indice trabajo final - pinturasbkbkbhhbjhbbkb

5
PAUTAS PARA EL TRABAJO FINAL Indicaciones: 1. Pensar como Pyme en un mercado Global mundial. 2. Elegir o pensar en un producto sobre el que se desee trabajar o crear. 3. Producto o servicio elegido debe ser nuevo, único/original e innovador (puede partir de un producto o servicio ya existente) 4. Debe ser un producto/servicio diferenciado (con marca, logo, etiqueta, otros. No se pueden trabajar COMODITIES). Recomendación: Busquen países destino donde tengan contactos. Se puede, alternativamente, dirigir el producto/servicio al mercado de la nostalgia (peruanos ilegales en el mundo) (investigar donde están las dos principales colonias) El detalle que figura a continuación corresponde a todo lo que el trabajo final deberá contener. La especificación de lo que se entregará en cada avance podrán encontrarlo en el Plan de Actividades ubicado en el Campus Virtual. I. OFERTA EXPORTABLE: 1) Ventajas Comparativas: Que ventaja comparativa del país estoy aprovechando. Justifique. 2) Ventajas Competitivas: Que ventajas competitivas nuestra empresa piensa agregar a las ventajas comparativas utilizadas. Justifique brevemente. 3) Partida Arancelaria, destinos viables, costos y formas de envío, facilidades u obstáculos arancelarios, fitosanitarios o los que hubiesen. Todo lo relacionado a lo procedimental/operativo respecto al producto, y el envío del mismo al mercado de destino. (Revisar tesis, consultar DHL, agencias de aduana, ADEX, PROMPEX, otros) 4) Metamorfosis del Producto: Todo en lo que se puede utilizar mi insumo básico y que yo puedo potencialmente aprovechar. Además adjuntar el ciclo de vida del producto en le país de destino (Si está en introducción, crecimiento, madurez o declinación) Justifique por qué. 5) Ciclo de Vida del Producto: Investigación respecto al ciclo de vida de su producto en el país de destino. Justificando y proyectando su producto. 6) Análisis de entornos EN EL PAIS DE ORIGEN -Microentorno: Análisis de Proveedores: ¿¿¿Quienes me aprovisionan? ¿¿¿Son muchos pocos? ¿¿¿los puedo controlar o dependo de ellos???? Otros… Análisis de los Competidores Actuales: (los mas importantes, tamaños, precios, estrategias, diseños, clientes, etc, etc…) Análisis de Competidores Potenciales: ¿¿¿¿¿Existen barreras para que aparezcan nuevos competidores, existen facilidades?? ¿???? ¿Cuáles son??????

Upload: saron-camargo

Post on 21-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Indice Trabajo Final - Pinturasbkbkbhhbjhbbkb

PAUTAS PARA EL TRABAJO FINAL

Indicaciones:

1. Pensar como Pyme en un mercado Global mundial.

2. Elegir o pensar en un producto sobre el que se desee trabajar o crear.

3. Producto o servicio elegido debe ser nuevo, único/original e innovador (puede

partir de un producto o servicio ya existente)

4. Debe ser un producto/servicio diferenciado (con marca, logo, etiqueta, otros.

No se pueden trabajar COMODITIES).

Recomendación:

Busquen países destino donde tengan contactos.

Se puede, alternativamente, dirigir el producto/servicio al mercado de la nostalgia

(peruanos ilegales en el mundo) (investigar donde están las dos principales

colonias)

El detalle que figura a continuación corresponde a todo lo que el trabajo final deberá

contener. La especificación de lo que se entregará en cada avance podrán

encontrarlo en el Plan de Actividades ubicado en el Campus Virtual.

I. OFERTA EXPORTABLE:

1) Ventajas Comparativas: Que ventaja comparativa del país estoy aprovechando.

Justifique.

2) Ventajas Competitivas: Que ventajas competitivas nuestra empresa piensa agregar

a las ventajas comparativas utilizadas. Justifique brevemente.

3) Partida Arancelaria, destinos viables, costos y formas de envío, facilidades u

obstáculos arancelarios, fitosanitarios o los que hubiesen. Todo lo relacionado a lo

procedimental/operativo respecto al producto, y el envío del mismo al mercado de

destino. (Revisar tesis, consultar DHL, agencias de aduana, ADEX, PROMPEX, otros)

4) Metamorfosis del Producto: Todo en lo que se puede utilizar mi insumo básico y que

yo puedo potencialmente aprovechar. Además adjuntar el ciclo de vida del producto

en le país de destino (Si está en introducción, crecimiento, madurez o declinación)

Justifique por qué.

5) Ciclo de Vida del Producto: Investigación respecto al ciclo de vida de su producto

en el país de destino. Justificando y proyectando su producto.

6) Análisis de entornos

EN EL PAIS DE ORIGEN

-Microentorno:

Análisis de Proveedores: ¿¿¿Quienes me aprovisionan? ¿¿¿Son muchos pocos?

¿¿¿los puedo controlar o dependo de ellos???? Otros…

Análisis de los Competidores Actuales: (los mas importantes, tamaños, precios,

estrategias, diseños, clientes, etc, etc…)

Análisis de Competidores Potenciales: ¿¿¿¿¿Existen barreras para que

aparezcan nuevos competidores, existen facilidades?? ¿???? ¿Cuáles

son??????

Page 2: Indice Trabajo Final - Pinturasbkbkbhhbjhbbkb

Análisis de Sustitutos: ¿¿¿Existen sustitutos en el giro de negocio que

poseo????? Cuáles son???? ¿¿Cómo compiten conmigo indirectamente????

¿¿¿Pueden proyectarse al exterior?????

-Macroentono: (Siempre relacionado al producto)

Política: ¿Cómo la política favorece o desfavorece la salida de nuestro

producto? Justificar.

Geografía - Clima: ¿Cómo la geografía, ubicación, Clima del país, favorece o

desfavorece la salida de nuestro producto al mercado exterior?.

Cultura - Historia: ¿Cómo la historia del País, la cultura favorece o desfavorece

la salida de nuestro producto al mercado exterior?.

Tecnología: ¿Cómo la tecnología del País favorece o desfavorece la salida de

nuestro producto al mercado exterior?.

Otras variables posibles revisadas en la teoría. (Ejm: Demográficos, legales,

capacitación y educación, etc, etc… RELACIONADOS A SU PRODUCTO)

-Entorno global:

Modas, tendencias, realidades, coyunturas u otros de carácter global/internacional

que favorezcan o perjudiquen la salida, exportación y/o marketeo de mi producto al

mundo.

FODA en el país de origen: Fortalezas, Debilidades, amenazas, oportunidades en el

país de origen.

EN EL PAIS DE DESTINO

-Microentorno:

Análisis de Proveedores: ¿¿¿Tengo proveedores distintos en el país de

destino???? Independiente mente de ello: ¿¿¿Son muchos pocos? ¿¿¿los

puedo controlar o dependo de ellos en el mercado de destino???? Otros…

Análisis de los Competidores Actuales en el mercado de destino: (los más

importantes, tamaños, precios, estrategias, diseños, clientes, etc, etc…en el

mercado de destino)

Análisis de Competidores Potenciales: ¿¿¿¿¿Existen barreras para que

aparezcan nuevos competidores, existen facilidades en el mercado de

destino??? ¿???? Cuales son??????

Análisis de Sustitutos: ¿¿¿Existen sustitutos en el mercado de destino?????

¿Cuáles son???? ¿Cómo me afectan???? ¿¿¿Son una amenaza potencial en

el mercado de destino?????

Análisis de distribuidores: ¿Necesito de intermediarios en el mercado de

destino???¿Cuánto dependo de ellos???¿Por qué??? ¿¿Podría la empresa

actuar sin intermediación???

Análisis de Clientes: Primera aproximación todavía general del mercado.

Gustos relacionados a mi producto, crecimiento de la demanda de mi

producto en el mercado destino. Características o valoración de mi producto

en le mercado de destino por parte de los clientes. Tipos de clientes o perfiles

potencial o históricamente interesados, otros…

-Macroentono: (Siempre relacionado al producto)

Política: ¿Cómo la política del país de destino favorece o desfavorece la

entrada de nuestros productos?. Justificar.

Geografía - Clima: ¿Cómo la geografía, ubicación, Clima del país de destino,

favorece o desfavorece la entrada de nuestro producto al mercado exterior?.

Cultura - Historia: ¿Cómo la historia, la cultura del país de destino favorece o

desfavorece el consumo, atractivo o necesidad de nuestro producto en el

mercado de destino?.

Tecnología: ¿Cómo la tecnología del País de destino favorece o desfavorece

la salida la entrada de nuestros productos

Otras variables posibles revisadas en la teoría. (Ejm: Demográficos, legales,

capacitación y educación, etc, etc…RELACIONADOS A SU PRODUCTO)

Page 3: Indice Trabajo Final - Pinturasbkbkbhhbjhbbkb

FODA en el país de destino: Fortalezas, Debilidades, Amenazas, Oportunidades en el

país de destino.

II. INVESTIGACION/PRECISIONES DE MERCADO:

Segmento objetivo planteado y Atributos planteados:

INVESTIGACIÓN DE MERCADO INTERNACIONAL:

Focus o encuesta validando su idea de negocio. segmento y atributos. Información

sobre detalles del producto

PRECISIONES SOBRE EL MERCADO/SEGMENTO OBJETIVO:

1) SEGMENTACION GEOGRAFICA: Estado(s) Ciudades seleccionadas (número de

habitantes)

2) SEGMENTACION DEMOGRAFICA SOCIOECONOMICA: Seleccionar las variables sólo

necesarias: ejm: Sexo, edad, nivel socioeconómico, estado civil, raza, religión, otras

sólo relacionadas a su producto…. (De ser posible señalar un nuecero de habitantes)

3) SEGMENTACION PSICOGRAFICA-CONDUCTUAL: Seleccionar las variables sólo

necesarias relacionadas a su producto: personalidad, estilo de vida, hábitos,

costumbres o gustos, sensibilidad a precio, calidad u otros…..

PRECISIONES SOBRE LOS ATRIBUTOS A POSICIONAR SOBRE EL SEGMENTO OBJETIVO:

1) DETERMINACION DE LOS ATRIBUTOS: (El grupo determina el # de atributos)

Atributo 1: XXXXX justificación

Atributo 2: YYYYY justificación

Atributo 3: ZZZZZZ justificación.

CUALQUIER INFORMACION NECESARIA SE DEBE DESPRENDER DE LAS INVESTIGACIONES

DEL MERCADO OBJETIVO

III. MIX INTERNACIONAL:

1) Objetivo base del plan de mercado internacional (Horizonte un año)

PRECISIONES SOBRE OBJETIVO Y PROYECCION DE MERCADO

OBJETIVO:

Ejm1: Introducir la marca de alimentos naturales Incapower al mercado Italiano,

alcanzando una venta total de inicio el primer año de US $40,000.

Ejm 2: Sobrepasar las ventas del año pasado de US $50,000 en un 30 % para el 2007

PROYECCION:

Año 2007

Proi En Feb Mz Abr May Jun Jul Ag Set Oct Nov Dic Total

Precio de

venta

Pv1 Pv2 ….. Pv12

Cantidad

Vendida

Q1 Q2 …. Q12 Sumar

Fila

Ingresos

mensuales

Pv1

X

Q1

Pv2

x

Q2

….. Pv12

x

Q12

Sumar

Fila

Criterios Alternativos Básicos para Fijar el Precio:

a) Evaluando competencia (Igual, por debajo o sobre) Justificar

Page 4: Indice Trabajo Final - Pinturasbkbkbhhbjhbbkb

b) Mis costos dentro de país de origen + costos de internacionalización

(Transporte, Flete, seguros, tramitaciones, otros según el caso) + costos dentro

de país de destino (Marketeo aplicado prorrateado a una unidad) +

Utilidad/Margen (Apreciación o Valor percibido por el consumidor

internacional) = Precio de Venta

c) Estrategia de negocio: Bajo precio por introducción, bajo precio por tipo de

producto masivo, alto precio por atributos diferenciados o estatus o segmento

alto al que me dirijo, precio del seguidor de mercado usando un promedio

sobre lo que ya existe.

d) En función a coyuntura de mercado internacional, beneficios arancelarios,

oportunidad por moda, necesidad/escacez, precios internacionales, otros…

e) Otros criterios particulares para su producto…

Criterios Básicos para proyectar la cantidad:

a) Tendencias y proyecciones crecientes (Datos estadísticos históricos cercanos)

b) Esfuerzos Marketeros y mi proyección creciente en función a ello (Debido a mi

plan de marketing y la proyección de sus efectos)

c) En función al Análisis de entornos y de lo que de este se desprenda

d) En función al volumen de mi competidor de similares características y tamaño.

e) En función a una coyuntura particular de mercado en el tiempo o durante el

año. Ejm: Estacionalidad, temporadas, contra-estación, días festivos relevantes,

época de ferias, etc, etc.

NOTA: DIFICILMENTE LOS PRECIOS O CANTIDADES PROYECTADAS PERMANECEN

CONSTANTES EN ELTIEMPO.

2) Producto: Detalles que diferenciarán marketeramente al producto PYME

(PRODUCTO AMPLIADO) como:

Etiqueta, hang-taj

Diseño de Envase, envoltura, bolsa, soporte originales

Nombre o Marca

Logo

Slogan

Colores distintivos y relacionados a su producto

Servicios colaterales relacionados

Detalles en la venta o interacción

Personalización del producto

Accesorios ofrecidos relacionados al producto base

Servicio postventa o el sistema de seguimiento o fidelización (re-compra)

otros

3) Precio:

Justificación de las variaciones de precio y cantidad proyectadas.

4) Distribución o mecanismos de penetración

-Explicar distribución o mecanismo virtual desde que se conecta hasta que se

entrega la mercadería.

-Explicar como se realiza en el caso de la distribución vía agente o representante

(Amigo, familiar, conocido, socio)

-Explicar en el caso que se utilicen tiendas como canal de distribución. ¿Cuáles

serán?? Explicar si llevaran nuestra marca o la de la tienda. Justificar

5) Mix Comunicacional para PYMES (Promoción y Publicidad):

¿Cuál será el Mensaje que trataran de comunicar a los clientes finales?

¿Qué Herramientas Alternativas piensan utilizar como PYMES? Algunos EJM:

Página Web (Como colocarse primeros en las listas en Google, Altavista, Lycos,

Yahoo search u otros buscadores)

Participación en Ferias (Cuando y Cuales)

Page 5: Indice Trabajo Final - Pinturasbkbkbhhbjhbbkb

Base de datos (Cómo la consiguen…)

Ingenio para conseguir datos vía mail (Captación) Mecanismos

Portales de Comercio Electrónico (E-Bay, AOL, mercadoibre.com, Amazon,

otros) Requisitos y Mecanismo.

Links o colgarse de páginas conocidas de otras PYMES complementarias

(Costos, Alianzas, requisitos…)

Brochures, catálogos y/o merchandising estratégico (relacionado al producto)

a intermediarios minoristas/consumidores finales.

Publicidad sobre el producto (Mecanismos para que el producto por si solo

estratégicamente comunique donde y como comprarlo)

Publicidad Boca a Boca Internacional-Marketing Viral. (Desarrollar una noticia o

comentario que se disperse marketeando nuestro producto en la red o

directamente sobre el mercado destino).

Participación e interacción con distintas redes sociales.

Otros

IV. ARTICULACION Y CONTROL DEL PLAN:

-Diseño de Diagrama Gantt internacional.

CARTA GANTTPRODUCTO A:

HERRAMIENTA

US $

FEB MARZ MAY JUN JUL SETAGO OCT DICNOV TOTAL

TOTAL US $US $ US $ US $ US $ US $US $ US $ US $ US $ US $

INV. DE MDO.

-Base de datos

-

-

-

PRODUCTO

-Envase promocional

-

PROMOCION:

-Feria

-

-

-

-Prom al Distribuidor

-

-

PUBLICIDAD:

-Web

-

-

-

-

-

-

-

-