indigenismo sesion 15 comunicacion iii ya terminado

3
IEPV: «ESCUELA DE TALENTOS » ÁREA: COMUNICACIÓN INTEGRAL TEMA: EL INDIGENISMO DOCENTE : ANNGIEL TACCA TINTAYA. ALUMNA : FIORELLA NIKOL MARTÍNEZ MENDO GRADO Y SECCIÓN: 4 «B» 2012

Upload: nikolmartinez

Post on 04-Aug-2015

148 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Indigenismo sesion 15 comunicacion iii ya terminado

IEPV: «ESCUELA DE TALENTOS»

Á R E A : COMUNICACIÓN INTEGRAL T E M A : EL INDIGENISMO D O C E N T E : ANNGIEL TACCA TINTAYA. A L U M N A : FIORELLA NIKOL MARTÍNEZ MENDO G R A D O Y S E C C I Ó N : 4 «B»

2012

Page 2: Indigenismo sesion 15 comunicacion iii ya terminado

El Indigenismo

Presenta

Concepto Características Representantes

Trata de Presenta

Son

Del estudio y

valoración de las

culturas indígenas, y

cuestionamiento de los

mecanismos de

discriminación y etnoce

ntrismo en perjuicio de

los pueblos indígenas.

1. La mayor preocupación es

la reivindicación del indio.

2. 2. Se esfuerza por evitar

presentar al indio desde

puntos de vistas

románticos e idealistas

3. presenta la problemática

del indio desde sus propias

vivencias y no desde afuera.

1. Ciro Alegría

2. José María

Arguedas

3. Enrique López

Albujar.

Page 3: Indigenismo sesion 15 comunicacion iii ya terminado

Ciro Alegría

Biografía : Ciro Alegría Bazán, más conocido como Ciro

Alegría, fue un periodista, político y escritor

peruano nacido en Huamachuco el 4 de

noviembre de 1909 y que falleció en Lima el 17

de febrero de 1967. Sus primeros estudios los

realizó en Trujillo, donde tuvo como maestro a

César Vallejo y donde empezó a colaborar con

medios periodísticos. Comprometido desde muy

joven con la política, su pertenencia al APRA

(Alianza Popular Revolucionaria Americana) le

valió varias estancias en prisión y su exilio

posterior a Chile en 1934. Durante el exilio, entre

Chile, Puerto Rico y Estados Unidos, escribe sus

obras más conocidas; reivindica el valor del

indígena y cultiva la novela regionalista,

destacando El mundo es ancho y ajeno, con la

que obtuvo el Gran Premio de Novela

Continental en 1941. Se casó tres veces, y su

viuda, la también escritora Dora Varona, publicó

varias de sus obras que habían quedado

inéditas, entre ellas un libro de

memorias, Mucha suerte con harto palo.

Obras: -El mundo es ancho y ajeno

2003

-Sueño y verdad de

América 2000

-Los perros hambrientos

1997

-La serpiente de oro 1995

-Fábulas y leyendas

americanas 1994

-Sacha en el reino de los

árboles 1990

-El ave invisible que canta

en la noche 1989

-Once animales con alma y

uno con garras 1987

-Fitzcarraldo, el dios del oro

negro 1986

- Relatos 1983