informe tÉcnico pedagogico 2009 - actualizado - subdireccion

15
“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERÚ” . INFORME Nº 001-2010 - D/I.E. -2009-D-I.E. Nº 20391-“J.B.D.R.Q.”-CH . AL : Dr. FERMIN WALTER ORTIZ VIZARRETA : Director del Programa Sectorial III - UGEL Nº 10- Huaral SUNTO : Informe sobre el desarrollo Técnico Pedagógico del año 2009. REF. : Directiva 053-2009-UGEL Nº 10-H-AGP-DIR. FECHA : Chancay, 18 de Enero 2010 ================================================== M e dirijo a Ud. pasa saludarlo cordialmente y a la para informar el desarrollo Técnico Pedagógico durante el año 2009. I.- PROGRAMACIÓN CURRICULAR PROGRAMACIÓN CURRICULAR DESCRIPCIÓN LOGROS EN % DESCRIUPCIÓN DIFICULTADES EN % 1.-Avance de la Programación Anual En el avance de la Programación Anual en el 1er Grado de Educación Primaria se ha logrado en un 90% En el 2do Grado se logro el desarrollo de 95 % de la Programación Anual. Se cumplió en un 95 % en el 3er Grado evitando la improvisación del trabajo en el presente año. El 4to grado, los niños y niñas de este grado Un 10 % de dificultad porque la Programación Anual no recibe los reajustes en las secuencias de cada Área de desarrollo y lo indicadores so son precisos. Actividades programadas en la Institución Educativa Feriados largos, por lo que dificulta en un 5 %. La falta de apoyo de algunos docentes en las distintas actividades programadas. El tiempo y desarrollo

Upload: lobito226

Post on 30-Jun-2015

32.388 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME TÉCNICO PEDAGOGICO 2009 - ACTUALIZADO - SUBDIRECCION

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERÚ”

.

INFORME Nº 001-2010 - D/I.E. -2009-D-I.E. Nº 20391-“J.B.D.R.Q.”-CH.

AL : Dr. FERMIN WALTER ORTIZ VIZARRETA: Director del Programa Sectorial III - UGEL Nº 10- Huaral

SUNTO : Informe sobre el desarrollo Técnico Pedagógico del año 2009.

REF. : Directiva 053-2009-UGEL Nº 10-H-AGP-DIR.

FECHA : Chancay, 18 de Enero 2010==================================================

M e dirijo a Ud. pasa saludarlo cordialmente y a la para informar el desarrollo Técnico Pedagógico durante el año 2009.

I.- PROGRAMACIÓN CURRICULARPROGRAMACIÓN CURRICULAR

DESCRIPCIÓN LOGROS EN %

DESCRIUPCIÓN DIFICULTADES EN %

1.-Avance de la Programación Anual

En el avance de la Programación Anual en el 1er Grado de Educación Primaria se ha logrado en un 90%

En el 2do Grado se logro el desarrollo de 95 % de la Programación Anual.

Se cumplió en un 95 % en el 3er Grado evitando la improvisación del trabajo en el presente año.

El 4to grado, los niños y niñas de este grado han logrado en un 90 % en el desarrollo de las competencias y capacidades.

En el 5to Grado se logró desarrollar en un 90 % de lo programado de la Programación anual.

En el 6to Grado se logró en un 95 % de lo programado de la Programación anual.

Un 10 % de dificultad porque la Programación Anual no recibe los reajustes en las secuencias de cada Área de desarrollo y lo indicadores so son precisos.

Actividades programadas en la Institución Educativa Feriados largos, por lo que dificulta en un 5 %.

La falta de apoyo de algunos docentes en las distintas actividades programadas.

El tiempo y desarrollo de las actividades de diferentes comités.

Que algunos docentes no cumplen con apoyar en las diferentes actividades para el desarrollo de lo programado en el 5to grado en un 10 %

La UGEL no envía en su debido momento a los docentes y los cambios continuos de los docentes tuvieron una dificultad de 15 %

2.- Desarrollo de la Unidades Didáctica

Se desarrollaron unidades mensuales logrando un 98 % en el

Un 0.2 % por falta de apoyo de los Padres de Familia

Page 2: INFORME TÉCNICO PEDAGOGICO 2009 - ACTUALIZADO - SUBDIRECCION

2do Grado.

En el 3er grado se cumplió con un 95 % integrando todas las áreas de desarrollo de las unidades.

En el 4to Grado se logro desarrollar una unidad por mes en un 95 % teniendo que reprogramar para su desarrollo total.

En el 5to Grado se logró integrar en un 95 % las áreas en las unidades de aprendizaje.

En el 6to Grado se logró integrar las áreas en un 90 % en el desarrollo de las unidades de aprendizaje.

El 5 % de dificultades se presentó en el desarrollo de las unidades de aprendizaje.

Bajo rendimiento escolar y poco apoyo de los padres de familia en un 5 %.

Algunos temas no se integra para todas las áreas en un 5 %.

Poca coordinación con las demás secciones en 10 %.

3.- Competencias y capacidades del alumno

Se logró el aprendizaje de lectoescritura en un 90 %.Reconocen números N hasta 100, resuelven problemas de la vida cotidiana en un 85 %. Se integran al trabajo en equipo en un 80 %. En el primer grado.

En el 3er Grado se logró una mejor enseñanza aprendizaje en un 92 % al seleccionar las competencias capacidades.

Los alumnos del 4to grado alcanzaron un aprendizaje en el logro de sus competencias y capacidades en un 90 %.

En el 5to grado se diversificó obteniendo el aprendizaje en un 90 % de la selección de competencias y capacidades.

En el caso de 6to grado se logró en un 90 % de las competencias y

Irresponsabilidad de los padres de familia en la asistencia de sus hijos en un 10 %.Analfabetismo en algunos padres de familia en un 5 %.Mala formación conductual del niño en casa en un 20 %.En el 20 grado un 20 % de alumnos cuenta con problemas familiares, desnutrición problemas de nutrición que no les permite asimilar los aprendizajes necesarios.

No se pudo lograr con un 8 % de alumnado.

Problemas familiares y falta de apoyo en casa en un 10 % sobre los valores.

No se pudo seleccionar algunas capacidades según el tema transversal.

No se pudo culminar al 100 % de la programación curricular por el

Page 3: INFORME TÉCNICO PEDAGOGICO 2009 - ACTUALIZADO - SUBDIRECCION

capacidades en el desarrollo con los alumnos

cambio continuo de los docentes.

4.- Avance de la Programación Curricular de la Institución Educativa.

Se logro avanzar en un 90 % de la programación curricular a nivel de la Institución.

La falta de coordinación en los diferentes grados por parte de los docentes para encontrar los logros y dificultades en forma conjunta y lograr así el éxito total el desarrollo de la programación anual a nivel de escuela.No existe secuencialidad de capacidades de actitudes de un grado a otro.

II.- MPLEMENTACIÓN CURRICULAR

IMPLEMENTACION CURRICULAR

DESCRIPCIÓN LOGROS % DESCRIPCIÓN DE DIFICULTADES EN %

1.- Ambientación del aula Se logró ambientar las aulas desde el primer grado hasta el sexto grado con materiales elaborados por los alumnos padres de familia en un 95 %

Falta de recursos económicos para ambientar de una mejor manera en un 5 %

2.- Implementación de materiales educativos

Se logró implementar en un 90 % las diferentes secciones en las del primer al sexto grado en las siguientes áreas como son:ÁREA DE ARTEPapeles, cartulinas, revistas usadas, plastilina, témperas, goma, pinceles, láminas, tijeras, tela, etc.ÁREA DE DRAMATIZACIONESTíteres, marionetas, teatrín, muñecas y vestuarios.ÁREA DE LÓGICO MATEMÁTICAChapas, regletas, bloques lógicos, tarjetas lógicas, figuras geométricas, ábacos, cinta métrica, relojes, dados, compas, escuadras, reglas, casinos, para lo diferentes grados en educación primaria.ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTEEn esta área se logró implementar en los diferentes grados de nuestra institución de la siguiente manera:Hojas de plantas diversas, tierras, semillas, frascos, maceteros, álbumes de animales,, láminas y maquetas.ÁREA DE PERSONAL SOCIALEn esta área se observó en los

Page 4: INFORME TÉCNICO PEDAGOGICO 2009 - ACTUALIZADO - SUBDIRECCION

diferentes grados la elaboración de Reglamento Interno; cuadro de responsabilidades, Control de asistencia, Calendario, control de autoevaluación.SECTOR DE ASEOEspejo, repisa, perchero, toalla, peine, cepillo, jabón escoba, recogedor, tacho de basura.ÁREA DE FORMACIÓN RELIGIOSAEn los diferentes grados se gestionó para la repartición de Biblias del Nuevo Testamento, para todos los grados se incrementó en láminas álbumes con mensajes bíblicos, parábolas, imágenes y canciones.ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICAEn el área de Educación Física se logro adquirir algunos materiales mediante actividades del mismo modo se llevó a cabo las olimpiadas Bravinos y la participación de la Institución en campeonato de fútbol Escolar (juegos escolar obteniendo un 2do puesto a nivel distrital)

3.- Implementación de la Biblioteca del aula

En los diferentes grados se logro implementar las bibliotecas en su mayoría en un 90 % de la siguiente manera: Se codificaron los textos del ministerio para llevar un mejor control de acuerdo a las áreas.Se imprentaron con cuentos , fábulas, con imágenes variados, revistas , periódicos, tarjetas de bingo, almanaques, propaganda, producciones de los alumnos., canciones, adivinanzas, trabalenguas, crucigramas, acrósticos, pupiletras, anécdotas, historietas y tiras cómicas.

4.- Implementación del botiquín

Se logró implementar los botiquines de los diferentes grados solamente en un 60 % con medicinas básicas

Falta de recursos económicos en un 40 % para la adquisición de medicinas básicas.

III.- EJECUCIÓN CURRICULAR

Page 5: INFORME TÉCNICO PEDAGOGICO 2009 - ACTUALIZADO - SUBDIRECCION

EJECUCIÓN CURRICULAR

DESCRIPCIÓN LOGROS % DESCRIPCIÓN DE DIFICULTADES EN %

Uso de esquemas de clases Los esquemas de clases seleccionadas se basa en tres momentos; inicio, Desarrollo y al final en los docentes de los diferentes grados se ejecutó en un 90 %

Falta de actualizaciones en el trabajo de las sesiones de clases en un 0.3 % en los diferentes grados.

Uso de los Procesos Metodológicos

Se utilizó en los diferentes grados del 1er al 6to grado el aprendizaje significativo al 96 %

En los diferentes grados de educación Primaria del Primer al sexto no toman atención en clases solamente en un 4 %

Estrategias o Técnicas de Estrategias de Aprendizaje

La s Técnicas utilizadas en proceso de enseñanza de aprendizaje en los diferentes grados de 1º al 6to grado fueron:DURANTE EL INICIOPre-interrogantes.Actividades generadores de información previa.Ilustraciones, AnalogíasDURANTE EL DESARROLLOPistas o claves topográficas preguntas insertadas o intercaladas.Estructuras textuales.LA FINALMapas conceptuales.Mapas semánticos.Resúmenes.Mapas mentales.

Irresponsabilidad en algunos alumnos en el desarrollo de las sesiones de clases en los diferentes grados.

Medios y Materiales utilizados

En los diferentes grados se utilizaron diferentes materiales constituyéndose los principales:Los dioramas, las regletas, las láminas, los rota folios, cubos lógicos, rompecabezas, etc.

En los diferentes grados se observó los bajos recursos económico de los padres de familia

IV.- EVALUACIÓN CURRICULAR

Page 6: INFORME TÉCNICO PEDAGOGICO 2009 - ACTUALIZADO - SUBDIRECCION

EVALAUCIÓN CURRICULAR

DESCRIPCIÓN LOGROS EN % DESCRIPCIÓN DE DIFICULTADES EN %

1.Evaluacion inicial de saberes previos

En los diferentes grados del 1er al sexto grado en un 94 % se aplico la evaluación diagnóstica, en las que no permite averiguar si existen los conocimientos requeridos y en que medida

Falta de dominio de algunos conocimientos previos en los diferentes grados en un 6 %.

2.Evaluación de Procesos de Enseñanza -Aprendizaje

Del primero al sexto grado se aplico la evaluación de seguimiento, la hacemos durante todo el proceso de enseñanza aprendizaje. Este resultado es referencial no es definitivo se utilizó el registro anecdotario.

En los diferentes grados se observó que muchos alumnos carecen de concentración durante el desarrollo del proceso de aprendizaje

3.Evaluación sumativa de salida

Se aplico en los diferentes grados este tipo de evaluación al finalizar el año escolar para tomar decisiones sobre la aprobación o desaprobación de un área curricular.

Se necesita urgente una capacitación sobre los instrumentos aplicables en cada uno de los tipos de evaluación.

4.Técnicas empleadas

En todos los grados del 1º al sexto grado se observó que técnicas se empleo como son la observación.Revisión de cuadernos, entrevistas o cuestionarios

En los docentes de los diferentes grados se necesita una capacitación sobre técnicas más aplicables durante la evaluación.

5. Uso de Instrumentos de Evaluación

Los instrumentos de evaluación utilizados en los diferentes grados fueron pruebas objetivas. Prueba de ensayo.CuestionarioEscala tipo likertRegistro Anecdotario.Registro de Saberes previos.Lista de cotejos.

En los diferentes grados se necesita la capacitación sobre los instrumentos mas aplicables de evaluación.

Page 7: INFORME TÉCNICO PEDAGOGICO 2009 - ACTUALIZADO - SUBDIRECCION

4.2 Logro curricular por Áreas

AREAS LOGROS EN %LÓGICO MATEMÁTICO Se logro en un 85 % del contenido de esta áreaCOMUNICACIÓN INTEGRAL Se logro en un 88% y 5% Raz. VerbalEDUC. POR EL ARTE En esta área se logro en un 92% . PERSONAL SOCIAL Se logro un 93% en el contenido de esta área.EDUCACIÓN FÍSICA Se logro en un 93% en los diferentes grados, en ambos turnos EDUCACIÓN RELIGIOSA Se logró en un 92 % del contenido de esta área.CIENCIA Y AMBIENTE Se logro en un 92% de esta área en los diferentes gradosINGLÉS En el taller de inglés se llego a ejecutar en un 85 % por el

cambio de docentes de la especialidad.

Es todo cuanto tengo que informar a Ud. para su conocimiento y fines del caso.

Atentamente,

Page 8: INFORME TÉCNICO PEDAGOGICO 2009 - ACTUALIZADO - SUBDIRECCION

INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO DE RENDIMIENTO ESCOLAR POR ÁREA DE DESARROLLO CURRICULAR – NIVEL PRIMARIA

AREA DE DESRROLLO CURRICULAR

Total Matric.

LOGROS(Alumnos

Aprobados)

DIFICULTADES

Retirados Requieren Recup.

Repitentes Trasladados Post.Eva.

Total %Total

% Total

% Total % Total

%

LÓGICO MATEMÁTICA

744 631 85% 16 2% 65 9% 25 3% 07 1%

COMUNICACIÓN INTEGRAL

744 653 88% 16 2% 43 6% 25 3% 07 1%

EDUCACIÓN POR EL ARTE

744 683 92% 16 2% 11 2% 25 3% 07 1%

PERSONAL SOCIAL

744 694 93% 16 2% 2 1% 25 3% 07 1%

EDUCACIÓN FÍSICA

744 691 93% 16 2% 05 1% 25 3% 07 1%

EDUCACIÓN RELIGIOSA

744 684 92% 16 2% 12 2% 25 3% 07 1%

CIENCIA Y AMBIENTE

744 682 92% 16 2% 10 2% 25 3% 07 1%

TOTAL 744 623 84% 16 2% 73 10% 25 3% 07 1%

Page 9: INFORME TÉCNICO PEDAGOGICO 2009 - ACTUALIZADO - SUBDIRECCION

INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO DE RENDIMIENTO ESCOLAR POR ÁREA DE DESARROLLO CURRICULAR – NIVEL INICIAL

AREA DE DESRROLLO CURRICULAR

Total Matriculados

LOGROS(Alumnos

Aprobados)

DIFICULTADES

EN PROCESO EN INICIO

Total %Total % Total %

LÓGICO MATEMÁTICA

142

COMUNICACIÓN INTEGRAL

142

PERSONAL SOCIAL

142

CIENCIA Y AMBIENTE

142

*OBSERVACIONES: En el Informe Técnico Pedagógico por Áreas en el Nivel Inicial no contamos con datos de la Sección Empáticos de 03 y 04 años del Turno Tarde, que estuvo a cargo del docente César Cárdenas Bernaola sancionado con R.D. Nº 03208-09.

Page 10: INFORME TÉCNICO PEDAGOGICO 2009 - ACTUALIZADO - SUBDIRECCION

INFORME TECNICO PEDAGÓGICO POR GRADO DE ESTUDIO - NIVEL PRIMARIA

GRADO

Total Matric.

LOGROS(Alumnos

Aprobados)

DIFICULTADES

Retirados Requieren Recuper.

Repitentes Trasladados Post.

Eva.

Total %Total % Tota

l% Total % Tota

l%

PRIMERO 101 95 94% 05 5% - - - - 01 1%

SEGUNDO 136 105 77% 03 2% 16 12% 12 9% - -

TERCERO 114 93 81% 01 1% 16 14% 03 3% 01 1%

CUARTO 122 95 78% 01 1% 19 16% 05 4% 02 1 %

QUINTO 130 100 77% 03 2.5% 22 17% 03 2.5% 02 1%

SEXTO 141 135 96% 03 2% - - 02 1% 01 1%

TOTAL 744 623 84% 16 2% 73 10% 25 3% 07 1%

INFROME TECNICO PEDAGÓGICO POR AÑOS DE ESTUDIO – NIVEL INICIAL

EDADES

Total Matric.

LOGROS(Alumnos

Aprobados)

DIFICULTADES

Retirados Requieren Recuper.

Repitentes Trasladados

Total % Total % Total

% Total % Total %

3 AÑOS 30 30 100% - - - - - - - -

4 AÑOS 61 61 100% - - - - - - - -

5 AÑOS 51 51 100% - - - - - - - -

TOTAL 142 142 100% - - - - - - - -

Page 11: INFORME TÉCNICO PEDAGOGICO 2009 - ACTUALIZADO - SUBDIRECCION

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERÚ”

.

INFORME Nº 001-2010 - D/I.E. -2009-D-I.E. Nº 20391-“J.B.D.R.Q.”-CH.

AL : Lic. LUIS ALBERTO ALONZO BARRETO: Director de la I.E. nº 20391 “J.B.D.R.Q.”- Chancay

DE : Prof. ELIA SOLARI CAVEDUQUE: Subdirectora de la I.E. Nº 20391 – “J.B.D.R.Q.”- Chancay

SUNTO : Informe sobre entrega de acta de Evaluación Final

REF. :FECHA : Chancay, 05 de Marzo de 2010.

==================================================

M e dirijo a Ud. pasa saludarlo cordialmente y a la para informar lo siguiente: