historia-del-sistema-de-caminos-en-el-perÚ.docx

Upload: onsesal

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 HISTORIA-DEL-SISTEMA-DE-CAMINOS-EN-EL-PERÚ.docx

    1/12

    HISTORIA DEL SISTEMA DE CAMINOS EN EL PERÚ

    En el antiguo Perú, los caminos eran una marailla! Des"e #$ocas mu%remotas, los seres &umanos &a'(an esta'leci"o contacto % circula'an 'astante!El mismo "es$ertar "el asentamiento "e Caral se e)$lica $or el intercam'io "e$ro"uctos ciili*atorios entre regiones "e costa, sierra % sela! Milenios"es$u#s, los caminos +ueron unica"os 'a-o el im$erio inca $ara la armaci.n"el Esta"o %, al entrar los es$a/oles, &a'(a m0s "e 12,222 3m 4ue cru*a'anto"o el territorio an"ino!

    Los $rinci$ales eran "os, 4ue corr(an "e norte a sur, atraesan"o tanto la costacomo la sierra! Estos caminos longitu"inales esta'an conecta"os $or multitu""e ramales % se com$lementa'an con rutas "e $enetraci.n &acia la sela! Eseera el 5&a$ac 6an, cu%o estu"io % $uesta en alor constitu%. una iniciatiacultural "e am$lio alcance, em$ren"i"a $or la anterior "irecci.n "el INC, 'a-o lacon"ucci.n "e Luis Lum'reras!

    Los es$a/oles a"miraron a los incas $or su organi*aci.n! Les $arecieron losromanos "e Am#rica! Los euro$eos encontraron ciili*aciones in"(genas conma%or niel "e conocimientos cient(cos % otras 4ue $ro"uc(an muc&os o'-etos"e lu-o! Al la"o "e ellas, los incas les $arecieron algo toscos! Pero, mu% 'ienorgani*a"os! Los nuestros "estacaron $or la co&erencia % con"ucci.n "ela$arato estatal!

    Dos elementos "el Ta7antinsu%u im$actaron $ro+un"amente a los es$a/oles! El$rimero eran estos caminos, el segun"o eran los tam'os! El inca manten(a"e$.sitos "e alimentos 4ue ale-a'an el +antasma "el &am're! Los es$a/olesen(an "e $estes % &am'runas 4ue &a'(an asola"o el 8ie-o Mun"o "urante elme"ioeo! Les $areci. incre('le encontrar un $ue'lo "on"e el &am're &u'iera"esa$areci"o! Asociaron los gran"es "e$.sitos "el Inca "e 9au-a con laa'un"ancia! De a&( $roiene una "e las im0genes euro$eas m0s +uertes: el$a(s "e 9au-a, sin.nimo "e a'un"ancia en to"a la literatura occi"ental! Esaimagen se reere a nosotros! Parece mentira, $ero es er"a"!

    El común "e las gentes cree 4ue la moili"a" "e 'ienes % $ersonas era su$erioren #$oca "e los es$a/oles! Pero, no es cierto! La rue"a no siri. "e muc&o enel Perú! El camino inca era $ara caminantes % $ara llamas! Ten(a muc&asescaleras 4ue &ac(an im$osi'le el $aso "e carretas! De este mo"o, loses$a/oles se trans$ortaron "urante la colonia con mulas, 4ue +ueron"estru%en"o con sus "uras $e*u/as, el camino "el inca, conce'i"o $ara$isa"as mu% suaes!

  • 8/18/2019 HISTORIA-DEL-SISTEMA-DE-CAMINOS-EN-EL-PERÚ.docx

    2/12

    Los arrieros coloniales % "el siglo ;I; se mo(an a lomo "e 'estia, $or caminosmal(simos 4ue +recuentemente eran asalta"os $or mal&ec&ores! Las cosasem$eoraron sensi'lemente "urante el $rimer siglo re$u'licano, cuan"o tancerca como la Ta'la"a "e Lur(n se encontra'an $eligrosos 'an"oleros 4ueasolaron arias eces la ca$ital! El Esta"o se &a'(a eni"o a'a-o %, com$ara"ocon el $o"er "el inca, los $rimeros $resi"entes re$u'licanos eran $igmeos!

    Este esta"o "e cosas em$e*. a ser su$era"o "urante el

  • 8/18/2019 HISTORIA-DEL-SISTEMA-DE-CAMINOS-EN-EL-PERÚ.docx

    3/12

    encuentra conecta"o $or (a terrestre con la re$ú'lica "e =oliia, %a 4ue selocali*a uno "e los $uentes internacionales m0s im$ortantes "e la +rontera iaentre Perú % =oliia, en Puente Internacional "e Desagua"ero! Por estalocali"a" est0 $lanea"a la Carretera Interoce0nica 4ue unir0 las costas$ac(cas $eruanas con las costas atl0nticas 'rasile/as! A @F minutos "e la

    ciu"a" "e Puno se encuentra la ciu"a" "e 9uliaca "on"e est0 el Aero$uertoInternacional Inca Manco C0$ac 4ue reci'e uelos "e las ciu"a"es "e Lima,Cu*co % Are4ui$a, el tiem$o "e uelo al Aero$uerto Internacional 9orge C&0e*"e Lima es "e > &ora % @F minutos!Tam'i#n se cuenta con &eli$uertos $ara lallega"a "e $ersona-es es$eciales, estos est0n u'ica"os en Alto Puno, % enSalce"o!

    MTC: San Mart(n % Puno son las regiones con ma%or "esarrollo ial

    El ministro "e Trans$ortes % Comunicaciones, 9os# Gallar"o, "estac. 4ue Puno %San Mart(n son las regiones m0s "esarrolla"as en (as "e comunicaci.n!

    MTC: San Mart(n % Puno son las regiones con ma%or "esarrollo ialPuno!

    > "e 9ulio "el 2>F >2:>2 Te)tos: Correo Puno Jotos: Correo Puno

    El ministro "e Trans$ortes % Comunicaciones, 9os# Gallar"o, "estac. 4ue Puno %San Mart(n son las regiones m0s "esarrolla"as en (as "e comunicaci.n %recalc. 4ue el Go'ierno trans+erir0 m0s "e 1@ millones "e soles a nuee

    regiones $ara e-ecutar $ro%ectos "e in+raestructura ial 4ue 'eneciar0 a >!millones "e &a'itantes! Gallar"o, 4uien asisti. a la ceremonia "e trans+erencia"e $arti"as $resu$uestarias a los go'iernos regionales $ara la e-ecuci.n "e$ro%ectos iales, "i-o 4ue este ti$o "e o'ras genera "esarrollo social %econ.mico!

  • 8/18/2019 HISTORIA-DEL-SISTEMA-DE-CAMINOS-EN-EL-PERÚ.docx

    4/12

    La Re"caminera "el Ta&uantinsu%o Ken 4uec&ua, 5&a$a4 6an +ue un sistema "ecaminos "e enormes "istancias en la ciili*aci.n incaica 4ue incula'a lasciu"a"es im$ortantes "e la costa % "e la sierra! Se estructur. con 'ase en "ose-es longitu"inales: "el sector cor"illerano % "el llano costero! Este sistema "elos incas no +ue sino un 'imilenario lega"o $reincaico, $otencia"o "urante elEsta"o incaico! En i"ioma 4uec&ua, 5&a$a4 6an signica: camino "el re% o "el$o"eroso o camino "el Inca, tanto $ara la totali"a" "e esa organi*aci.n "erutas, 4ue su$era'an los 12 222 3il.metros,> como $ara el camino $rinci$al

    K"e a$ro)ima"amente F22 3m "e longitu"! To"os estos caminos seencontra'an conecta"os al Cu*co, la ca$ital "el Ta&uantinsu%o o Im$erioincaico, +acilita'an su comunicaci.n con los "istintos $ue'los ane)a"os en elmarco "el $roceso e)$ansio inca %, al mismo tiem$o, constitu(an un e+ectiome"io "e integraci.n $ol(ticoa"ministratia, socioecon.mica % cultural! Da"o4ue el Ca$ac 6am interconecta'a locali"a"es tan "istantes como 5uito, Cu*co% Tucum0n, los con4uista"ores es$a/oles lo em$learon "urante el siglo ;8I$ara ina"ir Perú, =oliia, C&ile % las $am$as cor"illeranas argentinas!El+amoso Camino "el Inca, 4ue une la ciu"a" "e Cu*co con el sitioar4ueol.gico "e Mac&u Picc&u, es solo una $arte m(nima e intrarregional "e lagigantesca re" "e caminos incas!

    Re" en Am#rica "el Sure"itar

    Partien"o "es"e el KCusco, el 5ua$a4 6an $ermit(a recorrer los cuatro Su%os"el Im$erio incaico su%os 4uec&ua su%u: Qregi.nQ o QterritorioQ 4ue constitu(anel Ta&uantinsu%o:

  • 8/18/2019 HISTORIA-DEL-SISTEMA-DE-CAMINOS-EN-EL-PERÚ.docx

    5/12

    al norte el C&inc&a%su%o, ocu$a"o $or gru$os como los c&inc&a, c&imúes o%ungas % $astos

    al sureste el Collasu%o, ocu$a"o $or aimaras, collas % $u4uinas

    al suroeste el Contisu%o, ocu$a"o $or gru$os como los conti o con"e, collaguas

    % colonos "e origen $u4uina % al oriente el Antisu%o, ocu$a"o $or los antis Klasactuales $o'laciones natias "e la Ama*onia! El 5ua$a4 6an $ermiti. elcontrol econ.mico % $ol(tico "e estos $ue'los, al mismo tiem$o 4ue suintegraci.n, el intercam'io % moili*aci.n estatal "e "iersos $ro"uctos, latransmisi.n "e alores culturales, el acceso a los "i+erentes santuarios incaicos% el "esarrollo "e $r0cticas comunes +ue a"em0s un s(m'olo "el $o"erim$erial cu*4ue/o % "e su e)$ansi.n a lo largo "e la geogra+(a su"americana,4ue inclu%. seis $a(ses an"inos actuales: Argentina, =oliia, C&ile, Colom'ia,Ecua"or % Perú! Con un total "e 2 222 3il.metros "e longitu",1 esta columnaerte'ral &0'ilmente construi"a $or manos "e es$ecialistas $ue"e ser

    com$ara"a, $or sus "imensiones, con la Ruta "e la Se"a o la Gran MurallaC&ina!

  • 8/18/2019 HISTORIA-DEL-SISTEMA-DE-CAMINOS-EN-EL-PERÚ.docx

    6/12

    Evolución delTransporte TerrestreTratar de explicar en un espacio tan breve la gran cantidad de desarrollos que sehan dado en el campo del transporte terrestre resultaría increíblemente difícil, porlo cual hemos elegido aquellos avances que han sido de primordial importancia enel crecimiento de la nación y de los comercios desde las épocas pre-hispánicashasta la actualidad; estos pueden ser tanto construcciones como animales yomaquinarias implementados a través de la historia de la nación!

    Cápac Ñan (Gran Camino o Camino Inca):

  • 8/18/2019 HISTORIA-DEL-SISTEMA-DE-CAMINOS-EN-EL-PERÚ.docx

    7/12

    "l #amino $nca represento durante el imperio un gran sistema administrativo, detransportes ycomunicaciones, este camino recorría %&! ''' (m alinterior Tawantinsuyo, abarcando desde lo que actualmente es )rgentina y #hilehasta los llanos de *ene+uela! )sí mismo, fue un medio para delimitar las cuatrodivisiones del imperio )ntisuyo, #ontistuyo, #hinchaisuyo y #ollasuyo las cualesestaban conectadas a la capital, la ciudad del #usco!

    "l camino inca también sirvió como representación del control de los pueblos que

    estaban ba.o el poder del $nca! "ste poder estaba distribuido en dos grandescaminos; por un lado el de la costa que se extendía desde el actual territorio de#hile hasta Tumbes; el otro camino unía la otra parte del reino, representando laestructura principal del reino que se encuentra desde el #usco hasta /uitorecorriendo toda la sierra!

    0ran parte del camino $nca era empedrado, otra parte de esta red de caminos seencontraba recubierta con adobe y en algunas cosas eran rutas afirmadas! "lcamino mas importante era el del #hinchaisuyo que fue construido durante elgobierno de T1pac 2upanqui!

    "n la actualidad gran parte del #amino $nca se mantiene, siendo principalmenteutili+ados con fines turísticos! "n algunas partes cuenta con la construcción decarreteras para el transporte comercial y turístico!

    Puentes

     ) lo largo del camino que unía los principales rincones del imperio incaico seencontraban diversos puentes colgantes utili+ados para atravesar ríos! "stospuentes estaban su.etos a dos estribos de piedra, en los cuales se encontrabanatravesados entre cuatro a seis vigas que se amarraban de un extremo a otro! 3oselementos utili+ados para la elaboración de los puentes eran maromas te.idas con

    mimbre tren+adasentre si! 4ara los mantenimientos de los puentes los pobladoresque se encontraban mas cercanos reali+aban actividades de reconstrucción enlabores comunitarias, me.or conocidas como mincas durante el incanato! n ti$o "e $uente utili*a"o era la Oro%a, este m#to"o "e trans$orte eraata"o "e un la"o a otro "e +orma similar a los $uentes comunes la"i+erencia 4ue $resenta'a, era 4ue en la cuer"a $rinci$al se

  • 8/18/2019 HISTORIA-DEL-SISTEMA-DE-CAMINOS-EN-EL-PERÚ.docx

    8/12

    encontra'a ata"o un cesto en el cual se senta'a una $ersona % con unasoga amarra"a al cesto se -ala'a "e un e)tremo!

     )ctualmente el 1nico puente que queda es el puente /ues5achaca locali+ado enel distrito de /uehue en la provincia de #anas!

    Animales de Carga

    3lamas6

    "n las regiones andinas del Tahuantinsuyo, los incas y otros poblados andinosutili+aban a las llamas nombre científico6 llama glama como animales de carga6con estos transportaban los frutos y bienes del traba.o en las mitas para colocarloposteriormente en qolqas o depósitos para su redistribución! )simismo, se lastrasquilaba para obtener lana utili+ada tanto para atuendos como para crear lien+os y fortalecer sogas! #omo 1ltimo recurso, también se recolectaba su carne,la cual al ser resecada se podía utili+ar para preservar alimentos! "n estas épocassin embargo, siendo que el imperio $nca no traba.aba con moneda sino ba.oprincipios de reciprocidad de bienes y mano de obra, no fueron usados para el

    mercadeo hasta después de la llegada de los espa7oles! "stos nobles animalestodavía son utili+ados por la comunidades nativas hasta el día de hoy!

    #aballos6

  • 8/18/2019 HISTORIA-DEL-SISTEMA-DE-CAMINOS-EN-EL-PERÚ.docx

    9/12

    #on la llegada de 8rancisco 4i+arro en 9:&%, la comunidad nativa se encontró conuna especie de animal que desconocía6 el caballo! #onforme la colonia se fueinstaurando y solidificando, este animal comen+ó a tener un rol mayor dentro delnuevo mundo, siendo transportados hacia las )méricas y luego criados en lasmismas! "l caballo tuvo un gran n1mero de usos, desde el transporte individual ala carga de insumos o bienes producidos en la encomienda! )demás, utili+andocuerdas atadas a su lomo, se los podía usar para arrastrar cargamentos máspesados o tirar de carrua.es los cuales podían transportar tanto pasa.eros comomercadería! iendo de una constitución superior a la llama, estos fortalecieron el

    crecimiento de una economía que permitiera el intercambio de productos por algunvalor monetario!

    Ferrocarriles

     ) pesar de que muchos de ellos ya no operen, los ferrocarriles en el 4er1 tuvieronuna época de esplendor en el pasado! ,:'' ?ilómetros de la redferroviaria, existe mucha historia que contar! #astilla fue el iniciador de laconstrucción de este novedoso sistema de transado y así conforme iba pasando eltiempo, cada presidente que iba entrando al gobierno se preocupaba más de dotar a nuestro país con un sistema ferroviario que contribuya con sus necesidades y alprogreso que el 4er1 requería! 4uede decirse que los trenes fueron efectivos

    hasta el a7o 9@&', ya que desde esta fecha se detuvo su desarrollo y empe+ó sudeclinación!3os ferrocarriles se dividieron de la siguiente manera6

    Ferrocarriles del norte del PerúFerrocarriles del Centro del Perú y LimaFerrocarriles del Sur y Sureste del Perú

  • 8/18/2019 HISTORIA-DEL-SISTEMA-DE-CAMINOS-EN-EL-PERÚ.docx

    10/12

    #ada uno de ellos seguía rutas distintas y algunos incluso funcionaban en grandeshaciendas! 3os ferrocarriles lograron que el traslado sea más rápido y efica+!3amentablemente muchos de nuestros trenes fueron destruidos o simplementedesaparecieron, sin embargo algunos de ellos siguen operando actualmente! 4or e.emplo dentro de los ferrocarriles del centro del 4er1 y 3ima podemos encontrar 

    al 8errocarril #entral del 4er1, el cual fue reparado luego de la guerra con #hilecuando el 4er1 firmó en 9==@ el denominado contrato 0race con el ciudadanoinglés Aiguel 0race! Aediante este contrato, 0race se hacía cargo de reparar ycompletar las líneas! ) cambio recibiría tres millones de toneladas de guano,pagos en efectivo y la concesión de los ferrocarriles del "stado por BB a7os! 3a víadel 8errocarril central del 4er1 empie+a en el #allao con una trocha estándar de9!>&> m y una extensión de :&: ?m! #omo es ampliamente conocido es elferrocarril más alto del mundo, llega a la Croya donde se divide hacia el norte yhacia el sur con una serie de ramales! )lcan+a #erro de 4asco y Duancayo! Doyen día es operado por 8errovías #entral )ndina! )sí también tenemos ferrocarrilesdel sur y sureste del 4er1 que siguen funcionando como por e.emplo el ferrocarril#u+co-anta )na-/uillabamba, el cual conecta #u+co con Aacchu 4icchu y esuno de los más conocidos del 4aís!

    Materiales "e construcci.n "e caminos antiguos

    na carretera o ruta es una (a "e "ominio % uso $ú'lico, $ro%ecta"a %construi"a +un"amentalmente $ara la circulaci.n "e e&(culos autom.iles!E)isten "iersos ti$os "e carreteras, aun4ue colo4uialmente se usa el t#rminocarretera $ara "enir a la carretera conencional 4ue $ue"e estar conecta"a, atra#s "e accesos, a las $ro$ie"a"es colin"antes, "i+erenci0n"olas "e otro ti$o"e carreteras, las auto(as % auto$istas, 4ue no $ue"en tener $asos % cruces al

    mismo niel! Las carreteras se "istinguen "e un sim$le camino $or4ue est0nes$ecialmente conce'i"as $ara la circulaci.n "e e&(culos "e trans$orte!

    En las 0reas ur'anas las carreteras "iergen a tra#s "e la ciu"a" % se lesllama calles tenien"o un $a$el "o'le como (a "e acceso % ruta! > La econom(a% la socie"a" "e$en"en +uertemente "e unas carreteras ecientes! En la ni.nEuro$ea el @@ "e to"os los $ro"uctos son moi"os $or camiones % el F "elos ia-eros se mueen en auto'ús o en coc&e!

    Historiae"itar

    8#ase tam'i#n: Cal*a"a romana

  • 8/18/2019 HISTORIA-DEL-SISTEMA-DE-CAMINOS-EN-EL-PERÚ.docx

    11/12

    Se cree 4ue los $rimeros caminos +ueron crea"os a $artir "el $aso "e losanimales, aun4ue esto est0 $uesto en "u"a %a 4ue los animales no suelenrecorrer los mismos caminos! El Camino "e Ic3niel" es un e-em$lo "e este ti$o"e origen "on"e &umanos % animales segu(an el mismo camino! A estoscaminos se los "enomina caminos "el "eseo!

    na "e las gran"es im$ulsoras "e la eoluci.n ial +ue la ciili*aci.n romana,"e-an"o &asta &o% K% aún en 'uenas con"iciones una asta re" "e carreteras!

    Historia "e las carreterase"itar

    Auto(a en 8alla"oli", Es$a/a!

    Ca'inas "e $ea-e en 9a$.n!

    Calles $aimenta"as &an si"o encontra"as en r 4ue "atan "e @222 a/osantes "e la era común

    En In"ia se em$ie*an a usar la"rillos $ara $aimentar las calles 1222 a/osantes "e la era común

    En el F22 a! C! Dar(o I or"ena e-ecutar la $rimera re" "e caminos 4ue incluir0 elCamino Real Persa 4ue ser0 tam'i#n usa"o "urante el Im$erio romano!

    A $artir "el a/o 1> antes "e Cristo el Im$erio romano comen*ar0 a construiruna gran re" "e cal*a"as 4ue unir0 Euro$a % el Norte "e U+rica me"iante ?gran"es arterias en una re" 4ue cu'rir0 !222 3il.metros!

    A $artir "el 22 "es$u#s "e Cristo, el Im$erio isl0mico construir0 una re" "e

    caminos $ro$ia! Las m0s sostica"as a$arecen en =ag"a" "on"e se usaal4uitr0n! El al4uitr0n se e)tra-o "e los $o*os $etrol(+eros "e la regi.n me"ianteuna "estilaci.n "estructia!1

    En el siglo ;8II, las construcci.n % el mantenimiento "e los caminos 'rit0nicos"e$en"(a "e las a"ministraciones locales! Esta situaci.n $rooc. un irregularesta"o "e las mismas! Para reme"iar esto se crearon las $rimeras (as "e $ea-een el a/o >2 con el n "e su+ragar los costes "e mantenimiento "e la (ame"iante el co'ro "e tari+as! Sin em'argo en >@@ unos "istur'ios $roocaronla "esa$arici.n "e este sistema!@

    En Es$a/a +ue en el siglo ;8III, concretamente en >F? % "urante el reina"o "eJernan"o 8I, cuan"o se cre. la gura "el Ser(a en los a/os 12 "el siglo ;; cuan"o en Alemania se em$ie*a a "esarrollarun nueo ti$o "e carretera "e alta ca$aci"a" $ara e&(culos conoci"a comoauto'a&n 4ue ser(an las $rimeras auto$istas "e la &istoria!

  • 8/18/2019 HISTORIA-DEL-SISTEMA-DE-CAMINOS-EN-EL-PERÚ.docx

    12/12

     

    %#onstrucción de carretera en Dungría con un apisonador de asfaltos!

    9#al+ada romana en Derculano!

    https://es.wikipedia.org/wiki/Herculanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Herculanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Herculano