informe ii estrategia nacional de ... - caminos...

72
1 Estrategia Nacional de Infraestructura de Caminos y Transporte Rural Diciembre 2018 Informe II

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

1

Estrategia Nacional de

Infraestructura de Caminos y

Transporte Rural

Diciembre 2018

Informe II

Page 2: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

2

Page 3: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

3

Informe Estrategia Nacional de Infraestructura de Caminos

y Transporte Rural

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................ 5

2. METODOLOGÍA DE TRABAJO .................................................................................................................... 6

2.1. Propuestas ...................................................................................................................................... 10

3. ACCIONES ............................................................................................................................................... 11

3.1. Información .................................................................................................................................... 12

3.2. Difusión ........................................................................................................................................... 13

3.3. Capacitación y Asistencia Técnica .................................................................................................. 15

3.4. Agenda 2018 2019 – Avances 2018 ................................................................................................ 16

4. ANEXOS

4.1 Anexo I

4.1.1. Aspectos institucionales ............................................................................................................... 31

4.1.2. Gestión de caminos ...................................................................................................................... 32

4.1.3. Evolución de la organización de gestión según finalidades conexas............................................ 35

4.1.4. Dimensión de la problemática ...................................................................................................... 36

4.1.5. Dimensionamiento de un plan de mantenimiento según recursos necesarios a escala

nacional…………………………………………………………………………………………………………………………………………….39

4.1.6. Financiamiento ............................................................................................................................. 40

4.1.7. Estimación de costos y pérdidas por falta mantenimiento caminos rurales ............................... 42

4.2 Anexo II

4.2.1. Caso analizado: PROVINCIA DE CORRIENTES ............................................................................... 47

4.2.1.1. Modelo de Gestión y Financiamiento. Un caso actual de intervención .................................... 47

4.2.1.2. 1er Seminario Provincial Caminos Rurales (Corrientes 21 y 22 de septiembre de 2017) ......... 48

4.2.2. Caso analizado: NIVEL NACIONAL................................................................................................. 50

4.2.2.1. Prioridades nacionales de intervención en situaciones de emergencia (Ministerio de

Agroindustria) .................................................................................................................................... 50

4.2.3. Caso analizado: INTERVENCIÓN EN SECTOR PRIORIZADO: SECTOR LÁCTEO ............................... 51

4.2.4. Aportes Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca (Honorable Senado de la Nación,

Presidente Senador Alfredo De Angeli) .................................................................................................. 53

4.2.5. Caso analizado: PROVINCIA DE BUENOS AIRES ............................................................................ 54

4.2.6. Aportes de la acción de Fundación FADA ..................................................................................... 55

4.2.7. ASOCIACIÓN ARGENTINA DE CARRETERAS .................................................................................. 56

Page 4: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

4

4.2.8. REVISTA VIAL ................................................................................................................................ 57

4.2.9. Simposio Caminos Rurales en Rauch Co-organizado por CARBAP ............................................... 58

4.3 Anexo III

4.3.1. PROBLEMÁTICA ............................................................................................................................ 61

4.3.2. DIMENSIÓN ................................................................................................................................... 61

4.3.3. SITUACIÓN .................................................................................................................................... 62

4.3.4. INTERVENCIÓN ............................................................................................................................. 69

4.3.5. Objetivo General ........................................................................................................................... 70

4.3.6. Objetivos específicos .................................................................................................................... 70

Page 5: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

5

Informe Estrategia Nacional de Infraestructura de Caminos y Transporte Rural

Versión II

1. INTRODUCCIÓN

En un país tan extenso como la Argentina, las políticas públicas aplicadas a la planificación, gestión y obras

de infraestructura de transporte contribuyen a la mejora de la calidad de vida de las personas, posibilitando

el acceso a los servicios básicos de equipamiento e infraestructura y al movimiento e intercambio de bienes

y personas.

La red vial carretera constituye el principal soporte territorial de transporte del país, concentrándose en la

misma más del 90% de los desplazamientos. En este contexto, el transporte rural cobra especial relevancia,

tanto en la vinculación entre las áreas rurales con las pequeñas y medianas ciudades, como en la conexidad

con los centros mayores, la que resulta vital para el desarrollo local y regional.

La red de caminos rurales supera los 400.000 kilómetros, representando el doble de la suma de las redes

viales de alcance nacional y provinciales.

La información acerca de su situación y nivel de mantenimiento es fragmentaria y dispersa, y muchas veces

no está debidamente sistematizada ni cartografiada, restringiendo los alcances de las intervenciones para

asegurar niveles de servicio adecuados a las condiciones de accesibilidad y conectividad que la posibilitan.

Las operaciones de desarrollo y mantenimiento de la infraestructura vial rural no recaen sobre las

autoridades nacionales, y si bien los gobiernos provinciales y locales realizan esfuerzos por financiar el

mantenimiento de los caminos rurales, los recursos no suelen ser estables ni permanentes. Esto restringe

una programación de mediano y largo plazo que asegure el mantenimiento necesario para lograr la

transitabilidad permanente de los caminos.

Esta situación se agudiza con la desactualización de los trazados viarios diseñados bajo las condiciones

técnicas vigentes en el siglo pasado, con significativos déficits en materia de hidráulica asociada y vulnerables

a los impactos de las alteraciones de los ciclos hídricos en el escenario actual de cambio climático.

Con esta perspectiva, se desarrolló una metodología de análisis, planificación y gestión identificada como

Estrategia Nacional de Infraestructura de Caminos y Transporte Rural. El objetivo es contribuir al aumento

de la accesibilidad y transitabilidad permanente para facilitar la intercomunicación con la red vial principal y

la generación de servicios de transporte adecuados. Entre los resultados esperados de la iniciativa se

considera que la misma aportará a la mejora del acceso a servicios básicos; el aumento de la competitividad

de las actividades productivas; el desarrollo y promoción de actividades generadoras de ingreso

extrarregional (turismo y otras) y la accesibilidad a zonas vulnerables.

Page 6: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

6

2. METODOLOGÍA DE TRABAJO

Dada la escala nacional de análisis y la importancia relativa en el desarrollo local, regional y

consecuentemente nacional, se derivó en un proyecto inclusivo y participativo con la intervención de

diferentes áreas ministeriales, legislativas y de Organismos No gubernamentales con interés y conocimiento

en el tema.

Se conformaron Comisiones ad hoc, con la participación de organismos de diferentes áreas de gobierno y

actores no gubernamentales1 en torno a una serie objetivos de identificación diagnóstica y de intervención.

Figura 1. Objetivos iniciales.

Los encuentros de trabajo permitieron complementar con información externa al Ministerio de Transporte

la estrategia y los productos en desarrollo, escuchar sus recomendaciones y generar intercambios sobre el

trabajo realizado hasta el momento. Dada la complejidad a abordar con los aportes de distintos actores, se

tomó la decisión de crear tres Comisiones que trabajaran de manera coordinada, abarcando problemáticas

vinculadas a: 1-aspectos institucionales y técnicos; 2- de Información y 3- de Priorización.

La acción de las Comisiones se estructuró en una primera fase focalizada en la INFRAESTRUCTURA DE

CAMINOS RURALES, la Evaluación de Situación, Desarrollo y Formulación de Propuestas.

Este análisis se abordó en primer lugar desde el convencimiento de que, una infraestructura vial carretera

integrada y en red, que ofrezca una funcionalidad interactiva entres rutas nacionales, provinciales y vecinales,

es condición necesaria para avanzar en la evolución de un sistema de transporte acorde a las exigencias

presentes y prospectivas del país. Y en segundo lugar desde la idea que esta finalidad sólo puede alcanzarse

aunando las capacidades de la Nación, las Provincias, los Municipios y Comunas en la construcción de una

política de infraestructura viaria activa y coordinada con involucramiento de las poblaciones y actividades de

cada lugar.

1 Ministerio de PRODUCCIÓN, Secretaria de Integración Productiva; Ministerio de AGROINDUSTRIA, Secretaria de Ganadería, Agricultura y Pesca y Subsecretaria de Lechería, Subsecretaría de Coordinación Territorial: Dirección Nacional de Emergencias – PROSAP ;Ministerio de TURISMO;-Ministerio de DEFENSA: Instituto Geográfico Nacional; Ministerio del INTERIOR, OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA: Secretaria de Planificación de La Inversión Pública, Dirección Nacional Planificación Territorial Estratégica , Secretaría de Recursos Hídricos, Subsecretaria de Hábitat.; Ministerio de TRANSPORTE: Dirección Nacional de Vialidad Subsecretaría Movilidad Sustentable Asesores Legales; Coordinación Vial Jefatura de Gabinete De Ministros MESAS DE COMPETITIVIDAD: INFRAESTRUCTURA Y LÓGISTICA Dirección Nacional de Logística Urbana; ASOCIACIÓN ARGENTINA CARRETERAS; REVISTA VIAL:; FADEAAC; FADA Secretaría de Transporte. H C SENADO, Comisión Agricultura entre otros.

Page 7: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

7

Para la fase siguiente se dejó la EVALUACIÓN de ALTERNATIVAS DE TRANSPORTE y los desarrollos de

medios y modos de Transporte para llevarlo a cabo, teniendo en cuenta tanto las necesidades y demandas

como la funcionalidad requeridas por los desplazamientos de bienes y personas.

Debe advertirse aquí que la integración de un sistema de transporte eficiente requiere la vinculación

intermodal entre la red viaria carretera, de mayor cobertura y capilaridad territorial, con otros modos de

transporte como los son el fluvio-marítimo, el ferroviario y el aéreo. Así también la previsión de espacios

complementarios de servicio a las prestaciones de movilidad. En este sentido y en esta Fase se prevé analizar

alternativas para superar la baja intermodalidad del presente y resolver los desajustes y cuellos de botella

que afectan los desplazamientos.

Figura 2. Comisiones y Ejes de Trabajo.

La Comisión Institucional y Técnica se focalizó en desarrollar un diagnóstico de la actual situación del marco

institucional federal, competencias, formas de gestión, evaluación de condiciones operacionales y

dimensionamiento de la red2. Por otro lado, se abocó al contacto con funcionarios y profesionales

experimentados en temas técnicos y tecnológicos de la Dirección Nacional de Vialidad, de la Comisión de

Caminos Rurales de la Asociación Argentina de Carreteras y del Programa PROSAP Unidad de Cambio rural.

Desde lo técnico y tecnológico se propuso la formulación de Guías de actuación e identificación de Mejores

Prácticas orientadoras de la actuación de efectores locales: municipios, comisiones intermunicipales,

consorcios, cooperativas entre otros.

El resultado obtenido se concretó en la instrumentación de una Guía de Mantenimiento de Caminos Rurales

formulada por los profesionales del equipo técnico de la Secretaria de Planificación del Transporte SPT y en

un Manual de Caminos Rurales formulado por la Asociación Argentina de Carreteras AAC3. Ambos aportes,

diferenciados y complementarios, constituyen una actualización del estado del arte en la temática.

La Guía de mantenimiento SPT Se aboca a detallar aspectos relativos a las actividades de mantenimiento

como: Organización y sus principios rectores, Tareas de mantenimiento y mejora, Requisitos y normas de

2 Ver ANEXO 1 Antecedentes de lo actuado. 3 Instrumentos hoy disponibles en datos.transporte.gob.ar/caminosrurales

Page 8: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

8

trabajo, Relevamiento y planificación del camino rural y Programación del mantenimiento, reuniendo

aprendizajes prácticas y recomendaciones vinculadas.

El Manual de Caminos Rurales AAC reúne aspectos de planificación de la red vial y los vinculados a la

hidrología, hidráulica y drenaje, conceptos geométricos, tareas de conservación de caminos rurales,

clasificación de suelos y su estabilización y herramientas para un mejor control de gestión.

Otro de los logros fruto del trabajo conjunto de la Comisión fue la realización de un Seminario Nacional de

Caminos Transporte rural y Cambio climático, donde se expusieron las voces de autoridades nacionales,

provinciales y locales, junto con la visión de los usuarios representada por federaciones de transportistas,

productores y funcionarios de la banca multilateral. Cada uno contribuyó con su visión y operaciones sobre

el diseño, ejecución y financiamiento en caminos rurales. Se concretaron también aportes sobre técnicas y

tecnologías de construcción, gestión e información acompañadas con la presentación de instrumentos

concretos.

La Comisión de Información tuvo como motivación la necesidad de contar con información actualizada y

georreferenciada de los caminos rurales, y su estado, compartir y mantener actualizada esa información y

establecer una categorización que permitiera una eventual priorización acorde a las necesidades que se

atienden.

Considerando la extensión de la red de caminos terciarios y las deficiencias de información actuales en lo

que a esta materia respecta se analizaron las diferentes alternativas que permitirían atender las necesidades

mencionadas y se concluyó que una eficiente y realizable forma de actualización de la información con

ajustado uso de recursos seria mediante la utilización de las TICs y la comunidad en general para mantener y

actualizar en forma colaborativa la red de caminos terciarios.

A tal fin, profundizó el desarrollo de instrumentos informáticos de amplio acceso y simple utilización en

vistas a superar la marcada desactualización de la información de la red viaria. El principio rector fue la

generación de una base de intercambio que diera lugar a construir progresivamente y de manera

colaborativa, información con atributos de gestión, infraestructura del camino, nivel de servicio y estado de

la red e información complementaria.

El resultado obtenido fue la implementacion de una Plataforma Web Colaborativa de Transporte y Caminos

Rurales para la edición geométrica y alfanumérica de los caminos rurales con el obejtivo de reunir

información actualizada y correcta, con atributos específicos y a la vez articulada con las Guías referidas. El

criterio adoptado para la Plataforma es utilizar la misma interface de la IDE Transporte de modo que al

acceder a la edición de la red vial Rural, tenga disponible la información pública existentes en el ámbito de

Transporte, y de manera complementaria a la temática vial rural , tenga vinculación con capas de información

del Sector público nacional (salud, educación, producción, seguridad vial y otros) , como asi también la

relevada por otros actores sociales involucrados, como las Federaciones de transportistas, Federación de

actividades productivas y las comunidades que desde plataformas abiertas y publicas disponen de

herramientas que son útiles para el relevamiento y gestión de los Caminos Rurales..

La capa editable de caminos rurales que la Plataforma Web Colaborativa de Transporte y Caminos Rurales

adopta es la capa de Caminos Terciarios publicada en la página oficial de IGN y en la Infraestructura de Datos

Espaciales (IDE) del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Se consideró como Caminos Rurales todos aquellos

caminos que no pertenecen a la Red vial Nacional, ni Provincial y no se encuentran dentro de un egido

urbano. La Comisión de Priorización incluyó como objetivo el relevamiento de las demandas de los

organismos nacionales actuantes en el ámbito territorial en las respectivas cuestiones que guían el accionar

Page 9: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

9

en lo territorial, tanto de los sectores actuantes en el plano productivo, de hábitat, turismo, planificación

estratégica y otros y en la sensibilización de la importancia de un accionar conjunto y transversal y la

priorización de las problemáticas concurrentes. La priorización preliminar distinguió: *la atención de

emergencias (áreas con vulnerabilidad territorial) en coordinación con Ministerio de Seguridad y

Agroindustria; *los sectores productivos críticos en coordinación con Ministerio de Agroindustria, en

particular el sector lácteo;*la accesibilidad de áreas vulnerables en coordinación con Ministerio de Interior,

Obras Públicas y Vivienda (Hábitat); *la producción según estacionalidad y transitabilidad necesaria en

vinculación con área logística estratégica, y *los nuevos desarrollos de actividad en coordinación con

Ministerio de Producción (Mesas de integración productiva).

De la evaluación conjunta de lo actuado en las Comisiones de trabajo surgió una reseña expeditiva de las

Debilidades y Fortalezas presentes en la problemática en análisis junto a la identificación de lineamientos

para la construcción de una agenda de acción conjunta.

Respecto de las Debilidades se observaron un conjunto de aspectos necesarios a superar como:

Escasez y desactualización de la información de la infraestructura vial rural.

Ausencia de una nomenclatura nacional de la red terciaria que permita la asignación de domicilio a

los habitantes del medio rural.

Déficits en la conectividad intra e interregional afectando la competitividad productiva y las

condiciones de desarrollo humano a escala regional y nacional.

Inadecuación de los caminos a las transformaciones del sistema productivo vigente.

Marcados déficits de la transitabilidad y de estado físico de los caminos, así como su escaso o nulo

mantenimiento.

Inadecuada distribución de capacidades y habilidades técnicas, operacionales y de gestión.

Desarticulación entre jurisdicciones actuantes en lo jurisdiccional y territorial, ambigüedad en el

ejercicio de competencias específicas.

Existencia de fuentes de recursos financieros de posible utilización aunque sin afectación específica

a la finalidad.

También se destacaron aspectos que ofrecen Fortalezas convergentes a crear oportunidades como:

Amplia cobertura territorial y capilaridad de la red de caminos rurales.

Vocación intermodal de los trazados originarios con las redes viarias troncales tanto carreteras como

ferroviarias.

Desarrollo técnico administrativo gubernamental existente aunque con marcadas asimetrías a nivel

nacional, provincial y local.

Amplia y calificada experiencia existente en la aplicación de recursos económicos, técnicos

financieros y humanos en la infraestructura viaria.

Existencia de casos exitosos de coordinación de los sectores público, privado y comunitario y de

buenas prácticas realizadas sobre intereses compartidos.

Interesante margen de posibilidad de mejorar resultados ampliando el alcance de los actuales

recursos por aplicación eficiente y coordinada en el trabajo concurrente.

Alta priorización por usuarios y productores de los caminos.

Complementariamente, emergió la identificación de lineamientos propositivos relacionadas con:

Participación conjunta entre nación y provincias en el financiamiento

Ejecución descentralizada a nivel municipal o departamental

Page 10: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

10

Participación de productores y entidades en la planificación y seguimiento del cumplimiento de las

obras.

Definición de criterios de niveles de servicio y tipos de obras priorizados.

Promoción del principio operacional de la conservación permanente.

Promoción de la planificación de la red con horizonte de 10 años.

Promoción de sistemas de control a escala interjurisdiccional y concurrente.

Difusión de las buenas prácticas.

Alcance a los municipios a través de las VIALIDADES PROVINCIALES y actualización de avances a

Dirección Nacional de Vialidad.

Promoción de MESAS DE TRABAJO con los involucrados para intercambiar.

Estudio de los CONSORCIOS en distintas provincias para hacer un análisis comparativo,

reconociendo las características de las distintas prácticas.

2.1. Propuestas

La Secretaría de Planificación del Transporte ha priorizado para el abordaje de la cuestión un conjunto

articulado de acciones que configura el escenario de actuación en la Estrategia Nacional de Caminos y

Transporte Rural, detallado en la Fig. 3 Propuestas y Acciones.

Figura 3. Propuestas y Acciones.

Las propuestas se organizan según dos niveles de actuación, orientando las acciones a realizar en el periodo

2018/2019 como soporte activo de la puesta en valor estructural de los caminos rurales existentes, a través

del mantenimiento adecuado.

Un primer nivel de alcance federal, en donde se promueve Coordinar y Concertar a través de la convocatoria

a actores institucionales como los Consejos Federales de Planificación, de Transporte y Vial y del Consejo

Federal de Inversiones. La finalidad es avanzar en la “puesta en agenda” de la red viaria rural, su puesta en

valor, la importancia de una acción continuada y permanente de mantenimiento y la necesaria jerarquización

los diferentes niveles de servicio en función de la articulación para desarrollar una conectividad integrada a

lo largo y ancho de regiones y parajes del territorio nacional.

Page 11: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

11

Al mismo tiempo, se prevé consensuar metas compartidas para la instrumentación progresiva de un

programa de planificación local participativo, de mediano y largo plazo, para el rescate y mejora estructural

de los caminos existentes, considerando los impactos, costos y recursos socio-territoriales.

El segundo nivel, de alcance local o microrregional se orienta a El financiamiento y la planificación local e

interlocal constituye allí, la base de acuerdos y prioridades a fin de permitir la instrumentación de acciones,

inversiones y resultantes previsibles y adecuadas a las condiciones de pobladores y productores usuarios,

donde el control social de los beneficios sea una situación concreta y verificable.

La promoción de modalidades de financiamiento consistentes, considerando esquemas de aportes

conjuntos que incluyan a beneficiarios directos e indirectos, articulando las disponibilidades públicas,

privadas y comunitarias, la eliminación de sobrecostos y dispersiones, concurrentes a la sostenibilidad de las

inversiones priorizadas.

Tanto las prácticas técnicas y tecnológicas como la gestión de materiales e insumos, la formación de

operadores, la selección y mantenimiento de maquinarias, la selección de áridos y estabilizantes para los

diferentes tipos del suelo así como la articulación hidráulica y los requerimientos asociados al cambio

climático, todos estos factores dan cuenta de la racionalidad técnica necesaria, como de las capacitaciones

requeridas en los diversos campos intervinientes.

También deben incluirse, los modelos de articulación y participación de actores, que incluyen tanto usuarios

como operadores responsables así como el conjunto de la población afectada. Ello implica la necesidad de

promover nuevas formas de comunicación e intercambio que contribuyan a lograr consensos en torno a

derechos y responsabilidades en el alcance de fines compartidos.

Por otra parte, se procurara identificar las mejores prácticas de la gestión local, seleccionadas tanto por su

eficacia para responder a situaciones contingentes, como por su capacidad para incidir en escenarios futuros

de desarrollo.

3. ACCIONES

La Secretaría de Planificación del Transporte en función de las competencias que el caben en el nivel

nacional de actuación ha priorizado como acciones centrales un conjunto de prestaciones a brindar a

efectores involucrados de nivel subnacional y local de modo de apoyar el ejercicio de las competencias

específicas que los mismos detentan respecto de la red vial carretera en sus respectivos territorios.

Sobre la base de los resultados técnico instrumentales alcanzados a la fecha, ha formulado una primera

aproximación de organización de las prestaciones las que será ajustada o readecuada sobre la experiencia

concreta de intercambio que se realicen4.

Las mismas se organizan de manera interrelacionada de modo de configurar un sistema de acciones que

permita realizar abordajes concurrentes.

4 Ver Talleres Zonales de Intercambio que se detallan en punto 4.2 a)

Page 12: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

12

Sistema de Capacitación y Asistencia Técnica

El Sistema de Capacitación y Asistencia Técnica se ha formulado con el objetivo de Apoyar y complementar

la coordinación de acciones e inversiones locales, provinciales y nacionales dirigidas a priorizar metas viables

de mantenimiento de la red viaria rural concurrentes a la mejora y desarrollo del sistema de transporte

integrado y equitativo.

Las acciones se estructuran según tres procesos de actuación, a través de los cuales se busca orientar las

prestaciones de la Secretaria de Planificación del Transporte hacia el intercambio de saberes e instrumentos

entre los actores involucrados en la problemática de infraestructura de caminos y transporte rural. Siendo

estos:

1. Información

2. Difusión

3. Capacitación y Asistencia Técnica.

3.1. Información

Implica reconocer la relevancia de los caminos rurales como condicionantes del desarrollo socioproductivo

local, regional y nacional, y la importancia del conocimiento y estado de transitabilidad de los mismos

contribuyendo a colocar la producción de información básica y su actualización como responsabilidad

conjunta y colectiva de las instituciones y los usuarios.

o Instrumento: Micrositio Web de Caminos Rurales: https://datos.transporte.gob.ar/caminosrurales

o Objeto: Orienta el acceso y consulta a los instrumentos disponibles online.

Permite acceder a:

o Información sobre el estudio Estrategia Nacional de Infrastructura de Caminos y Transporte Rural.

o Plataforma Web Colaborativa de Transporte y Caminos Rurales.

o Guía de Mantenimiento de Caminos Rurales (formato PDF).

o Programa de Capacitación y Asistencia Técnica.

o Manual de Caminos Rurales Asociación Argentina de Carreteras:

www.aacarreteras.org.ar/publicaciones/publicaciones_manuales

A través de este sitio web, las personas interesadas en la Plataforma pueden solicitar un permiso como

Usuario Editor para sí o para su equipo con el objeto de operar con las facilidades provistas.

o Instrumento: Plataforma Web Colaborativa de Transporte y Caminos Rurales 5.

o Objeto: Contribuir a actualizar la información de la red vial terciaria.

Es una plataforma de edición de los caminos rurales sobre la base de la capa de red vial de caminos terciarios

del Instituto Geográfico Nacional. Desde la Plataforma puede editarse la traza existente y agregar atributos

alfanuméricos completando total o parcialmente un formulario en el mismo visor. Al guardar los cambios

operados, quedarán registrados. También tendrá acceso a las capas de la IDE Transporte y a capas

complementarias y recursos externos que facilitan aspectos de la gestión.

Facilidades desarrolladas:

5 Se considera como red terciaria o rural a todos aquellos caminos que no pertenecen a las redes nacional ni provincial.

Page 13: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

13

o Edición geométrica de las trazas. Con las herramientas básicas de dibujo es posible actualizar trazas.

o Edición alfanumérica de atributos específicos de caminos rurales desde un formulario.

o Análisis territorial. Se accede a las capas de información de la IDE Transporte, recursos de otras

plataformas y capas complementarias.

La información alfanumérica relevante incluída permite articular la información de las características de los

caminos con las guías de mantenimiento desarrolladas, con el objeto de promover facilidades operacionales

entre la información y las decisiones técnicas y operativas.

Figura 4. Plataforma Web Colaborativa de Transporte y Caminos Rurales.

3.2. Difusión

Implica poner a disposición de los actores involucrados en la problemática de los caminos rurales los

instrumentos técnicos disponibles concurrentes a potenciar el repertorio de acciones e intenciones

territoriales presentes e incentivar a las dependencias públicas y representantes de organizaciones no

gubernamentales a utilizar y difundirlos entre otros disponibles. Para ello, se prevén dos tipos de acciones:

a. Talleres Zonales de Intercambio

Finalidad: Promover el intercambio de problemáticas y experiencias entre jurisdicciones locales o

regionales en áreas territoriales que comparten situaciones problemáticas comunes, a fin de contribuir a la

sensibilización sobre las alternativas de intervención e instrumentos disponibles, y brindar un espacio

apropiado para generar consensos, promover acciones conjuntas y compartir experiencias de los

participantes.

b. Publicación Web6

Publicación Web de las facilidades desarrolladas y su vinculación con los sitios web complementarios a nivel

interjurisdiccional del gobierno nacional vinculados a los ministerios de Producción, Agroindustria e Interior.

o Instrumento: Guía de Mantenimiento de Caminos Rurales.

o Objeto: Contribuir a la difusión de buenas prácticas técnicas.

6 Instrumentos disponibles: https//datos.transporte.gob.ar/caminosrurales

Page 14: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

14

Es un instrumento desarrollado por ingenieros especialistas, con el objetivo de brindar una herramienta

orientativa para la elaboración de planes periódicos de mantenimiento de caminos de tierra. No reemplaza

a los manuales y normas viales de uso corriente, pero da sugerencias de aplicación de métodos de trabajo,

rendimientos y formas organizativas.

Guías técnicas y procedimientos de gestión a tener en cuenta:

Guía de Mantenimiento de Caminos Rurales

Está dirigida a quienes tienen la responsabilidad de gestión de los caminos rurales. Constituye una

herramienta orientativa para la elaboración de los planes periódicos de mantenimiento de caminos de tierra,

como aporte de utilidad para los responsables de áreas de gestión y de planificación de los caminos terciarios.

Consta de cinco capítulos y dos Apéndices. Los capítulos detallan aspectos relativos a la organización y sus

principios rectores (Capítulo I), a tareas de mantenimiento y mejora (Capítulo II), a requisitos y normas de

trabajo (Capítulo III), al relevamiento y planificación del camino rural (Capítulo IV) y a la programación del

mantenimiento (Capítulo V). La tabla de datos que incluye se vincula con datos sistematizados en la

Plataforma colaborativa mencionada, lo cual permite realizar operaciones tales como estimar los costos de

mantenimiento. A su vez, los datos que la tabla considera como atributos específicos de los caminos pueden

ser cargados en la Plataforma contribuyendo a brindar mejor información para la operación que se realice.

Figura 5. Objetivos de la Guía de Mantenimiento de Caminos Rurales.

Guía de Mantenimiento de Caminos Rurales con Mano de Obra Intensiva

Se incluye en el Apéndice I, y apunta a aquellas zonas de producción intensiva temporaria. Propone que las

estaciones de baja producción podrían ser utilizadas para tareas de mantenimiento general de los caminos

rurales con mano de obra intensiva de baja calificación. Mientras tanto, el Apéndice II detalla una selección

de Buenas Prácticas y tiene la intencionalidad de acumular casos exitosos de intervenciones técnicas y/o de

gestión de los caminos rurales.

Uso combinado y complementario de las herramientas ofrecidas: El objetivo de las Guías y la Plataforma

que se ponen a disposición de los organismos y actores de competencia es el de facilitar la disponibilidad de

información geográfica y técnica para una mayor eficiencia en la gestión, dado lo cual ambos instrumentos

presentan una interfaz de trabajo que facilita el procedimiento y análisis técnico, añadiendo herramientas

de priorización y estimación de recursos humanos, económicos, de insumos y de equipos.

Page 15: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

15

3.3. Capacitación y Asistencia Técnica

Implica profundizar la transferencia de conocimientos y utilización de instrumentos técnico-tecnológicos y

de información, y aplicaciones prácticas a situaciones específicas en dirección a ampliar capacidades de

técnicos y profesionales integrantes de equipos de actuación local.

a. Jornadas de Intercambio y Utilización de Instrumentos

Estas Jornadas tendrán una organización tipo taller, en donde se ofrecerán diversas técnicas de actuación

y organización de actividades para el uso de guías e instrumentos desarrollados, acompañadas por debates

e intercambios de problemas y soluciones.

Contenidos a desarrollar (preliminar)

1- Identificación de problemáticas comunes.

2- Gestión y Administración:

o Definición del tipo de organización para la gestión del camino rural.

o Marco legal necesario para cada alternativa de organización.

o Herramientas fiscales y contables para canalizar y garantizar el financiamiento de los trabajos.

3- Planificación y conservación de la red terciaria:

o Inventario y diagnóstico de la red terciaria.

o Definición de un plan de conservación anual.

o Dimensionamiento de personal y equipo necesario.

o Estimación de un presupuesto anual y flujo mensual de fondos.

o Plataforma Web Colaborativa de Transporte y Caminos Rurales. Carga de datos y utilización. Edición.

Uso combinado y complementario con la Guía de Mantenimiento de Caminos Rurales.

b. Prestaciones de Asistencia Técnica in situ

Las prestaciones de asistencia técnica directa responderán a las demandas concretas emergentes de la

identificación de situaciones técnicas o de gestión que pudiesen afectar a las entidades locales que requieran

de conocimientos o apoyos específicos, y podrán ser asistidas por demanda de la entidad competente ante

la Secretaría de Planificación del Transporte, quien dispondrá de los medios por sí solo o a través de otros

apoyos externos, si a su juicio lo requiriesen las características de la situación a abordar.

Page 16: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

16

3.4. Agenda 2018 2019 – Avances 2018

La AGENDA 2018/2019 se instrumenta mediante una programación anual, revisable semestralmente conforme

al avance de las Actividades realizadas.

El PROGRAMA DE ACCIÓN Año 2018 detallado propone un conjunto de Objetivos y Metas a lograr, medibles

a través de la formulación y aplicación de Instrumentos, Casos y productos a alcanzar mediante los procesos

de actuación previstos (Información, Difusión y Asistencia técnica y Capacitación).

El primer Semestre del 2018 se ha dedicado en primer lugar a completar la formulación de una primera versión

transferible de los Instrumentos previstos (Guías de mantenimiento, Plataforma web y Micrositio de acceso

web) y a programar su difusión y profundización de su utilización, teniendo en cuenta el proceso de

retroalimentación para su perfeccionamiento evolutivo. Entre los Casos y productos concretados se priorizó la

realización del Primer Seminario Nacional de Caminos, Transporte Rural y Cambio climático, dirigido a relevar

el estado e interés de la cuestión en el ámbito nacional y profesional de referencia. Por otro lado, se asistió a

la XIII Jornada de IDERA en San Juan, donde se presentaron los siguientes instrumentos: Plataforma de Caminos

Rurales , como una herramienta de la IDE Transporte (ponencia) y de la Estrategia como caso de actuación

(panel), También se realizaron seguimientos de diversas iniciativas en curso como : * desarrollo de

compromisos asumidos por el Gobierno Nacional con el sector Lácteo a través de Vialidad Nacional, *Plan de

Caminos rurales de la Provincia de Buenos Aires, *Convenio Pcia. de Corrientes con Fundación FADA para la

priorización de Caminos Rurales;* Participación Simposio Caminos Rurales de CARBAP Rauch, entre otros.

En el segundo Semestre se implementó el Programa de Capacitación y Asistencia Técnica articulado con el programa de Difusión a través de dos jornadas de intercambio realizadas en las oficinas del ministerio con representantes de municipios y consorcios camineros. Estas actividades permiten diseminar los instrumentos desarrollados, tanto los propios como los aportados por la Asociación Argentina de Carreteras, además de obtener información de valor sobre la situación en cada caso e intercambiar experiencias entre actores interesados. Entre los Casos y productos concretados se priorizó la realización del Primer Taller Regional Rufino Caminos y Transporte rural y Cambio climático en la provincia de Santa Fe, concretado en Diciembre con organización de la municipalidad de Rufino y Revista Vial; y la primera fase de aproximación a la Solicitud del Foro de Competitividad de la Provincia de Entre Ríos y su Plan de acción 2030. También se profundizó y extendió el intercambio en aspectos temáticos devenidos de la vinculación institucional con diversos organismos y áreas de gobierno e instituciones gubernamentales y no gubernamentales en aspectos

Page 17: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

17

concurrentes, así como también se promovió la difusión en el ámbito federal, destacándose la participación en COFEPLAN y en el proyecto logístico del Plan Belgrano, del cual se derivaron priorización de casos de posible priorización vinculantes a las finalidades buscadas. Algunos de los casos y productos fueron modificados a lo largo del año debido a oportunidades de trabajo conjunto con actores estratégicos alineados con los objetivos prefijados por la Dirección. Asimismo, el trabajo en conjunto con otros fue discontinuado. En concordancia con la última elevación de actividades y los reportes cuatrimestrales digitalizados en el Generador Electrónico de Documentos Oficiales (GEDO), el cambio de prioridades planteado continúa, y se ha adecuado a demandas específicas, cambios en la estructura de la administración pública nacional, en donde se vieron reducir Ministerios, Secretarías y otras entidades, así como de respuesta a la focalización de aspectos técnicos en la instrumentación de políticas ministeriales a cargo de la Secretaría de Planificación de Transporte, dentro de los Ejes de trabajo en los que se estructura el ámbito de competencia de esta Dirección. En este sentido se presenta una revisión de los objetivos y se incluyen los Casos de análisis surgidos de las mencionadas demandas, así como los productos y gestión vinculados. Se presentan también tareas generales, de programación, capacitación, seguimiento y coordinación de esta DPyCT que cierran el cronograma de actividades 2018.

3.4.1. ACCIONES. Avance 2018 Instrumentos

o Guía de Mantenimiento de Caminos Rurales - Ref: GDE IF-2018-43093050-APN-DPYCT#MTR

o Res. SPT N° 19/2018 https://ide.transporte.gob.ar/ Fundamento: Informe: Estrategia Nacional de

Infraestructura de Caminos y Transporte Rural ( Expediente: Ref.: EX-2018-37832759-APN-

SECPT#MTR) – Ref: GDE IF-2018-43096945-APN-DPYCT#MTR https://ide.transporte.gob.ar/

o Plataforma web colaborativa. Dirección Observatorio y Sistemas

Procesos de actuación:

1. Información 1.1 Plataforma web colaborativa. Formulación, Diseño Desarrollo Tutoriales y Monitoreo 1.2 Micrositio: Formulación, Diseño Desarrollo Tutoriales y Monitoreo

Ambas iniciativas se encuentran disponibles en las páginas Web. https://ide.transporte.gob.ar ;

https://datos.transporte.gob.ar/caminos rurales

1.3 Vinculaciones Institucionales Plataformas de Información: Coordinación con I + D – Dirección Nacional de Vialidad DNV 24/07 MITComputer Science & Artificial Intelligence Lab. Herramienta Road Tracer MIT Computer Science &

Artificial Intelligence Lab CSAIL.

Page 18: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

18

Plataforma Colaborativa y Desarrollo APP Reunión FADA DN Observatorio – Disponibilidades de Información y articulación institucional Instituto Geográfico Nacional IGN, - Disponibilidades de Información y articulación institucional Comisión Nacional de Actividades

Espaciales CONAE - Centro de Estudios Argentina Rural Universidad de Quilmes

2. Difusión 2.1 Talleres, seminarios y otros eventos 7

o Exposición de la Estrategia Nacional de Caminos y Transporte Rural en la Asamblea del Consejo Federal de Planificación y Ordenamiento Territorial, ámbito de encuentro de las autoridades provinciales y nacionales sobre la planificación de la inversión pública en cuestiones de desarrollo productivo y social convocado por la Secretaría de Planificación Territorial y Coordinación de Obra Pública . Ministerio del Interior , Obras Públicas y Vivienda de la Nación

o Seminario Caminos y Transporte rural y Cambio climático Coordinado por la Asociación Argentina de

Carreteras con el apoyo DPYCT /SPT en mayo 2018 Palacio de Aguas Corrientes CABA que contara con más de 300 asistentes de todo el país y la participación del sector público nacional, provincial y Municipal, Vialidades nacional y provinciales, Entidades profesionales y agrarias, Consorcios camineros y otros obteniendo un calificación de Muy Bueno a Excelente en las encuestas de satisfacción. Esta iniciativa se complementó con notas y entrevistas en Revista Vial.

o Taller Regional Rufino Caminos y Transporte rural y Cambio climático provincia de Santa Fe 13 y 14 de

Diciembre. Organización: Municipalidad de Rufino y Revista Vial. Participación de comunas y municipios de la región que comprende sectores de las provincias de Córdoba y Buenos Aires. Auspicio MITRANS y participación de funcionarios de las áreas viales de las provincias vecinas y entidades vinculadas a productores, En la evaluación del taller se obtuvo una calificación de Muy Bueno a Excelente en las encuestas de satisfacción.

Simposio Caminos rurales RAUCH, Pcia. de Buenos Aires 30 /05 Encuentro de Trabajo IDERA 2018- 27/06 San Juan XIII Jornadas IDERA Presentación Panel Caminos Rurales Sociedad Rural Argentina 23/07 Asistencia

3 Capacitación y Asistencia Técnica 3.1 Jornadas de Intercambio y Profundización Instrumentos.

Desarrollo de Contenidos, Soporte de Capacitación PPT Área de Programación y Gestión Municipios a convocar .Alternativas de organización y gestión: Relevamiento y Evaluación de la red; Plataforma web Colaborativa. Carga de datos, Articulación Guía de Mantenimiento y Plataforma web Colaborativa; Planificación y Conservación de la red Municipios Información territorial Municipios convocados Jornadas programadas y realizadas: 03 de julio, 08 de agosto; 11 de setiembre- y 6 de noviembre- Suspendida Total municipios Convocados: 17 Municipios Asistentes: 7. Encuesta de satisfacción: Muy bueno a Excelente

7 El seminario “Caminos rurales. Conectando personas y mercados” realizado el 21 y 22 de septiembre de 2017 en la provincia de Corrientes en donde se dio acompañamiento por parte de la Secretaría de Planificación del Ministerio de Transporte complementó a escala provincial de escala regional el enfoque de difusión con las dos escalas mencionadas en este apartado.

Page 19: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

19

3.2 Asistencia Técnica Directa Desarrollo de Propuesta, Contenidos, Soporte de Capacitación PPT Área de Programación y Gestión Municipios a convocar. Municipios seleccionados: Exaltación de la Cruz y 9 de Julio; Las Flores y Tandil Provincia de Bs.As. Suspendido

Casos de Estudio

o Caso 1 .Lechería: prioridades 1000 km microrregiones y complejos productivos, espinas áreas priorizadas. Reuniones Estrategia de acción en cuencas lácteas priorizadas Pcias. de Bs As, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Análisis concepto Corredores seguros (Pcia. de Bs As) y Metodología Análisis Territorial. Área de Influencia Partidos Villegas y Madariaga. Metodología análisis de áreas por provincia reuniones de trabajo

o Caso 2: Entre Ríos PLAN 2030 Proyectos insignia Caminos Rurales. Foro de competitividad Tareas

realizadas: Metodología de Planificación Formulación Finalizado Fase 1: *Identificación Actores; Compartir escenario base: Visión; *Identificación intereses recíprocos Inicio: Junio 2018. Aplicación Metodología Visita Institucional Paraná Informe – Desarrollo Previsto: 6 Meses (Metas 1 y 2). Análisis de antecedentes: Presentación sobre actividad productiva y sistema urbano en Entre Ríos. Incluye lectura de presentación sobre logística mesopotámica realizada por casa central del ministerio de transporte. Diagnósticos de opiniones sobre la temática. Representantes del Gobierno de Corrientes y de la Revista Vial. Informe Reunión representantes del Foro de Entidades Empresarias de Entre Ríos DPYCT y DN Cargas y Logística. Mesopotamia / Documento Enfoque Logístico SSPTCYL, Plan Entre Ríos Competitividad 2030, Indagación sobre la Provincia de Entre Ríos: información disponible. Contexto regional/ Plan estratégico de Entre Ríos / Documento Foro de competitividad y proyectos insignia. Indagación sobre metodologías de jerarquización de caminos y carreteras. Informe: Sobre metodología de conservación Estratégica de Caminos.

o Caso 3 : Patrones de movilidad socio-productivos, jerarquización infraestructura caminos rurales en

nodos y – corredores CDNO TDR Préstamo BIRF Elaboración de Términos de Referencia – CDNO; Marco Préstamo BIRF. Metodología Marco Términos de Referencia Presentación para discusión .ppt al Sr. Secretario de Planificación, Ing. Germán Bussi. Corredores logísticos de integración TDR (términos de referencia) a.1 Revisión metodología CAF. a.2) Indagación sobre el territorio de competencia del Plan BELGRANO N. Identificación Componentes territoriales (nodos y corredores) / funcionamiento y diagnóstico. Nivel macro y meso. b.1) Identificación microrregiones y complejos productivos: Sus aéreas de influencia. Relevancia de complejos x microrregión b.2) Jerarquización vial y ferroviaria/ intermodalidad.3) Riesgos ambientales presentes y futuros b.4) Proyectos y políticas vigentes c) Elaboración de un glosario y análisis bibliográfico de la temática. Revisión de NODOS de transportes en función de determinar Ámbitos o Áreas de influencia. Informe: El Plan Belgrano y su área de influencia (Incluye glosario y área de influencia Confección Resumen Literatura CAF y BID respecto a Priorización)

Reuniones

Coordinación interna: o Coordinación entre la Dirección de Planificación y Coordinación Territorial y la Dirección de

Observatorio, Estudios y Sistemas. Coordinación con grupo asesor. o Presentación ante Dirección de Relaciones Institucionales.

Page 20: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

20

o Expositivas de avances al Secretario de Planificación del transporte (cantidad: 3) Seguimiento 1 a 1 Vinculación externa

o Reuniones con Dirección Provincial de Vialidad de Entre Ríos, DG Planificación Entre Ríos, o Dirección Nacional de Vialidad: presentación de la plataforma. o Ministerio de Agroindustria. o Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda o Ministerio de Producción o Universidad de Quilmes: Centro de Estudios de la Argentina Rural o Revista Vial o MIT Computer Science & Artificial Intelligence Lab CSAIL

3.4.2 Hitos de intercambio

Seminario de Caminos, Transporte Rural y Cambio Climático

Entre los días 16 y 17 de mayo de 2018, se realizó el Seminario Caminos Rurales. Caminos, transporte rural y

cambio climático. Se apuntó a reunir en una primera jornada las voces de los actores involucrados,

funcionarios nacionales, provinciales y locales, a los responsables de la gestión y de los usuarios. La segunda

jornada profundizó las acciones relacionadas con los perfiles técnicos de materialización de la infraestructura.

Se contó con la presencia de más de 300 personas, con representación de actores de diversa procedencia, a

saber: funcionarios nacionales de los ministerios de Transporte, Interior, Ambiente y Agroindustria;

funcionarios de las provincias de Buenos Aires y Corrientes; autoridades ejecutivas de municipios de Santa

Fe y Buenos Aires; usuarios de caminos procedentes del sector agropecuario y de transporte automotor;

representantes de organismos internacionales de crédito; técnicos de asociaciones especializadas en la

problemática; administradores de vialidades provinciales; y representantes de organizaciones de la sociedad

civil.

Page 21: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

21

Figura 6. Programa del Seminario de Caminos, Transporte Rural y Cambio Climático.

Page 22: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

22

A fin de evaluar la visión de la problemática desde los participantes, se buscó relevar las causales percibidas

por la situación actual de los caminos rurales a través de una encuesta de satisfacción que respondieron los

participantes al evento. Entre éstas se destacan:

a) Elementos técnicos y tecnológicos. Se reconoce una situación de desconocimiento técnico, de necesidad

de realizar obras hídricas, de aplicar el conocimiento para la conservación de los suelos, mantenimiento,

construcción y mejoramiento de caminos. También, se identifica la necesidad de aplicar nuevas tecnologías

de información, uso de materiales sobre los caminos y renovación maquinarias, entre otras.

b) Necesidad de planificación. Se apoya la necesidad de realizar planes o de difundir los existentes y se

destaca la necesidad de difusión de buenas prácticas y herramientas para la planificación (clasificación de

suelos, índices de transitabilidad). Entre las formas de planificar, se menciona la planificación integral,

territorial y estratégica.

c) Problemas fiscales. Se diferencian según: el acceso a financiamiento (provincial, nacional, internacional),

la reducción de los costos del mantenimiento y mejora y la gestión de los recursos existentes. En relación a

las fuentes de financiamiento, se menciona el caso de la provincia de Buenos Aires, donde los municipios

tienen competencia sobre los caminos rurales y en consecuencia los recursos son gestionados por los

municipios o por los entes público/privados a los que el municipio delega su competencia. En otras provincias,

son las direcciones provinciales de vialidad las que tienen la competencia sobre los caminos, que pueden

delegar a entes público/privados a nivel local.

d) Formación recursos humanos. Se identifican distintas instancias de capacitación y formación necesarias

para mejorar el estado de los caminos. En primer lugar, se destaca la necesidad de profesionales con títulos

de grado habilitantes para la ingeniería vial. A su vez, se reconocen otras instancias de formación técnica,

que podría ser cubierta con formación terciaria: formación de maquinistas, operarios, administradores,

formación a funcionarios. Entre las necesidades, se reconoce la formación para la proyección de obras, para

la administración de recursos, para la operación con maquinarias y de tecnologías de la información y de la

comunicación (TICs) para la planificación. Esto implica formación de grado, terciaria, cursos cortos, entre

otras instancias de formación.

e) Intervención del Estado. Se reconoce a nivel nacional la necesidad de poner el tema en la agenda pública.

A su vez, se considera que es necesario que se reforme la legislación nacional, provincial y municipal para dar

marco legal a los entes locales encargados del mantenimiento de los caminos rurales. Respecto a la

jurisdicción municipal, se manifiesta la necesidad de que el Estado gestione los recursos en favor del

mantenimiento de los caminos rurales.

f) Participación privada. La participación privada es identificada bajo distintos registros. Por un lado, se

reconoce la necesidad de involucrar a usuarios de los caminos en la gestión de su mantenimiento. También

los usuarios son exhortados a controlar las obras sobre los caminos rurales. Un factor recurrente es el que

refiere a la conducta de los usuarios: entre las conductas que requieren ser transformadas se encuentran el

inadecuado manejo de los suelos por parte de los productores, la canalización clandestina, así como la

movilización de carga en momentos vedados por lluvia.

g) Cuestiones ambientales. Son recurrentes los temas ambientales. Hay encuestados que consideran que el

mal estado de los caminos es producto del cambio climático y que se requieren medidas de mitigación y

adaptación. Sin embargo, otros refieren las condiciones meteorológicas como problemáticas pero no

mencionan que sean producto del cambio climático. A su vez, aparece el reconocimiento de factores

Page 23: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

23

antrópicos que influyen en las condiciones de los caminos: la deforestación, desertificación y el manejo no

planificado de los recursos hídricos, entre otros

Presentaciones en Jornadas IDERA Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina

Entre los días 27 a 29 de junio de 2018 se realizó en la Ciudad de San Juan (Provincia de San Juan) las XIII

Jornadas IDERA 2018 con el objetivo de intercambiar aprendizaje y experiencias entre infraestructuras de

datos espaciales de todo el país. La Comisión Selectora de IDERA, tras una convocatoria a la presentación de

ponencias de temas vinculados, aprobó la Ponencia: IDE Transporte8 Herramienta de Información Pública y

Gestión del Transporte y el Panel Estrategia Nacional de Infraestructura de Caminos y Transporte Rural que

presentó la DPYCT como parte de las actividades de difusión de la temática para su exposición gráfica y oral

en el evento.

La Ponencia

Resumen: La actual dinámica de cambios requiere contar con Información oportuna, actualizada, y de calidad,

para la toma de decisiones de manera eficaz y competitiva. Con la misión de conformar una estructura virtual

en red integrando todas las Secretarías y Organismos descentralizados del Ministerio de Transporte, desde

la Secretaría de Planificación de Transporte y se implementa la IDE Transporte, adherida a IDERA. Lo referente

a la Estrategia de Infraestructura de Caminos y Transporte Rural incluye la Plataforma colaborativa de

Caminos Rurales como parte den las acciones de DESARROLLO DE HERRAMIENTAS DE GESTIÓN

constituyendo un subconjunto específico de disponibilidades particulares integradas al conjunto de

herramientas, procesos y tecnologías de la IDE Transporte y comparte con ésta, estándares técnicas y

procedimientos, de modo que permitan la simultaneidad de trabajo a los diferentes usuarios del plan, la

carga de la información y el monitoreo a través de una interfaz consensuada y normalizada.

Taller Regional de Caminos y Transporte Rural

El día 13 de diciembre se realizó el Taller Regional de Caminos y Transporte Rural en Rufino, Santa Fe, organizado por la municipalidad de dicha ciudad y con apoyo del Ministerio de Transporte de la Nación. Se aprovechó la oportunidad para hacer la presentación de la Estrategia de Infraestructura de Caminos y Transporte Rural en general, además de sus instrumentos respectivos en particular (guía de mantenimiento y plataforma colaborativa.

Page 24: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

24

Figura 7. Taller Regional de Caminos y Transporte Rural.

Entre las conclusiones temáticas mencionadas, se encuentran las siguientes: 1-Gestión. Existen distintas lógicas (administración municipal, consorcios, cooperativas), pero en todos los

casos exitosos hay cooperación entre diferentes actores públicos y privados. La responsabilidad es compartida.

Page 25: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

25

El involucramiento genera mayor control social y mayores posibilidades de conservación de las inversiones.

Criterios similares de referencia: relevar la red, su estado, categorización, tareas a realizar y seguimiento.

2-Normas. Muchas veces corren atrás de la realidad (leyes derogadas, códigos antiguos), lo que es un desafío.

Es relevante tener en cuenta la importancia del recurso hídrico y quién lo regula, que haya vinculación con

ejecutores de mantenimiento o que se tenga en cuenta sus lineamientos.

3-Inversión en capital físico (“lo barato sale caro”: es importante saber qué maquinaria para qué situación) y

humano (capacitar al personal y que tenga buena remuneración).

4-Financiamiento. Se mencionaron ventajas del leasing (fiscal, endeudamiento, agilidad en el proceso) y

también la tensión con el ciclo macroeconómico y lo que permite la norma.

5-Planificación. Más allá de atender la emergencia, se debe destinar tiempo y recursos para jerarquizar las vías.

En el cómo (la política de intervención está en función del tipo de camino, su suelo, su entorno y de dónde

viene el material y la cultura) y el para qué o quiénes.

El taller tuvo un intercambio final con los asistentes, donde las conclusiones fueron las siguientes:

Falta ordenamiento territorial

Falta pata productiva en tema hídrico

Importancia de la capacitación y fomentar el arraigo.

Es necesario discutir plan maestro.

Hacer más aun cuando me alcanza lo que tengo, para hacerle frente al cambio climático.

Importancia de definir objetivos y variables. Es más importante el para qué y el quién en lugar del

cómo.

Análisis de encuestas de satisfacción Se aprovechó la oportunidad de los eventos realizados para comparar los resultados de las encuestas de satisfacción del evento en el Palacio de Aguas realizado en mayo y el Taller recientemente mencionado. Los resultados se muestran a continuación:

Contestadas en el Seminario “Caminos Rurales, Transporte Rural y Cambio Climático” en el Palacio de

Aguas: 169 (84 el miércoles 16 y 85 el jueves 17).

Contestadas en “Taller Regional de Caminos y Transporte Rural” en Rufino: 21 (13/12).

Valoración

Tanto en el Seminario en el Palacio de Aguas como en el Taller de Rufino, las calificaciones de muy bueno y

excelente de los módulos oscilaron entre el 60% y 80%.

Aspectos destacables-

Puntos positivos: participación multiactoral y trabajo en conjunto de distintos entes, además de la inclusión de

autoridades nacionales en la temática. En todos los casos los encuestados promovieron que este tipo de

iniciativas se repliquen en el futuro.

Page 26: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

26

Resumen-

En el Palacio de Aguas, la impresión de los asistentes fue que el intercambio con los expositores y la apertura

de debate se pueden reforzar. El interés por abordar las soluciones prácticas y por alternativas de

financiamiento quedó demostrada particularmente en este encuentro, que reflejó también una clara crítica a

la ausencia del Estado en la cuestión hídrica y en políticas integrales para abarcar los caminos rurales, la falta

de financiamiento y el dimensionamiento real del problema.

Sin embargo, se valoró la diversidad de temas abordados en este encuentro, que incluyeron justamente

política hídrica y cambio climático.

A juzgar por la amplitud conceptual de críticas que iban desde la falta de rigor ingenieril a la ausencia de

políticas de Estado en diversos ámbitos abordado en el Seminario de Aguas, sumado a un lenguaje formal, se

evidencia en ese evento una planta de asistencia con un promedio de competencia y responsabilidades

elevado, ya que la mayoría de los asistentes del Estado fueron en esta ocasión de Nación o de una provincia,

mientras que en Rufino, al ser regional, hubo protagonismo de municipios y comunas. En ambos casos el sector

privado presentó una cantidad similar de asistentes.

Por su parte, en el encuentro de Rufino los asistentes valoraron la adquisición de nuevos conocimientos

técnicos y el intercambio con otros actores. La dinámica de taller fue sumamente valorada y resultó efectiva

para el debate y despeje de dudas.

Un concepto de principal preocupación en este evento: organización, tanto para dimensionar la red como para

coordinar las tareas de las partes. A esto se agregó la necesidad de trabajar con más detalle en materia de

investigación, desarrollo y costos.

Rufino resultó en un encuentro más pragmático y coloquial, mientras que el Seminario de Aguas tuvo una

tendencia conceptual y más vertical. Fuera de las diferencias en las orientaciones temáticas de cada encuentro,

no hubo incompatibilidades entre las opiniones de ningún tipo, ya sean técnicas, prácticas o teóricas.

Los temas a destacar del encuentro de Rufino fueron:

Cooperación: coordinarse entre públicos y privados es garantía de una buena red.

Planificación: dimensionar el problema es el primer paso.

Inversión: remunerar poco a un empleado o pagar un material barato tiene consecuencias realmente

caras.

Los temas a destacar del encuentro del Palacio de Aguas fueron:

Ausencia del Estado: son necesarias políticas de Estado en la cuestión hídrica y no está dimensionado

el cambio climático en la práctica.

Técnica: es necesario personal realmente preparado para llevar a cabo una obra vial (este punto fue

compartido explícitamente en Rufino).

Responsabilidad: es necesaria coordinación y normativa clara entre las partes responsables.

Roadtracer

Durante el segundo semestre de 2018, la DPYCT avanzó con el contacto con representantes del Instituto Tecnológico de Massachusetts, MIT Computer Science & Artificial Intelligence Lab CSAIL para analizar la posible

Page 27: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

27

cooperación para la detección automatizada por un algoritmo desarrollado por ellos a partir de imágenes satelitales. En el contexto de redes informáticas y dentro del ámbito académico del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts ) , los desarrolladores de un proyecto denominado "Machine assisted map editing" que consiste en detección de caminos automatizado por algoritmo, tomando como base imágenes satelitales, después de un intercambio de muestras de aplicación del Proyecto del Mit ya referido en otros lugares del Mundo y de un contacto más formal y técnico vía web, en el marco de la Estrategia Nacional de Caminos y Transporte Rural , en la búsqueda de aportes que permitan acelerar la actualización y edición de la capa de caminos Rurales de Argentina desde la Plataforma colaborativa de CR, se acordó realizar pruebas sobre algunos recortes territoriales de Argentina, con ciertas características acordadas, de modo que diera la posibilidad de evaluar el rendimiento y viabilidad de aplicación del producto, con los objetivos referidos. Se definieron cuatro zonas del país atendiendo las pautas indicadas por nuestros interlocutores del MIT y nuestro interés. Ellas fueron: 1- Sector de Diamante - Entre Ríos (Zona con Puerto y salida de arenas de fractura para actividad Petrolera) 2-Sector Ceres-Santa Fe 3-Sector Añatuya -Santiago del Estero 4-Sector Metan -Salta 5 Añelo- Neuquén (Cuenca petrolera Vaca Muerta) Los representantes del MIT realizaron las pruebas, que permitieron obtener las siguientes evaluaciones para definir el rumbo a seguir en la cooperación. Evaluación del intercambio realizado con representantes del MIT Aspectos técnicos Con el fin de reducir los volúmenes de procesamiento necesario en la detección de caminos, se considerará la posibilidad de exclusión de polígonos de áreas urbanas según las capas disponibles como ser, entre otras: Fuente INDEC: criterio de división de áreas de acción de los caminos rurales con los territorios incluidos en el nomenclador de calles INDEC. IGN: Capa de polígonos urbanos con criterio de urbanización real (sobre metodología de detección de calles OpenStreetMap) Criterio Jurisdiccional Ejidos Urbanos: no se cuenta con información consolidada y confiable a nivel nacional. Además se considerará la selección de sectores prioritarios según solicitudes de autoridades locales o proyectos específicos. Respecto de las posibilidades de aplicación de Inteligencia artificial se considerará la posibilidad de interacción y aprendizaje del algoritmo con las tareas de validación manuales a realizar por efectores locales con conocimiento del campo, lo cual permitiría la optimización de errores de omisión y/o comisión, y la mejora de criterios de reconocimiento. Se considerará además el intercambio y aumento de conocimiento acerca de las condiciones actuales y futuras del código para la jerarquización de tramos y/o caminos. En cuanto a la provisión y disponibilidad de Imágenes satelitales, se profundizó en la determinación de definición mínima necesaria de acuerdo a la disponibilidad de imágenes por convenios a suscribir con CONAE. Consideración de otras fuentes como Digitalgloble, PeruSAT, etc. Aspectos Institucionales: Se plantea la necesidad de avanzar en la definición de marcos de la cooperación, en base a intereses en común y colaboración recíproca. Se propone el aporte de la parte del Ministerio de conocimiento de campo e involucramiento de actores específicos con interés y posibilidades de aplicación de la producción del algoritmo en el ámbito público. Se deberá evaluar la existencia de antecedentes vinculación ámbito público-ámbito académico extranjero.

Page 28: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

28

Consejo Federal de Planificación y Ordenamiento Territorial

A comienzos de diciembre de 2018, en la ciudad de Resistencia, se realizó la XVIII Reunión del Consejo Federal

de Planificación y Ordenamiento Territorial, ámbito de encuentro de las autoridades provinciales y nacionales

sobre la planificación de la inversión pública en cuestiones de desarrollo productivo y social convocado por la

Secretaría de Planificación Territorial y Coordinación de Obra Pública del Ministerio del Interior, Obras Públicas

y Vivienda de la Nación.

Los encuentros bianuales de esta Asamblea son una oportunidad para mostrar los avances locales, regionales

y nacionales en el marco del Plan Estratégico Territorial PET. En esta oportunidad, se presentó la versión de

avance 2018 del mismo, también y se realizaron intercambios entre distintas esferas de gobierno sobre

temáticas específicas planes, metodologías e información.

Las Autoridades de la Asamblea invitaron a la Dirección de Planificación y Coordinación Territorial de la

Secretaría de Planificación de Transporte del Ministerio de Transporte a presentar la Estrategia Nacional de

Infraestructura de Caminos y Transporte Rural aprobada por Res. SPT N° 19/2018 y disponible en el Micrositio

de la Estrategia.

La presentación efectuada detalló los Objetivos y Marco general de acciones en desarrollo y previstas y los

instrumentos desarrollados. Al respecto, se presentó la Plataforma de Edición de Caminos Rurales elaborada

en la Comisión de Información coordinada por la Dirección del Observatorio y Sistemas como herramienta

particular de la IDE Transporte, que se puso a disposición de las autoridades provinciales y locales, como aporte

colaborativo a las acciones que estos concretan en relación a la problemática de infraestructura rural.

Page 29: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

29

Figura 8. Panel presentado en Jornada IDERA.

Page 30: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

30

Anexo I

Antecedentes de lo Actuado

Page 31: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

31

A continuación se enumeran los aspectos analizados que sirvieron como base al intercambio multiactoral

de apoyo a la formulación de la Estrategia Nacional de Caminos y Transporte Rural.

4.1.1. Aspectos institucionales

Más allá de que algunas provincias delegan el mantenimiento de caminos rurales a entes público/privados,

la competencia es provincial. El desarrollo de la red viaria fue impulsado por el Gobierno Nacional desde

principios y mediados del Siglo XX de manera coincidente con el desarrollo territorial del país.

A fin de evaluar dicha participación y como primer paso, se realizaron revisiones de la normativa vigente

en materia de gestión y financiamiento para reconocer la incidencia de las acciones nacionales y las múltiples

variantes existentes en las provincias del país a las que dieron origen.

La revisión de las normativas de alcance nacional en caminos rurales destaca como antecedentes

significativos dos regímenes legales. En 1907, con la Ley 5.315 (Ley Mitre) en la que se creó un fondo de

financiamiento específico con un horizonte de inversión de 40 años a constituirse con el 3% del producto

líquido de las concesiones ferroviarias. Desde 1920 a 1940, el Fondo incrementó del 3 al 5% su participación

en dichos recursos y permitió un desarrollo del sistema vial terciario con centro en las estaciones de la

extensa red ferroviaria operante posibilitando el traslado de la producción hacia el sistema portuario y al

mismo tiempo la accesibilidad a las poblaciones de todo el territorio nacional en la escala rural urbana y

regional.

En 1956, con el Decreto-Ley 9.875 Ley de Caminos de Fomento Agrícola, se define una política explícita de

desarrollo de caminos rurales que permite la expansión de la red viaria carretera en el ámbito rural. Su objeto

se centra en la construcción, reconstrucción, mejoramiento y conservación de los caminos que comuniquen

unidades o centros de producción agrícola con estaciones ferroviarias, puertos y caminos pavimentados,

como también de otros caminos preferentemente destinados al transporte de productos agrícolas, e

igualmente para la adquisición de los equipos y materiales necesarios para tales fines.

Figura 9. Caminos rurales. Intervención normativa del Estado Nacional.

La instrumentación incorpora el acceso al financiamiento nacional sujeto a la promoción de diversas figuras

de gestión y planificación como a) la incorporación de consorcios camineros con participación de productores

agropecuarios b) la creación de comisiones municipales viales con presencia de vecinos y productores yc) la

creación de comisiones zonales provinciales junto a la exigibilidad de la formulación de Planes plurianuales

por Provincia y Municipio en función de una eficiente administración de los recursos que asegure el

mantenimiento de las condiciones de transitabilidad.

Page 32: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

32

En 1977, el régimen de la Ley de Caminos de Fomento Agrícola se derogó luego de haber contribuido a

estructurar una red vial carretera de las más extensas de Sudamérica que ofrece aun hoy una capilaridad

territorial desarrollada.

En el año 1958, se dictó el Decreto-Ley 505, que creó el Consejo Vial Federal, compuesto por las Vialidades

Provinciales. Asimismo, se dividió a la Red Caminera Argentina en Red Troncal Nacional, Red Primaria

Provincial y Red Comunal, asignándole responsabilidades y recursos específicos para el financiamiento y

construcción de las mismas a Vialidad Nacional, Vialidad Provincial y las Comunas (Ministerio de Transporte

de la Nación, 2017).

4.1.2. Gestión de caminos

Después de la discontinuidad del apoyo nacional prestados por la Ley 5.315 y por el Decreto -Ley 9875

quedó instalada en diversas administraciones la figura legal de consorcio caminero y también la presencia

técnica de las Direcciones provinciales de vialidad como instituciones regentes. La administración provincial

observó así aspectos vinculados a la distribución de competencias sobre las vías sobre las cuales intervenir

ya sean éstas primarias, secundarias o terciarias, así como la discriminación de recursos, ya sean éstos

aportes de las Vialidades provinciales u otros organismos provinciales o privados.

Es posible reconocer que la incidencia del Dto. Ley 1957 dejó instalada la simiente de un sistema de gestión

local con participación y financiamiento de actores públicos, privados y locales que se mantuvo con diversos

apoyos y vinculaciones desde los estados provinciales, situación que origina diversos precedentes y variantes

de gestión local según sean las provincias.

Figura 10. Provincias y gestión local. Consorcios Camineros y Municipios.

En términos de gestión, cabe destacar que más allá del modelo elegido, el punto en común que existió en

todos los casos exitosos consistió en el establecimiento de canales de vinculación periódicos entre los actores

públicos y privados, con distribución de competencias y de establecimiento de prioridades en el uso de los

fondos disponibles. En resumen, se generó una institucionalidad muchas veces formal y otras de manera

Page 33: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

33

informal, que garantizaba que la iniciativa perdurara en el tiempo más allá de los cambios partidarios en las

autoridades de gobierno.

Una revisión normativa de la existencia de leyes provinciales que apuntan a resolver el mantenimiento de

caminos rurales permitió identificar leyes en las siguientes provincias: Córdoba, Santa Fe, San Luis, Tucumán,

Chaco, Río Negro, Santiago del Estero y Corrientes. Todas ellas fueron aprobadas a partir de 1978 y tuvieron

como catalizador la derogación del Decreto-Ley que les garantizaba financiamiento a cambio de

institucionalidad, la llamada ley de caminos de fomento agrícola de 1958.

Estas leyes reconocen la figura de los consorcios camineros y la desarrolla. Identifica quién los reconoce e

inscribe quién controla y fiscaliza –siempre es la Dirección Provincial de Vialidad-, cómo se compone la

estructura orgánica de ellos –asamblea general, comisión directiva y comités-, la duración en el cargo y las

funciones, siempre relacionadas al mantenimiento rutinario de la vía para garantizar la transitabilidad. A

continuación se resumen la situación de las Provincias de Rio Negro, de Córdoba y del Chaco que han

adoptado regímenes que incluyes los consorcios camineros aunque en el primer caso esta situación se ha

discontinuado en el 2016 , año en el cual la provincia volvió a asumir dichas competencias ante delegadas.

Page 34: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

34

Figura 11. Leyes provinciales. Consorcios camineros.

Por su parte, la provincia de Santa Fe, promulgó en el año 1985, la Ley Nº 9.663,que establece en su artículo

1º, el “Régimen de Consorcios Camineros”, para la ejecución y mantenimiento de obras viales en las redes

primaria, secundaria y terciaria de caminos codificados por la Dirección Provincial de Vialidad. Este presenta

una organización similar a la de los consorcios de la provincia de Córdoba. Su financiamiento, surgen de los

consorcistas; de la Dirección Provincial de Vialidad; de los beneficiarios no consorciados; de los adherentes;

de subsidios o donaciones de instituciones públicas o privadas o de particulares; de recursos extraordinarios

que arbitre la Comisión Directiva y de otros fondos provenientes de impuestos y contribuciones que se crean

para éste fin.

Respecto de la acción de las Vialidades provinciales, existen disparidades entre provincias en relación a la

provisión del servicio de acondicionamiento de los caminos, observándose que en Entre Ríos y San Luis, la

situación de la red terciaria es crítica, producto de pérdidas de eficiencia y eficacia en términos generales y

relativos (FADA, 2017)

En algunas provincias, los municipios están a cargo de la tarea, tal es el caso de la Provincia de Buenos Aires.

En dicho caso, se han creado comisiones viales que en reunión con los productores que permiten definir la

priorización de los caminos mientras que, la aplicación de la Tasa vial les permite dispone de los recursos

para el mantenimiento de los caminos rurales.

Figura 12. Modalidades de organización en Provincia de Buenos Aires

Page 35: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

35

A escala local, se destacan los casos de General Madariaga, Benito Juárez y Carlos Tejedor, entre otros. En

otras oportunidades, el mantenimiento se realiza a través del formato de cooperativa, como sucede en

Tandil. A continuación se detallan las distintas formas de gestión del mantenimiento.

Manejo de recursos

económicos Forma de

contratación Ejecución Control

Administración municipal

Sí Directa Propia Propio

Cooperativa Sí Directa Externa Propio/Ejecutivo

Consorcio caminero

Sí Directa Propia/Externa Propio/Ejecutivo

Comisión mixta No Indirecta Externa Propio/Ejecutivo

Más allá de la alternativa elegida y de qué sector tenga el poder de iniciativa en la toma de decisiones, en

todos los casos donde el modelo de gestión funciona se reconoce la participación de los actores públicos y

privados en la discusión de las decisiones a tomar.

4.1.3. Evolución de la organización de gestión según finalidades conexas

En el caso de le Provincia de Córdoba se ha adoptado un abordaje más complejo con relación a la

institucionalidad de los consorcios camineros, realizando avances en desarrollo de institucionalidad en

temáticas adyacentes como la conservación de suelos (Ley 8.863) y de consorcios canaleros (Ley 9.750).

Figura 13. Constitución de unidades de gestión para conservación de suelos.

En ellos se definen: la necesidad de establecer un plan de obras, el reconocimiento de fondos específicos

aportados por el gobierno provincial, la designación de autoridades de aplicación de las dependencias del

gobierno provincial (Secretaría provincial de Agricultura y Ganadería en el caso de la ley de conservación de

suelos y la Subsecretaría provincial de Recursos Hídricos respectivamente), la participación en el control

social a través de comisiones revisoras de cuentas y atribuciones para la realización o contratación de obras.

Page 36: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

36

Figura 14. Constitución de unidades de gestión para construcción de canales.

4.1.4. Dimensión de la problemática

Se distingue, en primera instancia, las rutas nacionales, provinciales y de jurisdicción menor (denominada

Vecinal/Comunal) según el tipo de material de la ruta. En la red pavimentada, se puede circular entre 80 y

120 km/h. En la red de ripio y tierra se puede circular hasta 80 km/h.

Sólo el 12% de la red Federal está pavimentada, sin hacer distinción de la jurisdicción. La mayor proporción

de caminos de ripio y tierra se encuentra bajo la órbita de los gobiernos Provinciales y Municipales

Fuente: Consejo Vial Federal (2014) e Instituto Geográfico Nacional

Figura 15. Red Vial Federal según tipo de material de rodamiento en km.

Page 37: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

37

PROVINCIAS

JURISDICCIÓN NACIONAL JURISDICCIÓN PROVINCIAL JURISDICCIÓN

VECINAL/COMUNAL TOTAL

PAVIMENTO RIPIO Y TIERRA

PAVIMENTO RIPIO Y TIERRA

PAVIMENTO RIPIO Y TIERRA

BUENOS AIRES

4.672 0 10.657 24766 86 80.235 120.417

CATAMARCA 1.083 42 1.226 2507 0 6.853 11.711

CHACO 987 0 5.016 11870 0 25.815 43.688

CHUBUT 1.874 291 905 5169 10 30.937 39.186

CORDOBA 2.715 0 1.051 5137 0 27.673 36.576

CORRIENTES 1.754 0 744 7633 0 16.438 26.569

ENTRE RIOS 1.608 0 1.928 11688 0 7.672 22.896

FORMOSA 1.265 42 693 2076 0 15.182 19.258

JUJUY 750 439 518 2977 36 3.736 8.456

LA PAMPA 1.480 191 2.353 5777 0 30.115 39.916

LA RIOJA 1.892 0 669 3354 438 8.935 15.289

MENDOZA 1.674 523 3.145 10638 0 15.560 31.540

MISIONES 744 78 1.231 1696 0 2.402 6.151

NEUQUEN 1.429 0 1.008 6009 0 10.796 19.242

RIO NEGRO 1.901 469 751 5674 157 33.369 42.321

SALTA 1.398 453 908 6363 0 19.425 28.547

SAN JUAN 1.143 129 1.095 3370 131 5.071 10.939

SAN LUIS 960 0 3.389 5075 0 11.311 20.735

SANTA CRUZ 2.471 433 696 5942 0 29.974 39.516

SANTA FE 2.498 94 3.788 9059 0 25.759 41.198

SGO. DEL ESTERO

1.435 46 2.520 16536 0 20.024 40.561

T. DEL FUEGO 291 369 5 718 96 53 1.532

TUCUMAN 534 41 1.118 1028 0 3.784 6.505

TOTAL 36.558 3.640 45.414 155.062 956 431.118 672.748

Fuente: Consejo Vial Federal (2014) e Instituto Geográfico Nacional

Figura 16. Red Vial Federal por provincia según tipo de material de rodamiento en km.

Page 38: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

38

Si bien no existen datos actualizados de la red de caminos rurales, se estima que alcanza a una extensión de

430.000 kilómetros. Esta red no es homogénea, sino que se extiende de manera irregular a lo largo de cada

provincia del país. A partir de las bases ofrecidas por el Instituto Geográfico Nacional y del Consejo Vial Federal,

se identificó la extensión de la red por provincia.

La proporción de rutas pavimentadas respecto de las vías de cada provincia varía entre el 8% y 32% de las

vías provinciales. Las provincias con menor superficie, como Tucumán o Misiones, cuentan con una mayor

proporción de rutas pavimentadas. A su vez, cada provincia tiene una densidad de caminos diversa en el

territorio provincial.

La densidad de caminos, que se estima con el índice de capilaridad, expresa la cantidad de kilómetros de

caminos por superficie. De esta manera, se puede identificar la dependencia de la población rural respecto

de los caminos en cada provincia y la posibilidad de acceso a vías públicas en la extensión del territorio.

Figura 17. Provincias según capilaridad de cobertura territorial.

Figura 18. Provincias según nivel de capilaridad de la cobertura territorial.

PROVINCIAS SUPERFICIE

(km2) PAVIMENTO

RIPIO Y TIERRA

TOTAL %

PAVIMENTADO

CAPILARIDAD (TOTAL

KM/SUPERFICIE)

BUENOS AIRES 307571 15.415 105.001 120417 13% 39

CATAMARCA 102602 2.309 9.402 11711 20% 11

CHACO 99633 6.003 37.685 43688 14% 44

CHUBUT 224686 2.789 36.397 39186 7% 17

CORDOBA 165321 3.766 32.810 36576 10% 22

CORRIENTES 88199 2.498 24.071 26569 9% 30

ENTRE RIOS 78781 3.536 19.360 22896 15% 29

FORMOSA 72066 1.958 17.300 19258 10% 27

JUJUY 53219 1.304 7.152 8456 15% 16

LA PAMPA 143440 3.833 36.083 39916 10% 28

LA RIOJA 89680 2.999 12.289 15289 20% 17

MENDOZA 149531 4.819 26.721 31540 15% 21

MISIONES 29801 1.975 4.176 6151 32% 21

NEUQUEN 94078 2.437 16.805 19242 13% 20

RIO NEGRO 203013 2.809 39.512 42321 7% 21

SALTA 155488 2.306 26.241 28547 8% 18

SAN JUAN 89651 2.369 8.570 10939 22% 12

SAN LUIS 76748 4.349 16.386 20735 21% 27

SANTA CRUZ 243943 3.167 36.349 39516 8% 16

SANTA FE 133007 6.286 34.912 41198 15% 31

SGO. DEL ESTERO

136351 3.955 36.606 40561 10% 30

T. DEL FUEGO 21571 392 1.140 1532 26% 7

TUCUMAN 22524 1.652 4.853 6505 25% 29

TOTAL 2.780.904 82.928 589.820 672748 12% 24

Page 39: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

39

4.1.5. Dimensionamiento de un plan de mantenimiento según recursos necesarios a escala nacional

La siguiente estimación es un intento por dimensionar la cantidad de recursos necesarios para implementar

el sistema de consorcios a escala nacional. En la siguiente estimación no se tienen en cuenta los recursos

necesarios para la mejora de caminos, sino exclusivamente el mantenimiento rutinario anual9.

PROVINCIAS JURISDICCIÓN

VECINAL/COMUNAL (RIPIO Y TIERRA)

Cantidad de Consorcios*

Cantidad de Empleados**

Costo Anual de Mantenimiento***

(U$S/año)

BUENOS AIRES

80235 535 1.605 64.188.398

CATAMARCA 6853 46 137 5.482.072

CHACO 25815 172 516 20.651.810

CHUBUT 30937 206 619 24.749.908

CORDOBA 27673 184 553 22.138.106

CORRIENTES 16438 110 329 13.150.205

ENTRE RIOS 7672 51 153 6.137.830

FORMOSA 15182 101 304 12.145.504

JUJUY 3736 25 75 2.988.580

LA PAMPA 30115 201 602 24.091.782

LA RIOJA 8935 60 179 7.148.288

MENDOZA 15560 104 311 12.447.706

MISIONES 2402 16 48 1.921.990

NEUQUEN 10796 72 216 8.637.148

RIO NEGRO 33369 222 667 26.695.233

SALTA 19425 129 388 15.539.631

SAN JUAN 5071 34 101 4.056.549

SAN LUIS 11311 75 226 9.049.111

SANTA CRUZ 29974 200 599 23.978.938

SANTA FE 25759 172 515 20.606.996

SANTIAGO DEL ESTERO

20024 133 400 16.019.014

TIERRA DEL FUEGO

53 0 1 42.419

TUCUMAN 3784 25 76 3.027.368

TOTAL 431.118 2.874 8.622 344.894.586

Figura 19. Estimación de recursos necesarios para implementar un sistema nacional de consorcios.

En la elaboración de Dimensionamiento de la intervención se han considerado las siguientes Hipótesis : Se considera que un consorcio caminero puede hacerse cargo de un promedio de 150 km. En la

provincia de Chaco, los consorcios como mínimo se ocupan de mantener 70 kilómetros y algunos (al igual que en Córdoba) llegan a mantener más de 200 kilómetros.

También, se estima que cada consorcio necesita de, al menos, 3 empleados para operar (2 maquinistas y un capataz) aunque podría variar según la necesidad de cargos administrativos o de planificación del mantenimiento.

Uno de los aspectos de mayor importancia a la hora de realizar las actividades de mantenimiento es la existencia de financiamiento para realizar el adecuado mantenimiento. Los costos por kilómetro/año varían de acuerdo a cada región del país y al régimen de precipitaciones, puesto que a mayor lluvia, mayor riesgo de deterioro, y a mayor contenido de arcilla o limo, se precisará más mantenimiento. No obstante ello, diversas fuentes coinciden en que los valores para un perfilado y mantenimiento oscilan entre los USD 600/USD 800.

9 La consideración del sistema de consorcios como base de cálculo es solo al efecto de la estimación de recursos y no

implica que éste sistema . sea el más adecuado en todos los casos.

Page 40: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

40

Es preciso advertir aquí, que la variación de costos está en relación a una serie de variables, entre las que se incluyen: distancia a recorrer por la maquinaria hasta el lugar, distancia de insumos en tierra necesarios, nivel de precipitaciones, existencia de infraestructura hidráulica, entre otras.

4.1.6. Financiamiento

Este breve reporte apunta a brindar un panorama general sobre cómo se financian los caminos rurales en

la Argentina.

El financiamiento para la tarea de mantenimiento proviene de diversas fuentes. Si bien no existe afectación

específica de los recursos fiscales nacionales, sí pueden destinarse a los efectos los fondos del Fondo Federal

Solidario, del Fondo Nacional para la Mitigación de Emergencia y Desastre Agropecuario, del Fondo Fiduciario

de Infraestructura Vial, del impuesto a los combustibles y de préstamos tomados a nivel internacional a través

de la Unidad de Cambio Rural-PROSAP.

Figura 20. Fuentes financieras según nivel jurisdiccional.

Algunas provincias realizan afectaciones directas de sus impuestos; la mayoría utiliza un porcentaje del

impuesto inmobiliario rural, aunque en casos específicos se utiliza ingresos brutos y en la Direcciones

Provinciales de Vialidades. En la esfera municipal también se cobran algunas tasas con contraprestación

específica al mantenimiento.

Las fuentes se sostienen en orígenes nacionales (sin afectación específica), provinciales (afectación

específica en algunos casos como en provincias que aplican porcentaje del impuesto inmobiliario rural) y

municipales (afectación específica por ser tasas y por lo tanto requerir una contraprestación de servicio). En

la mayoría de los casos identificados, sea el modelo de gestión tomado, las fuentes de financiamiento suelen

provenir tanto del sector público como por cuotas del sector privado.

Históricamente, el mantenimiento de los caminos rurales se llevaba a cabo por la Dirección Nacional de

Vialidad. En 1932, se creó el Fondo Nacional de Vialidad a través de la ley 11.658, que dictaba que $0,05 m/n

por litro de combustible, 15% de la venta de aceites lubricantes y una afectación por compra de cubiertas se

destinaría a la cobertura de la organización. A esto se sumaba una tasa de contribución de mejoras a la tierra

rural y multas y el porcentaje retenido a las concesiones ferroviarias a través de la ley Mitre.

A través del decreto-ley de Caminos de Fomento Agrícola 9.875/1956 se dispuso un fondo fijo de $1.500

millones m/n proveniente en un 20% del Fondo de Restablecimiento Económico Nacional destinado a

construir, reconstruir, mejorar y conservar caminos que comunicaran unidades de producción con estaciones

ferroviarias, puertos y caminos pavimentados. Del fondo total –distribuido según criterios de producción,

Page 41: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

41

población y superficie-, un 40% se destinaría a los organismos provinciales de acuerdo a producción agrícola,

población y superficie de cada provincia. El 60% se transfería a Vialidad Nacional pero la ejecución de la obra

se realizaba por consorcios camineros, que debían aportar un 20% de la obra.

En 1958, a través del decreto-ley 505/1958, se aprobó el Estatuto Orgánico de Vialidad Nacional, que

además de distribuir funciones a las provincias vinculadas a la redes de caminos secundarios y

complementarios, instituye un Fondo Nacional de Vialidad a partir de impuestos creados (impuestos a nafta

y combustibles, aceites lubricantes, impuestos internos, tasa a propiedades beneficiadas por carreteras

pavimentadas, impuesto a venta o alquiler de máquinas, etc.), con distribución a las provincias por

coparticipación con proporciones según población, proporción a la inversión de recursos viales de cada una,

consumo de nafta y gasoil por provincia, e igualdad. Hasta un 10% del monto se podía destinar a la

conservación.

En 1960, se creó el Fondo Nacional Complementario de vialidad nacional a través de la ley 15.274, que

determinaba que el 35% de lo recaudado se debía distribuir entre provincias y CABA y aplicarse a la

construcción y mejoramiento de la red de caminos vecinales y a la construcción de la red arterial dentro de

las ciudades de jurisdicción provincial, y/o adquisición de equipos destinados a dichas obras. La ley 19.498

permitió que Vialidad Nacional acceda a estos fondos para construir o mantener caminos provinciales.

Los impuestos a los combustibles –entre el 48% y 53% del valor del litro de nafta es impuesto, y de este

porcentaje, un 62% es impuesto a los combustibles- sufrieron paulatinamente recortes y distribuciones del

monto recaudado. Desde finales de la década de 1990, el Impuesto a la Transferencia de Combustibles se

distribuye de la siguiente manera: 21% al SIJP y el 71% de la siguiente manera: 42% al FONAVI, 20% al Tesoro

Nacional y 29% a provincias. De este 29%, la división es: 60% a fondos viales provinciales, 30% a fondo

provincial de infraestructura pública (FPIP) y 10% al Fondo especial de desarrollo eléctrico del interior (FEDEI).

Asimismo, el impuesto al gasoil, que también estaba incluido, se destina desde entonces al SIJP en su

totalidad. En total, vialidades provinciales reciben un 4%/5% del impuesto, que se destinan a cubrir los 40.000

kilómetros de caminos pavimentados y 150.000 de tierra o ripio, a lo que se le suma la red terciaria. Esto

limita las posibilidades de cobertura a los rurales. En total, los fondos viales y a través de ellos las provincias

pasaron de recibir 8,53% del recaudado por naftas y gasoil a principios de los ’90, a 4,83%.

El Fondo Federal Solidario obliga a través del artículo 4° del decreto reglamentario 206/09 que del 30% de

lo coparticipado a las provincias, un 30% se coparticipe a los municipios (no obstante, no se asigna

exclusivamente a vialidad rural, sino a educación, sanidad, vivienda, entre otros).

Existen otros impuestos pero que no se destinan a vialidades provinciales ni a caminos rurales. Impuestos

al gas natural comprimido, el Fondo de o tasas posteriores al gasoil no son incluidos en los fondos viales, no

se coparticipan y se destinan directamente a Nación.

Page 42: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

42

Figura 21. Distribución de recursos según programas y fuentes.

La gran mayoría de las provincias argentinas afectan partes de sus recursos del impuesto inmobiliario o de

ingresos brutos a la conservación de los caminos rurales. A modo de ejemplo, la ley 13.010 de la provincia de

Buenos Aires coparticipa un 12% de IIR a los municipios según los kilómetros de red vial provincial de tierra

de cada distrito como fondos afectados para el mantenimiento de caminos rurales; Córdoba destina 4% del

impuesto inmobiliario rural a un Fondo de Consorcios Camineros (ley 6.233); y Santa Fe obliga a derivar un

aporte anual de 3% del presupuesto al “Fondo especial de conservación de redes viales provinciales”

destinada a caminos de redes primaria y secundaria y de la red comunal o municipal (ley 12.227). Chaco

destina 10% de IIBB para la construcción, reconstrucción y conservación de caminos rurales (ley 3.565); y

Tierra del Fuego un 3% del mismo impuesto.

Asimismo, muchas de las provincias argentinas poseen leyes de consorcios camineros, que reúnen pagos

por parte de los productores que precisan los caminos a través de cuotas de socios y adherentes.

Además, deben tomarse en cuenta las leyes de coparticipación que posee cada provincia para ver el modo

en que distribuyen a los municipios tanto los impuestos nacionales como los provinciales.

Figura 22. Aspectos de interés.

4.1.7. Estimación de costos y pérdidas por falta mantenimiento caminos rurales

La cuestión de los costos y pérdidas por falta mantenimiento caminos rurales surge como un aspecto

relevante, fundamento técnico y político de la toma de decisiones en la evolución de la Estrategia.

Page 43: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

43

Sin embargo, los aspectos que concurren al dimensionamiento hacen difícil el abordaje técnico en un

escenario tan extenso y complejo como el nacional. Ello en razón, de que no sólo deben considerarse las

pérdidas explícitas por las cuestiones sociales y productivas vigentes, sino también por el diferencial que

surgiría en caso de tenerlos en buen estado.

Entre las pérdidas deben incluirse cuestiones de dimensionamiento económico específico, como la

producción y la depreciación de los medios de transporte, junto a otros costos sociales más intangibles,

asociados a las dificultades para acceder a servicios de salud o la educación por pérdidas de días de clase de

los alumnos de escuelas rurales, entre otros.

Las entidades que participaron en las Comisiones de Trabajo como la Asociación Argentina de Carreteras,

la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas y la Subsecretaría de

Planificación de la Inversión Pública del Ministerio del Interior, contribuyeron a la conceptualización de la

cuestión e identificaron las dimensiones a incluir en el análisis del problema.

De las aproximaciones realizadas, surgieron como variables a tener en cuenta: * la distribución de la tierra

y sus afectaciones, * la producción global a partir de cosechas y su valor probable y * la incidencia de los

costos de fletes para distancias definidas y de los equipos de transporte y de* otras causales originados en

situaciones climáticas. También se consideró de importancia * la situación fiscal y *la incidencia normativa

vigente de las diversas zonas. Complementariamente se destacaron las perdidas sociales según *la cantidad

de días y alumnos que pierden clases y *los traslados en ambulancia, entre otros indicadores que remiten de

la accesibilidad de las habitantes rurales a los centros de prestaciones sociales y sanitarios de su entorno..

Los mayores avances y aplicación metodológica se verifican en el estudio del aspecto productivo, a partir

de la disponibilidad de información producida por los censos nacionales agropecuarios y por el Ministerio de

Agroindustria y otros desarrollos de información de base relacionada. Estos datos permiten calcular el las

áreas de análisis hectáreas alcanzadas, producción a transportar desde las EAP, situación climática,

sobrecostos de transporte, disminución del precio de las tierras, pérdida del impuesto inmobiliario rural,

entre otras y permiten producir información relevante y sistemática.

Un estudio presentado en el Congreso de Vialidad y Tránsito de 2012 por la Asociación Argentina de

Carreteras, realizó interesantes aportes hacia una lectura conceptual y metodológica de los costos y pérdidas

por falta de mantenimiento de caminos rurales

Dicho trabajo se centra en los beneficios económicos directos y en los fiscales. Se apunta a calcular la

rentabilidad y daños por la falta de inversión en dichos caminos, además de las potenciales mejoras que

puede tener la producción por mejores estadios de transitabilidad.

Entre los beneficios que se consideraron, el más importante fue la pérdida de la producción. Ello incluyó la

economía del flete, que es beneficio directo del usuario y la inducción del mantenimiento a la producción.

Otros beneficios percibidos incluyen a los sociales (mayor nivel educativo y calidad de vida) y fiscales (mayor

cantidad de ingresos).

El escenario analizado incluyó a cinco provincias: Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Santa Fe y

consideró las variables antes reseñadas aplicándose a las producciones de avena, cebada, centeno, girasol,

maíz, maní, soja, sorgo, trigo, ganado bovino. El análisis descartó el área contigua a las rutas pavimentadas y

mejoradas - lo que supone un arco de influencia de 50 hectáreas por kilómetro, es decir un área de 700/750

metros de influencia desde la ruta pavimentada que no es contemplada-. Esto permite ver que la superficie

implantada y pastizales fueron 49.688.700 hectáreas. Partiendo de los datos oficiales de producción y

Page 44: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

44

ocupación de tierra, se determinaron los volúmenes de producción efectivos de cada provincia (h/ total de

99 millones de toneladas a transportar) considerándose los traslados con diversos criterios de lugar y

distancias. Para las tarifas, y sobre la base del costo base según tonelada/kilómetro en el camino

pavimentado, se consideraron diversas hipótesis según se considere:- Si el camino está en mal estado y la

unidad no tiene acoplado, (la tarifa aumenta 40%); - en mal estado la unidad con acoplado aumenta 20%; -

día de lluvia o inmediato a lluvia aumenta 50%.

Respecto de los beneficios directos anuales para los productores, se estimaron éstos, por ahorros en el

transporte y también por mejoras en el valor de la tierra. En relación al valor de la tierra, se calcula que hay

una diferencia de 5% en el valor de la propiedad si tiene o no acceso a un camino en buen estado y se

consideran incidencias de cargas impositivas en relación a la variación de valor de la base imponible.

Según la metodología utilizada, se llegó a una estimación de pérdidas de U$S 1.245 millones (año 2012) que

incluye diversas incidencias parciales en razón de: - el estado del camino, - el tipo de producción considerada

y los mencionados sobrecostos de traslado en los camiones por los días de lluvia o posteriores entre otros.

Los avances realizados advierten que la estimación de costos y pérdidas por falta de mantenimiento de los

caminos rurales es una problemática necesaria, de resolución técnica compleja como lo es la diversidad del

escenario de actuación, debiendo reconocerse las dificultades presentes para alcanzar un dimensionamiento

preciso.

La interoperabilidad de los datos a través de organismos especializados en el manejo de datos espaciales

geográficos IDEs avanza en facilitar esta tarea. Las distintas entidades públicas que apuntan a realizar una

aproximación territorial de muchos de los datos necesarios a calibrar las variables mencionadas contribuirán,

sin duda en los avances de los estudios imprescindibles. Mientras tanto, el intercambio con informantes clave

se considera la fuente de información más próxima tanto en la toma de decisiones como en el avance de los

estudios que permitan evolucionar en la construcción de la información necesaria.

Page 45: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

45

Anexo II

Iniciativas en curso en la

actualidad

Page 46: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

46

A continuación se resumen un conjunto de iniciativas impulsadas desde diversos ámbitos que concurren a

abordar la problemática de la infraestructura de la red vial rural. Entre estas se destacan:

Experiencias concretas de mejoramiento de la red vial y planes de acción provinciales (Provincia de

Corrientes y Buenos Aires) ;

Iniciativas normativas y promocionales del Gobierno nacional como: El Programa de Asistencia en

emergencias agropecuarias del ministerio de Agroindustria de la Nación; las acciones de atención a

Sectores críticos impulsadas por el Poder Ejecutivo nacional desde Mesa de Competitividad del

Sector Lácteo) con participación del Ministerio de Agroindustrias Subsecretaria de Lechería y del

Ministerio de Transporte (Dirección Nacional de Vialidad) y Secretaria de Planificación del

Transporte;

Informes y Seminarios sobre Caminos Rurales impulsados por la Presidencia de la Comisión de

Agricultura, Ganadería y Pesca del H. Senado de la Nación:

Iniciativas impulsadas por Entidades Privadas: Sistema de Alerta en Caminos Rurales FADA Fundación

Argentina para el Desarrollo Agropecuario; Seminarios de intercambio de experiencias y prácticas

(Provincia de Corrientes ) , CARBAP Simposio de Caminos rurales (Rauch, Provincia de Buenos Aires),

Asociación Argentina de Carreteras, Revista Vial.

Se detalla a continuación:

Page 47: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

47

4.2.1. Caso analizado: PROVINCIA DE CORRIENTES

4.2.1.1. Modelo de Gestión y Financiamiento. Un caso actual de intervención

La provincia de Corrientes ha desarrollado una importante y fructífera relación “público-privada”, cumpliendo con un mandato constitucional reflejado en el Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Social. Este documento se confeccionó en el marco del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social y a través del Plan Estratégico Participativo de Desarrollo Socioeconómico (PEP 2021). De dicho documento, se desprende la importancia del fomento a la producción con miras a un desarrollo balanceado del territorio buscando generar condiciones de integración territorial a través de proyectos de infraestructura con fines al mejoramiento del desarrollo humano y productivo.

La estrategia provincial se instrumenta sobre la base de un cuerpo legal constituido por 1-la LEY N 5.552 de creación del FONDO DE DESARROLLO RURAL que reúne el 81 % del Impuesto Inmobiliario Rural, Aportes de Fondos Generales, aplicación del Fondo de Emergencia Agropecuaria de Nación, Aportes del Tesoro General de la nación (Transferencias no reintegrables) y Utilidades del Banco de Corrientes y 2- la LEY N 4.339 CREACIÓN DE CONSORCIOS VECINALES que determina el régimen de operación y contratación actuante en el caso local con intervención de Consorcio de vecinos, Entidades rurales (Sociedad Rural, etc.), Consorcio municipal, Consorcista contratista.

La Ley 5.552, Fondo de Desarrollo Rural (FDR), constituye un fideicomiso cuyos recursos provienen de la recaudación

del impuesto inmobiliario rural de la provincia, que grava específicamente a todos los sectores productivos. Este fondo es Administrado por una persona jurídica regida por el derecho privado (Banco de Corrientes S.A) y tiene por objeto financiar la realización de obras de infraestructura (viales, hídricas, eléctricas), programas sanitarios ejecutadas por los productores o de distintos programas (infraestructura de corrales comunitarios, provisión de internet a escuelas rurales, manejo del fuego) en zonas rurales, con el fin de mejorar las condiciones de vida y la competitividad de los productores rurales.

La ley 4.339 crea la figura de Consorcios Camineros, entidades conformadas por productores y vecinos de la zona o localidad, brindándoles la facultad para celebrar convenios con Organismos Públicos asumiendo la responsabilidad del estado de determinada infraestructura pública rural.

Las propuestas de intervención en proyectos de infraestructura son presentadas por los beneficiarios (organismos legalmente constituidos: Municipios, sociedades rurales, asociaciones civiles con personería jurídica) ante el comité Ejecutivo del Fondo, conformado por el Ministro de Producción (Presidente) el Ministro de Hacienda y el Ministro de Obras Públicas. Los criterios de elegibilidad y evaluación de los proyectos dependerán del impacto de los mismos en función de: Generación de empleo en la región, alcance de beneficiarios, desarrollo de economías regionales, impacto ambiental, Impacto Social, mejora de la competitividad, entre otros factores, siempre enmarcados en el objetivo de desarrollo integral de los sectores productivos de la provincia.

Este sistema de trabajo conjunto entre los distintos organismos públicos u entidades ha permitido intervenir 1.700 km de caminos rurales en menos de dos años, los que fueron realizados en esfuerzo compartido con el sector privado, logrando asociar a los propios beneficiaros de la infraestructura en la responsabilidad y el mantenimiento de la misma.

Figura 23. Modelo de gestion financiera y operacional Provincia de Corrientes.

Page 48: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

48

4.2.1.2. 1er Seminario Provincial Caminos Rurales (Corrientes 21 y 22 de septiembre de 2017)

Figura 23. 1er Seminario Provincial Caminos Rurales.

Aspectos destacables

En el seminario se destacó la importancia de los caminos rurales tanto para el transporte de la producción de las economías regionales como para la movilidad de la población rural, especialmente para asistir a los centros educativos y de sanidad.

El mejoramiento y la conservación de los caminos rurales es una cuestión técnica compleja que requiere el asesoramiento técnico de especialistas. Las complejidades se deben al efecto hidrológico e hidráulico sobre el estado de los caminos. Este efecto es diferente según las características del camino, el tipo de suelo, el régimen de precipitaciones y el tipo y volumen de tránsito que debe soportar el camino.

El mal estado de los caminos rurales se debe principalmente a la falta de recursos, gestión y control. En este sentido, para que los recursos se destinen eficientemente a la mejora y conservación de los caminos rurales, resulta fundamental la participación de los usuarios (productores). Esta participación permite un mayor control de los recursos (que se usen para los caminos y no para otro fin) y un mayor cuidado de los caminos.

Las experiencias de Corrientes, Chaco y Córdoba muestran que una forma de instrumentar esta participación es por medio de la creación de los consorcios camineros, que son entes públicos no estatales que no tienen fines de lucro y tienen por objetivo la mejora, conservación y administración de los caminos rurales.

Ahora bien, la creación de los consorcios camineros no significa que las Vialidades provinciales se desentiendan de los caminos rurales sino todo lo contrario, ya que el rol de planificación, asesoramiento técnico y control de los consorcios es fundamental para que el sistema funcione exitosamente.

En efecto, los consorcios camineros pueden contratar las obras y cuidar el camino (evitando que el tránsito en condiciones inadecuadas deteriore el camino) pero carecen de la especialización necesaria para determinar cuáles son las tareas necesarias que se requieren para una eficiente y eficaz mejora y conservación de los caminos: aspectos hidrológico e hidráulicos, tipos de materiales y tratamiento para una correcta estabilidad de los suelos y terraplenes.

El correcto funcionamiento de los drenajes es fundamental para un adecuado funcionamiento del sistema ya que el impacto hidrológico e hidráulico puede deterior seriamente el camino haciendo que muchas de las mejoras realizadas se pierdan.Por este motivo, resulta fundamental una adecuada coordinación entre las vialidades y las autoridades del agua provinciales.

Page 49: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

49

1er.Seminario Provincial Caminos Rurales. Corrientes, 21 y 22 de septiembre de 2017.

Conclusiones:

1- El rol de las Vialidades Provinciales es fundamental: asesoramiento técnico, planificación de la red, sistemas

de información, control de los consorcios y coordinación con las autoridades del agua.

2- Es clave que los impuestos que pagan los productores (inmobiliario rural y tasas viales principalmente) se

destinen a los caminos rurales y no a otros fines. La participación de los usuarios (productores) es

fundamental.

3- La contratación de las obras por parte de los consorcios es una herramienta adecuada, pero tiene que haber

controles.

4- El impacto del agua en las condiciones de los caminos es clave. Hay que tener un buen sistema de drenajes y

los caminos tienen que estar diseñados y mantenidos correctamente. Es de vital importancia “gobernar” al

agua. Hay que estar preparados para el cambio climático: las grandes lluvias son recurrentes, los caminos

tienen que estar diseñados para que el impacto pueda ser mitigado de la mejor manera posible.

5- Para gobernar el agua adecuadamente, hay que concientizar a los productores de las buenas prácticas

(ejemplo Córdoba). El rol de los ministerios de agricultura es importante en este sentido. Esto es algo que

excede a los caminos rurales pero que impacta en el estado de los mismos, especialmente cuando los

caminos quedan por debajo del nivel de los campos lindantes y reciben el agua de los mismos.

6- Es relevante el concepto de corredores de caminos rurales para disminuir los costos logísticos. Estos

corredores generalmente exceden los límites de un único municipio.

7- El control del tránsito es un aspecto clave para la conservación de los caminos: el poder de policía de los

consorcios y la concientización es fundamental.

8- Existen distintos tratamientos para estabilizar los suelos que dependen de múltiples factores. Un buen

asesoramiento técnico puede ahorrar costos de mantenimiento. De todas maneras, hay que ser prudentes

con el uso de los nuevos productos químicos, ya que una inadecuada manipulación puede generar daños

graves.

9- Contar con recursos necesarios y lograr una gestión eficiente implica tomar decisiones a veces difíciles.

Ejemplo de Corrientes: hubo que aumentar la base imponible del impuesto inmobiliario rural para contar con

recursos para las obras y hubo que cerrar los consorcios ineficientes para tener una buena gestión.

Page 50: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

50

4.2.2. Caso analizado: NIVEL NACIONAL

4.2.2.1. Prioridades nacionales de intervención en situaciones de emergencia (Ministerio de

Agroindustria)

Ley 26.509 de Emergencia Agropecuaria: Sistema nacional para la prevención y mitigación de emergencias y desastres

agropecuarios. Presupuesto al año 2017: $500 millones.

En la Declaración de emergencia intervienen: *Consejo consultivo de emergencia agropecuaria y *Comisión Nacional

de emergencias y desastres agropecuarios. La provincia afectada debe declarar a través de un decreto la zona en estado

de emergencia (al menos 50% de la producción afectada) o desastre (al menos el 80% de la producción afectada). En un

límite de 20 días, el gobierno federal debe expedir respuesta. Dada la inmediatez en el tiempo de respuesta y la gravedad

de los eventos climáticos recientes –sequías e inundaciones alternadamente-, las reuniones de la comisión mencionada

se realizan al menos una vez por mes. En estos encuentros, los organismos especializados apuntan a determinar los

impactos de los eventos para verificar y, en caso necesario, revisar las declaraciones del gobierno provincial.

Figura 24. Proceso de gestión nivel nacional y local.

Actividades: Planificación, identificación y evaluación de medidas, niveles de vulnerabilidad, sistemas de alerta

realizados entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y las provincias para resolver problemáticas futuras.

Fases: 1-Diagnóstico de la relación necesidad-respuesta, 2-establecimiento de una asamblea local con participación

de vecinos y autoridades que garantice la apropiación de la medida, 3-un reajuste y definición de la intervención a partir

de un diagnóstico conjunto, 4-un acta compromiso con un plan de trabajo a un año y 5-la consecuente rendición de

cuentas y evaluación de resultados.

Page 51: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

51

4.2.3. Caso analizado: INTERVENCIÓN EN SECTOR PRIORIZADO: SECTOR LÁCTEO

Partido de GENERAL VILLEGAS Provincia de Bs. As.

Con el objetivo de identificar las problemáticas del Partido de General Villegas, en el marco del trabajo en conjunto

con la Subsecretaría de Lechería del Ministerio de Agroindustria, se realizó un abordaje territorial teniendo en cuenta

la interrelación entre el partido y las jurisdicciones lindantes.

Los eventos climáticos extremos afectan la libre movilidad de personas y carga en la zona, y el objetivo de parte de la

DNPYCT consistió en contextualizar la temática. Así, se reconocieron los valores de la tasa vial del partido, que se destina

al mantenimiento de caminos; se identificaron a las escuelas rurales en el partido; se dimensionó la extensión de la red

de caminos rurales; se aclaró la cantidad de población dispersa en el territorio; y se georreferenciaron los tambos y

usinas lácteas disponibles con la información proporcionada por el Ministerio de Agroindustria.

Los valores encontrados fueron los siguientes:

Superficie del partido de General

Villegas: 7.265 km2

Población del partido de General

Villegas: 30.864

Tasa vial/hectárea/año (2017):

$172

Cantidad de kilómetros de

caminos rurales: 2590 km

Cantidad de alumnos ubicados en

áreas rurales: 1713 alumnos

Cantidad de tambos en el

departamento/partido: 100

Cantidad de usinas en el

departamento/partido: 3

Figura 25. Partido de General Villegas.

POBLACION RURAL

PROVINCIA PARTIDO URBANA AGRUPADA DISPERSA TOTAL RURAL

TOTAL

BUENOS AIRES CARLOS TEJEDOR 7594 1294 2682 3976 11570

LA PAMPA CHAPALEUFU 7539 2026 691 2717 10256

BUENOS AIRES F. AMEGHINO 7112 676 1081 1757 8869

SANTA FE GENERAL LOPEZ 164804 17215 9005 26220 191024

BUENOS AIRES GENERAL PINTO 6557 3374 1330 4704 11261

CORDOBA GENERAL ROCA 26212 4797 4263 9060 35272

BUENOS AIRES GRAL. VILLEGAS 17040 8781 5043 13824 30864

CORDOBA P.R. SAENZ PEÑA 29393 3791 3098 6889 36282

BUENOS AIRES RIVADAVIA 12050 1912 1571 3483 15533

Fuente: Censo Nacional 2010, INDEC.

Figura 26. Población diversos partidos.

Page 52: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

52

Conformación de mapa 1.000 kilómetros Caminos Rurales (SUBSECRETARÍA DE LECHERÍA MINISTERIO DE

AGROINDUSTRIA DE LA NACIÓN)

Una de las principales demandas de la Mesa Sectorial de la Cadena Láctea en su primera reunión con el Presidente

de la Nación fue la situación de la infraestructura de caminos que genera serios inconvenientes para el transporte

de leche de los tambos a las industrias.

El Gobierno Nacional asumió, a modo de plan piloto, el compromiso de asistir técnicamente a través de Vialidad

Nacional a las áreas de competencia específicas (Provincias, Municipios, Consorcios camineros, etc). La

Subsecretaría de Lechería del Ministerio de Agroindustria la identificación de esos 1.000 km a priorizar en el Plan

Piloto. La distribución se estableció en el orden de los 300 km a las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

respectivamente y 100 km a la provincia de Entre Ríos.

Los criterios generales de priorización fueron cantidad de tambos y leche afectados a partir de la información del

SIGLEA y los actores, áreas de logística de leche cruda de las industrias lácteas, grado de transitabilidad y presencia

de escuelas.

Figura 27. Prov. de Córdoba, Dto. San Justo. Prov. de Bs. As., Ptdo. Gral. Villegas, Saliquelló y Lobos.

Figura 28. Prov. Santa Fe, Dto. Castellanos y Las Colonias Prov. de Entre Ríos, Dto. Nogoyá.

La Dirección Nacional de Vialidad a través de la Coordinación jurisdiccional de actuación en las provincias de

Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos que reúnen más del 80 % de la producción láctea del país ha realizado

las gestiones y construído los consensos respecto de los tramos de la red viaria carretera propuesta por la

Subsecretaría de Lechería con participación de los actores involucrados en la cadena de producción Láctea.

Asimismo ha desarrollado los soportes técnicos de formulación para el mejoramiento de los 1.000 km priorizados.

Page 53: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

53

4.2.4. Aportes Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca (Honorable Senado de la Nación, Presidente

Senador Alfredo De Angeli)

Informe Caminos Rurales

Con la finalidad de contribuir a un desarrollo rural en sentido amplio y de dar cuenta de un estado de situación de la infraestructura de los caminos rurales del país se realizó un Informe abarcativo de aspectos que describen la red vial y la Infraestructura vial argentina y los factores vinculados a los estados de los caminos rurales y el incremento de la producción y del tránsito, incorporando perspectivas respecto de las afectaciones del cambio climático.

Figura 29. Imágenes del Informe Caminos Rurales de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca (HSN).

Aborda también la vinculación de la red terciaria rural con aspectos socioeconómicos y los aspectos sociales y económicos y consideraciones en relación a Costos logísticos y las Acciones compensatorias.

Entre las conclusiones se destacan: El estado de la Red Terciaria del Sistema Vial Argentino, es fundamental para el desarrollo del ámbito rural, ya

que posibilita la igualdad de oportunidades entorno a la educación, la salud, el desarrollo productivo y laboral, además comunica y estimula el arraigo en el campo.

Ante cambios en materia ambiental y productiva, se evidencia la necesidad de una mayor intervención que permita el tránsito por estos caminos.

Se proponer estimular la creación y fortalecimiento de consorcios camineros en todas las provincias de modo de conjugar la voluntad privada con la pública, para lograr solucionar un problema que afecta directo o indirectamente a toda la población el país.

La conformación y funcionamiento, de éstos consorcios, deberán ser establecidos mediante leyes que especifiquen las formas de actuar; las responsabilidades de quienes lo integran y gestionan, junto con el control, tanto interno como externo, de sus finanzas y sus acciones, para de ese modo, lograr un organismo eficaz y eficiente que permita el cumplimiento de sus objetivo.

SEMINARIO CAMINOS RURALES Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, del Honorable Senado de la Nación

septiembre 2017

El Senador De Angeli presentó el Informe de Caminos Rurales producido y compartió con representantes de la Asociación Argentina de Carreteras y de la Secretaria de Planificación del Ministerio de rasnporte una mesa redonda en donde se abordaron las visiones de las Entidades representadas. Asi se presentó la estrategia nacional de Caminos y Transporte Rural Dirección de Planificación y Coordinación Territorial SPT MINTRAS y mientras que La AAC presento el camino recorrido por la institución como promotora de la consideración de la problemática.

Page 54: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

54

4.2.5. Caso analizado: PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Primera etapa para la recuperación de los caminos rurales principales de la PROVINCIA DE BUENOS AIRES

La Provincia de Buenos Aires lanzó en enero del 2018 un Plan de recuperación de Caminos Rurales de 12.000 Km con

participación protagónica de la Dirección Provincial de Vialidad y del Ministerio de Agroindustria provincial.

La Dirección Provincial de Vialidad realizó un diagnóstico de la situación existente en el estado y los costos de

mantenimientos de caminos, mediante encuestas a representantes de municipalidades y conocimiento técnico. Entre

los problemas actuales se encontraron: falta de concepción regional de cada uno de los municipios y atomización de

recursos. Se realizó también en ese marco un inventario de caminos de tierra provinciales.

A partir de ello, se elaboró un estudio de factibilidad. La priorización surgió a partir del relevamiento efectuado,

aunque las mismas están subordinadas a la visión del Ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, que

deberá aportar sus propias prioridades.

Figura 30. Municipios a intervenir en la Primera Etapa.

El plan de caminos rurales tiene dos Componentes principales. la provisión de maquinaria a los municipios operantes

y la capacitación de recursos humanos que concretaran las intervenciones.

En su primera etapa (2018) de 18 meses de duración supone la incorporación de aproximadamente 90 maquinistas y

36 personas de apoyo para mantener estos 12.000 kilómetros en seis distritos de Vialidad Provincial, los cuales se

tomarán como casos piloto. Se apunta a incorporar a personas que tengan entre 18 y 35 años y que vivan en un radio

de 50 kilómetros de donde sea necesario efectuar tareas.

En relación a los Equipos se prevé nuevas adquisiciones de 130 máquinas (motoniveladoras, retroexcavadoras,

tractores, camiones volcadores, cisterna) con financiamiento externo (BID).

La ejecución corresponderá a Vialidad de la provincia de Buenos Aires.

Page 55: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

55

4.2.6. Aportes de la acción de Fundación FADA

La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina FADA) , nace por iniciativa de empresarios del sector con

el objetivo de generar más empleo genuino en Argentina. En función de ello, elabora recomendaciones de política

pública que permitan expresar el potencial máximo de la producción y exportación agropecuaria y agroindustrial.

Fundación FADA propone proyectos orientados a mejorar la calidad de vida de los argentinos en el contexto de un país

agroexportador, sustentable en lo ambiental, y con un sector agropecuario y agroindustrial que asegure el

abastecimiento interno y una oferta exportable de alimentos con gran valor.

Respecto de la problemática de caminos rurales FADA elaboró un sistema georreferenciado de alertas, sobre el estado

de los caminos rurales, en tiempo real, con cobertura en todo el territorio del país. Es un herramienta abierta y

colaborativa en la que cualquier usuario puede cargar alertas, enviar fotos y compartir detalles respecto del estado de

los caminos.

Desde mediados del año 2017 se comenzó un intercambio con la Secretaria de Planificación del Transporte para poder

integrar el sistema de FADA con la Plataforma Colaborativa del Observatorio del Ministerio de Transporte, de tal manera

de que se pueda compartir la información actualizada del estado de los caminos rurales. A partir de entonces y dada la

complementariedad de objetivos se han realizado encuentros entre sus representantes y la Dirección de Planificación y

Coordinación Territorial y la Dirección del Observatorio a fin de intercambios colaborativos de apoyo entre las

plataformas y tecnologías en desarrollo por cada parte. También se estima trabajar en conjunto para el desarrollo de

una aplicación técnica destinada al dimensionamiento de los caminos rurales. Compartiendo el Panel de “NUEVAS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TICS) del Seminario de Caminos, Transporte Rural y Cambio

climático.

Page 56: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

56

4.2.7. ASOCIACIÓN ARGENTINA DE CARRETERAS

La Asociación Argentina de Carreteras es una organización cuyos fines son la educación, capacitación, difusión e

incremento de la cultura intelectual relacionada a la actividad caminera.

El estudio de los caminos rurales es una temática de relevancia significativa en el sistema vial carretero que da soporte

al desarrollo del territorio nacional.

Es en ese marco que, a través de la Comisión de caminos rurales, la Asociación ha realizado un accionar continuo y

sostenido por más de 20 años convocando a actores técnicos e institucionales y promoviendo el perfeccionamiento del

ejercicio profesional y las prácticas y las responsabilidades inherentes a su contribución de la mejora e imprescindible

evolución de la red de caminos rurales.

En esta senda ha desarrollado, apoyado o participado activamente en eventos, como el Congreso Argentino de

Caminos Rurales celebrado en Olavarría entre el 29 y 30 de junio de 2016 y el Seminario “Caminos Rurales, conectando

personas y mercados” de los días 21 y 22 de septiembre de 2017 en Corrientes. En el mes participó del Seminario de

Caminos Rurales convocado por la Comisión de Agricultura Ganadería y Pesca del H Senado nacional en donde expuso

los antecedentes, realizaciones y propuestas construidas a lo largo de su trabajo sobre esta problemática y la experiencia

nacional e internacional relevada.

Durante el año 2017 participó de la Comisión Institucional y Técnica convocada por la Secretaría de Planificación del

Transporte del Ministerio de Transporte en el marco de la formulación participativa de la Estrategia de Caminos y

Transporte Rural junto a funcionarios de diversas carteras del gabinete del poder Ejecutivo nacional y la Revista Vial

llí aportó activamente con Diagnósticos sobre la situación de los caminos rurales, las competencias institucionales ,

el análisis de las incidencias y costos implicados, contribuyendo con la identificación del estado del arte de las prácticas

profesionales , y un conjunto de propuestas formuladas por distintos integrantes d la Asociación.

Asimismo se abocó a la realización de un compendio de los conocimientos mas relevantes de contribución as la

problemática elaborando un Manual de Caminos Rurales que resume

los mismos asi como las prácticas y recomendaciones atinentes. En

este sentido invitó a una reunión de trabajo compartido en su Sede

dando lugar a ricos intercambios técnicos. Durante los días 16 y 17 de

mayo, organizaron con el auspicio del Ministerio de Transporte de la

Nación el Seminario “Caminos rurales, transporte rural y cambio

climático” con el objetivo de evaluar cómo inciden el cambio

climático, la educación, la salud y la agroindustria en el desarrollo de

los caminos rurales. El encuentro reunió a funcionarios nacionales,

provinciales y municipales, técnicos de las direcciones de vialidad,

representantes de asociaciones de productores e ingenieros

especializados en obras vinculadas. Al final del evento, se tuvo la

oportunidad de presentar la guía de mantenimiento y la plataforma

desarrollada por el Ministerio de Transporte. Además, la Asociación

Argentina de Carreteras presentó el Manual de Caminos Rurales que complementa a la Guía Práctica mencionada y que

incluye capítulos vinculados a la importancia y tipos de planificación vial, aspectos de hidrología e hidráulica, tareas de

conservación, clasificación de suelos y estabilización y herramientas de gestión, entre otras.

Page 57: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

57

4.2.8. REVISTA VIAL

Vial nació en noviembre del año 1996 cuando se visualizó un vacío editorial en Argentina y el resto de Latinoamérica.

Este gran mercado estaba en desarrollo, había que atenderlo y conocerlo para crecer junto a él. Es así como

comenzamos a trabajar fuertemente en esa dirección.

La revista brinda información sobre: ejecución de obras, licitaciones, innovación, gestión, productos y aplicaciones,

asfaltos, cementos, tecnología inteligente, medio ambiente, maquinaria y gestión de autopistas. Los expertos del sector

demandan estar actualizados sobre la transferencia de tecnologías y contar con las experiencias de la región que tienen

economías e idiosincrasias similares, para poder proyectar y construir en base a ello. Es por eso, que en Vial se encuentra

información de todos los sectores, ramas y materias que hacen a la infraestructura. Está pensada para satisfacer las

exigencias de un lector profesional.

En 20 años transitados, Vial publicó 115 ediciones y 20 números especiales. Convocó a más de 270 anunciantes, realizó

9 ExpoViales y recorrió más de 30 países participando de distintas ferias y congresos. Además, se distribuyeron más de

un millón de ejemplares en Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil, Bolivia, Ecuador, Perú, Guatemala, Costa Rica,

Venezuela, España, Estados Unidos, Colombia, México, Canadá, Inglaterra e Italia. Y sumó más de 24 mil suscriptores

online.

A través de estos años, se recopiló una inmensa información de origen nacional e internacional, que enriquecieron

cada edición. Además, gracias a la tecnología incorporada, se logró, en cada entrega, un producto visualmente acorde

a los tiempos. Sin embargo, nuestra meta es superarnos y continuar en el camino de la innovación.

Revista Vial y los caminos rurales

“Revista Vial tiene más de 20 años en el mercado de la infraestructura. Atendiendo los temas de las autopistas y

adentrándose en la problemática de la comunicación de los centros urbanos con poblaciones productivas se hace eco de

la importancia que los caminos rurales significan para las distintas regiones en el país.

Los caminos terciarios necesitan suma atención respondiendo con soluciones inmediatas ante problemas de urgencia

y de mantenimiento. Hemos sido eco de aplicaciones como los suelos cementos, emulsiones asfálticas, áridos,

hormigones, mejoradores, estabilizadores y todo lo que contribuye en mantener la transitabilidad de estos caminos.

Adicionamos a las Propuestas técnicas sistemas de gestión, diseño, financiamiento, equipos y todo aquello que acerque

respuesta a esta problemática.

No es un tema menor sumar nuestra preocupación por la influencia de las obras hidráulicas (cuenca del Salado, la

Picasa, etc ) y aquellos puntos conflictivos para el desarrollo de la actividad agroganadera de la región.

Entendemos desde nuestra editorial la importancia de llegar con información precisa a quienes más alejados están,

considerando que publicando artículos técnicos, entrevistas y opiniones acercamos a los municipios soluciones de baja

inversión.

El ida y vuelta con los lectores nos motivó a apoyar los eventos que tratan estos temas siendo parte organizativa y

logística. Por ejemplo en el año 2008 el Congreso de Áridos nos aportó interesantes soluciones como ser la utilización de

las arenas de descarte, promoviendo así en diferentes encuentros y reflejado en Vial a lo largo de los últimos cuatro años

un artículo sobre el tema casi en promedio por edición.

Pasamos por Córdoba, Mar del Plata, Corrientes, Olavarría, Santa fe, Buenos Aires, pensando que los municipios son

los destinatarios de la transferencia de conocimiento y tecnología” Analía Wlazlo Editora.

Page 58: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

58

4.2.9. Simposio Caminos Rurales en Rauch Co-organizado por CARBAP

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa conocida habitualmente por la

sigla CARBAP es una organización de productores y propietarios rurales de la Argentina fundada en 1932 que impulsan

el desarrollo de la ganadería, la agricultura y las industrias afines. CARBAP es una organización confederal que reúne a

114 asociaciones, en las que se encuentran reunidos 34.000 productores de las provincias de Buenos Aires y La Pampa.

Se encuentra a su vez afiliada y es la principal organización de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que junto con

la Sociedad Rural Argentina, CONINAGRO y la Federación Agraria Argentina, representa al sector patronal rural, ante los

sindicatos y el gobierno.

En el marco de la temática de caminos rurales, el 30 de mayo de 2018 organizaron un simposio de caminos rurales

coorganizado por el Municipio de Rauch ( Provincia de Bs As) En él mismo se plantearon los lineamientos del Plan de

mantenimiento impulsado por la Dirección Provincial de Vialidad; definiciones técnicas para una mejor formulación y

ejecución de acciones técnicas por parte de la Asociación Argentina de Carreteras y se detallaron “buenas prácticas” de

gestión realizadas por municipios de la provincia de Buenos Aires como ejemplos de realizaciones concretadas,entre

otras acciones. El encuentro fue una oportunidad para que los productores plantearan las problemáticas a los decisores

e implementadores. Expusieron los representantes de Dirección Provincial de Vialidad de las provincias de Buenos Aires

y de La Pampa, el ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, representantes de Asociación Argentina

de Carreteras, representantes de CARBAP, representantes de las municipalidades de Laprida, San Cayetano, Tres

Arroyos, Tandil y Coronel Suárez.

Al evento asistieron alrededor de 350 personas y los bloques de expositores abordaron las temáticas tratadas según:

Bloque 1: El rol del Estado provincial; Bloque 2: Cuidando caminos; Bloque 3: En busca de la transitabilidad; Bloque 4:

Aspectos jurídicos del servicio vial municipal; Bloque 5: El camino rural como factor indispensable para el arraigo y

desarrollo social del Interior

El primer bloque se concentró en desarrollar el plan de trabajo de las direcciones provinciales. Se observó un marcado

interés de los productores en hacer preguntas sobre las fuentes a utilizar, los plazos a cumplir y los criterios de

identificación de caminos a mantener.

El objetivo de la asistencia fue anunciar la disponibilidad de la guía de mantenimiento y darle difusión. Se repartieron

ejemplares de la guía y se difundieron las herramientas trabajadas. En total se repartieron 38 volúmenes a

representantes de municipios, productores y representantes del tercer sector.

La Secretaria de Planificación de Transporte del Ministerio de transporte participó como asistente del Simposio

reconociendo el encuentro como una oportunidad de difusión y diseminación de los instrumentos elaborados en el

marco de la Estrategia de Infraestructura de Caminos y Transporte Rural encomendado a funcionarios de la Dirección

de Planificación y Coordinación Territorial la entrega de ejemplares de la Guía de mantenimiento de caminos rurales a

informantes y decisores clave.

Page 59: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

59

Page 60: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

60

Anexo III

Caminos Rurales y Áreas

Vulnerables

Page 61: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

61

4.3.1. PROBLEMÁTICA

Las restricciones de las infraestructuras de soporte territorial limitan las condiciones de vida y desarrollo

económico de los asentamientos humanos de amplias regiones del interior del país.

La insuficiencia de prestaciones básicas de agua, saneamiento, accesibilidad y transporte, y las deficiencias

de mantenimiento y desarrollo del stock existente se ven agudizadas por la carencia de proyectos de

ordenamiento territorial de nivel provincial y micro-regional, y por la debilidad en la coordinación

interjurisdiccional de los actores públicos. Estos factores, junto al bajo reconocimiento y escasa participación

de las poblaciones locales en la gestión y contralor del territorio que habitan, perpetúan el círculo de pobreza

y exclusión que los condiciona.

4.3.2. DIMENSIÓN

Red y estimación costos mantenimiento anual

Los caminos rurales, bajo control provincial o municipal, prestan servicios de accesibilidad a la población

rural dispersa y de pequeñas localidades, y dan soporte al primer eslabón de las cadenas productivas a las

que contribuyen las actividades agropecuarias y mineras. La extensión de la red de caminos rurales es de

551.755 Km y requerirían en mantenimiento anual U$S183 Mill.i (331.65 Km/año). Se destaca que la

problemática del mejoramiento de los Caminos rurales es una constante de todas las regiones del país,

afectándolas en diversos grados.

Page 62: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

62

4.3.3. SITUACIÓN

Áreas vulnerables y nodos estructurantes

El Mapa ZONIFICACIÓN DE NIVELES DE CRITICIDAD que permite visualizar las áreas vulnerables de

asentamiento humano del paísii en las que las restricciones de conectividad en relación a los principales

nodos de prestación de servicios sociales constituyen un elemento clave de diagnóstico e intervención.iii El

mismo se elaboró a través de una ponderación de niveles criticidad establecida sobre la base de un análisis

multicriterio que incluyó como variables principales la tríada integrada por la Pobreza estructural, la

Conectividad intermodal de transporte y las Áreas Vulnerables (Hábitat) s las que se agrego la consideración

de un factor de agravamiento como la presencia del Arsénico en agua para consumo doméstico, que origina

factores de dependencia tecnológica u otra para superar una condición de supervivencia básica ( consumo

vital de personas y formas de vida existentes)

Se detalla a continuación:

Page 63: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

63

Page 64: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

64

El Índice de conectividad multimodal de transporte pondera la conectividad territorial según la presencia

de los distintos modos de transporte (vial, portuario, aéreo y vial) en la unidad de observación,(

Departamento ó Partido)

El Índice clasifica los departamentos del país en cuatro categorías a partir de la dotación de redes de

transporte con los que cuentan y la intermodalidad que permiten. Está formado por cuatro variables

relacionadas con la existencia de infraestructuras y servicios que permiten traslados en las diversas

alternativas modales siendo estas: la red vial, la red ferroviaria, los puertos y los aeropuertos.

Page 65: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

65

Se adopta como indicador de pobreza estructural las Necesidades Básicas Insatisfechas por hogar por

departamento. La pobreza estructural está determinada por los resultados del Censo Nacional 2010 de

Necesidades Básicas Insatisfechas. Se consideraron los niveles de alto NBI como aquellos departamentos que

presentan más del 20% de su población con NBI. Se consideró en Pobreza crítica a aquellos departamentos

que superan el 40% de su población con NBI.

Page 66: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

66

El mapa identifica los Departamentos en los que se ubican las 200 localidades vulnerables determinadas

por el Ministerio del Interior. Se ha considerado de mayor importancia aquellos departamentos en las que se

ubican una mayor cantidad de localidades vulnerables.

Page 67: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

67

Se identifican los Departamentos en condiciones de dependencia tecnológica en el abastecimiento de agua

potable determinados por los niveles de arsénico en el agua de napas y agua en superficie. El agua arsenicada,

ante un consumo prolongado reduce la calidad de vida ya que causa enfermedades severas y limita la

biodiversidad restringiendo las opciones alimentarias. La posibilidad de consumo se vuelve interpedendiente

a la disponibilidad de recursos tecnológicos o económicos y de los factores o actores que administran el

acceso a la prestación originando muchas veces condiciones de subordinación a las posibilidades de

supervivencia. Estas restricciones agravan por la exposición de la población rural pobre al agua sin el

tratamiento sanitario de potabilización y sin disposición de efluentes contaminados apropiada.

Page 68: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

68

Hábitat y Abordaje productivoiv

Sobre la base de la ZONIFICACIÓN DE NIVELES DE CRITICIDAD se han identificado territorialmente las

iniciativas impulsadas por el Ministerio del Interior en Hábitat y Abordaje productivov expresadas en la figura

siguiente ( junio 2017)

Page 69: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

69

4.3.4. INTERVENCIÓN

El Área de intervención propuesta se ha determinado desde una focalización preliminar determinada según

el cruce de la Zonificación según niveles de criticidad y las zonas de intervención de los diversos Ministerios

actuantes y en particular las obras impulsadas por el ministerio de Transporte en la cualificación del corredor

estructural conformado por la Ruta 34 ,espina dorsal de comunicación de las áreas vulnerables priorizadas

dentro del Objetivo de Pobreza Cero impulsado por el Poder Ejecutivo Nacional.

El área propuesta comprende las provincias de Sgo. del Estero, Tucumán; Salta y Jujuy y se estructura por

el corredor de la Ruta Nacional 34,incluída en las previsiones presupuestarias del Ministerio de Transporte y

en Etapa de solicitud del Préstamo BIRF que posibilitar su recualificación funcional.

Complementariamente se propone la incorporación de las provincias de Corrientes y del Neuquén como

nodos centrales de importancia productiva para el desarrollo.

Page 70: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

70

4.3.5. Objetivo General

CONTRIBUIR A REDUCIR LA VULNERABILIDAD SOCIAL (MITIGACIÓN POBREZA)

MEJORAR LA EFICIENCIA PRODUCTIVA (GEOCOMPETITIVIDAD)

4.3.6. Objetivos específicos

Accesibilidad territorial. Relación vincular con Nodos estructurantes. Relación interna externa en localidades(vinculación con SSMU y SS TIIP SSPCYL)

Transitabilidad. Niveles tecnológicos según demandas tipo de flujo: personas, productos: pesos, uraníferos. perecederos, frágiles, de origen ganaderos y otros. Estacionalidad) Mantenimiento preventivo curativo.

Tecnologías disponible s y apropiadas (afirmación calzadas: ripio, suelo cemento, suelo cal otros, adecuación hidráulica u obra combinada vial-hidráulica)

Transporte: Desarrollo de medios (promoción o desarrollo de medios)

Gestión Relevamiento del Modelo actual de gestión según áreas priorizadas (DNV/DNVP / consorcios camineros,

municipios otros Financiamiento % participación privada) en Otros y Provincias priorizadas.

Acciones propuestas

COORDINACIÓN: (Nacional/Pcia./Min y. Empresas Cooperativas, Productores, Vecinos)

ASISTENCIA TÉCNICA

FINANCIAMIENTO: alternativas de asociación PP

INFORMACIÓN: disponible y necesaria para monitoreo

iiInfraestructuras rurales en argentina BIRF Reporte Nº 39493 - AR | 1 de abril(2007 ) iiAnálisis multicriterio preliminar Mapas (DNPYCT(2017) iii S/Conectividad de transporte y Movilidad interregional Indicadores PET utilizados en la Jerarquización territorial de nodos. 2013) ivLa DNPYCT ha participado de las Comisiones interjurisdiccionales en ambos abordajes desde año del 2016/17

Page 71: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura
Page 72: Informe II Estrategia Nacional de ... - Caminos Ruralescaminosrurales.ga/wp-content/uploads/2019/02/Informe-Estrategia-Nacional-de...Informe Estrategia Nacional de Infraestructura

Informe: Estrategia Nacional de Infraestructura de Caminos y Transporte Rural

Versión Diciembre 2018

Lic. Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte de la Nación Argentina

Ing. Germán Bussi, Secretario de Planificación del Transporte

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lic. Emilio Álzaga, Subsecretario de Planificación y Coordinación

Arq. D.P. María Beatriz Rodulfo, Directora de Planificación y Coordinación Territorial

Lic. Diego Giordano, Dirección Observatorio, Estudios y Sistemas

Equipo DPyCT

Lic. Alberto Areco*

Lic. Federico Frascheri

Arq. Juan Ruarte

Arq. Mg. Luis Hernando Lozano-Paredes

Dr. Ralph Kruger

Arq. Mg. Teresita Núñez

Equipo DOEyS

Arq. Griselda Galeano

Sr. Javier Díaz

Sr. Abel Iturralde

Asesores SPT

Ing. Guillermo Castagnino

Sr. Juan Castagnino

Ing. Leonardo Castagnino

Ing. Carlos Zanini

Buenos Aires, Diciembre de 2018

*Hacemos este documento en memoria del Lic. Alberto Areco QEPD. Lo recordaremos como el corazón

de la iniciativa de Caminos Rurales de esta Dirección de Planificación y Coordinación Territorial.