innovación portafolio 3, natalie quiros

6
Práctica 3. Portafolio de Evaluación Tecnológico de Monterrey Curso: Innovación educativa con recursos abiertos Presentado por: Lic. Natalie Quirós Aguilar Tutora Cátedra de Turismo Sostenible UNED, Costa Rica

Upload: nathalie-quiros-aguilar

Post on 04-Aug-2015

34 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Innovación portafolio 3, natalie quiros

Práctica 3. Portafolio de Evaluación

Tecnológico de MonterreyCurso:

Innovación educativa con recursos abiertos

Presentado por:Lic. Natalie Quirós Aguilar

Tutora Cátedra de Turismo Sostenible

UNED, Costa Rica

Page 2: Innovación portafolio 3, natalie quiros

Estrategia de evaluación para colectar criterios para la

visibilidad.

Page 3: Innovación portafolio 3, natalie quiros

Una vez analizados varios recursos para la diseminación del conocimiento, se opta por seleccionar el Repositorio de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica para diseminar la innovación educativa propuesta

Se selecciona este recurso dado que por políticas de la institución los recursos publicados deben tener valides académica, y respetar estándares mínimos de calidad. Así mismo, la licencia empleada para la publicación de los recursos permite la difusión de los productos originales y sus derivados de los mismos, lo que permite la mejora de los mismos y la democratización del conocimiento.

Explorar posibilidades de diseminación

Page 4: Innovación portafolio 3, natalie quiros

Aparte del repositorio, se podrían implementar los siguientes sitios web:

Explorar posibilidades de diseminación

http://web.uned.ac.cr/turismo/

http://www.historiauned.net/

http://rutadel48.blogspot.com/

Página de Facebook Cátedra de Turismo Sostenible

Page 5: Innovación portafolio 3, natalie quiros

Selección del tipo de audiencia para valorar criterios para la visibilidad de conocimiento

La consulta de recomendaciones se realizaría con docentes del área de historia y turismo.

Se selecciona esta audiencia debido que la innovación se centra en un Multimedio que permita visualizar los resultados de la

Investigación Ruta Turística Etnocultural: Guerra de 1948, la cual pretende rescatar la historia atreves del turismo, el cual

puede ser utilizado en la docencia de estás áreas.

Así, mismo, se considera que los docentes pueden actuar como agentes multiplicadores o diseminadores de conocimiento, al sugerir a sus estudiantes la consulta del recurso innovador y compartirlo con sus colegas y repositorio de sus instituciones.

Page 6: Innovación portafolio 3, natalie quiros

Dirigida a: Docentes del área de Turismo e Historia

Objetivo: Consultar al personal docente de las áreas de turismo e historia sobre recomendaciones para la visibilidad del proyecto de innovación educativa con recursos abiertos.

Metodología: Para la recolección de la información se estaría recurriendo a colegas docentes de las áreas de turismo e historia a quienes se les haría llegar un cuestionario electrónico para recolectar sus impresiones y recomendaciones.

Propósito: Facilitar el proceso de recolección de información para crear la colección de datos necesarios para visibilizar la innovación planteada.

Instrumento: Se plantea el uso de un cuestionario en google drive de forma tal que se pueda enviar y ser respondido con facilidad a los docentes de las áreas indicadas.

Estrategia de evaluación para colectar criterios para la

visibilidad