i. datos generales del proyecto, del promovente y del...

84
Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero I.1 I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto El proyecto consiste en la construcción de un muelle para embarcaciones de 28 ft de eslora en la Bahía de Puerto Marqués, específicamente en Punta Diamante, Guerrero, además infraestructura recreativa conformada por: un mirador, una palapa con cocina y baño, una rampa y andadores, además de un muro de contención y un área de playa en la Zona Federal Marítimo Terrestre. Forma parte del denominado “Condominio Vista Real” ubicado en el lote 10 C-1 donde se construyen departamentos en condominio en una superficie total de 26,641 m 2 . Cabe señalar que este proyecto ya cuenta con la autorización en materia de impacto ambiental emitida por la autoridad mediante oficio S.G.P.A./DGIRA.DEI.0029.05 el 5 de enero de 2005 que se presenta como parte del Anexo Documental de este estudio. En este resolutivo se especifica con toda claridad en el numeral 2 de la página 9 que: ...”Con respecto a la realización de las obras de una rampa hacia el muelle, andadores, un mirador, un muelle para el atracamiento de 5 embarcaciones, escaleras, una palapa y un área de baño y cocina ubicados en la zona federal marítimo terrestre que colinda el proyecto, éstas no se encuentra autorizadas y conforme a lo establecido en el oficio S.G.P.A./DGIRA.DDT.0639.04 del 31 de octubre del 2004, esta DGIRA determinó que dichas obras requieren de previa autorización en materia de impacto ambiental, a través de la presentación de una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) modalidad particular.”

Upload: others

Post on 15-May-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.1

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y

DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1 Proyecto El proyecto consiste en la construcción de un muelle para embarcaciones de 28 ft de eslora en la Bahía de Puerto Marqués, específicamente en Punta Diamante, Guerrero, además infraestructura recreativa conformada por: un mirador, una palapa con cocina y baño, una rampa y andadores, además de un muro de contención y un área de playa en la Zona Federal Marítimo Terrestre. Forma parte del denominado “Condominio Vista Real” ubicado en el lote 10 C-1 donde se construyen departamentos en condominio en una superficie total de 26,641 m2. Cabe señalar que este proyecto ya cuenta con la autorización en materia de impacto ambiental emitida por la autoridad mediante oficio S.G.P.A./DGIRA.DEI.0029.05 el 5 de enero de 2005 que se presenta como parte del Anexo Documental de este estudio. En este resolutivo se especifica con toda claridad en el numeral 2 de la página 9 que:

...”Con respecto a la realización de las obras de una rampa hacia el muelle, andadores, un mirador, un muelle para el atracamiento de 5 embarcaciones, escaleras, una palapa y un área de baño y cocina ubicados en la zona federal marítimo terrestre que colinda el proyecto, éstas no se encuentra autorizadas y conforme a lo establecido en el oficio S.G.P.A./DGIRA.DDT.0639.04 del 31 de octubre del 2004, esta DGIRA determinó que dichas obras requieren de previa autorización en materia de impacto ambiental, a través de la presentación de una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) modalidad particular.”

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.2

En este sentido, el proyecto motivo de este estudio se considera asociado al previamente dictaminado, ya que no tendría sentido su realización sin la presencia de los condominios Vista Real. I.1.1 Nombre del proyecto “Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle. Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” I.1.2 Ubicación del proyecto Las obras que se pretende construir en la zona federal marítimo terrestre (un muelle para 5 embarcaciones, una rampa de acceso al muelle, andadores, un mirador, un tramo de escaleras y una palapa con cocina y baños), un muro de contención y dos superficies para conformar playas, son adyacentes a los “Condominios Vista Real” que se ubican en la Bahía de Puerto Marqués, específicamente en Punta Diamante, Municipio de Acapulco de Juárez estado de Guerrero.

Muelle en Punta Di

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.3

I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto El tiempo estimado de vida útil de las obras del proyecto es de 30 años, realizando todas las actividades de mantenimiento correspondientes. I.1.4 Presentación de la documentación legal Como documentación legal se presenta:

Resolutivo en materia de impacto ambiental No. S.G.P.A./DGIRA.DEI.0029.05 Acta constitutiva de la empresa Consorcio del Pacífico Sur, S.A. de C.V. Identificación del representante legal de la empresa

promovente Constancia de uso de suelo emitida por el ayuntamiento de Acapulco de

Juárez. RFC de la empresa promovente RFC de ENLACE Grupo de Consultoría, S.C.

I.2 Promovente I.2.1 Nombre o razón social El promovente del proyecto es la empresa Consorcio Pacífico Sur, S.A. de C.V. Se presenta copia simple del acta constitutiva. I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del promovente

I.2.3 Nombre y cargo del representante legal

Protección de datos personales LFTAIPG

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPGDATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.4

I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal para recibir u oír notificaciones

Telefonos: Correo electrónico: I.3 Responsable de la elaboración del estudio de Impacto Ambiental I.3.1 Nombre o razón social ENLACE Grupo de Consultoría, S.C. I.3.2 Registro Federal de Contribuyentes y CURP EGC-931215 N54 I.3.3 Responsable técnico del estudio

I.3.4 Dirección del responsable técnico del estudio.

Protección de datos personales LFTAIPGProtección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.5

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO II.1 Información general del proyecto El presente proyecto consiste en la realización de obras de infraestructura recreativa en una superficie de zona federal marítimo terrestre de 3,043 m2 (0.304 ha) adyacente a los Condominios Vista Real, en proceso de construcción. Las obras se reducen a la construcción de una palapa con cocina y baños, un muelle, un mirador y la rampa y andadores para dirigirse, tanto al muelle como para desplazarse en esta zona de esparcimiento, además de un muro de contención y una superficie de playas. En la fotografía se presenta un segmento de la maqueta del proyecto y ahí se observa la ZFMT que será objeto de obras, el muelle, la rampa, la palapa y el mirador. Es importante subrayar que el desarrollo de los condominios ya cuenta con el dictamen favorable en materia de impacto ambiental.

II.1.1

Naturaleza

del proy

ecto Est

e pro

Rampa c/escaleras

Muelle

Mirador

Palapa c/baño y cocina

Playa

Playa

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.6

yecto está asociado a uno de tipo inmobiliario y es adyacente al mismo; mediante su construcción se pretende dotar a los propietarios de los Condominios Vista Real de servicios para la recreación y el esparcimiento. Es importante mencionar desde este momento que el desarrollo de las obras que constituyen el presente proyecto estará condicionado a los avances que se logren en la construcción de los condominios ya que, no se iniciará la construcción de infraestructura en la zona federal marítimo terrestre, en tanto no se termine la de la zona habitacional. II.1.2 Selección del sitio No se puede hablar de un proceso formal de selección de sitio; el desarrollo del proyecto que se manifiesta, se realiza en razón de la existencia de otro que se encuentra en construcción (Condominios Vista Real). II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización Las obras que se pretende construir en la zona federal marítimo terrestre (un muelle para 5 embarcaciones, una rampa de acceso al muelle, andadores, un mirador, un tramo de escaleras y una palapa con cocina y baños, además de un muro de contención u un área de playas) son adyacentes a los “Condominios Vista Real” que se ubican en la Bahía de Puerto Marqués, específicamente en Punta Diamante, Municipio de Acapulco de Juárez estado de Guerrero, en las coordenadas que se presentan a continuación:

Latitud norte Longitud Oeste 16°47’46.6’’ 99°50’43.5’’ 16°47’49.1’’ 99°50’45.1’’ 16°47’45.2’’ 99°50’44.2’’ 16°47’46.0’’ 99°50’44.0’’

II.1.4 Inversión requerida

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.7

Se ha estimado que las obras requerirán de una inversión cercana a los $3’064,000.00 (tres millones sesenta y cuatro mil pesos) divididos de la siguiente manera:

Palapa, baños y cocina $1’100,000.00Rampa $300,000.00Muelle $600,000.00Andadores y mirador $200,000.00Jardinería $200.000.00Muro de contención $114,000.00Movimiento de roca para playa $320,000.00Arena para playa $30,000.00Trabajos generales y limpieza $200,000.00

II.1.5 Dimensiones del proyecto Las diversas obras que conforman el presente proyecto se reducen a los 3,043 m2 de zona federal marítimo terrestre adyacente a los Condominios Vista Real. En esta superficie se realizarán las siguientes construcciones:

Tipo de construcción Superficie que ocupará (m2)

Porcentaje con respecto al total de

ZFMT Palapa 117.96 3.87 Cocina y baños* 84.04 3.31 Mirador y andadores** 346.38 11.38 Muro de contención 140.00 4.6 Playa 1,000 32.9 Rampa al muelle** 100.87 2.76 Total 1,789.25 58.82 * Aunque la cocina y los baños se encuentran prácticamente fuera de la ZFMT, se incluyen en el proyecto dado que fueron concebidos y diseñados como una unidad con la palapa ** En el caso de andadores y rampa se especifica la superficie total de cada una aunque, como puede observarse en los planos, no toda el área se ubica al interior de la ZFMT, lo que reduce la superficie total ocupada.

Es importante señalar que del 100% de la ZFMT (3.040 m2), 507.10 m2 se han destinado para zona de protección, por lo que la totalidad de las obras se realizarán en un área de 2,535.90 m2.

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.8

El muelle tendrá la capacidad de alojar cinco embarcaciones de 28 ft de eslora y estará constituido por un conjunto de estructuras prefabricadas y ancladas con las que se logrará un cuerpo perpendicular a la playa con una longitud total de 17.81 m desde el punto donde termina la rampa, cinco cuerpos perpendiculares al primero de 5.95 m y, la estructura que constituirá la “T” del muelle que tendrá un largo de 13.35 m. En los planos pueden observarse con claridad las dimensiones de las estructuras que se mencionan. II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y

en sus colindancias El sitio del proyecto no tiene un uso actual dado que es una superficie preservada para la federación como Zona Federal Marítimo Terrestre. Mediante este documento es que se pretende obtener la autorización para la realización de obras en zona federal, mismas que se concesionan para usufructo de los propietarios de los condominios adyacentes. Se cuenta, no obstante, con una constancia de uso de suelo emitida por el H. Ayuntamiento Constitucional de Acapulco de Juárez, en el cual se establece que, la zona federal marítimo terrestre “es compatible para la instalación embarcadero, ornato andadores, plazoletas, palapas y restaurante.”Este documento forma parte del Anexo Documental. II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos La construcción de las obras que se manifiestan en este documento pretende llevarse a cabo en la zona de Punta Diamante, en el municipio de Acapulco, adyacente a un desarrollo inmobiliario denominado Condominios Vista Real. Dentro del fraccionamiento se cuenta actualmente con todos los servicios de infraestructura municipal; es decir, con vialidades de concreto armado, red de agua potable, red de drenaje municipal red eléctrica subterránea y canalización para instalación telefónica.

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.9

En particular, para las obras que pretenden construirse en la ZFMT (muelle, rampa, palapa, cocina, baño, muro de contención, playa, mirador y andadores), no se requiere de servicios adicionales a los que ya están instalándose en el conjunto inmobiliario. II.2 Características particulares del proyecto II.2.1 Programa general de trabajo Como se ha podido ir observando en el transcurso del texto, la superficie que será objeto de algún tipo de obra en la ZFMT asciende a 649.25 m2, superficie que corresponde con el 21.3% del total. Se ha estimado que éstas estarán terminadas en un lapso no mayor de seis meses (24 semanas), de acuerdo a la programación de actividades que se presenta a continuación.

Preparación del sitio: Limpieza del terreno Reacomodo de rocas Manejo de árboles

Construcción:

Palapa c/ cocina y baños Mirador Rampa c/escalera y andadores Muro de contención Playa Muelle

Operación:

Obras terminadas para disfrute y esparcimiento de los propietarios de los condominios Vista Real.

Mantenimiento de las instalaciones e infraestructura

Programa General de Trabajo ACTIVIDAD 6 MESES (24 semanas)

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.10

1 2 3 4 5 6 Preparación del sitio

Limpieza de terreno Reacomodo de roca Manejo de árboles

Construcción Palapa c/ cocina y baños Mirador y andadores Rampa c/escalera Muro de contención Playa Muelle

Operación y mantenimiento ⇒

II.2.2 Preparación del sitio Durante la preparación del sitio se llevará a cabo la limpieza del terreno; es decir, el retiro de hierba que ha crecido en el sitio. Cabe mencionar que al interior del terreno no hay residuos de tipo doméstico o municipal. Los residuos

de vegetación secundaria que sea removida serán almacenados temporalmente en el sitio de obra. Posteriormente a la limpieza, se realizará el reacomodo y aseguramiento de las rocas que abundan en la superficie que será objeto de obras; es relevante comentar que todas las rocas que serán removidas van a ser reutilizadas en la conformación del muro de contención y de los andadores. De manera prácticamente

sincrónica, se realizará el manejo del arbolado que se encuentra en la superficie que corresponde con la ZFMT; es importante señalar que prácticamente la totalidad de los individuos arbóreos serán respetados con el objeto de lograr la

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.11

conservación de las especies locales y el escenario paisajístico que se ha pensado para el proyecto. Para las actividades de preparación del sitio no se requerirá de maquinaria pesada o equipo especializado, ya que las rocas que serán reacomodadas se taladran con martillos neumáticos y transportan manualmente al sitio donde serán utilizadas; en el caso de las rocas demasiado grandes que no puedan ser transportadas manualmente, se utilizarán cargadores frontales tipo bobcat para hacer el movimiento. Los árboles que crecen cerca de alguna de las estructuras a construir, serán preparados de tal forma que el daño a tronco, raíces y ramas sea el mínimo y, en todo caso, se tratarán con equipos manuales. La totalidad de las actividades asociadas con la preparación del sitio se completarán en ocho semanas. Es importante señalar que uno de los criterios de mayor relevancia para el diseño de este proyecto ha sido la conservación de las 0.3 ha en una condición lo más cercana posible a su situación original. II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto El proyecto de construcción de obras en la ZFMT no considera la realización de obras y actividades provisionales, ya que se utilizarán las que se han adaptado para la construcción de los Condominios Vista Real, proyecto del cual depende la realización del presente.

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.12

Para ejemplificar algunas se presenta la caseta del residente que ha montado para atender la obra de Condominios Vista Real que se encuentra en proceso de desarrollo y será utilizada para ésta obra; del mismo modo se presenta uno de los caminos de acceso al terreno que existían anteriormente que están

siendo rehabilitados y que conformarán las vialidades del conjunto habitacional. II.2.4 Etapa de construcción La etapa de construcción consistirá en la realización de las actividades que se relacionan a continuación:

Edificación de una palapa de 117.96 m2 conjuntamente con un área de cocina y baños de 84.04 m2; éstos elementos ocuparán 202 m2.

Trazo, nivelación y aplanado de la rampa que conduce al muelle y de las escaleras adyacentes al mismo, en una superficie de 100.87 m2 (incluyendo las escaleras)

Construcción de un muro de contención en dos secciones: una de 60 m y la otra de 30 m, constituyendo un muro de 90 m de largo con una altura promedio de 1.40 m. La superficie que será cubierta por el muro es de 140 m2 y éste estará asociado con los andadores (fungirá como barda limítrofe entre éstos y la zona de playa)

Andadores y mirador en una superficie de 346.38 m2

Ensamblaje, botado y atirantado del muelle Conformación de un área de playa de 1,000 m2 dividida en dos

porciones en proporción 70%-30%

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.13

La palapa, junto con la cocina y los baños será construida con materiales propios de la región; el piso será de concreto y piedra de la misma zona con las techumbres de palma con estructura de acero y secciones de madera. Las superficies que ocuparán los andadores, el mirador serán aplanados y nivelados y recubiertos con materiales y concreto. Estarán limitados por rocas y vegetación del mismo terreno que será reacomodada para delinear estas áreas. El muro de contención delineará los andadores y el mirador en su porción norte, es decir, aquella que se encuentra frente a la costa. Esta estructura será construida únicamente con roca que sea movilizada del sitio, misma que será segmentada para su transporte y utilización. Para conformar la playa será necesario remover un volumen aproximado de 900 m3 de roca, misma que será fracturada en el sitio ya sea con taladro o martillo neumático y utilizada para construir el muro de contención y para delinear los andadores y el mirador. Asimismo, será necesario adquirir y transportar al sitio un aproximado de 500 m3 de arena; ésta será transportada por tierra en camiones de materiales y será colocada con un cargador frontal tipo bobcat que se utilizará en la construcción de los Condominios Vista Real. El muelle que se construirá se ha pensado para embarcaciones de 28 ft de eslora y, para su construcción, se utilizarán elementos autoflotantes de polietileno de baja densidad. La superestructura (porción superficial) es una estructura tridimensional de 15” de espesor a base de polietileno de baja densidad con sistema patentado por EZ-DOCK, atirantados al fondo marino para resistir el empuje del oleaje. La subestructura estará conformada por “muertos” de concreto reforzado, representados por cubos de 1.35 m de lado con un peso de 5.93 ton. Estas estructuras de fijación serán coladas en el sitio de obra y colocadas en el fondo marino mediante grúa montada sobre un chalán, con el auxilio de los buzos para su fijación al fondo marino. La geometría del muelle se formará mediante paneles autoflotantes de 101.60 cm por 304.8 cm, por un peralte de 15’, con un peso de 86.2 kg y una capacidad de flotación de 907.2 kg. En razón de que los paneles con que se conformará el

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.14

muelle son autoflotantes, es necesario conocer la posición, tamaño de los muertos de concreto y el diámetro de los tensores para darle estabilidad al muelle y que se comporte adecuadamente ante el empuje del oleaje. Con esta finalidad de realizaron ensayos y se corrió un modelo denominado Staad Pro 2003, cuyos resultados se presentan como Anexo Técnico. La rampa de acceso al muelle es una estructura tridimensional con marcos rígidos de concreto reforzado (columnas y vigas) sin contraventeo, y rampa a base de losa del mismo concreto reforzado. La cimentación será superficial a base de zapatas corridas de concreto reforzado sobre una capa de suelo firme. La rampa tendrá un espesor de 12 cm con un peralte efectivo de 9 cm; será armada con varilla del número 3 a cada 25 cm en la dirección transversal y cada 12.5 cm en la dirección longitudinal. Los cálculos estructurales de la rampa de acceso al muelle se presentan en el mismo Anexo Técnico. Materiales. Para la construcción del muelle será necesario adquirir los materiales que se relacionan a continuación:

⇒ Acero de refuerzo: varilla corrugada para refuerzo de concreto, acero grado DD-42-ASTM A-515

⇒ Concreto para cimentación clase 2, fabricado con cemento tipo C-2 puzolánico.

⇒ Muertos de concreto de 1.35 m de lado y 5.93 ton de peso ⇒ Tensores de acero inoxidable para uso marino con la siguiente

especificación: 6 x 19 inoxidable tipo 316 en ¾” de diámetro con una resistencia a la ruptura de 22.41 ton

Para la construcción de la rampa se requerirá de los siguientes materiales:

⇒ Varilla corrugada para refuerzo de concreto, acero grado DD-42 ASTM A-515

⇒ Concreto clase 2 para cimentación y estructura Adicionalmente, para las otras construcciones se necesitará:

⇒ Concreto para conformación de firmes en la palapa, la cocina y los baños, además de los andadores y el mirador.

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.15

⇒ Lajas de roca para conformación y delineamiento de los pisos, andadores y mirador; roca fracturada para construir el muro de contención.

⇒ Madera para conformar las secciones de la techumbre de la palapa, cocina y baños

⇒ Hoja de palma para las techumbres de palapa, cocina y baños. ⇒ Arena para conformar la playa

Agua. Durante la etapa de construcción se requerirá agua para las mezclas y para el consumo de los trabajadores. Por el primer concepto, será necesario adquirir una pipa de 6 m3 por semana para un gasto diario promedio de 1 m3 como máximo y, particularmente, durante la etapa de construcción que se llevará a cabo en 12-14 semanas, lo que implica que el consumo total de agua para la obra –previo a su operación-, será de 14 m3, considerando que el agua adquirida solamente se utilizará para las mezclas. Por concepto de uso de agua por los empleados y, estimando un consumo diario per capita de 2 litros, el total por día será de 28 litros, considerando que el en sitio se encontrarán diariamente, los 14 empleados que serán contratados para realizar la obra. El agua para consumo será adquirida en botellones y transportados al sitio de obra. Personal. Para la realización de las obras que son motivo del presente estudio será necesaria la contratación de un total de 14 personas: un residente de obra, dos buzos, dos oficiales, cuatro albañiles y seis peones. Maquinaria y equipo. Como habrá podido observarse en el transcurso de la descripción del proyecto, las obras que serán realizadas son muy pocas, de dimensiones muy limitadas y, en buena medida, preensambladas (caso del muelle). En el sitio de obra solamente será necesario realizar mezclas y colar el concreto para las cimentaciones del muelle, la rampa y, posiblemente, el área de palapa, cocina y baños. Una parte de las actividades de atirantado del muelle consisten en la

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.16

colocación de muertos de concreto para poder fijar a la estructura flotante que, se reitera, serán colados en el sitio de obra para lo cual se utilizarán revolvedoras de un saco. Para la ubicación de los “muertos” en el fondo marino podrá optarse por dos técnicas; la primera consiste en el uso de una grúa de 20 toneladas montada sobre chalán para guiar los cubos hacia la superficie marina y lograr un descenso gradual de estas estructuras hasta que los buzos las coloquen en los sitios definidos. La segunda consiste en movilizar los cubos hasta la playa y colocarles flotadores para dirigirlos al sitio donde deben quedar y soltarlos. El uso de una y otra técnica se decidirá durante la obra y la decisión se tomará considerando el procedimiento más sencillo de menor impacto sobre el entorno natural. A partir de lo anteriormente expuesto puede afirmarse que, además de la grúa mencionada, no será necesario contratar maquinaria adicional para las obras de construcción. Es claro que será necesario utilizar equipos pequeños para la fragmentación y movilización de las rocas, la colocación de concreto y para el aplanado y nivelación de las superficies de desplante de las construcciones; en este sentido se anticipa el uso de martillos neumáticos, cargadores frontales (tipo bobcat), bailarinas y revolvedoras de un saco. En este sentido puede afirmarse que la actividad de maquinaria pesada es prácticamente inexistente y, en consecuencia, no se presentará la necesidad de realizar maniobras de carga de combustible y mantenimiento en el sitio de obra, lo que reduce notablemente las posibilidades de impactos por contaminación con hidrocarburos sobre el suelo y el agua. II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento La operación del proyecto estará representada por el uso de las instalaciones y la infraestructura para la recreación y navegación (playa, palapa, cocina y baño, muelle, rampa, andadores y mirador). Dada la naturaleza de las instalaciones será necesario darles un mantenimiento regular y frecuente; en el caso de la palapa, cocina y baños, requerirán de atención diariamente para mantenerlos en buenas condiciones de higiene, ya que en este sitio se procesarán alimentos y se generarán residuos de diversos tipos.

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.17

En el caso del muelle, será necesario mantener un monitoreo constante sobre los cables que mantendrán al muelle sujeto a los lastres que lo fijarán y, en lo relativo a los andadores y mirador, para que el tránsito de personas sea agradable y seguro. II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto No se consideran obras asociadas a este proyecto. II.2.7 Etapa de abandono del sitio Las obras que serán edificadas como parte de este proyecto formarán parte de un conjunto de condominios de lujo y serán objeto de mantenimiento regular, se espera que su duración se prolongue tanto como las edificaciones condominales. No se tiene prevista una etapa de abandono del sitio y, en caso de darse así, el muelle podrá ser retirado sin mayor complicación, dada sus característica de ser prearmado y atirantado mediante cables a muertos de concreto. II.2.8 Utilización de explosivos No se utilizarán explosivos en ninguna de las etapas del proyecto. II.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y

emisiones la atmósfera

Residuos sólidos Los residuos que serán generados durante el desarrollo de las obras del proyecto corresponden a los de tipo municipal producidos por los trabajadores, además de aquellos que tendrán que ser retirados durante la etapa previa al inicio de la construcción que, de acuerdo a lo que se observa en la fotografía, no se encuentra en cantidades considerables.

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.18

Por el rubro de generación de basura por los trabajadores, se estima un total diario que asciende a no más de 10.5 kg, en consideración del factor de emisión diaria para la zona que es de 0.75 kg/persona-día (14 empleados). No se espera la generación de residuos de tipo constructivo, dado que las dimensiones de las obras que se realizarán son mínimas; en todo caso, se generarían sacos de cemento, varilla, cimbra y fragmentos de roca y madera que se utilizarán para la palapa, la cocina, el baño y el mirador. Los residuos municipales y constructivos generados durante el desarrollo de las obras deberán ser trasladados al tiradero municipal o, al sitio de disposición final que indique la autoridad local. Durante la etapa de operación y mantenimiento de las instalaciones, los residuos domésticos serán almacenados temporalmente en tambos de 200 litros con tapa y señalizados adecuadamente, para ser recolectados por el servicio municipal de limpia que los depositará definitivamente en los tiros autorizados.

Residuos líquidos El agua que será requerida para el desarrollo de las obras se reduce a aquella utilizada para la elaboración de mezclas. Ésta será adquirida a contratista para ser transportada directamente al sitio de obra y será utilizada en su totalidad por lo que no se anticipa que el proyecto, en sí mismo, genere aguas residuales. Para evitar el fecalismo al aire libre se contratarán letrinas portátiles, por lo que tampoco por este motivo se generarán aguas residuales que afecten el entorno inmediato ya que el contratista retirará el contenido las letrinas regularmente y él será responsable de su disposición final. Durante la operación y mantenimiento del proyecto se utilizará agua para las instalaciones (cocina y baños) en una cantidad que es difícil de anticipar; no obstante, estas instalaciones contarán con la infraestructura de servicios municipales que será instalada para los Condominios Vista Real que ya cuentan con la autorización correspondiente.

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.19

Residuos peligrosos No se espera que se generen residuos peligrosos en ninguna de las etapas del proyecto. No obstante, durante la operación y mantenimiento del muelle, particularmente, habrá que tener especial cuidado con las embarcaciones que atraquen en el mismo para evitar derrames accidentales.

Emisiones a la atmósfera Como se ha mencionado previamente, dadas las dimensiones del proyecto se hace innecesaria la utilización de maquinaria pesada para la construcción; solamente se requerirá de una grúa de 20 toneladas montada en un chalán para colocar los “muertos” en el mar; ésta utilizará diesel y se considera fuente fija de emisiones. Se utilizará, también, bailarinas y un cargador frontal tipo bobcat que operan con gasolina. El consumo de estos equipos es tan pequeño que no amerita realizar estimación de las emisiones. En este sentido, las emisiones a la atmósfera estarán representadas, únicamente, por los humos emitidos por la grúa y las partículas que se resuspenderán en la atmósfera a causa del movimiento constante de personal y equipo en un lapso de un mes, en el primer caso y tres, en el segundo. Por concepto de emisiones contaminantes a la atmósfera se ha estimado lo siguiente a partir de los factores de emisión publicados por la US-EPA:

Contaminante Maquinaria

CO HC NOx HCOH SOx PST

Emisión por hora 0.306 0.069 0.767 0.013 0.064 0.063 Grúa montada en chalán Emisión por jornada de 8 horas 2.448 0.552 6.136 0.104 0.512 0.504

II.2.10 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los

residuos

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.20

Dentro de las obras que serán construidas, solamente la cocina y los baños generarán residuos, tanto domésticos como aguas residuales. En ambos casos se utilizará la infraestructura de agua potable y drenaje que se instalará para los Condominios Vista Real, misma que será extendida para servir a esta área particular de recreación y esparcimiento de los propietarios.

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DE SUELO

El Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 tiene como objetivo, la promoción del crecimiento económico con calidad, para lo que se requiere proteger el patrimonio natural de los mexicanos, como parte esencial del programa de gobierno. Este Plan Nacional prevé que, para lograr la sustentabilidad ambiental se necesita crear las condiciones para un desarrollo distinto, fundamentado en el crecimiento con calidad ambiental. En este contexto de desarrollo, la actividad económica en la que se inserta el proyecto motivo de este estudio se encuentra protegida y normada por el artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el cual se establece, a la letra que ...“bajo criterios de equidad social y productividad se apoyará e impulsará a las empresas de los sectores social y privado de la economía, sujetándolos a las modalidades que dicte el interés público y al uso, en beneficio general, de los recursos productivos, cuidando de su conservación y el medio ambiente.”. El Plan Estatal de Desarrollo 1999-2005, entre sus directrices fundamentales en el sector turismo señala ...”aprovechar mejor nuestras bellezas naturales para hacer de Guerrero una potencia turística a la altura de las mejores del mundo”. Desprendiéndose de lo anterior, se plantea, entre otros, el objetivo de “elaborar un Plan Parcial Urbano de Acapulco Diamante”.

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.21

PLANES Y PROGRAMAS DE DESARROLLO URBANO ESTATALES Y MUNICIPALES La zona en estudio se encuentra normada por el “Plan Parcial de Desarrollo Urbano de Punta Diamante, Acapulco, Guerrero” de noviembre de 1994. Aunque no pudo consultarse el documento oficial publicado, se revisaron los estudios realizados por el gobierno del estado de Guerrero para tal fin y, en esta consulta pudo determinarse que el uso de suelo autorizado para el predio es H1T que implica un uso residencial turístico de muy baja densidad, con autorización para 40 llaves/habitación o 11 viviendas/hectárea. Se revisó también el Informe final del “Proyecto de Ordenamiento Ecológico para la región de Acapulco Diamante-Laguna de Tres Palos, Guerrero” elaborado por el INE, la SEMARNAT y la UNAM elaborado en 1997 de donde se desprenden las siguientes especificaciones para Punta Diamante:

⇒ Tenencia de la tierra: pequeña propiedad ⇒ Capacidad urbana sector IV Punta Diamante: 0.37% ocupación, COS

34% y CUS 0.89% ⇒ Zonificación secundaria: zona turística ⇒ H1T, con las siguientes características:

o Residencial turística de muy baja densidad o Hasta 4 viviendas por hectárea o Vivienda unifamiliar residencial o villas residenciales y suites o Hasta dos niveles o 7 metros máximo de altura o Lotes de 2,000 m2 de superficie mínimo

LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE La ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, establece en su artículo 28 lo siguiente:

Artículo 28.- La evaluación del impacto ambiental [...] Para ello, en los casos que determine el reglamento que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades,

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.22

requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la secretaría:

IX.- Desarrollos inmobiliarios que afecten los ecosistemas costeros; X.- Obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas federales.

REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE

EN MATERIA DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL.

Artículo 5. Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización de la Secretaría en materia de impacto ambiental:

Q) DESARROLLOS INMOBILIARIOS QUE AFECTEN LOS ECOSISTEMAS COSTEROS Construcción y operación de hoteles, condominios, villas, desarrollos habitacionales y urbanos, restaurantes, instalaciones de comercio y servicios en general, marinas, muelles, rompeolas, campos de golf, infraestructura turística o urbana, vías generales de comunicación, ...

Artículo 6.- Las ampliaciones, modificaciones, sustituciones de infraestructura, rehabilitación y el mantenimiento de instalaciones relacionado con las obras o actividades señaladas en el artículo anterior, así como las que se encuentren en operación, no requerirán de autorización siempre y cuando cumplan con los requisitos siguientes:

a) Las obras y actividades cuenten previamente con la autorización respectiva o cuando no hubieren requerido de ésta;

b) Las acciones por realizar no tengan relación alguna con el proceso de producción que generó dicha autorización, y

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.23

c) Dichas acciones no impliquen incremento alguno en el nivel de impacto o riesgo ambiental, en virtud de su ubicación, dimensiones, características o alcances, tales como conservación, reparación y mantenimiento de bienes inmuebles; construcción, instalación y demolición de bienes inmuebles en áreas urbanas, o modificación de bienes inmuebles cuando se pretenda llevar a cabo en la superficie del terreno ocupada por la construcción o instalaciones que se trate.

REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE

EN MATERIA DE RESIDUOS PELIGROSOS Artículo 5o. Serán responsables del cumplimiento de las disposiciones del Reglamento y de las normas técnicas ecológicas (sic) que de él se deriven, el generador de residuos peligrosos, así como las personas físicas o morales, públicas o privadas que manejen, importen o exporten dichos residuos. Artículo 6o. Para efecto de lo dispuesto en el artículo anterior, las personas físicas o morales, públicas o privadas que con motivo de sus actividades generen residuos, están obligadas a determinar si éstos son peligrosos. Artículo 14. Para el almacenamiento y transporte de residuos peligrosos, el generador deberá envasarlos de acuerdo con su estado físico, con sus características de peligrosidad, y tomando en consideración su incompatibilidad con otros residuos en su caso, en envases: I.- Cuyas dimensiones, formas y materiales reúnan las condiciones de seguridad previstas en las normas técnicas ecológicas correspondientes, necesarias para evitar que durante el almacenamiento, operaciones de carga y descarga y

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.24

transporte, no sufran ninguna pérdida o escape y eviten la exposición de los operarios al residuo; y II.- Identificados, en los términos de las normas técnicas ecológicas correspondientes, con el nombre y características del residuo. Artículo 16. Además de lo dispuesto en el artículo anterior, las áreas de almacenamiento cerradas deberán cumplir con las siguientes condiciones: I.- No deben existir conexiones con drenajes en el piso, válvulas de drenaje, juntas de expansión, albañales o cualquier otro tipo de apertura que pudieran permitir que los líquidos fluyan fuera del área protegida; II.- Las paredes deben estar construidas con materiales inflamables; III.- Contar con ventilación natural o forzada. En los casos de ventilación forzada debe tener una capacidad de recepción de por lo menos seis cambios de aire por hora; y IV.- Estar cubiertas y protegidas de la intemperie y, en su caso, contar con ventilación suficiente para evitar acumulación de vapores peligrosos y con iluminación a prueba de explosión. REGLAMENTO PARA PREVENIR Y CONTROLAR LA CONTAMINACIÓN DEL MAR POR VERTIMIENTO DE

DESECHOS Y OTRAS MATERIAS. ARTICULO 5. Ninguna persona física o moral podrá efectuar vertimientos deliberados sin la previa autorización expedida por la Secretaría de Marina quien la otorgará en la forma y términos que señala este Reglamento.

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.25

NORMAS OFICIALES MEXICANAS NOM-041-ECOL-1996.- Que establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotrices en circulación que usan gasolina como combustible.

La Norma es de observancia obligatoria para los responsable de los vehículos automotores que circulan en el país que usan gasolina como combustible a excepción de los vehículos con peso bruto vehicular menor de 400 Kg, motocicletas, tractores agrícolas, maquinaria dedicada a la industria de la construcción y minera.

NOM-059-ECOL-2001.- Que establece los listados de especies y subespecies amenazadas, protegidas, endémicas o bajo estatus de protección especial. DECRETOS Y PROGRAMAS DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS De acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) de la SEMARNAT, en el estado de Guerrero se ubican dos Parques Nacionales y dos Santuarios:

Parque Nacional El Veladero, decretado el 17 de julio de 1980 con una

superficie de 3,617 ha, ubicado en el municipio de Acapulco de Juárez. Este parque se localiza cercano a la zona de Punta Diamante aunque, el desarrollo no tendrá incidencia alguna sobre esta área protegida.

Parque Nacional Juan N. Álvarez, decretado el30 de mayo de 1964 con un superficie de 528 ha ubicado en el municipio de Chilapa de Álvarez, muy alejado del sitio del proyecto.

Santuarios Playa de Tierra Colorada (54 ha) y playa Piedra de Tlacoyunque (29 ha), ambas decretadas en 1986 y recategorizadas en 2002

IV. CARACTERIZACION DEL SISTEMA AMBIENTAL

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.26

IV.1 Delimitación del área de estudio. El municipio de Acapulco, se localiza al sur de la capital del estado, a 133 km de distancia de Chilpancingo, se ubica entre los paralelos 16°41´ y 17°13´ de latitud norte, los 99°32´ y 99°58´ de longitud oeste. Limita al norte con los municipios de Chilpancingo y Juan R. Escudero (Tierra Colorada) al sur con el océano Pacifico, al oriente con el municipio de San Marcos y al poniente con el municipio de Coyuca de Benitez. Cuenta con una extensión territorial de 1,882.60 km² lo que representa el 2.95% de la superficie estatal. Al sureste de la ciudad de Acapulco, se encuentra el complejo turístico denominado Punta Diamante que forma parte de la bahía de Puerto Marqués y es un macizo continental de 265.37 hectáreas de tierra con topografía variada (Sánchez Castaneda 1992). Limita al noreste con la Laguna Negra y al sur con la carretera panorámica a lo largo de la costa. IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental En este capítulo se describen las características geológicas y geomorfológicas, de suelos, hidrológicas y clima, de la zona donde se llevará a cabo el proyecto así como el medio biótico y socioeconómico de la región.

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.27

IV.2.1 Aspectos abióticos IV.2.1.1 Clima Al clima se le clasifica como Aw(w)ig (Koppen, modificado por García) caliente subhúmedo, sin embargo presenta ciertas variaciones: caliente y húmedo en las partes bajas y templadas en las tierras altas. Se caracteriza por registrar una precipitación anual promedio de 1200 mm., aunque puede llagar hasta 2,000 mm. La menor precipitación se presenta en invierno y en primavera, la temporada de lluvias se desplaza hacia el final del verano y otoño. La temperatura del mes mas frío es superior a 18º C y la media anual 22º C, con una máxima de 28º C. En particular para la zona de la Laguna Negra, Puerto Marques se ha reportado una temperatura media de 23.3 °C, precipitación máxima de 1442.6 mm y mínima de 727.8 mm. Los vientos dominantes son dirección sur – oeste aunque con frecuencia soplan también desde el oeste, sus velocidades promedio son 2.2 4.6m/s Huracanes. El Pacífico mexicano es una de las 5 zonas en el mundo donde se generan huracanes. Estos meteoros provocan fuertes oleajes y marejadas sobre las costas, afectando carreteras, muelles, playas, hoteles y puertos. Los vientos asociados a ellos son capaces de derribar estructuras como torres, anuncios, incluso puentes. Las costas de Guerrero son altamente vulnerables a estos fenómenos hidrometeorológicos, porque aunado a que esta en la zona de formación de huracanes y tormentas tropicales, en esta área se ubican importantes ciudades. El centro poblacional más importante es Acapulco y localidades aledañas como Puerto Marques; que tiene por un lado una gran infraestructura turística: muelles, hoteles marinas, etc. Y por el otro lado están las viviendas de los residentes del puerto, construidas en zonas de riesgo de estructura débil y con materiales poco resistentes a los vientos y lluvias que originadas por estos meteoros.

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.28

El caso más recordado de la última década es el de Paulina, huracán que alcanzó categoría 4 en la escala Saffir-Simpson. Presentó vientos sostenidos entre 210 y 249 km/hr y mareas de tormenta de 4.5 a 5 m. Paulina produjo cuantiosos daños materiales, entre ellos daños a los pisos bajos de estructuras cercanas a las costas por efecto del impacto del oleaje, inundaciones, erosión significativa de playas, destrucción de viviendas por vientos y lluvias, deslaves y obstrucción de las vías de comunicación. (ERN Consultores) IV.2.1.2 Geología y geomorfología Guerrero está enclavado en dos Provincias Fisiógraficas, la Sierra Madre del Sur, que abarca casi la totalidad del estado y el Eje Neovolcánico, que cubre una mínima parte. De la primera, son cuatro las subprovincias que recorren este territorio: a) Cordillera Costera del Sur, en la franja central de este a oeste a lo largo del estado; b) Costas del Sur, que se extiende a lo largo de la línea de costa, en conjunto estas dos subprovincias fisiográficas ocupan más de las tres cuartas partes del territorio estatal; y en menor proporción, c) Sierras y Valles Guerrerenses, al noreste y d) Depresión del Balsas al norte y noroeste. De la segunda provincia, la subprovincia Sur de Puebla se ubica al noreste en el límite con los estados de Morelos. El estado de Guerrero se caracteriza por estar constituido por material predominantemente sedimentario (35.8%), seguido por el metamórfico (28.62%), roca ígnea extrusiva (23.54%), ígnea intrusiva (8.02%) y suelo con 4.02%, de la superficie estatal. En la carta geológica 1:250,000 se observa la presencia de fallas abundantes en la zona de la Bahía de Acapulco y Puerto Marqués lo que, como se ha podido observar históricamente, convierte a la región en una zona sísmica en la que se requiere poner atención especial. Específicamente la zona llamada Punta Diamante está formada por tres unidades litológicas: rocas sedimentarias, ígneas y complejo Xolopa.

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.29

Sismos. La zona de Acapulco está considerada como de alto riesgo sísmico ya que al estar en la brecha de Guerrero se ve amenazada por la presión de la falla de cocos a la plataforma continental. Un ejemplo de estos fenómenos es el sismo 5.3 grados en escala de Richter, que se presentó en Guerrero el 25 de septiembre de 2002 con epicentro, frente a las costas de Acapulco en la zona llamada de subducción, la cual es la responsable de los sismos más grandes que se producen en el territorio mexicano y abarca desde el sur de Sinaloa hasta el estado de Chiapas (CENAPRED). Orografía del municipio de Acapulco. El municipio en su aspecto orográfico presenta 3 formas de relieve: accidentados que comprenden el 40%; semiplano también el 40% y plano el 20%. La altitud varía desde el nivel del mar en la zona costera hasta 1,699 metros, las alturas máximas están representadas principalmente por los cerros: Potrero, San Nicolás y Alto Camarón. Topografía de la zona donde se ubica el desarrollo Punta Diamante. Punta diamante es una elevación en forma de apéndice que llega a tener en la parte media una altitud aproximada de 130 m. y dada su estrechez se originan grandes pendientes que van desde la cima hasta el nivel del mar, teniendo hasta 25 y 30% de pendiente en el terreno. El litoral cuenta con 8,500 m de frente marino, de los cuales 2,200 son frente a la bahía y 5,700 al Pacífico y playa Revolcadero. IV.2.1.3 Suelo Existe poca información oficial publicada sobre los tipos de suelo del estado de Guerrero; no obstante, con base en la información contenida en la carta

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.30

geológica de INEGI, la totalidad de la zona de estudio es de origen cuaternario con algunas rocas intrusivas de tipo granito y granodiorita del mesozoico una de cuyas características más notorias es la limitada capacidad para contener suelos profundo; lo anteriormente expuesto adicionado a las observaciones realizadas en campo permiten asumir que los suelos son muy someros, probablemente de los tipos Cambisol, Acrisol, Regosol, Gleysol, Feozem y Zolonchak. La zona federal de Punta Diamante pertenece al tipo de suelo Regosol que se caracteriza por presentar erosión incipiente en pendientes fuertes formadas por mantos graníticos y de conglomerados. La tierra y arena tiene una textura de va de media a gruesa. IV.2.1.4 Hidrología El área de estudio se encuentra ubicada en la región hidrológica de la Costa Chica. Los recursos hidrográficos lo componen los ríos Papagayo y La Sabana que cruza el municipio, asimismo los arroyos Xaltianguis, Potrerillo, la Provincia y Moyoapa; las lagunas de Tres Palos y Coyuca; existen también manantiales de aguas termales en dos arroyos, la Concepción y Aguas Calientes.

Región Cuenca % de la

superficie estatal

R. La Arena y otros 0.27 R. Ometepec o Grande 7.10 R. Nexpa y otros 7.56

Costa Chica-Río Verde

R. Papagayo 11.38 FUENTE: INEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:1 000 000.

En la zona de Puerto Marqués se encuentra la Laguna Negra, que forma parte de un sistema hidrológico complejo constituido también por el río La Sabana y la Laguna de Tres Palos. La Laguna Negra cubre un área aproximada de 66.4 hectáreas con una profundidad media de 3.7m. Se abre al mar por u caudal que divide al cerro de Punte Diamante de la zona de playas Copacabana - Bonfil- Barra Vieja. Esta es una inundable y se localiza al noroeste de Punta Diamante.

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.31

En lo que respecta a la hidrología subterránea y, de acuerdo con la información contenida en la Carta de Hidrología Subterránea, 1:250,000 de INEGI, puede decirse que el sitio del proyecto se encuentra ubicado en una unidad geohidrológica de material consolidado con posibilidades bajas que, por otra parte, cubre la mayor proporción de la carta en mención y del estado. La estructura de la roca que constituye esta unidad geohidrológica es muy compacta, aunque existen zonas muy fracturadas o intemperizadas en las que el suelo varía entre 3 y 10 m. Su permeabilidad es baja. En la unidad hidrológica se reportan norias con profundidades entre 4 y 24 m y nivel estático hasta de 20 m de rápido abatimiento; existen, también, manantiales. En ambos casos los gastos son muy reducidos por lo que la mayoría de los mantos subterráneos se encuentran sobre-explotados y, algunos, en franco estado de contaminación. IV.2.2 Medio biótico IV.2.2.1 Vegetación terrestre Metodología. La descripción que a continuación se presente forma parte del diagnóstico realizado para conocer la flora y fauna del predio en donde se construye el

proyecto Condominios Vista Real el cual cuenta con autorización de impacto ambiental. Para dicho estudio se realizaron muestreos de campo del 21 al 24 de marzo del 2004; durante los mismos se ubicó el sitio de estudio y su área de influencia y, se realizaron recorridos para observar la características del terreno, el tipo de vegetación dominante y, el

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.32

estado de conservación y/o disturbio en que se encuentra. De acuerdo con las observaciones realizadas se determino que en su mayor parte la vegetación del predio está bien conservada, salvo algunos sitios en los que, los anteriores propietarios del predio desmontaron y la removieron el suelo. Con el propósito de contar con un censo de los árboles del predio que tienen mayor altura y diámetro a la altura del pecho se hizo un levantamiento topográfico del terreno, ubicándolos físicamente en el plano (Anexo). En este censo se incluyo el arbolado que crece de manera natural en la zona federal, tomándose datos de los árboles numerados que se señalan en el plano topográfico antes referido. A cada árbol inventariado se le tomaron los siguientes datos: Nombre científico (en caso de no ser conocido, se le dio un nombre común o uno provisional y se tomaron fotografías y algunas muestras numeradas, para su posterior determinación en el Herbario); se estimo su altura y se midió el PAP (=DAP) con una cinta métrica flexible. La determinación de las especies se realizó por reconocimiento previo en el campo y, se colectaron muestras botánicas para su posterior determinación en el Herbario con el apoyo de claves taxonómicas. La fenología de las especies durante la época en que se realizó el trabajo de campo, no permitió la determinación a nivel de especie de los individuos observados o muestreados, razón por lo cual, algunos permanecen con los nombres que se les asigno durante el trabajo de campo. Listado florístico. En la Zona federal se determinaron 14 taxa pertenecientes a 9 familias de plantas vasculares, 14 a nivel de especie (dos de ellos sin determinar).

Nombre científico N° de localización en el plano Hymenaea cubaril 140, 194. Aspidosperma megalocarpon 208. Bursera excelsa 188.

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.33

Ficus sp. (rojo) 180. Poeppigia procera 139. Spondias purpurea 167. Astronium graveolens* 142. Plumeria rubra 150,181. Tabebuia rosea 129,130,147,148,166,172, 177, 178, 179. Piscidia carthaginensis 146,186. Capparis sp. 165. Myrtaceae 163, 184,187. Amphipteringium adstringens 164. Spp. 185,

*Especie considerada como Amenazada por la NOM-059

Vegetación. De acuerdo a las características del sitio, la composición florística y la estructura vertical de la comunidad, se determino que el tipo de vegetación de la zona federal y su zona de influencia es el bosque tropical subcaucifolio (sensu Rzedowski, 1978), fig. N° 5. Las especies que se consideran como parte del mismo y de sus estadios sucesionales de acuerdo a Rzedowski (1978), son: Spondias purpurea; otras especies son Plumeria rubra, Trema micrantha, Swartzian imple entre otras que se reportan por Fonseca y Lozada (1993) en áreas cercanas a este sitio. . La estructura vertical de la vegetación esta compuesta por 2 estratos de árboles

y uno de árboles jóvenes y arbustos así como de vegetación herbácea que en está época del año no se encuentra presenta. El estrato superior tiene una altura de 12 a 16 m, el estrato arbóreo medio de 7 a 11 m y el estrato arbóreo bajo y arbustivo de 2.5 a 6.5 m . En la

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.34

fotografía puede observarse el tipo de vegetación dominante en el área de influencia al sitio (zona federal) en donde se desea construir el proyecto

Además de las especies arbóreas y arbustivas se encuentran algunas lianas de las familias Bignoniaceae, Vitaceae (Ampelocissus acapulcensis, Cissus sp.), Asclepiadaceae, (Marsdeina sp., Matelea sp., Sarcostemma sp.), así como algunas formas arrosetadas terrestres de la familia Bromeliaceae como Bromelia pinguin, y algunas formas crasas de la familia Cactaceae como Acanthocereus pentagonus, Nopalea karwinskiana y Opuntia puberula, Opuntia decumbens. que no se consideraron para el muestreo. Astronium graveoles es una especie que se encuentra registrada como amenazada en la NOM-059-SEMARNAT-2001, por lo que se recomienda su protección, no obstante, no se considera el derribo de los árboles que ese encuentran en la zona federal. De las especies antes señaladas en la Zona Federal, tienen uso las siguientes:

Nombre científico Tipo de uso(s) Aspidosperma megalocarpon Se usa poco para la producción de chapa

madera aserrada y fabricación de durmientes. Ficus sp. (rojo) Ornamental. Árbol de gran porte. Spondias purpurea Fruto comestible Astronium graveolens* La madera se utiliza artesanalmente para

construcciones. En otros países es considerada como madera preciosa.

Plumeria rubra Ornamental por la belleza de sus flores Tabebuia rosea La madera en la fabricación de chapa en la

fabricación de muebles. Tiene éxito en plantaciones forestales. Ornamental por la belleza de su floración.

Amphipteringium adstringens Su corteza y raíces son usadas tradicionalmente en la medicina casera. Potencial ornamental por lo atractivo de su corteza.

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.35

IV.2.2.2 Vegetación acuática Pese a que Acapulco tiene una gran importancia desde hace varias décadas como centro turístico, además que ha sido un puerto importante desde los tiempos de la colonia, hay pocos estudios de la flora acuática de la bahía. López Gómez en 1993, realizó un estudio ficoflorístico de la costa de Guerrero, particularmente Acapulco y Zihuatanejo. En este estudio se reporta la presencia de 41 especies de algas repartidas en tres divisiones Chlorophyta, Phaeophyta y Rhodophyta. En la bahía de Acapulco se encontraron 26 especies, todas las algas listadas fueron encontradas entre 0.3 y 5.0m de profundidad, a excepción de una especie que fue encontrada desde 1.0 hasta 10m.

Especies Profundidad Ampphiroa beauvoisii 2.0-3.0 Amphiroa misakiensis 0.3-1.3 Caulerpa sertularioides 1.0-5.0 Ceramium gracillimum var. byssoideum 0.6-2.3 Ceramum paniculatum 0.6-1.0 Chaetomorpha antennina 0 Dictyopteris delicatula 0.6-1.0 Entermorpha flexuosa 1.0-3.0 Asparagopsis taxiformis 0.6 Gelidium pusillum 1.0 Grateloupia versicolor 1.0 Herposiphonia tenella 1.0-3.0 Hypnea pannosa 1.0-5.0 Hypnea spinella 2.0-3.0 Jania tenella 0.6-5.0 Laurencia clarionensis 0.6-10.0 Padina caulescens 3.0 Padina crispata 1.0-3.0 Padina mexicana 1.6-2.0 Pocockiella variegata 0.3

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.36

Polysphonia flaccidissima 1.6-2.3 Polysiphonia decussata 3.0-5.0 Pterocladia caloglossoides 1.0 Ralfsia hancockii 1.0 Sphacelaria furcigera 1.0 Wurdemania miniata 2.0-2.3

IV.2.2.3 FAUNA SILVESTRE La caracterización de fauna silvestre se logró por medio de tres tipos de indagaciones; la bibliográfica, los muestreos en campo y la obtención de datos en la zona de estudio. Para obtener muestras y registros se realizó una visita de campo al predio en estudio y una zona perimetral considerada como área de influencia, lo que sirvió para corroborar datos bibliográficos, así como para obtener valiosa información de los pobladores locales. El trabajo de campo se realizó del 21 al 25 de marzo de 2004. En total se realizaron 6 transectos, logrando muestrear 50 ha aproximadamente, en 4 muestreos matutinos (7:00-10:00 am) y 2 vespertinos (5:00-7:00 pm). El promedio de los transectos fue de 2500 m de largo por 40 m. de ancho aproximadamente. Se elaboraron listados taxonómicos de los vertebrados terrestres. Es un acercamiento intenso, efectivo, e integrado hacia la comunidad de fauna silvestre presente. El análisis se enfoca principalmente a los grupos de organismos que sirven como buenos indicadores del tipo y condición del hábitat (grupos parámetros o indicadores), que pueden ser inventariados rápidamente, a un nivel donde la importancia biológica del sitio puede ser evaluada dentro de un contexto global y regional. Así, los listados taxonómicos resaltan las especies más comunes que caracterizan a la comunidad y que constituyen a la mayoría de los animales. Al mismo tiempo, se recopila información sobre la riqueza global de las especies, las especies indicativas de hábitat y ecosistemas intactos, especies o hábitat inusuales que se hallan presentes, y las características y dinámicas de todo el paisaje.

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.37

Los listados taxonómicos de la fauna presente, se hicieron mediante muestreos en transectos en franja, ya que es un método muy empleado, sencillo de aplicar, y confiable. Básicamente consiste en hacer recorridos con paso lento y constante a través de las zonas de interés, aprovechando caminos, brechas, bordes de vegetación, que atraviesan los distintos hábitat, anotando las especies de interés (observación directa y registros de rastros). Siempre que se registró algún animal, se obtuvo información sobre lo relacionado con las condiciones del hábitat y aspectos etológicos. Este tipo de muestreo permite obtener información de distintos taxones. Anfibios, reptiles, aves y mamíferos pueden ser registrados en un mismo transecto, aunque la el método de búsqueda es distinto: Mamíferos Se empleó el métodos de identificación directa (especies observadas), e indirecta por identificación de rastros (huellas, excretas, letrinas, registros auditivo, rascaderas, marcas, comida, madrigueras, pelos, huesos, pieles, corredores de fauna, u otro) apoyado en entrevistas. La aplicación de este método permite inferir la diversidad o riqueza de especies a través de la presencia o ausencia de las especies, comunidades o grupos principalmente de los mamíferos medianos y grandes. La bibliografía utilizada fue Arana (2002) y Ramírez-Pulido y colaboradores (1996). Aves Para registrar e identificar la ornitofauna se utilizó apoyo visual de binoculares 8 x 30, y se aplico el método de muestreo denominado “Transecto de línea con distancia variable”, debido a que es uno de los más empleados y útil, además permite muestrear varias especies al mismo tiempo (Vermer, 1985; Ralph, 1994; Ramírez, 1996). Este método, además de ser sencillo de aplicar, permite obtener resultados confiables considerando los siguientes aspectos: a) No se dejan de registrar las aves que están exactamente en línea del transecto; b) Todas las aves son identificadas correctamente; c) Las aves no se mueven hacia o lejos de la línea del transecto en respuesta al observador antes de que sea detectada; d)

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.38

Las aves se cuentan una sola vez; e) Las distancias y los ángulos son medidos exactamente y f) Las detecciones son eventos independientes. Las guías de identificación utilizadas fueron: Robbins y colaboradores (1983), Peterson y Chalif (1989), Howell y Webb (1995), Urbina (1996), American Ornitologists’ Union (1998). Anfibios y Reptiles El análisis de la herpetofauna, se utilizo r el método de muestreo de “búsqueda intensiva de transecto en línea o transecto simple”, debido a que es el más empleado para muestrear uno o varios tipos de hábitats. Consiste en levantar troncos y rocas, también buscar en zona húmedas, estanques y zonas con charcos y sombra, donde la humedad se mantiene constante. También zonas asoleadas para los reptiles, finalmente, otra manera de obtener y verificar información es mediante la comunicación personal con vecinos del lugar. Se utilizó la referencia de Casas y McCoy (1979), Stebbins (1985) y Flores-Villela (1997). LISTADOS FAUNÍSTICOS MAMÍFEROS

Especie Nombre común Tipo de registro NOM-ECOL-059-2001

Tipo de valor

FAMILIA DIDELPHIDAE

Didelphis virginiana Tlacuache Hu

FAMILIA DASYPODIDAE

Dasypus novemcinctus Armadillo V, A, R

Alimenticio

FAMILIA CANIDAE

Urocyon cinereoargenteus Zorra gris Ex, Let., Hu

FAMILIA PROCYONIDAE

Nassua narica Coatí Hu,Ex

Procyon lotor Mapache Hu

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.39

FAMILIA SCIURIDAE

Sciurus aureogaster Ardilla V

SIMBOLOGIA: V=Visual, (Hu)=Huellas, (Ex)=Excretas, Let=Letrinas y V=Visual

AVES

Especie Nombre común ReproducciónPredio

en Estudio

NOM-059-ECOL-2001

FAMILIA PODICIPEDIDAE Podilymbus podiceps Zambullidor FAMILIA PELECANIDAE Pelecanus occidentalis Pelicano pardo FAMILIA FRAGATIDAE Fregata magnificens Fragata magnifica � FAMILIA ARDEIDAE Egretta. thula Garza FAMILIA CATHRATIDAE Coragyps atratus Zopilote común N � Cathartes aura Zopilote aura � FAMILIA ACCIPITRIDAE Pandion haliaetus Aguila pescadora � Circus cyaneus Gavilán rastrero P Buteo sp. Aguililla � FAMILIA CRACIDAE Ortalis poliocephala Chachalaca N � FAMILIA LARIDAE Larus sp. Gaviota � FAMILIA COLUMBIDAE Columba livia Paloma doméstica P

Zenaida asiática Paloma alas blancas

Columbina inca Tortolita cola larga N, Cort Columbina passerina Coquita P � Leptotila verreauxi P. Arroyera � FAMILIA PSITACIDAE Aratinga canicularis Perico Amazona albifrons Loro P � FAMILIA CUCULIDAE

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.40

Piaya cayana Cuclillo canela � Morococcyx erythopygus Cuclillo terrestre � Crotophaga sulcirostris Pijuy � FAMILIA CAPRIMULGIDAE Caprimulgus maculicaudos Tapacaminos FAMILIA TROCHILIDAE Amazilia rutilia Colibri � FAMILIA TROGONIFORMES Trogon citreolus Trogon citrino P � FAMILIA MOMOTIDAE Momotus mexicanus Momoto FAMILIA ALCEDINIDAE

Ceryle torquata Mertín pescador de collar P

Chloroceryle americana Martín pescador verde Cort �

FAMILIA PICIDAE Centrurus chrysogenys Carpintero � FAMILIA TYRANNIDAE

Myiarchus. cinerascens Copeton gorjicenizo

Pitangus sulphuratus Luis � Megarynchus pitangua Luis grande N Myiozetetes similis Luis gragario P Tyrannus vociferans Tirano N Empinonax dificilis Mosquerito � Campostoma imberbe Mosquerito Myiopagis viridicata Mosquero FAMILIA HIRUNDINIDAE Tachycineta albilinea Golondrina Stelgidopteryx serripenis Golondrina � FAMILIA CORVIDAE Calocita formosa Urraca copetona Juv, Cort, A � FAMILIA TROGLODYTIDAE Campylorhynchus zonatus Matraca tropical P,N, Canto � C. rufinucha Matraca nuca rufa P,N, Canto � Troglodytes aedon Matraquita Canto Thryothorus sinaloa Matraquita FAMILIA VIREONIDAE Vireo flavoviridis Vireo verdeamarillo FAMILIA CARDENALIDAE

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.41

Cardinalis cardinalis Cardenal P, Canto � Passerina lechancleri Gorrión marino P � FAMILIA ICTERIDAE Quiscalus mexicanus Zanate �

Molothrus aeneus Tordo ojos rojos Hembra solitaria

Icterus cucullatus (N) Calandría cuculada N � Cassicus melanoicterus Cacique N, P SIMBOLOGÍA: M** Migratoria que se reproduce el neotrópico, M* Migratoria que no se reproduce. N= Nido, Cort=Cortejo, A=Apareamientos, P=Parejas, Juv= Juveniles, C y O= Canora y de Ornato.

En el caso de las aves, aunque ya se observó en la tabla, es importante enfatizar que no se identificaron especies bajo algún estatus de protección de acuerdo con la NOM-059-ECOL- 2001 HERPETOFAUNA En el caso particular de la herpetofauna cabe señalar que no se observaron ejemplares de reptiles y anfibios durante los recorridos de campo. IV.2.3 Aspectos socio-económicos Se hace una descripción de aspectos socioeconómicos de Acapulco de Juárez, municipio en cual se desarrollará la obra motivo de esta manifestación. Grupos Étnicos De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) la población total de indígenas en el municipio asciende a 10,269 personas que representan el 1.42% respecto a la población total del municipio. Sus principales lenguas son el náhuatl y el mixteco. Cabe señalar que los grupos étnicos de este municipio aprovechan para vender sus artesanías en Acapulco, pues este es un centro turístico internacional. Evolución Demográfica

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.42

De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el INEGI, la población total del municipio de Acapulco es de 722,499 habitantes, de los cuales 347,732 son hombres y 374,767 mujeres, lo que representa el 48.12% y el 51.88% respectivamente. La población total del municipio representa el 23.46% con relación al número total de habitantes en el estado. La tasa de crecimiento intercensal 1995-2000 es de 1.00%. La densidad de población en el municipio es de 383.77 habitantes por kilómetro cuadrado.

Evolución de la Población en el Municipio Año Población 1960 84,720 1970 238,713 1980 409,336 1990 593,212 1995 687,292 2000 722,499

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES Educación En cuanto al renglón educativo cuenta con infraestructura adecuada para satisfacer los requerimientos de enseñanza básica y superior, en el ciclo escolar 1998-1999, de acuerdo al Anuario Estadístico del Estado de Guerrero, el municipio tenía un total de 963 escuelas y 9,147 profesores distribuidos de la siguiente manera.

Infraestructura Educativa en el Municipio Nivel Escuelas Profesores

Preescolar 300 953 Primaria 474 4,380

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.43

Secundaria 139 1,744 Profesional Medio 7 397 Bachillerato 43 1,673 Total 963 9,147

Salud En el municipio, la asistencia médica es proporcionada por la Secretaría de Salud (SS), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Hospital Militar de la Secretaría de Marina. Al año de 1999 presentaba un total de 99 clínicas de las cuales 5 eran del IMSS, 7 del ISSSTE y 87 de la SS. Deporte En el municipio las actividades deportivas que más se practican son: Fútbol, básquetbol, voleibol, béisbol, softbol, tenis, natación, clavados, ciclismo, atletismo, box, karate, judo, golf, boliche, motonáutica, motociclismo, físico-culturismo, aeróbicos, patines, frontón, etc. Hay dos unidades deportivas, una en la colonia Progreso (la UDA) y otra en ciudad Renacimiento, las cuales cuentan con instalaciones para atletismo, fútbol, béisbol, natación, box. En todo el municipio hay diversas canchas de fútbol y básquetbol; grandes hoteles que cuentan con canchas de tenis y de frontón; hay dos arenas Coliseo para el box y la lucha libre profesional, y algunas veces se adaptan en hoteles de postín, así como en el Centro Internacional Acapulco. Se han incrementado los gimnasios de físico-culturismo y aeróbicos, dos campos de golf, el club de golf Acapulco y el del hotel Princess. Vivienda Según el INEGI, en 1995, el municipio contaba con 153,703 viviendas ocupadas; de las cuales 115,793 disponen de agua potable, 115,260 disponen de drenaje, y

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.44

150,993 disponen de energía eléctrica; 122,622 tienen pisos de tierra, el 22.5% cemento o firme; 65.8% madera; mosaicos u otros recubrimientos 10.8%, no especificado el 0.9%. Con paredes de lamina de cartón 4.2%. De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda efectuado por el INEGI, el municipio cuenta al año 2000 con 164,645 viviendas ocupadas; de las cuales 132,539 disponen de agua potable, 123,648 disponen de drenaje, y 161,846 disponen de energía eléctrica. Servicios Públicos El Ayuntamiento proporciona a la población los siguientes servicios: Agua potable, energía eléctrica, drenaje y alcantarillado, seguridad pública, vialidad y transporte, mercados, central de abastos, parques y jardines, pavimentación de calles, panteón, establecimientos y limpia. Medios de Comunicación Se cuenta con los siguientes: Teléfono, administración de telégrafos, administración de correos, radiodifusoras, periódicos, télex y radio telefonía de transportes, la cabecera municipal cuenta con taxis y autobuses de servicios foráneos. Vías de Comunicación

En el municipio se tienen 69.7 kilómetros de longitud de la red carretera federal de cuota por tipo de administración; de estos 45.4 km están administrados por casetas federales, 20.8 Km por casetas estatales y 3.5 Km por particulares. Se cuenta

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.45

con un aeropuerto que tiene 3 mil metros de pista. ACTIVIDAD ECONÓMICA Principales Sectores, Productos y Servicios Desde hace algunos años a la fecha el sector turismo ha evolucionado con gran rapidez siendo una de las actividades económicas más dinámicas en el país y de las mayores generadoras de divisas.

La actividad turística es la más importante de la economía del municipio, cuenta con

atractivos naturales de renombre, con

infraestructura de calidad

turística internacional,

concentrados en gran parte de la bahía de Acapulco, en las playas de Isla de la Roqueta, la Quebrada, pie de la Cuesta y puerto Marqués donde se encuentra el desarrollo Punta Diamante. Agricultura Destaca la producción de tomate, jitomate, maíz y sandía, frijol, chile verde y melón. Ganadería Ganado bovino y caprino.

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.46

Industria Embotelladoras de refrescos, pasteurizadora de leche, fábrica de cemento, fábrica de hielo, beneficiadora de limón, fábrica de jabón, plantas generadoras de energía eléctrica y la industria aceitera. Comercio Existen establecimientos comerciales de todo tipo, entre los que destacan: Abarrotes, tiendas de ropa y boutiques, además hay mercados. Los de mayor importancia son establecimientos comerciales del giro industrial. Servicios Particularmente en el Punta Diamante, cuenta con servicios de agua potable, plantas de tratamiento de aguas residuales, líneas de energía eléctrica y telefónica subterráneas e infraestructura carretera para acceder al sitio. Población Económicamente Activa por Sector a nivel municipal De acuerdo con cifras al año de 2000 presentadas por el INEGI, la población económicamente activa del municipio se presenta de la siguiente manera:

Sector Porcentaje Primario (Agricultura, ganadería, caza y pesca)

5.63

Secundario (Minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y electricidad)

18.73

Terciario (Comercio, turismo y servicios)

72.92

Otros 2.72

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.47

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS

IMPACTOS AMBIENTALES. El presente es un proyecto de construcción de infraestructura de servicios para un desarrollo inmobiliario y asociado al mismo, lo que implica que, sin la existencia de los Condominios Vista Real, no tendría sentido el desarrollo de éste; consiste en la construcción de un muelle para embarcaciones de 28 pies de eslora en la Bahía de Puerto Marqués, específicamente en Punta Diamante, Guerrero; además de un mirador, una palapa con cocina y baño, una rampa y andadores, un muro de contención y un área de playa en la Zona Federal Marítimo Terrestre. El proyecto en sí mismo ha sido pensado para cubrir, al menos, tres aspectos fundamentales: la creación de infraestructura de servicios para los Condominios Vista Real y la conformación de espacios agradables y de confort para los propietarios futuros, así como el mantenimiento y conservación de los entornos naturales, característicos de la región que son, en primera instancia, los que ejercen el mayor atractivo en la zona. La totalidad del proyecto que se presenta para evaluación se realizará en una superficie de la Zona Federal Marítimo Terrestre, de 3,043 m2; la síntesis de superficies es la que se presenta a continuación:

Tipo de construcción Superficie que ocupará (m2)

Porcentaje con respecto al total de

ZFMT Palapa 117.96 3.87 Cocina y baños* 84.04 3.31 Mirador y andadores** 346.38 11.38 Muro de contención 140.00 4.6 Playa 1,000 32.9 Rampa al muelle** 100.87 2.76 Total 1,789.25 58.82 * Aunque la cocina y los baños se encuentran prácticamente fuera de la ZFMT, se incluyen en el proyecto dado que fueron concebidos y diseñados como una unidad con la palapa ** En el caso de andadores y rampa se especifica la superficie total de cada una aunque, como puede observarse en los planos, no toda el área se ubica al interior de la ZFMT, lo que reduce la superficie total ocupada.

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.48

Es importante señalar que del 100% de la ZFMT (3.040 m2), 507.10 m2 se han destinado para zona de protección, por lo que la totalidad de las obras se realizarán en un área de 2,535.90 m2. Vale la pena resaltar, también, que casi el 33% de las obras estarán representadas por la playa que será conformada en el sitio. El muelle tendrá la capacidad de alojar cinco embarcaciones de 28 pies de eslora y estará constituido por un conjunto de estructuras prefabricadas y ancladas con las que se logrará un cuerpo perpendicular a la playa con una longitud total de 17.81 m desde el punto donde termina la rampa, cinco cuerpos perpendiculares al primero de 5.95 m y, la estructura que constituirá la “T” del muelle que tendrá un largo de 13.35 m. En los planos pueden observarse con claridad las dimensiones de las estructuras que se mencionan. V.1 Metodología para Identificar y Evaluar Impactos Ambientales. La naturaleza de un proyecto como el que se presenta requiere llevar a cabo un análisis de los impactos ambientales reales y potenciales que se de generarán por las actividades del mismo. La primera actividad metodológica que se realizó, consistió en una revisión bibliográfica exhaustiva de las experiencias documentadas en la especialidad, enfatizando en las especificaciones de ingeniería para la construcción de muelles prearmados y atirantados. Posteriormente y, para efectos de realizar la primera visita de campo, se elaboraron listas de verificación como base para el ulterior desarrollo de una “Matriz de Identificación de Impactos Ambientales” a partir de la cual se desarrolla la caracterización y evaluación de los impactos identificados, con base en los criterios definidos más adelante en el presente capítulo. La descripción de los impactos se realiza por componente ambiental afectado durante todas las etapas del proyecto. Uno de los factores considerados en el proceso de evaluación de los impactos que el proyecto generará en la zona, fue que el área donde pretenden realizar las

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.49

obras es una zona federal, aunque muy pequeña (0.304 ha). Como soporte de la caracterización y evaluación de los impactos se recurrió al “Juicio Experto” del equipo de profesionales que participan en el estudio. Con base en estas dos metodologías de identificación y evaluación de impactos se elaboraron criterios sobre los distintos aspectos que involucran estas actividades y las consideraciones que se realizaron se presentan a continuación:

CRITERIO DEFINICIÓN

Naturaleza del Impacto

Carácter Adverso o benéfico; se refiere a la condición del componente específico previo a las acciones y posterior a las mismas.

Tipo de acción Directo cuando el efecto es causado como resultado primario de la acción o indirecto, cuando la afectación es en grado secundario.

Tipo de efecto Impacto sinérgico, residual, acumulativo (términos definidos en el glosario).

Temporalidad Temporal si sus efectos cesan sin aplicar medidas específicas para ello o permanente, cuando ocurre de manera continua o intermitente, sin importar las medidas tomadas.

Probabilidad de ocurrencia Posibilidad de que un impacto se presenta como consecuencia del desarrollo de un proyecto (alta, mediana, baja)

Ambiente afectado Grado de penetración de un impacto sobre el ambiente aledaño al desarrollo de un proyecto.

Penetración geográfica Área de influencia de la afectación de un impacto (local o regional).

Duración Permanencia de los efectos del impacto considerando que no se apliquen medidas de mitigación.

Severidad

Sensibilidad local Conocimiento de la comunidad local, acerca de la magnitud del impacto asociado al desarrollo de un proyecto.

Magnitud Evaluación de la severidad del impacto (bajo, moderado, severo y crítico).

Potencial de Mitigación

Reversibilidad La posibilidad de retorno de la componente afectada a su estado natural (previo al impacto) y el tiempo requerido para ello ya sea por la acción del entorno natural o la aplicación de medidas inducidas para ello.

Costos económicos Determinación de los costos asociados a la mitigación de los

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.50

impactos. Capacidad institucional Posibilidad de las instituciones para valorar el impacto y

promoción de la participación de los tres niveles de gobierno o jerarquías dentro del sector privado, en función de la importancia de los impactos que un proyecto genere.

De acuerdo con lo anterior, en la identificación de impactos se asignó la categoría de negativo (adverso) a aquellas acciones del proyecto en cualquiera de sus etapas que inducirán alguna alteración a las condiciones naturales preexistentes, aun cuando éstas presenten un estado modificado en diverso grado. Por su parte, el carácter positivo (benéfico) se asignó a las acciones del proyecto que derivarán en una mejoría de las condiciones urbanas y de infraestructura turística, ambientales y socioeconómicas preexistentes en la zona de estudio. Cabe señalar que en el análisis, se hace referencia a impactos potenciales (tanto benéficos como adversos), cuya presencia y magnitud estará en función de la definición precisa de la evolución del proyecto en condiciones normales y las posibles afectaciones derivadas de condiciones extraordinarias.

V.1.1 Indicadores de impacto Con base en la consideración de que un indicador es un elemento ambiental que es o puede ser afectado por un agente inductor -como lo son, en este caso, las acciones de las diversas etapas del proyecto-, se anticipa que para todas ellas se darán afectaciones en los componentes ambientales que se relacionan:

Atmósfera Suelo Agua Vegetación Fauna Paisaje Socioeconomía

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.51

Es importante señalar que la afectación será de intensidad variable en los diversos componentes ambientales en el transcurso del desarrollo de la obra, incluyendo la de operación y mantenimiento. No obstante, se puede anticipar con toda certidumbre que, dadas las dimensiones del proyecto en evaluación, la magnitud e intensidad de los impactos es mínima. V.1.2 Lista de posibles indicadores de impacto

Atmósfera (calidad del aire) → Generación de partículas suspendidas → Incremento en los niveles de ruido ambiente.

Suelo

→ Compactación → Modificación (contaminación potencial) por generación de

residuos domésticos, peligrosos y aguas residuales.

Agua → Alteración temporal de la turbiedad por la remoción de

sedimentos marinos → Alteración de la calidad por contaminación potencial

Vegetación

→ Modificación de la cobertura vegetal por deshierbe y manejo de individuos arbóreos

Fauna

→ Desplazamiento de fauna por pérdida de hábitat.

Paisaje → Modificación del paisaje natural (cambios en los componentes).

Socioeconomía

→ Generación de empleos temporales y permanentes,

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.52

→ Incremento en el valor del suelo, → Modificación de la dinámica económica local e → Incremento en la densidad poblacional, el comercio y en la

demanda de infraestructura y servicios urbanos en la zona. V.1.3 Criterios y metodologías de evaluación La aplicación de criterios y métodos específicos de evaluación del impacto permiten al evaluador valorar el efecto ambiental; los primeros facilitan la estimación de la importancia de los impactos, en tanto que los segundos, otorgan una visión integral de los efectos de las acciones del proyecto. V.1.3.1 Criterios Los criterios específicos que se utilizaron para realizar la evaluación se presentan definidos con precisión en el numeral V.1 del presente capítulo. V.1.3.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología

seleccionada La metodología empleada para realizar la evaluación y análisis de los impactos que se identificaron, se precisó en el mismo numeral: el procedimiento se inicia con la creación de listas de verificación para realizar las visitas de campo y la identificación de variables que serán objeto del análisis; se continúa el procedimiento con la elaboración de las matrices ad hoc para identificar los impactos y posteriormente realizar la clasificación y evaluación a partir de los criterios definidos para ello. Es en este momento cuando se realizan los cálculos y estimaciones pertinentes para aquellos impactos que son objeto de cuantificación, como es el caso de las emisiones a la atmósfera (que en este caso particular se presenta únicamente para la grúa). Finalmente, se realiza la descripción de los impactos y es aquí donde se establece el vínculo directo con el capítulo posterior, es decir, con el

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.53

planteamiento de las medidas de prevención, mitigación y compensación ambientales que sean aplicables a las actividades a realizar por el proyecto. A continuación se presenta la matriz elaborada para la identificación de impactos ambientales que se anticipan por la realización de las obras que integran el proyecto, motivo del presente estudio, en sus diferentes etapas. En esta matriz únicamente se establece la existencia del impacto y se califica como adverso (A) o benéfico (B) y, posteriormente, durante la clasificación y evaluación, se aplican los criterios que fueron descritos con anterioridad. Las celdas que se encuentran en blanco representan una no interacción y, por lo tanto, la ausencia de impacto. Figura V.1 Matriz de Identificación de Impactos Ambientales.

Matriz de Identificación de Impactos Ambientales “Condominios Vieta Real. Condos, Bay & Spa”

Preparación Construcción Operación

Actividades generadorasde impactos durante

el desarrollo delproyecto

Componentes del medio que serán afectadas por el desarrollo de las obras 1.

Lim

piez

a de

l ter

reno

2. R

eaco

mod

o de

roc

a

3. M

anej

o de

árb

oles

4. N

ivel

ació

n de

and

ador

es

5. P

alap

a co

n co

cina

y b

años

6.

Mir

ador

, an

dado

res

y m

uro

7.

Ram

pa y

esc

aler

as

8. M

uelle

y p

laya

9.

Incr

emen

to e

n la

po

blac

ión

10.

Gen

erac

ión

de r

esid

uos

11.

Man

teni

mie

nto

ATMÓSFERA Calidad del aire A A A A A A A* A*

SUELO Compactación A A A A A A Contaminación A* A* A* A* A* A* A*

AGUA Calidad A A A* A*

VEGETACIÓN Cobertura y diversidad A A A A A A B

FAUNA

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.54

Distribución y diversidad A A A A A A B PAISAJE

Escenario natural A A A A A A B SOCIOECONOMÍA

Empleos B B B B B B B B B B B Valor del suelo B B B B B B A* A* Dinámica económica B B B B B B B B B B B Servicios municipales A A A A A = impacto adverso B = impacto benéfico. * = impacto potencial Las celdas en blanco representan una no interacción (sin impacto).

Con la finalidad de mantener la coherencia metodológica del documento y, a partir de la interpretación de la propia matriz de identificación de impactos ambientales, se realiza la clasificación, evaluación y descripción de los impactos identificados por cada componente ambiental, llevando el análisis del mismo desde el inicio de la obra (etapa de preparación del sitio) hasta su término y operación- mantenimiento. V.2 Descripción de los Impactos Identificados

A continuación y, con base en los criterios definidos previamente en este capítulo, se describen, caracterizan y evalúan los impactos ambientales identificados. ATMÓSFERA Las emisiones a la atmósfera son de tres tipos: gases de combustión y partículas producto de la quema de combustible fósil, partículas del suelo removidas por acciones mecánicas en el proceso de construcción y ruido generado por maquinaria o vehículos durante la construcción y operación de la obra. Como se ha explicado, la obra a realizarse es de pequeñas dimensiones y la maquinaria pesada que se utilizará es una grúa de 20 toneladas para el proceso de colocación de los “muertos” que fijarán los tirantes del muelle (en caso de que se opte por utilizar éste método); esta grúa estará montada en un chalán y nunca se encontrará sobre la superficie de la ZFMT; adicionalmente, la carga de combustibles y revisión de aceites no se realizará en el sitio de las obras de este

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.55

proyecto lo que minimiza la probabilidad de contaminación. Por lo tanto esta máquina es la única fuente de emisión de gases de combustión; sin embargo, en este caso no serán emitidas partículas por esta actividad ya que se realizará sobre un chalán y no en tierra. En el caso de que se optara por el método de conducir los bloques flotando hasta su ubicación y luego soltarlos para que caigan al fondo del mar para ser fijados por los buzos, la posibilidad del impacto por emisión de contaminantes quedaría cancelada. El impacto producido por la actividad de la grúa en lo relativo a emisiones contaminantes, será directo y de alta probabilidad de ocurrencia, pero temporal y de pequeña duración, intermitente durante máximo 8 semanas. El radio de afectación es el área del proyecto; en el entorno inmediato no existen aún asentamientos humanos que puedan ser afectados por las emisiones. Es posible reducir la emisión al mínimo si el equipo está en condiciones óptimas de funcionamiento y, considerando que cualquier maquinaria debe cumplir con la normatividad relativa a emisiones a la atmósfera por fuentes móviles, su magnitud y severidad son mínimas. El material de construcción será llevado al sitio por los mismos camiones que transportan los insumos para la obra de los Condominios Vista Real, que cuentan con dictamen favorable en materia de impacto ambiental y ya están en proceso de construcción, por lo que no se considera este tipo de maquinaria en este caso. Durante la operación de la obra, existe un impacto potencial, que afectaría de forma local por la operación de lanchas con motores a gasolina u otro combustible fósil. La duración y de este impacto es difícil de pronosticar porque no se cuenta con datos de la frecuencia con que se utilizarían dichas embarcaciones, pero tomando en cuenta que no puede haber más de cinco de ellas, la magnitud es baja porque no causa daño grave al ecosistema ni a la comunidad y el potencial de mitigación es muy alto si se toman las medidas para el correcto funcionamiento de los motores, además que como en el caso de la maquinaria el costo está incluido en el mantenimiento preventivo de los vehículos. Los trabajos de nivelación de andadores y construcción de la obra, generarán emisiones de las partículas removidas del suelo, no obstante el impacto es muy

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.56

bajo por las dimensiones de la obra y su corta duración (6 semanas) y porque se pueden tomar medidas sencillas que no representan gran inversión. Los impactos asociados a esta actividad son, al igual que los previamente descritos, de muy baja significancia ambiental, inherentes a la naturaleza del proyecto (ocurrirán obligatoriamente) pero su duración es temporal y el radio de afectación es local; sus efectos pueden ser minimizados mediante la aplicación de medidas de prevención y control. La generación de ruido está asociada directamente a la maquinaria, en el período de construcción y a las lanchas de motor en el periodo de operación. En el primer caso ruido producido por la grúa es intermitente y de corta duración. En el caso de las lanchas, como ya se explicó es difícil predecir su duración y frecuencia. Pero en ninguno de los dos casos será afectada ninguna comunidad, por la distancia entre el muelle y los condominios. En cualesquiera de los casos, el impacto causado por el incremento del ruido ambiente, causado por la realización de las obras, no tiene medida de mitigación aplicable. La generación de residuos sólidos, por la nueva población podría causar impacto indirecto a la atmósfera, al ser arrastradas por el viento partículas tóxicas o biológico infecciosas de la basura, sólo en el caso de que no se haga un buen manejo de la basura, situación de bajísima probabilidad durante la preparación del terreno y construcción. En el caso de la operación y mantenimiento también la probabilidad de ocurrencia es mínima, debido a que se trata de una zona residencial donde comúnmente se cuenta con todos los servicios, en particular el de recolección de basura por parte del municipio. Es importante subrayar que la generación de residuos domésticos durante la operación del proyecto se estima despreciable, SUELO Un impacto directo identificado sobre el suelo es la compactación producida por actividades de preparación del terreno y construcción de palapa, mirador, andadores, rampa y escalinata. La afectación del suelo en este caso está dada por la alteración en las condiciones de permeabilidad y capacidad de filtración de agua de lluvia. Esta será una condición permanente y asociada a la realización

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.57

de la obra, sin embargo su magnitud es muy pequeña, porque el área construida es de 0.3 ha aproximadamente, de la cual más del 16% será destinada a zona de protección en donde el suelo no tendrá afectación ni problemas de drenaje. De manera que el impacto por esta actividad es en una pequeña zona bien localizada. El otro impacto es de carácter potencial se trata de la contaminación del suelo por hidrocarburos; este se analiza en consideración de que, durante las etapas de preparación y construcción en el sitio, existirá equipo menor que opera con gasolina (como las bailarinas y martillos neumáticos) pero en el área del proyecto en ZFMT no operará en ninguna de las etapas del proyecto maquinaria pesada. Igualmente, durante la operación y mantenimiento del proyecto no se espera que se realicen actividades que impliquen la posibilidad de contaminación del suelo por hidrocarburos, aunque sí podría presentarse el caso de no manejarse adecuadamente los residuos municipales que ahí se estarán generando. Se estima que la magnitud y severidad del impacto serían muy bajos, en caso de presentarse. Es importante subrayar que en las obras del Condominio Vista Real se ha conformado una zona impermeable con dique para realizar las actividades de carga de combustibles y aceites. Se puede decir que la probabilidad de ocurrencia es baja dadas las condiciones de seguridad ambiental en la operación y manejo de los combustibles y otras sustancias, que se proponen durante la obra. Lo que confiere a este aspecto un alto potencial de prevención-mitigación de impacto por contaminación. La generación de residuos también representa un riesgo de impacto potencial tanto en las etapas de preparación y construcción como durante la operación de la obra. Se trata de un impacto indirecto al infiltrarse los lixiviados de los residuos en suelo. El subsuelo en esta zona está formado por mantos de granito, lo que implica que los contaminantes no se infiltren con demasiada facilidad a las capas más profundas; la zona afectada en caso de derrames de combustibles o lixiviados sería superficial, y por los volúmenes que se calcula manejaran en obra y operación se presentarían en áreas localizadas y por lo tanto sería factible

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.58

económica y técnicamente restaurar el suelo, en caso de presentarse algún problema de este tipo. AGUA En el caso de los impactos al agua se contempla su calidad a nivel de las concentraciones de sustancias químicas contaminantes que puedan ser descargadas en el agua y, por otro lado, se considera la afectación en la turbiedad del agua, causada por la remoción de sedimentos del fondo marino, durante la construcción del muelle.

Se generará un impacto indirecto producido por la remoción de sedimentos durante la colocación de las estructuras de fijación del muelle en el fondo marino (muertos). Ese impacto será adverso en tanto que cambiará la condición de transparencia original del agua, pero el daño potencial por incremento de turbiedad es indirecto. Básicamente su aumento impide u obstruye la penetración de la luz en la columna de agua; lo que puede causar que no haya producción primaria y se altere la cadena trófica. En el caso particular de este proyecto, esta alteración será temporal e intermitente y no afectará significativamente a la flora y fauna, porque la duración del armado del muelle será de seis semanas como máximo, tiempo muy corto para alterar el ciclo alimenticio de los organismos acuáticos de la zona. Cabe señalar que las estructuras submarinas son cubos prefabricados de 1.35 m de lado y que serán colocadas por buzos, sin intervención de maquinaria para minimizar la turbulencia. Por otra parte, las partículas suspendidas volverán a sedimentarse revirtiendo el efecto de aumento de turbidez.

El presente proyecto, como se ha explicado en capítulos anteriores es adyacente a un conjunto habitacional, el cual proporcionará todos los servicios requeridos en esta zona, incluyendo el sistema de drenaje. Las fuentes generadoras de agua residual durante las obras de preparación del terreno y construcción serán de origen sanitario, y serán descargadas temporalmente en baños portátiles arrendados por una compañía que se hará cargo del manejo hasta la disposición final de estos residuos, por lo que no representan riesgo de contaminación.

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.59

Las fuentes generadoras de agua residual durante la operación de esta obra son la cocina y baños de la palapa, dichas descargas serán conducidas a la planta de tratamiento de agua residual de los Condominios Vista Real, por lo que la probabilidad de ocurrencia de un impacto por contaminación de agua por esta causa es prácticamente nula. La operación de las embarcaciones que utilicen combustible fósil y/o aceites para su operación y mantenimiento, pueden originar contaminación y ésta un daño sobre flora fauna acuáticas, en caso de que el vertimiento constante de hidrocarburos al cuerpo de agua. Para este caso como en todos los que hay un riesgo potencial de contaminación se puede reducir y evitar si hay un buen programa de manejo de combustible y mantenimiento de los motores. La contaminación del agua subterránea es un impacto indirecto que podría presentarse por infiltración de los lixiviados al manto freático, si no se hace un manejo adecuado de los residuos sólidos, pero como se explicó en el caso del suelo, la ocurrencia de un evento de este tipo es de muy baja probabilidad y totalmente prevenible si se manejan correctamente los residuos generados durante la construcción, operación y mantenimiento de la obra. VEGETACIÓN Y FAUNA En las etapas de preparación del terreno y construcción, la eliminación de una parte de la cobertura vegetal es un impacto adverso, directo y permanente en los 2,535.90 m2 donde se ubicarán las obras, aunque, el tipo de vegetación que será removida será únicamente de herbáceas y algunos arbustos; adicionalmente, existe un programa de manejo de árboles que permitirá proteger en cierta medida la integridad de los mismos. Además, el plan de manejo contempla la conservación y cuidado de la mayoría de los ejemplares arbóreos. De la misma forma se presentará un impacto directo, benéfico y permanente en el área verde que se conservará en el predio, en las etapas de operación y mantenimiento, ya el mismo programa de manejo incluye la protección y preservación de este espacio.

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.60

Por otra parte, existe un riesgo de impacto indirecto y temporal sobre la vegetación acuática, por el aumento de la turbiedad del agua durante las obras en que se colocarán las estructuras de anclaje del muelle. En este caso es muy difícil pronosticar un daño al ecosistema, porque como ya se mencionó la alteración principal sería un cambio en las cadenas tróficas por pérdida de producción primaria, pero dada la corta duración, frecuencia y naturaleza del trabajo submarino, se estima que la modificación será totalmente reversible y restringida temporalmente. En el caso que algunas algas fueran cubiertas por los sedimentos, se ha documentado que algunos pastos marinos que son cubiertos por arena, tienden a presentar un crecimiento vertical más rápido. Otro factor que nos lleva a suponer este comportamiento es que se ha reportado una gran diversidad de algas en la zona del muelle de la bahía de Acapulco (López 1993), donde la perturbación por tránsito número y tamaño de embarcaciones es mucho mayor de la que se espera que puedan generar cinco lanchas el pequeño muelle que se pretende construir. Sobre la fauna terrestre, es altamente probable que se generen impactos indirectos asociados a la modificación de cobertura vegetal y que derivan en el desplazamiento de especies. Por un lado la remoción de la vegetación inducirá la pérdida de hábitat de algunos animales, lo que les obligará a buscar nuevos lugares para establecerse. Por el otro lado, íntimamente relacionada con lo anterior, está la disminución de los recursos alimenticios lo que también causa la migración de los herbívoros primero y de los consumidores secundarios después, hacia un entorno donde satisfacer sus necesidades. Algunos individuos sin duda, lograrán adaptarse a las nuevas condiciones de la zona. La fauna acuática que podría verse afectada es la comunidad bentónica, sin embargo, como explicamos anteriormente la duración y trabajos a realizar no representan una perturbación significativa y el impacto en este caso es temporal y reversible. PAISAJE El paisaje tendrá un impacto adverso y directo durante un período, desde el punto de vista de una modificación de su estado original, en las etapas de

Comentario [LM1]: Poner referencia

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.61

preparación del terreno y construcción de las obras proyectadas. La modificación durante las dos primeras etapas de la obra, estará dada por la presencia de maquinaria, equipo, personal que labore en la obra y el desorden inherente al período de edificación; el impacto será temporal, localizado a lo largo del terreno, pero totalmente reversible una vez se terminen la etapa de construcción. Cuando la obra sea terminada la modificación del paisaje será permanente o de larga duración pero el impacto puede tornarse benéfico en el aspecto de que se constituirá un conjunto integrado por la nueva infraestructura construida, las áreas verdes y el complejo habitacional adyacente. El cambio de paisaje, también está indirectamente relacionado con dinámica económica ya que constituirá un atractivo turístico y afluencia de gente. SOCIOECONOMÍA El componente socioeconómico recibe la mayor proporción de impactos benéficos, mismos que se inician durante las etapas de preparación del sitio y construcción y se consolidan durante la operación del proyecto, cuando las viviendas ya han sido vendidas y se encuentren ocupadas por sus propietarios. Los impactos iniciales que inciden sobre la socioeconomía son causados por la generación de empleos temporales para el desarrollo del proyecto; se contratan empleados para realizar las actividades de limpieza del terreno, chapeo, para la construcción de las viviendas, para la pavimentación de las vialidades, operadores de maquinaria pesada y, posteriormente, empleados para mantenimiento y áreas de servicios, entre otros. El efecto de la modificación del uso del suelo derivará, más tarde, en un incremento de la plusvalía del terreno. La creación de espacios para la recreación y vialidades adecuadamente nominadas y señalizadas induce una elevación en el valor del suelo, lo que implica un beneficio para el municipio, en el sentido de que se crean zonas sobre las cuales se cobrará por los permisos de construcción y, una vez en operación, se cubrirán impuestos de tipo predial y por la dotación de servicios. La construcción, entonces, de unidades residenciales generará grandes beneficios para el municipio de Acapulco de Juárez, que aún no se pueden estimar globalmente.

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.62

Todos los impactos sobre la componente socioeconómica son benéficos, temporales en primera instancia pero pueden convertirse en permanentes, al crearse en el conjunto ya terminado, espacios laborales, áreas comerciales y, principalmente, zonas que requerirán de mantenimiento y servicio. La magnitud se estima moderada y la probabilidad de ocurrencia alta.

Se asume sobre esta componente un efecto adverso en el sentido del aumento en la demanda de los servicios municipales. Actualmente no puede estimarse la cantidad de residuos que serán generados en este sitio, no obstante, su volumen es mínimo. El efecto adverso dado el incremento de la demanda del servicio de limpia, puede reducirse si se aplican programas de separación, reducción, reuso y reciclaje de residuos domésticos.

A manera de síntesis puede afirmarse que son los siguientes:

1. Todos los impactos identificados y evaluados sobre la componente atmósfera en lo que respecta a la calidad del aire son temporales, reversibles y de mínima significancia ambiental.

2. Los impactos identificados sobre el agua son, también, de muy baja significancia ambiental y, muchos de ellos potenciales evitables mediante la aplicación de medidas de manejo.

3. La afectación sobre la vegetación y la fauna es, también, mínima y el programa de manejo de árboles, promueve la salvaguarda de la vegetación característica de la zona.

4. El suelo es el único componente ambiental que recibe impactos permanentes, principalmente por efecto de la compactación de que será objeto.

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.63

5. El paisaje será modificado, creando un nuevo escenario congruente con el entorno de viviendas residenciales en el que se encontrará inmerso.

6. La socioeconomía solamente recibe impactos benéficos.

Destaca el hecho de que no se evaluaron impactos sinérgicos, residuales ni acumulativos. Para la mayor parte de los impactos identificados es posible aplicar medidas de mitigación que disminuyan de manera significativa la incidencia ambiental de los mismos.

De las 80 interacciones identificadas en la matriz, 36 representan impactos adversos (45%), 13 adversos potenciales (16.5%) y 31 son benéficos (38.75%) recayendo, la mayoría de éstos últimos sobre la componente socioeconómica.

Del total de impactos adversos (36), 30 tienen carácter de temporalidad limitada y /o la aplicación de medidas sencillas y no onerosas permitirán la recuperación de la

Total de Impactos Identificados (80)

36

31

Interacciones Adversas Interacciones Benéficas

Total de Impactos Adversos (36)

30

6

Impactos adversos temporales Impactos adversos permanentes

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.64

condición ambiental previa a la afectación. Solamente se han identificado seis interacciones adversas con carácter de permanentes (sobre el suelo) y, dado que son inherentes a la naturaleza del proyecto, son inevitables y sin medida de mitigación aplicable. El resto de las interacciones negativas cuenta con medidas de bajo costo y fácil aplicación que disminuirán la intensidad de su efecto sobre el entorno natural. VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES VI.1 DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA O PROGRAMA DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN O

CORRECTIVAS POR COMPONENTE AMBIENTAL Como resultado de la obra que se pretende realizar, se identifica la posible ocurrencia de impactos, tanto adversos como benéficos, que han sido descritos en el capítulo precedente. Como complemento del proceso de evaluación de los impactos ambientales, a continuación se presentan las medidas de mitigación que se considera pertinente aplicar, para que las obras evaluadas sean lo más compatibles posible con el entorno al evitar o reducir los impactos negativos ya referidos. Como se ha venido mencionando repetidamente en el capítulo donde se presenta la evaluación de los impactos ambientales, la mayoría de las interacciones que se darán durante el desarrollo del proyecto inducirán impactos tendrán el carácter de temporal. Del total de impactos identificados, el 50% son benéficos y actuarán sobre el componente socioeconómico y, el porcentaje restante está representado por impactos adversos, cuya actuación se repartirá entre el resto de los componentes ambientales, tanto bióticos como abióticos. Del mismo modo, una buena proporción de los impactos adversos identificados, tiene el carácter de potenciales lo que implica que su ocurrencia puede evitarse al aplicar las medidas de mitigación que se sugieren mas adelante en este capítulo.

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.65

Para efectos de claridad y sencillez, se elabora un cuadro en el que se presentan los impactos identificados, las acciones que los producen y las medidas aplicables durante las etapas de preparación del sitio y construcción; al final del cuadro, se presenta una breve valoración de la etapa de operación del proyecto.

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.66

Componente ambiental Impacto Medida de mitigación Verificación y

seguimiento

Emisiones de gases de combustión y partículas producto de la quema de combustible fósil o de otro tipo. Actividad que lo genera: 4, 5, 6, 7, 8, 9

Establecer convenios de corresponsabilidad entre el promovente y el arrendatario de la maquinaria con el fin de asegurar el cumplimiento de la normatividad en la materia y la realización de mantenimientos preventivos regulares. La maquinaria o vehículos utilizados sean preferentemente de modelos recientes o que cuenten con tecnología limpia

Residente de obra. Verificar bitácoras de mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos.

Partículas del suelo removidas por acciones mecánicas en el proceso de construcción. Actividad que lo genera: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8

Mantener húmedos los suelos donde se realicen las obras preparación y construcción para minimizar la resuspensión de partículas.

Residente de Obra. Supervisión de la preparación del terreno y construcción para cumplir este punto.

Atm

ósfe

ra

Ruido generado por maquinaria o vehículos durante la construcción y operación de la obra. Actividad que lo genera: 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9

No se utilizará maquinaria pesada, excepto probablemente una grúa. Los trabajos se realizarán de día.

No cuenta con medida de mitigación.

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.67

Componente

ambiental Impacto Medida de mitigación Verificación y seguimiento

Compactación producida por actividades de preparación del terreno y construcción. Actividad que lo genera: 2, 3, 4, 5, 6, 7

Destinar el 16% del terreno como zona de protección, área verde. Conducir las aguas pluviales a los escurrimientos naturales que provienen de la parte alta del predio.

No cuenta con medida de mitigación aunque si puede vigilarse que se afecten únicamente las áreas objeto de obra

Suel

o

Contaminación potencial del suelo por hidrocarburos y por generación de residuos sólidos. Actividad que lo genera: 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11

Colocación de suficientes contenedores de residuos, debidamente señalizados y distribuidos en la superficie del terreno Programa de manejo de materiales y residuos sólidos y, en su caso, peligrosos. En caso de algún derrame, actuar de inmediato para evitar filtraciones.

Residente de Obra. Supervisión durante la obra para el cumplimiento de los programas de manejo de residuos. Supervisión del Administrador y jefe de mantenimiento de los Condominios Vista Real durante la operación y mantenimiento. Capacitación al personal para atender contingencias.

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.68

Componente

ambiental Impacto Medida de mitigación Verificación y seguimiento

Incremento de turbiedad por la remoción de sedimentos durante la colocación de los estructuras del muelle en el fondo marino. Actividad que lo genera: 8

Colocar las estructuras manualmente (desde el chalán o los flotadores)

Residente de Obra. Registro fotográfico de la actividad

Modificación temporal de la dinámica costera por la conformación de la playa en un frente cercano a los 100 m (96.9 m) por la depositación de arena trasladada de otro sitio Actividad que lo genera: 8

Colocación de los 500 m3 de arena desde tierra con cargadores frontales pequeños (bobcat) y evitar la realización de actividades desde el mar

Verificación y seguimiento por el residente de obra. Registro fotográfico de las actividades.

Agua

Riesgo potencial de contaminación por La operación de las embarcaciones que utilicen combustible fósil y/o aceites. Actividad que lo genera: 9, 10, 11 Contaminación del agua subterránea por infiltración de los lixiviados al manto freático Actividad que lo genera: 10, 11

Incluir en el Reglamento de Condominios Vista Real la obligatoriedad de mantener los motores de las embarcaciones de los propietarios en óptimo estado de operación. Aplicar los programas de manejo de residuos para evitar la contaminación del suelo.

Supervisión del administrador del conjunto Vista Real y verificación del responsable de operaciones del muelle. Supervisión y verificación del administrador y gerente de mantenimiento.

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.69

Componente

ambiental Impacto Medida de mitigación Verificación y seguimiento

La eliminación de parte de la cobertura vegetal. Actividad que lo genera: 1, 3, 4, 5, 6, 7

Plan de manejo de vegetación (se detalla más adelante).

Residente de Obra.

Aumento de la turbiedad del agua. Actividad que lo genera: 7, 8

Colocación manual de las estructuras de fijación.

Residente de Obra.

Vege

taci

ón y

Fau

na

Desplazamiento de especies. Actividad que lo genera:

1, 3, 4, 5, 6, 7, Creación de áreas verdes y de conservación que permitan el retorno de algunas especies de fauna.

Administrador del conjunto y gerente de mantenimiento.

El Plan de manejo de vegetación implica, en sí mismo, un conjunto de medidas de mitigación que, por extensas, se presenta fuera del cuadro a continuación:

Se conservarán todos los árboles presentes en el área, adaptando la construcción a la distribución arbórea.

Durante los trabajos de limpieza del terreno y construcción, se destinará un área de acuerdo al tamaño de cada ejemplar, como zona de protección -cercada temporalmente con cinta plástica como aviso restrictivo de paso- para evitar daños en la corteza de troncos y ramas de los árboles que se conservaran en su sitio. Quedará prohibido que el personal de obra coloque alambres o cuerdas, clavos, en los árboles o los utilicen como soporte para equipo y materiales, tendederos, instalaciones o sean maltratados de cualquier otra forma.

Durante la construcción, operación y mantenimiento de la obra, como parte del mantenimiento de los árboles se podarán las ramas secas y las que representen un riesgo para los propietarios. En la decisión de que ramas podar se considerará si las mismas tienen valor como refugio de las especies de fauna silvestre (presencia de oquedades y/o termiteros).

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.70

Para evitar daños radiculares, así como la compactación del suelo en el área de las raíces de los árboles a conservar, se construirán vallas temporales a su alrededor. Adicionalmente, en los sitios de mayor circulación tanto vehicular como peatonal durante la obra, se colocara una capa de 10 cm de mulch y de ser necesario, se colocarán sobre éste láminas de tabla roca con el propósito de evitar la compactación del suelo y/o daño al sistema radicular de los árboles.

Para mitigar el impacto sobre la vegetación natural del predio, se establecerá un vivero temporal en el terreno de los Condominios Vista Real, en el que se propagaran distintas especies para ser utilizadas en la jardinería y ornamentación de áreas verdes de la zona.

Se colectaran semillas y/o propágulos vegetales de las especies del Bosque Tropical Caducifolio que se desarrolla de manera natural en el predio, con el propósito de propagarlas en un vivero temporal que se establecerá en el terreno de los Condominios Vista Real y que serán utilizadas en jardinería y ornato de acuerdo al proyecto.

No se colocarán especies exóticas o de ornato, que puedan ocasionar desplazamiento de la vegetación silvestre.

Componente ambiental Impacto Medida de mitigación Verificación y

seguimiento

Pais

aje

Modificación temporal del escenario natural por presencia de maquinaria, equipo y personal en el sitio de obras. Actividad que lo genera: 2, 3, 4, 5, 6, 7

No cuenta con medida de mitigación aplicable

Impactos benéficos.

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.71

Aunque no son objeto de mitigación alguna sino, se pretendería potenciar sus efectos, vale la pena reiterar ahora que el proyecto, en sus diferentes etapas, producirá varios impactos benéficos, que, especialmente, incidirán sobre la socioeconomía por:

la creación de empleos temporales, impacto que más que mitigar el efecto se sugiere incrementarlo mediante la contratación selectiva de personal que viva en el municipio de Acapulco de Juárez y, verificar que esto suceda mediante verificación con el encargado de personal de la empresa constructora y los contratos firmados;

la creación de infraestructura que incrementará la plusvalía de los

terrenos;

la creación de infraestructura para recreación de los propietarios de los Condominios Vista Real lo que acarreará la creación de empleos permanentes para las actividades de mantenimiento y prestación de servicios en el lugar, y

la creación de redes impositivas que redundarán en beneficio de los varios

niveles de captación: municipal, estatal y federal.

VI.2 IMPACTOS RESIDUALES Al efecto que permanece en el ambiente después de aplicar las medidas de mitigación en sus diversas vertientes, se le conoce como impacto residual. Claramente, el efecto de muchos impactos puede reducirse notablemente al aplicar las medidas dirigidas a tal fin y, muchos otros no pueden ser mitigados; no obstante, la medida real de la efectividad de las propuestas para minimizar los efectos de los impactos ambientales nos la va a dar la verificación de los impactos cuyos efectos permanecerán por más tiempo; es decir, los impactos residuales.

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.72

En el caso particular del proyecto que se presenta para evaluación no se considera que haya impactos adicionales a los descritos para las etapas de preparación del sitio y la construcción y, durante la etapa de operación los impactos potenciales que se anticipan tampoco permanecerán en el transcurso del tiempo. VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE

ALTERNATIVAS VII.1 PRONÓSTICO DEL ESCENARIO Del análisis del documento puede deducirse que, la realización de las obras del proyecto no representan, en modo alguno, una alteración significativa al entorno natural del sitio; por el contrario, la presencia de las construcciones obligará a dar mantenimiento constante a la zona federal marítimo terrestre que, aunque sigue siendo propiedad de la federación, queda bajo el usufructo y resguardo privados y, la federación recibe el pago correspondiente de los derechos por ello. La realización del proyecto como ha sido planteado permite plantear el siguiente escenario futuro:

Una zona federal marítimo terrestre acondicionada para su uso recreativo y de esparcimiento que estará bajo el usufructo de los propietarios de los condominios Vista Real.

Mantenimiento adecuado de una superficie propiedad de la federación y cobro de los derechos correspondientes

Elevación en la plusvalía de los terrenos en Vista Real dada la posibilidad de acceso y uso de la playa

El proyecto que se presenta está indisolublemente vinculado con el desarrollo del conjunto turístico Condominios Vista Real; de no construirse las villas de gran turismo del proyecto original carecería de sentido la adecuación de la zona

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.73

federal marítimo terrestre para dotarla de infraestructura que está asociada, básicamente, con la recreación y el esparcimiento de los propietarios de las villas. Aunque este proyecto se asume como asociado del primero, el sentido inverso es también válido bajo la óptica de que la estancia de los propietarios en los Condominios Vista Real se verá incrementada por la presencia de instalaciones que favorezcan su bien estar en el sitio y, del mismo modo, la existencia de esta infraestructura facilitará el proceso de ventas de los condominios, al ofrecer, además, posibilidades mayores de recreación. Al término de la construcción de las obras de infraestructura en la zona federal marítimo terrestre, ésta se habrá modificado de ser una superficie rocosa, prácticamente inaccesible y muy dificultosa para el desplazamiento, en un área acondicionada en la cual se podrá estar agradablemente, consumir bebidas y alimentos en la palapa y disfrutar de un tiempo de calidad para los propietarios de los condominios Vista Real. Se contará, además, con un muelle instalado que permitirá el fondeo de embarcaciones privadas de no más de 28 pies de eslora que serán, preferentemente, propiedad de los habitantes de los Condominios Vista Real aunque, en caso de emergencia podrá ser utilizado por otro tipo de embarcaciones para prestar servicio o auxilio a las comunidades que lo necesiten a las que se pueda tener acceso desde el sitio del emplazamiento del muelle. El entorno natural no se verá modificado radicalmente en su estructura física y biótica aunque sí paisajística; no obstante, la creación de este nuevo paisaje es congruente con las edificaciones que se encontrarán en el terreno adyacente. De no realizarse el proyecto que es motivo de este estudio se anticipa el siguiente escenario:

Pérdida de zona federal marítimo terrestre al irse acumulando roca que despeña de las partes altas del terreno.

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.74

Dificultad en la comercialización y venta de los condominios al no tener los propietarios acceso a la playa y al uso del muelle que les permitirá realizar actividades deportivas acuáticas.

VII.2 PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL No se considera. VII.3 CONCLUSIONES

El proyecto se ha diseñado de acuerdo con lineamientos de ingeniería y seguridad enmarcados en la idea de la conservación del entorno natural

El proyecto se realizará en un terreno federal (ZFMT) de 3,043 m2 (o.304

ha) de los cuales solamente se utilizarán 2,535.90 m2 ya que 507.10 m2 se han destinado como zona de protección.

La totalidad de las obras que se construirán en la ZFMT (palapa, cocina,

baños, andadores, mirador, rampa y escaleras) ocuparán una proporción de 21% del total del terreno, sin incluir los 1,000 m2 de playa que será conformada.

El proyecto se realizará en un terreno que actualmente no tiene uso

efectivo del suelo y, su realización no implica afectaciones de consideración.

La realización del proyecto tendrá efectos benéficos dado que, la

posibilidad de utilizar la ZFMT facilitará la comercialización y venta de los condominios y, en consecuencia, se iniciarán y consolidarán las redes de productos y servicios características de este tipo de construcciones.

La mayoría de los impactos adversos identificados son temporales,

reversibles, de alcances limitados, no sinérgicos y, una vez que cese la

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.75

acción generadora de éstos, el entorno recuperará su condición previa a la afectación.

Con excepción de los impactos causados al suelo y el generado por el

incremento de ruido, todos los demás son mitigables con medidas sencillas y de bajo costo.

La mayor parte de los impactos identificados tienen una baja significancia

y magnitud ambiental. Con base en lo anteriormente asentado se considera que el proyecto denominado “INFRAESTRUCTURA RECREATIVA EN ZONA FEDERAL MARÍTIMO TERRESTRE Y MUELLE. CONDOMINIOS VISTA REAL CONDOS, BAY & DECK” es compatible con el entorno ambiental, así como con las instalaciones y uso de suelo actuales, por lo que se considera ambientalmente viable.

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES

VIII.1 FORMATOS DE PRESENTACIÓN VIII.1.1 Planos definitivos Se integran como anexos al final del presente estudio los planos denominados: 1. Ubicación de muelle en zona marítimo terrestre. 2. Ubicación de árboles en el terreno VIII.1.2 Fotografías

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.76

A lo largo del presente estudio, se han integrado como parte del texto, las fotografías que muestran al evaluador las características del área de interés. Dichas fotografías fueron tomadas el mes de febrero de 2005, por lo que muestran las características mas recientes del la zona federal marítimo terrestre en donde pretenden desarrollarse las obras que se describen y analizan en este documento, en Punta Diamante, Guerrero. VIII.1.3 Videos No incluyen videos. VIII.1.4 Lista de flora y fauna Las relaciones de flora y fauna están en el texto del capítulo III. VIII.2 OTROS ANEXOS No se presentan otros anexos VIII.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS Área agropecuaria: Terreno que se utiliza para la producción agrícola o la cría de ganado, el cual ha perdido la vegetación original por las propias actividades antropogénicas. Área industrial, de equipamiento urbano o de servicios: Terreno urbano o aledaño a un área urbana, donde se asientan un conjunto de inmuebles, instalaciones, construcciones y mobiliario utilizado para prestar a la población los servicios urbanos y desarrollar las actividades económicas. Área de maniobras: Área que se utiliza para el prearmado, montaje y vestidura de estructuras de soporte cuyas dimensiones están en función del tipo de estructura a utilizar.

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.77

Área rural: Zona con núcleos de población frecuentemente dispersos menores a 5,000 habitantes. Generalmente, en estas áreas predominan las actividades agropecuarias. Área urbana: Zona caracterizada por presentar asentamientos humanos concentrados de más de 15,000 habitantes. En estas áreas se asientan la administración pública, el comercio organizado y la industria y presenta alguno de los siguientes servicios: drenaje, energía eléctrica y red de agua potable. Beneficioso o perjudicial. Positivo o negativo. Biodiversidad: Es la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas. Cambio de uso de suelo. Modificación de la vocación natural o predominante de los terrenos, llevada a cabo por el hombre a través de la remoción total o parcial de la vegetación. Componentes ambientales críticos. Serán definidos de acuerdo con los siguientes criterios: fragilidad, vulnerabilidad, importancia en la estructura y función del sistema, presencia de especies de flora, fauna y otros recursos naturales considerados en alguna categoría de protección, así como aquellos elementos de importancia desde el punto de vista cultural, religioso y social. Componentes ambientales relevantes. Se determinarán sobre la base de la importancia que tienen en el equilibrio y mantenimiento del sistema, así como por las interacciones proyecto-ambiente previstas. Daño ambiental: Es el que ocurre sobre algún elemento ambiental a consecuencia de un impacto ambiental adverso.

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.78

Daño a los ecosistemas: Es el resultado de uno o más impactos ambientales sobre uno o varios elementos ambientales o procesos del ecosistema que desencadenan un desequilibrio ecológico. Daño grave al ecosistema: Es aquel que propicia la pérdida de uno o varios elementos ambientales, que afecta la estructura o función, o que modifica las tendencias evolutivas o sucesionales del ecosistema. Desequilibrio ecológico grave: Alteración significativa de las condiciones ambientales en las que se prevén impactos acumulativos, sinérgicos y residuales que ocasionarían la destrucción, el aislamiento o la fragmentación de los ecosistemas. Duración. El tiempo de duración del impacto; por ejemplo, permanente o temporal. Especies de difícil regeneración: Las especies vulnerables a la extinción biológica por la especificidad de sus requerimientos de hábitat y de las condiciones para su reproducción. Impacto ambiental. Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza. Impacto ambiental acumulativo. El efecto en el ambiente que resulta del incremento de los impactos de acciones particulares ocasionado por la interacción con otros que se efectuaron en el pasado o que están ocurriendo en el presente. Impacto ambiental residual. El impacto que persiste después de la aplicación de medidas de mitigación. Impacto ambiental significativo o relevante: Aquel que resulta de la acción del hombre o de la naturaleza, que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales o en la salud, obstaculizando la existencia y desarrollo del

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.79

hombre y de los demás seres vivos, así como la continuidad de los procesos naturales. Impacto ambiental sinérgico: Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que la suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente. Importancia. Indica qué tan significativo es el efecto del impacto en al ambiente. Para ello se considera lo siguiente:

a) La condición en que se encuentran el o los elementos o componentes ambientales que se verán afectados.

b) La relevancia de la o las funciones afectadas en el sistema ambiental. c) La calidad ambiental del sitio, la incidencia del impacto en los procesos de

deterioro. d) La capacidad ambiental expresada como el potencial de asimilación del

impacto y la de regeneración o autorregulación del sistema. e) El grado de concordancia con los usos del suelo y/o de los recursos

naturales actuales y proyectados. Irreversible. Aquel cuyo efecto supone la imposibilidad o dificultad extrema de retornar por medios naturales a la situación existente antes de que se ejecutara la acción que produce el impacto. Magnitud. Extensión del impacto con respecto al área de influencia a través del tiempo, expresada en términos cuantitativos. Medidas de compensación. Conjunto de acciones que tienen como fin el compensar el deterioro ambiental ocasionado por los impactos ambientales asociados a un proyecto, ayudando así a restablecer las condiciones ambientales que existían antes de la realización de las actividades del proyecto. Medidas de prevención: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para evitar efectos previsibles de deterioro del ambiente.

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.80

Medidas de mitigación. Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para atenuar el impacto ambiental y restablecer o compensar las condiciones ambientales existentes antes de la perturbación que se causare con la realización de un proyecto en cualquiera de sus etapas. Naturaleza del impacto. Se refiere al efecto benéfico o adverso de la acción sobre el ambiente. Reversibilidad. Ocurre cuando la alteración causada por impactos generados por la realización de obras o actividades sobre el medio natural puede ser asimilada por el entorno debido al funcionamiento de procesos naturales de la sucesión ecológica y de los mecanismos de autodepuración del medio. Sistema ambiental. Es la interacción entre el ecosistema (componentes abióticos y bióticos) y el subsistema socioeconómico (incluidos los aspectos culturales) de la región donde se pretende establecer el proyecto. Urgencia de aplicación de medidas de mitigación. Rapidez e importancia de las medidas correctivas para mitigar el impacto, considerando como criterios si el impacto sobrepasa umbrales o la relevancia de la pérdida ambiental, principalmente cuando afecta las estructuras o funciones críticas. Vegetación natural: Conjunto de elementos arbóreos, arbustivos y herbáceos presentes en el área por afectar por la obras de infraestructura eléctrica y sus asociadas.

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.81

BIBLIOGRAFÍA

Aranda M. (2000). Huellas y otros rastros de los mamíferos grandes y medianos de

México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Instituto de Ecología A. C. México.

Bowers Marriot, B. 1997. Environmental Impact Assessment. McGraw Hill. CONABIO. 1998. La Diversidad Biologica de México: Estudio del País 1998,

CONABIO, México. David E. D. 1982. Hand Book. Methods and Census of terrestrial Vertebrates.

T.H. D.C.R.C. Press. 6ª Ed. U.S.A. Diario Oficial de la Federación, 1992. Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento. Diario Oficial de la Federación, Ley General del Equilibrio Ecológico y la

Protección al Ambiente. Enriquez, Delgado, Oscar. 1992. Club Náutico y de Playa, Majahua, Punta

diamante. Acapulco. Tesis para obtener el título de Arquitecto. Facultad de Arquitectura. UNAM.

García Enriqueta. 1987. Modificaciones al Sistema de Clasificación climática de

Köpeen (adaptación a las condiciones climáticas de la República Mexicana”, México.

Gómez Orea, Domingo. Evaluación del Impacto Ambiental. Editora Agrícola

Española, 1999. Howell S. y Webb S. (1995). A guide to the birds of Mexico and Northem Central

America. Oxford University Press.

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.82

Ibarra Montes, Ma. del Rocío. 2000. Evaluación de la calidad bacteriológica de la Laguna Negra, Puerto Marqués, guerrero. Tesis para obtener el título de Bióloga. Facultad de Estidios Superiores Iztacala, UNAM.

Instituto Nacional de Ecología / Universidad Nacional Autónoma de México. Enero

1997. Proyecto de Ordenamiento Ecológico para la región de Acapulco Diamante – Laguna de Tres Palos. Informe Final.

Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática. 1997 Anuario

Estadístico del Estado de Veracruz, Gobierno del Estado de Veracruz. Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática, Resultados

Preliminares del Censo de Población y Vivienda 2000. INPLAN / Gobierno del Estado de Guerrero / Ayuntamiento de Acapulco de

Juárez. Noviembre 1994. Plan Parcial de Desarrollo Urbano de Punta Diamante, Acapulco, Guerrero. Plano E-2. Usos y Destinos del suelo 1:5,000.

López Gómez, Norma. 1999. Caracterización de la ficoflora sublitoral de

Acapulco y Zihuatanejo, guerrero. Tesis para obtener el título de Bióloga. Facultad de Ciencias. UNAM.

Keddy, P. A. (1996). Monitoring for conservation and ecology: Biologycal

monitoring and ecololgy prediction from nature reserve management to national state of the environment indicators. Ed. Chapman and Hall Medical, London 249 273 pp.

Pennington, T.D. y Sarukán, J. Árboles Tropicales de México manual para la

identificación de las principales especies. 1998. Ediciones Científicas Universitarias. Serie Texto Científico Universitario. UNAM-F.C.E. México.

Ralph, C. J.; Geupel, G. R.; Pyle, P.; Martin, T. E.; Desante, D. F.; Mila, B. 1994.

Manual de métodos de campo para el monitoreo de aves terrestres.

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.83

General Technical Report, Albancy, CA: Pacific Southwest Station. Forest Service, U. S. Department of Agriculture.

Ramírez-Pulido, L. A., A. Castro-Campillo, J. Arroyo-Cabrales, y F.A. Cervantes.

1996. Lista taxonómica de los mamíferos terrestres de México. Publicación del Museum of Texas Tech University. Ocasional papers no. 158. 63 pp.

Rzedowski, J. 1978. La vegetación de México. Editorial Limusa. México, D.F. 423

p. Rzedowski, J. 1992a. Diversidad y origen de la flora fanerogámica de México. En:

Acta Zoológica Mexicana, volumen especial. La diversidad biológica de Iberoamérica I. Halfter, G. (comp.) pp. 313-335. Xalapa, Ver.

Rzedowski, J. 1992b. El endemismo en la flora fanerogámica mexicana: una

apreciación analítica preliminar. En: Acta Zoológica Mexicana, volumen especial. La diversidad biológica de Iberoamérica I. Halfter, G. (comp.) pp. 337-359. Xalapa, Ver.

Sánchez Castaneda, Martha Patricia. 1992. Villas y condominios de Gran Turismo

en Punta Diamante, Acapulco. Tesis para obtener el título de Arquitecta. Facultad de Arquitectura. UNAM.

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2002. Norma Oficial

Mexicana NOM-059-ECOL-2001, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. D.O.F. 6 de marzo de 2002. México.

Sobrevila, C y Bath, P. 1992. Evaluación Ecológica Rápida “Un manual para

usuarios de América Latina y el Caribe. Edición Preliminar. USA.

Infraestructura recreativa en Zona Federal Marítimo Terrestre y Muelle “Condominios Vista Real. Condos, Bay & Deck” Fraccionamiento Punta Diamante, Guerrero

I.84

Páginas electrónicas: http://www.guerrero.gob.mx http://www.acapulco.gob.mx http;//ine.gob.mx http;//semarnat.gob.mx http://inegi.gob.mx http://www.epa.gov http://conanp.gob.mx