informe de actividades 2015 · 2019-11-21 · un conjunto de principios rectores para las empresas...

32
Fundación Marista para la Solidaridad Internacional ONLUS INFORME DE ACTIVIDADES 2015

Upload: others

Post on 06-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 · 2019-11-21 · un conjunto de principios rectores para las empresas referidos a los derechos humanos, basados en tres pilares: el deber del estado para

1

Fundación Marista para la Solidaridad Internacional ONLUS

INFORME DE ACTIVIDADES 2015

Page 2: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 · 2019-11-21 · un conjunto de principios rectores para las empresas referidos a los derechos humanos, basados en tres pilares: el deber del estado para
Page 3: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 · 2019-11-21 · un conjunto de principios rectores para las empresas referidos a los derechos humanos, basados en tres pilares: el deber del estado para

3

1. Mensaje del Presidente

2. Defensa de los derechos de los niños en las Naciones Unidas

3. FormaciónyanimaciónsobrelosderechosdelniñoenelInstitutoMarista

4. Actividadesdeincidenciapolíticaysocial

5. Algunosproyectos

6. Trabajo en red

7. Informefinanciero

8. Nuestrosdonantes

9. Nuestrossocios

Anexo1:Listadodeproyectos

Índice

» 5

» 6

» 8

» 9

» 13

» 22

» 24

» 26

» 28

» 29

Page 4: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 · 2019-11-21 · un conjunto de principios rectores para las empresas referidos a los derechos humanos, basados en tres pilares: el deber del estado para
Page 5: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 · 2019-11-21 · un conjunto de principios rectores para las empresas referidos a los derechos humanos, basados en tres pilares: el deber del estado para

5

MecomplacepresentarelinformedeFMSI2015,quelesproporcionaráunaideadeloquelaFundaciónhapretendidoconseguirduranteelaño.Comoverán,hasidounañollenodebendicionesparalosesfuerzosquehemoshechoparalograrlosobjetivos.Quieroexpresarmisinceroagradecimientoatodos,incluyendoatodoelpersonalporsugenerosidadalofrecerlomejordesímismosymarcarunadiferenciaenelmundodelosjóvenes.

Entrelasmuchasactividadesdelaño,lamássignificativahasidoelprocesodeevaluacióndeFMSI.LaFundaciónsecreóenItaliaen2007comoentereconocidolegalmente;alcabodealgunosaños,parecíaapropiadoiniciarunareflexiónsobresutrabajo.

Graciasalgrupodeevaluadoresprofesionales,sehantenidoencuentatodoslosaspectosdelapropiaFundación,inclusoladeotroscolaboradores.ElConsejodeAdministraciónhaquedadosatisfechoconlaevaluaciónyconlasrecomendacionesalasquehadadolugar,porqueproporcionanorientacionesparaundesarrolloposteriora2016.Delas recomendaciones recibidas se han considerado expresamentedos:laorganizacióndelConsejodeAdministraciónylaestructuradelaFundación.

DeacuerdoconelloyparareforzarelConsejosehapensadoenincluirapersonasdediferentesámbitosycondiferentesperfilesprofesionales.Apartirdelmesdejulio,elquesuscribeseguirácomoPresidentedeFMSIapoyadoporLibardoGarzón,fms(EcónomogeneraldelInstitutodelosHermanosMaristas,Italia),GianfrancoCattai(PresidentedeFocsiv,FederacióndelosOrganismosCristianosdelServicioInternacionalVoluntario,Italia),AllenSherry,fms(DirectorEjecutivodeMaristSolidarityAustralia),InmaculadaMaillo(CentroUniversitarioCardenalCisneros,España)yJimenaDjauaraGrignani(RedmaristadeSolidaridaddeBrasil).AprovechoestaoportunidadparamanifestarmisatisfacciónporsunombramientoyparaagradecerlaaceptacióndelnombramientocomomiembrosdelnuevoConsejodelaFundación.

1. Mensaje del Presidente

TambiénmegustaríadarlasgraciasalConsejodeAdministración saliente - miembros del Consejo generaldelInstitutodelosHermanosMaristas–porsutrabajopioneroenlaFundación.

LaimplementacióndelasegundarecomendacióndelaevaluaciónatañealarevisióndelaestructuraactualdeFMSI,creandolanuevafiguradeDirectorgeneral.LapersonaquecubriráestepuestoseencargarádelagestióndelaFundaciónyresponderáalConsejodeAdministración.Enestosmomentosseestáprocediendoalaseleccióndeunprofesionaldelsectorqueestédisponibleenenerode2017.MecomplacecompartirconustedesloscambiosqueseestánproduciendoennuestraFundación,yquedenotanqueestamosatentosaloscambiosquetienenlugarenelmundoquenosrodea.LacrisisdelainmigraciónenEuropa,lasllamadasdelaIglesiaydeloslíderesdelmundosondesafíos;conscientesdeello,nosgustaríaresponder,almenosenparte,ofreciendonuestraayudaparamarcarunadiferenciaennuestromundo,sobretodoenlavidadelosniñosydelosjóvenesmásvulnerables.

Deseo,rezoyesperoqueel2016ylosañossucesivosseanparanosotrosunagranoportunidadparatrabajarcomoFundación.Muchasgraciasatodoslosbenefactoresquesehanunidoanosotrospararesponder“algritodeayudadenuestroshermanos”.

Saludoscordiales,

MichaelDeWaas,fms,1demayode2016

Page 6: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 · 2019-11-21 · un conjunto de principios rectores para las empresas referidos a los derechos humanos, basados en tres pilares: el deber del estado para

6

EL EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DE AUSTRALIA, RUANDA Y PARAGUAYFMSIhapresentadoalConsejodeDerechosHumanosde las Naciones Unidas los informes para el ExamenPeriódico Universal (EPU) de Australia, de Ruanda yParaguay.Los informes fueron presentados conjuntamente conFranciscans International, Edmund Rice International,Australian Catholic Religious against Trafficking inHumans,DestinationJustice(informesobreAustralia),yFranciscansInternational(informesobreRuanda).En el informe sobre Australia, las cuestiones que seabordansobrederechoshumanossonlosderechosdepeticióndeasiloyrefugiados,losderechosdelniño,losderechosdelospueblosindígenas,elcambioclimáticoytráficodesereshumanos.Con relación a los derechos del niño, el informe secentramásespecíficamenteen:• Niños en centros de detención de inmigración (con

unarecomendaciónparaquese liberea losniñosy sus familiares detenidos en Nauru y que seantransferidosaAustralia);

• Justiciajuvenil.ElinformerecomiendaqueAustraliarevisesulegislaciónconelfindeelevarlaedadderesponsabilidadpenalalos18años.

El informe sobre Ruanda se centra en:• Derechoalaeducación,calidaddelamismay

ladisparidadentreenseñanzapúblicayprivada.

El informe – entre otras cosas, recomiendatomar medidas adicionales para garantizarque los niños de cualquier ambiente socio-económico tengan acceso al mismo nivel deeducación.

• Registro de nacimientos, recomendandotomar las medidas necesarias para registrarinmediatamente tras el nacimiento a todos los niñosmedianteunprocedimientode registrosimplificadoeincluyente.

Además, a través de la oficina FMSI Cono Sur, sepresentóelinformeparaelExamenPeriódicoUniversalde Paraguay. A partir de la elaboración del informe,FMSI comenzóa involucrarseenel áreade rendicióndecuentas,juntoconlaSecretarianacionaldelaNiñezy Adolescencia. Asimismo, se sumó a las diferentesactividades que organiza la Coordinadora por losDerechosdelaInfanciayAdolescencia(CDIA),entantoorganismodelasociedadcivil.EnalianzaconestaredsetrabajóenlaelaboraciónypresentacióndelEPUdeParaguay.Elinformetuvocomoobjetivovisibilizarlasituacióndelcumplimientodelosderechoshumanosdeniños,niñasyadolescentesdeParaguay.Losejesdederechosseleccionadosfueron:1)pobreza,2) educación, 3) protección, 4) salud, 5) justiciajuvenil, 6) reclutamiento forzoso y, 7) la inversión ylossistemasdedatos.Encadaapartadoseanalizaron

2. Defensa de los derechos de los niños en las Naciones Unidas

Debajoyenlapáginaopuesta:algunosmomentosdetrabajodelpersonaldeFMSIenGinebra.

Page 7: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 · 2019-11-21 · un conjunto de principios rectores para las empresas referidos a los derechos humanos, basados en tres pilares: el deber del estado para

7

FMSIparticipóenuneventoparaleloenlasNacionesUnidasparadiscutirun instrumento jurídicamente vinculante para las empresas sobre derechos humanosdesdeunaperspectivaeuropea,organizadoporlaFranciscansInternational.VicenteFalchettoyJulianOlsenestuvieronpresentes.Losponentesfueron:ArzobispoSilvanoTomasi,observadordelaSantaSedeantelasNacionesUnidas;RichardMeeran,asociadoa“LeighDay”,unafirmalegalquehalitigadocontramuchasempresasmultinacionales;ElenaValencia,PresidentadelSubcomitédeDerechosHumanosenelParlamentoEuropeo;JérômeBellion-Jourdan,responsabledeladelegacióndelaUniónEuropea;yAnnevanSchaik,responsabledefinanciaciónenFriendsoftheEarthEuropa.Enjuniode2011,elConsejodeDerechosHumanosdelasNacionesUnidashabíaaprobadoporunanimidadunconjuntodeprincipiosrectoresparalasempresasreferidosalosderechoshumanos,basadosentrespilares:eldeberdelestadoparaprotegerlosderechoshumanoscontralosabusosdelasempresas,laresponsabilidadqueincumbealasempresasparaactuarconladebidadiligencia,evitandoinfringirlosderechosdelosdemás,yporúltimo,lasoluciónqueincluyeeldeberdelestadoparaproporcionarelaccesoalajusticiaylaresponsabilidaddelaempresaenlaprevenciónyremediodecualquierinfracciónquesehayacometido.Estosprincipiossehanpresentadocomounpasoimportanteparaalinearlasempresasconlosderechoshumanos,peromuchossostienenqueellossolosnosonsuficientesyquesenecesitauninstrumentojurídicamentevinculanteparacomplementarlos.

PARTICIPACIÓN EN EL EXAMEN DE CHILE POR EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO En septiembre de 2015 el Estado de Chile debiórespondernuevamenteaestemecanismodeNacionesUnidas. FMSI Cono Sur, junto con sus aliados nacionales(Universidad de Chile y ACHNU) y con el patrociniode BICE (Oficina Internacional Católica de laInfancia) presentó un informe alternativo. Luegode estudiarlo, junto con otros informes, el Comitéconvocó a una delegación del Estado para entablarun diálogo interactivo. Los expertos realizaron unaserie de preguntas que fueron respondidas por losrepresentantesdedistintosorganismospúblicos.Tanto los delegados del Estado como el Comité valoraronelaportedelasorganizacionesdelasociedadcivil.EnelfuturoFMSIesperaseguiraportandodesdelaexperienciaquelosMaristastenemosenlaatencióndirecta a casi 16mil niños, niños y adolescentes quevivenenChile.Deesta forma,seguiremosavanzandohacia el desafío de convertirnos en “expertos ydefensoresdelosderechosdelosniños.”*

DÍA DE DEBATE ANUAL SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO DíadeDebateAnual sobre losDerechosdelNiñoenla 28ª Sesión del Consejo de Derechos Humanos delas Naciones Unidas: “Hacia una mejor inversión enlosderechosdelaniñez”(12demarzo2015,Ginebra,Suiza).LaoficinadeFMSIenGinebra:ManelMendoza,Evaristus Kasambwe, PatrickMcNamara, JulianOlsen(colaborador) y Vicente Falchetto asistieron a estedebate,asícomootrasorganizacionesinternacionales,de defensa de los derechos de los niños. En la Resolución 7/29 adoptada en marzo del 2008,el Consejo de Derechos Humanos había afirmado sucompromisode integrareficazmente losderechosdelosniñosensutrabajoyenlosmecanismosregulares,de manera sistemática y transparente, teniendo en

yprofundizaron las recomendacionesquedemaneraprioritariadebenserasumidasporelEstadoparaguayo.Hoy, ya presentado el informe ante Naciones Unidas,restadepartedeFMSIenParaguay,elseguimientodetalesrecomendacionesdesdelasagendasdepolíticaspúblicasqueconvocaalPaís.

*¡ConMaría,saliddeprisaaunanuevatierra!DocumentodelXXICapítulogeneraldel Institutode losHermanosMaristas(2009).

Page 8: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 · 2019-11-21 · un conjunto de principios rectores para las empresas referidos a los derechos humanos, basados en tres pilares: el deber del estado para

8

3. Formación y animación sobre los derechos del niño en el Instituto Marista

cuenta lasnecesidadesespecíficasde losniños,niñasyadolescentes.Además,decidió integraralprogramael tiempo suficiente para su debate, un día entero,para discutir diferentes temas sobre los derechosde los niños, incluyendo la identificación de retos enla realización de los derechos del niño, así como lasmedidasylasmejoresprácticasquelosestadosyotraspartesinteresadaspuedanadoptar.

En la Resolución 25/6 sobre el derecho de los niñospara acceder a la justicia, el Consejo de DerechosHumanos decidió enfocar el día de debate bajo eltema“Haciaunamejorinversiónenlosderechosdelaniñez”,einvitóalAltoComisionadoparalosDerechosHumanosparaqueelaboraseuninformesobreeltemaencolaboraciónconotrosprotagonistas,losestadosyelFondodelasNacionesUnidasparalosNiños.

En2015, a través de suoficina enGinebra, FMSI haorganizadojornadasdeformaciónyseminariosacercade la Convención de las Naciones Unidas sobre losDerechosdelNiñoysusistemadegarantía,dirigidosareligiosos,animadoresyeducadoresdelInstitutodelosHermanosMaristas.Concretamente:•EnoctubreFMSIsehizopresenteenMAPAC(CentroMarista de Asia y el Pacífico), la casa de formaciónmaristadeManila,Filipinas.

•SeorganizaronactividadesdeinformaciónenelMIC(CentroMaristaInternacionaldeNairobi,Kenia)paralosreligiosos jóvenesenformación.EndiciembrelosMaristas que allí estudian asistieron a un seminarioespecífico, dependiendo de su nivel de estudios.Graciasaesteseminario,losparticipanteshanpodido

conocermásdecerca laConvenciónde lasNacionesUnidassobrelosDerechosdelNiño,losorganismosymecanismos de la ONU (tales como el Comité sobre losDerechosdelNiñoyelExamenPeriódicoUniversal),eltrabajodeFMSIparaprotegerlosderechosdelniño,la Carta Africana sobre Derechos Humanos y de losPueblosylaspolíticasdeproteccióndemenores.

CUENTA ATRÁS HACIA EL 20 DE NOVIEMBRE, DÍA UNIVERSAL DEL NIÑOCon el objetivo demejorar aúnmás la promoción ydefensadelosniños,adolescentesyjóvenesmaristas,FMSI, en vez de producir el tradicional Folleto deAdviento, desarrolló una nueva herramienta en laperspectiva de los derechos humanos para dar voza los menores, en consonancia con el principio de

ParticipantesenactividadesdeformaciónsobrelosderechosdelniñopromovidasporFMSIenMAPAC(MaristAsia-PacificCentre)enManila,Filipinas,enoctubrede2015.

Page 9: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 · 2019-11-21 · un conjunto de principios rectores para las empresas referidos a los derechos humanos, basados en tres pilares: el deber del estado para

9

participaciónyescucha.EnvistasalDíaUniversaldelNiñoquetendríalugarel20denoviembre,FMSIpusoenmarchauna iniciativaparallamarlaatenciónsobrelosderechosdelainfanciayfomentareldiálogosobreestacuestión.Enlosmesespreviosaestajornadamundial,propusimosalosestudiantesdelmundomaristaquereflexionaransobre la situaciónde la infanciay losderechosde losniñosensuspropiospaíses,conespecialatenciónalasrecomendacionesformuladasporlosorganismosdelaONU encargados de proteger los derechos humanos.FMSIpublicóensupáginawebvarios textosdeniñosy jóvenes de cinco países diferentes (Australia, Brasil,Chile, Guatemala y Madagascar) y también los enviócotidianamentedurante losdiezdíasprevios al 20denoviembremedianteelcorreoelectrónicoalosamigos,socios y simpatizantes de la Fundación en todo elmundo. Fueuna formadedarvoza los jóvenesydeinvitaralareflexiónsobrelacondicióndelosniñosencuantoalosproblemasdeactualidad.ElDíaUniversaldelNiñofueestablecidoporlaAsambleaGeneral de la ONU en 1954 con un triple objetivo:el intercambio y la comprensión entre los niños,

adolescentes y jóvenes; la promoción del bienestarde los niños, adolescentes y jóvenes delmundo; y lacelebración de los derechos del niño cada año.LaAsambleaGeneraldelaONUadoptólaDeclaraciónUniversaldelosDerechosdelNiñoel20denoviembrede 1959. La Convención sobre los Derechos del Niñofueaprobadaelmismodíatreintaañosdespués,el20denoviembrede1989.Es laherramientauniversaldeproteccióndelosderechoshumanosmásratificadaentodoelmundo.

4. Actividades de incidencia política y social FIN A LA VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS: apoyo a la campaña del Movimiento Mundial por la Infancia en América Latina y CaribeEl Movimiento Mundial por la Infancia en AméricaLatina y Caribe (MMI-LAC) es una coalición deorganizaciones internacionales que trabajan en lapromoción y defensa de los derechos humanos de laniñez ymantiene un vínculo permanente con actoresmuyinfluyentesenlamateria,comolaRepresentantedeNacionesUnidaspara laViolencia contra losniños,la Comisión Interamericana de Derechos Humanosy los representantes de América en el Comité de losDerechos del Niño.FMSI Cono Sur se sumó a esta alianza en 2014,facilitando la representación de los Maristas de todaAmérica.Enelplanestratégico2015 -2018delMMI -LAC,FMSIapoyarálaluchacontraelcastigofísicoyenlosObjetivosdeDesarrolloSostenible.Como parte de la Agenda Post 2015, los gobiernosdelmundosecomprometieronagarantizarquetodas

las personas vivan en sociedades pacíficas, justase inclusivas. En 2015 fijaron ambiciosas metas quedeberán cumplir antes del 2030, para hacer realidadla visióndeunmundodonde todos los niños y niñascrezcanlibresdeviolenciayexplotación.

LANZAMIENTO DEL INFORME “INFANCIA CUENTA EN CHILE 2015”El Observatorio Niñez y Adolescencia presentó enoctubre su tercer informe, “Infancia Cuenta en Chile2015”, esta vez focalizado en los distintos tipos depobreza infantil que existen en el país, en base a lanueva medición multidimensional presentada por elMinisterio de Desarrollo Social. Este nuevo enfoque,apuesta por un análisis que no se limita a la simpleconsideración de los ingresos familiares, sino queincorporalascarenciasquelesafectanenplanoscomolaeducación,salud,trabajo,seguridadsocialyvivienda.Se presentó una tipología de comunas, describiendocuatroperfilesdeacuerdoadistintostiposdepobreza.

Ellogodelainiciativa“Cuentaatráshaciael20denoviembre”.

Page 10: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 · 2019-11-21 · un conjunto de principios rectores para las empresas referidos a los derechos humanos, basados en tres pilares: el deber del estado para

10

Así quedan en evidencia las grandes desigualdadesqueafectanalaniñezquecreceenloscontextosmáspobresyenlossectoresrurales(vertambiénlaseccióndeproyectos).

CAPÍTULO NACIONAL DEL MOVIMIENTO MUNDIAL POR LA INFANCIA EN CHILE contra el castigo físicoDesde 2014 FMSI Cono Sur ha liderado en Chile lacreación del Capítulo nacional del MMI- LAC, dondeactualmente participan once instituciones convinculación internacional y algunos organismos delEstado,comoelConsejoNacionaldeTelevisión.ParahacerdeAméricaLatinaunaregiónlibredecastigofísico y humillante, se lideran distintas acciones queayudanatomarconcienciasobreesteflagelo.Así,conelauspiciodeSavetheChildrenvisitóChilelaexpertadeCostaRica,Sra.MilenaGrillo,paraparticiparendiversasactividades y presentar la experiencia de incidenciarealizadaensupaísparaaprobarunaleyqueprohíbeelcastigofísicoaniñosyniñas.Compartió también sobre la implantación de unprograma público en el Ministerio de Salud, dirigidoal cambiodecomportamientoen las familias,en prodeunacrianzasinviolencia.EstaexperienciadeCostaRica es actualmente un referente en América Latinay la fundaciónquedirige jugóun rol claveen todoelproceso.

Entre las actividades que desarrolló, se destacan unareunión con las autoridades de las instituciones delMMIChileparaexplicarelprocesodeincidenciasocialy política, reuniones con órganos del Estado y unseminariodondesediscutióesteasuntoenelmarcodelasreformaslegislativasqueseimpulsanactualmenteenChile.Estaúltimaactividadtuvounaaltaconcurrenciaycontóconlaparticipaciónderepresentantesdelpoderejecutivo,deUNICEFydeportavocesdelasociedadcivil.

LLAMADA AL GOBIERNO DE MÉXICO PARA INVESTIGAR LA MASACRE DE AYOTZINAPA En octubre de 2014 la Oficina FMSI Cono Sur llamóal Estado mexicano a realizar una investigaciónindependiente,expeditayeficientesobrelosdramáticoshechosocurridosenlalocalidaddeIguala,enelEstadodeGuerrero,durantelanochedel26deseptiembre.AquellanocheunnumerosogrupodeestudiantesdelaNormalRuraldeAyotzinapa“RaúlIsidroBurgos”fueronagredidos con armas de fuego por policías locales.Como resultado, 6 personas fueron ejecutadas, másde40resultaronheridasy43jóvenesfuerondetenidosy posteriormente se dieron por desaparecidos. Elexpediente oficial de la investigación indica quetantoagentesde lapolicía comodelejército tuvieronconocimientodelacapturaydelasagresioneshacialosestudiantes.UnañodespuésyenbasealasrecomendacionesdelasComisiónInteramericanadeDerechosHumanos,FMSIpidió nuevamente a las autoridades mexicanas hacerun replanteamiento general de la investigación. Las

Alaizquierda:ungrupodechicosparticipaenlacampaña“Untratoporelbuentrato”.Abajo:algunasdelasentidadessociasdelMMI-LAC,dequeMSIConoSuresmiembro.

Page 11: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 · 2019-11-21 · un conjunto de principios rectores para las empresas referidos a los derechos humanos, basados en tres pilares: el deber del estado para

11

ProvinciasmaristasdeMéxicoylaRedInteramericanade Solidaridad Marista también han participado dediferentes iniciativasparasolidarizarseconlasfamiliasdelosjóvenesdesaparecidos.

TRABAJO EN RED CON OTRAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Durantelosaños2014y2015FMSIConoSurhadadonuevospasosen losdistintospaísespara labúsquedadediálogosconorganizacionessocialesyreligiosasquepromuevenladefensadelosderechosdeniños,niñasy adolescentes.EnUruguayse ingresóoficialmenteen larednacional“Comité de los Derechos del Niño”, la cual hace unseguimiento de la aplicación de la Convención sobrelosDerechosdelNiñoyvigilalasituacióndelainfanciaen el País. También FMSI Cono Sur ha formado partede la campañanacional “Un tratopor el buen trato”,liderada por la ONG “Juventud para Cristo”. Comopartedelasaccionesrealizadasenestemarco,sehanrealizado diversas capacitaciones a niños y jóvenesy se han acercado al Palacio legislativo para pedir lapromulgacióndeunaleydebuentratoenUruguay.AlgosimilaresloocurridoenBolivia,dondelosmaristasforman parte del Consejo consultivo departamentalde Derechos de niños y adolescentes. Desde allípresentaron la propuesta de ley sobre el buen tratoa laAsamblea legislativaya laGobernadoradeSantaCruz.Tambiénsedifundiólaleyendistintosmediosdecomunicación.

FORMACIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO DIRIGIDA A EDUCADORES MARISTAS Uno de los objetivos de la Oficina FMSI Cono Sures la formación de educadores maristas para quecomprendanelenfoquedederechosytransformensusprácticaspedagógicas.En Perú la Universidad Marcelino Champagnat deLima replicó otra versión del Diplomado en Derechoshumanos,infanciayjuventud,unprogramaimpulsadoen conjunto por el Sectormarista de Perú, el Equipode Solidaridad y la organización IFEJANT, buscandoabordarlosderechosdelaniñezdesdeunaperspectivapedagógica.EnChilesellevóacabolaterceraversióndelcursosemipresencialdeDerechosdelosNiños.Duranteseis meses 98 docentes de los colegios maristas de Chile estuvieronparticipandodeesta capacitación.Además,en todos los colegios se llevaron a cabo formaciones

sobre participación protagónica de los niños con losequiposdepastoral.Dentro de la formación de los educadores, se hapresentado el Protocolo de Protección Integralante situaciones de abuso, brindando jornadas decapacitaciónparaprofundizar latemáticayreflexionar

sobrelossistemaslocalesdeprotecciónintegral.

LA ACTIVIDAD DE ANIMACIÓN DURANTE LA SEMANA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS ESCUELAS MARISTAS DE PERÚ Como se ha hecho desde hace algunos años, en loscolegios maristas de Perú se impulsó la semana (omes)delosderechos.Estossonmomentosclavesparaquetodalacomunidadeducativasigapromocionandoy apostando por los derechos de los niños, niñas yadolescentes. Se ha seguido intensificando la semanade los derechos en cada una de las obras maristas,demostrando mucha creatividad e iniciativa que sereflejaenlasdiferentesactividadescomomimo,juegos,marchas,feriadelosderechos,canciones,etc.

SEMINARIO “DIÁLOGOS SOBRE LAS RECOMENDACIONES DE LA ONU AL ESTADO URUGUAYO EN MATERIA DE INFANCIA”El día 18 de noviembre, FMSI organizó en Uruguay

PersonaldeFMSIdurantealgunasactividadesdeformacióny animación.

Page 12: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 · 2019-11-21 · un conjunto de principios rectores para las empresas referidos a los derechos humanos, basados en tres pilares: el deber del estado para

12

esteseminarioenconjuntocon los representantesdeEdmundRiceInternational,yFranciscansInternacional,como un espacio de reflexión en el marco de lasrecomendaciones de la ONU al Estado uruguayo, enmateriadederechosdeniños,niñasyadolescentes.El encuentro contó con las presentaciones deespecialistasenlatemática:JuanMiguelPetit,exrelatordeONUyactualComisionadodeCárcelesdeUruguay,presentó los diferentes mecanismos que utilizan lasNacionesUnidasparahacerllegarsusrecomendacionesalosestados,ycuáleselpapelquecumplelasociedadcivilenlapuestaenprácticadelasmismas.Jorge Ferrando, ex director del Instituto del Niño yAdolescente del Uruguay, presentó las grandes líneasdeaccióndelEstadoUruguayoenmateriade infanciayadolescenciaenlosúltimosdosperíodosdegobierno,así como los principales desafíos que se identifican afuturo.Finalmente, Luis Pedernera, integrante del Comitéde los Derechos del Niño de Uruguay, presentó losdesafíos que las organizaciones sociales perciben enmateriade infanciayadolescencia, así comoaquellosaspectosgeneralesquelasociedaduruguayapresentóa Naciones Unidas en el marco del último ExamenPeriódicoUniversal.Elencuentrofinalizóconunintercambiodeinquietudesque permitió confirmar la importancia de nuestrapresencia como Maristas, miembros de la sociedadcivil,enladefensadelosderechosdelosniños,niñasyadolescentesdelUruguay.

CARTA ABIERTA AL PAPA FRANCISCO SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOSEnlacartaabiertaelaboradaporlaOficinadeFMSICono Sur al Papa Francisco, sepideelapoyoexplícitodel Pontífice a toda iniciativaencaminada a hacer que América Latina seala primera región del mundo en prohibir elcastigo corporal a los niños, en consonanciacon la nueva sensibilidad y exigencias éticascadavezmásexigentes,enfavordemétodos

educativos no violentos en los que “la disciplina seconvierteenunaauténticapedagogíadelaautonomía”.LacartaabiertaalPapaFranciscoexpresaconfianzayreconocimientoporlalabordelPapaFrancisco,“entotalsintoníaconlasluchasdeAméricaLatinaparapromoverladignidadylosderechosdetodos,especialmentedelos más vulnerables”. Se invita al Papa a “apoyar lasiniciativas que desde muchos lugares del mundo seestánllevandoacaboparaacabarconlaviolenciaqueafectaaniñas,niñosyadolescentes”enAméricaLatina;unaviolenciaquesemanifiestaenformasdiferentes–desdelasconsecuenciasdelacriminalidadorganizadaalaviolenciadoméstica–perosiempreaceptadaenbaseauna“culturacentradaeneladulto”quehadespojadoalainfanciadesusderechoshumanos. EXPLORACIÓN DE LUGARES DE FRONTERA PARA FUNDAR NUEVAS COMUNIDADES INTERNACIONALESComopartedeesteprogramaimpulsadoporelInstitutoMarista para celebrar sus 200 años de historia, se leencargóalaOficinaFMSIConoSurrealizarunsondeoparaconocerenqué lugaresdeestaregiónseríamássignificativaunanuevapresenciamarista.A fines de septiembre se entregó un informe a losSuperiores del Instituto, el cual incluía los resultadosdelarevisióndebibliografíaactualizada,lasentrevistasrealizadasaexpertosentemasdederechosdelaniñezyloscontactosconrepresentantesdelaIglesia.Lasdoszonasfocalizadasfueron:1)laregiónfronterizaentreArgentina,Brasil yParaguay,y2) la zonasurdeArgentinayChile,dondeseagrupalapoblaciónindígenamapuche.En lamedidaquehaavanzadoelprogramade comunidades internacionales, se ha optado porseguirexplorandoestasegundaopcióndondelaetniamapuche ha sido vulnerada históricamente y se veafectadaporaltosnivelesdepobreza.

Page 13: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 · 2019-11-21 · un conjunto de principios rectores para las empresas referidos a los derechos humanos, basados en tres pilares: el deber del estado para

13

5. Algunos proyectos EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA LOS NIÑOS DE LAS PLANTACIONES DE TÉ DE MOULOVIBAZAR EN BANGLADESH

Moulovibazar,BangladeshContrapartelocal:HermanosMaristasFinanciación: € 62.400 Entidadfinanciadora:MiseanCara(Irlanda)

Bangladeshes famosopor susextensasplantacionesdeté,especialmentelaregióndeSylhetysus4distritos,enlosqueselocalizan92delas163plantacionesdelpaís.UnoseesosdistritosesMoulovibazar:seestimaque cuenta con una población de más de 1 millónde habitantes, de los cuales unos 300.000 trabajanen las plantaciones de té, propiedades de empresasextranjeras.Desdeelinicio,lascondicionesdevidadeestaspersonassonprecariaspor la faltade instalacionesadecuadas,la carencia de bienes esenciales, especialmente delaguayunserviciodesaludmínimamenteeficiente.En este escenario, los que peor lo están pasandoson los niños, incluso al compararlos con los niñosdelosotrosdistritos,yelaccesoa laeducación,quees un derecho fundamental, presenta aún mayoresdificultadesycarencias.

Entre las principales causas de estas deficiencias seencuentrala“normalidad”deltrabajoinfantil,todavíamuy extendido y que aleja a los niños de las aulas.Sobra decir que en estas comunidades, el trabajoinfantilesfundamentalparaayudarasusfamilias,yaque recogen canastas de hojas de té y son pagadossegúnelnúmerodecanastasrecogidas.El profesorado es otro de los problemas: lamayoríade losprofesoresnotienenunaadecuadaformaciónacadémicayloshayquenisiquierahanterminadosusestudios.Losestudiossecundariossoninexistentesenlasaldeasde las plantaciones (donde viven los trabajadoresdel té) y obviamente el transporte es complicado ycaro.Seañadeotradificultadparaelescasonúmerode los que acceden a los estudios de secundaria: ladiscriminaciónalaqueselessomete.Muchasfamiliasdetrabajadoresdeltésoninmigrantesypertenecenatribus(Garo,Santal,Orao...)dedistintoorigenétnicoysulenguamaternanoeselbengalí.Esto conlleva obvias dificultades lingüísticas, quecomplican el ya enorme problema de aprendizajeporqueprovienendeescuelasruralesdenivelinferioral de las zonas urbanas. Si añadimos la situacióneconómica que es muy inferior, el panorama quedacasicompleto…

Moulovibazar,Bangladesh.ElHno.EugenioSanz(izquierda)frentealaescuelaenconstrucción.

Page 14: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 · 2019-11-21 · un conjunto de principios rectores para las empresas referidos a los derechos humanos, basados en tres pilares: el deber del estado para

14

Para hacer frente a este alarmante problema, hacecincoaños, laConferenciadeobisposdeBangladeshinvitóaacudiraestaregiónalosHermanosMaristas,conocidos educadores, presentes ya en otrospaíses asiáticos, para ayudar en la educación de losniños. FMSI, en colaboración con la organización

INFANCIA CUENTA EN CHILE. UN OBSERVATORIO PARA PROMOVER LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES

Santiago,ChileContrapartelocal:HermanosMaristasFinanciación: € 5.100Entidadfinanciadora:FMSI

Los niños y los adolescentes en Chile son el sector social másvulnerable,conunniveldepobrezamayorqueeldelapoblaciónengeneral,locualafectanegativamentesus oportunidades de desarrollo. La pobreza y lamarginaciónsonmáspronunciadasentrelasniñas,lasminoríasétnicasyenlasáreasremotasdelpaís.EnlapartesurdeChileseconcentraelmayornúmerodeniñosquevivenenlapobrezayelmásaltoporcentaje

irlandesa Misean Cara, ha apoyado el proyecto quepresentaronenMoulovibazar.Objetivo:proporcionaralosniñosdelostrabajadoresdelasplantacionesdeté la oportunidad de tener una educación primariay secundaria de caildad. El proyecto esencialmenteconsisteenlaconstruccióndeunaescuelasecundariaen las plantaciones de té, con el fin de promover laeducaciónsecundariaenlazona.Almismotiemposetratadefortalecerlareddeescuelasexistentes,sobretodoparamejorarlaeducaciónmediantelaformacióndemaestroslocales.Ycomotercerobjetivoacompañaralosniñosqueabandonanlaenseñanza.Todasestasaccionessellevanacaboenestrechacolaboraciónconla diócesis de Sylhet.Esimportanteresaltarquelaescuela,yacasiconcluida,está abierta no sólo a los niños de las plantaciones,sinotambiénaotrosgrupossocialesmásadinerados(musulmanes e hindúes) con el doble propósito deasegurar la viabilidad económica y de promover lamejor integración social entre diferentes etnias y religiones.Los beneficiarios directos del proyecto soninicialmente 300: 150 chicos y 150 chicas, a los queseañaden30profesoresde laescuelaprimaria localque también participan en el curso de capacitación.Indirectamente, el proyecto beneficiará a más de10.000 personas residentes en la zona, lo que vacreandoprogresivamentenuevasperspectivasparalavidayeltrabajo.

de denuncias por violencia intrafamiliar. De hecho,según una encuesta realizada por UNICEF, alrededordel75%delosniñossonvíctimadeviolenciadentrodelafamiliadeorigenosonabandonadosporsuspadres.En la región deAysén, ubicada en el extremo sur delpaís, se registraelmásalto consumodedrogasentreadolescentes de 10 a 17 años.Los menores de edad son la población que menosse tiene en cuenta a la hora de discutir las políticaspúblicas,auncuandoéstaslesafectandirectamente.Dehecho,elgobiernoamenudodamásimportanciaalascuestionesqueafectanalosadultos,esdecir,aaquellosqueejercenelderechoalvotoypuedenofrecerapoyopolítico.Los jóvenes son invisibles, en cierto modo, porqueno existen datos fiables acerca de su situación, delas violaciones concretas de sus derechos y de las

ElHno.EugenioSanzconlosniñosdelasplantacionesdetéenMoulovibazar,Bangladesh.

Page 15: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 · 2019-11-21 · un conjunto de principios rectores para las empresas referidos a los derechos humanos, basados en tres pilares: el deber del estado para

15

APOYO PSICOSOCIAL A LAS COMUNIDADES AFECTADAS POR EL VIRUS DEL ÉBOLA EN LIBERIA

Monrovia,LiberiaContrapartelocal:HermanosMaristasFinanciación: € 25.000Entidad financiadora: Conferencia Episcopal Italiana,Caritas Italiana

El brote de Ébola en Liberia ha tenido un efectoparalizantesobrelavidacotidianadesusciudadanos

y graves consecuencias para sus lazos familiares.Debido a la enfermedad, muchas personas pobresse han vuelto aún más pobres y se han alejado dela comunidad porque son fuente de contagio. Estasituación,juntoconlaviolenciayeltemoranteelvirus,ha marcado psicológicamente a muchas personas,especialmentealosniños.Muchos se han quedado huérfanos debido a laenfermedad del virus que ha matado a sus padres.Ademásdeviviruna situaciónde lutoymarginación,estos niños a menudo carecen de apoyo financieroy, por lo tanto, no pueden retomar sus actividadesdiarias,incluyendolaescuela.Ademásdedarrespuestaalasnecesidadesinmediatasdealimentaciónycuidadosmédicos,sehapresentadocomo una necesidad urgente la atención psicológicay social a la población con el objetivo de ayudar arestaurarloslazoscomunitariosyfamiliares.También era necesario continuar fortaleciendo laconciencia de la población sobre la propagación yprevencióndelÉbola.Las escuelas son un lugar clave para la lucha contrael virus, debido a que presentan un alto riesgode propagación, además de que pueden jugar unpapel importante en la enseñanza de conductas deprevención, sensibilización y apoyo psicosocial, las

desigualdades que persisten entre las zonas rurales yurbanas.En este contexto, la sociedad civil, comprometidacon la promoción de los derechos de los niños enel país, necesita herramientas concretas y objetivasparaorientarmejorsutrabajoyestaralavanguardiade un verdadero cambio estructural. Proporcionardatosoficiales sobre lacrítica realidadde los jóvenesse convierte así en una herramienta importantepara influiren la tomadedecisionesdel gobierno,elestablecimiento de su agenda y el desarrollo de losprocesos.El objetivo del proyecto promovido por FMSI ConoSur (junto con otras organizaciones nacionales yfinanciado por la agencia irlandesa Misean Cara)pretende desarrollar un Observatorio de la infanciay la adolescencia en Chile, con el fin de producirinformaciónydatos sobre la situaciónde los jóvenesentodoelpaísypromoveriniciativasdesensibilizaciónparaelreconocimientodesusderechos.

ElObservatoriorealizalassiguientestareas:a)Supervisión:reunirinformaciónsobrelasituacióndelosmenoresenChile,trabajarenelanálisisdelosdatosestadísticos existentes e identificar las violacionesde sus derechos, particularmente en los gruposmásmarginados, los cuales muchas veces permanecen“invisibles”enlosestudiosordinarios.b) Comunicación y sensibilización: difundir los datosrecogidosyofrecermejorinformaciónsobrelasituaciónde los niños y adolescentes. Esto ayuda amejorar lacapacidad de implementar programas dirigidos a losjóvenes,ademásdeinfluirenlasautoridadesypartesinteresadas. c) Defensa: promover políticas públicas para elreconocimientodelosderechosdelniño;implementariniciativasconcretasanivelnacionalylocalparaabordareltemadelasviolaciones.Conestefin,elObservatoriotrabaja con universidades y con organismos de lasNaciones Unidas (UNICEF) capaces de influir en losgobiernos nacionales y locales.

DistribucióndematerialesparalaprevencióndelvirusdelÉbolaenMonrovia.

Page 16: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 · 2019-11-21 · un conjunto de principios rectores para las empresas referidos a los derechos humanos, basados en tres pilares: el deber del estado para

16

cuales pueden llegar a gran número de personas,especialmentealosniños.EnMonrovia,lacapital,losHermanosMaristasdirigendesdehacetiempounaescuelaprimariaysecundaria(Sister Shirley Kolmer Catholic Memorial School) yrealizanactividadesdeanimaciónypromociónsocial.Araízde lapropagaciónde laepidemiaenMonrovia,los Hermanos pusieron en marcha un programainicial de tresmeses que incluía la provisión de unacanasta de alimentos para 60 familias pobres de lacomunidad; un programa de salud preventiva convisitascasaacasaporpartedeungrupodeagentessanitarios;capacitaciónsobrelaprevencióndelvirus;yrecopilacióndedatossobreladifusiónyelnivelderiesgo.El proyecto fue implementado por los hermanosmaristasenLiberiaconundobleobjetivo:a) Ayudar a las comunidades escolares deMonroviaen la reanudación de las actividades educativas, enla sensibilización frente al virus del Ébola y en laprevencióndesupropagación.b)Ofrecerapoyopsicosocialalosniñosyalasfamiliasen las comunidadesdeBarnersville,especialmentealosniñosconnecesidadesespeciales.

Estohaimplicadounaseriedeactividades:-Suministrodematerialparaactividadesdeprevencióny sensibilización dirigidas a estudiantes, maestros ypadresdefamiliaparagarantizartodaslasmedidasdeprevención.-Actividadesdeapoyopsicosocialdirigidasalosniños.-Apoyoa25niñosquesehanquedadohuérfanosacausadelÉbolayalasfamiliasqueloshanacogido,atravésdeunabecaparaquepuedancontinuarelañoescolar.Algunosresultadosobtenidos:•SehaaplicadounprogramadeprevencióndelvirusdelÉbolaen15escuelas.•Sereiniciaron lasactividadesescolaresenestas15escuelas,enunambienteseguroysaludableparaelbeneficiode10235estudiantesdeambossexos.• Un grupo de 52 maestros y muchos alumnos dediferentes edades fueron capacitados comoagentesde formación para ayudar a combatir el virus delÉbola.Usaránsusconocimientosenotroscontextos.• Todos los estudiantes, especialmente los máspequeños,hanpodidoparticiparenlasactividadesdeapoyopsicosocialquepretendenayudarasuperarelestréspostraumático.

UnadelasescuelasquehanparticipadoenelprogramaparalaprevencióndelvirusdelÉbolaenMonrovia,Liberia.

Page 17: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 · 2019-11-21 · un conjunto de principios rectores para las empresas referidos a los derechos humanos, basados en tres pilares: el deber del estado para

17

EQUIPAMIENTO PARA EL CENTRO DE FORMACIÓN ST. THERESE DE NAIROBI

Nairobi,KenyaContrapartelocal:FamiliaMisionariaDonumDeiFinanciación: € 4.000Entidadfinanciadora:FMSI

Graciasaesteproyecto,65niñastienenlaposibilidaddeadquirirexperienciaenlapreparacióndeproductosdepanadería,experienciaque les serámuyútilparaencontraruntrabajo.El centro de formación St. Therese de Nairobi, fuecreado en 1996 por una sociedad de la FamiliaDonum Dei en Kenia. Ofrece formación profesionala niñas desfavorecidas, especialmente procedentesde los barrios pobres (slums) de Kibera, Dagoretti,Kawangware,enNairobi.Elcentroofreceformaciónenvariasáreas, incluyendococina,economíadoméstica,acogida, informática… Consigue buenos resultados yofreceverdaderasoportunidadesalasniñas.Enelaño2015hubounagrandemandadeampliacióndelasactividadesdeformaciónyaumentodematrículaenelcentro;laHna.GeorgetteSawadogo,DirectoradeSt.Therese,hadecididoiniciaruncursodereposteríay panadería, donde las niñas aprenden a preparar ycomercializarproductosdepanadería.El proyecto para la adquisición del horno fue

presentado a FMSIcontando con el avaldel entonces provincialmarista de África Centro-Este, Hno. Valentin Djawu.SegúnelHno.Valentin“enNairobi,losbarriospobresson bien conocidos por las condiciones de vidaprecarias.Esteproyectocontribuiráalaformacióndelas jóvenesdeesosbarriosdeKibera,KawangwareyDagoretti beneficiando también a sus familias. Serápara las chicasunaescueladevida.Estoy segurodequeelproyectoseaimplementadoyapoyadoporlasreligiosas deDonumDei debido a su experiencia engestióndeproyectos”.El centro de formación St. Therese en algunasactividadesdeformaciónseapoyaenlaRoussellHousedeNairobi,uncentrodeacogidagestionadocongranéxitoporlosmisionerosdelaFamiliaDonumDei.

APOYO A LA ESCUELA SECUNDARIA NEAPI EN CHIAPAS

LasMargaritasyLaIndependencia,MéxicoContrapartelocal:ObraMaristaMisióndeGuadalupeFinanciación: € 5.000Entidadfinanciadora:FMSI

ConelapoyodeFMSIseinicióunprogramadedosañosde escuela secundaria para comunidades indígenasque propone, entre otras cosas, la capacitación en“permacultura”,una formadeagriculturasostenibleyrentable,alternativadeladelasgrandesextensionesqueempobrecenalmundocampesinoyalospueblosindígenas.Seformaa35muchachos,provenientesde8comunidadesdelosmunicipiosdeLasMargaritasyLaIndependencia.El programa educativo NEAPI (Nueva Educación

Autónoma de los Pueblos Indígenas), nacido en losaños90despuésdelconflictoarmadoenlaregióndeChiapas, pretende ofrecer formación adaptada a lasminorías indígenas locales, integradaensu formadevida y cultura, para animar a los jóvenes a vivir condignidad en su tierra. Lametodología de enseñanzavalora de hecho algunas de las características de lacultura indígena: trabajo cooperativo, decisiones porasamblea, horarios compatibles con las ocupacionesdiarias,planesdeestudioadaptadosalasnecesidadesreales. El aprendizaje escolar está diseñado paraintegrarse perfectamente con lo que se aprende encasa, para que los chicos semuevanenun contextoeducativo-escuela-comunidad.LaintervencióndeFMSIespartedeunprogramamásampliodela“ObraMaristadelaMisióndeGuadalupe”que,despuésdeañosdeescuelaprimaria,hadecididocomenzarconcursosdesecundaria.

Prácticadealgunaschicasen la cocina del centro de

formación St. Therese.

Page 18: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 · 2019-11-21 · un conjunto de principios rectores para las empresas referidos a los derechos humanos, basados en tres pilares: el deber del estado para

18

FORMAR LÍDERES DE ESCUELAS INNOVADORAS E INCLUSIVAS PARA UNA NUEVA ÁFRICA

Kenia, Madagascar, República Democrática delCongo,Ruanda,Tanzania,RepúblicaCentroafricana.Contraparte local: Conferencia de los SuperioresMaristas de África Financiación: € 50.230Entidadfinanciadora:Porticus(Holanda)

África,comoessabido,sufredefuertesdesigualdadesen ladistribuciónde los recursosy lamayorpartedesu población, dedicada a la agricultura, amenudo esexplotadaporlasgrandesempresasextranjeras,orealizauna laboragrícolade subsistenciaquenopermiteuningresoporencimadelumbralmínimodepobreza.Lasprincipalesvíctimasdeestaprecariedadcongénitasonsiemprelosniñosyaúnmáslasniñas,especialmentesitenemosencuenta laescasaoportunidadquetienendeaccederaunaeducacióndecalidadparamejorarsusituación.Desde su llegada a este continente comomisioneroshacemásdeunsiglo,losHermanosMaristas,presentesen 20 de los 54 países africanos, han considerado laeducacióndelosniñoscomoelprincipalmotivodesupresenciayel corazónde sumisión.El trabajode losmisionerosmaristas siempre ha consistido en educaralosniñosparaenriquecersucultura,espiritualidadyhabilidadeslaborales.Tambiénhanformadoamuchosjóvenes que luego han entrado a formar parte delInstitutoyhoyllevanlasriendasdelaeducaciónmarista

ensuspaíses.El Instituto, a través del Secretariado de Misión delContinenteAfricano,siente lanecesidaddeactualizary fortalecer la formaciónde estosnuevos líderes, demodoquepuedanestaratentosa la situaciónactualde las generaciones jóvenes africanas, sintonizar conellasyofrecernuevasrespuestasasusnecesidadesyaspiraciones.El proyectoNuevosHorizontes: liderazgo auténtico einnovadorparaunanuevaÁfricapretendeprecisamenteofrecera losresponsablesde lasescuelasmaristas,ydeotrasconlascualessecolabora,unaseriedelíneasformativasllamadas“horizontes”,lascualespretendenanimar lavidacotidianadeestoscentrosypresentarideas innovadoras, en línea con las expectativas ydemandasdelajuventudactualque,tambiénenÁfrica,sonnuevasenrelaciónalasdécadaspasadas.En los tres talleres residenciales de formación participaráncasi200personas(almenosdosdecadaunadelas70escuelasmaristas,25deotroscentrosdeformaciónnomaristasyalgunosinvitados).Elprimertallertuvolugardel27dejulioal8deagostode 2015 enNairobi, e incluyó a los líderes escolaresde Madagascar, República Democrática del Congo,Ruanda, Kenia, Tanzania y República Centroafricana.Los otros dos se realizarán del 18 al 30 de abril ydel 8 al 20 de agosto de 2016. El primero será enJohannesburgo,Sudáfrica,yreuniráaloslíderesdelasescuelasdeMalawi,Zambia,Zimbabwe,Mozambique,AngolaySudáfrica.El tallerdeagostoseráenGhanayparticiparánlasescuelasmaristasdeGhana,Liberia,

Page 19: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 · 2019-11-21 · un conjunto de principios rectores para las empresas referidos a los derechos humanos, basados en tres pilares: el deber del estado para

19

CostadeMarfil,Camerún,ChadyNigeria.A los líderes de las escuelas, que generalmente son“guardianesdelorden, ladisciplinay labuena imagendeloscentros”,selesproponeunavisiónmuchomásampliadesurol.El primer horizonte formativo presenta una lecturade la situación actual de África, caracterizada porlos movimientos migratorios, la globalización y lasdisparidadessocialesyeconómicas.Elsegundohorizontesecentraenelliderazgohorizontalyparticipativo.El tercer horizonte propone un liderazgo inclusivo,atento a los derechos de los niños, a la resoluciónde conflictos y a la reconciliación, elementosfundamentales e innovadores en muchas culturasafricanas.El cuarto horizontetiene comoobjetivo la educacióndel futuro: la participación activa, la promoción dela mujer, el sentido de responsabilidad frente a las

injusticias políticas y sociales que generan pobreza eilegalidad.Elquintohorizonteofreceeltípicoparadigmacristianode la autoridad como servicio, es decir, del líderque escucha, está atento a las personas, establecerelacionessencillasypermaneceabiertoatodos.Elsextohorizonteaborda losaspectosprácticosde lagestióneducativa:organizareltrabajo,elaborarplanesestratégicos,presupuestosyelbalanceeconómicodelaescuela.Enelsegundotallerymásaúneneltercero,sentaremoslasbasesdelasegundafasedelproyecto,queconsisteen la difusión de los aspectos esenciales del curso anivel local, con la participación de los miembros decadaequipoescolary,sobretodo,deotrasescuelasdelazonaqueseasemejanaloscentrosmaristas.FMSI ha sido coordinador del proyecto desde suprimerbosquejoysehaencargadodelarecaudaciónde fondos. Hemos encontrado socios importantesquehanentendidoinmediatamenteelsignificadoyelalcancedeesta iniciativa,por locualhancontribuidogenerosamenteasurealización.TambiénpormediodeestaspáginasquisiéramosagradeceralasfundacionesPorticusdeHolandayMiseanCaradeIrlanda,asícomoaSED,laONGmaristaespañola.

Alaizquierda:unestudiantefrentealasededelcursoexponiendoelbannerdelevento.Abajo:unmomentodelaformacióndeNairobi.Enlapáginaanterior:elgrupodeparticipanteseneltallerdeNairobi.

Page 20: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 · 2019-11-21 · un conjunto de principios rectores para las empresas referidos a los derechos humanos, basados en tres pilares: el deber del estado para

20

Participan cerca de 200directores de escuela y otroscolaboradores con responsabilidades importantes.Podrán adquirir los instrumentos y conocimientosnecesarios para dar un nuevo sentido a su misión,ademásdetransmitirconocimientosybuenasprácticasa quienes trabajan a su lado. De hecho, la tarea deldirectorescolar consisteen trabajar con losdocentes,

padres de familia, alumnos y otros colaboradores,conelfinde servira la comunidadeducativadeunamanera nueva, crear una nueva cultura y ofrecernuevasoportunidadesparaeldialogoyelcrecimientodetodos.Alargoplazo,elproyectodarásindudaunacontribución positiva a la renovación del continenteafricano.

EQUIPOS Y AYUDA PARA LA GUARDERÍA Y ESCUELA PRIMARIA MARISTA DE VIYAZHANMEDU

Trichy,IndiaContrapartelocal:HermanosMaristasFinanciación: € 4.600Entidadfinanciadora:FMSIyMFMV(Alemania)

Gracias a este proyecto, los 59 niños de la escuelamaristadeViyazhanmedusebeneficiandeunespacioadecuado para el aprendizaje y el juego, y seguiránbeneficiándoseenelfuturomuchosotrosniños.ViyazhanmeduesunaaldeadeldistritodeTrichy;estásituadaenunazonaperiférica, rodeadaporotros18pequeños pueblos, sumando una población total de5.100habitantes,deloscualesel27%sonniños.Enel

distrito existen escuelaspúblicas de primariay secundaria, pero amenudo se encuentranlejos de las aldeas porlo que son inaccesibles

a las familias que no pueden pagar el precio deltransporte.Segúnunestudiorealizadoporelgobierno,de hecho, los habitantes de esta zona, dedicadosprincipalmente al cultivo del arroz y de la caña deazúcar, se encuentran en el segmento de poblaciónindígenamásdesfavorecido.Paramejorarsuinestabley dura situación socio-económica, la población deViyazhanmedu necesita ser impulsada, mediante laeducación,únicofactorparaunposiblecambio.Por esta razón, en junio de 2015, los HermanosMaristas organizaron una guardería y una escuelaprimaria, para proporcionar educación básica decalidad,eninglés,alosniñosquevivenenlazonaderesidenciadelasfamiliasconbajosingresos,quenopuedenpermitirseenviarasushijosalasescuelasdelaciudad.Esteproyectohaequipadoyproporcionadorecursosalasaulasyalpatio.Todo ello gracias al generoso apoyo del Maristen-Fuersorge-und Missionsverein de Furth, Alemania,entidad de los Hermanos Maristas de la ProvinciaEuropaCentro-OestequeapoyalasiniciativasdeFMSI.

LosniñosdelaescuelamaternadeViyazhanmedujueganconelequiponuevoadquiridograciasalproyectodeFMSIyalacontribucióndeMaristenFuersorge-undMissionsverein.

Page 21: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 · 2019-11-21 · un conjunto de principios rectores para las empresas referidos a los derechos humanos, basados en tres pilares: el deber del estado para

21

AMPLIACIÓN DE 3 AULAS EN SR. SHIRLEY KOLMER CATHOLIC MEMORIAL SCHOOL, MONROVIA

Monrovia,LiberiaContrapartelocal:HermanosMaristasFinanciación: € 4.400Entidadfinanciadora:FMSI

Se ampliará, gracias al proyecto, en 150 el número

TRABAJOS DE REPARACIÓN EN LA ESCUELA MARISTA DE SECUNDARIA DE MANHIçA

Maputo,MozambiqueContrapartelocal:HermanosMaristasFinanciación: € 5.000Entidadfinanciadora:FMSI

ManhiçaseencuentraenlaprovinciadeMaputo,aunos80kilómetrosalnorestedelacapital.Aquí losHermanosMaristastienenunaescueladeprimaria y secundaria con unos 1.600 estudiantes.Laescuelaestásituadaenunazonarural,habitadaporpersonassinmuchosmedios:unafamiliamediaviveencasasdeladrillo.Sóloel20%delapoblacióntieneelectricidadyagua.Lasprincipalesactividadeseconómicas son la agricultura de subsistencia, laganaderíayelcomercioapequeñaescala.Algunos de los estudiantes de la escuela maristade Manhiça no pueden pagar la matrícula y losHermanos no disponen de grandes recursos, porlo queencuentrandificultades cuando se tratadeintervenciones extraordinarias, como lo que huboque hacer a principios del 2015, tras la violentatormenta que dañó las estructuras de secundaria.No es la primera vez que sucedía: en 2013 FMSIhabíaintervenidoconunproyectopararepararlos

dañoscausadosporunhuracán.ConestemicroproyectolosHermanosMaristashanterminadolostrabajosquenecesitabanreparación:ahora tienen bancos, recubrimiento, ventanas ypuertas nuevas, y los alumnos de secundaria yadisponendeunosespaciosadecuados.

de estudiantes que cada año podrán acceder a la Sr.ShirleyKolmerCatholicMemorialSchooldeMonrovia.La escuela pertenece a la Archidiócesis deMonroviayestádirigidaporlosHermanosMaristasdesde2005.Conmás de 800 estudiantes y peticiones de ingresoenaumento, laescueladisponede tansolo14aulas.Para adecuar la estructura, los Hermanos Maristashaniniciadolaconstruccióndeunanuevaalaconseisclases adicionales. Las tres primeras aulas fueron construidas por SEDSolidaridad Educación Desarrollo, una ONG maristaespañola. Faltaban solamente los trabajos de finde obra para hacer operativas las nuevas clases:recubrimiento, pintura, pavimentación y cierre depuertas,queserealizómedianteelmicro-proyectodeFMSI.

Aulasdelaescuelade

Manhiça despuésde

los trabajos de reparación.

UntrabajadorpintandounpasilloexteriordelaSr.ShirleyKomerCatholicMemorialSchool.

Page 22: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 · 2019-11-21 · un conjunto de principios rectores para las empresas referidos a los derechos humanos, basados en tres pilares: el deber del estado para

22

6. Trabajo en redEs una idea que surgió hace tiempo: construir unared global de organizaciones no gubernamentales yotros organismos que promueven la solidaridad, elvoluntariadoyladefensadelosderechosdelniñoenelInstitutoMarista.LaprimeradelascuatroreunionesprevistasporgrandeszonasgeográficassecelebróenCiudaddeGuatemaladel17al19deagosto2015.DelConoSurparticiparon laFundaciónMaristaqueoperaenArgentina,UruguayyParaguay; FundaciónGesta con sede en Chile; y Sembrar que dirigeproyectossociales,educativosypastoralesenBolivia.BrasilenviódelegadosdeUMBRASIL(centronacionaldecoordinacióndelasiniciativasdetodoslosdemásorganismos), IMS (Instituto Marista de Solidaridad),IMAS (Instituto Marista de Asistencia Social),AVESOL (Asociación de Voluntariado y Solidaridad),Centro Defensa (dedicado a los derechos de niños y adolescentes) y los observatorios de derechoshumanosanivellocalynacional.PorpartedelArcoNorteparticipóFUNDEMAR (queoperaenColombia,VenezuelayEcuador),FUNDAMAR(con sede en Guatemala y con oficinas y proyectosen varios países deAméricaCentral), EDUCADYSdeMéxicoCentralyelDepartamentodePastoralSocialde México Occidental. Finalmente, los HermanosJohn Healy y Eladio Gonzáles dieron testimonio de

la solidaridad que se vive en los Estados Unidos.Canadá fue la única Provincia que no pudo asistir.FMSI estuvo representado porMarioMeuti,ManelMendoza, Vicente Falchetto y Álvaro Sepúlveda,DirectordeFMSIConoSur.Eltercerdíadelareuniónfueelmásimportante,pueslo dedicamos a estudiar la posibilidad de construirunareddeorganismosmaristasentornoaFMSI.Si bien en el continente americano ha existidopor años una red que se llama Corazón Solidario,despuésdeuncuidadosoexamenvimosladiferenciaentre el seguir operando como organizacionesmaristas y el unirse bajo la única voz de FMSI entodas las cuestiones relativas a la promoción delos derechos del niño. Para comunicarse con otrasredes yorganizaciones socio-políticashace falta serreconocido e identificado comouna voz autorizadadelasociedadcivil.DadoqueFMSIdisfrutadelestatusconsultivoanteelConsejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) y está presente en Ginebra, tiene lascredencialesnecesariasparaejercerestepapel.FMSICono Sur ha sido un ejemplo de esto, ya que estállevandoacabounaacciónpúblicaanteelMovimientoMundialporlaInfancia(MMI)yotrosforos.Apartirprecisamentedeestaexperienciahatomadoformala hipótesis de FMSI América como entidad queagruparía las ONG maristas, otras organizacionesreconocidas y a las Provinciasmaristasmismas consusdepartamentosdesolidaridadyobrassociales.Una segunda reunión se realizóenRomadel5al7deoctubre 2015; asistieron los responsables de lasONG y de las oficinas de solidaridad del InstitutoMarista en Europa. Los temas abordados en estareuniónestuvieronrelacionadoscon losyatratadospor las ONG maristas de las Américas durante lareunióncelebradaenCiudaddeGuatemala.Entrelosobjetivosespecíficosestabanlossiguientes:-Compartir losplanesdetrabajopara laanimacióndelasolidaridadylapromocióndelosderechosdelosniñosenelInstituto.-Fomentarlainclusióndetemasrelacionadosconlainfancia en los organismos maristas de solidaridad.

- Fortalecer la red entre las ONG y los organismos maristas de solidaridad.- Reflexionar sobre la solidaridad en el Instituto

ElgrupodeparticipantesenelencuentrodelasONGmaristasquesecelebróenCiudaddeGuatemaladel17al19 de agosto de 2015.

Page 23: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 · 2019-11-21 · un conjunto de principios rectores para las empresas referidos a los derechos humanos, basados en tres pilares: el deber del estado para

23

Marista.- Proponer la adopción de unapolíticasobrelaproteccióndelainfancia.- Sentar las bases para elfuncionamiento de una red delasONGmaristasyestablecersusobjetivosyprioridades.Los organizadores de la reuniónfueron Manel Mendoza y MarioMeuti, directores de FMSI.“Queremos sentar las bases parauna futura redde todas lasONGMaristas,” dijo Manel. “Faltantodavía África, la región de Asiay el Pacífico”, añadió. DestacótambiénquelareunióndeRomapretendía“conocerlasorganizacionesyloqueestánhaciendo,considerar laadopcióndeunapolíticadeproteccióndelniñoporpartede lasONGydialogarsobre el concepto de solidaridad para establecerprincipioscomunes”.“Queremostenerunaideaclaradeloqueeslasolidaridadypresentarlaproteccióny promoción de los derechos del niño a las ONGparapodertrabajardirectamenteenlosproyectosycampañas,”dijoManel.

Encuantoalosorganismosnomaristas,laFundaciónhaabiertolacolaboración,orenovadolayaexistente,conFOCSIV(FederacióndeOrganizacionesCristianaspara el Servicio Internacional del Voluntario),FranciscansInternational,BICE(BureauInternationalCatholique de l’Enfance), CCIG (Centre CatholiqueInternational Genève, incluyendo la participaciónen el Consejo Directivo) y MMI-LAC (MovimientoMundialporlaInfanciaenLatinoaméricayelCaribe).

LosparticipantesenelencuentrodelaONGmaristacelebradoenRoma,enlaCasageneraldelInstituto(5a7deoctubrede2015).

Page 24: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 · 2019-11-21 · un conjunto de principios rectores para las empresas referidos a los derechos humanos, basados en tres pilares: el deber del estado para

24

ENTRADASDonaciones del Fundador:laCasageneraldelInstitutodelosHermanosMaristasdelasEscuelaseselFundadordeFMSIyestambiénsuprincipaldonador.AdemásdeloqueelInstitutoversacadaañoalaFundación,sedebenconsiderarlacesiónderecursospersonalesymaterialesatítulogratuito.Donaciones de particulares:estoserefierealdinerorecibido,directamenteoatravésdelasProvinciasmaristas,deamigosypersonasquesostienenlaFundaciónyquedeseancontribuiralarealizacióndesusproyectosyprogramasparalainfancia.EstánincluidaslasdonacionesparaelFondodeSolidaridadSanLeoneMagno.Donaciones de agencias:correspondealafinanciaciónrecibidadeentesprivadosparalarealizacióndeproyectosespecíficos.Contribuciones públicas:el5pormildelIrpef(impuestosobreelréditodelaspersonasfísicas)queloscontribuyentesitalianospuedendestinaraentesconfinalidaddeinteréssocial.Ingresos de actividades financieras:serefieresobretodoalresultadodelagestióneconómicadelpatrimoniodelaFundación.

7. Informe financiero

ENTRADAS Euros

DonacionesdelFundador 206.841,90

Donacionesdeparticulares* 179.415,97

Donacionesdeagencias** 162.443,61

Contribucionespúblicas 4.185,34

Ingresosdeactividadesfinancieras 2.914,78

Total 555.801,60

SALIDAS Euros

Promociónytuteladelosderechosdelniño 8.279,00

Financiamientodeproyectos 436.631,72

IniciativasFondoSanLeoneMagno 31.844,90

Gastosaccesoriosactividadesinstitucionales 32.771,76

Gastosdefuncionamiento 77.324,21

Total 586.851,59

Superávitresultantedelosañosanteriores 138.765,30

Saldo al 31/12/2015 107.715,31

37%DONACIONES DEL FUNDADOR

32%DONACIONES DE PARTICULARES

29%DONACIONES DE AGENCIAS

1%CONTRIBUCIONES PÚBLICAS

1%ACTIVIDADES FINANCIERAS

SALIDAS

13%GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

74%FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS

1%DERECHOSDELNIÑO

6%GASTOS ACCESORIOS

ENTRADAS

6%INICIATIVAS FONDO SAN LEONE MAGNO

*Delosque:33.670EurospareelFondoSanLeoneMagno,145.745,97Eurosparaotrasactividadesinstitucionales.**Además,FMSIhaayudadoarealizarproyectoscolaborandoenlabúsquedadefinanciación,directamenteafavordelascontrapartesinsitupor105.000Euros.

Page 25: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 · 2019-11-21 · un conjunto de principios rectores para las empresas referidos a los derechos humanos, basados en tres pilares: el deber del estado para

25

SALIDASPromoción y tutela de los derechos del niño: formación sobre los derechos de la infancia. Financiamiento de proyectos:dinerodistribuidoporlaFundaciónparalarealizacióndelosproyectosybecasenbeneficiodeestudiantesdesfavorecidos(listadocompletoenelAnexo1).Iniciativas Fondo San Leone Magno:dinerodistribuidoenelmarcodelprogramadelFondoSanLeoneMagno,paraproyectosdesolidaridadybecasenfavordeestudiantesdesfavorecidos(incluidosenelAnexo1).Gastos accesorios actividades institucionales:correspondealosgastosqueestánenfuncióndelarealizacióndeactividadesdeproyectoydetuteladelosderechosdelosmenores.Gastos de funcionamiento:gastosrelacionadosconlagestiónordinariadelasoficinasdelaFundación.Lacifranocomprendeelalquilerdeloslocales,algunosserviciosysalariosdelpersonalquesonpuestosadisposicióngratuitamentedelFundadorInstitutodelosHermanosMaristas,comoulteriorcontribucióndestinadaallogrodelosobjetivosdelaFundación.

FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS POR PAIS Euros

Kenia 68.500,00

Bangladesh 67.000,72

India 61.191,00

Filipinas 59.700,00

Vietnam 41.470,00

Liberia 30.400,00

Italia 23.844,90

Siria 23.000,00

Rep.Dem.delCongo 21.000,00

Chile 10.000,00

CostadeMarfil 8.620,00

Malawi 5.000,00

México 5.000,00

Mozambique 5.000,00

Pakistán 5.000,00

Rep.Centroafricana 5.000,00

España 5.000,00

SriLanka 5.000,00

Estados Unidos 5.000,00

SudándelSur 5.000,00

Rumania 4.950,00

Guatemala 3.800,00

Total 468.476,62

*Estánincluidaslasiniciativasdel Fondo San Leone Magno

- 10.000,00 20.000,00 30.000,00 40.000,00 50.000,00 60.000,00 70.000,00 80.000,00

GuatemalaRumaniaMalawiMéxico

MozambiquePakistan

Rep.CentroafricanaEspaña

SriLankaEstados UnidosSudándelSur

Costa de MarfilChile

Rep.Dem.delCongoSiria

ItaliaLiberia

VietnamFilipinas

IndiaBangladesh

Kenia

Eurosporpaís

Page 26: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 · 2019-11-21 · un conjunto de principios rectores para las empresas referidos a los derechos humanos, basados en tres pilares: el deber del estado para

26

8. Nuestros donantesENTES MARISTASCasa General de los Hermanos Maristas, Italia Central Catholic High School, Estados UnidosColegio Marista Daniel Álvarez Burneo, EcuadorFrères Maristes Belgique Asbl, BélgicaKonvent der Maristen Schulbruder, AlemaniaMaristen-Fuersorge-und Missonsverein, AlemaniaProvincia d’Italia de los Hermanos MaristasProvincia marista de América CentralProvincia marista de L’HermitageProvincia marista NorandinaProvincia marista de Estados UnidosSacred Heart College, Nueva Zelanda

AGENCIASCaritas ItalianaConferencia Episcopal ItalianaPorticus, HolandaMisean Cara, Irlanda

OTROS ENTESAsociación Artisti da sé, ItaliaAsociación de Exalumnos de San Leone Magno, ItaliaHermanas Maristas, Italia

Page 27: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 · 2019-11-21 · un conjunto de principios rectores para las empresas referidos a los derechos humanos, basados en tres pilares: el deber del estado para

27

PARTICULARESAgnese Coppola, ItaliaAlejandro Robledo Carranza, MéxicoAlessandra Spagna, ItaliaAndrea Schianchi, ItaliaAnna Capriello, ItaliaAnna Smeragliuolo, ItaliaAntonella Cogliandro, ItaliaAntonella D’Arbitrio, ItaliaAntonio D’Orta, ItaliaAntonio De Carlo, ItaliaAntonio Mallardo, ItaliaAntonio Panico, ItaliaAntonio Sciorio, ItaliaBernhard Dunisch, AlemaniaBianca Scarpelli, ItaliaBruno Catone, ItaliaCatherine McDermottClaudia D’Ausilio, ItaliaDaniela Demura, ItaliaDaniela Ranieri, ItaliaDomenico Bottoni, ItaliaDonatella Marrazzo, ItaliaDorotea Cinanni, ItaliaElena Crispino, ItaliaElena Pirozzi, ItaliaElena Russo, ItaliaEmiliana Nappo, ItaliaEnnia y Giacomo Bivi, ItaliaErnesto Perez, MéxicoEugenio La Mesa, ItaliaFabrizio Guerra, ItaliaFamiglia Bertetti Gamba, ItaliaFamiglia Perciaccante, ItaliaFederica Caiazzo, ItaliaFrancesca Natale, ItaliaFrancesca Spasiano, ItaliaFrancesco Capasso, ItaliaFrancesco Magliano, ItaliaFrancesco Monaco, ItaliaFrancesco Panico, ItaliaFrancesco Polimeni, ItaliaFrancesco Stanzione, ItaliaFrancesco Taglialatela, ItaliaFranco Iacolare, ItaliaGaetano Pannitteri, ItaliaGennaro Arienzo, ItaliaGennaro Cavallo, ItaliaGiandomenico Pirozzi, Italia

Giovanni Arrabito, ItaliaGiuliano D’Alterio, ItaliaGiuliano Di Fiore, ItaliaGiuseppa Orlando, ItaliaGiuseppe Di Biase, ItaliaGiuseppe Granata, ItaliaGiuseppina De Zisa, ItaliaGiusy Fraciello, ItaliaLicia Francesca Mautone, ItaliaLorenzo Giorgetti, ItaliaLorenzo Pirozzi, ItaliaLuca Capuozzo, ItaliaLuigi Ramozzi, ItaliaLuiz Da Rosa, ItaliaMarco Carta, ItaliaMaría Teresa Arcelus Iroz, MéxicoMarianna Rinaldis, ItaliaMarie Claire Fusulier, BélgicaMario Meuti, ItaliaMassimo Andreozzi, ItaliaMaurizio Palladino, ItaliaMichael De Waas, ItaliaMirella Di Fiore, ItaliaMonica Rega, ItaliaNorberto Calorio, ItaliaPasquale Castellone, ItaliaPasquale De Felice, ItaliaPasquale Sepe, ItaliaPatricia Arvesen, Estados UnidosPiermarino Giordani, ItaliaRosa Maria Viesi y Luigi Pasquali, ItaliaRosella Meuti y Graziano Barboni, ItaliaSalvatore Russo, ItaliaSayaka Yamaguchi, ItaliaSimonetta Margheriti, ItaliaStefano Ciccarelli, ItaliaStefano Di Girolamo, ItaliaStefano Pirozzi, ItaliaTeresa Capasso, ItaliaTiziana Marotta, ItaliaTommaso Sequino, ItaliaVaccari, ItaliaVincenzo D’Alterio, ItaliaVincenzo Maisto, ItaliaVincenzo Mallardo, ItaliaVincenzo Ruggero, ItaliaWalter Colangeli, Italia

Page 28: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 · 2019-11-21 · un conjunto de principios rectores para las empresas referidos a los derechos humanos, basados en tres pilares: el deber del estado para

28

9. Nuestros socios

Page 29: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 · 2019-11-21 · un conjunto de principios rectores para las empresas referidos a los derechos humanos, basados en tres pilares: el deber del estado para

29

País Proyecto Socio local Financiación en Euros

Financiador o co-financiador

Bangladesh Tallernacionalsobrelatuteladelainfanciaenlasinstitucionescatólicas

BICE(BureauInternationalCatholiquedel'Enfance),HermanosMaristas

4.600,00

AccesoalaeducacióndelosniñosenlasplantacionesdetédeMoulovibazar

HermanosMaristas 62.400,72 MiseanCara(Irlanda)

Chile ApoyoalObservatorionacionaldelainfanciayadolescenciaenSantiago

HermanosMaristas 5.100,00

Apoyoalascampañasdecomunicaciónsobre los derechos de la infancia en América Latina

Gesta(FundaciónMaristaporlaSolidaridad)

4.900,00

Costa de Marfil

NiUnoMenos-impulsoalaescolarizaciónen África Occidental

ProvinciaMaristaMediterránea

4.000,00 Asociación de ExalumnosdeSanLeoneMagno(Italia)

AdecuacióndelasestructurassanitariasdelaescuelamaristadeBouaké

HermanosMaristas,Centro Escolar San MarcelinoChampagnat

4.620,00

España ApoyoaltallerdeartesaníaparaniñosdesfavorecidosdeAlcantarilla

Obra Social Marista de Alcantarilla

5.000,00

Estados Unidos

ApoyoalasactividadeseducativasparainmigrantesdelaComunidadJuanDiegodeNuevaYork

HermanosMaristas,ArquidiócesisdeNuevaYork

5.000,00

Filipinas EquipoparaloslaboratoriosdeinformáticaycienciasenlaescuelaNotreDamedeJaro

HermanasOblatasdeNotre Dame

59.700,00

Guatemala EducaciónysaludparalasniñasdelCentroSantaMaríadelaPreciosísimaSangreenSanRaymundo

Fundamar(FundaciónMarista)

3.800,00

India EquiposysubsidiosparalaescuelamaternayprimariamaristadeViyazhanmedu

HermanosMaristas 4.600,00 MFMV(Alemania)

EscuelaSecundariaSanMarcelinoparaniñosDalitenMangamanuthu

HermanosMaristas 56.591,00 ConferenciaEpiscopalItaliana

Italia SubsidioparaniñosdesfavorecidosdeRoma InstitutoSanLeoneMagno

23.844,90 Asociación de ExalumnosdeSanLeoneMagno(Italia)

Kenia HuertoparalaschicasdelNoviciadodiMeru NoviciadoHermanasdeNazaret

4.280,00

NUEVOSHORIZONTES:proyectodeforma-ción de directores escolares y maestros en África

Conferencia de SuperioresMaristasdeÁfrica

50.230,00 Porticus(Holanda)

Anexo 1: Listado de proyectos

Page 30: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 · 2019-11-21 · un conjunto de principios rectores para las empresas referidos a los derechos humanos, basados en tres pilares: el deber del estado para

30

Queelmundoseaunmejorlugarparalosniños:promociónyproteccióndelosderechos de los niños en África

Conferencia de SuperioresMaristasdeÁfrica y Madagascar

9.990,00 MiseanCara(Irlanda)

EquiposparaelcentrodeformaciónSantaTeresa de Nairobi

FamiliaMisioneraDonumDei

4.000,00 Asociación de ExalumnosdeSanLeoneMagno(Italia)

Liberia Conclusiónde3aulasenlaSisterShirleyKolmerCatholicSchooldeMonrovia

HermanosMaristas 4.400,00

Programadeasistenciaeducativaypsico-socialcontraelvirusdelÉbolaenMonrovia

HermanosMaristas 1.000,00 HermanasMaristas(Italia)

Apoyopsico-socialalascomunidadesescolaresafectadasporelvirusdelÉbolaenelDistritodeBarnersville,Monrovia

HermanosMaristas 25.000,00 ConferenciaEpiscopalItaliana,CaritasItaliana

Malawi ActividadesformativasparalosniñoshuérfanosdelaParroquiadeFátimaenChikwawa

DiócesisdeChikwawa 5.000,00

México ApoyoalaescuelasecundariaNeapienChiapas

NEAPI(NuevaEducaciónAutónomadelosPueblosIndígenas)

5.000,00

Mozambique TrabajosdereparaciónenlaescuelasecundariamaristadeManhiça

HermanosMaristas 5.000,00

Pakistán Construccióndeunmini-auditóriumenlaescuelasecundariamaristadeSargodha

EscuelaCatólicadeSargodha

5.000,00

Rep.Cen-troafricana

Proyecto de asistencia a las necesidades básicasdelapoblacióndeBerberati

HermanosMaristas 5.000,00

Rep.Dem.del Congo

Escuelaprimariaparalosniñosdesplazadosde Bobandana

HermanosMaristas 21.000,00 Porticus(Holanda),MFMV(Alemania)

Rumania EducaciónyvoluntariadoenChitila(Bucarest)-parahoyymañana

AsociaciónAcuma 4.950,00

Siria Asistenciaalasnecesidadesbásicasyactividadesescolaresparalapoblacióndesplazada(niñosyfamilias)deAlepo

HermanosMaristas 23.000,00

SriLanka EquiposparalafincadeTudella HermanosMaristas 5.000,00

SudándelSur

BecasparalosestudiantesdelSolidarityTeacher Training College de Yambio

SolidaritywithSouthSudan

5.000,00

Vietnam ProyectoNuevosHorizontes-FormaciónypromocióndelosjóvenesenHanói

CSDS (Center for SustainableDevelopmentStudies)

41.470,00

Page 31: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 · 2019-11-21 · un conjunto de principios rectores para las empresas referidos a los derechos humanos, basados en tres pilares: el deber del estado para
Page 32: INFORME DE ACTIVIDADES 2015 · 2019-11-21 · un conjunto de principios rectores para las empresas referidos a los derechos humanos, basados en tres pilares: el deber del estado para

32

Domicilio socialPiazzaleM.Champagnat,2

00144Roma,ItaliaTel.: + 39 06 54517 1

Fax: + 39 06 54517 500

OficinadeGinebra37-39RuedeVermont1211Genève20,SuisseTel.:+41(0)229194010Fax:+41(0)227402433

OficinaregionalFMSIConoSurC/oCasaprovincialmaristaCruzdelSur

Cochabamba 1652BuenosAires,ArgentinaTel.: + 54 11 4304 9898

[email protected]