informe final plan de participacion de los pueblos … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa...

104
IPP610 v2 PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROYECTO DE ORDENAMIENTO DE LA PROPIEDAD II INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PPI) MANAGUA 24 de diciembre, 2012 TABLA DE CONTENIDO Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Upload: others

Post on 23-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

IPP610 v2

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROYECTO DE ORDENAMIENTO DE LA PROPIEDAD II

INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS

PUEBLOS INDÍGENAS (PPI)

MANAGUA 24 de diciembre, 2012

TABLA DE CONTENIDO

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Page 2: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

2

LISTA DE TABLAS ....................................................................................................... 5

RESUMEN DEL PLAN PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS,

PPI, DEL PRODEP II .................................................................................................... 5

I. DESCRIPCIÓN DEL PRODEP II ............................................................................. 7

1.1. Objetivo de desarrollo del PRODEP ........................................................... 7

1.2. Componentes, subcomponentes y actividades del Proyecto ............. 8

1.2.1. Consolidación del Marco de Políticas e Institucional .................... 8

1.2.2. Fortalecimiento a los Registros Públicos de la Propiedad y

resolución alterna de conflictos ...................................................................... 9

1.2.3. Regularización y titulación .................................................................. 10

1.2.4. Demarcación física de áreas protegidas .......................................... 10

1.2.5. Gestión, Monitoreo y Evaluación del Proyecto. ............................. 11

II. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL EN MATERIA DE PUEBLOS

INDÍGENAS Y SUS TIERRAS .................................................................................. 11

2.1. Legislación nacional y la Constitución .................................................... 12

2.1.1. La Constitución ....................................................................................... 12

2.1.2. Leyes y Decretos .................................................................................... 14

2.2. Convenios y acuerdos internacionales ................................................... 17

2.2.1. Convenio OIT No. 169 ............................................................................ 17

2.2.2. Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los

Pueblos Indígenas ............................................................................................. 18

2.3. Marco Legal que respalda el derecho indígena ..................................... 19

III. ARREGLOS INSTITUCIONALES PARA LA REGULARIZACIÓN Y

DEMARCACIÓN DE TIERRAS INDÍGENAS ......................................................... 20

3.1. Instancias de Coordinación para la implementación del

Ordenamiento de la Propiedad .......................................................................... 21

3.2. Agencias ejecutoras del Ordenamiento de la Propiedad ................... 22

IV. DEFINICIONES RELATIVAS A LOS PUEBLOS INDÍGENAS ..................... 23

4.1. Políticas de Salvaguarda del Banco Mundial ......................................... 23

4.2. Identificación de Pueblo Indígena ............................................................. 24

V. ANÁLISIS HISTÓRICO DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS .................... 27

5.1. Los Mískitus .................................................................................................... 28

5.2. Los Mayangnas .............................................................................................. 30

5.3. Los Chorotegas .............................................................................................. 30

5.4. Los Matagalpas .............................................................................................. 31

Page 3: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

3

VI. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS .......... 32

VII. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS CULTURAS INDÍGENAS . 34

7.1. Idioma ............................................................................................................... 34

7.2. Costumbres y tradiciones ........................................................................... 35

7.2.1. Costumbres y tradiciones de Pueblos Indígenas del PCN ......... 35

7.2.2. Costumbres y tradiciones de Pueblos Indígenas MITK y MSB . 36

7.3. Religión y sitios sagrados ........................................................................... 38

7.3.1. Religión y sitios de Pueblos Indígenas del PCN ............................ 38

7.3.2. Religión y sitios de Pueblos Indígenas MITK y MSB .................... 38

7.4. Justicia y derecho consuetudinario ......................................................... 40

VIII. CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO .................................................. 40

8.1. Caracterización física del territorio ........................................................... 40

8.2. Tenencia de la tierra ...................................................................................... 42

8.2.1. Tenencia de la tierra. Pueblos Indígenas del PCN ........................ 42

8.2.2. Tenencia de la tierra. Pueblos Indígenas MITK y MSB ................. 46

IX. DIVISIÓN POLÍTICA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ............................... 49

X. DEMOGRAFÍA ........................................................................................................ 52

10.1. Tamaño de la población indígena ........................................................... 52

10.1.1. Tamaño de la población indígena. Pueblos Indígenas PCN ..... 52

10.1.2. Tamaño de la población indígena. Pueblos Indígenas MITK y

MSB ....................................................................................................................... 53

10.2. Composición según género y edad ........................................................ 56

10.2.1. Género y edad. Pueblos Indígenas PCN ........................................ 56

10.2.2. Género y edad. Pueblos Indígenas MITK y MSB ......................... 56

XI. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DE LOS MUNICIPIOS

INDÍGENAS .................................................................................................................. 57

11.1. Condiciones socioeconómicas generales ............................................ 57

11.1.1. Condiciones socioeconómicas. Pueblos Indígenas PCN ......... 57

11.1.2. Condiciones socioeconómicas. Pueblos Indígenas MITK y

MSB ....................................................................................................................... 58

11.2. Analfabetismo ............................................................................................... 58

XII. FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL ........................................................ 59

12.1. Organización social. Pueblos Indígenas PCN ..................................... 59

12.2. Organización social. Pueblos Indígenas MITK y MSB ....................... 60

Page 4: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

4

XIII. FORMAS Y MEDIOS DE PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN

INDÍGENA EN EL PROCESO DE REGULARIZACIÓN DE TIERRAS ............. 61

XIV. CONSULTA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS PARA LA PREPARACIÓN

DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN INDÍGENA ........................................................ 62

14.1. Consulta realizada ....................................................................................... 62

14.1.1. Consulta a Pueblos Indígenas PCN ................................................ 62

14.1.2. Consulta a Pueblos Indígenas MITK y MSB .................................. 63

14.2. Condiciones de la participación .............................................................. 65

14.3. Principales hallazgos de la Consulta ..................................................... 66

14.3.1. Hallazgos Pueblos Indígenas PCN .................................................. 66

14.3.2. Hallazgos Pueblos Indígenas MITK y MSB ................................... 67

14.4. Principales conflictos en los pueblos indígenas ................................ 69

14.5. Identificación de riesgos ........................................................................... 76

14.5.1. Riesgos. Pueblos Indígenas PCN .................................................... 76

14.5.2. Riesgos. Pueblos Indígenas MITK y MSB ..................................... 76

14.6. Medidas de mitigación de riesgos .......................................................... 77

14.6.1. Medidas de mitigación. Pueblos Indígenas PCN ......................... 77

14.6.2. Medidas de mitigación. Pueblos Indígenas MITK y MSB .......... 78

14.7. Alianzas estratégicas ................................................................................. 79

14.8. Cómo las alianzas estratégicas favorecen la ejecución del

Proyecto ................................................................................................................... 80

XV. PLAN DE ACCIÓN Y PRESUPUESTO ........................................................... 80

15.1. Reglamentación de la participación indígena MITK, MSB ............... 80

15.1.1. Etapa de presentación de solicitud ................................................. 80

15.1.2. Etapa de solución de conflictos ....................................................... 81

15.1.3. Etapa de demarcación física y amojonamiento ........................... 81

15.1.4. Etapa de titulación ............................................................................... 81

15.2. Plan de Acción ............................................................................................. 81

15.3. Presupuesto .................................................................................................. 88

ANEXO 1. PLAN DE ACCIÓN. CRONOGRAMA .................................................. 92

ANEXO 2. PLAN DE ACCIÓN. PRESUPUESTO (USD) ..................................... 93

ANEXO 3. PLAN DE ACCIÓN. INDICADORES .................................................... 97

ANEXO 4. PARTICIPANTES DEL PROCESO DE CONSULTA PUEBLOS

INDÍGENAS .................................................................................................................. 98

Page 5: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

5

ANEXO 5. FOTOS DEL PROCESO DE CONSULTA PUEBLOS INDÍGENAS

...................................................................................................................................... 101

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Ubicación de Pueblos Indígenas. PCN, PRODEP II........................... 33

Tabla 2. Calendario natural Mískitu y Mayangna. ............................................ 39

Tabla 3. Tamaño promedio de las EAs. Municipios. PRODEP II ..................... 43

Tabla 4. Superficie de las EAs y tipo de productor. Municipios. PRODEP II .... 43

Tabla 5. Comparativo de tenencia de la tierra (%). Municipios. PRODEP II .... 44

Tabla 6. Territorios indígenas PCN. PRODEP II .............................................. 46

Tabla 7. Tamaño promedio de las EAs. Municipios. PRODEP II ..................... 47

Tabla 8. Superficie de las EAs. Wiwilí y Bocay. PRODEP II ............................ 47

Tabla 9. Comparativo superficie de las EAs. Wiwilí y Bocay. PRODEP II ........ 48

Tabla 10. Territorios indígenas, zona especial Jinotega. PRODEP II .............. 49

Tabla 11. Poblaciones Chorotegas más numerosas. PRODEP II .................... 53

Tabla 12. Poblaciones mískitas más numerosas. PRODEP II ......................... 54

Tabla 13. Poblaciones Mayangnas más numerosas. PRODEP II .................... 54

Tabla 14. Población en Áreas Complementarias. MITK y MSB. PRODEP II ... 55

Tabla 15. Población mestiza (terceros) en Áreas Complementarias. PRODEP II

......................................................................................................................... 55

Tabla 16. Población por sexo (junio 2012). Municipios. PRODEP II ................ 56

Tabla 17. Población por sexo (junio 2012) Wiwilí y Bocay. PRODEP II ........... 56

Tabla 18. Proporción de mujeres en MITK y MSB. PRODEP II ....................... 57

Tabla 19. Nivel de actividad económica. Municipios. PRODEP II .................... 58

Tabla 20. Líderes indígenas PCN consultados. PRODEP II ............................ 62

Tabla 21. Líderes indígenas consultados, MITK y MSB. PRODEP II ............... 64

Tabla 22. Matriz de riesgo y medida de mitigación. PI - PCN. PRODEP II ...... 78

Tabla 23. Matriz de riesgo y medida de mitigación. MITK y MSB. PRODEP II 79

RESUMEN DEL PLAN PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, PPI, DEL PRODEP II

Page 6: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

6

El presente documento constituye el Plan de Participación de Pueblos Indígenas, PPI, del Proyecto de Ordenamiento de la Propiedad, en su segunda etapa, PRODEP II (en adelante: el Proyecto). Contiene la descripción del Proyecto, el marco legal de derechos indígenas, y el análisis de la zona en donde se desarrollará el Proyecto, incluyendo los aspectos demográficos, socioeconómicos y aspectos de tenencia de la tierra; se sigue con los resultados obtenidos del proceso de consulta informada de los pueblos indígenas en el área del Proyecto. Cierra este documento el detalle del Plan de Acción, incluyendo sus acciones, presupuesto e indicadores. El Programa de Ordenamiento de la Propiedad, en su segunda etapa, PRODEP II (En adelante: El Proyecto) continuará el proceso de ordenamiento de la propiedad, iniciado en el período 2003 – 2012. El componente de demarcación incluye la demarcación y titulación de 2 áreas complementarias de los territorios indígenas Miskito Indian Tasbaika Kum, MITK, y Mayangna Sauni Bu, MSB, ubicados en la zona de atención especial en el norte del Departamento de Jinotega. El análisis de la composición demográfica muestra que en 8 municipios hay una fuerte presencia de pueblos indígenas: 39,561 Chorotegas, 8,050 Mískitos y 2,017 Mayangnas. Estos municipios son: Totogalpa, Telpaneca, San Lucas, San José de Cusmapa, Mozonte, Jinotega, Wiwilí de Jinotega y San José de Bocay Se encontraron casos de Pueblos Indígenas, bajo la denominación de Pueblos Indígenas del Pacífico, Centro y Norte (PI-PCN) organizados en los municipios Totogalpa, Telpaneca, San Lucas, San José de Cusmapa, Mozonte, y Jinotega; y una Cofradía de ascendencia indígena en El Viejo. Además de 3 territorios indígenas que componen la zona especial en el norte del Departamento de Jinotega, ocupados por pueblos indígenas de la Costa Caribe, y son Miskito Tasbaika Kum, MITK, Mayangna Sauni Bu, MSB, y Kipla Sait Tasbaika, KST, entre los componentes del Proyecto se incluye la demarcación de las áreas complementarias de los dos primeros territorios. El principal conflicto identificado es la falta de reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas del Pacífico, centro y norte (En adelante: PCN) sobre los territorios que han ocupado tradicionalmente; este no reconocimiento es de parte, tanto del gobierno nacional, como de los gobiernos locales y los productores privados. Es necesario aclarar que no existe actualmente un marco legal vigente que oriente las acciones de demarcación y titulación de los territorios indígenas del PCN, a diferencia de los territorios indígenas de la Costa Caribe y la zona de atención especial en Jinotega (Ley 445). El principal riesgo en esta temática es que no se logre romper la barrera de mutua desconfianza y falta de comunicación entre las autoridades indígenas y los representantes del Proyecto.

Page 7: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

7

En este sentido se propone un Plan de Acción que permita avanzar en este reconocimiento hasta el punto donde lo permita el marco legal vigente: establecimiento de Mesas de Diálogo, que retoman la experiencia exitosa en la titulación de la Costa Caribe, referida a las mesas de concertación. Estas mesas de diálogo deben propiciar un acercamiento que permita alcanzar metas en cada etapa del Proyecto, incluyendo el fortalecimiento institucional de los pueblos indígenas del PCN en materia de administración de tierras. El Plan de Pueblos Indígenas, PPI del PRODEP II tiene un presupuesto propuesto de USD 69,275.05. Mapa 1. Pueblos Indígenas en el área del PRODEP II

I. DESCRIPCIÓN DEL PRODEP II 1.1. Objetivo de desarrollo del PRODEP

Page 8: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

8

El objetivo de desarrollo del Proyecto de Ordenamiento de la Propiedad, en su segunda etapa, PRODEP II, es fortalecer los derechos de propiedad a la población a través de servicios mejorados de regularización, titulación y registro. El Proyecto apoyará la modernización institucional en lo concerniente a los servicios de registro, catastro, resolución de conflictos y regularización de propiedades; incluyendo el desarrollo local de los municipios mediante la transferencia de la información resultante del Barrido Catastral, para ser utilizada en la planificación, ordenamiento territorial y recaudación de impuestos municipales, revirtiendo estos ingresos en obras de desarrollo en los municipios. El Proyecto dará prioridad en la titulación de los pueblos indígenas de la Costa Caribe y en general a las familias pobres de las zonas rurales y urbanas, especialmente la población excluida (productores/as, amas de casa, demandantes de tierras tradicionales y desmovilizados de las armas), con muy poca posibilidad de desarrollo y en la mayoría de los casos limitada por la falta de un título de propiedad. Así mismo promoverá la participación de hombres y mujeres, en igualdad de condiciones, en los procesos participativos de regularización y titulación de la tierra. Todas las actividades del Proyecto serán desarrolladas bajo principios y criterios de defensa, protección y restauración del medio ambiente. 1.2. Componentes, subcomponentes y actividades del Proyecto Los componentes del Proyecto son los siguientes:

o Consolidación del Marco de Políticas e Institucional, o Fortalecimiento a los Registros Públicos y la Mediación de Conflictos, o Regularización y Titulación, o Demarcación de Áreas Protegidas, o Gestión, Monitoreo y Evaluación del Proyecto.

1.2.1. Consolidación del Marco de Políticas e Institucional El componente estará dirigido a consolidar la capacidad de las instituciones responsables de los servicios de administración de tierras para la ejecución del proyecto y asegurar la coordinación de todos actores que participan de forma directa e indirecta en las actividades de regularización y titulación de la propiedad. De forma particular apoyará a la Procuraduría General de la República, la Intendencia de la Propiedad/PGR, Catastro Físico del INETER y al INIFOM/Municipalidades, para consolidar y ampliar las capacidades físicas, técnicas y logística para el desarrollo de las actividades del proyecto. Los subcomponentes incluidos en este componente son:

Page 9: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

9

o Fortalecimiento de la capacidad institucional al Catastro Físico INETER. o Fortalecimiento de la capacidad de la Intendencia de la Propiedad. o Fortalecimiento de la capacidad municipal en los servicios de

administración de tierras, mediante el apoyo al INIFOM Las actividades incluidas en este componente son:

o Preparación de las normativas técnicas y administrativas para el catastro y provisión de entrenamiento sobre la estandarización de los procedimientos catastrales

o Apoyo para las delegaciones departamentales del INETER para la provisión de los servicios catastrales, incluyendo la expedición de los certificados catastrales

o Apoyo a las municipalidades en el diseño e implementación de los programas desarrollados y asistencia técnica para la coordinación de los servicios catastrales con INETER

o Renovación y equipamiento de las oficinas del catastro en Nueva Segovia y Jinotega

o Actualización del SIIPRO y despliegue del SILEC o Fortalecimiento de la capacidad de la IP para la titulación, regularización

y servicios legales, tanto a nivel departamental como central, incluyendo el apoyo para el ordenamiento documental y sistemas de archivos; incluyendo los costos incrementales, renovación y equipamiento de oficinas

o Preparación de normativas técnicas y regulaciones para la administración del catastro municipal

o Fortalecimiento de las capacidades municipales para el uso del SISCAT, para el cobro de impuestos y el ordenamiento territorial, así como su vinculación con el SIAFM y el Sistema Nacional de Catastro de INETER

o Proveer la construcción de capacidades para el fortalecimiento de la sostenibilidad de los catastros municipales

1.2.2. Fortalecimiento a los Registros Públicos de la Propiedad y resolución alterna de conflictos El objetivo de este componente es brindar apoyo a la Corte Suprema de Justicia para las actividades de fortalecimiento institucional de los Registros Públicos en apoyo a las actividades de regularización y titulación de propiedades; y la mediación de conflictos de propiedad a través de la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos. Así mismo brindará apoyo a la Corte Suprema de Justicia y al INETER en la consolidación del Sistema de Información Integrado de Catastro y Registro (SIICAR). Los subcomponentes incluidos en este componente son:

o Fortalecimiento del Registro Público

Page 10: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

10

o Consolidación del Sistema de Información Integrado de Catastro y Registro

o Fortalecimiento para resolución alterna de conflictos. DIRAC Las actividades incluidas en este componente son:

o Estabilización del SIICAR en Chinandega o Resideño del SIICAR o Implantación del SIICAR en León, Estelí y Madriz o Mediación de conflictos o Capacitación de mediadores y personal de las instituciones que realizan

actividades de mediación de conflictos o Apoyo a la elaboración de normativas técnicas

1.2.3. Regularización y titulación El objetivo de este componente es aclarar y registrar los derechos de propiedad de tres grupos de beneficiarios principales: los pobladores de los municipios seleccionados en los Departamentos de Nueva Segovia y Jinotega a través de la regularización sistemática; las solicitudes individuales de regularización por demanda, o priorizadas por programas nacionales; y las áreas complementarias de dos territorios de pueblos indígenas en Jinotega. Los subcomponentes incluidos en este componente son:

o Servicios de regularización y titulación sistemática o Servicios de regularización y titulación por demanda o Demarcación y titulación de territorios indígenas

Las actividades incluidas en este componente son:

o Levantamiento catastral sistemático de aproximadamente 63,500 parcelas en Nueva Segovia y 67,900 en Jinotega.

o Legalización de propiedades a favor del Estado para fines de regularización

o Saneamiento legal y titulación de propiedades o Implementar la Estrategia de Comunicación del Proyecto o Validación de los diagnósticos territoriales existentes o Establecimiento de mecanismos de resolución de conflictos o Financiar el proceso de demarcación, titulación y registro o Proveer la creación de capacidades y coordinación de actividades con

las agencias regionales y nacionales 1.2.4. Demarcación física de áreas protegidas

Page 11: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

11

El objetivo de este componente es la demarcación física de al menos cinco áreas protegidas y la implementación de una campaña de comunicación y educación ambiental. Los subcomponentes incluidos en este componente son:

o Demarcación física de áreas protegidas o Divulgación y educación ambiental

Las actividades incluidas en este componente son:

o Trabajo preparatorio y consulta con los beneficiarios o Recopilación de información socioeconómica y de tenencia de la tierra o Demarcación física con mojones y su geo referencia o Rotulación del perímetro de las áreas protegidas o Campaña de divulgación y educación ambiental al menos en las

comunidades cercanas a las cinco áreas protegidas o Facilitar al público información sobre las áreas protegidas, en

concordancia con la Ley de Acceso a la información pública 1.2.5. Gestión, Monitoreo y Evaluación del Proyecto. El objetivo de este componente es apoyar la gestión, monitoreo y evaluación del Proyecto. Los subcomponentes incluidos en este componente son:

o Apoyo a la coordinación del Proyecto o Apoyo al monitoreo y evaluación del Proyecto

Las actividades incluidas en este componente son:

o Apoyo a la SE-PRODEP para la gestión técnica o Apoyo a la SE-PRODEP para la gestión financiera o Talleres de entrenamiento e inducción o Supervisión de la implementación de la Estrategia de comunicación o Aseguramiento del cumplimiento de las salvaguardas, incluyendo Plan

Ambiental, Marco de Proceso, y PPI o Monitoreo del progreso físico y financiero del Proyecto o Preparación de los reportes bianuales, evaluaciones de medio término y

final o Construcción de datos de línea de base

II. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL EN MATERIA DE PUEBLOS INDÍGENAS Y SUS TIERRAS

Page 12: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

12

En este apartado se realiza el análisis de: la legislación nacional y la Constitución; los convenios y acuerdos internacionales; y el marco legal que respalda el derecho indígena. 2.1. Legislación nacional y la Constitución El marco legal e institucional nacional, en materia de pueblos indígenas presenta un avance diferenciado entre los pueblos indígenas de la Costa Caribe1 y los pueblos indígenas del Pacífico, Centro y Norte. En el caso de la Costa Caribe, la legislación es más específica, con el consiguiente mayor desarrollo institucional, a diferencia de los demás pueblos indígenas, que cuentan solamente con normas generales. La diferencia del grado de avance del marco legal e institucional, entre los pueblos indígenas del Caribe y los del resto del país, se explica por el desarrollo histórico diferenciado que siguieron ambos grupos étnicos. Los pueblos indígenas de la Costa Caribe, Miskitu, Mayangna, Ulwa y Rama, sufrieron la colonización de los ingleses, que no establecieron núcleos poblacionales, solamente centros de acopio para el comercio en el litoral. Aunque los ingleses establecieron relaciones de colaboración con los mískitus, en detrimento de otras etnias; la mayoría lograron conservar sus lenguas y sus costumbres, aunque un poco mediatizadas por la presencia colonial. El dominio de estos pueblos sobre amplias porciones de territorio de la costa Caribe, en épocas posteriores a la independencia de España, sumado a la conservación de sus lenguas y sus formas tradicionales de vida, han permitido un mayor avance en el reconocimiento de sus derechos; en comparación con los pueblos indígenas de la zona central, norte y Pacífico de Nicaragua. De todo el andamiaje legal destacan el Estatuto de Autonomía de las Regiones de la Costa Caribe de Nicaragua (Ley 28) y la Ley para la demarcación y titulación de los territorios indígenas (Ley 445); ambas leyes constituyen los pilares jurídicos fundamentales del reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas de la Costa Caribe. 2.1.1. La Constitución En la Constitución de la República de Nicaragua, redactada en 1987, se contiene la primera respuesta seria a la demanda histórica de los pueblos indígenas de la Costa Caribe. La Constitución establece, en su Artículo 5:

1 Erróneamente nombrada Costa Atlántica en muchos documentos de la legislación nacional.

Page 13: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

13

“Son principios de la nación nicaragüense: la libertad, la justicia, el respeto a la dignidad de la persona humana; el pluralismo político, social y étnico” (…) “El Estado reconoce la existencia de los pueblos indígenas, que gozan de los derechos, deberes y garantías consignados en la Constitución y en especial los de mantener y desarrollar su identidad y cultura, tener sus propias formas de organización social y administrar sus asuntos locales; así como mantener las formas comunales de propiedad de sus tierras y el goce, uso y disfrute de las mismas, todo de conformidad con la ley. Para las comunidades de la Costa Atlántica se establece el régimen de autonomía en la presente Constitución”. En el Artículo 8: “El pueblo de Nicaragua es de naturaleza multiétnica y parte integrante de la nación centroamericana”. En el Artículo 107: …“La reforma agraria eliminará cualquier forma de explotación a los campesinos, a las comunidades indígenas del país, y promoverá las formas de propiedad compatibles con los objetivos económicos y sociales de la nación establecidos en esta Constitución. El régimen de propiedad de las tierras de las comunidades indígenas se regulará de acuerdo a la ley de la materia”. En el Artículo 177: “La Ley de Municipios deberá incluir, entre otros aspectos, las competencias municipales, las relaciones con el gobierno central, con los pueblos indígenas de todo el país y con todos los poderes del Estado, y la coordinación interinstitucional.” También en la Constitución se precisan algunos de los derechos establecidos en el marco jurídico general, para las comunidades de la Costa Caribe:

o Reconocimiento de uso oficial de las lenguas de la Costa Caribe (Arto. 11);

o Derecho de constituir organizaciones (Arto. 49) o Reconocimiento de derechos de las comunidades indígenas del Caribe,

su organización, formas de cultura, y tierras comunales (Título IV, Capítulo VI, Arto 89);

o Derecho a la libre expresión y conservación de sus lenguas y cultura (Título IV, Capítulo VI, Arto. 90);

o No discriminación por razones de lengua, cultura y origen (Título IV, Capítulo VI, Arto. 91);

o Derecho a la educación intercultural en su lengua materna (Arto. 121); o Derecho a desarrollarse bajo formas de organización social que

corresponden a su tradición y cultura; garantía del Estado para el disfrute de sus recursos naturales, y su propiedad comunal, libre elección de sus autoridades, preservación de su cultura, lengua, religión y costumbres. (Arto 180)

o Organizar por medio de una ley, el régimen de autonomía (Arto 181).

Page 14: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

14

2.1.2. Leyes y Decretos

Ley No. 28. Estatuto de Autonomía de las Regiones de la Costa Atlántica de Nicaragua. La Gaceta, Diario Oficial, No. 238 del 30 de octubre de 1987.

Es el pilar jurídico fundamental de todo el proceso de reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas de la Costa Caribe. Contiene las referencias al régimen político administrativo de las Regiones Autónomas; derechos, deberes y garantías de sus habitantes; órganos de administración regional; el presupuesto de las regiones autónomas; su patrimonio y propiedad comunal. En el Artículo 36 define la propiedad comunal: “Artículo 36. La propiedad comunal la constituyen las tierras, las aguas y bosques que han pertenecido tradicionalmente a las comunidades de la Costa Atlántica, y están sujetas a las siguientes disposiciones: 1. Las tierras comunales son inajenables: no pueden ser donadas, vendidas, embargadas ni gravadas, y son imprescriptibles. 2. Los habitantes de las Comunidades tienen derecho a trabajar parcelas en la propiedad comunal y al usufructo de los bienes generados.”

Ley No.162. Ley de Uso Oficial de las Lenguas de las Comunidades de la Costa Atlántica de Nicaragua. La Gaceta, Diario Oficial, No. 132 del 15 de julio de 1996.

Establece como lenguas oficiales en la Costa Atlántica el mískitu, creole, Sumu, garífuna, y rama; reconoce el derecho a ser educados en su lengua materna; y señala las obligaciones públicas respecto a los mensajes, decretos o cualquier otra comunicación emitida por el Estado.

Ley 218. Ley para la Asignación del Presupuesto Universitario e Inclusión en de las Universidades BICU y URACCAN en la Ley de Autonomía de las Instituciones de Educación Superior. El Nuevo Diario, de 5 de septiembre de 1996.

Se incluyen dentro de la asignación presupuestaria las universidades: Bluefields Indian and Caribbean University, BICU y Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua, URACCAN.

Ley 260. Ley Orgánica del Poder Judicial de la República de Nicaragua. La Gaceta Diario Oficial, No. 137, del 23 de julio de 1998.

Reconoce el derecho consuetudinario de los pueblos y comunidades étnicas de la Costa Caribe: en su caso, la administración de la justicia se regirá además por regulaciones especiales que reflejarán las particularidades propias de sus Comunidades.

Page 15: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

15

Ley No. 445. Ley de régimen de propiedad comunal de los pueblos indígenas y comunidades étnicas de las regiones autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua y de los ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz. La Gaceta, Diario Oficial, No. 16 del 23 de enero de 2003.

Esta ley garantiza el pleno reconocimiento de los derechos de propiedad comunal, tanto sobre la tierra como los recursos naturales; regula los derechos, uso y administración de los mismos; determina los procedimientos necesarios para dicho reconocimiento; establece los principios fundamentales del régimen administrativo de los territorios; establece las normas y procedimientos para el proceso de demarcación y titulación; y define el orden institucional para este proceso.

Ley No.40. Ley de Municipios. La Gaceta, Diario Oficial No. 155 del 17 de agosto de 1988 y Ley 261. La Gaceta, Diario Oficial No. 162 del 20 de agosto de 1997.

Los Municipios de las Regiones Autónomas se rigen además por el Estatuto de Autonomía (Ley No. 40, Arto. 64; y Ley 261, Arto. 62); las formas de participación de los habitantes en la gestión municipal se establecerán tomando en cuenta las tradiciones y costumbres de sus pobladores (Ley No. 40, Arto. 66). En la Costa Atlántica, la solicitud de creación de nuevos municipios o la modificación de sus límites podrá ser presentada por los Consejos Regionales (Ley No. 261, Arto. 5, Numeral 3); los Concejos Municipales de las Regiones Autónomas, a la hora de crear instancias administrativas u órganos complementarios de administración, deben reconocer y respetar el derecho de los pueblos indígenas de organizarse socialmente en la forma que correspondan a sus tradiciones (Ley No. 261, Arto. 63). Por la importancia de la Ley 261, se anotan íntegramente los artículos siguientes: “Artículo 67.- Los municipios reconocerán la existencia de las comunidades indígenas ubicadas en sus territorios, legalmente constituidas o en estado de hecho, según las disposiciones de la Ley de Comunidades Indígenas de 1914, 1918 y otras, sean propietarias de terrenos comunales o no. Asimismo, respetarán a sus autoridades formales y tradicionales, a quienes deberán tomar en cuenta en los planes y programas de desarrollo municipal y en las decisiones que afecten directa o indirectamente a su población y territorio. Artículo 68.- Se entiende por autoridades formales, aquéllas denominadas Juntas Directivas y que se desprenden de la legislación de la materia y de procesos formales de elección. Son autoridades tradicionales en las comunidades indígenas, aquéllas que se rigen por la tradición y la costumbre, como son los denominados Consejos de Ancianos, Consejos de Reforma, Alcaldes de Vara u otra denominación, cuya elección o nombramiento no tiene previsto un reglamento oficial.

Page 16: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

16

Artículo 69.- Corresponderá a los Concejos Municipales respectivos de conformidad con las leyes de la materia, asegurar, reconocer y certificar la elección de las autoridades comunitarias de las comunidades ubicadas en el ámbito territorial del Municipio”.

Ley No.217. Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 105 del 6 de junio de 1996.

Esta ley contiene las ideas siguientes: el Estado debe reconocer y prestar apoyo a las comunidades indígenas para las actividades de preservación del ambiente y uso sostenible de los recursos naturales (Arto. 4, Numeral 4); para la declaratoria de Área Protegida se deberá de tomar en cuenta a las comunidades indígenas cuando el área esté en tierras de dichas comunidades (Arto. 20, Numeral 6); para el uso de los recursos naturales debe tomarse en cuenta el criterio de planes y prioridades de la comunidad indígena en donde se encuentren los recursos, y los beneficios de su aprovechamiento para las comunidades (Arto. 55, Numeral 3); y en el caso de los pueblos indígenas que aportan recursos genéticos, el Estado garantizará que en el uso de los mismos se conceda conforme a condiciones determinadas en consultas con los pueblos (Arto. 62).

Ley No. 453. Ley de Equidad Fiscal. La Gaceta, Diario Oficial No. 82 del 06 de mayo de 2003.

En su Artículo 10, referido a las Exenciones, en el numeral 2 refiere que están exentas del pago del impuesto sobre la renta las comunidades indígenas.

Ley No. 278. Ley sobre propiedad reformada urbana y agraria. La Gaceta, Diario Oficial No. 239 del 16 de diciembre de 1997.

Establece que las personas que recibieron títulos de reforma agraria en terrenos ubicados en terrenos de comunidades indígenas deberán de pagar un canon de arriendo: “Artículo 103.- Las personas naturales o jurídicas que obtuvieron Títulos de Reforma Agraria sobre propiedades rústicas ubicadas en terrenos de las Comunidades Indígenas, deberán pagar un canon de arriendo a dicha comunidad según Reglamento que se emitirá para tal fin”.

Decreto No. 19 – 2008. La Gaceta, Diario Oficial, No. 83 del 05 de mayo de 2008.

Se declara en régimen especial de desarrollo, para fines de atención del Ejecutivo a los territorios indígenas Mískitu Indian Tasbaika Kum, Mayangna Sauni Bu y Kipla Sait Tasbaika, ubicados en la cuenca del alto Wangki y Bocay; se nombra como sede administrativa San Andrés del Bocay; se integra un Gobierno Territorial Indígena; y se define al Jefe Territorial Indígena como miembro del Consejo de desarrollo de la Costa Caribe.

Decreto 14-99. Reglamento de áreas protegidas de Nicaragua. La Gaceta, Diario Oficial No. 42 y 43 del 03 y 03 de marzo de 1999.

Page 17: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

17

Reconoce el derecho de propiedad de las comunidades indígenas dentro de las áreas protegidas: “Artículo 59.- Se prohíbe la titulación de tierras dentro de las áreas protegidas, ya sea por causas de Reforma Agraria, Títulos Supletorios o cualquier otra forma de adquisición. Los títulos que se otorguen a favor de particulares dentro de las áreas protegidas del SINAP después de la publicación de este Reglamento, serán alegados de nulidad ante la autoridad judicial competente. En el caso de que las tierras sean de las comunidades indígenas se respetará el derecho de propiedad de las mismas”.

Decreto 44- 9. Declaración de la Reserva Nacional de Recursos Naturales “BOSAWAS”. La Gaceta, Diario Oficial No. 208 del 05 de noviembre de 1991.

Reconoce los derechos de las comunidades indígenas para la coadministración de los recursos de la Reserva: “Artículo 5.- Créase la Comisión BOSAWAS integrada por el Director del Instituto Nicaragüense de Recursos Naturales y del Ambiente, que la presidirá y coordinará; un representante de cada una de las siguientes Instituciones: Instituto Nicaragüense de Reforma Agraria, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Instituto de Desarrollo de las Regiones Autónomas; los Alcaldes de los Municipios en cuyo territorio se encuentra la Reserva, dos representantes electos por la comunidad Sumu y dos representantes electos por la comunidad Mískita”. 2.2. Convenios y acuerdos internacionales Existe un marco general de convenios y acuerdos internacionales para la protección de los derechos humanos; estos instrumentos también brindan un marco de protección a los derechos de los pueblos y comunidades indígenas de Nicaragua.

o Declaración Universal de los Derechos Humanos o Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre o Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales o Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos o Convención Americana de Derechos Humanos o Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de

discriminación racial Nicaragua es signataria de dos instrumentos internacionales en materia de Pueblos Indígenas: Convenio 169 de la OIT y Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas 2.2.1. Convenio OIT No. 169 El Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales fue aprobado el 27 de junio de 1989, con el voto de Nicaragua; entró en vigencia el 1991 y fue ratificado por Nicaragua el 6 de mayo de 2010. Lo primero son los criterios de aplicabilidad, entendiendo que estos criterios son los que pueden utilizarse para definir la categoría de “pueblo indígena y

Page 18: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

18

tribal”. Para el caso de los pueblos indígenas de ascendencia mesoamericana se aplica el numeral b), reforzado con la noción que basta la conciencia de su propia identidad para ser considerados pueblos indígenas; no importando el grado de conservación de sus propias instituciones en la aplicación de esta definición. “1. El presente Convenio se aplica a: a) a los pueblos tribales en países independientes, cuyas condiciones sociales culturales y económicas les distingan de otros sectores de la colectividad nacional, y que estén regidos total o parcialmente por sus propias costumbres o tradiciones o por una legislación especial; b) a los pueblos en países independientes, considerados indígenas por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país o en una región geográfica a la que pertenece el país en la época de la conquista o la colonización o del establecimiento de las actuales fronteras estatales y que, cualquiera que sea su situación jurídica, conserven todas sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas. 2. La conciencia de su identidad o tribal deberá considerarse un criterio fundamental para determinar los grupos a los que se aplican las disposiciones del presente Convenio". Respecto a la temática de la tierra: “Artículo 14 1. Deberá reconocerse a los pueblos interesados el derecho de propiedad y de posesión sobre las tierras que tradicionalmente ocupan. Además, en los casos apropiados, deberán tomarse medidas para salvaguardar el derecho de los pueblos interesados a utilizar tierras que no estén exclusivamente ocupadas por ellos, pero a las que hayan tenido tradicionalmente acceso para sus actividades tradicionales y de subsistencia. A este respecto, deberá prestarse particular atención a la situación de los pueblos nómadas y de los agricultores itinerantes. 2. Los gobiernos deberán tomar las medidas que sean necesarias para determinar las tierras que los pueblos interesados ocupan tradicionalmente y garantizar la protección efectiva de sus derechos de propiedad y posesión. 3. Deberán instituirse procedimientos adecuados en el marco del sistema jurídico nacional para solucionar las reivindicaciones de tierras formuladas por los pueblos interesados”. 2.2.2. Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

Page 19: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

19

Esta Declaración fue aprobada el 13 de septiembre de 2007 y Nicaragua se adhirió a ella. En su Artículo 8, numeral 2, la declaración enuncia: “Los Estados establecerán mecanismos eficaces para la prevención y el resarcimiento de: a) Todo acto que tenga por objeto o consecuencia privarlos de su integridad como pueblos distintos o de sus valores culturales o su identidad étnica; b) Todo acto que tenga por objeto o consecuencia desposeerlos de sus tierras, territorios o recursos…” En el caso de Nicaragua, los procesos de demarcación y titulación de territorios en la Costa Caribe, y la zona de régimen especial de desarrollo, en el Departamento de Jinotega, reflejan el fiel cumplimiento del Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas, para con estos pueblos. 2.3. Marco Legal que respalda el derecho indígena En el caso de los pueblos indígenas de la Costa Caribe y la zona especial de Jinotega, se plantea en la actualidad la demanda de titulación de las áreas complementarias de los territorios indígenas Mískitu Indian Tasbaika Kum, MITK, y Mayangna Sauni Bu, MSB. El marco legal, que respalda de forma específica esta demanda:

Decreto No. 19-2008: “Artículo 1. Declárese en Régimen Especial de Desarrollo para fines de atención del Ejecutivo a los Territorios Indígenas Miskitu Indian Tasbaika Kum, Mayangna Sauni Bu y Kipla Sait Tasbaika, ubicados en la Cuenca del Alto Wangki y Bokay; cuya sede administrativa será la Comunidad de San Andrés de Bokay, sin detrimento de la Autonomía Municipal. Artículo 2. El régimen especial de desarrollo se fundamenta en los gobiernos territoriales, comunales y las formas tradicionales de administración de los asuntos e intereses de las comunidades miembros, para su administración el Régimen Especial de Desarrollo estará a cargo del Gobierno Territorial Indígena, el que estará integrado por el Jefe de cada uno de los 3 territorios indígenas, y de su seno elegirán al Jefe del Gobierno Territorial Indígena, para asegurar el cumplimiento de los derechos, deberes y acciones que se deriven del Régimen Especial”.

Ley 445: “Arto. 1. El objeto de la presente Ley es regular el régimen de propiedad comunal de las tierras de las comunidades indígenas y étnicas de la Costa Atlántica y las cuencas de los ríos Coco, Bocay, Indio y Maíz”. “Arto. 3. Para los efectos de la presente Ley se establecen las siguientes definiciones:

Page 20: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

20

Área Complementaria: Son los espacios ocupados tradicionalmente por las comunidades, bajo el concepto de tierras comunales y que en la actualidad no están incluidos en su título de propiedad.” “Arto. 22. (…) En el caso de las comunidades indígenas de las cuencas de los ríos Coco, Bocay, Indio y Maíz que se encuentran fuera de la jurisdicción de las Regiones Autónomas, los conflictos limítrofes entre comunidades serán resueltos por la Comisión Nacional de Demarcación y Titulación (CONADETI).” Arto. 39. Las comunidades indígenas y étnicas de las Regiones Autónomas del Atlántico de Nicaragua y de los territorios de las cuencas de los ríos Coco, Bocay, Indio y Maíz, tienen derecho a que el Estado les otorgue títulos de propiedad comunal sobre las tierras y territorios que han venido ocupando y poseyendo de tiempos atrás. Los títulos deberán reconocer el pleno dominio en forma comunitaria sobre tales áreas que deberán comprender además los recursos naturales contenidos en dichos espacios y deberán ser inscritos en el Registro Público de la Propiedad.” “Arto. 41. Créase la Comisión Nacional de Demarcación y Titulación (CONADETI) que estará integrada por: (…) Dos representantes de la Cuenca del Bocay;” Arto. 42. En las Regiones Autónomas y en los territorios de la Cuenca de los ríos Coco, Bocay, Indio y Maíz, se crearán tres Comisiones Intersectoriales de Demarcación y Titulación (CIDT), como instancias operativas en el proceso de demarcación y titulación objeto de esta Ley. Para estos efectos, cada CIDT estará integrada por: (…) Un representante de las comunidades de la cuenca de los ríos Coco y Bocay, en su caso” III. ARREGLOS INSTITUCIONALES PARA LA REGULARIZACIÓN Y DEMARCACIÓN DE TIERRAS INDÍGENAS Las instituciones que participan en el Ordenamiento de la Propiedad en Nicaragua son: Procuraduría General de la República, la Intendencia de la Propiedad, la Corte Suprema de Justicia (Registro Público y la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos, DIRAC), el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARENA)-Dirección de Áreas Protegidas, el Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR)-Dirección de Tierras y Reforma Agraria, el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER)-Dirección de Catastro Físico y el INIFOM, las Alcaldías Municipales, Secretaria para el Desarrollo de la Costa Caribe y los Consejos Regionales de la RAAN y RAAS, Aún cuando estas instituciones, en arreglo institucional llevan adelante el Ordenamiento de la Propiedad; sin embargo en lo referente a los territorios indígenas del Pacífico, Centro y Norte, de parte de las comunidades se pide a

Page 21: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

21

las autoridades la demarcación de sus territorios; pero no tienen un mandato claro, a diferencia del caso de los territorios indígenas de la Costa Caribe. 3.1. Instancias de Coordinación para la implementación del Ordenamiento de la Propiedad Las instancias de coordinación para la implementación del PRODEP fueron establecidas a través del Acuerdo Presidencial N° 108-2002y sus reformas mediante los acuerdos presidenciales 57-2009, 492-2008 y 447-2007. 447-2007 y su Fe de Erratas para la Creación del Consejo para la Coordinación e implementación del Proyecto de Ordenamiento de la Propiedad. De acuerdo a las últimas reformas realizadas al Acuerdo Presidencial No. 492-2008 y su Reforma el Acuerdo Presidencial 57-2009, las instancias de coordinación previstas para este nuevo período serán las siguientes: El Comité Interinstitucional del Programa (CIP) que tiene la competencia de formular, coordinar y dictar las políticas relacionadas con la propiedad urbana y rural, asegurar la coordinación interinstitucional efectiva, aprobar los Planes Operativos Anuales y supervisar la implementación del Programa de Ordenamiento de la Propiedad (PRODEP). Conforme Fe de Erratas del Acuerdo Presidencial No. 447-2008, en el Arto. 2 de éste se establece que: “El Comité Interinstitucional del Programa (CIP) estará conformado por los titulares, o en quien deleguen los mismos, por las siguientes instituciones: a) Procurador General de la República, quien lo presidirá, el que goza de voto dirimente, en caso de empate, (b) Intendencia de la Propiedad, (c) Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), (d) Un Magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y (e) Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP). El CIP podrá invitar a participar en las reuniones a otros titulares o representantes de la Administración Pública, centralizada o descentralizada, territorial o autónoma que se encuentran relacionados con las actividades del proyecto y de tema de agenda a tratar. El Comité Técnico Operativo del Proyecto, CTO. El CIP contará con un Comité Técnico Operativo, de carácter consultivo, no obligatorio con el propósito de garantizar la implementación operativa del Programa de forma eficaz y eficiente, conforme a los lineamientos del CIP. El CTO estará conformado, por aquellos servidores públicos, que en el ejercicio de de sus funciones de carácter técnico, en representación de su institución, guarden estrecha relación con el programa, y que serán nombrados por el CIP. Las atribuciones y funciones del CTO, serán establecidas por el CIP. El CTO será presidido por el Procurador General de la República, o en quien delegue. La Secretaría Ejecutiva del PRODEP. El CIP contará con una Unidad Ejecutora a cargo de un Secretario Ejecutivo, con el propósito de garantizar la implementación operativa del programa de forma eficaz y eficiente, conforme los lineamientos del Comité Interinstitucional del Programa”. La Secretaría Ejecutiva del Programa, será la encargada de coordinar las actividades de

Page 22: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

22

planificación, seguimiento, coordinación interinstitucional e inter-sectorial, adquisiciones y manejo eficiente de los recursos financieros del Proyecto de conformidad con las Normas y Procedimientos establecidos por el Banco Mundial y por la Ley de Contrataciones del Estado de Nicaragua; Mecanismos de coordinación en las instituciones: En cada una de las instituciones coejecutoras del proyecto se mantendrá una pequeña de Oficina de Coordinación de las actividades del PRODEP bajo la responsabilidad de la institución. Esta Oficina de Coordinación (UCC) tendrá la función de coordinar, planificar, supervisar, aprobar los productos, dar seguimiento a los planes operativos y la presentación de informes de avance físico y financieros, de forma mensual, trimestral y anual. Así mismo, es responsable de ejecución y control del presupuesto y los bienes, según lo establecido en el Convenio y las Normas y Procedimientos del Banco Mundial y el Gobierno de Nicaragua. La UCC estará conformada por especialistas técnicos y un pequeño equipo de apoyo para los aspectos administrativos y financieros. 3.2. Agencias ejecutoras del Ordenamiento de la Propiedad Las agencias ejecutoras del Ordenamiento de la Propiedad son: Procuraduría General de la República (PGR) Coordina e integra todos los esfuerzos de las instituciones del Gobierno de Nicaragua en materia de fortalecimiento de los derechos de la propiedad en el país. También es responsable de la legalización de las propiedades a favor del Estado que son incorporadas a los planes de regularización y titulación. Intendencia de la Propiedad/PGR Coordina en conjunto con la PGR, INETER, Corte Suprema de Justicia, Alcaldías Municipales y Poder Ciudadano, todos los trabajos de regularización, saneamiento legal, caracterización de las propiedades; hasta culminar con la emisión y entrega de los documentos legales de propiedad. Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) En conjunto con la Intendencia de la Propiedad y PGR es responsable del levantamiento catastral de las propiedades. Así mismo es responsable, en conjunto con la Corte Suprema de Justicia, de la estabilización del SIICAR en Chinandega, Rediseño y la implantación del SIICAR en los departamentos seleccionados. Es responsable de la supervisión de los trabajos de demarcación en áreas protegidas y titulación de territorios indígenas. Así mismo coordina con el INIFOM y las Municipalidades el traslado y sostenibilidad de la información catastral. Corte Suprema de Justicia (CSJ) En conjunto con el INETER es responsable de la estabilización, rediseño e implantación del Sistema de Información Integrado de Catastro y Registro.

Page 23: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

23

También es responsable de la coordinación e implementación de las actividades de mediación de conflictos, la certificación e inscripción de documentos legales en el marco de las actividades de regularización y titulación masiva. Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA) Coordina el componente de demarcación de los límites de las áreas protegidas. Con el INETER coordina la supervisión de los trabajos de demarcación y georeferencia de las áreas protegidas. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (INIFOM) Coordina y fomenta la participación de las municipalidades en las actividades de levantamiento catastral y regularización de la propiedad y el aprovechamiento de los productos generados por el proyecto, creando capacidades, asesorando y acompañando al personal técnico de las Unidades de Catastro de las municipalidades. Además coordina con la Intendencia de la Propiedad la implementación de planes de regularización de terrenos ejidales y municipales y con INETER en las actividades de traslado y sostenibilidad de la información catastral de parte de las municipalidades. Vice Intendencia de la Propiedad/PGR/Secretaría para el Desarrollo de la Costa Caribe (SDC) Es responsable de la coordinación del componente Demarcación y Titulación de Tierras Indígenas en coordinación con la Comisión Nacional de Demarcación y Titulación de Tierras Indígenas (CONADETI). Adicionalmente coordina con el INETER las actividades de demarcación y amojonamiento de los territorios indígenas y otras actividades según lo establecido en la Ley 445. IV. DEFINICIONES RELATIVAS A LOS PUEBLOS INDÍGENAS 4.1. Políticas de Salvaguarda del Banco Mundial La Política Operacional OP 4.10 y las Normas de Procedimiento del Banco BP 4.10 reemplazan a la Directriz Operacional OD 4.20, Pueblos Indígenas. Esta política operacional y estas normas de procedimiento se aplican a todos los proyectos respecto de los cuales se lleve a cabo un examen de la idea del proyecto a partir del 1 de julio de 2005. Esta política2 contribuye al cumplimiento de la misión del Banco3 de reducir la pobreza y lograr un desarrollo sostenible asegurando que el proceso de

2Esta política debe entenderse en conexión con otras políticas pertinentes del Banco Mundial, entre las

que cabe señalar las siguientes: Evaluación ambiental (OP 4.01), Hábitats naturales (OP 4.04), Control de plagas (OP 4.09), Recursos culturales físicos (OP 4.11, de próxima aparición), Reasentamiento involuntario (OP 4.12), Bosques (OP 4.36) y Seguridad de las represas (OP 4.37) 3Por “Banco” se entiende el BIRF y la AIF; “préstamos” comprende los préstamos del BIRF, los créditos y

donaciones de la AIF, las garantías del BIRF y la AIF; los anticipos del Servicio de financiamiento para preparación de proyectos; y las donaciones del Fondo de desarrollo institucional, pero no los préstamos, créditos o donaciones para políticas de desarrollo. En relación con los aspectos sociales de las

Page 24: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

24

desarrollo se lleve a cabo con absoluto respeto de la dignidad, derechos humanos, economías y culturas de los Pueblos Indígenas. En todos los proyectos propuestos para financiamiento por el Banco que afectan a Pueblos Indígenas4, el Banco exige que el prestatario lleve a cabo un proceso de consulta previa, libre e informada5. El Banco sólo otorga financiamiento para el proyecto cuando las consultas previas, libres e informadas dan lugar a un amplio apoyo al mismo por parte de la comunidad indígena afectada. En los proyectos financiados por el Banco se incluyen medidas para a) evitar posibles efectos adversos sobre las comunidades indígenas, o b) cuando éstos no puedan evitarse, reducirlos lo más posible, mitigarlos o compensarlos. Los proyectos financiados por el Banco se diseñan también de manera que los Pueblos Indígenas reciban beneficios sociales y económicos que sean culturalmente apropiados, e inclusivos desde el punto de vista intergeneracional y de género. Este documento incluye los requerimientos que debe seguir cada proyecto propuesto para financiamiento por parte del Banco, y que afecte a Pueblos Indígenas; estos requerimientos son planteados en forma de una serie de acciones sistematizadas:

o Un estudio preliminar por parte del Banco para determinar la presencia de Pueblos Indígenas en la zona del proyecto o la existencia de un apego colectivo a dicha zona;

o Una evaluación social a cargo del prestatario; o Un proceso de consulta previa, libre e informada con las comunidades

indígenas afectadas en cada etapa del proyecto, y particularmente durante la preparación del mismo, con el objeto de conocer claramente sus opiniones y determinar si existe amplio apoyo al proyecto por parte de las comunidades indígenas;

o La elaboración de un Plan para los Pueblos Indígenas o un Marco de planificación para los Pueblos Indígenas, y

o Divulgación del Plan o el Marco de planificación para los Pueblos Indígenas.

Una cuestión clave en la aplicación de la Política Operacional 4.10 es la relativa a la Identificación de Pueblo Indígena, por cuanto un paso previo de todo proyecto financiado por el Banco es el examen de la presencia de pueblos indígenas. 4.2. Identificación de Pueblo Indígena

operaciones referentes a políticas de desarrollo, véase el párrafo 10 de la OP 8.60, Financiamiento de políticas de desarrollo. El término “prestatario” incluye, cuando el contexto lo requiera, al receptor en el caso de donaciones de la AIF, al garante si se trata de préstamos del BIRF y al organismo de ejecución del proyecto si es distinto del prestatario. 4Esta política se aplica a todos los componentes del proyecto que afecten a Pueblos Indígenas,

independientemente de la fuente de financiamiento. 5Por “consultas previas, libres e informadas con las comunidades indígenas afectadas” se entiende un

proceso colectivo y adecuado, desde el punto de vista cultural, de toma de decisiones, subsiguiente a un proceso significativo de consultas de buena fe y participación informada respecto de la preparación y ejecución del proyecto. No significa que se reconozca el derecho de veto a personas ni grupos (véase el párrafo 10).

Page 25: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

25

En el documento de Política de Salvaguarda de Pueblos Indígenas OP 4.10 se parte de los siguientes criterios para la identificación de Pueblo Indígena: “Identificación. Debido a la diversidad y variabilidad de los contextos en los que se desenvuelven los Pueblos Indígenas y a la inexistencia de una definición universalmente aceptada de “Pueblos Indígenas”, esta política no define el concepto. En los diversos países, los Pueblos Indígenas pueden denominarse “minorías étnicas indígenas”, “aborígenes”, “pueblos autóctonos”, “nacionalidades minoritarias”, “tribus registradas” o “grupos tribales”. 4. A los efectos de esta política, la expresión “Pueblos Indígenas” se emplea en sentido genérico para hacer referencia a grupos vulnerables con una identidad social y cultural diferenciada que, en mayor o menor grado, presentan las siguientes características: a) Su propia identificación como miembros de un grupo determinado de cultura indígena y el reconocimiento de su identidad por otros; b) Un apego colectivo a hábitats geográficamente definidos o territorios ancestrales en la zona del proyecto y a los recursos naturales de esos hábitats o territorios; c) Instituciones consuetudinarias culturales, económicas, sociales o políticas distintas de las de la sociedad y cultura dominantes, y d) Una lengua indígena, con frecuencia distinta de la lengua oficial del país o región.” La identificación de pueblo indígena se realiza sobre la base de cuatro grandes criterios: su auto identificación o identificación por otros; apego colectivo a una zona geográfica; la presencia de instituciones consuetudinarias; y la de una lengua indígena. Este conjunto de criterios son muy similares a los empleados en el texto del Convenio No. 169 de la OIT, en donde se resalta que la conciencia de su identidad (auto identificación) es un criterio fundamental para determinar la presencia de un grupo tribal o pueblo indígena; a este criterio suma la conservación de instituciones (consuetudinarias). Pero el Convenio va más allá cuando lo reconoce a partir de la descendencia de los pueblos que habitaban el país en la época de la conquista (continuidad histórica). En la legislación nacional se da una definición de Pueblo Indígena en la Ley 445: “Es la colectividad humana que mantiene una continuidad histórica con las sociedades anteriores a la Colonia cuyas condiciones sociales, culturales y económicas les distingue de otros sectores de la sociedad nacional y que están regidos total o parcialmente por sus propias costumbres y tradiciones”. Propone las ideas de la continuidad histórica, el mantenimiento de costumbres y tradiciones (consuetudinarias) y su distinción de otros sectores sociales.

Page 26: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

26

En la práctica, en los pueblos indígenas de la zona especial de Jinotega, consultados la identificación de los miembros del pueblo indígena se realiza sobre la base de los criterios de dominio de su idioma, su ascendencia o identificación étnica de padres, lo que permite diferenciarlos de otros hablantes, y la comunidad de pertenencia. En la práctica, en los pueblos indígenas Pacífico Centro y Norte, consultados la identificación de los miembros del pueblo indígena se realiza sobre la base de de cuatro criterios, que fueron identificados en entrevistas diferentes y no necesariamente se aplican en un mismo pueblo:

o El registro de la persona en el cuaderno de registro de la comunidad indígena; en donde se anotan los nombres de sus padres y la comunidad de donde procede. Aunque este es un mecanismo más formal, en la práctica tiene sus limitaciones, debido a que en las comunidades no ha sido un proceso continuo, sino que han existido rupturas históricas de estos registros; también tiene la limitación de que no todos los integrantes del pueblo indígena, aún cuando se reconocen como tales, se registran en los libros. Bajo este criterio, pueden anotarse otras personas de fuera del territorio, pero que se consideren indígenas de otros municipios reconocidos.

o El simple reconocimiento de que la persona haya nacido o sea originario

de una de las comunidades o comarcas comprendidos dentro de los límites del territorio indígena reconocido.

o El hecho de que sea descendiente directo de un miembro reconocido de

la comunidad, sea por vía paterna o materna.

o Por sus características físicas. En los pueblos de Madriz, Nueva Segovia y Mozonte, las características físicas de los indígenas auto reconocidas por los mismos líderes entrevistados son: de baja estatura “bajitos”; cabeza redonda.

El comportamiento de los criterios propuestos por las distintas fuentes, visto en la práctica, se resume de la siguiente manera.

1. Auto identificación. En el municipio de Wiwilí se autoidentificaron 3,107 mískitus y en San José de Bocay 4,943 (que corresponderían actualmente a los territorios Mískitu Indian Tasbaika Kum en Wiwilí y Kipla Sait Tasbaika en San José de Bocay); en el caso de los Mayangnas se autoidentificaron 2,017 en el municipio de San José de Bocay (que corresponderían al territorio Mayangna Sauni Bu). En Cusmapa el 86% de identificaron como Chorotega, en Mozonte el 60%, en San Lucas el 54%, en Totogalpa el 51%, en Telpaneca el 31%, y en Jinotega el 7%. Se recomienda utilizar la auto identificación resultante del Censo como indicador de este criterio.

2. Continuidad histórica. Este criterio de continuidad se demuestra en los

pueblos MITK y MSB, de forma directa en el dominio del idioma, y en el

Page 27: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

27

mantenimiento de determinadas costumbres productivas y de formas de vida. En los Pueblos Indígenas del PCN, se verifica en la posesión de documentación – incluyendo los títulos reales – y otros elementos históricos que los vinculan de manera directa a los pueblos indígenas de tiempos de la colonia. Aunque a nuestro juicio hay una identidad histórica errónea, por cuanto los pueblos de Madriz y Nueva Segovia son de ascendencia Matagalpa y no Chorotega, que es como se autoidentifican.

3. Apego colectivo a hábitats geográficamente definidos. Este criterio

también se cumple y se verifica con la presencia de toponimias claramente Mayangnas y Mískitus en el área de Jinotega; el apego de estos pueblos a los ríos Coco (Wangki) y Bocay es colectivo y abarca aspectos culturales, religiosos y de supervivencia. En el caso de los pueblos indígenas del PCN, Este criterio también se cumple y se verifica con la misma documentación sobre sus territorios. Si bien, han existido traslados de poblados, debidos a desastres o amenazas naturales; en general la documentación se corresponde con la ubicación dentro de los límites de los actuales municipios en que tienen presencia. En este sentido un buen marcador social adicional, para identificar a las personas de cada pueblo indígena podría ser además el lugar de nacimiento. Es mucho menos colectivo el apego de los indígenas del Pacífico en relación a los de la zona especial de Jinotega; es más individual.

4. Instituciones consuetudinarias. En todos los pueblos tienen presencia a

nivel comunal los Consejos de Ancianos, que son la instancia consuetudinaria por excelencia. Se cumple este criterio.

5. Lengua indígena. Este criterio – a diferencia de los pueblos indígenas

del Pacífico, Centro y Norte – se cumple de forma cabal; y es uno de los criterios claves para la autoidentificación de mískitus y mayangnas.

6. Cultura y tradiciones propias. Para mískitus y mayangna, este criterio

también se cumple, y se verifica en las formas productivas y formas de vida; en donde los ríos continúan jugando un papel preponderante en el sustento de las familias y la vida comunitaria. Para los pueblos del occidente de Nicaragua, este criterio no se pudo verificar. Existen manifestaciones culturales en los municipios en donde están los pueblos indígenas, pero no parecen ser propias o exclusivas de estos pueblos. Por ejemplo, los trabajos de artesanías en barro y hoja de pino son de manufactura reciente, iniciadas por cooperantes que dieron cursos de capacitación a las artesanas y artesanos; igualmente los bailes y la música mencionados son comunes a todos los grupos étnicos del norte de Nicaragua, como la mazurca. Se reconoce como necesario realizar trabajos de investigación en esta dirección para perfilar de manera adecuada las tradiciones culturales propias.

V. ANÁLISIS HISTÓRICO DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS

Page 28: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

28

El territorio de la actual República de Nicaragua fue poblado por sucesivas olas migratorias, procedentes tanto del sur, como del norte del continente americano. Muchos estudiosos del tema coinciden en que, los primeros pueblos indígenas son procedentes del sur y que en épocas más tempranas fueron siendo desalojados de la región del Pacífico por grupos procedentes del norte; los que formaron posteriormente parte de la región cultural conocida como “Mesoamérica”. Resultado de estos procesos migratorios, y los correspondientes procesos de intercambio étnico y cultural, actualmente en la costa Caribe de Nicaragua se diferencian claramente 7 grupos étnicos. Los pueblos indígenas: Mískitus, Mayangnas y Ramas. Las etnias de origen africano: Garífunas y Creoles; y los Mestizos, resultantes de la mezcla de colonizadores – principalmente españoles – y comunidades indígenas de las diversas regiones del país. En el caso de Mískitus y Mayangnas se los considera pertenecientes al mismo grupo lingüístico en conjunto con los Matagalpas, denominado MISUMALPA. En el caso del pueblo Ulwa no es más que un grupo Mayangna asentado en las márgenes del río Grande de Matagalpa, constituyen un grupo denominado Mayangnas del sur y hablan el mismo idioma con algunas variantes, producto de su aislamiento. 5.1. Los Mískitus Llamado usualmente “miskitos”, constituye el principal pueblo indígena de la costa Caribe de Nicaragua; y también hay poblaciones mískitus en Honduras. Existen fuertes discrepancias entre las diversas fuentes, sobre el origen de este pueblo. Una primera posición, formada a partir de estudios lingüísticos, la más comúnmente aceptada, refiere que este pueblo pertenece a la familia lingüística Misumalpa; constituida por los propios Mískitus, los sumos (Mayangnas), y los Ulúa- Matagalpa. Esta familia lingüística fue claramente reconocida a partir de un antecesor común, del cual se separaron entre unos 5,800 – 6,200 años. Aunque se sostiene que podría existir un parentesco entre esta familia y el Grupo Chibcha, aún no hay evidencias sólidas en este sentido. Coincidente con esta posición, algunos estudiosos identifican a los Mískitus con los grupos indígenas que poblaron en tiempos de la colonia la extensa región del Caribe nicaragüense, conocida entre los misioneros españoles como “Tologalpa”. A partir de la lista de tribus indígenas de la Tologalpa, ofrecida por el misionero español Francisco Vásquez en 1690; Jaime Íncer, afirma que el nombre original de los Mískitus es “guayaes o guayas”6. Otros identifican a los Mískitus como el grupo indígena Bawika o Tawiras, divididos en 8 sub grupos: Bawika, Tunglas, Tekowara, Prinzus, Kukras, Yaoyas, Poyas, y Mískitu.

6 Íncer Barquero, Jaime: “Descubrimiento, Conquista y Exploración de Nicaragua. Crónicas de fuentes originales, seleccionadas y comentadas por Jaime Íncer Barquero”. Primera edición. Fundación Vida. Colección cultural de Centroamérica. Serie cronistas No. 6. Managua, 2002. 668 p.

Page 29: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

29

Una segunda posición, refiere que los Mískitus en realidad son zambos, es decir, una mezcla de indios y negros; que los españoles llamaron moscos, y los ingleses mosquitos. Este punto de vista fue propuesto originalmente por el diplomático norteamericano George Efraim Squier en 1852: “tribe of savages, or mixed negroes and Indians, called Moscos, or Mosquitos” (tribu de salvajes, o mezcla de negros e indios, llamados Moscos, o Mosquitos). Esta misma posición es sostenida por algunos historiadores nacionales posteriores a Squier. Partiendo de esta posición se afirma que los Mískitus surgen de la mezcla de negros y Bawika o Tawiras; mezcla que se inició en 1642, cuando un barco negrero portugués naufragó en los Cayos Miskitos. El contacto entre los Bawika y europeos comenzó cuando los primeros bucaneros franceses llegaron a Cabo Gracias a Dios (RAAN), en 1612; en 1633, una colonia de puritanos ingleses, asentada en la isla La Providencia, inició relaciones comerciales con los indígenas. A mediados del siglo XVII, el cabo Gracias a Dios se convirtió en refugio de bucaneros que atacan territorios españoles en las Antillas; esta actividad acentuó la mezcla de sangre europea a la mezcla indios – esclavos negros. En 1710, en un caso particular, novecientos esclavos liberados en Costa Rica se unieron a los Mískitus. En las crónicas de los franciscanos (1690) ya se menciona a los Mosquitos (Mískitus); que en la desembocadura del río Coco está “la isla llamada de Mosquitos”. Este pueblo indígena se convirtió en el grupo dominante durante la colonización europea, al amparo de su alianza con los ingleses; éstos les proporcionaban armas y otros accesorios a cambio de mercancías nativas como maderas, oro y otros productos. A finales del siglo XVIII, ya colectaban tributos o impuestos en casi toda la costa Caribe, desde Panamá hasta Belice. Sin embargo, paradójicamente, esta misma alianza propició su resistencia a la colonización española. El mayor desacuerdo entre los estudiosos del pueblo Mískitu, es el propio origen del nombre; la existencia de más de quince formas distintas de nombrarlos, es fuente de mayores controversias. La primera referencia al término aparece en un mapa encontrado en los archivos de Sevilla, publicado alrededor de 1540, que identifica el río Coco, como el “Río de los Mosconitos”. Un mapa francés, publicado entre 1617 – 1643, contiene un río denominado “Río de Mosquitos”. Actualmente viven dispersos por toda la sabana mískita, concentrados principalmente en poblados a la orilla de los ríos Coco y Grande de Matagalpa y en las áreas urbanizadas del litoral de la RAAN. En la actualidad los Mískitus se dedican principalmente a la pesca y a la agricultura, cultivan yuca y arroz. Además de la crianza de animales domésticos. Se distinguen como artesanos con productos del mar tales como

Page 30: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

30

el coral, el carey y la malaquita, así como trabajos en pino, de cuyas ramas y hojas producen cestos. 5.2. Los Mayangnas También conocidos como “Sumos”, término aplicado en forma despectiva por los Mískitus, cuyo significado es: “los que no se mezclan”. El término “Mayangna” procede de su mismo idioma y significa: ma es “el sol, lo más alto” y yangna es “nosotros”; que traducido libremente sería, “nosotros los hijos del sol. Del tronco común Sumo – Mayangnas sobreviven actualmente tres ramas: Panamakas, concentrados principalmente en la cuenca media del río Coco, Wangki o Segovia; y las cuencas de los ríos Waspuk y Pis Pis. Los Towakas (se pronuncia Tuasca), se encuentran concentrados principalmente en las márgenes del río Bambana. En las crónicas de los padres franciscanos (1690) se los menciona continuamente como una de los grupos indígenas, que junto a los indígenas Lencas, resistió más la penetración española en las márgenes del río Coco; este río, en su curso medio era conocido con el nombre Mayangna de Ocroi. La tercera rama o grupo Mayangnas son los Ulwas, viven principalmente en las márgenes del río Musawás, cerca de la mina Bonanza; también viven dispersos en las márgenes de los ríos Prinzapolka y Grande de Matagalpa. Los Ulwas, antes extendidos desde la desembocadura del Río Grande de Matagalpa, hasta las riberas de los ríos Kurinwás, Siquia, Mico y Rama, tienen una lengua común con los otros grupos Mayangnas, pero con muchas palabras distintas. En la actualidad, los Mayangnas se han dedicado principalmente a la agricultura de subsistencia practicada con técnicas tradicionales. Cultivan maíz, yuca, malanga, frijoles, arroz y plátanos. Practican también la caza y la pesca. En sus tradiciones artesanales destaca la elaboración de tapices utilizando la corteza del árbol de tuno. Además de la crianza de animales domésticos. La tradición oral en la zona señala la pertenencia de los Mayangnas a la zona geográfica de Ulwasking y a su resistencia contra la penetración española en la zona de Amak. La tradición oral igualmente destaca la figura de un caudillo Mayangna nombrado Yusku, cuya residencia se encontraba en la zona del actual Amak. 5.3. Los Chorotegas

Page 31: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

31

Según los conquistadores eran los habitantes originales del Pacífico de Nicaragua y fueron desplazados por migraciones recientes, principalmente de los Nahuas. Pertenecen al grupo lingüístico Oto Mangue y su lengua – comprobado – está emparentada con el Chiapaneco. Se considera un grupo mesoamericano. Los estudiosos que aportaron al conocimiento de la lengua chorotega son: Juan Eligio de la Rocha. Karl Herman Berent, Walter Lehmann y Daniel Garrison Brinton. Entre las voces del idioma chorotega que sobreviven están:

o Nanda (Nanta): Río o Mendi: Cerco; Ñamendi: Cerco de madera o Diri (Tiri): Colina (Squier: Diria) o Nindi (Ninti): Piña

Estas voces se pueden reconocer en poblados como: Nandaime, Nadayosi, Nandarola; Diriá, Diriamba, Diriomo; Nindirí. Los grupos chorotegas se distribuyeron en la faja del Pacífico en núcleos poblacionales dispersos, pero que mantenían una unidad territorial en lo general. Estos grandes territorios eran: Nicoya. En la parte norte de la actual Costa Rica, estaba compuesto por Nicoya, Diriá (En la actual Santa Cruz), Namiapi y Chorotega. Nequecheri. Denominada por Squier “Dirianes”, es un territorio que abarcaba todas las poblaciones chorotegas entres Ochomogo y Managua. La parte costera del lago fue escogida por los españoles para la fundación de Granada, posterior a la fundación de León. Nagarando. Denominada por Squier “Nagrandanos” es un territorio que abarcaba desde el límite norte de Managua hasta Subtiava; en su centro estaba Imabite y Momotombo, que fueron escogidos por los españoles para la construcción de la primera ciudad de León. Chorotega Malalaca. Es un amplio territorio que abarca las costas del golfo de Fonseca; incluye poblaciones de Honduras, como Choluteca, y El Salvador. 5.4. Los Matagalpas En los primeros años de la colonia, durante el proceso de conquista, los españoles nombraron a todos los pueblos indígenas asentados al este de los lagos, como “chontales”, que es un término nahua que significa “salvaje”, aunque otras fuentes le asignan el significado de “extranjero”. Con el paso de los años, estos grupos fueron diferenciados por los españoles: primero, estaban los zambos-mosquitos, que es la designación que aplicaron a los actuales pueblos mískitus; después estaban los Caribes, que era la designación utilizada para todos los pueblos de la Costa Caribe de filiación

Page 32: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

32

indefinida, principalmente los Mayangnas; después estaban los pueblos de la parte central a los que pasaron a nombrar “Ulúa”, conocidos también como Matagalpas o Cacaoperas. Este pueblo indígena se asentó en todo el escudo montañoso central de Nicaragua, abarcando desde el actual Departamento de Chontales, Boaco, Matagalpa, Jinotega y la región de las Segovias. Aunque se extendieron hasta la zona sur de Honduras. También abarcaron la parte norte de Chinandega, en la zona del volcán Cosigüina y la llanura de Somotillo. Su filiación se ha logrado determinar a partir de los estudios de los lingüistas quienes descubrieron que Matagalpas, Mayangnas y Mískitu tienen un origen común y forman un grupo lingüístico MISUMALPA. Las principales voces de la lengua Matagalpa son:

o Cuse-Cusi: Montaña o Imi: Murciélago o Jí: Barranco o Lí: Río o Güina: Gente o Cayán: Cerro

Los actuales pueblos indígenas de San Lucas, Cusmapa, Mozonte, Telpaneca, Totogalpa y Jinotega son de filiación Matagalpa, aunque es curiosa la identificación colectiva de los pobladores como Chorotegas. Es muy probable que esta identificación se haya cultivado en la época colonial a raíz de la resistencia Chorotega y Matagalpa a la conquista en la zona de Nueva Segovia y Chontales. Los pocos testimonios escritos de esta resistencia parecen sugerir el papel dirigente que jugaron los chorotegas que eran enviados a trabajar a las minas, resistencia que contó con el apoyo de los Matagalpas. Posteriores trabajos en este sentido deberían clarificar esta curiosa incógnita de la historia de Nicaragua. VI. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS Aunque en el mapa se refleja, en este documento no se incluye al llamado Pueblo Indígena de El Viejo. Las razones son las siguientes: la mayor parte de sus líderes son coincidentes en señalar que no se trata de un pueblo indígena, sino de una Cofradía – que es una organización religiosa para celebrar las festividades de un patrono – organizada en 1835 con pobladores de ascendencia indígena; también se identificó un grave conflicto de legitimidad, debido a que hay al menos dos Juntas Directivas que se autoproclaman como los verdaderos representantes, por lo que no es recomendable que el Proyecto realice ninguna acción hasta que no se resuelva el problema de legitimidad actual. En el presente Plan se identifican 6 Pueblos indígenas en la zona del Pacífico, centro y norte del área del Proyecto y 2 Pueblos indígenas en la zona especial de Jinotega:

Page 33: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

33

Pueblo Indígena San Lucas de Iscayán. Está ubicado en el municipio homónimo, Departamento Madriz, a una distancia aproximada de 227 kilómetros de Managua. Pueblo Indígena de Cusmapa, sitio El Carrizal. Está ubicado en el municipio San José de Cusmapa, Departamento de Madriz, a una distancia aproximada de 248 kilómetros de Managua. Pueblo Indígena de Telpaneca. Está ubicado en el municipio del mismo nombre, Departamento de Madriz, a una distancia aproximada de 218 kilómetros de Managua. Pueblo Indígena de Totogalpa. Está ubicado en el municipio del mismo nombre, Departamento de Madriz, a una distancia aproximada de 216 kilómetros de Managua. Pueblo Indígena de Mozonte. Está ubicado en el municipio homónimo, Departamento de Nueva Segovia, a una distancia aproximada de 242 kilómetros de Managua. Pueblo Indígena de Jinotega. Está ubicado en los municipios de Jinotega y Santa María de Pantasma. Jinotega a unos 168 kilómetros de Managua; Pantasma está ubicado a 222 kilómetros de Managua y 56 de Jinotega. Tabla 1. Ubicación de Pueblos Indígenas. PCN, PRODEP II

MUNICIPIO PUEBLO INDÍGENA HOJA N E MSNM

Totogalpa PI Totogalpa 16P 1499463.69 554886.20 682

Telpaneca PI Telpaneca 16P 1495990.40 577182.84 492

San Lucas PI San Lucas Iscayán 16P 1482790.63 542091.47 795

San José de Cusmapa PI Cusmapa. El Carrizal 16P 1469096.39 537361.76 1,288

Mozonte PI Mozonte 16P 1510245.70 560692.89 699

Jinotega PI Jinotega 16P 1447243.23 608473.12 1,016

Fuente: Trabajo de campo. PPI. PRODEP II

En el norte del Departamento de Jinotega: los Mískitus se encuentran asentados principalmente en el municipio de Wiwilí de Jinotega y San José de Bocay, a lo largo del curso del río Coco; los Mayangnas se encuentran asentados principalmente en el municipio San José de Bocay, a lo largo del río Bocay y su afluente principal el río Amak. Aunque la zona le pertenece al Departamento de Jinotega, debido a la presencia de pueblos indígenas del Caribe se le ha otorgado el estatus de Zona de Régimen Especial de Desarrollo, en donde se incluyen los territorios indígenas Kipla Sait Tasbaika, Mískitu Indian Tasbaika Kum y Mayangna Sauni Bu. La capital de dicha zona especial es el poblado San Andrés de Bocay.

Page 34: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

34

Por el lado norte esta zona se encuentra flanqueada por el curso superior y medio del río Coco; por lo que es una zona fronteriza con Honduras. Los pueblos principales son San Andrés de Bocay, 16P 1583232N 696785E, esta comunidad es la capital de toda la zona especial y la sede del Territorio Indígena MITK; y Amak, 16P 1574986N 699451E, esta comunidad es la sede del Territorio Indígena MSB. VII. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS CULTURAS INDÍGENAS En este apartado damos un rápido vistazo a las principales características de las culturas indígenas Mískitu y Mayangna: idioma, costumbres y tradiciones, religión y sitios sagrados, justicia y derecho consuetudinario. 7.1. Idioma Todos los pueblos indígenas analizados pertenecen a la familia lingüística MISUMALPA: Mískitus, Mayangnas y Matagalpas. Esta familia fue reconocida a partir de un antecesor común, del cual se separaron entre unos 5,800 – 6,200 años. Aunque se ha sostenido que podría existir un parentesco entre esta familia y el Grupo Chibcha, aún no hay evidencias sólidas en este sentido. Según Alain Fabre7, la familia MISUMALPA está formada por tres lenguas vivas y dos extintas, las vivas son: Mayangna, Mískitu y Ulwa, este último es una variante dialectal del Mayangna, hablado en el sur, en la ribera del río Grande de Matagalpa, principalmente en el poblado de Karawala. Las lenguas muertas o extintas son el Matagalpa (hablado antes por los pueblos indígenas del Centro y Norte de Nicaragua) y el Cacaopera, hablado antes en El Salvador. Misumalpa es un nombre artificial creado por lingüistas a partir de los dos primeros fonemas de las palabras Mískitu, Sumu y Matagalpa, a las cuales se han añadido los tres últimos del gentilicio Matagalpa. Para una visión general de los idiomas de ambos pueblos anotamos las principales voces que componen las toponimias, nombres de los lugares geográficos de los territorios Mayangna Sauni Bu y Mískitu Indian Tasbaika Kum. En el caso del Mískitu: Las principales voces contenidas en las toponimias mískitus son: Ilka (Cerro), Tingni (riachuelo, caño), Kipla (Peña), Tasbaika (Territorio), Walpa (Piedra), Páhara (Jobo), Yakal (Águila), Bila (Boca, lenguaje), Piu (Nudo), En el caso del Mayangna:

7 Fabre, Alain: “Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de pueblos indígenas suramericanos.” 2005. Documento digital en formato pdf.

Page 35: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

35

Asang (Cerro), Was (Río), Amak (Miel de jicote), Baba (Avispa), Kuring (Pipante), Muku (Sapo), Ulí (Oropéndola), Sauni (Territorio), Nahwa (Jaguar), Walak (Jocote). Los pueblos indígenas del norte de Nicaragua, ya mencionados, no hablan el idioma de sus ancestros, que debió ser el Ulúa – Matagalpa. En los lugares donde están asentados se conservan nombres propios de este idioma:

o En Totogalpa: Cuje, Pifalí, Quilán, Cayantú, Tutuscayán, Mulcayán, Quisuca (en Somoto).

o En Telpaneca: Namaslí, Estelí, Cialcuna, Quibuto, Casilí, Maransi, Guali, Cuje.

o En San Lucas: Miquilse, Colama, Imalí, Unile, Comalí, Guasuyuca (en Pueblo Nuevo), Sonís, Susuba, Buscuna, Comayra, en Somoto: Güiligüisca, Comalí y Namancambre.

o En Cusmapa: Imire, Tapacalí, Caguasca, Esquirín, Orocuina, Patasta. o En Mozonte: Quisulí, Lisupo, Salamají, Yaraje o En Jinotega: Saraguasca, Yagualica, Walasa, Suni, Sacaclí, Yucapuca.

También hay nombres nahuas como: Totogalpa (Pueblo de las aves), Jinotega, Telpaneca, Tomatoya, Achuapa, Malacate, etc. Pero los nombres nahuas en la zona se explican por la función de guías que jugaron los pobladores nahuas en los primeros años de la conquista. En ninguno de los municipios mencionados se encuentran evidencias de toponimias chorotegas; tomando en cuenta que la mayor parte de los poblados chorotegas del Pacífico aún conservan sus nombres, se descarta la probabilidad de que los pueblos indígenas del norte sean de filiación chorotega; lo que no implica – como se apuntó antes – que durante la época colonial la resistencia chorotega contra los colonizadores haya encontrado un importante aliado en los Matagalpas, denominados por ese entonces “chontales”. 7.2. Costumbres y tradiciones 7.2.1. Costumbres y tradiciones de Pueblos Indígenas del PCN En el proceso de consulta, se conoció que en la práctica las costumbres y tradiciones propias de los pueblos del norte de Nicaragua se han perdido casi totalmente; a pesar del esfuerzo que realizan los líderes indígenas de los pueblos analizados. Por ejemplo, en sus instrumentos de trabajo, de recolección, de caza y pesca, son semejantes a los utilizados por el resto de la población; igualmente su vestuario, las forma de construir sus viviendas y mobiliarios, etc., lo que muestra una fusión cultural en la que es difícil separar aquellos elementos aportados por los pueblos indígenas de la región. Una poca evidencia se encuentra en las viviendas rurales y de los pequeños centros urbanos y es la construcción con adobe. Los ladrillos de adobe son construidos con barro propio de la zona, mezclados con zacate, los que son

Page 36: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

36

mezclados, ligeramente presionados y luego puestos a secar al sol. Una vez construidas las paredes de las viviendas con estos ladrillos se procede a darle un “fino”, que no es más que una capa de tierra mezclada con cal, usualmente de colores neutros, para impermeabilizar el material y no dejarlo expuesto a la intemperie. El tipo de viviendas construidas con estos materiales es usualmente de dos aguas y tienen la característica de tener puertas muy pequeñas, en comparación con los tamaños estándares del resto del país: este tipo de construcción con puertas bajas se puede encontrar en San Lucas, Totogalpa, Mozonte, Cusmapa, en algunas partes de Telpaneca. También en algunos barrios periféricos de Ocotal y Somoto. Las medidas de las puertas usualmente oscilan entre 2.10 – 2.20 metros; pero en los municipios se encuentran viviendas con puertas de menos de 2 metros. Aunque se conoce la técnica de pintado de paredes con tierras de colores ya se usa muy poco por la poca disponibilidad o accesibilidad de este tipo de material. En cuanto la elaboración de cerámica utilitaria o decorativa, se encuentran en la zona la artesanía propia de Mozonte, con barro de material claro, prolijamente pulidas; el problema es que la cerámica tradicional está siendo desplazada por otro tipo de cerámica con fines comerciales en las cuales se resaltan los colores llamativos, y temáticas que no son autóctonas. En el caso de la cerámica negra de Jinotega, se elabora en la comarca Las Cureñas, con barro negro, profusamente pulido para darle brillo; parte del material empleado, sobre todo en el pulido y las temáticas también están siendo desplazadas por motivos más comerciales. En Cusmapa y Mozonte se encontró artesanía con hoja de pino trenzada, pero este tipo de trabajo no es autóctono de la zona, ha sido introducido por Organismos No Gubernamentales con el propósito de apoyar el desarrollo de los pueblos con materiales ecológicos. En cuanto a las manifestaciones artísticas, se señala como una tradición el “baile de las palmas”: que consiste en que cuando se muere un niño, los padrinos organizan un baile adornado con palmas, y los padrinos mueven el ataúd al compás de la música o “bailan” con el fallecido. 7.2.2. Costumbres y tradiciones de Pueblos Indígenas MITK y MSB Las formas productivas de ambos pueblos son similares, se dedican fundamentalmente a la siembra de tubérculos como yuca, quequisque; musáceas, como el guineo: estos productos son consumidos en forma abundante y complementan la dieta de granos básicos: arroz y maíz. La agricultura en ambos pueblos es con fines de autoconsumo fundamentalmente. Otro producto tradicional es el pejibaye, del cual fabrican incluso licor. Esta dieta agrícola se complementa con productos de la caza y la pesca; los animales más comunes en la cacería son: venado, cusuco, sahíno, pavón, etc., y en la pesca, las principales especies son: sábalo, tuba, klanki, roncador,

Page 37: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

37

guapote, tortuga, etc. En la actualidad en la zona se está cultivando el cacao con fines de comercialización. En cuanto a las viviendas, la forma de construirlas es similar en ambos pueblos; usualmente el material empleado es la madera, pero en las zonas con menos disponibilidad de árboles se está utilizando el bambú. Las viviendas son construidas sobre pilotes de madera para aislarlas de la humedad del suelo; usualmente se construyen a la par del curso de los ríos principales: Coco (Mískitus), Bocay y Amak (Mayangnas). Las viviendas cuentan con tres ambientes: los cuartos de dormitorio, separados del resto de la casa por cortinas o materiales rústicos, la sala principal, en la que a veces está la cocina, y el corredor techado, que a veces se rodea de barandas de madera. La cocina, en unos casos se encuentra dentro de la habitación principal en un extremo de la vivienda, pero son usuales los casos en donde se construye separada del resto de la casa y unida a esta por un corredor de tablas. Los techos de hojas de suita, aunque se observa bastante láminas de zinc en la actualidad. Debido a la forma de su construcción el suelo de la vivienda usualmente es de madera, y muy pocas viviendas se construyen directamente sobre el suelo, tal como acostumbran a realizar los pobladores mestizos en la zona. En cuanto a los poblados, se acostumbra construir las viviendas en grupos de entre 20 a 40 casas. Estos poblados son llamados “comunidades” y usualmente están construidas junto a los ríos, que son la única vía de transporte en la zona, pero se sitúan los suficientemente altas sobre la margen del río para evitar el riesgo de las crecidas e inundaciones. Las viviendas de las comunidades en algunos casos se construyen alrededor de un centro común, en otros casos se construyen a lo largo de la ribera del río. En referencia a las familias, predominan las familias que son del tipo nuclear, formada por los padres y los hijos; aunque existen familias extendidas, formadas por abuelos, hijos y nietos. Las referencias históricas señalan que en ambos pueblos fueron comunes las viviendas colectivas para el grupo familiar, pero en la actualidad no se encuentran casos de viviendas colectivas. En cuanto al vestuario, ambos pueblos utilizan la misma vestimenta de los mestizos y se han perdido las formas tradicionales de vestuario y fabricación de tejidos; por ejemplo, los Mayangnas se vestían utilizando la corteza de tuno, de la que se fabricaban mantas y vestuario, actualmente se ha perdido esta costumbre y las pocas comunidades que lo realizan en Nicaragua lo hacen con fines comerciales. Los ríos facilitan el transporte, las relaciones, la manutención de las familias con los productos que ofrecen; pero por regla general las comunidades no se abastecen de los ríos principales para el agua de consumo humano, para ello utilizan el agua de los “caños” o ríos secundarios que provienen de fuentes más cercanas a cada una de las comunidades. Por lo anterior se observa un patrón de asentamiento a lo largo de los ríos principales, junto a los caños que desaguan en ellos. Los grandes ríos, Coco, Bocay, Amak, solamente son utilizados para el baño y lavado de ropa.

Page 38: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

38

Hay que hacer énfasis en que las formas de vida y cultura de ambos pueblos están vinculadas de forma directa con el medio geográfico fundamentalmente con los ríos de la región. Por lo inhóspito de la zona, los ríos son única vía de transporte para las comunidades, pero también ellos representan y facilitan los vínculos culturales y sociales entre las comunidades, las embarcaciones que los recorren no sólo transportan carga, sino mensajes, relaciones personales, fortalecen los vínculos sociales entre las comunidades; de tal manera que la vida de ambos pueblos, fuera de este ambiente sería catastrófica, tal como mostró la experiencia durante los conflictos armados que sufrió el país. 7.3. Religión y sitios sagrados 7.3.1. Religión y sitios de Pueblos Indígenas del PCN Ninguno de los pueblos indígenas consultados conserva ideas religiosas heredadas de sus antepasados prehispánicos, la religión predominante es la cristiana: católica y protestante. 7.3.2. Religión y sitios de Pueblos Indígenas MITK y MSB Ambos pueblos perdieron sus formas religiosas originales y actualmente se agrupan en torno a tres religiones principales: Católicos, que constituyen la mayoría; Moravos; y Evangélicos, de la denominación Asambleas de Dios. Los sacerdotes conocidos como “Sukias” orientaban la vida espiritual de las comunidades. Sus conocimientos de medicina natural les permitían presentar la labor medicinal como una práctica mágica. Con la penetración de los misioneros católicos durante el período colonial se fueron eliminando estas prácticas; pero en la zona de estudio, debido a su inaccesibilidad fue hasta en los años 1940 – según los testimonios recogidos8 – que llegaron misioneros desde Ocotal, Quilalí y Wiwilí. A partir de este momento, los Sukias fueron considerados “diablos”. Las primeras iglesias se construyeron en los años 1950, a la orilla de los principales ríos, en donde se podían congregar varias comunidades. De sus formas tradicionales de pensamiento religioso únicamente supervive la forma natural del ciclo de vida, determinado por el comportamiento de la flora y la fauna a lo largo del año. El calendario reproduce los principales hitos de vida de las especies animales más vinculadas con ambas culturas: tortugas, iguanas, gorriones y otras aves; de las especies vegetales: guácimo, caña brava, fruta de pan, ojoche; también reproduce los ciclos climáticos: primera lluvia, vientos fuertes, viento del sur, viento del norte, huracán.

8 Véase: Zolano, Francisco (Compilador): “Documentación del reclamo histórico de las comunidades Mayangna de la cuenca del río Bocay”. Nicaragua, 1995. Documento digital en formato pdf., y Kiene, Guillermo: “Gramática sumú” Documento digital en formato pdf.

Page 39: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

39

También se observa mucha coincidencia en los hitos empleados en ambos pueblos, lo que se explica por los hábitats similares que comparten. Además el calendario muestra la influencia externa en la cultura tradicional: mes de la navidad “krisma”, mes del viernes santo y mes del año nuevo. Tabla 2. Calendario natural Mískitu y Mayangna.

MES MÍSKITU MAYANGNA

Enero

Aladi kati: Mes del año nuevo

Kurih Wisam Wainiku: Mes del año nuevo Mani raya kati: Mes del año nuevo

lnupu kati: Mes del guácimo

Febrero Kuswa kati: Mes de la tortuga

Kuah Wainiku: Mes de la tortuga pintada lslu kati: Mes del garrobo

Marzo Kakamuk kati: Mes de la iguana Kama Wainiku: Mes de la iguana

Abril Wli faintka kati: Mes de la tortuga macho Kukus Wainiku: Mes de la tortuga pecho

quebrado Kut praidi kati: Mes del Viernes Santo

Mayo Wli mairin kati: Mes de la tortuga hembra,

Pisba Wainiku: Mes del ojoche Pisba kati, tisba kati: Mes de la fruta de pan

Junio

Li kati: Mes de la lluvia Was tatuna Wainiku: Mes de la primera

lluvia Pupu wihta kati: Mes de las pléyades

Yahurus kati: Mes de la caña brava

Julio Pastara kati: Mes de los vientos fuertes Dapa Wainiku: Mes de la caña brava

Agosto Sikla kati: Mes del sikla (papamosca) Tiwisma Bini Wainiku: Mes del pajarito

Tiwis

Septiembre Wis kati: Mes del gorrión Supa Wainiku: Mes del Pejibaye

Octubre Saut kati: Mes del viento sur

Wakurus Wainiku: Mes del alacrán Prari kati: Mes del huracán

Noviembre Yahbra kati: Mes del viento norte Kurih Bini Wainiku: Mes del año chiquito

Diciembre Krismas kati: Mes de la Navidad Krismas Wainiku: Mes de la Navidad

Fuente: Zolano Francisco y Pbro. Guillermo Kiene Entre los lugares sagrados en el territorio Mayangna se mencionan: El cerro Yaluk, que muestra las cuevas y despeñaderos en donde vivieron dos serpientes gigantescas “waulas”, y donde después rodaron tras ser emborrachadas por los sacerdotes o Sukias. El cerro Baba, en ese lugar vivían los Sukias en tiempo de los “reyes” Yusku de Limna Bung y su padre Yusku de Awaka Tuluna. El sitio Amak (donde actualmente está la comunidad del mismo nombre), este sitio fue la sede del legendario líder Mayangna Yusku, que era un hombre sabio o Sukia y tenía la capacidad de encender fuego con dos piedras. Igualmente el cerro Yusku Asang, nombrado así en honor a este caudillo. Entre los lugares sagrados en el territorio mískitu se menciona:

Page 40: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

40

El cerro Kiwayang, lo consideran sitio sagrado porque en ese lugar encontraron – según testimonios de ancianos – un sisimike, que es una criatura con ojos redondos y grandes, el cuerpo peludo y tiene los pies hacia atrás. En mískitu el lugar se nombra Kiwayang Ilka. 7.4. Justicia y derecho consuetudinario En los Pueblos Indígenas del PCN, el derecho consuetudinario establece que los miembros de los pueblos indígenas tienen derecho a una parcela de tierra para habitarla con su familia y cultivarla; establecido este derecho mediante un contrato de uso y goce de por vida, con la Junta Directiva del Pueblo Indígena, el que será transmitido por herencia a sus sucesores, bajo las regulaciones establecidas por el Consejo de Ancianos. Pero este derecho se ve interferido en la práctica por las limitaciones de tierra para atender las demandas de las nuevas familias indígenas, ya que los pueblos indígenas, en lo general no cuentan con fondos de tierras para enfrentar el crecimiento de la demanda. Las relaciones con terceros, particularmente los derechos de arriendo se regulan por las normas nacionales, como el Código Civil: “Arto. 2820. El contrato de arrendamiento no puede hacerse por mayor tiempo que el de diez años”. En cada comunidad del territorio mískitu existe un Consejo Comunal, que es una Junta Directiva, dentro de este Consejo existe el cargo de juez comunal o “Whista” o “Whita”. Este es el encargado de resolver los conflictos a lo interno de la comunidad; también es el responsable de velar por el cumplimiento de las reglas y costumbres comunales. Igualmente en el territorio mayangna, existe en cada comunidad un Consejo Territorial, con funciones semejantes a una junta directiva, dentro de sus funciones, este Consejo vela por el cumplimiento de las normas comunitarias. En ambos casos los jueces comunitarios trabajan en estrecha coordinación con las autoridades judiciales. VIII. CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO 8.1. Caracterización física del territorio El Departamento de Madriz, está dividido en tres grandes regiones, la zona suroccidental es atravesada por las alturas del área protegida Tepesomoto – La Patasta, que se inicia al sur de Somoto y culmina abruptamente en San José de Cusmapa. Entre Somoto y Palacagüina se extiende una zona de llanos, a ambos lados de la carretera Panamericana. El sector oriental del Departamento está compuesto por conjuntos montañosos que rodean Telpaneca y San Juan de Río Coco, en donde las precipitaciones son más abundantes que en la parte occidental.

Page 41: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

41

El Departamento es atravesado por el curso del río Coco, siguiendo una dirección oeste – este, y que recibe los aportes de los ríos Tapacalí, Inalí, Estelí, y el Yalí. Los pueblos de San Lucas de Iscayán y Cusmapa – Sitio El Carrizal, se encuentran ubicados en la región ocupada por las alturas del área protegida Tepesomoto – La Patasta; que es un largo corredor montañoso coronado por el cerro Tepesomoto (1,730 msnm), y La Patasta (1,736 msnm). El Pueblo de Telpaneca, se encuentra ubicado en el sector oriental del Departamento, ocupando el estrecho valle donde serpentea el río Coco, a la par del cual está la cabecera urbana del municipio. La altura más sobresaliente es el cerro Malacate (1,492 msnm) que lo separa del municipio San Juan de Río Coco. El Pueblo de Totogalpa está ubicado en los llanos intermontanos que se extiende desde Palacagüina hasta el límite norte del municipio de Telpaneca; está rodeado de las alturas de Quisuca (1245 msnm) al sur y El Cuje (1,335 msnm), al norte. El Departamento Nueva Segovia es uno de los más montañosos del país; su parte norte es flanqueada por la extensa cordillera Dipilto – Jalapa, que tiene las cumbres más altas del país, por encima de los 1700 metros de altura. Hacia el sur, la altura va disminuyendo paulatinamente. En la parte occidental del Departamento se desplaza el río Coco, que recibe las precipitaciones de la parte oriental del Departamento, que drenan a través del río El Jícaro. En la falda sureste de la cordillera Dipilto – Jalapa se encuentra el territorio del Pueblo Indígena de Mozonte, esta cordillera lo separa de Honduras, ya que es un municipio fronterizo. En el límite con el municipio de San Fernando, al este del municipio se encuentra el Mogotón (2,106 msnm), considerada la mayor altura del territorio nacional. El Departamento de Jinotega es uno de los más extensos de Nicaragua, se caracteriza por la presencia de altos y húmedos macizos montañosos, entre los cuales hay alargados valles fluviales, uno de los cuales es ocupado por el embalse del lago Apanás. Su parte norte es flanqueada por el ancho curso del río Coco, que recibe los aportes de los ríos Pantasma, Cuá, Wamblán, y Bocay, entre otros. El territorio reclamado por el Pueblo Indígena de Jinotega abarca parte del valle en donde actualmente se asienta la ciudad de Jinotega y parte del valle intermontanos donde actualmente se encuentra el lago de Apanás. Otro polígono de menor tamaño abarca el casco urbano y sectores rurales del municipio de Pantasma.

Page 42: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

42

Estos valles están flanqueados, en el sur por las alturas de los cerros Chimborazo (1,689 msnm) y El Diablo (1,640), para luego abrirse en una amplia planicie que llega hasta el municipio de San Rafael del Norte, en donde está delimitada por el norte con las alturas de los cerros de Yalí. Los pueblos mískitu y mayangna se encuentran asentados en el extremo norte del Departamento de Jinotega. El relieve en esta parte del país se caracteriza por alargados valles fluviales flanqueados por macizos montañosos húmedos. El río Coco es el principal curso fluvial del Departamento y hacia él confluyen muchos de los ríos de Jinotega: Montecristo, Pantasma, Gusanera, El Cuá, Chachagua, Wamblán, el río Bocay con sus afluentes Wina y Amak, y por último el Lakus, que sirve de límite norte entre Jinotega y la Región Autónoma del Atlántico Norte. El curso superior del río Coco (Wangki) termina hasta su confluencia con el río Poteca, y las comunidades mískitus que habitan sus márgenes ocupan parte de su curso superior y parte de su curso medio. En su parte media, entre el Poteca y el Waspuk el río se encañona y forma numerosos rápidos, como los de Kiura y Kairasa. En el curso medio también recibe a sus principales afluentes, el Bocay y el Waspuk. El curso de río Bocay es rectilíneo en una dirección sur – norte, con un recorrido de 115 kilómetros entre paredones de caliza. La parte media del curso del río Coco transcurre en regiones habitadas principalmente por las etnias mískitu y Mayangna, con hábitats boscosos aún en buen estado de conservación, destaca la Reserva de Biósfera BOSAWAS, de un poco más de 2 millones de hectáreas. 8.2. Tenencia de la tierra 8.2.1. Tenencia de la tierra. Pueblos Indígenas del PCN Los municipios identificados con alto porcentaje de población indígena son: Mozonte, Jinotega, Telpaneca, Totogalpa, Cusmapa y San Lucas. El primer fenómeno que observamos es que el tamaño promedio de las EAs es, generalmente menor que los Departamentos en los cuales están ubicados.

Page 43: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

43

Tabla 3. Tamaño promedio de las EAs. Municipios. PRODEP II

MUNICIPIO SUPERFICIE EAs TAMAÑO PROMEDIO

(MZS/EAs)

Mozonte 12,498.72 645 19.38

Jinotega 87,156.99 4,250 20.51

Telpaneca 29,287.45 1,396 20.98

Totogalpa 16,942.45 817 20.74

San José de Cusmapa 7,061.50 389 18.15

San Lucas 12,252.71 781 15.69

TOTAL 165,199.82 8,278 19.96

Fuente: Elaboración propia sobre la base de III Censo agropecuario, 2001. INIDE.

Los tres municipios en los cuales más del 54% de su población se identificó como indígena tienen EAs con tamaño promedio menor de 20 manzanas: San José de Cusmapa, San Lucas y Mozonte. En este análisis se utiliza la tipología de productores definida en el Plan Sectorial de PRORURAL9, según la cual: Pequeños productores, poseen hasta menos de 10 manzanas; Medianos productores, poseen entre 10 y 100 manzanas; Grandes productores, poseen más de 100 manzanas. En estos municipios seleccionados, hay un peso mucho mayor de los productores menores de 2.5 manzanas: mientras en Nicaragua este segmento representa el 19.8% de los productores, en el área de cobertura del Proyecto representa el 19.6%, pero en estos municipios representan el 30.8%. Igualmente, este segmento posee más superficie en estos municipios. También, los grandes productores, mayores de 100 manzanas tienen menor peso en los municipios seleccionados: representan el 8.8% de los productores en el país, el 4.9% en el área del Proyecto y apenas el 3.1% en los municipios seleccionados. Ellos poseen el 56.5% de la superficie en el país, el 48.9% en el área del Proyecto y 43.8% en los municipios mencionados. Tabla 4. Superficie de las EAs y tipo de productor. Municipios. PRODEP II

TIPOLOGÍA DE PRODUCTOR

SUPERFICIE DE LAS EAS (%)

Mozonte Jinotega Telpaneca Totogalpa Cusmapa San Lucas TOTAL

Pequeños productores 10.3 13.4 11.7 13.1 16.9 17.3 13.3

Medianos productores 60.7 35.9 43.9 47.4 69.1 51.7 42.9

Grandes productores 29.0 50.8 44.4 39.5 14.0 30.9 43.8

TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Fuente: Elaboración propia sobre la base de III Censo agropecuario, 2001. INIDE.

9 Véase: “Plan sectorial PRORURAL incluyente, 2010 – 2014.” MAGFOR, Managua, Nicaragua, julio de

2009. Págs. 34 – 36. Documento digital disponible en el sitio www.magfor.gob.ni

Page 44: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

44

En todo el área de cobertura del PRODEP II, los grandes productores poseen en promedio el 48.9% de la superficie; pero en los municipios con alta población indígena, sólo Jinotega supera ese promedio general, con 50.8% de su superficie en manos de grandes productores. El comportamiento observado en estos municipios es una mayor proporción de pequeños productores y mucha mayor preeminencia de los medianos productores; y por el contrario una participación mucho menor de los grandes productores, con la excepción de Jinotega y Telpaneca. Es muy probable que la presencia de territorios indígenas esté contribuyendo a frenar la expansión del latifundio en estos municipios; pero este es un tema en el que habrá que profundizar. Tabla 5. Comparativo de tenencia de la tierra (%). Municipios. PRODEP II

TIPOLOGÍA DE PRODUCTOR

SUPERFICIE DE LAS EAS (%)

EL PAÍS 1963 EL PAÍS 2001 DEPARTAMENTOS MUNICIPIOS

Pequeños productores 3.48 3.40 7.53 13.27

Medianos productores 23.68 34.63 43.55 42.94

Grandes productores 72.84 61.97 48.92 43.79

TOTAL 100.00 100.00 100.00 100.00

Fuente: Elaboración propia sobre la base de I y III Censo agropecuario, 1963 - 2001. INIDE.

Si se toma como referencia la situación de la tenencia de la tierra por tipo de productor del país, tanto en 1963 y 2001, se muestra que en los Departamentos en el área de cobertura del PRODEP II hay una distribución más equitativa; pero en los municipios seleccionados hay en una situación mucho mejor.

Page 45: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

45

Gráfico 1. Comparativo de tenencia de la tierra (%). Municipios. PRODEP II

Fuente: Elaboración propia sobre la base de I y III Censo agropecuario, 1963 - 2001. INIDE.

La situación general encontrada en las tierras de las comunidades indígenas del Pacífico y Norte Centro del País, es que, a pesar de los esfuerzos desarrollados por los líderes de las comunidades, aún no hay una certeza absoluta en cuanto a su extensión y límites. Esto se debe a varios factores, los principales:

1. La antigüedad de los títulos originales, en los cuales se contiene información de mojones y linderos que han cambiado sustancialmente con el tiempo.

2. La superposición de propiedades a lo interno de los territorios indígenas,

y en su periferia; producto de las leyes y decretos agrarios, implementados desde el período colonial, en detrimento de los pueblos indígenas.

3. Las propias limitaciones presupuestarias y de capital humano de los

pueblos indígenas, para enfrentar un proceso de ordenamiento de la propiedad a lo interno de su territorio.

Su principal demanda consiste en el reconocimiento, de parte de las autoridades nacionales y municipales de sus derechos territoriales. Demanda que se expresa, de forma concreta, en la solicitud de medición y amojonamiento de sus territorios.

Page 46: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

46

Tabla 6. Territorios indígenas PCN. PRODEP II

MUNICIPIO TERRITORIO INDÍGENA REGISTRO OBSERVACIONES

Totogalpa

Pueblo Indígena de Totogalpa. Título Real por 6 caballerías de tierra, que data de 1650,

aproximadamente. No está en poder de la comunidad.

No está

delimitado

San José de Cusmapa

Pueblo Indígena El Carrizal. Cusmapa. Título Real por 11.5 caballerías de tierra, que data

de 1652.

Inscrito con el número 7567, Asiento primero,

Folios 96 - 102 del Tomo CVI

Se trabaja actualmente en la delimitación y amojonamiento

Telpaneca Pueblo Indígena de Telpaneca. Título Real por 14 caballerías de tierra, que data de 1622.

Inscrito con el número 15902. Asiento primero,

Folios 176 - 183 del Tomo CLXXXVI, y número 2265. Folios 231 - 240. Tomo LI

Se trabaja actualmente en la delimitación y amojonamiento

San Lucas

Pueblo Indígena San Lucas de Iscayán. Título Real por 4

caballerías de tierra y 8 sitios, que data de 1635.

Inscrito con el número 168, Asiento 164, Folios 191 - 197 del Tomo IV. El sitio Liure: Número 226, Asiento 232, Folios 249 -

251. Tomo V

Se trabaja actualmente en la delimitación y amojonamiento

Mozonte Pueblo Indígena de Mozonte. Título Real por 2,760 has, que

data de 1783.

Inscrito en el Libro Diario, sección Derechos Reales,

libro de la Propiedad, Serie No. 13. Año 1884

No está delimitado

Jinotega Pueblo Indígena de Jinotega.

Título Real por 36,859 manzanas, que data de 1723.

Título de remedida. Inscrito con el número

5062, Asiento 4877, Folio 119. Tomo CLXV del libro diario, sección Derechos Reales, y Tomo DIC del libro de propiedades.

Se trabaja actualmente en la delimitación y amojonamiento

Fuente: Consulta con líderes indígenas y Análisis social FA PRODEP, 2009.

8.2.2. Tenencia de la tierra. Pueblos Indígenas MITK y MSB Los municipios donde tienen presencia los pueblos indígenas mískitu y mayangna del alto Coco y río Bocay son Wiwilí de Jinotega y San José de Bocay, ambos pertenecientes al Departamento de Jinotega.

Page 47: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

47

Tabla 7. Tamaño promedio de las EAs. Municipios. PRODEP II

MUNICIPIO SUPERFICIE (Mzs) EAS TAMAÑO PROMEDIO

(Mzs/EAs)

San José de Bocay10 312,837.26 7,017.00 44.58

Wiwilí de Jinotega 173,875.52 5,000.00 34.78

TOTAL 486,712.78 12,017.00 40.50

Fuente: Elaboración propia sobre la base de III Censo agropecuario, 2001. INIDE.

En el Departamento de Jinotega el tamaño promedio de las propiedades es 29.82 manzanas; mientras que en la RAAN es 62.48, los resultados para los municipios analizados muestran que ambos tienen un comportamiento similar y que en materia de tamaño de las propiedades su situación parece corresponder a una zona de transición entre las pequeñas propiedades imperantes en Jinotega y las grandes extensiones imperantes en la RAAN. En este análisis se utiliza la tipología de productores definida en el Plan Sectorial de PRORURAL11, según la cual: Pequeños productores, poseen hasta menos de 10 manzanas; Medianos productores, poseen entre 10 y 100 manzanas; Grandes productores, poseen más de 100 manzanas. Tabla 8. Superficie de las EAs. Wiwilí y Bocay. PRODEP II

TIPOLOGÍA DE PRODUCTOR SUPERFICIE DE LAS EAS

WIWILÍ BOCAY TOTAL

Pequeños productores 5.9 4.3 4.8

Medianos Productores 62.9 49.8 54.1

Grandes Productores 31.2 45.9 41.1

TOTAL 100 100 100

Fuente: Elaboración propia sobre la base de III Censo agropecuario, 2001. INIDE En el municipio Wiwilí de Jinotega hay un peso mucho mayor de los medianos productores, tal como lo indica también el tamaño promedio de las Explotaciones Agropecuarias; en Bocay también hay un peso mayor de los medianos productores, pero se observa que el peso de los grandes productores es mayor que en el caso de Wiwilí. Es necesario señalar que ambos municipios están situados en los que se conoce como zona de frontera agrícola y la dinámica productiva que se vive en esta zona es la siguiente: Primero se presentan madereros que realizan extracciones selectivas en los bosques primarios, talando los árboles de madera preciosa, caoba, cedro y otros; después vienen los pequeños colonos que aprovechan los caminos y las áreas despejadas por los madereros para tumbar todos los árboles y

10

En el municipio San José de Bocay se incluye también los datos del municipio El Cuá, ya que en el año 2001 ambos municipios aún no estaban separados. 11

Véase: “Plan sectorial PRORURAL incluyente, 2010 – 2014” MAGFOR, Managua, Nicaragua, julio de 2009. Págs. 34 – 36. Documento digital disponible en el sitio www.magfor.gob.ni

Page 48: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

48

quemarlos, en estas áreas siembran granos básicos, principalmente frijol y maíz, y luego las venden a los ganaderos que las cercan e introducen ganado; mientras que los colonos al dejar estas áreas se adentran en otras áreas boscosas para repetir el proceso. Los ganaderos usualmente son medianos productores que compran las tierras a los pequeños colonos a precios bajos y sin papeles legales; al ir comprando tierras adicionales se van convirtiendo en grandes propietarios. Las cabeceras municipales de San José de Bocay el Cuá están ubicadas en la zona denominada frontera agrícola consolidada, en donde imperan las grandes explotaciones ganaderas extensivas y es observable a simple vista el deterioro ambiental. Tabla 9. Comparativo superficie de las EAs. Wiwilí y Bocay. PRODEP II

TIPOLOGÍA DE PRODUCTOR

SUPERFICIE DE LAS EAS (%)

EL PAÍS 1963 EL PAÍS 2001 ZONA ESPECIAL

JINOTEGA MUNICIPIOS12

Pequeños productores 3.48 3.40 8.2 4.8

Medianos productores 23.68 34.63 49.3 54.1

Grandes productores 72.84 61.97 42.5 41.1

TOTAL 100.00 100.00 100.00 100.00

Fuente: Elaboración propia sobre la base de I y III Censo agropecuario, 1963 - 2001. INIDE.

Gráfico 2. Superficie de las EAS (%) por tipo de productor. PRODEP II

Fuente: Elaboración propia sobre la base de I y III Censo agropecuario, 1963 - 2001. INIDE.

12

La columna municipios incluye Wiwilí de Jinotega y El Cuá - Bocay

Page 49: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

49

En cuanto a los territorios indígenas propiamente, en el III Censo Agropecuario del 2001 se captó la presencia de tierras pertenecientes a comunidades indígenas únicamente en el municipio El Cuá – Bocay, con 14 casos, de los cuales: uno era de entre 20 a 50 manzanas; cuatro, entre 200 y 500 manzanas; y 9 de 500 a más manzanas. En Wiwilí no se encontraron casos de tierras pertenecientes a comunidades indígenas. A partir de los procesos de demarcación y titulación desarrollados por el PRODEP I esta situación se ha modificado sustancialmente. Actualmente el pueblo indígena mískitu, asentado a lo largo de la ribera del río Coco posee un título de propiedad a nombre del territorio indígena Mískitu Indian Tasbaika Kum, MITK, por 652.30 kilómetros cuadrados; y otro a nombre del territorio indígena Kipla Sait Tasbaika, KST, por 1,136.00 kilómetros cuadrados. Igualmente las comunidades Mayangnas asentadas sobre la ribera del río Bocay poseen un título de propiedad a nombre del territorio Mayangna Sauni Bu, MSB, por 948.38. Igualmente existen las solicitudes de demarcación y titulación de áreas complementarias (AC) de los territorios MITK y MSB. En el caso del territorio MITK el área complementaria tiene una extensión de 275.00 kilómetros cuadrados y la de MSB tiene 316.03 kilómetros cuadrados; ambas áreas ya se encuentran diagnosticadas. Tabla 10. Territorios indígenas, zona especial Jinotega. PRODEP II

TERRITORIO INDÍGENA COMUNIDADES EXTENSIÓN

(Km2) POBLACIÓN

ESTADO ACTUAL

Kipla Sait Tasbaika 14 1,136.00 5,164 Titulado

Mískitu Indian Tasbaika Kum 20 652.30 7,500 Titulado

Mískitu Indian Tasbaika Kum (AC) 4 275.00 1,857 Diagnosticado

Mayangna Sauni Bu 9 948.38 2,500 Titulado

Mayangna Sauni Bu (AC) 6 316.03 657 Diagnosticado

TOTAL 53 3,327.71 17,678

Fuente: Entrevistas líderes MITK y MSB; Diagnósticos de MSB y MITK13

.

IX. DIVISIÓN POLÍTICA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS En la mayor parte de los casos de los pueblos indígenas del PCN consultados, los límites del territorio reclamado, coinciden con los límites de los respectivos municipios en donde están ubicados: Totogalpa, Telpaneca, San José de Cusmapa, San Lucas, Mozonte y Jinotega; aunque en este último caso hay un predio en el municipio de Pantasma.

13

Para mayor información véase los siguientes documentos: Roiz, Roberto: “Diagnóstico para la titulación del Área Complementaria del Territorio Mayangna Sauni Bu” (sin fecha ni lugar); López Calero, Germán et. Al: “Diagnóstico al Área Complementaria del Territorio Miskito Indian Tasbayka Kum. MITK” Abril 2010; Zolano, Francisco (Compilador): “Documentación del reclamo histórico de las comunidades Mayangna de la cuenca del río Bocay”. Nicaragua, 1995.

Page 50: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

50

Los territorios indígenas Mískitu y Mayangna del Alto Coco y Bocay se encuentran concentrados, los primeros en el municipio de Wiwilí y San José de Bocay y los segundos en el municipio de San José de Bocay, ambos del Departamento de Jinotega. Desde el punto de vista administrativo, la zona en donde están ubicados los tres territorios indígenas mískitu y mayangna de Jinotega fue declarada zona de régimen especial, para fines de atención del Ejecutivo. Ninguno de los territorios ocupa áreas urbanas de estos municipios, solamente poblaciones rurales; en Jinotega hay 46 centros poblados indígenas en los territorios ya titulados. El territorio titulado KST abarca 14 comunidades, que son las siguientes: Kipla Mahta, Pura Maira, Andris Tara, Siksa Yaris, Wailahna, Tawan Raya, Arandak, Raití, Lakusta, Sumapipe, Kayu Tingni, Prumhi Painkira, Yahbra Tagny y Tilbalupia. El territorio titulado MITK abarca 20 comunidades, que son las siguientes: Kipla Lila, Kipla Mahta (Pueblo Nuevo), Kahurutara, Siminka, Limsiwas (La Esperanza), Laukuwas, Piu, Kiwayan, Kuku Pruwan (Paraíso), Pamkawás, Anawak (Los Ángeles), Tuburus, San Andrés, Mukuwas, Pansik, Inipuwás, Pahlak Raika (San Juan), Aniwás, Arasahuika y Walakitang. El territorio titulado MSB abarca 9 comunidades: Peñas Blancas, Amak, Bripukwás, Kayayawás, Ukhuli, Wina, Kurawás, Puluwás y Nahwawás. Los territorios indígenas que se titularán próximamente como parte del Proyecto son las áreas complementarias de los territorios MITK y MSB, igualmente ubicados en Wiwilí el primero y San José de Bocay el segundo. En estas dos áreas complementarias hay un total de 10 comunidades indígenas y son las siguientes: Área complementaria de MITK, abarca 4 comunidades indígenas que son las siguientes: Ulwasking, Amarrana, Yakalpanani y Plis.

Page 51: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

51

Mapa 2. Área complementaria de MITK. PRODEP II

Fuente: Entrevistas líderes MITK y MSB; Diagnósticos de MSB y MITK.

Área complementaria de MSB, abarca 6 comunidades indígenas que son las siguientes: Yapuwás, Kiuhsi, Wisuh Makuwás, Sákara Asang, Silamplanta y Tunawalang.

Page 52: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

52

Mapa 3. Área complementaria de MSB. PRODEP II

Fuente: Entrevistas líderes MITK y MSB; Diagnósticos de MSB y MITK.

X. DEMOGRAFÍA En este apartado se analiza de forma general la situación en los municipios en donde están ubicados los territorios indígenas, Wiwilí de Jinotega y San José del Bocay; seguidamente se analiza la situación de las comunidades ubicadas en las áreas complementarias. 10.1. Tamaño de la población indígena 10.1.1. Tamaño de la población indígena. Pueblos Indígenas PCN En este apartado se examinan únicamente los casos de las poblaciones indígenas asentadas en los Departamentos de Madriz, Nueva Segovia y Jinotega, excluyendo los poblados indígenas de filiación Mískitu y Mayangna. Como se ha aclarado antes, la población de estos Departamentos se autoidentifican como “chorotegas”, aún cuando su filiación no parece corresponder con ello, ya que toda la región central perteneció a la filiación Matagalpa (En el Censo 2005: Cacaopera – Matagalpa). En virtud de tal realidad, se analiza la presencia de las poblaciones indígenas en los municipios con más alta proporción de población autoidentificada como Chorotega. En el Departamento de Madriz, representan el 19.2% de su población total, pero se encuentran en situación de mayoría en los municipios Cusmapa (86%), San Lucas (54.3%) y Totogalpa (50.8%); y en una proporción importante en

Page 53: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

53

Telpaneca (30.6%). También se menciona la presencia de dos comunidades indígenas muy pequeñas en las comarcas San Antonio y Santa Bárbara, del municipio de Somoto. En el Departamento de Nueva Segovia representan apenas el 2% de su población total, pero en el municipio de Mozonte representan la mayoría de la población (59.6%). En el Departamento de Jinotega representan el 3.2% de su población departamental; pero en el municipio Jinotega representan el 6.5% y en San José de Bocay el 9.6% de sus poblaciones municipales. Llama la atención que en este Departamento no se reporta la presencia de directiva de comunidades indígenas chorotegas en Bocay, a pesar de la identificación de los pobladores como tal; y por el contrario, en Santa María Pantasma, donde se autoidentificaron apenas 100 personas (menos del 0.3% de su población municipal), se reporta la presencia de territorio indígena chorotega. Tabla 11. Poblaciones Chorotegas más numerosas. PRODEP II

NO DEPARTAMENTO MUNICIPIO POBLACIÓN

(2005) CHOROTEGAS

(2005) %

CHOROTEGAS

1

Madriz

Totogalpa 11,927 6,055 50.8%

2 Telpaneca 19,025 5,816 30.6%

3 San Lucas 12,975 7,050 54.3%

4 San José de Cusmapa 7,072 6,060 85.7%

5 Nueva Segovia Mozonte 6,795 4,050 59.6%

6 Jinotega

San José de Bocay 42,029 4,050 9.6%

7 Jinotega 99,382 6,480 6.5%

TOTAL 199,205 39,561 19.9%

Fuente: Elaboración propia. Base IV Censo de Población y VIII de Vivienda. INIDE, 2005

De los 41,000 pobladores autoreconocidos como indígenas de filiación chorotega, 39,561 (96.5%) se encuentran concentrados en estos 7 municipios; y en 4 de ellos representan la mayoría de la población (Más del 50%). Guarda correspondencia con esta información secundaria, la presencia de Pueblos Indígenas organizados en los municipios: Totogalpa, Telpaneca, San Lucas, San José de Cusmapa, Mozonte, y Jinotega. Pero hay dos diferencias importantes: primero, no se reporta ningún pueblo indígena organizado, de filiación chorotega en el municipio San José de Bocay; segundo, en el caso del municipio de Pantasma, por el contrario, se reporta la existencia de pueblo indígena organizado, pero no se encontró en el Censo una cantidad apreciable de población autoidentificada como tal. 10.1.2. Tamaño de la población indígena. Pueblos Indígenas MITK y MSB En los municipios de referencia, los Mískitus representan el 8.1% de la población general (Wiwilí y San José de Bocay), en tanto los Mayangnas representan el 4.8% (San José de Bocay).

Page 54: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

54

Tabla 12. Poblaciones mískitas más numerosas. PRODEP II

NO DEPARTAMENTO MUNICIPIO POBLACIÓN

(2005) MISKITU

(2005) % MISKITU

1 Jinotega

San José de Bocay 42,029 4,943 11.8%

2 Wiwilí de Jinotega 57,485 3,107 5.4%

TOTAL 99,514 8,050 8.1%

Fuente: Elaboración propia sobre la base de IV Censo de Población y VIII de Vivienda. INIDE, 2005

En el Censo Nacional 2005 se reportó menos población, en comparación con la reportada en los diagnósticos elaborados para los territorios mískitus KST, que reporta 5,164 habitantes en sus comunidades ubicadas en San José de Bocay; y del territorio MITK, que reporta 9,357, sumando la población en su área titulada y del área complementaria. El total de la población mískitu en ambos municipios nos daría 14,521 personas. Tabla 13. Poblaciones Mayangnas más numerosas. PRODEP II

NO DEPARTAMENTO MUNICIPIO POBLACIÓN

(2005) MAYANGNA

(2005) %

MAYANGNA

1 Jinotega San José de Bocay 42,029 2,017 4.8%

TOTAL 42,029 2,017 4.8%

Fuente: Elaboración propia sobre la base de IV Censo de Población y VIII de Vivienda. INIDE, 2005

En el Censo Nacional 2005 también se reportó menos población mayangna, en comparación con los resultados de los diagnósticos territoriales realizados en el territorio MSB, la suma de la población en sus áreas titulada y complementaria daría un total de 3,157 personas. Sea como fuere, la información aportada por el Censo Nacional 2005, apunta a fundamentar la autoidentificación de los pueblos indígenas referidos. Para el caso de las áreas complementarias de los territorios MITK y MSB, hay un total de 10 comunidades que cuentan con 2,154 pobladores indígenas

Page 55: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

55

Tabla 14. Población en Áreas Complementarias. MITK y MSB. PRODEP II

COMUNIDAD POBLACIÓN TOTAL (%) TERRITORIAL

Ulwasking 425 23

Amarrana 201 11

Yakalpanani 1,012 54

Plis 219 12

Sub total AC - MITK 1,857 100

Yapuwás 133 20

Kiuhsi 73 11

Wisuh 260 40

Sákara Asang 25 4

Silamplanta 66 10

Tunawalang 100 15

Sub total AC - MSB 657 100

TOTAL 2,514

Fuente: Entrevistas líderes MITK y MSB; Diagnósticos de MSB y MITK Es conocida la presencia de población mestiza en las áreas complementarias de los territorios MITK y MSB; esta presencia se debe a dos importantes corrientes migratorias, una que avanza sobre el río Wiwilí, afectando a la población mískitu y otra que avanza sobre el río Bocay, afectando a la población de origen mayangna. Tabla 15. Población mestiza (terceros) en Áreas Complementarias. PRODEP II

TERRITORIO INDÍGENA MESTIZOS (TERCEROS)

FAMILIAS POBLACIÓN

Mískitu Indian Tasbaika Kum (AC) 2,143 12,021

Mayangna Sauni Bu (AC) 44 220

TOTAL 2,187 12,241

Fuente: Entrevistas líderes MITK y MSB; Diagnósticos de MSB y MITK Como se constata, en el área complementaria del territorio MITK es mayor el número de habitantes mestizos que indígenas; aunque no es el caso en el territorio MSB, pero representan un peso importante. El peso de la población mestiza en los territorios indígenas muestra un comportamiento geográfico, determinado por la corriente migratoria, es mayor en las comunidades que están en los bordes y va disminuyendo en la medida que se adentra al territorio indígena respectivo. Por ejemplo, en el caso de MSB, en la comunidad Tunawalang, ubicada en el borde sur del territorio, los mestizos representan el 54.5% de la población total.

Page 56: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

56

10.2. Composición según género y edad 10.2.1. Género y edad. Pueblos Indígenas PCN En los municipios con alta población indígena se encontró una estructura poblaciones similar a la del resto de municipios del país; las mujeres constituyen una ligera mayoría, ya que representan el 50.1% de la población. Sobre la base de las proyecciones de población a junio de 2012, estimadas sobre el Censo 2005, se observa que la composición demográfica por sexo es prácticamente similar a la encontrada en los Departamentos de referencia. Tabla 16. Población por sexo (junio 2012). Municipios. PRODEP II

DEPARTAMENTO NO MUNICIPIO POBLACIÓN HOMBRE MUJER % MUJER

MADRIZ

1 Telpaneca 21,892 11,355 10,537 48.1%

2 Totogalpa 14,157 7,369 6,788 47.9%

3 San Lucas 14,881 7,631 7,250 48.7%

4 San José de Cusmapa 7,785 3,961 3,824 49.1%

NUEVA SEGOVIA 5 Mozonte 7,886 3,975 3,911 49.6%

JINOTEGA 6 Jinotega 123,548 60,607 62,941 50.9%

190,149 94,898 95,251 50.1%

Fuente: Elaboración propia. Base, IV Censo de Población y VIII de Vivienda. INIDE, 2005

10.2.2. Género y edad. Pueblos Indígenas MITK y MSB En los dos municipios con presencia de mískitus y Mayangnas, la composición de la población por sexo es aproximada a la situación general del país, hay una leve diferencia entre San José de Bocay y Wiwilí, ya que las mujeres representan 1% menos de la mitad de la población en este último municipio. Tabla 17. Población por sexo (junio 2012) Wiwilí y Bocay. PRODEP II

MUNICIPIO POBLACIÓN (junio 2012)

HOMBRE MUJER % MUJER

San José de Bocay 54,664 26,666 27,998 51

Wiwilí de Jinotega 71,843 36,580 35,263 49

TOTAL 126,507 63,246 63,261 50

Fuente: Elaboración propia sobre la base de IV Censo de Población y VIII de Vivienda. INIDE, 2005

En ambos municipios, las mujeres representan en promedio el 50% de la población. En las áreas complementarias, dentro de la población indígena es mayor la proporción de mujeres que de hombres, 53.5% en el MITK y 51.0% en el MSB; pero dentro de las comunidades mestizas asentadas en esos territorios es mayor la proporción de hombres, en el área complementaria MITK, las mujeres representan el 49.4% dentro de la población mestiza, y apenas el 44.5% de la población mestiza en el área complementaria MSB.

Page 57: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

57

Tabla 18. Proporción de mujeres en MITK y MSB. PRODEP II

TERRITORIO MUJER (%)

Municipio San José de Bocay 51.2

Municipio Wiwilí de Jinotega 49.1

Indígenas MITK - AC 53.5

Indígenas MSB - AC 51.0

Terceros MITK - AC 49.4

Terceros MSB - AC 44.5

Fuente: Entrevistas líderes MITK y MSB; Diagnósticos de MSB y MITK En cuanto a la composición por edad, en las comunidades indígenas de ambos territorios el promedio de personas con edades menores o iguales a 25 años es de 75%, y varía entre el 73%, en el caso de la comunidad mayangna Sákara Asang, hasta un 84% en el caso de la comunidad mískitu Plis. XI. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DE LOS MUNICIPIOS INDÍGENAS 11.1. Condiciones socioeconómicas generales 11.1.1. Condiciones socioeconómicas. Pueblos Indígenas PCN Un buen indicador para estimar las condiciones socioeconómicas generales es el nivel de actividad económica; según los resultados de los Censos de 2005, la actividad económica entre los hombres era del 65.1% y la de las mujeres era 23.5%. En ese mismo período la tasa de actividad en los municipios seleccionados era de 71.8% entre los hombres: esto muestra un promedio mucho mayor de actividad económica (diferencia: 6.7%), es probable que se deba a la participación mayor de los hombres en las actividades agrícolas; sin embargo la tasa de actividad entre las mujeres es mucho más baja que el promedio Departamental, 17.4% (diferencia – 6.4%); lo que debe llevar a la alerta a los organismos que trabajan con las mujeres en las áreas de estos pueblos indígenas, en el sentido de mejorar el nivel de actividad económica de las mujeres.

Page 58: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

58

Tabla 19. Nivel de actividad económica. Municipios. PRODEP II

MUNICIPIO %PEA Hombre % PEA Mujer

Telpaneca 74.0% 10.3%

Totogalpa 72.2% 18.1%

San Lucas 75.0% 13.4%

San José de Cusmapa 66.5% 14.4%

Mozonte 72.7% 23.8%

Jinotega 70.2% 24.4%

PROMEDIO 71.8% 17.4%

Fuente: Elaboración propia. Base, IV Censo de Población y VIII de Vivienda. INIDE, 2005

11.1.2. Condiciones socioeconómicas. Pueblos Indígenas MITK y MSB En las comunidades mískitus ubicadas en el área complementaria, prácticamente el 100% de su población económicamente activa, PEA, realiza actividades primarias en el sector agrícola, mezcladas con otras actividades como güirisería, jornaleros de tiempo parcial, y comercio. En Ulwasking el 87% de las personas combinan la agricultura con la güirisería, en Amarrana el 82%, en Yakalpanani el 92% y en Plis el 63%. En el caso de las comunidades Mayangnas del área complementaria, igualmente el 99% de la población económicamente activa se dedica a la actividad agrícola. En cuanto a la participación de la mujer, los diagnósticos realizados indican que prácticamente todas las mujeres, aún y cuando se identifiquen como amas de casa, participan activamente en las labores agrícolas, sobre todo en la época de siembra y cosecha; igualmente ellas realizan otras actividades como la pesca. En cuanto a la ganadería, las mujeres se dedican principalmente a la crianza de ganado menor y aves de corral, principalmente patos y gallinas. 11.2. Analfabetismo El diagnóstico realizado entre la población indígena del área complementaria del MITK, mostraba un alto grado de analfabetismo: 44% en Ulwasking, 27% en Amarrana, 46% en Yakalpanani, y 43% en Plis; el promedio en las 4 comunidades era de 40%. El diagnóstico realizado entre la población indígena del área complementaria del MSB, también mostraba un alto nivel de analfabetismo, pero menor que en el caso de las comunidades mískitus, en las 6 comunidades el promedio era de 21%. Los resultados del diagnóstico del MITK se finalizaron en abril de 2010 y en el caso del diagnóstico del MSB se ignora la fecha de su realización. En el 2009 se calculaba en el Departamento de Jinotega una tasa de analfabetismo entre el 5 a menos del 7%, como resultado de la campaña de alfabetización; y se ignora si se incorporaron los resultados de esta campaña; en todo caso, los

Page 59: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

59

diagnósticos muestran que entre la población indígena la tasa de analfabetismo es mayor que entre la población no indígena. XII. FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL 12.1. Organización social. Pueblos Indígenas PCN Las formas de organización social son las establecidas según el derecho consuetudinario y las establecidas según los estatutos y reglamentos internos formales. La organización consuetudinaria más representativa son los Consejos de Ancianos, encontrados en todos los casos. Los pueblos indígenas identificados en este diagnóstico han conservado o restablecido formas organizativas propias: El Consejo de Ancianos, La Junta Directiva y la Asamblea Indígena. El Consejo de Ancianos. Es una instancia de carácter consuetudinario, que tiene funciones normativas, reconocida como la autoridad máxima en los pueblos indígenas; su función principal consiste en la toma de las principales decisiones que afecten los intereses de cada pueblo indígena. La Junta Directiva. Es el órgano ejecutivo y administrativo de los Pueblos Indígenas, compuesta normalmente por un Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, y Fiscales. El Presidente representa legalmente al Pueblo Indígena, el Secretario es el responsable de llevar los libros de actas, los registros de pobladores indígenas y el registro de propiedades. Los períodos de las Juntas Directivas varían entre dos a cuatro años, según los estatutos. Una cuestión muy importante, es que en estas Juntas Directivas se reconoce la integración de un representante de la Mujer y otro de los Jóvenes. Por cada una de las comunidades o comarcas se elige un representante para el Consejo de Ancianos, un representante de la Mujer y un representante de los Jóvenes. De entre los representantes de la Mujer y Juventud se eligen los representantes que componen la Junta Directiva. La Asamblea Indígena. Compuesta por todos los delegados o representantes de cada una de las comunidades o comarcas. La Asamblea es presidida por el Cacique Mayor o representante del Consejo de Ancianos y el Presidente de la Junta Directiva. La Asamblea se reúne mediante convocatoria del Consejo de Ancianos y la Junta Directiva. La Asamblea es un órgano de consulta del Concejo de Ancianos. Las elecciones para el Consejo de Ancianos se realizan de forma libre y directa en cada comunidad; para las elecciones de la Junta Directiva, según el período estipulado se conforma un Comité Electoral que organiza las elecciones entre todos los integrantes del pueblo indígena registrados, la elección es directa y el voto secreto.

Page 60: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

60

Solamente en el caso del Pueblo Indígena de San Lucas existe una forma organizativa distinta: los representantes del Consejo de Ancianos, de la Mujer y de los Jóvenes de cada comunidad se reúnen y forman el denominado Monéxico; el que elige de su seno un Coordinador del Consejo de Gobierno Indígena, Monéxico. Este coordinador es la máxima instancia del Pueblo Indígena, y se nombra una Junta Directiva que realiza las labores ejecutivas de apoyo al coordinador. Los pueblos indígenas de Madriz y Nueva Segovia han conformado la Coordinadora de Pueblos Indígenas Chorotegas (CPICH), compuesta por los pueblos de Totogalpa, San Lucas de Iscayán, Cusmapa - El Carrizal, y Mozonte. Telpaneca abandonó la Coordinadora. En el caso de Jinotega, el Pueblo Indígena pertenece a la Coordinadora Diriangén, en la cual están también Matagalpa, Sébaco y Muy Muy. 12.2. Organización social. Pueblos Indígenas MITK y MSB Las formas de organización social son las establecidas según el derecho consuetudinario y las establecidas según los estatutos y reglamentos internos formales. El Consejo de Ancianos. Es una instancia de carácter consuetudinario, que tiene funciones normativas, reconocida como la autoridad máxima en los pueblos indígenas; su función principal consiste en la toma de las principales decisiones que afecten los intereses de cada pueblo indígena. El Consejo comunal o territorial. Es el órgano ejecutivo y administrativo de cada una de las comunidades. La Asamblea Comunal, compuesta por todos los habitantes de cada comunidad, que reunidos eligen a sus autoridades: Consejos de Ancianos y Consejos comunales o Territoriales. La ley 445 define la Asamblea Comunal de la siguiente manera: “Es la reunión de los miembros de la comunidad, congregados para tomar decisiones sobre asuntos que son de interés comunitario, de conformidad con sus costumbres y tradiciones.” (Arto 3). Esta Asamblea es una instancia de derecho consuetudinario reconocida directamente en el marco legal actual. La Asamblea Territorial, compuesta por todos los delegados de las comunidades que integran un territorio. La ley 445 define la Asamblea Territorial de la siguiente manera: “Es la reunión de las autoridades comunales tradicionales que integran una unidad territorial, congregados para tomar decisiones sobre asuntos propios del territorio”. Miskito Indian Tasbaika Kum Los diagnósticos preliminares indican la presencia de Consejos de Ancianos en todas las comunidades del territorio MITK.

Page 61: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

61

En las comunidades, actualmente todas cuentan con Consejos Comunales o Juntas Directivas, que son los órganos ejecutivos en cada comunidad. Esta forma de organización se ha visto fortalecida a partir de los procesos de demarcación y titulación. Igualmente funcionan las Asambleas Comunales, que son un órgano consuetudinario de fuerte presencia en todas las comunidades; funciona también la Asamblea territorial o Asamblea del Territorio, de su seno se elige la Junta Directiva Territorial. Las mujeres del territorio se encuentran organizadas en su propia asociación denominada Wangki Iswaika Indianka Mairin Pawanka Asla Takanka (Asociación de Mujeres Indígenas del Alto Coco), WIMPA. Su legalización aparece en La Gaceta, Diario Oficial No. 27, del 9 de febrero del 2004. También existe la organización ADEPCIMISUJIN, que es la Asociación para el Desarrollo y Progreso de las Comunidades Indígenas Mískitas y Sumos del Departamento de Jinotega. Esta Asociación tiene su sede en San Andrés de Bocay y una sub sede en Amak. Su legalización aparece en La Gaceta, Diario Oficial No. 162, del 28 de agosto del 2000. Mayangna Sauni Bu En el territorio MSB los diagnósticos mostraron la presencia de Consejo de Anciano únicamente en una comunidad. En todas las comunidades se reportó la presencia de Consejos Territoriales, que al igual que el caso de los Consejos Comunales del MITK, realizan actividades ejecutivas y administrativas en cada comunidad. Igualmente funcionan las Asambleas Territoriales en todas las comunidades. En el caso de las mujeres, se encuentran agrupadas en la organización Yal Asla Kalahna Mayangna Sauni Bu, YAKMASBU, (Asociación de Mujeres Mayangnas de la Cuenca del Río Bocay). Su legalización aparece en La Gaceta, Diario Oficial No. 158, del 20 de agosto del 2007. En ambos territorios, MITK y MSB otra forma de organización social muy fuerte son las Iglesias, principalmente la Iglesia Católica, cuyos líderes trabajan de la mano con los Gobiernos Territoriales. XIII. FORMAS Y MEDIOS DE PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN INDÍGENA EN EL PROCESO DE REGULARIZACIÓN DE TIERRAS En los procesos de regularización que se dieron en los municipios de Totogalpa y San Lucas, los líderes indígenas manifestaron que su participación fue escasa, debido a que las autoridades del Proyecto se reunieron con los Gobiernos municipales, pero no con las autoridades indígenas y que los contactos establecidos fue en una segunda fase cuando el pueblo indígena ejerció presión en el campo.

Page 62: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

62

Para esta nueva etapa del Proyecto, todos los pueblos indígenas del PCN manifestaron su disposición a colaborar sobre la base de respetar la no titulación en tierras reclamadas por los Gobiernos indígenas. Esta participación se propone antes y durante el barrido; pero también manifestaron su disposición a participar en las etapas siguientes, ya que les interesa. La participación de los pueblos indígenas del PCN en el proceso de regularización, en el marco del PRODEP II se realizará a partir de las mesas de diálogo que se instalarán en los Departamentos de Madriz, Nueva Segovia y Jinotega; participarán igualmente como observadores en los procesos de barrido catastral en los municipios de referencia; participarán en el proceso de demarcado del área protegida, caso Mozonte. En el caso de los territorios MITK y MSB, la población indígena de ambos territorios ha participado activamente en el proceso de regularización de tierras; particularmente en las etapas de Presentación de Solicitud (Asambleas informativas, diagnósticos participativos y demarcación preliminar de territorios), Resolución de Conflictos (Asambleas informativas y elección de representantes e integración de las mesas de concertación) y Demarcación física y Amojonamiento (Integrando las brigadas de demarcación y amojonamiento). Todos estos procesos están debidamente regulados en la Ley 445 y sus correspondientes manuales operativos. La forma organizativa por excelencia han sido las Asambleas Territoriales para asuntos de información y consulta a la población en cada comunidad; los Consejos comunales y/o territoriales en cada comunidad; y el Gobierno Territorial a escala de todo el territorio. Partiendo de la buena experiencia resultante se prevé continuar la gestión comunitaria del proceso de regularización de tierras en las áreas complementarias con estas formas organizativas; ampliándola para favorecer la participación directa de las mujeres en esta gestión. En las nuevas áreas a titular todos los participantes indígenas consultados mostraron su disposición a participar, comprometiéndose de manera pública en el Taller a apoyar las actividades del Proyecto, consideradas una necesidad urgente en el territorio. XIV. CONSULTA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS PARA LA PREPARACIÓN DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN INDÍGENA 14.1. Consulta realizada Para la elaboración de los productos del Análisis Social y Plan de Participación de Pueblos Indígenas se realizó un proceso de consulta con los líderes de todos los pueblos indígenas en el área de influencia del Proyecto. 14.1.1. Consulta a Pueblos Indígenas PCN Tabla 20. Líderes indígenas PCN consultados. PRODEP II

Page 63: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

63

PUEBLOS INDÍGENAS GRUPO FOCAL

Cofradía Virgen del Hato 4

Pueblo Indígena de Totogalpa 3

Pueblo Indígena de San Lucas de Iscayán 3

Pueblo Indígena de Cusmapa – Sitio El Carrizal 4

Pueblo Indígena de Telpaneca 10

Pueblo Indígena de Mozonte 6

Pueblo Indígena de Jinotega 4

Pueblo Indígena de Jinotega (Pantasma) 5

TOTAL 39

Fuente: Consulta. Análisis social. PRODEP II. (2012)

Para la realización de los Grupos Focales el Consultor contactó directamente vía telefónica a los presidentes de las Juntas Directivas de todos los pueblos indígenas y cofradía en el área de influencia del Proyecto; en los casos de Mozonte y San Lucas se realizó de manera preliminar una visita de contacto, en el caso de Cusmapa no se pudo realizar contacto inicial por lo que la reunión para organizar el GF se realizó directamente en las oficinas de la comunidad indígena. Al momento del contacto inicial se les explicó a los contactos los objetivos de la consulta. Durante la ejecución del Grupo Focal, de manera inicial el Consultor agradeció a los asistentes su apoyo y explicó los objetivos de las consulta a todos los presentes; luego se refirió a las actividades del Proyecto, verificándose que todos los líderes contactados ya tenían información del Proyecto. En todos los casos se logró una buena comunicación, a tal punto que se facilitó la vista de los documentos de propiedad y mapas en los casos en que se solicitó. En los casos de Mozonte y Jinotega se realizó posteriormente una reunión operativa para verificar los datos registrales de los títulos indígenas. 14.1.2. Consulta a Pueblos Indígenas MITK y MSB Para la elaboración de los productos del Análisis Social y Plan de Participación de Pueblos Indígenas se realizó un proceso de consulta con los líderes de los territorios indígenas MITK y MSB. Primero, el Consultor realizó una reunión preliminar en donde explicó a los líderes presentes en la sede del Gobierno Territorial en Managua, los Objetivos, Componentes y Sub componentes del Proyecto, seguidamente se les explicó los objetivos del proceso de Consulta. Posterior a dicha reunión se programó la realización de un Grupo Focal con los líderes del Territorio MSB; con los líderes del Territorio MITK no se pudo programas la realización del Grupo Focal, debido a que tenían que viajar al territorio, sin fecha conocida de su regreso.

Page 64: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

64

Posterior a estas actividades se realizó en la comunidad de Amak, cabecera del Territorio MSB el Taller de Consulta. Los asistentes a estas actividades fueron un total de 31 personas. Tabla 21. Líderes indígenas consultados, MITK y MSB. PRODEP II

PARTICIPANTES EN LA CONSULTA HOMBRE MUJER TOTAL

Taller Amak

Gobierno territorial MITK 4 1 5

Gobiernos comunales MITK 5

5

Gobierno territorial MSB 4

4

Gobiernos comunales MSB 7

7

ADEPCIMISUJIN 1

1

Comunitarios 6

6

Grupo Focal GTI Managua

Gobierno territorial MSB 2

2

Técnico 1

1

TOTAL 30 1 31

Fuente: Consulta. Análisis social. PRODEP II. (2012)

Para la ejecución del Taller de Consulta, las autoridades del Proyecto convocaron a los líderes a través del Gobierno Territorial en la zona. De los 33 asistentes, solamente se tuvo la presencia de una mujer, lo que representa apenas el 3%. Esto se explica parcialmente por las dificultades de comunicación; por ejemplo, los asistentes del territorio MITK que viven en las comunidades más alejadas debieron salir desde el día domingo anterior y llegaron hasta el martes por la tarde a la sede del Taller. Después del Taller todos los asistentes debieron dormir en la misma comunidad y partir hasta el día siguiente para sus lugares de origen. La edad promedio de los participantes es de 39.9 años, y varía en un rango entre 26 años y 58 años; lo que evidencia una pobre participación de los jóvenes en las estructuras superiores de los gobiernos territoriales y comunales. Las personas entre 20 y menos de 30 años representaron el 13%; entre 30 y menos de 40 años el 47%; entre 40 y menos de 50 años el 17%; y más de 50 años el 23% Gráfico 3. Consultados por rango de edad. MITK y MSB. PRODEP II

Page 65: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

65

Fuente: Consulta. Análisis social. PRODEP II. (2012)

14.2. Condiciones de la participación En los Pueblos Indígenas del PCN se logró una participación libre e informada de los líderes comunitarios consultados; esto se debió no sólo a la información aportada por el Consultor, sino también a que la mayoría de los integrantes de los gobiernos indígenas ya habían sido informados de los acontecimientos y actividades del Proyecto, aunque no se hayan realizado acciones en sus respectivos municipios y territorios. El hecho de que las reuniones – grupos focales – se realizaran en sus propias sedes y estando presentes quienes lo solicitaron no se percibió de parte de los actores consultados alguna limitación al momento de la entrevista. Al contrario, las opiniones fueron francas y directas y se brindó acceso a los libros y registros que poseen, cuando así se lo solicitó. En el caso del Taller en Amak, con los pueblos mískitu y mayangna, a los asistentes se les brindó, de forma inicial, la información respecto a los compromisos asumidos por el Gobierno para lograr el pleno reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en materia de tenencia de la tierra; seguidamente se les brindó la información pertinente respecto al Proyecto: Componentes, Sub componentes y Actividades a desarrollar en la segunda etapa; a continuación se expusieron los principales logros alcanzados en la primera etapa del Proyecto, incluyendo el proceso de demarcación y titulación de 17 territorios indígenas. Luego se permitió a los asistentes realizar preguntas sobre los temas expuestos. Todas estas actividades permitieron la información preliminar adecuada para obtener de los asistentes su opinión respecto a los conflictos de tenencia en

Page 66: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

66

sus territorios, sus puntos de vista sobre la solución a los mismos, y compromisos adquiridos. Las participaciones de los asistentes se realizaron indistintamente en los idiomas propios y español, los que fueron convenientemente traducidos por las autoridades territoriales y funcionarios presentes; esto permitió la fluidez necesaria en aquellos casos de personas con poco dominio del español y que prefirieron expresarse en su lengua materna. Igualmente, de parte del Proyecto se garantizó las condiciones de traslado desde y hacia sus comunidades de origen y lo relativo a su alimentación y alojamiento. La actividad se desarrolló en la escuela de la comunidad Amak, y se contó con la limitación de ausencia de energía eléctrica en el local – no hay en la comunidad – pero fue compensada en exceso por el hecho simbólico de desarrollar la actividad en la propia cabecera de uno de los territorios indígenas involucrados en esta nueva etapa. 14.3. Principales hallazgos de la Consulta 14.3.1. Hallazgos Pueblos Indígenas PCN Los principales hallazgos de la consulta que tienen relación con los Pueblos Indígenas y la situación de tenencia en los territorios reclamados son los siguientes:

1. La primera barrera en la relación entre pueblos indígenas y las autoridades del Proyecto fue la falta de información directa a las autoridades indígenas de las actividades a desarrollar en el territorio reclamado como propio.

Todos los líderes entrevistados, de los Departamentos en donde se dio el barrido catastral afirmaron que resienten el hecho que las autoridades del Proyecto hayan establecido contactos con las municipalidades y después hayan pasado a la fase de campo, sin tomarlos en cuenta. En casi todos los casos se afirma que hasta que las Brigadas enfrentaron problemas en el campo se los tomó en cuenta. Para la nueva etapa esperan que se retomen las conversaciones entre las autoridades del Proyecto y los líderes indígenas, en los casos de Cusmapa, Telpaneca y San Lucas. En los casos de Jinotega y Mozonte, esperan que las autoridades del Proyecto los convoquen a participar en el mismo.

2. Hay disponibilidad de parte de los todos los Pueblos Indígenas del

Pacífico Norte y Centro a participar de las actividades del Proyecto, incluyendo el barrido, siempre y cuando se realice sobre la base del compromiso firme de no titular al margen de las autoridades indígenas

Page 67: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

67

en los territorios reclamados como propios, y se garantice la presencia de representantes del Pueblo Indígena al momento del barrido.

Los puntos de corto plazo para avanzar que se proponen son: la promesa de no titular en los territorios reclamados por los pueblos indígenas; la participación como acompañantes de miembros de la comunidad indígena en las actividades del barrido; y el apoyo en actividades de capacitación y entrenamiento en los temas de marco jurídico de pueblos indígenas y ordenamiento territorial.

3. Existe la percepción entre los líderes indígenas del Pacífico Norte y

Centro, que los funcionarios públicos – en general – conocen muy poco de la temática indígena; tanto aspectos de sus reivindicaciones, como del marco jurídico de pueblos indígenas.

Según ellos, esta falta de conocimientos incide mucho a la hora de tomar decisiones que afectan a los Pueblos Indígenas. Partiendo de esta percepción es que los líderes proponen como parte de las actividades del Proyecto la capacitación en marco jurídico de pueblos indígenas a miembros de las agencias ejecutoras del Proyecto, Policías, Jueces, Autoridades y Técnicos Municipales, y a abogados particulares en los municipios con territorios indígenas.

4. En esencia se mantiene la reivindicación de titulación de los territorios

indígenas de manera similar al proceso desarrollado en la Costa Caribe.

Esta reivindicación se acompaña de las demandas particulares siguientes: levantamiento catastral de los linderos de los territorios indígenas, según los mojones y linderos que han identificado en campo; permitir que el levantamiento catastral dentro de los polígonos de los territorios indígenas lo realice el Pueblo Indígena y que el Proyecto disponga los fondos necesarios; reflejar en la cartografía nacional los territorios indígenas demarcados y titulados. Todos los pueblos indígenas en los cuales no se ha desarrollado ningún proceso de barrido y regularización mantienen esta reivindicación: Telpaneca, Cusmapa, San Lucas, Mozonte y Jinotega.

14.3.2. Hallazgos Pueblos Indígenas MITK y MSB Los principales hallazgos de la Consulta a los pueblos indígenas del MITK y MSB, respecto a la tenencia de la tierra son los siguientes:

5. Existe el compromiso de todos los líderes consultados, sin excepción, de apoyar las actividades de demarcación y titulación de las áreas complementarias propuestas; en todos los casos expuestos manifestaron que es una reivindicación que han estado esperando por mucho tiempo, y que en algunos casos les es muy satisfactorio que por fin se dé inicio a este proceso.

Page 68: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

68

En las pláticas iniciales con los líderes territoriales en la sede del Gobierno Territorial en Managua, y durante la exposición inicial en el Taller en Amak, algunos líderes manifestaron cierta incredulidad porque manifestaron que estaban esperando el inicio de este proceso hace ya mucho tiempo; incluso que en algunas comunidades había escepticismo por parte de los pobladores, por la misma razón. José Cardenal Delgado, líder de la comunidad Sákara Asang (ubicada en área complementaria MSB) manifestó: “Queremos la garantía de nuestras tierras, ya con la titulación sabemos que va a ser propia, así como estamos: estamos inválidos”. Fabián Zelaya, líder de la comunidad Wisuh (ubicada en el área complementaria MSB) manifestó: “Que estas palabras no queden aquí, que lleguen a oídos del señor Presidente: luego que se titule el área complementaria, mi familia va a respirar tranquila”.

6. La urgencia de la implementación del proceso de demarcación y titulación de las áreas complementarias planificadas no sólo es un asunto de reivindicación en el acceso a la tierra; también se plantea como un problema de seguridad para las comunidades y sus líderes que están en estos territorios, de ahí la urgencia con que reclaman el inicio de este proceso. Otro argumento que fundamenta la urgencia del reclamo, es que con el paso del tiempo vienen más familias mestizas a la zona, lo que complicaría más las cosas en el futuro, si no se hace pronto.

Con las exposiciones de los presentes se pudo confirmar la información ya apuntada en los diagnósticos comunitarios realizados. Primero, que los conflictos por la tenencia de la tierra han generado pérdidas de vida en las comunidades, incluyendo líderes indígenas. Segundo, que las corrientes migratorias están generando mayor presencia de mestizos en los territorios indígenas, principalmente en las áreas complementarias no tituladas. (N/d) Guardabosque Mayangna manifestó: “Se han estado metiendo familias mestizas que vienen del lado de Siuna, de Waslala y del Naranjo; son unas 18 – 19 familias, que se han metido por el lado del cerro Baba, Tapal Asang, Kimawás, Tasa Asang y la cabera del río Ulí.” Rubén, líder comunal Amak, manifestó: “Hace unos 3 a 4 años habían 5 familias mestizas en Wisuh, hace 1 mes entraron 12 familias más; eso estábamos conversando antier.” Urbina Zelaya, líder de la comunidad Yakalpanani (ubicada en área complementaria MITK) manifestó: “En el 2010 fui uno de los guías del diagnóstico comunitario, algunos mestizos se resistieron a participar; pero desde la fecha se han metido más. Los mestizos sólo hablan de matar. Atrás de la fila ya vienen abarcando. Hoy tenemos nuestro deber de hablar, ya estábamos esperando: pedimos nuestro título territorial”.

Page 69: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

69

7. De manera personal, varios líderes indígenas han tratado de iniciar procesos de acercamiento con los mestizos asentados en los territorios de las comunidades; pero en general no se han obtenido buenos resultados

Los asentamientos mestizos se han venido formando, sobre todo en los linderos de las áreas complementarias. Existen dos importantes organizaciones en donde están agrupados: ACAPROBO (Asociación de Campesinos Protectores de BOSAWAS) y APDECOMEBO (Asociación Para el desarrollo de las Comunidades Mestizas de BOSAWAS). Fabián Zelaya, líder de la comunidad Wisuh (ubicada en el área complementaria MSB) manifestó: “Yo he estado hablando que no tengamos confrontación; pero ellos dicen que sobra, para comprar armas. Hay una organización, ACAPROBO, yo he estado hablando con ellos, pero siempre entran con la ganadería y a comerciar tierras”.

8. Existe una alta demanda por iniciar los procesos de saneamiento en los territorios ya titulados.

Varias personas expresaron la necesidad de que se inicie el proceso de saneamiento de los territorios ya titulados, que hay una presión por parte de las comunidades para que se dé. El líder del territorio MITK, Primitivo Centeno explicó a los presentes que estas actividades las está realizando el Gobierno Central en forma paralela, pero no forman parte de los Alcances ni productos del Proyecto; que él fue convocado a la reunión para la organización de la Comisión Nacional de Saneamiento, CONASAN, que es uno de los primeros pasos serios en este sentido. 14.4. Principales conflictos en los pueblos indígenas Los principales conflictos encontrados son los siguientes: Conflictos. Pueblos Indígenas del Pacífico Norte y Centro – Estado

o El primer conflicto mencionado es relacionado al reconocimiento, por parte del Estado, de los títulos indígenas, y por consiguiente de los territorios de las comunidades indígenas del Pacífico, Norte y Centro de Nicaragua. La demanda es el reconocimiento de los títulos y la demarcación de los territorios, de una forma semejante a la de la Costa Caribe; como no se atendió esta demanda por parte del Estado, las autoridades indígenas optaron por oponerse al barrido en los municipios de Telpaneca, y Cusmapa, y parcialmente en San Lucas; aunque se permitió en el caso de Totogalpa.

Un aspecto a mencionar en este conflicto, es que el no reconocimiento se centra principalmente en los procesos de remedida de los territorios indígenas, realizadas en años posteriores; ya que se incrementan de forma sustancial las áreas incorporadas en los títulos originales. Por ejemplo, en el caso de Jinotega se señala que el territorio original

Page 70: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

70

reconocido del PI Jinotega eran unas 1,250 manzanas, pero que producto del proceso de remedida se expandió a unas 37,824 manzanas; igual señalamiento se hace a las demás comunidades. Por su lado, las comunidades argumentan que estas son las medidas originales contenidas en los Títulos Reales, y que la no concordancia se debe a asuntos de unidades de medida.

o Titulación personas ajenas a la comunidad (terceros) en terrenos de los

pueblos indígenas, sin el consentimiento de los líderes indígenas. Este conflicto fue planteado por el PI Telpaneca, en el caso de El Limón; por el PI Totogalpa, en el caso de Las Lomas y por el PI San Lucas, en el caso de Las Playas. Ellos argumentaron que esto fue la causa de ruptura de acuerdos para permitir el barrido catastral en su territorio; todos los líderes indígenas expresaron su temor de que al permitir el barrido catastral en sus municipios, el Estado titule a terceros a espaldas de las comunidades.

o Autorización para el uso de recursos naturales de los territorios

indígenas sin el aval o consentimiento de los líderes indígenas. Aunque es un caso puntual, fue planteado por el PI Telpaneca, sobre una autorización para la corta de árboles en territorio indígena.

o Reclamo por la posesión de terrenos del PI de San Lucas, por parte de

la Dirección General de Aduanas, en el caso del puesto fronterizo El Espino; se resume en la posesión, por parte de la DGA de dos manzanas de terreno.

o Reclamo por la posesión de terrenos del PI Jinotega anegados por el

lago Apanás. Se sustenta en el incumplimiento, por parte de la empresa HIDROGESA del pago del 0.5% de las utilidades al PI Jinotega; según lo establecido en la Ley 517, aprobada en el 2005. A este problema se suma el asentamiento de precaristas indígenas en las orillas del lago Apanás.

o Productor ejecutado por el Banco Mercantil, y cuya propiedad pasó a

manos del Estado, ahora se niega a entregarlas, aduciendo que son de la comunidad indígena de Jinotega, en el polígono de Pantasma. Por su parte, la comunidad lo protege, lo que ha originado un conflicto entre el Estado y la Comunidad Indígena.

Conflictos. Pueblos Indígenas del Pacífico Norte y Centro – Alcaldías

o El principal conflicto es que las Alcaldías no reconocen ni los títulos ni el territorio indígena. Este conflicto fue planteado por los PI Totogalpa, Telpaneca y Jinotega. Se presenta de forma parcial en el caso de Mozonte.

o La Alcaldía no reconoce terreno del PI de Mozonte que fue entregado en

concepto de arriendo por el PI para apoyar a la Alcaldía, que ahora

Page 71: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

71

asume estos terrenos como ejidales, la extensión aproximada – según las autoridades del PI Mozonte – es de 6,000 hectáreas.

o El título original del PI de Totogalpa está en manos de la Alcaldía que se

niega a entregarlo. Este conflicto fue planteado por el PI de Totogalpa.

o La Alcaldía está cobrando Impuesto de Bienes Inmuebles a miembros de la comunidad indígena y colonos que pagan su canon de arrendamiento, asentados en el territorio del PI Jinotega.

o La Alcaldía de Pantasma se niega a pagar el canon de arriendo al PI

Jinotega, por la posesión de terrenos indígenas en el casco urbano de Pantasma. El territorio indígena de Jinotega se encuentra dividido en dos polígonos, el más grande ubicado en el municipio de Jinotega y el de menor extensión, en Pantasma.

o La Alcaldía de Pantasma cobra el canon de arriendo por la instalación

de una antena de la empresa Claro en el municipio de Pantasma, ubicada en territorio indígena.

Conflictos. Pueblos Indígenas del Pacífico Norte y Centro – Productores privados

o El principal conflicto es el no reconocimiento de los títulos y territorios indígenas por parte de grandes productores que se niegan a pagar el canon de arriendo a las comunidades indígenas. El argumento de los mismos es que cuentan con derechos reales adquiridos incluso, hace muchos años; el punto de vista de los líderes indígenas es que estos derechos se adquirieron al amparo de los gobiernos anteriores, en contra de las comunidades, y que por tanto deben ser anulados. Los líderes señalan que este problema se tiene fundamentalmente con los grandes productores ganaderos y cafetaleros, con extensiones mayores a 200 manzanas, que tienen un gran poder económico y capacidad de presionar a las autoridades municipales y nacionales. En todos los casos las autoridades indígenas indicaron que no se trata de expulsarlos, sino únicamente de cancelar sus títulos y firmar los respectivos contratos de arriendo; y en casos muy puntuales, la redistribución de tierras a los miembros de la comunidad, sobre la base del exceso que tienen estas propiedades. Los pueblos que tienen de forma más acusada este conflicto son Jinotega y San Lucas. En el caso del PI Jinotega, se menciona de manera específica los sitios San Gabriel, Mancotal y Chagüites grandes, como los sitios en donde los grandes propietarios de tierras se niegan a pagar el canon de arriendo. Es necesario señalar que se presentan casos – en todos los territorios – en que los propietarios, aún y cuando tienen títulos de dominio privado, pagan el canon de arriendo a la comunidad respectiva “para evitar

Page 72: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

72

conflictos”, ya que el costo del mismo es relativamente bajo y esto asegura estabilidad a los productores.

o No reconocimiento de los títulos y territorios indígenas, por parte de

pequeños y medianos productores, muchos de ellos desmovilizados de las armas, que cuentan con títulos supletorios, y que se niegan a pagar canon de arriendo. Este conflicto tiene mucho menos intensidad que en el caso de los grandes productores, por la disponibilidad a negociar. En entrevistas informales durante los talleres, se verificó con los líderes de la UNAG que con los pequeños y medianos productores estos conflictos se presentan en menor escala; que hay disponibilidad para negociar y que de parte de esta organización se apoya el derecho de las comunidades a reivindicar sus territorios.

o Toma de tierras, por parte de población indígena y juicios promovidos

contra grandes propietarios que no reconocen los derechos al pago del canon de arriendo, en Jinotega. Aunque este es un conflicto derivado del primero anotado; sin embargo se hace necesario señalarlo porque implica una escala mayor en el enfrentamiento entre ambos grupos sociales. Los argumentos de las partes son los mismos que se expusieron antes. Las tomas se han presentado en Las Lomas, Tomatoya y Chagüites Grandes, en el municipio de Jinotega; y en parte de Pantasma.

o Toma de callejones, o caminos de acceso a las propiedades en

Jinotega, por parte de miembros de la comunidad indígena. Este es un problema que se plantea de forma puntual en algunas comarcas rurales de Jinotega; por parte de la comunidad indígena se aduce que estos precaristas de origen indígena no tienen tierra en donde ubicarse, que igualmente sucede con los asentados en las orillas del lago Apanás.

o Deforestación y daños ambientales en el territorio del pueblo indígena de

Telpaneca, provocados por la introducción de ganado de grandes productores en los terrenos comunales indígenas.

o Sitio histórico, de la comunidad indígena y del municipio en manos de un

productor privado, que no cuida del mismo. Este problema fue planteado por el PI Totogalpa; aunque es muy puntual, es necesario señalarlo por la posibilidad que durante el barrido se encuentren otros casos. En las consultas los líderes indígenas manifestaron conocer de sitios con valor arqueológico en diversos puntos.

En el caso de Totogalpa, este conflicto se plantea en el sitio Cayantú, en donde están ubicadas las ruinas del asentamiento original de Totogalpa, y que permanece en manos de un productor privado que realiza actividades agrícolas en el sitio. Este lugar fue visitado por el Consultor en compañía de autoridades del pueblo indígena, aunque no se pudo ingresar a la parcela, tiene las coordenadas 16P 0559903, 1498671 y está ubicado al sur del camino que conduce a la comunidad Cayantú. En

Page 73: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

73

Cusmapa se menciona un sitio al pie del cerro Orocuina en donde se ha dado extracción de tiestos; en el caso de San Lucas se mencionan los sitios El Cairo, El Cañón, Silancayán, Quiligüisca y Caulato, en donde se han dado extracciones de ídolos y cerámica utilitaria.

Conflictos. Pueblos Indígenas del Pacífico Norte y Centro – Pueblos indígenas

o A lo interno de las comunidades indígenas se dan conflictos por quién ostenta la representación legal de la misma; aunque no es un problema relacionado de forma directa con la tenencia de la tierra, sí es un conflicto respecto a los derechos sobre la misma y las disposiciones que se tomen respecto a su ordenamiento. Este conflicto se presenta actualmente en el caso de la Virgen del Hato, en el Viejo. También se presentó anteriormente entre directivos del PI Jinotega, en la actualidad se considera superado.

o Violación del derecho consuetudinario. Otro conflicto interno de las

comunidades se ha presentado entre miembros de la comunidad y directivos de la misma en torno a los derechos de uso y goce; en el PI Jinotega se presentó el caso que directivos de la comunidad despojaron de sus derechos de uso y goce de forma arbitraria a algunos miembros de la comunidad y los reasignaron de forma arbitraria. Este hecho estuvo vinculado al conflicto mencionado anteriormente; y se cataloga como una violación al derecho consuetudinario.

o Un conflicto interno que está relacionado con los productores privados o “terceros”, consiste en que las Juntas Directivas anteriores o líderes indígenas anteriores, vendieron a título personal tierras de las comunidades a terceros, sin contar con la aprobación de los pueblos indígenas. Se menciona de manera puntual el caso de la anterior Junta Directiva de Jinotega, cuyo presidente vendió terrenos a particulares en áreas del territorio indígena; lo que ha originado conflictos que aún se mantienen.

o Un conflicto interno, planteado por terceros, es el hecho de que los beneficios resultantes del arrendamiento de tierras de las comunidades indígenas no se redistribuyen en forma de beneficios a los miembros de esas comunidades. La opinión de los líderes indígenas es que sí hay una inversión social de los mismos, en formas de becas a jóvenes, y ayuda en caso de fallecimiento; pero es muy poco debido a que los fondos generados son escasos. Se anotó el ejemplo del Presidente de la Junta Directiva del PI Jinotega, el cual devenga un salario mensual de C$ 3,500, mientras los otros directivos es de C$ 3,000. En el caso de San Lucas, las autoridades indígenas manifestaron que lo que se recoge en arriendo es de apenas C$ 10,000, por lo que hay ocasiones en que deben hacer colectas entre los miembros del pueblo indígena para enfrentar gastos. En resumen, los ingresos generados no cubren las necesidades de los miembros de la comunidad; por lo que, sólo con el

Page 74: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

74

apoyo de proyectos, con otros organismos se dan actividades de capacitación y educación u otros beneficios.

Conflictos. Pueblos Indígenas MITK y MSB – Estado

o La falta de continuidad del proceso de saneamiento en los territorios titulados constituye la principal demanda de los pueblos indígenas. La lectura de la información secundaria sugiere que esta es una demanda muy sentida de los pueblos indígenas de la Costa Caribe y la Zona Especial de Jinotega.

o La falta de respuesta rápida a las demandas de titulación de los

territorios complementarios, por parte del Estado. En el proceso de consulta, los líderes urgieron a las autoridades del Proyecto iniciar cuanto antes este proceso, que adquiere ribetes de emergencia por la situación precaria en que se encuentran los pobladores indígenas en algunos sectores y comunidades de estas áreas.

o La falta de respuestas enérgicas por parte de las autoridades del

Gobierno central para con los mestizos que se han asentado últimamente en los territorios indígenas, tanto en las áreas tituladas como no tituladas; incluyendo la falta de respuesta a las actividades de depredación de los recursos naturales que realizan algunos pobladores mestizos en esas áreas. En el taller de Amak se planteó que “el Batallón Ecológico no pudo resolver esta situación”.

Conflictos. Pueblos Indígenas MITK y MSB – Mestizos

o El principal conflicto es el no reconocimiento de los derechos indígenas en los territorios titulados y no titulados por parte de los pobladores mestizos (terceros). Este conflicto se manifiesta con igual energía con los productores mestizos grandes, medianos y pequeños.

Este conflicto se manifiesta con los productores privados mestizos que ya tienen más dos años de estar en la zona y que están asentados dentro de las áreas complementarias, el caso más dramático es la comunidad mestiza Sibiwás, que se encuentra a unos 7 kilómetros dentro del límite sur del área complementaria del territorio MSB. En cierto sentido estos pobladores se encuentran en una situación más estabilizada, ya que permanecen desde hace tiempo en ese lugar. Pero también se manifiesta con los productores privados mestizos que están recién llegados al área y que para asentarse desarrollan actividades fuertemente depredatoria en las áreas boscosas que sirven de reserva a las comunidades indígenas. En cierto sentido estos pobladores se encuentran en una situación dinámica, ya que aún no se asientan de manera definitiva. Ellos representan de manera directa las corrientes migratorias actuales. Existen actualmente tres grandes corrientes migratorias hacia los territorios MITK y MSB.

Page 75: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

75

La primera es procedente del suroeste, sobre el curso del río Coco, se mueve un importante flujo de familias mestizas procedentes principalmente de los pueblos de Nueva Segovia, Estelí y Madriz. Esta corriente presiona el área complementaria del territorio MITK. Es la corriente más fuerte, a tal grado que en esta área se han asentado cerca de 12,000 personas que han formado poblados importantes como San Pedro de Ulwasking (450 habitantes), Kantayawás 2 (819 habitantes). La segunda es procedente del sur, sobre el curso del río Bocay. Las familias en este caso son procedentes de Jinotega, incluyendo población de los mismos municipios en los cuales están los territorios indígenas. Esta corriente presiona principalmente el área complementaria de territorio MSB; ha generado cerca de 220 pobladores mestizos en estas áreas, concentrados principalmente en Sibiwás y los alrededores de Tunawalang. La tercera es procedente del sureste, sobre el curso del río Ulí. Las familias en este caso son procedentes del área de las minas (Siuna), y Waslala. Esta corriente bastante reciente, presiona el área titulada del territorio MSB. En todos los casos, este conflicto está generando no sólo inseguridad en la tenencia, sino también inseguridad personal en las comunidades indígenas. Conflictos. Pueblos Indígenas MITK y MSB – Pueblos Indígenas MITK y MSB

o Se presenta un conflicto interno en las comunidades respecto a la posición que se debe asumir respecto a los terceros ubicados en los territorios indígenas: la mayoría 93% de los asistentes al Taller, plantean que se debe titular toda el área complementaria reclamada, con un Título Territorial, mientras que la minoría 7% (2 de 30) manifestaron la idea de titular las áreas sólo en posición efectiva de la comunidad, evitando los territorios ocupados por los mestizos, y para ello titular sólo a nivel de comunidad, con Títulos Comunales.

Se verificó en el mismo proceso de consulta, que la posición de titular las áreas sólo en posesión efectiva, o títulos comunales en realidad deriva de la falta de un conocimiento adecuado de la legislación (Ley 445), pues se creía que la titulación genera de manera directa la expulsión de terceros sin mediar procesos de negociación.

o Un conflicto interno, reflejado en el diagnóstico de MSB, consiste en que en las comunidades se dan casos de pobladores que venden porciones del territorio indígena a terceros.

Este conflicto no fue mencionado en el proceso de consulta, pero se refleja claramente en el diagnóstico realizado en el área complementaria del territorio MSB. Se presenta en el caso de las comunidades Kiuhsi – Yapuwás, en donde un anciano de Kiuhsi alega ser propietario de las tierras de Yapuwás y posee un testimonio de compraventa que él mismo había realizado en 1975 a favor de

Page 76: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

76

un norteamericano; el segundo caso es el encontrado en la comunidad Tunawalang, en donde el diagnóstico verificó la venta de pequeñas parcelas a colonos mestizos de parte de pobladores indígenas: “según los mismos comunitarios, aparentemente es la situación de crisis económica, la que provoca que continúe esta práctica en esta comunidad”.14 14.5. Identificación de riesgos 14.5.1. Riesgos. Pueblos Indígenas PCN

o Primero, existe el riesgo que no logre superarse la desconfianza de las autoridades indígenas con las autoridades del Proyecto; este riesgo se fundamenta en los antecedentes de conflictos que originaron la suspensión del barrido en los municipios de Telpaneca y Cusmapa.

o Segundo, la poca calidad de la información disponible sobre los

verdaderos límites y mojones de los territorios indígenas, puede llevar a criterios muy subjetivos a la hora de identificar el área reclamada por los pueblos indígenas.

o Tercero, existe el riesgo que los conflictos entre terceros y las Juntas

Directivas de las comunidades indígenas no permitan un avance satisfactorio del proceso de regularización en los territorios indígenas.

o Cuarto, existe el riesgo que los conflictos entre las municipalidades y las

Juntas Directivas de las comunidades indígenas no permitan un avance satisfactorio del proceso de regularización en los territorios indígenas.

14.5.2. Riesgos. Pueblos Indígenas MITK y MSB Los principales riesgos que podría enfrentar el Proyecto para una gestión exitosa con los Pueblos Indígenas MITK y MSB son los siguientes:

o Primero, existe el riesgo que los conflictos entre terceros y las Autoridades territoriales y comunales indígenas no permitan un avance satisfactorio del proceso de regularización en los territorios indígenas.

o Segundo, existe el riesgo que las actividades del Proyecto – debido a la

composición actual de los Gobiernos Territoriales y Comunales – se realicen de manera sesgada, limitando la participación de las mujeres y los jóvenes en el proceso de demarcación y titulación.

o Tercero, existe el riesgo que el Proyecto, debido a la dinámica de las

actividades a desarrollar, debilite la participación de las autoridades consuetudinarias (Consejo de Ancianos), frente a las autoridades territoriales formales.

14

Para mayor información véase: Roiz, Roberto: “Diagnóstico para la titulación del Área Complementaria

del Territorio Mayangna Sauni Bu” Página 70. Documento impreso sin fecha ni lugar, facilitado por el GTI.

Page 77: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

77

14.6. Medidas de mitigación de riesgos 14.6.1. Medidas de mitigación. Pueblos Indígenas PCN

o Primero, el restablecimiento preliminar de la comunicación entre las autoridades del Proyecto y los representantes de los pueblos indígenas. Las autoridades deben dar el primer paso en este proceso y ofrecer facilidades contempladas en el presente Plan de Pueblos Indígenas, para fortalecer la administración de los bienes inmuebles con que cuentan las comunidades; tratando de avanzar lo más posible que permita el marco jurídico e institucional vigente. Ante todo, restableciendo los compromisos iniciales de no demarcar en áreas reclamadas por los pueblos indígenas. Todas estas medidas se resumen en la instalación de Mesas de Diálogo.

o Segundo, generar el proceso de barrido, en donde las autoridades

indígenas deben facilitar la información que permita una mejor precisión de los polígonos reclamados por los Pueblos Indígenas.

o Tercero, solicitar a las autoridades indígenas detener todo proceso en

contra de terceros ubicados en los territorios reclamados; igualmente instar a los terceros a no desarrollar acciones en contra de los territorios indígenas y sus representantes. Esta situación será mucho más clara cuando se tengan a mano los resultados del barrido catastral.

o Cuarto, igualmente que para el caso de terceros, se facilitará un proceso

de acercamiento entre las municipalidades y las autoridades indígenas.

Page 78: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

78

Tabla 22. Matriz de riesgo y medida de mitigación. PI - PCN. PRODEP II

RIESGO MEDIDA DE MITIGACIÓN

No se logra superar situación de desconfianza mutua entre

Proyecto y Pueblos Indígena PCN

Establecimiento de Mesas de Diálogo con carácter permanente a lo largo de la vida del Proyecto

Apoyo a los Pueblos Indígenas para su fortalecimiento en materia de administración de

tierras

Poca calidad de la información de los títulos y territorios

indígenas podría llevar a puntos de vista muy subjetivos

Capacitación de miembros de las comunidades indígenas en temas de administración de tierras

Participación directa de miembros de las comunidades indígenas como observadores del

proceso de barrido en el municipio que les corresponde

Los conflictos entre los Pueblos Indígenas y los productores privados en sus territorios,

(terceros) no permiten avance satisfactorio de actividades del

Proyecto

Integración eventual de los terceros en las Mesas de Diálogo entre Proyecto y Pueblos Indígenas

Los conflictos entre los Pueblos Indígenas y las Municipalidades

no permiten avance satisfactorio de actividades del Proyecto

Integración eventual de las Alcaldías en las Mesas de Diálogo entre Proyecto y Pueblos Indígenas

Fuente: Consulta. Análisis social. PRODEP II. (2012)

14.6.2. Medidas de mitigación. Pueblos Indígenas MITK y MSB

o Primero, incluir en los procesos de capacitación en la legislación de territorios indígenas (Ley 445) a los líderes de las asociaciones de productores mestizos; aunque este proceso se debe realizar de forma separada del que se realice con los pobladores indígenas.

o Segundo, planificar actividades de capacitación de forma separada para

las dos organizaciones de mujeres indígenas presentes en el territorio.

o Tercero, planificar actividades de capacitación de forma separada para las dos organizaciones de mujeres indígenas presentes en el territorio.

o Cuarto, incluir cuotas de participación de mujeres y jóvenes en los

procesos de capacitación de los gobiernos territoriales y comunales.

o Quinto, igualmente incluir cuotas paralelas de participación para miembros de los Consejos de Ancianos en los procesos de capacitación de los gobiernos territoriales y comunales.

Page 79: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

79

Tabla 23. Matriz de riesgo y medida de mitigación. MITK y MSB. PRODEP II

RIESGO MEDIDA DE MITIGACIÓN

Los conflictos entre comunidades indígenas y terceros no permiten

el avance satisfactorio del Proyecto

Capacitar a líderes de pobladores mestizos (terceros) en legislación de territorios indígenas (Ley 445)

Capacitar a nuevos líderes territoriales y comunales en legislación de territorios indígenas (Ley 445)

Las actividades del Proyecto se realicen de forma sesgada,

limitando la participación de mujeres y jóvenes, debido a la

composición actual de los consejos territoriales y

comunales

Capacitar de forma directa a las mujeres indígenas organizadas en WIMPA y YAKMASBU en legislación

de territorios indígenas (Ley 445)

Incluir cuotas de participación de Mujeres y Jóvenes en la capacitación a los líderes territoriales y

comunales en legislación de territorios indígenas (Ley 445)

Las actividades del Proyecto debiliten la participación de los Consejos Ancianos frente a las

autoridades formales (territoriales y comunales)

Incluir en las actividades de capacitación de forma simultánea al coordinador del Consejo Territorial y al

Presidente del Consejo de Ancianos de cada comunidad

Fuente: Consulta. Análisis social. PRODEP II. (2012)

14.7. Alianzas estratégicas Alianza: Estado – Pueblos Indígenas MITK y MSB. Para la solución adecuada de los conflictos se requiere en primer lugar la alianza estratégica entre el Estado y los Pueblos Indígenas MITK y MSB. Aunque esta alianza ya se ha establecido, producto de los procesos de Titulación de ambos territorios, se prevé que se fortalecerá producto de las mismas actividades del Proyecto, ya que son una reivindicación de las mismas comunidades. Alianza: Estado – Pueblos Indígenas del Pacífico – Norte y Centro. Es fundamental esta alianza, para evitar resultados como en los casos de Madriz. El fundamento de la misma debe ser la permanente comunicación entre las Agencias Ejecutoras y las Autoridades de los Gobiernos Indígenas. El punto de partida de esta alianza es la visión del Estado como un aliado de los pueblos indígenas para la solución de sus demandas, en el marco del contexto jurídico vigente. Esta alianza pudiera ser favorecida por la participación directa de líderes indígenas como Alcaldes electos en sus municipios (Cusmapa, San Lucas y Mozonte).

Page 80: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

80

14.8. Cómo las alianzas estratégicas favorecen la ejecución del Proyecto Alianza: Estado – Pueblos Indígenas MITK y MSB. Esta alianza permitirá que el proceso de demarcación y titulación de las áreas complementarias se realice de manera más adecuada en beneficio de las comunidades indígenas y respetando los derechos sociales de los mestizos ubicados actualmente en esos territorios Alianza: Estado – Pueblos Indígenas del Pacífico – Norte y Centro. Esta alianza permitirá avanzar en el barrido catastral en todos los municipios donde no se ha realizado y a los pueblos indígenas les permitirá avanzar en el diagnóstico, ordenamiento y administración de su territorio. Debe permitir disminuir el enfrentamiento entre ambos actores sociales. Las autoridades del proyecto pudieran aprovechar esta alianza para mejorar la comunicación. . XV. PLAN DE ACCIÓN Y PRESUPUESTO 15.1. Reglamentación de la participación indígena MITK, MSB A diferencia de la participación de los pueblos indígenas del Pacífico, Centro y Norte, la participación de los pueblos indígenas Mískitu y Mayangna de Jinotega se encuentra debidamente reglamentada en la Ley de Demarcación y Titulación (Ley 445) y los correspondientes Reglamentos y Manuales. Antes de la ejecución de las actividades se ordena la incorporación de los representantes indígenas en las instancias de dirección y ejecución del proceso de demarcación y titulación:

1. Incorporación de 2 representantes de la cuenca del Bocay en la Comisión Nacional de Demarcación y Titulación, CONADETI

2. Incorporación de 1 representante de cada una de las etnias indígenas en la CONADETI.

3. Incorporación de 1 representante de cada una de las etnias en la Comisión Intersectorial de Demarcación y Titulación de la zona especial (Jinotega), CIDT.

4. Incorporación de 1 representante de las comunidades de la cuenca de los ríos Coco y Bocay en la CIDT.

15.1.1. Etapa de presentación de solicitud

5. Participación de las comunidades en la elaboración de los diagnósticos comunitarios que respalden la solicitud de demarcación y titulación: informantes en estudios socioeconómicos e informantes claves (personas de mayor edad, cazadores y líderes) en los estudios basados en la narrativa. Incluye la capacitación a pobladores locales para apoyar el levantamiento de la información.

6. Participación de las comunidades en el establecimiento de los límites, linderos y extensión de los territorios. Incluye el entrenamiento a los

Page 81: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

81

miembros de las comunidades en la operación de los GPS manuales y la fotointerpretación.

7. Presentación, por parte de las comunidades, de la respectiva solicitud de demarcación y titulación por escrito.

15.1.2. Etapa de solución de conflictos

8. Presentación a las Asambleas comunales de los resultados del diagnóstico y los posibles conflictos, para profundizar en ellos.

9. Reunión de Asambleas comunales para la elección de los representantes a la negociación.

10. Participación de los miembros de las comunidades electos en las Mesas de concertación para la solución de conflictos.

15.1.3. Etapa de demarcación física y amojonamiento

11. Participación de las comunidades en el establecimiento de los límites, linderos y extensión de los territorios definitivos; en una manera semejante a la etapa de presentación de solicitud.

15.1.4. Etapa de titulación

12. Participación de las comunidades a través sus representantes en el seno de la CONADETI.

15.2. Plan de Acción La ejecución del componente de Titulación de áreas complementarias está propuesta a desarrollarse en un plazo de un año, y la preparación de este Plan de Acción considera como referencia válida este mismo período. La duración de las actividades específicas toma como referencia la duración de cada una de las etapas del proceso de titulación, previstas en el Manual Operativo del Proyecto. Para ambos grupos de pueblos no se proponen acciones ya contempladas en el diseño original del Proyecto; se ha tomado la decisión de sumar a las ya contempladas, las presentes propuestas.

1. Reunión inicial de información y coordinación PI - PCN

El Plan de Acción se inicia con una reunión de información – coordinación entre la PGR-IP, en su carácter de conductor del PRODEP, y las autoridades indígenas de cada municipio a ser catastrado. En esta reunión se deben puntualizar de manera clara dos grandes ideas:

- El firme compromiso de las agencias ejecutoras de no titular en áreas reclamadas por los pueblos indígenas.

- Dejar claro a los actores sociales indígenas que la etapa de barrido no implica reconocer o ceder derechos a nadie.

Page 82: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

82

Se debe exponer de manera clara el flujograma de actividades que generará el Proyecto en el municipio, explicando las variantes en el caso de los territorios indígenas. Por parte de las comunidades se espera que aporten la información general de los límites que se demandan, para que las agencia ejecutoras lo tengan claro. Luego se pasan a detallar los procesos de capacitación y participación de las comunidades en las actividades del Proyecto, igualmente de las condiciones de esta participación. Se acuerdan la realización de reunión con toda la Asamblea Indígena y la instalación de las Mesas de diálogo. Para contar con la participación de los líderes de los pueblos indígenas debe preverse un fondo para viáticos de alimentación, transporte y hospedaje de los mismos. Aunque se puede realizar en los respectivos territorios, se recomienda que se realice en las cabeceras departamentales. Esta acción se pretende se realice en el marco de los dos primeros años de implementación del Proyecto.

2. Reunión con las Asambleas Indígenas PCN Una vez que se han realizado las reuniones entre las autoridades del Proyecto y las autoridades de los Pueblos Indígenas del PCN, en donde se desarrollará el barrido catastral, se recomienda la presentación del Proyecto en las sedes de los pueblos indígenas a los miembros de las Asambleas Indígenas. En estas reuniones debe mantenerse el mismo espíritu de los acuerdos que se tomen en las reuniones de coordinación; esta reunión con la Asamblea Indígena en cada municipio debe permitir el fortalecimiento de los líderes indígenas para que el proyecto se vea entre los miembros como una reivindicación propiciada por sus líderes. Por Asamblea Indígena se entiende la reunión en pleno de los Delegados de cada comarca y barrios en donde haya presencia indígena, contando a los miembros de los Consejos de Ancianos, representantes de las mujeres y representantes de los jóvenes; estimando un promedio de entre 30 a 40 participantes por cada Pueblo Indígena.

3. Instalación de Mesas de Diálogo PI – PCN y PRODEP II Una vez que se han realizado las Asambleas con las Asambleas Indígenas de cada pueblo se procede a instalar las Mesas de Diálogo, que tendrán un carácter permanente en la vida del Proyecto. Lo ideal sería que durante la reunión con la Asamblea de cada pueblo se realice el acto simbólico de instalación de las Mesas de Diálogo, como mecanismo de consulta e información entre el Proyecto y las autoridades indígenas.

Page 83: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

83

Se propone que funcionen con al menos 2 reuniones anuales para cada uno de los 6 pueblos indígenas del PCN. Los temas propuestos de manera preliminar son: revisión de cumplimientos de compromisos y acuerdos, monitoreo de resultados del PPI para los PI – PCN, intercambio de información sobre tenencia de la tierra en cada caso, instalación de comisión técnica para revisar situación de límites y linderos. Esta actividad retoma la experiencia positiva de las Mesas de Concertación que se instalaron en los territorios de la Costa Caribe; aunque no son idénticas, las mesas de diálogo constituyen un ejercicio que dará la experiencia necesaria ante un eventual proceso futuro de demarcación y titulación de territorios indígenas en el Pacífico, Centro y Norte. Se incluyen todos los 6 pueblos, aunque no se realicen actividades de barrido.

4. Ejecución del taller de capacitación jurídica a indígenas PCN Las actividades continúan con la ejecución del al menos 1 taller Departamental a delegados de los gobiernos indígenas, sobre la misma temática de legislación sobre derechos de pueblos indígenas. Se debe recomendar a los líderes indígenas que realizan la convocatoria, que promuevan una participación balanceada entre las organizaciones formales y las de derecho consuetudinario; igualmente a respetar la proporcionalidad de género y generación. No debe permitirse que estas capacitaciones vayan en detrimento de las organizaciones consuetudinarias, más bien, contribuir a su fortalecimiento. Se recomienda entregar certificado de participación a los asistentes para incentivar la participación de los jóvenes; debe privilegiarse la aplicación de una metodología que minimice la limitante del analfabetismo, sobre todo de las personas de la tercera edad. Se realizarán 6 talleres de capacitación, uno para cada Pueblo Indígena.

5. Ejecución de taller de capacitación jurídica a indígenas MITK MSB Esta actividad persigue la capacitación principalmente de las personas electas recientemente como líderes de las comunidades, aunque una mayor proporción de beneficiarios se propone que sean de las comunidades ubicadas en las áreas complementarias. La capacitación incluye principalmente los temas de demarcación y titulación de los territorios indígenas (Ley 445) y el correspondiente Manual de procedimientos para la demarcación y titulación. Se realizarán dos talleres, uno para cada territorio (MITK y MSB), de preferencia la sede de la capacitación deberá ser en comunidades ubicadas en las áreas complementarias.

Page 84: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

84

En esta actividad se debe orientar la participación equilibrada de mujeres indígenas, jóvenes y miembros de los Consejos de Ancianos, en relación a los miembros de los Consejos Territoriales y Comunales. La capacitación debe realizarse en la lengua materna de los dos pueblos indígenas involucrados: Mískito y Mayangna; debe privilegiarse una metodología que minimice la limitante del analfabetismo en las comunidades.

6. Ejecución de taller de capacitación jurídica a mujeres indígenas Esta actividad persigue la capacitación directa de las mujeres indígenas organizadas en WIMPA y YAKMASBU. Esta actividad se propone debido a que en la composición actual de los Consejos Territoriales y Comunales es muy baja la participación de las mujeres. La capacitación incluye principalmente los temas de demarcación y titulación de los territorios indígenas (Ley 445) y el correspondiente Manual de procedimientos para la demarcación y titulación. Se realizarán dos talleres, uno para cada territorio (MITK y MSB), de preferencia la sede de la capacitación deberá ser en comunidades ubicadas en las áreas complementarias. La capacitación debe realizarse en la lengua materna de los dos pueblos indígenas involucrados: Mískito y Mayangna.

7. Ejecución de taller de capacitación jurídica a Funcionarios Las actividades del Plan continúan con la ejecución de al menos 1 taller Departamental a actores instituciones sobre legislación relacionada con los derechos de los pueblos indígenas. Se recomienda la presencia de los siguientes actores institucionales: funcionarios de las agencias ejecutoras del PRODEP II, Policía Nacional, Ejército de Nicaragua, Ministerio de Educación. Hasta un número aproximado de 30 personas capacitadas por Taller. Se recomienda la ejecución de estos Talleres Departamentales en los Departamentos siguientes: Madriz, Nueva Segovia y Jinotega. Los temas a impartir deben incluir, entre otros, los temas siguientes: Alcances del Convenio 169 de la OIT, Ley de Autonomía, Ley 445 y Propuesta de Ley de los Pueblos Indígenas del Pacífico, Centro y Norte. Se recomienda una metodología que de espacio para un proceso de debate e intercambio de opiniones entre los asistentes; igualmente se recomienda extender los respectivos certificados de participación para ir creando personal especializado en esta materia.

Page 85: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

85

8. Ejecución de taller de capacitación jurídica a mestizos

Esta actividad persigue la capacitación a los líderes de los pobladores mestizos (terceros) asentados actualmente en las áreas complementarias a ser tituladas. Se recomienda la participación directa de los líderes de ACAPROBO (Asociación de Campesinos Protectores de BOSAWAS) y APDECOMEBO (Asociación Para el desarrollo de las Comunidades Mestizas de BOSAWAS). En ambos casos hay que requerir la participación de los representantes a nivel de las principales comunidades mestizas en ambas áreas complementarias. De preferencia esta capacitación debe realizarse en las poblaciones mestizas ubicadas en estas áreas. La capacitación incluye principalmente los temas de demarcación y titulación de los territorios indígenas (Ley 445) y el correspondiente Manual de procedimientos para la demarcación y titulación. Pero, la capacitación se debe dirigir a analizar de forma responsable las alternativas de negociación entre pobladores mestizos y comunidades indígenas en el marco de la legislación vigente.

9. Ejecución de Talleres de capacitación en administración de tierras y mediación de conflictos a indígenas PCN.

Incluye la capacitación básica en programas de sistemas de información geográfica; incluyendo la utilizando de GPS y otras herramientas básicas para la administración de sus tierras; como tema auxiliar se debe incluir la mediación de conflictos. La capacitación beneficiará al menos a 2 personas delegadas de cada uno de los Pueblos Indígenas en donde se realizará el barrido; pero se deberá incluir adicionalmente a beneficiarios de Totogalpa y San Lucas. Debe quedar acordado, que los pueblos indígenas deben considerar la equidad de género y generacional en la designación de los beneficiarios a ser capacitados; hay que recomendar la escogencia de jóvenes de ambos sexos pertenecientes a cada pueblo indígena. Este proceso debe fortalecer las capacidades de los pueblos indígenas del PCN en estas temáticas, de tal manera que se garantice personal para el manejo de los equipos que será entregado a cada pueblo indígena; igualmente este personal capacitado, de preferencia será el que realice actividades de acompañamiento a las brigadas de barrido como observadores.

10. Entrega de equipo para la administración de tierras a Pueblos Indígenas

Consiste en la entrega de equipos básicos para la administración de su fondo de tierras a los Pueblos Indígenas siguientes: Totogalpa, Telpaneca, San Lucas, Cusmapa, Mozonte y Jinotega.

Page 86: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

86

La dotación básica consiste en una computadora de escritorio y 2 GPS manuales.

11. “Carnetización” de líderes indígenas. MITK y MSB Una limitación observada en las comunidades: los líderes comunitarios y territoriales a menudo no cuentan con el correspondiente carnet que los identifique como tales. Debido a la dinámica de los procesos a desarrollar: talleres, demarcado, amojonamiento, negociaciones, se requiere un mecanismo ágil que certifique la calidad de los actores indígenas involucrados. Se sugiere apoyar al Gobierno Territorial (MITK y MSB) en la Carnetización de los líderes comunales y territoriales. Debido a las características propias de la zona sería adecuado que en cada comunidad al menos tres líderes debieran contar con su correspondiente identificación, lo que también facilitaría a los ejecutores la coordinación en el territorio.

12. Ejecución de taller de capacitación ambiental a PI - PCN Se propone la capacitación en temas ambientales, incluyendo gestión de áreas protegidas al pueblo indígena de Mozonte, por las actividades de demarcación del área protegida Serranías de Dipilto y Jalapa. Esta se realizará en taller de un solo día en el mismo municipio, preferiblemente en el propio local de la comunidad. Igualmente se proponen dos Talleres de capacitación idénticos para los pueblos de San Lucas y Cusmapa. Aunque ya se demarcó el área Tepesomoto La Patasta, esta actividad se propone para subsanar la omisión que se presentó al no tomarlos en cuenta en esta actividad que se desarrolló en la etapa anterior del Proyecto.

13. Ejecución de taller de sensibilización sobre significado de titulación de tierras dirigido a indígenas MITK y MSB

Esta actividad fue expresamente solicitada por el coordinador del MITK y responde a uno de los conflictos identificados entre las comunidades indígenas. Los temas a abarcar en este taller son: vínculo espiritual y cultural del indígena y la tierra; y significado de la tierra y el ambiente para la supervivencia de los pueblos indígenas. El argumento es el siguiente: para el poblador no indígena la tierra tiene un significado de medio de subsistencia personal, vinculado a los productos que ofrece; en cambio para las comunidades indígenas este significado profundiza hasta un nivel espiritual, reafirma la cultura propia. Sin embargo, este sentimiento se ha ido perdiendo en las comunidades, producto de las mismas circunstancias socioeconómicas y a los vínculos culturales con los mestizos y a la pérdida de ello se debe que muchos comunitarios decidan vender parte de la tierra comunal a personas no indígenas.

Page 87: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

87

Por ser una temática muy difícil de abordar por expositores no vinculados estrechamente a la cultura indígena, expresamente se sugirió que puede ser abordada por profesionales de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua, URACCAN. Se proponen dos Talleres, uno para cada uno de los territorios indígenas y se sugiere abarcar población de todo el territorio, pero con énfasis en la asistencia de los pobladores de las comunidades ubicadas en las áreas complementarias. La capacitación debe realizarse en la lengua materna de los dos pueblos indígenas involucrados: Mískito y Mayangna.

14. Participación de PI – PCN como observadores en el barrido catastral

Esta actividad consiste en permitir la participación de 1 técnico por cada pueblo indígena como observador en las actividades de barrido catastral que se realicen en el territorio reclamado. El proyecto deberá disponer fondos para los viáticos de transporte y alimentación de estas personas, por el período que duren las actividades de barrido en el municipio. De preferencia el técnico designado debe haber sido capacitado como resultado de la Acción 9 del presente Plan de Acción.

15. Elaboración de diagnósticos de situación de tenencia en territorios reclamados por los pueblos indígenas

Esta actividad deberá realizarla la Coordinación Social del Proyecto, sobre la base de la información recopilada en el trabajo de campo al momento del barrido. Esta información también debe plasmarse en un formato que permita su análisis estadístico y sobre el mismo elaborar el correspondiente diagnóstico de tenencia. Aunque se podría realizar por consultoría externa, se recomienda que debiera realizarla el personal encargado de los aspectos sociales del Proyecto. Para facilitar la realización de estos diagnósticos es necesario incorporar en la boleta legal dos preguntas adicionales: Si la persona entrevistada se auto identifica como perteneciente a algún pueblo indígena; y la procedencia de la familia, si es del mismo municipio o de otro, de tal manera que esta información ayude en la identificación de los pobladores indígenas.

16. Participación de PI – Mozonte en demarcado de Área Protegida Esta actividad consiste en permitir la participación de personal del Pueblo Indígena de Mozonte de incorporarse de manera directa como observadores en la demarcación: amojonamiento y rotulación del área protegida Serranía de

Page 88: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

88

Dipilto y Jalapa. El proyecto debe destinar un monto para transporte y alimentación de este personal.

17. Incorporación de actividades de seguimiento y monitoreo en mesas de diálogo con PI - PCN

Esta actividad no genera un costo adicional y significa incluir en las agendas de las Mesas de Diálogo el monitoreo de las acciones del Proyecto, incluyendo el cumplimiento de las actividades del Plan de Participación de Pueblos Indígenas.

18. Incorporación de actividades de seguimiento y monitoreo en CIDT Esta actividad consiste en incorporar en la agenda de las reuniones de la Comisión Interinstitucional de Demarcación y Titulación, para el caso de las áreas complementarias MITK y MSB, la temática de monitoreo de las actividades del Proyecto referidas al componentes de demarcación de áreas complementarias y resultados del Plan de Pueblos Indígenas. 15.3. Presupuesto El presupuesto total para la implementación del PPI es USD 69,275.05. El presupuesto detallado se muestra en Anexo. En este apartado se expone el detalle de las acciones para una mejor comprensión de la Tabla de presupuesto anexada.

1. Reunión de coordinación e información con PI - PCN Se incluye viático de transporte y alimentación para 5 delegados por cada Pueblo Indígena (Totogalpa, Telpaneca, San Lucas, Cusmapa, Mozonte y Jinotega), para un total de 30 participantes. Esta actividad se realizará en la cabecera departamental, y se recomienda planificarla por separado con cada pueblo. Sub total de la actividad: USD 450.00

2. Reunión con las Asambleas Indígenas PCN Se incluye gasto de combustible por USD 300 en el traslado a lo largo de la semana hacia los 6 pueblos desde Managua; deben de programarse de forma continua, para evitar gastos de ida y vuelta desde Managua. Se incluyen los viáticos de dos personas saliendo desde Managua, por un total de 5 días de actividades. Se recomienda programar las Asambleas de San Lucas y Cusmapa el mismo día para ajustar los 5 días de la semana. Por parte de los Pueblos indígenas se espera una asistencia promedio de 40 personas, en los 6 pueblos serían 240 personas en total. Sub total de la actividad: USD 880.00

Page 89: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

89

3. Instalación de Mesas de Diálogo PI – PCN y PRODEP II

Con cada pueblo se espera realizar 10 reuniones en los 5 años de vida del Proyecto, a razón de 1 reunión semestral; en cada reunión se espera la participación de 5 delegados, para un total de 50 asistentes por cada Pueblo Indígena. En los 6 pueblos serían en total 300 asistentes. Se deja un fondo de 5% para imprevistos. Sub total de la actividad: USD 8,505.00

4. Ejecución del taller de capacitación jurídica a indígenas PCN La Capacitación Jurídica a Indígenas PCN incluye la capacitación a todos los principales integrantes de las Asambleas Indígenas, en un número estimado de 40 personas por cada Taller. En la medida de lo posible, estas actividades deben desarrollarse en los propios locales de los Pueblos Indígenas. Se incluye un pago de USD 200 al capacitador por cada Taller impartido, para un total de 7 Talleres, ya que se propone que en el caso de Jinotega se realice un taller separado para el caso de Pantasma. El total de participantes en los 7 talleres sería de 280 personas. Se presupuesta un 5% para imprevistos. Sub total de la actividad: USD 3,528.00

5. Ejecución de taller de capacitación jurídica a indígenas MITK MSB Se realizarán 2 Talleres y se estima un pago de USD 300 al capacitador por cada Taller. Se estima la presencia de 40 personas, son 80 en los 2 talleres, a cada persona se le debe garantizar viáticos de alimentación y hospedaje por 3 días (1 de ida, 1 de taller y 1 de regreso) para un total de 240 días de viáticos. Se utilizará un bote en cada taller, cada uno con una duración de alquiler de 3 días que son 6 en total en los dos botes, a razón de USD 50 el día, El gasto en combustible y lubricantes estimado de forma global es de USD 100 por cada uno. Se deja un fondo de 5% para imprevistos. Sub total de la actividad: USD 6,699.00

6. Ejecución de taller de capacitación jurídica a mujeres indígenas El cálculo y condiciones son idénticos a la actividad 5. Sub total de la actividad: USD 6,699.00

7. Ejecución de taller de capacitación jurídica a Funcionarios Los cálculos unitarios son semejantes a la actividad 4, con la diferencia que se espera la asistencia únicamente de 120 personas en los 3 talleres. Se recomienda que se realicen en Somoto, Ocotal y Jinotega.

Page 90: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

90

Sub total de la actividad: USD 1,512.00

8. Ejecución de taller de capacitación jurídica a mestizos Condiciones y costos estimados idénticos a los de los demás talleres en las áreas complementarias MITK y MSB. Sub total de la actividad: USD 6,699

9. Ejecución de Talleres de capacitación en administración de tierras a indígenas PCN.

Se calcula el pago de USD 500 al capacitador por la ejecución del Taller de capacitación que beneficia a 2 personas de cada Pueblo Indígena PCN, para un total de 12 participantes. Se deja un fondo del 5% para imprevistos. En los costos de la capacitación el capacitador debe aportar los instrumentos necesarios; habrá que valorar si es posible que sea impartido por personal de la Dirección de Catastro Físico y DIRAC. Sub total de la actividad: USD 1,145.55

10. Entrega de equipo para la administración de tierras a Pueblos Indígenas PCN

Incluye la entrega de 1 computadora de escritorio, con un valor aproximado de USD 1,355; un GPS de mano, con un valor de USD 300 y una mesa de computadora con valor de USD 95 a cada uno de los 6 pueblos indígenas. Sub total de la actividad: USD 10,500.00

11. “Carnetización” de líderes indígenas. MITK y MSB Para la Carnetización se parte del reconocimiento de 24 comunidades del MITK y 15 del territorio MSB, para un total de 39 comunidades; 3 representantes por cada comunidad se hacen 117. El costo unitario se ha estimado sobre el costo promedio de una identificación digital en Managua, alrededor de USD 15. Sub total de la actividad: USD 1,755.00

12. Ejecución de taller de capacitación ambiental a PI - PCN Los honorarios del capacitador están estimados en USD por cada Taller, se realizarán 3 talleres, incluyendo a los pueblos indígenas de Mozonte, San Lucas y Cusmapa. Esta actividad debe realizarse en los locales respectivos de los pueblos indígenas y se deja un fondo de 5% para imprevistos. Sub total de la actividad: USD 1,354.50

Page 91: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

91

13. Ejecución de taller de sensibilización sobre significado de titulación

de tierras dirigido a indígenas MITK y MSB Costos estimados idénticos a los de los demás talleres en las áreas complementarias MITK y MSB, con la diferencia que para cada pueblo se consideran 2 talleres, uno al momento de las actividades de demarcación y otro posterior a la titulación. Sub total de la actividad: USD 13,398.00

14. Participación de PI – PCN como observadores en el barrido catastral

Los viáticos a indígenas observadores del barrido, están calculados por un monto de USD 200 mensuales; se prevé una participación promedio de 6 meses por cada municipio en donde hay presencia de pueblos indígenas y no se ha realizado el barrido: Telpaneca, Cusmapa, Mozonte y Jinotega. En los 6 meses de cada pueblo indígena son USD 1,200. En el caso de Jinotega se calcula para los dos polígonos. Sub total de la actividad: USD 6,000.00

15. Elaboración de diagnósticos de situación de tenencia en territorios reclamados por los pueblos indígenas

Esta actividad es realizada por el Coordinador del área social del Proyecto, no se propone costo adicional.

16. Participación de PI – Mozonte en demarcado de Área Protegida Se calcula la participación de dos observadores indígenas del Pueblo de Mozonte a lo largo de 5 días de actividades, para un total de 10 días de observación. Sub total de la actividad: USD 150.00

Page 92: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

92

ANEXO 1. PLAN DE ACCIÓN. CRONOGRAMA

NO ACCIÓN AÑO

1 2 3 4 5

1 Reunión inicial de intercambio PI - PCN con el Proyecto

2 Asamblea informativa con Asamblea Indígena PI - PCN

3 Instalación y funcionamiento de Mesas de Diálogo PI -PCN con el Proyecto

4 Capacitación marco legal indígena a PI - PCN

5 Capacitación marco legal indígena a PI - MITK y MSB

6 Capacitación marco legal indígena a mujeres WIMPA y YAKMASBU

7 Capacitación marco legal indígena a Funcionarios Públicos

8 Capacitación marco legal indígena a mestizos en áreas complementarias

9 Capacitación en administración de tierras y mediación de conflictos a PI - PCN

10 Dotación de equipos para administración de tierras a PI - PCN

11 Carnetización de líderes comunales de PI MITK y MSB

12 Capacitación en temas ambientales PI - Mozonte, San Lucas, Cusmapa

13 Sensibilización a pobladores MITK y MSB sobre importancia de la tierra

14 Participación en brigadas de barrido de PI - PCN como observadores

15 Elaboración de diagnósticos de tierras con información de barrido

16 Participación de PI - Mozonte en demarcación de AP como observadores

17 Incorporación de monitoreo y seguimiento en agenda de Mesa de Diálogo

18 Incorporación de monitoreo y seguimiento en agenda de CIDT

Page 93: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

93

ANEXO 2. PLAN DE ACCIÓN. PRESUPUESTO (USD)

ACCIÓN / CONCEPTO U/M Cantidad CU CT

Reunión inicial de información y coordinación con PI - PCN

Viático alimentación Día 30 10 300.00

Viático transporte Día 30 5 150.00

450.00

Asambleas informativas con Asamblea Indígena PI - PCN

Combustible para traslado de personal PRODEP Global 1 300 300.00

Viático alimentación personal PRODEP Día 10 10 100.00

Viático hospedaje personal PRODEP Día 10 12 120.00

Refrigerio de participantes Unidad 240 1.5 360.00

880.00

Instalación y funcionamiento de Mesas de Diálogo PI -PCN con el Proyecto

Viático alimentación Día 300 10 3,000.00

Viático transporte Día 300 5 1,500.00

Viático hospedaje Día 300 12 3,600.00

Imprevistos (5%) Global 1 525 405.00

8,505.00

Capacitación marco legal indígena a PI - PCN

Capacitador Taller 200 7 1,400.00

Almuerzo de participantes Unidad 280 4 1,120.00

Refrigerio de participantes Unidad 560 1.5 840.00

Imprevistos (5%)

168.00

3,528.00

Capacitación marco legal indígena a MITK - MSB

Page 94: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

94

Capacitador Taller 300 2 600.00

Viático alimentación Día 240 10 2,400.00

Viático hospedaje Día 240 12 2,880.00

Combustible y lubricantes para botes Unidad 2 100 200.00

Alquiler de botes Día 6 50 300.00

Imprevistos (5%) Global 1 319 319.00

6,699.00

Capacitación marco legal indígena a mujeres WIMPA y YAKMASBU

Capacitador Taller 300 2 600.00

Viático alimentación Día 240 10 2,400.00

Viático hospedaje Día 240 12 2,880.00

Combustible y lubricantes para botes Unidad 2 100 200.00

Alquiler de botes Día 6 50 300.00

Imprevistos (5%) Global 1 319 319.00

6,699.00

Capacitación marco legal indígena a Funcionarios Públicos

Capacitador Taller 200 2 400.00

Almuerzo de participantes Unidad 80 4 320.00

Refrigerio de participantes Unidad 160 1.5 240.00

Imprevistos (5%)

48.00

1,008.00

Capacitación marco legal indígena a mestizos en áreas complementarias

Capacitador Taller 300 2 600.00

Viático alimentación Día 240 10 2,400.00

Viático hospedaje Día 240 12 2,880.00

Combustible y lubricantes para botes Unidad 2 100 200.00

Page 95: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

95

Alquiler de botes Día 6 50 300.00

Imprevistos (5%) Global 1 319 319.00

6,699.00

Capacitación en administración de tierras y mediación de conflictos a PI - PCN

Capacitador Taller 500 2 1,000.00

Almuerzo de participantes Unidad 13 4 52.00

Refrigerio de participantes Unidad 26 1.5 39.00

Imprevistos (5%)

54.55

1,145.55

Dotación de equipos para administración de tierras a PI - PCN

Computadora de escritorio (disco duro, parlantes, teclado y monitor) Unidad 6 1355 8,130.00

GPS de mano Unidad 6 300 1,800.00

Mueble para PC (Mesa larga) Unidad 6 95 570.00

10,500.00

Carnetización de líderes comunales de PI MITK y MSB

Carnet de identificación Unidad 117 15 1,755.00

1,755.00

Capacitación en temas ambientales PI - Mozonte, San Lucas, Cusmapa

Capacitador Taller 150 3 450.00

Almuerzo de participantes Unidad 120 4 480.00

Refrigerio de participantes Unidad 240 1.5 360.00

Imprevistos (5%)

64.50

1,354.50

Sensibilización a pobladores MITK y MSB sobre importancia de la tierra

Capacitador Taller 300 4 1,200.00

Viático alimentación Día 480 10 4,800.00

Page 96: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

96

Viático hospedaje Día 480 12 5,760.00

Combustible y lubricantes para botes Unidad 4 100 400.00

Alquiler de botes Día 12 50 600.00

Imprevistos (5%) Global 1 319 638.00

13,398.00

Participación en brigadas de barrido de PI - PCN como observadores

Viático de observadores indígenas Mes 30 200 6,000.00

6,000.00

Participación de PI - Mozonte en demarcación de AP como observadores

Viático alimentación Día 10 10 100.00

Viático transporte Día 10 5 50.00

150.00

TOTAL PPI (USD)

68,771.05

*Nota 1. El viático de alimentación son USD 10 al día: 2 USD desayuno, 4 USD almuerzo y 4 USD cena.

Page 97: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

97

ANEXO 3. PLAN DE ACCIÓN. INDICADORES

NO ACCIÓN INDICADOR RESPONSABLE

1 Reunión inicial de intercambio PI - PCN con el Proyecto Número de participantes pertenecientes a población vulnerable

y marginada (indígenas) en las actividades del Proyecto (%)

Especialista social PRODEP

II

2 Asamblea informativa con Asamblea Indígena PI - PCN

3 Instalación de Mesas de Diálogo PI -PCN con el Proyecto

4 Capacitación marco legal indígena a PI - PCN

Número de beneficiarios pertenecientes a grupos vulnerables y

marginados (indígenas) que son conscientes de los beneficios y

actividades del Proyecto (%)

Especialista social PRODEP

II

5 Capacitación marco legal indígena a PI - MITK y MSB

6 Capacitación marco legal indígena a mujeres WIMPA y YAKMASBU

7 Capacitación marco legal indígena a Funcionarios Públicos

8 Capacitación marco legal indígena a mestizos en áreas complementarias

9 Capacitación en administración de tierras a PI - PCN

10 Dotación de equipos para administración de tierras a PI - PCN

11 Carnetización de líderes comunales de PI MITK y MSB

12 Capacitación en temas ambientales PI - Mozonte, San Lucas, Cusmapa

13 Sensibilización a pobladores MITK y MSB sobre importancia de la tierra

14 Participación en brigadas de barrido de PI - PCN como observadores Número de participantes pertenecientes a población vulnerable

y marginada (indígenas, mujeres, jóvenes, ancianos) en las actividades

del Proyecto (%)

Especialista social PRODEP

II

15 Elaboración de diagnósticos de tierras con información de barrido

16 Participación de PI - Mozonte en demarcación de AP como observadores

17 Incorporación de monitoreo y seguimiento en agenda de Mesa de Diálogo Número de quejas registradas relacionadas con la entrega de

beneficios del Proyecto (%). Número de quejas relacionadas con la entrega de beneficios del Proyecto atendidas

(%)

Especialista social PRODEP

II 18 Incorporación de monitoreo y seguimiento en agenda de CIDT

Page 98: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

98

ANEXO 4. PARTICIPANTES DEL PROCESO DE CONSULTA PUEBLOS INDÍGENAS

NO INSTITUCIÓN/ ORGANISMO

NOMBRE CARGO CÉDULA INSTRUMENTO FECHA

1 PI Totogalpa Wilmer Antonio Gutiérrez Gómez Vocal 326-190821-0C00X GRUPO FOCAL 18-sep-12

2 PI Totogalpa Nicolás Sánchez Rivera Secretario JD 326-061284-0002G GRUPO FOCAL 18-sep-12

3 PI Totogalpa Marcio José López Sánchez Presidente Junta Directiva 326-050678-0000V GRUPO FOCAL 18-sep-12

4 PI Telpaneca José Benito Basilio Pérez Presidente Junta Directiva 322-030481-0000S GRUPO FOCAL 03-0ct-12

5 PI Telpaneca Santo Yader González Romero Vice Presidente JD 322-280665-000W GRUPO FOCAL 03-0ct-13

6 PI Telpaneca José Efraim González Muñoz Tesorero JD 322-210382-0000U GRUPO FOCAL 03-0ct-14

7 PI Telpaneca Leonidas Contreras Muñoz Primer Vocal JD 322-220467-0002M GRUPO FOCAL 03-0ct-15

8 PI Telpaneca Juana Pastora González Consejo de Ancianos 322-300454-0002A GRUPO FOCAL 03-0ct-16

9 PI Telpaneca Camilo Méndez Melgara Consejo de Ancianos 322-151028-0001W GRUPO FOCAL 03-0ct-17

10 PI Telpaneca Balvino Gómez Martínez Consejo de Ancianos 322-061235-0000B GRUPO FOCAL 03-0ct-18

11 PI Telpaneca Soilo González Quintero Consejo de Ancianos 322-270640-0000F GRUPO FOCAL 03-0ct-19

12 PI Telpaneca Julián Martínez González Consejo de Ancianos 322-060134-0002M GRUPO FOCAL 03-0ct-20

13 PI Telpaneca Manuel Guerrero Romero Fiscal JD 322-241264-0001J GRUPO FOCAL 03-0ct-21

14 PI Cusmapa María Elena Díaz Presidente Junta Directiva 329-170856-0000G GRUPO FOCAL 19-sep-12

15 PI Cusmapa Jairo Rafael Morales Secretario JD 324-050206-0000D GRUPO FOCAL 19-sep-12

16 PI Cusmapa José Inés Pérez Zambrana Presidente Consejo de Ancianos 329-100434-0000K GRUPO FOCAL 19-sep-12

17 PI Cusmapa Enoc Torres Gutiérrez Asesor Legal Cusmapa 161-190170-0002U GRUPO FOCAL 19-sep-12

18 PI San Lucas Dominga Pérez Coordinadora Monéxico 327-110246-0000Y GRUPO FOCAL 20-sep-12

19 PI San Lucas Juan Alvarado Díaz Primer Vocal JD 327-231154-0000C GRUPO FOCAL 20-sep-12

20 PI San Lucas Santos Sixto González Pérez Segundo Vocal JD 327-070553-0002L GRUPO FOCAL 20-sep-12

21 PI Mozonte Consuelo Rivera Ejecutiva CPICH 486-240159-0000Q GRUPO FOCAL 25-sep-12

22 PI Mozonte Luz Marina Rivera Asesor Legal Mozonte 481-200664-0000A GRUPO FOCAL 25-sep-12

Page 99: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

99

NO INSTITUCIÓN/ ORGANISMO

NOMBRE CARGO CÉDULA INSTRUMENTO FECHA

23 PI Mozonte Alejandrina Forián Presidente JD 486-031265-0000J GRUPO FOCAL 25-sep-12

24 PI Mozonte Ligia del Carmen Vanegas Tesorera JD 481-050962-0002A GRUPO FOCAL 25-sep-12

25 PI Mozonte Brenda Lorena Florián Blandón Secretaria JD 888-170585-0000B GRUPO FOCAL 25-sep-12

26 PI Mozonte Dora María Chávez Ruiz Representante de la Mujer 486-160186-0000B GRUPO FOCAL 25-sep-12

27 PI Jinotega Miguel Ángel Gómez Presidente JD 241-080566-0004M GRUPO FOCAL 27-sep-12

28 PI Jinotega José Humberto Hernández Marín Cacique Comarcal 241-011081-0008C GRUPO FOCAL 27-sep-12

29 PI Jinotega Flavia Esther Castro Díaz Secretaria JD 241-070570-0000J GRUPO FOCAL 27-sep-12

30 PI Jinotega Blas Mamerto Siles Palacios Fiscal JD 241-090257-0000P GRUPO FOCAL 27-sep-12

31 PI Jinotega Rufino Odón Hernández Vice Presidente JD 241-251045-0002T GRUPO FOCAL 28-sep-12

32 PI Jinotega Israel Alfonso Centeno Miembro PI

GRUPO FOCAL 28-sep-12

33 PI Jinotega Evaristo Rafael Hernández Cacique Comarcal 247-241069-0000N GRUPO FOCAL 28-sep-12

34 PI Jinotega Juana Francisca González Zamora Segundo Vocal JD 247-290163-0000X GRUPO FOCAL 28-sep-12

35 PI Jinotega Humberto Pérez Tesorero JD 241-240151-0002A GRUPO FOCAL 28-sep-12

36 Cofradía El Viejo Sara Isabel Caballero Guevara Asesor Legal 086-010460-0002A GRUPO FOCAL 06-oct-12

37 Cofradía El Viejo José Francisco Blanco Arrisa Fiscal JD 086-070364-0002K GRUPO FOCAL 06-oct-12

38 Cofradía El Viejo Francisco Victoriano Romero Vocal 086-060336-0000H GRUPO FOCAL 06-oct-12

39 Cofradía El Viejo Adis María Urroz Guevara Secretaria JD 086-280565-0003P GRUPO FOCAL 06-oct-12

40 PI MSB Guillermo Fernández Secretario MSB 241-260671-0002D GRUPO FOCAL 07-oct-12

41 PI MSB Gregorio Landero López Juez Territorial MSB 246-150374-0002F GRUPO FOCAL 07-oct-12

42 PI MSB Freddy José Ramos Castro Técnico MSB 244-150286-0001X GRUPO FOCAL 07-oct-12

43 PI MSB Orlando Zelaya Autoridad Territorial MSB 246-050481-0001B TALLER AMAK 30-oct-12

44 PI MSB Omar Cardenal Autoridad Territorial MSB 246-181282-0000A TALLER AMAK 30-oct-12

45 PI MSB Fabián Zelaya Autoridad Territorial MSB 246-200554-0002M TALLER AMAK 30-oct-12

46 PI MSB José Cardenal Autoridad Territorial MSB Ilegible TALLER AMAK 30-oct-12

Page 100: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

100

NO INSTITUCIÓN/ ORGANISMO

NOMBRE CARGO CÉDULA INSTRUMENTO FECHA

47 PI MSB Ignacio Cardenal Autoridad Territorial MSB Ilegible TALLER AMAK 30-oct-12

48 PI MSB Maikol Suazo Autoridad Territorial MSB 246-180383-0000L TALLER AMAK 30-oct-12

49 PI MSB Danilo Rosales Autoridad Territorial MSB 246-111274-0000D TALLER AMAK 30-oct-12

50 PI MSB Ernesto Cornejo Silva Autoridad Territorial MSB 246-020378-0000D TALLER AMAK 30-oct-12

51 PI MSB Gregorio Pineda Autoridad Territorial MSB 246-140270-000IS TALLER AMAK 30-oct-12

52 PI MSB Santiago Dixon Autoridad Territorial MSB 246-140964-0001V TALLER AMAK 30-oct-12

53 PI MSB Manuel Zelaya Pérez Autoridad Territorial MSB 246-101084-0002L TALLER AMAK 30-oct-12

54 PI MSB Erminia Pérez Hernández YAKMASBU 246-120965-0007F TALLER AMAK 30-oct-12

55 PI MITK Luis Urbina Autoridad Comunal MITK 492-100656-0002Q TALLER AMAK 30-oct-12

56 PI MITK Marvin Altamirano Autoridad Comunal MITK 492-160784-0005L TALLER AMAK 30-oct-12

57 PI MITK Naún Chávez Autoridad Comunal MITK 492-020358-0000Q TALLER AMAK 30-oct-12

58 PI MITK Teodoro Haylan Autoridad Comunal MITK 492-280160-0000K TALLER AMAK 30-oct-12

59 PI MITK Primitivo Centeno Pérez Autoridad Comunal MITK 241-161175-0010X TALLER AMAK 30-oct-12

60 PI MITK Donald Dixoro Rodríguez Autoridad Comunal MITK 246-220972-0001U TALLER AMAK 30-oct-12

61 PI MITK Adolfo Rafael Rojas Autoridad Comunal MITK 608-230958-0002A TALLER AMAK 30-oct-12

62 PI MITK Concepción Colomer Autoridad Comunal MITK 492-240474-0002K TALLER AMAK 30-oct-12

63 PI MITK Horacio Zelaya Autoridad Comunal MITK 492-240358-0000N TALLER AMAK 30-oct-12

64 PI MITK Rubén Talavera Pérez Autoridad Comunal MITK 246-190776-0001D TALLER AMAK 30-oct-12

65 PI MITK Joaquín López Vanegas Autoridad Comunal MITK 610-180868-0002C TALLER AMAK 30-oct-12

66 PI MITK Basilio Bucardo Dixon Autoridad Comunal MITK 246-110580-0004C TALLER AMAK 30-oct-12

67 PI MITK Mateo Coban Cortés Autoridad Comunal MITK 246-190779-0001P TALLER AMAK 30-oct-12

68 PI MITK Primitivo Landero Osorio Autoridad Comunal MITK 246-120277-000Y TALLER AMAK 30-oct-12

69 PI MITK Rosendo Cardinal Olivas Autoridad Comunal MITK 246-010278-0001V TALLER AMAK 30-oct-12

70 PI MITK Pedro Urbina ADEPCIMISUJIN 492-180178-0005J TALLER AMAK 30-oct-12

Page 101: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

101

ANEXO 5. FOTOS DEL PROCESO DE CONSULTA PUEBLOS INDÍGENAS

Libros de Registro de Miembros del Pueblo Indígena y Propiedad Comunal del Pueblo

Indígena de Cusmapa, Sitio El Carrizal

Page 102: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

102

Page 103: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

103

Page 104: INFORME FINAL PLAN DE PARTICIPACION DE LOS PUEBLOS … · 2017-03-01 · ipp610 v2 procuradurÍa general de la repÚblica proyecto de ordenamiento de la propiedad ii informe final

104

Personal de la PGR navegando el río Bocay con destino a Amak, para el Taller de

Información y Consulta con los Pueblos Indígenas MITK y MSB

30 de octubre de 2012