inca social ppt

Upload: anitavlqz2

Post on 20-Jul-2015

291 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ORGANIZACIN SOCIAL DEL TAHUANTINSUYO

Lic. Jacqueline Snchez De Bracamonte

ORGANIZACIN SOCIALNOBLEZA

SANGRE PRIVILEGIO

P U EBL O

HATUNRUNAMITIMAES YANACONAS AYLLU PIAS

NOBLEZA DE SANGREEstaba formada por el ayllu real o Panaca y estaba dirigido por el hijo del inca designado por heredar el trono. Entre sus componentes tenemos: La Coya: era la esposa principal del inca. Generalmente era la hija de algn curaca confederado o la propia hermana del inca que al cometerse el incesto real, lo hacan mantener la pureza de sangre. La Coya se vesta elegantemente y acompaaba al inca. Las Pallas; eran las queridas del inca en nmero indeterminado, pues practicaban la poligamia para aumentar la nobleza para que ocupen los puestos administrativos gente de confianza. Las ustas: eran las princesas solteras. Los Auquis: eran los prncipes soleros y uno de ellos heredero del trono: Por lo tanto se preparaba junto a su padre. EL Huillac Humu; era el Sumo Sacerdote o jefe del culto. Generalmente le corresponda a un hermano del Inca. Todos usaban distintivos especiales como los grandes aretes que les hicieron crecer el lbulo del odo y por eso los espaoles les llamaron orejones.

Nobleza de Privilegio Lo conformaba la gente del pueblo que se distingua en alguna actividad y por lo tato el inca los premiaba dndoles ciertos privilegios y goces de noble. Privilegiados advenedizos, eran los curacas que haban convenido en someterse a los incas. Privilegiados recompensados, las acllas o escogidas; los haravicus o poetas; los amautas o maestros; los mdicos o Hampicamayoc; los guerreros como Ollantay

HATUNRUNAS.- Era el verdadero pueblo obligado a tributar. Alos que se desempeaban en el campo se les llam maca runa y a los de la ciudad llacta runa

MITIMAES Aqu se poda distinguir dos grupos que se desplazaban por el territorio: los de premio y los de castigo. Los privilegiados eran verdaderos grupos de colonizadores enviados a ensear las costumbres del imperio a los pueblos sojuzgados. Por lo tanto era gente escogida especialmente. Los castigados eran caravanas de indgenas que se les trasladaba de su lugar de origen a otros inhspitos, ya que constitua un castigo por revoltosos o porque no progresaban en su vida.

AylluVNCULO DE GOBIERNO VNCULO ECONMICO VNCULO DE LENGUA

VNCULO DE SANGRE

AYLLU

VNCULONDE RELIGIN

AYLLU Era el conjunto de familias con vnculos de parentesco y descendencia comn. Vivan en un territorio o marca y constituan la base nuclear de la organizacin social. Varios ayllus formaban una say y como ya sealamos la nobleza imperial tena su propio ayllu llamado panaca. Esta organizacin es PRE inca y su significado es: unin, vnculo, parentesco, linaje. Entre los vnculos que identificaban al ayllu tenemos:

YANACONASEran grupos de servidores domsticos que desempeaban labores en la casa del inca y de la nobleza. Tenan a su cargo el cuidado del ganado de los nobles, la pesca, y estaban dedicados a otros trabajos, como la alfarera y la construccin, adems del servicio domstico de la clase alta. Hubo yanaconas recompensados por sus servicios al imperio ,algunos llegaron a ser generales incas por sus habilidades militares y muy apreciados por el Inca. Existan desdetiempos de Tpac Inca Yupanqui.

LOS PIASEran prisioneros de guerra peligrosos

enviados a trabajar en los cocales de la Ceja de Selva, en condiciones muy duras ,ya que eran castigados por haberse revelado al poder Inca.