historia de los grupos musicales en tembleque

4
HISTORIA DE LOS GRUPOS MUSICALES EN TEMBLEQUE - 11 - Celebración de Sta. Cecilia 1960 en el “Cine Rodelgo” En 1960, igual que en otras etapas que posteriormente comentaré, se inicia una fuerte disminución en el número de componentes de la Banda, en esta ocasión mayor que en otras épocas puesto que a las bajas que se producen por diferentes motivos se unieron las motivadas por la fuerte emigración que se inicia a finales de los años cincuenta .. En 1961 comenzamos nuestra actividad musical Poli y yo, siendo nosotros dos y Félix (que posteriormente emigró a Australia), los primeros alumnos de Isabelo, (el Sr. Isabelo que era como nos dirigíamos a él por su edad y respeto a su persona) iniciándonos en el aprendizaje de solfeo e instrumento. Debutamos los tres en la procesión del Corpus Christi del año 1962, posteriormente se fueron integrando otros jóvenes que no enumero por lo largo de la lista y porque, sin duda olvidaría alguno. En total seriamos unos veinte jóvenes, mas bien niños, que durante 1962-64 debutamos en la Banda y junto a los músicos que permanecían en la misma, de la etapa del anterior director (Vicente), formamos un grupo de unos treinta músicos que dimos continuidad a la misma.

Upload: beatriz-galindo

Post on 10-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

historia de los grupos musicales en tembleque

TRANSCRIPT

Page 1: historia de los grupos musicales en tembleque

HISTORIA DE LOS GRUPOS MUSICALES EN TEMBLEQUE

- 11 -

Celebración de Sta. Cecilia 1960 en el “Cine Rodelgo”

En 1960, igual que en otras etapas que posteriormente comentaré, se inicia

una fuerte disminución en el número de componentes de la Banda, en esta

ocasión mayor que en otras épocas puesto que a las bajas que se producen

por diferentes motivos se unieron las motivadas por la fuerte emigración

que se inicia a finales de los años cincuenta ..

En 1961 comenzamos nuestra actividad musical Poli y yo, siendo nosotros

dos y Félix (que posteriormente emigró a Australia), los primeros alumnos

de Isabelo, (el Sr. Isabelo que era como nos dirigíamos a él por su edad y

respeto a su persona) iniciándonos en el aprendizaje de solfeo e

instrumento. Debutamos los tres en la procesión del Corpus Christi del año

1962, posteriormente se fueron integrando otros jóvenes que no enumero

por lo largo de la lista y porque, sin duda olvidaría alguno. En total

seriamos unos veinte jóvenes, mas bien niños, que durante 1962-64

debutamos en la Banda y junto a los músicos que permanecían en la

misma, de la etapa del anterior director (Vicente), formamos un grupo de

unos treinta músicos que dimos continuidad a la misma.

Page 2: historia de los grupos musicales en tembleque

HISTORIA DE LOS GRUPOS MUSICALES EN TEMBLEQUE

- 12 -

Grupo de músicos que debutamos a lo largo de 1962

Tampoco se producen grandes cambios en estas fechas; continuamos

actuando al aire libre los domingos de la primavera, y durante la feria, en la

que teníamos una gran actividad, con auténticas dianas durante todos los

días. La dependencia continuaba siendo municipal, por lo que Alcalde y

Director organizaban todas las actuaciones y gestionaban todos los temas

de la Banda. También continúan las bromas y juegos entre los músicos que

los mas jóvenes observábamos casi con admiración, celebramos la

festividad de Santa Cecilia como se venia haciendo en años anteriores.

A la Romería del Cristo del Valle, celebrada el día 29 de septiembre

(actualmente el último domingo de septiembre) nos desplazábamos la

víspera, el día anterior, realizando una pequeña actuación, al final de la

tarde, en la que, entre otros, se interpretaban varios pasodobles, bailando

algunos de los asistentes. Pernoctábamos en unas habitaciones anexas a la

Ermita, que todavía existen, durmiendo en el suelo sobre una manta, siendo

esta noche la ideal para las bromas, no salvándose de ellas ni las

pertenencias del Párroco que también se desplazaba este día a la romería.

Yo personalmente sufrí las consecuencias de una de estas bromas que le

gastaron a Roumaldillo que, como dije anteriormente, pertenecía a la

Banda desde antes de la Guerra Civil. La broma consistió en esconderle el

calzado durante la noche con lo que el día siguiente tubo que permanecer

descalzo durante varias horas, hasta que él/ los bromistas dejaron los

zapatos en su sitio. Según manifestó el propio Roumaldillo por la noche

oyó un saxofón y pensó que era yo el que lo tocaba. Tenia problemas

Page 3: historia de los grupos musicales en tembleque

HISTORIA DE LOS GRUPOS MUSICALES EN TEMBLEQUE

- 13 -

auditivos que le dificultaban desarrollar el ejercicio musical con

normalidad y esto le hizo confundir el instrumento o al menos el

instrumentista puesto que yo estuve toda la noche en mi dura morada sin

moverme junto al Director, Poli y otros dos músicos que no recuerdo. La

cuestión es que el día siguiente guiado por esta confusión la emprendió a

cachetes con mi persona. Roumaldillo superaba los sesenta años y yo tenía

trece, nunca hubiese gastado una broma de este tipo a nadie y menos a una

persona de su edad.

Grupo con nuevas incorporaciones en 1963

(en el centro Isabelo Núñez-Polo)

Page 4: historia de los grupos musicales en tembleque

HISTORIA DE LOS GRUPOS MUSICALES EN TEMBLEQUE

- 14 -

A finales de los sesenta (1968) se produce un deterioro en la salud de

Isabelo, originado por su edad, que coincide con la emigración de varios

músicos, entre ellos yo. Se hicieron algunos intentos para tratar de poner al

frente de la Banda un nuevo director, pero esto no fue posible, entre otras

cuestiones por el nulo apoyo del Alcalde de la época, iniciándose una etapa

de silencio en la Banda de Tembleque que permanecerá durante doce años.

En este punto quiero destacar la labor realizada por Isabelo como Director

de la Banda, yo personalmente la valoro como muy positiva por su esfuerzo

y dedicación, más si cabe considerando su edad. Era una persona mayor

que realizaba una labor muy gratificante pero que requería una gran

dedicación y no estaba ausente de dificultades. Recuerdo su bondad su

buena pedagogía en la enseñanza, el dominio de gran parte de los

instrumentos y su excelente escritura musical. Aún existen algunas

partituras escritas por él, siendo lamentable el que no hayamos conservado

ninguna obra de las muchas que instrumentó y adaptó para la Banda.

En la etapa que estoy describiendo (1940-1968) fueron perdiendo

protagonismo los grupos de cuerda que amenizaban los bailes de las bodas

hasta su desaparición al principio de los años cincuenta (1950) surgiendo

dos nuevos grupos, básicamente con músicos de la Banda, en los que se

integraron alguno de los miembros de los anteriores grupos de cuerda,

uniéndose entre otros instrumentos, acordeón y violín con instrumentos de

viento. Estos grupos fueron evolucionando hasta constituirse como grupos

de viento con batería (orquestas) que actuaban en los bailes de todas las

bodas del pueblo. Posteriormente uno de ellos, liderado por Isabelo Núñez-

Polo, desapareció, continuando el otro grupo que en esas fechas lo lideraba

José Rodríguez (El Peque).