informe final sobre la titulaciÓn en relaciones laborales de la … · 2013-02-06 · c. la...

26
0 INFORME FINAL SOBRE LA TITULACIÓN EN RELACIONES LABORALES de la E.U. de RELACIONES LABORALES DE A CORUÑA X Aprobado Por la Comsión de Autoevaluación el día 20 de Septiembre de 2006. X Aprobado Por la Junta de Centro el día 5 de Octubre de 2006. Septiembre de 2006

Upload: others

Post on 27-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME FINAL SOBRE LA TITULACIÓN EN RELACIONES LABORALES de la … · 2013-02-06 · c. La presumible buena capacidad de síntesis de todos los datos por parte de los miembros del

0

INFORME FINAL SOBRE LA TITULACIÓN EN RELACIONES

LABORALES de la

E.U. de RELACIONES LABORALES

DE A CORUÑA X Aprobado Por la Comsión de Autoevaluación el

día 20 de Septiembre de 2006.

X Aprobado Por la Junta de Centro el día 5 de Octubre de 2006.

Septiembre de 2006

Page 2: INFORME FINAL SOBRE LA TITULACIÓN EN RELACIONES LABORALES de la … · 2013-02-06 · c. La presumible buena capacidad de síntesis de todos los datos por parte de los miembros del

1

I. Introducción.

II. Valoración del proceso de autoevaluación y evaluación externa.

III. Principales puntos fuertes y débiles detectados en la titulación.

IV. Plan y propuestas de mejora.

Page 3: INFORME FINAL SOBRE LA TITULACIÓN EN RELACIONES LABORALES de la … · 2013-02-06 · c. La presumible buena capacidad de síntesis de todos los datos por parte de los miembros del

2

I

INTRODUCCIÓN

Page 4: INFORME FINAL SOBRE LA TITULACIÓN EN RELACIONES LABORALES de la … · 2013-02-06 · c. La presumible buena capacidad de síntesis de todos los datos por parte de los miembros del

3

I. INTRODUCCIÓN

1.1.- Miembros:

El Comité de Autoevaluación de la Titulación de Diplomado en Relaciones Laborales de la Escuela de A Coruña que participó en la elaboración del Informe, está formado por las siguientes personas:

Presidenta, Doña Cristina Faraldo Cabana. Secretaria, Doña Mercedes Amor Sánchez. Profesores, Don Manuel Roca Cendán, Don Francisco Rodríguez Añón y

Don Carlos Martul Álvarez de Neyra. PAS, Don Fco. Javier Seijas Gómez. Alumnas, Doña Elena Fernández Vázquez y Doña Laura Novoa Lago, que

fue sustituida por Doña Silvia Canoura Lamelas por petición propia, ya iniciado el proceso auto-evaluativo.

1.2.- Fases y metodología del proceso evaluativo: Se han llevado a cabo seis reuniones desde el mes de octubre de 2005. El trabajo se repartió en varios grupos encargados cada uno de realizar, en principio, un tema en concreto. Estos equipos de trabajo iban presentando al resto de compañeros el trabajo realizado, obteniendo apoyo y colaboración de la totalidad del Comité en cada uno de los apartados asignados a cada grupo. Como apoyo a esta labor, se contó con la visita del Director de la Unidad Técnica de Calidad, que resolvió determinadas dudas planteadas y, a mayor abundamiento, la alumna Sra. Fernández Vázquez y el PAS Sr. Seijas, participaron en la ciudad de Santiago en unas jornadas de formación para la elaboración del informe, en la que además de determinadas charlas, formaron parte de un taller práctico de evaluación institucional. Asimismo la Sra. Faraldo, Presidenta del Comité de Autoevaluación, asistió a las Jornadas de Planificación estratégica de las titulaciones, organizada por la Universidad de A Coruña, los días 15 y 16 de marzo de 2006. De todo esto, tanto unos como otros informaron al resto de sus compañeros en inmediatas y sendas reuniones. Desde el principio del proceso de evaluación, fueron expuestos en el tablón de anuncios a tal efecto establecido con exclusividad y en diferentes zonas del Centro, elegidas por su visibilidad, tanto los objetivos de la titulación como los objetivos del programa formativo. Durante el proceso de autoevaluación fue muy importante la visita de determinados miembros de la Unidad Técnica de Calidad, que presentaron unas encuestas al alumnado y profesores de la titulación. Este Comité aprovechó el momento para servir otras encuestas confeccionadas por el mismo, por entender que las ideadas por la Unidad Técnica no recogían algunos importantes aspectos, necesarios para la confección de alguno de los apartados del Informe, en especial el relativo al Programa Formativo. También se realizaron encuestas “a pie de campo” a determinadas empresas

Page 5: INFORME FINAL SOBRE LA TITULACIÓN EN RELACIONES LABORALES de la … · 2013-02-06 · c. La presumible buena capacidad de síntesis de todos los datos por parte de los miembros del

4

y al Presidente del Colegio de Graduados Sociales, por la directa relación de esta Institución con los egresados de la misma. Cabe así mismo destacar que merced a la dotación económica correspondiente a dos bolsas para colaboración en el Comité, otorgada por parte del Vicerrectorado de Estudiantes por mediación de la Unidad Técnica de Calidad a dos alumnas del Centro, se pudo beneficiar el Comité Interno de la colaboración de dos becarias, puesto que merecieron las integrantes del mismo. Una vez elaborado el borrador del Informe en fecha 10 de marzo de 2006, se dio cumplida publicidad al mismo, ofreciendo tanto a alumnos como a profesores y PAS la posibilidad de leerlo durante el período 10 a 22 de marzo, para que pudieran presentar sus oportunas sugerencias y/o enmiendas, tanto en la sala de profesores, Biblioteca, Administración del Centro como en la página web. Habiendo transcurrido dicho plazo y comprobada la aceptación por parte de los sectores de la Titulación, se procedió a su aprobación, por unanimidad, en Junta de Centro de 23 de marzo de 2006, proponiéndose su elevación a la Unidad Técnica de Calidad de la Universidade da Coruña.

Ya posteriormente, el Comité Externo giró visita al Centro, durante los días 30 y

31 de mayo de 2006, entrevistándose con los diferentes sectores de la titulación, pudiendo conocer las instalaciones, servicios y programa formativo “in situ” y valorando toda la documentación a ellos aportada por el Comité Interno, lo cual les posibilitó emitir su propia valoración sobre esta titulación, que mereció el correspondiente Informe, que nos permite elaborar el presente Informe Final sobre la titulación en Relaciones Laborales.

El Informe Final fue aprobado por la Comisión de Autoevaluación el día 20 de

Septiembre de 2006 y tras haber estado a disposición de toda la Comunidad Universitaria del Centro entre los días 22 de Septiembre y 5 de Octubre, fue ratificado por la Junta de Centro celebrada el día 5 de Octubre de 2006 y remitido a la Unidad Técnica de Calidad.

Page 6: INFORME FINAL SOBRE LA TITULACIÓN EN RELACIONES LABORALES de la … · 2013-02-06 · c. La presumible buena capacidad de síntesis de todos los datos por parte de los miembros del

5

II

VALORACIÓN DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y DE EVALUACIÓN EXTERNA

Page 7: INFORME FINAL SOBRE LA TITULACIÓN EN RELACIONES LABORALES de la … · 2013-02-06 · c. La presumible buena capacidad de síntesis de todos los datos por parte de los miembros del

6

II. VALORACIÓN DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y DE LA

EVALUACIÓN EXTERNA. II.1.- Evaluación Interna.-

Los intentos del Comité Interno por obtener un informe exhaustivo y

científico que suministrase una valoración rigurosa de los distintos aspectos de la Titulación, no han dado en algunos casos el resultado deseado por no haberse obtenido la colaboración necesaria. Sin embargo, la reflexión sobre el estado de la situación puede servir como diagnóstico para detectar los aspectos negativos y priorizar aquellos puntos susceptibles de mejora, en la esperanza de que efectivamente puedan ser mejorados, no debiendo obviar la complejidad de la solución de muchos de ellos; en esta línea optimista se posiciona el Comité Externo, que, en general y tal y como se verá a lo largo del presente Informe Final, valora muy positivamente el trabajo realizado a pesar de los inconvenientes particulares propios de un centro de las características del nuestro.

Resumamos, a continuación, los aspectos relevantes que se estima oportuno

destacar del proceso seguido de Autoevaluación. A) Aspectos que han facilitado el proceso:

a. La buena disposición, interés y dedicación de los diferentes sectores de la titulación para enmarcarse en el Plan de Calidad de las Universidades, habiendo asumido y entendido la necesidad de una reflexión como la que supone el Informe realizado, en aras a una mejora de la titulación y su prestigio y, por ende, de la formación y éxito de sus titulados.

b. La gran implicación de los miembros del Comité inerno, que pusieron dedicación e interés por realizar un buen trabajo, en el que se reflejara la mayor cantidad posible de opiniones y un resultado objetivo, restando tiempo a sus diferentes obligaciones para encomendarse al diseño de un trabajo sumamente elaborado, siempre por el bien de la titulación.

c. La presumible buena capacidad de síntesis de todos los datos por parte de los miembros del Comité, en una redacción final estimada como muy adecuada.

d. La asistencia y apoyo recibido por parte de la Unidad Técnica de Evaluación de la Universidad de A Coruña en general, y en particular de su Director.

B) Aspectos que han dificultado el proceso: a. El escaso tiempo fijado para los diversos períodos establecidos

para la evaluación. b. La labor de recogida de determinados datos a los que no se tenía

acceso, sobre todo en lo relativo a la colocación de los titulados. c. La síntesis en un Informe redactado de los numerosos datos

recogidos, sobre todo de las encuestas.

Page 8: INFORME FINAL SOBRE LA TITULACIÓN EN RELACIONES LABORALES de la … · 2013-02-06 · c. La presumible buena capacidad de síntesis de todos los datos por parte de los miembros del

7

C) Consecuencias: a. Fortalecer una titulación que está dotada de numerosas virtudes,

al mismo tiempo que de defectos que, en lo que afecte a la propia titulación, tratarán de ser eliminados y en lo que se dependa de otras instituciones, se intentará implicarlas en la ayuda que se les requiera.

II.2.- Evaluación Externa.- Los días 30 y 31 de Mayo fue girada la visita del Comité de Evaluación Externo (CEE), que estaba formado por: Presidente/coordinador: D. Francisco Javier Prados de Reyes (Universidad de Granada).

Vocal académico: D. Francesc Abad i Esteve (Universidad Pompeu Fabra).

Profesional: D. Germán Prieto-Puga Somoza (Presidente del Iltre. Colegio Oficial de Graduados Sociales de A Coruña y Ourense).

Opina el Comité Externo que el trabajo del comité de evaluación interna ha sido intenso y provechoso, a pesar de la fatiga que puede significar realizar dos evaluaciones en tres años, aunque en ocasiones sea descriptivo y académico. El comité interno ha manejado una ingente cantidad de información, que en todo momento ha estado a disposición del comité externo. Así mismo, estima el CEE que a lo largo de la visita pudo constatar efectivamente la ejecución de cuantas mejoras surgieron del anterior proceso de evaluación realizado en el curso 2002-03 que era necesario llevar a cabo y que estaban en manos del propio Centro. De las audiencias celebradas remarca el CEE muy positivamente la actitud de participación y análisis de los estudiantes de la titulación. Destaca así mismo el compromiso de los miembros de la comunidad universitaria con el proceso de evaluación y sus resultados, habiéndose dispensado en todo momento y por parte del equipo de dirección una excelente acogida y trato, y estando plenamente disponible para atender cualquier requerimiento de información del CEE. A juicio del CEE todos los colectivos han estado adecuadamente representados y la experiencia del anterior proceso de evaluación (demasiado reciente) ha facilitado y condicionado el trabajo del Comité. Las características del profesorado, que mayoritariamente combina su dedicación docente con otras actividades profesionales, y el hecho de tratarse de un Centro Adscrito, no han afectado a la plural y representativa composición del Comité de Evaluación Interna.

Page 9: INFORME FINAL SOBRE LA TITULACIÓN EN RELACIONES LABORALES de la … · 2013-02-06 · c. La presumible buena capacidad de síntesis de todos los datos por parte de los miembros del

8

III

PRINCIPALES PUNTOS FUERTES Y DÉBILES DETECTADOS EN

LA TITULACIÓN

Page 10: INFORME FINAL SOBRE LA TITULACIÓN EN RELACIONES LABORALES de la … · 2013-02-06 · c. La presumible buena capacidad de síntesis de todos los datos por parte de los miembros del

9

III.- PRINCIPALES PUNTOS FUERTES Y DÉBILES DETECTADOS EN LA TITULACIÓN

A continuación se realiza una síntesis de la valoración de las diferentes

dimensiones de la Titulación mediante la descripción de los principales puntos fuertes y puntos débiles, así como unas propuestas de mejora y de acciones a emprender para la resolución o mejora de los puntos débiles.

La evaluación realizada tiene como objetivos fundamentales la rendición

de cuentas y la mejora de la calidad del servicio que se ofrece.

Las fuentes de información a partir de las que se ha redactado el informe final han sido el Informe de Autoevaluación, el Informe de Evaluación Externa y las mejoras llevadas a cabo entre la realización de los mismos (febrero y septiembre de 2006).

1.- VALORACIÓN GLOBAL SOBRE LA UNIVERSIDAD.-

1.1.- Puntos fuertes: 1.1.a) Se valora muy positivamente el entorno que ofrece la Universidad de A Coruña a la Diplomatura en Relaciones Laborales, ya que la Universidad tiene un potente campo en el ámbito de las Ciencias Sociales y Jurídicas que favorece por lo tanto todo tipo de relaciones de colaboración dentro del Campus de A Coruña. 1.1.b) La Escuela Universitaria de Relaciones Laborales de A Coruña ofrece un producto cuidado, de calidad y, sobre todo, tiene una gran aceptación por parte de los graduados y sus alumnos. 1.1.c) La posible integración de la Escuela en la Universidad de A Coruña se ve como la gran opción y oportunidad para la misma pero no se descarta como opción alternativa su consolidación como Centro Adscrito. 1.2.- Puntos débiles: 1.2.a) Falta de diálogo entre el Rectorado y el Patronato de la Escuela en la búsqueda rápida y estable de una solución a la integración o adscripción del Centro a la Universidad.

1.2.b) El aislamiento o soledad física de la Escuela en relación con el

Campus de la Universidad de A Coruña perjudica al Centro y lleva a una situación de la que nadie saca rentabilidad. Los mayores perjudicados de todo ello son los alumnos en particular y la sociedad coruñesa en general.

Page 11: INFORME FINAL SOBRE LA TITULACIÓN EN RELACIONES LABORALES de la … · 2013-02-06 · c. La presumible buena capacidad de síntesis de todos los datos por parte de los miembros del

10

2.- VALORACIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA.- 2.1.- Puntos fuertes:

2.1.a) La Titulación tiene bien definidos sus objetivos formativos de

carácter general y especialmente vinculados al plan de estudios. 2.1.b) Existe un documento en el que se contiene un decálogo de condiciones y actitudes necesarias para ingresar en estos estudios, considerándose acertado para diseñar el perfil de los potenciales alumnos. 2.1.c) El diseño del Plan de Estudios, además de corresponderse con la generalidad de los que articulan esta titulación, se estima apropiado a las exigencias de conocimientos adecuadas a los perfiles de los egresados. 2.1.d) La estructuración del Centro en Áreas, a semejanza de los Departamentos de la Universidad es una importante iniciativa para garantizar la adecuación, actualización y coordinación de contenidos. 2.1.e) La Dirección del Centro se muestra muy efectiva y eficaz en la gestión del Centro en la toma de decisiones y en las políticas de mejora continua que viene diseñando y aplicando. 2.1.f) Existe una guía con información exhaustiva dirigida a la comunidad del Centro, que permite que el programa formativo se comunique y difunda ampliamente entre los mismos. 2.2.- Puntos débiles: 2.2.a) Es necesario el desarrollo de actuaciones académicas y de contenido de preparación al proceso de convergencia europea. 2.2.b) Es necesario establecer mecanismos que permitan trasladar de forma constante y periódica por parte del observatorio de empleo de la Universidad de A Coruña al Centro, datos sobre la situación profesional de los egresados.

3.- VALORACIÓN SOBRE LOS RECURSOS HUMANOS.- 3.1.- Puntos fuertes.- 3.1.a) El profesorado es adecuado para los requerimientos del Plan de Estudios, valorándose muy positivamente su experiencia profesional en las distintas disciplinas, lo que aporta una perspectiva de complementariedad en la docencia aplicativa y práctica, muy importante en una titulación de esta naturaleza.

Page 12: INFORME FINAL SOBRE LA TITULACIÓN EN RELACIONES LABORALES de la … · 2013-02-06 · c. La presumible buena capacidad de síntesis de todos los datos por parte de los miembros del

11

3.1.b) Se advierte que este Centro, aun siendo adscrito e impartiendo una Diplomatura, viene realizando un esfuerzo importante por favorecer la actividad investigadora, mediante la concesión de ayudas económicas facilitando y apoyando la realización del doctorado por parte del profesorado, así como de otras actividades investigadoras (publicaciones, congresos, etc.). 3.1.c) El PAS está rotundamente implicado en el programa formativo, constatándose una gran motivación y un elevado espíritu de entrega del mismo al Centro. 3.2.- Puntos débiles.- 3.2.a) Aun siendo evidente que es una titulación de primer ciclo sin requerimientos de investigación, es necesario incrementar el número de profesores doctores. 3.2.b) Existe una escasa atención por parte de los Departamentos de la Universidad de A Coruña al profesorado del Centro, ya que éste no participa de las políticas de innovación y ayuda a la docencia y a la investigación promovidas por aquéllos.

4.- VALORACIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES.-

4.1.- Puntos fuertes.- 4.1.a) Se valora positivamente el esfuerzo realizado por la Dirección del Centro, la Universidad de A Coruña y el Colegio de Graduados Sociales para habilitar un aula informática para usos docentes. 4.1.b) La Biblioteca del Centro está bien equipada con donaciones y con fondos propios del Centro que cubren las necesidades de los profesores y los estudiantes, actualizándose con colecciones legislativas y fondos nuevos, así como con revistas científicas especializadas, valorándose el trabajo y la profesionalidad de la persona encargada de la Biblioteca. 4.2.- Puntos débiles.- 4.2.a) Las instalaciones son el principal problema del Centro. La dirección ha hecho un esfuerzo encomiable por la adecuación de éstas, pero la limitación del espacio y de recursos constituyen obstáculos insalvables, por lo que el espacio ocupado por las distintas instalaciones resulta a todas luces reducido. 4.2.b) Es necesario modernizar los equipos y mobiliario del aula de informática, ya que no son los adecuados para las necesidades de la titulación. 4.2.c) Pese a la habilitación de un despacho para tutorías de los profesores, éste resulta manifiestamente insuficiente.

Page 13: INFORME FINAL SOBRE LA TITULACIÓN EN RELACIONES LABORALES de la … · 2013-02-06 · c. La presumible buena capacidad de síntesis de todos los datos por parte de los miembros del

12

4.2.d) El espacio destinado al desarrollo de las necesidades de administración (funciones propias, archivo, etc.), es a todas luces insuficiente. 4.2.e) El cambio de ubicación de la Escuela a un edificio que dignamente cubriera sus necesidades y si fuera posible integrado en el Campus de la Universidad de A Coruña, solucionaría además de los serios problemas estructurales la sensación de extrañamiento que sufren los profesores y sobre todo los alumnos.

5.- VALORACIÓN DEL PROCESO FORMATIVO.- 5.1.- Puntos fuertes.-

5.1.a) El tamaño del Centro y la situación de proximidad de la Dirección, el profesorado y el PAS, facilitan la relación, el contacto y la integración del alumnado.

5.1.b) Existe una elevada disponibilidad por parte del profesorado, siendo

el trato personal y basado en tutorías directas y de desarrollo cotidiano que son valoradas muy positivamente por el alumnado.

5.1.c) La organización del itinerario curricular resulta acorde con la

oferta optativa de que se dispone. 5.1.d) Se desarrollan un gran número de cursos en colaboración con

instituciones, asociaciones estudiantiles y colegios profesionales, que por sus contenidos e interés gozan de gran aceptación y redundan favorablemente en la formación integral del alumno.

5.1.e) Existe un elevado nivel de satisfacción con los métodos y técnicas

empleados en la docencia.

5.2.- Puntos débiles.-

5.2.a) Debe prestarse mayor atención al absentismo escolar en determinadas asignaturas, analizando sus causas y tomando las medidas necesarias para reducirlo.

5.2.b) Es necesario motivar al alumno para aprovechar la oferta de prácticas externas impulsada por el Centro a través de convenios, ya que la consolidación de esta práctica formativa tiene un elevado interés para la adecuada formación del alumno y para la transición de los estudios al Espacio Europeo de Enseñanza Superior.

5.2.c) La escasa movilidad geográfica (desplazamientos en el ámbito nacional o comunitario) para el desarrollo de los aprendizajes por los alumnos debe llevar a incentivar este tipo de movilidad mediante acciones informativas y de reconocimiento de créditos.

Page 14: INFORME FINAL SOBRE LA TITULACIÓN EN RELACIONES LABORALES de la … · 2013-02-06 · c. La presumible buena capacidad de síntesis de todos los datos por parte de los miembros del

13

6.- VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS.- 6.1.- Puntos fuertes.-

6.1.a) El alumnado manifiesta una elevada satisfacción con el programa formativo, con el profesorado y con la orientación docente práctica y aplicada que saben transmitir un conjunto de profesores que disponen de una gran experiencia profesional.

6.1.b) El perfil de los egresados responde a lo previsto, considerando sus

empleadores que sus capacidades se ajustan a lo requerido en el mercado laboral.

6.1.c) La actual Dirección ha demostrado un gran interés en integrar la Escuela en la sociedad coruñesa y en particular con el Colegio Oficial de Graduados Sociales.

6.1.d) La estructuración institucional de la Escuela como Fundación, con

la presencia de importantes patronos vinculados a la titulación, es una muestra de inserción y presencia de la Escuela en la Sociedad.

6.1.e) A pesar de la precariedad de medios, la Escuela organiza eventos de interés para la ciudad, sus estudiantes y profesionales.

6.2.- Puntos débiles.-

6.2.a) La tasa de graduación es baja y la duración media de los estudios va en aumento, lo que requiere de un seguimiento de los indicadores y de un estudio de sus causas.

Page 15: INFORME FINAL SOBRE LA TITULACIÓN EN RELACIONES LABORALES de la … · 2013-02-06 · c. La presumible buena capacidad de síntesis de todos los datos por parte de los miembros del

14

IV

PLAN Y PROPUESTAS DE MEJORA

Page 16: INFORME FINAL SOBRE LA TITULACIÓN EN RELACIONES LABORALES de la … · 2013-02-06 · c. La presumible buena capacidad de síntesis de todos los datos por parte de los miembros del

15

PROPUESTA DE MEJORA I Denominación De la propuesta DIÁLOGO RECTORADO-ESCUELA Punto débil detectado en el informe final.

Falta de diálogo entre el Rectorado y el Patronato de la Escuela en la búsqueda rápida y estable de una solución a la integración o adscripción del Centro a la Universidad.

Ámbito de aplicación. GENERAL PARA EL CENTRO Responsable de su aplicación. - Xunta de Galicia

- Consello Social - Rectorado - Consejo de Gobierno - Patronato de la Fundación - Comisión Mixta Universidad-

Patronato Objetivos de la acción. Consolidación del Centro como Integrado

o Adscrito. Actuaciones a desarrollar. Negociaciones Universidad-Patronato

Fundación. Período de ejecución previsto. En el más breve plazo de tiempo. Recursos financieros. A evaluar según la solución adoptada. PRIORIDAD MÁXIMA (1)

Page 17: INFORME FINAL SOBRE LA TITULACIÓN EN RELACIONES LABORALES de la … · 2013-02-06 · c. La presumible buena capacidad de síntesis de todos los datos por parte de los miembros del

16

PROPUESTA DE MEJORA II Denominación De la propuesta PREPARACIÓN PARA EL PROCESO

DE CONVERGENCIA EUROPEA. Punto débil detectado en el informe final.

Falta de actuaciones académicas de preparación al proceso de convergencia europea.

Ámbito de aplicación. GENERAL PARA EL CENTRO Responsable de su aplicación. - Vicerrectorado de Innovación y

Armonización Europea. - Dirección del Centro. - Áreas del Centro

Objetivos de la acción. Lograr llevar a cabo actuaciones académicas de preparación al proceso de convergencia europea.

Actuaciones a desarrollar. - Realización de talleres y cursos dirigidos al profesorado.

Período de ejecución previsto. A la mayor brevedad. Recursos financieros. A cuantificar por el Vicerrectorado de

Innovación y Armonización Europea. PRIORIDAD MEDIA (2)

Page 18: INFORME FINAL SOBRE LA TITULACIÓN EN RELACIONES LABORALES de la … · 2013-02-06 · c. La presumible buena capacidad de síntesis de todos los datos por parte de los miembros del

17

PROPUESTA DE MEJORA III Denominación De la propuesta ELABORACIÓN Y ANÁLISIS DE

DATOS SOBRE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS DIPLOMADOS EN RELACIONES LABORALES

Punto débil detectado en el informe final.

Es necesario prestar más atención a los datos sobre la inserción laboral de los graduados. Su seguimiento es trascendental para el análisis de la formación y para abordar el problema del subempleo de los Diplomados en Relaciones Laborales.

Ámbito de aplicación. ENSEÑANZA Y GENERAL PARA EL CENTRO

Responsable de su aplicación. - Centro, Áreas, Observatorio de Empleo de la Universidad de A Coruña y Colegio de Graduados Sociales.

Objetivos de la acción. Mejorar la formación y la situación de subempleo de los graduados.

Actuaciones a desarrollar. - Estudio estadístico y análisis de los resultados por el Observatorio de Empleo de la Universidad y su remisión constante y periódica al Centro.

- Remisión de datos del Colegio de Graduados Sociales al Centro.

Período de ejecución previsto. A partir del curso académico 2006/07. Recursos financieros. Sin coste. PRIORIDAD MEDIA (2)

Page 19: INFORME FINAL SOBRE LA TITULACIÓN EN RELACIONES LABORALES de la … · 2013-02-06 · c. La presumible buena capacidad de síntesis de todos los datos por parte de los miembros del

18

PROPUESTA DE MEJORA IV Denominación De la propuesta PARTICIPACIÓN DEL

PROFESORADO EN LAS POLÍTICAS Y AYUDAS DE LOS

DEPARTAMENTOS DE LA UNIVERSIDAD

Punto débil detectado en el informe final.

Los profesores no participan en las políticas de innovación y ayuda a la docencia y a la investigación promovidas por los Departamentos.

Ámbito de aplicación. DOCENCIA E INVESTIGACIÓN. Responsable de su aplicación. - Departamentos Universidad.

- Áreas del Centro. - Vicerrectorado de Profesorado. - Vicerrectorado de Investigación.

Objetivos de la acción. Participación por parte del profesorado en las políticas de innovación y ayuda a la docencia e investigación de los Departamentos.

Actuaciones a desarrollar. Articular la participación del profesorado en los Departamentos de la Universidad y la promoción de lecturas de tesis doctorales y trabajos de investigación.

Período de ejecución previsto. A partir del curso 2006/07. Recursos financieros. A evaluar por los Departamentos. PRIORIDAD MÁXIMA (1)

Page 20: INFORME FINAL SOBRE LA TITULACIÓN EN RELACIONES LABORALES de la … · 2013-02-06 · c. La presumible buena capacidad de síntesis de todos los datos por parte de los miembros del

19

PROPUESTA DE MEJORA V Denominación De la propuesta REUBICACIÓN DEL LOCAL DEL

CENTRO POR LA UNIVERSIDAD. Punto débil detectado en el informe final.

Las deficiencias estructurales de las instalaciones reclaman una solución urgente.

Ámbito de aplicación. GENERAL PARA EL CENTRO Responsable de su aplicación. UNIVERSIDAD-Vicerrectorado de

Infraestructuras. Objetivos de la acción. Instalación en un edificio de la

Universidad que cubra dignamente las necesidades, situado en el Campus para evitar el extrañamiento de profesores y alumnos.

Actuaciones a desarrollar. - Cambio de ubicación de la Escuela a un local en el Campus de la Universidad.

Período de ejecución previsto. A LA MAYOR BREVEDAD Recursos financieros. A determinar por la Universidad. PRIORIDAD MÁXIMA (1)

Page 21: INFORME FINAL SOBRE LA TITULACIÓN EN RELACIONES LABORALES de la … · 2013-02-06 · c. La presumible buena capacidad de síntesis de todos los datos por parte de los miembros del

20

PROPUESTA DE MEJORA VI

Denominación De la propuesta DOTACIÓN DE EQUIPOS

INFORMÁTICOS Y MOBILIARIO AL AULA DE INFORMÁTICA

Punto débil detectado en el informe final.

Falta de equipos y mobiliario adecuadas en el aula de informática.

Ámbito de aplicación. ENSEÑANZA Responsable de su aplicación. Vicerrectorado de Innovación y

Armonización Europea. Objetivos de la acción. Mejorar los medios técnicos del aula de

informática. Actuaciones a desarrollar. - Instalación de 16 equipos

informáticos completos. - Dotación de mobiliario adecuado. - Instalación de una red de WI-FI.

Período de ejecución previsto. Curso 2006/07. Recursos financieros. 30.000,00.- € PRIORIDAD MÁXIMA (1)

Page 22: INFORME FINAL SOBRE LA TITULACIÓN EN RELACIONES LABORALES de la … · 2013-02-06 · c. La presumible buena capacidad de síntesis de todos los datos por parte de los miembros del

21

PROPUESTA DE MEJORA VII

Denominación De la propuesta MEJORA DE LAS INSTALACIONES Punto débil detectado en el informe final.

Insuficientes despachos para tutorías de los profesores y falta de archivo para la Administración

Ámbito de aplicación. SERVICIOS PARA EL CENTRO. Responsable de su aplicación. Vicerrectorado de Infraestructuras. Objetivos de la acción. - Disponer de un número mínimo de

despachos para tutorías (Uno por Área)

- Disponer de un archivo para el PAS.

Actuaciones a desarrollar. Obra de acondicionamiento de 3 despachos para tutorías y habilitación de un archivo para la Administración.

Período de ejecución previsto. Antes de finalizar el Curso 2006/07. Recursos financieros. A evaluar por el Vicerrectorado de

Infraestructuras. PRIORIDAD MÁXIMA (1)

Page 23: INFORME FINAL SOBRE LA TITULACIÓN EN RELACIONES LABORALES de la … · 2013-02-06 · c. La presumible buena capacidad de síntesis de todos los datos por parte de los miembros del

22

PROPUESTA DE MEJORA VIII

Denominación De la propuesta ANÁLISIS DEL ABSENTISMO

ESCOLAR. Punto débil detectado en el informe final.

Debe prestarse atención y analizarse las causas del absentismo escolar en asignaturas determinadas.

Ámbito de aplicación. ENSEÑANZA Responsable de su aplicación. - Áreas

- Profesores de determinadas asignaturas.

Objetivos de la acción. Reducir el absentismo escolar en algunas asignaturas.

Actuaciones a desarrollar. Estudio y seguimiento por las Áreas de la asistencia a clase de los alumnos.

Período de ejecución previsto. A partir del curso 2006/07. Recursos financieros. A evaluar. PRIORIDAD MÁXIMA (1)

Page 24: INFORME FINAL SOBRE LA TITULACIÓN EN RELACIONES LABORALES de la … · 2013-02-06 · c. La presumible buena capacidad de síntesis de todos los datos por parte de los miembros del

23

PROPUESTA DE MEJORA IX

Denominación De la propuesta FOMENTO DE LA REALIZACIÓN

DE PRÁCTICAS EN EMPRESAS Punto débil detectado en el informe final.

BAJA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS EN EMPRESAS

Ámbito de aplicación. ENSEÑANZA Responsable de su aplicación. - Profesora responsable de prácticas

en empresas. - Dirección del Centro.

Objetivos de la acción. Fomentar entre los alumnos la realización de prácticas en empresas.

Actuaciones a desarrollar. Sesiones informativas entre los alumnos de 2º y 3º cursos informándoles de la oferta de prácticas en empresas impulsadas por el Centro a través de convenios.

Período de ejecución previsto. A partir del curso 2006/07. Recursos financieros. Sin coste PRIORIDAD MEDIA (2)

Page 25: INFORME FINAL SOBRE LA TITULACIÓN EN RELACIONES LABORALES de la … · 2013-02-06 · c. La presumible buena capacidad de síntesis de todos los datos por parte de los miembros del

24

PROPUESTA DE MEJORA X

Denominación De la propuesta FOMENTO DEL PROGRAMA DE

INTERCAMBIOS Punto débil detectado en el informe final.

Escasa movilidad geográfica de los alumnos del Centro en el marco de los programas de intercambios.

Ámbito de aplicación. ENSEÑANZA Responsable de su aplicación. - Profesor responsable de

intercambios. - Servicio de Relaciones

Internacionales de la universidad.

Objetivos de la acción. Incentivar la movilidad geográfica de nuestros alumnos dentro del programa de intercambios.

Actuaciones a desarrollar. - Sesiones informativas con los alumnos.

- Firmas de convenios con otras universidades para el reconocimiento de créditos.

Período de ejecución previsto. A partir del curso 2006/07. Recursos financieros. Sin coste PRIORIDAD MEDIA (2)

Page 26: INFORME FINAL SOBRE LA TITULACIÓN EN RELACIONES LABORALES de la … · 2013-02-06 · c. La presumible buena capacidad de síntesis de todos los datos por parte de los miembros del

25

PROPUESTA DE MEJORA XI

Denominación De la propuesta REDUCCIÓN DE LA DURACIÓN

MEDIA DE LOS ESTUDIOS Punto débil detectado en el informe final.

Baja tasa de graduación y aumento en la duración media de los estudios.

Ámbito de aplicación. ENSEÑANZA Responsable de su aplicación. - Áreas

- Comisión de Docencia. Objetivos de la acción. Reducir la duración media de los estudios. Actuaciones a desarrollar. - Seguimiento de los indicadores y estudio

de las causas. Período de ejecución previsto. A partir del curso 2006/07 Recursos financieros. Sin coste PRIORIDAD MÁXIMA (1)