informe critico de la aplicación de la agenda

10
INFORME CRITICO DE LA APLICACIÓN DE LA AGENDA DIGITAL EN EL TELETRABAJO Alumno: Espinoza Pacheco, Miguel Angel

Upload: yaritza-katherine-huanca

Post on 19-Feb-2017

41 views

Category:

Law


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe critico de la aplicación de la agenda

INFORME CRITICO DE LA APLICACIÓN DE LA AGENDA DIGITAL EN EL TELETRABAJO

Alumno: Espinoza Pacheco, Miguel Angel

Page 2: Informe critico de la aplicación de la agenda

El teletrabajo es una modalidad especial de prestación de servicios caracterizada por la utilización de tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC) y por el desempeño subordinado de labores sin la presencia física del teletrabajador, denominado “teletrabajador”, en la empresa con la que mantiene vínculo laboral, a través de medios informáticos, de telecomunicaciones y análogos, mediante los cuales se ejercen a su vez el control y la supervisión de las labores.

El servicio civil, es el elemento esencial, de las entidades públicas,  para lograr los objetivos de dichas entidades, la gestión de las personas involucradas en esta tarea debe ser eficiente, especialmente cuando nos referimos a la administración pública.

Page 3: Informe critico de la aplicación de la agenda

Los principios del teletrabajo son: Voluntariedad. Igualdad respecto de los trabajadores presenciales. Aplicabilidad de la libertad sindical. Modalidad mixta con distribución del tiempo de trabajo. Requerimientos de prevención en materia de seguridad e higiene. Se cree que el Trabajo articulado entre sector público y privado hará más

potente desarrollo del teletrabajo en el Perú y se ha dado inicios con el Primer Seminario Internacional dado el 2015.

Page 4: Informe critico de la aplicación de la agenda

Ventajas del Teletrabajo 1. Ventajas para el trabajador Optimización de las actividades personales gracias al desarrollo de habilidades para la

gestión del tiempo y las tareas. Al ser el propio administrador de su tiempo de trabajo, el teletrabajo aporta a su

productividad y eficiencia. Permite la conciliación de la vida personal y familiar. Reduce el absentismo y mejora el rendimiento, responsabilidad y compromiso de los

trabajadores. Reduce el estrés de los trabajadores en tanto contribuye al ahorro de tiempo en los

desplazamientos. Aporta a un mejor ambiente de trabajo, donde el trabajador se encuentra relajado sin

interrupciones constantes de factores externos, lo cual contribuye a mejorar su rendimiento.

Page 5: Informe critico de la aplicación de la agenda

2. Ventajas para el empleador Hace posible la adopción de estructuras organizativas más eficientes y flexibles

que se acomodan a la exigencia del mercado laboral contemporáneo. El incremento de la productividad de los trabajadores se traduce en mayores

ingresos y mayor crecimiento de la empresa. Reduce la probabilidad de la incidencia de accidentes de trabajo. Permite el ahorro de costos en espacios, condiciones de trabajo, capacitación por

la rotación de trabajadores, entre otros. Posibilita la retención, fidelización y atracción de talento. Mejora de las condiciones del reclutamiento al poder contratar al personal más

calificado sin importar su ubicación o disponibilidad de desplazamiento hacia la sede de la organización.

Prolonga la vida activa del trabajador por el menor desgaste en la vida laboral. Impulso de una nueva dimensión de la responsabilidad social empresarial. Promover una nueva cultura de trabajo y en particular, de un estilo de liderazgo y

dirección.

Page 6: Informe critico de la aplicación de la agenda

3. Ventajas para la sociedad

Promociona mayores cuotas de inclusión de poblaciones vulnerables en el mercado de trabajo, por ejemplo, personas discapacitadas o mujeres con responsabilidades familiares podrían verse beneficiadas con esta modalidad de trabajo.

La ausencia del desplazamiento físico del teletrabajador impacta favorablemente en la preservación del medio ambiente, en tanto es probable que favorezca la disminución del tráfico vehicular y el ahorro de energía.

Page 7: Informe critico de la aplicación de la agenda

INFORME CRITICO A LA APLICACION DE LA AGENDA DIGITAL EN ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA (MINISTERIO PÚBLICO)

La integración de la tecnología en la administración de la justicia, a obligado al ministerio Publico a desarrollar diferentes aspectos, en relación con la seguridad, integración de la tecnología, la disponibilidad operativa de los servicios, así como el desarrollo de los aspectos normativos necesarios para la aceptación de los medios electrónicos en las operaciones del Estado

Gracias a la integración de la Tecnología de información y comunicaciones, las personas pueden contar con canales formales de información, donde pueden observar de manera transparente los procesos judiciales que deseen seguir, y de esta manera participa el ciudadano en la administración de justicia y en el cumplimiento del debido proceso, las Tecnologías establecidas en esta institución, a nivel nacional está presente en Audiencias, foros virtuales, etc.

Así también, el porcentaje anual de la sociedad en decisiones sectoriales ha aumentado, debido al acceso de información a los planes políticos y sociales expuestos por las autoridades locales y regionales.

Page 8: Informe critico de la aplicación de la agenda

A la vez, el desarrollo tecnológico permite interconectar a las instituciones judiciales de todo el país, agilizando todo tipo de proceso y solicitud presentada por el ciudadano acudiendo a este órgano del Estado, en busca de Justicia.

La estrategia adoptada, al generar normas, proyectos, estandarizara los procesos de las instituciones públicas, evitando duplicidad de esfuerzos, integrando información del Estado, mejorando la calidad de atención a los ciudadanos y ampliar su cobertura.

A su vez, estableciendo estándares mínimos en la administración pública, debido a los beneficios integrados por la tecnología.

Entre las estrategias se encuentra, el aumento de portales de la administración pública según el grado de servicio que brinda a la ciudadanía, el aumento de porcentajes de servicios y procedimientos administrativos que se brindan atreves de los portales de la Administración Publica

Page 9: Informe critico de la aplicación de la agenda

Esto garantiza la satisfacción de la población al tener fácil acceso a la información que requieren para conocer el desempeño de la entidad estatal.

Esto aumentara el número de las instituciones que cumplan con la Ley de Transparencia y Acceso a la información Pública a través de los portales institucionales.

Así mismos las estrategias aumentarán el porcentaje delas opiniones recibidas por parte de los usuarios que atenderán el Ministerio Publico.

Es fundamental incentivar y capacitar a la población adulta en el uso de las Tecnologías y medios de comunicación y sistemas creados por el Estado para acceder a la información, foros y opinión del Ministerio Publico.

Page 10: Informe critico de la aplicación de la agenda

La Agenda Digital 2.0, tiene como objetivo general permitir a la  sociedad peruana acceder a los beneficios que brinda el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación en todos sus aspectos.

Esta agenda define una Visión del desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento en el Perú, a ser desarrollada a través de ocho objetivos, con sus respectivas estrategias, las que deben ser complementadas con acciones, proyectos y actividades por parte de las instituciones públicas, entidades privadas, universidades y agentes de la sociedad civil comprometidas en lograr un país con mayor grado social y económico donde las TIC se hayan convertido en un aspecto central para ello, no como fin en sí mismo sino como las herramientas transversales que apoyarán a lograr objetivos institucionales, locales, regionales y nacionales.