independencia del perÚ y primer militarismo

19
LA INDEPENDENCIA Y EL SURGIMIENTO DEL PERÚ REPUBLICANO EN EL SIGLO XIX Prof. Juan Jiménez

Upload: juan-jimenez

Post on 24-Jun-2015

9.765 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMO

LA INDEPENDENCIA Y EL SURGIMIENTO DEL PERÚ

REPUBLICANO EN EL SIGLO XIX

Prof. Juan Jiménez

Page 2: INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMO

EL DEBATE ACERCA DE LA INDEPENDENCIA: La historiografía clásica versus la tesis de la

independencia concedida

Page 3: INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMO

Visión de la historiografía clásica

Page 4: INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMO

Tesis de la independencia

otorgada

Page 5: INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMO

Participación de todos los grupos étnicos y sociales, liderados por precursores y próceres criollos, en un levantamiento popular contra el dominio hispánico. No contempla una sociedad con contradicciones ni pugnas. A fines de la década de 1960, el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado (1968-1975) agregó un tercer grupo social: los indígenas. Túpac Amaru II fue el precursor de la independencia por haber liderado un movimiento separatista.

A inicios del siglo XIX, el nacionalismo criollo no existía y tampoco hubo participación popular en el proceso independentista. Ejércitos extranjeros fueron los que independizaron al Perú, en contra del deseo de las élites criollas. Mayor importancia a hechos de la historia europea, como la invasión napoleónica a España (1808) y la intervención inglesa. La Ilustración no tuvo un gran difusión en la sociedad colonial. Redujeron los acontecimientos a luchas de clase y teorías sobre el colonialismo.

HISTORIOGRAFÍA CLÁSICA TESIS DE LA INDEPENDENCIA OTORGADA

Heraclio Bonilla, Karen Spalding José Agustín de la Puente Candamo

Page 6: INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMO

Una nueva generación de historiadores aceptaron las ideas básicas de la independencia concedida, pero a la vez complejizaron el problema mostrando una serie de atenuantes y de casos diversos que demostraba lo complejo que era el proceso de la independencia.

INTERPRETACIÓN ACTUAL

Tras la rebelión de Túpac Amaru II, las élites criollas y mestizas, limeñas y provincianas, lucharon contra cualquier levantamiento indígena que amenazara sus intereses de grupo y el orden social establecido. La participación popular existió, pero tanto en el bando realista como en el patriota, lo cual da visos de guerra civil a la lucha emancipadora. La reivindicación de derechos y la recuperación de privilegios fue un motivo común y particular por el cual muchos grupos populares focalizados se involucraron en las luchas independentistas, no solo contra la figura de la corona española, sino principalmente contra la dominación criolla local o limeña. La negociación, la coerción y la violencia fueron posibles mecanismos de participación indígena en las tropas independentistas o realistas.

CONCLUSIONES

Acerca de la rebelión de Túpac Amaru y la participación popular

Page 7: INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMO

Los criollos, sobre todo los limeños, intentaron mantener el poder colonial hasta el fin de sus días, debido a que la metrópoli aseguraba sus privilegios de grupo y el orden social; por ello, financiaron campañas represoras ante peligros externos o internos. Algunas élites provincianas lucharon en contra del dominio limeño y vieron con buenos ojos las intenciones independentistas, pero no participaron masivamente y cuando se unieron a algún levantamiento, lo dejaron tiempo después. La rebelión del Cuzco de 1814 es un claro ejemplo. En general, las élites no participaron en el movimiento independentista, y el apoyo económico brindado a las tropas sanmartinianas y bolivarianas fue más obligatorio que voluntario, siendo condicionado a que las tropas extranjeras contuvieran todo desborde social que amenazara sus intereses grupales. Los precursores fueron portadores de un pensamiento (racionalista, ilustrado o liberal) y de un interés grupal específico, más que de un sentimiento patriótico desinteresado.

Acerca de la participación criolla

Page 8: INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMO

El Perú como sociedad integradora y el nacionalismo como móvil emancipador, siguen siendo, treinta años después, las tesis clásicas. La diversidad de estudios sobre la independencia demuestra que es un problema amplio y complejo, que aun no ha sido estudiado lo suficiente y que parece que seguirá abriendo interrogantes.

CONCLUSIÓN FINAL

La importancia de un proceso de independencia para un país es vital para establecerse como nación, pues en ella se desarrollan los ideales de la nueva república. Es por ello que la independencia peruana debe ser entendida tal como fue y no como quisiéramos que fuese, pues en ella están los principales problemas de nuestra sociedad actual.

Page 9: INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMO

LA REPÚBLICA DURANTE EL SIGLO XIX

Page 10: INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMO

ETAPAS

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Periodo caudillista (1824 – 1845)

La Prosperidad Falaz (1845 – 1872)

Primer Civilismo (1872 - 1879)

Guerra con Chile (1879 - 1883)

Reconstrucción Nacional (1884 – 1899)

Pri

mer

M

ilita

rism

o El intento de construir un Estado liberal democrático se

trunca frente a la anarquía militar y el caudillismo. Surge el “clientelismo” y el “Estado patrimonial”.

CARACTERÍSTICAS

El “boom guanero” permitió una etapa de estabilidad política y esplendor económico, pero sin las bases para un

crecimiento sostenible. Se fortalece el “clientelismo”.

El programa de reformas liberales que acabarían con el “clientelismo” colapsó ante la crisis económica que afrontó

el Perú, a consecuencia de la crisis capitalista de 1873.

Pérdida de nuestros territorios salitreros (Tarapacá) y un fuerte golpe moral e institucional.

El Segundo Militarismo (Cáceres) resuelve la deuda externa mediante el Contrato Grace. Piérola (1895-1899) sentó las

bases para una verdadera recuperación económica.

Page 11: INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMO

CARACTERÍSTICAS

EL PERIODO CAUDILLISTA (1824 – 1845)

Anarquía, caudillismo, inseguridad política y desorganización estatal.

Estado patrimonial. Los recursos del Estado fueron usados por el caudillo de turno como propiedad personal, disponiendo riquezas, cargos públicos y políticas, según sus intereses particulares.

Crisis económica. A causa del retiro del sector más pudiente (los peninsulares) y al colapso de la minera. El nuevo sistema republicano no apoyó al sector minero como en la época virreinal.

Clientelismo. Los caudillos militares crearon lazos personales con comerciantes locales y gobernaron el Perú, según estas alianzas. El caudillo era un “cacique de caciques” (Cueto y Contreras).

Fracaso de la Confederación Perú-Boliviana (1836-39). Este proyecto político y económico de grandes proporciones, sucumbió ante las rivalidades regionalistas y personales entre caudillos.

Page 12: INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMO

La Confederación Peruano - Boliviana fue un gran proyecto político y económico que fracasó por las rivalidades regionalistas entre caudillos y los intereses comerciales de Chile y Argentina.

Andrés de Santa Cruz

Agustín Gamarra

Bandera de la Confederación

Page 13: INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMO

LA “PROSPERIDAD FALAZ” Y LA ESTABILIDAD CASTILLISTA (1845 – 1872)

La revolución industrial europea motivó la migración de personas del campo a la ciudad, produciéndose un notable incremento demográfico urbano; esta situación obligó a aumentar la producción agrícola para cubrir la creciente demanda. En ese momento se comprobó el gran poder fertilizante del guano de las islas y el Perú se convirtió en el productor monopólico de este recurso.

CONTEXTO INTERNACIONAL

Distribución de los ingresos del guano

Burocracracia militar Burocracia civil

Deuda interna

Deuda externa

Ferrocarriles

Reducción carga tributaria

29%

20%

11.5%

24.5%

8%

7%

Page 14: INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMO

La riqueza generada por el guano no fue adecuadamente invertida, sino que fue utilizada, principalmente, para expandir la burocracia estatal (civil y militar). Se logró la estabilidad política, mediante el perfeccionamiento del sistema “clientelista”, impulsado por Ramón Castilla. La inversión en ferrocarriles resultó improductiva, debido a que no enlazaban el mercado interno, sino que eran rutas de unión con los puertos pensando en el mercado exterior. Por ello cuando se produjo la crisis capitalista de 1873, el Perú ingreso también en un período de decaimiento económico. Se canceló la deuda externa y se implementaron algunas reformas sociales, como la manumisión de los esclavos y la anulación de la contribución indígena. Surgió una poderosa élite burguesa que acumuló grandes riquezas, debido a su labor como consignatarios guaneros y a la recepción de riqueza por la consolidación de la deuda interna y el pago por los esclavos.

Ramón Castilla (1845-51; 1855-62) fue el gran estadista durante la

prosperidad económica que nos dio la riqueza guanera.

Sin embargo, su inversión en ferrocarriles no fue

productiva.

Page 15: INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMO

La venta del guano de las islas, fue la base de la riqueza económica peruana durante la llamada “Prosperidad Falaz”.

Caricatura del siglo XIX que representa a Castilla como el

impulsor de obras públicas (alumbrado a gas) y la

construcción de ferrocarriles.

Page 16: INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMO
Page 17: INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMO

CRISIS ECONÓMICA PREGUERRA Y EL PRIMER CIVILISMO (1872 – 1879)

Durante el “boom guanero” el Estado peruano adquirió excesivos créditos, que no fueron invertidos en generación de nueva riqueza, dejando a nuestra economía en una situación inestable. Esta colapsó durante el primer año de gobierno de Manuel Pardo, al producirse la crisis capitalista de 1873. La sobreproducción industrial europea provocó que la oferta superara a la demanda y los precios comenzaron a caer. El Perú exportó menos guano y los préstamos dejaron de llegar. Se inició un déficit fiscal que obligó al Estado a declararse en bancarrota. La crisis económica hizo fracasar el programa reformista de Pardo, que venía proponiendo leyes para favorecer la inversión privada. Además planteaba acabar con el “clientelismo” y fortalecer las instituciones y la democracia.

Manuel Pardo (1872 – 1876) fue el primer presidente civilista

del Perú. Tuvo que afrontar la crisis fiscal iniciada en 1873.

Page 18: INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMO

El ascenso al poder de los civilistas en 1872, generó una violenta reacción en el sector político militar, que se expresó en la Revolución de los Gutiérrez contra la elección de Pardo, la cual fracasó por la oposición popular y por la buena organización del Partido Civil.

Hermanos Gutiérrez: Tomás, Silvestre y Marceliano.

Asesinato de Balta (26/07/1972)

Los cuerpos de los hermanos Gutiérrez fueron colgados por el pueblo en la Catedral

Page 19: INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMO

La reacción de Pardo ante la revolución

militar y la crisis económica, fue la

reducción del ejército y la no adquisición

de nuevo armamento. Estableció una

alianza defensiva con Bolivia en 1873,

ante una posible agresión externa (Chile).

Estas serían algunas de las condiciones

que condujeron a la guerra y la posterior

derrota peruana.

Otra medida tomada por Pardo, para

intentar superar la crisis económica, fue la

expropiación de las salitreras de Tarapacá

en 1875. Esta medida generó muchas

molestias en el sector empresarial de Chile

e Inglaterra, países que poseían las

principales empresas en la región. Para

muchos esta es otra causa del posterior

conflicto.

Territorios salitreros en Tarapacá.