identificacion de factores

14

Upload: betz-lu-babsybgalhotmailcom

Post on 10-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Presentacion final de la identificacion de factores que intervienen en los adultos intermedios

TRANSCRIPT

Licenciatura en pedagogía

Identificación de factores que intervienen para que los adultos intermedios en un rango de 30-60 años, que asisten a los talleres familiares, del DIF Municipal, utilicen los cajeros automáticos para el

pago de servicios.

Que presenta:

Ambrocio López Betzabeth Guadalupe

Enero, 2009

Contenido

• Presentación del tema

• Generalidades del Marco

Teórico

• Proceso metodológico para

obtener resultados

• Presentación de resultados

• Conclusiones generales

• Recurso Web

Pregunta de investigación

• ¿Qué factores influyen en los adultos intermedios para el uso de los cajeros automáticos en el pago de servicios?

• ¿De qué forma se puede involucrar a los adultos intermedios al uso de los cajeros automáticos para el pago de servicios?

• ¿Con que habilidades debe contar el adulto intermedio para usar los cajeros automáticos para el pago de servicios?

• ¿La percepción de beneficios que los adultos tienen sobre los cajeros automáticos es un factor que influye en el uso de los mismos para el pago de servicios?

Objetivo

• Identificar los factores que intervienen para que los adultos intermedios utilicen los cajeros automáticos para el pago de servicios

• Enunciar la forma a través de la cual, se puede involucras a los adultos intermedios al uso de los cajeros automáticos

• Enlistar las habilidades con que debe contar el adulto intermedio al hacer uso de los cajeros automáticos para el pago de servicios.

• Reconocer los beneficios que trae consigo el cajero automático para el adulto intermedio, como un factor determinante para que se usen los cajeros en el pago de servicios.

Marco Teórico

• Desarrollo Humano

• Adultez intermedia

• Tecnologías para la sociedad- la

adultez

• Uso de los cajeros automáticos

• Los adultos en el uso de los

cajeros

Metodología

• ¿Quién? Población

• ¿Cómo? estrategia

metodológica utilizada,

enfoque, tipo de investigación,

temporalidad, profundidad de

conocimientos

• ¿Con qué? Herramienta

Análisis de resultados

• Discriminación de aspectos

relevantes a nuestro objeto de

estudio, ubicando por

categorías

• Elaboración de las gráficas y

tabulaciones.

• De los resultados obtenidos,

se procedió a la elaboración

conclusiones

Resultados

• Factores intrínsecos un 25% la rapidez de la tarea, un 22% la seguridad, un 19% la confianza y la disposición, mientras que en un 15% influye la comprensión lectora.

• Factores extrínsecos un 57% la información previa y con un 43%, la experiencia y la información.

• Habilidades un 54%, contacto que tiene con la tecnología, el 31% del total, la rapidez, 15% se le atribuye a la coordinación ojo-mano y la comprensión lectora.

Conclusiones

• Los factores se clasifican en

intrínsecos y extrínsecos.

• Factores intrínsecos: la rapidez

de la tarea, la seguridad, la

confianza y la disposición.

• Factores extrínsecos:

información con la que cuentan

y la experiencia.

• Habilidades: contacto con la

tecnología, la rapidez y la

coordinación ojo-mano,

comprensión lectora.

• Estrategias para integrar a los

adultos al uso de cajeros:

Módulos de información,

campañas de información/

publicidad, seguridad en el

servicio.

• Compromisos: Uso correcto

Sugerencias

• Las instituciones que ofrecen

el servicio de cajeros

automáticos deben realizar

campañas informativas, para

dar a conocer a la sociedad, la

utilización de estas

herramientas.

• Incorporar a la sociedad a las

nuevas formas de vida

Recurso Web

• La propuesta Web es un blog.

En www.blogger.com.

• http://usodecajeros.blogspot.co

m/, de nombre Yo adulto, tu

cajero.

• Herramientas para atraer la

atención de los adultos y

brindar la información de forma

digerible para ellos

¡GRACIAS!