imprimir 2 - copia

Upload: angelito-angel

Post on 20-Feb-2018

300 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Imprimir 2 - Copia

    1/17

    INTRODUCCION

    El banano o pltano es una fruta importante en la vida social y econmica de la ciudad dePUERTO MALDOADO del departamento de madre de dios del distrito del MAU!

    "ontribuye con la alimentacin de la poblacin# en t$rminos de empleo todo el proceso

    constituye una fuente %eneradora de puestos de traba&o y es uno de los productos de mayor

    importancia en la %eneracin de divisas# al representar cerca de la cuarta parte de las

    e'portaciones a%r(colas# sin incluir a diversos frutas# lo )ue corrobora la importancia del

    sector bananero en la econom(a a%raria de la ciudad de PUERTO MALDOADO del

    departamento de MADRE DE D*O+ del distrito del MAU!

    Este sector %enera adems encadenamientos con otros a%entes de la industria! As(# un

    con&unto de actividades como el transporte naviero y terrestre# las industrias de papel# cartn#

    plsticos# a%ro)u(micos# entre otros se benefician de las actividades propias de las

    e'portaciones de banano!

    El sector bananero en la ciudad de PUERTO MALDOADO del departamento de MADRE

    DE D*O+ del distrito del MAU! presenta una serie de dificultades relacionadas con los

    efectos de la revaluacin en los in%resos de los e'portadores# la ,etero%eneidad entre losa%entes del sector y la dependencia en el mane&o del ne%ocio en su mayor(a por parte de las

    comerciali-adoras! Todos estos ,ec,os marcan una crisis econmica interna# )ue ,a puesto

    en constante conflicto a productores y empresas comerciali-adoras# al punto )ue cada )uien

    propende por alcan-ar sus ob&etivos sin buscar soluciones )ue puedan resultar ben$ficas

    para los dos actores en aparente conflicto!

    Los productores ven cada d(a sus %anancias disminuidas# ,ec,o )ue ,ace )ue estos se vean

    preocupados por buscar estrate%ias )ue les permitan crear venta&as competitivas como,erramientas para sobrevivir en las condiciones actuales de mercado! Los anlisis se limitan

    al precio de venta de la fruta# pero nadie ,ace $nfasis en la %estin y el control de costos y

    las alternativas )ue se puedan plantear para mane&arlos en funcin de los precios!

    Pgina1

  • 7/24/2019 Imprimir 2 - Copia

    2/17

    Es muy raro encontrar informacin acerca de los costos reales de produccin por ,ectrea

    de banano a nivel nacional sobre todo en el departamento MADRE DE D*O+# donde se

    carece de re%istros )ue permitan dilucidar la realidad de los productores# ,ec,o )ue a su ve-

    dificulta la reali-acin de proyectos para los productores# al no contar con informacin )ue

    sustente la necesidad de reali-acin de los mismos!

    En el mbito internacional# el banano DE MADRE DE D*O+ ,a e'perimentado una p$rdida

    de posicionamiento competitivo en el marco de un sobreabastecimiento de los mercados

    nacionales )ue ,a llevado a la disminucin de los precios# con niveles pr'imos a la

    saturacin especialmente en pa(ses desarrollados# como consecuencia del crecimiento de la

    oferta de competidores fuertes!

    Este deterioro en los niveles de competitividad obedece a diversidad de factores entre los

    )ue sobresalen situaciones socioeconmicas particulares y al%unas actividades propias del

    mane&o del cultivo y del mane&o administrativo!

    En primera instancia es de mencionar el efecto )ue produce la inestabilidad social )ue ,a

    caracteri-ado las -onas productoras de banano de e'portacin del pa(s# ,a sido la causa de

    sensibles disminuciones de los niveles de produccin!

    Los otros aspectos a los cuales se le atribuye la responsabilidad de la p$rdida de

    competitividad tienen )ue ver con las actividades relacionadas con la a%roindustria )ue soncuestionadas por la posibilidad de %eneracin de impactos ambientales ne%ativos y por poner

    en peli%ro la sostenibilidad del cultivo a lar%o pla-o# tales como el uso inadecuado de

    a%ro)u(micos# el mal mane&o de los suelos# la produccin de residuos slidos# la

    contaminacin de las a%uas# la destruccin de ecosistemas# la %eneracin de una alta

    accidentalidad en las fincas# entre otros aspectos!

    La transformacin competitiva# es necesaria para enfrentar el desaf(o )ue impone la

    %lobali-acin econmica# por lo cual# me&orar la eficiencia en la %estin de los costos deproduccin# en particular a)uellos aspectos vinculados a la fertili-acin y control fitosanitario#

    as( como los costos de lo%(stica de produccin# cosec,a y e'portacin en %eneral# sern

    Pgina2

  • 7/24/2019 Imprimir 2 - Copia

    3/17

    factores estrat$%icos para la competitividad futura de la cadena y para el aumento de los

    actuales niveles de productividad de los productores!

    1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    La sobre oferta mundial de la fruta es considerada# por productores y e'portadores# como

    uno de los factores )ue ,a provocado la crisis en el sector bananero de PUERTO

    MALDOADO # al %enerar un incremento de la competencia a nivel nacional y mundial# y

    con el consecuente efecto sobre los precios internacionales! De ,ec,o# pa(ses como .rasil y

    .olivia estn comen-ando a producir y e'portar banano! Ecuador y "osta Rica tambi$n

    re%istran aumentos en sus niveles de produccin!

    1.1. Problema General Un problema )ue afecta especialmente a los pe)ue/os productores# es el

    endeudamiento con la banca privada! +ituacin )ue tender(a a a%ravarse a0n ms si

    los precios se reducen# con lo cual se dificulta el cumplimento de los compromisos

    financieros! "omo consecuencia de ello# los productores entrevistados manifestaron

    )ue ,an de&ado de ser su&etos de cr$dito# lo )ue por supuesto incide en laproductividad de las plantaciones al no poder reali-ar inversin para me&orar los

    cultivos!

    1.2. Problema Espec!cos

    Los productores dependen fuertemente de las compa/(as comerciali-adoras para

    poder colocar la fruta en los principales mercados nacionales e internacionales! Un punto )ue debe ser esclarecido es el referente al mar%en de %anancia de los

    productores# sobre todo de los pe)ue/os productores# pues en su %ran mayor(acarecen de re%istros )ue les permitan determinar la rentabilidad y sostenibilidad de

    sus fincas productoras!

    Pgina3

  • 7/24/2019 Imprimir 2 - Copia

    4/17

    2. Ob"e#!$os

    Ante la situacin descrita# el ob&etivo %eneral de la presente investi%acin es1

    2.1. Ob"e#!$o General Dise/ar una ,erramienta metodol%ica )ue permita a los pe)ue/os productores del

    Departamento DE MADRE DE D*O+ determinara la estructura de costos y el costo

    de produccin de una ca&a de banano de e'portacin por re%iones y por tama/o de la

    unidad productiva# )ue sea sustancial para evaluar y ,acer los a&ustes necesarios

    para la optimi-acin y racionali-acin del uso de los recursos# y )ue a su ve- sirva de

    instrumento para el dise/o y desarrollo de acciones en el corto y mediano pla-o para

    el me&oramiento de sus actuales niveles de productividad!

    2.2. Ob"e#!$os Espec!cos Determinar y anali-ar las tendencias y los factores causales del comportamiento de la

    productividad de los pe)ue/os productores de banano del departamento de MADRE

    DE D*O+ # mediante la aplicacin de instrumentos de caracteri-acin# con el fin de

    reali-ar anlisis internos y e'ternos# a fin de definir un marco )ue permita el dise/o

    adecuado de la estructura de costos!

    Transferir los terrenos participantes la metodolo%(a de Medicin de los costos deproduccin# la cual les permita conocer el estado de su productividad y dise/ar y

    desarrollar acciones en el corto y mediano pla-o para el me&oramiento de su

    productividad!

    %. &IPOTE'I'

    %.1. &IPOTE'I' GENERAL

    Al dise/ar una metodol%ica )ue permita a los pe)ue/os productores del

    Departamento DE MADRE DE D*O+ se tendr la estructura de costos y el costo de

    produccin de una ca&a de banano de e'portacin por re%iones y por tama/o de la

    Pgina4

  • 7/24/2019 Imprimir 2 - Copia

    5/17

    unidad productiva# )ue sea sustancial para evaluar y ,acer los a&ustes necesarios para

    lo%rar optimi-acin y racionali-acin del uso de los recursos# y )ue a su ve- sirva de

    instrumento para el dise/o y desarrollo de acciones en el corto y mediano pla-o para

    el me&oramiento de sus actuales niveles de productividad!

    %.2. &IPOTE'I' 'ECUNDARIA'

    +e anali-ara las tendencias y los factores causales del comportamiento de la

    productividad de los pe)ue/os productores de banano del departamento de MADRE

    DE D*O+ # mediante la aplicacin de instrumentos de caracteri-acin# los anlisis

    internos y e'ternos# definir un marco )ue permita el dise/o adecuado de la

    estructura de costos! Los terrenos participantes la metodolo%(a de la Medicin de los costos de produccin#

    el cual les permite conocer el estado de su productividad y desarrollar acciones en el

    corto y mediano pla-o para su me&oramiento de su productividad!

    (. MARCO TEORICO

    Las investi%aciones y estudios desarrollados con anterioridad a nivel local y nacional

    referidos al dise/o de estructuras de costos de produccin en el sector bananero del MAU

    ,an estado enfocadas a %randes unidades de ne%ocio y al%unos pocos casos a medianos

    productores# no encontrando evidencia ob&etiva clara y confiable del comportamiento

    financiero de pe)ue/os %rupos de productores!

    Aun)ue a nivel nacional e'iste una creciente necesidad de caracteri-ar a este se%mento del

    sector bananero# )ue en n0mero de ,ectreas de tierras no es representativo pero enPgina5

  • 7/24/2019 Imprimir 2 - Copia

    6/17

    cantidad de inte%rantes )ue lo conforman representan un %ran volumen# no e'iste

    informacin )ue de cuenta de la adopcin de conceptos contables )ue sirvan de referencia

    para la definicin de criterios necesarios para la clasificacin y desarrollo de componentes de

    costos acordes al comportamiento y estructura de los pe)ue/os productores de banano! o

    se encontr nin%una forma de clculo de costos de produccin para pe)ue/os productoresdentro del ran%o de 2324 ,ectreas! En el Departamento de MADRE DE D*O+# se carece de

    re%istros )ue permitan dilucidar la realidad de los productores!

    Por otra parte# los pe)ue/os productores del Departamento del de MADRE DE D*O+

    presentan caracter(sticas particulares en el mane&o de sus unidades de ne%ocio# siendo un

    ne%ocio y administrado como ne%ocio de bolsillo sin re%istro de mane&o de finan-as en

    nin%una entidad )ue los asocie# por esta dificultad los pe)ue/os productores de banano no

    tienen poder de decisin y consenso antes las pol(ticas del %obierno nacional y re%ional#mientras )ue para %randes y medianos productores del departamento y del pa(s en %eneral#

    se demuestra una slida estructura de sus ne%ocios por el mane&o eficiente y oportuno de la

    informacin financiera y de produccin# )ue les permite actuar de manera rpida ante la toma

    de decisiones y pro%ramacin de actividades orientadas a buscar el aumento de la

    rentabilidad y utilidad# aun)ue el mane&o difiere en cuanto a consideracin de rubros# mano

    de obra# insumos y control de enfermedades! Por otra parte el desarrollo de normas y

    e'i%encias del mercado ,a lo%rado variar un poco su perspectiva de ne%ocio# al obli%arlos a

    llevar re%istros contables y de la reali-acin de actividades!

    El dise/o# desarrollo e implantacin de una estructura de costos necesita de un marco terico

    )ue soporte su composicin l%ica# el cual estar directamente relacionado con el %rado de

    conocimiento )ue sobre esta estructura se ten%a! En tal sentido# para el desarrollo de la

    presente investi%acin se ,an asumido una serie de conceptos )ue sirven de fundamento#

    por lo )ue se e'ponen de manera secuencial en el desarrollo de este cap(tulo!

    +e puede definir un proceso productivo como a)uella actividad encar%ada de %enerar ytransformar la materia prima# a trav$s de la intervencin de la mano de obra y ma)uinas

    especialmente dise/adas para tal fin5 con el ob&etivo de satisfacer las necesidades de la

    sociedad# esto se lo%ra por medio de bienes y servicios )ue se ofertan en un determinado

    Pgina6

  • 7/24/2019 Imprimir 2 - Copia

    7/17

    mercado! Los procesos productivos var(an desde un nivel de trasformacin sencillo ,asta

    unos ms comple&os! Dentro de la actividad a%ropecuaria el proceso productivo est

    relacionado con la produccin de alimentos# bien sean de ori%en animal o ve%etal! Estos

    productos se pueden consumir en forma directa como es el caso de al%unos ve%etales5 o

    despu$s de un proceso de transformacin como en la mayor(a de los casos!

    Todas a)uellas ero%aciones incurridas dentro del proceso productivo usualmente son

    denominadas como costos de produccin! Al respecto 6an +ic7le 829:;

  • 7/24/2019 Imprimir 2 - Copia

    8/17

    Dise/o de estructura de costos

    ).2. *ARIABLE DEPENDIENTE

    anlisis

    Tiempos!

    +e%uridad!

    Utilidades!

    ).%. OPERACIONALIDAD DE *ARIABLE'

    6AR*A.LE T*PO DE+"R*P"*O D*ME+*O U*DADDE

    MED*DA

    D!se+o ,e

    es#r-c#-ra ,e

    cos#os

    *ndependient

    e

    Determinar el costo

    de producir un

    art(culo con el fin de

    determinar suverdadero precio de

    venta!

    Aplicable

    o aplicable

    > me&ora

    Anl!s!s Dependiente

    Pgina8

  • 7/24/2019 Imprimir 2 - Copia

    9/17

    T!empos Dependiente El tiempo defines las

    demoras en los

    procesos de

    almacena&e# de

    operacin# y en lostiempos de entre%a y

    despac,o!

    Demoras o Demoras!

    ?rs!

    @?ombre

    'e/-r!,a, Dependiente En este rea

    multidisciplinaria se

    operara con

    minimi-ar los ries%os

    de accidentes ! Esto

    tambi$n consistir enretirar del rea de

    traba&o todos

    a)uellos elementos

    )ue no son

    necesarios!

    +e%uro

    *nse%uro!

    > de

    reducci

    n de

    condicion

    es

    inse%uras en el

    traba&o!

    U#!l!,a,es Dependiente Las utilidades de las

    bananeras deben

    estar siempre en

    relacin a los costos

    de la empresa# por lo

    %eneral se busca )ue

    los in%resos por

    ventas sean mayores

    a los costos deproduccin y ventas#

    %enerando un

    mar%en de utilidad

    Alto

    Medio

    .a&o!

    En soles

    8+@!