informe de dosificación a.c.i

8
Docente Docente : Ing. Oscar Chávez Ing. Oscar Chávez Universitarios Universitarios : Rubén E. Choque Mayta Rubén E. Choque Mayta Neyza Y. Choque Fulguera Neyza Y. Choque Fulguera Cristian Moscoso Espinoza Cristian Moscoso Espinoza Jimena C. Jurado Aguilera Jimena C. Jurado Aguilera Stalin Montellanos Michel Stalin Montellanos Michel José Rocha Caceres José Rocha Caceres Grupo Grupo : 1 : 1 Sub-Grupo Sub-Grupo : 4 : 4 Fecha de Presentación Fecha de Presentación : 9 de diciembre de 2006 9 de diciembre de 2006 Propiedades de los agregados Propiedades de los agregados Granulometría. Granulometría. Peso específico y Absorción. Peso específico y Absorción. Peso unitario. Peso unitario. Modulo de Finura y Tamaño Máximo Modulo de Finura y Tamaño Máximo TECNOLOGIA DEL HORMIGON

Upload: marko

Post on 14-Dec-2015

37 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

metodo aci de dosificacion

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Dosificación a.C.I

Señor:

DocenteDocente :: Ing. Oscar Chávez Ing. Oscar Chávez

UniversitariosUniversitarios :: Rubén E. Choque Mayta Rubén E. Choque Mayta

Neyza Y. Choque Fulguera Neyza Y. Choque Fulguera

Cristian Moscoso Espinoza Cristian Moscoso Espinoza

Jimena C. Jurado Aguilera Jimena C. Jurado Aguilera

Stalin Montellanos Michel Stalin Montellanos Michel

José Rocha Caceres José Rocha Caceres

Grupo Grupo : 1: 1

Sub-GrupoSub-Grupo : 4: 4

Fecha de PresentaciónFecha de Presentación :: 9 de diciembre de 2006 9 de diciembre de 2006

Tarija - BoliviaTarija - Bolivia

Propiedades de los agregadosPropiedades de los agregados

Granulometría.Granulometría.Peso específico y Absorción.Peso específico y Absorción.

Peso unitario.Peso unitario.Modulo de Finura y Tamaño MáximoModulo de Finura y Tamaño Máximo

TECNOLOGIA DEL HORMIGON

Page 2: Informe de Dosificación a.C.I

Ing. Oscar ChávezDOCENTE LAB. TECNOLOGIA DEL HORMIGONPROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL

PRESENTE:

Ref: Informe “Dosificación de Hormigón”

De nuestra mayor consideración:

Mediante la presente hacemos llegar a usted el informe correspondiente a la dosificación de Hormigón, realizad en base a estudios de: Granulometría, Peso Especifico y Absorción, Peso Unitario, Modulo de Finura y Tamaño Máximo de los agregados (fino y grueso) realizados por el grupo Nº 4 en el laboratorio de Mecánica de Suelos de la facultad. El procedimiento y resultados de nombrado estudio fueron presentados en un informe anterior.

En el presente informe se detalla el análisis, cálculos y resultados, sobre la dosificación por el método A. C. I. (American Concrete Institute) y son detallados a continuación:

Dosificación por m3:

Agua = 160 lts.Cemento = 290,91 Kg.Grava = 1001,65 Kg.Arena = 922,44 Kg.

Dosificación para tres probetas:

Agua = 3,266 lts.Cemento = 5,937 Kg.Grava = 20,445 Kg.Arena = 18,828 Kg.

Sin otro particular saludamos a usted con el mayor respeto

Atentamente:

Rubén E. Choque MaytaRepresentante grupo Nº 4

Page 3: Informe de Dosificación a.C.I

CALCULO PARA DOSIFICACÍON DE HORMIGON

Hormigón fCK = 210 Kg. / cm2. usado como concreto masivo (zapata simple).

Características de los agregados:

  Grava ArenaTM 20mm  -----MF  ----- 2.8%PESO ESP. 2,4 gr./cm3 2,5 gr./cm3

Abs. 1,73% 2,88%

TM = Tamaño máximo.MF = Modulo de finura.PESO ESP. = Peso especifico en condiciones saturado y superficie seca.Abs. = Absorción.PESO ESP. CEMENTO (PUENTE)= 3.15 gr./cm3

Solución.- Se aumenta el 15% a la resistencia para dosificación.

fCM = fCK /0,85 = 250 / 0,85 = 294,12 Kg. / cm2. 300 Kg. / cm2.

PASO 1.- Elección del revenimiento.

Según la tabla 5. 3. 1. (zapata simple).Revenimiento: 2 – 8 cm.Asumimos el revenimiento = 3-5cm

PASO 2.- Elección del TM (Tamaño máximo del agregado grueso).

El tamaño máximo del agregado debe ser tan grande como sea posible, pero no debe excederse de

2/3 de la mínima distancia libre entre armaduras. El cuadro 8 proporciona los límites

recomendables para varios tipos de construcción.

DIMENSION MINIMA DE LA SECCION

TAMAÑO MAXIMO DE AGREGADO(Pulgadas)

cm. Pulg. Muros, vigas y columnas reforzadas

Muros sin refuerzo

Losas con mucho

refuerzo

Losas con poco o sin refuerzo

6,35-12,70

15,24-27,94

2 ½ - 5

6 – 11

½ - ¾

¾ - 1 ½

¾

1 ½

¾ - 1

1 ½

¾ -1 ½

1 ½ - 3

Page 4: Informe de Dosificación a.C.I

30,48-73,66

76,20 o más

12 – 29

30 o más

1 ½ - 3

1 ½ - 3

3

6

1 ½ - 3

1 ½ - 3

3

3 - 6

TM = 3/4pulgadas =20 mm. Para una dimensión de 15 cm.

PASO 3.- Estimación del agua de mezclado (Tabla 5. 3. 3.) sin aire incluido.

De la tabla con un revenimiento de 3 – 5 cm. y para un tamaño de agregado de3/4 pulgadas.

Cantidad de agua = 185lt. / m3. (Para un revenimiento de 4 cm.)

PASO 4.- Eleccion de la relación agua cemento Con la resistencia fCM = 300 Kg. / cm2.

fCK = 210 A/C = 0,62fCM = 300 A/C = 0,55

PASO 5.- Calculo del contenido de cement.

Con la resistencia f CM =300 Kg./ cm2

Cantidad de cemento a utilizar.

Cemento = C = A / 0,55 = 185/ 0,55 = 336 Kg. / m3.

PASO 6.- Determinacion del contenido de agregado grueso.

Volumen del agregado grueso en función del MF de la arena (Tabla 5. 3. 6.).

MF = 2.8 VAG. = 0.62 m3.

Pesó específico del agregado grueso compactado.

Peso esp.agregado grueso = 1.64 gr. / cm3. =1640 Kg. / m3.

PGrava =1640 * 0.62 = 1001,65 Kg. / m3.

PASO 7.- Determinacion del contenido del agregado fino.

Por diferencia de volumenes absolutos.V=1000-(VAGUA+ VCEMENTO +VGRAVA + VAIRE)

VARENA= 1000-(185+106.67+423.75+5)VARENA=279.58 Lt.

Se calcula el peso de la arena

Page 5: Informe de Dosificación a.C.I

h = 30 cm.

.

PARENA=PESO ESP.*VOLUMENPARENA=2.5*279.58Kg/m¨3

PASO 8.- AJUSTE POR CONT. DE HUMEDAD DELAGREGADO GRUESO Y FINO.

PASO 9.- AJUSTE DE LA MEZCLA DE PRUEBA.

Dosificación en peso por m3:

Agua = 185 KgCemento = 336 Kg.Grava = 1017 Kg.Arena = 699 Kg.

Volumen de la Probeta:

V = * r2 * h = * 0,0752. * 0,30 = 0,530 m3.

d = 15 cm

Dosificación para dos probetas:

Agua = 2,04 lts.Cemento = 3.70 Kg.Grava = 11.77Kg.Arena = 7.69 Kg.

Page 6: Informe de Dosificación a.C.I

RUPTURA DE PROBETAS Y OBTENCIÓN DE RESISTENCIAS

Dividiendo entre el área del cilindro y transformando a Kg. tenemos.

Area del cilindro= 176.70cm2.

230 KN. * 1000 Kg. = 132.70Kg. / cm2. = P1 176.70 cm2 * 9.81KN.

CALCULO PARA FRAGUADO ANTES DE LOS 28 DÍAS.

F = = = 0,925 = Factor de corrección

T = Tiempo de fraguado P28 = Pi / F = Presión q resistirá a los 28 días de fraguado.

P28 = P1 / F = 177,716 / 0,925 = 192,125 Kg. / cm2.

P28 = P2 / F = 210,028 / 0,925 = 227,057 Kg. / cm2.

P28 = P3 / F = 253,880 / 0,925 = 274,465 Kg. / cm2.