ingenieria de costos

Upload: jose-gregorio-rodriguez-regalado

Post on 01-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1. Teora de costosEn economa, teora de la coste-de-produccin del valor es la teora que el precio de un objeto es determinado por la suma del coste de los recursos que entraron la fabricacin de l. El coste puede componer un de los factores de la produccin (trabajo incluyendo, capital, o tierra) y impuestos.La aplicacin de los costos ha ido evolucionando en el tiempo, principalmente por los cambios constantes de la nueva economa.Tiempo atrs entre los objetivos de conocer los costos estaba la fijacin del precio de venta, hoy nadie duda que el precio lo fija el mercado. Antes la idea de costos se asociaba exclusivamente con los procesos productivos, hoy el anlisis es mucho ms amplio se analiza no slo el circuito interno de conformacin de costos, sino los agentes externos relacionados al producto / servicio, es decir, desde la adquisicin de las materias primas bsicas, pasando por proveedores hasta que el producto final es entregado a los consumidores, e incluso en algunos casos se incorporan los seguimientos de posventas.La gestin de costos es mucho ms abarcativa que el clculo de costos, incorpora conceptos de estrategia, administracin y marketing. El anlisis de costos es mucho ms global y completo2. Conceptos Bsicos:

Existen diversas definiciones y formas de parcializar el costo, nosotros nos manejaremos con los tradicionales de la maquinaria agrcola, con un objetivo prctico.Podemos definir el costo como la SUMA DE GASTOS, AMORTIZACIONES E INTERESES.C = G + A + IEl COSTO es una expresin en dinero del conjunto de erogaciones insumidas para conjugar los factores de produccin que se requieren para una determinada prctica. Se trata por lo tanto de erogaciones insumidas y no necesariamente gastada en efectivo.Los factores de produccin que se conjugan, ejemplo mano de obra, combustible, silos, terreno, etc, inciden de diversa forma (gasto-amortizacin-inters) sobre el costo.GASTO: Inciden con gasto todo lo que se extingue en un acto productivo, por ejemplo el combustible y la energa elctrica en la secada.AMORTIZACION: Inciden con la amortizacin todos los bienes durables. La definimos como la compensacin por la prdida de valor que sufren los bienes por su desgaste o su obsolescencia.INTERES: Inciden con el inters todos los capitales inmovilizados. La tasa de inters a utilizar en el clculo no debe ser inferior a la que se podra obtener en inversiones de riesgo similar, ni superior a la tasa que se utiliza para obtener capitales en prstamo.De acuerdo a como se comportan los componentes del costo en funsin de la variable considerada (Ej. toneladas secadas) podemos definir el COSTO TOTAL como la suma del costo fijo total (CFT) y el costo variable total (CVT).CT = CFT + CVTCFT = Costo fijo total: La definimos como la parte del costo que no se modifica ante la variacin de la variable independiente (Ej. el inters con que incide el capital utilizado para la compra de la secadora, si se secan 1000 o 10000 t)CVT = Costo variable total: Es la parte del costo total que se modifica al cambiar la variable independiente (Ej. se gasta ms combustible si se seca ms toneladas)CVM= Podemos definir el Costo variable medio como el cociente entre el CVT y la cantidad de unidades de la variable considerada.CD = Costo directo: Se lo define como el costo que es afectado por la decisin en estudio.CI = Costo indirecto: Se trata de los costos que no son afectados por la decisin que se analiza.Cuando se compara costos slo debe interesarnos los costos directos, por ejemplo si comparamos dos secadoras, la amortizacin y el inters de la noria involucrada en el secado seria un costo indirecto, ya que incide igual cualquiera sea la mquina usada para secar.3. ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCION Materia prima Mano de obra Costos indirectos Costos de produccinMATERIA PRIMA.Se define comomateria primatodos los elementos que se incluyen en la elaboracin de unproducto. Lamateriaprima es todo aquel elemento que se transforma e incorpora en un producto final. Un producto terminado tiene incluido una serie de elementos y subproductos, que mediante un proceso de transformacin permitieron la confeccin del producto final.La materia prima es utilizada principalmente en lasempresasindustriales que son las que fabrican un producto. Las empresas comerciales manejan mercancas, son las encargadas de comercializar losproductosque las empresas industriales fabrican.MANO DE OBRASe entiende por mano de obra el coste total que representa el montante de trabajadores que tengala empresaincluyendo los salarios y todo tipo deimpuestosque van ligados a cada trabajador. La mano de obra es un elemento muy importante, por lo tanto su correctaadministracinycontroldeterminar de forma significativa el costo final del producto oservicio.TIPOS DE MANO DE OBRA Mano de obra directa: es la mano de obra consumida en las reas que tienen una relacin directa con la produccin o la prestacin de algn servicio. Es la generada por los obreros y operarios calificados de laempresa. Mano de obra indirecta: es la mano de obra consumida en las reas administrativas de la empresa que sirven de apoyo a la produccin y alcomercio. Mano de obra de gestin: es la mano de obra que corresponde alpersonaldirectivo y ejecutivo de la empresa. Mano de obra comercial: es la mano de obra generada por el rea comercial de la empresa y la constructora.COSTOS INDIRECTOSSon todos los costos que no estn clasificados como mano de obra directa ni como materiales directos. Aunque los gastos deventa, generales y deadministracintambin se consideran frecuentemente como costos indirectos, no forman parte de los costos indirectos de fabricacin, ni son costos del producto.Ejemplos de costos indirectos: Mano de obra indirecta y materiales indirectos. Calefaccin,luzy energa de fbrica. Arrendamiento del edificio de fbrica Depreciacin del edificio y del equipo de fbrica. Impuesto sobre el edificio de fbrica.Al contabilizar los CIF se presentan dosproblemas: Una parte importante de los CIF es denaturalezafija. Como consecuencia, el CIF por unidad aumenta a medida que disminuye la produccin, y disminuye cuando sta se incrementa. A diferencia de los costos de materiales y de mano de obra, el conjunto de los CIF es de naturaleza indirecta y no puede identificarse fcilmente con departamentos o productos especficos.

4. TIPOS DE COSTOSCOSTOSMedida y valoracin delconsumorealizado o previsto por la aplicacin racional de los factores para un determinadoobjetivo, por ejemplo la obtencin de unproducto,trabajooservicio.Bajo esta perspectiva, se considera elcostocomo una magnitud relevante para elclculodel resultado interno, de forma anloga, pero diferenciada, a la magnitud "gasto" que sera la magnitud relevante para el clculo del resultado externo.El trminocostospuede utilizarse en tal variedad de ocasiones que se recomienda utilizarlo con un adjetivo o frase que explique su significado. Por ejemplo, el costo de un objeto puede referirse a su costo histrico, costo de oportunidad, costo de reposicin, costo estndar, costo estimado, costo directo, costo variable y, as, sucesivamente.*COSTOS DE VENTASCostos de las mercancas oserviciosque se venden. Se conoce tambin como costos de losbienes(o servicios) vendidos.*COSTOS HISTRICOSSacrificio econmico requerido, o que se requerira, para adquirir o producir un bien o un servicio.Constituye, por tanto, el monto de efectivo, o su equivalente, pagado para la obtencin de un bien o servicio.Con posterioridad a su adquisicin, puede ajustarse el monto histrico mediante amortizaciones.El costo histrico haestadosujeto a amplia controversia debatindose el argumento de que esta modalidad de costos no proporciona una base razonable para laadopcinde medidas yevaluacinde losgastospor ladireccin.Por otra parte se arguye que, como se evidencia con la tcnica "anlisiscostos-beneficio", lossistemascontables, cuestan.En efecto, frecuentemente es necesario mantenerregistroshistricos para satisfacer diversas exigencias legales; por tanto, los "costos histricos" no pueden ignorarse. No es pequeo el nmero de gerentes de los sectores financieros y de costos deuna empresaque estn convencidos de que el costo histrico permite alcanzar la congruencia deobjetivosque persigue el equipo gerencial.El "costo histrico" o "preciode adquisicin" es uno de los denominados "principioscontable-financieros de general aceptacin".*COSTO PREVISTOSacrifico econmico que, segn lainformacindisponible, se estima que ser necesario realizar, en un momento futuro dado, para adquirir o producir un bien o servicio.Sin Costo pronosticado ni costo proyectado.*COSTO UNITARIOCosto de producir una unidad de producto o de servicio, basado generalmente en promedios y tomando en consideracin los costos de todos los factores productivos que intervienen en laproduccin.Costos de una unidad seleccionada de una mercanca o un servicio.Ejemplos: costos por tonelada, por hora-mquina, por hora de mano de obra, o por hora-departamento.Por consiguiente el costo unitario es un costo promedio para el perodo en consideracin, y a nivel global, por tanto, corresponde a la suma de los costos unitarios de los insumos de produccin tales como material directo, mano de obra directa, y costos indirectos demanufactura, en el caso del costo unitario de produccin. Tambin se puede obtener este costo a partir delos valoresmonetarios totales de los insumos de produccin dividido en el nmero total de unidades producidas. Una expresin ms general de esteconceptopuede incluir los costos de produccin a objeto de obtener un costo unitario total.

5. CLASIFICACION DE LOS COSTOS.La clasificacin de loscostos,es lainformacinrequerida parala administracin, para evaluar y controlar los costos de losprocesosproductivos, donde lagerenciatomar lasherramientasnecesaria para latoma de decisiones, se mencionarn algunos criterios que se toman en cuenta en susfuncioneso actividades de los costos:a. De acuerdo con lafuncinen que se incurren: Costos deproduccin:Es elprocesode transformar lamateria primaenproductosterminados:materiaprima directa (costode losmaterialesintegrados alproducto), mano de obra directa (que interviene directamente en la transformacin del producto) y costos indirectos de fabricacin (intervienen en la transformacin del producto, con excepcin de la materia prima directa y la mano de obra directa). Gastos deventaodistribucin:Son erogaciones en que se incurren en el rea demercadeoque se encarga de llevar el producto desdela empresahasta el ltimoconsumidor. Gastos deadministracin:Son erogaciones que se originan en el rea administrativa.b. Con relacin a sucomportamientoalvolumende actividad: Costos fijos:Son aquellos costos que permanecen constante ante cambios en el nivel de actividad, en perodos de corto a mediano plazo, son, independientes del volumen deproduccin(alquiler de la planta industrial,depreciacinde la maquinara, remuneracin delgerentede produccin y otros). Existen dos categoras: Costos fijos discrecionales:Son costos susceptibles de ser modificados (Salarios, alquileres). Costos fijos comprometidos:Son costos que no aceptan modificaciones, son los llamados costos sumergidos (Depreciacin de la maquinaria). Costosvariables:Son aquellos costos totales que fluctan en forma directa con los cambios en el nivel de produccin, en donde los costos aumentan o disminuyen proporcionalmente con relacin al volumen de las cantidades producidas. (Materiales, energa, comisiones porventasy otros). Costos semi variables o semifijo:Son costos que determinados tramos de la produccin operan como fijos, mientras que en otros varan y, generalmente en forma de modificaciones (Pasar de un supervisor a dos supervisores); o que estn integrados por una parte fija y una variable (servicios pblicos, energa, telfonos suministro deagua, y otros).c. De acuerdo a su identificacin con alguna unidad de costeo Costos directos:Son los que se identifican plenamente con la actividad en reas especficas y se pueden relacionar o imputar, independientemente del volumen de actividad, a un producto o departamento determinado. Los quefsicay econmicamente pueden identificarse con algntrabajoo centro de costos (Materia prima directa, mano de obra directa, consumidos por un trabajo determinado). Costos indirectos:Son los que no se identifican plenamente con la actividad productiva y no se vinculan o imputan a ninguna unidad de costeo en particular, sino slo parcialmente mediante su distribucin entre los que han utilizado del mismo (Costos indirectos de fabricacin: sueldo del gerente de planta, alquileres, energa y otros).d. De acuerdo con eltiempoen que fueron calculados: Costos histricos:Son aquellos que se obtienen despus que el producto o articulo ha sido elaborado o incurrieron en un determinado perodo. Costos predeterminados:Son aquellos que se calculan antes de fabricarse el producto, en donde se estiman con basesestadsticasy se utilizan para elaborar lospresupuestos, y se dividen en Costos estimados ycostos estndar.e. De acuerdo con el tiempo en que se cargan o se enfrentan a los ingresos Costos del perodo:Se identifican con los intervalos de tiempo y no con los productos oservicioselaborados se relaciona directamente con lasoperacionesde distribucin yadministracin, en donde se llevan alestadode resultado en el periodo en que se incurre en el rengln degastosde operacin. Costos del producto:Son aquellos costos que estn relacionados con la actividad de produccin, se llevan contra losingresosnicamente cuando han contribuido a generarlos en forma directa, sin importar el tipo de venta (acrditoo al contado). Los costos que no contribuyeron a generar ingresos en un perodo determinado, quedarn comoinventariostales como:Inventariode materia prima, produccin en proceso y producto terminado, reflejndola en el activo corriente y los costos de los artculos vendidos se reflejaran enel estadode resultado a medida que los productos elaborados se vendan.f. Segn el grado de controlabilidad que ocurren en los costos: Costos controlables:Son aquellas decisiones que permiten sudominioogobiernopor parte de un responsable (nivel de produccin, sueldos de los gerentes de ventas, sueldo de la secretaria para su jefe inmediato y otros.) Es decir, unapersona, a determinado nivel, tieneautoridadpara realizarlos o no. No controlables:Son aquellas decisiones que no tienen autoridad sobre los costos en que ese incurre y no existe la posibilidad de su manejo por parte de un nivel deresponsabilidaddeterminado (costo del empleado, depreciacin del equipo de la planta, el costo de la depreciacin fue tomada por la alta gerencia).La controlabilidad se establece en orden a las atribuciones del responsable. A mayor nivel jerrquico existe un mayor grado de variables bajo sucontrol.Los costos controlables no son necesariamente iguales a los costos directos.Estos costos son los fundamentos para disear contabilidades por reas de responsabilidad o cualquier otrosistemadecontrol administrativo.g. Segn su cmputo de actividad financiera Costo contable:Es la asignacin de las erogaciones quedemandala produccin de un producto elaborado tales como: Materia prima directa, mano de obra directa y costos indirectos de fabricacin. Costo econmico:Es aquella que se computa o registra todos los factores utilizados. se registra otras partidas que si bien no tienen erogacin, s son insumos o esfuerzos que tienen unvaloreconmico por su intervencin en el proceso: El valor del inmueble propio, la retribucin delempresarioy elintersdelpatrimonioneto propio. No significan gastos peridicos, s son ingresos medidos en trminos de costo de oportunidad. El costo es unidad demedicinde esfuerzo de los factores de la produccin destinados a satisfacer las necesidades humanas y generar ingresos para la entidad.h. De acuerdo con la importancia sobre la toma de decisiones: Costos relevantes:Son aquellos que cambian o modifican de acuerdo con la opcin que se adopte, tambin se los conoce como costos diferenciales, por ejemplo: Cuando se produce la demanda de un pedido especial existiendo capacidad ociosa. En este caso, la depreciacin del edificio permanece constante, por lo tanto es un elemento relevante por la administracin para tomar la decisin. Costos irrelevantes:Son aquellos costos que permanecen inmutables sin importar el curso deaccinelegido, en donde la administracin no toma en cuantas aquellas erogaciones que pueda incidir al comportamiento de los costos del producto.i. De acuerdo con el tipo de costo sacrificado incurrido: Costos Desembolsables:son aquella erogaciones que Implicaron una salida de efectivo, por lo cual pueden registrarse en la informacin generada por lacontabilidad. Costos de oportunidad:Son erogaciones que se origina al tomar una determinada decisin, la cual provoca la renuncia a otro tipo de opcin. El costo de oportunidad representa utilidades que se derivan de opciones que fueron rechazadas al tomar una decisin, por lo que nunca aparecern registradas en loslibrosde contabilidad por no ser tomadas encuentasen la ultima decisin del costo oportuno.j. De acuerdo con elcambiooriginado por un aumento o disminucin en la actividad: Costos diferenciales: Son aquellos costos que aumentan o disminuyen en el costo total del costeo del producto, o el cambio en cualquier elemento delcosto de produccin, en donde estn sujeto a una variacin en la operacin de laempresasegn su actividad econmica, clasificndola de la siguiente manera : 1.Costos decrementales:son generados por las disminuciones o reducciones en el volumen de costos operacin o de produccin. 2.Costos incrementales:Cuando existe las variaciones en los costos que son ocasionados por un aumento en las actividades de produccin u operaciones de la empresa. Costos sumergidos:son aquellos costos que independientemente, de acuerdo al curso de accin que se tomen o sean elegidos, no se vern alterados. ya que estos no necesitan cambios o modificaciones, por ser un costo real o histricos.k. De acuerdo con su relacin a una disminucin de actividades: Costos evitables:Son aquellos que se identificables con un producto o departamento de produccin, de tal forma que si se elimina el producto o departamento, en donde la materia prima ser eliminada en elmercadoen las fabricaciones debienes. Costos inevitables:Son aquellos costos que no se suprimen, aunque el departamento o producto sea eliminado de la empresa, en este caso seria el departamento de ensamble, pero el sueldo del supervisor, del gerente de produccin, en estos casos no tendr variaciones

6. SISTEMA DE COSTOS.Los Sistemas de Costosson conjuntos de mtodos, normas y procedimientos, que rigen la planificacin, determinacin y anlisis del costo, as como el proceso de registro de los gastos de una o varias actividades productivas en una empresa, de forma interrelacionada con los subsistemas que garantizan el control de la produccin y de los recursos materiales, laborales y financieros.Sistema de Costeo por rdenes de TrabajoEl costeo por rdenes de trabajo es un mtodo de acumulacin y distribucin de costos utilizados por las entidades que manufacturan productos de acuerdo con especificaciones del cliente. Las operaciones comienzan con la emisin de una orden de produccin en la cual, los materiales directos y la mano de obra directa se acumulan para cada orden de trabajo. Los costos indirectos de fabricacin, se acumulan por departamentos y luego se los distribuye a las rdenes de trabajo. En esencia todos los costos de fabricacin se asignan a los productos fabricados.La hoja de costos por rdenes de trabajo es una forma de resumen en la cual se anota el nmero del trabajo y otras especificaciones e informaciones descriptivas, tal como aparecen en la orden de produccin.Caractersticas del clculo del costo en un Sistema de Costeo por rdenes de Trabajo Los materiales directos y la mano de obra directa se acumulan para cada orden de trabajo. Los costos indirectos de fabricacin se acumulan por departamentos y luego se distribuyen a las rdenes de trabajo, todos los costos de fabricacin se asignan a los productos fabricados. Los materiales directos se cargan a las rdenes de trabajo especficas, los materiales indirectos se cargan a los centros de costo indirecto de fabricacin por departamento y se asignan a las rdenes de trabajo especficas a su terminacin por medio de una tasa de aplicacin de costos indirectos de fabricacin. Los costos de mano de obra se acumulan a travs de la boleta de tiempo, ste es distribuido a las rdenes de trabajos especficas que estn en proceso en base a las boletas de tiempo que indican el nmero de horas trabajadas en cada orden de trabajo.Sistema de Costeo por ProcesoEl costeo por procesos es un sistema de acumulacin de costos de produccin por departamento o centro de costo. Un departamento es una divisin funcional principal en una fbrica donde se ejecutan procesos de manufacturas. Cuando dos o ms procesos se ejecutan en un departamento, puede ser conveniente dividir la unidad departamental en centros de costos. Cada proceso se conforma como un centro de costo, los costos se acumulan por centros de costos en vez de por departamentos. Los departamentos o los centros de costos son responsables por los costos incurridos dentro de su rea y sus supervisores deben reportar a la gerencia por los costos incurridos preparando peridicamente un informe del costo de produccin.Un sistema de costos por procesos determinan como sern asignados los costos de manufactura incurridos durante cada perodo. La asignacin de costo en un departamento es slo un paso intermedio; el objetivo es determinar el costo unitario total para poder determinar el ingreso. Durante un cierto perodo algunas unidades sern empezadas, pero no todas sern terminadas al final de l.El costeo por procesos se ocupa del flujo de las unidades a travs de varias operaciones o departamentos, sumndose ms costos adicionales en la medida en que avanzan. Los costos unitarios de cada departamento se basan en la relacin entre los costos incurridos en un perodo de tiempo y las unidades terminadas en el mismo perodo.Objetivos del Costeo por ProcesosEl objetivo de un sistema de costo por proceso es determinar qu parte de los materiales directos, de mano de obra directa y costos indirectos de fabricacin se aplica a las unidades terminadas y transferidas y qu parte se aplica a las unidades an en proceso. Cada departamento prepara un informe del costo de produccin que ilustra las asignaciones.Caractersticas de un Sistema de Costos por Procesos Los costos se acumulan y se registran por departamentos o centros de costos. Cada departamento tiene su propia cuenta de inventario de trabajo en proceso en el libro mayor. Esta cuenta se carga con los costos del proceso incurridos en el departamento y se acredita con los costos de unidades terminadas transferidas a otro departamento o artculos terminados. Las unidades equivalentes se usan para determinar el inventario de trabajo en proceso en trminos de las unidades terminadas al fin de un perodo. Los costos unitarios se determinan por departamentos en cada perodo. Las unidades terminadas y sus correspondientes costos se transfieren al siguiente departamento o al inventario de artculos terminados. En el momento que las unidades dejan el ltimo departamento del proceso, los costos totales del perodo han sido acumulados y pueden usarse para determinar el costo unitario de los artculos terminados. Los costos total y unitario de cada departamento son agregados peridicamente, analizados y calculados a travs del uso de informes de produccin.