holguín, 24 de agosto de 2013 año 55 de la revolución año l no....

8
www.ahora.cu ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN Holguín, 24 de agosto de 2013 Año 55 de la Revolución Año L No. 100019 20 centavos ¿Qué pasa en mi barrio? El reino de la Urbanidad Página 8 Páginas 4-5 La cortesía no es elitista, ni sinónimo de “caprichos bur- gueses”, es la base de todas las relaciones sociales. Una conducta correcta implica el saludo, la imagen personal, el lenguaje y hasta el gesto; así expresó en exclusiva para ¡ahora! la Doctora en Ciencias Emma Cárdenas, destacada profesora del Instituto Supe- rior de Relaciones Internacio- nales de La Habana FOTO: ELDER LEYVA FOTO: ELDER LEYVA A la gestión del conocimiento, un nuevo enfoque gerencial que reconoce y utiliza el valor más importante de las organizaciones: el capital humano, dedi- có la delegación provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) su Fórum anual. Celebrado en las instalaciones del Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales y Tecnológicos (CISAT), el evento destacó que aunque el conoci- miento y las competencias acumuladas en el proceso laboral residen en las per- sonas, estas no siempre están disponibles cuando alguna institución lo requie- re. Razón por la cual toda organización debe implantar un sistema de gestión, que facilite identificar, capturar, evaluar, recuperar y compartir el conocimiento necesario, a fin de que pueda ser utilizado en el momento preciso, en aras del desarrollo organizacional. / Alexis Rojas Aguilera CITMA: GESTIÓN DEL CONOCIMIEMTO Múltiples son los retos que, en el actual contexto cuba- no, enfrentan los CDR en cuanto a su funcionamiento. Vísperas de su Congreso, muchas de las preocupacio- nes de los miembros de la mayor organización de masas del país son expues- tas en una investigación rea- lizada por este Semanario en 20 barrios de la capital pro- vincial MARIBEL FLAMAND SÁNCHEZ / [email protected] FOTO: YUSLEYDIS SOCORRO La Conferencia Constitutiva Nacional del Sin- dicato de Industrias, los días 6 y 7 de septiem- bre próximo, y el resumen nacional, el 14 de este propio mes, fueron las motivaciones principales del encuentro que sostuvo ayer Ulises Guilarte de Nacimiento, presidente de la Comisión Orga- nizadora del XX Congreso de la CTC, con traba- jadores de las fábricas de equipos agrícolas Héroes del 26 de Julio y 60 Aniversario de la Revolución de Octubre, en Holguín. Guilarte de Nacimiento se interesó por cuestiones que afectan el avance producti- vo de ambas industrias, como la llegada de la materia prima y la falta de liquidez financiera. Destacó la capacidad innovado- ra de su personal para incrementar líneas de producción y mantenerlas activas. Sobre la marcha de los preparativos de la máxima cita de los trabajadores cuba- nos, informó que el estudio del Antepro- yecto de Ley del nuevo Código de Trabajo es un ejercicio fehaciente de democracia mediante el cual los obreros tienen el dere- cho de pronunciarse en torno al documen- to que regirá la vida laboral en lo adelante. A partir del 15 de octubre, cuando se prevé concluya este proceso, los trabajado- res se adentrarán en la discusión del docu- mento base del Congreso y los estatutos de la CTC y finalmente la selección de los pre- candidatos y candidatos a delegados al cónclave, previsto para el primer trimestre del 2014. Durante el recorrido, que contó con la presencia de Rosa María Raez Abigantú, primera secretaria del Partido en el muni- cipio de Holguín, y George Batista, secreta- rio general de la CTC en la provincia, Ulises Guilarte insistió en el rescate de la emula- ción sindical y definió a la capacitación como eje estratégico para asumir transfor- maciones en la organización obrera. SIEMPRE MARIANAS YANELA RUIZ GONZÁLEZ / [email protected] FOTO: JAVIER MOLA Cuando ingresé en la Federación de Mujeres Cubanas, celebré los 37 años de una organiza- ción que ya andaba con pasos firmes en la bús- queda de la igualdad de derechos de la mujer. Eran momentos para despojarse de la subesti- mación. Hoy, a 53 años, no cesa en su labor emancipadora y se le suman nuevos retos en el quehacer diario. El resultado de tanto esfuerzo está en el coraje de las féminas para asumir cualquier tarea que la Revolución ponga en sus manos y hacerlo de la mejor manera, desde ocupar car- gos de dirección, hacer producir un surco, hasta enfrentarse a los nuevos tiempos, a los cuales también deberá atemperarse la organi- zación. Este 23 de agosto, inspiradas en el ejemplo de Melba, Haydeé, Celia y la querida Vilma, quien dirigió por tantos años la organización, las “Marianas” holguineras celebraron su día en todos los municipios. “Estamos en medio del proceso de base pre- vio a nuestro IX Congreso, por realizarse en marzo del 2014. La provincia tiene buenos resultados y resalta la calidad de los debates en cada delegación. Alrededor del 30 por ciento de las nuevas secretarias de base son jóvenes, lo cual evidencia la garantía del relevo, aún cuando se ratificaron algunas veteranas, por considerarse líderes dentro de las delegacio- nes”, destacó Iris Díaz Cabrera, miembro del Secretariado Provincial. Otras actividades se desarrollaron como parte de la celebración. Reconocieron a diri- gentes destacadas por más de 20, 30, 40 y 50 años, así como brigadistas sanitarias y trabaja- doras sociales, y se entregaron 41 distinciones “23 de Agosto” a federadas y hombres desta- cados en todo el territorio. El acto provincial por la efeméride se efectuó ayer en Gibara. ASUNTOS OBREROS

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Holguín, 24 de agosto de 2013 Año 55 de la Revolución Año L No. …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00281/08-24-2013.pdf · 2013-08-27 · macias. Este biolarvicida, presentado

www.ahora .cu

ÓÓRRGGAANNOO OOFFIICCIIAALL DDEELL CCOOMMIITTÉÉ PPRROOVVIINNCCIIAALL DDEELL PPAARRTTIIDDOO EENN HHOOLLGGUUÍÍNN

HHoollgguuíínn ,, 2244 ddee aaggoossttoo ddee 22001133 AAññoo 5555 ddee llaa RReevvoolluucc iióónn AAññoo LL NNoo.. 110000001199 2200 cceennttaavvooss

¿Qué pasa enmi barrio?

El reino de laUrbanidad

Página 8

Páginas 4-5

La cortesía no es elitista, nisinónimo de “caprichos bur-gueses”, es la base de todaslas relaciones sociales. Unaconducta correcta implica elsaludo, la imagen personal, ellenguaje y hasta el gesto; asíexpresó en exclusiva para¡ahora! la Doctora en CienciasEmma Cárdenas, destacadaprofesora del Instituto Supe-rior de Relaciones Internacio-nales de La Habana

FOTO: ELDER LEYVA

FOTO: ELDER LEYVA

A la gestión del conocimiento, un nuevo enfoque gerencial que reconoce yutiliza el valor más importante de las organizaciones: el capital humano, dedi-có la delegación provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y MedioAmbiente (CITMA) su Fórum anual.

Celebrado en las instalaciones del Centro de Investigaciones y ServiciosAmbientales y Tecnológicos (CISAT), el evento destacó que aunque el conoci-miento y las competencias acumuladas en el proceso laboral residen en las per-sonas, estas no siempre están disponibles cuando alguna institución lo requie-re.

Razón por la cual toda organización debe implantar un sistema de gestión,que facilite identificar, capturar, evaluar, recuperar y compartir el conocimientonecesario, a fin de que pueda ser utilizado en el momento preciso, en aras deldesarrollo organizacional. /AAlleexxiiss RRoojjaass AAgguuiilleerraa

CITMA: GESTIÓN DEL CONOCIMIEMTO

Múltiples son los retos que,en el actual contexto cuba-no, enfrentan los CDR encuanto a su funcionamiento.Vísperas de su Congreso,muchas de las preocupacio-nes de los miembros de lamayor organización demasas del país son expues-tas en una investigación rea-lizada por este Semanario en20 barrios de la capital pro-vincialMARIBEL FLAMAND SÁNCHEZ / [email protected]

FOTO: YUSLEYDIS SOCORROLa Conferencia Constitutiva Nacional del Sin-

dicato de Industrias, los días 6 y 7 de septiem-bre próximo, y el resumen nacional, el 14 de este

propio mes, fueron las motivaciones principalesdel encuentro que sostuvo ayer Ulises Guilartede Nacimiento, presidente de la Comisión Orga-nizadora del XX Congreso de la CTC, con traba-jadores de las fábricas de equipos agrícolasHéroes del 26 de Julio y 60 Aniversario de laRevolución de Octubre, en Holguín.

Guilarte de Nacimiento se interesó porcuestiones que afectan el avance producti-vo de ambas industrias, como la llegada dela materia prima y la falta de liquidezfinanciera. Destacó la capacidad innovado-ra de su personal para incrementar líneasde producción y mantenerlas activas.

Sobre la marcha de los preparativos dela máxima cita de los trabajadores cuba-nos, informó que el estudio del Antepro-yecto de Ley del nuevo Código de Trabajoes un ejercicio fehaciente de democraciamediante el cual los obreros tienen el dere-

cho de pronunciarse en torno al documen-to que regirá la vida laboral en lo adelante.

A partir del 15 de octubre, cuando seprevé concluya este proceso, los trabajado-res se adentrarán en la discusión del docu-mento base del Congreso y los estatutos dela CTC y finalmente la selección de los pre-candidatos y candidatos a delegados alcónclave, previsto para el primer trimestredel 2014.

Durante el recorrido, que contó con lapresencia de Rosa María Raez Abigantú,primera secretaria del Partido en el muni-cipio de Holguín, y George Batista, secreta-rio general de la CTC en la provincia, UlisesGuilarte insistió en el rescate de la emula-ción sindical y definió a la capacitacióncomo eje estratégico para asumir transfor-maciones en la organización obrera.

SSIIEEMMPPRREE MMAARRIIAANNAASS

YANELA RUIZ GONZÁLEZ / [email protected]: JAVIER MOLA

Cuando ingresé en la Federación de MujeresCubanas, celebré los 37 años de una organiza-ción que ya andaba con pasos firmes en la bús-queda de la igualdad de derechos de la mujer.Eran momentos para despojarse de la subesti-mación. Hoy, a 53 años, no cesa en su laboremancipadora y se le suman nuevos retos en elquehacer diario.

El resultado de tanto esfuerzo está en elcoraje de las féminas para asumir cualquiertarea que la Revolución ponga en sus manos yhacerlo de la mejor manera, desde ocupar car-

gos de dirección, hacer producir un surco,hasta enfrentarse a los nuevos tiempos, a loscuales también deberá atemperarse la organi-zación.

Este 23 de agosto, inspiradas en el ejemplode Melba, Haydeé, Celia y la querida Vilma,quien dirigió por tantos años la organización,las “Marianas” holguineras celebraron su díaen todos los municipios.

“Estamos en medio del proceso de base pre-vio a nuestro IX Congreso, por realizarse enmarzo del 2014. La provincia tiene buenosresultados y resalta la calidad de los debates encada delegación. Alrededor del 30 por ciento

de las nuevas secretarias de base son jóvenes,lo cual evidencia la garantía del relevo, aúncuando se ratificaron algunas veteranas, porconsiderarse líderes dentro de las delegacio-nes”, destacó Iris Díaz Cabrera, miembro delSecretariado Provincial.

Otras actividades se desarrollaron comoparte de la celebración. Reconocieron a diri-gentes destacadas por más de 20, 30, 40 y 50años, así como brigadistas sanitarias y trabaja-doras sociales, y se entregaron 41 distinciones“23 de Agosto” a federadas y hombres desta-cados en todo el territorio. El acto provincialpor la efeméride se efectuó ayer en Gibara.

ASUNTOS OBREROS

Page 2: Holguín, 24 de agosto de 2013 Año 55 de la Revolución Año L No. …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00281/08-24-2013.pdf · 2013-08-27 · macias. Este biolarvicida, presentado

PÁG

.INFORMATIVA ¡AHORA! AGOSTO 24, 201302

Holguín

Banes

Moa

Mayarí

Se convoca a los propietarios particulares de vehículos de motor a presentarse en las ofi-cinas de trámites de Registro de Vehículos a las que pertenecen, para realizar la reins-cripción general y cambio de chapa de identificación, según cronograma. El centro deMayarí realizará trámites los días 4 y 6 de septiembre, en “Urbano Noris”, para las motosparticulares. Todos los propietarios de la provincia con motos rotas deben presentarsecuanto antes con la chapa y circulación, para otorgarles la prórroga.

Lunes 2 de septiembre Miércoles 4 de septiembre Viernes 6 de septiembreCentros 8:00 am - 5:00 pm 8:00 am - 5:00 pm 8:00 am - 5:00 pm

ORH101 al ORH325

ORE884 al ORE926

ORB482 al ORB529

ORF647 al ORF700

VENTURA CARBALLIDO / [email protected] por 53 jóvenes santiagueros,

llegó al complejo histórico de Birán, laBandera VIII Congreso de los CDR, la quefue recibida por igual número de holgui-neros.

Pobladores de esta localidad, pertene-ciente al municipio de Cueto, y en espe-cial la Zona 28 de la organización allí,dieron la cordial bienvenida a la comitiva,encabezada por Rosa Amalia Benítez,coordinadora de los CDR en Santiago.

Según Orlando Sera Díaz, su homólo-go en Holguín, la Bandera VIII Congresode los CDR desarrollará un recorrido porocho municipios del territorio holguinero

según plan previsto y el día 24 seráentregada a la provincia de las Tunas. Lacaravana la integran 53 jóvenes cederis-tas, principalmente dirigentes de base,donantes voluntarios de sangre y miem-bros destacados de la organización.

El objetivo del recorrido es crear unmovimiento de masas, divulgación ypropaganda alrededor del Congreso yuna fuerte campaña a favor de los Cinco.

El pasado 13 de agosto, la Bandera VIIICongreso de los Comités de Defensa dela Revolución comenzó su recorridonacional en el Pico Turquino, en la pro-vincia de Granma, y continuó por munici-pios de Guantánamo y Santiago de Cuba.

LOURDES PICHS R. / [email protected]últiples son las medidas de prevención

y control desarrolladas en la provincia paraevitar enfermedades como el Dengue y eli-minar al responsable de ella: el mosquitoAedes. La más reciente es el tratamientomasivo del agua con el producto biológicoBactivec, biolarvicida de acción rápida con-tra el vector, pero inofensivo para la saludhumana y el Medioambiente.

El Bactivec es una suspensión acuosade color gris elaborado por el GrupoEmpresarial Labiofam para el control efec-tivo de larvas de diferentes especies demosquitos, como Aedes, Culex, Anopheles,Psorophora, Mansonia y Uranotaenia, que,además de intradomiciliar, se utiliza comoplaguicida de uso agrícola, pecuario yurbano, en criaderos con diferentes carac-terísticas ecológicas.

La licenciada Yanet Calzadilla Guillén,especialista del Centro Provincial dePromoción y Educación para la Salud(CPPES), explicó que hasta el momentolos trabajadores de la Campaña deLucha Antivectorial se han encargadode echar el insecticida en los depósitosde agua durante las inspecciones en lasviviendas, pero próximamente el pro-ducto estará a la venta en todas las far-macias.

Este biolarvicida, presentado en fras-cos goteros de 30 ml, debe agitarseantes de usarse y en el hogar se emple-arán 20 gotas para 50 litros de aguasemanalmente o cada quince días, endependencia de la renovación del líqui-do contenido en los recipientes.

En tanto que en bebederos de anima-les domésticos, floreros, gavetas derefrigeradores y vasos espirituales lorecomendable será verter una gota,mientras que en recipientes de 25 litros,10 y en los de 55 galones, 80.

La especialista recomienda guardarel frasco en lugar seco, fresco y sombre-ado y fuera del alcance de los niños, altiempo que aclara que el producto no seutiliza para eliminar hormigas, cucara-chas, piojos ni otros vectores, pues soloes efectivo en el control de larvas de losmosquitos.

El Grupo Empresarial Labiofam pro-duce biológico Bactivec desde 1986, conprobada eficacia.

BACTIVEC CONTRA EL AEDES

ORH101 al ORH325

ORE884 al ORE926

ODB530 al ORB829, ODC080 al ORB166

Motos particulares de Urbano Noris

ORH101 al ORH325

ORE959 al ORE999, ORF009 al ORF604

ODC168 al ODC587

Motos particulares de Urbano Noris

Llega a Holguín Bandera VIII Congreso de los CDRYANELA RUIZ GONZÁLEZ / [email protected]

La ministra de Educación, Ena Elsa Veláz-quez Cobiellas, valoró de favorables los pre-parativos para el inicio del venidero cursoescolar en la provincia de Holguín, aunquemanifestó que aún no están listos en sutotalidad por falta de algunos recursos,según trascendió en la reunión con directi-vos del ramo y representantes de entidadesimplicadas, con la presencia además de diri-gentes del Partido y el Gobierno.

La titular del MINED enfatizó en la necesi-dad del trabajo sistemático para enfrentarilegalidades, indisciplinas y corrupción en elsector, como manifiesta el General de Ejérci-to Raúl Castro. De igual modo, pidió fortale-cer el binomio escuela-familia, escuchar lasopiniones de los padres y retomar las escue-las de educación familiar, para que cada unoasuma el rol que le corresponde en la for-mación del estudiante.

Asimismo, abordó el interés de apoyar alos docentes, la necesidad de elevar su

ejemplaridad y preparación, lo cual influyeen la calidad del proceso docente educativo.Las estructuras municipales deben conoceren detalles lo que acontece en el sistemaeducacional de los territorios, así como bus-car solución a las incidencias.

En cuanto a la cobertura docente, en laprovincia están previstas alternativas parasuplir las más de 790 plazas que faltan porcompletar. Mientras que la base material deestudio y de vida están garantizadas, sobretodo en la Universidad de Ciencias Pedagó-gicas.

Este 2 de septiembre, más de 171 mil estu-diantes inaugurarán el curso 2013-2014 enmil 295 centros. Aun cuando se realizanimportantes inversiones en mantenimientoy reparación, tres centros iniciarán en loca-les alternativos, debido a las afectaciones,es el caso de las escuelas primarias HugoLópez, Carlos Baliño y Héroes de Girón, delos municipios Báguano, Mayarí y Banes,respectivamente.

ANIA FERNÁNDEZ TORRES / [email protected] particular iniciativa (única del país)

del Centro de Estudios de Gestión Empresa-rial (CEGEM), de la Facultad de Ciencias Eco-nómicas de la Universidad de Holguín,comenzará a desarrollarse próximamente,como parte de varios proyectos con finan-ciamiento nacional e internacional, parafavorecer el conocimiento integrador dequienes posean o comiencen un negocio pro-pio, dentro de las nuevas formas de gestiónno estatal.

La primera edición del sistema de cursos,para el desarrollo de iniciativas que promue-

van el emprendedurismo y cooperativismoen el territorio holguinero, tiene como obje-tivo fundamental dotar a los cursistas deherramientas del saber esenciales parafomentar pequeños y medianos negocios ocooperativas a nivel local, así como desarro-llar habilidades y herramientas para mante-nerlos competitivos y sostenibles con la apli-cación de adelantos de la ciencia y la técni-ca.

Desde el 27 de agosto y hasta el 6 deseptiembre se realizará un proceso de selec-ción de los estudiantes, podrán matriculartodos los interesados, siempre y cuandosean personas emprendedoras, que decidaninvertir dinero, tiempo y conocimientos ensu propio negocio o cooperativa, estableci-da ya o con una idea preconcebida de laempresa a realizar.

Este curso gratuito contará con magnífi-cos profesores del CEGEM, centro que cuen-ta con 24 profesores, de ellos 18 con catego-rías científicas y académicas, y abordarátemas como el análisis de los elementos deMercado, la Organización de la producción oservicios, contabilidad y finanzas, innova-ción, administración y marcos jurídicos parael trabajo de los cuentapropistas, entreotros.

RODOBALDO MARTÍNEZ PÉREZ/[email protected]

Con siete días el sistemaNorte en la ciudad de Hol-guín, el mayor en la distri-bución del agua por elacueducto con 23 zonas,es el de más elevado cicloen espera del líquido en lascondiciones actuales.

Según Yovani AzaharesCarballo, director generalde la empresa de Acueduc-to y Alcantarillado, dichasituación se presentadesde finales de julio últi-mo, por la rotura de uno delos equipos de bombeo deGüirabo, sustituido porotro que no permite incor-porar al sistema el caudalnecesario.

En el sistema Este, con14 zonas de distribución,el ciclo oscila entre 5 y 6días, mientras en el Sur,con 7 zonas, está entre 3 y4 días.

En el 2012, recordó Aza-hares, los ciclos de llegada

del agua por acueducto enla ciudad de Holguín fluc-tuaban entre 11 y 12 días,con daños al servicio porbajas presiones, situaciónque ha mejorado encorrespondencia con elavance del programa derehabilitación integral delacueducto, iniciado en el2007.

Dichas labores compren-den, hasta la fecha, la sus-titución de más de 250 Kmde redes y 40,1 Km de con-ductoras, en beneficio deunos 245 mil 345 habitan-tes y 212 entidades delmunicipio, y concluirá enel 2016.

El total ascenderá a másde 300 kilómetros deredes restituidas en lascalles y en conductoras en

más de 30 subzonas, labo-res calificadas como másengorrosas, entre tuberíasmaestras, ramales de dis-tribución y acometidashasta las viviendas y res-tantes usuarios.

Inició un programa desustitución de válvulasreguladoras, con 47 de lasmás de mil existentes, afavor de la calidad en ladistribución de agua, tantoen el casco histórico comoen otros repartos de la ciu-dad.

Uno de los problemas deindisciplina social en con-tra del servicio de Acue-ducto es la manipulaciónde las válvulas por indivi-duos inescrupulosos con elobjetivo de cambiar el ser-vicio de una zona a la otra.

YANELA RUIZ /[email protected]

Los exámenes de ingresoa la Educación Superior, ensu convocatoria especial,inician el día 26 de agostocon Matemática, le siguenEspañol, el 27, e Historia, el28, siempre a partir de las9:00 am, en la sede CeliaSánchez, antigua Escuelade Trabajadores Sociales.

Según informa la Comi-sión de Ingreso provincial,solo podrán presentarse losaspirantes que fueron auto-rizados a realizar la convo-catoria extraordinaria co-mo su primera oportunidady suspendieron en esta, asícomo los suspensos en laconvocatoria ordinaria queno pudieron presentarse enlos exámenes extraordina-rios por razones muy justi-

ficadas, y presentaron losdocumentos que probaronsu situación, en aquelmomento.

En todos los casos, elotorgamiento de carrerapara los que resulten apro-bados en las tres asignatu-ras en la convocatoriaespecial, se hará sobre labase de las carreras en lasque no se cumplió el plande plazas. Estas se darán aconocer el día del primerexamen, o sea, el 26 deagosto.

PREPARATIVOS PARA EL NUEVO CURSO

Sistema Norte: esperamayor

Convocatoria a exámenes

INICIATIVA PARA NUEVOS NEGOCIOS

Page 3: Holguín, 24 de agosto de 2013 Año 55 de la Revolución Año L No. …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00281/08-24-2013.pdf · 2013-08-27 · macias. Este biolarvicida, presentado

PÁG

.

¡AHORA! PUNTOS DE VISTAAGOSTO 24, 2013 03

SI dijéramos: A cambiar todos lamentalidad, según Decreto 01 del2013, con vistas a actualizar nues-

tro modelo económico-social, sería muyfácil. Pero hablamos de un conjunto decreencias intrínsecas en el modo de pen-sar y actuar de un individuo o de unacolectividad, afianzado por la costumbre,y eso requiere tiempo para modificarlo.

Variar la mente es una de las cuestio-nes más difíciles, entre los llamados a lastransformaciones de la sociedad actual,porque el primer factor que incide es laduración y el segundo, la certeza.

Nadie puede renovarse si no lo desea;de ahí que la voluntad es objetivo clave.¿Qué perseguimos con ello, en primerainstancia? Evitar convertir la frase en uneslogan con tremendo valor semántico yabandonar el imperativo real de mejorarla sociedad.

El reto actual significa desterrar com-padreo, tolerancia y falta de exigenciaentre los dirigentes, y de estos hacia sus

subordinados. Representa, ante todo,revalidar valores éticos inherentes a laRevolución, arraigar la decisión de ven-cer dificultades en cualquier circunstan-cia, apartar vicios que lastran el proyec-to socialista. Es también asumir juiciosa-mente orden, disciplina y exigencia.

Pero no se trata de la simpleza denegar el pensamiento anterior y colocaruno nuevo en su lugar, sino poseer unaflexibilidad capaz de adaptarse a las pre-siones del actual contexto y no solo losjóvenes pueden concebirlo, sino todasaquellas personas conscientes de lanecesidad de hacerlo.

Si durante años realizamos algo y nofuncionó o se hizo mal, es lógico modifi-car las formas y aunque existen cuestio-nes más complejas de variar, hay una cir-cunstancia indiscutible: si queremospodemos pensar distinto, en sintonía conla situación real del cubano.

Se habla de cambios en la economíacubana, pero no resultarían factibles sinmodificaciones en las formas de pensar,porque el modelo al cual estábamosacostumbrados tiene que dar paso a unomás contextualizado con la situacióninternacional.

Nuestro Estado no modificará la ayudaa los más necesitados, las gratuidades enSalud Pública y Educación, el presupues-to prioritario a los programas sociales yel pueblo en la cima de sus intereses,pero debe quedar claro la introducciónpaulatina de aspectos que pueden cho-carnos o no y se hacen por estrategia de

una comunidad requerida de adaptacióna un mundo bastante complejo.

Hace un tiempo, eran impensables ele-mentos como trabajadores por cuenta pro-pia dentro de las formas de empleo, libera-ción de productos garantizados mes trasmes en la Libreta de Abastecimiento, coo-perativas en los servicios u oferta y deman-da entre las variantes de pago, aspectosrequeridos de mentalidad para entender lodiferente, para un país obligado a transfor-mar su base económica, sin renunciar a lavía socialista.

Es muy complicado percibir la existenciade asuntos inéditos en todos los años deRevolución, pero debemos convivir con elloscon entendimiento, para la protección de laobra mayor: la Revolución, sin perder huma-nismo, sensibilidad hacia los humildes y soli-daridad.

Otros lo resolvieron fácil: despidos al pormayor, pérdidas de las viviendas, mendigos,recortes a programas sociales o el famoso“sálvese quien pueda”, pero Cuba convocó asu pueblo a realizar transformaciones yfomentó el dialogo, como manera de darlesparticipación a todos en espacios de debate,generar conocimientos e implicacionesdirectas en las decisiones gubernamentales.

Actualizar las formas de pensar junto a laeconomía, es el desafío hoy. Cuando haydivergencia entre lo objetivo y subjetivo, loeconómico no avanza y los protagonistastampoco, y no queremos eso. Aprendamosdel adagio: “Para empezar un gran proyec-to, hace falta valentía. Para terminar ungran proyecto, hace falta perseverancia”.

DE LDE LO RÍGIDOO RÍGIDOA LA LO O

FLEXIBLEFLEXIBLE

[email protected]

HildaPupoSalazar

hilda@ahora. cip.cuLo habían visto todo o casi todo. En CD, DVD y memorias flash trans-

portaban capítulos o temporadas ente-ras de las gustadas teleseries. Susueño era poder comprar un mágicodisco externo donde transportar todoun TeraByte de audiovisuales.

Vieron Juego de Tronos, las trestemporadas. Consiguieron el libro y loleyeron al ritmo de cada capítulo. Lesdesanimó que los realizadores altera-ban la trama y cuando descubrieronque la boda del rey Joffrey la habíanpasado para la temporada siguiente,ella tuvo una crisis de histeria que solocalmó el tráiler de la octava tempora-da de Dexter.

Juntos vieron Los Tudor y Los Bor-gia, incluso los capítulos doblados alespañol. “Con series habría sido másfácil estudiar historia”, se dijeron.Aunque Rodrigo Borgia no era JeremyIrons y Enrique VIII no tenía el glamourde Jonathan Rys Meyers, reconocie-ron.

Tozudamente vieron Prison Break,complicado de temporada en tempora-da, y lo alternaron con Los simulado-res, una serie regularcita de facturaespañola.

Comenzaron por Aquí no hay quiénviva, luego se conectaron con La quese avecina y más tarde les enganchóAida, en otra cuerda del seriado humo-rístico español. “Me recuerdan Detrásde la fachada”, dijo él. “No seas mon-gólico”, le respondió ella.

También les agradaron Friends, queveían durante el desayuno, y La Teoríadel Big Bang, disfrutado junto a susamigos nerds.

Cuando terminó Esposas desespera-das, se sintieron extrañamente despro-tegidos, pero les compensó la llegadade Devious maids. Anatomía de Grey lavieron doble, por la televisión nacionaly algunos capítulos de la temporadasiguiente, que ofrecían extraños desti-nos a los personajes. Les gustó másque Doctor House.

Reticentes, decían que no soporta-ban las series coreanas. Solo por pro-bar, miraron unos capítulos de Chicosantes que flores. “Son caramelos paraadolescentes”, concluyeron categóri-cos.

Hannibal tuvo que esperar a queterminaran The wire, que les ayudó adesintoxicarse de Spartacus, tan inol-vidable que él envió un mensaje depésame por la muerte del actor prota-gónico de la temporada 1, a través deun amigo que tenía internet en su tra-bajo.

Aunque no lo confesaban, habíanvisto casi en secreto Pequeños gigan-tes, Belleza latina, The X Factor y LaVoz Kids, con lágrimas profusas cuan-do ganó la pequeña Paola, que lesrecordó el lejano Todo el mundocanta.

Esnobistas al fin, preferían Britaingot talent y en segundo lugar, Ameri-can Idol. Él comentaba que se veríabien con un traje como los del con-ductor Ryan Seacrest. Ella le recorda-ba su incipiente barriga y que segurouna chaqueta de esas costaba su sala-rio de tres años. El de ambos.

Habían visto CSI (Las Vegas, Miamiy New York), Sherlock Holmes, Men-tes criminales y El mentalista. Ellapara molestarlo veía Caso cerrado. Élla fastidiaba repasando Nikita.

Lo habían visto todo o casi todo,pero su historia no funcionó, pues él yella, o él y él, o ella y ella, o ellos tres,no tenían nada que ver.

Aun cuando suelo ser de digestión lenta, muyraramente me empacho con las cosas de laSociología cubana actual. No sé si será porque,como dice un amigo, me operaron del asombroo si tengo el umbral de sorpresa tan amplio queresulta difícil que a estas alturas algo me escan-dalice.

Quizá por ese mismo “padecimiento”, elhecho de que en la actualidad casi todo elmundo te quiera vender algo por la calle, no mesorprenda demasiado. Mucho antes de queMarx explicara en El Capital el concepto de Mer-cancía, ya hacía rato que el hombre (y la mujer,nunca mejor dicho) compraba y vendía de todo,desde el más legítimo fruto de su trabajo, hastalas más púdicas partes de sí mismos. Pues cuan-do de satisfacer necesidades se trata, obtener-las es la única comida capaz de saciar el vorazapetito del espíritu, independientemente de sidichas necesidades tuvieron su origen en elestómago o en el más acurrucado deseo de lamente.

Lo cierto, es que desde el bíblico “diluvio uni-versal” hasta los pírricos aguaceritos actuales,muy pocas cosas escapan del sacrosanto actode la compra-venta. Mucho menos en Cuba,donde lo mismo te venden una fosforera “de-sechable” acabadita de rellenar, que “se compra

cualquier pedacito de oro”.En nuestros días hasta cuestiones tan inma-

teriales como el aire se comercializan. Y si no,intenten echarle aire a la bicicleta sin un pesoen la mano o acérquense a una TRD y pregun-ten el precio de un aire acondicionado, puesaunque en la televisión no se cansan de repetirque equivale a 16 bombillos de 60 watts, lesaseguro que no cuestan ni remotamente lomismo.

Y es precisamente ahí, en el precio, dondequiero detenerme. Si mal no recuerdo, segúnmi profesora de Economía, el tiempo de trabajosocialmente necesario para la producción de unvalor de uso era quien determinaba en últimainstancia la magnitud de su valor.

Eso, mi querida profe, es lo que yo “episte-mológicamente”, defino como Plan. Pero comopor experiencia nacional los Planes casi siem-pre andan bien, y lo que casi siempre se “chiva”es el Real. En este caso, lo real demuestra quela reacción inmediata de nuestros actualescomerciantes, fruto de una pecaminosa menta-lidad subdesarrollada, es la de obtener rápidasganancias a partir de elevar los precios. Puespara algunos de ellos, Ganancia es simplemen-te todo cuanto le puedas arrebatar de lasmanos al cliente, y no aquello que resta luegode descontarle al valor del producto vendido, elcosto y la depreciación de otros pagos asocia-dos.

Y si no, que tire la primera piedra el que no sehaya tomado en medio de este caluroso veranoalgún batido con sabor a frío y ligero aroma amango cuyo precio le ha hecho pensar en unsabroso jugo de Macadamia, esa escasísimaespecie de América del Sur que proporciona fru-

tos sólo una vez cada diez años, o quien no sehaya pagado un sushi a la plancha en algún por-tal del centro de la ciudad.

Pero como hay que tratar de verle siempre ellado positivo a las cosas, lo mejor que tienetoda esa explosión de ventas en la actualidades ver cómo uno se va adueñando del conoci-miento de las culturas foráneas.

Un amigo, sin ir más lejos, tuvo la recienteoportunidad de visitar una Paladar y degustarallí diversos platillos que su escasa cultura culi-naria le hizo confundir a primera vista conbisté, congrí, chicharrones, tamales, ensaladade tomate y mariquitas; y sin embargo, ya hoyes capaz de reconocer aquellas exquisitecessólo por sus precios: caviar, trufa blanca, cara-coles marinos ahogados en champaña, meda-llones de venado, salmón marinado en cognac,etc.

Por eso, cuando yo pueda visitar alguno deestos establecimientos, pues me precio detener un paladar más refinado (el de mi laringe,ojalá fuera del otro) que el de mi amigo, le pedi-ré al chef “alguito” más tradicional o típico dela cocina autóctona de mi casa, como “arroz ala blanqué”, una “tortillé” y algún que otro“tostoné”, que quizá no sean platillos tan deli-cados, pero sí seguramente mejor costeablespara este sencillo mercader de la palabra, quesi alguna vez le diera por sacar Patente seríapara “vender Consejos” o, cuando más, para“contar historias”, pues contrario a lo que seempeñe en reflejar la telenovela cubana y,como dice mi colega Charly, en el campo dondenací hay sólo dos cosas que se pueden hacercuando cae la noche: hijos o cuentos de apare-cidos, y algo de eso sí aprendí.

CCONSEJOONSEJOS: AS: A

CINCCINCO PEO PESSOOS ELS EL

JJARRARROO

[email protected]

Por Jorge LuisCruzBermúdez

[email protected]

Page 4: Holguín, 24 de agosto de 2013 Año 55 de la Revolución Año L No. …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00281/08-24-2013.pdf · 2013-08-27 · macias. Este biolarvicida, presentado

PÁG

.RREEPPOORRTTAAJJEE ¡AHORA! AGOSTO 24, 20130044

ROSANA RIVERO Y BERNARDO RODRÍGUEZ / [email protected]: ELDER LEYVA

No hay dudas de que los Comités de Defensa de laRevolución (CDR) son la organización que aúna lamayor parte de la población cubana. Surgen el 28 deseptiembre de 1960 a partir de una idea del Coman-dante en Jefe de crear una estructura a la cual per-teneciéramos todos (a partir de los 14 años) y quedefendiera, desde el propio barrio, las conquistas dela Revolución de las agresiones de la contrarrevolu-ción interna y externa.

Por tal motivo podríamos concluir que las causas ycondiciones que provocaron su surgimiento, hoy per-manecen intactas; algo que se corrobora en las pala-bras de Fidel durante la III Asamblea Nacional deBalance de los CDR en el año 1974: “Si alguien dudahasta dónde son las posibilidades de desarrollo de losComités de Defensa de la Revolución, habrá que decir:¡Hasta que se haya establecido el Comunismo en lasociedad cubana!”.

Sin embargo, tras medio siglo de existencia, y auncuando los motivos para los cuales fueron creados nohan envejecido en lo absoluto, encuestas realizadaspor esta publicación a más de 200 cederistas en 20repartos diferentes del municipio de Holguín revela-ron que, aproximadamente, uno de cada dos holguine-ros encuestados se encontraba desmotivado con elactual funcionamiento de la organización.

Al finalizar el año 2012 fueron identificadas 25zonas con serias dificultades en su funcionamiento enlos consejos populares de Alcides Pino, Vista Alegre,Pedro Díaz Coello, Pueblo Nuevo, Harlem, DistritoLenin, Centro-Norte, Centro-Sur, San Rafael, AguasClaras y Sao Arriba, según el Informe a la AsambleaMunicipal VIII Congreso de los CDR.

El historiador Paúl Sarmiento, consultado para larealización de este trabajo, sostiene que “en los ’80,esta organización contaba con una estructura mate-rial que la sustentaba y le propiciaba ambiente debonanza, que favorecía una mayor disposición ante elcumplimiento de las tareas. Sin embargo, después delderrumbe del Campo Socialista tratamos de mantenerpor muchos años el mismo modelo, obviando los cam-bios en la sociedad y la complejización de la familiacubana”.

No hay dudas de que las carencias durante el Pe-ríodo Especial afectaron valores intrínsecos a la orga-nización, como la voluntariedad y la disposición acompartir, factores claves para el funcionamiento delos CDR, aun cuando esten asociados a la subjetividaddel individuo.

Tal y como afirma Raquel Cruz, doctora en Sociolo-gía, la afectación económica incidió psicológica, emo-cional y culturalmente en los cubanos, que se circuns-cribieron a sus propios problemas.

El objeto social y la primera tarea de los CDR, desde1960 hasta nuestros días, es la vigilancia popularrevolucionaria, que no se limita a la guardia cederista,pues la primera se realiza durante las 24 horas del díay la segunda, solo en horario nocturno.

“Hoy, ya es raro ver a un cederista haciendo laguardia”. “Anteriormente, pasaba una patrulla de laPolicía, que te hacía sentirte acompañado. Ahora tepuedes pasar la noche entera y no aparece ni laronda”. “En mi CDR se hace la guardia sólo los prime-ros 13 días del mes, como si del 14 al 30 los ladronesno robaran. Es decir, la hacemos sólo por cumplir”.“La guardia cederista se ha perdido por morosidad yfalta de compromiso de nosotros mismos”. Estos sonalgunos de los criterios más recurrentes de los entre-vistados sobre el particular.

Una quinta parte de los encuestados coincide enque la desmotivación es una de las principales causasdel incumplimiento de dicha tarea, que incidió en elincremento a 449 de los robos con fuerza en el 2012,el 57 por ciento de ellos en viviendas con moradoresdentro (1), algo que se discutió muy seriamente porlas autoridades políticas y gubernamentales del terri-torio en uno de los encuentros dominicales del Siste-ma de Gestión Partidista para la Lucha Contra lasIndisciplinas Sociales, que tuvo por tema la vigilanciarevolucionaria.

Otras inquietudes que predisponen a los cederistasy que afloraron durante la investigación fueron: “Enlas reuniones se dice siempre lo mismo”. “Para loúnico que pasan es para recoger dinero”. “No voy a

participar más porque no me dieron el teléfono”.“Hace cuatro meses que se fundió el foco y así no hayquien haga guardia”.

Orlando Sera Díaz, coordinador provincial de losCDR, señaló: “Existen problemas materiales en lacomunidad relacionados con la gestión del Gobierno yentidades estatales que no compete a la organizaciónresolverlos, pero sí repercuten en nuestro trabajo. Nose pueden vincular estas problemáticas del barrio conel mal funcionamiento de los Comités. Las misionesdel Estado y los CDR son distintas, aunque se conju-gan en la cuadra. La entrega de recursos depende delGobierno, no de los CDR”.

Su homóloga en el municipio de Holguín, AgnarellaEstrada, acotó: “Nos corresponde la jornada de lim-pieza y embellecimiento, la convocatoria, la guardia,las tareas medibles dentro de la organización y lasactividades culturales”.

¿¿SSOOLLOO PPAARRAA JJUUBBIILLAADDOOSS??

“Uno se entera de que pertenece al Comité el díaque van a cobrarles la cotización a tus padres”. “Losjóvenes no estamos pa’ eso”. “El pretexto de darnoscargos es la forma que tienen las personas mayoresde evadir su responsabilidad”. “Eso es para los jubila-dos, que no tienen nada qué hacer; pa’ nosotros esuna pérdida de tiempo”. Así se manifestaron algunosjóvenes.

Muchos desconocen el origen, desarrollo y funcio-namiento de esta organización de masas. Una muestrade que falla la educación de la familia y la escuela,entes que pueden y deben incidir favorablemente enla participación activa y consciente de niños y jóvenesen las actividades orientadas por el CDR.

La renuencia de los jóvenes a ocupar cargos, limitala renovación de los ejecutivos en los diferentes nive-les y el desarrollo de nuevas y frescas ideas.

Aida Serrano, fundadora de los CDR, argumenta:“Los jóvenes ponen como pretexto que están estu-diando y entonces los más viejos somos los que tene-mos que ocupar los cargos”.

Sin embargo, nada es absoluto, como lo demuestra

Katia Báez, joven de 26 años y presidenta de su CDR:“Es indispensable nuestra participación para la conti-nuidad de la organización. Pero para lograrla sedeben hacer actividades juveniles, como juegos defútbol o pelota y actos culturales para que no lo vea-mos como una carga más. Eso une a los jóvenes y losmotiva a integrarse activamente”.

Sin embargo, otros argumentaron: “Nadie quiereocupar cargos para no buscarse problemas. Si acep-tan es solo en papeles”. “Con la vorágine de dificulta-des económicas y sociales que tenemos hoy, no haytiempo para otra carga más”. “El presidente es unafigura decorativa, porque nadie cuenta con él”. “Seelige para salir del paso y todos levantan la mano porel primero que propongan, porque nadie quiere serlo”.

Según Elena Cabrera, presidenta de un CDR, “loscederistas te escogen para dirigirlos, pero cuandoconvocas a cualquier tarea, se justifican para no par-ticipar o apoyar. ¿Para qué asumir un cargo, si nadiete va a respaldar?”.

Algunos afirman categóricamente que nadie deseaocupar cargos. Sin embargo, si estas personas no soloreconocieran los problemas, sino también contribuye-ran a solucionarlos, no habría porqué obligar a lagente a asumir estos roles. De ahí que sea tan impor-tante conversar y persuadir, algo que es responsabili-dad de todos.

Un resorte clave en los CDR son los dirigentes debase, que garantizan su funcionamiento, junto aotros factores revolucionarios, como los núcleos dezona, la FMC y las delegaciones de base de la Asocia-ción de Combatientes de la Revolución Cubana(ACRC). Sin embargo, la capacidad de liderazgo no hasido suficientemente fortalecida para llevar a cabolas tareas.

Una de las causas del deficiente trabajo es quegran parte de los presidentes desconocen sus res-ponsabilidades y carecen de preparación, aun cuandose les hicieron llegar a los coordinadores de zona losboletines 32 y 32 (a), donde se explican dichas cues-tiones.

“Antes se celebraban por todo lo alto las activida-des de los niños y el Día de las Madres, se hacían los¡A jugar! en las cuadras, se elaboraba caldosa, seponía música y ahora no te dan nada”. “Es una ruti-na, no vemos su sentido". Estas y otras opinionesrelacionadas con la eliminación de la distribución delas bebidas y alimentos destinados a las festividades,algo que se hacía insostenibles para el país, tambiénafloraron durante la investigación.

Realizar actividades depende, por sobre todas lascosas, de la voluntad de los cederistas, la creatividady capacidad de liderazgo de sus dirigentes. Las ini-ciativas deben surgir desde el barrio y aprovechar laspotencialidades de los artistas, instructores de arte,integrantes de la AHS y estudiantes aficionados alarte, quienes habitan en la misma comunidad.

No obstante, existen también otros factores queinciden en la desmotivación hacia la organización.Una de ellas es la falta de estimulación moral y mate-rial a los donantes de sangre. “Hay que caerles arri-ba para que donen”. “El que no dice que tiene la pre-sión alta, tiene problemas de salud o inventa cual-quier cosa”. “Ya no es tan masivo como antes”.“Quieren que donemos, pero un diploma y unamerienda no incentivan”.

¿¿CCOONNSSEERRVVAARR,, DDIISSOOLLLos CDR enfrentan hoy varias dificultades. El incumplimiento de la guardia, la poca

incorporación de la juventud, el mal funcionamiento de las estructuras de base, el

retiro de los fondos, la formalidad en la recogida de materias primas y el peligro de

extinción de los trabajos voluntarios son preocupaciones de la sociedad cubana

actual. Se espera que el VIII Congreso de la organización sirva para revitalizarla y

proponer estrategias que le permitan un mejor funcionamiento y le devuelvan su

papel protagónico

Page 5: Holguín, 24 de agosto de 2013 Año 55 de la Revolución Año L No. …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00281/08-24-2013.pdf · 2013-08-27 · macias. Este biolarvicida, presentado

PÁG

.

¡AHORA! REPORTAJEAGOSTO 24, 2013 05

Resulta inexplicable que la tercera provincia máspoblada del país deba solicitar bolsas de sangre a LasTunas o Camagüey, para cubrir el fondo de demandaen nuestros hospitales. No se trata de cumplir un plan.En Cuba, la sangre no se exporta. Obtenerla obedece aun gesto altruista que contribuye a salvar la vida denosotros mismos o de un vecino.

No en vano Orlando Sera Díaz insiste en lograr unatransformación cualitativa y cuantitativa en la estimu-lación, reconocimiento social y asistencia integral alos donantes.

Un donante necesita atención médica, no solo en elmomento de la extracción, sino también seguimiento.Salud Pública debe garantizar, por tanto, un monitoreosistemático de su estado físico, pues sentirse atendidoincidirá favorablemente en su conciencia.

De igual manera, el primer reconocimiento debesalir de la misma comunidad. Como alternativa paramotivarlos se puede aprovechar el trabajo de lasmujeres creadoras y los estudiantes o, incluso, el dine-ro devengado por la venta de la materia prima de lacuadra.

Precisamente sobre esta última actividad, losencuestados opinaron: “Se recogía y nadie venía a lle-vársela”. “Se amontonaban sacos de botellas y pomosen los patios, y eso lo único que da es mosquitos”.“Llegaba el compañero de la campaña antivectorial yquería aplicar una multa”. “¿Para qué acumularla si nohay sistematicidad en su recogida?”.

Muchas personas cuestionaron el porqué se dejó dehacer, si era una actividad de impacto positivo en laeconomía cubana. Agnarella Estrada comenta al res-pecto: “Antes, se establecían los puntos de recogida demateria prima. Un camión iba a las zonas, pero enmuchos puntos no había ni una lata. Era un consumoinmenso de petróleo y recursos humanos. Teníamosmás gastos que acopios”.

A raíz de esta situación, se decidió hacer maratonesde recogida en diferentes momentos en un ConsejoPopular de cada uno de los municipios. Los ejecutivosde la zona conocen que cuando un CDR tiene materiaprima se debe llamar a la Dirección Municipal de laorganización para que envíe un transporte; sin embar-go, esto no siempre funciona como un reloj.

El Coordinador Provincial propone otra vía que nosiempre se explota: “Los comités pueden recogerla yvenderla en las tiendas de compra. Con esto ingresandinero para las actividades, que podría servir inclusopara estimular a los cederistas destacados”.

EEFFEECCTTIIVVIIDDAADD DDEE LLAASS RREEUUNNIIOONNEESS

“Todo se basa en reuniones improductivas que no seavisan con tiempo”. “El Presidente solo lee un mate-rial y ya, nadie discute nada”. “Antes citabas y todo elmundo iba, pero ahora siempre encuentran un motivopara no asistir”. “Nos reunimos cuando se acerca el 26de Julio, para ver cuánto se va recoger”.

Han ocurrido diversos cambios en la periodicidad delas reuniones de cuadra, lo que influye también en eldecaimiento del entusiasmo y motiva que, aunque setrate de una organización de masas, a sus reunionespor lo general solo asista en representación un miem-bro de la familia, “para cumplir”.

A partir del 2012, se implementó un sistema de reu-niones trimestrales aunque, según se dio a conocer, loanterior no presupone una camisa de fuerza, pues sihay una información o necesidad que apremie, sepuede convocar extraordinariamente. Ese lapso entrereuniones exige, sin dudas, de mayor seguimiento porparte de la zona, el municipio y la provincia.

Precisamente la desvinculación del municipio con labase es un mal que deja muchas secuelas, como locorroboran estos criterios: “A las reuniones no vienenadie del municipio”. “No le dan la atención debida acada CDR, a cada circunscripción”. “Nadie quierebajar”. “Existe falta de exigencia de su parte”.

La Coordinadora Municipal de la organización enHolguín se pronunció al respecto: “No podemos estaren todas las reuniones, porque son muchos CDR. Men-sualmente se hace una con los coordinadores, paraorientarlos. De ahí, ellos deben realizarla con el Comi-

té de Zona y todos los presidentes. Estos últimosdeben informar a los cederistas”.

“El problema radica en los presidentes, que a vecesno ‘bajan’ las tareas a sus cederistas. Algunos se lascallan e imagino que a otros se les olvida”, aseveraEsteban Calas, coordinador de la Zona 187.

No es tiempo de buscar culpables. Si cada cualasume su cargo con responsabilidad y compromiso nohabrá un eslabón perdido en la comunicación desde elmunicipio hasta el barrio.

TTOOCCAANNDDOO ““FFOONNDDOO””

“No se debió quitar”. “Con ese dinero se hacían acti-vidades para los niños”. “Se eliminó sin contar con uno”.“Ahora se muere alguien y no hay ni pa’ comprarle unacorona en nombre del barrio”.

Así varios encuestados reclamaron la necesidad deretomar el porcentaje de la cotización asignado a lacomunidad. A muchos les cuesta comprender el porquése adoptó esta medida. Y aunque el ser humano haceresistencia a los cambios, la falta de comunicación es loque propició una vez más el descontento. Pues antes deretirarlo, miembros del Ejecutivo Nacional de los CDRsostuvieron intercambios en varias provincias con diri-gentes de base y fundadores, lo cual conllevó a

recomendar su eliminación. Sin embargo, “hubo zonasdonde se discutió el tema, pero en otras el coordinadorno explicó bien o no dio a conocer la información, y poreso hay cederistas que todavía se quejan”, explicó laCoordinadora Municipal.

Los CDR eran la única organización que recogía el lla-mado “fondo” y económicamente no daba ninguna solu-ción a los Comités. Tras su eliminación, se decidió sinembargo dejar al municipio el cinco por ciento de lo quese ingresa por concepto de cotización, para estimular acederistas y dirigentes de base.

Muchas de las tareas asumidas por los Comités ensus primeros años han quedado como parte de su fun-cionamiento. El trabajo voluntario es una de ellas, porsu enorme contribución a la higienización y embelleci-miento de la comunidad. Su paulatina y espontáneadesaparición podría provocar la proliferación de vec-tores y enfermedades.

Para algunos cederistas encuestados “hay cosas

más importantes que limpiar una esquinita de yerba”.“Solo salen tres o cuatro personas a simular quehacen algo”. “Ya tú no ves un mural ni propagandadonde se convoque al embellecimiento de las cua-dras”. “¡Para qué recogerla si mira el tiempo que sepasa la basura amontonada!”. “Hay que llamar a lagente y obligarla”.

La falta de disposición, convocatoria y control siste-máticos, ha contribuido a que los cederistas deleguen latarea de la higienización de su entorno en otros organis-mos, aun cuando a Comunales le resulta casi imposibleasumir totalmente la limpieza de los espacios comunesde nuestras cuadras.

Según los resultados tabulados para esta investiga-ción, las expectativas para revitalizar los CDR y proponerestrategias que permitan un mejor funcionamiento secentran en su VIII Congreso, por celebrarse en el venide-ro mes de septiembre.

Lo cierto es que si bien los CDR mantienen su esencia,estamos en una etapa diferente a cuando se crearon, porlo cual no podemos asumir soluciones desde la óptica deantaño. Se debe fusionar el trabajo de los Comités con elde organizaciones, instituciones y organismos, cuyoradio de acción es la comunidad, y mantener las activi-dades tradicionales que son elementos identitarios denuestra cultura, más allá, incluso, de cualquier estrate-gia política.

Sin embargo, para ello es preciso escuchar los crite-rios de los cederistas, pensar en el nivel adquisitivo decada familia antes de valorar su aporte; realizar las acti-vidades de reconocimiento a las madres de los reciénnacidos, a los jóvenes de nuevo ingreso en la

organización, a los que parten al Servicio Militar Activoo regresan; enaltecer la figura del maestro y fomentarencuentros entre jóvenes y fundadores de los CDR, quegaranticen una adecuada continuidad.

Es vital transformar también la emulación cederistapara que cumpla su función de ser el principal resortepara realizar cada tarea, despertar la motivación y esti-mular el compromiso individual y colectivo.

Debe evitarse que el acomodamiento y la falta de ini-ciativas malogren el funcionamiento de una organiza-ción aglutinadora con más de 50 años de creada, paraque, en vez de ser algo formal y monótono, vuelva a con-vertirse en una organización de familia, vecinos y ami-gos unidos por un mismo credo: la Defensa de la Revolu-ción.

NNoottaass::11 TToommaaddoo ddeell IInnffoorrmmee aa llaa AAssaammbblleeaa MMuunniicciippaall VVIIIIII CCoonnggrreessoo

ddee llooss CCDDRR..

VVEERR,, RREENNOOVVAARR……??

Page 6: Holguín, 24 de agosto de 2013 Año 55 de la Revolución Año L No. …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00281/08-24-2013.pdf · 2013-08-27 · macias. Este biolarvicida, presentado

PÁG

.VARIEDADES ¡AHORA!! AGOSTO 24, 201306

El pan que se expende en CUC tam-poco escapa de los problemas de cali-dad. Hace unos días, un lector alertabaacerca del pan bond que se expende enbolsas en el ServiCupet de la AvenidaCajigal y pensábamos que era algocasual, pero esta semana llegó la quejade Eduardo Miranda Hidalgo, quiennarra cómo su esposa compró (0.65centavos CUC) uno de esos bolsos en lacafetería El Palacio, ubicada en la Ave-nida de Los Libertadores, el domingo 18pasadas las 10 de la noche, y al otro díacuando fueron a desayunar, no pudie-ron aprovechar ninguna de las bolitasporque estaban cubiertas de hongoverde. Al parecer, les vendieron un pro-ducto viejo o mal procesado. EEll PPaallaacciiooddee MMaattrriimmoonniiooss ddee llaa cciiuuddaadd ddee HHoollgguuíínnddeessddee eell mmeess ddee mmaayyoo ssee lliimmiittaa ssóólloo aarreeaalliizzaarr cceerreemmoonniiaass nnuuppcciiaalleess ssiinn bbrriinn--ddiiss uu oottrraass aaccttiivviiddaaddeess,, ppoorrqquuee ttiieenneepprroobblleemmaass ddee ffiillttrraacciioonneess eenn eell tteecchhoo,,sseeggúúnn iinnffoorrmmaann aa iinntteerreessaaddooss eenn aallqquuii--llaarr eell llooccaall ppaarraa ccuummpplleeaaññooss.. La falta decarteros en determinadas zonas lapagan los suscriptores, como ahorasucede en una parte del centro de laciudad de Holguín. Ana Tarragó, condomicilio en la calle Cardet, entre Ariasy Aguilera, recibe el lunes el JR deldomingo y otras publicaciones le llegancon más atraso o no logra leerlasnunca. LLeeaannddrroo FFaabbiioo LLaabbrraaddaa PPaallmmaa,,aauuddiittoorr ddeell BBAANNDDEECC eenn llaa SSuuccuurrssaall66666611 ddeell mmuunniicciippiioo ddee GGiibbaarraa,, eessccrriibbiióóeenn nnoommbbrree ddee llaass 1100 ffaammiilliiaass qquuee ffaall--ttaann ppoorrqquuee ssee lleess ccoonnssttrruuyyaann llaass vviivviieenn--ddaass,, ccoommoo ffuuee aaccoorrddaaddoo eenn eell 22000055,,ccuuaannddoo ttrraass ddeemmoolleerrlleess llaa ccuuaarrtteerrííaaddoonnddee vviivvííaann eenn eell llllaammaaddoo HHootteell PPllaazzaassee lleess rreeuubbiiccóó eenn llooccaalleess ddeell eessttaaddoohhaassttaa qquuee eessttuuvviieerraann ssuuss ccaassaass.. ““HHaassttaaaahhoorraa ssóólloo ssee hhaann tteerrmmiinnaaddoo ttrreess,, ddoossddee llaass ccuuaalleess ffuueerroonn eennttrreeggaaddaass aa ppeerr--ssoonnaass qquuee nnoo lleess ppeerrtteenneeccííaa,, vviioolláánnddoo--ssee eell oorrddeenn ppoorr ddeerreecchhoo pprreevviissttoo,, ddeeaaccuueerrddoo ccoonn pprrooppuueessttaa ddeell GGrruuppooCCoommuunniittaarriioo””.. Oídos receptivos no haencontrado la preocupación de vecinosde Herrera 1, Tacajó, acerca del derro-che de agua existente debido a salide-ros en la tubería que va desde Tacajóa ese barrio. Además de estar afectadoel suministro del líquido a los consumi-dores, por ese motivo se ven afectadosel terraplén y la línea del ferrocarril,según escribió José Luis Flores Ama-dor, con domicilio en la calle CésarEscalante No. 8. EEll yyoogguurr ddee ssooyyaa qquueessee pprroodduuccee yy ddiissttrriibbuuyyee ppaarraa llooss nniiññoossddee ssiieettee aa 1133 aaññooss ddee eeddaadd ttrraannssiittaa aallppaarreecceerr ppoorr sseerriiooss pprroobblleemmaass ddee ccaallii--ddaadd eenn llooss úúllttiimmooss ddííaass,, aaffiirrmmaa KKeenniiaaFFuueenntteess PPeerraallttaa,, rreessiiddeennttee eenn llaa ccaalllleeEErraaddiioo DDoommíínngguueezz NNoo.. 5500FF,, eennttrree IInnddee--ppeennddeenncciiaa yy RReevvoolluucciióónn,, rreeppaarrttoo LLuuzz..No hay estabilidad en el trabajo, se lle-van los obreros para otras obras y losrecursos los descargan y los vuelvena cargar, por lo cual peligra el compro-miso de concluir las viviendas previstaspara el mes de diciembre en la Avenida29, entre 12 y 24, afirman sus futurosdueños, que hace ya algún tiempo bus-caron cobija temporal hasta tener sutecho. LLaa ssiittuuaacciióónn ccoonn eell aabbaassttoo ddeeaagguuaa ppoottaabbllee ppoorr llaa rreedd ddee aaccuueedduuccttooccaaddaa vveezz ssee vvuueellvvee mmááss ccoommpplliiccaaddaa eenneell ppoobbllaaddoo ddee FFeellttoonn,, sseeggúúnn aaffiirrmmaa FFeerr--nnaannddoo GGuueevvaarraa LLaauurreeiirroo,, vveecciinnoo ddee llaaCCaallllee PPrriimmeerraa,, EEddiiffiicciioo 111111,, AAppttoo 5577,,qquuiieenn aaffiirrmmaa qquuee llaa pprroobblleemmááttiiccaa eessccoonnsseeccuueenncciiaa ddee pprroobblleemmaass oorrggaanniizzaattii--vvooss eenn llaa ddiissttrriibbuucciióónn yy aallmmaacceennaammiieenn--ttoo ddeell llííqquuiiddoo yy ddeecciissiioonneess aaddmmiinniissttrraattii--vvaass eerrrróónneeaass.. VVaallee rreeaalliizzaarr uunn aannáálliissiissppoorr ppaarrttee ddee llaass aauuttoorriiddaaddeess ddee AAccuuee--dduuccttoo yy AAllccaannttaarriillllaaddoo yy oottrrooss oorrggaanniiss--mmooss rreessppoonnssaabbiilliizzaaddooss eenn ggaarraannttiizzaarruunnoo ddee llooss rreeccuurrssooss mmááss pprreecciiaaddooss:: eellaagguuaa.. Varios son los comentarios recibi-dos respecto al Carnaval Holguín 2013,pero el asunto lo dejamos para los cole-gas especializados en la temática cultu-ral; no obstante, damos acuse de reciboal correo enviado por Lisbel RamosPavón, con domicilio en Carretera

a Mayarí km 7 y medio, Las Biajacas.“Alrededor de las 7:00 pm del día 16, enun quiosco de la Comunidad HermanosAguilera solicité a la dependienta doslibras de carne de cerdo asada, a 33pesos cada una, pero cayó mal que tra-tara de verificar el fiel de la pesa, puesun Inspector que presenciaba la escenase me acercó para inmediatamenteofenderme y cuestionar mi proceder.Seguidamente, ordenó suspender lacomercialización del producto. Estoydispuesto a que me localicen y atesti-guar lo narrado al frente de esas perso-nas, que sé quiénes son”, dijo. EEnn llaaVViillllaa BBllaannccaa ddee llooss CCaannggrreejjooss pprreeooccuuppaayy ooccuuppaa qquuee ““hhaaccee mmeesseess,, eell cciinnee JJiibbáánnoo ffuunncciioonnaa ccoommoo ssaallaa cciinneemmaattooggrrááffii--ccaa,, ppoorrqquuee ssee pprroodduujjoo uunn rroobboo ddee ppiiee--zzaass ddeell eeqquuiippoo ddee pprrooyyeecccciióónn yy lloo qquueeqquueeddóó ffuuee eennvviiaaddoo ppaarraa LLaa HHaabbaannaa ssiinnrreeggrreessoo hhaassttaa aahhoorraa””,, aaffiirrmmaa AAnnttoonniiooLLeemmuuss NNiiccoollaauu.. En la Calle Victoria,entre Avenida Capitán Urbino y Prado,tres luminarias permanecen encendi-das ininterrumpidamente hace variosmeses. Ojalá que no se fundan, porqueen ese tramo confluyen dos seminter-nados e igual cantidad de círculosinfantiles, por lo cual resulta de impe-riosa necesidad que haya luz artificialen el horario nocturno. SSoobbrree rreessppuueess--ttaa ddee YYuulliiéénn MMaarrííaa MMoorraalleess,, jjeeffaa ddeeDDeeppaarrttaammeennttoo ddee RReeggiissttrrooss CCiivviilleess,,aaccllaarraa llaa DDiirreecccciióónn ddee CCoorrrreeooss ddee CCuubbaaeenn HHoollgguuíínn,, ttrraass uunn aammpplliioo pprroocceessooiinnvveessttiiggaattiivvoo rreeaalliizzaaddoo eenn eell mmuunniicciippiiooddee RRaaffaaeell FFrreeyyrree yy eell ccaabbeecceerraa,, qquuee““ssiinn áánniimmooss ddee jjuussttiiffiiccaarr,, eell pprriimmeerr eessllaa--bbóónn qquuee ddeesseennccaaddeennóó llaa ggaammaa ddee eerrrroo--rreess qquuee rreettaarrddóó llaa iinnssccrriippcciióónn ddee llaa hhiijjaaddee KKiirreenniiaa SSiinntteess,, ffuuee llaa eennttrreeggaa iinn--ccoorrrreeccttaa ddeell eennvvííoo ppoorr ppaarrttee ddeell ccaarrtteerrooRRoobbeerrttoo CCoonncceeppcciióónn GGoonnzzáálleezz,, qquuiieennrreeccoonnoocciióó yy aassuummiióó eell hheecchhoo,, ppoorr llooccuuaall ssee llee aapplliiccaarráá mmeeddiiddaa ddiisscciipplliinnaarriiaaeenn ccoorrrreessppoonnddeenncciiaa ccoonn eell iinnccuummppllii--mmiieennttoo;; nnoo oobbssttaannttee,, LLeeaanniiss ÁÁllvvaarreezzLLeeyyvvaa,, sseeccrreettaarriiaa ddeell ddiirreeccttoorr ddee JJuussttii--cciiaa MMuunniicciippaall yy eennccaarrggaaddaa ddee rreecciibbiirr llaaccoorrrreessppoonnddeenncciiaa ddee aammbbaass iinnssttiittuucciioo--nneess,, rreeccoonnoocciióó ssuu ffiirrmmaa eenn llaa lliibbrreettaa ddeellccaarrtteerroo ((mmooddeelloo DDCC--77)) ee iinnffoorrmmóó qquueennoo ccoommpprroobbóó llaa nnuummeerraacciióónn ddee lloo ffiirr--mmaaddoo ccoonn lloo rreeaall rreecciibbiiddoo,, ttaammppooccoo lloolllleevvóó aa uunn mmooddeelloo ddee rreeggiissttrroo ddee eennttrraa--ddaa ddee llaa ccoorrrreessppoonnddeenncciiaa,, mmooddeelloo qquueessee hhaabbiilliittóó ppoosstteerriioorr aa llaa qquueejjaa.. PPoorr ssuuppaarrttee,, YYaaiinniieerr EEssttrraaddaa,, ddiirreeccttoorr ddee eesseeoorrggaanniissmmoo,, ddiijjoo qquuee ddeessddee ssuu nnoommbbrraa--mmiieennttoo hhaaccee nnuueevvee mmeesseess nnuunnccaa hhaabbííaassuucceeddiiddoo aallggoo ssiimmiillaarr aallllíí.. TTooddooss lloossiimmpplliiccaaddooss qquuee ffaavvoorreecciimmooss eell ssuucceessootteenneemmooss qquuee rreefflleexxiioonnaarr,, iinnddaaggaarr ccoonnpprrooffuunnddiiddaadd eenn llaa ccaauussaa qquuee pprrooppiicciióó eellhheecchhoo,, nnoo ggeenneerraalliizzaarr ccuuaannddoo rreeaallmmeenn--ttee eess uunn aassuunnttoo aaiissllaaddoo ((sseeggúúnn ccoonnssttaaeenn llaass aaccttaass ddeell eexxppeeddiieennttee)),, yy aaúúnnccuuaannddoo eell pprroocceessoo lloo rreeaalliizzaann hhuummaannooss,,eell CCoorrrreeoo OOffiicciiaall ppoorr eell ccuuaall ttrraannssiittaanneessooss ddooccuummeennttooss,, eess uunn mmeeccaanniissmmoorrááppiiddoo yy eeffiiccaazz””,, eennffaattiizzóó AAnnaa RRoossaaAAllmmaagguueerr.. Desde Huambo, Angola,escribió el Dr.C. Francisco FernándezPeriche, colaborador cubano de ANTEXque se desempeña como profesor uni-versitario desde el mes de abril del 2012en esa nación, para desde allí solicitaraclaración sobre el proceso judicial No.1290 del Tribunal Municipal Popularde Holguín, a través del cual estima“la justicia le ha cerrado las puertaspara resolver, con verdadera razón, loque consideramos un derecho en unconflicto existente con unos vecinos”.Expone todos sus argumentos a partirde que hay violaciones de la LeyGeneral de la Vivienda. Su familia viveen la casa de la Calle Sexta, No. 1,esquina a Avenida Libertadores,Reparto Peralta, desde 1958 y loscolindantes con los cuales existe elproblema, que inició por una pareddel patio de la vivienda de su herma-na, hoy se extiende a la casa de suspadres, a pesar de que aquellos, solohace 35 años habitan su morada”.PPuunnttoo FFiinnaall.

LourdesPichsRodríguez

[email protected]@@aahhoorraa..cciipp..ccuu

CCAANNAALL 6633--SSÁÁBBAADDOO 6:30 pm VSD-Imagen Plural7:56 pm ConmemoracionesDDOOMMIINNGGOO6:30 pm VSD… y de Arte 7:56 pm ConmemoracionesDDEE LLUUNNEESS AA VVIIEERRNNEESS ((MMEEDDIIOODDÍÍAA))12:00 En Primer Plano12:30 A Buen TiempoTTAARRDDEE4:27 ANSOC5:42 Conmemoraciones5:45 Al díaLLUUNNEESS ((TTAARRDDEE))4:30 Agenda Común5:00 Visor por Dentro5:30 CantábileMMAARRTTEESS ((TTAARRDDEE))4:30 Lente Deportivo5:00 Mi Verano con la Familia5:30 Entre MujeresMMIIÉÉRRCCOOLLEESS ((TTAARRDDEE))4:30 TV Más5:00 Rumores de la Campiña5:30 Noticiero PionerilJJUUEEVVEESS ((TTAARRDDEE))4:30 Mitos de la Salud5:00 Yo te InvitoVVIIEERRNNEESS ((TTAARRDDEE))4:30 Confluencia5:00 La Ronda del Pintorcillo5:30 En Clave de JazzCCAANNAALL 6633--VVIIEERRNNEESS6:30 pm VSD Imagen Plural7:56 pm Conmemoraciones

AAGGOOSSTTOO2244 11887799 Belisario Grave de Peral-

ta se alza en San Lorenzo de LaRioja, en el actual municipio deCalixto García. Se inicia la GuerraChiquita.

2255 11888899 José Miró Argenter yotros patriotas dan vivas a CubaLibre en las calles de Holguín.

2266 11998899 Perece en misión inter-nacionalista Esteban González Sala-zar, joven revolucionario natural deSagua de Tánamo.

2277 11991166 Lidia Doce Sánchez,heroica combatiente clandestina,nace en Mir, actual municipio deCalixto García.

2288 11882277 El General Mambí Maria-no Torres Mora, nació en Damián,Yareyal.

3300 11889977 Las fuerzas mambisas,bajo el mando de Calixto Garcíatoman Las Tunas. En esta acciónparticiparon numerosos mambisesholguineros.

3300 11995577 Asesinado Abel Turner-Sánchez, miembro del Movimiento26 de Julio.

Días en lahistoria

SSAALLAA PPRRIINNCCIIPPAALL::

Jueves 29 y Viernes 30, 10:00am. Teatro Guiñol de Holguínpresenta la obra Ruandi.

Sábado 31, 10:00 am. Compa-ñía Neón Teatro presenta laobra El Nuevo Vecino.

Domingo 1ro, 10:00am. Com-pañía Neón Teatro presenta laobra Amigo del Mar.

SSAALLAA AALLBBEERRTTOO DDÁÁVVAALLOOSS::

Sábado 24, 9:00pm. Proyectode Narración Oral Palabras alViento presenta la obra Ecos dela Virgen.

Domingo 25, 2:30 pm. Peña“Don Quijote”, con músicos ycompositores holguineros.

SSAALLAA IISSMMAAEELLIILLLLOO::

Domingo 25, 10:00am. Pro-yecto Fantasía e Ilusiones pre-senta su Peña “Con la Magia detu sonrisa”.

Viernes 30, 9:00 pm. Proyec-to Vocal Feeling presenta suPeña “Del Amor y la Música”.

Sábado 31 y Domingo 1ro,10:00 am. Teatro Alasbuenaspresenta Revista de Variedades.

TTeellééffoonnoo ddee ttaaqquuiillllaa:: 4455--44993300

Programación

PPLLAAZZAASS:: La UEB GeomineraHolguín (Fábrica de Zeolita)oferta plaza de Especialista Cen Gestión Comercial, salario$470.00 y estimulación enambas monedas. Requisitos:graduado de Nivel Superior contres o más años experiencia enla actividad comercial.

La Editora Periódico ¡¡aahhoorraa!!ofrece Plaza de Administradorcon salario $365.00. Requisitos:Graduado de Nivel Superior oMedio Superior, preferiblemen-te con conocimientos sobreRecursos Humanos y gestiónadministrativa y de almacenes.Para más información los inte-resados pueden presentarse enMáximo Gómez número 312(altos) entre Martí y Luz Ca-ballero o llamar a los teléfonos42-3955 ó 42-1281, a Gracielao a Ania Fernández.

¡ A cargo de Graciela Guerra [email protected]

AA ccaarrggoo ddee GGrraacciieellaa GGuueerrrraa [email protected]

Felicidades por cumplir años paraCarmen Urrutia y Leonor Corrales,de parte de Josefa Urrutia Micó.

LLLLOORRAARR

JJeessssee yy JJooyy

Me perdí buscando ese lugar,

todo por tratar de demostrar.

Olvidé que sin tu amor

no valgo nada

y tomé una vuelta equivocada.

Me quedé sin movimiento,

sin saber por dónde regresar

lleno de remordimiento.

Dejándote detrás, fingir ser alguienmás.

Y llorar, y llorar, y llorar...

No sirve de nada, ahora que te perdí

te quiero recuperar.

Ven, sálvame, despiértame,

(rescátame del sufrimiento, ¡oh!no...)

(Del sufrimiento)

Tengo la esperanza que el dolor

cambie y se transforme en tu

(perdón.

Navegar en un mar sin fantasmas

y la luz de tu amor sea mi mapa.

Juro que es verdad, no miento.

Que mi voluntad es en cambiar

Pero sola yo no puedo

No sé cómo lograr

mi alma reparar.

Y llorar, y llorar, y llorar...

No sirve de nada ahora que te perdí.

Te quiero recuperar.

Ven sálvame, despiértame,

(rescátame

Del sufrimiento

(Del sufrimiento,

del sufrimiento,

del sufrimiento).

Y llorar, y llorar...

No sirve de nada ahora que te perdí.

Te quiero recuperar.

Ven, sálvame, despiértame,

(rescátame.

Del sufrimiento, oh...

(Del sufrimiento)

Y llorar... y llorar...

Del sufrimiento, ¡ohhhhh!

(Del sufrimiento)Y llorar... y llorar...

A cargo de Yusleydis Socorro [email protected]

En el corazón del Reparto Pedro Díaz Coello, existeeste pútrido pantano, casa de miles de mosquitos yemanador de hedores que afectan a habitantes delos edificios 34 y 35 (calle 10) y a concurrentes delMAE Las Carpitas. FFOOTTOO:: AALLEEXXIISS

Sin solución por más de dos mesessalidero de agua frente a la TSA.

JAVIER

Page 7: Holguín, 24 de agosto de 2013 Año 55 de la Revolución Año L No. …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00281/08-24-2013.pdf · 2013-08-27 · macias. Este biolarvicida, presentado

PÁG

.

07¡AHORA! CULTURAAGOSTO 24, 2013

MARIBEL FLAMAND SÁNCHEZ / [email protected]: JAVIER MOLA

La jornada más esperada del CarnavalHolguín 2013, la de premiaciones, trans-currió la noche del último domingo, entremanifestaciones de alegría por el triunfo y eldesánimo entre quienes no alcanzaron losgalardones añorados.

La carroza que representó a los sectoresde la Cultura y el Transporte se alzó con elGran Premio, que entregó Luis Torres Iribar,primer secretario del Partido en la provincia.Para este espectáculo, dirigido por Víctor

Osorio Zaldívar, también fue el premio alMejor Diseño de Vestuario, además delgalardón otorgado por el jurado de la Pren-sa.

Por su parte, la carroza del sector de laMinería obtuvo el Primer Lugar, y para losmuchachos de la compañía CODANZA quie-nes la animaron con su música y bailes, bajola dirección de la profesora Maricel Godoy,fue el Premio a la Mejor Coreografía. Lacarroza de la Industria ganó el SegundoLugar, mientras la de la FEU y la Agriculturacompartieron la tercera posición. El galar-dón para la Mejor Música en Vivo fue para lade Cultura Municipal-ECOPP.

Entre los paseos, Alegres Juventudes,dirigido por el músico Pablo Ochoa, conquis-tó el Gran Premio; La Marqueta, bajo labatuta del percusionista Rafael Aguilera, fuePrimer Premio.

Para cerrar el desfile a ritmo de buenaconga oriental, la comparsa de Vista Alegrerecibió el Gran Premio, en su especialidad,de manos de Torres Iribar. Rosa María RáezAbigantú, primera secretaria del Partido enel municipio de Holguín, les entregó el tro-feo por el Mejor Espectáculo del Carnaval.Álvaro Grass, presidente de la Comisión delCarnaval le concedió el galardón de MejorCoreografía de Comparsas y Paseos. Paraesta comparsa fueron también los premiospor la Mejor Música de Percusión en Vivo yel de Mejor Capa. Su par, Pueblo Nuevo,obtuvo el Primer Lugar.

Momento de gran emotividad en el desfi-le fue la entrega del Premio por la Obra deToda la Vida, dedicada al mundo del espec-táculo a Yolanda Chirino, reconocida direc-tora artística, que en esta ocasión presidióla carroza de AZCUBA.

PREMIA EL CARNAVAL

CALIXTO GONZÁLEZ B. / [email protected]: ARCHIVO

Esta vez, la presea estuvo ausente, pero labatalla no faltó, con un guerrero que nuncase rinde. El decatlonista holguinero LeonelSuárez Fajardo mostró, como siempre, sucasta de competidor inclaudicable en elreciente Campeonato Mundial de Atletismo,al que llegó con evidentes desventajas antesus encumbrados rivales, pues llevaba casiun año sin competencias previas y sin prepa-ración óptima, por la lesión en una rodilla,aún sin recuperación total.

Para los Juegos Olímpicos de Londres-2012 logró alistarse, pese a más de un que-branto de salud, y mantuvo un puesto entrelos medallistas; sin embargo, al recienteMundial de Moscú, Leonel concurrió condemasiadas deudas y, a pesar de los esfuer-zos y estrategias del decatleta y entrenador,no fue posible materializar los rendimientosacostumbrados en eventos decisivos para elholguinero, como jabalina y los saltos alto ycon pértiga, que en lides anteriores lo pro-pulsaron al podio.

Terminados nueve eventos, las ilusionesmedallistas se habían eclipsado totalmen-te, pero no el espíritu de lucha de Leonel,que cerró las hostilidades cruzando prime-ro la meta en la carrera de los mil 500metros, para mejorar hasta el décimo pues-to. No parece un lugar reconfortante,mucho menos para la alta categoría deeste decatlonista, mas sí lo es al percibirlas circunstancias que matizaron su asis-tencia al exigente certamen

Lo de Moscú fue solo un capítulo en latrayectoria de un guerrero que debe ganaraún muchas batallas, y de quien atesora,en apenas cinco años, dos bronces olímpi-cos, una plata y un bronce en Mundiales,varios sitios de privilegio en los circuitosinternacionales y oro en los JuegosPanamericanos. Ese palmarés está acom-pañado por un alto prestigio y reconoci-miento, ganados por su ética e ímpetu enlas pistas y campos atléticos del planeta.

Lo inmediato es actuar –atleta, entrena-dor, fisioterapeuta, médico– para lograr larecuperación plena de Suárez y que sufuturo y trayectoria no peligren. Pero no setrata solamente de la preocupación porhacer desaparecer completamente lalesión y cuidar su salud física, sino de unaatención integral al deportista, en la quedirectivos del sector en esta provincia tie-nen también su parte.

LEONEL, EL GUERRERO DE SIEMPRE

JOSÉ A. CHAPMAN PÉREZ. / [email protected]: ALEJANDRO GONZÁLEZ

El Gran Maestro (GM) Isam Ortiz Suárez,de 2609 puntos Elo, rubricó un buen des-empeño en la Copa Mundial de Ajedrez consede en la ciudad noruega de Troms.

Isam, en su primer enfrentamiento, sor-prendió con blancas en 65 jugadas de unaapertura inglesa, a la húngara Judith Polgar(2696), número 54 del escalafón mundial; noolvidemos que compite solo con hombres.

En la segunda ronda de cotejos conven-cionales, el holguinero, frente a la Polgar,dividió el punto, suficiente para avanzar a lasegunda fase del certamen, en la que enfren-tó al GM francés Maxime Vachier-Lagrave, de2719 puntos, con el que perdió en reñidasdisputas las dos partidas convencionales.Posteriormente, el galo también eliminó alcubano y mejor ajedrecista de Latinoaméri-ca, el GM Leinier Domínguez.

Isam Ortiz Suárez, Campeón Nacional de2013 y subtitular continental, con esta positi-va actuación, en justa donde compiten estre-llas del firmamento ajedrecístico mundial,ratificó el porqué es uno de los cuatro mejo-res ajedrecistas de Cuba.

El mérito de Isam

LEANDRO ESTUPIÑÁN / [email protected]: LÁZARO WILSON

Visitaron tres ciudades antes de llegar a lacabecera provincial, como parte de la gira“Verso amigo”, que recorre todo el país al tér-mino del verano. Saludan los aniversarios 160del natalicio de José Martí y 150 de Julián delCasal. Frente a la Biblioteca Provincial hubo lec-tura de poesía y venta de libros, el pasado miér-coles.

Se trata de los poetas Jesús David Curbelo(director del Centro Cultural Dulce María Loy-naz), Luis Yuseff (Premio Nicolás Guillén dePoesía), Jamila Medina (Premio Alejo Carpen-tier de Ensayo), Legna Rodríguez (ganadora deConcurso Iberoamericano de Cuento Julio Cor-tázar) y Yunier Riquenes (impulsor de la webClaustrofobias).

De los cinco, dos son holguineros y en con-junto comparten poemas de toda clase: agre-sivos, sutiles, suaves y ásperos. Escuchándo-los advertimos maneras diferentes de enten-der la poesía, pero todas merecen la atencióndel lector. Curbelo habla pausado y pronunciala erre de tal forma que despierta el apetito;Yuseff es suave y el público lo conoce; Jamilatoma fotografías mientras espera su turno yLegna atrapa enseguida con preguntas que

hablan del sexo de los pollos y de la existen-cia humana.

También les acompaña el trovador y cote-rráneo Manuel Leandro Ibarra, a quien se debela excelente antología de jóvenes trovadoresTe doy una canción, publicada por EdicionesLa Luz y a la venta durante la gira. Fue un tra-bajo arduo que implicó la recolección de can-ciones escritas por los más jóvenes trovadoresdel país. Para ilustrar el estado de esa música,él mismo canta, luego de que lo hubiera hechoel dúo Vértice, invitado especial a la tertulia.

Durante la presentación se unieron los poe-tas Manuel García Verdecia, de hablar sosega-do y melancólico; Eugenio Marrón, articulandolas palabras con alarde señorial, y LourdesGonzález, de verbo que supone siempre algu-na ironía. Ellos, sumando sus poemas, convir-tieron uno de los corredores del parque Calix-to García en lugar excelente para azuzar lasensibilidad y rencontrarnos con la poesía.

Luego, para los cinco poetas que centran lagira “Verso amigo”, siguieron encuentros conlectores del reparto Nuevo Holguín, en unanoche excelente y el jueves llegaron al munici-pio de Gibara. Riquenes confesó que Holguínles ha tratado de maravilla. Y no podía sermenos, pues vienen con la literarura a cuestas.

Cinco poetas y un trovador

Los Gavilanes de Holguín dividieron conLas Tunas, en choques efectuados en la SalaPolivalente Leonardo Mackenzie Grant deesa ciudad capital, y con balance de una vic-toria y cinco derrotas se mantienen en laúltima posición de la zona oriental en el Tor-neo Nacional de Ascenso (TNA) de balonces-to.

En el encuentro inicial, los holguinerossaborearon su primer triunfo de la lid conmarcador de 76 cartones por 72, pero cedie-

ron en el segundo desafío por cerrado mar-gen de 82-84 ante un elenco ubicado ahoratercero con un éxito y un descalabro.

Los nororientales, que enfrentan aGranma (ayer y hoy), en la sala techada dela Universidad de Ciencias Médicas de laCiudad de los Parques, deberán experimen-tar mayor rendimiento en su juego paraaspirar con fuerza el tercer puesto de sugrupo.

Alcanzar esa posición es importanteporque en caso de exhibir uno de los dosmejores desempeños, entre los terceroslugares, lograría el boleto a la Liga Supe-rior. /OOllmmeerr SSaarrmmiieennttoo RRaammíírreezz

Faustino Fonseca, director provincial de Cultura, recibe el Gran Premio a la Mejor

la carroza.

GAVILANES EN EL SÓTANO

Page 8: Holguín, 24 de agosto de 2013 Año 55 de la Revolución Año L No. …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00281/08-24-2013.pdf · 2013-08-27 · macias. Este biolarvicida, presentado

PÁG

.08 ENTREVISTA ¡AHORA! AGOSTO 24, 2013

Fundado el 19 de noviembre de 1962. Director: JJoorrggee LLuuiiss CCrruuzz BBeerrmmúúddeezz. Subdirectora: KKaarriinnaa MMaarrrróónn GGoonnzzáálleezz. Editores: AAnniiaa FFeerrnnáánnddeezz TToorrrreess y RRuubbéénn RRooddrríígguueezz GGoonnzzáálleezz.. Diseño y Realización: LLuuiiss BBaarrnnééss DDííaazz. Relaciones Públicas: YYaammiilléé PPaallaacciioo VViiddaall.. Corrección: OOrrllaannddoo RRooddrríígguueezz PPéérreezz y YYuulléénn TTeerruueell DDííaazz. Teléfono de la Redacción: 46-1918; Administración: 42-3955; Cierre: 42-1281. Calle Máximo Gómez, No. 312 Altos, entre Martí y Luz y Caballero. Apartado 316. Código Postal: 80100. ISNN 0864-1641. Internet: wwwwww..aahhoorraa..ccuu.. Correo Electrónico: cciipp222233@@eenneett..ccuu. Impreso en la Fábrica de Periódicos José Miró Argenter. Certificado NC ISO 9001:2008. Carretera a San Germán y Circunvalación, Holguín, Cuba. Inscripto en la Dirección de Correos y Telégrafos bajo el número 91 4003-328 y acogido a la Tarifa de Impresos de Periódicos.

LISET PREGO / [email protected]: ELDER LEYVA

ME avisaron de la entrevista con muypoco margen de tiempo. No sé sillevo la ropa adecuada o si mis

modales serán los correctos para dirigir-me a ella, pero mi profesión demandavalentía y de ella me armé para ir alencuentro con la Doctora en CienciasEmma Cárdenas Acuña, profesora de Pro-tocolo y Ceremonial Diplomático y quien,de visita en la Ciudad de los Parques,acccedió a compartir con este Semanariosus consideraciones y vivencias.

Es graduada de Filosofía y Letras en laUniversidad de La Habana, pero desdehace 30 años funge como profesora delInstituto Superior de Relaciones Interna-cionales (ISRI). Tiene importantes galar-dones, como las medallas José María deMendive de la Alfabetización y 40 Añosde las FAR.

Sobre sus inicios en esta esfera, comen-ta: “Trabajaba con el Dr. Salvador Vilase-ca, en la embajada cubana en Italia, yregresé a Cuba en 1979. Cuando lo nom-braron Rector del ISRI, me dijo: ‘Tú vienesconmigo’. Yo decía la verdad: ‘No sé nadade docencia, no me gusta’, y él decía:‘Muchachita, tu naciste para enseñar’. Mehizo una proposición: ‘Te quedas unosmeses aquí, pero si no te gusta, regresasal Ministerio”.

“Inicialmente, me quedé trabajando alfrente de la Secretaría General durantenueve años. Cuando se fue una profesorade Protocolo y Ceremonial, el Dr. Vilasecame llamó y me dijo: ‘Tú eres la nueva pro-fesora de esa asignatura’”, comenta.

Emma contaba con un amplio bagaje porsu experiencia profesional. Había trabaja-do en distintas embajadas, como las deRumanía, Francia, Italia, Yemen y Nami-bia, que le permitió conocer las costum-bres y comportamientos de las personas ysirvió de mucho en su labor pedagógica.

La materia que imparte es indispensa-ble para los profesionales de su ramo yasevera: “Me enamoré de la docencia. Sivolviera a nacer, volvería a hacerlo por-que me hace sentir verdaderamente reali-zada”.

“Muchas veces llegaban compañeros alexterior y no sabían cómo comportarse.Nadie les enseñó, porque yo mismaaprendí sola. Pero es justo decir que enmis años de niñez y adolescencia tuveuna familia que sabía comportarse, y esose trasmite. Por mi modo de conducirme,al principio de la Revolución tuve choquesporque decían que yo era burguesa, perono cambié, era mi modo de ser y creo queuno debe mantenerlo”.

Además de su trabajo en el ISRI, comoprofesora de Protocolo y CeremonialDiplomático, ha impartido cursos en variosorganismos e instituciones del país.“Tengo una gran cantidad de hijos adopti-vos por todo el mundo, cubanos y extran-jeros. No hay un alumno que haya pasadopor mi aula y me haya olvidado, eso es unasatisfacción para mí”, alega.

Con sus conocimientos y la experienciade los años vividos, Emma es voz autoriza-da para evaluar las conductas en nuestrasociedad: “Todas las sociedades evolucio-nan; no podemos pretender que los jóve-nes de hoy se comporten como nos com-portábamos nosotros. Muchas costumbresse han flexibilizado, incluso dentro del pro-tocolo diplomático, pero no al grado quehemos llegado aquí, porque no se ha dete-nido a tiempo, no se pensó en eso”.

“A pesar de esta flexibilización, nuncahan cambiado en ningún sitio las buenasmaneras y la cortesía, eso continúa pre-sente en cualquier lugar del mundo.

“En muchos lugares, los patrones noson los mismos que los nuestros. Pero ennuestra sociedad, a veces tampoco sonlos mejores. A la juventud no se le haenseñado todo sobre el comportamientode acuerdo con lugares y momentosdeterminados.

“Siempre les digo a mis alumnos: el pro-ceder hay que adaptarlo al contextodonde usted se encuentre; no es lo mismoestar en un estadio gritando, cuando hayuna buena jugada, que estar en un eventocientífico o en un teatro donde se debesolo aplaudir. Estas cosas deben enseñar-se poco a poco e irlas rescatando, puesnuestra sociedad carece de ellas y ya nopodemos decir que son solo los jóvenes”.

Este fenómeno tienen varias causas,pero la entrevistada acota: “Indudable-mente, el Periodo Especial marcó unapauta en el comportamiento de las perso-nas y estableció diferencias entre ellas; sehan perdido muchos valores, pero notiene toda la culpa este, pues el deteriorovenía desde antes. No obstante, las perso-nas que tengan la convicción de sus valo-res no deben perderlos, pues la pobrezano los justifica”.

“Si continúa este deterioro, estaremosfuera de órbita, pues no actuaríamosacorde con la evolución del mundo. Hayque tener paciencia porque a las perso-nas hay que enseñarlas. Existe también

un problema: a veces los medios de difu-sión no emplean los mejores textos o lasmejores frases.

“Ante esta realidad, la primera encar-gada de revertir la situación es la familia.La escuela no lo puede enseñar todo,pues el niño permanece los primeros añosen la casa. Es cierto que la escuela tienegran responsabilidad; no está solo paraenseñar, sino para formar y en ocasionescarece de profesores, que sean ejemplopara los niños, y ellos siempre tienen dospatrones, los padres y los maestros.

“Los conocimientos sobre la cortesíay las buenas maneras deben enseñarsedesde la infancia y no ser exclusivos deprofesionales que trabajan en el extran-jero. Es necesario reevaluar los progra-mas de educación e impartir este conoci-miento desde la Primaria, empezar porlo más elemental y continuar hasta laUniversidad”.

Además de la Pedagogía, Cárdenas seha dedicado a escribir. Su más recientepublicación: El reino de las buenasmaneras, estuvo a cargo de la editorialLogo, perteneciente a la Asociación deComunicadores.

El libro aborda temáticas como corte-sía, base de las relaciones sociales,importancia de una conducta correcta,saludo, imagen personal; presentacionesy sus reglas y comunicación: voz, len-guaje, gesticulación.

También aborda las conductas duran-te los eventos y hábitos en la mesa.“Estos últimos están ‘graves’ en el país,pues las personas no saben conducirsecorrectamente en la mesa. Cuandoaprendes, es sencillo y todo esto condu-ce a que la sociedad sea más armoniosa.Ahora tenemos tantos profesionalesfuera y a veces dan pena algunas cosasque se ven. Deberían prepararlos mejor”,asegura la Doctora en Ciencias.

Para estos profesionales recomiendaconocer la cultura del país que visitan ytodas las cuestiones relacionadas con laformalidad. “El protocolo no es elitista,sino una necesidad para todo el mundo.En el exterior se nota mucho cuandodesconoces las normas. A veces unollega a un lugar y te comentan: ‘Aquíhabía un cubano que hacía esto y lootro’, a modo de queja. Entonces le pre-guntas cómo se llamaba y te responden:‘¡Ah!, no recuerdo’. Solo queda eso, uncubano.

“Por eso siempre hay que mantenerlas buenas maneras. Lo hago dondequie-ra que esté, porque es mi modo de ser yrecomiendo a los demás que lo hagan,porque todos somos la Imagen Cuba”.

HILDA PUPO SALAZAR / [email protected]

Abrir un negocio, hasta el más impensado,es una de las preocupaciones actuales, conel incremento del trabajo por cuenta propia.La pregunta se repite: Y yo, ¿qué sé hacer?Hay una inquietud en cuanto a cómo idearformas de obtener dinero para adquirir cual-quier cosa a precios altos. No es secreto paranadie el valor sobredimensionado de las

ofertas y la necesidad de aumentar las ganancias indivi-duales.

Se escucha hablar de hacer esto o aquello, tener más deun trabajo, arrendar locales o formar grupos de cuenta-propistas, como lógicas aspiraciones de mejorar los están-dares de vida, pero hay aspectos imprescindibles en todas

esas pretensiones que nunca deben olvidarse, si se quie-re triunfar.

Una es empezar con precios razonables y no pensar soloen las ganancias, hasta consolidarse y lograr un prestigio;otra está relacionada con el cómo se actúa. Para un pro-ducto vendido o un servicio prestado, el requisito númerouno es la calidad.

Un refrán recomienda “no chocar con la misma piedra”y tiene lógica, pues si algo adquirido no satisface las expec-tativas del cliente, allí no se vuelve: se impone la compe-tencia y uno elige lo mejor.

Existe la ley de la oferta y la demanda, pero tambiéndebe tenerse en cuenta la relación del precio con lo ofreci-do. Lamentablemente, en algunos prevalece el oportunis-mo, sin ninguna preocupación humana por parte de losvendedores y una distancia abismal entre el cobro y laprestación.

Fui testigo de una labor de carpintería (colocación depuerta y ventana), por cierto bastante difícil y requerida degran pericia, pero estuvo tan bien hecha, quien lo hizodemostró tanto amor y dedicación en su obra, que ensegui-da logró no solo la satisfacción de los usuarios, sino tam-bién la confianza. Fue dinero bien invertido.

Y en eso enfatizo, porque hacer puede cualquiera, perosaber hacer es lo importante. Lastima tanto invertir en algoy descubrir que fue un fraude, porque quienes recurren alengaño para llenar más sus bolsillos son personas sin escrú-pulos. Como dijo Benito Juárez, es cuestión de respeto.Aunque este mensaje está dedicado a los particulares, lacalidad es una obligatoria exigencia que incluye el quehacerestatal, donde también falla. En este asunto es importanterecordar proverbios como: “De dinero y calidad, la mitad dela mitad” y “El precio se olvida, la calidad permanece”.

EL REINO DE LA CORTESÍAAcerca de la urbanidad, lasbuenas maneras y el papelde la familia y la escuela enel desarrollo de buenoshábitos de conducta habla laDoctora en Ciencias EmmaCárdenas Acuña, destacadaprofesora del Instituto Superior de RelacionesInternacionales