indice trabajo final

6
ÍNDICE GENERAL DEL TRABAJO (Reporte final) APARTADO DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS QUE DEBEN INCLUIRSE EN CADA UNO DE LOS APARTADOS Portada De acuerdo a APA Resumen Describir en forma breve y concisa los aspectos relevantes de la investigación realizada: Qué, cómo, dónde, cuándo, por qué; finalizando con los resultados obtenidos (media cuartilla). Índice de contenidos En el se encuentran los nombres de todos los apartados que estructuran el trabajo. Debe incluir las páginas en que se encuentra la información. Ver APA Lista de tablas o figuras Índice por separado de todas las figuras o tablas que se hayan incluido ordenándolas de acuerdo a su aparición en el cuerpo del trabajo. No olvidar señalar la página. Introducción general Una descripción de los contenidos que se presentan en el cuerpo de trabajo, con la finalidad de dar al lector una idea general de lo que encontrará en el mismo. No deben incluirse citas a menos que se requieran para enfatizar el tema. Debe contener la generalidad del tema, el objetivo y la estructura del trabajo. I. NATURALEZA Y DIMENSIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1 Marco contextual En este capítulo se describen todos los datos generales de la investigación para ubicar al lector en el tema investigado. Este capítulo como todos los demás, debe iniciar con un párrafo introductorio y terminar con otro párrafo de síntesis. El párrafo introductorio puede decir algo así: En este capítulo se abordará… para ello se presentan … (lugar donde se lleva a cabo la investigación, los antecedentes, etc.) En este apartado colocaremos la primera parte de la investigación “Marco contextual” de cada

Upload: maesvago

Post on 12-Jun-2015

672 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Indice Trabajo Final

ÍNDICE GENERAL DEL TRABAJO(Reporte final)

APARTADO DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS QUE DEBEN INCLUIRSE EN CADA UNO DE LOS APARTADOS

Portada De acuerdo a APA

Resumen Describir en forma breve y concisa los aspectos relevantes de la investigación realizada: Qué, cómo, dónde, cuándo, por qué; finalizando con los resultados obtenidos (media cuartilla).

Índice de contenidos En el se encuentran los nombres de todos los apartados que estructuran el trabajo. Debe incluir las páginas en que se encuentra la información.Ver APA

Lista de tablas o figuras Índice por separado de todas las figuras o tablas que se hayan incluido ordenándolas de acuerdo a su aparición en el cuerpo del trabajo. No olvidar señalar la página.

Introducción general Una descripción de los contenidos que se presentan en el cuerpo de trabajo, con la finalidad de dar al lector una idea general de lo que encontrará en el mismo. No deben incluirse citas a menos que se requieran para enfatizar el tema.Debe contener la generalidad del tema, el objetivo y la estructura del trabajo.

I. NATURALEZA Y DIMENSIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Marco contextual

1.2 Planteamiento del problema y preguntas de investigación

1.3 Objetivos de la investigación

En este capítulo se describen todos los datos generales de la investigación para ubicar al lector en el tema investigado. Este capítulo como todos los demás, debe iniciar con un párrafo introductorio y terminar con otro párrafo de síntesis.

El párrafo introductorio puede decir algo así:En este capítulo se abordará… para ello se presentan … (lugar donde se lleva a cabo la investigación, los antecedentes, etc.)

En este apartado colocaremos la primera parte de la investigación “Marco contextual” de cada uno de los participantes pues es donde se describe el escenario al que se refiere el tema: físico, sociocultural, económico, normativo (escuela pública o privada, reglamentos, misión, etc.), participantes, entorno social.

Presentar en forma general, la situación en donde está inmerso el problema de las prácticas educativas. La definición del problema en donde se describe cuál es el problema y se termina planteando una pregunta general que guiará la investigación. De aquí se pueden desprender varias preguntas subordinadas a la general y a las que también deberá responder la investigación. Hay que tener presente que debes convencer al lector que ahí hay un problema, para eso debes describir situaciones con estadística (de ser posible) para respaldar lo que mencionas y después de ese panorama ya se puede enunciar una pregunta de investigación y las preguntas subordinadas relacionadas con las dimensiones que se estudiarán en las prácticas educativas.

Page 2: Indice Trabajo Final

APARTADO DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS QUE DEBEN INCLUIRSE EN CADA UNO DE LOS APARTADOS

1.4 Hipótesis de trabajo

1.5 Justificación de la investigación

Objetivo general. Debe responder al problema de investigación y a lo que pretendes lograr con la investigación. Mencionar el “qué” y el “para qué”.Objetivos específicos. Deben responder a las preguntas subordinadas y al objetivo general, relacionados con los elementos básicos de la tesis (fundamentación teórica, metodología, propuestas, etc.).

Plantear hipótesis en términos afirmativos de una relación de causa efecto. La hipótesis debe estar directamente relacionada con la pregunta de investigación, con los objetivos, con los antecedentes y estudios del tema de investigación porque debe ser una respuesta tentativa y es el supuesto del cual se parte. La hipótesis es la proposición tentativa acerca de la posible relación entre dos o más variables.

Aquí se debe explicar ¿por qué es importante su investigación? y ¿de qué manera contribuye al mejoramiento de la práctica educativa?

II. REVISIÓN DE LITERATURA

Nomenclatura:2.1 Influencias filosóficas,

científicas y sociales en la conformación de las cosmovisiones actuales de la práctica educativa.

2.1.1 2.1.2

2.2 Investigación y recuperación en la praxis educativa.

2.2.1 2.2.2

2.3 Procesos de Evaluación de la práctica educativa encaminados a la calidad y mejora continua.

2.3.1 2.3.2

En este capítulo se incorporará la teoría que recopilamos y que hay que agregarle. Debe contener un panorama de las principales ideas de la investigación e investigaciones relacionadas con el estudio.

Se espera encontrar modelos, teorías y conceptos pertinentes al problema de investigación, de tal manera que te permitan fundamentar el análisis y la interpretación de los resultados.

En este capítulo incorporaremos las tres revisiones de literatura de la investigación. Para ello, deben haber corregido las sugerencias que les hizo su asesora en las dos primeras partes de la investigación.

Ver el documento “Normas de redacción” y redactar cada apartado como si fuera un ensayo.

III. METODOLOGÍA GENERAL

3.1 Diseño de la investigación realizada

3.2 Fases de la investigación

En este capítulo se encuentra la descripción general del proceso seguido en cada de las etapas del trabajo realizado.

En este apartado se debe ubicar, describir y justificar el paradigma o diseño desde el cual se realiza la investigación (cualitativa o cuantitativa). Asimismo, precisar, describir y justificar el método o métodos utilizados (etnográfico, de casos, naturalista, descriptivo, investigación-acción, casi- experimental, exploratorio, entre muchos otros) y cuidar la congruencia entre métodos y paradigmas.

Se describe paso a paso el proceso seguido al realizar la investigación, desde que se revisó la literatura hasta que se terminó la investigación. Utilizar un listado de inicio a fin, ejemplo:1.2.

Page 3: Indice Trabajo Final

APARTADO DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS QUE DEBEN INCLUIRSE EN CADA UNO DE LOS APARTADOS

3.3 Población y muestra

3.4 Recolección de datos

3.4.1 Técnicas de recolección de datos

3.4.2 Selección y/o elaboración de instrumentos

3.4.3 Procedimientos para la recolección de datos

3.5 Análisis e interpretación de los datos

3.Etc.

Describir la población de donde se extrajo la muestra, el procedimiento y los criterios para seleccionar dicha muestra (¿cómo seleccionó a los sujetos de investigación?).

En este apartado se describe el procedimiento seguido para la elaboración o selección de los instrumentos de medición, así como para la recolección e interpretación de los datos. Utilizar un listado de inicio a fin, ejemplo:1.2.3.Etc.

Descripción de las técnicas utilizadas en la recolección de datos (entrevista, encuesta, observación, diario de campo, focus group), ¿en qué consisten estas técnicas según los autores? y ¿cuáles son las categorías e indicadores que explora cada instrumento?

Justificación de la selección de los instrumentos y descripción del proceso seguido para la elaboración de los mismos.

Se explican los pasos seguidos en la aplicación de cada uno de los instrumentos de acuerdo a la técnica empleada. Utilizar un listado de inicio a fin, ejemplo:1.2.3.Etc.

Se explican los criterios considerados para realizar el análisis y la interpretación de los datos obtenidos.

IV. RESULTADOS OBTENIDOS

4.1 Análisis de la Praxis

4.2 Evaluación y estrategias de mejora

4.3 Interpretación de los resultados

En este capítulo se debe presentar las dos partes de la investigación y un análisis breve.

En este apartado colocaremos la segunda parte de la investigación “Análisis de la Praxis” de cada uno de los participantes pues es donde se describe la práctica seleccionada en el equipo. En este apartado se espera encontrar en forma objetiva, los datos encontrados por medio de la aplicación de los instrumentos (pueden apoyarse con gráficas, tablas, cuadros, etc.).

En este apartado colocaremos la tercera parte de la investigación “Evaluación y estrategias de mejora” de cada uno de los participantes pues es donde se describen los aspectos positivos de las prácticas, las áreas susceptibles de mejora y las estrategias de mejora con sus procedimientos.

Page 4: Indice Trabajo Final

APARTADO DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS QUE DEBEN INCLUIRSE EN CADA UNO DE LOS APARTADOS Interpretar, con base en la revisión de literatura establecida, los datos antes analizados.

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En este capítulo se presenta un análisis de las implicaciones de la investigación, estableciendo cómo se respondieron las preguntas de la misma, si se cumplieron o no los objetivos y si se acepta o rechaza la hipótesis de trabajo. Asimismo, se espera encontrar recomendaciones a los directamente involucrados y a los que trabajarán en otras investigaciones.

REFERENCIAS Incluir el listado de referencias de acuerdo a las especificaciones del “APA”

ANEXOS En este apartado se deben incluir todos los materiales utilizados durante el proceso de investigación para evitar distraer la lectura dentro del cuerpo de trabajo (cuadros para instrumentos, preguntas de reflexión, instrumentos, cartas, tablas y otros documentos).