impacto en el empleo - uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable...

162
I. INTRODUCCION Presentamos a continuación nuestro informe correspondiente al "Estudio de la Industria de la Construcción", de acuerdo a la propuesta oportunamente aprobada por la JUNTA NACIONAL DE EMPLEO (en adelante, JNE). En el punto II resumimos los objetivos del estudio. En el punto III presentamos suscintamente los supuestos generales de nuestro enfoque y la metodología de investigación utilizada. En el punto IV exponemos los principales resultados obtenidos. En el punto V presentamos conclusiones y recomendaciones. El informe se presenta en dos tomos tres tomos. En el segundo se adjuntan una serie de apéndices, para ampliación, evaluación y control de la tarea realizada. En el Apéndice No. 1 se reúnen los diferentes instrumentos de relevamiento de datos utilizados en el estudio. En el Apéndice No. 2 se presenta información y análisis estadísticos adicionales. En el Apéndice No. 3 se transcribe la base de datos de entidades de capacitación. En el tercer tomo se acompaña un Sumario Ejecutivo y un diskette que reúne el presente texto y las base de datos generadas. 1

Upload: others

Post on 10-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

I. INTRODUCCION

Presentamos a continuación nuestro informe correspondiente al "Estudiode la Industria de la Construcción", de acuerdo a la propuesta oportunamenteaprobada por la JUNTA NACIONAL DE EMPLEO (en adelante, JNE).

En el punto II resumimos los objetivos del estudio.

En el punto III presentamos suscintamente los supuestos generales denuestro enfoque y la metodología de investigación utilizada.

En el punto IV exponemos los principales resultados obtenidos.

En el punto V presentamos conclusiones y recomendaciones.

El informe se presenta en dos tomos tres tomos. En el segundo se adjuntanuna serie de apéndices, para ampliación, evaluación y control de la tarearealizada. En el Apéndice No. 1 se reúnen los diferentes instrumentos derelevamiento de datos utilizados en el estudio. En el Apéndice No. 2 se presentainformación y análisis estadísticos adicionales. En el Apéndice No. 3 se transcribela base de datos de entidades de capacitación. En el tercer tomo se acompaña unSumario Ejecutivo y un diskette que reúne el presente texto y las base de datosgeneradas.

1

Page 2: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

II. OBJETIVOS

La finalidad del presente estudio se inscribe dentro de las funcionesasignadas a la Junta Nacional de Empleo.

En ese marco, el estudio se propone satisfacer los siguientes objetivosespecíficos:

a. Caracterizar al sector en términos de su estructura, nivel deactividad, tecnología y tendencias, focalizándose en todo aquello que hacerelación con su capacidad de generar empleo

b. Caracterizar específicamente la perspectiva de los empresarios entérminos de demanda de mano de obra y requerimientos de calificación.

c. Caracterizar específicamente la oferta de mano de obra, sus nivelesde calificación y estrategia de inserción laboral

d. Caracterizar la oferta de formación profesional y desarrollo decalificaciones

e. Caracterizar la situación de los trabajadores en Seguro deDesempleo y sus requerimientos para una nueva inserción laboral, y

f. Identificar oportunidades para el desarrollo de acciones de la JuntaNacional de Empleo con miras al mejor cumpimiento de sus objetivos dentro delsector.

2

Page 3: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

III. ENFOQUE Y METODOLOGIA

1. Planteamiento general

A. Marco general

De acuerdo a la propuesta originalmente presentada, el análisis a realizarparte de la base de cuatro supuestos básicos: (a) el "sector construcción" debeser analizado en términos de "complejo", (b) dicho complejo se caracteriza poruna muy alta heterogeneidad, (c) en la actualidad, dicho complejo es altamentesensible a factores ligados con el proceso de apertura económica e integraciónregional y, (d) en términos generales, el nivel y la composición del empleo en elcomplejo "construccion" es altamente sensible a políticas públicas.

La idea de que el "sector construcción" debe ser entendido en términos decomplejo es relativamente aceptada y así ha sido considerada en algunosestudios recientes (Cfr., Grupo Interdisciplinario de Economía de la Energía: "LaEconomía Uruguaya en los Noventa: Análisis Perspectiva de Largo Plazo" ,Convenio UTE / Universidad de la República, Montevideo, 1995) Mucho más queun conjunto de elementos aislados definidos por una posición común en lascuentas nacionales, el sector implica a un conjunto muy amplio de actoresinterconectados en términos de producción de insumos intermedios, producciónde productos finales, servicios y regulación de la actividad, donde pueden darserelaciones de cooperación, competencia, sustitución y conflicto, y donde lasrelaciones entre los actores son siempre complejas (Cfr. "Desarrollar el Sector dela Construcción para Modernizar el País: Acciones Posibles", COMISEC/CE,1996). De tal forma, sii se desea evaluar la situación del sector en términos -porejemplo- de empleo y requerimientos de calificación, la única forma posible dehacerlo es la de entender el funcionamiento del complejo. Y consiguientemente,las políticas de empleo, para ser eficaces, deben atender a esa complejidad.

Pero además de comprenderse como "complejo", el sector puedecaracterizarse por la fuerte heterogeneidad interna de sus componentes. Algunasfuentes de heterogeneidad refieren a la diversidad de los usos finales de susproductos y servicios -vivienda, turismo, e infraestructuras, de diferentes valores,funcionalidad y calidad de términación -. Pero también hay heterogeneidadderivada de la variedad de sus formas de financiamiento, de la fuerte dispersión

3

Page 4: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicasde organización empresaria, de prestación de servicios y de contratos de trabajo.Caracterizar esa heterogeneidad e identificar las interrelaciones entre losdiferentes componentes sectoriales fue un criterio central para la selección de unapropuesta metodológica.

Para aumentar la complejidad del tema en estudio, conviene subrayar queel complejo en cuestión es altamente sensible a cuestiones ligadas con laapertura de la economía y la integración regional. Dependiendo de lasmodalidades que asuma esta integración y del grado de apertura de la economía,probablemente variará el nivel, localización y composición de la demanda, el nivelde inversión, la estructura de las empresas y el tipo de tecnología, con suscorrelativos efectos en términos de empleo y requerimientos de calificación.Consiguientemente, el análisis del tema debe considerar los impactos derivadosde las tendencias de integración regional en el conjunto del sector.

Y en este entorno aparece, finalmente, la cuarta característicasmencionada: la alta sensibilidad a políticas públicas. El nivel de actividad y elempleo en el sector, en términos de perfil y volumen, serán altamente dependientede las políticas públicas en materia de infraestructura, turismo, vivienda ydesarrollo industrial. En esa medida, la metodología del estudio debe poderatender a la consideración de las variables políticas.

B. Los componentes básicos del complejo

En ese marco, la metodología definida debía atender con detalle a algunosde los elementos del complejo que aparecen como particularmente relevantes entérminos de políticas de empleo. A priori, sin incluir a los usuarios finales, sedistinguieron siete grupos de actores: (a) empresas de construcción, (b)proveedores de insumos, (c) proveedores de servicios de obra (barracas,instaladoras y subcontratistas), (d) proveedores de servicios de comercialización yfinanciamiento, (e) trabajadores, (f) proveedores de calificación y (g) actoresreguladores. Para entender el conjunto del complejo, le metodología considerónecesario el relevamiento de información básica sobre cada uno de esos grupos ymuy particularmente algunos de ellos.

Un primer sector relevante son las empresas de construcción, responsablesdirectas de la construcción y entrega de la obra final a su comitente. De muydiferente escala, formalidad y especialización, juegan un rol estratégico como

4

Page 5: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

articuladoras finales de la oferta y están dotadas de altísima incidencia entérminos de empleo directo e indirecto: por una parte, obviamente, operandirectamente como fuertes empleadoras de mano de obra, y, por otra, en términosindirectos, regulan el mercado de empleo a través de los subcontratos y de supolítica de abastecimiento de materiales. La metodología supuso el relevamientode información secundaria, cualitativa y cuantitativa sobre el tema. En 1992 elMinisterio de Transporte y Obras Públicas -principal contratista de obra civil en elsector- tenía registradas en el Registro Nacional de Empresas de Obras Públicasun total 382 empresas, presumiblemente eran típicamente "empresas deconstrucción". Entre ellas, las 80 mayores concentraban el 89 % de la capacidadde producción del subsector construcción

La metodología también procuró atender a otros dos grupos de empresasrelevantes, generando un marco de información secundaria, cuantitativa ycualitativa sobre ellas. Por una parte, las empresas proveedoras de materiales deconstrucción, ya sea fabricantes o importadores, y por otra a los proveedores deservicios y subcontratistas agrupados en la Liga de la Construcción. En suconjunto, ambos grupos también tienen un rol decisivo en términos de empleo ynuevamente aparecen marcados por una fuerte heterogeneidad, en la medida enque se verifica una competencia crecientemente importante entre las empresasindustriales, en su mayoría instaladas de larga data en el país, los importadores y-en algunos segmentos como ladrillos, bloques o baldosas- los productoresinformales. Algunas de las empresas industriales han encarado desde tiempoatrás importantes proyectos de exportación, que las han hecho menosdependientes de la evolución del mercado local. Probablemente muyheterogéneas, de acuerdo al Censo Laboral 1986 (MTSS) las empresas del sectorconstrucción alcanzaban a 1.731 y de acuerdo al Censo Económico de 1988llegaban a 1.874. En el momento de realización de este estudio y considerandosólo a las empresas que tenían más de 5 personas ocupadas, el BPS teníaregistradas 2.277

Promotores, inmobiliarias, banca privada, banca pública y Ministerio deVivienda aparecen en un tercer segmento de actores como entidadesparticularmente ligadas con servicios de promoción, financiamiento yocasionalmente marketing. A las entidades públicas volveremos más abajocuando nos refiramos a las entidades reguladoras. En cuanto a inmobiliarias lainformación disponible sugiere la existencia de una red particularmente extensa,con una muy buena cobertura de los principales mercados geográficos. LaCámara Inmobiliaria Uruguaya -la gremial más relevante del sector- incluye varioscientos de afiliados y muestra también una fuerte heterogeneidad en su seno entérminos de tamaño, especialización y participación de mercado. La Asociación dePromotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU) es el más nuevo

5

Page 6: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

de los actores del sistema, incluyendo más de cien socios promotores y otrostantos socios "vinculantes", y agrupa en su seno a aquellas empresas-nuevamente heterogéneas- orientadas a la captación de financiamiento yprestación de servicios de marketing al sector. Finalmente, bancos públicos yprivados y recientemente también algunas cooperativas de crédito juegan un rolesencial en la provisión de financiamiento a diferentes segmentos de población enmateria de vivienda. Obviamente, la metodología también debió atender a lanecesidad de obtener información secundaria, cuantitativa y cualitativa relevantesobre el tema.

Los trabajadores son, obviamente, uno de los sectores principalísimos delsistema. Articulados en SUNCA, tienen un papel insustituíble en la definición depolíticas de desarrollo del sector. Muy heterogéneos en términos de calificación,motivación y continuidad en la rama, sin embargo, la evidencia muestra ladificultad de implementar políticas que tiendan a facilitar desarrollos de carreras.Como resultante de la propia inestabilidad de las políticas públicas y de laspolíticas de contratación de las empresas derivadas de aquella, el empleo en laconstrucción ha mostrado oscilaciones de envergadura en el largo plazo y hademostrado ser altísima sensible a las políticas públicas -y a la falta de ellas-. Másallá del nivel de empleo, las propias condiciones de trabajo en el sector hanmostrado una fuerte heterogeneidad y una evolución oscilante, que sugiere lapersistencia de problemáticas estructurales que se hace necesario analizar conmiras a la definición de políticas.

Finalmente, un estudio integral del sector hace necesario considerar a losactores públicos, que siempre juegan un rol central en la definición de un marcoregulatorio y que, adicionalmente, muchas veces tienen un papel insustituíble enla provisión de financiamiento. Sin orden de prelación necesario, el Ministerio deEconomía y Finanzas, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, el Ministerio deVivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, el Ministerio de Transporte yObras Públicas, el Banco Hipotecario y las Intendencias departamentales, almenos, deben ser consideradas en el marco de un análisis global del sector.

2. Metodología

En función de los objetivos planteados, el estudio se propuso combinardiferentes técnicas de investigación.

6

Page 7: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

A. Relevamiento de información secundaria

Como información de marco, se procedió a reunir información secundariasobre el sector en diferentes instituciones públicas y privadas. Específicamente seprocedió a recabar la información disponible en las siguientes dependencias einstituciones:

i. Instituto Nacional de Estadística (INE):

- Censo Económico Nacional- Encuesta de Hogares de Ocupación y Desocupación- Anuarios Estadísticos- Indice de Costo de la Construcción- Encuesta Industrial

ii. Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP)

iii. Banco Central del Uruguay (BCU)

iv. Ministerio de Turismo

v. Ministerio de Industria y Energía

- Unidad Asesora de Promoción Industrial- Centro Nacional de Tecnología y Productividad Industrial

vi. Intendencias Municipales (Canelones, Colonia, Maldonado,Montevideo, Paysandú, Rocha, Salto)

vii. Cámara de la Construcción

viii. Liga de la Construcción

ix. Facultad de Ingeniería

x. Facultad de Arquitectura

Los resultados del proceso de búsqueda fueron bastante heterogéneos. Encualquier caso, la cantidad y variedad de fuentes de información secundaria no

7

Page 8: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

debe hacer pensar, en cualquier caso, que el sector se caracteriza por disponerde información confiable. Más bien por el contrario, por distintas circunstancias, sumedición presenta dificultades importantes: "autoconstrucción", ocultamiento en ladeclaratoria de alguna obras menores, alta informalidad en trabajadores porcuenta propia y aún en empresas pequeñas y medianas; registros oficialesdeficientes -por ejemplo, en la mayoría de las intendencias del Interior) del país- yuna fuerte distancia entre planes y proyectos y realizaciones efectivas, conspirancontra la calidad de la información disponible.

En lo que refiere a estadísticas continuas, las más completas correspondena las relevadas por el Banco Central, en el marco de las Cuentas Nacionales. Enparticular, la clasificación de Obras Públicas y Privadas (de acuerdo a la propiedadde la obra, y no de quien la ejecuta) es la que tendría la mayor correspondenciacon la realidad. De todas maneras, a las estadísticas del Banco Central esnecesario complementarlas con otras fuentes, ya que las grandes obras privadas(obras estructurales, no con destino a vivienda) podrían estar subvaluadas en laversión actual de las Cuentas Nacionales. De acuerdo a fuentes consultadas, lasventas de cemento portland pueden considerarse un buen proxy de la actividaddel sector en Albañilería aunque no necesariamente en subcontratos. Sinembargo, su clasificación en obra pública y privada habría perdido exactitud. Encualquier caso, no se conoce la producción ni otras estadísticas del sectorinformal, generalmente relacionado con construcción de viviendas individuales oreparaciones, excepto en las cifras de empleo, que son comentadas másadelante.

8

Page 9: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

B. Relevamiento de proyectos

En el marco del relevamiento anterior se procedió a un relevamientoespecífico de proyectos de inversión en obra pública, vivienda, construcciónturística, infraestructura o construcción industrial, intentándose especificar segúnlos casos los metros cuadrados a construir por tipo de obra, estimaciones deempleo y fechas tentativas de comienzo.

Como resultado del relevamiento se completaron todos los proyectosregistrados en el Ministerio de Turismo, los principales proyectos de lasIntendencias Municipales y la Dirección de Vialidad y una muestra de losproyectos en carpeta en las principales empresas de construcción, aún cuando noen todos los casos se pudo obtener información sobre los metros cuadrados acosntruir y el personal a utilizar. Adicionalmente, se procedió a listar un conjuntode "grandes proyectos" que sin fechas precisas ni especificaciones detalladasaparecieron en la discusión pública durante el período de relevamiento deinformación, en la medida en que la concreción efectiva de algunos de ellos -comoel Plan Fénix impulsado por el Banco Hipotecario o el Puente Colonia-BuenosAires- podrían tener impactos muy altos en el sector.

C. Entrevistas en profundidad

Buscando obtener un marco de análisis cualitativo del sector, semantuvieron entrevistas en profundidad con autoridades, dirigentes sindicales,empresarios, profesores y líderes de opinión, tendientes a articular un sistema"Delfos" de pronóstico de tendencias en materia de construcción. Se estimaroncincuenta entrevistas y se realizaron cuarenta y cinco a un conjunto amplio deactores que intervienen en el complejo. El listado de las personas y entidadesentrevistadas se incluye en el Apéndice No. 2.

9

Page 10: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

D. Encuestas de empresas

i. Universos y muestras

En el proyecto inicial se sugería definir cuatro universos independientes: (a)empresas de construcción, (b) empresas productoras o importadoras de insumos,(c) subcontratistas y empresas de servicios de obra, y (d) empresas de promoción,comercialización y financiamiento. En cada caso, se proponía definir un marcomuestral a partir de los registros disponibles, clasificándose las empresas portamaño a partir del número de personas empleadas y procediéndose a encuestaren todos los casos al 100 % del 20 % de empresas más grandes y a un 20 %entre el 80 % de empresas de tamaño medios. En función de dicha metodología,se estiman aproximadamente 400 entrevistas.

Dicha metodología no fue susceptible de aplicarse cabalmente en funciónde la inexistencia de un marco muestral adecuado, derivado de la fuerteinconsistencia de las diferentes fuentes. Inicialmente se confió en la posibilidad degenerar un marco muestral propio a partir de las bases de datos existentes en elBPS, el MTOP, el MTSS, el INE, el BHU y el MVOTMA, cotejados con lasdiferentes listas provistas por las organizaciones gremiales del sector.Deplorablemente, la lentitud en la gestión de varias de estas solicitudes impidieronconfigurar un marco completo. Finalmente, luego de evaluarse varias alternativas,el universo se definió como el conjunto de empresas con más de cinco personasempleadas, registradas en el BPS al mes de marzo de 1997, de acuerdo a lostérminos de la Ley No. 14.411. El universo incluye empresas de albañilería,pavimento, saneamiento, electricidad, perforación, demolición, pintura einstalación sanitaria, por lo que razonablemente cubre en forma adecuada los tresprimeros segmentos inicialmente pensados y especialmente el (a) y el (c).

La muestra fue realizada por la División Historia Laboral del Banco dePrevisión Social, en función de nuestras instrucciones. Dentro del marco de susfunciones, los responsables entendieron que era más conveniente proceder deeste modo antes que proporcionarnos la base de datos para que EQUIPOSrealizara la muestra por sí mismo. Así, se obtuvo una muestra estratificada pornúmero de empleados. El marco muestral estaba integradro por las 2.277empresas con más de 5 personas ocupadas inscriptas en el BPS en los términosde la Ley No. 14.411, seleccionándose al 100 % de las empresas con más de 100personas ocupadas (21 empresas) y 379 empresas con menos de 100 y más de 5

10

Page 11: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

personas ocupadas. En términos efectivos, se realizaron 316 entrevistas, nopudiéndose completar las demás en función de la combinación de elementos derechazo, direcciones incorrectas y agotamiento del listado de muestraproporcionado por el BPS. La encuesta fue realizada entre el 4 de agosto y el 2 deoctubre de 1997. La información resultante tiene un error máximo de muestreo de+/- 6 % para el 95 % de las muestras posibles.

b. Cuestionario y relevamiento

Se utilizaron cuestionarios estructurados, que incluían una combinación depreguntas abiertas y cerradas en las que se otorgó un peso significativo a laspreguntas abiertas. Los cuestionarios fueron definidos de común acuerdo con laJunta Nacional de Empleo. El relevamiento fue llevado a cabo por un equipo dedoce encuestadores, estudiantes avanzados de arquitectura, ingeniería,sociología y economía, coordinados por el Jefe de Operaciones.

c. Codificación y procesamiento

Los cuestionarios de encuesta fueron codificados en oficina por el equipode relevamiento para su posterior grabación en medios magnéticos. Lainformación fue ingresada en planillas especialmente diseñadas, lo que permitiógenerar una base de datos con formato XBASE compatible, la cual es accesible ala mayoría de los paquetes comerciales actuales. EQUIPOS Consultores realizó elprocesamiento y análisis de la información a partir del sistema SPSS.

d. Análisis

En todos los casos la información fue analizada tomando el tipo deempresa (construcción / trabajos y servicios complementarios) y el tamaño de lamisma como variables de corte. Los porcentajes pueden no sumar cien porrazones de redondeo.

E. Encuestas a trabajadores en seguro de desempleo

11

Page 12: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Con el objetivo de estudiar el perfil de los trabajadores en Seguro deDesempleo y de identificar oportunidades de acciones de capacitación se realizóuna muestra de trabajadores en Seguro de Desempleo en los departamentos deMaldonado y Montevideo, definida con los siguientes criterios: (a) utilizar unamuestra aleatoria y estratificada por departamento, (b) en cada departamentoentrevistar en forma directa al menos el 50 % del total de los trabajadores,cubriéndose al menos 400 casos si los trabajadores en seguro de desempleo noalcanzan a 800.

El relevamiento se realizó en los lugares de cobro del seguro y en la fechade pago. Se utilizó un cuestionario estructurado, que fue previamente presentadoa la Junta Nacional de Empleo. El relevamiento estuvo a cargo de nuestro equiporegular de encuestadores, debidamente seleccionados, entrenados ysupervisados por el Jefe de Operaciones y sus asistentes.

Para el caso de Montevideo se contó con la siguiente información: en elmes de mayo había 11.332 trabajadores en Seguro de Desempleo de los cuáles-de acuerdo a estimaciones de la DINAE- aproximadamente 25% pertenecían alsector de la Construcción. De esta forma, estimamos unos 2.833 trabajadores dela construcción en Seguro de Desempleo al mes de mayo y supusimos que la cifrase mantenía constante a julio -mes del relevamiento- En la medida en que lamuestra debía contemplar el 50% de los casos, se decidió realizar 1.400encuestas. Luego del trabajo de campo, realizado los días 2, 3 y 4 de Julio, seobtuvieron 1.305 encuestas, lo que implica que el margen de error máximo para lamuestra de Montevideo se sitúa en torno al 2% con un nivel de confiabilidad del95%.

Para el caso del Departamento de Maldonado se contó con la siguienteinformación: en mayo había 1.527 trabajadores en Seguro de Desempleo,estimándose que el 40% de ellos pertenecían al sector de la Construcción, estoes, unos 610 trabajadores. Habiéndose establecido un mínimo de 400 encuestasen caso de que el 50 % del universo fuera menor a esa cifra, se procedió arealizar el trabajo de campo realizado los días 14 y 15 de Julio en las localidades

12

Page 13: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

de Maldonado, Pan de Azúcar y San Carlos. En ese operativo se pudo completaruna muestra de 379 casos, lo que significa que el margen de error para la muestrade Maldonado se sitúa en algo más del 3% con una confiabilidad del 95%.

El análisis se dividió en dos partes: en primera instancia se procedió aanalizar en términos descriptivos simples la información de cada departamento.En segunda instancia se procedió a construir una tipología según la gravedad delos problemas de reinserción experimentados por los encuestados y analizar elperfil de los dos tipos construídos. Los porcentajes pueden no sumar cien porrazones de redondeo.

F. Empadronamiento y censo de entidades de capacitacion

Utilizando el marco muestral generado en el marco de estudios anterioresde EQUIPOS Consultores en todo el país, se procedió a identificar y empadronartodas las entidades de capacitación que brindaban servicios vinculados al área dela construcción y afines. Una vez completado el padrón se procedió a censar lasECAS, caracterizando su oferta educativa, el perfil de sus docentes, el volumen ylas características de su alumnado.

13

Page 14: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

IV. PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS

Se presentan a continuación los principales resultados obtenidos. Deacuerdo a la propuesta inicial, los resultados se agrupan en cuatro capítulosdiferentes. En el punto 1 se procede a la caracterización general del sector. En elpunto 2 se procede al análisis de la situación actual y las perspectivas de corto ymediano plazo. En el punto 3 se realiza un de las perspectivas de empleo y laspolíticas de contratación y formación de personal. En el punto 4 se presenta lainformación relativa a la oferta de capacitación. Finalmente, en el punto 5 seprocede a analizar el perfil de los desocupados en Seguro de Paro y las posiblesacciones tendientes a su calificación y reinserción.

1. Caracterización general del sector

A. Estructura y composición

Analizar el sector de la construcción como un todo resulta bastantecomplejo, siendo difícil definirlo de una sola manera. Todos los agentesentrevistados coinciden en decir que “es un medio diverso, complejo yentrelazado…”, “…en él no hay dos modos iguales de actuar, sino modosdistintos…”. A partir de las entrevistas realizadas se obtienen múltiples formas dedefinirlo, según se incluyan subcontratistas, proveedores y sectores ligados a lacomercialización, según se consideren segmentos como vivienda, obras deinfraestructura, "ingeniería de detalle" o construcción turística. En cualquier caso,en ninguna definición falta alguna acotación del tipo “es muy complejo”, "esdemasiado vasto”. Pero en cualquier caso las Cuentas Nacionales definen unsector cuya identidad básica se define por el resultado que genera: laimplantación, el mantenimiento y la adaptación del equipamiento físico de lasociedad, especialmente en lo que hace a viviendas, locales e infraestructura. Endefinitiva, una parte relevante de la inversión anual de la economía.

La obtención de ese resultado aparentemente preciso implica, sin embargo,una fuerte diversidad de actores y componentes. Desde el punto de vista deldestino final de los bienes que produce, una clasificación razonable del sectordistingue entre vivienda, oficinas, construcción turística, construcción comercial,construcción industrial e infraestructura, pero cada uno de esos segmentos essusceptible de ser descompuesto en componentes a su vez heterogéneos, cuya

14

Page 15: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

dinámica responde a factores diversos. Desde el punto de vista de la oferta, y sinincluir a la importante oferta informal, otra clasificación razonable distingue entreempresas de construcción, subcontratistas de obra, proveedores de materiales deconstrucción -fabricantes o importadores-, proveedores de diseño y proveedoresde financiamiento, articulados entre sí en una variedad bastante extensa derelaciones difíciles de sistematizar. Desde el punto de vista del financiamiento,una clasificación elemental debiera distinguir los casos en que se recurre afinanciamiento propio o ajeno, ya sea privado o público, pero al menos los dosúltimos casos -que son, abrumadoramente, la mayoría- incluyen en su senomodalidades extremadamente diferentes, que pueden incluir un rol activo delfinanciamiento internacional. Desde el punto de vista de los contratos entre laspartes, finalmente, tradicionalmente existe considerable diversidad y en los últimosaños se ha agregado variedad adicional al volver a difundirse sistemas deconcesión de obra pública y al generalizarse procedimientos de tercerización deprocesos. Finalmente, el sector aparece también segmentado en términos de suformalidad: una porción importante del total de la actividad es de tipo informal y notiene vínculos directos con las organizaciones públicas o privadas que aparecenen la punta visible del iceberg. La medición de empleo realizada por la EncuestaNacional de Hogares del Instituto Nacional de Estadística registra un 30% más depersonas ocupadas en el sector que las que se infieren a partir de aportes al BPS,y el Censo Económico Nacional registraba en 1988 un número de empresas en elsector construcción casi seis veces mayor que las incluídas en el registro quelleva el Ministerio de Transporte y Obras Pública.

Más allá de quien tenga la mayor incidencia en el mercado, luego dedecidida la inversión en construcción, comienzan a estructurarse otras relacionesen torno a la misma. Entre los otros integrantes del complejo tienen relevanciaespecial los trabajadores directamente ocupados por el sector, que en general seagremian en el Sindicato Unico de la Construcción (SUNCA). Los trabajadores delsector no solo son los directamente involucrados por la obra ya que hay que teneren cuenta que “por cada puesto generado en la construcción se genera uno o dospuestos de trabajo en servicios tercerizados (por ejemplo, sanitarios, electricistas,etc.)" y alguno más "hacia atrás", entre proveedores de insumos materiales, y"hacia adelante", entre proveedores de servicios de comercialización yfinanciamiento. Por otro lado, se ubican las industrias manufactureras, fábricas ycomercios, principalmente barracas, que proveen de insumos y servicios al sector,así como también las entidades de capacitación que califican al personal. Dentrode estas últimas la Universidad de la República y Universidad del Trabajo son losprincipales actores en la formación de los trabajadores del sector.

En cualquier caso, surge de las entrevistas la complejidad de las relacionesentre los diferentes actores intervinientes y la fuerte diversidad de perspectivassegún el segmento en el que se ubica el entrevistado y la posición específica que

15

Page 16: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

tiene dentro del mismo. Pero en algo en lo que todos los entrevistados coincidenes el que “el punto inicial del complejo”, “el eje articulador”, es “el capital” o "elfinanciamiento". La forma en que el financiamiento se materializa es diversa, peroson básicamente "promotores" los que definen su presencia en el mercado. Lapromoción puede ser privada o estatal, puede ser directa, por iniciativa de lospropios promotores o por contrato, apuntando a los más diversos usos-construcciones de vivienda, comercio, industria, equipamiento turístico, etc.-.Encualquier caso, para todos resulta claro que el volumen del financiamiento, suscondiciones y la forma de acceso al mismo dependen en buena medida de "laspolíticas públicas", o, al menos, del "clima político" en dos sentidos diversos yrelativamente independientes entre sí: las políticas macroeconómicas, por unaparte, que definen el atractivo relativo de la construcción como área de inversión,y las políticas de vivienda y obra pública, que de alguna manera indican laintensidad y las formas con las que se materializará la inversión pública en elsector..

B. Configuraciones actitudinales básicas

Estas diferentes manifestaciones y finalidades provocan modos derelacionarse distintos. A partir de las entrevistas sostenidas se pueden identificardiferentes configuraciones actitudinales que se asocian a percepciones diversasde la problemática del sector, y definen segmentos de actividad y probablementeestrategias de negocios y orientaciones políticas también distintos.

La primera y la más frecuente configuración actitudinal le otorga al Estadoun carácter articulador, “de resorte”, ya que es este el que suele "subsidiar lasinversiones". Este comportamiento más o menos activo del Estado en el sector, y,muy particularmente, a través de sus políticas específicas de vivienda y obrapública, es percibido como fuertemente sensible a variaciones en la coyunturapolítica, pero siempre es un punto de referencia clave. Dentro de los "promotores"estatales se ubican, por un lado, el Banco Hipotecario del Uruguay (BHU), elMinisterio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), elMinisterio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y las Intendenciasdepartamentales, y, por otro, entes estatales como UTE, ANTEL, OSE, BPS yalgunos ministerios que realizan obras por administración directa o por conveniocon los agentes estatales antes mencionados y que en muchos casos tambiénhan financiado con su aporte obras de los mismos. Para este segmento deoperadores, el Estado a través de sus diferentes agentes y específicamente através de sus políticas de vivienda es quién decide los caminos fundamentales delsector: “La inversión publica es la llave de todo…, y la inversión privada dependede los tiempos políticos”, de forma que "todo depende en última instancia de

16

Page 17: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

cuáles sean las orientaciones políticas". Dentro de este segmento existen"posiciones tomadas" sobre las políticas públicas, y aunque sus opiniones seandivergentes, en casi todos los casos suponen un nivel de información sobre eltema al menos bastante alto. Para los más críticos -y, por consiguiente, pesimistassobre la evolución sectorial-, en los últimos años el papel de Estado ha idovariando en forma percibida como negativa: “el Estado no ha actuado”, “el Estadoya no protege más”, “…cada vez va incidiendo menos”, “…va ocupando cada vezmenos terreno”. En esa perspectiva, "las intendencias en este período reciente nohan participado en la construcción de vivienda", "el Ministerio de Vivienda se halimitado exclusivamente a los núcleos básicos evolutivos" y "el BHU está en unaposición de estancamiento". Para otros, más optimistas, “el Estado le ha dadomucho apoyo a los planes de MEVIR, y el BHU y el Ministerio de Vivienda,continúan siendo agentes dinamizadores”, y el nivel abierto de información ydiscusión sobre nuevos grandes proyectos impulsados por el BHU o lasIntendencias genera una fuerte expectativa positiva. En cualquier caso, entre losempresarios privados existe bastante consenso en subrayar que la política delEstado en materia de vivienda "ha sido errática" y que esto ha impedido a lasempresas planear su desarrollo a largo plazo.

Una segundo segmento actitudinal otorga una papel más importante a losagentes privados y si reconoce el papel del Estado tiende a enfatizar el rol de lapolítica macroeconómica por lo menos al mismo nivel de las políticas de vivienda.“Después del 'boom' de la construcción en el año 81, el BHU no ocupo más elpapel central y el mismo fue ocupado por promotores privados”, “los actoresprivados han sido los ejes del complejo", “las empresas hacen ciudad…”. Endefinitiva, “la Industria de la construcción engloba múltiples actividades, peroquién lo mueve es el promotor privado, a través de la inversión inmobiliaria y através de los órganos públicos”. "Nosotros lo que le pedimos al Estado son reglasde juego claras, competitividad y estabilidad macroeconómica", indica unempresario entrevistado. Para quienes así piensan, una restricción fuerte en elpasado era la escasa confianza en la estabilidad macroeconómica y el temor a laincidencia de desequilibrios regionales. Algunos integrantes de este segmento,adicionalmente, perciben en la propia inestabilidad de las políticas de vivienda unaseñal que evoca el fantasma de la inestabilidad global.

Dentro de las organizaciones privadas que juegan un papel estratégico enla articulación del mercado, del lado de la oferta se encuentran la Asociación dePromotores Privados de la Construcción (127 socios promotores y 88 socios"vinculantes"), la Cámara de la Construcción (casi 260 empresas asociadas), laLiga de la Construcción (casi 380 empresas afiliadas) y la banca privada, desde ellado de la demanda aparecen los Fondos Sociales y las Cooperativas de Vivienday -en otra perspectiva- la Cámara del Bien Raíz, y articulando en alguna medida

17

Page 18: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

oferta y demanda las empresas incluídas en la Cámara Inmobiliaria Uruguaya. Enla medida en que el SUNCA tiene una efectiva capacidad de representación ynegociación, es también un protagonista privilegiado del conjunto del sistema. Lasgremiales profesionales arquitectos e ingenieros, en cambio, parecen tener menorpeso. Según algunos entrevistados, las cámaras y gremiales empresarias delsector son cada día más los “interlocutores del sector”, “interlocutor fluido con elgobierno”, pero es visible y reconocido un rol del sindicato obrero. Así, lasdiferentes corporaciones, según los agentes consultados, inciden en laelaboración de la regulación, por tener fuerte presencia y a partir de “ahí losdistintos sindicatos hacen contrapeso para que los logros se repartanequitativamente”. Opiniones generalizadas subrayan que “las cámaras y gremialeshan intentado conseguir financiamientos (ley de desmonopolización)”, “se hanmovilizado también positivamente para que el Estado exigiera en todo lo que tieneque ver con empresas públicas”, hacia una mayor transparencia y garantías en losprocedimientos de las licitaciones. Sumado a esto se ha hecho un “planteo juntocon el SUNCA de que el Estado tenga una política de inversión de construcciónplanificada por lo menos para los próximos cinco años”, se ha buscado “logrardesburocratización de trámites en forma conjunta con la gremial empresarial”, y"hubieron planteos de ambas gremiales de pasar parte de los subsidios delMinisterio de Vivienda al BHU, apuntando a que el BHU pudiera otorgar crédito apersonas de ingresos menor a 60.UR y superior a 30.UR".

Más allá de esos reconocimientos, sin embargo, existe bastante consensoen el sector en considerar que el trabajo realizado, tanto por unos agentes comopor otros, ha sido un trabajo "desarmonioso" y "muy centrado en el corto plazo":.“no han trabajado en total armonía”.,“no se ha realizado un esfuerzo coordinado,en conjunto” son frases que se recogen en entrevistas, ya sea refiriéndose a asímismos o otros actores. Algunos agentes del sector privado critican al sectorpúblico por convertirse en un obstáculo para su desarrollo: “las formalidades delsector público a veces han sido un obstáculo para la creatividad y la dinámica delsector privado”, “hay un 20% de obras públicas que no se ejecutan por la lentituddel sector, de los organismos públicos”. Un reciente trabajo realizado en el marcodel programa COMISEC / Unión Europea, con participación del SUNCA y lasprincipales gremiales empresarias, que parte de la base de reconocer que "elsector de la construcción es un sector estratégico de la economía nacional","motor poderosos para la economía del país", donde "el Uruguay necesita unesfuerzo colectivo especial, en el cual deben participar juntas las empresas y susgremios, los trabajadores y el sindicato, el poder político, las autoridades y lasinstituciones públicas", identifican detalladamente las dificultades derelacionamiento entre empresas, proveedores, arquitectos, comitentes, sindicato yautoridades públicas (Cfr. COMISEC/CE: "Desarrollar el Sector de la Construcciónpara Modernizar el País: Unas Acciones Posibles", Montevideo, Diciembre 1966).

18

Page 19: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

C. Nivel de actividad

De esta forma, el sector de construcción en cuanto proveedor de unresultado final relativo al equipamiento físico está conformado por empresasdedicadas a la producción de viviendas, obras de infraestructura y la producciónde insumos de la construcción, aunque en términos de “complejo” debería incluirun conjunto relevante de actividades encadenadas hacia adelante y hacia atrás.Aproximadamente el 70% del producto del sector es explicado por las actividadesde construcción en sentido estricto, distribuyéndose el resto entre las cuatroramas de insumos -minas y canteras; objetos de barro, loza y porcelana; vidrio yprod. de vidrio; y cemento, etc.-. (Grupo Interdisciplinario de Economía de laEnergía, “La economía uruguaya en los noventa. Análisis y perspectivas de largoplazo”, Convenio UTE - Univ. de la República, 1995).

Aunque el sector construcción tiene una incidencia reducida en laeconomía uruguaya en términos de generación de producto -en los momentos demayor actividad (1980) sólo alcanzó al 6% del PBI y en los últimos años haoscilado entre el 2,7 y el 3,5%- sin embargo, su importancia en relación a laocupación de mano de obra normalmente duplica dichos porcentajes. Comoveremos más abajo, tomando en cuenta la ocupación urbana del país para losúltimos años (1986-1996), el sector ha llegado a ocupar al 8% del total depersonas ocupadas en áreas urbanas. Pese a una declinación atendible desde1994 a la fecha, en el último año (1996) se ubicó en el 7%. En el año 1994, queen el período reciente corresponde a un “pico” de ocupación, el sector llegó aocupar 92.000 personas en zonas urbanas, de acuerdo a la Encuesta Continua deHogares del INE.

El Cuadro No. 1 presenta información sobre el valor de la producción delsector construcción en años seleccionados, combinando información del BancoCentral -que, para obra privada, releva fundamentalmente la construcción deviviendas- y del INE, que proporciona información sobre Grandes Obras. Comopuede observarse, para 1996 estimamos un valor de producción de U$S 1.378:7millones, de los cuáles el 61 % corresponde a obra privada y el saldo a obrapública. Dentro de la obra privada, a su vez, una proporción atendiblecorresponde a "grandes obras" no destinadas a vivienda, que han adquiridoprogresivamente una mayor importancia, debido a la construcción de grandesedificios, principalmente con destino al sector de comercio y servicios (shoppings,hoteles, etc.). El Cuadro No. 2, a su vez, sugiere que inclusive dentro de la

19

Page 20: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

porción asignada a vivienda la gran mayoría de la inversión se orienta mediana osuntuaria, particularmente bajo la forma de torres.

Cuadro 1: Valor de Producción Sector Construcción (Años seleccionados.millones de US$ corrientes)

1990 1995 # 1996 # 1997 *

S. Público 219.8 529.3 526.2

Tot - S. Privado 317.9 835.9 852.6

S. Privado-BCU 313.8 712.4 717.9

Grandes Obras 4.1 123.6 134.6 .4

TOTAL 537.7 1365.2 1378.7 11322.4

# - Dato provisorio, * - ProyecciónFuente: Elaboración propia en base a BCU e INE

20

Page 21: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 2: Estructura del Valor Bruto de Producción de Viviendas Nuevas, a precios corrientes según tipología (Montevideo, primer semestre 1994 / 96)

1er. Sem . 1994 1er. Sem. 1995 1er. Sem 1996

Individuales 14,01 12,77 18,17Colectiva económica PB 1,76 0,95 1,11Colectiva económica o media sin ascensor 2,47 2,45 1,90Colectiva económica o media Duplex 6,35 4,50 8,83Torre económica 2,69 4,24 7,43Torre mediana 12,66 17,21 19,77Torre suntuaria 60,05 57,88 42,80TOTAL 100,00 100,00 100,00

Fuente: Elaboración propia en base a BCU e INE

Si en vez de atender al destino final consideramos el sector de demanda entérminos de público o privado, la información disponible y presentada en la FiguraNo. 1 sugiere que en los últimos cuarenta años la evolución de la obra pública yprivada ha sido desigual. En el largo plazo la obra pública muestra un crecimientosistemático mientras la obra privada tiene un comportamiento errático, lo quedetermina que la primera haya tenido un crecimiento atendible y sistemático a lolargo del período 55-96 (4,1% anual acumulativo) frente a un crecimientoprácticamente nulo de la obra privada en la misma serie de tiempo. Sin embargo,el resultado neto del comportamiento de la obra privada en el largo plazo resultade fuertes variaciones en los plazos más cortos, que incluyen incrementos muysignificativos y declinaciones fuertes: a fines de la década de 1970 (con un pico enel “boom” de 1980) la obra privada crece aceleradamente para volver a caer luegocon fuerza. De todas formas, si restringimos la observación a los últimos diez años(1986-1996), la obra privada alcanza una tasa de crecimiento del 5,2%acumulativo anual, frente a sólo 2,8% de la obra pública (Cfr. la discusión sobremodelo econométrico en el Apéndice No. 2).

21

Page 22: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Pero, en cualquier caso, el nivel de actividad del sector ha sido oscilante,siendo arriesgado establecer predicciones o asumir compromisos de largo plazo.Factores de diferente tipo, vinculados unos con variables externas y otros confactores propiamente endógenos, determinaron que la construcción de vivienda, laconstrucción turística y las obras de infraestructura -los tres elementos que dancuenta en mayor medida de la dinámica del sector- tuvieran una evoluciónoscilante en el largo plazo y dificultaran encarar procesos de planeamiento derazonable confiabilidad. Si más adelante nos atrevemos a proporcionar algunoselementos que creemos firmes para el planeamiento de mediano y largo plazo essolamente porque los datos son bastante consistentes y existen razones parapensar en una fuerte "concertación" de intereses en torno a las políticas dedesarrollo del sector. Respecto al pasado, en cambio, con fines ilustrativos, en losCuadros Nos. 3, 4 y 5 se presentan diferentes indicadores vinculados con el nivelde actividad en el conjunto del país, en Montevideo y Maldonado: como puedeobservarse, las series son ilustrativas en el sentido de mostrar alta variabilidad enel largo plazo.

ConstrucciónSegún Sector Institucional - 1975=100

0,0

50,0

100,0

150,0

200,0

250,0

1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

TOTAL

S. Público

S. Privado

22

Page 23: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 3: Ventas de Cemento Portland Gris para Obras Públicas y Privadas(en miles de toneladas, 1976/1996)

Obras Públicas Obras Privadas TOTAL

1976 160,3 267,9 428,21977 195,8 295,1 490,91978 184,3 335,7 520,01979 144,5 427,8 572,31980 149,6 467,5 617,11981 112,9 468,7 581,51982 162,2 386,2 548,41983 104,4 296,3 400,81984 77,4 256,0 333,41985 74,6 231,0 305,51986 59,5 257,7 317,61987 70,6 323,1 393,81988 71,1 344,3 415,51989 72,7 356,0 428,71990 62,6 353,3 415,91991 58,1 378,1 436,31992 43,3 486,0 529,41993 47,4 505,6 553,31994 64.3 597,7 662,11995 45,2 531,2 576,41996 43,8 536,1 579,9

Fuente: Banco Central del Uruguay

23

Page 24: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 4: Mts. 2 de Permisos de Construcción aprobados por la Intendencia Municipal de Montevideo (en miles, 1976 / 1996)

Miles de Mts. 2

1976 2291977 3531978 7211979 9901980 1.2481981 1.0521982 5171983 2111984 2221985 2311986 2941987 3451988 4171989 3571990 3581991 5261992 4511993 4581994 3801995 6391996 602

Fuente: Elaboración propia en base a IMM e INE

24

Page 25: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 5: Mts. 2 de Permisos de Construcción aprobados por la Intendencia Municipal de Maldonado (en miles, 1973 / 1996)

Miles de Mts. 2

1973 501974 901975 2601976 2951977 3751978 4301979 6701980 3701981 1151982 351983 551984 301985 481986 701987 801988 1051989 1351990 1101991 2301992 4511993 1751994 3161995 3221996 263

Fuente: Intendencia Municipal de Maldonado

D. El problema de la vivienda

En cualquier caso, todas las fuentes de información sugieren que en elconjunto del sector, la construcción de viviendas nueva tiene un rol decisivo enfunción de su alta incidencia en el total de obra. De acuerdo a informaciónpublicada por la Revista Propiedades, entre 1990 y 1996 la vivienda dio cuentadel 75.4 % del metraje concedido en permisos de construcción en Montevideo, laconstrucción comercial alcanzó al 10.1 %, "otros" al 10.0 % y la construcciónindustrial fue sólo de 2.8 %. En cualquier caso, parece claro que la construcciónde vivienda tiene relevancia a nivel del conjunto del país, si nos atenemos a lascifras disponibles sobre permisos de construcción para vivienda nueva en losdiecinueve departamentos (Cuadro No. 6). Pero "vivienda" en general no esprobablemente una definición suficientemente precisa del mercado atendido. Enlos hechos, dentro del conjunto de la vivienda, la información proporcionada por el

25

Page 26: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Instituto Nacional de Estadísticas sugiere.que en términos de valor bruto deproducción (Cuadro No. 2, supra) y de metraje total construído (Cuadro No. 7) lasviviendas localizadas en edificios de apartamentos y, especialmente, las torresdestinadas a los segmentos medios y altos son las que dan cuenta de la mayorparte del total. El componente "vivienda" que en la última década tuvo unaincidencia muy fuerte en la dinámica de crecimiento del sector, por tanto,corresponde en mayor medida a soluciones habitacionales disponibles para unsegmento relevante de la población pero no para el conjunto y -según muchosentrevistados-, "no precisamente para aquellos sectores que tienen mayoresnecesidades de vivienda".

Cuadro 6: Promedio anual de Mts.2 de Permisos de Construcción deViviendas Nuevas por Departamento (1986-1995)

1986-1990 1991-1995 1986-1995

Artigas 11.394 7.336 9.365Canelones 110.683 87.731 99.207Cerro Largo 17.399 7.286 12.343Colonia 25.554 33.369 29.462Durazno 9.869 13.444 11.166Flores 10.765 6.855 8.810Florida 23.370 31.090 27.230Lavalleja 13.243 19.927 16.585Maldonado 81.815 265.847 173.831Montevideo 252.883 323.378 288.130Paysandú 14.308 16.635 15.472Río Negro 21.030 15.275 18.152Rivera 28.033 19.194 23.614Rocha 19.417 13.878 16.648San José 15.633 14.327 14.980Salto 25.789 34.182 29.986Soriano 10.352 22.510 16.431Tacuarembó 13.863 15.122 14.493Treinta y Tres 16.926 9.080 13.003TOTAL 722.326 956.466 838.908

Fuente: Elaboración propia en base Revista Propiedades

26

Page 27: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 7: Porcentaje de metros construídos en diferentes segmentos delmercado de viviendas nueva (Montevideo, semestres seleccionados)

1er. Sem . 1994 1er. Sem. 1995 1er. Sem 1996

Individuales 11,7 10,5 14,9Colectiva económica PB 1,9 1,0 1,3Colectiva económica o media sin ascensor 3,3 3,1 2,3Colectiva económica o media Duplex 7,3 5,0 9,4Torre económica 3,9 6,0 10,0Torre mediana 17,9 23,2 25,7Torre suntuaria 55,1 51,2 36,3TOTAL 100,00 100,00 100,00

Fuente: Elaboración propia en base a INE

De forma tal que, a pesar de que el sector de la construcción no soloabarca la construcción de viviendas, la "cuestión de la vivienda" constituye uno desus aspectos más discutidos -en función de su importancia estratégica en elconjunto de la industria, considerada su incidencia a nivel del conjunto del país ydada su fuerte relevancia como problema social y político-. Aunque muchosdiscuten la importancia del tema desde el punto de vista del sector y del empleo, yotros no creen viable encontrar efectivamente soluciones de financiamiento a losprogramas de vivienda de interés social, algunos entrevistados consideranseriamente que existen oportunidades importantes de desarrollo de laconstrucción de viviendas orientadas a sectores medios bajos y bajos, siendoviable encontrar soluciones financieras para el tema y obteniéndose un impactoagregado relevante en términos de empleo y producto para el sector.

Las estimaciones de déficit habitacional son variadas y no necesariamenteútiles en la estimación de perspectivas de crecimiento del sector. Pero encualquier caso muchos las manejas y las consideran un instrumento relevantepara la definición de políticas de vivienda. Las estimaciones recogidas se ubicanentre 40.000 y 80.000 viviendas si se atiene solamente a consideracionescuantitativas, y a cifras que superan bastante las 150.000 si se considerandimensiones cualitativas referidas a estado de conservación, funcionalidad yproblemáticas de tenencia. En cualquier caso, se supone que la responsabilidadde tratar con la problemática del déficit es de los organismos implicados en lapolítica nacional de vivienda. El marco legal que orienta la regulación de laspolíticas se articula a partir del Plan Nacional de Vivienda definido por la Ley No.13.278 y las modificaciones posteriores estipuladas en la Ley No. 16.237 -quelegisla sobre la creación de los núcleos básicos evolutivos-. La Ley No. 16.112

27

Page 28: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

tiene relevancia al estipular las atribuciones y responsabilidades del Ministerio deVivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y la Ley No. 16.736 incluyedisposiciones relativas a los asentamientos irregulares.

En su conjunto, el Plan Nacional de Vivienda establece un sistema deplanes y presupuestos quinquenales a ser presentados al Parlamento por elPoder Ejecutivo, dentro del primer año de cada periodo de gobierno. Cada PlanQuinquenal define una clasificación de las familias según ingreso familiar yestablece tipos de soluciones habitaciones y montos de susbsidio para cadacategoría de ingreso familiar. En la actualidad, en la medida en que el déficithabitacional está ubicado en los sectores bajos y ligado con la cuestión de losasentamientos, el Ministerio invierte en núcleos básicos y procurando llegar unapolítica racional de manejo de la tierra urbana mediante un programa deregularización de asentamientos. Los Núcleos Básicos Evolutivos, base angularde la política del Ministerio de Vivienda en la materia se orientan a familias coningresos menores a las 60 U.R. y el Banco Hipotecario provee soluciones entramos de ingresos superior a las 80 U.R. "De 60 a 80 URs de ingreso familiar nohay políticas de vivienda y es este el segmento en el que pueden que han crecerlas cooperativas", en opinión de entrevistados ligados al movimiento cooperativo.

En todo caso, las cifras de largo plazo presentadas en el Cuadro 8 sugierencon claridad que las políticas de vivienda han sido inestables y han arrojadoresultados de fuerte variabilidad en el corto y mediano plazo. Las metas deconstrucción de viviendas en marco del Plan Nacional de Vivienda suponían laconstrucción de 52.430 viviendas en el período 1991/1995 y de 8.615 en elquinquenio 1996/1999. La realidad, sin embargo, muestra que hasta 1997 sólo sehan cumplido menos de dos tercios de las metas planteadas y la gran mayoría delos entrevistados coincide en afirmar que no es razonable esperar que secumplan. En esa medida, se tiende a pensar que en el corto plazo continuaráncreciendo los asentamientos irregulares y la cantidad de viviendas informalesconstruídas en ellos: aunque muchos observadores las consideran exageradas,las estimaciones de la Comisión de Normalización de Asentamientos Irregularesrefieren a 145 asentamientos en Montevideo con aproximadamente 30.000viviendas, y un total de 7.000 viviendas en los asentamientos del interior,particularmente importantes en Canelones y Maldonado. Estimaciones másconservadoras hablan de 10.000 viviendas en Montevideo. En todo caso, laspocas series disponibles hablan de tasas de crecimiento situadas entre 7,7 y 9,7% acumulativo anual en los últimos diez años.

28

Page 29: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 8: Soluciones habitacionales provistas por el Banco Hipotecario del Uruguay en cantidad de viviendas construídas (en miles, 1973 / 1996)

Sistemapúblico

Sistemacooperat.

Sociedades civiles

Promoc.privada

Construcción

Individual

TOTAL

1973 68 538 0 458 0 10641974 1293 3221 0 1458 0 59721975 816 2269 0 1896 0 49811976 1715 1009 0 501 0 32251977 936 337 0 435 717 59261978 824 186 0 1587 908 96971979 1551 1270 0 3160 1140 71211980 6536 214 44 6130 2082 150061981 3603 496 841 5409 2283 126321982 1310 213 1700 3351 2156 87301983 2451 276 640 0 1106 44731984 1713 272 652 229 539 34051985 1609 104 220 19 307 22591986 4802 213 356 0 442 58131987 4220 0 21 0 1731 59721988 6735 136 253 0 796 79201989 2650 451 115 0 776 39921990 2542 448 26 0 1768 47841991 199 290 0 0 1354 18431992 116 224 0 0 1049 13891993 0 366 0 0 549 9151994 0 169 0 0 506 6751995 108 302 0 87 543 10401996

Fuente: BHU

En este marco, y dada la complejidad y el tiempo implica en la formulaciónde políticas públicas, parece razonable pensar que en el corto plazo el segmentode vivienda que puede otorgar dinamismo al sector construcción continuarásiendo aquel que explicó su vitalidad en los últimos diez años. La recientedesrregulación en el mercado de financiamiento de vivienda, la presencia muchomás activa de la banca privada en dicho financiamiento, la extensión de los plazosde pago de las viviendas y la incorporación progresiva de técnicas modernas depromoción y marketing hacen pensar que si no cambian en forma negativa lascondiciones externas, en el corto plazo las torres medias y suntuarias y lasviviendas particulares destinadas al mismo segmentos continuarán captando lamayor parte de la actividad orientada a vivienda en general. Los Cuadros Nos. 9 y10 presentan información para evaluar más detenidamente esta situación.

29

Page 30: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 9: Indice de Volumen Físico de la Construcción de Viviendas Nuevas en Montevideo (Promedio 1990 = 100)

Indice

1996 1er. Sem 166.331995 2do. Sem " 160.411995 1er. Sem 139,461994 2do. Sem. 159,541994 1er. Sem. 145.611993 2do. Sem. 115.611993 1er. Sem. 114.47

Fuente: Elaboración propia en base a BCU e INE

30

Page 31: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 10: Permisos de construcción mayores de 500 Mts. 2 con destino a vivienda en Montevideo (cantidad de permisos y miles de metros, 1995 a setiembre 1997)

Cantidad depermisos

Miles de Mts.2

Enero 1995 2 3.214Febrero 1995 4 14.102Marzo 1995 5 7.519Abril 1995 3 5.925Mayo 1995 10 24.072Junio 1995 11 30.099Julio 1995 4 6.780Agosto 1995 9 28.843Setiembre 1995 13 30.593Octubre 1995 7 22.777Noviembre 1995 7 16.630Diciembre 1995 10 23.257Enero 1996 s/d s/dFebrero 1996 7 13.394Marzo 1996 18 34.608Abril 1996 6 9.440Mayo 1996 2 6.144Junio 1996 3 6.925Julio 1996 2 5.401Agosto 1996 9 18.775Setiembre 1996 9 16.948Octubre 1996 19 41.354Noviembre 1996 6 25.068Diciembre 1996 13 57.092Enero 1997 2 9.209Febrero 1997 9 18.903Marzo 1997 16 46.312Abril 1997 9 23.042Mayo 1997 8 21.105Junio 1997 5 16.708Julio 1997 8 21.869Agosto 1997 5 8.959Setiembre 1997 22 45.042

Fuente: Revista Propiedades

31

Page 32: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

E. "Foda": la capacidad competitiva del sector

En este marco, el sector se encuentra típicamente frente a una crisis decrecimiento, que define una serie de oportunidades y amenazas para todos losactores involucrados en el mismo. Las entrevistas realizadas muestran que, adiferencia de otros temas que requieren información cuantitativa detallada, losentrevistados pueden explayarse cuando se trata de articular un análisisestratégico de la capacidad competitiva del sector, y que aún cuando existenmuchas diferencias de percepción, también aparecen señalamientos comunes. Acontinuación se resumen las principales percepciones identificadas en lasentrevistas, de forma de contribuir a la definición de un análisis "Foda" del sector.

Los diferentes segmentos de entrevistados tienden a percibir diferentesoportunidades para el desarrollo del sector en el corto, mediano o largo plazo.Obviamente, no todos perciben las mismas, ni todos perciben siempre másoportunidades que amenazas. Pero la percepción de oportunidades esgeneralizada en diferentes actores. Las más relevantes se resumen en la TablaNo. 1 y, como puede observarse, refieren a condiciones de entorno -estabilidadmonetaria, regímenes de concesión de obra pública, planes específicos- o acondiciones más propiamente ligadas con el aprovechamiento de potencialidadesactualmente subutilizadas en el sector -tecnología, calificación de la mano deobra, productividad-. Estas oportunidades, las fortalezas internas (Tabla No. 2)asociadas a las buenas condiciones que se perciben en términos de relacionesentre los principales actores y un entorno percibido como más favorable queamenazador tienden a generar un clima de optimismo relativo que percibeclaramente ciertas oportunidades de crecimiento al menos en el mediano plazo(Cuadros Nos. 11 a 13).

32

Page 33: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Tabla No. 1: Oportunidades de desarrollo del sector "Las incorporación de tecnología por parte de las empresas". "Un avance en lo que a productividad se refiere y una mejora

en la calidad de la construcción" "La estabilidad monetaria genera una mayor confianza en el

público consumidor. Hace viable la realización de programascon planes de inversión al mediano plazo. Esta situaciónpermite vender a las empresas y les da capital de giro"

"El sistema de concesión de obra pública va a fortalecer elsector. Aparecen nuevas oportunidades entorna al Ministeriode Vivienda y el BPS. El BHU: se ha movido más este año."

"Existen ciertas oportunidades en torno al Ministerio deVivienda y MEVIR"

"Importancia del Proyecto Plan Andalucía, del Municipio, queno ha sido muy promocionado, que incluye el reciclado decasas en la zona comprendida por las calles Ejido, Rambla. yCentro"

"El Plan Fénix que no solo abarca la Aguada sino otrosbarrios de Montevideo y otras ciudades del Interior, como serSalto, Tacuarembó, Maldonado"

"Las nuevas generaciones de egresados de la Escuela de laConstrucción tienen otra mentalidad, han aprendido a trabajarde otra manera"

33

Page 34: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Tabla No. 2: Fortalezas internas para el desarrollo del sector "Mayor capacidad de diálogo entre los actores sociales, lo

que mejora las relaciones entre los sindicatos y las empresasy disminuye las probabilidades de conflictos"

"Existe una mayor seguridad en obra, con el uso del cinturóny el casco, como logro del BSE a través del delegado obreroencargado de controlar seguridad, sumado al contralor delMinisterio de Trabajo y las nuevas tecnologías"

"La transparencia del mercado, la mayor confianza en lalegalidad y la inexistencia de contrabando"

"Seguridad en el suministro de materiales y servicios, porejemplo hoy en día está asegurada la producción de cementoportland"

"El efecto multiplicador de empleo, ya que cuando se mueveel sector se mueve todo, se ocupa gente en obras, talleres,industrias, comercios y eso mejora la calidad global de vida"

Cuadro 11: Principales oportunidades del sector según tipo de empresa(Primera mención).

EmpresaConstructora

Servicioscomplementarios

TOTAL

Aumento Obra pública/Turismo 19.2 23.7 20.6Aumento Obra Pública/Vivienda 35.6 21.6 31.3Aumento de inversión en Vialidad 4.6 12.4 7.0Aumento inversión Privada en Vivienda

22.4 24.7 23.1

Inversiones Extranjeras 12.8 9.3 11.7Industrias o Agroindustrias 1.4 .0 .9Préstamos bancarios .5 1.0 .6Obra pública en General 1.4 2.1 1.6Bajen impuestos .5 .0 .3Otros 1.4 4.1 2.2No sabe .5 1.0 .6TOTAL 100 100 100

34

Page 35: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 12: Principales oportunidades del sector según tamaño (Primeramención)

De 5 a 49 Empleados

De 50 a 99Empleados

100 a 200Empleados

Más de 200 Empleados

TOTAL

Aum. Obra Pública en Turismo

22.3 15.8 11.1 16.7 20.6

Aum.Obra Publica en Vivienda

30.2 36.8 44.4 22.2 31.3

Aumento en Vialidad 5.8 10.5 11.1 11.1 7.0Aum. Inversión Privada en Vivienda

25.2 15.8 5.6 27.8 23.1

Inversiones Extranjeras 10.7 18.4 16.7 5.6 11.7Otros 2.9 .0 .0 .0 2.2Industrias o Agroindustrias .4 2.6 .0 5.6 .9Préstamos.bancarios .4 .0 5.6 .0 .6Obra pública en General 1.2 .0 .0 11.1 1.6Baja de los impuestos .4 .0 .0 .0 .3No sabe .4 .0 5.6 .0 .6TOTAL 100 100 100 100 100

Cuadro 13: Principales oportunidades del sector (Suma de menciones)TOTAL

Aumento Obra Pública en Turismo

39,0

Aumento Obra Pública, en Vivienda

64.5

Aumento Inversión en Vialidad 34.3Aumento Inversión Privada en Vivienda

51.6

Inversiones Extranjeras 35.4Industrias o Agroindustrias 1.2Préstamos bancarios 3.1Obra pública en General 4.8Bajen impuestos 0.9

Pero, por cierto, también se perciben amenazas y se identifican debilidadesinternas del sector que limitan las posibilidades de desarrollo. Las amenazasidentificadas refieren más bien a condiciones de política macroeconómica o depolítica habitacional, o a factores relativos al entorno tributario, previsional,administrativo y regulatorio (Tabla No. 1). Las debilidades internas refieren afactores tan diferente como la estructura empresarial, la cultura y el nivel deformación de los trabajadores, el comportamiento frente a la tecnología y loscostos de la construcción. Cuando se trata de cuantificar el peso de esasdebilidades, la carga impositiva que pesa sobre el sector aparece mencionada en

35

Page 36: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

una proporción mucho más alta que las otras restricciones, donde la potencialconflictividad, la escasa cantidad de mano de obra especializada, la bajacalificación de la mano de obra en general y las reglas de competencia aparecentambién mencionados como problema (Cuadros Nos. 14 y 15).

Tabla No. 3: Amenazas que arriesgan el desarrollo delsector "No hay política de vivienda ni buen uso de los planes de

financiación para llevarlo a cabo" “No sirven los casos puntuales, como ser el Plan Fénix. No

hay planificación urbana para construir en el país, en laciudad de la costa se construye como venga."

"El desarrollo del sector esta ligado a las políticas económicasno tiene un desarrollo sostenido por sí mismo. Tendría quehaber políticas sostenibles en el tiempo"

"Burocracia y lentitud del estado entrelazada a interesespolíticos. En el Ministerio de vivienda: recién empiezan a salirlas licitaciones y apurarán el paso previo a las elecciones”

“Exceso de declaraciones y pocas realizaciones. El PlanFénix sólo son declaraciones”, “es el país del cartel muchaspromociones y poca ejecución".

"Falta de planes de vivienda sostenidos que impiden unaestandarización en la construcción de las viviendas, No hayun enfoque industrializado de la construcción (no haysistematización)"

"La política de aportes: tributos, cargas sociales y gestión. Lapesada carga de aportes", “altísimos, principalmente para lospatrones”

"Legislación que impide aplicar mejoras como por ejemplo la terciarización de servicios, que es más eficiente pero es muy costosa en Uruguay"

36

Page 37: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Tabla No. 4: Debilidades que traban el desarrollo del sector "Falta de productividad de la mano de obra, no hay entre el

personal una cultura de rendimiento“ "La calidad de la mano de obra no es buena, se está saliendo

de un pozo de la calidad" "Formación del personal directamente afectado a la obra,

debilidades en capacitación "Riesgo permanente de conflictos" "Costos del m2 de construcción. Costos de los materiales.

Costos de los materiales nacionales" "Desocupación, recesión, perdida de algunos puestos de

trabajo" "Poca visión de largo plazo en las empresas" "No se perciben los cambios tecnológicos. Es un sector muy

conservador, no hay casi innovación, no hay nuevastecnologías como en el equipamiento"

"No hay control de calidad" "Estructura empresarial deficiente (son empresas familiares la

absoluta mayoría, no hay marketing, etc.)". "Dificultades por parte de la demanda, falta de poder

adquisitivo para acceder a viviendas". "Faltan capitales" "Falta de tierras con saneamiento que exige el ministerio para

realizar la viviendas"

37

Page 38: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 14: Principales dificultades del sector según tipo de empresa (Primera mención).

EmpresaConstructora

ServiciosComplementarios

TOTAL

Alta conflictividad 13.7 14.4 13.9Poca disponibilidad de Mano deObra especializada

11.0 9.3 10.4

Baja calificación de mano de obra en general

9.1 6.2 8.2

Carga impositiva 47.5 35.1 43.7Contrabando .9 2.1 1.3Personal ilegal .9 4.1 1.9Competencia desleal 9.1 11.3 9.8Otros 2.3 1.0 1.9Inversión Estatal .5 1.0 .6Falta de Recursos Económicos 1.4 5.2 2.5Falta Inversión en el Sector 1.8 4.1 2.5Mayor competencia 1.8 4.1 2.5Ninguno .0 1.0 .3No sabe .0 1.0 .3TOTAL 100 100 100

Cuadro 15: Principales dificultades del sector, según tamaño (Primera mención)

De 5 a 49 Empleados

De 50 a 99Empleados

100 a 200Empleados

Más de 200 Empleados

TOTAL

Alta conflictivdad Laboral 14.0 18.4 5.6 11.1 13.9Poca disponibilidad de mano de obra calificada

11.6 7.9 11.1 .0 10.4

Baja calificación de mano de obra

8.7 10.5 5.6 .0 8.2

Carga impositiva 45.0 26.3 61.1 44.4 43.7Contrabando 1.2 2.6 .0 .0 1.3Personal ilegal 2.1 2.6 .0 .0 1.9Competencia desleal 8.3 10.5 11.1 27.8 9.8Otros 2.5 .0 .0 .0 1.9Inversión estatal .4 2.6 .0 .0 .6Falta de Recros Económicos

2.5 5.3 .0 .0 2.5

Falta de Inversión 2.5 .0 .0 11.1 2.5Mayor competencia de empresas extranjeras

1.2 10.5 .0 5.6 2.5

Ninguno .0 .0 5.6 .0 .3No sabe .0 2.6 .0 .0 .3TOTAL 100 100 100 100 100

38

Page 39: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 16: Principales dificultades del sector (Suma de menciones)TOTAL

Alta conflictividad 26.9Poca disponibilidad de Mano deObra especializada

25.9

Baja calificación de mano de obra en general

25.9

Carga impositiva 74.7Contrabando 11.1Personal ilegal 19.6Competencia desleal 40.8Inversión Estatal 2.2Falta de Recursos Económicos 5.4Falta Inversión en el Sector 7.6Mayor competencia 4.0

F. Situación y perspectivas

En este punto, finalmente, analizaremos la información disponible paraprever el nivel de actividad del sector en el corto, mediano y largo plazo. En unprimer de análisis nos referiremos a las estimaciones subjetivas de losempresarios, tal como surgen de las encuestas realizadas. En un segundo nivelcontrastaremos esas expectativas con las percepciones cualitativas resultantes delas entrevistas realizadas y, particularmente, en tercera instancia, las cotejaremoscon las percepciones asociadas al MERCOSUR. En cuarto nivel, buscaremoscontrastar la información anterior con los resultados de un modelo econométricocon previsiones para los próximos diez años.

a. La percepción de los empresarios

Los Cuadros Nos. 17 a 24 resumen la información recabada en la encuestasobre la percepción de los empresarios respecto a la situación general del sector ya las perspectivas de corto (1997), mediano (1999) y largo plazo (2002).

Como puede observarse, confirmando las impresiones resultantes de lainformación presentada hasta ahora, los empresarios encuestados tienenpercepciones bastante heterogéneas sobre la situación actual del sector: el 30 %dice que esta bien o muy bien y el 27.8 % dice que está mal o muy mal,predominando un 41.5 % que entiende que no está ni bien ni mal. Las opiniones

39

Page 40: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

son algo más optimistas entre las empresas subcontratistas y proveedoras deinsumos que entre las empresas directamente constructoras, y tienden a serbastante más pesimistas entre las empresas más chicas y más grandes que entrelas medianas (Cuadros Nos. 17 y 18).

Cuando se introducen las perspectivas de futuro, en cambio, laspercepciones tienden a ser más optimistas. Así, los que piensan que 1997marcará un aumento en el nivel de actividad son más que los que creen queterminará con un descenso y cuando la referencia es el año 1999 los optimistassobrepasan ampliamente a los pesimistas, ocurriendo lo mismo cuando lareferencia es el año 2002 (Cuadros Nos. 19 a 24). La empresas constructorasparecen ser moderadamente más optimistas que los subcontratistas yproveedores de insumos (Cuadros Nos. 19, 21 y 23), y el optimismo tiende acrecer asociado con el tamaño de la empresa (Cuadros 20, 22 y 24) . Los datosmuestran, además, que el horizonte de tiempo de los empresarios encuestados esrazonablemente preciso para el año en curso y bastante preciso a dos años, peroque casi un 40 % no se atreve a emitir opinión sobre el largo plazo. Las empresasde mayor porte, sin embargo, tienen mayor capacidad de emitir pronósticos delargo plazo (Cuadro No. 24).

Cuadro 17: Opinión sobre la situación general del sector según tipo deempresa

Empresa constructora Servicioscomplementarios

TOTAL

Muy bien 2.3 3.1 2.5Bien 25.1 33.0 27.5Ni bien ni mal 43.4 37.1 41.5Mal 25.1 20.6 23.7Muy mal 3.7 5.2 4.1No sabe, no opina 0.5 1.0 0.6TOTAL 100 100 100.0

40

Page 41: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 18: Opinión sobre la situación global del sector según tamañoDe 5 a 49

EmpleadosDe 50 a 99Empleados

100 a 200Empleados

Más de 200 Empleados

TOTAL

Muy bien 2.1 2.6 5.6 5.6 2.5Bien 24.8 39.5 38.9 27.8 27.5Ni Bien-Ni Mal 39.3 50.0 55.6 38.9 41.5Mal 28.1 7.9 .0 22.2 23.7Muy mal 5.0 .0 .0 5.6 4.1No Sabe .8 .0 .0 .0 .6TOTAL 100 100 100 100 100

Cuadro 19: Opinión sobre nivel de actividad del sector en 1997 según tipo de empresa

Empresa constructora Servicioscomplementarios

TOTAL

Aumentó mucho 1.8 .0 1.3Aumentó algo 39.3 25.8 35.1Se mantuvo 37.9 50.5 41.8Disminuyó algo 16.0 19.6 17.1Disminuyó mucho 4.6 3.1 4.1No sabe, no opina .5 1.0 .6TOTAL 100 100 100

Cuadro 20: Opinión sobre el nivel de actividad del sector en 1997 segúntamaño

De 5 a 49 Empleados

De 50 a 99Empleados

100 a 200Empleados

Más de 200 Empleados

TOTAL

Aumentará Mucho 1.2 2.6 .0 .0 1.3Aumentará Algo 31.4 42.1 44.4 61.1 35.1Se Mantendrá 43.8 36.8 38.9 27.8 41.8Disminuirá algo 17.8 18.4 16.7 5.6 17.1Disminuirá mucho 5.4 .0 .0 .0 4.1No Sabe .4 .0 .0 5.6 .6TOTAL 100 100 100 100 100

41

Page 42: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 21: Opinión sobre nivel de actividad del sector en 1999 según tipo de empresa

Empresa constructora Servicioscomplementarios

TOTAL

Aumentará mucho 6.8 5.2 6.3Aumentará algo 44.7 34.0 41.5Se mantendrá 19.2 22.7 20.3Disminuirá algo 7.8 7.2 7.6Disminuirá mucho 5.0 9.3 6.3No sabe, no opina 16.4 21.6 18.0TOTAL 100 100 100

Cuadro 22: Opinión sobre el nivel de actividad del sector en 1999 segúntamaño

De 5 a 49 Empleados

De 50 a 99Empleados

100 a 200Empleados

Más de 200 Empleados

TOTAL

Aumentará Mucho 7.4 .0 11.1 .0 6.3Aumentará Algo 36.8 55.3 50.0 66.7 41.5Se Mantendrá 20.2 21.1 22.2 16.7 20.3Disminuirá algo 8.7 5.3 .0 5.6 7.6Disminuirá mucho 7.9 2.6 .0 .0 6.3No Sabe 19.0 15.8 16.7 11.1 18.0TOTAL 100 100 100 100 100

Cuadro 23: Opinión sobre el nivel de actividad del sector en 2002 según tipo de empresa

Empresa constructora Servicioscomplementarios

TOTAL

Aumentará mucho 10.5 8.2 9.8Aumentará algo 21.9 21.6 21.8Se mantendrá 14.6 13.4 14.2Disminuirá algo 8.2 4.1 7.0Disminuirá mucho 5.5 10.3 7.0No sabe, no opina 39.3 41.2 39.9TOTAL 100 100 100

42

Page 43: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 24: Opinión sobre el nivel de actividad del sector en 2002 segúntamaño

De 5 a 49 Empleados

De 50 a 99Empleados

100 a 200Empleados

Más de 200 Empleados

TOTAL

Aumentará Mucho 10.3 2.6 16.7 11.1 9.8Aumentará Algo 19.8 28.9 22.2 33.3 21.8Se Mantendrá 11.6 21.1 22.2 27.8 14.2Disminuirá algo 7.0 5.3 5.6 11.1 7.0Disminuirá mucho 8.7 2.6 .0 .0 7.0No Sabe 42.1 39.5 33.3 16.7 39.9TOTAL 100 100 100 100 100

b. Perspectivas cualitativas

La información recaba en las diferentes entrevistas es esencialmenteconsistente con doble perspectiva, que muestra percepciones heterogéneas sobrela situación actual del sector y visiones más optimistas en el corto, mediano ylargo plazo.

Para muchos actores implicados, si se toman los últimos cinco años, losaños 1993/1994 manifiestan punto de inflexión, implicando un alto nivel deproyectos y realizaciones que luego descendieron moderadamente. Desde el 93“tanto el sector publico como el privado comenzaron a realizar grandes obrascomo los shoppings o la Terminal, además de convenios con las intendencias parala realización de viviendas.", y en el año 1994 se realiza “la gran inversión real,donde las licitaciones se dinamizan, y donde la empresa privada comienza sumayor actividad”. El sector privado uruguayo alcanzó por 1994/95 un alto nivel deactividad -"casi la mayor expansión que podía realizar"-, a la luz de una suma defactores favorables en el entorno regional y local. Pero dos grandes factoreslimitarían el crecimiento desde 1995 en adelante: "el efecto tequila", que "dificultóel mantenimiento de las inversiones extranjeras en la construcción turística yenlenteció el ritmo de inversiones a nivel local" y el cambio de gobierno y depolítica a nivel local, "que normalmente tiene un efecto distorsionante en los dosprimeros años de gestión". De esta forma, 1994 marca la cúspide de una serieque, desde ese momento en adelante, comenzaría a caer. La caída, sin embargo,fue de menos intensidad y de menor duración que lo que esperaron una parteapreciable de los actores, y, para algunos, la razón de esta amortigüación serefiere al mercado de vivienda media y suntuaria, particularmente en Montevideo,que retomó dinamismo "previa desmonopolización de actividad hipotecaria, que

43

Page 44: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

permite que la banca privada pueda entrar más cómodamente en la financiacióndel mercado inmobiliario”. En el momento de realización de las entrevistassegunda mitad del año 1997, la situación ha repuntando: “las estadísticas depermisos de construcción así lo demuestran”, aún cuando todavía no se percibe"una inversión del sector público suficiente para equilibrar el mercado entre la obrapublica y la privada".

Para la mayoría de los entrevistados, de ahora en más no cabe esperarcaídas adicionales. Más bien por el contrario, es razonable esperar un dinamismomoderado por sistemático que implique un aumento de la actividad y del empleo:“Buen año 1998”, “el sector se incrementará en los próximos años”,“pronosticamos un crecimiento medio anual del 2-3%”, “el sector crecerá hasta1999, después es un misterio”, “en los próximos dos años bien, continuará el nivelde crecimiento -con el BHU, el Plan Fénix, aunque quizás con menor cantidad devivienda”, “el crecimiento es pequeño pero sostenido, los indicadores de ello sonel cemento y el hierro”.

Varios grupos de razones alimentan esa expectativa. Por una parte,razones relacionadas a factores políticos internos: “las próximas elecciones enUruguay”, “la presión para que el Estado haga más obras, aumente la facturacióny de mucha ocupación” y el convencimiento de que “el Estado aumentará sudemanda de obra”. Por otra parte, una percepción de un desarrollo de losaspectos institucionales y los mecanismos de financiamiento: “mayores facilidadesde financiamiento”, "mayor eficiencia en las empresas", "régimen de concesión deobra pública". En tercer lugar, razones ligadas con la mayor visibilidad deprogramas y proyectos, que son mencionados por diferentes encuestados: "elPuente Colonia-Buenos Aires", "la torre de Antel", "el World Trade Center, lasTorres Náuticas, las Torres del Buceo y toda la urbanización de la cosa", "larecuperación del Hospital de Clínicas", "el edificio de la Caja de ProfesionalesUniversitarios", "el nuevo complejo de la Asociación Española", el "ProyectoCiudad 2000", "la ciudad de Punta Yeguas", "las cocheras y estacionamientos deAutoparque", "la recuperación de Ciudad Vieja", "los planes de vialidad ligados ala forestación", "el Aeropuerto de Montevideo", "los proyectos de la ComisiónHonoraria de la Rambla Sur", "shoppings en el Interior", "el Plan Fénix", el"proyecto del Puerto de Colonia", "los proyectos de construcción turística", etc. "Sisólo se construyera una parte de todos los proyectos de que se habla habríamucho trabajo por varios años".

Si Montevideo y Maldonado fueron en el pasado el núcleo dinámico delsector, en el corto y mediano plazo las perspectivas sugieren un rango más ampliode operaciones. Por supuesto serán Montevideo y Maldonado los departamentos

44

Page 45: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

donde se concentrará la mayoría de la actividad, pero los diferentes informantestienden a pensar que la costa sobre la ruta Montevideo/Punta del Este, Colonia, elconjunto Salto/Paysandú y eventualmente Rivera serán también zonas dinámicas.Aunque con menor intensidad, algunos entrevistados entreven oportunidades deservicios constructivos de vivienda y equipamientos industriales ligados a loscomplejos agroindustriales de lechería, arroz y forestación. Pero en definitiva,vivienda, turismo e infraestructuras son percibidos como los sectores quedeterminarán el dinamismo de la construcción,

Para facilitar el crecimiento, se supone, las empresas deberán introducircambios tecnológicos importantes en la gestión de las obras. Pero no haypercepciones homogéneas sobre la intensidad y los efectos de los cambiostecnológicos por venir. Para algunos, "no hay que pensar en grandes cambios, sinembargo: el Uruguay no da para la tecnología más moderna", "habrá cambios enmateriales y maquinarias, y luego cambios en la cultura y la calidad". A pesar de lo“artesanal que es la construcción en el Uruguay”, ninguno de ellos niega en mayoro menor grado la presencia actual o el advenimiento de ciertos cambiostecnológicos -“cambios tecnológicos hay siempre, eso depende de la demanda,las grandes torres por ejemplo imponen nuevas tecnologías”-. Pero muchosdifieren en la apreciación. Algunos piensan que en el sector no se percibiránefectos negativos y que todo redundará en un beneficio para todos los actores y lapoblación en general-“los cambios tecnológicos mejorarán la productividad yharán posible que la vivienda confortable llegue a niveles económicos más bajosque hoy solo accederían a lo que ofrece el Ministerio de Vivienda”-. Otros piensanque no tendrá efectos ni negativos ni positivos: “no creo que perjudiquen obeneficien a la mano de obra, el MERCOSUR ya trae tecnología desde Brasil queimpacta en el mercado, pero por ejemplo la industria de cerramientos no esaplicable, las estructuras de hierro y/o madera tampoco”, “la marca o tónica deestos dos últimos años en construcción es la presencia de empresas extranjeras(Argentina y Brasil) que han modificado el hacer de la construcción uruguayatradicional, aportando nuevas técnicas de construcción como el sistema deencofrado, sistema de cálculo de estructuras y la incorporación de materiales nofrecuentes en nuestro medio”. Otros, finalmente, tienen una percepción negativadel efecto que la incorporación de tecnología tendrá en el empleo, al menos eninteracción con el costo de la mano de obra: “la construcción se está, tecnificando,provocando sustitución de mano de obra, debido al alto componente de estefactor sumado a las leyes sociales que tiene”.

c. Influencia del MERCOSUR

45

Page 46: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

La diversidad de perspectivas que aparecen cuando se analiza la temáticatecnológica también aparecen cuando se analiza la eventual incidencia delMERCOSUR. Existen claramente tres posiciones: por un lado aquellos que opinanque el impacto será positivo ya que entre otras cosas “mejorará el volumen deltrabajo”; por otro lado los que piensan que impactará negativamente por que, porejemplo "abre el mercado a empresas más potentes" y finalmente quienessostienen que no tendrá mayores repercusiones: "actualmente nos encontramosinmersos en él y no se han percibido grandes cambios". Los Cuadros Nos. 25 y 26sugieren que algo más del 40 % de los empresarios tienen una expectativapositiva, un 27 % tienen una perspectiva equidistante y otro 26 % tiene una visiónnegativa. Las empresas constructoras evalúan el tema algo más positivamenteque las subcontratistas y proveedoras de insumos, y los más optimistas se ubicanentre las empresas de tamaño medio.

Cuadro 25: Evaluación del impacto del Mercosur según tipo de empresaEmpresa

constructoraTrabajos y servicios TOTAL

Muy positivamente. 2.3 6.2 3.5Positivamente 43.8 30.9 39.9Neutro 25.6 30.9 27.2Negativamente 22.8 21.6 22.5Muy negativamente 2.3 6.2 3.5No Sabe 3.2 4.1 3.5TOTAL 100 100 100

Cuadro 26: Evaluación del impacto del Mercosur según tamañoDe 5 a 49

EmpleadosDe 50 a 99Empleados

100 a 200Empleados

Más de 200 Empleados

TOTAL

Muy positivamente 3.7 5.3 .0 .0 3.5Positivamente 39.3 42.1 55.6 27.8 39.9Ni Positiva-ni Negativamente

25.2 28.9 27.8 50.0 27.2

Negativamente 25.2 18.4 5.6 11.1 22.5Muy negativamente 4.1 .0 5.6 .0 3.5No Sabe 2.5 5.3 5.6 11.1 3.5TOTAL 100 100 100 100 100

Las Tablas Nos. 5 a 7 transcriben algunos de los argumentos positivos,neutros o negativos más frecuentemente escuchados.

Tabla No. 5: Argumentos positivos sobre efecto MERCOSUR "Estudiamos y nos preparamos para un mercado de varios

46

Page 47: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

millones, seremos un polo de desarrollo como Hong Kong,nuestros vecinos no pueden ignorarnos porque nos precisan yles importa que nosotros tengamos un buen nivel de vida”.

“El Mercosur mejorará el nivel de los productos, habrá mayoroferta y nuevos productos para el Inversor”.

“Si Montevideo es capital del Mercosur, se dinamizará”.

“Los productos ya han bajado los aranceles, por lo que losmateriales en dólares han bajado hasta ahora”.

“Fuerte intercambio: se ofrecerán en el mercado diferentestipos de cemento portland y tendrá un respaldo deasesoramiento para su utilización, ofrecido por Ancap”.

“Para la industria nacional es un desafío”.

“Reducción costo de materiales. El valor mano de obra senivelará por lo tanto tendrá que mejorar la productividad”.

Tabla No. 6: Argumentos neutros sobre efecto MERCOSUR "La introducción de materiales más baratos. Las grandes

empresas constructoras van a competir por las grandesobras, cosa que ya se está dando ahora"

“En la construcción Uruguay siempre estuvo abierto al accesode empresas extranjeras, a veces acceden ellas a contratoscon ventajas con relación a las nacionales. Es posible quevengan algunos operarios especializados”

“Empresas argentinas y brasileñas ya están dirigiendo obrasen Uruguay”.

Tabla No. 7: Argumentos negativos sobre efecto MERCOSUR

“Abre fronteras a modos de producción, técnicos, empresasque vienen con todo el paquete tecnológico. Empresas máspotentes con las que no podremos competir”.

“Negativamente en lo que relacionado a la mano de obra y a

47

Page 48: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

mayores importaciones de productos que perjudican laindustria nacional”.

“La importación de mano de obra va a traer problemas. Ademáslas empresas extranjeras, ya vienen con el paquete detecnología que te venden y te instalan con su propiopersonal”.

“Hay tráfico exceso de mano de obra que se autoriza comotécnica pero que se utiliza como obrero común. Para latransferencia de técnicos responsables la legislaciónuruguaya no está legislada. Hay inversión extranjera”.

“En relación a la legislación de los distintos países queconforman el Mercosur, hay diferencias, por un lado, lascargas sociales que tienen las empresas, los salarios máselevados del MERCOSUR. Esto implican una traba”.

“ARQUISUR, si se permite la entrada sin control eso va abajar la calidad del Arquitecto”.

g. Proyecciones

El "test" final para validar las diversas aproximaciones realizadas en cuantoa la perspectiva del sector fue aplicar un conjunto de técnicas econométricas paraelaborar proyecciones de largo plazo. La proyección del sector para el horizontemás próximo presenta dificultades por la incidencia de los tiempos presupuestalesy políticos en la obra pública y por la incertidumbre asociada al escenario regional,

48

Page 49: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

recientemente agravada luego de la crisis financiera internacional desatada enoctubre y su repercusión específica en Brasil. Para un horizonte de mayor plazo,tiene la dificultad de la incertidumbre ligada a grandes obras públicas todavía noplenamente definidas, como el Puente Colonia - Buenos Aires, el Plan Fénix, lacaminería rural en zonas forestales, los corredores carreteros de enlace en elMercosur, etc. Pero pese a estas incertidumbres,es posible realizar algunasconsideraciones en base modelos econométricos explicativos de la tendencia ybasados en el pasado reciente del sector.

Por otro lado, la proyección en base a un modelo econométrico requiereidentificar un conjunto de variables “explicativas” del desempeño del sector. Alrespecto, se cuenta con el antecedente de Oddone, G. y Rippe, C., 1990 (“Laconstrucción de vivienda en el Uruguay: existe un componente especulativo en sudemanda?” Ponencia presentada a la V Jornadas Anuales de Economía, BancoCentral del Uruguay, Noviembre de 1990), en el cual se modeliza la venta decemento gris a la obra privada, que depende (negativamente) de la relación entreel precio de la vivienda y su costo de construcción y (positivamente) de losrendimientos de los depósitos en dólares (en términos reales) y del PBI per capita.

En el presente trabajo, se realizó la estimación de un modelo “estructural”para el comportamiento de la construcción destinada al sector privado, donde seobservó que las variables explicativas relevantes correspondían al PBI y a la tasaLIBOR, en consonancia con el modelo de Oddone y Rippe. Debe mencionarseque en el presente trabajo se utilizaron variables anuales, para el período 1971-1996, mientras que en el anterior correspondían a variables trimestrales, desde76.II a 88.IV. Se analizaron otras variables, como el PBI de Argentina, pero noresultaron significativas en el conjunto del período considerado. Se estimó unmodelo en base al Mecanismo de Corrección de Error, cuyos resultados sedetallan en el Apéndice No. 2. Para la construcción de obra pública se estimó unmodelo ARIMA. Se analizó la posibilidad que por razones de ciclo presupuestal,de cambio en la titularidad de los Ministerios y designación de funcionarios dedirección existiera alguna periodicidad quinquenal pero no se encontró evidenciafuerte de su existencia. Los resultados también se detallan en el Apéndice No.2.Para ambos modelos se encontraron ajustes satisfactorios, aún cuando deben serconsiderados como primarios o provisorios. Los valores proyectados se presentanen el Apéndice y en la Figura No. 2.

49

Page 50: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Como puede observarse, los datos permiten prever en el largo plazo unatendencia de incremento de la construcción privada de aproximadamente 4,5%acumulativo anual, apareciendo otra equivalente para el sector público que indicaun crecimiento de 2,3% acumulativo anual. El horizonte de proyección utilizadocubre hasta el año 2.010. En cualquier caso, debe remarcarse que la estimaciónes realizada a partir de un modelo de series de tiempo, por lo que la proyecciónrecoge, en última instancia, la evolución de la serie considerada en el pasadoreciente. Pero existen razones para pensar que si la estimación tiene un sesgo esmás probable que sea de tipo pesimista, y que hay distintos elementos quepermiten suponer que en el mediano y largo plazo podrían alcanzarse tasas decrecimiento de la construcción de obra pública superiores a la mencionada. Enefecto, la posibilidad de intensificar el uso de nuevas formas de contratación(como, por ejemplo, la concesión de obra pública) permitiría ampliar el conjunto deproyectos implementados, al reducir la incidencia de la restricción presupuestal.Por otro lado, existen distintos proyectos ligados con grandes obras decomunicación vial del Mercosur (el puente Colonia - Bs. Aires es el paradigma,pero ello no se agota con el puente) que resultan, hasta cierto punto, denecesidades regionales más que nacionales. En cualquier caso, sin embargo,conviene advertir que las tendencias identificadas se sostienen en el largo plazo yque son compatibles con variaciones de ciclo más breve, que muestrentendencias a la suba o a la baja de las series pronosticadas.

3. La demanda de mano de obra y el empleo

ConstrucciónSegún S. Inst. - Proyecciones

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

1990 1994 1998 * 2002 * 2006 * 2010 *

Gr fico 4

Pre

cios

Con

sta

ntes

198

3

TOTAL S. Público S. Privado

50

Page 51: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

A. Nivel y composición del empleo en el sector

Buena parte de la heterogeneidad y complejidad del sector se manifiestacuando se procede al análisis del empleo. En rigor, dada la dificultad de acotar elsector y, sobre todo, dada la existencia de un fuerte segmento donde primanrelaciones informales de trabajo no se dispone de cifras sólidas que permitanestimar con precisión cuál es el nivel de empleo verificado en el sector ni cuál esla contribución directa de la construcción al empleo global.

Una forma de aproximarse al tema intentando saltear la cuestión de lainformalidad es utilizar como fuente de datos la Encuesta Nacional de Hogaresque en forma sistemática realiza el Instituto Nacional de Estadística. La encuestaes considerada de muy buena calidad por todos los expertos consultados y engeneral permite establecer conclusiones confiables -"a nivel de decimales, comolas cifras de desempleo"-. El Cuadro No. 26 presenta la información resultante dela encuesta en términos de población ocupada global, población ocupada en laconstrucción y peso de la construcción en el conjunto del empleo para todo el paísurbano y en el período 86-96. Como puede observarse, de allí se infiere que en elmomento de mínimo nivel de empleo en el sector (1986) trabajaban en el mismo50.100 personas, lo que implicaba el 4,9 % del total del empleo urbano, y en elmomento de mayor empleo (1994) logró ocupar a 92.100 personas queconstituían el 7,8 % del total de empleados. En forma confirmatoria con lainformación manejada respecto al nivel de actividad, los datos muestran desdeesa fecha una caída atendible, moderada pero sistemática, que lleva a que en1996 el empleo en el sector alcanzara a 81.200 personas que significaban el 6,9% del empleo global, y que en términos generales se distribuyen 2 a 1 entreMontevideo y el Interior, donde solamente Maldonado representa el 50% del total.

51

Page 52: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 26: Población ocupada y ocupación en la industria de la construcción(Uruguay urbano, 1986-1996)

Población Ocupada (enmiles)

Ocupación en laconstrucción (miles)

% de ocupados enconstrucción

1986 1.103,8 50,1 4,91987 1.065,4 65,1 6,11988 1.077,3 67,8 6,31989 1.108,4 74,3 6,71990 1.1106, 72,9 6,61991 1.125,4 76,1 6,81992 1.142,9 79,5 7,01993 1.156,0 81,3 7,01994 1.186,9 92,1 7,81995 1.206,0 86,8 7,21996 1.174,8 81,2 6,9

Fuente: elaboración propia en base a datos del INE

En cualquier caso, el uso acrítico de la información resultante de laEncuesta de Hogares puede resultar peligroso desde el punto de vista de laevaluación del empleo. De hecho, la encuesta considera ocupado a quiendesempeño actividades en la semana de la entrevista, con independencia de lashoras trabajadas, la continuidad del vínculo laboral, el nivel de salarios y el gradode adecuación de su trabajo a los niveles de calificación alcanzados por eltrabajador. En otras palabras, la Encuesta Nacional de Hogares implica unadefinición "extensiva" del empleo, donde se incluyen todos aquellos trabajadoresen condiciones de subempleo por horas de trabajo, ingresos o precariedad delvínculo laboral. Algunos entrevistados sostienen que es más adecuado evaluar elempleo a partir del personal ocupado que realiza aportes efectivos en el marco dela legislación previsional nacional, o, en otras palabras, "los inscriptos en elB.P.S.".

El Cuadro No. 27 presenta la información obtenida sobre trabajadoresinscriptos en el B.P.S. en condiciones de ocupación plena, y, como puedeobservarse, las cifras sugieren se ubican siempre bastante por debajo de lasestimaciones que surgen de la Encuesta de Hogares. Para algunos entrevistadosestas cifras "son cifras de mínima, están o están", pero otros observan que dadaslas características del sector es usual que personas que son dadas de baja enB.P.S,. se mantengan ocupados en el sector en condiciones de informalidad,precariedad o subempleo, existiendo cierto "trade-off" entre ambos conjuntos decifras. El cotejo de ambas series permite observar, en cualquier caso, que entérminos de evolución ambas se comportan en forma similar. Sin embargo, noparece que ninguna de las dos series sean referencia clara para los operadoresdel sector, y así un entrevistado de alto nivel relativo de información comenta que

52

Page 53: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

“de 70.000 empleados en 1994 pasamos a 24000 en Mayo de 1995 que fue elpico más bajo. A fin del año 1996 había 30.000 y ahora estamos en 32.000.

Cuadro 27: Personal Ocupado "con Ocupación Plena en la Construcción"(jornadas valoradas como ½ oficial)

Total % sobre total de ocupación del

sector 1992 36.420 45,81993 41.588 51,11994 55.353 60,11995 44.403 51,21996 41.064 50,6Fuente: elaboración propia en base a INE y BPS

En cualquier caso, sin embargo, existe consenso en que en términosgenerales el empleo sigue, claramente, los oscilamientos del sector en términosde actividad: “en la medida en que existen obras existe empleo”, “si hay recesiónel empleo cae", debido a lo “artesanal” que es el trabajo en el sector y a laintensiva utilización de mano de obra. Si esa relación directa entre empleo y nivelde actividad se verá afectada en el futuro por los cambios tecnológicos es temamás controversial. Por una parte, a demás factores constantes la relación esobvia: “en el 95 las cámaras empresariales lograron que se equiparara a laconstrucción con la industria manufacturera a los efectos de poder importar bienesde capital exonerados de impuestos, pero eso redunda contra las posibilidades devolver al empleo de fierro que había en 1994 dado que la nueva maquinaria contécnicas nuevas de construcción sustituye mano de obra”. Por el momento, sinembargo, en la medida en que coincidieron con un aumento de actividad, loscambios tecnológicos no parecen haber incidido en una fuerte disminución delnivel absoluto de empleo: “el aumento de la tecnología es lo que permite abreviarel tiempo de construcción y bajar la cantidad de personal ocupado, pero si haymás actividad eso no implica desempleo”. En los casos de caída del nivel deactividad, en cambio, los cambios tecnológicos pueden haber agregado suimpacto específico a aquella reducción: “no hay demandas de mano de obra porreducción del volumen de trabajo de obras de construcción y por la incorporaciónde tecnología que sustituye la mano de obra, especialmente en la costaAtlántica)”.

En cualquier caso, sin embargo, la caída en los niveles de actividad tieneuna incidencia inmediata en el crecimiento del desempleo. Utilizando nuevamentela Encuesta de Hogares, en la Figura No. 3 puede observarse la evolución del

53

Page 54: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

desempleo específico en el sector a partir de 1993. Como puede observarse, sinperjuicio de oscilaciones coyunturales, la serie crece en forma bastantesistemática desde 1993 hasta el segundo semestre de 1995, y después tiende amantenerse oscilante. Esta estabilidad relativa, conviene advertirlo, nonecesariamente indica que el sector ha reabsorbido trabajadores sino quetambién es posible que han sido absorbidos en otros sectores de actividad.

DESEMPLEO ESPECIFICO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION

0

2

4

6

8

10

12

14

16

93.1

93.4

93.

7

93.1

0

94.1

94.4

94.7

94.1

0

95.1

95.4

95.7

95.1

0

96.

1

96.4

En cualquier caso, existe consenso en que el desempleo en el sectorpresenta diferencias con el desempleo en otros sectores. Los fuertesrequerimientos de mano de obra que surgen cuando se incrementa el nivel deactividad permiten que el sector sea “amortiguador del desempleo global",absorbiéndose mano de obra de otros sectores de la economía. "Lo más increíbleque pasa en este sector es que en un par de semanas se puede llegar a obtenerun gran número de personas que termine con la demanda". Esto sucede engeneral con las grandes obras, y acostumbra a muchas empresas a tener unapolítica de contrataciones que esencialmente confía en poder proveer su personalmenos calificado "en la puerta de la obra", y proceder a darle allí la mínimacalificación necesaria para salir del paso.

Como correlato, muchas empresas se despreocupan de mantener a supersonal de menor calificación, porque saben que podrán volver a obtenerlo abajo costo, y en esa medida se produce una pérdida en calidad derivada de quelos obreros que habían adquirido cierta idoneidad buscan empleo en otros

54

Page 55: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

sectores y difícilmente vuelvan a la construcción. “Al presentarse otro pico deactividad el personal disponible se encuentra en un punto de aprendizaje cero”, loque trae dificultades para el empleador quién debe instruir nuevamente a supersonal. Así, a los ciclos de crecimiento y decrecimiento de obras se asocia otrode crecimiento y decrecimiento del empleo, que no arroja externalidades positivasen términos de calificación: “después del fin del 'boom del 80', se fue mucha manode obra calificada, cuando se tenían buenos rendimiento de mano de obra por m2de construcción", pero "hoy ha disminuido la calidad de las construcciones por labaja calificación y la alta tasa de renovación del personal". “En general cuandobaja el nivel de trabajo en la construcción quedan sin trabajo los peones noespecializados o no prácticos, y cuando se empieza de nuevo hay que recontratary recalificar de vuelta”.

Los Cuadros Nos. 28 a 33 presentan información confirmatoria sobre el tema.Como puede observarse casi la mitad de la empresas encuestadas dicen recurrira la contratación de personal zafral,. siendo esto muy frecuente en todos lossegmentos de entrevistados, pero algo más entre las empresas constructoras yentre las empresas de mayor y menor tamaño (Cuadros Nos. 28 y 29). Losencuestados muestran además, que el nivel de las contrataciones zafrales aveces llega a más que duplicar el tamaño de la empresa, y que las contratacionesen gran escala son más frecuentes entre las empresas constructoras y cuandomás grande es la empresa en cuestión (Cuadros Nos. 30 y 31). Lascontrataciones zafrales, finalmente, tienden a producirse simplemente cuando senecesitan sin que exista ninguna pauta clara de estacionalidad (Cuadros Nos. 32y 33).

55

Page 56: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 28: Contratación de personal zafral según tipo de empresaEmpresa Constructora Servicios

ComplementariosTOTAL

Si 52.1 34.0 46.5No 47.9 66.0 53.5TOTAL 100 100 100

Cuadro 29: Contratación de personal zafral según tamañoDe 5 a 49

EmpleadosDe 50 a 99Empleados

100 a 200Empleados

Más de 200 Empleados

TOTAL

Si 48.8 39.5 27.8 50.0 46.5No 51.2 60.5 72.2 50.0 53.5TOTAL 100 100 100 100 100

Cuadro 30: Cantidad de trabajadores zafrales contratados en el pico deactividad según tipo de empresa

EmpresasConstructoras

Servicioscomplementarios

TOTAL

De 5 a 49 empleados 46.1 75.3 55.1De 50 a 99 empleados 25.1 10.3 20.6De 100 a 200 empleados 17.4 3.1 13.0Mas de 200 empleados 11.4 11.3 11.4TOTAL 100 100 100

Cuadro 31: Cantidad de trabajadores zafrales contratados en el pico deactividad según tamaño

De 5 a 49 Empleados

50 a 99Empleados

100 a 200Empleados

Más de 200 Empleados

TOTAL

De 5 a 49 empleados 71.1 .0 .0 11.1 55.1De 50 a 99 empleados 17.8 52.6 5.6 5.6 20.6De 100 a 200 empleados 5.8 34.2 72.2 5.6 13.0Mas de 200 empleados 5.4 13.2 22.2 77.8 11.4TOTAL 100 100 100 100 100

56

Page 57: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 32: Epoca del año que se contrata personal zafral según tipo deempresa

Empresa constructora Servicioscomplementarios

TOTAL

Abril a Julio .9 1.0 .9Setiembre –Diciembre a Marzo

11.8 5.2 9.8

Marzo – Diciembre 1.8 3.1 2.2Marzo –Abril .9 .0 .6Mayo –Agosto 1.4 4.1 2.2Depende, cuando hay trabajo

25.6 13.4 21.8

Primavera - verano 1.4 3.1 1.9Solo verano 5.5 .0 3.8Otros .9 .0 .6No sabe 1.8 4.1 2.5No Corresponde 47.9 66.0 53.5TOTAL 100 100 100

Cuadro 33: Epoca del año que se contrata personal zafral según tamañoDe 5 a 49

EmpleadosDe 50 a 99Empleados

100 a 200Empleados

Más de 200 Empleados

TOTAL

Abril a Julio 1.2 .0 .0 .0 .9Setiebre /Diciembre a Marzo

2.9 .0 .0 5.6 2.5

Setiembre –Diciembre 2.9 .0 .0 .0 2.2Setiembre –Enero 1.2 2.6 5.6 .0 1.6Ultimo Trimestre del año 4.1 2.6 .0 .0 3.5Todo el año 2.5 .0 .0 5.6 2.2Marzo –Abril .8 .0 .0 .0 .6Mayo –Agosto 2.5 .0 .0 5.6 2.2Depende si hay trabajo 20.7 26.3 22.2 27.8 21.8Primavera –verano 2.1 2.6 .0 .0 1.9Solo verano 4.5 2.6 .0 .0 3.8Otros .8 .0 .0 .0 .6No sabe 2.5 2.6 .0 5.6 2.5No Corresponde 51.2 60.5 72.2 50.0 53.5TOTAL 100 100 100 100 100

57

Page 58: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

B. Perspectivas de ocupación en términos de los empleadores

En el marco de la información anterior, y dada la perspectiva relativamenteoptimista con que muchos empresarios ven el futuro del sector, las respuestasrecogidas en las entrevistas sugieren expectativas de crecimiento del empleo, yapara 1997, que se mantienen en el largo. plazo (Cuadros Nos. 34 a 39). "Enempleo está en un lento pero paulatino crecimiento después del pico más bajo deMayo de 1996”, “se está en un buen momento de ocupación”, “se va llegar a40.000 o 41.000 puestos de trabajo”, indican varios entrevistados en la fasecualitativa. En cualquier caso, el 31,3 % de los encuestados cree que el empleoaumentará ya en 1997, contra un 21,5 % que piensa que disminuirá, siendo mayorel optimismo entre las empresas de construcción y cuanto mayor es el tamaño dela empresa (Cuadros Nos. 34 y 35). Pero para 1999 los que creen que el empleoaumentará son el 46,2 % de los encuestados, frente a sólo un 13,9 % depesimistas (Cuadros Nos. 36 y 37). Y si nos atenemos al futuro de largo plazo, lasperspectivas optimistas también prevalecen: un 27,2 % son optimistas frente a un12.,3 % de pesimistas sistemáticos (Cuadros Nos. 38 y 39). Los Cuadros Nos.muestran que cuando se interroga a los optimistas sobre cuáles creen que seránaquellos empleos que tendrán mayor demanda, las respuestas tienden a ser muygenéricas y a referirse a la construcción o la vivienda en general antes que aespecializaciones particulares como sanitarios, carpinteros, electricistas, finalistaso azulejistas.

Cuadro 34: Perspectiva sobre el nivel de empleo del sector para 1997 según tipo de empresa

Empresaconstructora

ServiciosComplementarios

TOTAL

Aumentará. mucho 2.3 .0 1.6Aumentará algo 32.0 24.7 29.7Se Mantendrá igual 42.5 52.6 45.6Disminuirá algo 16.0 18.6 16.8Disminuirá mucho 5.5 3.1 4.7No Sabe 1.8 1.0 1.6TOTAL 100 100 100

58

Page 59: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 35: Perspectiva sobre el nivel de empleo del sector para 1997 segúntamaño

De 5 a 49 Empleados

De 50 a 99Empleados

100 a 200Empleados

Más de 200 Empleados

TOTAL

Aumentará Mucho 2.1 .0 .0 .0 1.6Aumentará Algo 25.2 44.7 33.3 55.6 29.7Se Mantendrá 47.1 39.5 61.1 22.2 45.6Disminuirá algo 17.8 15.8 5.6 16.7 16.8Disminuirá mucho 5.8 .0 .0 5.6 4.7No Sabe 2.1 .0 .0 .0 1.6TOTAL 100 100 100 100 100

Cuadro 36: Perspectiva sobre el nivel de empleo del sector para 1999 según tipo de empresa

Empresaconstructora

ServiciosComplementarios

TOTAL

Aumentará mucho 8.2 4.1 7.0Aumentará. algo 42.9 30.9 39.2Se Mantendrá igual 19.2 30.9 22.8Disminuirá algo 7.8 7.2 7.6Disminuirá mucho 5.0 9.3 6.3No Sabe 16.9 17.5 17.1TOTAL 100 100 100

Cuadro 37: Perspectiva sobre el nivel de empleo del sector para 1999 segúntamaño

De 5 a 49 Empleados

De 50 a 99Empleados

100 a 200Empleados

Más de 200 Empleados

TOTAL

Aumentará Mucho 7.9 2.6 11.1 .0 7.0Aumentará Algo 33.9 52.6 55.6 66.7 39.2Se Mantendrá 22.3 26.3 22.2 22.2 22.8Disminuirá algo 9.1 5.3 .0 .0 7.6Disminuirá mucho 7.9 2.6 .0 .0 6.3No Sabe 19.0 10.5 11.1 11.1 17.1TOTAL 100 100 100 100 100

59

Page 60: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 38: Perspectiva sobre el nivel de empleo del sector para 2002 según tipo de empresa

Empresaconstructora

ServiciosComplementarios

TOTAL

Aumentará. mucho 6.8 6.2 6.6Aumentará algo 21.5 18.6 20.6Se Mantendrá igual 16.0 21.6 17.7Disminuirá algo 9.6 4.1 7.9Disminuirá mucho 3.2 7.2 4.4No Sabe 42.9 42.3 42.7TOTAL 100 100 100

Cuadro 39: Perspectiva sobre el nivel de empleo del sector para 2002 segúntamaño

De 5 a 49 Empleados

De 50 a 99Empleados

100 a 200Empleados

Más de 200 Empleados

TOTAL

Aumentará Mucho 7.0 2.6 11.1 5.6 6.6Aumentará Algo 17.8 26.3 33.3 33.3 20.6Se Mantendrá 15.3 21.1 22.2 38.9 17.7Disminuirá algo 8.7 5.3 5.6 5.6 7.9Disminuirá mucho 5.4 2.6 .0 .0 4.4No Sabe 45.9 42.1 27.8 16.7 42.7TOTAL 100 100 100 100 100

60

Page 61: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 40: Opinión sobre las áreas que demandarán mayor cantidad de mano de obra según tipo de empresa (primera mención)

Empresaconstructora

ServiciosComplementarios99

TOTAL

Viviendas en general 8.7 11.3 9.5Construcción en general 14.6 8.2 12.7Vialidad, Puentes 4.6 1.0 3.5Obra pública en general 4.6 2.1 3.8Servicios y turismo 1.4 1.0 1.3Industria y Agroindustria .9 .0 .6Carpintería, C. de Obra .5 .0 .3Finalistas 2.3 1.0 1.9Peones 2.3 2.1 2.2Oficiales, / O. De primera 1.4 2.1 1.6Sanitarios, Plomeros .5 2.1 .9Electricistas 1.4 5.2 2.5Personal especializado 4.6 .0 3.2Otros 3.2 2.1 2.8Todos cualquiera 1.8 2.1 1.9No sabe 10.0 6.2 8.9No Corresponde 37.4 53.6 42.4TOTAL 100 100 100

61

Page 62: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 41: Opinión sobre las áreas que demandarán mayor cantidad de mano de obra, según tamaño (primera mención)

De 5 a 49 Empleados

De 50 a 99Empleados

100 a 200Empleados

Más de 200 Empleados

TOTAL

Vivienda en general 9.1 10.5 16.7 5.6 9.5Construcción en general 12.0 15.8 16.7 11.1 12.7Vialidad, Puentes 3.3 5.3 5.6 .0 3.5Obra pública en general 4.5 .0 .0 5.6 3.8Servcios y turismo 1.7 .0 .0 .0 1.3Industria y Agroindustria .4 2.6 .0 .0 .6Carpintería, Carpinteriía de abra

.4 .0 .0 .0 .3

Finalistas 2.5 .0 .0 .0 1.9Peones 2.1 2.6 .0 5.6 2.2Oficiales, Oficiales de Primera

1.7 .0 .0 5.6 1.6

Sanitarios, Plomeros 1.2 .0 .0 .0 .9Electricistas 2.5 2.6 .0 5.6 2.5Personal especializado 2.5 5.3 .0 11.1 3.2Otros 1.7 2.6 5.6 16.7 2.8Todos cualquiera 1.7 5.3 .0 .0 1.9No sabe 6.2 15.8 27.8 11.1 8.9No Corresponde 46.7 31.6 27.8 22.2 42.4TOTAL 100 100 100 100 100

Cuadro 42: Opinión sobre las áreas que demandarán mayor número de mano de obra (suma de menciones)

TOTAL

Viviendas en general 10.1Construcción en general 13.3Vialidad, Puentes 3.8Obra pública en general 4.7Servicios y turismo 1.5Industria y Agroindustria 1.2Carpintería, C. De Obra 1.2Finalistas 2.5Peones 3.1Oficiales, O. De primera 1.9Sanitarios, Plomeros 2.5Electricistas 3.4Personal especializado 3.2Finalistas – Azulejista 0.6

C. Técnicas y criterios de contratación de personal

62

Page 63: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Ateniéndonos a las respuestas de los empresarios entrevistados en laencuesta, la "experiencia" y la calificación" aparecen, con bastante distancia,como las características más valoradas del trabajador de la construcción. Lesiguen luego el "rendimiento", la "responsabilidad" y la "honradez" y, más atrás, la"disciplina", la "puntualidad" y la "iniciativa". Los criterios son bastantehomogéneos, sean cuales sean los tipos y escalas de las empresas (CuadrosNos. 43 a 45). Las referencias de otras empresas, amigos o conocidos ysecundariamente los métodos más impersonales como avisos de prensa son losprincipales mecanismos de reclutamiento. Institutos de formación, agencias decolocaciones o procedimientos profesionales de selección de personal tienen unrol muy limitado (Cuadros Nos. 46 y 47).

63

Page 64: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 43: Características del trabajador mejor valoradas por el empresario según tipo de empresa (primera mención)

EmpresaConstructora

Trabajos y serviciosComplementarios

TOTAL

Calificación 27.9 36.1 30.4Experiencia 28.8 29.9 29.1Iniciativa 3.2 5.2 3.8Puntualidad 3.7 2.1 3.2Lealtad 1.4 1.0 1.3Honradez 7.8 7.2 7.6Responsabilidad 11.0 7.2 9.8Creatividad .0 1.0 .3Rendimiento 10.5 1.0 7.6Disciplina 3.2 3.1 3.2Otras 2.7 6.2 3.8TOTAL 100 100 100

Cuadro 44: Características del trabajador mejor valoradas por el empresariosegún tamaño (primera mención)

De 5 a 49 Empleados

De 50 a 99Empleados

100 a 200Empleados

Más de 200 Empleados

TOTAL

Calificación, Idoneidad,Capacidad Profesional

32.6 23.7 11.1 33.3 30.4

Experiencia 33.5 18.4 5.6 16.7 29.1Iniciativa 3.3 7.9 5.6 .0 3.8Puntualid 2.5 10.5 .0 .0 3.2Lealtad 1.7 .0 .0 .0 1.3Honradez 7.9 5.3 5.6 11.1 7.6Responsabilidad 5.8 15.8 38.9 22.2 9.8Creatividad .0 2.6 .0 .0 .3Rendimiento 6.2 7.9 16.7 16.7 7.6Disciplina 2.9 2.6 11.1 .0 3.2Otras 3.7 5.3 5.6 .0 3.8TOTAL 100 100 100 100 100

64

Page 65: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 45: Características del trabajador mejor valoradas por el empresario (suma de menciones).

TOTAL

Calificación 46.2Experiencia 56.0Iniciativa 15.5Puntualidad 19.0Lealtad 10.5Honradez 25.0Responsabilidad 33.9Creatividad 4.1Rendimiento 45.9Disciplina 19.3

Cuadro 46: Uso de diferentes técnicas de contratación de personal según tipode empresa (% que utiliza ese instrumento siempre o casi siempre)

Empresaconstructora

Trabajos y serviciosComplementarios

TOTAL

Por referencia de otras empresas

55.3 42.3 51.3

Por referencias de amigos o conocidos

26.5 27.8 26.9

En función de registros de la empresa

22.8 4.1 17.1

A través de agencias de colocaciones

3.2 6.2 4.1

Por avisos en prensa 21.5 37.1 26.3Por instituto de formación 1.4 3.1 1.9Por aviso en la obra 6.4 3.1 5.4Por otros métodos 5.9 8.2 6.6

65

Page 66: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 47: Uso de diferentes técnicas de contratación de personal según tamaño (% que utiliza ese instrumento siempre o casi siempre)

De 5 a 49 Empleados

De 50 a 99Empleados

100 a 200Empleados

Más de 200 Empleados

TOTAL

Por referencia de otras empresas

55.8 47.4 33.3 16.7 51.3

Por referencias de amigos y conocidos

31.8 13.2 0 16.7 26.9

En función de registros de la empresa

19.0 7.9 16.7 11.1 17.1

A través de agencias de colocaciones

3.7 2.6 5.6 11.1 4.1

Por instituto de formación 1.7 2.6 0.0 5.6 1.9Por avisos en prensa 21.1 31.6 50.0 61.1 26.3Por aviso en la obra 6.2 2.6 5.6 0.0 5.4Por otros métodos 6.2 10.5 11.1 0.0 6.6

En este contexto, como es de esperar dados los criterios y losprocedimientos de selección-, las empresas dicen tener dificultades paraencontrar la mano de obra requerida, ya sea por debilidades de calificación o porfalta de los demás atributos requeridos. Si nos atenemos a la cuestión de ladisponibilidad de mano de obra calificada los Cuadros Nos. 48 y 49 muestran quees mayoría la proporción de encuestados que dicen encontrar "pocas" o "muypocas" personas con el nivel de calificación buscado, siendo esta situaciónbastante generalizada aunque algo menos problemática en las grandesempresas, que están en condiciones de asegurar empleo más estable altrabajador calificado. Como se observa en los Cuadros Nos. 50 y 51, aunque lasmayores debilidades de calificación se perciben entre obreros y peonesmensualizados, también se registran déficits a nivel de capaces de obra y aún dealgunas calificaciones administrativas, técnicas o profesionales. Oficiales,finalistas y capataces parecen ser los segmentos más normalmente identificadoscuando se trata de especificar en mayor medida las debilidades en la oferta demano de obra calificada. Pero en cualquier caso también se requieren albañiles,herreros, carpinteros, sanitarios, electricistas, ayudantes de arquitecto y hastaagrimensores más calificados (Cuadros Nos. 52 a 54).

66

Page 67: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 48: Opinión sobre la disponibilidad de mano de obra calificada según tipo de empresa

Empresa constructora Trabajos y serviciosComplementarios

TOTAL

Mucho 8.7 7.2 8.2Suficiente 34.2 35.1 34.5Poco 44.3 40.2 43.0Muy poco 12.8 17.5 14.2TOTAL 100 100 100

Cuadro 49: Opinión sobre la disponibilidad de mano de obra calificada segúntamaño

De 5 a 49 Empleados

De 50 a 99Empleados

100 a 200Empleados

Más de 200 Empleados

TOTAL

Mucho 8.7 2.6 5.6 16.7 8.2Suficiente 27.3 55.3 61.1 61.1 34.5Poco 47.5 34.2 27.8 16.7 43.0Muy poco 16.5 7.9 5.6 5.6 14.2TOTAL 100 100 100 100 100

67

Page 68: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 50: Opinión sobre la calificación de diferentes categorías de personal disponible según tipo de empresa

EmpresaConstructora

Trabajos y servicios TOTAL

OBREROS Y JORNALEROSMuy Calificado 13.2 15.5 13.9Suficientemente Calificado 41.1 39.2 40.5Poco Calificado 26.0 28.9 26.9Nada Calificado 18.7 7.2 15.2No Sabe .9 9.3 3.5TOTAL 100 100 100

PEONES MENSUALESMuy Calificado 7.8 12.4 9.2Suficientemente Calificado 29.7 22.7 27.5Poco Calificado 21.0 19.6 20.6Nada Calificado 16.4 5.2 13.0No Sabe 24.7 40.2 29.4TOTAL 100 100 100

CAPATACESMuy Calificado 25.1 32.0 27.2Suficientemente Calificado 42.0 36.1 40.2Poco Calificado 27.9 21.6 25.9Nada Calificado 4.1 2.1 3.5No Sabe .9 8.2 3.2TOTAL 100 100 100

PERSONAL ADMINISTRATIVOMuy Calificado 21.0 36.1 25.6Suficientemente Calificado 60.3 45.4 55.7Poco Calificado 4.6 5.2 4.7Nada Calificado .5 1.0 .6No Sabe 13.7 12.4 13.3TOTAL 100 100 100

TECNICOSMuy Calificado 37.9 41.2 38.9Suficientemente Calificado 47.9 37.1 44.6Poco Calificado 3.2 6.2 4.1Nada Calificado .5 1.0 .6No Sabe 10.5 14.4 11.7TOTAL 100 100 100

68

Page 69: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

PROFESIONALES

Muy Calificado 41.6 49.5 44.0

Suficientemente Calificado

43.8 29.9 39.6

Poco Calificado 2.3 5.2 3.2

Nada Calificado .9 .0 .6

No Sabe 11.4 15.5 12.7

TOTAL 100 100 100

GERENTES

Muy Calificado 36.1 51.5 40.8

Suficientemente Calificado

42.0 32.0 38.9

Poco Calificado 3.7 2.1 3.2

Nada Calificado .9 1.0 .9

No Sabe 17.4 13.4 16.1

TOTAL 100 100 100

69

Page 70: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 51: Opinión sobre la calificación de diversas categorías de personaldisponible según tamaño de la empresa

De 5 a 49 Empleados

De 50 a 99Empleados

100 a 200Empleados

Más de 200 Empleados

TOTAL

OBREROS Y JORNALEROSMuy Calificado 14.9 7.9 22.2 5.6 13.9Suficientemente Calificado 37.2 44.7 55.6 61.1 40.5Poco Calificado 27.7 28.9 16.7 22.2 26.9Nada Calificado 16.5 15.8 5.6 5.6 15.2No Sabe 3.7 2.6 .0 5.6 3.5TOTAL 100 100 100 100 100

PEONES MENSUALESMuy Calificado 9.1 5.3 11.1 16.7 9.2Suficientemente Calificado 25.2 28.9 44.4 38.9 27.5Poco Calificado 22.3 13.2 5.6 27.8 20.6Nada Calificado 13.6 15.8 5.6 5.6 13.0No Sabe 29.8 36.8 27.8 11.1 29.4TOTAL 100 100 100 100 100

CAPATACESMuy Calificado 26.9 15.8 50.0 33.3 27.2Suficientemente Calificado 37.2 57.9 27.8 55.6 40.2Poco Calificado 27.7 26.3 22.2 5.6 25.9Nada Calificado 4.1 .0 .0 5.6 3.5No Sabe 4.1 .0 .0 .0 3.2TOTAL 100 100 100 100 100

ADMINISTRATIVOSMuy Calificado 29.8 10.5 16.7 11.1 25.6Suficientemente Calificado 49.6 81.6 66.7 72.2 55.7Poco Calificado 4.5 5.3 5.6 5.6 4.7Nada Calificado .4 .0 .0 5.6 .6No Sabe 15.7 2.6 11.1 5.6 13.3TOTAL 100 100 100 100 100

TECNICOSMuy Calificado 39.7 28.9 33.3 55.6 38.9Suficientemente Calificado 41.7 60.5 50.0 44.4 44.6Poco Calificado 3.7 7.9 5.6 .0 4.1Nada Calificado .8 .0 .0 .0 .6No Sabe 14.0 2.6 11.1 .0 11.7TOTAL 100 100 100 100 100

70

Page 71: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

PROFESIONALESMuy Calificado 43.0 39.5 44.4 66.7 44.0Suficientemente Calificado 37.2 55.3 44.4 33.3 39.6Poco Calificado 3.7 2.6 .0 .0 3.2Nada Calificado .8 .0 .0 .0 .6No Sabe 15.3 2.6 11.1 .0 12.7TOTAL 100 100 100 100 100

GERENTESMuy Calificado 40.9 31.6 50.0 50.0 40.8Suficientemente Calificado 35.1 63.2 38.9 38.9 38.9Poco Calificado 3.7 2.6 .0 .0 3.2Nada Calificado .8 .0 .0 5.6 .9No Sabe 19.4 2.6 11.1 5.6 16.1TOTAL 100 100 100 100 100

71

Page 72: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 52: Personal calificado más difícil de encontrar en plaza según tipo deempresa (primera mención)

Empresaconstructora

Trabajos y servicios TOTAL

Capataz, Jefe de Obra 7.8 3.1 6.3Agrimensor .5 .0 .3Albañil 2.3 1.0 1.9Herreros 1.8 2.1 1.9Ayudantes de arquitectos en obra .0 1.0 .3Técnicos en Aire acondicionado .0 2.1 .6Yeseros y Decoradores .9 .0 .6Finalistas 16.4 4.1 12.7Peones .5 .0 .3Oficiales, Oficiales de 1ra 11.9 14.4 12.7Azulejista, revestidor .5 .0 .3Sanitarios, Plomeros 2.7 .0 1.9Electricistas 1.4 2.1 1.6Personal especializado .5 2.1 .9Carpintería de obra 1.8 1.0 1.6Otros 6.8 9.3 7.6Todos .5 .0 .3Ninguno 41.6 48.5 43.7No sabe 2.3 9.3 4.4TOTAL 100 100 100

72

Page 73: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 53: Personal calificado más difícil de encontrar en plaza según tamaño(primera mención).

De 5 a 49 Empleados

De 50 a 99Empleados

100 a 200Empleados

Más de 200 Empleados

TOTAL

Capataz 5.0 10.5 16.7 5.6 6.3Agrimensor .4 .0 .0 .0 .3Albañil 2.5 .0 .0 .0 1.9Herreros 1.2 2.6 5.6 5.6 1.9Ayudante de arq.en obra .4 .0 .0 .0 .3Técnicos en Aire acondicionado

.4 2.6 .0 .0 .6

Yeseros y Deocradores .4 .0 .0 5.6 .6Finalistas 14.0 5.3 5.6 16.7 12.7Peones .4 .0 .0 .0 .3Oficiales, Oficiales de 1ra. 14.0 10.5 5.6 5.6 12.7Azulejista .4 .0 .0 .0 .3Sanitarios 1.7 2.6 5.6 .0 1.9Electricistas 2.1 .0 .0 .0 1.6Personal especializado .8 2.6 .0 .0 .9Carpintería de obra 1.7 .0 5.6 .0 1.6Otros 5.4 7.9 16.7 27.8 7.6Todos .4 .0 .0 .0 .3Ninguno 43.8 50.0 38.9 33.3 43.7No sabe 5.0 5.3 .0 .0 4.4TOTAL 100 100 100 100 100

Cuadro 54: Personal calificado difícil de encontrar en plaza (suma demenciones)

TOTAL

Capataz, Jefe de Obra 9.4Agrimensor 1.2Albañil 3.8Herreros 3.5Ayudantes de arquitectos en obra 0.9Técnicos en Aire acondicionado 0.9Yeseros y Decoradores 0.9Pintores 0.6Finalistas 20.9Peones 0.6Oficiales, Oficiales de 1ra 14.6Azulejista, revestidor 1.2Sanitarios, Plomeros 2.8Electricistas 2.5Personal especializado 2.1Carpintería de obra 4.8Encargado de Seguridad 0.6

D. Políticas de recursos humanos y capacitación: el marco y la política

73

Page 74: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

En este contexto, es razonable esperar que la cuestión de la calificación dela mano de obra sea un punto relevante de la gestión empresaria, ya seabuscando emprender acciones específicas a nivel de su empresa o buscandofortalecer la oferta de capacitación existente en el mercado. Como muestran losCuadros Nos. 55 y 56, la mayoría de los encuestados dice otorgarle bastante omucha importancia a la capacitación de su personal, siendo muy escasos los quereconocen otorgarle poca o ninguna. En el resto de este capítulo trataremos deevaluar la consistencia de esta afirmación.

Cuadro 55: Nivel de importancia de la capacitación del personal según tipo deempresa

Empresa Constructora Trabajos y serviciosComplementarios

TOTAL

Mucha 40.6 51.5 44.0Bastante 42.0 34.0 39.6Poca 13.7 11.3 13.0Ninguna 1.4 .0 .9No Corresponde 2.3 3.1 2.5TOTAL 100 100 100

Cuadro 56: Nivel de importancia de la capacitación del personal según tamaño De 5 a 49

EmpleadosDe 50 a 99Empleados

100 a 200Empleados

Más de 200 Empleados

TOTAL

Mucha 44.2 39.5 50.0 44.4 44.0Bastante 39.3 39.5 44.4 38.9 39.6Poca 13.2 15.8 5.6 11.1 13.0Ninguna 1.2 .0 .0 .0 .9No Corresponde 2.1 5.3 .0 5.6 2.5TOTAL 100 100 100 100 100

Tal como informan los Cuadros Nos. 57 y 58, la gran mayoría de lasempresas carecen de un área específica dedicada a la cuestión de recursoshumanos. Estas áreas especializadas aparecen con mucho mayor frecuenciaentre las empresas medianas y grandes pero en ningún caso alcanza al 40 % delos encuestados la proporción de empresas que declara tenerlo. Las que lo tienendicen tener un área constituída, pero en algunos casos son simples asesorías uotro tipo de arreglos ad-hoc (Cuadros Nos. 59 y 60). En la gran mayoría de loscasos, la cuestión de los recursos humanos es de manejo directo de un Director,propietario o Gerente General y sólo en muy escasas ocasiones está a cargo depersonas especialmente formadas para ello (Cuadros Nos. 61 y 62).

Cuadro 57: Existencia de un área dedicada a recursos humanos según tipo

74

Page 75: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

de empresaEmpresa Constructora Trabajos y servicios

ComplementariosTOTAL

Si 11.0 4.1 8.9No 89.0 95.9 91.1TOTAL 100 100 100

Cuadro 58: Existencia de un área dedicada a recursos humanos tamaño De 5 a 49

EmpleadosDe 50 a 99Empleados

100 a 200Empleados

Más de 200 Empleados

TOTAL

Si 3.7 21.1 38.9 22.2 8.9No 96.3 78.9 61.1 77.8 91.1TOTAL 100 100 100 100 100

Cuadro 59: Area dedicada a recursos humanos según tipo de empresaEmpresa

ConstructoraTrabajos y servicios TOTAL

Dpto. de Recursos Humanos/ de Personal

6.0 4.2 5.4

Funcionario experiente 2.3 .0 1.6Asesor- especialista .5 .0 .3Otros 1.9 .0 1.2No Corresponde 89.0 95.9 91.1TOTAL 100 100 100

Cuadro 60: Area dedicada a recursos humanos según tamaño De 5 a 49

EmpleadosDe 50 a 99Empleados

100 a 200Empleados

Más de 200 Empleados

TOTAL

Depto de Recursos Humanos

1.2 21.1 21.3 11.1 5.4

Funcionario con experiencia

1.2 .0 11.1 .0 1.6

Asesor especialista .4 .0 .0 .0 .3Otros .4 .0 5.6 11.1 1.2No Corresponde 96.3 78.9 61.1 77.8 91.1TOTAL 100 100 100 100 100

Cuadro 61: Persona responsable de determinar políticas relacionadas a los recursos humanos según tipo de empresa

Empresaconstructora

Trabajos y servicios TOTAL

Director, Consejo Directivo 30.1 35.1 31.6Dueños, Propietarios, Socios 15.1 21.6 17.1Gerente 6.8 12.4 8.5

75

Page 76: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Administrador 3.7 2.1 3.2Encargado de personal 4.6 2.1 3.8Oficina administrativa 2.3 1.0 1.9Contador, Abogado, Asesor Jurídico

3.7 3.1 3.5

Técnicos, Ingenieros, Arquitectos 11.4 6.2 9.8Capataz 5.0 1.0 3.8Otros 1.8 2.1 1.9Ninguno 1.8 3.1 2.2No sabe 2.3 6.2 3.5No Corresponde 11.0 4.1 8.9TOTAL 100 100 100

Cuadro 62: Persona responsable de determinar políticas relacionadas a losRecursos Humanos según tamaño

De 5 a 49 Empleados

De 50 a 99Empleados

100 a 200Empleados

Más de 200 Empleados

TOTAL

Director 33.9 26.3 11.1 33.3 31.6Dueños, Propietarios 20.7 2.6 11.1 5.6 17.1Gerente General 7.4 10.5 11.1 16.7 8.5Administrador 3.3 2.6 5.6 .0 3.2Encargado de personal 2.1 10.5 5.6 11.1 3.8Oficina administrativa .8 7.9 5.6 .0 1.9Contador 3.3 5.3 5.6 .0 3.5 Ingenieros o Arquitectos 12.0 .0 5.6 5.6 9.8Capataz 4.5 2.6 .0 .0 3.8Otros 1.7 2.6 .0 5.6 1.9Ninguno 1.7 7.9 .0 .0 2.2No sabe 4.5 .0 .0 .0 3.5No Corresponde 3.7 21.1 38.9 22.2 8.9TOTAL 100 100 100 100 100

76

Page 77: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

La mayoría de los encuestados reconoce no asignar ninguna porción fijadel presupuesto de la empresa a la capacitación de recursos humanos (59,5) o nosaber si se asigna algo (9,2%) . La mayoría de los que lo hace dice asignar menosdel 3 % (17,7%), siendo mayor la asignación cuanto mayor el tamaño de laempresa (Cuadros Nos. 63 y 64). En todo caso, casi un cuarto del total deencuestados dice hacerse cargo siempre del financiamiento de las actividades decapacitación de personal (Cuadros Nos. 65 y 66), aunque en una proporciónatendible de casos se reconoce que el financiamiento de la formación está acargo del propio trabajador u opera en convenio con terceras instituciones(Cuadros Nos. 67 y 68).

Cuadro 63: Porcentaje del presupuesto de la empresa destinado acapacitación según tipo de empresa

Empresa constructora Trabajos y servicioscomplementarios

TOTAL

De 0.5% al 2.9% 19.6 13.4 17.7Del 3% al 4.9% 5.0 7.2 5.7Del 5% al 7.9% 4.6 6.2 5.1Del 8% al 10% 1.4 2.1 1.6Mas de 10% 1.4 1.0 1.3Ninguno 59.8 58.8 59.5No Sabe 8.2 11.3 9.2TOTAL 100 100 100

Cuadro 64: Porcentaje del presupuesto de la empresa destinado a capacitaciónsegún tamaño

De 5 a 49 Empleados

De 50 a 99Empleados

100 a 200Empleados

Más de 200 Empleados

TOTAL

Del 0.5% al 2.9% 14.0 18.4 55.6 27.8 17.7Del 3% al 4.9% 5.8 2.6 16.7 .0 5.7Del 5% al 7.9% 5.0 2.6 .0 16.7 5.1Del 8% al 10% 1.2 .0 .0 11.1 1.6Mas del 10% .8 2.6 .0 5.6 1.3Ninguno 67.4 39.5 22.2 33.3 59.5No Sabe 5.8 34.2 5.6 5.6 9.2TOTAL 100 100 100 100 100

77

Page 78: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 65: Frecuencia con que la empresa financia la capacitación segúntipo de empresa

Empresa constructora Trabajos y servicioscomplementarios

TOTAL

Siempre 24.7 24.7 24.7Casi siempre 10.5 8.2 9.8Raramente 4.6 4.1 4.4Nunca 59.4 62.9 60.4No Sabe .9 .0 .6TOTAL 100 100 100

Cuadro 66: Frecuencia con que la empresa financia la capacitación según tamaño

De 5 a 49 Empleados

De 50 a 99Empleados

100 a 200Empleados

Más de 200 Empleados

TOTAL

Siempre 18.2 36.8 55.6 55.6 24.7Casi siempre 9.1 7.9 22.2 11.1 9.8Raramente 3.7 10.5 .0 5.6 4.4Nunca 68.2 44.7 22.2 27.8 60.4No Sabe .8 .0 .0 .0 .6TOTAL 100 100 100 100 100

Cuadro 67: Persona que financia la capacitación cuando no lo realiza laempresa según tipo de empresa

Empresaconstructora

Trabajos y servicios TOTAL

El propio Trabajador 6.4 6.2 6.3Otras instituciones 7.3 8.2 7.6No sabe, no opina 50.2 52.6 50.9No Corresponde 36.1 33.0 35.1TOTAL 100 100 100

Cuadro 68: Persona que financia la capacitación cuando no lo realiza laempresa según tamaño

De 5 a 49 Empleados

De 50 a 99Empleados

100 a 200Empleados

Más de 200 Empleados

TOTAL

El propioTrabajador 6.6 10.5 .0 .0 6.3Otra institución 7.4 5.3 5.6 16.7 7.6No sabe 57.9 39.5 16.7 16.7 50.9No Corresponde 28.1 44.7 77.8 66.7 35.1TOTAL 100 100 100 100 100

78

Page 79: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

E. Políticas de recursos humanos y capacitación: la práctica de la capacitación

En la actualidad, y desde el punto de vista práctico, las necesidades decapacitación del personal se determinan en forma empírica, según los trabajosrequeridos, observando como trabajan y según la experiencia. En algunos casos,adicionalmente, se recurre a la evaluación por el capataz o por los técnicos, peroen general prima un criterio pragmático y no planificado (Cuadros Nos. 69 y 70).Más allá de la relativamente baja precisión y estandarización de las técnicas deidentificar necesidades, en los hechos la gran mayoría de los empresarios escapaz de reconocer falencias en una proporción importante de su personal,especialmente obreros y mandos medios (Cuadros Nos. 71 y 72).

Cuadro 69: Forma que se determinan las necesidades de capacitación según tipo de empresa

EmpresaConstructora

Trabajos y servicios TOTAL

Según. los trabajos 29.2 22.7 27.2Observando como trabajan 10.5 8.2 9.8Según la evaluación del capataz, de los Técnicos

16.0 13.4 15.2

Por los resultados 4.6 8.2 5.7Para mejorar, para incorporar tecnologías

.9 3.1 1.6

Según experiencia 13.2 12.4 13.0Lo determina la .gerencia 1.4 6.2 2.8Lo Plantea el trabajador 4.1 4.1 4.1Otros 3.7 3.1 3.5Ninguna, No capacitamos 11.9 11.3 11.7No sabe 4.1 7.2 5.1TOTAL 100 100 100

79

Page 80: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 70: Forma que se determinan las necesidades de capacitación según tamaño

De 5 a 49 Empleados

De 50 a 99Empleados

100 a 200Empleados

Más de 200 Empleados

TOTAL

Según los trabajos a realizar

26.0 21.1 38.9 44.4 27.2

Viendo como se trabaja 12.4 2.6 .0 .0 9.8Según Evaluación del capataz

11.6 26.3 33.3 22.2 15.2

Por los Resultados, Rendimientos

5.0 15.8 .0 .0 5.7

Para mejorar, incorporar tecnología nueva

1.7 .0 5.6 .0 1.6

Según la experiencia 14.9 13.2 .0 .0 13.0Lo Determina la gerencia 3.3 .0 .0 5.6 2.8Lo Plantea el trabajador 4.1 7.9 .0 .0 4.1Otros 2.9 .0 5.6 16.7 3.5Ninguna 13.6 5.3 .0 11.1 11.7No sabe 4.1 7.9 16.7 .0 5.1TOTAL 100 100 100 100 100

Cuadro 71: Identificación de falencias del personal según tipo de empresa.Empresa

ConstructoraTrabajos y servicios TOTAL

Obreros jornaleros 37.4 35.1 36.7Obreros mensuales 7.3 11.3 8.5Mandos medios 42.9 28.9 38.6Personal administrativo 3.2 3.1 3.2Profesionales .5 1.0 .6Técnicos .9 8.2 3.2Personal de gerencia .9 1.0 .9No sabe 1.8 7.2 3.5Ninguno 5.0 2.1 4.1TOTAL 100 100 100

80

Page 81: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 72: Identificación de falencias en el personal según tamañoDe 5 a 49

EmpleadosDe 50 a 99Empleados

100 a 200Empleados

Más de 200 Empleados

TOTAL

Obreros jornaleros 36.4 31.6 50.0 38.9 36.7Obreros mensuales 8.7 7.9 5.6 11.1 8.5Mandos medios 41.3 34.2 33.3 16.7 38.6Personal administrativo 2.5 2.6 5.6 11.1 3.2Profesionales .8 .0 .0 .0 .6Técnicos 3.3 5.3 .0 .0 3.2Personal Gerencial .8 2.6 .0 .0 .9No sabe 2.9 7.9 .0 5.6 3.5Ninguno 2.5 7.9 5.6 16.7 4.1TOTAL 100 100 100 100 100

Sólo el 8,2 % del total de encuestados dice que existe en la actualidadalgún programa de capacitación en la empresa, y sólo en el 5,7 % de los casos lodesarrolla ellla misma. La existencia de programas de capacitación es mucho másfrecuente entre las empresas de mayor porte, pero aún en estos casos sóloalcanza a una minoría, como puede observarse en los Cuadros Nos. 73 a 76. Sinembargo, la proporción de empresas que han realizado acciones de capacitaciónen el último año, aunque sigue siendo minoritaria, es bastante mayor, ubicándoseen rangos que oscilan entre el 8 % y el 45 % según tipo y tamaño de empresa y lacategoría de personal. La información presentada en los Cuadros Nos. 77 y 78sugiere que entre las empresas que emprendieron acciones de capacitación lacantidad de trabajadores implicados fue atendible, particularmente entre elpersonal jornaleros y mensualizado.

Cuadro 73: Existencia de un programa de capacitación en la empresa segúntipo de empresa

EmpresaConstructora

Trabajos y serviciosComplementarios

TOTAL

Si 6.4 12.4 8.2No 93.6 87.6 91.8TOTAL 100 100 100

81

Page 82: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 74: Existencia de un programa de capacitación en la empresa según tamaño

De 5 a 49 Empleados

De 50 a 99Empleados

100 a 200Empleados

Más de 200 Empleados

TOTAL

Si 5.4 15.8 22.2 16.7 8.2No 94.6 84.2 77.8 83.3 91.8TOTAL 100 100 100 100 100

Cuadro 75: Desarrollo del programa de capacitación por parte de la empresa según tipo de empresa

EmpresaConstructora

Empresa de trabajos yservicios

Complementarios

TOTAL

Lo hizo ella misma 3.7 10.3 5.7Lo contrató afuera 2.3 2.1 2.2No Sabe .5 .0 .3No Corresponde 93.6 87.6 91.8TOTAL 100 100 100

Cuadro 76: Cómo se desarrollo el programa de capacitación por parte de laempresa según tamaño

De 5 a 49 Empleados

De 50 a 99Empleados

100 a 200Empleados

Más de 200 Empleados

TOTAL

Lo hizo ella misma 3.7 13.2 16.7 5.6 5.7No, contrató afuera 1.7 2.6 5.6 5.6 2.2No Sabe .0 .0 .0 5.6 .3No Corresponde 94.6 84.2 77.8 83.3 91.8TOTAL 100 100 100 100 100

82

Page 83: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 77: Perfil de acciones de capacitación de mano de obra según tipo deempresa (porcentaje de empresas que emprendieron acciones decapacitación y promedio de personas entrenadas por empresa que entrena)

Empresa constructora Trabajos y serviciosComplementarios

JORNALEROS- % de empresas 18 16- Promedio personas 8,2 30,6

MENSUALES- % de empresas 11 11- Promedio personas 13,4 3,7

CAPATACES- % de empresas 29 21- Promedio personas 3,8 4,2

ADMINISTRATIVOS- % de empresas 22 23- Promedio personas 5,1 3,5

TECNICOS- % de empresas 12 21- Promedio personas 10,4 2,7

PROFESIONALES- % de empresas 8 9- Promedio personas 8,2 1,2

83

Page 84: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 78: Perfil de acciones de capacitación de mano de obra según tamaño (porcentaje de empresas que emprendieron acciones de capacitación y promedio de personas entrenadas por empresa que entrena)

De 5 a 49 Empleados

De 50 a 99Empleados

100 a 200Empleados

Más de 200 Empleados

JORNALEROS- % de empresas 20 22 10 15- Promedio personas 0,5 5,5 5,3 24,5

MENSUALES- % de empresas 9 9 10 19- Promedio personas 0,1 0,9 1,1 18,3

CAPATACES- % de empresas 29 26 43 12- Promedio personas. 0,2 3,3 2,6 5,5

ADMINISTRATIVO- % de empresas 22 15 24 35- Promedio persomas 0,4 3,4 0,8 5,5

TECNICOS- % de empresas 15 15 5 15- Promedio personas 0,2 3,1 0,1 3,2

PROFESIONALES- % de empresas 5 13 10 4- Promedio personas 0,0 3,0 0,1 0,4

Con fines ilustrativos, los Cuadros 79 a 90 presentan información paracaracterizar el tipo de capacitación brindada según diferentes categoríasocupacionales y tipos de empresas. Como puede observarse, a nivel dejornaleros, mensualizados y capataces las temáticas principales han referido acuestiones técnicas de construcción y a seguridad en obra, utilizándose cursosprácticos normalmente dictados en la empresa. La cuestión de seguridad ytambién las cuestiones técnicas han sido más comunes en empresas deconstrucción que entre subcontratistas y proveedores, y han sido más frecuentesen empresas medianas y grandes que en las chicas (Cuadros Nos. 79 a 84). Lainformática ha sido más común entre los administrativos y técnicos, aunquetambién han algún grado de capacitación en el tema entre capataces, utilizándoseprioritariamente cursos teóricos dictados fuera de las empresas. Los profesionalesen general no han sido objeto de capacitación específica (Cuadros Nos. 85 a 90)

84

Page 85: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 79: La capacitación de obreros y jornaleros según tipo de empresa Empresa

ConstructoraTrabajos y servicios TOTAL

TEMASSeguridad en obra 4.1 .0 2.8Gestión de calidad .5 .0 .3Construcción 5.5 3.1 4.7Herrería .5 .0 .3Otros 1.4 5.2 2.5Cualquiera todos .5 .0 .3No contesta .5 1.0 .6No Corresponde 86.8 89.7 87.7TOTAL 100 100 100

METODOLOGIAPráctico 5.9 2.1 4.7Teórico 1.4 1.0 1.3Mixto 5.9 6.2 6.0No corresponde 86.8 89.7 87.7TOTAL 100 100 100

LUGAR O AMBITOEn la Empresa 10.0 8.2 9.5Fuera de la Empresa 2.3 1.0 1.9Ambas .9 .0 .6No corresponde 86.8 89.7 87.7TOTAL 100 100 100

85

Page 86: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 80: La capacitación de obreros y jornaleros según tamañoDe 5 a 49

EmpleadosDe 50 a 99Empleados

100 a 200Empleados

Más de 200 Empleados

TOTAL

TEMASSeguridad en obra 1.7 7.9 5.6 5.6 2.8Gestión de calidad .0 .0 5.6 .0 .3Construcción 5.0 2.6 11.1 .0 4.7Herrería .4 .0 .0 .0 .3Otros 1.2 5.3 .0 16.7 2.5Cualquiera -todo .4 .0 .0 .0 .3No contesta .0 5.3 .0 .0 .6No sabe .0 .0 5.6 .0 .3No Corresponde 90.9 78.9 72.2 77.8 87.7TOTAL 100 100 100 100 100

METODOLOGIAPráctico 4.1 5.3 5.6 11.1 4.7Teórico 1.2 2.6 .0 .0 1.3Mixto 3.7 10.5 22.2 11.1 6.0No Corresponde 90.9 78.9 72.2 77.8 87.7TOTAL 100 100 100 100 100

LUGAR O AMBITOEmpresa 7.4 13.2 16.7 22.2 9.5Fuera 1.7 .0 11.1 .0 1.9Ambas .0 5.3 .0 .0 .6No Corresponde 90.9 78.9 72.2 77.8 87.7TOTAL 100 100 100 100 100

86

Page 87: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 81: La capacitación de peones mensuales según tipo de empresaEmpresa

ConstructoraTrabajos y servicios TOTAL

TEMASSeguridad en obra 1.8 .0 1.3Construcción 3.7 2.1 3.2Herrería .0 1.0 .3Otros 1.8 3.1 2.2No contesta .0 1.0 .3No Corresponde 92.7 92.8 92.7TOTAL 100 100 100

METODOLOGIAPráctico 3.7 1.0 2.8Teórico 1.4 2.1 1.6Mixto 2.3 3.1 2.5No Corresponde 92.7 92.8 92.7TOTAL 100 100 100

LUGAR O AMBITOEmpresa 5.9 4.1 5.4Fuera 1.4 2.1 1.6No Corresponde 92.7 92.8 92.7TOTAL 100 100 100

87

Page 88: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 82: La capacitación de peones mensuales según tamañoDe 5 a 49

EmpleadosDe 50 a 99Empleados

100 a 200Empleados

Más de 200 Empleados

TOTAL

TEMASSeguridad en obra .4 2.6 .0 11.1 1.3Construcción 2.9 2.6 5.6 5.6 3.2Herrería .4 .0 .0 .0 .3Otros 1.2 2.6 5.6 11.1 2.2No contesta .0 2.6 .0 .0 .3No Corresponde 95.0 89.5 88.9 72.2 92.7TOTAL 100 100 100 100 100

METODOLOGIAPráctico 2.1 .0 5.6 16.7 2.8Teórico 1.2 2.6 5.6 .0 1.6Mixto 1.7 5.3 .0 11.1 2.5No Corresponde 95.0 89.5 88.9 72.2 92.7TOTAL 100 100 100 100 100

LUGAR O AMBITOEmpresa 3.7 7.9 5.6 22.2 5.4Fuera 1.2 .0 5.6 5.6 1.6No Corresponde 95.0 89.5 88.9 72.2 92.7TOTAL 100 100 100 100 100

88

Page 89: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 83: La capacitación de capataces según tipo de empresaEmpresa

ConstructoraTrabajos y servicios TOTAL

TEMASComputación –Informática .5 3.1 1.3Seguridad en Obra 9.6 2.1 7.3Contabilidad .5 .0 .3Gestión de calidad .0 1.0 .3Construcción 3.7 1.0 2.8Herrería .5 .0 .3Otros 3.2 4.1 3.5No contesta .5 1.0 .6No sabe .9 1.0 .9No Corresponde 80.4 86.6 82.3TOTAL 100 100 100

METODOLOGIAPráctico 3.7 .0 2.5Teórico 2.3 1.0 1.9Mixto 13.7 11.3 13.0No Corresponde 80.4 86.6 82.3TOTAL 100 100 100

LUGAR O AMBITOEmpresa 8.2 6.2 7.6Fuera 10.5 6.2 9.2Ambas .9 .0 .6No Corresponde 80.4 86.6 82.3TOTAL 100 100 100

89

Page 90: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 84: La capacitación de capacitación de capataces según tamañoDe 5 a 49

EmpleadosDe 50 a 99Empleados

100 a 200Empleados

Más de 200 Empleados

TOTAL

TEMASComputación –Informática .8 5.3 .0 .0 1.3Seguridad en obra 7.0 7.9 16.7 .0 7.3Contabilid .4 .0 .0 .0 .3Gestión de calidad .4 .0 .0 .0 .3Construcción 2.1 .0 22.2 .0 2.8Herrería .0 .0 .0 5.6 .3Otros 2.5 5.3 11.1 5.6 3.5No contesta .4 2.6 .0 .0 .6No sabe .0 5.3 5.6 .0 .9No Corresponde 86.0 73.7 44.4 88.9 82.3TOTAL 100 100 100 100 100

METODOLOGIAPráctico 1.7 2.6 11.1 5.6 2.5Teórico 2.1 .0 5.6 .0 1.9Mixto 10.3 21.1 38.9 5.6 13.0No Corresponde 86.0 73.7 44.4 88.9 82.3TOTAL 100 100 100 100 100

LUGAR O AMBITOEmpresa 6.2 7.9 27.8 5.6 7.6Fuera 7.4 13.2 27.8 5.6 9.2Ambas .4 2.6 .0 .0 .6No Corresponde 86.0 73.7 44.4 88.9 82.3TOTAL 100 100 100 100 100

90

Page 91: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 85: La capacitación de administrativos según tipo de empresa. Empresa

constructoraTrabajos y servicios TOTAL

TEMASComputación –Informática 9.1 7.2 8.5Seguridad. En obra 1.4 .0 .9Contabilidad 1.4 3.1 1.9Gestoría .9 1.0 .9Gestión de calidad 1.4 .0 .9Construcción .5 .0 .3Revestidor .5 .0 .3Otros .0 2.1 .6No contesta .0 1.0 .3No Corresponde 84.9 85.6 85.1TOTAL 100 100 100

METODOLOGIAPráctico .9 1.0 .9Teórico 1.4 1.0 1.3Mixto 12.8 11.3 12.3No Corresponde 84.5 85.6 84.8TOTAL 100 100 100

LUGAR O AMBITOEmpresa 3.2 4.1 3.5Fuera 11.9 9.3 11.1Ambas .5 .0 .3No Corresponde 84.5 85.6 84.8TOTAL 100 100 100

91

Page 92: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 86: La capacitación de administrativos según tamañoDe 5 a 49

EmpleadosDe 50 a 99Empleados

100 a 200Empleados

Más de 200 Empleados

TOTAL

TEMASComputación –Informática 4.1 13.2 16.7 50.0 8.5Seguridad en obra .4 2.6 5.6 .0 .9Contabilidad 2.1 .0 5.6 .0 1.9Gestoría .8 .0 5.6 .0 .9Gestión de calidad .8 .0 5.6 .0 .9Construcción .0 .0 5.6 .0 .3Otros .8 2.6 .0 .0 .9No contesta .0 2.6 .0 .0 .3NCORR 90.9 78.9 55.6 50.0 85.1TOTAL 100 100 100 100 100

METODOLOGIAPráctico .8 .0 5.6 .0 .9Teórico .8 .0 .0 11.1 1.3Mixto 7.9 18.4 38.9 33.3 12.3No Corresponde 90.5 78.9 55.6 50.0 84.8TOTAL 100 100 100 100 100

LUGAR O AMBITOEmpresa 3.7 .0 11.1 .0 3.5Fuera 5.8 15.8 33.3 50.0 11.1Ambas .0 2.6 .0 .0 .3No Corresponde 90.5 78.9 55.6 50.0 84.8TOTAL 100 100 100 100 100

92

Page 93: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 87: La capacitación de técnicos según tipo de empresa Empresa

ConstructoraTrabajos y servicios TOTAL

TEMASComputación Informática 2.7 3.1 2.8Seguridad. En obra 2.7 2.1 2.5Contabilidad .0 1.0 .3Gestión de calidad .5 .0 .3Construcción .5 2.1 .9Otros 1.4 4.1 2.2No contesta .0 1.0 .3No sabe .5 .0 .3No Corresponde 91.8 86.6 90.2TOTAL 100 100 100

METODOLOGIAPráctico .5 1.0 .6Teórico .5 2.1 .9Mixto 7.3 9.3 7.9No Corresponde 91.8 86.6 90.2TOTAL 100 100 100

LUGAR O AMBITOEmpresa 2.3 6.2 3.5Fuera 5.5 6.2 5.7Ambas .5 .0 .3No Corresponde 91.8 86.6 90.2TOTAL 100 100 100

93

Page 94: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 88: La capacitación de técnicos según tamañoDe 5 a 49

EmpleadosDe 50 a 99Empleados

100 a 200Empleados

Más de 200 Empleados

TOTAL

TEMASComputación –Informática 2.1 2.6 5.6 11.1 2.8Seguridad en obra 2.5 5.3 .0 .0 2.5Contabilidad .4 .0 .0 .0 .3Gestión de calidad .0 .0 5.6 .0 .3Construcción .8 .0 5.6 .0 .9Otros 1.7 .0 5.6 11.1 2.2No contesta .0 2.6 .0 .0 .3No sabe .0 2.6 .0 .0 .3No Corresponde 92.6 86.8 77.8 77.8 90.2TOTAL 100 100 100 100 100

METODOLOGIAPráctico .4 2.6 .0 .0 .6Teórico .8 2.6 .0 .0 .9Mixto 6.2 5.3 22.2 22.2 7.9No Corresponde 92.6 86.8 77.8 77.8 90.2TOTAL 100 100 100 100 100

LUGAR O AMBITOEmpresa 3.3 2.6 11.1 .0 3.5Fuera 4.1 5.3 11.1 22.2 5.7Ambas .0 2.6 .0 .0 .3No Corresponde 92.6 86.8 77.8 77.8 90.2TOTAL 100 100 100 100 100

94

Page 95: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 89: La capacitación de profesionales según tipo de empresa Empresa

ConstructoraTrabajos y servicios TOTAL

TEMASComputación –Informática 1.4 1.0 1.3Seguridad en obra 1.4 .0 .9Contabilidad .0 1.0 .3Gestoría .5 .0 .3Gestión de calidad 1.4 .0 .9Construcción .5 .0 .3Otros .0 3.1 .9No contesta .0 1.0 .3No sabe .9 .0 .6No Corresponde 94.1 93.8 94.0TOTAL 100 100 100

METODOLOGIAPráctico .9 .0 .6Teórico 1.4 1.0 1.3Mixto 3.7 4.1 3.8No Corresponde 94.1 93.8 94.0TOTAL 100 100 100

LUGAR O AMBITOEmpresa .5 1.0 .6Fuera 5.0 4.1 4.7Ambas .5 .0 .3No Corresponde 94.1 93.8 94.0TOTAL 100 100 100

95

Page 96: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 90: La capacitación de profesionales según tamañoDe 5 a 49

EmpleadosDe 50 a 99Empleados

100 a 200Empleados

Más de 200 Empleados

TOTAL

TEMASComputación –Informática 1.2 .0 .0 5.6 1.3Seguridad en obra .4 2.6 5.6 .0 .9Contabilidad .4 .0 .0 .0 .3Gestoría .0 2.6 .0 .0 .3Gestión de calidad .8 .0 5.6 .0 .9Construcción .4 .0 .0 .0 .3Otros .4 5.3 .0 .0 .9No contesta .0 2.6 .0 .0 .3No sabe .0 5.3 .0 .0 .6No Corresponde 96.3 81.6 88.9 94.4 94.0TOTAL 100 100 100 100 100

METODOLOGIAPráctico .4 2.6 .0 .0 .6Teórico 1.2 .0 5.6 .0 1.3Mixto 2.1 13.2 5.6 5.6 3.8No Corresponde 96.3 81.6 88.9 94.4 94.0TOTAL 100 100 100 100 100

LUGAR O AMBITOEmpresa .0 2.6 5.6 .0 .6Fuera 3.7 10.5 5.6 5.6 4.7Ambas .0 2.6 .0 .0 .3No Corresponde 96.3 81.6 88.9 94.4 94.0TOTAL 100 100 100 100 100

Los Cuadros 91 a 93, finalmente, presentan información relativa a lasentidades de capacitación utilizadas en los cursos. Como puede observarse, en lamayoría de los casos se menciona a la propia empresa como proveedor deentrenamiento. Le siguen la Cámara de Construcción, la UTU, los fabricantes deplaza, la APPCU y varios institutos y academias privadas, especialmente en elámbito de la informática.

96

Page 97: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 91: Entidades de capacitación utilizadas según tamaño(primeramención)

De 5 a 49 Empleados

De 50 a 99Empleados

100 a 200Empleados

Más de 200 Empleados

TOTAL

Capacitación interna 28.5 10.5 11.1 11.1 24.4Fabricantes de plaza 2.9 5.3 .0 .0 2.8Utu 4.5 5.3 .0 11.1 4.7Universidad de la República

.4 .0 .0 .0 .3

Junta Nacional de Empleo

1.7 .0 16.7 .0 2.2

Cámara de la construcción

4.1 10.5 5.6 11.1 5.4

Institutos de Estudios Municipales

.0 2.6 5.6 .0 .6

Entidades en el Extranjero

1.2 10.5 .0 5.6 2.5

Asociación de Promotores Privados

1.2 7.9 5.6 5.6 2.5

Cocap .8 7.9 5.6 5.6 2.2Institutos de computación 2.1 7.9 22.2 16.7 4.7Unit - Latu .0 .0 5.6 16.7 1.3Academias sin especificar

1.2 .0 .0 .0 .9

Otros 2.5 2.6 11.1 5.6 3.2Ninguno 47.9 28.9 11.1 11.1 41.5No sabe .8 .0 .0 .0 .6TOTAL 100 100 100 100 100

97

Page 98: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 92: Entidades de capacitación utilizadas según tipo de empresa(primera mención)

EmpresaConstructora

Trabajos y serviciosComplementarios

TOTAL

Capacitación interna 21.5 30.9 24.4Fabricantes de plaza, Empresas que abastecen de productos y capacitan

2.3 4.1 2.8

UTU Escuela de la Construcción 5.5 3.1 4.7Universidad de la .República .5 .0 .3Junta Nacional de Empleo 2.7 1.0 2.2Cámara de la construcción 7.8 .0 5.4Instituto de Estudios Municipales .9 .0 .6Entidades en el Extranjero .9 6.2 2.5Asociación de Promotores Privados

3.2 1.0 2.5

Cocap y otras ONG 1.8 3.1 2.2Institutos de computación 5.9 2.1 4.7Unit, Latu, Comités de Calidad 1.8 .0 1.3Academias sin especificar 1.4 .0 .9Otros 2.3 5.2 3.2Ninguno, no capacita 41.1 42.3 41.5No sabe .5 1.0 .6TOTAL 100 100 100

Cuadro 93: Entidades de capacitación utilizadas (suma de menciones)TOTAL

Capacitación interna 24.7Fabricantes de plaza, Empresas que abastecen de productos y capacitan

3.1

UTU, Escuela de la Construcción 6.0Universidad de la República 0.3Junta Nacional de Empleo 3.5Cámara de la construcción 6.3Instituto de Estudios Municipales 0.6Entidades en el Extranjero 3.1Asociación de Promotores Privados

2.8

Cocap y otras ONG 2.5Institutos de computación 8.5Unit, Latu, Comités de Calidad 1.9

4. Oferta de capacitación

98

Page 99: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

En el presente capítulo se procederá a presentar información sobre laoferta de capacitación profesional en el sector construcción. En primera instanciase analizarán los resultados emergentes de la base de datos de entidades decapacitación (en adelante, ECAs) resultantes del relevamiento realizado. Ensegunda instancia se realizará un análisis más propiamente cualitativo en funciónde las entrevistas en profundidad.

A. Las ECAs en el sector construcción

Partiendo de la base del criterio utilizado de identificar las ECAs con"establecimientos", el relevamiento realizado permite concluir que en el conjuntodel país existen al menos 56 ECAs que ofrecen capacitación en diferentesaspectos ligados con el sector construcción, y que, como ocurre con otras áreasdel conocimiento, tienen una disitribución territorial marcadamente concentrada enla capital del país. Los otros departamentos que presentan mayor oferta en estesentido son Canelones seguido por Paysandú, como puede observarse en elCuadro No. 94.

99

Page 100: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 94: Entidades de Capacitación en cuestiones relativas a laconstrucción por Departamento

Frecuencia Porcentaje

Montevideo 18 32

Artigas 2 4

Salto 2 4

Paysandú 6 11

Soriano 4 7

Lavalleja 1 2

Canelones 9 16

Treinta y tres 1 2

Tacuarembó 1 2

Colonia 5 9

Río Negro 1 2

Rivera 2 4

Cerro largo 2 4

Maldonado 1 2

San José 1 2

Total 56 100

Una segunda característica relevante del conjunto de ECAs identificadasmuestra la fuerte concentración de la oferta en la UTU, ya sea en su modalidad decurso estable o curso móvil. De allí se infiere que el Estado juega un rol relevanteen la oferta de capacitación en el sector, afirmado por el hecho de que sólo laUniversidad de la República ofrece formación terciaria en el sector, tanto enMontevideo como en Salto. Las excepciones la constituyen diez establecimientosprivados, siete de ellos ubicados en Montevideo, dos en Cerro Largo y uno enTacuarembó, como puede verse en el Cuadro No. 95. De los ubicados enMontevideo la mayoría se inscriben dentro de organizaciones nogubernamentales.

100

Page 101: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 95: Tipo de entidad por DepartamentoUTU Privado Curso

móvilUn.Rep. Total

Montevideo 10 7 1 18

Artigas 2 2

Salto 1 1 2

Paysandu 2 4 6

Soriano 2 2 4

Lavalleja 1 1

Canelones 5 4 9

Treinta y tres 1 1

Tacuarembo 1 1

Colonia 5 5

Rio negro 1 1

Rivera 2 2

Cerro largo 2 2

Maldonado 1 1

San jose 1 1

Total 34 10 10 2 56

El carácter gubernamental de la mayoría de las entidades brinda,teóricamente, ciertas homogeneidades en cuanto a exigencias de pruebas paraaprobar los cursos y en cuanto entrega de títulos al finalizar los mismos. Si setrata de caracterizar estos cursos según su nivel de formalidad y exigencias sepuede constatar que en el 60% de los mismos se exigen pruebas para laaprobación de los cursos, mientras que un porcentaje mayor (64%) se entregantítulos que confirman la realización de los mismos. En cuanto a la propiedad delos locales, en general son destinados con exclusividad a la capacitación aunquese pueden identificar locales en los cuales se realizaban otro tipo de actividades(escuelas, clubes, etc.). En cualquier caso, la existencia de un número atendiblede ECAs que comparten su local con otras actividades sugiere cierto nivel deheterogeneidad en la oferta. Al mismo tiempo, la mayor proporción de ECAs queofrecen títulos respecto a la de ECAs que realizan pruebas deja entrever que laentrega de títulos no siempre está directamente asociada a la exigencia de unaprueba (Cuadros Nos. 96 a 98).

101

Page 102: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 96: Entidades que realizan pruebas para aprobar los cursosFrecuencia Porcentaje

Si 33 59

No 4 7

Sin dato 19 34

Total 56 100

Cuadro 97: Entidades que entregan títulos Frecuencia Porcentaje

Si 36 64

No 2 4

Sin dato 18 32

Total 56 100

Cuadro 98: Tipo de locales en que se dictan los cursos por DepartamentoPROPIO COMPARTIDO TOTAL

Montevideo 18 18

Artigas 2 2

Salto 1 1 2

Paysandu 1 5 6

Soriano 3 1 4

Lavalleja 1 1

Cerro largo 1 1 2

San jose 1 1

Canelones 9 9

Treinta y tres 1 1

Colonia 2 3 5

Rio negro 1 1

Rivera 1 1 2

Maldonado 1 1

Total 41 14 55

En cuanto a los tipos de cursos que se dictan los más frecuentes son los decarpintería y electricidad, seguido por el de ayudante de arquitecto y el de

102

Page 103: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

instalador sanitario respectivamente (Cuadro No. 99). La mayor variedad se ubicaen Montevideo, presentando conjuntamente con Salto la única institución quebrinda el título de arquitecto. Además, se puede observar que solamente en estosdos departamentos mencionados y en Soriano se ubicaron cursosespecíficamente que preparan para el trabajo de albañil. No se pudo encontrarotro tipo de preparación específica para la obra. Los cursos mencionados en elitem "otros", están relacionados a maquetas, equipamiento de obra blanca yhormigón armado. Hay que destacar que los mismos se ubican solo enMontevideo, dictándose algunos en escuelas de construcción y otros en institutosprivados.

Cuadro 99: Especialidades temáticas dictadas según departamento Arquitecto/

aytearq/

Constructor

Albañil

Carpinteria

Electri

cidad

Sanitari

a

Herreri

a

Otros

Montevideo 4 1 10 9 4 4 5

Artigas 1 2

Salto 1 1 2 1 1

Paysandu 2 2 3

Soriano 2 1 3 2

Lavalleja 1 2

Cerro largo 2 1

San jose 1 1

Canelones 2 4 9 3

Treinta y tres 1 1

Colonia 2 3 3

Rio negro 1

Rivera 1 2 1 1

Maldonado 1 2

Tacuarembo 2 1

Total 17 3 35 32 12 5 5

Más allá de la oferta anteriormente detallada se pueden destacar iniciativaspuntuales entre promotores, cámaras, ministerios y fabricantes. Estas iniciativas-que, como veremos, son crecientes y probablemente de alto impacto- carecen de

103

Page 104: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

organización en términos de ECAs y presumiblemente captan un alumnado deedad algo mayor que el que aparece en las ECAs.

B. La capacitación del sector: percepción global de la oferta

Al consultar a los distintos agentes acerca de donde y en qué capacitar alpersonal relacionado con la construcción, la respuesta fue bastante generalizada:“la capacitación de la mano de obra de la construcción se realiza por lo general enla propia obra”, “el oficio se aprende mirando”, “…aprendizaje en obra”, “…robar eloficio”. En la percepción de la mayoría de los entrevistados, la mayor parte de lamano de obra no está capacitada técnicamente o registra diverso tipo de falenciasen su formación. Pero esta situación no lleva directamente a cuestionar lasmodalidades tradicionales de formación en obra sino paradojalmente aconfirmarla: "la gran mayoría se capacita en el accionar con formaciones disímilessegún el ejemplo que tomen", "siempre se entra como peón y se adiestra en laobra".

Para muchos, las razones prevalente de esta modalidad de formaciónderivan de características intrínsecas del sector. Las empresas, en algunos casosde caída de trabajo, mantienen los capataces -piezas claves en las obras-, deforma que cuando se retoma el trabajo se contrata personal normalmentedesocupado de otros sectores, sin experiencia o con muy poca. A nivel decapataces, “los buenos son los que trabajan y no hay gente nueva para formar”. Elcarácter cíclico del sector es, según algunos entrevistados, una de las causalesde esa falta de mecanismos de formación sistemática.

Esta situación de “desaprendizaje” o “mal aprendizaje” se acentúa aún másen el interior del país”, en donde la demanda de personal es menor y la oferta decapacitación prácticamente inexistente. El único departamento que presentacaracterísticas similares a Montevideo es Maldonado, debido al “auge de laconstrucción en Punta del Este” y a la presencia de empresas filiales deMontevideo.

Más allá de la fuerte valoración de la formación en obra, un conjunto deentidades aparece como referencia cuando se plantea el tema de la capacitación.La Universidad de la República, en Montevideo, aparece en la cúspide del sistemaformando los arquitectos o dictando cursos de actualización en Montevideo oSalto. La Escuela de la Construcción (UTU) es percibida como un actorestratégico, brindando títulos técnicos -ayudantes de arquitectos, dibujantes,

104

Page 105: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

técnicos sanitarios, electricistas-, considerandos particularmente valiosos entre lasempresas. En un tercer nivel se conocen cursos de UTU específicos en otroslugares del interior -Salto, Paysandú, Maldonado, Rocha-, pero la percepción delnivel y utilidad de los mismos es variada: unos notan una diferencia de losegresados con el resto y otros consideran que la UTU no sirve porque "no seadecua a la realidad", “UTU no capacita para el mercado”.

El resto de la oferta de ECAs tiene muy escasa visibilidad. Algunosencuestados mencionan otros actores del sistema público -COCAP, SINAFOD-,pero sus referencias son escasas y poco claras. Otros refieren a cursos brindadospor diferente tipo de organizaciones no gubernamentales, pero su conocimientoes escaso y su evaluación poco precisa. Se conocen los esfuerzos de lasempresas privadas que capacitan "colocadores" para facilitar la venta de susproductos y se reconoce que las cooperativas de ayuda mutua ofrecenexternalidades positivas en el sentido de capacitar mano de obra. Pero en suconjunto, las rutinas del sistema en cuanto a sus modalidades de contratación y laconfiguración cultural que confía prioritariamente en la formación en obra debilitanlos vínculos institucionales entre el sistema de capacitación y la industria.

En cualquier caso, la inexistencia de una mayor oferta de capacitaciónpreocupa a algunos de los entrevistados. En este sentido el SUNCA y la APPCUhicieron un convenio con promotores privados buscando proporcionar sobrecapacitación profesional en obra, mediante cursos estructurados deaproximadamente tres meses de duración. Este proyecto ha capacitado hastaahora más de doscientas personas y se prevé el desarrollo de nuevos conveniosque incluyen la formación de un fondo de capacitación administrado en formabipartita, que permitiría capacitar entre dos mil y tres mil trabajadores por año.

Como ocurre en otros sectores de actividad económica, en los últimos añostienen a surgir iniciativas que implican convenios con participación de diferentesactores orientados a obtener algunos resultados de capacitación específica. Así,por ejemplo, la Cámara de la Construcción junto con el COCAP, realizaron cursospara capataces de obra. Igualmente, la Asociación de Promotores Privados de laConstrucción (APPCU), por su parte, tiene varios convenios de capacitación queincluyen un programa conjunto con SUNCA y UTU que provee capacitación enobra a través de profesores de UTU y que reconocidamente tiene "muy buenaaceptación y concurrencia". La metodología parte de aceptar la pauta cultural dela capacitación en el lugar de trabajo -"un obrero no puede meterse en unainstitución a recibir capacitación después de trabajar ocho horas y media, sincontar los traslados desde y hacia su hogar, "-. Adicionalmente, tienen convenioscon INJU, COCAP, el MTSS y la Facultad de Medicina. En el primer caso, a través

105

Page 106: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

de un programa de orientación local, en el Cerro, están levantando una Policlínicapretendiendo unir una labor social con la capacitación específica de albañilería.En el segundo caso se estimula la formación de azulejistas. Finalmente, con elMTSS y la Facultad de Medicina se promueven cursos sobre seguridad en eltrabajo "que han tenido un efecto multiplicador, cada uno luego es promotor desalud y seguridad en la obra y trasmite a sus compañeros".

En cualquier caso, sin embargo, una minoría de los entrevistados muestrauna desvalorización de la capacitación basada en otras razones: “Hay en generalresistencia a capacitarse (...) Este mes COCAP y Metzen y Sena ofrecen un cursode colocación de azulejos gratis. Nosotros tenemos 630 operarios y no se interesóninguno a pesar de que un buen azulejista gana tres o cuatro veces más que unoficial común. No hay una oferta importante de capacitación pero increíblementetampoco no hay demanda”. Para estos entrevistados, además de aspectosestructurales relativos a la contratación de mano de obra -que no asegura lapermanencia en el sector- también aparece un factor cultural a nivel de lostrabajadores: "no existe voluntad por parte del trabajador".

En este contexto, es razonable esperar que aunque haya muchosempresarios satisfechos con la oferta de capacitación existente, una porciónatendible de las empresas encuestadas considere que la oferta de instrumentos yámbitos de capacitación no es adecuada (Cuadros Nos. 100 y 101),especialmente en términos del tipo y perfil de la capacitación brindada y enfunción de la metodología y las temáticas de enseñanza (Cuadros Nos. 102 y103). Una enseñanza que disponga de mejores infraestructuras, más variedad deámbitos y que, sobre todo, sea "más práctica", aparece entre los requerimientosmás comunes (Cuadros Nos. 104 y 105).

106

Page 107: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 100: Percepción de adecuación de los instrumentos de capacitaciónsegún tipo de empresas

Empresa Constructora Trabajos y serviciosComplementarios

TOTAL

Muy adecuados 11.0 14.4 12.0Bastante adecuados 38.8 46.4 41.1Poco adecuados 21.9 15.5 19.9Nada adecuados 26.5 22.7 25.3No sabe 1.8 1.0 1.6TOTAL 100 100 100

Cuadro 100: Percepción de adecuación de los instrumentos de capacitaciónsegún tamaño

De 5 a 49 Empleados

De 50 a 99Empleados

100 a 200Empleados

Más de 200 Empleados

TOTAL

Muy adecuados 11.6 13.2 22.2 5.6 12.0Bastante adeucados 38.4 39.5 55.6 66.7 41.1Poco adecuados 19.4 26.3 16.7 16.7 19.9Nada adecaudos 28.5 21.1 5.6 11.1 25.3No sabe 2.1 .0 .0 .0 1.6TOTAL 100 100 100 100 100

107

Page 108: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 102: Motivo de adecuación de los instrumentos de capacitaciónsegún tipo de empresa

Empresaconstructora

Trabajos y servicios TOTAL

Resultados 12.3 18.6 14.2Docentes .9 2.1 1.3Enseñanza práctica 11.0 15.5 12.3Por la Temática 2.7 2.1 2.5Por Herramientas –maquinaria 8.7 12.4 9.8Por razones Culturales 1.4 2.1 1.6Por la Experiencia 3.7 6.2 4.4Otros positivos. 7.8 2.1 6.0No tienen formación profesional 13.7 9.3 12.3Faltan métodos y recursos 9.6 9.3 9.5No existen programas específicos.

2.3 4.1 2.8

No existen lugares para capacitarsistemáticamente

6.8 4.1 6.0

Falta preparación en ciertas técnicas específicas

3.7 1.0 2.8

Falta de Estabilidad en el Personal

.5 .0 .3

No se capacita, se contrata personal capacitado

8.2 6.2 7.6

Otras negativas. .9 2.1 1.3Ninguno .0 1.0 .3No sabe 4.1 1.0 3.2No Corresponde 1.8 1.0 1.6TOTAL 100 100 100

108

Page 109: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 103: Motivo de adecuación de los instrumentos de capacitación según tamaño

De 5 a 49 Empleados

De 50 a 99Empleados

100 a 200Empleados

Más de 200 Empleados

TOTAL

Por los Resultados que se obtienen

12.4 18.4 11.1 33.3 14.2

Por los Docentes .8 2.6 5.6 .0 1.3Enseñanza práctica en la obra

13.6 5.3 16.7 5.6 12.3

Por la Temática 1.2 2.6 11.1 11.1 2.5Por las Herramientas-maquinarias

11.2 5.3 11.1 .0 9.8

Por razones culturales 1.2 2.6 5.6 .0 1.6Por la Experiencia acumulada

4.1 10.5 .0 .0 4.4

Otros positivos 4.5 5.3 16.7 16.7 6.0No tienen Formación profesional

12.8 15.8 5.6 5.6 12.3

Falta de Medios y recursos 9.9 7.9 5.6 11.1 9.5No existen programas específicos

2.9 5.3 .0 .0 2.8

No existen lugares para capacitar sistemáticamente

5.0 10.5 5.6 11.1 6.0

Falta preparar en Técnicas específicas

2.9 2.6 5.6 .0 2.8

Falta de estabilidad y motivación del personal

.4 .0 .0 .0 .3

No se capacita 9.9 .0 .0 .0 7.6Otras negativas 1.2 2.6 .0 .0 1.3Ninguno .4 .0 .0 .0 .3No sabe 3.3 2.6 .0 5.6 3.2No Corresponde 2.1 .0 .0 .0 1.6TOTAL 100 100 100 100 100

109

Page 110: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 104: Opinión sobre los instrumentos adecuados para satisfacer lasnecesidades de capacitación según tipo de empresa (primera mención)

EmpresaConstructora

Trabajos y servicios TOTAL

Mejorar la infraestructura existente

14.2 9.3 12.7

Más Lugares donde poder capacitar

5.5 3.1 4.7

Cursos curriculares 5.0 4.1 4.7Cursos prácticos 11.0 4.1 8.9Apoyo económico para capacitar 1.8 3.1 2.2Qué Capaciten las Cámaras o APPCU

2.7 .0 1.9

Más equipamiento introducir tecnologías para capacitar

.9 2.1 1.3

Realizar más pasantías .5 .0 .3Aumentar la actividad del sector .9 .0 .6Otros 1.8 1.0 1.5Ninguno .0 1.0 .3No sabe 4.1 10.3 6.0No Corresponde 51.6 61.9 54.7TOTAL 100 100 100

Cuadro 105: Opinión sobre los instrumentos adecuados para satisfacer lasnecesidades de capacitación según tamaño

De 5 a 49 Empleados

De 50 a 99Empleados

100 a 200Empleados

Más de 200 Empleados

TOTAL

Mejorar la infraestructura 13.6 13.2 5.6 5.6 12.7Crear más lugares para capacitar

4.5 7.9 5.6 .0 4.7

Cursos curriculares 4.5 5.3 5.6 5.6 4.7Cursos prácticos 9.9 5.3 5.6 5.6 8.9Apoyo económico 2.1 5.3 .0 .0 2.2Que Capaciten las Cámaras

1.7 2.6 .0 5.6 1.9

Más equipamiento introducción de tecnologías

1.2 2.6 .0 .0 1.3

Más Pasantías .4 .0 .0 .0 .3Que Aumente la actividad .0 2.6 .0 5.6 .6Otros 2.0 .0 .0 .0 1.5Ninguno .0 2.6 .0 .0 .3No sabe 7.9 .0 .0 .0 6.0No Corresponde 52.1 52.6 77.8 72.2 54.7TOTAL 100 100 100 100 100

110

Page 111: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

5. Los trabajadores en Seguro de Desempleo

Finalmente, el estudio incluyó la realización de una encuesta específica alos trabajadores de la construcción que se hallaban en Seguro de Desempleo en,de los Departamentos de Maldonado y Montevideo. Los resultados de dichaencuesta se exponen a continuación, separando primero la información porDepartamento y procediendo luego a un análisis más detallado que intentaidentificar los factores que inciden en la determinación de diferentes problemáticasde reinserción laboral.

A. Los trabajadores en Seguro de Desempleo en el Departamento de Montevideo

a. Características básicas

Los trabajadores de la Industria de la Construcción en Montevideo queestán en seguro de paro, la inmensa mayoría pertenece al sexo masculino: comose puede leer en el Cuadro No. 106, el 98.5% de los encuestados son varonescontra un 1.5% de mujeres. Presumiblemente, la gran diferencia entre sexos enlos trabajadores no se explica por la mayor propensión a enviar varones sino porque la gran mayoría de los encuestados son obreros de la construcción, una tareabásicamente masculinizada en la división sexual del trabajo.

Cuadro 106: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento deMontevideo según sexoSexo Total Porcentajes

Varones 1286 98.5

Mujeres 19 1.5

111

Page 112: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

En cuanto a las edades, los datos se encuentran en el Cuadro No. 107. Allíse establecen cuatro tramos etáreos: el de los trabajadores jóvenes (hasta los 29años de edad), los trabajadores adultos "jóvenes" (30 a 49 años de edad) y"maduros" (50 a 65 años de edad) y finalmente el tramo que comprende a lostrabajadores de más de 65 años. Como puede observarse, la mayoría de lostrabajadores encuestados pertenecen al tramo comprendido entre los 30 y 45años de edad (casi el 50% del total), y le siguen por su orden los trabajadoresjóvenes, y los mayores (46 a 65 años). Un 1.1% de encuestados tiene más de 65años de edad.

Cuadro 107: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento deMontevideo según edadEdad Total Porcentajes

Menores de 29 años

383 29.3

Entre 30 y 45 644 49.3

Entre 46 y 65 263 20.2

Más de 65 años 15 1.1

En cuanto al estado civil de los encuestados (Cuadro No. 108), se destacauna mayor cantidad de casados (54.9%). Solamente el 23.3% son solteros, laspersonas en unión libre representan el 13.3%, los divorciados o separados el7.3% y hay un 1.3% de viudos.

Cuadro 108: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento deMontevideo según estado civilEstado civil Total Porcentaje

Casado 716 54.9

Unión libre 173 13.3

Divorciado/separado

95 7.3

Viudo 17 1.3

Soltero 304 23.3

A continuación se les consultó a los encuestados sobre la cantidad depersonas que viven en su hogar. De los datos del Cuadro No. 109. surge que ensu mayoría los trabajadores encuestados viven en hogares de un tamañorelativamente más grande que el promedio nacional. Sólo en el 7.2% de los casos

112

Page 113: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

se trata de hogares unipersonales, más de los tres cuartos del total (76%) vivenen hogares con tres o más integrantes y el 19.1% vive en hogares con más de 6integrantes.

Cuadro 109: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento deMontevideo según tamaño de la familiaIntegrantes del hogar

Total Porcentaje

Uno solo 94 7.2

Dos 193 14.8

Entre 3 y 5 744 57.0

Entre 6 y 8 239 18.3

Más de ocho 35 0.03

A continuación se les consultó sobre cuántos de los integrantes del hogartrabajaban. Como se desprende del Cuadro No. 110, aparece una proporciónatendible de hogares en los que los encuestados declaran que nadie tiene trabajo(27 %). Como contrapartida, en el 32,3 % de los casos los trabajadoresencuestados pertenecen a hogares en los que trabajan dos o más personas.

Cuadro 110: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento de Montevideo según cantidad de personas que trabajan en el hogarPersonas que trabajan

Total Porcentaje

Una 531 40.7

Más de una 422 32.3

Nadie trabaja 352 27.0

113

Page 114: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

El análisis del entorno familiar del trabajador desocupado culmina con lainformación pertinente a la tenencia de hijos. En ese aspecto, se obtiene comodato principal que casi tres de cada cuatro trabajadores tienen hijos: el 20.5%tiene un hijo, el 21.5% dos, el 24.3% entre tres y cinco y el 0.05% más de cincohijos (Cuadro No. 111).

Cuadro 111: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento de Montevideo según número de hijosNúmero de hijos Total Porcentaje

Uno 268 20.5

Dos 280 21.5

Entre tres y cinco 317 24.3

Más de cinco 62 0.05

No tiene 377 28.9

Finalmente, si bien la encuesta fue realizada en el Departamento deMontevideo, se consultó a los trabajadores sobre su lugar de residencia, ya quese pensaba que muchos podían vivir fuera de los límites departamentales.Efectivamente, como ilustra el Cuadro No.112, uno de cada cuatro encuestadosvive fuera de Montevideo, especialmente en Canelones.

Cuadro 112: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento deMontevideo según lugar de residenciaDepartamento Total Porcentaje

Montevideo 989 76

Canelones 262 20

Otros 54 4

114

Page 115: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

b. Educación y formación profesional

En lo referente al nivel educativo de los trabajadores encuestados, seobtiene que sólo el 12.3% tiene la primaria incompleta. El 41.8%, por su ladocompletó primaria, el 33.1% avanzó hasta la secundaria o enseñanza técnica enla UTU sin haberla completado y el 11.9% culminó sus estudios en secundaria oUTU. Finalmente, el 1% avanzó hasta la Universidad, y de ellos sólo uno de cadacinco la culminaron (Cuadro No. 113).

Cuadro 113: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento deMontevideo según nivel educativoNivel educativo Total Porcentaje

Primaria incompleta

160 12.3

Primaria completa 546 41.8

Secundaria/UTU inc.

432 33.1

Secundaria/UTU compl.

155 11.9

Universidad inc. 10 0.8

Universidad compl. 2 0.2

A quienes cursaron la UTU o Universidad se les consultó acerca de loscursos o carreras que habían emprendido (Cuadro No. 114). Como puedeobservarse, aunque las áreas en que se capacitaron los encuestados sonbastante amplias, en una proporción claramente mayoritaria de los casos losencuestados estudiaron cuestiones ligadas en forma directa o indirecta con laconstrucción. El oficio más generalizado es el que corresponde al área deelectricidad y electrónica, cursado por ochenta y tres trabajadores. Le siguen ensu orden mecánica automotriz (65), carpintería (52) y construcción (48), como losmás importantes. En cualquier caso, estos datos sugieren que al menos entre lapoblación objeto de esta encuesta es minoritaria la proporción de trabajadorescapacitados en la construcción a través del sistema formal -en este caso, la UTU-.

Cuadro 114: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento de

115

Page 116: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Montevideo que cursaron UTU o Universidad según area de estudiosArea Curso Total

Electricidad 83

Mecánica automotriz

65

Carpintería 52

Construcción 48

Herrería y afines 33

Sanitaria 20

Agro 9

Administración 7

Otros cursos 6

Informática 5

Hotelería y Gastronomía

4

Bellas Artes y Gráfica

3

Artes Aplicadas 1

Diseño 1

Idiomas 1

Insistiendo con el tema capacitación, se les consultó a los trabajadoressobre si actualmente se estaban capacitando en alguna temática. Las respuestasfueron básicamente negativas. Sólo cincuenta y seis -aproximadamente el 4% deltotal-, afirmaron estar estudiando o capacitándose actualmente (Cuadro No. 115).A los que respondieron afirmativamente se les volvió a consultar acerca del cursoque estaban realizando y los resultados se exponen en el Cuadro No. 116. Comose puede observar, los pocos que se intentan capacitar lo hacen mayoritariamenteen relación al sector construcción, ya sea en términos directos o indirectos. Losotros cursos, en orden de importancia son: electricidad y electrónica (9), herrería ymetales (8), informática (4), y otros de menor cuantía. La UTU y luego a la DINAE-aunque ésta no ejecute los cursos- son las referencias institucionales másfrecuente. Dos trabajadores en la muestra están estudiando en la Universidad dela República, ocho en instituciones privadas y cuatro toman diverso tipo de cursosparticulares (Cuadro No. 117).

Cuadro 115: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento de

116

Page 117: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Montevideo según actividades actuales de capacitación¿Se está capacitando?

Total Porcentaje

Sí 56 4.3

No 1249 95.7

Cuadro 116: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento de Montevideo que actualmente se están capacitando según área temáticaArea de capacitación

Total

Construcción 13

Electricidad 9

Herrería 8

Otros 6

Informática 4

Administración 3

Carpintería 3

Diseño 2

Sanitaria 2

Agro 1

Música 1

117

Page 118: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 117: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento de Montevideo que actualmente se están capacitando según dónde lo hacenInstitución Total

UTU 18

MTSS/DINAE/JUNAE

14

Udelar 2

Inst. privados 8

Cursos particulares

4

Otras respuestas 1

NS/NC 9

c. Trabajo anterior y Seguro de Desempleo

La inmensa mayoría de los trabajadores encuestados son obreros (91.4%),en tanto el resto pertenecen al personal de supervisión (5.7%) y a los escalafonesadministrativos y técnicos (2.8%), como muestra el Cuadro No. 118. Siguiendocon el personal obrero, y dada su importancia cuantitativa en la explicación delfenómeno del desempleo, se les consultó sobre el cargo que poseían al serenviados al Seguro. Las respuestas presentadas en el Cuadro No. 119 sugierenque la mayoría son oficiales (42.2%), seguidos por peones (24.7%) y mediooficiales (19.5%). El grueso de ellos contaban con una antigüedad media en suslugares de trabajo, ya que el 62% tenía entre uno y cinco años en la empresa quelo envió al Seguro. Hay sin embargo un grupo importante con antigüedad superiora los cinco años, como puede observarse en el Cuadro No. 120.

Cuadro 118: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento de Montevideo según tipo de trabajo anteriorTipo de trabajo Total Porcentaje

Personal supervisión

75 5.7

Administrativos y Tecnicos

37 2.8

Obreros 1193 91.4

118

Page 119: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 119: Trabajadores Seguro de Desempleo del Departamento deMontevideo según cargoCargos de los obreros

Total Porcentaje

Peón 325 24.9

Medio Oficial 255 19.5

Oficial 551 42.2

Mecánico 4 0.3

Maquinista 11 0.8

Capataz 26 2.0

Otros 20 1.5

NS/NC 1 0.1

Cargos no obreros 112 8.6

Cuadro 120: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento de Montevideo según antigüedad en la empresaAntigüedad Total Porcentaje

Menos de un año 234 17.9

Entre uno y dos años

408 31.3

Entre dos y cinco años

403 30.9

Entre cinco y diez años

192 14.7

Más de diez años 68 5.2

Los Cuadros Nos. 121 y 122 presentan información sobre ciertascaracterísticas de las empresas de donde provienen los trabajadores en Segurode Desempleo. En cuanto al tamaño (Cuadro No. 121) la información señala quelos envíos están bastante distribuidos entre los diferentes estratos: mientras quelas microempresas son responsables por el envío del 16.5% de los trabajadores,las empresas pequeñas lo son del 23.7%, las medianas del 25.1% y las grandesdel 20.2%. En cuanto a la rama de actividad (Cuadro No. 122), las empresas dealbañilería son las principales enviadoras al Seguro de Desempleo, ya queexplican el 60.5% de todos los encuestados. Le siguen en orden de importancialas empresas instaladoras (electricidad, sanitaria, etc.), de pavimento (4.2%),pinturas (3.2%), y perforaciones (2%). Las restantes empresas explican cada unamenos del 2% del total de envíos.

119

Page 120: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 121: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento deMontevideo según tamaño de la empresaTamaño Total Porcentaje

Menos de cinco 143 11.0

Entre 5 y 9 215 16.5

Entre 10 y 19 309 23.7

Entre 20 y 50 328 25.1

Más de 50 263 20.2

NS/NC 47 3.6

Cuadro 122: Personal Obrero en Seguro de Desempleo del Departamentode Montevideo según rama de actividad de la empresaTipo de Empresa Personal obrero según tipo

de Porcentaje

Pavimento 55 4.2

Saneamiento 18 1.4

Impermeabilizac. 6 0.5

Perforación 26 2.0

Albañilería 790 60.5

Balasteras 5 0.4

Extracción arena 1 0.1

Demoliciones 17 1.3

Pinturas 45 3.4

Mosaico y afines 6 0.5

Mezcla 2 0.2

Granito 2 0.2

Marmolería 10 0.8

Herrería de obra 42 3.2

Instaladoras 148 11.3

Yeso 4 0.3

Cerámica Roja 6 0.5

Otros 10 0.8

No corresponde 112 8.6

Una de las preguntas más importantes para la implementación de políticas,es saber la condición en la que se encuentra el trabajador en el Seguro deDesempleo, a los efectos de conocer las posibilidades de reintegrarse a su puestooriginario de trabajo. Para ello se instrumentaron dos preguntas tendientes a

120

Page 121: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

lograr poder identificar un conjunto de trabajadores prioritarios al momento deejecutar esas políticas. En el Cuadro No. 123 los trabajadores se distribuyen enfunción de su situación, en términos de si su envío al Seguro es por despidodefinitivo o suspensión de trabajo. Mientras que aproximadamente el 30% de losencuestados dicen estar definitivamente despedidos, la mayoría (65%) está ensuspenso. Resta saber que proporción de ese 65% tiene reales posibilidades dereinserción en su trabajo, para quedarnos con un estimativo final del número detrabajadores con problemas de reinserción. De acuerdo al Cuadro No. 124solamente la cuarta parte de los encuestados dice tener la casi seguridad devolver a su empresa al finalizar su tiempo en el Seguro de Desempleo, el 12.2%considera que sus posibilidades "no son ni altas ni bajas", el 9.1% señala "pocoprobable" su vuelta a la empresa y otro 10.5% definitivamente cree que no sereincorporará.

Cuadro 123: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento de Montevideo según tipo de situaciónTipo de situación Total Porcentaje

Despido definitivo 387 29.7

Suspensión de trabajo

846 64.8

No sabe 72 5.5

121

Page 122: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 124: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento de Montevideo según posibilidades de reintegro al trabajo anteriorPosibilidad de reintegro

Total Porcentaje

Casi seguramente 318 24.4

Medianamente 159 12.2

Poco probable 119 9.1

No se reincorporará

137 10.5

NS/NC 113 8.7

No corresponde 459 35.2

De esta forma, se puede definir la población más urgida de acciones dereinserción -capacitación incluída- como aquella comprendida en los casos dedespido definitivo, más los casos de mediana, poca o ninguna posibilidad dereingreso a su fuente original de empleo. De acuerdo a la informaciónanteriormente presentada, esa población representa el 61.5% de los trabajadoresen el Seguro de Desempleo en Montevideo. A ese segmento de población se lesconsultó si luego del vencimiento del Seguro, tendrían necesidad de conseguirotro empleo. Como puede verse en el Cuadro No. 125 esto es efectivamente así:prácticamente toda la población con problemas de reinserción tiene necesidad deseguir trabajando.

Cuadro 125: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento de Montevideo con problemas de reinserción según necesidad de obtener otro empleo Necesidad Total Porcentaje

Sí 780 59.8

No 20 1.5

NS/NC 2 0.2

No corresponde 503 38.5

A esos mismos trabajadores con problemas de reinserción se les volvió aconsultar sobre si el nuevo empleo a conseguir debía estar en la construcción opodía ser en algún otro sector. Como puede observarse en el Cuadro No. 126, la

122

Page 123: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

mayoría aspira a seguir trabajando en la construcción, pero hay una proporciónatendible que desde ya manifiesta su disposición a trabajar en cualquier sectordonde encuentre oportunidades. Considerando sólo la población con problemasde reinserción, el 56% de esos trabajadores aspiran a reinsertarse en laconstrucción, un 4% espera hacerlo en otro sector y un 39% respondió que loharía en cualquier sector de actividad.

Cuadro 126: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento deMontevideo con problemas de reinserción sector donde desearía seguirtrabajandoSector Total Porcentajes

En la Construcción 440 33.7

Otro sector 32 2.5

En cualquier sector 302 23.1

NS/NC 6 0.5

No corresponde 525 40.2

d. Requerimientos de capacitación

En lo concerniente a las necesidades de capacitación, se consultó a todoslos encuestados si desearían capacitarse en algún tipo de área de especializaciónque les habilitara a mejorar la calidad de sus trabajos. Las respuestas seexponen en el Cuadro No. 127. Como se observa, sólo una leve mayoría de losencuestados respondió afirmativamente a la pregunta arriba formulada. Másadelante trataremos de analizar las causas de esta respuesta, pero ahoravolveremos con quienes respondieron afirmativamente. A quienes así lo hicieronse les volvió a consultar sobre las áreas en las que les gustaría capacitarse y lasrespuestas se resumen en los siguientes Cuadros Nos. 128 y 129. Como puedeobservarse, la gran mayoría manifiesta requerimientos de capacitación enactividades ligadas con el sector: construcción, electricidad, herrería, sanitaria,carpintería, etc.

Cuadro 127: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento de Montevideo según deseos de capacitaciónDeseos de capacitarse

Total Porcentajes

Sí 706 54.1

No 599 45.9

123

Page 124: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 128: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento de Montevideo según areas de capacitación deseadas (primera mención)Area de capacitación

Total Porcentaje

Construcción 165 12.6

Electricidad 108 8.3

Herrería 77 5.9

Sanitaria 74 5.7

Carpintería 53 4.1

Mecánica automotriz

52 4.0

Informática 51 3.9

Hotelería y Gastronomía

22 1.7

Artes aplicadas 13 1.0

Diseño 9 0.7

Agro 7 0.5

Administración 6 0.5

Peluquería 4 0.3

Artes gráficas 2 0.2

Idiomas 2 0.2

Manejo automóvil 2 0.2

Imagen y Sonido 1 0.1

Música 1 0.1

Salud 1 0.1

Otros cursos 20 1.5

NS/NC 36 2.8

No corresponde 599 45.9

124

Page 125: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 129: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento de Montevideo según areas de capacitación deseadas (total de menciones)Area de capacitación

Total Porcentaje

Construcción 171 13.1

Electricidad 120 9.2

Herrería 83 6.4

Sanitaria 78 6.0

Carpintería 63 4.9

Mecánica automotriz

56 4.3

Informática 56 4.3

Hotelería y Gastronomía

24 1.9

Artes aplicadas 15 1.2

Más adelante, se interrogó a los encuestados sobre la institución dondequisieran realizar esos cursos. La información se presenta en los Cuadros Nos.130 y 131. Claramente, la UTU predomina a la hora de elegir un lugar donderealizar cursos básicamente técnicos. La DINAE, se ubica en el segundo lugar depreferencias, aunque como ya se dijo no ejecuta la capacitación. Luego tienenpreferencias distintas instituciones privadas, cursos particulares, Cocap, einstituciones terciarias tanto públicas (Udelar) como privadas (Ucudal y ORT). Encualquier caso, las respuestas indican que una proporción apreciable deencuestados que manifiestan preferencias específicas en términos de contenidosde formación, carece de referencias precisas cuando se trata de seleccionar una omás entidades oferentes de la misma.

125

Page 126: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 130: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento deMontevideo según tipo de institución preferida para capacitarse (primeramención)Lugar elegido Total Porcentaje

UTU 209 16.0

MTSS/DINAE/ JUNAE

60 4.6

Udelar 5 0.4

Cocap 7 0.5

Inst. terciarios priv. 3 0.2

Inst. no terciarios priv.

39 3.0

Cursos particulares

10 0.8

Otras respuestas 4 0.3

NS/NC 369 28.3

No corresponde 599 45.9

Cuadro 131: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento deMontevideo según tipo de instituciones preferidas para capacitarse(varias menciones)Lugar elegido Total Porcentaje

UTU 227 17.4

MTSS/DINAE/ JUNAE

68 5.2

Udelar 6 0.5

Cocap 8 0.6

Inst. terciarios priv. 9 0.7

Inst. no terciarios priv.

40 3.1

126

Page 127: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Finalmente era conveniente indagar porqué un porcentaje tan importantede encuestados no deseaba obtener mayor capacitación. Las respuestas estánpresentadas en el Cuadro No. 132. Como se observa, la mayor parte de losencuestados utilizan la edad como razón de no seguir capacitándose ("no estoyen edad para emprender el esfuerzo de capacitarme"). En segundo lugar, se ubicala razón del desánimo ("no tengo el ánimo para hacerlo"). Algunos dicen que lacapacitación no tiene retornos en términos de empleo o ingresos. Unos pocosaluden "no tener base suficiente" para capacitarse en nada. Otras razones tienenmenor incidencia.

Cuadro 132: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento de Montevideo según motivos inhibidores de la capacitaciónRazones Total Porcentaje

No está en edad para emprender el esfuerzo

216 16.6

No tiene el ánimo para hacerlo

146 11.2

No aumenta la posibilidad de conseguir trabajo

52 4.0

No tiene tiempo 52 4.0

No tiene la base suficiente para capacitarse

41 3.1

No se consigue mayor remuneración

25 1.9

Otras razones 22 1.7

Otras respuestas 41 3.2

NS/NC 4 0.3

No corresponde 706 54.1

127

Page 128: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

B. Los trabajadores de Maldonado

a. Características básicas

En el Departamento de Maldonado no hay diferencias con respecto aMontevideo en lo que concierne a la distribución de la población encuestadasegún sexo. En efecto, como surge del Cuadro No. 133, en Maldonado casi el99% de los encuestados son varones y sólo el 1.1% mujeres, cifra parecida a laregistrada en la capital. En cuánto a las edades, los datos se presentan en elCuadro No.134, y, como puede observarse, los datos son muy similares a losregistrados en Montevideo: el tramo más importante es el de los trabajadores quetienen entre 30 y 45 años de edad (48%). Le siguen en su orden los más jóvenes,y los adultos maduros (46 a 65 años). Un 0.5% de encuestados tiene más de 65años de edad.

Cuadro 133: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento deMaldonado según sexoSexo Total Porcentajes

Varones 375 98.9

Mujeres 4 1.1

Cuadro 134: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento deMaldonado según edadEdad Total Porcentajes

Menores de 30 años

105 27.7

Entre 30 y 45 182 48.0

Entre 46 y 65 90 23.7

Más de 65 años 2 0.5

En cuanto al estado civil de los encuestados, como surge del Cuadro No.135, se destaca una mayor cantidad de casados (60.9%). Ese porcentaje estáseis puntos por encima al registrado en Montevideo. Los solteros en Maldonado

128

Page 129: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

representan solamente el 19.5% del total. Las personas en unión libre alcanzan al14.8%, los divorciados o separados al 4.5% y hay un 0.3% de viudos.

Cuadro 135: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento de Maldonado según estado civilEstado civil Total Porcentaje

Casado 231 60.9

Unión libre 56 14.8

Divorciado/separado

17 4.5

Viudo 1 0.3

Soltero 74 19.5

A continuación se les consultó a los encuestados sobre la cantidad depersonas que viven en su hogar. De los datos que resultan del Cuadro No. 136,podemos señalar que en su mayoría los trabajadores encuestados viven enhogares de tamaños medios parecidos a las del promedio nacional, siendoprácticamente inexistentes las familias de más de cinco personas. A continuaciónse les consultó sobre cuántos de los integrantes del hogar trabajaban. Como sedesprende del Cuadro No. 137, en el 32.7% de los hogares nadie tiene trabajo yapenas supera el 20 % la proporción de hogares en los que trabajan más de unapersonas. Familias algo más chicas y menor proporción de personas que trabajanen el hogar parecen configurar una situación diferente a la verificada enMontevideo.

129

Page 130: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 136: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento de Maldonado según tamaño de la familiaIntegrantes del hogar

Total Porcentaje

Uno solo 19 5.0

Dos 54 14.2

Entre 3 y 5 269 70.9

Entre 6 y 8 37 0.1

Más de ocho 0 0.0

Cuadro 137: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento deMaldonado según cantidad de personas que trabajan en el hogarPersonas que trabajan

Total Porcentaje

Una 179 47.2

Más de una 76 20.1

Nadie trabaja 124 32.7

El análisis del entorno familiar del trabajador desocupado culmina con lainformación pertinente a la tenencia de hijos. En ese aspecto, se obtiene comodato principal que más de tres de cada cuatro trabajadores tienen hijos (76.8 %).Ese porcentaje es superior en cinco puntos al registrado en Montevideo. Encuanto a la cantidad de los mismos, el Cuadro No. 138 muestra que el 26.9%tiene un hijo, el 29.3% dos hijos, el 18% entre 3 y 5 hijos, y el 2% más de 5 hijos.Hay entonces, también notorias diferencias en cuanto a la cantidad de hijosinvolucrados en términos relativos, entre los trabajadores de Montevideo yMaldonado: más trabajadores con hijos, pero menos hijos por trabajador enMaldonado que en Montevideo.

130

Page 131: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 138: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento deMaldonado según número de hijosNúmero de hijos Total Porcentaje

Uno 102 26.9

Dos 111 29.3

Entre tres y cinco 70 18

Más de cinco 8 2

No tiene 88 23.2

Finalmente, al igual que en Montevideo, se les consultó a los trabajadoressobre su lugar de residencia. Como es esperable, a diferencia de lo ocurrido enMontevideo, aquí comprobamos que la gran mayoría (98.4%) residen en elDepartamento (Cuadro No. 139).

Cuadro 139: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento de Maldonado según lugar de residenciaLugar de Residencia

Total Porcentaje

Maldonado 373 98.4

Rocha 2 0.5

Otros 4 1.1

131

Page 132: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

b. Educación y formación profesional

En lo referente al nivel educativo de los trabajadores encuestados, enMaldonado se obtuvieron niveles más altos con respecto a Montevideo. Mientrasque en la capital sólo el 33.1% había avanzado hasta el nivel secundario -UTUincluído-, en Maldonado lo hizo el 38%. Por su lado, y en contraparte, sólo el 7.1%culminó esos niveles. En Montevideo, el porcentaje ascendía al 11.9%. (CuadroNo. 140).

Cuadro 140: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento de Maldonado según nivel educativoNivel educativo Total Porcentaje

Primaria incompleta

39 10.3

Primaria completa 167 44.1

Secundaria/UTU inc.

144 38.0

Secundaria/UTU compl.

27 7.1

Universidad inc. 2 0.5

Universidad compl. 0 0.0

Como en el caso de Montevideo, a quienes los pocos que cursaron la UTUo Universidad se les consultó acerca de los cursos o carreras que habíanemprendido. La información -en números absolutos- se presenta en el Cuadro No.141, y, como puede observarse, es básicamente confirmatoria de los resultadosobtenidos en Montevideo: los estudios refieren en términos directos o indirectos ala construcción. En Maldonado parecen ser más frecuentes los estudios ligados aelectricidad y carpintería que los específicamente vinculados con las técnicas deconstrucción.

132

Page 133: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 141: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento de Maldonado que cursaron UTU o Universidad según área temáticaArea Curso Total

Electricidad 17

Mecánica automotriz

7

Carpintería 26

Construcción 1

Herrería y afines 2

Sanitaria 4

Administración 2

Insistiendo con el tema capacitación, se les consultó a los trabajadoresacerca de si actualmente se estaban capacitando en alguna temática. Los datosson elocuentes: sólo el 1.3% de los encuestados manifestaron estarcapacitándose actualmente, cifra incluso menor a la encontrada en Montevideo. Alas cinco personas que respondieron afirmativamente se les volvió a consultaracerca del curso que estaban realizando. Informática, administración de empresasy educación reúnen todas las menciones, y en todos los casos, lo estánrealizando en instituciones privadas (Cuadro No. 142).

Cuadro 142: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento de Maldonado según actividades actuales de capacitación¿Se está capacitando?

Total Porcentaje

Sí 5 1.3

No 374 98.7

133

Page 134: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

c. Trabajo anterior y Seguro de Desempleo

Como en Montevideo, en el momento de envío al Seguro de Desempleo, lainmensa mayoría de los trabajadores encuestados son obreros de la construcción(97.1%), en tanto el resto pertenecen al personal de supervisión (0.5%) y a losescalafones administrativos y técnicos (2.4%), como muestra el Cuadro No. 143.La mayor diferencia con respecto a lo visto en Montevideo, es que en Maldonadoes mayor la proporción de obreros sobre el total y menor la de personal desupervisión. Siguiendo con el personal obrero, y dada su importancia cuantitativaen la explicación del fenómeno del desempleo, se les consultó sobre el cargo queposeían al ser enviados al Seguro, y otra vez vuelve a surgir como datointeresante En el caso de Maldonado, tal categoría representa el 54.6%, y al igualque en Montevideo, le siguen en su orden los peones y medio oficiales. Al igualque en Montevideo, el grueso de los trabajadores (68.3%) tiene entre uno y cincoaños de antigüedad en la empresa (Cuadro No. 144). A diferencia de Montevideo,tiende a ser algo más importante la proporción de personas con menos de un añode antigüedad (Cuadro No. 145).

Cuadro 143: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento de Maldonado según tipo de trabajoTipo de trabajo Total Porcentaje

Personal supervisión

2 0.5

Administrativos y Tec.

9 2.4

Obreros 368 97.1

134

Page 135: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 144: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento de Maldonado según cargoCargos de los obreros

Total Porcentaje

Peón 94 24.8

Medio Oficial 51 13.5

Oficial 207 54.6

Mecánico 1 0.3

Maquinista 7 1.8

Capataz 4 1.1

Otros 4 1.1

Cargos no obreros 11 2.9

Cuadro 145: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento de Maldonado según antigüedad en la empresaAntigüedad Total Porcentaje

Menos de un año 81 21.4

Entre uno y dos años

119 31.4

Entre dos y cinco años

140 36.9

Entre cinco y diez años

30 7.9

Más de diez años 9 2.4

En cuanto al tamaño de las empresas, la información indica que los envíosestán bastante distribuidos entre los diferentes estratos, como surge del CuadroNo. 146. En Maldonado las Mypes explican un porcentaje bastante menor deenvíos al Seguro de Desempleo que en Montevideo: el 39.3% de los trabajadoresencuestados trabajaban en empresas de más de 50 personas empleadas.

135

Page 136: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 146: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento de Maldonado según tamaño de la empresaTamaño Total Porcentaje

Menos de cinco 17 4.5

Entre 5 y 9 43 11.3

Entre 10 y 19 98 25.9

Entre 20 y 50 69 18.2

Más de 50 149 39.3

NS/NC 3 0.8

El Cuadro No. 147 presenta la información relativa a las ramas de actividadde las empresas en las que trabajaban los obreros encuestados. Como puedeobservarse, las empresas de albañilería son las principales enviadoras al Segurode Desempleo y explican el 67.5% de los encuestados, esto es, siete puntos másque los registrados en Montevideo. Le siguen en orden de importancia lasempresas instaladoras (electricidad, sanitaria, etc.), de pavimento, herrería deobra, pinturas y perforación. Las restantes empresas explican cada una menos del2% del total de envíos.

136

Page 137: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 147: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento de Maldonado según rama de actividad de la empresaTipo de Empresa Total Porcentaje

Pavimento 26 6.9

Saneamiento 3 0.8

Impermeabilizac. 6 1.6

Perforación 3 0.8

Albañilería 256 67.5

Balasteras 6 1.6

Demoliciones 5 1.3

Pinturas 8 2.1

Mezcla 1 0.3

Marmolería 1 0.3

Granito 1 0.3

Herrería de obra 10 2.6

Instaladoras 42 11.1

No corresponde 11 2.9

Como dijimos anteriormente, una de las preguntas más importantes para laimplementación de políticas, es saber la condición en la que se encuentra eltrabajador en el Seguro en términos de probabilidades de reintegrarse a su puestooriginario de trabajo. Para ello se utilizaron dos preguntas tendientes a lograridentificar un conjunto de trabajadores prioritarios al momento de ejecutar esaspolíticas. En el Cuadro No. 148 se presenta la información relativa al tipo desituación experimentada por el encuestado -en términos de si su envío al Seguroes por despido definitivo o suspensión de trabajo-. Los resultados no son muydiferentes a los registrados en Montevideo, aunque en Maldonado el impacto delos despedidos definitivamente es algo menor que en la capital del país. En elCuadro No. 149 se analiza la información relativa al 67.8% de encuestados quedice estar suspendido, en términos de su percepción de posibilidades dereingresar a su trabajo. Como puede observarse, al igual que en Montevideo espoco más que la cuarta parte la que dice tener casi seguridad de volver a suempresa al finalizar su período en el Seguro de Desempleo. El 20.6% consideraque sus posibilidades "no son ni altas ni bajas", el 12.1% señala "poco probable"su vuelta a la empresa, y otro 6.9% definitivamente cree que no se reincorporará.

Cuadro 148: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento de

137

Page 138: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Maldonado según tipo de situaciónTipo de situación Total Porcentaje

Despido definitivo 102 26.9

Suspensión de trabajo

257 67.8

No sabe 20 5.3

Cuadro 149: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento de Maldonado según posibilidad de reintegro al trabajo anteriorPosibilidad de reintegro

Total Porcentaje

Casi seguramente 103 27.2

Medianamente 78 20.6

Poco probable 48 12.7

No se reincorporará

26 6.9

NS/NC 2 0.5

No corresponde 122 32.2

Con esa información, se puede señalar en Maldonado la población queexperimenta problemas de reinserción -esto es, despido definitivo más mediana,poca o ninguna posibilidad de reingreso trabajo anterior- alcanza al 67.1% de lostrabajadores en el Seguro de Desempleo. Como en Montevideo, a ese segmentode población se les consultó si luego del vencimiento del Seguro tendríannecesidad de conseguir otro empleo. Y nuevamente las respuestas fueronampliamente afirmativas, como se desprende del siguiente Cuadro No. 150.Considerando sólo los trabajadores con problemas de reinserción, el 98.7%necesitan seguir trabajando.

138

Page 139: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 150: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento deMaldonado según necesidad de seguir trabajandoNecesidad Total Porcentaje

Sí 249 65.7

No 5 1.3

No corresponde 125 33.0

Para finalizar esta sección, a esos mismos trabajadores con problemas dereinserción se les preguntó si el nuevo empleo a conseguir debía estar en laconstrucción o podía ser en algún otro sector. Las respuestas se presentan en elCuadro No. 151. Analizando la información solo para la población con problemasde reinserción, resulta que el 63.8% de esos trabajadores buscarían trabajo en laconstrucción, un 3% en otro sector y un 31.7% lo haría en cualquier sector deactividad. En Maldonado, más que en Montevideo, los encuestados tienden apensar en la construcción como el sector en el que desearían volver a trabajar.

Cuadro 151: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento de Maldonado según sector en el que desea seguir trabajandoSector Total Porcentajes

En la Construcción 159 42.0

Otro sector 8 2.1

En cualquier sector 79 20.8

NS/NC 3 0.8

No corresponde 130 34.3

139

Page 140: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

d. Requerimientos de capacitación

En lo concerniente a las requerimientos de capacitación, se consultó a losencuestados si desearían capacitarse en algún área. Las respuestas se exponenen el Cuadro No. 152 y, como puede observarse, si en Montevideo podía llamar laatención que solo una leve mayoría de los encuestados deseaban seguircapacitándose, en Maldonado los datos son más contundentes: la mayoría de losencuestados no desean seguir capacitándose. A quienes respondieronafirmativamente se les consultó sobre las áreas en las que les gustaríacapacitarse, y como se observa en los Cuadros Nos.153 y 154, las demandasmás frecuentes refieren a temas directa o indirectamente ligados con laconstrucción: electricidad -cuarenta y dos personas-, informática (veintinueve),construcción (veintinueve), carpintería (veintisiete), sanitaria (trece) y mecánicaautomotriz (trece), como los más mencionados. Cuando se consulta sobre lainstitución donde quisieran realizar esos cursos nuevamente la UTU predomina ala hora de elegir un lugar donde realizar cursos básicamente técnicos. La DINAE,en cambio, no aparece como lo hacía en Montevideo (Cuadros Nos. 155 y 156).

Cuadro 152: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento deMaldonado deseos de capacitación Deseos de capacitarse

Total Porcentajes

Sí 163 43.0

No 216 57.0

140

Page 141: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 153: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento deMaldonado según área de capacitación deseada (primera mención)Area de capacitación

Total Porcentaje

Construcción 25 6.6

Electricidad 32 8.4

Herrería 5 1.3

Sanitaria 10 2.6

Carpintería 24 6.3

Mecánica automotriz

12 3.2

Informática 20 5.3

Hotelería y Gastronomía

8 2.1

Arte dramático 1 0.3

Diseño 4 1.1

Agro 2 0.5

Administración 5 1.3

Peluquería 0 0.0

Artes gráficas 2 0.5

Idiomas 0 0.0

Manejo automóvil 0 0.0

Imagen y Sonido 1 0.3

NS/NC 12 3.2

No corresponde 216 57.0

141

Page 142: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 154: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento deMaldonado según áreas de capacitación deseadas (total de menciones)Area de capacitación

Total Porcentaje

Construcción 29 7.6

Electricidad 42 11.1

Herrería 6 1.6

Sanitaria 13 4.6

Carpintería 27 9.7

Mecánica automotriz

13 4.6

Informática 29 7.6

Hotelería y Gastronomía

9 2.9

Diseño 4 1.1

Administración 7 1.6

Cuadro 155: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento deMaldonado según institución preferida para capacitarse (primeramención)Lugar elegido Total Porcentaje

UTU 79 20.8

Otra Institución pública

1 0.3

Institutos o Univ. priv.

3 0.8

Academias privadas

8 2.1

Cursos particulares

2 0.5

NS/NC 70 18.5

No corresponde 216 57.0

142

Page 143: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 156: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento de Maldonado según instituciones preferidas para capacitarse (total de menciones)Lugar elegido Total Porcentaje

UTU 99 26.1

Academias privadas

8 2.1

Institutos y Univ. priv.

3 0.7

Cursos particulares

2 0.4

Otra Inst. pública 1 0.2

Finalmente, nuevamente era necesario indagar porqué un porcentaje tanimportante de encuestados no deseaba obtener mayor capacitación. Lasrespuestas están presentadas en el Cuadro No. 157. Como en Montevideo, lamayor parte de los encuestados utilizaron como justificación de no seguircapacitándose, la edad ("no estoy en edad para emprender el esfuerzo decapacitarme"). En segundo lugar, se ubica la razón del desánimo ("no tengo elánimo para hacerlo"). En tercer término aparecen razones ligadas con el retornoasociado a la inversión educativa, ya sea en términos de empleo o de incrementode ingresos. Las demás razones no tienen incidencia significativa. Una pequeñapero sugerente minoría dice no tener base suficiente como para capacitarse.

143

Page 144: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 157: Trabajadores en Seguro de Desempleo del Departamento de Maldonado según motivos inhibidores de la capacitaciónRazones Total Porcentaje

No está en edad para emprender el esfuerzo

68 17.9

No tiene el ánimo para hacerlo

49 12.9

No aumenta la posibilidad de conseguir trabajo

34 9.0

No tiene tiempo 22 5.8

No tiene la base suficiente para capacitarse

16 4.2

No se consigue mayor remuneración

12 3.2

Otras razones 10 2.6

Otras respuestas 4 1.1

NS/NC 1 0.3

No corresponde 163 43.0

C. - Los trabajadores con problemas de reinserción laboral.

Definimos como trabajadores con problemas de reinserción laboral (TPR) aaquellos que dicen estar despedidos definitivamente de sus empresas o señalaronno tener la seguridad de regresar a sus puestos de trabajo una vez finalizado elSeguro de Desempleo. Por su lado los trabajadores sin problemas de reinserción(TSP) corresponden al resto de la muestra total. Los TPR representaban el 67.1%del total de encuestados en Maldonado y en Montevideo alcanzaban. En estecapítulo se estudiará el perfil de ambos grupos de trabajadores y se buscaráidentificar factores que se asocian con una u otra condición.

a. Características básicas

144

Page 145: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

El sexo no permite establecer grandes diferencias entre TPR y TSP. Entrelos TPR el 98.3% corresponde al sexo masculino y ese porcentaje es del 99.2%entre los TSP, por lo que podría parecer que las mujeres son más propensas aintegrar el núcleo de los TPR (Cuadro No. 158). Aunque esto pudiera considerarseesperable dado la mayor discriminación hacia las mujeres en general y el caráctermás frecuentemente masculino del empleo en la construcción, el pequeño númerodel sexo femenino en el total de la muestra no nos permite sacar conclusionesmuy afinadas al respecto.

Cuadro 158: Trabajadores en Seguro por problemática de reinserciónlaboral según sexoSexo TPR TSP

Masculino 98.3 99.2

Femenino 1.7 0.8

Total 100.0 100.0

Con relación a la edad, como puede verse en el Cuadro No. 159, tampocoaparecen diferencias significativas. Aunque se advierte una pequeña diferencia enrelación a los trabajadores jóvenes -29.1% de los TPR contra el 28.8% de losTSP- y también hay una ligera diferencia en el tramo que va de los 30 a 49 añosde edad, (51.4% vs. 49.0%), en el tramo de trabajadores con entre 50 y 65 añosde edad es mayor la relación entre los trabajadores sin problemas con respecto alos que tienen problemas de reinserción (21.6% vs. 18.6%). En cualquier caso, laedad no está jugando un papel altamente explicativo en las diferencias entrequienes están con problemas y quienes no lo están en materia de reinserción(Goodman & Kruskal Tau= .00338 y .00258).

145

Page 146: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 159: Trabajadores en Seguro de Desempleo por problemática de reinserción laboral según edad Tramo etáreo TPR TSP

Trabajadores jóvenes

29.1 28.8

Entre 30 y 49 años 51.4 49.0

Entre 50 y 65 años 18.6 21.6

Más de 65 años 1.3 0.5

Total 100.0 100.0

El estado civil tampoco determina grandes diferencias entre ambos grupos(Cuadro No. 160). La proporción de solteros, divorciados, separados y viudos esalgo máyor entre los TPR que entre los TSP, y, congruentemente, las personascasadas y en unión libre tienen un peso mayor entre TSP que TPR, pero lasdiferencias no son importantes (Goodman & Kruskal Tau= .00366 y .00288).

Cuadro 160: Trabajadores en Seguro de Desempleo por problemática de reinserción laboral según estado civilEstado Civil TPR TSP

Casado 54.8 58.6

Unión Libre 13.0 14.6

Divorciado/separado

7.3 5.6

Viudo 1.2 0.8

Soltero 23.6 20.4

Total 100.0 100.0

En forma consistente con los resultados obtenidos en materia de estadocivil, la cantidad de personas que viven en el hogar de los trabajadores, no pareceser una variable explicativa (Cuadro No. 161). Pero lo cierto es que la proporciónde personas con hogares mayores es algo mayor entre los TSP que entre los TPR(Goodman & Kruskal Tau= .01488 y .00542).

146

Page 147: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 161: Trabajadores en Seguro de Desempleo por problemática dereinserción laboral según cantidad de integrantes de la familiaCantidad de integrantes

TPR TSP

Uno 7.1 6.0

Dos 16.0 12.4

Entre tres y cinco 61.0 58.8

Entre seis y ocho 14.4 19.7

Más de ocho 1.5 3.0

Total 100.0 100.0

A continuación se les consultó a los trabajadores sobre cuántas de esaspersonas trabajaban en el hogar (Cuadro No. 162). Las respuestas se detallan acontinuación: Como se puede observar, el dato más preocupante surge en elsentido que en el 30.2% de los hogares de los TPR nadie trabaja mientras queese porcentaje es cinco puntos más bajo entre los TSP. La otra lectura de estefenómeno es que el 67% de los encuestados que no tienen a ninguna personaempleada en su hogar pertenece a los TPR. En todos los cortes, además, hay unamayor cuota de trabajo entre los TSP (Goodman & Kruskal Tau=.00613 y .00375).En cuanto a la tenencia de hijos, la información surge del Cuadro No. 163. Allí sepuede observar que el 71.2% de los TPR tiene hijos. Ese porcentaje es mayorentre los TSP, donde llega al 74.4%. (Goodman & Kruskal Tau=.00116 y .00164).Entre los TPR el 25.4% tiene más de tres hijos, cifra superior entre los TSP, dondela proporción de padres asciende al 29.9% (Goodman & Kruskal Tau= .00796 y .00434). Si bien no se consultó sobre la edad de los hijos, teniendo en cuenta lasolicitud efectuada por integrante de la Cámara de la Construcción en un "taller"realizado en la DINAE luego de realizada la encuesta, se cruzó la información delas edades de los trabajadores y de la cantidad de hijos para tener un estimativode los cortes de edad de esos hijos. En tal sentido, hemos partido del supuestoque a partir de los veinte años los trabajadores tienen hijos. Por lo tanto en elsegmento de trabajadores encontraremos a los hijos con edades no mayores a losdiez años de edad. En ese sentido, el 48.7% de esos trabajadores tiene hijos(supuestamente) menores de diez años de edad. El promedio de hijos portrabajador-padre es de 1.62. Con el mismo supuesto, el tramo etáreo que va hasta

147

Page 148: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

los 49 años de edad, concentraría a los trabajadores con hijos mayores de diezaños pero menores de veinte y por lo tanto posiblemente todavía dependientes dela familia e insertos en el medio educativo. En esa franja el 81% de lostrabajadores tiene hijos. El promedio de hijo por trabajador-padre en este caso esde 2.47.

Cuadro 162: Trabajadores en Seguro de Desempleo por problemática de reinserción laboral según número de personas que trabajan en el hogarNúmero de personas

TPR TSP

Una 41.4 43.5

Dos 20.5 22.3

Tres o más 7.9 9.2

Ninguna 30.2 25.0

Total 100.0 100.0

Cuadro 163: Trabajadores en Seguro de Desempleo por problemática de reinserción laboral por según tenencia de hijos¿Tiene hijos? TPR TSP

Sí 71.2 74.4

No 28.8 25.6

Total 100.0 100.0

Cuadro 164: Trabajadores en Seguro de Desempleo por problemática de reinserción laboral por según número de hijosNúmero de hijos TPR TSP

Uno 21.8 22.3

Dos 23.9 22.1

Entre tres y cinco 22.3 24.0

Más de cinco 3.1 5.9

No tiene 28.8 25.6

Total 100.0 100.0

De acuerdo al lugar de residencia, como se desprende del Cuadro No. 164,se puede observar que los Departamentos de residencia tampoco marcangrandes diferencias entre las dos clases de trabajadores, aunque claramente la

148

Page 149: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

proporción de TPR es mayor en Maldonado que en Montevideo (Goodman &Kruskal Tau= .01561 y .00347).

Cuadro 164: Trabajadores en Seguro de Desempleo por problemática dereinserción laboral por según lugar de residenciaDepartamento de residencia

TPR TSP

Montevideo 58.0 60.0

Maldonado 24.1 19.9

Canelones 15.3 16.1

San José 0.9 2.1

Otros Departamentos

1.7 1.9

Total 100.0 100.0

c. Trabajo anterior y Seguro de Desempleo

Aunque las diferencias son muy pequeñas, parece claro que los obrerostienen un peso mayor entre los TPR que entre los TSP: entre los TPR el 93.4% espersonal obrero y entre los TSP esa proporción alcanza al 91.5 % (Cuadro No.165). Como contrapartida, aparece una mayor proporción de personal desupervisión entre los TSP, lo que es bastante esperable (Goodman & KruskalTau=.00183 y .00215). De acuerdo a la categoría ocupacional de los trabajadoresla información se presenta Cuadro No.166 , y, como es esperable, aparece unaasociación entre la condición de TSP y la categoría "oficial" y una otra entre lacondición de TPR y la de "peones" y "medios oficiales". En otros términos, cuandomayor la categoría ocupacional menor el riesgo de reinserción entre ostrabajadores en Seguro de Desempleo. En definitiva, las empresas tratan deminimizar el riesgo de perder a sus obreros más calificados. Aún así, entre losTPR hay un 43.7% de oficiales, cifra muy importante, similar a la de los peones ymedio oficiales juntos (Goodman & Kruskal Tau=.00553 7 .00325).

Cuadro 165: Trabajadores en Seguro de Desempleo por problemática dereinserción laboral según tipo de trabajoTipo de labor TPR TSP

Personal de 3.9 5.7

149

Page 150: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

supervisión

Personal administrativo

2.7 2.7

Personal Obrero 93.4 91.5

Total 100.0 100.0

Cuadro 166: Trabajadores en Seguro de Desempleo por problemática dereinserción laboral según categoría ocupacionalCategoría TPR TSP

Peón 25.7 23.4

Medio oficial 18.7 17.3

Oficial 43.7 47.3

Mecánico 0.3 0.3

Maquinista 1.3 0.7

Capataz 1.8 1.8

Otros 1.8 0.8

NS/NC 0.1 0.0

No corresponde 6.2 8.4

Total 100.0 100.0

La asociación entre antigüedad y riesgo de reinserción también aparececlara, pero, como en el caso anterior, no debiera pensarse que es muy fuerte(Cuadro No. 167). La condición de TPR es más frecuente entre las personas conmenor tiempo en la empresa y la condición de TSP es más probable en la medidaen que crece la antigüedad en ella. Así, entre los TPR los trabajadores con menosde un año de antigüedad representan al 20.7% y son sólo el 15.2% de los TSP.Los que poseen una "corta" antigüedad -entre uno y dos años-, alcanzan al 33.8%de los TPR y sólo al 27.0% entre los TSP. Entre los TPR, quienes tienen entre dosy cinco años en la empresa llegan al 31.4% pero son el 33.5% entre los TSP. Yfinalmente, la relación es clara por encima de los cinco años: sólo son el 14 %entre los TPR, y alcanzan al 24.1 % entre los TSP. De alguna manera ello indicaque la antigüedad en la empresa explica con mayor fuerza que el resto de lasvariables analizadas, la diferencia entre los TPR y los TSP (Goodman & KruskalTau= .02075 y .00707 y coeficiente Gamma .20705).

Cuadro 167: Trabajadores en Seguro de Desempleo por problemática dereinserción laboral según antigüedad en la empresa

150

Page 151: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Antigüedad TPR TSP

Menos de un año 20.7 15.2

Entre uno y dos años

33.8 27.0

Entre dos y cinco años

31.4 33.5

Entre cinco y diez años

10.5 17.7

Más de diez años 3.5 6.4

Total 100.0 100.0

Deteniéndonos en el personal obrero puede observarse en el Cuadro No.168 el impacto de las diversas sub-ramas de actividad en la construcción entérminos de Seguro de Desempleo (Goodman & Kruskal Tau=.02343 y .00628). Lomás destacable es que entre los TPR el 66.1% son obreros de empresas dealbañilería mientras ese porcentaje es del 55.4% entre los TSP. Los trabajadoresde empresas de albañilería son además, uno de los más afectados en términosrelativos, luego de los trabajadores de balasteras y empresas deimpermeabilizaciones -ya que entre los primeros, el 66.7% pertenecen al sector delos TPR y entre los segundos ese porcentaje asciende al 72.7% y entre losterceros al 75.0%-. En el resto de las empresas esos porcentajes son menores.

151

Page 152: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 168: Trabajadores en Seguro de Desempleo por problemática dereinserción laboral por según rama de actividad de la empresaRama Empresarial

TPR TSP

Empresa de Pavimento

4.9 4.6

Empresa de Saneamiento

0.9 1.9

Empresa de Impermeabilización

0.9 0.5

Empresa de perforación y cimentación

1.3 2.5

Empresa de albañilería

66.1 55.4

Balasteras 0.8 0.5

Extracción de arenas

0.0 0.2

Empresa de demolición

1.2 1.5

Empresa de pinturas

2.9 3.5

Fabrica de mosaico, monolíticos y afines

0.2 0.6

Fabrica de mezcla 0.2 0.2

Fabrica de Granito 0.2 0.2

Taller de marmolería

0.5 1.2

Herrería de Obra 2.9 3.3

Empresas instaladoras

9.8 13.9

Fabrica de Yeso 0.2 0.3

Cerámica Roja 0.0 0.9

Otras 0.5 0.5

No corresponde 6.6 8.4

Total 100.0 100.0

En el Cuadro No.169 distribuímos las empresas de acuerdo a su impactoen relación al perfil de trabajadores que envían al Seguro de Desempleo, en

152

Page 153: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

términos de su probabilidad de reinserción. Las agrupamos en tres segmentos:aquellas que están "muy por encima de la media" (más del 20%), las que estánlevemente por encima y las que están por debajo en la relación TPR/TSP. Losresultados sugieren que son cuatro "ramas" las que generan un mayordesbalance. Dado el peso de las empresas de albañilería y el hecho deencontrarse por encima del promedio en términos de esa relación, el esquema seexplica en buena medida por ellas.

Cuadro 170: Clasificación de las empresas según el criterio TPR/TSPMuy por encima Escasamente Por debajo (diferencia del 20%) por encimaImpermeabilización Pavimentos Saneamiento

Albañilería Perforación y ciment.Balasteras Areneras

DemoliciónPinturasMosaicoMarmoleríaHerrería de ObraInstaladorasFábrica de YesoCerámica roja

El Cuadro No. 171 presenta los resultados relativos a las razones dadaspor la empresa para el envío de los trabajadores al Seguro de Desempleo.Obviamente, hay razones que están muy emparentadas con las perspectivas detrabajo de los encuestados. Por ejemplo, la causa "desacuerdo con el empleador"tiende a aumentar sensiblemente su peso entre los TPR, mientras la causa"descenso de la actividad" tiende a tener mayor incidencia entreTSP."Reorganización de las empresas" y "finalización del contrato", razonablementetienen más peso entre los TPR. Y así, en general, las razones de envío explicanuna buena parte de las diferencias entre TPR y TSP (Goodman & Kruskal Tau= .05922 y .00926, y Gamma -.46170).

153

Page 154: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 171: Trabajadores en Seguro de Desempleo por problemática de reinserción laboral según razones por las que fue enviado al Seguro de DesempleoRazones TPR TSP

Descenso de la actividad

66.6 86.6

Reorganización dela emp.

13.3 2.9

Desacuerdos con el patrón

3.8 0.8

Finalización del contrato

14.4 7.6

Otras razones 1.0 0.3

NS/NC 0.9 1.8

Total 100.0 100.0

b. Educación y formación profesional

A continuación nos detendremos en los niveles educativos de esostrabajadores. Como se desprende del Cuadro No. 172 el 42.6% de los TPR hanllegado hasta la primaria completa. Sólo un 11.4% tiene primaria incompleta. Esosporcentajes son similares entre los TSP. También lo son los resultados conrespecto a la educación secundaria y técnica. Llama la atención sin embargo lasdiferencias con respecto a los trabajadores que ingresaron al nivel terciario: el83% de ellos son TPR (N=12). Estas cifras estarían sugiriendo que en el sectorconstrucción el nivel formal de educación no es una variable explicativa de laperspectiva de los trabajadores en el seguro de desempleo. (Goodman & KruskalTau=.00178 y .00173; Gamma -.01623). En cualquier caso, esto debiera seranalizado en el marco de un modelo más complejo que incluyera la edad y laantigüedad en la empresa en forma combinada con la educación formal

154

Page 155: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 172: Trabajadores en Seguro de Desempleo por problemática dereinserción laboral según nivel educativoNivel Educativo TPR TSP

Primaria incompleta

11.4 12.5

Primaria completa 42.6 41.9

Secundaria/UTU inc.

34.4 33.9

Secundaria/UTU compl.

10.6 11.1

Universidad incompleta

9.5 0.3

Universidad completa

0.1 0.1

Total 100.0 100.0

Como se detallaba más arriba, también se le consultó a los trabajadoressobre si actualmente estaban realizando algún curso de capacitación. Losresultados generales, reiteramos, mostraron un escaso 3.6%. Ese porcentaje esdel 4.0% entre los TPR y del 3.0% entre los TSP, lo que marca una casi idénticapropensión a capacitarse en ambos grupos de trabajadores. Ello queda explícitocuando se les consultó sobre si desearían capacitarse en algún tipo de área deespecialización que les habilitara a mejorar la calidad de su trabajo: como ya seseñaló el porcentaje de respuestas afirmativas fue muy bajo -sólo el 51.6%respondió afirmativamente-. Entre los TPR el porcentaje fue del 53.2% y entre losTSP del 51.4%, pero las diferencias carecen de cualquier significación estadística.En cualquier caso, mas bien permite afirmar que la propensión a capacitarse esextremadamente baja cualquiera sea el riesgo ocupacional.

¿A qué se debe esa situación? A los trabajadores que no mostraronpropensión a capacitarse se les consultó sobre las razones. Las respuestas sepresentan en el Cuadro No.173. Las proporciones son extremadamente parecidasen ambos grupos, con la excepción del peso bastante más significativo deaquellos que creen "no tener bases para capacitarse" entre los TPR. La razónmás frecuenemente esgrimida entre ambos grupos es "no tener la edad paraemprender ese esfuerzo", pero también tiene peso el "no tener el ánimo parahacerlo". En estas dos razones no hay diferencias entre TPR y TSP.

155

Page 156: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

Cuadro 173: Trabajadores en Seguro de Desempleo por problemática dereinserción laboral según motivos inhibidores de la capacitaciónRazones TPR TSP

No aumenta la posibilidad de conseguir empleo.

9.2 12.7

No aumenta la posibilidad de conseguir más remuneración

4.5 4.6

No tiene la base suficiente para capacitarse.

9.8 2.3

No tiene el ánimo para hacerlo

23.2 23.6

No está en edad para emprender ese esfuerzo.

34.4 32.8

No tiene tiempo 8.1 9.8

Otras respuestas 1.6 7.5

NS/NC 0.4 0.6

Total 100.0 100.0

156

Page 157: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

V. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

De la información presentada hasta aquí pueden extraerse una serie deconclusiones y sugerencias. Las principales conclusiones son las siguientes:

a. El sector construcción es un complejo que articula una serie muyheterogénea de actividades que muestran variabilidad entre ellas y dentro de cadauna de las actividades incluídas. En su conjunto, representa un sector estratégicode la economía nacional por su contribución al producto global y muyespecialmente por su contribución al empleo -que prácticamente duplica suimportancia en términos de producto-.

b. En el largo plazo -los últimos cuarenta años- el sector ha mostradoun comportamiento variable, de alta inestabilidad, que ha hecho difícil establecerpredicciones a largo plazo y que ha acostumbrado a las empresas a estilos deinversiones, políticas de desarrollo y políticas de recursos humanosprobablemente poco eficientes en un contexto más estable.

c. En los últimos diez años, el sector ha mostrado un dinamismoimportante y sistemático, particularmente empujado por la construcción de torresde vivienda media y suntuaria, por la construcción turística y por la construcciónpública. Ese dinamismo le ha permitido llegar a un nivel de empleo máximo entorno a 1994 e incorporar tecnología sin mengua significativa del empleo sectorial.

d. En los últimos dos años, sin embargo, una disminución atendible delnivel de actividad y el mantenimiento del ritmo de innovación tecnológicaimplicaron un descenso en el empleo que fue particularmente importante a partirde mayo de 1966.

157

Page 158: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

e. Para el año en curso las previsiones más aceptadas suponen uncrecimiento del sector en términos de producto y empleo, pudiendo mantenerseciertas políticas de innovación y desarrollo tecnológico en las empresas sinmengua importante de la mano de obra. Este crecimiento, sin embargo, noalcanzará a recuperar lo perdido ni en términos de actividad ni en términos deempleo, y serán necesarias políticas y acciones específicas para corregirdesajustes pendientes.

f. Las estimaciones más generalizadas suponen que 1997 marca elcomienzo de otro ciclo de crecimiento sectorial, que aún cuando probablementeenfrente el impacto del ciclo político entre los años 2000 y 2002, se supone que esun ciclo de largo plazo, con crecimientos medios del orden del 4 % anual. Aúncuando existen previsiones desencontradas en torno al impacto del MERCOSUR,la mayoría supone que no obstaculizará ese crecimiento y que, por el contrario,puede tener un rol decisivo en el logro del mismo.

g. Las fuentes del dinamismo de este nuevo ciclo seguirán siendo laconstrucción de vivienda suntuaria, la construcción turística y la construcción deobra pública. La concreción de alguno de los proyectos públicamenteconsiderados, la efectiva implementación de los planes anunciados por el Estado,la regularización de los asentamientos precarios y los cambios en las formas decontratación de obra pública pueden determinar crecimientos adicionales, que sedistribuirán por varios departamentos de la República, en forma bastante menosconcentradas que en el pasado.

h. En ese contexto, es posible pensar en innovaciones y cambios en elestilo de planeamiento, en la política de inversiones y en la gestión de recursoshumanos a nivel de empresas. Esencialmente, la confianza de moverse en unmarco de mayor estabilidad, con perspectivas ciertas de crecimiento a largo plazo,pueden permitir políticas de contratación y formación de recursos humanos queaumenten la calidad de los productos del sector, mejoren la productividad y almismo tiempo mantengan altos niveles de empleo en condicionesprogresivamente mejores de trabajo.

158

Page 159: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

i. Dada la altísima sensibilidad del sector a políticas macroeconómicas,a marcos regulatorios y a políticas de vivienda, parece claro que el Estado tieneun rol decisivo en el establecimiento de la credibilidad de ese entorno a largoplazo y en la articulación de ámbitos de negociación, concertación y cooperaciónentre los diferentes actores implicados. Para poder hacerlo, probablementedeberá mejorar sus sistemas de información y deberá asegurar en mayor medidala confianza en sus políticas de obra pública y vivienda a nivel nacional ymunicipal. Pero si juega ese rol, su contribución al crecimiento sectorial en unjuego de suma positiva para todos los actores implicados será insustituíble.

j. El sector también se caracteriza por la complejidad de la estructurade actores sectoriales, el papel significativo jugado por la obra privada, el rolprogresivamente más relevante de los sectores ligados al marketing y alfinanciamiento y el papel estratégico del SUNCA en la gestión de las condicionesde trabajo y el empleo. El desarrollo de una cultura de largo plazo en la operatoriade todos estos actores privados y la creación de ámbitos de participación de todosellos seguramente contribuirán al crecimiento sectorial.

k. En ese marco, conviene subrayar que una restricción fuerte para eldesarrollo del mismo se encuentra en la cultura que tiende a limitar la formaciónprofesional , desvalorizándola tanto a nivel de las empresas como de lostrabajadores. A nivel de empresas, un proceso adaptativo de largo plazo a unmercado estructuralmente inestable trajo como consecuencia una cultura de bajocompromiso con los trabajadores menos calificados, fácilmente contratables encondiciones de exceso de oferta. A nivel de trabajadores, una valorización escasade la calificación vinculada con una percepción del sector como "sector de paso"trajo como consecuencia poca formación relativa y escasa información sobre laoferta de capacitación y las mejores oportunidades ligadas a ella.

l. En la actualidad, al menos alguna porción del desempleo total en elsector es imputable a desfasajes entre la demanda y la oferta de trabajocalificado, y a la falta de instrumento aptos para corregir ese desfasaje. Aúncuando la proporción de trabajadores en Seguro de Desempleo que deseancapacitarse es limitada, el estudio sugiere que no siempre existen instrumentoságiles para vincular oferta y demanda en este caso.

En ese marco, es posible realizar algunas sugerencias para el mejor logrode los fines que llevaron a la realización de este estudio. Las principalessugerencias son las siguiente:

159

Page 160: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

i. Mejorar los sistemas de información sectorial, orientándoseespecialmente a un mejor diagnóstico de las expectativas de corto y medianoplazo y de los requerimientos de empleo y calificaciones a nivel sectorial.

ii. Evaluar la creación de ámbitos de intercambio a nivel público,empresarial y sindical, con miras a la caracterización más detallada de lasperspectivas sectoriales de mediano y largo plazo.

iii. Fortalecer los mecanismos de coordinación entre ECAs, empresas ySeguro de Desempleo, a los efectos de facilitar la oferta de capacitación yacelerar los mecanismos de reinserción laboral.

iv. Estimular las acciones de capacitación de personas entrenadas enlas fases de terminación y "finalistas" de obra.

v. Evaluar mecanismos tendientes a estimular un mayor compromisode las empresas con actividades de formación y desarrollo de personal,especialmente en aquellas cuestiones que hacen a las nuevas tecnologías, lacalidad y la productividad.

160

Page 161: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

I. INTRODUCCION 1

II. OBJETIVOS 2

III. ENFOQUE Y METODOLOGIA 3

1. Planteamiento general 3A. Marco general 3B. Los componentes básicos del complejo 4

2. Metodología 7A. Relevamiento de información secundaria 7B. Relevamiento de proyectos 9C. Entrevistas en profundidad 9D. Encuestas de empresas 10

i. Universos y muestras 10b. Cuestionario y relevamiento 11c. Codificación y procesamiento 11d. Análisis 11

E. Encuestas a trabajadores en seguro de desempleo 12F. Empadronamiento y censo de entidades de capacitacion 13

IV. PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS 14

1. Caracterización general del sector 14A. Estructura y composición 14B. Configuraciones actitudinales básicas 16C. Nivel de actividad 19D. El problema de la vivienda 25E. "Foda": la capacidad competitiva del sector 32F. Situación y perspectivas 39

a. La percepción de los empresarios 39b. Perspectivas cualitativas 43c. Influencia del MERCOSUR 46g. Proyecciones 48

3. La demanda de mano de obra y el empleo 51A. Nivel y composición del empleo en el sector 51B. Perspectivas de ocupación en términos de los empleadores 58C. Técnicas y criterios de contratación de personal 63D. Políticas de recursos humanos y capacitación: el marco y la política 74E. Políticas de recursos humanos y capacitación: la práctica de la capacitación 79

4. Oferta de capacitación 99A. Las ECAs en el sector construcción 99B. La capacitación del sector: percepción global de la oferta 104

Page 162: impacto en el empleo - Uruguay · 2020-01-30 · de alternativas tecnológicas y de la considerable variedad en las formas jurídicas de organización empresaria, de prestación de

5. Los trabajadores en Seguro de Desempleo 111A. Los trabajadores en Seguro de Desempleo en el Departamento de Montevideo 111

a. Características básicas 111b. Educación y formación profesional 115c. Trabajo anterior y Seguro de Desempleo 118d. Requerimientos de capacitación 123

B. Los trabajadores de Maldonado 128a. Características básicas 128b. Educación y formación profesional 132c. Trabajo anterior y Seguro de Desempleo 134d. Requerimientos de capacitación 140

C. - Los trabajadores con problemas de reinserción laboral. 144a. Características básicas 145c. Trabajo anterior y Seguro de Desempleo 149b. Educación y formación profesional 154

V. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS 157