informe guías ges

24
Informe Guías GES, Senadis, Junaeb Por: Carolina Gómez Jofré Tutor: Yesenia Peña Pérez 4° Rotación Audiología: Cesfam San Pedro de la Costa Fecha: 08/10/2014

Upload: caro-gomez

Post on 26-Dec-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Guías GES

Informe Guías GES, Senadis, Junaeb

Por: Carolina Gómez Jofré

Tutor: Yesenia Peña Pérez

4° Rotación Audiología: Cesfam San Pedro de la Costa

Fecha: 08/10/2014

Page 2: Informe Guías GES

GUÍA GES “HIPOACUSIA SENSORIONEURAL BILATERAL DEL PREMATURO”

Las pérdidas auditivas permanentes infantiles afectan alrededor de 133 por cada 100.000 niños nacidos vivos siendo 112 de origen congénito, el resto corresponde a las hipoacusias de aparición tardía y/o adquirida. Las cifras en Chile señalan que del número total de nacimientos que ocurren al año se esperaría encontrar entre 250 a 500 recién nacidos afectados con hipoacusia bilateral congénita, y de éstos un 50% corresponderían a prematuros de 32 semanas y/o menores de 1.500 gramos, los cuales son beneficiados en esta guía.

TAMIZAJE Y SOSPECHA DIAGNOSTICA:

Se evalúan a todos los prematuros nacidos con menos de 32 semanas o que pesen 1500 gramos o menos al nacer. El especialista encargado hace las recomendaciones para una derivación oportuna hacia el otorrinolaringólogo. Se corrobora el diagnostica y se recomienda sobre el inicio precoz de la intervención terapéutica. Se excluye de esta guía a los niños que nacen con hipoacusia bilateral mayores de 32 semanas o que pesen más de 1500 gramos.

Detección temprana de sordera neurosensorial

Los problemas auditivos deberían ser reconocidos y habilitados tempranamente en la vida, para aprovechar la plasticidad del sistema sensorial en desarrollo. La intervención temprana, antes de los seis meses de vida, es elemental en maximizar el período sensitivo del desarrollo para prevenir los retrasos frecuentemente observados en niños con moderada/severa pérdida auditiva, así como en aquellos con pérdida profunda en una etapa crítica en la adquisición del lenguaje.La mayoría de los programas ofrecen protocolos de screening en 2 etapas, en el cual aquel recién nacido que falle la primera pesquisa es re-evaluado antes del alta o después de alta (dentro de las primeras 10 semanas), con EOA o PEAT automatizado y se envía a evaluación audio lógica solamente si falla el segundo examen; metodología que ha demostrado ser efectiva en disminuir el número de falsos positivos.

Etapa de Screening

PEAT en ambos oídos. Realizado con el niño en sueño fisiológico en lugar aislado de ruido.

Niños que no pasen primer examen serán citados a un 2° examen, 2 a 4 semanas post alta.

Si el examen es normal en ambos oídos PASA, y continuará control en programa de seguimiento de prematuro vigilando el desarrollo del lenguaje.

Si el niño REFIERE, en uno o ambos oídos, debe ser derivado al servicio de ORL con interconsulta a fonoaudiólogo para su estudio y seguimiento por sospecha de hipoacusia.

Confirmación Diagnóstica:

Page 3: Informe Guías GES

Paciente que Refiere Uni o Bilateral y/o con sospecha de hipoacusia enviado desde el policlínico de seguimiento de prematuro.

Todos los prematuros menores de 32 semanas y/o menores de 1500g con examen de screening alterado y/o con sospecha de hipoacusia, serán citados en el servicio de Otorrinolaringología para su estudio y serán evaluados con potenciales evocados auditivos de tronco cerebral (PEAT).

Si el examen es:

- PEAT normal: serán dados de alta de la etapa de estudio audiológico y vigilados en su desarrollo del lenguaje en el programa de seguimiento al prematuro.

- Si PEAT anormal + impedanciometría con curva B sin reflejo, sugiere hipoacusia mixta:

Se debe evaluar al paciente con otomicroscopía

Si la 2° ó 3° control con otomicroscopía persiste imagen de efusión en el oído medio, se debe considerar realizar una punción transtimpánica bajo anestesia general si las condiciones del paciente lo permiten.

Posterior a este procedimiento, se repite el examen de PEAT, antes de 7 días.

- Resultado PEAT post punción timpánica:

Es sugerente de hipoacusia neurosensorial bilateral el paciente completará su estudio para confirmación diagnóstica y para la implementación de audífonos antes de los 6 meses de edad corregida.

Si es normal sugiere hipoacusia de conducción y se maneja de acuerdo a protocolo existente de hipoacusia de conducción del servicio de otorrinolaringología.

Si PEAT resulta alterado unilateralmente se informará a los padres y se darán las medidas de prevención respecto al oído sano. El paciente queda en control en el Servicio de ORL.

PEAT anormal + impedanciometría normal, sugiere hipoacusia neurosensorial.

TRATAMIENTO

Se equipará con audífonos a niños que sean portadores de hipoacusia neurosensorial bilateral y la implementación será en forma bilateral. En caso de coexistir una otitis media con efusión, esta patología debe resolverse previo a la instalación del audífono. Si esta patología se presenta durante el proceso de rehabilitación, debe corregirse con un plazo máximo de un mes, según normas de cada servicio de ORL.

Prueba de Audífono:

Page 4: Informe Guías GES

Se elegirá el que mejor se adapte a las características del paciente y se implementará con audífonos ambos oídos.

Sesión de entrega del audífono y moldes (7 a 10 días post toma de impresiones):

Control electroacústico

Programación del audífono

Verificación de la ganancia

Orientaciones en el uso y cuidado del audífono

Derivación a equipo rehabilitador:

Orientación a los padres sobre el programa de intervención temprana.

Sesiones para el control de uso del audífono: los padres deberán acudir con la pauta de registro de conductas que orientará al profesional a cargo en las modificaciones necesarias de la programación del audífono. Los controles deberán tener la siguiente frecuencia:

Control 1 a los 7 días de uso de audífono Control 2 a los 14 días de uso de audífono Control 3 a los 28 días de uso de audífono Control 4 a los 2 meses de uso de audífono Control 5 a los 3 meses de uso de audífono Control 6 a los 6 meses de uso de audífono

Implante Coclear

Se considerará postular a un programa de implante coclear a aquellos casos en los que después de transcurridos 6 meses de uso adecuado y consistente de audífonos, donde el terapeuta a cargo no consigne beneficios con éstos o ha llegado a una etapa estacionaria en el desarrollo de las habilidades auditivas y lingüísticas.

Fases del implante coclear:

- Indicado en niños que padecen hipoacusia neurosensorial bilateral profunda y que no reciben beneficio con el uso del audífono en conjunto con una adecuada amplificación y participación en un programa de habilitación auditivo-verbal.

- Se debe explicar a las familias todos los riesgos y expectativas apropiadas de la intervención quirúrgica.

- Previo a la cirugía, el paciente se debe someter a una completa evaluación cocleovestibular incluyendo audiometrías tonal y vocal, impedanciometría, potenciales evocados auditivos, estudio radiológicos de hueso temporal, con TAC valoraciones psicológica y neurológica.

Contraindicaciones:

Contraindicaciones médicas. Sordera debida a lesión en el nervio acústico o ausencia de éste. Infección del oído medio. Osificación de la cóclea. Ausencia de Cóclea.

Page 5: Informe Guías GES

Beneficio significativo con ampliación auditiva (audífono). Patología psiquiátrica severa como autismo. Trastornos de conducta severos con autoagresión. Hiperactividad severa. Habilidades de aprendizaje nulas o muy reducidas. Convulsiones con muchos espasmos. Enfermedades malignas con expectativas de vida reducida. Expectativas irreales de la familia (esto puede ser una contraindicación momentánea y

se debe trabajar con una psicóloga para su superación).

Hipoacusia Unilateral

Se realiza un seguimiento en la etapa prescolar por parte de un equipo audiológico, verificando el correcto desarrollo del lenguaje y luego un rendimiento del seguimiento escolar hasta finalizar esta etapa, puesto que a mayor exigencia escolar mayores son los problemas en el rendimiento escolar de estos pacientes.

Seguimiento y rehabilitación

De los métodos actualmente utilizados en Chile para la rehabilitación de los niños sordos, el método auditivo verbal (MAV), ha sido muy eficaz para desarrollar lenguaje oral con cualidades de voz lo más cercana a lo normal, permitiendo a la hora de integrar a los niños al mundo de los oyentes, puesto que contempla su incorporación a escuelas comunes para completar su rehabilitación. Este método entrega todas las herramientas necesarias para una pronta y adecuada integración de los niños con trastornos auditivos.

Rehabilitación Auditiva

Etapa I: Desde la confirmación de la hipoacusia hasta cumplir las 16 primeras sesiones de tratamiento (4 a 6 meses)

Desde confirmación de la hipoacusia hasta cumplir las 16 primeras sesiones de tratamiento.

Una vez a la semana. Con una duración de una hora cronológica con participación de los padres o sustitutos.

Este periodo contempla mínimo 16 sesiones a cargo del fonoaudiólogo o profesional especializado en atención temprana, junto a un psicólogo.

Duración de la etapa: 4 a 6 meses aprox. Luego de las 16 sesiones de aplicará el 1° set de batería de evaluación para determinar

canal de adquisición del lenguaje y decidir la terapia a futuro y el apoyo psicológico que se dará

Etapa II: Cumplida la primera evaluación y tomada la decisión de continuar en Terapia Auditiva hasta los 24 meses de edad corregida.

Cumplida esta primera evaluación y tomada la decisión de continuar en Terapia Auditiva hasta los 24 meses.

Page 6: Informe Guías GES

Una vez a la semana. Con una duración de una hora cronológica con participación de los padres o sustitutos.

Aquellos niños que presenten objetivos logrados según esta evaluación continuarán con la etapa II de intervención.

Etapa III: desde los 2 a los 4 años de edad corregida.

2 sesiones semanales con una duración de 45 minutos cada una. A los 3 años se aplica el 3° set batería de evaluación. Si el niño presenta buen desarrollo de habilidades auditivas y del lenguaje, se integrará

a jardín infantil continuando con sus 2 sesiones de terapia hasta los 4 años. Si no posee características necesarias, deberá iniciar escolaridad en escuela de sordos

con lengua de señas o escuela diferencial con grupo de sordos.

Etapa IV: desde los 4 a los 7 años de edad corregida.

Desde los 4 a los 7 años de edad (para niños integrados al sistema escolar regular. Continúa con terapia específica 1 sesión semanal con programa de integración escolar. Se realiza una evaluación anual completa con informe escrito en las 5 áreas. Si el niño asiste a escuela especial, el tratamiento será realizado en dicha institución.

Rehabilitación de los niños con implante coclear

Deben realizarlo aquellos profesionales acreditados con experiencia en el tema. Para lograr el éxito de la rehabilitación y la incorporación del paciente sordo a la comunidad oyente, es primordial la colaboración del paciente, familiares y terapeuta del lenguaje.

Todos los pacientes que reciben un implante coclear, deben iniciar un proceso de rehabilitación auditiva que se inicia en el momento en que el audiólogo programa el procesador. El encargado de realizar este proceso, es el fonoaudiólogo o terapeuta del lenguaje debidamente capacitado, involucrando a todos los profesionales intervinientes, a la familia y al plantel educativo como formadores del niño. El tiempo promedio de la rehabilitación, varía según las características individuales del paciente, que es aproximadamente de cuatro años. La rehabilitación lleva al niño con implante coclear a apropiarse de los sonidos del entorno y del lenguaje, permitiéndole un desarrollo lingüístico que a su vez lo hace partícipe del medio que los rodea.

Seguimiento

Independiente del resultado del screening neonatal todo niño prematuro debe ser seguido desde el punto de vista audiológico hasta los 3 años para vigilar la hipoacusia de aparición tardía, progresiva, trastornos auditivos fluctuantes de oído medio e hipoacusias auditivas neurales.

Page 7: Informe Guías GES

Las recomendaciones para los niños con factores de riesgo son monitoreo audiológico cada 6 meses hasta los 3 años.

GUÍA CLÍNICA “TRATAMIENTO DE HIPOACUSIA MODERADA EN MENORES DE 2 AÑOS”

La hipoacusia neurosensorial congénita es aquella que se presenta desde el nacimiento. Puede ser de causa genética, en cuyo caso se puede formar parte de un síndrome o presentarse como un hecho aislado. Se presenta en 1 a 3 de cada 1000 recien nacidos vivos, llegando a 8 por cada 100 recien nacidos en el grupo de niños con factores de riesgo.

La hipoacusia que no es diagnosticada tempranamente, conduce a efectos adversos en el niño en múltiples áreas, tales como desarrollo del lenguaje oral, integración social, desarrollo emocional, cognitivo y vocacional.

La re/habilitación de los niños con discapacidad de origen auditivo debe iniciarse lo más tempranamente posible.

Esta guía va dirigida a :

Todo personal de salud, médicos generales, neonatólogos, pediatras, matronas, enfermeras, médicos ORL encargados de sospechar y/o confirmar una hipoacusia congénita en recién nacidos.

Equipo médico de rehabilitación, que participa en el proceso de adaptación de audífonos e indicación y colocación de audioprótesis implantables; como médicos ORL, fonoaudiólogos, tecnólogos médicos, psicólogos, etc.

Tamizaje Auditivo

Se describen 3 tipos de tamizaje auditivo:

Page 8: Informe Guías GES

a) Tamizaje “oportunista” o No sistemático: se produce a partir de la inquietud de los padres o la sospecha durante el control sano.

b) Tamizaje selectivo: se aplica sólo a los recién nacidos con factores de riesgo para presencia de hipoacusia.

c) Tamizaje Auditivo Universal (TAU): se aplica a todos los recién nacidos.

La función de tamizaje es distinguir “sanos” de “sospechosos” y que por lo tanto los niños que sean referidos por la prueba que se utilice pasarán a la fase diagnóstica en la cual se confirmará la hipoacusia.

Para la implementación efectiva del TAU a nivel nacional, se deben cubrir las siguientes etapas:

I. Selección del escenario en que se realizará la evaluación: maternidad es el escenario ideal para realizar la prueba de tamizaje, ya que asegura una buena cobertura.

II. Perfil del profesional que ejecutará la prueba: un fonoaudiólogo o tecnólogo médico con mención en audiología son profesionales capacitados,

III. Selección de la o las pruebas de tamizaje a utilizar: se dispone de dos pruebas con resultados favorables en este ámbito emisiones otoacústicas (EOA) potenciales evocados auditivos automatizados (PEAAT). El examen más empleado es el de EOA, debido a que es más sencillo.

IV. Desarrollo de consentimiento informado: los padres de los niños deben comprender en que consiste el tamizaje y los objetivos de este, sin alarmarse.

V. Estructuración del flujograma que seguirán los niños sospechosos de hipoacusia congénita considerando los tiempos entre cada una de las fases de éste. Se les debe explicar a todas las madres de recién nacidos en qué consiste el examen y sus beneficios. Si el niño presenta una un examen normal en ambos oídos (PASA) se considera libre de hipoacusia congénita. Si el examen resulta alterado en uno o ambos oídos (REFIERE) se le informa el resultado a la madre y el niño es citado a un segundo examen. Todos los niños que presenten EOA/ AABR ausentes en el segundo examen serán derivados a PEATC clínicos, que permitirá conocer los umbrales auditivos del niño en cada oído. Es una prueba objetiva y no requiere de la colaboración del paciente.

VI. Elaboración de formularios de registro y bases de datos definiendo a el/los responsables de la información en cada una de las fases.

VII. Estructuración de métodos de seguimiento, pesquisa y rescate de los niños en todas las fases del programa, con el fin de asegurar cobertura adecuada y posterior acceso al diagnóstico de certeza y habilitación auditiva en los casos sospechosos de hipoacusia congénita.

VIII. Identificación del personal e institución responsable del seguimiento de sospechosos y casos en todo el proceso hasta el acceso a la habilitación y terapia fonoaudiológica cuando así se requiera.

Page 9: Informe Guías GES

Confirmación Diagnóstica

En esta etapa se determinará qué niños de aquellos sospechosos durante el tamizaje, realmente presentan hipoacusia congénita, si esta es uni o bilateral; conductiva, neurosensorial o mixta; leve, moderada, severa o profunda. Además se hará referencia de a las condiciones anatómicas de los oídos, considerando presencia o ausencia de conducto auditivo externo uni o bilateral, oído medio, condiciones de la cóclea, conducto auditivo interno y nervio coclear, entre otros.

La etapa diagnostica debe incluir:

Impedanciometría

Evaluación otorrinolaringológica

PEATC

Evaluación fonoaudiológica

Audiometría conductual

Imágenes

Evaluación por otros especialistas si el caso lo requiere

Implementación auditiva

Una vez diagnosticada y caracterizada la hipoacusia, se planificará la estrategia de habilitación auditiva. Se debe considerar la anatomía, la etiología, la magnitud de la pérdida auditiva para definir la necesidad de cirugía y/o la audioprótesis más idónea ya sea implantable o no implantable, así como el momento de implantación.

Una vez caracterizada la hipoacusia y de acuerdo a las condiciones anatómicas del niño se planificará la estrategia de habilitación auditiva. El primer paso consistirá en optimizar la audición del niño mediante cirugía y/o audioprótesis.

Según el tipo de hipoacusia, la ayuda técnica o intervención inicial recomendada son las siguientes:

Hipoacusia de Conducción

La causa más frecuente en el niño es la otitis media con efusión (OME). Las alternativas de ayuda técnica en este tipo de hipoacusia son las siguientes:

- Audífonos: serán la primera elección. Se pueden indicar siempre y cuando exista un conducto auditivo externo que permita su adaptación.

- Cintillo óseo: se indicará en aquellos pacientes que no cuenten con las condiciones anatómicas necesarias para la adaptación de un audífono.

Hipoacusia neurosensorial

Las audioprótesis serán la principal estrategia inicial en este tipo de hipoacusia. Las alternativas de ayuda técnica son:

Page 10: Informe Guías GES

- Audífonos: serán de utilidad en caso de hipoacusia leve, moderada y en algunos casos severa. La adaptación siempre será bilateral.

- Implante coclear: será de utilidad en casos de hipoacusia profunda y en aquellos casos de hipoacusia severa que no presenten una evolución satisfactoria con audífono.

Hipoacusia mixta

Se combinan estrategias que resultan útiles en hipoacusia de conducción y neurosensorial.

Habilitación auditiva- comunicativa

La terapia es un factor uy relevante en el proceso de habilitación auditiva ya que mejora el pronóstico en cuanto al desarrollo de un sistema comunicativo y de habilidades cognitivas.

El objetivo de esta implantación es que el niño logre una comunicación oral, se debe tener presente que existirá un grupo que requerirá entrenamiento en otras estrategias de comunicación. Para esto se debe seleccionar una metodología y establecer una frecuencia y duración de a terapia en fusión de las metas propuestas para cada caso.

Se reconocen dos enfoques para la habilitación y/o rehabilitación de personas con hipoacusia los cuales se pueden son:

Enfoque promotor de la comunicación oral

Enfoque promotor de la comunicación gestual- manual

*El terapeuta a cargo informa a los padres o tutores de los enfoques existentes, que finalmente son los que deciden sobre el enfoque a desarrollar.

Iniciarán terapia fonoaudiológica, aquellos niños que presenten un retraso en su comunicación en relación a su edad cronológica. Es muy importante que los padres o tutores del niño acepten la terapia propuesta por lo que en cada etapa se irá discutiendo el tema con la familia con el fin de integrarlos en el proceso de (re) habilitación.

La selección de la estrategia de rehabilitación dependerá del nivel auditivo que alcance el niño tras la implementación de ayudas técnicas y/o procedimientos quirúrgicos. Distinguimos 3 grupos:

- Audición útil: grupo de niños con umbrales auditivos en la zona del banano.

- Audición últil limitada: grupo de niños cuyos umbrales auditivos sean suficientes para aportar cierta información en términos de la comunicación pero que sean insuficientes para el reconocimiento en formato abierto.

- Sin audición útil: ausencia de detección

Opciones de rehabilitación para cada escenario auditivo:

- Audición útil: se propone un enfoque auditivo-verbal que busca que el niño decodifique por vía auditiva (formato abierto) y emita por vía oral.

Page 11: Informe Guías GES

- Audición útil limitada: estos niños requieren apoyo visual para decodificar por lo que se propone el oralismo, el cual se basa en decodificación fundamentalmente visual pero con emisión oral.

- Sin audición útil: en estos niños se debe estimular la comunicación haciendo uso de los medios con los que ese niño logre los mejores resultados. (Uso de lenguaje de señas y lectoescritura).

GUÍA CLÍNICA GES: “GUÍA CLÍNICA HIPOACUSIA BILATERAL EN PERSONAS DE 65 AÑOS Y MÁS QUE REQUIEREN USO DE AUDÍFONO”.

La causa más frecuente de hipoacusias en personas mayores de 65 años es la pérdida auditiva relacionada con la edad, siendo ésta un deterioro sensorio neural de la audición, debido a cambios degenerativos de las células ciliadas, de sostén, la estría vascular y/o la primera neurona de la vía auditiva y que va de la mano con el proceso de envejecimiento propio del ser humano.

En esta guía se incluyen los siguientes tipos de pacientes:

Personas de 65 años y más Con hipoacusia Bilateral Con indicación de audífonos

Las recomendaciones van dirigidas a:

Médicos ORL Médicos de familia y médicos generales Médicos Geriatras Médicos Neurólogos Tecnólogos Médicos con mención en ORL Fonoaudiólogos

Prevención primaria:

Se procura el buen control de los pacientes a través de Atención primaria de la salud (APS) donde el ellos acudirán por:

Por consulta de morbilidad, refiere una posible alteración auditiva. Por consulta programada, en la que se detecta el déficit auditivo en fomra externa

durante el control.

Tamizaje

Se realiza tamizaje para hipoacusia a través de la percepción del paciente con respecto a problemas de audición, en conjunto con la percepción del examinador sobre la audición del paciente.

En cualquier caso, debiera realizarse un tamizaje auditivo al menos una vez al año en la atención primaria de salud (APS) durante Examen Funcional del Adulto Mayor (EFAM). Es recomendable realizar la pesquisa de hipoacusia a través de la percepción

Page 12: Informe Guías GES

del paciente con respecto a su problema de audición en conjunto con la percepción del examinador sobre la audición del paciente, en casos dudosos conviene aplicar un screening (HHIE) que confirme la sospecha.

Sospecha Diagnóstica

Una vez realizado el tamizaje el resultado podrá ser:

a. Positivo: se sospechará hipoacusia y deberá derivarse el paciente a médico de APS.

- Se deberá hacer una revisión de la historia clínica (Anamnesis) y examen físico (Otoscopía)

- Determinar si genera alteraciones en las actividades diarias y comunicación con otros.

- En caso de Hipoacusia de conducción (HAC) tratable en APS se realizará el procedimiento según corresponda:

Tapón de cerumen: lavado de oído (con posterior evaluación inmediata)

Otitis media: tratamiento médico

Otitis externa: tratamiento médico

- Una vez tratada la HAC, el paciente deberá ser reevaluado en 1 mes y si persiste la hipoacusia se derivará a nivel secundario.

- En caso de manifestarse otro tipo de patologías y si existe funcionalidad del paciente, será derivado al nivel secundario para confirmación diagnóstica y manejo (ORL).

- De lo contrario se considerará como hipoacusia leve y se mantendrá control en APS.

b. Negativo: o el médico de APS determina que el paciente presenta una hipoacusia leve, será reevaluado al año siguiente en el EFAM correspondiente.

Confirmación Diagnóstica

Para el diagnóstico de la hipoacusia se deberá tomar una audiometría tonal indicada por el médico ORL. Además se recomienda realizar una logoaudiometría, lo que ayudaría para la adaptación de audífonos.

La decisión de indicar audífono dependerá del grado de hipoacusia que presente el paciente:

- Hipoacusia neurosensorial leve: no se beneficiarán del uso de audioprótesis

- Hipoacusia neurosensorial moderada a severa: en casos de pérdidas auditivas entre 35-40 dB, deberán ser considerados cuando exista una repercusión social significativa, que podrá ser evaluada mediante HHIE-S. Escala abreviada que mide la discapacidad auditiva en el adulto mayor y el impacto socioemocional que ello conlleva.

El Hearing Handicap Inventory for the Eldery Screeniing (HHIE-S) debe realizarse a todos los pacientes:

Page 13: Informe Guías GES

Con pérdida auditiva mayor a 35 dB detectada durante la audiometría 6 meses después de la entrega de audífonos 1 vez al año

Un aumento del puntaje obtenido respecto al basal debería alternarnos de otras posibles causas biopsicosociales o auditivas que pueden repercutir en las áreas socioemocionales del paciente.

Audífonos

En el adulto mayor se suele optar por audífonos retroauriculares (por la destreza manual para manipular los controles).

El objetivo es mejorar la comunicación del paciente.

Deberá evaluarse la eventual adherencia del paciente en el uso del aparato previo a la indicación, de lo contrario tendrá menor probabilidad de éxito en su rehabilitación.

Se debe tener en cuenta las posibles complicaciones como el uso del CAE, provocado por ajuste inadecuado del molde, reacciones alérgicas de los componentes usado en el dispositivo o la producción excesiva de cerilla en el oído.

Sin embargo en ningún caso representan un riesgo para la salud del paciente.

Recomendaciones

- Aquellos pacientes que presenten hipoacusia leve sin repercusión social, serán detectados en el EFAM o por el médico general y se les indicará volver a consultar en caso de notar mayor pérdida auditiva.

- Se indicará audífono uniaural a aquellos pacientes que presenten hipoacusia bilateral moderada o severa documentada, con un PTP igual o mayor a 40dB

- En pacientes con hipoacusia entre 35 y 40 dB en el mejor oído, debe existir repercusión social, cuantificada con un puntaje igual o mayor a 10 en el test HHIE-S, para la indicación de audífono.

- Se recomienda la implementación de audífonos unilaterales en personas con hipoacusia moderada o severa, pues mejora la calidad de vida en aspectos emocionales y sociales, vinculado a una disminución de su discapacidad.

- El test HHIE-S debe ser efectuado a todo paciente con hipoacusia > 35dB, previo a la implementación de audífonos, 6 meses post entrega y luego anualmente para medir su impacto en la calidad de vida.

- El rechazo del audífono por parte del paciente, será causal de contraindicación de su prescripción e implementación, lo que deberá quedar consignado en un protocolo; así también la aceptación requerirá la firma de un consentimiento informado.

Seguimiento y rehabilitación

Page 14: Informe Guías GES

Una de las esferas más comprometidas en el adulto mayor con hipoacusia es la relacional. Las intervenciones que han demostrado disminuir el aislamiento social en adultos mayores, tanto normoacúsicos como hipoacúsicos, comparten características de intervenciones grupales enfocadas en temas de entretención, apoyo o educación, dirigidas a grupos específicos.

En los adultos mayores con hipoacusia, el audífono es una de las estrategias con mayor impacto sobre su calidad de vida. Se estima que al menos 2/3 de los adultos mayores con hipoacusia podrían beneficiarse de un audífono.

A pesar de los avances de la tecnología en audífonos, la baja adherencia por parte de los pacientes, sigue representando un problema, estimándose en algunas series que más del 30% no los utiliza.

Se estima que un 25% de los pacientes no utiliza su audífono debido al efecto negativo del ruido ambiental.

Un estudio muestra que dentro de los factores referidos por los usuarios los más importantes son aquellos relacionados con confort auditivo en ambientes ruidosos y tranquilos, seguidos de la comodidad y la apariencia de los aparatos.

También destaca como factor pronóstico la actitud previa del paciente hacia el uso de audífonos, su motivación, expectativas y claridad frente a los objetivos de su rehabilitación auditiva.

Otras barreras para el uso exitoso del audífono son negación del problema, indicación impuesta por el tratante, falta de motivación para mejorar audición, audífono mal indicado o inapropiado para el paciente, escaso seguimiento del paciente y problemas de acceso y calidad de los servicios técnicos.

Recomendaciones en esta instancia:

- Incentivar la participación de adultos mayores en intervenciones grupales con fines educativos o de apoyo social, disminuye en forma significativa el aislamiento social.

- La prescripción del audífono debe considerar las creencias y preferencias del paciente. Se debe indagar acerca de las barreras hacia el uso de audífonos e indicarlos solamente cuando existe intención de uso.

- El programa de rehabilitación audiológica debe contemplar:

1. Consejería a usuarios nuevos de audífonos y pacientes que hayan sido usuarios previamente. Incluyendo a familiares o cuidadores en este proceso.

2. La rehabilitación puede ser proporcionado en forma grupal o individual.

3. La consejería debe incluir la discusión de los siguientes áreas o temas:

a. Problemas asociados a la discriminación en ruidob. Conductas comunicativas apropiadas e inapropiadasc. Estrategias de comunicación (anticipación y reparación).d. Control del medio ambiente e. Asertividad f. Lectura labio facial

Page 15: Informe Guías GES

g. Tecnología de asistencia auditivah. Consejería para una mejor comunicación para los familiares o cuidadoresi. Uso y cuidado del audífonoj. Recursos comunitarios disponibles

4. Los pacientes deben ser informados sobre la posibilidad de no obtener beneficios aparentes inmediatos con el uso de su audífono y que puede existir la posibilidad de un período de ajuste y/o aclimatación.

Tras la colocación de la audioprótesis y rehabilitación correspondiente, el paciente deberá controlarse con fonoaudiólogo acreditado o tecnólogo médico mención ORL:

- A los 3 meses y a los 6 meses

- Al año y posteriormente seguir controles anuales

Estos controles deben cumplir los siguientes objetivos:

- Verificar las condiciones del conducto auditivo del paciente

- Revisar la adaptación del paciente al audífono y calibrarlo cuando sea necesario

- Objetivar si es necesario cambiar el molde del audífono

- Al sexto mes de control y luego anualmente se debe realizar el HHIE-S para comparar con el puntaje basal.

Es importante registrar en la ficha de cada paciente:

- El grado de hipoacusia (con copia de audiometría)

- El diagnostico que lo genera

- El tipo de audífono proporcionado

- La rehabilitación proporcionada

- Los resultados basales y periódicos del HHIE-S

Los usuarios de audífonos serán reevaluados por ORL y con estudio auditivo cada 5 años. Se indicará el cambio de audífono cuando corresponda.

SENADIS (SERVICIO NACIONAL DE DISCAACIDAD)

En virtud de lo dispuesto en la Ley Nº 20.422, que Establece Normas para la Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de las Personas con Discapacidad, el Servicio Nacional de la Discapacidad, tiene como una de sus funciones financiar total o parcialmente Ayudas Técnicas requeridas por una persona con discapacidad.

Para dar adecuado cumplimiento a la Ley antes citada, se ha creado en el Servicio Nacional de Discapacidad (SENADIS) el Departamento de Tecnologías Asistivas y Servicios de Apoyo), el

Page 16: Informe Guías GES

cual tendrá dentro de sus roles la gestión y tramitación de las solicitudes de ayudas técnicas, con el apoyo de las Direcciones Regionales (ANEXO 12) y otras áreas del Servicio. Para llevar a cabo este proceso el Departamento de Tecnologías Asistivas y Servicios de Apoyo pone a disposición el siguiente Manual de Procedimientos, el cual dará directrices del proceso de postulación año 2013 - 2014.

Uno de los objetivos del Departamento es el financiamiento de Ayudas Técnicas, de manera de contribuir a la autonomía y mejorar la funcionalidad de las personas con discapacidad.

Los siguientes principios informan el ejercicio de esta función:

- Participación: Se espera que la ayuda técnica optimice la participación de las Personas con Discapacidad en actividades relevantes y favorezca la inclusión, disminuyendo las barreras del ambiente.

- Focalización: Se considerará dentro de los criterios de priorización el grado de discapacidad y el nivel socioeconómico del postulante.

- Eficacia: Se refiere a la mayor relación de correspondencia posible entre el recurso solicitado, sus atributos, las características y necesidades reales de la persona en el marco del programa de intervención que esté recibiendo en su territorio, incluidos sus factores contextuales, para el financiamiento de la ayuda, propendiendo a que se produzca un impacto positivo real en la vida de la persona.

- Eficiencia: Está referida a óptima administración de los recursos por parte del Servicio Nacional de la Discapacidad.

Se consideran Ayudas Técnicas: Aquellos elementos o implementos requeridos por una persona con discapacidad para prevenir la progresión de la misma, mejorar o recuperar su funcionalidad, o desarrollar una vida independiente. (Art. 6 letra b Ley 20.422).

Dentro de la oferta que cuenta Senadis, se encuentran las categorías descritas más abajo, las que podrá, las que podrán ser revisadas en mayor detalle en el Catálogo de Ayudas Técnicas, el que encontrará disponible en el sitio web www.senadis.gob.cl.

- Elementos antiescaras- Elementos de apoyo para la marcha- Elementos para desplazamiento y posicionamiento silla de ruedas- Elementos de posicionamiento, transferencia y rehabilitación- Elementos para apoyo visual- Elementos para apoyo a la integración laboral y educativa- Elementos para la vida diaria y accesibilidad- Elementos protésicos- Elementos ortésicos- Elementos intracorporeos- Elementos de apoyo auditivo- Elementos para la fonación - laringe electrónica

Page 17: Informe Guías GES

El Servicio Nacional de la Discapacidad proporciona ayudas técnicas auditivas a las personas que lo necesiten.

Los requisitos para optar a los audífonos que entrega SENADIS son los siguientes:

a. Niños: tener entre 0 - 3 años de edad. (niños de 4 a 18 años pueden obtener audífonos a través de JUNAEB).

b. Adultos: tener entre 18 - 64 años de edad. (adultos de 65 años y más pueden obtener audífonos a través del GES).

c. Tener una hipoacusia que amerite el uso de una ayuda técnica auditiva.

d. Tener dificultades económicas para comprar un audífono.

e. Estar inscrito en el Registro Nacional de la Discapacidad (excepto en niños entre 0 - 6 años, donde este trámite puede ser posterior).

Los pasos para optar a esta ayuda son los siguientes:

a. Acercarse a una Institución Patrocinante (Municipalidad, Corporación, Escuela, Hospital), que tramitará la ayuda auditiva frente al SENADIS.

b. Presentar una audiometría o exámenes actualizados que acrediten la existencia de una hipoacusia.

c. Presentar el Formulario de Indicación de Ayudas Técnicas de SENADIS, este documento debe ser completado por un Médico ORL, quien indicará los antecedentes audiológicos del paciente y la Ayuda Técnica Auditiva que requiere.

d. Presentar el Certificado con el Puntaje de la Ficha de Protección Social que entrega la Municipalidad.

e. Contar con el Carnet del Registro Nacional de la Discapacidad

Elementos para la Audición-Audífonos y Equipos FM- Debe considerar que los exámenes audiométricos (audiometría,

impedanciometría, BERA, etc.) no pueden sobrepasar los 6 meses de antigüedad.

- Debe adjuntar audiometría más impedanciometría para la postulación de audífonos y/o equipo FM para menores de 12 años.

- Debe adjuntar BERA más Impedanciometría, para personas que no pueden cooperar con la audiometría tonal convencional.

- Considerar que el BERA deberá incluir los registros de la respuesta y la conclusión.

- El equipos FM, será considerado en situaciones justificadas y previa evaluación del caso.

JUNAEB

Page 18: Informe Guías GES

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, a través del Programa de Salud del Estudiante, proporciona audífonos a todos los niños que cursan educación preescolar (Prekinder y Kinder) básica, media y especial. Quienes cursan educación Preescolar (Sala Cuna, Medio Menor y Medio Mayor) y Superior deben recurrir al Servicio Nacional de la Discapacidad.

Los requisitos para optar a un audífono a través de JUNAEB son los siguientes:

a. Encontrarse en la educación municipal o particular-subvencionada, en los niveles preescolar (prekinder y kinder), básica, media o especial del sistema escolar chileno.

b. Tener una hipoacusia que haya sido detectada a través de la pesquisa auditiva que JUNAEB realiza a principios del año escolar, o presentar exámenes que certifiquen el diagnóstico de hipoacusia para ser luego derivado a uno de los médicos de Junaeb.

c. Contar con una Receta del Médico ORL de JUNAEB que señale la indicación de audífonos.

d. Incorporarse al Plan de Adaptación de Audífonos de JUNAEB y a los Controles Médicos y Auditivos que Junaeb realiza anualmente.

BIBLIOGRAFÍA

MINISTERIO DE SALUD (2010). Guía Clínica AUGE “Hipoacusia neurosensorial bilateral del prematuro”. Santiago: MINSAL, 2010.

MINISTERIO DE SALUD (2007). Guía Clínica “Hipoacusia bilateral en personas de 65 años y más que requieren uso de audífono”. Santiago: MINSAL, 2007.

MINISTERIO DE SALUD (2013). Guía Clínica AUGE “Tratamiento de Hipoacusia moderada en menores de 2 años”. Santiago: MINSAL, 2013.