,000180,000210,000240,000270,000

2005

2010

2015

2020

2025

2030

2035

2040

2045

2050

IMSS GAD

GMP

05,000

10,00015,00020,00025,00030,00035,00040,00045,000

2005

2010

2015

2020

2025

2030

2035

2040

2045

2050

IMSS GAD

SSFAM

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

2005

2010

2015

2020

2025

2030

2035

2040

2045

2050

IMSS GAD Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

IV.2.3.2 Gastos

IV.2.3.2.1 Servicios de Personal

Para proyectar el gasto en servicios de personal, el modelo aplicado considera tres

componentes: i) gasto en servicios de personal 2005, registrado en el Estado de Ingresos

y Gastos, proyectándolo con las mismas hipótesis de inflación y crecimiento de salarios

utilizadas para proyectar los ingresos ; ii) costo de nuevas plazas, proyectado mediante

las hipótesis de inflación y crecimiento de salarios, así como con un crecimiento de 0.5

por ciento anual de nuevas contrataciones de acuerdo con la valuación actuarial RJP al

31 de diciembre de 2005, y con el costo anual de las categorías más representativas

indicadas en la valuación actuarial del RJP al 31 de diciembre de 2005 bajo la

metodología del Boletín D-3; y, iii) COP del IMSS como patrón, calculadas de forma

análoga a la descrita en el apartado de ingresos. La proyección 2006-2050 de gastos por

servicios de personal en el SEM, en el ramo de GMP y en el SSFAM, se muestra en la

gráfica IV.7.

233

Gráfica IV.7 Proyección de Gastos por Servicios de Personal en el SEM, GMP y SSFAM 2006-2050

(millones de pesos de 2005)

SEM

0

20,00040,000

60,00080,000

100,000

120,000140,000

160,00020

0520

1020

1520

2020

2520

3020

3520

4020

4520

50

IMSS GAD

GMP

020,00040,00060,00080,000

100,000120,000140,000160,000180,000

2005

2010

2015

2020

2025

2030

2035

2040

2045

2050

GAD IMSS

SSFAM

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

2005

2010

2015

2020

2025

2030

2035

2040

2045

2050

GAD IMSS Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Como se aprecia en la gráfica anterior, la estimación del gasto en servicios de

personal para los tres seguros de salud es similar a la obtenida por el GAD. Para el SEM,

el gasto de personal en 2010 se estima en 64,477 millones de pesos, y en 2025 y 2050

en 91,652 y 136,335 millones, respectivamente. Para el ramo de GMP, el importe

estimado es de 22,336 millones de pesos en 2010, 45,540 millones en 2025 y 144,718

millones en 2050. En el SSFAM, se estiman 3,066 millones de pesos en 2010, 5,029

millones en 2025 y 9,452 millones en 2050.

IV.2.3.2.2 Gasto en Salud

Seguro de Enfermedades y Maternidad para asegurados (SEM)

Las variables fundamentales para proyectar el gasto en salud del SEM son la población

derechohabiente usuaria por grupo de edad y género, y el costo unitario médico por

edad y género. A la población derechohabiente usuaria proyectada por edad y género, se

le multiplica por un costo unitario en salud por grupo de edad y género, con lo cual se

obtiene el gasto del SEM por grupo de edad y género.

234

La proyección de la población derechohabiente se realiza a partir de 14 cohortes

demográficas90, así como de las hipótesis de crecimiento de asegurados y pensionados

que se utilizan en las valuaciones actuariales de los seguros de riesgos de trabajo e

invalidez y vida, y de proyecciones de población del Consejo Nacional de Población

(CONAPO), entre otras. La población derechohabiente usuaria del SEM se obtiene

restando a la población derechohabiente total los siguientes segmentos: i) los

pensionados y sus familiares (que se utilizan para calcular el gasto médico de GMP); ii)

los asegurados del SSFAM (que se utilizan para calcular el gasto del SSFAM); y, iii) los

trabajadores que sufrieron algún riesgo de trabajo.

El costo unitario por grupo de edad y género se obtiene dividiendo el gasto

corriente del SEM (excluyendo servicios de personal y prestaciones económicas),

distribuido por grupo de edad y género con base en la estructura de las consultas

totales91, entre la población derechohabiente usuaria por grupo de edad y género. Su

proyección para el periodo 2006-2050 se realiza utilizando una hipótesis de crecimiento

real de los costos médicos de 3.5 por ciento en promedio anual92 . La gráfica IV.8

muestra la estimación de los costos unitarios de la atención médica del SEM para 2006,

por edad y género, excluyendo los costos de personal y prestaciones económicas.

90 Las 14 cohortes son: 1. Asegurados Trabajadores; 2. Pensionados titulares del SIV y del SRT bajo la LSS de 1973; 3. Pensionados titulares del SIV y SRT bajo la LSS de 1997; 4. Pensionados de Viudez del SIV y SRT bajo la LSS de 1973; 5. Pensionados de Viudez del SIV y SRT bajo la LSS de 1997; 6. Pensionados de Orfandad del SIV y SRT bajo la LSS de 1973; 7. Pensionados de Orfandad del SIV y SRT bajo la LSS de 1997; 8. Pensionados por Ascendencia del SIV y SRT bajo la LSS de 1973; 9. Pensionados por Ascendencia del SIV y SRT bajo la LSS de 1997; 10. Pensionados por Vejez y Cesantía; 11. Asegurados No Trabajadores del Seguro Facultativo; 12. Asegurados No Trabajadores del Seguro de Salud para la Familia; 13. Familiares de Asegurados Trabajadores; y, 14. Familiares de Pensionados. 91 Las consultas totales se integran por las consultas de medicina familiar, especialidades y urgencias. Como se menciona más adelante, para el SSFAM se utiliza únicamente la distribución de las consultas de especialidades, en virtud de que reflejan mejor la demanda de consultas en ese seguro. 92 La hipótesis de crecimiento real de 3.5 por ciento corresponde únicamente al periodo 2005-2028, puesto que para 2029-2033 es de 3.0 por ciento, para 2034-2038 es 2.5 por ciento, 2039-2043 es 2.0 por ciento y 2044-2050 es 1.5 por ciento. Estas hipótesis son las mismas que utiliza el GAD para proyectar los costos médicos distintos de personal (non staff healthcare expenditure).

235

Gráfica IV.8 Costos Unitarios Estimados 2006 de las Prestaciones en Especie del SEM

por Edad y Género 2006 (pesos de 2005)

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

00-0

4

05-0

9

10-1

4

15-1

9

20-2

4

25-2

9

30-3

4

35-3

9

40-4

4

45-4

9

50-5

4

55-5

9

60-6

4

65-6

9

70-7

4

75-7

9

80+

Hombres Mujeres

Nota: Costos calculados a partir del gasto corriente del SEM, excluyendo servicios de personal y prestaciones económicas. Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Como se aprecia en la gráfica IV.8, los costos unitarios son crecientes con la

edad; sin embargo, los costos de los recién nacidos y de los niños pequeños son

superiores a los de los adolescentes y los adultos jóvenes. Asimismo, los costos

unitarios de la atención médica para las mujeres en edad fértil (15 a 45 años) son

superiores a los de los hombres de esas mismas edades93.

Debe reiterarse que los costos unitarios de la gráfica IV.8 consideran únicamente

la parte del gasto corriente del SEM en consumos, mantenimiento y servicios generales,

excluyéndose los servicios de personal y las prestaciones económicas, que se estiman de

manera separada.

Ramo de GMP y SSFAM

El gasto en salud de GMP y del SSFAM se estimó de forma similar al gasto en salud del

SEM, multiplicando la población usuaria por el costo unitario. Para el ramo de GMP, la

93 Aunque debe reconocerse que esa superioridad de costos por parte de las mujeres se extiende mucho más allá de las consideradas edades fértiles.

236

población usuaria son los pensionados por edad y género y los costos unitarios son los

mismos del SEM. Para el SSFAM, los usuarios son los afiliados en ese seguro,

proyectados para el período 2006-2050, y los costos unitarios se calcularon de manera

análoga a los del SEM.

La gráfica IV.9 muestra los resultados de la proyección de los gastos en salud

por seguro. Para el SEM, el ramo de GMP y el SSFAM, son de 33,222, 10,541 y 1,614

millones de pesos, respectivamente, en 2010, 75,567, 30,898 y 3,731 millones en 2025,

y 171,059, 125,876 y 9,045 millones en 2050.

Tanto en GMP y el SSFAM los importes obtenidos son similares a los del GAD;

para el SEM, son similares hasta 2020, año a partir del cual el gasto proyectado por el

IMSS es superior al proyectado por el GAD. Al igual que en los ingresos, lo anterior se

debe principalmente a diferencias en las proyecciones poblacionales.

Gráfica IV.9

Proyección 2006-2050 de los Gastos en Salud del SEM, GMP y SSFAM (millones de pesos de 2005)

SEM

020,00040,00060,00080,000

100,000120,000140,000160,000180,000

2005

2010

2015

2020

2025

2030

2035

2040

2045

2050

IMSS GAD

GMP

0

20,00040,000

60,000

80,000

100,000120,000

140,000

160,000

2005

2010

2015

2020

2025

2030

2035

2040

2045

2050

IMSS GAD

SSFAM

01,0002,0003,0004,0005,0006,0007,0008,0009,000

10,000

2005

2010

2015

2020

2025

2030

2035

2040

2045

2050

IMSS GAD Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

IV.2.3.2.3 Gasto en Prestaciones Económicas y Régimen de Jubilaciones y

Pensiones

El SEM de asegurados es el único seguro de salud que reporta gasto en prestaciones

económicas, el cual se deriva del pago de subsidios por enfermedad general y

maternidad, así como de ayudas para gastos de funeral. La proyección de estas

prestaciones económicas de corto plazo se obtiene directamente de la valuación

237

actuarial del seguro de invalidez y vida. Por su parte, el gasto anual que se deriva del

RJP se obtiene directamente de la valuación actuarial del RJP y Prima de Antigüedad de

los Trabajadores del IMSS. En virtud de que los procedimientos de valuación

empleados por el IMSS y por el GAD son distintos, los resultados de las proyecciones

de las prestaciones económicas de corto plazo y del RJP difieren de manera importante

en algunos casos.

IV.2.3.2.4 Gasto Total de los Seguros de Salud

La gráfica IV.10 muestra los resultados de la proyección 2006-2050 de los gastos

totales para el SEM, el ramo de GMP y el SSFAM. Al compararlos con los obtenidos

por el GAD, resaltan dos aspectos: i) para todo el periodo de proyección, el modelo

IMSS y el del GAD arrojan resultados muy parecidos en GMP y el SSFAM; y, ii) para

el mediano plazo (hasta 2020) los resultados de ambos modelos son muy similares tanto

para esos dos seguros como para el SEM.

Gráfica IV.10 Proyección de Gastos Totales en el SEM, GMP y SSFAM 2006-2050

(millones de pesos de 2005)

SEM

050,000

100,000150,000200,000250,000300,000350,000400,000450,000500,000

2005

2010

2015

2020

2025

2030

2035

2040

2045

2050

IMSS GAD

GMP

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

2005

2010

2015

2020

2025

2030

2035

2040

2045

2050

IMSS GAD

SSFAM

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

2005

2010

2015

2020

2025

2030

2035

2040

2045

2050

IMSS GAD Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

IV.2.4 Evaluación del Equilibrio Financiero 2005-2050 de los Seguros de Salud y Cálculo de las Primas de Equilibrio

238

En la presente sección se describen los resultados de las proyecciones de los conceptos

que integran los ingresos y los gastos de los seguros de salud, en términos de dos tipos

de primas de equilibrio: i) prima de reparto, que iguala los ingresos y los gastos para

cada uno de los años de proyección; y, ii) prima nivelada, que iguala los ingresos y los

gastos en todo el periodo de proyección. Los cuadros IV.12, IV.13 y IV.14 resumen los

ingresos y los gastos proyectados para el SEM, el ramo de GMP y el SSFAM en 2006,

2010, 2020, 2030, 2040 y 2050.

Cuadro IV.12 Proyección 2006-2050 de los Ingresos y Gastos del Seguro de Enfermedades y Maternidad

(pesos de 2005) Concepto 2005 2006 2010 2020 2030 2040 2050

Ingresos 105,800 106,977 118,289 151,252 181,653 209,301 235,309Cuotas Obrero Patronales 67,762 68,172 76,137 102,141 128,100 153,448 178,618Contribución del Estado 36,725 37,484 40,677 47,131 51,070 52,879 53,230Otros Ingresos 1,313 1,321 1,475 1,979 2,482 2,974 3,461

Gasto Corriente 101,536 107,286 130,663 204,426 283,505 366,395 447,224Servicios de Personal 56,534 61,701 67,477 83,948 99,577 114,370 136,335Gasto en Salud 24,611 26,142 33,222 58,960 96,692 138,072 171,059Prestaciones Económicas y RJP 20,391 19,443 29,964 61,519 87,235 113,953 139,830

Subsidios y Ayudas 5,105 2,712 3,279 4,656 5,789 6,800 7,965RJP 15,286 16,731 26,685 56,862 81,447 107,154 131,865

Ingresos menos Gastos 4,264 -309 -12,374 -53,175 -101,852 -157,094 -211,914 Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Cuadro IV.13

Proyección 2006-2050 de los Ingresos y Gastos del Ramo de Gastos Médicos de Pensionados del Seguro de Enfermedades y Maternidad

(pesos de 2005) Concepto 2005 2006 2010 2020 2030 2040 2050

Ingresos 13,875 14,371 16,539 22,187 27,826 33,332 38,800Cuotas Obrero Patronales 12,870 13,330 15,341 20,580 25,811 30,918 35,989Contribución del Estado 685 710 817 1,095 1,374 1,646 1,916Otros Ingresos 320 331 381 511 641 768 894

Gasto Corriente 29,514 31,859 40,807 73,218 128,522 217,432 309,783Servicios de Personal 16,801 18,741 22,336 35,217 58,782 96,880 144,718Gasto en Salud 8,170 8,145 10,541 21,102 45,536 88,707 125,876RJP 4,543 4,972 7,931 16,899 24,205 31,845 39,189

Ingresos menos Gastos -15,639 -17,487 -24,269 -51,031 -100,696 -184,100 -270,983 Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

239

Cuadro IV.14 Proyección 2006-2050 de los Ingresos y Gastos del SSFAM

(pesos de 2005) Concepto 2005 2006 2010 2020 2030 2040 2050

Ingresos 1,557 1,596 1,765 2,212 2,634 2,967 3,150Cuotas Obrero Patronales 590 607 679 877 1,075 1,241 1,343Contribución del Estado 926 947 1,038 1,274 1,485 1,640 1,714Otros Ingresos 41 42 47 61 75 86 93

Gasto Corriente 4,334 4,714 5,840 9,583 14,100 19,107 24,233Servicios de Personal 2,459 2,704 3,066 4,267 5,764 7,370 9,452Gasto Médico 1,211 1,282 1,614 2,843 4,793 7,076 9,045RJP 665 728 1,161 2,473 3,543 4,661 5,736

Ingresos menos Gastos -2,778 -3,117 -4,076 -7,371 -11,466 -16,140 -21,083 Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Como se observa, el desfinanciamiento en los tres seguros crece

considerablemente en el tiempo, lo cual se refleja de manera clara en las primas de

equilibrio que se presentan en las gráficas IV.11 del SEM, IV.12 del ramo de GMP y

IV.13 del SSFAM.

Para el SEM, la gráfica IV.11 indica que de acuerdo con los cálculos realizados

con el modelo financiero de largo plazo, la prima que equilibra los ingresos y los gastos

en todo el periodo de proyección (prima nivelada), es 46 por ciento superior a la prima

actual de financiamiento. Esta prima nivelada es nueve puntos porcentuales superior a la

obtenida por el GAD.

Por su parte, la prima de reparto aquí estimada alcanza en 2050 un nivel 93 por

ciento superior a la prima actual, mientras que la calculada por el GAD llega en ese

mismo año con un 62 por ciento más sobre la prima actual.

240

Gráfica IV.11 Estimación de la Prima de Reparto y la Prima Nivelada Nivelada del Seguro de

Enfermedades y Maternidad por el Periodo 2006-2050 (porcentaje del nivel de la prima actual)

50%

70%

90%

110%

130%

150%

170%

190%

210%20

06

2008

2010

2012

2014

2016

2018

2020

2022

2024

2026

2028

2030

2032

2034

2036

2038

2040

2042

2044

2046

2048

2050

Prima de Reparto IMSS Prima Nivelada IMSS Prima de Reparto GAD Prima Nivelada GAD

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Para el ramo de GMP, la gráfica IV.12 muestra que la prima nivelada calculada

es 450 por ciento el nivel de la prima actual de 1.5 por ciento del SBC, y que la prima

de reparto llega en 2050 a 817 por ciento. Ambos porcentajes son inferiores a los

calculados por el GAD, de 531 y 963, respectivamente.

241

Gráfica IV.12 Estimación de la Prima de Reparto y la Prima Nivelada del Ramo de

Gastos Médicos de Pensionados por el Periodo 2006-2050 (porcentaje del nivel de la prima actual)

0%100%200%300%400%500%600%700%800%900%

1000%1100%

2006

2008

2010

2012

2014

2016

2018

2020

2022

2024

2026

2028

2030

2032

2034

2036

2038

2040

2042

2044

2046

2048

2050

Prima de Reparto IMSS Prima Nivelada IMSS Prima de Reparto GAD Prima Nivelada GAD

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

En la gráfica IV.13, se observa que en el caso del SSFAM, la prima nivelada

estimada es 501 por ciento el nivel de la prima actual, mientras que la prima de reparto

a 2050 es de 793 por ciento. El nivel de la primera es 18 puntos mayor que el calculado

por el GAD (483 por ciento), y el de la segunda 86 puntos mayor con respecto al del

GAD (707 por ciento).

242

Gráfica IV.13 Estimación de la Prima de Reparto y la Prima Nivelada del Seguro de Salud para la Familia por el Periodo 2006-2050

(porcentaje del nivel de la prima actual)

0%

100%

200%

300%

400%

500%

600%

700%

800%

900%20

06

2008

2010

2012

2014

2016

2018

2020

2022

2024

2026

2028

2030

2032

2034

2036

2038

2040

2042

2044

2046

2048

2050

Prima de Reparto IMSS Prima Nivelada IMSS Prima de Reparto GAD Prima Nivelada GAD

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

IV.2.5 Escenarios Alternativos de Impacto en el Equilibrio Financiero de los Seguros de Salud El cambio de las condiciones epidemiológicas, económicas u otras características

propias de la naturaleza de los seguros, podría tener un impacto financiero considerable

en las primas de equilibrio que fueron mostradas en la sección anterior. Con el fin de

medir la magnitud de estos impactos, en las siguientes tres secciones se calculan

escenarios alternativos de impacto financiero para el SEM, el ramo de GMP y el

SSFAM, en función de cambios en las condiciones mencionadas.

IV.2.5.1 Escenarios Alternativos para el SEM

Para el SEM se plantean dos escenarios alternativos: i) un escenario de cambio en las

condiciones epidemiológicas; y, ii) un escenario de cambio en las condiciones

económicas. Para el primer escenario, se toman como base los resultados del capítulo I

de este documento, referentes al escenario alternativo de evolución de las enfermedades

crónico-degenerativas, que como se recordará considera que la morbilidad y la

243

mortalidad se mantienen constantes en los mismos niveles de 2005, reflejándose esto en

un gasto menor al que planteaba el escenario base de proyección a 202594.

La gráfica IV.14 muestra el impacto en la prima de ese seguro cuando se

considera el ahorro en el gasto originalmente estimado, a consecuencia de los menores

niveles de morbilidad y mortalidad. Como se observa, la prima nivelada bajo este

escenario es de 127 por ciento, es decir, 19 puntos porcentuales menor que la prima

nivelada de 146 por ciento que se obtiene sin considerar ahorro alguno en el gasto (ver

gráfica IV.11 en la sección IV.2.4).

Gráfica IV.14

Estimación 2006-2050 de la Prima de Reparto y la Prima Nivelada del SEM Bajo un Escenario Base y un Escenario Alternativo de Cambio en las Condiciones Epidemiológicas

(porcentaje del nivel de la prima actual)

0%20%40%60%80%

100%120%140%160%180%200%220%

2006

2008

2010

2012

2014

2016

2018

2020

2022

2024

2026

2028

2030

2032

2034

2036

2038

2040

2042

2044

2046

2048

2050

Prima de Reparto (Esc. Base) Prima de Reparto (Esc. Alt.)Prima Nivelada (Esc. Base.) Prima Nivelada (Esc. Alt.)

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

En lo que respecta al escenario de cambio en las condiciones económicas, el

impacto es no sólo en los gastos sino también en los ingresos, por lo que no se sabe con

antelación en que dirección irá el impacto sobre la prima del SEM. Las hipótesis de

cambio en las condiciones económicas consistieron en asumir crecimientos de inflación

general y de costos médicos, así como de salarios, de más/menos uno por ciento en

relación a los que se asumieron como hipótesis base del modelo. Lo anterior significa 94 En virtud de que las proyecciones del gasto que se realizaron en el apartado de riesgos de salud cubren únicamente el periodo 2005-2025, para el presente ejercicio se consideró que la proporción del gasto que se ahorra en ese último año se mantiene constante hasta 2050.

244

que se tendrán dos escenarios económicos: i) escenario optimista de desempeño de la

economía, en el cual hay menor inflación, menor crecimiento real de los costos médicos

y mayor crecimiento real de los salarios; y, ii) escenario pesimista de desempeño de la

economía, con las premisas opuestas a las del escenario optimista.

En la gráfica IV.15 se comparan las primas calculadas originalmente para el

SEM (escenario base), con las obtenidas asumiendo un mejor desempeño de la

economía (escenario económico optimista), mientras que en la gráfica IV.16 se hace la

comparación de las primas originales con las que resultan con la hipótesis de un

desempeño económico desfavorable (escenario económico pesimista).

Gráfica IV.15 Estimación 2006-2050 de la Prima de Reparto y la Prima Nivelada del SEM Bajo un

Escenario Base y un Escenario Económico Optimista (porcentaje del nivel de la prima actual)

0%25%50%75%

100%125%150%175%200%225%

2006

2008

2010

2012

2014

2016

2018

2020

2022

2024

2026

2028

2030

2032

2034

2036

2038

2040

2042

2044

2046

2048

2050

P. Reparto (Base) P. Reparto (Optimista) P. Nivelada (Base) P. Nivelada (Optimista)

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

245

Gráfica IV.16 Estimación 2006-2050 de la Prima de Reparto y la Prima Nivelada del SEM Bajo un

Escenario Base y un Escenario Económico Pesimista (porcentaje del nivel de la prima actual)

0%

50%

100%

150%

200%

250%

300%

350%

2006

2008

2010

2012

2014

2016

2018

2020

2022

2024

2026

2028

2030

2032

2034

2036

2038

2040

2042

2044

2046

2048

2050

P. Reparto (Base) P. Reparto (Pesimista) P. Nivelada (Base) P. Nivelada (Pesimista)

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

En el escenario optimista (gráfica IV.15) la prima nivelada se ubica en 128 por

ciento de su nivel actual, con lo cual resulta menor en 19 puntos porcentuales a la prima

del escenario base. En el escenario pesimista (gráfica IV.16), la prima nivelada queda

en 165 por ciento, superando en 19 puntos porcentuales a la del escenario base.

IV.2.5.2 Escenarios Alternativos para el Ramo de GMP

De manera análoga a lo realizado para el SEM, se calcularon para el ramo de GMP el

escenario de cambios en las condiciones epidemiológicas, así como los escenarios

optimista y pesimista en el desempeño de la economía. Los resultados se muestran en

las gráficas IV.17, IV.18 y IV.19.

En la gráfica IV.17 se aprecia que los menores niveles de morbilidad y

mortalidad se reflejan en un menor gasto y en consecuencia, en una menor prima. La

prima nivelada bajo este escenario se calcula en 373 por ciento del nivel actual de

contribuciones, que a su vez se encuentra 76 puntos por debajo del nivel de prima

calculado en el escenario base (450 por ciento).

En la gráfica IV.18 por su parte, se observa que un desempeño favorable de la

economía como el que aquí se plantea, se traduce en una prima de 427 por ciento del

246

nivel actual, que resulta 22 puntos inferior a la prima calculada en el escenario base. Por

el contrario, un desempeño desfavorable de la economía como el ilustrado en la gráfica

IV.19, tendría como consecuencia una prima nivelada de 468 por ciento, superior en 19

puntos porcentuales a la del escenario base.

Gráfica IV.17 Estimación 2006-2050 de la Prima de Reparto y la Prima Nivelada del

Ramo de GMP Bajo un Escenario Base y un Escenario Alternativo de Cambio en las Condiciones Epidemiológicas

(porcentaje del nivel de la prima actual)

0%

100%

200%300%

400%

500%

600%700%

800%

900%

2006

2008

2010

2012

2014

2016

2018

2020

2022

2024

2026

2028

2030

2032

2034

2036

2038

2040

2042

2044

2046

2048

2050

Prima de Reparto (Esc. Base) Prima de Reparto (Esc. Alt.)Prima Nivelada (Esc. Base.) Prima Nivelada (Esc. Alt.)

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

247

Gráfica IV.18 Estimación 2006-2050 de la Prima de Reparto y la Prima Nivelada del Ramo de GMP

Bajo un Escenario Base y un Escenario Económico Optimista (porcentaje del nivel de la prima actual)

0%100%200%300%400%500%600%700%800%900%

2006

2008

2010

2012

2014

2016

2018

2020

2022

2024

2026

2028

2030

2032

2034

2036

2038

2040

2042

2044

2046

2048

2050

P. Reparto (Base) P. Reparto (Optimista)P. Nivelada (Base) P. Nivelada (Optimista)

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Gráfica IV.19 Estimación 2006-2050 de la Prima de Reparto y la Prima Nivelada del Ramo de GMP

Bajo un Escenario Base y un Escenario Económico Pesimista (porcentaje del nivel de la prima actual)

0%100%200%300%400%500%600%700%800%900%

1000%1100%1200%

2006

2008

2010

2012

2014

2016

2018

2020

2022

2024

2026

2028

2030

2032

2034

2036

2038

2040

2042

2044

2046

2048

2050

P. Reparto (Base) P. Reparto (Pesimista)P. Nivelada (Base) P. Nivelada (Pesimista)

Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

248

IV.2.5.3 Escenario Alternativo para el SSFAM

Como se ha diagnosticado en otros análisis que se han realizado sobre el SSFAM, este

seguro muy probablemente presenta un problema de selección adversa, por ser un

seguro voluntario al que regularmente las personas optan por afiliarse cuando ya tienen

algún padecimiento, o tratándose de menores de edad o de personas adultas que

requieren revisión médica frecuente. Los candados que ha establecido el Instituto para

evitar la entrada al SSFAM cuando existe una preexistencia de enfermedades, no han

podido contrarrestar el fenómeno de selección adversa.

A diferencia del perfil de edades mostrado por la población usuaria del SEM

(régimen obligatorio) el cual es predominantemente joven, la distribución de asegurados

del SSFAM muestra un perfil relativamente envejecido, lo cual tiene como

consecuencia que el gasto en el SSFAM sea elevado.

Dado este diagnóstico, se procedió a realizar un ejercicio para evaluar el impacto

que tendría en las primas del SSFAM un perfil demográfico de sus afiliados diferente al

actual, es decir, cuáles serían las primas que resultarían si la distribución de asegurados

del SSFAM mostrara un comportamiento igual al del SEM. Los resultados de este

ejercicio se muestran en la gráfica IV.20.

249

Gráfica IV.20 Estimación 2006-2050 de la Prima de Reparto y la Prima Nivelada del SSFAM Bajo un

Escenario Base y un Escenario Alternativo de Cambio en la Distribución de los Afiliados a ese Seguro

(porcentaje del nivel de la prima actual)

0%

100%

200%300%

400%

500%

600%700%

800%

900%20

0620

0820

1020

1220

1420

1620

1820

2020

2220

2420

2620

2820

3020

3220

3420

3620

3820

4020

4220

4420

4620

4820

50

Prima Reparto Dist. Original Prima Reparto Dist. ROPrima Nivelada Dist. Original Prima Nivelada Dist. RO

Nota: RO: Régimen Obligatorio. Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Como se observa en la gráfica anterior, la prima calculada para el SSFAM,

distribuyendo a los asegurados conforme a la distribución por edades del régimen

obligatorio, tiene como consecuencia que la prima sea 27 puntos porcentuales superior a

la obtenida en el escenario base (501 por ciento del nivel actual). La explicación de este

comportamiento es que, si bien los gastos son inferiores a los calculados mediante la

distribución original porque hay una mayor proporción de jóvenes con costos unitarios

de atención médica relativamente bajos, los ingresos también son inferiores, debido a

que las cuotas del SSFAM son menores para los afiliados jóvenes. En el neto, la

reducción en los ingresos por cuotas es superior a la reducción en los gastos, lo que

lleva a un nivel de prima más alto cuando se supone una distribución por edad distinta

de los asegurados.

En virtud de que aun y con una distribución de asegurados distinta, en la cual

hubiera una mayor proporción de jóvenes, se mantendría el desequilibrio financiero de

250

este seguro, se realizó un ejercicio adicional para determinar las cuotas de equilibrio del

SSFAM, cuyos resultados se presentan en los cuadros IV.15 y IV.16.

En el cuadro IV.15 se calculan las cuotas de equilibrio por grupo de edad,

necesarias para cubrir sólo el gasto corriente del seguro, que en 2005 fue de 3,670

millones de pesos, excluyendo el costo de las obligaciones del RJP (costo neto del

periodo). En el cuadro IV.16 se muestran las cuotas necesarias para cubrir el gasto total

del SSFAM, con registro pleno del costo neto del periodo, que fue en 2005 de 6,352

millones de pesos.

Cabe señalar que las cuotas presentadas en los dos cuadros excluyen la

aportación que realiza el Gobierno Federal a este seguro por cada familia, la cual de

acuerdo con el Estado Comparativo de Ingresos y Gastos por Ramo de Seguro 2005

representa el 61.06 por ciento de los ingresos. Esto significaría que del gasto total, las

cuotas cubrirían únicamente el 38.94 por ciento. Por lo tanto, se estimaron los costos

unitarios, por grupo de edad, considerando únicamente el 38.94 por ciento del gasto

total.

Cuadro IV.15 Cuotas de Equilibrio Estimadas para Cubrir el Gasto Corriente del SSFAM en 2006-2020,

sin Considerar el Costo Neto del Período (pesos de 2005)

Grupo de Edad 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2015 2020

0 - 19 3,088 3,190 3,297 3,408 3,525 3,647 4,357 5,22720 - 39 4,485 4,644 4,808 4,978 5,153 5,334 6,337 7,55040 - 59 2,888 2,985 3,084 3,187 3,293 3,402 4,009 4,72660 y más 6,770 7,006 7,250 7,502 7,761 8,027 9,496 11,260 Nota: La estimación está basada en el gasto corriente total del SSFAM, equivalente en 2005 a 3,670 millones de pesos, excluyendo el costo neto del periodo y otros gastos. Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

251

Cuadro IV.16 Cuotas de Equilibrio Estimadas para Cubrir el Gasto Total del SSFAM en 2006-2020,

Considerando el Costo Neto del Período (pesos de 2005)

Grupo de Edad 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2015 2020

0 - 19 5,345 5,522 5,706 5,899 6,101 6,312 7,541 9,04620 - 39 7,762 8,037 8,321 8,615 8,919 9,233 10,969 13,06840 - 59 4,998 5,166 5,339 5,516 5,700 5,889 6,938 8,18060 y más 11,717 12,127 12,549 12,984 13,432 13,893 16,436 19,488 Nota: Las estimaciones están basadas en el gasto total del SSFAM, equivalente en 2005 a 6,352 millones de pesos, incluyendo el registro pleno del costo neto del periodo. Fuente: Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales, IMSS.

Como se observa en ambos cuadros, las cuotas de equilibrio del SSFAM son

significativamente superiores a las establecidas actualmente en la Ley, por lo que de no

corregirse dicha situación, el desequilibrio financiero en este seguro prevalecerá,

acentuándose aun más en el futuro.

IV.2.6 Conclusiones

La proyección de los conceptos que integran los ingresos y los gastos del SEM

de asegurados, pensionados (GMP) y del SSFAM, para el periodo 2006-2050, muestra

que el desfinanciamiento en los tres seguros crece considerablemente en el tiempo, lo

cual se refleja de manera clara en las primas de equilibrio que aquí se calculan.

En el caso del SEM, la prima nivelada calculada es 46 por ciento superior a la

prima actual de financiamiento. Para el ramo de GMP, esa misma prima resulta 450 por

ciento el nivel de la prima actual de 1.5 por ciento del SBC. Finalmente, en el caso del

SSFAM, la prima nivelada estimada es 501 por ciento el nivel de la prima actual.

En lo que respecta a los escenarios de cambios en las condiciones

epidemiológicas, se tiene que la prima del SEM cuando se considera el ahorro en el

gasto a consecuencia de menores niveles de morbilidad y mortalidad se reduce a 127

por ciento, es decir, 19 puntos porcentuales menor que la prima nivelada original de 146

por ciento. Asimismo, en el caso de GMP la prima nivelada bajo este escenario de

menores niveles de morbilidad y mortalidad se calcula en 373 por ciento del nivel actual

252

de contribuciones, que a su vez se encuentra 76 puntos por debajo del nivel de prima

calculado originalmente (450 por ciento).

Para el escenario de cambios en las condiciones económicas, se tiene que en el

SEM el escenario optimista implica una prima nivelada de 128 por ciento en términos

de la prima de Ley actual, mientras que en el escenario pesimista la prima calculada es

de 165 por ciento. De la misma manera, en el caso de GMP el escenario económico

optimista se traduce en una prima de 427 por ciento en relación a la prima actual,

mientras que en el escenario pesimista la prima calculada es 468 por ciento.

Finalmente, la prima calculada para el SSFAM, distribuyendo a los asegurados

conforme a la distribución por edades del régimen obligatorio, tiene como consecuencia

que la prima sea 27 puntos porcentuales superior a la obtenida originalmente (501 por

ciento del nivel actual). Lo anterior se debe a que, si bien los gastos son inferiores a los

calculados mediante la distribución original porque hay una mayor proporción de

jóvenes con costos unitarios de atención médica relativamente bajos, los ingresos

también son inferiores, debido a que las cuotas del SSFAM son menores para los

afiliados jóvenes.

Estos resultados condujeron a la realización de un cálculo de las cuotas de

equilibrio del SSFAM, obteniéndose niveles de cuotas considerablemente superiores a

los establecidos en la actualidad. Derivado de lo anterior, si se desea evitar que continúe

el deterioro en la situación financiera de este seguro, es urgente revisar el sistema actual

de contribuciones a este seguro.

253