serie ecuador indigenismo

24
serie indigenismo Febrero 2002 Foto: REUTERS Ecuador Observatorio de conflictos cip Centro de investigación para la Paz

Upload: others

Post on 26-Jul-2022

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: serie Ecuador indigenismo

serieindigenismo

Febrero 2002Foto: REUTERS

Ecu

ador

Observatorio de conflictos

cipCentro de investigaciónpara la Paz

Page 2: serie Ecuador indigenismo

Observatorio de conflictos

Centro de Investigación para la Paz (CIP)

www.fuhem.es/cip/indigen/[email protected]

Autora: Nieves Zúñiga García-Falces Periodista, experta en información Internacionaly Países del Sur, Diplomada en EstudiosAmerindios, coordinadora del proyecto México,Guatemala y Ecuador, una nueva visión delindigenismo, del CIP.

La autora agradece la colaboración de Fernando García, Francisco Rhon, Luis Macas, Víctor Bretón, Lourdes Endara, Marcelo Córdova, Marco Murillo, Pedro de la Cruz, Felipe Burbano de Lara, Gustavo Guerra e Ignacio Barrientos Pardo. Dichas personas no son responsables del presente trabajo.

Imprime: Perfil Gráfico

© Copyright 2001

Centro de Investigación para la Paz / Fundación Hogar del EmpleadoC/ Duque de Sesto, 40. 28009 Madrid.Tel: 91 576 32 99. Fax: 91 577 47 [email protected] de reproducción prohibidos. Las solicitudes deben ser dirigidas al CIP.

Serie indigenismo - Ecuador

Page 3: serie Ecuador indigenismo

Indigenismo en Ecuador

3

En un Estado debilitado por una fuerte crisis económica, política y

social vive uno de los movimientos indígenas más organizados y

fuertes de América Latina. Las políticas neoliberales y la crisis económica

afectan especialmente a las comunidades indígenas en un marco de

modernidad excluyente. El movimiento indígena ecuatoriano propone

la creación de un Estado plurinacional con el fin de crear una sociedad

más democrática. Los indígenas son un sector de la sociedad

ecuatoriana históricamente marginado pero con capacidad para

mejorar las estructuras estatales en beneficio de toda la sociedad. Las

propuestas indígenas van desde el pluralismo cultural a la autonomía

en el marco del Estado democrático. Pero, mientras la cuestión indígena

se vea como un problema en lugar de destacar sus aspectos positivos,

continuará la crisis ecuatoriana. Los prejuicios todavía existentes

respecto a los indígenas acarrean el peligro de impedir o retrasar la

mejora de sus condiciones de vida.

Sumario

Resumen

Mapa de los pueblos indígenas de Ecuador 4

El indio en la historia de Ecuador 5

El movimiento indígena ecuatoriano 7

Con el poder en las manos 9

Demandas históricas y contingentes 10

La construcción del indio 11

Estado plurinacional y democracia 13

Un reconocimiento teórico 14

El Estado ante los pueblos indígenas 15

Indígenas y ONG 16

Por la igualdad en la diversidad 18

Composición del movimiento indígena ecuatoriano 19

Datos básicos 21

Bibliografía 23

Page 4: serie Ecuador indigenismo

4

Mapa de los pueblos indígenas de Ecuador

1. Sucumbíos: cofán, kichwa del oriente, siona, secoya2. Orellana: kichwa del oriente, huaorani3. Pastaza: shuar, zápara, achuar, kichwa del oriente,

huaorani, shiwiar4. Morona Santiago: shuar, achuar5. Zamora Chinchipe: shuar6. Loja: kichwa de la sierra7. El Oro8. Azuay: kichwa de la sierra9. Cañar: kichwa de la sierra10. Chimborazo: kichwa de la sierra

11. Bolivar: kichwa de la sierra12. Tungurahua: kichwa de la sierra13. Cotopaxi: kichwa de la sierra14. Napo: kichwa del oriente15. Pichincha: kichwa de la sierra, tsachila, awa16. Imbabura: awa, kichwa de la sierra, afroecuatorianos17. Carchi: kichwa de la sierra18. Esmeraldas: afroecuatorianos, chachi, épera19. Manabí: manta huancavilca20. Los Ríos21. Guayas: manta huancavilca

1

2

3

4

56

7

8

9

10

1112

1314

15

161718

19

20

21

Page 5: serie Ecuador indigenismo

5

Indigenismo en Ecuador

Ecuador es un Estado que se encuentradividido en función de tres criterios:

- Geográfico, en tres regiones —Sierra, Amazonía y Costa—;

- Político, determinado por una luchade supremacía entre Quito (centropolítico) y Guayaquil (centro econó-mico);1

- Étnico, que separa el país entre indí-genas, no indígenas y negros.

Como dice Andrés Guerrero, se trata de unGobierno unitario pero cruzado por una fron-tera étnica.2 Estas divisiones han determina-do un contexto de profunda y permanentecrisis económica, política y social en el quese ha desarrollado en los últimos años unode los movimientos indígenas más activos deAmérica Latina.

El indio en la historia de EcuadorDesde la época colonial y hasta el siglo XIX,los indígenas estuvieron supeditados a lasautoridades españolas y nacionales respecti-vamente, a quienes pagaban tributo. A partirde 1859, la dominación de los indígenas pasóal ámbito privado pues el Estado la delegó alos hacendados y a los pueblos mestizos.Durante la República (1830) y hasta la refor-ma agraria, las comunidades indígenas noestuvieron integradas en el esquema nacionaldel Estado ecuatoriano sino supeditadas a lashaciendas, los pueblos y el Estado, quienes se

repartían los derechos sobre ellas.3 Bajo estaforma de dominación los conflictos entre indí-genas y mestizos fueron de tipo social, noconvirtiéndose en políticos hasta los proble-mas suscitados por el derecho de acceso adichas comunidades. Hasta mediados delsiglo XX, la Constitución no hacía ningunareferencia a los pueblos indígenas a pesar desu alta densidad demográfica y condicionesde vida. La igualdad ciudadana se basó en la

exclusión del indio.4 Éste era considerado“inferior” y “malo” por naturaleza, y se le asi-miló olvidando su identidad o conservandoúnicamente algunos aspectos folklóricos de sucultura.

Entre 1940 y 1980 la necesidad de moderni-zación y de reducir las importaciones condu-jo a algunos países latinoamericanos a laindustrialización. Para ello se requería unEstado fuerte que, por un lado, reformara ymodernizara las estructuras agrarias y, porotro, con un discurso nacional con tintespopulistas, aglutinase a amplios sectoressociales a su alrededor. Entre las medidastomadas en Ecuador estaban la reformaagraria (1964-1973), que pretendía el fin delhuasipungo (hacienda) y la consiguiente

Hasta mediados del sigloXX la Constitución no hacíaninguna referencia a lospueblos indígenas

1 Los mismos estereotipos y connotaciones ideológicas sobre los indígenas existen entre costeños (Guayaquil)y serranos (Quito). Para los primeros, los serranos son “interioranos, vagos, tontos, viven del Estado y comenpapas con gusanos”. Para los serranos, los costeños son “monos, ladrones, pícaros y malos”. Para los de la Costael tema indígena es un problema de los serranos pues, en su opinión, en la Costa no hay indios. Sí existen algu-nos pueblos indígenas en la región costera como los awa, chachi, epera y tsa´chila.2 Andrés Guerrero, “Los linchamientos en las comunidades indígenas. ¿La política perversa de una modernidadmarginal?, Ecuador Debate, Quito, agosto de 2001, Nº 53.3 La comunidad indígena era “un contorno sin definición en las leyes y abandonado al arbitrio de la configura-ción de poder periféricas al Estado; un dominio sin normas ni códigos regido en la vida cotidiana por la ciuda-danía del sentido común”. Ibidem.4 La ciudadanía es “una relación de dominación que instituye un ´afuera indígena`, una exterioridad originariaconformada por las poblaciones carentes de racionalidad: los ´sujetos` no civilizados de la República”. Ibidem.

Page 6: serie Ecuador indigenismo

6

alianza del campesinado, y los programasindigenistas dirigidos a la “integración” delos indios a la estructura de clases. Las polí-ticas indigenistas se enmarcaban en un pro-yecto nacional económico y político que con-

taba con la integración del indio, a través desu aculturación, a tres niveles:

- económico, debía descomunalizarsey mercantilizarse;

- cultural, mediante su castellaniza-ción;

- político, en aras de la construcciónde la identidad nacional basada enparámetros europocéntricos.5

La reforma agraria acentuó los procesos dediferenciación y descomposición socioeco-nómica y cultural de la población rural. Antelas primeras protestas, el Estado subrayó lademanda cultural de los pueblos indígenaspor encima de la todavía inacabada cuestiónagraria. De esta forma se incrementó la dis-tancia entre las posiciones de clase y las decorte étnico dentro de la estrategia estatal.El Gobierno proveyó a las comunidades derecursos para mejorar las condicionessocioeconómicas consolidando de estamanera el cabildo (representación de laautoridad que rige la comunidad). La indus-

trialización y, de alguna manera la reformaagraria, provocaron la migración a la ciudadde muchos campesinos en busca de un tra-bajo asalariado6 y la indianización delcampo. Entre 1970 y 1980 se produjo una

mejora del nivel de vida de las comu-nidades por los ingresos de los emi-grantes, y una apertura de la vida“encerrada” en los pueblos y hacien-das al territorio nacional y urbano.

A la crisis económica de los añosochenta siguieron las medidas neolibe-rales del Estado y la desaparición defondos para proyectos de desarrollo, lo

que produjo un debilitamiento de las organi-zaciones comunales que los manejaban. Lossalarios urbanos de los inmigrantes disminu-yeron y aumentó el paro. Esta situación ori-ginó una importante brecha entre las condi-ciones de vida del campo y de la ciudad y portanto la pérdida de legitimidad del Estado enlas comunidades. Se generó una frustracióny un sentimiento de abandono por parte delEstado a quien las comunidades desconocie-ron su autoridad, se autonomizaron y proli-feró una reivindicación étnico-comunitariadurante los años ochenta y noventa. Paraentonces las comunidades indígenas teníanconciencia de la existencia de otras gracias alos medios de comunicación, principalmentela radio. Ésta expandió el espacio público auna amplia circunscripción de comunidadesindias antes ignoradas y creó una vinculaciónabstracta que alcanzó una escala nacional enla escena política.7 La desaparición de lashaciendas y la posibilidad de acceso a la tie-rra aumentó la constitución de comunas ycooperativas. Otro aspecto que favoreció laconsolidación indígena fue la formación de

Se incrementó la distanciaentre las posiciones de clase y las de corte étnico dentro de la estrategia estatal

5 Víctor Bretón, Cooperación al desarrollo y demandas étnicas en los Andes ecuatorianos, FLACSO Ecuador,Universitat de Lleida, GIEDEM, Quito, 2001.6 El fenómeno de las migraciones de comuneros a la ciudad en algunos lugares alcanzó tasas de 60% y 80%en el caso de los hombres, y entre 40% y 60% en el de las mujeres. Andrés Guerrero, op.cit.7 Andrés Guerrero, agosto de 2001, op.cit.

Page 7: serie Ecuador indigenismo

una pequeña élite intelectual con capacidadde respuesta que pudo dar el salto a lamercantilización de sus economías.8

El movimiento indígena ecuatorianoLa resistencia indígena comenzó duran-te la colonia, pero no fue un movimien-to organizado hasta los años treinta delsiglo XX. La indígena Dolores Cacuangotuvo un papel preponderante en la pri-mera huelga campesina e indígena en1944, la formación de la FederaciónEcuatoriana de Indios y las primerasescuelas en las que se enseñó kichwa, por loque fue encarcelada. En los años cincuentalos indígenas estaban inmersos en la lucha declases como campesinos y sus reivindicacio-nes se encontraban integradas en la izquier-da y el movimiento sindical. Un indígena,Transito Amaguaña, creó el primer sindicatoagrícola del país. En la década de los sesentay setenta, por la creciente pauperización trasla reforma agraria y ante la insatisfacciónindígena porque la izquierda no respondía asus intereses, se suceden las corrientes india-nistas (ideas surgidas de los propios indios) ysus demandas adquieren un carácter etnicis-ta y cultural centradas en aspectos concretosque les afectaban —tierra, reconocimiento desu cosmogonía, lugares rituales y sagrados,territorio ancestral, lengua—. Un ejemplo deello fue la creación de la Federación Shuar, enla Amazonía en 1964, impulsada por los sale-sianos. Aunque motivada por consideracioneseconómicas, descubrieron que la lucha por latierra no se podía deslindar de su superviven-cia como pueblo con una identidad culturaldistinta, y construyeron una identidad indíge-

na trans-comunitaria “enfatizando la identi-dad étnica como un vínculo unificador y unagente movilizador”.9

En 1973, también con apoyo de la Iglesia,nace la confederación de organizaciones indí-genas de la sierra, Ecuador RunacunapacRiccharrimui (ECUARUNARI) —“despertar delos indios ecuatorianos”—. Sus primeras peti-ciones hacían referencia a la tierra, para lo querevitalizaron los cabildos comunitarios y la for-mación de federaciones provinciales. El com-ponente étnico apareció en demandas de edu-cación bilingüe y críticas a la Ley de Fomentoy Desarrollo Empresarial (1979), que negabael apoyo a las comunidades dándoselo única-mente a productores individuales.10

En los años ochenta, tiempo de crisis econó-mica y de políticas de ajuste económico, elmovimiento indígena vivió un proceso deunificación organizativa nacional y superó laseparación entre etnia y clase suscitada porlas corrientes culturalistas y etnopopulistas,incorporando contenidos políticos a susdemandas referidos a cuestiones nacionalescomo la corrupción, la desigual distribuciónde la riqueza, la globalización, la liberaliza-ción del mercado.11

7

Indigenismo en Ecuador

En los años ochenta, el movimiento indígena superóla separación entre etnia yclase incorporando contenidospolíticos a sus demandas

8 Es el caso de los indígenas de Otavalo, conocidos por el desarrollo alcanzado debido a su actividad comercial.9 Rodolfo Stavenhagen, “Las organizaciones indígenas: actores emergentes en América Latina”, Identidadesétnicas, Manuel Gutiérrez Estévez (comp.), Casa de América, Madrid, 1997.10 Guillermo de la Peña, “Etnicidad, ciudadanía y cambio agrario: apuntes comparativos sobre tres países lati-noamericanos”, Las disputas por el México rural, Sergio Zendejas (comp.), Colegio de Michoacán, México, 1998.11 Ibarra Illanez, Alicia, “Los indios del Ecuador y su demanda frente al Estado”, en Democracia y Estado mul-tiétnico en América Latina, González Casanova, Pablo y Marcos Roitman Rosenmann (coord.), La JornadaEdiciones, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM, México, 1996.

Page 8: serie Ecuador indigenismo

Esta fue la principal virtud de laConfederación de Nacionalidades Indígenasde Ecuador (CONAIE), originada en 1986fruto de la unión de ECUARUNARI y laConfederación de Nacionalidades Indígenas

de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE),ésta última creada en 1980. En su fundaciónfue muy importante la labor de jóvenes uni-versitarios indígenas que no perdieron susraíces comunitarias y que se convirtieron enlos líderes del movimiento. Durante elGobierno de León Febres Cordero (1984-1988), que impuso una política agraria deapoyo casi exclusivo a la agricultura empre-sarial exportadora, su principal reivindica-ción fue la tierra como factor productivo,como elemento integral de una determinadavida sociocultural y base para defender lacondición de nacionalidades de los pueblosindígenas.12 El Gobierno del socialdemócra-ta Rodrigo Borja Cevallos (1988-1992),reconoció la situación de la población indí-gena como un problema económico y étni-co-cultural, pero en la práctica situó ensegundo plano el apoyo a los derechos eco-nómicos, políticos y culturales de los indios

y puso el énfasis en las políticas educativasy servicios secundarios de bienestar social.

En aquel momento el Estado ecuatoriano,presionado por los organismos financieros

internacionales, restringió elgasto social y su papel “benefac-tor” de intervencionismo estatal,para instaurar una economía demercado. Esta situación desenca-denó en 1990 uno de los aconte-cimientos políticos más impor-tantes de la historia ecuatoriana:

el levantamiento indígena del Inti Raymi,que supuso la irrupción indígena en la vidapolítica del país como un movimiento indiounido en la CONAIE. Este suceso y la marchaen 1992 para recordar los 500 años de resis-tencia indígena implicaron la unión de losdistintos sectores indígenas consolidando elmovimiento como una fuerza social impor-tante. También logró que la sociedad ecuato-riana tuviera conciencia de la existencia del“otro”, poniendo en evidencia la realidad plu-ral del país.13

Debido a la creciente influencia que el movi-miento fue tomando en otros sectores socia-les,14 en 1995 se planteó participar electoral-mente a partir de una estructura organizativade indígenas junto a otros grupos sociales. Unaño después nació el Movimiento de UnidadPlurinacional Pachakutik-Nuevo País. En unprincipio presentó candidatos a nivel local y a

8

El levantamiento de 1990 supusola irrupción indígena en la vidapolítica del país como unmovimiento indio unido

12 Entre los objetivos de la CONAIE en el momento de su creación se encontraban: gestionar ante el Gobiernola devolución total de las tierras; defender las culturas étnicas; concienciar sobre el valor de la medicina tradi-cional; organizar cursos de capacitación ideológica, política y tecnológica con organizaciones afiliadas; buscar lafinanciación externa para los proyectos de las nacionalidades indígenas y coordinar las políticas de las organi-zaciones indígenas de Ecuador. Nieves Zúñiga, “Ecuador en crisis”, Papeles de Cuestiones Internacionales,CIP/FUHEM, primavera 2000, Nº 70.13 Este año el presidente socialdemócrata Borja declaró refiriéndose a los indígenas: “En el Estado ecuatorianono cabe un tratado o un acuerdo entre una organización social, que forma parte del pueblo, y el Estado ecua-toriano. (...) Ustedes no son un Estado dentro de otro Estado. (...) Ustedes están sometidos, como todos losdemás ecuatorianos, sin privilegio alguno, a las mismas leyes, a la misma Constitución y a las mismas autori-dades estatales.” Javier Ponce, Y la madrugada los sorprendió en el poder, Planeta, Quito, 2000.14 En un primer momento hubo un conflicto entre el movimiento indígena y el Frente Unitario de Trabajadorespues éste los identificaban como campesinos. Con el levantamiento de 1990 se produce el entendimiento conalgunos grupos de trabajadores (eléctricos, petroleros...). Otros sectores sociales que apoyan al movimientoindio son la Coordinadora de Movimientos Sociales, los campesinos no asalariados y algunos sectores de laIglesia pertenecientes a la Teología de la Liberación.

Page 9: serie Ecuador indigenismo

diputaciones provinciales. Posteriormenteaspiró a la diputación nacional y a la presi-dencia.15

El Gobierno de Abdalá Bucaram intentó frac-turar el movimiento indio ofreciendo cargosy dinero a algunos dirigentes. LaCONAIE se movilizó fuertementehasta su destitución en 1997.16 Afinales de este año, ante lademanda de la Asamblea NacionalConstituyente para reformar laConstitución, la Asamblea Popular,formada por indígenas y otros sec-tores sociales, elaboraron un pro-yecto constitucional asumido porPachakutik.

En 1998 se eligió como presidente el demó-crata cristiano Jamil Mahuad. Pachakutikconsiguió seis escaños y la diputada indíge-na Nina Pacari fue nombrada vicepresidentade la legislatura. La crisis económica, cadavez más fuerte, junto a las políticas neolibe-rales tomadas por Mahuad acabaron con sumandato en enero de 2000.17 Su sucesor,Gustavo Noboa, continúa con la misma polí-tica económica e instauró la dolarización, loque provocó en febrero de 2001 una fuertemovilización de los indios —en Quito se con-centraron alrededor de 4.000 indígenas— yla paralización del país mediante el bloqueode carreteras. El levantamiento terminó conla firma de un acuerdo y la instauración deunas mesas de diálogo entre los líderesindios y el Gobierno.18 Algunos indígenas

muestran hoy su descontento con la formaen que se están llevando a cabo estas medi-das, pues no responden a la demanda indí-gena de un cambio profundo de las políticas,sino que se centran exclusivamente enaspectos muy concretos.

Con el poder en las manos La ocupación por parte de los indígenas delPalacio de Carondelet —sede del poderEjecutivo— el 21 de enero de 2000,19 mos-tró la capacidad de movilización del movi-miento indígena. La alianza entre indígenasy militares para derrocar a Jamil Mahuad, alparecer con el mismo objetivo pero distintasmotivaciones, que dio lugar a este aconteci-miento sirvió para plantear en el debatenacional la receptividad, funcionamiento yefectividad del movimiento indígena ecuato-riano. Ante una sociedad mestiza sorprendi-da, el comentarista Pepe Laso definió elhecho como “algo de sueño, de deseo repri-mido, de utopía, de contagio; algo de sustoy algo de pesadilla”. Aunque apoyados poralgunos sectores sociales, los indígenasestaban solos. En general, la opinión públi-ca mostró estar dispuesta a aceptar a los

Indigenismo en Ecuador

9

El derrocamiento de JamilMahuad planteó en el debatenacional la receptividad,funcionamiento y efectividad delmovimiento indígena ecuatoriano

15 Su candidato para la presidencia fue el periodista Fredy Ehlers y para la diputación nacional el kichwa LuisMacas, entonces presidente de la CONAIE. Ehlers quedó tercero y Macas aglutinó el voto de sectores progresis-tas y de izquierda de las ciudades y el de los indígenas, un dato importante pues el sector indio generalmenteno votaba por no sentirse representado.16 Kintto Lucas, La rebelión de los indios, Abya-Yala, Quito, 2000.17 Nieves Zúñiga, op.cit., 2000.18 Los temas de las mesas de diálogo son el fortalecimiento del Banco Nacional de Fomento y la CorporaciónFinanciera Nacional para dar créditos a los pequeños agricultores, recuperación de recursos económicos dadosa la banca, reclamo de indemnizaciones por el Plan Colombia, etc. Nieves Zúñiga, “Ecuador: ¿lucha étnica osocial?”, Papeles de Cuestiones Internacionales, CIP/FUHEM, primavera 2001, Nº 74.19 Nieves Zúñiga, op.cit., 2000.

Page 10: serie Ecuador indigenismo

indígenas como un grupo corporativo, conlegitimidad para reivindicar sus derechos,incluso para darles una participación en elpoder, pero no para ocupar la presidencia, loque supondría un trastorno del “orden natu-ral”. Muchos aprueban la protesta india

siempre que se restringa a las demandas dealfabetización, tierra o respeto a sus cos-tumbres, lo que no incluye la intervenciónen política. El 22 de enero los comentariosde la sociedad mestiza se referían a que losindios fueron manipulados por los militares,que la democracia fue violada por los indí-genas, y que éstos son una minoría paragobernar el país; ideas que impedirán eldiálogo, la igualdad, y que reafirmarán elsilencio. 20

Pero, la principal finalidad del movimiento nofue hacerse con el poder. Para los indios sig-nificó ocupar el espacio del “otro” desde elque siempre habían sido dominados. SegúnAugusto Barrera, se convirtió en la memoriaacumulada “de todo lo que se ha puesto enjuego en esta última década: las modifica-ciones de las relaciones del poder local; elfortalecimiento de un profundo sentimientode autoestima; la posibilidad de imaginarseel indígena, a sí mismo, con capacidad degestión. El convencimiento de estar constru-

yendo en aquel escenario de levantamientos,debates, procesos organizativos, una nuevacorrelación de fuerza, que, en este caso, seproyectó apoyándose en la complicidad delas Fuerzas Armadas”.21 Aunque se hahablado de fracaso, la importancia de esas

tres horas en las quelos indígenas ocupa-ron el poder radica ensu simbolismo. Fueuna mezcla de ritual yfiesta.22 No tomaronel patio de la hacien-da, como en otrotiempo,23 sino la

sede del poder nacional en la ciudad. Estoexplica la burla y ridiculización a que fueronsometidos los políticos el 21 de enero de2000 por los indígenas. En esa ritualizaciónde las relaciones, los hechos y la domina-ción, clave para la conservación de la identi-dad, encuentra Javier Ponce la ambigüedaddel movimiento indio ecuatoriano y el origende la dificultad de comprenderlo por parte delos mestizos. “Si algo entendemos de todoello, acabaremos usando esa informaciónpara exigir al movimiento indígena que hable´claro`, que diga qué es lo que quiere, y quelo haga en clave de democracia-castiza”,afirma Ponce.

Demandas históricas ycontingentesLas reivindicaciones históricas del movimien-to indígena ecuatoriano tienen diferenciascon las reivindicaciones contingentes vincu-ladas con la realidad ecuatoriana (en espe-cial las medidas económicas neoliberales) enasociación con otros sectores sociales. Las

10

Muchos aprueban la protesta indiasiempre que se restringa a las demandasde alfabetización, tierra o costumbres, loque no incluye la intervención en política

20 Javier Ponce, op. cit.21 Ibidem.22 Para Ponce la ceremonia “rebasa los símbolos de la modernidad, o los pervierte”. En el ritual puede hacerse“una lectura inédita de la modernidad asumida por los indios, a pesar de los prejuicios mestizos que los acusande una supuesta resistencia al cambio, una nostalgia del pasado”. Ibidem.23 Durante la República, en determinadas ocasiones, los indígenas se tomaban a modo de ritual el patio de lahacienda en la que trabajaban, símbolo de la dominación y poder mestizo, con el consentimiento de los hacen-dados.

Page 11: serie Ecuador indigenismo

primeras coinciden con las demandas delmovimiento indígena latinoamericano: tierray territorio, educación, lengua, reconoci-miento de la identidad y de los sistemas nor-mativos, autonomía, participación política.Los indígenas reivindican por lo menos unaconsulta en lo relacionado con el territorio ylos recursos naturales,como lo recoge el Convenio169. La importancia de laeducación, entendida a par-tir de su realidad, radica enser el instrumento para laintegración del indígena a lasociedad mestiza.

Las demandas contingentes surgen de ladinámica social propia de Ecuador y cumplenuna función de catalizador respecto a la evo-lución tanto del movimiento indígena comode la sociedad ecuatoriana. Los levantamien-tos24 responden a dichas demandas, lamayoría de los cuales han tenido como causadirecta las políticas económicas guberna-mentales. Estas demandas, formuladas enmomentos de crisis, han servido para que lasreivindicaciones históricas fueran tenidas encuenta, pues los cambios constitucionalesque reconocen los derechos colectivos25 y laratificación del Convenio 169 de la OIT sehan hecho con posterioridad a dichos levan-tamientos.

Cabe resaltar que las demandas contingentespermiten la asociación del movimiento indí-gena con otros sectores sociales, pues setrata de reacciones frente a medidas queafectan a toda la población. En este sentido,los indígenas, sin dejar de lado sus reivindi-

caciones históricas, han demostrado su con-sistencia y flexibilidad para adaptarse a lasnuevas condiciones del país, necesarias paratener una mayor influencia frente a las políti-cas del Gobierno, y constituirse de esta formaen una de las mayores fuerzas sociales deEcuador. Según Francisco Rhon,26 al añadir a

sus demandas identitarias otras de caráctercorporativo que implican a otros sectores dela sociedad, el movimiento indígena ha crea-do un juego identitario-corporativo que le hallevado a conseguir un espacio político en lasociedad ecuatoriana, logrando superar así laventriloquía existente anteriormente. ParaRhon, ejemplo de ello es la reciente elecciónde Leonidas Isa como presidente de laCONAIE, y su discurso de desarrollo rural enfavor de los campesinos unido al aspectoetnicista necesario para mantener la diferen-cia y no ser un sindicato cualquiera.

La construcción del indioA pesar de la ciudadanía igualitaria republi-cana y de las políticas indigenistas que pre-tendían la integración del indio, en la prácti-ca, los Estados han considerado y situado alos indígenas como personas diferentes quenecesitaban un trato especial y que teníanobligaciones distintas ante el Estado. Carlosde la Torre afirma, “la categoría de indio fue

11

Indigenismo en Ecuador

Las demandas contingentes surgende la dinámica social propia deEcuador y han servido para que lasreivindicaciones históricas fuerantenidas en cuenta

24 Los levantamientos indígenas son pacíficos y consisten en la desobediencia civil. El acto de protesta es unacto de afirmación, de pertenencia de grupo y de reconstrucción de sí mismo debido a la pérdida de miedo pro-ducida al rebasar la barrera tradicional de los status y de la jerarquía heredada de la dominación colonial. 25 Una de las tareas pendientes tanto por parte del Estado como de las organizaciones indígenas es la compa-tibilización entre los derechos colectivos y los derechos humanos.26 Francisco Rhon es director del Centro Andino de Acción Popular (CAAP) y de la revista Ecuador Debate.Entrevista realizada en Quito en noviembre de 2001.

Page 12: serie Ecuador indigenismo

una construcción administrativa”.27 En losaños veinte y treinta, cuando las políticasindigenistas estatales rescataban el pasado

glorioso de las culturas prehispánicas, seentendió que los indios necesitaban un reco-nocimiento especial.28 La distinción de gru-pos étnicos induce a la creación de identida-des raciales y étnicas y facilita su organiza-ción. En este sentido, la forma en la que elmovimiento indígena busca su incorporaciónal Estado y plantea sus demandas no es dife-rente a la del propio Estado, y sus formasdiscursivas no están alejadas de las utiliza-das por los líderes de otras organizacionessociales. Para De la Torre, esta forma denegociación no responde a la búsqueda denuevas formas de ciudadanía sino que searticula a través del populismo, corporativis-mo29 y del paternalismo, tendencias que haprivilegiado el Estado.

Según el legado corporativista y populista,para que un conjunto de personas con una

misma problemática sean reconocidos comointerlocutores por el Estado tienen que for-marse como grupo y exigirle a éste que los

reconozca. De esta forma, elEstado ofrece un reconoci-miento selectivo a líderesconcretos excluyendo a otrosy promueve la movilidadsocial de los líderes de estosgrupos al incorporarlos a lasestructuras estatales comoempleados y consultores.30

Por otro lado, apunta De la Torre, el Estadoda incentivos para que las demandas socia-les se canalicen a través de negociacionescon grupos particulares intentando, de estaforma, regular y normalizar la protestasocial. Una forma de controlarla es incorpo-rando los líderes de estos grupos al aparatoestatal siendo en algunos casos cooptados.Según Miguel Lluco, esto ha conllevado “eldebilitamiento del liderazgo, porque muchosde nuestros dirigentes fueron a cubrir esosespacios políticos que no responden ya a laautonomía de los indígenas sino a losGobiernos. Estas instituciones y proyectosson, en cierta forma, maneras de neutralizarlos reclamos y las demandas indígenas”.31

Actualmente es lo que está ocurriendo con elmovimiento afroecuatoriano.32

12

La forma en la que el movimientoindígena busca su incorporación alEstado y plantea sus demandas noes diferente a la del propio Estado

27 Carlos de la Torre, “Movimientos étnicos en el Ecuador: entre la continuidad y la ruptura”, trabajo preparadopara la reunión del Latin American Studies Association, Washington, 2001.28 Los negros, en cambio, fueron invisibilizados. No tuvieron un reconocimiento especial, ni fueron institucionali-zados como el “otro” que necesita políticas estatales específicas. Esta diferenciación estatal explica en parte susituación actual. A su vez, favoreció la creación de organizaciones e identidades indígenas y no tanto negras.29 De la Torre toma la concepción de corporatismo de Alfred Stepan (en The State and society. Peru in corporati-ve perspective, Princeton University Press, Princeton, 1978) : el Estado “crea grupos de interés, intenta regular sunúmero y les da la apariencia de tener un cuasi-monopolio representacional con prerrogativas especiales. A cam-bio de estas prerrogativas y monopolio, el Estado demanda el derecho de monitorear a los grupos representados”. 30 En ese marco se puede encuadrar el reciente nombramiento de Luis Maldonado como Ministro de BienestarSocial, el cual no ha sido bien acogido por numerosos líderes indígenas pues lo consideran una forma de eclipsarsus genuinas demandas colocando a un indígena en un ministerio sin recursos económicos. Dicho nombramientose ha dado en un momento en el que hay un nuevo foco de tensión entre indígenas y Estado por la propuestagubernamental de privatizar las empresas eléctricas. Los indígenas se oponen a esta medida por ser tomada sinrealizar una consulta popular y que les afecta directamente.31 Javier Ponce, op.cit.32 De la Torre señala que “el interés del movimiento negro de ser reconocidos como grupo corporativo coincidecon el interés del Estado y del Banco Mundial de consolidar un movimiento unitario negro con quien se pueda nego-ciar pues no les conviene que existan varios líderes que dicen representar a los afroecuatorianos”. El Estado no sólo

Page 13: serie Ecuador indigenismo

Precisamente, una de las críticas a ciertosdirigentes indígenas actuales es la forma dehacer política, clientelista y corporativista,así como la politización de la identidad y dela cultura que conducen a posturas de recha-zo de lo no indio. La pérdida de voluntad dealianza con el resto de la sociedad y la nece-saria filiación de lo indígena con la izquierdaestán produciendo un aislamiento del movi-miento. La politización de la cultura acarreael peligro de un relativismo cultural que jus-tifique prácticas moralmente cuestionables,por ejemplo, comportamientos que violan losderechos humanos pero se pueden justificanen nombre de la cultura.

Estado plurinacional y democraciaEl único grupo social enEcuador que ha planteado unproyecto político de transfor-mación global de la sociedad, yque no se ha quedado en susreivindicaciones inmediatas, esel indígena. Este movimientocuestiona la efectividad de la fórmula delEstado Nación y la forma de ejercer la demo-cracia en Ecuador, coercitiva y excluyente.33

Este problema no se soluciona con el nom-bramiento de un ministro indígena o con lacreación de instituciones especiales —como elConsejo de Desarrollo de las Nacionalidades y

Pueblos del Ecuador (CODENPE) —, sinomodificando las estructuras del sistema queno funcionan.34 Por ello, y con el fin de esta-blecer una sociedad más democrática, su pro-yecto político consiste en la creación, pormedio del consenso entre toda la población,de un Estado Plurinacional.35 Éste debe reco-nocer las distintas nacionalidades basándoseen dos ejes: la participación política en la vidanacional y las autonomías entendidas comoregímenes de participación local. Respecto ala participación política, en los últimos años seha observado un paulatino empoderamientode los cargos públicos locales por parte de lasautoridades indígenas, respondiendo a laestrategia de copar el poder desde las bases.

De esta forma se democratizarían las rela-ciones entre indígenas y sociedad no indíge-na y se establecerían niveles más igualitariosde participación, oportunidades, y distribu-ción económica. Detrás de este planteamien-to se encuentra implícita la necesidad dehacer efectivos los derechos sociales, una

13

Indigenismo en Ecuador

La politización de la culturaacarrea el peligro de unrelativismo cultural que justifiqueprácticas moralmentecuestionables

les ayuda a consolidar un movimiento unitario sino que negocia con los líderes negros para crear organismos esta-tales que les canalicen recursos —la Corporación de Desarrollo Afroecuatoriano (CODAE)—. Los líderes y el movi-miento afroecuatoriano existen basados en la diferencia étnica y racial. Por ello buscan preservar estas distincio-nes, incluso algunos aceptan las visiones dominantes de que la verdadera negritud se expresa en áreas rurales. Laidea de que la identidad negra está amenazada en la ciudad resulta peligrosa ya que si la verdadera negritud estáen el campo, los negros de ciudad no existen o están desplazados pues responden a los estereotipos dominantesde ser criminales o migrantes que trabajan en el sector informal, apunta De la Torre.33 Según el sociólogo Andrés Guerrero, la Constitución ecuatoriana es una ficción cuando habla de “ciudadanoslibres e iguales”, que además encubre y reproduce las relaciones de dominación étnica. Mientras la Constitución esalgo abstracto, lo verdaderamente real en la práctica, que reglamenta lo inmediato, son las leyes administrativasque no consideran la existencia del ciudadano. No se consulta a los ciudadanos sobre la conveniencia o no de adop-tar una ley. En este sentido no existe un sistema democrático.34 El programa político que en 1993 redactaron Luis Macas y José María Cabascango, líderes históricos de laCONAIE, dice “hemos logrado recuperar el espacio político usurpado en 1492... y propugnamos el desarrollo armó-nico y equilibrado de toda la sociedad en un marco de paz y plena democracia”.35 Los principios del Estado Plurinacional son: un sistema de economía mixto comunitaria-estatal; un modelo dedesarrollo intercultural, para cada pueblo; un sistema de representación más directo basado en diputaciones sec-toriales no provinciales y nacionales como actualmente.

Page 14: serie Ecuador indigenismo

cuestión fundamental para la estabilidad ycohesión social. En este sentido, MarceloCórdova, presidente de CODENPE,36 opinaque “el movimiento indígena ecuatoriano esun elemento importante en cuanto a la cons-trucción de ciudadanía porque desde ellevantamiento de 1990 los dos grandestemas reivindicados por los indígenas son los

derechos y el desarrollo, procurando que lascondiciones de vida sean equitativas tantoen el campo como en la ciudad y que el acce-so a las oportunidades sean iguales paratodos los ciudadanos”.

La autonomía, entendida como estructuraque permita a los pueblos indígenas desarro-llarse como tales sin dejar de formar partedel Estado, es democrática en el sentido deque implica una forma de distribuir el poder.Esta propuesta no es planteada de formacerrada, sino que, al igual que la construc-ción del Estado plurinacional, se debe llegara ella a partir del consenso. Sobre la puestaen práctica de las autonomías existe unadiferencia de criterios. La CONAIE la planteacomo circunscripciones territoriales indíge-nas. FENOCIN la basa en un criterio intercul-tural, y plantea para el caso de la región dela Sierra fortalecer los gobiernos comunita-rios y ampliar sus competencias en salud,impuestos a través de la minga (trabajocomunitario), entre otras medidas tanto paraindígenas como para mestizos. En el caso dela Amazonía cabrían las circunscripciones

territoriales porque hay zonas en las queviven únicamente indígenas. A este respec-to, la idea de autonomía no parte únicamen-te de los indígenas, también es reclamada anivel provincial.

Los más críticos al movimiento indígenacuestionan la calidad democrática de susmétodos, como la ocupación de espaciospúblicos como forma de participación popu-lar, en lugar de basarse en una normativa.En esta concepción populista de la democra-cia encuadra De la Torre el golpe de Estadodado por indígenas y militares el 21 de enerode 2000.37 También se ha criticado estaalianza con los militares como un modo deinterrumpir la democracia. Esto pone entreinterrogantes la propuesta democrática indí-gena y plantea lo peligroso de la supuestapolitización de la cultura que, para algunos,realizan los indígenas.

Un reconocimiento teórico Como en el resto de los países de AméricaLatina, el reconocimiento constitucional de lospueblos indígenas y la ratificación delConvenio 169 ha devenido en una meradeclaración de buenas intenciones. Los reco-nocimientos jurídicos poco dicen y aportanacerca de la posibilidad de lograr sociedadesmás justas, pues, entre otras razones, no hanllevado a un aumento de la valoración socialde las culturas indígenas. Tampoco se hantraducido en un mejoramiento de las condi-ciones de vida de los indígenas. Para algunosautores, puede responder al “neoindigenismoetnófago”,38 practicado por varios Estadoslatinoamericanos, que consiste en hacer con-cesiones jurídico-normativas ante la emer-gencia de los movimientos indígenas, mien-tras adoptan medidas socioeconómicas con-trarias a las demandas de los pueblos indios.

14

A las propuestas deautonomía y de Estadoplurinacional se debe llegara través del consenso

36 Entrevista realizada en Quito en noviembre de 2001.37 Carlos de la Torre, op.cit.38 Término utilizado por Víctor Bretón a partir del indigenismo etnófago de Héctor Díaz Polanco. Op.cit.

Page 15: serie Ecuador indigenismo

La ineficacia y reticencia estatal han llevadoa las nacionalidades indígenas a presionarpara la elaboración de propuestas de leyessecundarias con el propósito de obtener laaplicación plena de la carta constitucional. Lapretensión subyacente es suscitar el debatesobre cuestiones que no han sido reguladas,como las circunscripciones territoriales,comunas, derechos de aguas, nacionalidadesindígenas, administración de justicia39 y sis-tema de educación intercultural bilingüe.

El Estado ante los pueblos indígenasVictor Bretón distingue tres modelos deintervención indigenista en los Andes ecua-torianos entre los años cincuenta y setenta:

- el indigenismo oficialderivado del PrimerCongreso IndigenistaInteramericano cele-brado en Páztcuaro(México) en 1940;40

- el indigenismo de laMisión Andina delEcuador, heredero dePátzcuaro y de la antropología aplica-da de la época;41

- y el de los sectores progresistas de laIglesia proclives a la Teología de laLiberación.42

En la actualidad, la intervención indigenistaha evolucionado y conviven cuatro estrate-

gias diferentes: la antigua política paterna-lista del Estado; la asistencial; el proyecto decrear espacios en el seno del Estado para laparticipación indígena; y la coordinación enla instancia gubernamental de accionesorientadas a los indígenas. Para MarceloCórdova, debe haber una propuesta dirigidaal desarrollo que promueva una línea deacción y de independencia del Estado.Destaca también la importancia de que losindígenas establezcan una distancia con elGobierno para no ser subsumidos por suspolíticas (como ocurrió en México con losindígenas y el PRI), y que los que trabajanpara él se diferencien y subrayen sus objeti-vos o intereses.

CODENPE es el organismo gubernamentalque el Estado pone al servicio de los pue-blos indígenas. Nació a raíz de la AsambleaNacional Constituyente de 1997 en la queestos pidieron su reconocimiento constitu-cional como nacionalidades. En su senocuenta con representantes indígenas elegi-dos democráticamente. Su misión es con-

15

Indigenismo en Ecuador

La ineficacia y reticencia estatal han llevado a las nacionalidadesindígenas a presionar para laelaboración de propuestas de leyes secundarias

39 El proyecto de ley sobre administración de justicia tiene como objetivo compatibilizar el ejercicio de la juris-dicción de los tribunales estatales con las funciones de justicia de las autoridades indígenas. Aunque el proyec-to no se refiere explícitamente al ejercicio de la autotutela (ajusticiamientos explicados, entre otras razones, porla ineficacia de la policía y la corrupción de la justicia estatal) parece haber una vinculación al respecto.40 En dicho Congreso se recalcó la importancia de rescatar “los valores positivos” de los indígenas “con el finde facilitar su elevación económica y la asimilación y el aprovechamiento de los recursos de la técnica modernay de la cultura universal”. 41 Misión Andina fue un experimento de desarrollo rural diseñado por Naciones Unidas y por la OrganizaciónInternacional del Trabajo (OIT). Fue la primera institución que defendió en Ecuador la necesidad de impulsar undesarrollo armonioso de los distintos aspectos de la vida cotidiana de los indígenas-campesinos. No cuestionó laconcentración de la tierra en pocas manos lo que impidió que cambiara la situación.42 La Iglesia, y su Teología de la Liberación, influyó mucho en la consolidación del actual movimiento indígenapor el apoyo organizativo en algunas comunidades con la idea de fortalecer las estructuras asociativas indíge-nas como herramienta de cambio social, y por la instauración de organizaciones para el desarrollo (ONG).

Page 16: serie Ecuador indigenismo

seguir que el Estado acepte, en todas susinstancias, los derechos individuales ycolectivos de los ciudadanos indígenasecuatorianos acogiéndose a la Constitucióny al Convenio 169. Por otro lado, busca laconcreción, a nivel de leyes secundarias, delas propuestas de las nacionalidades indí-genas.43

La actual propuesta de CODENPE al Estadose basa en varias líneas de acción: el com-bate contra la pobreza; el respeto a los dere-chos individuales y colectivos; el reconoci-miento a la interculturalidad, en torno alnuevo Estado que se debería construir; elrespeto a los pueblos indígenas; y la nointervención en los conflictos internos de losgrupos. Las críticas de algunas organizacio-nes indígenas a CODENPE es que se handejado cooptar por el sistema, lo que lesafecta mucho por la distinta concepción dedesarrollo que tienen los pueblos indígenas yel Estado. Éste ha perdido credibilidad entrelas organizaciones indias, que reclamanmayor participación en la planificación, eje-cución, control y seguimiento de los proyec-tos. Asimismo, critican el largo, lento y com-plicado proceso burocrático del sistemahasta que estos se llevan a cabo.

El Programa de Desarrollo de los PueblosIndígenas y Negros del Ecuador (PRODEPI-NE), actor ejecutivo del CODENPE, financia-

do por el Banco Mundial, también ha recibi-do críticas por parte de los indígenas. Enopinión de Córdova, los logros más impor-tantes de dicho programa son: apoyar laformación de indígenas a nivel secundario,universitario y postgraduado para que pue-dan desempeñar los cargos que se promo-cionan para ellos; e incorporar a los diri-

gentes a la planificación del desa-rrollo local y en la ejecución mismade los proyectos. Para los indíge-nas no existe realmente una mejo-ra de la situación, pues en realidadel proyecto se rige por las políticasdel Banco Mundial que no se ade-cúan a la sociedad indígena, emi-

nentemente comunitaria, basada en unaconcepción de reciprocidad y no de acumu-lación o consumo. No basta con que lo eje-cuten técnicos indígenas si estos estánsujetos a las órdenes de esta institucióninternacional. Para Luis Macas,44 con estapolítica de cooperación, que más bien tratade aculturar, los indígenas están alejadosde la responsabilidad de su destino.

Indígenas y ONGLa práctica neoliberal, que sustituyó el pro-yecto de transformación global del sectoragrario por el meramente asistencialista deldesarrollo rural a modo de programa social,posibilitó la privatización de las intervencio-nes en el medio rural y la progresiva desa-parición del Estado como potenciador deldesarrollo rural.45 A partir de la década delos ochenta, se produjo una proliferación deONG.46 El discurso indianista, que se afian-zó en los Andes ecuatorianos en ese momen-to, supuso para las ONG un reclamo mayorque la propia pobreza, pues es en esta zona

16

Con la actual política decooperación los indígenas estánalejados de la responsabilidad de su destino

43 Las líneas de trabajo de CODENPE son: el desarrollo integral sustentable con identidad, el fortalecimiento delas nacionalidades y pueblos, y el fortalecimiento institucional para el cumplimiento de sus objetivos.44 Director del Centro Científico de Culturas Indígenas (ICCI) y antiguo presidente de la CONAIE. Entrevista rea-lizada en Quito en noviembre de 2001.45 Victor Bretón, op.cit.46 El 72,5% de las ONG que aparecieron en Ecuador durante el siglo XX lo hicieron entre 1981 y 1994. Ibidem.

Page 17: serie Ecuador indigenismo

donde se concentran la mayor parte de ellas.Asimismo, su intervención fomentó la cons-titución de organizaciones indígenas. Para eléxito de los proyectos se necesitan comointerlocutores a instancias representativas,aunque limitadas territorialmente paragarantizar la viabilidad de la iniciativa.

Según Bretón, principalmente son dos lasopciones de cooperación que rigen el tra-bajo de las ONG en esta zona: para unas,el fortalecimiento organizativo como estra-tegia de cambio social; otras, apuestan porel capital social47 como medio para lograrel desarrollo sostenible. Sin embargo, larelación entre la densidad organizativa y lapersistencia de pobreza en las zonas rura-les indígenas muestra la falta de eficacia deestos métodos. La pobreza persiste y ape-nas ha habido cambios. Para Bretón la rela-ción entre el movimiento indígena y losagentes externos responde a la “etnofa-gia”, lo que explica muchos de los proble-mas de la cooperación con lospueblos indígenas como la coop-tación de dirigentes, su aleja-miento de los discursos y nece-sidades de las bases, fragmen-tación y debilitamiento delmovimiento indio, o su depen-dencia financiera y funcional deun modelo de intervención acomodaticio alneoliberalismo. Esto conduce a considerarla conveniencia, desde el punto de vista delEstado o del modelo económico imperante,de la consolidación de un sector de la inte-lectualidad indígena en los estamentos dela alta política convencional, y “la depen-dencia de los segmentos intermedios delandamiaje organizativo indígena con res-pecto a las agencias de cooperación ydesarrollo”.48

En Ecuador, actualmente, hay un discursogeneralizado contra las ONG, pues lasorganizaciones indígenas no las ven comosocias sino como rivales en lo referente alos recursos económicos. Entre las críticasal trabajo de estas organizaciones desta-can: que el concepto de desarrollo aplicadoes distinto al indígena; la escasa participa-ción de los indígenas en la toma de deci-siones y gestión económica de los proyec-tos; el carácter de negocio de la coopera-ción cuando el 60% u 80% de los fondos selos queda el Estado y el resto es lo querealmente se destina a los beneficiarios; lafalta de adecuación de los proyectos a larealidad indígena, lo que supone el fracasode los mismos o la alteración de la vidacomunitaria; la imposición de proyectosque no son originados de acuerdo a lasnecesidades de las comunidades sino dise-ñados a partir de la realidad occidental.Córdova distingue entre si el proyecto tieneun enfoque de proceso (trabajo desde la

óptica de acompañamiento al procesoorganizacional viendo cuales son las forta-lezas y las debilidades para lograr el obje-tivo) o de producto. En este último caso, elEstado y la mayoría de ONG han queridollegar a la meta prevista en el documentodel proyecto, lo que justifica su acción porcualquier medio. Asimismo, se acusa a lasONG de no tener un proyecto conjunto sinode realizar experiencias aisladas generandoincluso disputas entre ellas.

17

Indigenismo en Ecuador

Las organizaciones indígenas noven a las ONG como socios sinocomo rivales en lo referente a losrecursos económicos

47 Capital social entendido como el conjunto de redes y normas de reciprocidad que garantizan la interacción yla cooperación social.48 Victor Bretón, op.cit.

Page 18: serie Ecuador indigenismo

Por la igualdad en la diversidadMientras la cuestión indígena sea vista comoun problema en lugar de destacar sus aspec-tos positivos, la crisis ecuatoriana continuaráexistiendo. Todavía se sigue considerando alos indígenas como los más débiles y vulne-rables de la sociedad. Por parte indígenaexiste conciencia de que esa “vulnerabilidad”

se debe a la falta de acceso a la educación,salud, infraestructura y que no han sido con-siderados capaces de realizar un trabajo inte-lectual sino únicamente físico.49 El peligro dedicha consideración es la tendencia a caer enun determinismo social que impida o retrasela mejora de sus condiciones de vida. Estolleva a crear prejuicios tan falsos como que lapobreza forma parte de la cultura indígena. Oque ésta es indiscutiblemente rural. Estasuperioridad de unos sobre otros ha conduci-do a los “territorios étnicos de marginalidad”,como denomina Andrés Guerrero a las zonasrurales indígenas, con pocas y agotadas tie-rras, sobredeterminación de las variables depobreza y alta densidad de una población enproceso de modernización pero sin posibilida-des de progreso. Sin embargo, la fuerza delmovimiento indígena también ha generadoincertidumbre y temor en la sociedad ecuato-riana, y el temor es la base del racismo.

Existe, asimismo, la identificación estereoti-pada de los pueblos indígenas con la tradi-ción50 y opuestos a la modernidad, lo quemanifiesta el desconocimiento del “otro” eimpide el diálogo en términos de igualdad. Sinembargo, el movimiento indígena ha demos-trado su protagonismo político, no sin vacila-ciones y errores, al proponer un sistema

democrático en el que formenparte diversas nacionalidades enel contexto de una moderniza-ción de la democracia. Por elcontrario, la democracia comoherramienta de decisión y expre-sión únicamente de las élites esopuesto a la modernidad. Pensarque la evolución tiene un únicosentido y el convencimiento dedeterminados burócratas y políti-

cos de la imposibilidad del diálogo con losindígenas, obstaculizan cualquier solucióndemocrática y justa.51

A pesar de todo, los pueblos indígenas hanganado un espacio importante en la socie-dad. Se ha producido un proceso positivo derecuperación de la autoestima, un senti-miento de identidad propia, y el autoconven-cimiento de su capacidad para aportar inte-lectualmente al país. Ha habido una evolu-ción en la identificación de los indígenas.Primero fueron campesinos, luego indígenas,ahora son kichwas, shuar, ashuar...

Independiente de la solución del conflictosocial entre indígenas y Estado, no hay queolvidar que la crisis involucra a toda la socie-dad ecuatoriana. Intentar resolver el prime-ro, sin que se hallen zanjados los obstáculosque impiden que Ecuador pueda lograr esta-

18

Se sigue considerando a losindígenas los más débiles yvulnerables. El peligro de dichaconsideración es la tendencia acaer en un determinismo socialque impida o retrase su desarrollo

49 Entrevista realizada a Pedro de la Cruz, presidente de la Confederación Nacional de OrganizacionesCampesinas, Indígenas y Negras (FENOCIN) en Quito en noviembre de 2001.50 Según Javier Ponce, “en los pueblos indígenas, la tradición actúa como un sustrato que permite que la cons-tante invención de identidades y reconstituciones culturales, conserven sentido en medio del caos en el que lasidentidades se confrontan, en el marco de formas de modernización confusas.” Op.cit.51 Ibidem.

Page 19: serie Ecuador indigenismo

bilidad y seguridad económica, implica nocomprender la mutua dependencia que exis-te entre la crisis, en todas sus dimensiones,y la cuestión indígena.

Ecuador exige un esfuerzo consistente y per-manente para superar sus debilidades, y ellono podrá lograrse si mantiene la exclusión desectores importantes de la población.

19

Indigenismo en Ecuador

52 Guillermo de la Peña, op.cit.53 El Convenio 169 de la OIT (1989) es el único instrumento jurídico internacional que regula los derechos indí-genas, cuyos principios básicos son el respeto a las culturas y formas de vida y de organización tradicionalesindígenas, y su participación en las decisiones que les afectan.

La CONAIE, a pesar de su protagonismo,no representa a todo el movimiento, puesexisten organizaciones indígenas naciona-les de distinta índole. En relación a ello,una de las preocupaciones de los dirigen-tes indios es la unidad del movimiento.Principalmente, está compuesto de tresorganizaciones nacionales y un partidopolítico:

- Confederación de NacionalidadesIndígenas de Ecuador (CONAIE):Estructura piramidal compuesta por tresfederaciones regionales —CONFENIAE,ECUARUNARI y, desde hace cinco años, laConfederación de Nacionalidades Indígenasde la Costa Ecuatoriana (CONAICE)—, quea su vez aglutinan a organizaciones de pri-mero, segundo y tercer grado. Su discursose basa en la reconstrucción de la historiacomo “resistencia” y la revitalización de lasconstrucciones culturales indígenas sobreel territorio, combinado con un discursoecológico que le ha valido el apoyo de ONGnacionales e internacionales.52 Trabaja entorno a tres ejes: político y organizativo,identidad y cultura, y economía del desa-rrollo. Logró el reconocimiento de los dere-chos colectivos en la Constitución de 1998y la ratificación ese mismo año del

Convenio 169 de la OrganizaciónInternacional del Trabajo.53 La agenda dela CONAIE se ocupa de temas referidos alcontexto mundial y nacional, como la pri-vatización de las empresas eléctricas; eintereses propiamente indígenas, como laredacción de un proyecto de ley de nacio-nalidades y pueblos, actualmente en discu-sión en el Congreso. Asimismo se ocupa dela defensa y recuperación de la tierra, terri-torios y recursos naturales, y la educación,cuya iniciativa más novedosa es la constitución de una UniversidadIntercultural de los Pueblos y Nacionalida-des Indígenas. Busca fortalecer la relacióninternacional con indígenas de otros paísesde América —las nacionalidades kichwa yaymara de Ecuador, Perú y Bolivia preten-den constituirse orgánicamente— y la recu-peración de la conciencia de identidad pre-inca de algunos pueblos de la nacionalidadkichwa pertenecientes a ECUARUNARI.

- Federación Ecuatoriana de IndígenasEvangélicos (FEINE): su origen se remon-ta a la llegada del protestantismo aEcuador (aproximadamente en 1937) y alconflicto entre indígenas evangélicos —aproximadamente el 60% de la poblaciónindígena ecuatoriana— y católicos que

COMPOSICIÓN DEL MOVIMIENTO INDÍGENA ECUATORIANO

Page 20: serie Ecuador indigenismo

creó la necesidad de organizarse paradefender la libertad de culto.54 La reuniónde varias organizaciones provinciales deindígenas evangélicos de distintas deno-minaciones (luteranos, bautistas...) formóen 1975 la FEINE. En un principio chocócon la CONAIE. La relación se complicópor la difícil articulación entre la doctrinaevangélica y la cosmovisión indígenatanto a nivel interno como externo.Posteriormente, según Murillo, presidentede la federación, cuando la CONAIE ganópoder excluyó a FEINE de la toma de deci-siones respecto a los levantamientos.FEINE estableció una estrategia para evi-tar que se generaran espacios de intole-rancia y exclusión fundamentada en equi-parar el poder de la CONAIE y ganar par-ticipación, sin el propósito de dividir.Aunque su trabajo gira principalmente entorno al proselitismo religioso, sus accio-nes están encaminadas al desarrollo inte-gral de los pueblos, vencer la corrupción yejercer la solidaridad.

- Confederación Nacional de Organiza-ciones Campesinas Indígenas y Negras(FENOCIN): creada en los años sesentapara presionar por el cumplimiento de laley de reforma agraria. Es heredera del

socialismo ecuatoriano y del sindicatocampesino. Es la única organización inter-cultural del país aunque más de la mitad,el 65%, es indígena. Sus principales ejesde trabajo son: fortalecimiento organizati-vo, desarrollo sustentable con identidad,interculturalidad y autonomía indígena yafroecuatoriana, y oposición al neolibera-lismo.

- Pachakutik-Nuevo País: aunque es unpartido de izquierda se distancia de laizquierda tradicional que, según el actualpresidente de Pachakutik, el kichwaMiguel Lluco, “siempre ha mirado haciafuera del país y no ha entendido al movi-miento indígena”.55 Está formado por indí-genas, sectores sociales mestizos (trabaja-dores de la ciudad, campesinos no indíge-nas, ecologistas) y afroecuatorianos. Sumayor propuesta es la creación de unEstado Plurinacional.

Todavía algunas comunidades indígenapertenecen a la Federación Ecuato-riana de Indios (FEI), un de las prime-ras organizaciones que data de los añossesenta, aunque prácticamente ha desa-parecido. Responde al tutelaje del partidocomunista.

20

54 Para Marco Murillo, presidente de FEINE, parte del desarrollo del movimiento indígena ecuatoriano sedebe a la competencia entre indígenas católicos y evangélicos. La diferencia entre ambos se basa en pro-cesos diferentes (sindical, étnico, campesino, religioso) no en cuanto a los objetivos de la lucha. Entrevistarealizada en Quito en noviembre de 2001.55 Kintto Lucas, La rebelión de los indios, Abya-Yala, Quito, 2000.

Page 21: serie Ecuador indigenismo

Indigenismo en Ecuador

21

Capital: Quito

Superficie: 256.370 km2

Población: Ecuador tiene una población deaproximadamente 11,5 millones de personas,de los cuales 3,5 millones son indígenas(30%), aunque no existen datos precisos alrespecto.

Composición étnico-cultural: Ademásde los blancos, mestizos y negros (500.00hab.), en Ecuador habitan catorce gruposindígenas repartidos en las tres regiones quecomponen el país: Sierra, Costa y Amazonía.El más numeroso es el kichwa que se divideentre los de la Sierra (tres millones dehabitantes) y los amazónicos (70.000 hab.).En la Amazonía también viven los cofán (500hab.), siona (200 hab.), secoya (400 hab.),huaorani (2.000 hab.), záparo (150 hab.),shiwiar (600 hab.), achuar (3.000 hab.) yshuar (70.000 hab.). En la región de la Costase sitúan los awa (1.000 hab.), chachi (4.000hab.), epera (250 hab.) y tsa´chila (2.000hab.). Dentro de algunos de estos gruposexisten otros pueblos como el caso de lanacionalidad kichwa que agrupa a trecepueblos distintos, algunos de ellos anterioresa los incas. (Fuente: CODENPE. Son cifrasaproximadas).

Lenguas: Además del español existen docelenguas diferentes (sin contar con las de lospueblos que forman parte de los kichwa):awapit (awá), secoya, wao terero (huaorani),kichwa, siapedie (epera), paicoca (siona),a´ingae (cofán), achuar (achuar y shiwiar),zápara, cha´palaa (chachi), tsa´fiqui(tsa´chila), shuar chicham.

Desarrollo humano: Alrededor del 80%de la población es pobre. Según datos delBanco Mundial en cinco años la pobreza haaumentado enormemente (en 1995 el índicede pobreza estaba en el 52%). Ésta afecta

principalmente a la población rural yespecialmente a los indígenas. El gastopúblico en salud y educación ha disminuidoen los últimos años pasando de un 12% en1980 al 7% en 1990 y a un 3,3% en 1999.El 85% de la población ecuatoriana estádesempleada. El sueldo de un profesor estáen torno a los 100 dólares mensuales. Ladolarización ha supuesto un duro golpe. Enlas comunidades indígenas se ganan 40dólares mensuales, cuando la canasta estáen 300 dólares.

Gobierno: el presidente de la República delEcuador es Gustavo Noboa, en el Gobiernodesde el golpe de Estado que derrocó a JamilMahuad el 21 de enero de 2000. Desde el 10de agosto de 1996 ha habido cincopresidentes distintos.

Representación política indígena:Los pueblos indígenas han obtenidoimportantes avances a nivel de podereslocales. En cuanto a las alcaldías, en 1986había cuatro alcaldes indígenas mientras queen las elecciones municipales y seccionalesde mayo de 2000 salieron 36 alcaldíasindígenas de un total de 225 nacionales, ycinco prefecturas provinciales de las 22 delpaís. Entre concejales, consejeros y juntasparroquiales, suman alrededor de 200autoridades propias. En el año 2000 habíacuatro diputados indígenas. A nivel nacional,actualmente existen cinco diputados indios,de los 125 que conforman el Congreso, y unministro, Luis Maldonado, recientementenombrado ministro de bienestar social. Entrelos diputados indígenas está Nina Pacari,abogada kichwa elegida en 1997 paraintegrar la Asamblea Nacional Constituyente,y vicepresidenta del Congreso Nacional en1998, cargo que nunca antes había ocupadoun indígena y menos mujer. En el Congresola representación indígena no escompletamente pluriétnica pues la mayoríade los representantes son kichwas. Desde

Datos básicos

Page 22: serie Ecuador indigenismo

22

1996, los indígenas ecuatorianos puedenparticipar en las elecciones con el MovimientoPlurinacional Pachakutik-Nuevo País, unpartido político en el que no participanúnicamente indígenas sino también mestizos.

Estructura político-administrativa: El país se encuentra dividido en 22provincias, administradas cada una de ellaspor una gobernación que representa alGobierno central, y regida por un consejoprovincial electo por voto directo. Al mismotiempo se subdivide en cantones con supropia administración municipal asentada enla cabecera cantonal. Estos se subdividen enparroquias urbanas y rurales controladas porun teniente político que es el representantedel gobernador, y donde funcionan las juntasparroquiales. Las parroquias rurales estáncompuestas generalmente por caseríos,comunidades o aldeas que es donde vive lapoblación indígena campesina. Ésta eligeanualmente un cabildo compuesto por cincopersonas que representan a la comunidad,velan por sus intereses y convocan a lasreuniones periódicas en las que se toman lasprincipales decisiones de la vida comunal. Enel cabildo la división étnica está presente yaque éste no es reconocido por el Estado, sinopor una Ley de Comunas que es un estatutopara la población indígena en la prácticajurídica. Sus autoridades son tradicionalesindígenas que ahora se legitiman por laelección anual.

Situación económica: Desde la décadade los ochenta, Ecuador sufre una fuertecrisis económica, que llevó a la dolarizacióndel país. La economía del país depende delos organismos internacionales como el

Fondo Monetario Internacional y el BancoMundial. En 1998 el Producto Interior Bruto(PIB) fue de 14.000 millones de dólares. Elcrecimiento interanual del PIB fue de 0,4%en 1998, -7,3% en 1999 y 2% en 2000. Lasexportaciones en 1999 fueron de 4.204millones de dólares, y las importaciones esemismo año de 5.144 millones de dólares. Enel año 2000 tuvo una inflación del 96,6%(60,7% en 1999, 43,4% en 1998). (Fuente:CEPAL, Instituto Nacional de Ecuador yDresdner Kleinwort Benson)

Deuda externa: 17.000 millones dedólares aproximadamente.

Marco legal respecto a lapoblación indígena: La Constitución de1998 contempla los derechos colectivos delos pueblos indígenas. En dicha Constitucióntambién se reconoce el carácter pluriétnico ypluricultural de Ecuador; la práctica de lamedicina indígena —hasta la reformaconstitucional los shamanes eran perseguidose iban a la cárcel—, y que contará conrecursos del Estado para impulsar sudesarrollo; las circunscripciones territoriales.El otro documento jurídico vigente enEcuador que protege los derechos de losindígenas es el Convenio 169 de laOrganización Internacional del Trabajo,ratificado por el Gobierno en ese mismo año.Existe una Ley de Juntas Parroquiales, yactualmente se están debatiendo en elCongreso tres proyectos de ley presentadospor CODENPE: Proyecto de Ley orgánica delas Nacionalidades Indígenas, Proyecto deLey del Sistema de Educación InterculturalBilingüe, Proyecto de Ley de Administraciónde Justicia Indígena.

Page 23: serie Ecuador indigenismo

Indigenismo en Ecuador

23

BibliografíaAdrianzen, Alberto, Democracia, etnicidad y violenciapolítica en los países andinos, Instituto de EstudiosPeruanos, Lima, 1993.Bernal, Angélica (comp.), De la exclusión a laparticipación. Pueblos indígenas y sus derechoscolectivos en el Ecuador, Abya-Yala, Quito, 2000.Bretón, Víctor, Cooperación al desarrollo y demandasétnicas en los Andes ecuatorianos, FLACSO Ecuador,Edicions de la Universitat de Lleida, GIEDEM, Quito,2001.De la Peña, Guillermo, “Etnicidad, ciudadanía y cambioagrario: apuntes comparativos sobre tres paíseslatinoamericanos”, Las disputas por el México rural, SergioZendejas (comp.), Colegio de Michoacán, México, 1998.El Yachag y el levantamiento indígena, El Mañana,Quito, 1990.García, Antonio, Pasado y presente del indio, Centro,Bogotá, 1939.Guerrero, Andrés, “Los linchamientos en lascomunidades indígenas. ¿La política perversa de unamodernidad marginal?”, Ecuador Debate, Quito, agostode 2001, Nº 53.Harner, M., y otros, Derecho de los pueblos indígenas yreforma del Estado, Abya-Yala, Quito, 1993.Ibarra Illanez, Alicia, “Los indios del Ecuador y sudemanda frente al Estado”, en Democracia y Estadomultiétnico en América Latina, González Casanova,Pablo y Marcos Roitman Rosenmann (coord.), LaJornada Ediciones, Centro de InvestigacionesInterdisciplinarias en Ciencias y Humanidades UNAM,México, 1996.Instituto Científico de Culturas Indígenas (ICCI),Yachaikuna (Saberes), ICCI, Quito, abril 2001, Nº 1.Instituto Científico de Culturas Indígenas (ICCI),boletines informativos mensuales, Quito.León Trujillo, Jorge, De campesinos a ciudadanosdiferentes, Abya-Yala, CEDIME, Quito, 1994.Lucas, Kintto, La rebelión de los indios, Abya-Yala,Quito, 2000.Ponce, Javier, Y la madrugada los sorprendió en elpoder, Planeta, Quito, 2000.Saenz, Moisés, Sobre el indio ecuatoriano y suincorporación al medio nacional, Publicaciones de laSecretaría de Educación Pública, México, 1933.Stavenhagen, Rodolfo, “Las organizaciones indígenas:actores emergentes en América Latina”, Identidadesétnicas, Manuel Gutiérrez Estévez (comp.), DiálogosAmerindios, Casa de América, Madrid, 1997.Tamayo Herrera, José, Liberalismo, indigenismo yviolencia en los países andinos, Fondo de DesarrolloEditorial, Lima, 1998.Varios autores, Pueblos indios, Estado y Derecho,Corporación Editora Nacional, Biblioteca de CienciasSociales, Quito, 1992, Vol. 36.Zúñiga García-Falces, Nieves, “Ecuador en crisis”,Papeles de Cuestiones Internacionales, CIP/FUHEM,primavera 2000, Nº 70.Zúñiga García-Falces, Nieves, “Ecuador: ¿lucha étnicao social?”, Papeles de Cuestiones Internacionales,CIP/FUHEM, primavera 2001, Nº 74.

Otras referencias bibliográficas

Álvarez Molinero, Natalia, “Reconocimientointernacional de los derechos indígenas”, Papeles deCuestiones Internacionales, CIP/FUHEM, primavera2002, Nº 77.Arcos Cabrera, Carlos, Edison Palomeque Vallejo, Elmito al debate. Las ONG en Ecuador, Abya-Yala, Quito,1997.Barrientos Pardo, Ignacio, “Identidad y lealtad: pueblosindígenas e inmigrantes”, Papeles de CuestionesInternacionales, CIP/FUHEM, invierno 2001-2002, Nº 76.Borja, Raúl, Comunicación social y pueblos indígenasdel Ecuador, Abya-Yala, Quito, 1998.Cliche, Paul y Fernando García, Escuela e indianidaden las urbes ecuatorianas, EB Prodec, Quito.Endara, Lourdes, El marciano de la esquina. Imagen delindio en la prensa ecuatoriana durante el levantamientode 1990, Abya-Yala, Quito, 1998.Guerrero, Andrés, La desintegración de la identidadétnica en Ecuador: de sujetos indios a ciudadanosétnicos, Centro de Investigación de los MovimientosSociales, Quito, 1990.Ibarra Illánez, Alicia, Los indígenas y el Estado en elEcuador. La práctica neoindigenista, Abya-Yala, Quito,1987.Icaza, Jorge, Huasipungo, Plaza & Janés, Barcelona,1994.KIPU 29, El mundo indígena en la prensa ecuatoriana,Abya-Yala, Quito, 1998.Maiguashca, Segundo, El indio cerebro y corazón deAmérica: incorporación del indio a la vida nacional, Sto.Domingo de los Colorados, Ecuador, 1991.Malo, Claudio (comp.), Pensamiento indigenista delEcuador, Banco Central de Ecuador, Corporación EditoraNacional, Quito, 1988.Malo, Miguel y Carlos Terán, Políticas de salud ypueblos indios, Abya-Yala, Quito, 1995.Nagy-Zekmi, Silvia, Carlos Orihuela, ConsueloHernández y otros, Identidades en transformación. Eldiscurso indigenista de los países andinos, Abya-Yala,Quito, 1997.Patiño, Ninfa, El discurso de los políticos frente al otro,Abya-Yala, Tegucigalpa, Guaymuras, 1996.Sánchez-Parga, José, Faccionalismo, organización yproyecto étnico en los Andes, Centro Andino de AcciónPopular (CAAP), Quito, 1989.Santana, Roberto, Ciudadanos en la etnicidad. Losindios en la política o la política de los indios, Abya-Yala,Quito, 1995.Santos Granero, Fernando, Globalización y cambio en laAmazonía indígena, Abya-Yala, Quito, 1996.Tortosa, José María, “Los conflictos en el Ecuador”, Ellargo camino de la violencia y la paz, Universidad deAlicante, Alicante, 2001.Zamosc, Leon, “Agrarian protest and the Indianmovement in the Ecuatorian Highlands”, Latin AmericanResearch Review, Vol. 29, Nº 3.

Page 24: serie Ecuador indigenismo

cipCentro de investigaciónpara la Paz

Comunidad de MadridCONSEJERÍA DE SERVICIOS SOCIALES

Dirección General de InmigraciónCooperación al Desarrollo y Voluntariado