histurmex

14
Historia Del Turismo En México

Upload: cramberry

Post on 25-Jun-2015

3.802 views

Category:

Travel


0 download

DESCRIPTION

historia

TRANSCRIPT

Page 1: Histurmex

Historia Del Turismo En México

Page 2: Histurmex

Antecedentes El turismo en México es una de las actividades mas

importantes y es una de las mayores en el mundo situándose en octavo lugar a nivel global.

Somos el destino numero uno con llegadas en Latinoamérica y a nivel continente estamos en segundo lugar tan solo atrás de EE.UU.

Esto gracias a la diversidad de atractivos que van desde el turismo cultural, de sol y playa y ciudades coloniales por mencionar lo mas destacado.

Page 3: Histurmex

Antecedentes Para comprender mejor el desarrollo del turismo en nuestro país es

importante dividirlo en 4 épocas que son:

PrehispánicaColonialPost-IndependienteContemporánea

Esta ultima se divide en tres etapas:

NacimientoDesarrolloTecnificación

Page 4: Histurmex

Época Prehispánica En Meso América existía gran diversidad de culturas, las cuales se

encontraban repartidas a lo largo y ancho del territorio, cada una por su ubicación geográfica dominaba la elaboración de ciertos productos, los cuales eran intercambiados entre estas diferentes naciones y esto propicio los viajes de interés comercial principalmente.

También se viajaban por temas militares ya que la cultura Mexica era la que dominaba y realizaban viajes para seguir expandiendo su territorio y conquistar nuevos pueblos.

Algunas culturas eran nómadas por lo que viajaban por necesidad, ya que al acabarse los recursos de un lugar buscaban otro el cual poder explotar.

Page 5: Histurmex

Época Prehispánica

Page 6: Histurmex

Época Colonial Con el descubrimiento de América se dan movimientos militares para

realizar la colonización de las culturas Mesoamericanas y para defender las ciudades.

Al caer los grandes imperios y bajo el yugo de los españoles se comienza a mandar indígenas al continente Europeo para utilizarlos como esclavos.

Con los militares españoles llegan misioneros para evangelizar a los nativos.

La minería también motivo viajes ya que se requería de mano de obra e ingeniería para explotar los metales preciosos que abundaban en el territorio.

Page 7: Histurmex

Época Post-Independiente Con la independencia de México y teniendo superada la crisis económica,

es en el gobierno de Porfirio Díaz donde se trabaja en la modernización del país, ya que aquí países extranjeros comienzan a invertir en México y esto motivo a construir mas vías de ferrocarril y los medios de transporte se hicieron mas fuertes.

La principal causa de viajes eran de trabajo y familiares ya que en la colonización muchos españoles inmigraron a México y sus familias los visitaban

Los movimientos armados se dan también en esta época ya que la revolución mexicana se expandió en todo el territorio mexicano.

Es en esta época donde se sientan las bases para el turismo nacional.

Page 8: Histurmex

Época Contemporánea Aun sin haber alcanzado el desarrollo de los países

europeos, en México se ha invertido en la reglamentación y en la creación de organismos públicos para dirigir dicha actividad.

Las tres etapas de esta época comprenden la siguiente cronología:

1ª. Etapa Nacimiento 1920-1940.2ª. Etapa Desarrollo 1940-1958.3ª. Etapa Tecnificación 1958-A la fecha.

Page 9: Histurmex

Época ContemporáneaNacimiento

En esta etapa no hubo turismo nacional ya que se caracterizo mas por las corrientes turísticas del extranjero

Es aquí donde se inician los primeros servicios propiamente turísticos, como: hoteleria, agencias de viajes, etc.

En 1922 se organiza el primer grupo de turisteros y se crea la Asociación Mexicana de Hoteles y 10 años después la Asociación Mexicana de Turismo

Page 10: Histurmex

Época ContemporáneaNacimiento (Cont.)

En el gobierno de Plutarco Elías Calles se promulga la ley de migración, donde aparece el concepto turista como extranjero que visita la republica por distracción o recreo y cuya permanencia en el territorio no sea mayor a 6 meses

E n el gobierno de Portes Gil se crea la comisión mixta Pro-Turismo que tiene como misión incrementar el flujo de turistas desde ese mismo año 1929 en el cual se registraron 14,000 entradas al país y tan solo 3 años después se triplico alcanzando los 40,000

En 1937 se alcanzan los 90,000 visitantes y se confirma como oficio la guía de turistas y la actividad como agencias de viajes.

Page 11: Histurmex

Época ContemporáneaDesarrollo

En los 40´s se desarrolla el turismo y en México cobra gran auge

Se construyen grandes hoteles, aparecen los transportes turísticos y los guías especializados.

Con la segunda guerra mundial y el conflicto de México con los países del eje, baja considerablemente el ingreso de turistas al país, pero con la firma de la paz esta industria reacciono y en 1949 se registro una entrada de 250,000 turistas

Page 12: Histurmex

Época ContemporáneaDesarrollo (Cont.)

En el régimen de Miguel Alemán es donde se le da mas atención al turismo y surgen los grandes centros turísticos.

A partir de estos años el numero de turistas va en considerable aumento:

Año Turistas1942 250,0001949 306,0001950 384,0001951 425,0001952 443,000

Page 13: Histurmex

Época ContemporáneaTecnificación

En 1958 se considero como punto de partida el turismo y mas tarde se publica la Ley Federal del Turismo, lo cual venia a darle un sustento jurídico que hiciera posible su desarrollo estable

El 8 de diciembre de 1961 se crea el Consejo Nacional de turismo que tenia la obligación de ser un órgano técnico y especializado en materia de planeacion y promoción.

En 1967 se publica el reglamento de guías de turistas, guías de chóferes, y similares y dos años mas tarde en el 69 el reglamento de agentes de viajes, con el fin de ajustar la actuación y funcionamiento de estos prestadores de servicios.

Page 14: Histurmex

Época ContemporáneaTecnificación (Cont.)

En el Periodo de Luís Echeverría el turismo cobra gran relevancia en el desarrollo económico y social del país.

La ley ordena la creación de un fideicomiso denominado Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) cuyo objetivo era financiar y asesorar los programas turísticos, esto gracias al Ex Presidente Miguel Alemán.

En 1986 se instrumento el programa de acción inmediata para el fomento al turismo.