informe numeri 6

6
AISLAMIENTO DEL COMPONENTE ACTIVO DEL COLORANTE DE LA COCHINILLA PRACT. DE LAB. N° 6 FUNDAMENTO TEÓRICO ÁCIDO CÁRMICO: Es una sustancia química compleja utilizada como colorante rojo extraído de la cochinilla ( Dactylopius coccus ) u otros insectos. e utiliza como colorante en cosméticos (pintalabios, etc.) y como E-120 en la industria alimenticia para dar un color rojo a los alimentos o a bebidas, aunque se sustituye cada vez más por colorantes sintéticos más baratos. Un sustituto ampliamente utilizado es el rojo cochinille A (más conocido como rojo ponceau), un colorante azoico con el número E124. LA COCHINILLA: Es un insecto pequeño que vive como huésped de la tuna, alimentándose de la savia de la penca; que parasita en los cladodios o pencas del cacto nopal, llegan a su edad adulta a los 3 meses. USO EN BIOLOGÍA MOLECULAR El ácido carmínico se utiliza mezclado con ácido acético (0.1% Rojo Ponceau, 5% ácido acético) para visualizar proteínas sobre membranas de nitrocelulosa . Es un colorante muy usado, ya que luego puede decolorarse con facilidad con ácido acético y metanol , y las proteínas pueden ser visualizadas posteriormente con un anticuerpo ( Western blot ). Aunque tiene menor sensibilidad de detección que otros colorantes permanentes como Coomassie blue o la plata, es un método que permite una detección rápida.

Upload: darwin-vivar-mauricio

Post on 16-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

quimica

TRANSCRIPT

AISLAMIENTO DEL COMPONENTE ACTIVO DEL COLORANTE DE LA COCHINILLAPRACT. DE LAB. N 6

FUNDAMENTO TERICO

CIDO CRMICO: Es una sustancia qumica compleja utilizada comocolorante rojo extrado de lacochinilla(Dactylopius coccus) u otros insectos. e utiliza como colorante encosmticos(pintalabios, etc.) y comoE-120en la industria alimenticia para dar un color rojo a los alimentos o a bebidas, aunque se sustituye cada vez ms por colorantes sintticos ms baratos. Un sustituto ampliamente utilizado es elrojo cochinille A(ms conocido como rojo ponceau), un colorante azoicocon el nmero E124.

LA COCHINILLA: Es uninsectopequeo que vive como husped de la tuna, alimentndose de la savia de la penca; que parasita en los cladodios o pencas del cactonopal, llegan a su edad adulta a los 3 meses.

USO EN BIOLOGA MOLECULAREl cido carmnico se utiliza mezclado con cido actico (0.1% Rojo Ponceau, 5% cido actico) para visualizarprotenassobre membranas denitrocelulosa. Es un colorante muy usado, ya que luego puede decolorarse con facilidad concido acticoymetanol, y las protenas pueden ser visualizadas posteriormente con un anticuerpo (Western blot). Aunque tiene menor sensibilidad de deteccin que otros colorantes permanentes comoCoomassie blueo la plata, es un mtodo que permite una deteccin rpida.

UTILIZACIN: Los extractos decochinillay el cido carmnico son colorantes orgnicos naturales, mientras que los carmines son colorantes orgnico-artificiales.

Este colorante es utilizado comoaditivoen alimentos, medicamentos y cosmticos. Posee la clasificacin FD&C de laAdministracin de Drogas y Alimentos(FDA) de los Estados Unidosy est incluido en la lista de aditivos de laComunidad Econmica Europea(actualUnin Europea) bajo los parmetros de toxicidad permitida -Ingesta Diaria Admitida IDA-.

Es probablemente el colorante con mejores caractersticas tecnolgicas de entre los naturales, pero se utiliza cada vez menos debido a su alto precio. Confiere a los alimentos a los que se aade un color rojo muy agradable, utilizndose en conservas vegetales y mermeladas(hasta 100 mg/kg), helados, productos crnicos y lcteos, como elyogury el queso fresco (20 mg/kg de producto) y bebidas, tanto alcohlicas como no alcohlicas.

REACCIONES ALRGICAS AL CIDO CARMNICOLos alimentos que poseen este colorante pueden ser un problema para ciertos grupos de la poblacin humana que siguen dietas, no slo para aquellas personas que tienen alergia al carmn. Puede ser el caso de losvegetarianos, losveganosque no comen productos animales, los seguidores de religiones con dietas culinarias especficas (como por ejemplokashruten eljudasmoy elhalalen el Islam).

DIAGRAMA DE PROCESOS 1. SNTESISDEL CARMIN DE ALUMINIO.

Coloque la muestra de cochinilla parcialmente seca en la estufa Usando un mortero, triture la muestra de 40C. seca hasta cambio de color.

Pese 5 gr de la muestra, llvelo a la extraccin acuosa con 25ml de agua.

Separe los extractos acuosos, cada vez por filtracin en caliente del residuo de cochinilla.

Junte y concentre los 3 extractos, de color rojo oscuro, hasta 70ml sin que llegue a ebullir. Aada sal de aluminio: alumbre 1.3 g al concentrado que contiene el cido crmico y djelo en reposo 4hs. Seque el complejo en la estufa a 40C y pese. Separe el complejo de las aguas madres por filtracin y lvelo con agua fra. 2. OBTENCIN DEL CIDO CRMICO.

Lave el carmn de aluminio obtenido de la seccin anterior, con 10ml de acetona.

Filtre el complejo y pngalo a secar a 40C.

Trate el complejo con 24 ml de HCl:CH3OH(1:2) hasta su disolucin.

Luego filtre y djelo en reposo por 4hrs Separe el cido crmico, por filtracin y lvelo con HCl:CH3OH.

Lleve el cido a la estufa a 40C para su secado y luego pselo. PROPIEDADES FSICAS Y QUMICAS

PROPIEDADES FISICAS

NombreFormulaMDensidad(g/ml)T. Fusin CT.eb. CIndice refraccionSolubilidad

Acetona58.040.79-94.956.31.359000En agua

MetanolCH3OH0.7076En agua

Acido ClorhidricoHCl36.461.526-114.1885.0572g/ml

Acido crmico492.391363g/100 ml

PROPIEDADES QUMICAS

ACIDO CLORHIDRICO Gas Incoloro

Olor fuerte e irritante, cido

El HCl gaseoso no acta sobre los metales como el zinc o el hierro.METANOL Solubilidad en agua, totalmente miscible en agua.

Momento dipolar: 1,69 D

Acidez: -15.5 pKa

CIDO CLORHDRICO

Acidez: -6.2 pKa Corrosivo, puede disociarse. CIDO CRMICO Con los metales pesados forma sales insolubles llamados carminatos Es de carcter dextrgiro.

Cambia de color del rojo al violeta en un rango de pH de 4,8 6,2, lo que fundamente su aplicacin como indicador.

BIBLIOGRAFIA

http://www.lajoyaeximport.com/cochinilla_cochineal.html

http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_carm%C3%ADnicoo

http://es.wikipedia.org/wiki/Carm%C3%ADn

http://www.winklerltda.com