historia de los grupos musicales en tembleque v

2
HISTORIA DE LOS GRUPOS MUSICALES EN TEMBLEQUE - 9 - Cuarta etapa 1940-1968 Tras el paréntesis indicado, la Banda Municipal inicia una nueva etapa, continuando al frente de la misma Vicente Núñez-Polo. En los primeros años de esta fase (1940-1958) no se producen cambios ni en cuanto a la composición numérica ni respecto a la dependencia municipal de la misma, tampoco sufren grandes cambios las actuaciones que realizaban. Se inician como alumnos de solfeo varios jóvenes, entre ellos Francisco Magán y Paulino Novillo, que posteriormente junto a Demetrio Fernández, José Pérez (Pichón) y Antonio Lupi que pertenecían a la Banda con anterioridad a estos, los cinco colaborarán en la reorganización de la misma en 1981. En esta época continúan las bromas y juegos entre los músicos, siendo transmitido este ambiente de amistad y compañerismo a los nuevos componentes. Banda de Música mediados del S. XX (en el centro, Vicente Núñez-Polo) Los dos grupos de cuerda existentes, también estaban consolidados, compuestos por unos ocho miembros con guitarras, bandurrias, acordeón, violín y algunos instrumentos de percusión, fueron introduciendo instrumentos de viento, actuando fundamentalmente en bailes de bodas y en la ronda de muchachas jóvenes.

Upload: beatriz-galindo

Post on 28-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

historia de la musica en tembleque

TRANSCRIPT

HISTORIA DE LOS GRUPOS MUSICALES EN TEMBLEQUE

- 9 -

Cuarta etapa 1940-1968

Tras el paréntesis indicado, la Banda Municipal inicia una nueva etapa,

continuando al frente de la misma Vicente Núñez-Polo. En los primeros

años de esta fase (1940-1958) no se producen cambios ni en cuanto a la

composición numérica ni respecto a la dependencia municipal de la misma,

tampoco sufren grandes cambios las actuaciones que realizaban. Se inician

como alumnos de solfeo varios jóvenes, entre ellos Francisco Magán y

Paulino Novillo, que posteriormente junto a Demetrio Fernández, José

Pérez (Pichón) y Antonio Lupi que pertenecían a la Banda con

anterioridad a estos, los cinco colaborarán en la reorganización de la misma

en 1981. En esta época continúan las bromas y juegos entre los músicos,

siendo transmitido este ambiente de amistad y compañerismo a los nuevos

componentes.

Banda de Música mediados del S. XX (en el centro, Vicente Núñez-Polo)

Los dos grupos de cuerda existentes, también estaban consolidados,

compuestos por unos ocho miembros con guitarras, bandurrias, acordeón,

violín y algunos instrumentos de percusión, fueron introduciendo

instrumentos de viento, actuando fundamentalmente en bailes de bodas y

en la ronda de muchachas jóvenes.

HISTORIA DE LOS GRUPOS MUSICALES EN TEMBLEQUE

- 10 -

Grupo de principio de los años cuarenta (1940)

A principio de los años cincuenta (1950) se producen las primeras salidas

de la Banda de Tembleque a otras poblaciones, entre otras, Villaseca de la

Sagra, Ciempozuelos y Valdemoro, Escribiendo Vicente Núñez-Polo el

himno de esta última población.

A finales de los cincuenta (1959) tras la muerte de Vicente, se

responsabiliza de la dirección de la Banda su hermano Isabelo Núñez-Polo

(1893-1969), que como dije en la introducción fue mi primer profesor y

director musical, integrándose en la Banda de Música el único grupo de

cuerda que en esta fecha existía, al que como dije anteriormente se fueron

incorporando instrumentos de viento con los que la Banda vuelve a ser

numerosa encuanto a sus componentes que continúan compartiendo su

amistad entorno a la música, cumpliendo con todos sus compromisos

musicales encuanto al estudio y actuaciones, amenizando las fiestas y

eventos municipales y también compartiendo espacios de ocio juntos. Uno

de estos espacios que compartían, posiblemente el mas divertido y

entrañable para ellos, era la festividad de Santa Cecilia, patrona de los

músicos, que comenzaba a primeras horas de la mañana con una larga

diana y continuaba durante todo el día con la celebración de misa,

procesión, una suculenta comida cocinada por los propios músicos y baile

por la tarde.