instituto costarricense de electricidad proyecto...

47
INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto Transmisión Atlántica Unidad de Manejo del Entorno EVALUACIÓN ARQUEOLÓGICA DEL TERRENO A IMPACTAR POR LA CONSTRUCCIÓN DE LA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA PALMAR NORTE, PUNTARENAS Autor: Lic. R. Felipe Sol C. Julio 2002

Upload: others

Post on 03-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD

Proyecto Transmisión Atlántica Unidad de Manejo del Entorno

EVALUACIÓN ARQUEOLÓGICA DEL TERRENO A IMPACTAR POR LA CONSTRUCCIÓN DE

LA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA PALMAR NORTE, PUNTARENAS

Autor:

Lic. R. Felipe Sol C.

Julio 2002

Page 2: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

Índice I. INTRODUCCIÓN ______________________________________________________________1

A. OBJETIVOS ___________________________________________________________________1 II. UBICACIÓN DEL PROYECTO __________________________________________________3

A. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ÁREA: __________________________________________3 III. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ______________________________________________5

1. Subestación eléctrica _________________________________________________________5 2. Caminos de acceso___________________________________________________________5 3. Área de Botadero ____________________________________________________________5

IV. ANTECEDENTES ____________________________________________________________6 V. METODOLOGÍA_______________________________________________________________9

A. RECORRIDOS EN SUPERFICIE _____________________________________________________9 B. POZOS DE PRUEBA _____________________________________________________________9 C. AMPLIACIONES DE POZOS DE PRUEBA Y TRINCHERAS __________________________________9 D. LEVANTAMIENTO PLANIMÉTRICO _________________________________________________9 E. TRABAJO DE LABORATORIO______________________________________________________9

1. Análisis cerámico: __________________________________________________________10 2. Análisis del material lítico: ___________________________________________________10

VI. PROSPECCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO__________________________________11 A. SITIOS DEFINIDOS EN EL ÁREA DEL PROYECTO ______________________________________11

1. Canán (P 679Cn) ___________________________________________________________11 2. Salamandra (P 677Sa)_______________________________________________________14 3. Cus (P 676Cu) _____________________________________________________________14 4. Shupsuá (P 674Sh)__________________________________________________________15

VII. PROSPECCIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA______________________19 A. SITIOS ______________________________________________________________________19

1. El Silencio (P 257ES)________________________________________________________19 2. Cansot (P 261Cn) __________________________________________________________19 3. Buena Vista (P 561BV) ______________________________________________________20 4. Brisháˇcra (P 673 Bc) _______________________________________________________20 5. Brúˇ (P 669Br) _____________________________________________________________22 6. San Gabriel (P 678SG) ______________________________________________________23 7. Jaguar (P 670Ja) ___________________________________________________________23 8. Cújua (P 672Cj)____________________________________________________________24 9. Cedro (P 680Cd) ___________________________________________________________24 10. Barrio Nuevo (P 681BN) ___________________________________________________24 11. Vitula (P 682Vi)__________________________________________________________25 12. Xaˇhuaˇgát (P 681Xa) _____________________________________________________25

VIII. PETROGLIFOS _____________________________________________________________26 IX. ANÁLISIS CERÁMICO ______________________________________________________30

A. FASE CAMIBAR_______________________________________________________________32 1. Quebradas Tosco Variedad inciso______________________________________________32 2. Corral Rojo _______________________________________________________________33 3. Modos aislados de contexto Camibar ___________________________________________34

Page 3: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

B. FASE CHIRIQUÍ _______________________________________________________________35 1. Buenos Aires Policromo______________________________________________________35 2. Turucaca Blanco sobre Rojo __________________________________________________35 3. Ceiba Rojo Café____________________________________________________________36

X. ANÁLISIS LÍTICO ____________________________________________________________37 A. LÍTICA LASQUEADA ___________________________________________________________37 B. LÍTICA PULIDA Y PICADA _______________________________________________________37

XI. IMPACTOS POTENCIALES DEL PROYECTO SOBRE LOS RECURSOS ARQUEOLÓGICOS ______________________________________________________________________39

XII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ____________________________________41 XIII. BIBLIOGRAFÍA ____________________________________________________________42

Índice de cuadros CUADRO 1: UBICACIÓN GENERAL DE LA SUBESTACIÓN PALMAR NORTE ________________________________3 CUADRO 2: DESCRIPCIÓN DE LAS ZONAS DE VIDA EN PALMAR NORTE__________________________________4 CUADRO 3: CANÁN (P 679 CN)________________________________________________________________30 CUADRO 4: SHUPSUÁ (P 674 SH) ______________________________________________________________31 CUADRO 5: CUS P676CU __________________________________________________________________32

Índice de figuras FIGURA 1: UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO Y SITIOS ARQUEOLÓGICOS CERCANOS ______________________8 FIGURA 2: ESFERA DETERIORADA EN LA MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA LA PLANCHA _____________12 FIGURA 3: A. EXCAVACIÓN DE POZOS DE PRUEBA EN EL SITIO CANÁN B. CALA __________________________12 FIGURA 4: SITIO CANÁN _____________________________________________________________________13 FIGURA 5: CALA 1, SITIO SALAMANDRA ________________________________________________________14 FIGURA 6: TRINCHERA 1_____________________________________________________________________15 FIGURA 7: EXCAVACIONES EN EL SITIO SHUPSUÁ _________________________________________________16 FIGURA 8: SITIOS ARQUEOLÓGICOS EN EL ÁREA DEL PROYECTO______________________________________17 FIGURA 9: SITIOS ARQUEOLÓGICOS EN EL ÁREA DE ESTUDIO ________________________________________18 FIGURA 10: A. ESFERA FRENTE A LA CARA OESTE DEL MONTÍCULO 1 __________________________________21 FIGURA 11: POZO DE HUAQUERO QUE EXPUSO PARTE DEL MURO EXTERNO DEL MONTÍCULO 2 EN BUEN ESTADO

DE CONSERVACIÓN. ____________________________________________________________________21 FIGURA 12: EMPEDRADO ENTRE LOS MONTÍCULOS 1 Y 2 EXPUESTO POR CAMINO ACTUAL._________________22 FIGURA 13: ROCAS UTILIZADAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE TUMBAS, ENCONTRADAS DENTRO DE UN POZO DE

HUAQUEO ____________________________________________________________________________23 FIGURA 14: A. PETROGLIFOS EN EL ÁREA DEL PROYECTO B. PETROGLIFO 4, CERCA DEL CAMINO DE ACCESO

ENTRE EL SITIO CUS Y EL SITIO SHUPSUÁ ___________________________________________________26 FIGURA 15________________________________________________________________________________27

Page 4: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

FIGURA 16: PETROGLIFOS FUERA DEL ÁREA DEL PROYECTO _________________________________________28 FIGURA 17: PETROGLIFO 18, SITIO BUENA VISTA._________________________________________________28 FIGURA 18: PETROGLIFO EN POSIBLE LÁPIDA FUNERARIA, ENCONTRADA FUERA DE CONTEXTO EN EL SITIO

BRISHA CRA__________________________________________________________________________29 FIGURA 19: SOPORTE SÓLIDO CON HENDIDURA CENTRAL E INCISOS ANCHOS____________________________33 FIGURA 20: BORDE DE ESCUDILLA TIPO CORRAL ROJO _____________________________________________33 FIGURA 21: ASA DE CINTA ASOCIADA AL TIPO CORRAL ROJO________________________________________33 FIGURA 22: SOPORTES HUECOS CON DECORACION MODELADA ZOOMORFA _____________________________34 FIGURA 23: ASA ZOOMORFA PROVENIENTE DEL SITIO SHUPSUÁ _____________________________________35 FIGURA 24: FRAGMENTO DE CERÁMICA BUENOS AIRES POLICROMO, VISTA EXTERIOR E INTERIOR __________35 FIGURA 25: VASIJAS TIPO CEIBA ROJO-CAFÉ HUAQUEADAS EN EL SITIO JAGUAR _________________________36 FIGURA 26: MORTERO ENCONTRADO EN EL SITIO CUJUÁ ___________________________________________38 FIGURA 27: ESCULTURA TALLADA EN ROCA CALCAREA QUE REPRESENTA UN JAGUAR, SITIO JAGUAR ________38

Page 5: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

- 1 -

I. Introducción Con el fin de mejorar la calidad del servicio en la región Pacífico Sur del país, el ICE ha

proyectado construir una subestación eléctrica en Palmar Norte de Puntarenas. Las obras en cuestión implican una serie de movimientos de tierra para el acceso y la construcción de infraestructura que podrían afectar los restos arqueológicos.

Con el fin de proteger los recursos culturales precolombinos y para evitar posibles atrasos en la construcción de las obras se hace necesario llevar a cabo una evaluación que permita sugerir medidas preventivas y correctivas que garanticen la conservación y protección del patrimonio cultural.

El área del proyecto se define como un área de 1.5 hectáreas en una terraza en que se construirá la subestación eléctrica Palmar Norte y de 3 km en terrenos de pendiente moderada en el camino de acceso al terreno. El área de influencia directa se define como la totalidad del terreno propiedad del ICE. El área de influencia indirecta estaría definida por una zona de 4 km alrededor de las obras del proyecto.

La metodología propuesta para este trabajo consiste en una evaluación en la totalidad del área de impacto directo del proyecto y una inspección de tipo oportunista en el área de influencia indirecta del proyecto.

La evaluación del área de impacto directo se hará mediante pozos de prueba cada diez metros en el terreno de la Subestación y el área de Botadero y una línea de pozos cada diez metros en el trazado del camino de acceso. En todos los casos las pruebas se intensificarán mediante calas o trincheras en las zonas con concentraciones de evidencia arqueológica.

La evaluación en el área de influencia indirecta del proyecto tendrá como fin la ubicación en el contexto regional de la evidencia recuperada en el área del proyecto. Esta se hará exclusivamente mediante recorridos en superficie y no se realizarán pozos de prueba. Así mismo se llevarán a cabo consultas a informantes y se recogerá información sobre los sitios arqueológicos ya conocidos en los alrededores del proyecto.

A. Objetivos Contexto Regional

-Definir las principales problemáticas de investigación que a escala regional se puedan identificar con base en fuentes arqueológicas y etnohistóricas.

-Identificar mediante una prospección extensiva, los yacimientos y hallazgos arqueológicos que puedan apoyar una interpretación en perspectiva regional de los yacimientos ubicados en el contexto local.

-Establecer la capacidad de gestión de recursos culturales que posean las municipalidades incluidas en el contexto regional: identificar la existencia o intención de creación de casas de la cultura, museos y parques arqueológicos.

Contexto Local

-Identificar mediante prospección con pozos de sondeo los yacimientos arqueológicos existentes en el contexto local. Confirmar o descartar la presencia los rasgos culturales o sectores con evidencia arqueológica dentro del área de impacto directo del proyecto.

-Detallar los contextos de localización en superficie de las evidencias halladas, la ubicación espacial de las pruebas efectuadas en cada yacimiento en planos digitales, así como la situación geográfica de los yacimientos en cartografía con un mínimo de detalle de 1:25000.

Page 6: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

- 2 -

-Caracterizar los yacimiento en cuanto a su densidad de evidencias, estado de conservación, cronología y tipo de contextos (viviendas, caminos, tumbas, petroglifos, etc.).

-Correlacionar las evidencias así caracterizadas con la información a escala regional, permitiendo la determinación de la importancia científica de los yacimientos respecto a problemáticas regionales de investigación en arqueología.

-Plantear recomendaciones y definir medidas para proteger, rescatar y conservar la evidencia arqueológica que podría ser impactada por el proyecto.

Page 7: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

- 3 -

II. Ubicación del proyecto La St. Palmar Norte se ubica en la provincia de Puntarenas, en las coordenadas Lambert Norte

600 200 N y 103 625 E y las coordenadas Lambert Sur 525 725 N y 321 850 E, en la Hoja cartográfica 1:50 000 del IGN Changuena.

Cuadro 1: Ubicación general de la Subestación Palmar Norte

Provincia: Puntarenas

Canton: Osa

Distrito: Palmar Norte

Hoja Cartográfica del IGN 1:50000: Changuena

A. Características generales del área: El área de estudio se ubica, dentro de la división política de Costa Rica, en el cantón de Osa,

provincia de Puntarenas. Geográficamente se ubica en el Pacífico Sur del país, entre los cursos bajos de los ríos Térraba y Sierpe, en las estribaciones de la Fila Costeña.

Esta zona en términos arqueológicos ha sido asociada a una unidad cultural conocida como Subregión Arqueológica Diquís, que junto con la Subregión Arqueológica Panamá Oeste, forman la Región Gran Chiriquí.

El término de subregión arqueológica Diquís se basa en las investigaciones de Lothrop (1963) y Stone (1972). Drolet (1983) utiliza este término y consolida su uso. Los limites de esta subregión no han sido definidos aún con claridad y se refieren a la parte Costarricense de la Grán Chiriquí, la cual ha sido definida como la vertiente Pacífica de la Cortillera de Talamanca entre Quepos y Punta Burica. Corrales (2001: 16) señala la necesidad de revisar esta propuesta, destacando:

-la arbitrariedad del límite establecido en Punta Burica, el cual se basa en la actual frontera política entre Costa Rica y Panamá;

-la nueva evidencia de las faldas y el Valle de Talamanca, las cuales muestran cerámica similar a la de la Grán Chiriquí; y

-la falta de estudios de patrones de expansión y contracción en los distintos períodos o fases para definir mejor los límites culturales.

Según el mapa de zonas de vida de Holdridge (1993), escala 1:200000, este espacio geográfico corresponde a la zona de vida denominada Bosque Tropical Lluvioso de Bajura.

Presenta una topografía que va desde terrenos plano - aluviales hasta sectores caracterizados por un relieve quebrado que combina colinas escarpadas y onduladas, que forman numerosas lomas redondeadas con depresiones a lo largo de las fuentes de agua.

Page 8: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

- 4 -

Cuadro 2: Descripción de las zonas de vida en Palmar Norte

Zona Precipitación Calor (biotemperatura) Bosque Características

Bosque Tropical Lluvioso de Bajura

El área presenta una época lluviosa que va de mayo a noviembre, siendo los meses de setiembre y octubre los más lluviosos. El período seco es moderado, de 35 a 70 días con déficit de agua, con un pico generalmente en el mes de enero.

La temperatura se considera bastante cálida durante todo el año. El promedio anual es de 26.5 C; la temperatura máxima se registra en el mes de marzo (27.5C) y la mínima en octubre (25.8 C) (Asch y Solano, 1991)

Son siempre verdes, con abundante cantidad de epifitas, alta biodiversidad, muy densos, de mediana altura (30 a 40 m) y de 3 o 4 estratos.

Favorable para actividades agropecuarias ya que presenta abundante precipitación.

Page 9: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

- 5 -

III. Descripción del proyecto

1. Subestación eléctrica Con el fin de mejorar la calidad del servicio en la región de Palmar, el ICE proyecta construir

una subestación eléctrica ubicada en las cercanías del poblado de Olla Cero.

La obra tendrá una capacidad de 230 kV y deberá preverse una posible ampliación que dependerá de que se concrete el proyecto SIEPAC.

Para alimentar la subestación se debe construir una derivación de 300 metros aproximadamente, de la línea de transmisión San Isidro Río Claro, a partir de la torre Nº 136. Esa derivación debe mantener todas las características eléctricas, mecánicas y estructurales de la línea mencionada.

La instalación eléctrica estará compuesta por una barra principal de 230kV a la cual se conectarán los módulos de línea a las subestaciones San Isidro y Río Claro, y el módulo de un transformador reductor que permitirá energizar la subestación de media tensión a 34,5 kV. Contará además con una barra auxiliar a fin de disponer de un interruptor de reserva para la sustitución por mantenimiento o falla del equipo principal de interrupción.

La subestación se media tensión suministrará la energía eléctrica a cinco circuitos de distribución de la UEN Servicio al Cliente: Chacarita, Palmar Sur, Cortés, Cajón y Palmar Norte. Al igual que la instalación de alta tensión, ésta dispondrá también de barra auxiliar para la utilización de un interruptor de reserva en ese nivel de voltaje.

La subestación se construirá mediante la modalidad llave en mano, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, mediante modificación del contrato de préstamo BID – 796 OC/CR firmado entre el ICE y ese ente financiero en agosto del 2001.

Esta obra cubrirá aproximadamente 1,5 hectáreas, sin embargo debido a los grandes movimientos de tierra que se llevarán a cabo para aplanar y preparar el terreno, serán evaluadas las 3 hectáreas de la propiedad del ICE.

2. Caminos de acceso Para el acceso al terreno de la Subestación se deberá construir un camino lastreado, pues solo

existen senderos o caminos de tierra en la finca. Esta obra tiene 3 kilómetros de largo, sin embargo su impacto sobre recursos arqueológicos será reducido pues en trazado coincide con el camino interno de la finca, el cual fue abierto con tractor y se ha erosionado con las fuertes lluvias.

3. Área de Botadero Esta obra aun no se encuentra totalmente definida, aunque se prevé que se localizará entre el

camino de acceso a la subestación y la margen derecha de la quebrada Punta de Plancha (Figura 1).

Page 10: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

- 6 -

IV. Antecedentes La zona del Delta del Diquís, en que se ubica la zona de estudio de este proyecto, ha sido

objeto de numerosos proyectos de investigación.

En 1943 Stone publica los primeros datos sobre el valle del Diquís, se basa principalmente en datos de huaqueros y no hace excavaciones pero realiza croquis de cinco sitios en los que se encontraron 44 esferas de piedra.

En ese trabajo Stone reporta el sitio La Olla, del cual actualmente no se conoce su localización exacta pero podría ubicarse cerca del poblado de Olla Cero. El sitio habría tenido montículos ubicados sobre lomas suaves y se reportan artefactos cerámicos y líticos así como esferas de piedra asociados a la fase Chiriquí.

En 1948 Samuel Lothrop (1963) realiza las primeras excavaciones científicas en la zona y recupera información muy valiosa sobre la ubicación de esferas de piedra y estructuras con cantos rodados que son de las pocas que se tienen para la zona pues las actividades agrícolas y el saqueo han destruido la mayoría de los montículos y cementerios y desplazado la mayoría de las esferas.

El proyecto Osa-Golfito prospectó el pie de monte y la llanura aluvial al sudeste del Delta del Diquís (Jalaca-Villa Colón-Fila Grisera) (Corrales y Badilla 1988). Se detectaron 31 sitios arqueológicos correspondientes a depósitos habitacionales, cementerios y petroglifos. Se obtuvo poca información sobre la Fase Aguas Buenas pues los restos cerámicos fueron escasos y asociados a evidencia tardía. Para la fase Chiriquí se definio que la zona tuvo un carácter periférico con respecto al Diquís. La mayoría de los sitios registrados fueron sitios habitacionales pequeños y tres aldeas medianas (Blanco, Corobareque y Grisera, en que los que no se observó arquitectura ni modificaciones del terreno.

De enero a mayo de 1990, Nathalie Borghino, Sophie Laligant y Valérie Lauthelin, bajo la dirección de Claude Baudez, llevan a cabo una prospección intensiva entre Palmar y Sierpe (1993). Se logró definir la extensión y densidad relativa de los restos arqueológicos en la zona y se aumentó y modificó de manera significativa la tipología y la secuencia cerámica propuestas por Haberland, estableciéndose la primera secuencia local con fechamientos de 14C.

Desde el año 1991 hasta 1996 el Museo Nacional de Costa Rica desarrolló en el Valle del Diquís el Proyecto “Hombre y Ambiente en el Delta Térraba - Sierpe: Historia de la Ocupaciones Humanas y de la Explotación del Medio Ambiente”. Su planteamiento estaba orientado hacia una explicación integral de los procesos socio - culturales de la zona por medio del estudio de los patrones de asentamiento, la relación de la costa con tierra adentro y la explotación de los diversos ecosistemas que conforman el área (Quintanilla, 1992).

Esta investigación abarcó las diferentes unidades geomorfológicas que conforman la zona (terrenos aluviales, manglares, faldas de la fila costera, entre otros). Inicialmente este proyecto llevó a cabo una prospección exploratoria que permitió localizar y registrar alrededor de cincuenta yacimientos arqueológicos.

El sitio Cansot, se sitúa a 400 metros del terreno a evaluar. En la zona se encontraron dos esferas de piedra, una completa y otra fragmentada. Asociada a estas esculturas se localizaron afloramientos de la misma materia prima con que fueron talladas; por lo que Quintanilla (1992) sugiere que la zona fue utilizada como taller de manufactura.

El sitio El Silencio se ubica a unos 2,5 kilómetros del proyecto. Allí se encuentra la esfera de mayor tamaño reportada en el país, con un diámetro de 2,5 m. Asociado a la esfera se localizaron cantos rodados interpretados como una posible estructura, hachas acinturadas y algunos fragmentos cerámicos pertenecientes a las fases Aguas Buenas y Chiriquí.

El sitio Batambal reportado por Quintanilla (1992) y explorado en forma más intensiva por Badilla (2000), presenta estructuras de carácter monumental. En el mismo se reportan cuatro esferas

Page 11: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

- 7 -

de piedra, cuatro montículos y otros rasgos no definidos. El material cerámico se asocia a la Fase Sierpe (800 -1000 d.C).

En los terrenos en que se plantea construir la Subestación Eléctrica, la arqueóloga Cristina Hernández (2001) llevó a cabo un reconocimiento arqueológico. En las laderas con pendiente menos pronunciada en el trazado del camino de acceso se localizaron fragmentos cerámicos, dos petroglifos, una mano de moler, una esfera muy deteriorada y un hacha acinturada que se adscribieron a la fase Aguas Buenas.

Igualmente se detectó un bloque de granodiorita con una faceta plana dentro de un afloramiento de material rocoso similar al sitio Cansot. Sobre la quebrada La Plancha se encontró una esfera en muy mal estado de conservación. Ésta podría ser evidencia de un taller para la manufactura de esferas.

Debido a que la zona donde se proyecta construir la subestación se encontraba cubierta con mucha maleza no se pudieron detectar restos precolombinos, pero se consideró que la zona debía ser evaluada en forma más intensiva.

En las cercanías del terreno en cuestión se reportó el sitio arqueológico Buena Vista (P-561 BV), en el que solo se lograron ubicar pozos de huaqueo.

Recientemente, Francisco Corrales (2001) revisó la secuencia cerámica de la Gran Chiriquí; definiendo diferentes subregiones con particularidades locales. Este trabajo será la base para la clasificación de la cerámica que se ubique en el proyecto en cuestión.

A pesar de la extensa historia de las investigaciones arqueológicas en el Diquís, aun son muchos los aspectos que quedan por definir sobre las características de la ocupación precolombina. Según los datos preliminares del terreno a evaluar, se podrán obtener datos sobre las ocupaciones del período Aguas Buenas en terrenos montañosos y sobre los procesos de producción de esferas en la zona.

Page 12: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

- 8 -

Figura 1: Ubicación del área de estudio y sitios arqueológicos cercanos

Page 13: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

- 9 -

V. Metodología

A. Recorridos en superficie Se hizo una evaluación de tipo oportunista o de intención en el área de influencia indirecta del

proyecto, la cual tubo como fin la ubicación en el contexto regional de la evidencia recuperada en el área del proyecto. Esto se hizo exclusivamente mediante recorridos en superficie y no se realizaron pozos de prueba. Así mismo se llevaron a cabo consultas a informantes y se recogió información sobre los sitios arqueológicos ya conocidos en los alrededores del proyecto.

B. Pozos de prueba En la zona en que se proyecta la construcción de la subestación y el área de basurero se

llevaron a cabo pozos de prueba cada 10 m, en forma de cuadrícula, los cuales se excavaron hasta suelo estéril, fueron cuadrados de 50 cm de lado. En el trazado del camino de acceso los pozos de prueba se excavaron en un solo transecto central y se realizaron transectos transversales en los sectores en que aparecieron restos arqueológicos.

Se registraron datos de proveniencia de la cerámica según el sistema de numeración de los transectos así como la profundidad a la que se encontraron los restos arqueológicos y se especificó cuando el material fue obtenido de recolecciones de superficie.

La función de estas operaciones consistió en tratar de ubicar sitios arqueológicos y definir sus límites, características y potencial para las investigaciones. También se trató de detectar rasgos culturales bajo la superficie y áreas con concentraciones importantes de material.

Se recogió la totalidad de los restos culturales con el fin de poder definir sectores con diferentes densidades de restos arqueológicos y características temporales o funcionales de los artefactos. Se tomaron datos de procedencia de todos los restos culturales y se señalaron los límites de la evidencia observada bajo y sobre superficie.

C. Ampliaciones de pozos de prueba y trincheras Los pozos de prueba que presentaron concentraciones altas de material arqueológico o que

presentaron un patrón ordenado en los restos culturales, fueron estudiados más a fondo por medio de la excavación de cuadros de 2 x 2 y trincheras de 5 x 1 m. para ubicar rasgos que por su naturaleza son difíciles de detectar en excavaciones restringidas.

La función principal de esta operación fue la de caracterizar la estratigrafía, recoger una mayor cantidad de materiales y verificar la presencia de potenciales rasgos arqueológicos observados en los pozos de prueba.

D. Levantamiento planimétrico Se aprovechó el levantamiento topográfico del área del proyecto por topógrafos del ICE, para

registrar la información arqueológica en mapas digitalizados.

La localización de cada sitio se estableció con la ayuda de las hojas cartográficas 1:50000 del IGN, 1:25.000 del proyecto Terra y puntos de GPS. Posteriormente se dibujaron los límites de los sitios según la evidencia bajo y sobre superficie en formato digital. Para editar y digitar gráficamente los mapas se utilizaron los programas Auto-Cad y Arc View de ESRI.

E. Trabajo de Laboratorio En el laboratorio los materiales culturales se limpiaron y rotularon, se cuantificaron los

materiales por unidad de recolección, con base en criterios estilísticos y tecnológicos.

Page 14: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

- 10 -

1. Análisis cerámico: Los materiales cerámicos fueron lavados y numerados indicando el número de sitio y de

operación. Analizando los atributos estilísticos se asociaron las muestras cerámicas con la secuencia cultural establecida. Para esto se tomarán las cronologías elaboradas para la zona discutidas en la sección de los antecedentes.

Se espera que este trabajo pueda ser útil para el mejoramiento de la secuencia cerámica existente. Por esta razón se registraron lo más detalladamente posible los diferentes modos diagnósticos encontrados a saber bordes, soportes, asas y decoraciones.

2. Análisis del material lítico: Los materiales líticos fueron lavados y numerados indicando el número de sitio y de operación.

Los artefactos se separaron según su industria, ya sea pulida, picada o lasqueada. Se hizo una descripción morfológico-funcional con una descripción de huellas de uso. Para esto se recurrió a tipologías utilizadas en el Oeste de Panamá (Linares y Ranere 1980).

Page 15: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

- 11 -

VI. Prospección del área del proyecto

A. Sitios definidos en el área del proyecto Los terrenos ubicados dentro del área del proyecto fueron evaluados en un 100%. Se recorrió

la totalidad del camino de acceso a la Subestación, excavando pozos de prueba cada diez metros cuando el terreno lo permitía, a excepción de algunos puntos que ya habían sido profundamente alterados por movimientos de tierra. Para el sitio de la probable escombrera a orillas de la quebrada La Plancha y en el terreno de la Subestación, se realizó una cuadrícula orientada al Norte, con pozos de prueba cada diez metros.

Se asignó un código de sitio para señalar una concentración de cerámica bajo superficie aislada o un conjunto de pozos de prueba que representara una continuidad de materiales, independientemente de la densidad de fragmentos encontrados. Cuando los pozos de prueba dejaron de presentar materiales por una distancia superior a los cincuenta metros, se consideró como otro sitio.

1. Canán (P 679Cn) Este sitio se nombró por la palabra Boruca que significa Piedra Grande.

Localización: Lambert Norte de 601.200 N 102.790 O a 601.320 N 102.570 O

Altura: 110-120 m.s.n.m.

Área: aproximadamente 1,5 hectáreas

Período: Camibar y Palmar (Baudez et al. 1993)

Aguas Buenas y Chiriquí (Corrales 2001)

Características generales: Conjunto de pequeños focos de materiales arqueológicos, los materiales fueron escazos y siempre se localizaron en los niveles superficiales. No se lograron definir pisos de ocupación ni se detectaron rasgos culturales. Ubicado en una terraza en la margen izquierda de la quebrada La Plancha.

Estado de conservación: No se encontraron concentraciones de material arqueológico ordenadas que pudieran sugerir la presencia de algún rasgo cultural, el estrato con material cultural es muy superficial y la erosión no permitió la preservación de restos in situ. Se pueden observar algunas pruebas de huaqueros, pero en general la falta de conservación de rasgos culturales se debe a procesos edafológicos naturales.

Estratigrafía: La estratigrafía consiste en un estrato de tierra negra limosa de 5 a 15 cm, seguido por un estrato de tierra limo-arcillosa rojiza muy profundo.

Actividades realizadas: Se excavaron 96 pozos de prueba cada 10 metros definiéndose un patrón disperso de

distribución de los materiales arqueológicos.

Se colocaron cuatro calas estratigráficas en distintos sectores con densidades relativamente mayores de materiales culturales y se limpiaron algunas depresiones probablemente pruebas de huaqueros.

Page 16: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

- 12 -

Figura 2: Esfera deteriorada en la margen izquierda de la Quebrada La Plancha

a

b

Figura 3: a. Excavación de pozos de prueba en el sitio Canán b. Cala

Page 17: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

- 13 -

Figura 4: Sitio Canán

Page 18: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

- 14 -

2. Salamandra (P 677Sa) Localización: Lambert Norte 601.105 N 03.137 O

Altura: 140-150 m.s.n.m.

Área: 400 metros cuadrados, aunque podria extenderse fuera del área estudiada.

Período: Palmar (Baudez et al. 1993)

Chiriquí (Corrales 2001)

Características generales: Pequeño sitio muy alterado ubicado en terrenos de pendiente suave, el acceso al agua de la quebrada la Plancha no es fácil desde este punto.

Estado de conservación: El sector de este sitio que pudo ser evaluado es atravesado por el camino de acceso interno de una finca y será eventualmente acondicionado por el ICE.

Actividades realizadas: No se encontraron rasgos arqueológicos, sin embargo el sector estudiado es bastante pequeño

ya que el impacto del proyecto en esta área se limita a un camino de acceso.

Se excavaron 2 calas estratigráficas tratando de seguir los estratos naturales.

Figura 5: Cala 1, sitio Salamandra

3. Cus (P 676Cu) Este sitio se nombró por la palabra Boruca para Mono Tití.

Localización: Lambert Norte 600.590 N 103.170 O

Altura: 180 m.s.n.m.

Área: No parece superar los 500 m2

Período: Camibar y Palmar (Baudez et al. 1993)

Aguas Buenas y Chiriquí (Corrales 2001)

Características generales:

Page 19: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

- 15 -

Pequeño sitio en una terraza alta y al pie de una loma en la margen derecha del río con dos sectores temporalmente distintos.

Estado de conservación: El sitio ha sido afectado fuertemente por un corte de terreno para un camino de acceso, así como por el paso de ganado. Ambas acciones han acelerado la erosión y favorecido pequeños deslizamientos de terreno. Así, la evidencia del período Palmar, la cual se encontraba muy superficial, ha sido prácticamente destruida, por lo menos en el sector evaluado. Una pequeña concentración de material Camibar se encuentra expuesta en un corte de terreno pero se encuentra aparentemente en buen estado de conservación, aunque no se tiene claro si se trata de un rasgo cultural.

Actividades realizadas: El sitio Cus se compone de dos sectores muy cercanos pero con características muy diferentes

en cuanto a profundidad y preservación de los depósitos y a la temporalidad asignada a los materiales culturales.

En un corte de terreno del camino en una pequeña loma a 50 m 310° de la estación 15 se localizaron restos cerámicos y un hacha lasqueada doble acinturada, en este punto se recolectaron materiales cerámicos en forma de grupos excavando tan solo unos diez cm bajo la superficie. Esta actividad se codificó como Perfil 1.

En el terreno plano a unos cuatro metros del punto anterior se excavó la trinchera 1, de 2 x 6 m, la cual se excavó hasta una profundidad de un metro.

Se pudo definir que este sector se encuentra muy alterado por el paso de ganado. El cuadro central de la trinchera se encontró mejor preservado, presentando una pequeña concentración de materiales cerámicos, una mano de moler y rocas menudas, la cual se localizó a 30 cm.b.s., y bajo la cual prácticamente no se encontraron materiales culturales. Los cuadros de los extremos se encontraron muy alterados por la escorrentía y el paso del ganado, pues se encontraron surcos de 50 cm. de profundidad asociados a mucho carbón de quemas recientes.

En los pozos cada 10 metros de la prospección del camino solo se encontraron restos cerámicos en la estación 15, por lo que se excavaron pozos cada 5 metros a orillas del camino a partir de la Trinchera 1, no se encontraron restos arqueológicos. Dos transectos de pozos perpendiculares a la trinchera ubicados en la terraza del río tampoco presentaron materiales culturales.

El sitio Cus se verá afectado por el acondicionamiento del camino de acceso al terreno de la Subestación.

Figura 6: Trinchera 1

4. Shupsuá (P 674Sh) Localización: Lambert Norte 600.000 N 103.550 O

Altura: 210-220 m.s.n.m.

Área: aproximadamente 600 metros cuadrados.

Page 20: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

- 16 -

Período: Camibar (Baudez et al. 1993)

Aguas Buenas (Corrales 2001)

Características generales: Este sitio se nombró por la palabra Boruca utilizada para nombrar el zacate utilizado para techar las viviendas tradicionales.

Estado de conservación: Buen estado de conservación, se encontraron estratos con materiales cerámicos ordenados que podrían evidenciar un piso ocupacional.

Actividades realizadas: Se excavaron un total de 286 pozos de prueba, lográndose definir una pequeña área de

concentración de materiales arqueológicos. Ahí se trabajó en dos calas estratigráficas de 2x2m excavadas en niveles de 10 cm y una trinchera de 5x1 m excavada en niveles de 20 cm.

La cala 1 permitió localizar un estrato con materiales cerámicos ordenados que podrían evidenciar un piso ocupacional. Los materiales culturales aparecieron a partir de los 10 cm de profundidad y hasta los 80 cm.b.s.

a b Figura 7: Excavaciones en el sitio Shupsuá

Page 21: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

- 17 -

Figura 8: Sitios arqueológicos en el área del proyecto

Page 22: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

- 18 -

Figura 9: Sitios arqueológicos en el área de estudio

Page 23: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

- 19 -

VII. Prospección del área de influencia indirecta

A. Sitios

1. El Silencio (P 257ES) Localización: Lambert Norte 597.802 N 104.515 O

Altura: 40 m.s.n.m.

Área: No ha sido definida.

Período: - Características generales: Este sitio fue reportado por Quintanilla en este trabajo se refinó la

ubicación del sitio mediante un punto de GPS.

Una esfera de 2.2 metros de diámetro, la de mayor tamaño reportada. En los alrededores de la esfera se reportan gran cantidad de evidencias arqueológicas que no pudieron ser visitadas por falta de tiempo.

Estado de conservación: La mitad superior de la superficie de la esfera se encuentra en mal estado de conservación, se observan desprendimientos importantes de la corteza producto de la exposición a fuertes cambios de temperatura y probablemente intentos de moverla. Se reportan cementerios huaqueados en la cercanía pero estos no pudieron ser visitados.

2. Cansot (P 261Cn) Localización: Lambert Norte 599.282 N 103.768 O

Altura: 190 m.s.n.m.

Área: No ha sido definida.

Período: No se encontró material cerámico que permitiera un fechamiento relativo.

Características generales: Este sitio fue reportado por Quintanilla, en este trabajo se corrigió la ubicación gracias a un punto de GPS.

Esfera y fragmento de esfera aislados, no se detectó material cerámico asociado, aunque hay una quebrada cercana y condiciones adecuadas para la habitación, por lo que se esperaría encontrar evidencia ocupacional en las cercanías. Quintanilla propone que se trata de una cantera donde se manufacturaron las esferas. La esfera tiene un perímetro de 5.13 m y un diámetro de 1.62 m.

Estado de conservación: La esfera ha sido removida de su contexto original y se encuentra fragmentada.

Page 24: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

- 20 -

3. Buena Vista (P 561BV) Localización: Lambert Norte de 600.890 N 104.070 O a 600.770 N 103.750 O

Altura: 260-300 m.s.n.m.

Área: Se encontraron petroglifos distribuidos en una extensión de alrededor de 6.5 ha. El sector funerario huaqueado mide unos 400 metros cuadrados.

Período: Chiriquí

Características generales: Este sitio fue reportado por Hernández en una visita a la zona del proyecto de la St. Palmar Norte.

En el sitio se lograron detectar 14 petroglifos con representaciones abstractas. Se observó un sector con pozos de huaqueo y un deslizamiento con una cantidad moderada de retos cerámicos.

Estado de conservación: Una pequeña área con restos funerarios ha sido huaqueada pero en general el sitio presenta un buen estado de conservación.

4. Brisháˇcra (P 673 Bc) Localización: Lambert Norte de 601.925 N 104.060 O a 602.540 N 103.755 O

Altura: 340-360 m.s.n.m.

Área: Se observaron rasgos construidos con cantos rodados y sectores funerarios en una extensión superior a las 10 hectáreas, sin embargo, por la complejidad del sitio y lo incipiente de las investigaciones no se puede dar un dato exacto.

Período: Chiriquí

Características generales: Este sitio fue aparentemente visitado por Francisco Corrales durante una denuncia por saqueo presentada al Museo Nacional. El mismo fue nombrado como Alto de la Soledad, sin embargo no estaba registrado en la base de datos y los informes escritos sobre el sitio se habían perdido, por lo que se le asignó un nuevo código.

El nombre del sitio significa árbol de Ceiba en lengua Boruca.

En el lugar se lograron detectar una serie de montículos y construcciones con cantos rodados alargados similares a las reportadas para las llanuras aluviales del Delta del Diquís.

Page 25: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

- 21 -

Montículo 1: Este rasgo está constituido por dos muros de cantos rodados circulares escalonados. Se encuentra muy deteriorado por pozos de saqueo que han derrumbado gran parte de la sección superior del montículo.

Las dimensiones del mismo son las siguientes: 22 m de diámetro en el eje este-oeste; 20 m de diámetro en el eje norte-sur; 3.90 m de altura en la cara este; 4.20 m de altura en la cara sur.

Figura 10: a. Esfera frente a la cara oeste del montículo 1

Montículo 2: Este rasgo está constituido por dos muros de cantos rodados circulares escalonados.

Las dimensiones del mismo son las siguientes: 24 m de diámetro en el eje este-oeste; 21 m de diámetro en el eje norte-sur; 2.10 m de altura en la cara este; 3 m de altura en la cara sur.

Figura 11: Pozo de huaquero que expuso parte del muro externo del Montículo 2 en buen

estado de conservación.

Montículo 3: Pequeña elevación posiblemente ovalada, ubicada al este del sitio.

Montículo 4: Montículo similar al M2 ubicado al Norte de M1.

Montículo 5: Montículo muy deteriorado ubicado al sureste de M2.

Page 26: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

- 22 -

Montículo 6: Montículo de 30 metros de largo y 6 de ancho ubicado en el limite sur del sitio, bordeando los terrenos con pendiente fuerte de ese sector. Se pudieron observar sectores del muro que han sido expuestos por la erosión y se encuentran bien conservados. Los cantos rodados con que está construido el rasgo son de forma oblonga, de unos 50 cm de largo y 20 cm de ancho, los cuales están dispuestos en filas y colocados en forma transversal, sobre los que se levanta otra fila superpuesta en la misma disposición.

Montículo 7: Montículo circular muy deteriorado por pozos de huaqueo ubicado al este del montículo 6.

Empedrado 1: Un empedrado localizado entre los montículos 1 y 2 que podría ser parte de una calzada principal del sitio.

Figura 12: Empedrado entre los montículos 1 y 2 expuesto por camino actual.

Sector funerario 1: Ubicado al Noroeste del sector con montículos se encuentra una extensa área de 130 metros de diámetro completamente cubierta de pozos de huaqueo.

Esfera 1: Ubicada a 255° del montículo 1 se encuentra una esfera de 85 a 88 cm de diámetro

Esfera 2: Ubicada al sureste del montículo 2 se encuentra una esfera muy fragmentada de aproximadamente 40 cm de diámetro.

Petroglifos: Se localizaron dos petroglifos dentro del sitio. Uno se encuentra al noreste del montículo 4 y otro al noroeste del montículo 3.

Estado de conservación: Los sectores funerarios y los montículos se encuentran sumamente saqueados, sin embargo muchas de las estructuras no han colapsado y por el tamaño del sitio se esperaría encontrar muchos rasgos sin alterar.

Es urgente tomar acciones de protección e investigación del sitio, antes de que este se deteriore aún más.

5. Brúˇ (P 669Br) Localización: Lambert Norte de 599.930 N 104.090 O a 599.940 N 104.043 O

Altura: 240-250 m.s.n.m.

Área: Se observaron pozos de huaqueo y materiales cerámicos y líticos en una extensión de 4000 metros cuadrados.

Page 27: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

- 23 -

Período: Sierpe-Palmar (Baudez et al 1996); Chiriquí (Corrales 2000)

Características generales: Este sitio se nombró por la palabra Boruca para la serpiente terciopelo.

Por efecto del saqueo, los rasgos más claramente definidos son las tumbas, sin embargo es muy probable que existan rasgos habitacionales, pues en la zona existen nacientes de agua, los terrenos son planos y se observaron materiales posiblemente de carácter utilitario.

Estado de conservación: Densamente saqueado.

Figura 13: Rocas utilizadas para la construcción de tumbas, encontradas dentro de un pozo de

huaqueo

6. San Gabriel (P 678SG) Localización: Este sitio se ubica cerca de la comunidad moderna de San Gabriel, en las

coordenadas Lambert Norte 601.890 N 103.000 O

Altura: 120-130 m.s.n.m.

Área: no ha sido definida

Período: Sierpe-Palmar (Baudez et al 1996); Chiriquí (Corrales 2000)

Características generales: Hallazgo aislado de material cerámico sobre el camino a San Gabriel. Los terrenos aledaños son terrazas bastante planas con condiciones aptas para la agricultura y la habitación.

Estado de conservación: En superficie no se observan movimientos de tierra importantes.

7. Jaguar (P 670Ja) Localización: Lambert Norte de 601.050 N 104.500 O

Altura: 390 –400 m.s.n.m.

Área: se pudieron ver petroglifos y pozos de huaqueo en un área superior a 2 hectáreas, sin embargo los informantes locales señalan que el sitio se extiende fuera de la propiedad visitada.

Período: Sierpe-Palmar (Baudez et al 1996); Chiriquí (Corrales 2000)

Page 28: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

- 24 -

Características generales: Solo pudo ser visitada una parte del sitio, en la que se observaron petroglifos tallados en piedras calcareas y pozos de huaqueo. Los dueños de la propiedad conservan algunos artefactos cerámicos y líticos. Se reporta el hallazgo de artefactos de oro aparentemente asociados a formaciones rocosas calcareas que aún se ven en la propiedad.

Se registró el petroglifo 5, tallado en roca calcarea, se trata de un motivo abstracto con líneas curvas complejas, unidas para formar practicamente una sola línea continua en la que se aprecian dos motivos de espiral.

Estado de conservación: Fuertemente alterado por saqueos.

8. Cújua (P 672Cj) Localización: Lambert Norte de 601.200 N 104.280 O

Altura: 350 – 360 m.s.n.m.

Área: No definida.

Período: No definido.

Características generales: Probablemente se trata de un área de actividad asociada al sitio Jaguar. Se observaron numerosas hachas lasqueadas acinturadas y un mortero asociados a una quebrada.

Estado de conservación: Desconocido.

9. Cedro (P 680Cd) Localización: Lambert Norte 602.800 N 102.750 S.

Altura: 160 m.s.n.m.

Área: Dos pequeños focos de material de 500 m2 cada uno.

Período: Sierpe-Palmar (Baudez et al 1996); Chiriquí (Corrales 2000)

Características generales: Dos pequeños focos de material cerámico quedaron expuestos con los trabajos de mantenimiento del camino de acceso a la toma de agua del poblado de Olla Cero. En uno de estos se reporta el hallasgo de pequeños artefactos cerámicos completos.

Estado de conservación: Sitio muy pequeño alterado por movimientos de tierra superficiales.

10. Barrio Nuevo (P 681BN) Este sitio se ubica en la urbanización conocida como Barrio Nuevo, en el poblado de Olla Cero.

Localización: Lambert Norte 601.600 N, 101.700 S.

Altura: 25 m.s.n.m.

Área: aparentemente menos de 1500 m2.

Período: No definido.

Características generales: Pequeños focos de material cerámico.

Estado de conservación: Prácticamente destruido por urbanización.

Page 29: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

- 25 -

11. Vitula (P 682Vi) Este sitio se ubica a orillas de la carretera, cerca de la casa de la finca de Teca Vitula.

Localización: Lambert Norte de 601.600 N, 101.700 S.

Altura: 15 – 20 m.s.n.m.

Área: aparentemente menos de 1500 m2.

Período: Sierpe-Palmar (Baudez et al 1996); Chiriquí (Corrales 2000)

Características generales: Concentración de material cerámico en una pequeña elevación .

Estado de conservación: Sumamente perturbada por la acción del ganado y la construcción de la carretera.

12. Xaˇhuaˇgát (P 681Xa) Este sitio se nombró por la palabra Boruca para Camarón de río azul.

Localización: Lambert Norte de 601.380 N, 103.600 S.

Altura: 180 –190 m.s.n.m.

Área: Aproximadamente 1,5 hectareas, aunque no pudo ser recorrido en forma sistemática, por lo que este dato debería ser ajustado posteriormente.

Período: Sierpe-Palmar (Baudez et al 1996); Chiriquí (Corrales 2000)

Características generales: En este sitio se agrupan varios hallazgos cercanos, sin embargo, debido a que no se realizó un muestreo exaustivo, no se pueden dar mayores detalles sobre las relaciones entre los mismos. Se localizó un petroglifo asociado a material cerámico, y otros dos pequeños focos de restos culturales.

Estado de conservación: El sitio ha sido alterado por un camino vecinal. En una casa cercana se observaron metates y morteros burdos que según el dueño de la propiedad, habrían estado asociados a una quebrada que atravieza el sitio y a los terrenos aledaños.

Page 30: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

- 26 -

VIII. Petroglifos Una de las más interesantes características de la zona es la abundancia de petroglifos. Se

localizaron un total de 25 petroglifos asociados a 6 depósitos de materiales arqueológicos.

Se registraron 2 petroglifos en el sitio Canán, 1 en el sitio Salamandra, 1 en el sitio Jaguar, 2 en el sitio Xa hua gát, 3 en el sitio Brishá cra, y 14 en el sitio Buena Vista; dos petroglifos no se pudieron asociar a otros materiales culturales.

a b

c

Figura 14: a. petroglifos en el área del proyecto b. Petroglifo 4, cerca del camino de acceso entre el sitio Cus y el sitio Shupsuá

Page 31: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

- 27 -

Figura 15

Page 32: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

- 28 -

Figura 16: Petroglifos fuera del área del proyecto

Figura 17: Petroglifo 18, sitio Buena Vista.

Page 33: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

- 29 -

Figura 18: Petroglifo en posible lápida funeraria, encontrada fuera de contexto en el sitio Brisha Cra, supuestamente provendría de una tumba en que se encontró oro, en el Montículo 2.

En términos generales se pudo observar que:

-la mayoría de los grabados se encuentran en la parte superior de las piedras

-los diseños se componen de volutas, líneas y espirales que reflejan conceptos simbólicos y en ningún caso se encontraron representaciones realistas

-muchos de estos motivos son comunes a la región Grán Chiriquí y a la región Central e inclusive a la región Gran Nicoya

-los petroglifos se encuentran en diferentes contextos: funerarios, sitios monumentales, terrenos agrícolas.

Page 34: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

- 30 -

IX. Análisis cerámico La muestra cerámica fue limitada debido a la baja densidad de materiales encontrada en los

sitos.

Las zonas con concentraciones altas fueron muy escasas y esto se refleja en que un alto porcentaje de los fragmentos provienen de las calas y trincheras en los sitios Shupsuá y Cus.

Con respecto a los pozos de prueba, los sitios en que más se encontraron restos arqueológicos fueron Shupsuá y Canán, lo cual se debe a que se evaluaron áreas más extensas, pues se trata de las zonas en que el proyecto impactaría una mayor cantidad de terreno en superficie.

Cuadro 3: Canán (P 679 Cn) Pozo de prueba

Cuadro Profundidad (cm.b.s.)

Fecha de recolección

Cerámica

tamaño de fragmentos

cuerpos bordes soportes asas aplica-ciones

x<2 2<x<5 5<x s d s d s d s d

0N - 30W 0-10 14/06/2002 1 1 2

10N -30W 0-20 14/06/2002 2 2

20N - 20W 20 14/06/2002 2 2 4

70N - 60W 14/06/2002

80N-30W 13/06/2002 1 1

80N-50W 20 13/06/2002 1 1

90N - 60W 0-20 13/06/2002 2 3 5

110N - 40W 10 13/06/2002 1 1

110N - 50W 0-10 13/06/2002 1 2 3

120N-70W 0-5 14/06/2002 1 1

120N - 80W 0-5 14/06/2002 2 2

130N - 50W 10 14/06/2002 1

140N 13/06/2002 2 2

140N - 70W 0-10 14/06/2002 2 1 3

140N - 80W 0-10 14/06/2002 13 5 18

150N - 70W 5 14/06/2002 1 1

150N - 80W 5 14/06/2002 2 2 4

160N - 80W 0-7 14/06/2002 4 4

1 50 16/06/2002

2 0-20 20/06/2002 2 1 3 1

3 10 20/06/2002 2 8 2 12 3

4 0-10 21/06/2002 18 9 1

Page 35: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

- 31 -

Cuadro 4: Shupsuá (P 674 Sh) Pozo de prueba

Trinchera Cuadro Profundidad (cm.b.s.)

Fecha de recolección

Cerámica

tamaño de fragmentos

cuerpos bordes soportes asas aplica-ciones

x<2 2<x<5 5<x s d s d s d s d

70 N - 60 W 15 26/06/2002 1 1

20 N - 80 W 10 26/06/2002 1 1

20 N - 90 W 110 27/06/2002 3 2 5

10 N - 105 W 28/06/2002 23 12 35

10 N - 110 W 10 27/06/2002 1 1 2

120 N - 110 W 0-10 26/06/2002 1 1

5 N - 115 W 28/06/2002 4 1 5

0 N - 120 W 0-40 27/06/2002 6 6 12 2

40 N - 120 W 0-10 27/06/2002 1 1

0 N - 140 W 5 27/06/2002 1 1

10 S - 140 W 20-30 27/06/2002 1 3 4

1 0-25 28/06/2002 7 8 15 4 1

1 25-50 28/06/2002 106 87 2 195 13

1 50-75 29/06/2002 180 348 51 579 39 4 1 1

2 0-10 28/06/2002 19 19 2 40 2

2 10-30 28/06/2002 41 56 7 104 12

2 30 29/06/2002 3 1 4

2 30-40 29/06/2002 6 23 7 36 4

2 40 29/06/2002 1 4 7 12 1

2 40-50 29/06/2002 10 21 15 46 1 3 1

2 45-55 29/06/2002 40 17 57

2 50-60 29/06/2002 8 14 2 24 1

1 0-10 28/06/2002 16 6 22

1 10-30 28/06/2002 53 27 3 79 4 15 4 2

1 30-70 29/06/2002 34 65 13 112 19 2

1 70-80 29/06/2002 9 24 10 41 2 5 1

Page 36: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

- 32 -

Cuadro 5: Cus P676Cu Trinchera Profundidad

(cm.b.s.) Fecha de

recolección Cerámica

cuerpos bordes soportes

x<2 2<x<5 5<x

1 0-30 25/06/2002 33 61 10 15 5

20 25/06/2002 1 5 2

20-30 25/06/2002 20 20 9 2

30-60 25/06/2002 3 3 4

40-60 26/06/2002 19 28 7 5 1

60-80 26/06/2002 10 21 7 3

La cerámica encontrada es sencilla, con pocas decoraciones y abundante cantidad de desgrasante. La temperatura de cocción fue generalmente baja, por lo que muchos acabados en superficie se han deteriorado. Las técnicas decorativas incluyen incisos hechos con un instrumento grueso (figura 17); pintura blanca, roja o negra(figura 18); y modelado (figura 19).

La mayor parte de la muestra presenta una pasta con gran cantidad de desgrasante fino arenoso. La cerámica varía en general de un color anaranjado a rojo claro. La cocción en la mayoría de las piezas alcanzó temperaturas moderadas y la oxidación fue bien controlada.

Dentro del área del proyecto, los sitios Cus y Shupsuá presentan modos cerámicos típicos del período Aguas Buenas de la conología regional, la fase Camibar en la cronología propuesta por Baudez y asociados (1993). En los sitios Canán y Salamandra, y en un sector del sitio Cus, se encotraron modos cerámicos representativos del período Chiriquí de la conología regional, las fases Sierpe y Palmar en la cronología propuesta por Baudez y asociados (1993).

A continuación se describen los tipos encontrados en la muestra. Debido a lo limitado de la muestra y al tipo de sitios evaluados con pozos de prueba, no se encontraron nuevos tipos, por lo que la descripción no es exaustiva: ya existen otros trabajos con un énfasis en el análisis tipológico, en los que se pueden encontrar estos datos.

A. Fase Camibar

1. Quebradas Tosco Variedad inciso a) Soportes Sólidos con hendidura central

Pasta: Antiplásticos abundantes. Color café.

Acabado en superficie: Alisado sobre la pasta café con un engobe café rojizo muy deteriorado.

Decoración: Una hendidura atraviesa verticalmente dos tercios de la altura del soporte..

Forma de vasijas asociada: probablemente ollas globulares

Comparaciones: Probablemente asociadas al tipo Sangría Rojo Fino y al Modo 17 Baudez et al. (1993: 78) ubicado en el período Sierpe. Modo S8 de Corrales (2000) ubicado en el período Chiriquí.

Page 37: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

- 33 -

Figura 19: Soporte sólido con hendidura central e incisos anchos

2. Corral Rojo Pasta: Antiplásticos abundantes. Color café.

Acabado en superficie: consiste en un alisado sobre la pasta café con un engobe café rojizo.

Forma de vasijas: escudillas de borde carinado.

Comparaciones: Ver Baudez et al. (1993: 69,75)

Figura 20: Borde de escudilla tipo Corral Rojo

a) Asas Asas tabulares, de cinta (figura 19) y tabulares con modelado que representa una cara con una

boca muy ancha y ojos muy separados, a ambos lados del asa.

Figura 21: Asa de cinta asociada al tipo Corral Rojo

Page 38: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

- 34 -

3. Modos aislados de contexto Camibar a) Soportes Huecos

Pasta: Antiplásticos abundantes. Color café.

Acabado en superficie: consiste en un alisado sobre la pasta café con un engobe café rojizo.

Decoración: Una acanaladura larga atraviesa verticalmente dos tercios de la altura del soporte. Un modelado en forma de mono se encuentra en el hombro del soporte.

Forma de vasijas asociada: Probablemente una olla globular de borde exverso.

Comparaciones: Este soporte es muy similar al reportado por Linares (1968:46-47) quien menciona dos soportes similares. No encontramos en Baudez et al. (1993: 69,75) ni en Lothrop (1963) referencias a este modo.

a b

Figura 22: Soportes huecos con decoracion modelada zoomorfa

b) Asas modeladas Pasta: Antiplásticos abundantes. Color café.

Acabado en superficie: consiste en un alisado sobre la pasta café con un engobe café rojizo.

Decoración: Una acanaladura larga atraviesa verticalmente dos tercios de la altura del soporte. Un modelado en forma de mono se encuentra en el hombro del soporte.

Forma de vasijas asociada: Probablemente una olla globular de borde exverso.

Comparaciones: Este soporte es muy similar al reportado por Linares (1968:46-47) quien menciona dos soportes similares. No encontramos en Baudez et al. (1993: 69,75) ni en Lothrop (1963) referencias a este modo.

Page 39: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

- 35 -

Figura 23: Asa zoomorfa proveniente del sitio Shupsuá

B. Fase Chiriquí

1. Buenos Aires Policromo Pasta: Color café claro.

Acabado en superficie: Pulido

Decoración: Líneas de pintura roja y negra sobre un engobe color crema.

Figura 24: Fragmento de cerámica Buenos Aires Policromo, vista exterior e interior

2. Turucaca Blanco sobre Rojo Pasta: Antiplásticos abundantes arenosos finos. Color café.

Acabado en superficie: pulido.

Decoración: Línea blanca bajo el borde.

a) Soportes en forma de cabeza de jaguar Pasta: Antiplásticos abundantes arenosos finos. Color café claro.

Acabado en superficie: Alisado.

Decoración: Soporte hueco modelado en forma de la cabeza de un jaguar.

Page 40: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

- 36 -

3. Ceiba Rojo Café a) Soportes Sólidos con hendidura central

Pasta: Antiplásticos abundantes. Color café.

Acabado en superficie: Alisado sobre la pasta café con un engobe café rojizo generalmente muy deteriorado.

Decoración: Una hendidura atraviesa verticalmente dos tercios de la altura del soporte..

Forma de vasijas asociada: probablemente ollas globulares

Comparaciones: Probablemente asociadas al tipo Sangría Rojo Fino y al Modo 17 Baudez et al. (1993: 78) ubicado en el período Sierpe. Modo S8 de Corrales (2000) ubicado en el período Chiriquí.

Figura 25: Vasijas tipo ceiba rojo-café huaqueadas en el sitio Jaguar

Page 41: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

- 37 -

X. Análisis lítico La muestra de lítica fue relativamente abundante, aunque poco variada. En su mayoría los

restos corresponden a hachas lasqueadas y algunos otros artefactos de la industria de lítica picada. El material más utilizado fue el de origen igneo, como la granodiorita.

A. Lítica lasqueada La muestra de lítica recolectada está constituida principalmente por hachas lasqueadas

acinturadas de las cuales se encontraron ejemplares en prácticamente todos los sitios detectados, tanto dentro del área del proyecto como afuera.

Generalmente elaboradas con rocas bastante suaves de origen volcánico, estas herramientas no fueron apropiadas para el trabajo de la madera o la piedra. Estos artefactos elaborados de manera muy rápida y con un acabado sumamente burdo pueden ser interpretados como herramientas para el trabajo de la tierra.

Los tamaños de las hachas variaron entre los 8 y los 20 cm, en todos los casos fueron elaboradas mediante el lasqueo bifacial, extrayendo lascas de gran tamaño con respecto al artefacto.

A pesar de la poca variedad de artefactos elaborados por la técnica de lasqueado, los datos resultan de gran importancia para conocer los modos de trabajo en la zona.

B. Lítica pulida y picada Se encontraron pocos restos de las industrias de lítica pulida y de lítica picada. Dentro del área

del proyecto, se lograron recuperar muestras en tres sitios. En el sitio Cus se encontró una mano de moler de tipo pan de jabón y en el sitio Shupsuá un soporte de un posible metate esculpido. En el sitio Canán se localizó una esfera en muy mal estado de conservación en la margen de la quebrada La Plancha.

En el área de influencia se observa una mayor cantidad y variedad de trabajos elaborados por la técnica de picado y pulido.

En el sitio Cansot, se localizó una esfera de 1,62 cm de diámetro.

En el sitio Cujua se ubicó un mortero burdo (figura 22).

En el sitio Brisha Cra, un metate de plato ovalado plano, dos metates burdos profundos sin soportes, manos de moler de tipo “pan de jabón” y ovaladas. Así mismo se localizaron dos esferas de piedra, una de 85 a 88 cm de diámetro y otra muy fragmentada de aproximadamente 40 cm de diámetro.

El propietario de un terreno en que se ubica parte del sitio Jaguar permitió fotografiar la escultura de un jaguar (figura 23) y dos esculturas fragmentadas antropomorfas del tipo “piedra de tres huecos”.

Page 42: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

- 38 -

Figura 26: Mortero encontrado en el sitio Cujuá

Figura 27: Escultura tallada en roca calcarea que representa un jaguar, sitio Jaguar

Page 43: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

- 39 -

XI. Impactos potenciales del proyecto sobre los recursos arqueológicos Se presenta en este apartado una descripción de las obras del proyecto en que serán

impactados sitios arqueológicos.

Las obras de infraestructura relacionadas con la subestación Palmar Norte podrían destruir parcial o totalmente depósitos arqueológicos. Varios sitios con restos culturales precolombinos han sido identificados en el área del proyecto y podrían ser afectados tanto por la construcción de vías de acceso como por la subestación misma o las áreas que serán utilizadas como escombreras. Así mismo, la exposición de evidencias arqueológicas por las obras y la construcción de nuevas vías de acceso podría favorecer el saqueo.

Se afectarán sitios arqueológicos en un área limitada, por lo que se puede decir que el impacto se dará a nivel exclusivamente local.

En cuanto a la intensidad del impacto de las obras de la St. sobre los sitios detectados, este sería alto, pues un sitio sería destruido por completo y los sitios que se vean afectados por las obras del proyecto, e incluso los que se excaven con técnicas arqueológicas, se destruirán para siempre. Esto debido a que el contexto en que se encuentran los restos arqueológicos se destruye en forma irreversible aún utilizando métodos científicos para registrar esta información.

Sin embargo, en la evaluación se logró definir que los sitios que se verán afectados no tienen características singulares a nivel regional en cuanto a aspectos de preservación, temporalidad o complejidad.

Camino de acceso:

El camino de acceso a la subestación coincide con el camino interno de la finca, el cual ha sido acondicionado por un tractor en numerosas ocaciones, afectando varios sitios arqueológicos.

En el trazado del camino de acceso se lograron definir tres sitios arqueológicos: Canán, Salamandra y Cus.

El sitio Canán será afectado principalmente por una escombrera del proyecto, por lo que nos referiremos a este posteriormente. El camino de acceso afectará principalmente un petroglifo y una esfera. El petroglifo detectado se encuentra en mal estado de conservación y aparentemente ha sido movido de su posición orginal. Este deberá ser reubicado para protegerlo de la intemperie ya que el área en que se encuentra será objeto de una gran cantidad de movimientos de tierra. La esfera en cuestión se encuentra en muy mal estado de conservación en la margen derecha de la quebrada La Plancha. La misma probablemente no se encuentra en su posición original, pudo haber sido arrastrada por acción de la quebrada o por acción humana.

El sitio Salamandra se encuentra impactado por el camino interno de la finca. Actualmente solo se puede observar parte del estrato cultural a un lado del camino. No se tienen mayores datos sobre el sitio pues este podría continuar fuera del área estudiada. El sector del sitio por el que pasa el camino de acceso a la subestación no contendría entonces ya ninguna zona con materiales arqueológicos in situ, por lo que no es factible ejecutar otras acciones de excavación arqueológica directamente en ese sector. Como medida preventiva y debido a que un petroglifo tallado en una roca de gran tamaño se encuentra muy cerca del camino, es necesario que se supervisen los movimientos de tierra en este sector. Sería recomendable que se pudiera evaluar las zonas aledañas con el fin de conocer mejor la función de este sitio.

El sitio Cus también se encuentra impactado por el camino de acceso que existe en la finca. Aún quedan dudas acerca del tipo de depósito y un sector podría todavía contener algunas evidencias

Page 44: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

- 40 -

interesantes, por lo que será necesario coordinar un programa de excavación en este sitio. El área en cuestión es muy pequeña, por lo que dicha acción no consumirá mucho tiempo de trabajo.

Escombrera:

Una escombrera del proyecto, donde se botaría parte de la tierra removida para la nivelación de los terrenos de la subestación, se ubicará en una terraza entre la margen derecha de la quebrada La Plancha y el camino de acceso a la subestación.

En este lugar se lograron detectar algunos focos de materiales arqueológicos agrupados como sitio Canán. Se trata de un sitio pequeño, los materiales fueron escazos y siempre se localizaron en los niveles superficiales. No se lograron definir pisos de ocupación ni se detectaron rasgos culturales.

Para este sitio se recomienda que un arqueólogo esté presente durante los movimientos de tierra en el estrato con restos culturales con el fin de permitir recuperar algunos datos finales o detectar algún rasgo que no haya sido localizado durante la evaluación.

Sitio de la subestación

En los terrenos donde se ubicaría la subestación Palmar Norte se logró detectar un sitio arqueológico de pequeñas dimensiones en el que se localizó un posible piso ocupacional y estratos con materiales que alcanzaron hasta 80 cm. b.s. Estos datos permiten definir como muy probable la ubicación de rasgos culturales, por lo que será necesaria la organización de una nueva etapa de investigación arqueológica con excavaciones intensivas en el sitio.

En términos generales, si se acatan las acciones respectivas, no se espera que la aparición de restos arqueológicos en estos sectores sea un impedimento para la construcción del proyecto, pues los sitios en la zona son pequeños.

Finalmente, no se debe subestimar el impacto positivo en el recurso arqueológico generado al incentivar las investigaciones en la región. Se logró recolectar gran cantidad de información arqueológica para la subregión Diquis, reportándose un sitio monumental prácticamente desconocido anteriormente, y gran cantidad de petroglifos, sobre los que se contaba con pocos registros en esta zona.

Producir investigaciones arqueológicas en la zona debe verse como uno de los impactos positivos del proyecto y es recomendable que este sea incentivado.

Page 45: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

- 41 -

XII. Conclusiones y recomendaciones Durante la evaluación se localizaron un total de quince sitios arqueológicos. Cuatro de estos

podrían ser impactados de alguna manera por las obras requeridas para el proyecto de la St. Palmar Norte.

Actualmente el mayor problema para la conservación de los recursos arqueológicos en la zona es el saqueo.

La estratigrafía encontrada en los sitios es bastante simple, la más común consiste en un estrato de tierra negra limosa de 5 a 15 cm, seguido por un estrato de tierra limo-arcillosa rojiza muy profundo.

Se encontraron evidencias de diferentes ocupaciones durante los períodos Chiriquí y Aguas Buenas. La muestra cerámica es aún limitada y las decoraciones encontradas son pocas y bastante comunes. Los modos diagnósticos corresponden a los previamente reportados en la región.

La población indígena se concentró en las partes altas de las filas montañosas, aprovechando terrenos planos y fuentes de agua muy limitadas.

Basandose en el número de sitios de cada período y la densidad de restos culturales en los depósitos, se puede decir que la ocupación de la zona de estudio se aceleró a partir del período Camibar – Sierpe y tiene su apogeo en el período Palmar, tras el cual se da una fuerte disminución de la población, que sin embargo continúa hasta el presente.

Los pobladores actuales sostienen que hubieron muchos más habitantes en la época precolombina que en la época actual, ya que las “huacas” son numerosas y en cada una hay gran cantidad de tumbas, mientras que ahora solo hay un pequeño cementerio para toda la comunidad. La evidencia arqueológica parese confirmar esta observación, aunque serán necesarios más trabajos para detallar los aspectos cronológicos de la ocupación precolombina para poder tener un dato más preciso a este respecto.

En esta investigación se lograron detectar con un alto nivel de detalle los depósitos arqueológicos dentro del área a impactar por el proyecto de construcción de la St Palmar Norte. Así mismo se reportaron una serie de sitios importantes dentro del área de impacto directo que permiten contextualizar la información recuperada en el área de proyecto.

En términos generales los sitios arqueológicos que podrían ser afectados por el proyecto no son de gran complejidad. Así, se considera que el impacto sobre los recursos culturales precolombinos es manejable. Si se siguen las acciones preventivas y correctivas definidas en el capítulo XI, el proyecto es viable.

Es importante recalcar que el proyecto St. Palmar Norte está teniendo como un importante impacto positivo, la generación de datos arqueológicos sobre una región poco explorada en términos arqueológicos.

El estado de conservación de los sitios arqueológicos en la subregión Diquís es un problema preocupante, la destrucción y el saqueo han adquirido dimensiones incalculables y la zona de estudio de este trabajo no es la excepción. A pesar de esto, como lo han demostrado los diferentes trabajos científicos que se han llevado a cabo en la zona en los últimos años, es mucha la información que aún se puede rescatar.

Page 46: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

- 42 -

XIII. Bibliografía

Badilla, Adrián

1996 Rescate Arqueológico en Finca 4 Palmar Sur, Cantón de Osa. Informe Final. Ms., Departamento de Antropología e Historia, Museo Nacional de Costa Rica.

Badilla, Adrián; Ifigenia Quintanilla y Patricia Fernández

1997 Hacia la Contextualización de la metalurgia en la Subregión Arqueológica Diquís. Boletín Museo del Oro 42: 113-137.

Baudez, Claude;

1993 Investigaciones Arqueológicas en el Delta del Diquís. CEMCA, México D.F.

Corrales, Francisco y Adrián Badilla

1988 Proyecto Osa-Golfito. Ms. Departamento de Antropología e Historia, Museo Nacional de Costa Rica.

1988 Investigaciones arqueológicas en Jalaca de Osa. Análisis del material cerámico y lítico. Informe No. 2, Proyecto Osa-Golfito (NA 85/06). Ms., Museo Nacional de Costa Rica y Fundación Neotrópica.

Corrales Ulloa, Francisco

2001 An Evaluation of Long Term Cultural Change in Southern Central America: The Ceramic Record of the Diquís Archaeological Subregion, Southern Costa Rica. Ms. Tesis Doctoral. Universidad de Kansas.

I.C.E.

2001 Informe de obras de transmisión. Subestación Palmar Norte; L.T. San Isidro - Río Claro.

Lothrop, Samuel

1926 Pottery of Costa Rica and Nicaragua. Contributions from the Museum of the American Indian, No.8. 2 vol. Hege Foundation, New York.

1963 Archaelology of The Diquís Delta. Costa Rica. Papers of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Vol. 51. Harvard University, Cambridge.

Quintanilla, Ifigenia

1992 Prospección Arqueológica del Delta de Sierpe-Térraba. Sureste de Costa Rica. Proyecto Hombre y Ambiente en el Delta de Sierpe-Térraba. Informe 1. Ms., Departamento de Antropología, Museo Nacional de Costa Rica, San José.

Stone, Doris

Page 47: INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD Proyecto ...origenes.museocostarica.go.cr/Files/Document/Informe Evaluación S... · en el terreno de la Subestación y el área de Botadero

- 43 -

1943 A Preliminary Investigation of the Flood Plain of the Río Grande de Térraba, Costa Rica. American Antiquity 9(1):74-88.