informe stern, resumen.pdf

11
Resumen del Informe Stern. La economía del cambio Climático

Upload: nathdiushka-de-boutaud

Post on 21-Jan-2016

54 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Stern, resumen.pdf

Resumen del Informe Stern. La economía del cambio Climático

Page 2: Informe Stern, resumen.pdf

ppm: Es la abreviatura de “partes por millón”, que puede definirse como “la cantidad de materia contenida en una parte sobre un total de millón de partes”.

Resumen del Informe Stern.

La economía del cambio climático

EL INFORME STERN:

ES…. un informe realizado por el economista Sir Nicholas Stern que evalúa el impacto del cambio climático y calentamiento global sobre la economía a través de una perspectiva internacional. CALCULA…. que los costes anuales de la estabilización de las emisiones en 500-550 ppm* de CO2 serían de aproximadamente del 1% el PIB para el 2050, un nivel significativo pero viable. LA PRINCIPAL CONCLUSIÓN…. que se deriva del Informe Stern es que los beneficios de una acción firme y pronta en materia de mitigación de emisiones superan con creces los costes.

Page 3: Informe Stern, resumen.pdf

ppm: Es la abreviatura de “partes por millón”, que puede definirse como “la cantidad de materia contenida en una parte sobre un total de millón de partes”.

ÍNDICE

1. ¿Qué es el Informe Stern?......................................... 1

2. Principales conclusiones del Informe Stern............ 2

2.1. Primera parte: análisis de las consecuencias económicas del cambio climático y exploración de la economía de la estabilización de los gases de efecto invernadero (GEIs) en la atmósfera....................................... 2

2.2. Segunda parte: análisis de las políticas contra el cambio climático y su inserción en un marco de acción internacional colectiva. .......................................................... 5

3. Conclusiones ............................................................. 7

Page 4: Informe Stern, resumen.pdf

1. ¿QUÉ ES EL INFORME STERN?

El Informe Stern sobre la economía del cambio climático (Stern Review on the

Economics of Climate Change en su título original) es un informe realizado por el

economista Sir Nicholas Stern en 2006 por encargo del Ministerio de Hacienda del

Reino Unido. Este informe, a través de sus 700 páginas, evalúa el impacto del cambio

climático y calentamiento global sobre la economía a través de una perspectiva

internacional.

En la estructura del documento se pueden identificar dos grandes secciones:

• En primer lugar se examina la información relativa a las consecuencias

económicas del cambio climático, a la vez que se explora la economía de la

estabilización de los gases de efecto invernadero (GEIs) en la atmósfera.

• En segundo lugar se estudian los complejos retos para la política que

conlleva la transición a una economía baja en carbono y los esfuerzos que

deben realizarse para adaptarse a aquellas consecuencias del cambio

climático que son inevitables.

Además, el informe analiza de tres formas diferentes los costes económicos de las

consecuencias del cambio climático y los costes y beneficios de las medidas de

reducción de emisiones de GEIs:

• Uso de técnicas desagregadas: considera las consecuencias físicas del cambio

climático sobre la economía, la vida humana y el medio ambiente y examina

los costes de distintas tecnologías y estrategias para reducir las emisiones.

• Uso de modelo económicos para calcular el impacto económico del cambio

climático y de la transición a sistemas energéticos bajos en carbono.

• Uso de comparaciones del nivel actual y futuro del “coste social del carbono”

(coste de las repercusiones asociadas con una unidad adicional de emisiones

de GEIs) y del

Page 5: Informe Stern, resumen.pdf

Resumen del Informe Stern: la economía del cambio climático

2

• coste de una reducción marginal (coste asociado a reducciones

incrementales en unidades de emisiones).

La principal conclusión que se deriva del Informe Stern es que los beneficios de

una acción firme y pronta en materia de mitigación de emisiones superan con

creces los costes.

2. PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL INFORME STERN

2.1. Primera parte: análisis de las consecuencias económicas del cambio

climático y exploración de la economía de la estabilización de los gases de

efecto invernadero (GEIs) en la atmósfera.

Las pruebas científicas existentes señalan que existe un riesgo cada vez mayor de

que una actitud de mantenimiento de la situación actual (BAU, “business as usual”)

respecto a las emisiones de GEIs pueda tener consecuencias graves e irreversibles.

El nivel actual de concentración de GEIs en la atmósfera es de 430

partes por millón (ppm) de CO2, lo que ha conllevado un

calentamiento del planeta en más de medio grado centígrado.

Además, se espera que, aunque el ritmo anual de las emisiones

no aumentase, en 2050 se alcanzaría un nivel de 550 ppm de CO2.

La cuestión, es que el ritmo anual de emisiones se está

acelerando.

Sobre esta base de las tendencias actuales se podría hablar de un incremento de las

temperaturas medias globales en 2-3ºC en los próximos cincuenta años, lo que

constituye una amenaza contra los elementos básicos de la vida humana en las

Page 6: Informe Stern, resumen.pdf

Resumen del Informe Stern: la economía del cambio climático

3

distintas partes del mundo: acceso a suministro de agua, producción de alimentos,

salud, uso de las tierras y medio ambiente.

Algunas de las consecuencias que se derivarán de este calentamiento son las

siguientes:

• Se incrementará el peligro de inundaciones y el suministro de agua se verá

considerablemente reducido.

• Se producirá una reducción en el rendimiento de las cosechas.

• Se incrementará el número total de muertes como consecuencia de la

desnutrición y del estrés térmico.

• Entre el 15 y el 40% de las especies se verán expuestas a una posible

extinción.

Además, estos daños resultantes del cambio climático se acelerarán a medida que el

mundo se vaya calentando más.

Otra de las características de los efectos del cambio climático es que sus

repercusiones no afectarán de manera igual a todos los países, ya que las zonas más

pobres serán las que sufran estas consecuencias antes y con mayor intensidad dadas

sus características geográficas y económicas. Así, el cambio climático se convierte en

una gran barrera en la lucha contra la pobreza.

Si bien es posible que, en un principio, el cambio

climático tenga consecuencias positivas de poca

envergadura para un reducido número de países

desarrollados, a temperaturas más elevadas, las

economías desarrolladas deberán hacer frente a un

creciente riesgo de repercusiones en gran escala, tales como el creciente coste de

acontecimientos meteorológicos extremos, que podrían incidir sobre los mercados

financieros mundiales, debido al coste más elevado y volátil de los seguros.

Page 7: Informe Stern, resumen.pdf

Resumen del Informe Stern: la economía del cambio climático

4

Aunque las emisiones han estado y siguen estando impulsadas por el crecimiento

económico, el Informe Stern señala que la estabilización de las concentraciones de

GEIs en la atmósfera no sólo es viable sino compatible con un crecimiento

continuado. Así, los cambios introducidos en las tecnologías energéticas y en la

estructura de las economías han reducido la correlación entre emisiones y

crecimiento de los ingresos, particularmente, en algunos de los países más ricos.

El Informe presenta cuatro formas de reducir las emisiones de GEIs, variando los

costes en función de los sectores y de la combinación de métodos utilizada. Son las

siguientes:

• Reducción de la demanda de bienes y servicios intensivos en emisiones.

• Mayor eficiencia, que puede reportar ahorros económicos y reducción de

emisiones.

• Medidas relativas a emisiones no energéticas, tales como evitar la

despoblación forestal.

• Uso de tecnologías más bajas en emisiones de carbono para fines de

alumbrado, calefacción y transporte.

Así, el Informe ha calculado que los costes anuales de la estabilización de las

emisiones en 500-550 ppm de CO2 serían de aproximadamente el 1% del PIB para el

2050, un nivel significativo pero viable. Estos costes de mitigación son reducidos, en

relación con los costes y riesgos del cambio climático con ello evitados.

Si bien algunos países y sectores tendrán costes elevados fruto de esta mitigación,

también se crearán nuevas e importantes oportunidades en una amplia gama de

industrias y servicios.

La información que revela este Informe sugiere que el objetivo de estabilización

debería centrarse en la gama de 450-550 ppm CO2, ya que cualquier cifra más alta

incrementaría el riego de consecuencias nocivas y los costes de su mitigación se

Page 8: Informe Stern, resumen.pdf

Resumen del Informe Stern: la economía del cambio climático

5

reducirían comparativamente poco. Esta concentración final de GEIs determinará el

coste social del carbono, que para una concentración de GEIs en la gama anterior se

situaría entre los 25 y 30 dólares (esto es, entre 15,9 y 18 €).

2.2. Segunda parte: análisis de las políticas contra el cambio climático y su

inserción en un marco de acción internacional colectiva.

Según el Informe Stern una política de reducción de emisiones debería estar basada

en los siguientes tres elementos esenciales:

1. Establecimiento de un precio del carbono:

bien explícitamente, mediante impuesto o

comercio, o implícitamente mediante

reglamentación.

Así, la asignación de un precio apropiado al

carbono significa que la gente hará frente al

entero coste social de sus acciones, lo que

motivará al individuo y a las compañías a abandonar bienes y servicios altos

en carbono. La elección del mecanismo de política a utilizar dependerá de las

circunstancias nacionales de cada país, las características de sectores

específicos y de la interacción entre la política del cambio climático y otras

políticas. Si bien, el mecanismo que se genere debe asegurar que el precio del

carbono se mantendrá a futuro para dar confianza a inversores y

consumidores.

2. Desarrollo de una política tecnológica: abarcando investigación y

desarrollo, demostración y etapas iniciales de su aplicación.

Una mayor colaboración entre el Gobierno y la industria servirá para fomentar

aún más el desarrollo de una amplia variedad de tecnologías bajas en

carbono. Además, aunque muchas de las tecnologías bajas en carbono son

más costosas que las fósiles, este coste se reduce con la experiencia y su uso a

Page 9: Informe Stern, resumen.pdf

Resumen del Informe Stern: la economía del cambio climático

6

gran escala. En aquellos sectores en el que el arraigo de nuevas tecnologías

puede resultar difícil, tendrá importancia crucial la introducción de una

política que ofrezca apoyo al mercado para tecnologías recientemente

introducidas.

3. Eliminación de las barreras al cambio comportamental: carencia de

información segura, los costes de las transacciones y la inercia

comportamental y organizativa.

En este caso, el fomento de una comprensión compartida de la naturaleza del

cambio climático y de sus consecuencias tiene una importancia crucial como

fundamento de las medidas nacionales e internacionales. Así, los gobiernos

pueden ser catalizadores del diálogo, de la formación de la población, etc.

La adaptación es la única respuesta para poder sobrellevar las consecuencias del

cambio climático antes de que comiencen a apreciarse los beneficios de las medidas

de mitigación, por lo que debe ser tomada en cuenta en toda política de cambio

climático. Así, los gobiernos deberán proporcionar un marco de política que dirija

una adaptación eficaz por parte de los individuos y compañías. Cuatro son los

sectores clave:

1. Información climática de alta calidad y métodos de gestión de riesgo.

2. Planificación del uso de las tierras y estimulación de la inversión en

infraestructuras que contemplen la variable climática.

3. Introducción de una política que contemple bienes públicos sensibles al

clima, la protección de los recursos naturales, de las costas, etc.

4. Red de seguridad financiera para el sector social más pobre y más vulnerable

al cambio climático.

Además, no se puede olvidar el plan internacional ya que toda respuesta eficaz al

cambio climático dependerá de la creación de condiciones que hagan posible

medidas internacionales colectivas, ya que se requieren reducciones de gran

Page 10: Informe Stern, resumen.pdf

Resumen del Informe Stern: la economía del cambio climático

7

envergadura para conseguir la estabilización de las concentraciones atmosféricas de

GEIs.

Algunas de las actuaciones clave para lograr una acción internacional efectiva

señaladas en el Informe son las siguientes:

1. Creación de un precio del carbono similar a nivel mundial (en líneas

generales) y el uso de los ingresos generados para acelerar la introducción de

medidas en los países en desarrollo.

2. La vinculación del comercio de emisiones europeo con otros mercados y la

ampliación de su ámbito de actuación para crear los futuros mercados

mundiales del carbono.

3. La reducción de la despoblación forestal ya que las emisiones resultantes son

muy significativas (18% de las emisiones GEIs globales), situándose por

encima del transporte.

3. CONCLUSIONES Las principales conclusiones que se pueden extraer del Informe Stern son las

siguientes:

1. El cambio climático es un hecho cierto y depara

unas consecuencias muy negativas, si bien todavía

estamos a tiempo para evitar sus peores repercusiones

poniendo inmediatamente en práctica fuertes

medidas colectivas e internacionales.

2. Existen formas de reducir los riesgos del cambio

climático y con los incentivos apropiados los

diferentes agentes sociales responderán, si bien la

Page 11: Informe Stern, resumen.pdf

Resumen del Informe Stern: la economía del cambio climático

8

estabilización de las concentraciones de GEIs en la atmósfera tendrá un

coste significativo.

3. Se cuenta con los mecanismos de política necesarios para crear los

incentivos requeridos para lograr un cambio en la tendencia inversionista

hacia una economía baja en carbono y con la capacidad de desarrollar

medidas para la adaptación a aquellas consecuencias del cambio climático

que son inevitables.

4. La cooperación a nivel de países, de sector público, privado, sociedad

civil y ciudadanía es necesaria para reducir los riesgos del cambio climático.

5. Las peores consecuencias del cambio climático pueden evitarse pero es

necesaria urgentemente una firme acción colectiva ya que cualquier retraso

sería costoso y lleno de peligro.