hsd/pbr plan de ejecución del proyecto proyecto: “mejora

33
HSD/PBR Plan de ejecución del Proyecto Proyecto: “Mejora de la salud y mayor protección contra enfermedades transmisibles para mujeres, niños y poblaciones excluidas en situaciones de vulnerabilidad en América Latina y el Caribe” Versión revisada: 10 de enero del 2012 Financiamiento por: Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional Ejecutado por: Organización Panamericana de la Salud Acuerdo de subvención: 7057088 Original en inglés

Upload: others

Post on 13-Nov-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

HSD/PBR

Plan de ejecución del Proyecto

Proyecto: “Mejora de la salud y mayor protección contra enfermedades transmisibles para mujeres, niños y poblaciones excluidas en situaciones de vulnerabilidad en América Latina y el Caribe”

Versión revisada: 10 de enero del 2012 Financiamiento por: Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional Ejecutado por: Organización Panamericana de la Salud Acuerdo de subvención: 7057088 Original en inglés

ÍNDICE Siglas 3 Resumen ejecutivo 4 1. Introducción (contexto y justificación) 5 2. Diseño del proyecto 7

2.1 Marco lógico y marco de evaluación del desempeño actualizados 7 2.2 Estrategia de igualdad de género 14 2.3 Temas transversales 18 2.4 Riesgos y respuestas a los riesgos 22 2.5 Beneficiarios 22

3. Gestión del proyecto y gobernabilidad 22

3.1 Estructura de la gestión del Proyecto 22 3.2 Comité de Coordinación del Proyecto 25

4. Ejecución del Proyecto 26 5. Monitoreo, evaluación y presentación de informes basado en resultados del Proyecto 27

5.1 Estrategia de monitoreo y evaluación 27 5.2 Requisitos en materia de informes 29 5.3 Estrategia de comunicaciones 32

ANEXO A: CRITERIOS PARA IDENTIFICAR A LOS PAÍSES PRIORITARIOS PARA EL PROYECTO ANEXO B: MARCO LÓGICO DEL PROYECTO ANEXO C: MARCO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ANEXO D: REGISTRO DE RIESGOS DE LA INVERSIÓN ANEXO E: PLAN DE TRABAJO ANUAL PRESUPUESTADO ANEXO F: PRESUPUESTO DEL PROYECTO

2

Siglas ACDI/CIDA Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional / Canadian International

Development Agency CARICOM Secretaría de la Comunidad del Caribe CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe EW Alerta temprana (sistema) ERP Área de Relaciones Externas, Movilización de Recursos y Asociaciones (OPS) FCH Área de Salud Familiar y Comunitaria (OPS) GDR Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos (OPS) HSD Área de Sistemas de Información Sanitaria (OPS) HSS Área de Sistemas y Servicios de Salud (OPS) ODM Objetivo de Desarrollo del Milenio OE Objetivo Estratégico OMS Organización Mundial de la Salud OPS Organización Panamericana de la Salud OSP Oficina Sanitaria Panamericana PBR Área de Planificación, Presupuesto por Programas y Coordinación de Recursos

(OPS) PWR Representante de la OPS

3

Resumen ejecutivo El presente documento contiene la propuesta y plan de ejecución del Proyecto: “Mejora de la salud y mayor protección contra enfermedades transmisibles para mujeres, niños y poblaciones excluidas en situaciones de vulnerabilidad en América Latina y el Caribe”. La meta de dicho Proyecto consiste en mejorar la salud y aumentar la protección contra las enfermedades transmisibles en mujeres, niños y poblaciones excluidas en situaciones de vulnerabilidad en América Latina y el Caribe (LAC).

Los dos resultados intermedios del proyecto tienen dos enfoques: uno regional y nacional, y otro

orientado al desarrollo institucional. Se prestará asistencia técnica a los países para fortalecer los sistemas de atención primaria de salud en América Latina y el Caribe destinados a niños y poblaciones excluidas, con un enfoque especial en niñas y mujeres. Además, se brindará apoyo a la Oficina Sanitaria Panamericana (OSP) a fin de aumentar la eficiencia y la eficacia con miras a ejecutar el mandato de cooperación técnica, especialmente en el ámbito de la igualdad de género.

El propósito del proyecto es fortalecer y complementar los marcos de desarrollo de los programas

nacionales, así como los programas para la prevención y el control de enfermedades, concentrándose en las intervenciones que permitan llenar las brechas detectadas en la prestación de atención sanitaria, los sistemas de información sanitaria, el liderazgo, la gobernanza y las finanzas, el monitoreo y la evaluación en cada uno de los países participantes.

El Proyecto tiene seis objetivos (resultados inmediatos) y un componente transversal. Los

primeros cuatro objetivos son: Prestación de Servicios de Salud; Sistemas de Información de Salud; Liderazgo, Gobernabilidad y Finanzas; Monitoreo y Evaluación, los cuales se basan en los componentes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) referentes a un sistema de salud eficaz. Los otros dos objetivos respaldan a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en conjunto en materia de: Resultados y Gestión del Riesgo; Género y Diversidad Cultural. El proyecto también cuenta con su propia estrategia de igualdad de género que cumple, en forma transversal, los dos propósitos.

El Proyecto se caracteriza por adoptar un enfoque regional en muchos aspectos. Ayudará a

alcanzar ciertos resultados regionales previstos en el Plan Estratégico de la OPS para el período 2008-2012 y se valdrá de estrategias regionales reconocidas de la OPS/OMS en cuanto a atención primaria de salud, atención maternoinfantil y enfermedades transmisibles. Respaldará la ejecución del Plan de acción y la Política de género de la OPS en la Oficina Sanitaria Panamericana. Sus productos, resultados y enseñanzas se compartirán con los demás países de la Región, con lo cual se beneficiará a otros países, además de los que participan en el Proyecto.

La propuesta se elaboró teniendo en cuenta un modelo iterativo, por lo que evolucionará y se

reprogramará en forma periódica, en consulta permanente con la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (CIDA, por sus siglas en inglés). Sin embargo, el presente documento se elaboró según un marco de gestión del desempeño; donde se incluyen tanto los resultados previstos como los indicadores del Proyecto.

En este documento se presenta una descripción del proyecto, sus metas, propósitos y objetivos,

así como los elementos que lo componen y la información contextual de referencia. La matriz de actividades y el presupuesto se presentarán posteriormente, luego de que se hagan consultas; la

4

planificación ya se realizó con los países que participan en el proyecto. En la descripción se presenta la Estrategia de igualdad de género del proyecto.

La coordinación del Proyecto estará a cargo de un Comité de Coordinación, cuyas funciones se

describen en la sección 3. En dicha sección también se presentan las responsabilidades asumidas por la ACDI/CIDA como organismo de financiamiento, por la OPS como organismo de ejecución y por los países beneficiarios donde se llevan a cabo las actividades. La estrategia de monitoreo y evaluación se detalla en la sección 5, en la que se explica cómo se hará el monitoreo de los resultados y los indicadores de resultados a lo largo de la ejecución del Proyecto. En la sección 5.2 se describen los requisitos para la elaboración y presentación de informes de la OPS a la ACDI/CIDA. 1. Introducción (contexto y justificación)

En marzo del 2011, el Gobierno de Canadá, a través de ACDI/CIDA, aprobó un acuerdo con la OPS por medio de la cual ACDI/CIDA acordó aportar a la OPS 18 millones de dólares canadienses para la ejecución del Proyecto “Mejora de la salud y mayor protección contra enfermedades transmisibles dirigido a mujeres, niños y poblaciones excluidas en situaciones de vulnerabilidad en América Latina y el Caribe” durante un período de tres años. La OPS elaboró la propuesta del proyecto en consultas con ACDI/CIDA.

Entre los años 2002 y 2010, el proyecto de la OPS y CIDA denominado “Prevención y el Control

de las Enfermedades Transmisibles Prioritarias” se ejecutó en cuatro países de la Región1. Las enseñanzas aprendidas en los procesos de planificación, ejecución y monitoreo de ese proyecto han resultado valiosas para este nuevo esfuerzo de colaboración entre la OPS y CIDA, especialmente en lo que concierne a la necesidad de adoptar un modelo iterativo (una reprogramación basada en resultados o en necesidades recién detectadas), y la inclusión del nivel local y todos los representantes pertinentes en la elaboración de los planes de trabajo anuales presupuestados.

El Proyecto fortalece y complementa las prioridades y los objetivos de salud de CIDA

correspondientes a la contribución de Canadá a la Iniciativa Muskoka sobre salud de la madre, del recién nacido y del niño (Muskoka 2010 G-8) y la estrategia infantil y de adolescencia de la organización. También concuerda con los marcos programáticos de CIDA adoptados con el fin de fortalecer los sistemas de salud, mejorar la nutrición y reducir la carga de las enfermedades que afectan a las mujeres y los niños.

Esta programación es una parte integral de la programación permanente de la OPS y respalda

concretamente la ejecución de los siguientes Objetivos Estratégicos (OE) del Plan Estratégico de la OPS para el período 2008-2012: OE1 (enfermedades transmisibles), OE4 (salud de la madre, el niño y el adolescente), OE7 (determinantes sociales y económicos de la salud), OE10 (servicios de salud), OE11 (sistemas de salud), OE13 (recursos humanos en el área salud), OE15 (liderazgo y gobernanza) y OE16 (organización discente). Asimismo, brinda apoyo a las siguientes estrategias y planes de acción regionales de la OPS, aprobados por sus Cuerpos Directivos con el fin de mejorar la salud de mujeres, niños y recién nacidos en la Región:

• Estrategia regional para la reducción de la mortalidad y morbilidad materna (2002) • Estrategia y plan de acción regionales sobre la nutrición en la salud y el desarrollo (2006)

1 Prevention and Control of Priority Communicable Diseases in South America: Closing Report; July 2011, PAHO/WHO.

5

• Estrategia y plan de acción regionales sobre la salud del recién nacido en el contexto del proceso continuo de la atención de la madre, del recién nacido y del niño (2008)

• Estrategia regional para mejorar la salud de adolescentes y jóvenes (2008) • Estrategia y plan de acción para la eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH y la sífilis

congénita (2010) • Resolución sobre la salud y los derechos humanos (2010) • Política y Plan de acción en materia de igualdad de género (2005 y 2009, respectivamente) • Resolución sobre el compromiso con la salud de los pueblos indígenas (2006) • Estrategia y Plan de acción regionales para la prevención, el control y la atención de la

Enfermedad de Chagas (2010) • Estrategia regional para la eliminación de las enfermedades desatendidas y otras infecciones

relacionadas con la pobreza (2009) • Estrategia regional para la gestión integrada del dengue (2003)

Además, respaldará la nueva Estrategia y Plan de acción de la OPS para la salud integral del niño que se presentará ante el Comité Ejecutivo de la OPS en el año 2011 y la iniciativa de la OMS sobre los elementos clave para el buen funcionamiento de un sistema de salud2. Por otra parte, el Proyecto contribuye a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (Objetivos 3, 4, 5 y 6), que son líneas de acción prioritarias tanto para la OPS como para ACDI/CIDA. También toma en consideración las recomendaciones de la Comisión sobre Información y Rendición de Cuentas sobre la Salud de la Mujer y el Niño3 en sus resultados inmediatos sobre sistemas de información de salud y monitoreo y evaluación, con miras a mejorar la calidad y la disponibilidad de datos para elaborar de manera eficaz informes sobre los resultados. El Proyecto contribuirá a abordar las brechas detectadas en las recomendaciones formuladas en el informe de la Comisión referente a hechos vitales, indicadores de salud e innovación para garantizar mejor información para lograr mejores resultados. También incluye un indicador de la Comisión de las Naciones Unidas para hacer seguimiento a la situación de la salud de mujeres y niños en su resultado final, es decir, la tasa de mortalidad materna (número de muertes por 100.000 nacidos vivos). El Proyecto tiene como objetivo fortalecer los sistemas básicos de atención primaria de salud y la prestación de servicios de salud en América Latina y el Caribe, así como aumentar la protección contra las enfermedades transmisibles a fin de contribuir a la reducción de las tasas de mortalidad y morbilidad de mujeres, niños y recién nacidos, y las de las poblaciones excluidas. El Proyecto contribuye con la programación permanente de la OPS en las áreas de fortalecimiento de los sistemas de salud y prestación de servicios de salud; sistemas de información de salud; liderazgo, gobernanza y finanzas en el sector de salud; monitoreo y evaluación. Además, respaldará la creación de capacidad institucional para la OPS como organización. Por último, el Proyecto brindará apoyo a las actividades de cooperación técnica en los ámbitos regional y nacional.

2 WHO, Key Components of a Well Functioning Health System, 2010. 3 Naciones Unidas, Comisión de Información y Rendición de cuentas sobre la salud de las Mujeres y los Niños (Commission on Information and Accountability for Women’s and Children’s Health).

6

Enfoque geográfico Participarán en el Proyecto los países que se mencionan a continuación: Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú y República Dominicana. A fin de concentrarse en las intervenciones y el financiamiento del proyecto, además de velar por que se consigan los resultados esperados, se utilizaron 11 variables (anexo A) para clasificar a los países según tres niveles de prioridad. Para la clasificación también se tomó en cuenta cuáles son los países prioritarios para CIDA. Según el análisis mencionado, los siguientes países son prioritarios para el Proyecto: Países con nivel de prioridad uno (máxima prioridad):

• Ecuador, Nicaragua, Paraguay y Perú y Países con nivel de prioridad dos:

• Bolivia, Colombia y Honduras Países con nivel de prioridad tres:

• Guatemala, Guyana y República Dominicana

El Salvador está recibiendo “capital semilla” de inversiones del Proyecto. Además, otros países de la región se beneficiarán de las enseñanzas que se extraigan del Proyecto en lo que respecta al fortalecimiento de los sistemas de atención primaria de salud y los sistemas de información de salud, así como del desarrollo, la ejecución y el monitoreo de intervenciones integradas con miras a abordar la salud maternoinfantil y las enfermedades desatendidas. 2. Diseño del Proyecto Se trata de un proyecto receptivo e iterativo a realizarse en un período de tres años con fecha de inicio en el bienio 2011-2012. El financiamiento —aportado por CIDA a partir de abril del 2011 tras suscribirse el acuerdo de subvención— asciende a 18 millones de dólares canadienses. El Proyecto fue diseñado por la OPS y será ejecutado por dicha organización con la colaboración de los Ministerios de Salud de los países participantes. Vale la pena destacar varios elementos del proyecto. Todos los componentes específicos correspondientes a un país tienen como objetivo abordar no solo las brechas del programa nacional, sino también las necesidades de algunos de los grupos demográficos más vulnerables y marginados de América Latina y el Caribe, tales como los indígenas, los afrodescendientes, los pobres y las poblaciones aisladas geográficamente (de difícil acceso). Como parte de la planificación anual de actividades incluidas en el presupuesto que se hace conjuntamente con los países, se trabajará con las autoridades nacionales y regionales de los países participantes para determinar las áreas geográficas específicas que serán objeto de las intervenciones.

7

2.1 Marco lógico y Marco de evaluación del desempeño actualizado

Las versiones actualizadas del Marco lógico y el Marco de evaluación del desempeño se presentan en el anexo B y el anexo C, respectivamente. Resultados y productos Meta y Propósitos La meta del Proyecto es una mejor salud y una mayor protección contra las enfermedades transmisibles para mujeres, niños y poblaciones excluidas en situaciones de vulnerabilidad en América Latina y el Caribe. Los dos propósitos del Proyecto son los siguientes:

1) Sistemas de salud fortalecidos en base a la atención primaria de la salud en la Región para niños y poblaciones excluidas con atención especifica a mujeres y niñas.

2) Mayor eficiencia y efectividad de OPS para desarrollar su mandato de cooperación técnica, especialmente en el área de equidad de género.

Los objetivos que respaldarán el logro del primer resultado intermedio (el fortalecimiento de los

sistemas de salud) giran en torno a los elementos que —conforme a lo acordado en el marco de la OMS— se requieren para alcanzar el buen funcionamiento de un sistema de salud4. Estos resultados se sustentan sobre cuatro pilares:

Prestación de Servicios de Salud: Mayor capacidad de los servicios de salud para brindar atención sanitaria responsable, efectiva y de calidad que logre una perspectiva de género (Anexo B) y que sea culturalmente adecuada. Sistemas de información de Salud: Mejores sistemas de información y vigilancia de salud pública a todos los niveles del sector salud para generar información confiable, desagregada (por edad y sexo) y oportuna. Liderazgo, Gobernabilidad y Finanzas: Mayor capacidad de las autoridades nacionales de salud para fortalecer la rectoría del sistema de salud a todos los niveles con el fin de promover políticas y legislación de salud equitativas que garanticen el acceso universal a la atención de la salud de alta calidad. Monitoreo y Evaluación: Mayor capacidad de las autoridades nacionales de salud para realizar el monitoreo y la evaluación de los sistemas de salud en base a la atención primaria de la salud.

4 WHO, Key Components of a Well Functioning Health System, 2010. http://www.who.int/healthsystems/publications/hss_key/en/index.html

8

A fin de respaldar el fortalecimiento de la OPS como institución, se prevén los siguientes objetivos:

Resultados y Gestión de Riesgos: Mejores procesos basados en resultados para las entidades de OPS a nivel regional, sub-regional y nacional. Género y Diversidad Cultural: Mayor capacidad de la Organización para integrar el género y la diversidad cultural en todas las resoluciones, políticas y planes, programación, monitoreo e informes de las entidades de OPS a nivel regional, sub-regional y nacional. Prestación de Servicios de Salud

Los dos principales obstáculos para que en LAC haya servicios de salud eficaz y eficiente son la segmentación y la fragmentación de los servicios que ocurre en la mayoría de los países. Hay una falta de coordinación general de los servicios que incide en el desempeño general del sistema de salud, así como en su capacidad para prestar una atención apropiada en el nivel adecuado del sistema. La fragmentación lleva a deficiencias en el acceso a los servicios básicos y esenciales ya que se pierda la continuidad en la atención; además, impide que el sistema de salud satisfaga las necesidades de los usuarios. Algunos ejemplos específicos incluyen referencias tardías o inapropiadas en el sistema de referencia y contrarreferencia entre los niveles de servicios de salud, duplicación innecesaria de las pruebas de diagnóstico, falta de coordinación entre los proveedores de atención sanitaria, además de servicios que pasan por alto las características culturales, étnicas o lingüísticas de los grupos demográficos.

En LAC, la fragmentación operativa en la prestación de servicios de salud tiene un peso importante en

la exclusión de los grupos vulnerables, en especial de las mujeres y los niños, y en la inequidad en el acceso a los servicios de salud. Entre 20% y 25% de la población no tiene acceso regular ni oportuno a los servicios de salud.

El Proyecto tiene como objetivo contribuir a disminuir estas diferencias centrándose en cuatro ámbitos:

• Establecimiento de redes integradas de prestación de servicios sanitarios basadas en la atención primaria de salud.

• Creación y fortalecimiento de capacidad en recursos humanos. • Mejoramiento de la calidad de la atención sanitaria, lo que abarca el acceso a medicamentos

esenciales, a la vacunación y a otras tecnologías médicas. • Establecimiento de redes comunitarias de salud.

Como parte del Proyecto, la OPS respaldará los esfuerzos nacionales orientados a mejorar la

capacidad de los países para establecer redes de servicios sanitarios que sean receptivas, efectivas y de calidad para mujeres, niños y poblaciones excluidas. Estas redes se basarán en la atención primaria de salud y darán prioridad a la atención de la madre, el niño y el recién nacido, así como a la prevención y el control de las enfermedades transmisibles, lo cual incluye la vacunación.

Velar por que se brinde atención médica adecuada al nivel de atención pertinente dentro del sistema de salud es un elemento integral de los esfuerzos por mejorar la calidad de la atención. Por lo tanto, a lo largo del proyecto, la OPS prestará cooperación técnica a los países beneficiarios a fin de establecer

9

redes5 de servicios de atención primaria de salud en lugares cercanos a los usuarios y organizadas como redes de salud, con el respaldo de servicios y hospitales especializados, especialmente para la atención obstétrica de urgencia. El Proyecto también respaldará la promoción de un enfoque integrado para la prestación de servicios de salud mediante un modelo de atención primaria de salud, con participación individual, familiar y comunitaria.

Muchas de las enfermedades desatendidas no se diagnostican o se diagnostican en forma equivocada

en el nivel local del sistema de salud. Un ejemplo concreto es el Dengue, que en el nivel local suele diagnosticarse erróneamente como una gripe debido a la sintomatología común. En muchos países de la Región, el manejo clínico de estas enfermedades no se integra a la atención primaria de salud; ocurre con frecuencia que los profesionales de salud no están al tanto de cómo diagnosticarlas y tratarlas de manera adecuada. El Proyecto integrará la prevención y el control de las enfermedades transmisibles desatendidas en el nivel local utilizando un enfoque similar al de la atención primaria de salud para reducir el desfase entre la disponibilidad y el acceso a servicios de salud adecuados y receptivos para mujeres y niños.

El adiestramiento adecuado de quienes prestan servicios de salud, que incluya un enfoque

intercultural y de equidad, es decisivo para mejorar la calidad de la atención y, por ende, de los resultados relativos a la salud de la madre y del niño. El Proyecto apoyará a los países participantes para que aborden las disparidades existentes en la disponibilidad de enfermeras adiestradas, de comadronas y parteras capacitadas mediante la creación de capacidad y la planificación en la esfera de recursos humanos. Los profesionales de la salud recibirán adiestramiento sobre el manejo clínico (diagnóstico, tratamiento y supervisión) de las enfermedades transmisibles desatendidas, así como sobre los enfoques integrados y culturalmente aceptables para prevenir y controlar las enfermedades transmisibles desatendidas en mujeres y niños.

Los programas de inmunización a gran escala han reducido la mortalidad infantil en 50% en LAC;

desde el año 2002 no se ha notificado ninguna muerte por sarampión. Sin embargo, si se aumenta el apoyo brindado a las mejoras de los programas de inmunización, para el año 2015 podrían evitarse 185.000 muertes más por otras enfermedades prevenibles por la vacunación. Además, las tasas de cobertura nacional ocultan desigualdades, que son particularmente pronunciadas entre los grupos más marginados6. Por conducto del Proyecto financiado por la ACDI/CIDA, la OPS hará un esfuerzo por abordar las desigualdades existentes en el acceso a las vacunas entre los niños de sectores pobres, los pueblos indígenas y las poblaciones rurales, y por prestar cooperación técnica con el fin de aprobar leyes y conseguir el financiamiento nacional adecuado para garantizar la sustentabilidad de los programas de inmunización.

En el marco del Proyecto, la OPS prestará asistencia técnica a los países para que mejoren la calidad

de los servicios de salud al poner en práctica un programa de vigilancia de las infecciones asociadas a la atención sanitaria y reforzar las precauciones comunes y las medidas complementarias para la prevención y el control de infecciones en las unidades maternas y neonatales. 5 “Una red de organizaciones que presta, o hace los arreglos para prestar, servicios de salud equitativos e integrales a una población definida y que está dispuesta a rendir cuentas por sus resultados clínicos y económicos y por el estado de salud de la población a la que sirve”. Fuente: Redes integradas de servicios de salud. Conceptos, Opciones de Política y Hoja de Ruta para su Implementación en las Américas. Washington, D.C. OPS. 2011 (Serie: Renovación de la atención primaria de salud en las Américas, No. 4). 6 Informes de país a la OPS.

10

A fin de respaldar aun más la calidad de la atención y mejorar la capacidad de los servicios de salud

locales para responder a sus necesidades de salud, el proyecto incluirá actividades para promover la participación de las comunidades beneficiarias en la planificación de los servicios y así asegurarse de que satisfagan sus prioridades y sean pertinentes desde un punto de vista cultural. Se establecerán redes comunitarias para detectar las prioridades de salud de mujeres y niños dentro de las comunidades y responder a ellas, además de determinar el nivel adecuado de atención que necesitan en el sistema de salud. De esta manera, se reforzará el funcionamiento eficaz del sistema de atención primaria de salud. Los miembros de la comunidad también participarán en la preparación de las intervenciones sanitarias, por ejemplo, mediante la elaboración de materiales de educación y divulgación, para superar la brecha entre la medicina occidental y la medicina tradicional e incorporar un enfoque intercultural y equitativo en la prestación de servicios de salud. Sistemas de Información de Salud En la Región hay una brecha importante en cuanto a la disponibilidad de información confiable, desglosada y oportuna que pueda usarse en la detección temprana, la programación, la toma de decisiones y los procesos de monitoreo y evaluación. En la actualidad, los datos provienen de diferentes fuentes y no siempre son comparables dentro de un mismo país ni entre los distintos países. Por otra parte, algunos países no disponen de datos recientes o no los incluyen en sus notificaciones. En varios países de la Región las notificaciones sobre mortalidad materna son incompletas, ya sea porque se registran menos muertes que las ocurridas realmente, porque las muertes no se clasifican como causas maternas o porque el denominador (número de nacidos vivos) usado para calcular la tasa de mortalidad materna también se ve afectado por datos incompletos. También hay dificultades en el registro de mortalidad materna por causas obstétricas indirectas. En los países donde hay una baja cobertura de la certificación de defunciones, la subnotificación y la clasificación errónea son problemas relacionados, mientras que en los países con una alta tasa de cobertura de la certificación de defunciones (90%), el problema radica principalmente en la clasificación errónea de la causa de muerte y su certificación. A lo largo del Proyecto, la OPS brindará apoyo a fin de mejorar la confiabilidad de los datos referentes a la mortalidad materna y reforzar, vigilar y controlar sus sistemas de registro civil.

El Proyecto fortalecerá los sistemas de información para monitorear la salud y los servicios para mujeres y niños, lo cual incluirá la creación de capacidad humana e institucional. Específicamente, la OPS brindará asistencia técnica con los siguientes objetivos:

• Fortalecer los sistemas nacionales y locales de información sanitaria mediante la integración de la

vigilancia de los patrones de enfermedades. • Mejorar la calidad de los sistemas nacionales y locales de información sanitaria asegurándose de

que se estén utilizando las variables clave para medir el progreso hacia los indicadores básicos (Comisión de las Naciones Unidas).

• Capacitar a los proveedores de atención sanitaria y a la comunidad para recabar, analizar y usar información sanitaria desglosada por edad y sexo y por grupo étnico, si corresponde.

• Fortalecer la detección temprana y la vigilancia de los eventos y brotes relacionados con la salud pública en los países.

• Desarrollar y aplicar nuevas tecnologías para fortalecer y simplificar los mecanismos que permitan recabar y difundir información a nivel local.

11

Con su ejecución, el Proyecto también contribuirá a la identificación de brechas en la información

sanitaria del país, a fin de crear mecanismos que permitan cumplir con los requerimientos del país en cuanto a datos, y adoptará formas innovadoras de integrar varias fuentes de datos, tales como las encuestas, los censos y los datos que se recopilan sistemáticamente en las instalaciones sanitarias, para mejorar la disponibilidad y la calidad de los datos y hacer seguimiento de los indicadores básicos de salud. De esta manera, el proyecto contribuirá a salvar las brechas en la información sobre la salud de la mujer y los niños, tal y como se estipula en el informe de la Comisión de las Naciones Unidas para la Rendición de Cuentas y la Información (2011)7.

Si bien actualmente hay sistemas de vigilancia para hacer el seguimiento de las enfermedades

respiratorias graves entre las poblaciones en riesgo, su capacidad para generar datos oportunos y exactos es limitada. Para abordar este asunto, la OPS mejorará el monitoreo de las infecciones respiratorias agudas graves mediante el fortalecimiento de los sistemas de información en los establecimientos hospitalarios, a fin de documentar mejor el riesgo de resultados graves en mujeres embarazadas, menores de 1 año y otros niños, y de suministrar los datos necesarios para respaldar las estrategias permanentes de prevención con fines precisos.

Otra brecha en los sistemas de información a nivel local incide en la detección y la notificación de las

enfermedades transmisibles desatendidas, cuya posible repercusión en los servicios de salud no se conoce por completo (debido a la falta de vigilancia y a la subnotificación). De manera específica, en la mayoría de los países es necesario mejorar la vigilancia de las enfermedades transmisibles entre los grupos en riesgo, tales como mujeres y niños menores de 5 años y menores de 1 año de edad, así como recabar, analizar y notificar los datos para mejorar la vigilancia de las tasas de morbilidad y mortalidad por enfermedades, y brindar atención y tratamiento tempranos y adecuados. Como respaldo de las intervenciones de prevención y control se prevé incluir la participación de la comunidad en la vigilancia integrada de las enfermedades transmisibles que afectan a mujeres y niños.

El registro de datos de las poblaciones y las comunidades excluidas y de difícil acceso a menudo no

entra en los sistemas nacionales de información, llevando por consiguiente a subestimar los patrones y las tendencias actuales de enfermedades en un país. Para llegar a estas poblaciones, se desarrollarán o fortalecerán diversas tecnologías para recabar y transmitir información, desde el uso de teléfonos celulares para la transmisión de datos e información hasta el desarrollo de programas informáticos o plataformas electrónicas para captar e ingresar datos, de acuerdo con la realidad y la disponibilidad del país o la localidad.

Una de las herramientas más importantes para aumentar la protección contra las enfermedades

transmisibles es la detección temprana de los eventos de salud pública para garantizar la ejecución oportuna de intervenciones y mitigar el daño causado por dichos eventos. En la actualidad, la OPS hace un seguimiento de dichos acontecimientos a nivel regional mediante su sistema de alerta anticipada. El Proyecto respaldará la creación de capacidad en los niveles nacional y subnacional para vigilar y registrar los eventos de importancia para la salud pública y por ende mejorar el sistema de alerta anticipada para la Región en general, tal y como lo estipulan el Reglamento Sanitario Internacional (2005).

7 Naciones Unidas Naciones Unidas, Comisión de Información y Rendición de cuentas sobre la salud de las Mujeres y los Niños (Commission on Information and Accountability for Women’s and Children’s Health).

12

Como complemento para fortalecer los sistemas de salud, es necesario capacitar al personal sanitario responsable de la toma de decisiones, la planificación y la prestación de atención sanitaria sobre la forma de recabar información, que incluya variables importantes tales como edad, sexo y grupo étnico, así como sobre la forma de analizar estos datos a fin de tomar mejores decisiones en materia de programación y distribución eficiente de los recursos. Dicha capacitación abordará las perspectivas de género y etnia en los análisis sanitarios, enfocándose en la salud maternoinfantil y las enfermedades transmisibles desatendidas, y guiará al personal sanitario en la vigilancia de los indicadores sobre el estado de salud de mujeres y niños en la Región. Liderazgo, Gobernabilidad y Finanzas

Se requiere de un fuerte liderazgo para guiar a los participantes en materia del financiamiento y la prestación de servicios de salud. El reto para las autoridades sanitarias nacionales reside en garantizar que los actores cuyos mandatos son diferentes trabajen juntos de forma coordinada para alcanzar resultados sanitarios, a nivel nacional y regional. El Proyecto brindará apoyo para uniformar la labor de los distintos participantes a nivel nacional que estén trabajando en las esferas de salud maternoinfantil y de las enfermedades desatendidas.

A pesar del compromiso de los países de América Latina y el Caribe de alcanzar los Objetivos de

Desarrollo del Milenio (ODM), aún persisten disparidades de salud entre distintos grupos de población, como los pueblos indígenas, los afrodescendientes y otros grupos étnicos y lingüísticos. Mediante el proyecto, la OPS brindará cooperación técnica a los países participantes para uniformar sus leyes y políticas públicas sobre salud con los convenios internacionales de derechos humanos y sus compromisos en materia de los ODM, a fin de responder a las necesidades de salud de mujeres, niños y poblaciones excluidas.

La OPS brindará asistencia a los países para que fundamenten sus políticas sanitarias nacionales

en los compromisos que hayan contraído para alcanzar metas de alto nivel, como los ODM, y las establecidas en resoluciones de la OPS y la OMS. La Organización recordará a los países seleccionados las estrategias y los planes de acción regionales para mejorar la salud materna, reproductiva, neonatal e infantil y responder a las enfermedades desatendidas. La OPS también brindará asistencia a los países a fin de que sus leyes y políticas públicas de salud sean congruentes con las leyes relativas a derechos humanos y para que reflejen los ODM y las estrategias regionales. Alentará a las autoridades sanitarias nacionales a asumir la responsabilidad de mejorar la respuesta del sector sanitario a las normas relacionadas con la cultura y la perspectiva de género y de establecer un diálogo eficaz con otros sectores en materia de políticas públicas relacionadas con la salud.

Un parámetro importante para determinar si los gobiernos respaldan las leyes y las políticas

públicas es que estas se traduzcan en planes nacionales, con suficientes recursos (tanto financieros como humanos) para su ejecución y evaluación. Como parte del esfuerzo por contar con políticas que garanticen el derecho al acceso a servicios de salud, la OPS abogará por la elaboración de planes nacionales y locales que apoyen la adopción de modelos integrados de atención y vigilancia para mejorar la igualdad en el acceso a los servicios para mujeres, niños y poblaciones excluidas.

En algunos países, las políticas de financiamiento y los mecanismos de pago de la atención

sanitaria impiden que las poblaciones excluidas, en especial las mujeres, busquen atención sanitaria tanto para ellas como para sus hijos. No todos los países de la región han eliminado el pago de tarifas por la

13

atención sanitaria o han establecido servicios gratuitos de atención primaria de salud para la madre o los niños. Incluso en aquellos países donde se ha eliminado el pago de tarifas por atención sanitaria para la madre y la atención del parto, el acceso a los servicios no ha aumentado debido a la capacidad limitada de los servicios de salud para responder al aumento de la demanda. Las brechas en el acceso a la atención sanitaria afectan con más frecuencia y de una manera más desproporcionada a las mujeres y los niños, así como a las poblaciones excluidas.

La OPS prevé facilitar la cobertura universal de atención sanitaria para mujeres, niños y

poblaciones excluidas al brindar apoyo a los países en sus esfuerzos por eliminar las barreras financieras que obstaculizan el acceso a la salud. Se necesita una intervención más exhaustiva y sistemática en los elementos estructurales y funcionales del sistema para lograr mejores resultados en la esfera de la salud maternoinfantil. La OPS respaldará a los países para que estos identifiquen las brechas que todavía persisten en materia de financiamiento y distribuyan de manera eficaz los recursos a fin de lograr mejores resultados en el área de salud materna, neonatal e infantil en los segmentos de la población de los quintiles más pobres. Monitoreo y Evaluación El apoyo que brinde el Proyecto consolidará los esfuerzos de la OPS por garantizar que su trabajo esté acorde con los objetivos estratégicos relacionados con el fortalecimiento de los sistemas de atención primaría de salud, salud maternoinfantil, enfermedades desatendidas, perspectiva de género, diversidad cultural y derechos humanos. La cooperación técnica regional de la OPS contribuirá a alcanzar muchos de los resultados previstos en la Región, cuyos indicadores se enumeran en los propósitos (resultados intermedios) y objetivos (resultados inmediatos) del Marco Lógico y Marco del Desempeño de Evaluación del proyecto.

El Proyecto brindará asistencia a los países a fin de que estos elaboren herramientas integradas para el monitoreo y la evaluación, evalúen el desempeño de sus sistemas de atención primaria de salud y establezcan sistemas de vigilancia sistemática en los programas de salud maternoinfantil y enfermedades desatendidas. Esto incluye el desarrollo y el fortalecimiento de la capacidad de los recursos humanos a todos los niveles a fin de llevar a cabo los programas de vigilancia y evaluación y, por consiguiente, contribuir a la sustentabilidad de esta labor. De conformidad con lo estipulado por la Comisión de las Naciones Unidas para la Información y la Rendición de Cuentas sobre la Salud de Mujeres y Niños, la OPS trabajará conjuntamente con los países seleccionados a fin de asegurarse de que los sistemas de vigilancia incluyan no solo la información adecuada para monitorear el avance hacia el logro de los indicadores básicos de salud, sino también el análisis de los datos y las medidas para mejorar o mantener los avances, según corresponda.

La OPS prevé lograr dos resultados inmediatos de sus iniciativas para fortalecer sus propios

procesos y su gestión. En primer lugar, se fortalecerá el Marco de gestión basada en resultados de la OPS, que se pondrá en práctica mediante reformas de desarrollo institucional, gestión de riesgos, tarjetas de calificación del desempeño y mejoras en los métodos financieros. En segundo lugar, se mejorará el acceso equitativo a la salud para todas las poblaciones marginadas de la Región mediante la integración de la perspectiva de género, la diversidad cultural y los derechos humanos en los planes, las políticas públicas y los acuerdos de cooperación técnica y de vigilancia de la Oficina Sanitaria Panamericana.

14

2.2 Estrategia de igualdad de género

La Política y el Plan de acción de la OPS en materia de igualdad de género requieren que la Organización integre la perspectiva de género y utilice el análisis de género en todos los resultados y actividades a nivel del país y a nivel de la Organización. El Proyecto brindará asistencia para que los esfuerzos de la OPS por la integración de la perspectiva de género —respaldados por la Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos (GDR) — continúen y se consoliden. En el caso de los países seleccionados para el Proyecto, GDR compilará las fuentes de datos existentes a fin de crear un punto de referencia con la información disponible en materia de género y salud; además, suministrará materiales para asegurar que la perspectiva de género se incluya en todas las actividades de capacitación y brindará asistencia a los países seleccionados para que estos elaboren un plan a fin de integrar la perspectiva de género en las políticas y los programas del ministerio de salud. Por otro lado, GDR continuará fortaleciendo la integración de la perspectiva de género en las políticas y procedimientos de la Organización.

GDR concluyó un estudio de referencia con planes de acción preliminares en materia de igualdad

de género en cada uno de los países participantes. El proyecto brindará apoyo a las actividades en cinco países prioritarios (Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Paraguay y Perú), según se detalla a continuación. A nivel de país El resultado esperado del Proyecto a nivel de país se relaciona con el resultado intermedio de fortalecer los sistemas de salud basados en la atención primaria de salud para niños y poblaciones excluidas, con un enfoque especial en niñas y mujeres. Por medio de las actividades propuestas que se enumeran más adelante, se prestará ayuda a los programas nacionales de los países seleccionados a fin de formular y poner en práctica estrategias de igualdad de género para propiciar la sustentabilidad de las iniciativas de género en la atención primaria de salud.

1) Evaluaciones de la situación nacional. Durante el período que va de junio a agosto del 2011, GDR compilará información de referencia para realizar una evaluación sobre la situación relativa a género y salud en cada uno de los países seleccionados. Para cada país se utilizarán las siguientes fuentes de información (según corresponda): • Sección de análisis situacional del Plan de Trabajo Bienal de la OPS. • Cuestionario y entrevistas de vigilancia del Plan de acción de la OPS en materia de igualdad

de género. • Plan de colaboración de la OPS en materia de género y salud.

2) Capacitación a quienes diseñan las políticas sanitarias, los proveedores de atención sanitaria y

quienes manejan los sistemas de información. GDR ha creado varias herramientas, mejores prácticas y estudios de casos que deberían utilizarse en todas las actividades de capacitación que se realicen, de modo que se integre la perspectiva de género como componente de dicha capacitación. Entre estos recursos se encuentran los siguientes:

15

• Curso virtual sobre género y salud: 96 horas de instrucción sobre cómo integrar la perspectiva de género en las políticas y los programas de salud.

• Mejores prácticas relacionadas con género y salud: estudios de casos premiados procedentes de toda la Región sobre la forma en que la perspectiva de género puede transformar los servicios de salud.

• Herramientas y módulos de capacitación sobre género y política sanitaria, recopilación y análisis de datos: para quienes diseñan las políticas públicas sanitarias y los responsables de las estadísticas y la planificación del sector sanitario.

• Módulos de adiestramiento sobre género y enfermedades transmisibles: para proveedores de la salud, tal como fueron aprobados y promovidos por ACDI/CIDA en Ecuador, Paraguay y Perú.

3) Elaboración y ejecución de planes nacionales en materia de género y salud.

• GDR ha brindado asistencia a cuatro países (Bolivia, Guatemala, Honduras y Perú) para que elaboren planes preliminares de colaboración en materia de género y salud entre la OPS y el ministerio de salud correspondiente. Gracias a la asistencia que brinda el proyecto, GDR trabajará conjuntamente con estos países para fortalecer, ejecutar y vigilar estos planes, así como brindar asistencia a otros países seleccionados para que elaboren sus propios planes.

• GDR suministrará a los países una base de datos sobre expertos en materia de género que podrían brindar apoyo en la ejecución del plan.

• En aquellos países donde haya un fondo de asistencia técnica en materia de género, GDR brindará asistencia específica a fin de poner en práctica y monitorear las actividades realizadas en el marco de los planes de género y salud.

A nivel de Organización El resultado previsto en cuanto al fortalecimiento institucional en temas relacionados con el género es aumentar la eficiencia y la eficacia de la OPS para llevar a cabo su mandato en materia de cooperación técnica, especialmente en el área de igualdad de género. La OPS garantizará la ejecución de su Plan de acción en materia de igualdad de género dentro de sus propias políticas y procesos mediante las actividades que se mencionan a continuación, que cuentan con el apoyo de ACDI/CIDA:

1) Integración del género en todos los equipos de la OPS y todos los documentos, publicaciones y programas de cooperación técnica de la Organización.

GDR utilizará los fondos de ACDI/CIDA para brindar apoyo a los análisis sobre la inclusión de los conceptos de género y grupo étnico en los documentos y las estrategias institucionales de la OPS. Luego ofrecerá cooperación técnica y capacitación a las oficinas y el personal que produzcan documentos estratégicos a fin de mejorar la integración del concepto de género. Entre las actividades que se emprenderán con este fin se encuentran las siguientes: • GDR examinará los análisis, indicadores y actividades relacionados con género y diversidad

cultural en los planes de trabajo bienales y sus resultados, las estrategias de colaboración con los países y los documentos de los Cuerpos Directivos. Durante el año 2011 se analizarán los proyectos de documentos para que la gestión ejecutiva dé su aprobación en el 2012. GDR

16

brindará asistencia y capacitación a las oficinas y al personal responsables de producir estos documentos estratégicos a objeto de mejorar la integración de los conceptos de género y grupo étnico. En el año 2013 se examinarán los documentos finales para evaluar si cumplen los criterios de la OPS en cuanto a género y diversidad cultural.

• GDR ofrecerá capacitación en los centros de enlace de las áreas técnicas y las representaciones de la OPS en el país en materia de género, diversidad cultural y derechos humanos y de planificación estratégica y vigilancia.

• En colaboración con la Oficina de Gestión del Conocimiento y Comunicación de la OPS, se elaborarán o fortalecerán nuevas estrategias de aprendizaje virtual sobre género y salud para ponerlas en práctica a través del Campus Virtual en Salud Pública de la OPS. Además, con la colaboración de la Oficina de Recursos Humanos de la OPS, GDR se asegurará de que los módulos virtuales de aprendizaje del Campus Virtual en Salud Pública sobre género, diversidad cultural y derechos humanos sean obligatorios para los funcionarios de la OPS y estén incluidos en las evaluaciones técnicas del personal.

2) Orientación a las entidades y los países prioritarios de la OPS en la ejecución y monitoreo de

la Política de igualdad de género de la OPS y el Plan de acción.

• En consonancia con la estrategia de la OPS para la integración de la perspectiva de género y el Plan de acción, GDR trabajará con las áreas técnicas, las representaciones de la OPS en el país y los socios nacionales de la Organización para integrar la igualdad de género en los planes, programas y sistemas de monitoreo de la OPS y sus Estados Miembros. La Organización prevé varias actividades especiales; entre otras, la realización de una reunión anual del Grupo Consultivo Técnico de Salud e Igualdad de Género, con representantes de los Estados Miembros, organizaciones no gubernamentales y organismos de las Naciones Unidas, para evaluar el progreso en el Plan de acción de la OPS en materia de equidad de género. GDR colaborará con las representaciones de la OPS en los países prioritarios para que apliquen el marco de vigilancia del Plan de acción sobre igualdad de género e informen sobre los avances alcanzados por el ministerio de salud del país correspondiente durante los Consejos Directivos de los años 2012 y 2014. Asimismo, la Directora de la OPS informará sobre el progreso alcanzado en los Consejos Directivos del 2012 y el 2014, tal como está previsto en la resolución que versa sobre el Plan de acción sobre igualdad de género.

• La OPS seguirá creando una base de datos probatorios sobre salud y género para ampliar los

conocimientos y la información al alcance de la OPS y sus Estados Miembros. Se integrará la perspectiva de género y la diversidad cultural en materia de información sanitaria en las publicaciones de la OPS y especialmente en “Salud en las Américas”, la publicación emblemática de la Organización. Cada año se publicarán dos ejemplos de mejores prácticas en materia de integración de los conceptos de género y grupo étnico tomados de casos provenientes de toda la Región; esos casos se incluirán en la base de datos de mejores prácticas con fines educativos. La OPS, en colaboración con sus áreas técnicas, publicará además seis notas descriptivas (dos por año) sobre género y asuntos pertinentes en materia de salud. Por último, se fortalecerá la capacidad del equipo de asesores de análisis sanitarios de la OPS y sus contrapartes a fin de identificar y usar datos desglosados por sexo y datos que tengan en cuenta las diferencias entre los sexos.

17

3) Alianzas estratégicas con socios e interesados directos vinculados a las cuestiones de género, diversidad cultural y derechos humanos para mejorar la salud y los derechos de la mujer, los niños y las poblaciones excluidas.

Entre las actividades concretas que emprenderá GDR se encuentran las siguientes: • Fortalecimiento de las redes de integración subregional de los ministerios de la mujer

(Centroamérica, Región Andina y el Caribe) para ayudar a integrar la perspectiva de género en los procesos sanitarios subregionales y nacionales. En particular, GDR, conjuntamente con los departamentos de género y salud de la Secretaría de la Comunidad del Caribe (CARICOM), elaborará un perfil de las mujeres y los hombres del Caribe. La OPS también contribuirá a aumentar la capacidad de los ministerios de la mujer de la Región a fin de hacer el seguimiento de ciertos indicadores sanitarios.

• Fortalecimiento de los observatorios de género y salud y su relación con el sector sanitario. La OPS, mediante su participación en los observatorios regionales —como el Observatorio de Igualdad de Género, una iniciativa interinstitucional coordinada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)— y sus aportes a ellos, facilitará el intercambio y el análisis de información sanitaria que tenga en cuenta las diferencias entre los géneros, vigilará la ejecución de políticas y programas de género y garantizará la participación de la sociedad civil en los observatorios.

• Fortalecimiento de las alianzas con organizaciones y redes regionales y universidades que abordan el tema de salud y la equidad entre mujeres y hombres de grupos indígenas y otros grupos raciales. GDR apoyará la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe a fin de crear un programa regional para promover la salud de la mujer y sus derechos sexuales y reproductivos. Además, la OPS, con la colaboración del compendio de la OMS, creará una base de datos de expertos en género y salud de la Región que estén disponibles para colaborar con la OPS en la integración de la perspectiva de género.

Al integrar el enfoque de género en los procesos de planificación, ejecución, monitoreo y evaluación sanitarias, la OPS y la ACDI/CIDA seguirán siendo agentes catalizadores en el campo de la equidad de género en la Región. La OPS, por medio de ejemplos concretos, estará a la vanguardia en el uso del análisis, la adopción de medidas y la forja de alianzas en relación con el género que permitan obtener mejores resultados en materia de salud de mujeres, niños y poblaciones excluidas de las Américas. 2.3 Temas transversales El Proyecto aborda las prioridades transversales del Plan Estratégico de la OPS que se basan en los principios éticos esenciales para alcanzar la meta de equidad y salud para todos. Entre esas prioridades se encuentran género, diversidad cultural, derechos humanos, atención primaria de salud, promoción de la salud y protección social; el proyecto se centrará en tres de ellas: género, diversidad y derechos humanos. El Proyecto comprende estrategias transversales en las áreas de pueblos indígenas, medio ambiente y gobernanza.

18

Pueblos indígenas Los pueblos indígenas constituyen un componente transversal presente en los dos resultados intermedios en materia de cooperación técnica con los países y fortalecimiento institucional:

1) Fortalecimiento de los sistemas de salud, que deben estar basados en la atención primaria de salud para los niños y las poblaciones excluidas, con un enfoque especial en las niñas y las mujeres. 2) Una mayor eficiencia y eficacia de la OPS para llevar a cabo su mandato en materia de cooperación técnica, especialmente en la esfera de la igualdad de géneros.

En concreto, se prevén intervenciones relacionadas con los siguientes resultados inmediatos: prestación de servicios de salud, sistemas de información y liderazgo, gobernanza y finanzas. En el ámbito de la prestación de servicios de salud, se abordarán las brechas en cuanto a la atención integral en los servicios de atención primaria de salud, con una orientación hacia lo intercultural y lo equitativo. Además, se fortalecerán los sistemas de información para recopilar y presentar informes sobre la salud de los pueblos indígenas, los afrodescendientes y otros grupos étnicos, asegurándose de que los datos estén desglosados por grupo étnico. En cuanto al liderazgo, la gobernanza y las finanzas, se brindará apoyo al fortalecimiento de las estrategias, políticas y planes nacionales en consonancia con los tratados y las normas de derechos humanos de las Naciones Unidas y la OEA, con miras a reducir las brechas que impiden el acceso equitativo de los grupos indígenas a la atención sanitaria. La participación de las comunidades indígenas y el reconocimiento de sus modos de vida y sistemas de salud son ejes centrales de las actividades de la OPS. Gracias a esta nueva iniciativa de la OPS y CIDA se mantendrán y se ampliarán muchas de las actividades dirigidas a las poblaciones indígenas que se están ejecutando como parte del Proyecto de Prevención y Control de las Enfermedades Transmisibles Prioritarias (PCPCD). De hecho, los pueblos indígenas son una de las poblaciones beneficiarias del Proyecto. Se programarán actividades especiales como parte del producto 1.1.3 (Cooperación técnica prestada a las comunidades para fortalecer su capacidad de identificar problemas de salud y participar en la planificación y la prestación de servicios de salud) a fin de promover su participación activa en la planificación, ejecución y vigilancia del proyecto. Como ya se ha indicado, el Proyecto procurará colmar la brecha entre medicina occidental y medicina tradicional e incorporará un enfoque intercultural y equitativo en la prestación de servicios de salud, al tiempo que se asegura la disponibilidad de datos para monitorear el progreso en los indicadores de salud. Con respecto al segundo resultado intermedio, la programación se vincula con el resultado inmediato relativo al género y la diversidad cultural y concretamente con el producto 2.2.1, es decir, Integración del género y la diversidad en todos los documentos, publicaciones y programas de cooperación técnica con los países. Entre las actividades propuestas se encuentran las siguientes:

• Evaluar la inclusión del género y la diversidad cultural en los documentos institucionales de la OPS, como planes de trabajo bienales, estrategias de colaboración con los países y documentos de los Cuerpos Directivos.

• Capacitar y brindar apoyo al personal de la sede de la OPS y al de las oficinas en los países para integrar los conceptos de género, diversidad cultural y derechos humanos en sus labores,

19

incluidas la planificación estratégica, la vigilancia y la elaboración y análisis de datos desglosados por sexo y datos que tengan en consideración las diferencias entre los sexos.

• Concluir la elaboración de la política de diversidad cultural y equidad en salud de la OPS, someterla a consultas de amplia base y obtener la aprobación del Consejo Directivo.

• Ofrecer a las entidades y los países de la OPS capacitación para integrar un enfoque intercultural en sus políticas, planes y programas; esta capacitación puede brindarse en colaboración con representantes del gobierno, organizaciones de la sociedad civil, redes de pueblos indígenas y otros interesados directos.

• Concluir la elaboración de las directrices sobre la integración de la diversidad cultural en los sistemas de información de salud y ponerlas en práctica en Nicaragua, Paraguay y Perú.

• Brindar apoyo a los países para que recopilen datos sobre la salud de los pueblos indígenas, los afrodescendientes y otros grupos étnicos dentro de sus sistemas de información de salud.

Medio ambiente Para asegurar que la OPS hubiese considerado los efectos que la ejecución de este proyecto podría tener en el medio ambiente, se analizaron los siguientes factores:

• los efectos posibles o admisibles en el medio ambiente, incluidos los efectos de posibles

accidentes; • los probables efectos acumulativos en el medio ambiente; y, • la necesidad de adoptar medidas técnicas o económicas para atenuar los efectos adversos en el

medio ambiente.

Los resultados finales, intermedios e inmediatos del proyecto giran en torno al apoyo brindado al sector de la salud. Teniendo esto en cuenta, y reconociendo que gran parte de este trabajo se ejecuta mediante programas de capacitación, elaboración de políticas y otras iniciativas de cooperación técnica relacionadas, los riesgos de que haya algún efecto involuntario en el medio ambiente son prácticamente inexistentes. En vista de ello, la OPS considera que la iniciativa no tendrá ningún efecto ambiental acumulativo, por lo que no es necesario prever medidas técnicas ni económicas para reducir el riesgo de que ocurran efectos adversos sobre el medio ambiente.

No obstante, la OPS esta comprometida a prestar apoyo técnico y a ofrecer liderazgo a los Estados Miembros de una manera segura y respetuosa con el medio ambiente. El trabajo de la Organización cumple con las normas internacionales de evaluación de las repercusiones en el medio ambiente y con los patrones nacionales en los Estados Miembros. Además, en calidad de Oficina Regional de la OMS, la Organización promueve el uso de las guías ambientales de la OMS con respecto a la contaminación del agua, los suelos y el aire, entre las que se encuentran las siguientes:

• Manejo seguro de residuos de establecimientos de salud • Guías para la calidad del agua potable • Guías OMS para el uso seguro de aguas residuales, excretas y aguas grises • Control de la contaminación del agua: guía para la aplicación de principios relacionados con la

calidad del agua • Guías para la calidad del aire • Guía para el profesor: manejo de residuos de las actividades de los centros de salud

20

Gobernabilidad Se prevé que uno de los resultados inmediatos de la colaboración de la ACDI con la OPS sea el fortalecimiento del buen gobierno, el liderazgo y el financiamiento a nivel de país. Como ya se ha indicado, los resultados del programa de subvenciones giran en torno a los elementos que, según lo previsto por la OMS, se requieren para fortalecer los sistemas de salud, entre los cuales se encuentran el liderazgo y la gobernanza. Fortalecer los sistemas de salud por medio de una mejora del liderazgo y la gobernanza de los países en materia de salud supone “garantizar que exista un marco de políticas estratégicas y que este marco se combine con una supervisión eficaz, la forja de alianzas, la disponibilidad de reglamentos e incentivos pertinentes, la atención al diseño del sistema y políticas de rendición de cuentas”8. Por medio de su participación en el Proyecto, la OPS prevé contribuir con las autoridades sanitarias nacionales a fin de que estén mejor capacitadas para dirigir el sistema de salud a todos los niveles y fomentar políticas y leyes sanitarias equitativas que garanticen el acceso universal a una atención sanitaria de calidad. Este resultado guarda relación con el trabajo permanente de la OPS en las esferas de revisión de leyes relacionadas con la salud, capacitación de autoridades sanitarias, mejora de los recursos humanos vinculados al sector sanitario y racionalización del financiamiento que recibe el sector. Además, como parte de los esfuerzos por lograr este resultado y según lo previsto en la Política en materia de igualdad de género de la OPS y la resolución sobre la salud y los derechos humanos (CD50/R.8), la OPS guiará a los países participantes para que elaboren y pongan en práctica políticas sanitarias que tengan en cuenta las diferencias entre los sexos y estén basadas en las leyes internacionales sobre derechos humanos. La estrategia de la OPS en materia de gobernanza comprende tres productos concretos, cada uno medido con un indicador específico, a saber: Producto 1.3.1: Cooperación técnica prestada a las autoridades sanitarias nacionales en la revisión y la formulación de políticas, planes, estrategias y leyes nacionales del sector sanitario que garanticen la conformidad con los tratados y las normas de las Naciones Unidas y la OEA sobre derechos humanos, relacionados con el acceso equitativo a la atención de salud. Para obtener este producto, la OPS deberá capacitar a las autoridades sanitarias nacionales en la aplicación de las leyes relativas a los derechos humanos como herramientas que permiten fortalecer el sistema de atención de salud. Además, las leyes sanitarias y los equipos legales de la OPS especializados en derechos humanos examinarán las leyes nacionales relacionadas con la salud de la madre, el niño y el recién nacido y las enfermedades transmisibles a fin de evaluar si cumplen con las normas internacionales de derechos humanos en materia de género y salud. Luego se ofrecerá orientación a los países para que ajusten sus leyes a normativas sobre derechos humanos, lo cual le permitirá a la OPS alcanzar el indicador 11.1.1 del Plan Estratégico de la OPS: Número de países que han actualizado su legislación y marcos regulatorios basados en los derechos humanos en las áreas de salud de la madre, el niño y el recién nacido y enfermedades desatendidas. Producto 1.3.2: Cooperación técnica prestada a las autoridades sanitarias nacionales en la formulación y ejecución de planes nacionales y locales que mejoren el acceso equitativo a atención de calidad. Para obtener este producto, la OPS deberá brindar apoyo a los países en sus revisiones del financiamiento y 8 Consultar: http://www.who.int/healthsystems/strategy/everybodys_business.pdf

21

otras políticas, programas y estrategias con el fin de ampliar los servicios de salud maternoinfantil, ofrecer una atención integral y reducir las barreras financieras al acceso. El trabajo de la OPS en esta área estará orientado al logro del indicador 4.1.1 del Plan Estratégico de la OPS: Número de países que tienen una política integral de acceso universal a intervenciones eficaces para mejorar la salud de la madre, del recién nacido y del niño. Producto 1.3.3: Cooperación técnica prestada a las autoridades sanitarias nacionales para elaborar planes e intervenciones en las áreas temáticas del proyecto para los recursos humanos del sector sanitario. De conformidad con este producto, la OPS brindará apoyo a las iniciativas de las autoridades sanitarias nacionales creadas con el fin de fortalecer los recursos humanos mediante la elaboración de herramientas —como programas de aprendizaje virtual y documentos sinópticos de políticas— que traten sobre temas fundamentales para los recursos humanos del sector. Estas herramientas se difundirán entre los países participantes, y la OPS brindará orientación a los países sobre el uso de esas herramientas. La OPS medirá además los resultados de sus iniciativas para fortalecer los recursos humanos de los sistemas de salud por medio del indicador 13.1.1 del Plan Estratégico: Número de países con políticas nacionales para el fortalecimiento de la fuerza laboral de salud con la activa participación de los actores interesados y gobiernos. 2.4 Riesgos y respuestas a los riesgos En el anexo D se presenta un registro de los riesgos de la inversión, con los riesgos clave identificados para la ejecución general del proyecto, según la definición de la ACDI/CIDA, así como las estrategias que la OPS adoptará para mitigar dichos riesgos. Una vez que el proyecto esté plenamente definido a nivel de país, se elaborará un registro de riesgos más completo que incorpore los riesgos asociados a la ejecución del proyecto en los países. 2.5 Beneficiarios Se prevé que el proyecto beneficie a las autoridades sanitarias nacionales, mediante iniciativas destinadas a mejorar la capacidad del país para responder a las prioridades de salud de mujeres, niños y poblaciones excluidas a través de la prestación de servicios y la instauración de sistemas de información sanitaria, y a las comunidades que serán objeto de las intervenciones. Después de realizar las visitas al país para evaluar los indicadores del proyecto y ajustar la información de referencia y las proyecciones, se dará más información sobre las poblaciones beneficiarias, incluido el total de personas que, según lo previsto, se beneficiarán con el Proyecto. 3. Gestión del Proyecto y gobernabilidad La gestión del Proyecto se realizará de forma iterativa. La gestión iterativa adopta como modelo el enfoque de “aprender con la práctica”; por medio de este enfoque, los productos y resultados se presentan detalladamente a corto plazo y se reevalúan a través de un proceso de revisión de la gestión en el que se definen las actividades y los resultados previstos a más largo plazo. Este proceso permite incorporar las enseñanzas extraídas en el diseño del Proyecto a medida que se avance en su ejecución.

22

Para la asignación de fondos se usará un modelo basado en el desempeño. El progreso en los resultados y la ejecución financiera se evaluarán una vez que se cumpla el primer semestre de ejecución (el primer año, en enero; en los años siguientes, en junio y diciembre); si el compromiso político con el proyecto no es evidente o la ejecución del Proyecto no avanza como se había previsto (no se están obteniendo los resultados), la OPS, luego de consulta con la ACDI/CIDA, reasignará los fondos a otros países o a otros componentes dentro del mismo país. 3.1 Estructura de la gestión del Proyecto

A continuación se presenta la estructura y organización de la gestión del Proyecto y las principales comisiones, organizaciones y miembros del personal que participarán en su ejecución. Estructura de la gestión de la OPS

Sede de la OPS:

• Este Proyecto será coordinado por el Área de Planificación, Presupuesto y Coordinación de

Recursos (PBR). Además, la Oficina del Subdirector y los Gerentes de Área relacionados con esa Oficina se encargarán de la supervisión técnica.

• El Coordinador del Proyecto será responsable de coordinar y ultimar los planes de trabajo anuales previstos en el presupuesto y los informes sobre los progresos realizados; para ello contará con el apoyo y el aporte de las entidades correspondientes de la OPS. Además, brindará apoyo a las oficinas de campo y los programas regionales de la OPS en la formulación, ejecución y gestión de las actividades. Con la colaboración de los coordinadores temáticos clave de FCH, HSD, HSS y GDR, el Coordinador del Proyecto será responsable de la gestión y el asesoramiento técnico del proyecto en lo referente a la ejecución de actividades, según sea el caso, y presentará recomendaciones sobre la movilización de los recursos técnicos pertinentes necesarios para brindar apoyo al Proyecto. Será además el principal contacto de la OPS con la ACDI/CIDA en lo referente a la ejecución de las actividades y la administración de los fondos. El Coordinador del Proyecto estará bajo supervisión directa del Área de PBR y brindará apoyo a la ejecución de los componentes del Proyecto.

• Las actividades a nivel de país previstas en los planes de trabajo anuales incluidos en el presupuesto se ejecutarán en consulta con el representante de la OPS en el país y comprenderán la participación de los centros de enlace nacionales de la OPS y las autoridades nacionales. Estas actividades se incluirán en los Planes Bienales de Trabajo de la OPS en el país o el área técnica regional correspondiente.

• A los fines de apoyar la formulación de los planes de trabajo anuales incluidos en el presupuesto y los informes anuales, el Coordinador del Proyecto se asegurará de realizar consultas exhaustivas con todos los interesados directos de la OPS.

Equipo de Apoyo a la Gestión de la OPS El Equipo de Apoyo a la Gestión del Proyecto, que estará compuesto por individuos con experiencia técnica y operativa que trabajen a nivel de país, brindará apoyo a los países en la planificación del Proyecto y participará en las visitas de seguimiento a los países. El equipo estará formado por un individuo de cada una de las áreas participantes (FCH, HSD, HSS y GDR) y será el coordinador temático del

23

Proyecto. También incluirá a un representante de PBR para garantizar la coordinación entre los dos resultados intermedios del Proyecto. A continuación se presentan a las personas que integrarán el equipo y las áreas que representan:

• Asesor principal en salud infantil integrada (por FCH) • Asesor en atención primaria de salud (por HSS) • Asesor en análisis y estadísticas de salud (por HSD) • Especialista en diversidad de género y derechos humanos (por GDR) • Asesor en eficacia y desarrollo institucionales (por PBR) • Coordinador del Proyecto

Funciones y responsabilidades Sede de la OPS (Washington, D.C.)

Será responsabilidad de la OPS:

• Encargarse de la gestión general y ejecución del Proyecto. • Encargarse de la gestión de los recursos para lograr los resultados previstos de conformidad con

el marco de evaluación del desempeño. • Encargarse de la gestión de los recursos para obtener los resultados previstos. • Elaborar y distribuir los informes. • Mantener una comunicación eficaz con todos los interesados directos clave. • Elaborar, enviar y asentar en libros las actas de las reuniones del Comité de Coordinación del

Proyecto. • Dar cuenta de los resultados y las comunicaciones relacionados con el Proyecto.

Las representaciones de la OPS en los países Será responsabilidad de las representaciones de la OPS en los países:

• Servir de enlace con el Coordinador de Proyecto y participar en la planificación de las actividades del Proyecto, así como de las tareas de seguimiento y evaluación.

• Garantizar la ejecución del Proyecto al nivel local canalizando los recursos para ejecutar las actividades.

• Suministrar información a la sede de la OPS (al Coordinador de Proyecto) para la elaboración de los informes.

• Asignar a un miembro del personal para que sea el principal interlocutor entre el gobierno local y el Coordinador del Proyecto en la sede de la OPS. Esto se realizará en cada representación de la OPS en el país.

• Establecer los equipos de áreas transversales, los cuales participarán en la formulación de los planes de trabajo anuales presupuestados.

• Prestar cooperación técnica al ministerio de salud.

24

Ministerios de salud de los países beneficiarios

Será responsabilidad de los ministerios de salud:

• Suministrar los recursos humanos y financieros necesarios para garantizar la operacionalización de las actividades del Proyecto.

• Proporcionar a las representaciones de la OPS en los países la información requerida para la elaboración de los informes del Proyecto.

• Participar en las labores de planificación y seguimiento. • Nombrar a una persona de contacto para el Proyecto. Esta persona será el principal interlocutor

con el personal de la OPS en el país.

Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional Será responsabilidad de ACDI/CIDA:

• Planificar, asignar y agilizar los recursos financieros necesarios para la ejecución del Proyecto. • Hacer las labores de seguimiento y monitoreo de las actividades de conformidad con el mandato

de ACDI/CIDA. • Aprobar los planes de trabajo anuales incluidos en el presupuesto y los informes presentados por

la OPS. • Aprobar el presupuesto del Acuerdo del Proyecto.

Estructura de gestión de ACDI/CIDA:

• Este Proyecto es responsabilidad del Programa Suramericano e Interamericano de la División de las Américas.

3.2 Comité de Coordinación del Proyecto El Comité de Coordinación del Proyecto ejerce funciones de liderazgo y brinda asesoramiento con respecto a la orientación y la ejecución del Proyecto.

En concreto, es responsabilidad del Comité de Coordinación:

• Examinar la gestión general y ejecución del Proyecto. • Recomendar a ACDI/CIDA, para su aprobación, cualquier acción necesaria para abordar los

retrasos o retos que frenen el logro de resultados previstos. • Examinar la estrategia de igualdad de género específica para el Proyecto y su ejecución;

recomendar a ACDI/CIDA, para su aprobación, cualquier acción necesaria para abordar retrasos o retos.

• Examinar y recomendar a ACDI/CIDA, para su aprobación, los planes de trabajo anuales incluidos en el presupuesto.

• Examinar y recomendar a ACDI/CIDA, para su aprobación, los informes anuales, los informes descriptivos finales y los informes financieros.

• Recomendar a ACDI/CIDA, para su aprobación, cualquier posible reprogramación de actividades.

25

• Examinar los términos de referencia que se usarán para la evaluación de cierre del Proyecto. • Examinar la evaluación, monitoreo, informes de evaluación y recomendaciones que surjan a raíz

de cualquier posible medida correctiva. • Examinar las iniciativas relacionadas con la estrategia de comunicación y brindar apoyo a su

ejecución. Composición del Comité de Coordinación del Proyecto ACDI/CIDA (de 2 a 3 representantes, según el área temática):

• El director del programa o un funcionario de alto nivel especializado en desarrollo o un asesor técnico.

OPS (6 representantes):

• El gerente de área, un representante de Relaciones Externas, Movilización de Recursos y Asociaciones (ERP) o un delegado.

• El subdirector o un delegado (un funcionario responsable de FCH, HSD, HSS, GDR). • Un secretario para el Comité de Coordinación del Proyecto: un funcionario de Planificación,

Presupuesto y Coordinación de Recursos (PBR). • El Coordinador del Proyecto. • Dos representantes de la OPS en los países que participan en el Proyecto (PWR).

Frecuencia de las reuniones del Comité de Coordinación del Proyecto

• El Comité de Coordinación del Proyecto se reunirá una vez al año (o con mayor frecuencia, de ser necesario).

• Si fuera posible, la reunión se celebrará en uno de los países beneficiarios, a fin de facilitar el intercambio de información con respecto a los logros del proyecto.

4. Ejecución del Proyecto En el anexo E se presenta el plan de trabajo anual presupuestado; en el anexo F, el presupuesto total del Proyecto durante el primer año, desglosado por objetivos y resultados esperados. Asignaciones presupuestarias Los fondos del Proyecto se usarán para brindar apoyo a las siguientes actividades:

• Capacitación, talleres y reuniones • Producción de materiales [políticas, estrategias, planes, guías, normas, algoritmos, comunicación

social y educación, discos compactos (CD), etc.] • Programas informáticos • Publicaciones relacionadas con el Proyecto • Insumos básicos, como materiales de laboratorio (reactivos, microscopios, etc.)

26

• Contratos por servicio • Gastos de operación y de implementación local9 • Investigaciones operativas, incluidas las encuestas • Monitoreo y evaluación • Viajes

Para contribuir a la sostenibilidad de los resultados del Proyecto, los fondos no se usarán para los siguientes casos, excepto en situaciones de urgencia y previa aprobación de ACDI/CIDA:

• Vehículos • Equipo pesado (refrigeradores, generadores, centrifugadoras, etc.) • Equipos de computación (computadoras, impresoras, fax, escáneres, proyectores, etc.) • Medicamentos • Insecticidas • Personal del ministerio de salud

5. Monitoreo, evaluación e informes de avance del Proyecto, basados en resultados 5.1 Estrategia de monitoreo y evaluación Monitoreo El Proyecto “Mejorar la salud y aumentar la protección contra enfermedades transmisibles” se monitoreará y evaluará según lo previsto en su Marco de evaluación del desempeño. Se usará el proceso de monitoreo (PMA) y supervisión del desempeño estipulado en el Marco de gestión basada en resultados de la OPS a fin de monitorear el progreso hacia la obtención de los resultados inmediatos e intermedios del Proyecto. Además, se realizarán visitas a los países para monitorear el progreso alcanzado en el logro de los productos.

La OPS utiliza el proceso de monitoreo y supervisión del desempeño estipulado en el Marco de gestión basada en resultados para monitorear y evaluar su Plan Estratégico, incluidos el Presupuesto por Programa y los Planes de Trabajo Bienales de las entidades correspondientes, a los cuales brindará apoyo el presente proyecto. Gracias a este proceso de monitoreo y supervisión, los gerentes y los interesados directos reciben con regularidad retroalimentación e indicaciones del progreso alcanzado hacia el logro de los resultados previstos y los resultados finales al finalizar el período de planificación del Proyecto, tanto a nivel de país como a nivel de de la entidad regional.

Este proceso de monitoreo y supervisión, que funciona en ciclos de seis meses, permite monitorear y evaluar el progreso alcanzado hacia el logro de las metas del Plan Estratégico a nivel de entidad. En el caso del presente proyecto, todos los indicadores de los propósitos y objetivos son ligados con los resultados previstos a nivel regional del Plan Estratégico de la OPS y, por consiguiente, están plenamente

9 Por ejemplo, costos para difundir información, gastos de viaje locales para tareas de monitoreo, evaluación y supervisión asociadas a la ejecución del proyecto en el país, cartas de acuerdo con una institución para realizar actividades a escala local, compra de cualquier insumo básico, mantenimiento y gastos de operación, etc.

27

conformes con el proceso de monitoreo y supervisión. Como parte de este proceso, se hace hincapié en los casos en que, de conformidad con el indicador correspondiente, no se puede demostrar que hubo progreso hacia una meta; esto permite alertar al equipo de gestión de la OPS para que puedan tomarse las medidas que se consideren apropiadas.

Por medio de visitas de monitoreo a los países realizadas con regularidad se constatará el progreso alcanzado hacia el logro de los productos específicos del proyecto. La finalidad de estas visitas de monitoreo es evaluar la gestión y la ejecución del proyecto a nivel de la Sede y a nivel del país; el progreso técnico alcanzado en los países participantes; cualquier asunto financiero o presupuestario o cualquier necesidad relacionada con la ejecución del proyecto; los requisitos de apoyo técnico de los países participantes; así como cualquier ajuste necesario para mejorar la ejecución del proyecto, en colaboración con los interesados directos y los socios de la OPS responsables de la ejecución del Proyecto. Es importante señalar que los planes para monitorear los resultados del Proyecto guardarán consonancia con los esfuerzos que realiza la OPS para vigilar los logros del Plan de acción en materia de igualdad de género de la Organización. A su vez, las reuniones de vigilancia brindarán la oportunidad de formular planes de colaboración relacionados con salud y género a nivel de país y en la sede de la OPS.

La vigilancia fortalecerá la ejecución del proyecto, al tiempo que proporcionará retroalimentación permanente a los interesados directos, socios responsables de la ejecución y al Equipo de Gestión del Proyecto. También permitirá aumentar la capacidad en cuanto a monitoreo y supervisión a nivel de país.

Los objetivos del proceso de monitoreo a nivel de país son los siguientes:

• Examinar la gestión del proyecto a nivel de país, así como su ejecución técnica y financiera. • Analizar el progreso alcanzado hacia el logro de los productos del proyecto y sus resultados

inmediatos (a través del proceso de monitoreo y evaluación antes mencionado) y formular recomendaciones para mantener los progresos o mejorarlos, según sea necesario.

• Examinar la ejecución de los planes de trabajo anuales incluidos en el presupuesto, evaluar las necesidades que existan en el momento, priorizar las actividades anuales, ajustar la cooperación técnica según sea necesario, garantizar que los sistemas de información necesarios para documentar el progreso hacia los resultados estén presentes y funcionen eficazmente.

• Identificar los retos y los riesgos que pueden frenar la ejecución así como las medidas de respuesta ante los riesgos.

• Documentar las enseñanzas extraídas y los resultados involuntarios del Proyecto. • Mediar ante las autoridades nacionales para alcanzar los resultados del Proyecto y contribuir a la

obtención de recursos que favorezcan la sostenibilidad de los resultados y las actividades. • Identificar brechas y formas de mejorar la integración de la Política en materia de igualdad de

género de la OPS en las políticas y programas sanitarios nacionales.

Se realizarán visitas de monitoreo a los países participantes durante la ejecución del Proyecto, según sea necesario. Antes de noviembre del 2011, el Equipo de Gestión del Proyecto le informará al Comité Directivo del Proyecto cuáles herramientas y qué metodología de monitoreo aplicará para las actividades. Se creará una plantilla de monitoreo para anotar productos, resultados, indicadores y metas para medir el progreso hacia el logro de los resultados (nivel de indicadores), la finalización de las actividades y cualquier reto que se presente en la ejecución o cualquier resultado adicional que se obtenga.

28

Funciones y responsabilidades

El monitoreo del Proyecto será participativa: así se permitirá la participación activa de los interesados directos en la planificación, recopilación y análisis de información, la presentación de informes y la difusión de resultados. El monitoreo se realizará a tres niveles: la Oficina sede de la OPS, sus contrapartes en las representaciones de la OPS en los países, los socios responsables de la ejecución del Proyecto (los ministerios de salud) y otras partes interesadas como otros socios y donantes.

Las visitas de monitoreo serán coordinadas por el Coordinador del Proyecto en consulta con el Equipo de Gestión de Proyecto y los puntos focales de las oficinas de país de la OPS para el proyecto. El Coordinador del Proyecto, en consulta con el Equipo de Gestión del Proyecto y las contrapartes nacionales de la OPS, serán responsables de identificar a los expertos técnicos que se requieran en los países basándose en las necesidades identificadas. Evaluación Se realizará una evaluación final del Proyecto. El Equipo de Gestión del Proyecto presentará al Comité de Coordinación del Proyecto el mandato para la evaluación del Proyecto a fin de que lo examine. Se prevé que la evaluación tendrá lugar al menos seis meses antes de que concluya el acuerdo. La evaluación será realizada por la OPS y ayudará a la Organización a aumentar su capacidad interna de evaluación de programas. La evaluación será progresiva y orientada hacia el futuro; se usará para dirigir la colaboración técnica futura entre la OPS y la ACDI/CIDA. Comprenderá las siguientes áreas clave, entre otras:

• Eficacia y resultados • Relevancia • Diseño adecuado (de acuerdo con los beneficiarios) • Establecimiento de alianzas • Innovación • Igualdad de género • Uso adecuado de los recursos (de acuerdo a la programación) • Sostenibilidad • Resultados no previstos • Enseñanzas extraídas y recomendaciones

5.2 Requisitos en materia de informes A excepción del primer año del Proyecto, el plan de trabajo anual presupuestado debe presentarse a ACDI/CIDA la primera semana de marzo. El informe narrativo anual y el informe financiero deben presentarse el 15 de febrero de cada año. A la conclusión del Proyecto, cinco meses después del cierre del acuerdo de subvención, deberán presentarse un informe descriptivo y un informe financiero, ambos en calidad de documentos finales. Plan de trabajo anual presupuestado

29

En el plan de trabajo anual presupuestado se definen los objetivos y resultados esperados que deben alcanzarse o en los cuales debe trabajarse durante el ejercicio económico, se planifican las actividades que se realizarán durante el año y se identifican los recursos necesarios para cada actividad y producto. Además, se identifica o se propone cualquier modificación de los objetivos que se consideren necesarios (Marco lógico del proyecto y Marco de evaluación del desempeño), se presenta la justificación de estos cambios y se procura la aprobación de ACDI/CIDA. El plan de trabajo anual incluido en el presupuesto comprenderá las siguientes secciones:

• Introducción • Resultados previstos vinculados a grupos de actividades programadas para el año, incluidas

aquellas actividades relacionadas con la ejecución de estrategia de igualdad de género del Proyecto y las cuestiones transversales

• Plan de monitoreo para el año • Plan de evaluación por conclusión del proyecto para el año (si corresponde) • Riesgos y estrategias de respuesta ante los riesgos (actualizados) • Asuntos clave relacionados con la gestión • Estrategia de comunicaciones • Enseñanzas extraídas • Marco lógico (actualizado, si corresponde) • Marco de evaluación del desempeño actualizado con metas para el año fiscal (si corresponde) • Presupuesto actualizado (usando el mismo presupuesto según lo previsto en el Acuerdo)

Informes anuales e informe narrativo final Se presentarán los siguientes informes en las fechas que se indican a continuación:

1) Un informe financiero anual el 15 de febrero de cada año fiscal. Al final del Proyecto, un informe financiero final cinco meses después del cierre del acuerdo.

2) Los planes de trabajo anuales incluidos en el presupuesto la primera semana de marzo de cada

año fiscal. 3) Un "Informe anual del desempeño de la inversión " el 15 de febrero de cada año fiscal. Al final del

Proyecto, un “Informe del desempeño de la inversión" final y actualizado.

4) Un informe narrativo anual el 15 de febrero de cada año fiscal. A final de Proyecto, un informe narrativo final, cinco meses después del cierre del acuerdo.

Los informes anuales y los informes narrativos finales tendrán las secciones siguientes:

1) Resumen (máximo: 3 páginas) 2) Introducción (máximo: 1 página): cómo se ha estructurado y diseñado el documento. 3) Resumen del Proyecto (máximo: 3 páginas):

30

• Justificación del Proyecto: cómo, cuándo y por qué se originó el proyecto, problemas clave

que se abordaron y soluciones para abordar estos problemas. • Identificación de los interesados directos que participaron en el Proyecto. • Identificación de los beneficiarios directos e indirectos. • Cantidad total aportada por ACDI/CIDA y otras inversiones (donantes). • Estructura de la gestión del Proyecto.

4) Contexto del Proyecto (máximo: 2 páginas): análisis del contexto del Proyecto (consideraciones

externas, internas, políticas) y la repercusión positiva o negativa sobre los resultados y la ejecución del proyecto. Esta sección deberá incluir cualquier análisis pertinente sobre igualdad de géneros, análisis ambiental y gobernanza. La sección puede incluir una evaluación de la sinergia entre el proyecto financiado de conformidad con el acuerdo y otros proyectos financiados por ACDI/CIDA u otros donantes.

5) Evaluación general de desempeño (máximo: 10 páginas): evaluación de los resultados alcanzados

frente a los resultados esperados (inmediatos e intermedios según el Marco lógico). En el informe, que debe estar basado en el Informe de rendimiento de la inversión, debe explicarse cualquier variación en el desempeño alcanzado frente a la meta del proyecto y los datos iniciales según lo estipulado en el Marco de evaluación del desempeño. Lo anterior implica explicar cualquier reducción o aumento de la brecha de igualdad de género y los resultados relacionados con la igualdad de género.

6) Gestión del Proyecto (máximo: 2 páginas): evaluación de los enfoques de gestión del proyecto

(gobernanza, planificación del trabajo, programación y asuntos relacionados con la logística, las finanzas, la vigilancia, la elaboración de informes y las relaciones públicas).

7) Gestión de riesgos (máximo: 1 página): estimación de la validez de la evaluación de riesgos

original, cambios en los riesgos y las estrategias de respuesta ante los riesgos durante la ejecución del proyecto (inclúyase en esta sección si se materializó alguno de los riesgos y las estrategias que se usaron para abordarlos) y repercusiones positivas o negativas sobre los resultados del Proyecto (resultados inmediatos e intermedios) y la ejecución del Proyecto.

8) Seguimiento y evaluación: observaciones, enseñanzas extraídas y recomendaciones hechas en el

proceso de monitoreo y evaluación junto con una descripción breve de la metodología adoptada para el proceso de monitoreo y evaluación. Los informes de monitoreo y evaluación (al final del Proyecto) se anexarán a los informes anuales y finales.

9) Temas y prioridades transversales (máximo. 3 páginas): pueblos indígenas, pueblos que viven en

condiciones de vulnerabilidad, temas transculturales. Describa los beneficios del Proyecto para los pueblos indígenas y los pueblos que viven en condiciones de vulnerabilidad.

10) Aplicación de la Estrategia de igualdad de género, incluidas las enseñanzas extraídas y la

evaluación de las mejores prácticas y los retos encontrados al aplicar la Estrategia de igualdad de género prevista en el Proyecto.

31

11) Medio ambiente (máximo. 1 página): La evaluación sobre la validez de las Evaluaciones medioambientales originales; información sobre la aplicación de las disposiciones relativas a la integración de las consideraciones ambientales.

12) Otras secciones

13) Gestión del presupuesto (máximo: 1 página): breve análisis de los cálculos del presupuesto inicial

en comparación con los desembolsos reales, para el Proyecto en su totalidad así como para cada producto y resultado inmediato.

14) Factores de éxito (máximo: 3 páginas): evaluación de los factores de éxito en lo referente a: a)

relevancia, b) diseño adecuado, c) sostenibilidad, d) establecimiento de alianzas, e) innovación, f) uso adecuado de los recursos y g) acciones oportunas y fundamentadas en información.

15) Enseñanzas extraídas y recomendaciones (máximo. 2 páginas): consideraciones que puedan ser

útiles para la OPS y ACDI/CIDA al planificar otros proyectos de esta naturaleza. Anexos

• Marco lógico y Marco de evaluación del desempeño definitivos (aprobados) • Lista de gobiernos participantes claves y socios de la sociedad civil • Distribución y transferencia de activos del Proyecto, incluida la ubicación (si corresponde) • Lista completa de siglas • Presupuesto

5.3 Estrategia de comunicaciones La estrategia de comunicaciones del Proyecto incluirá acciones a escala regional, nacional y comunitaria. Se usará para divulgar los logros del Proyecto, tanto en formato escrito como por medios fotográficos, suministrar información sobre asuntos transculturales y temas relativos al género, haciendo hincapié en datos desglosados por sexo. Se informará sobre el número de personas que se benefician del Proyecto a nivel de país y se presentarán los aspectos más destacados en el progreso alcanzado a medida que se avance con el Proyecto. A escala regional, se creará un portal en línea donde podrán publicarse todos los documentos, publicaciones y productos relacionados con el proyecto, incluidos los informes de progreso y monitoreo. Por ejemplo, todos los países participantes podrán ver los progresos e información actualizada de los demás, pues cada uno de los países participantes tendrá su propia página web donde podrá destacar sus resultados. En el portal habrá hipervínculos a las páginas web de las oficinas en los países y al proyecto correspondiente de la OPS y los programas relacionados con su ejecución. A escala nacional y local, en todas las publicaciones y materiales resultantes de las actividades realizadas a raíz del proyecto o financiadas por ACDI/CIDA se reconocerá expresamente el apoyo de ACDI/CIDA y se colocará su logotipo, de acuerdo con los requisitos de la Agencia. Las contribuciones de ACDI/CIDA se reconocerán mediante el uso de logotipo la Agencia en otros materiales impresos, como los carteles usados en los servicios sanitarios para la promoción de la salud y la educación sanitaria.

32

33

En los países, se procurará incluir a representantes locales de Canadá (sea de ACDI/CIDA o de la embajada de Canadá) en las ceremonias, reuniones y visitas de monitoreo relacionadas con el Proyecto. A todos los niveles, la OPS mencionará la contribución de ACDI/CIDA al proyecto en los anuncios, la publicidad y las actividades de promoción, así como en los discursos, conferencias, entrevistas y ceremonias relacionadas con el Proyecto. Se garantizará una coordinación adecuada con la entidad de ACDI/CIDA responsable de las comunicaciones para coordinar los anuncios oficiales.