herramientas_academicas_2_ (1)

27
 Herramientas académicas

Upload: jlrojas7

Post on 12-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Herramientas_academicas_2_ (1)

7/23/2019 Herramientas_academicas_2_ (1)

http://slidepdf.com/reader/full/herramientasacademicas2-1 1/27

  Herramientasacadémicas

Page 2: Herramientas_academicas_2_ (1)

7/23/2019 Herramientas_academicas_2_ (1)

http://slidepdf.com/reader/full/herramientasacademicas2-1 2/27

  La lectura

En este apartado revisáremos dos aspectos de la lectura; la considerada crítica yalgunas recomendaciones generales acerca de cómo leer más eficientemente. Enla modalidad en línea el aspecto de la lectura es crítico; ya que por lógica ya no esel canal auditivo (como cuando asistimos a clases presenciales), el que mas seutiliza sino el visual.

La lectura crítica

De acuerdo con rguín y !una ("##$), e%isten & preguntas que de'emos derealizar cuando llevas a ca'o una lectura crítica. Estas son

Desglosemos cada una de las preguntas para llegar a un mayor grado deentendimiento

1 ¿Cuál es la fuente? ¿Es veraz? ¿Está actualizada? 

!as 'ases de datos con artículos, revistas y pu'licaciones en general, a travs demedios electrónicos son infinitos en la actualidad. *osotros que nosdesenvolveremos más fuertemente en estos medios de'ido a la modalidad deestudio, de'emos estar pendiente de identificar si la fuente de la cual estamos

Page 3: Herramientas_academicas_2_ (1)

7/23/2019 Herramientas_academicas_2_ (1)

http://slidepdf.com/reader/full/herramientasacademicas2-1 3/27

o'teniendo la información es realmente fia'le. +or eemplo si o'tenemos unainformación de una revista de espectáculos acerca de un reportae que -acen dela dia'etes, no podremos esperar que esa fuente sea más confia'le y veraz queuna revista especializada en medicina. sí mismo una fuente directa será muc-omeor que una cita tomada de un autor que cita a su vez a otro.  En la actualidad se

es muc-o más riguroso que en el pasado para aceptar referencias yo citas demás de $ a/os de antig0edad. 1e 'usca el 2estado del arte3 (lo más reciente enese tópico) del tema de estudio.

2. ¿Cómo presenta el autor la información?

4ay tres distintas formas de -acerlo; -ec-os, inferencias y opiniones.

3. ¿Cuál es el propósito y o!etivo del autor? 

5res son las intenciones o propósitos que pueda tener el autor.

4ec-os la información dada se puede compro'ar directamente6sando la e%periencia o la lógica.

7nferencias si se aceptan los -ec-os, por consecuencia seaceptará la información (son deducciones).

8piniones aquí el autor emite uicios so're las temáticastratadas a partir de -ec-os e inferencias.

Page 4: Herramientas_academicas_2_ (1)

7/23/2019 Herramientas_academicas_2_ (1)

http://slidepdf.com/reader/full/herramientasacademicas2-1 4/27

". ¿#u$ tono utiliza el autor? 

 quí se pueden encontrar distintas formas entre ellas están triste, irónico,agresivo, feliz, ama'le, respetuoso, optimista, etc.

%. ¿Cuál es la &ipótesis o idea 'ue el autor propone? 

1e refiere a la idea central que el autor quiere compartir; esta aparece enocasiones en el título, en la introducción o al concluir su e%posición.

(. ¿Es co&erente y sólida la ar)umentación del autor? 

4ay que 'uscar que la idea central sea sustentada por otras ideas secundarias,por -ec-os, inferencias y opiniones, al 'uscar esto se sa'rá si lo que el autor presenta es suficiente para aceptar su postura o no. En ocasiones e%isten escritoso informes que no poseen co-erencia, esto ocurre frecuentemente a losestudiantes ine%pertos. !a clave es releer lo que se escri'e y tratar de contestar estas & preguntas; tanto cuando leemos o escri'imos algo para que sea leído por otros.

7nformar la información la dará de manera descriptiva oe%plicativa; compuesta 'ásicamente por -ec-os.

7nstruir el autor comparte información 'uscando ense/ar algo.!a información se presenta de lo más sencillo a lo más9ompleo para facilitar su comprensión.

+ersuadir el autor tratará de convencer al lector de algo, se:ale de -ec-os, opiniones, argumentos, eemplos que le ayuden

  validar lo que dice. egularmente el autor no incluye -ec-osu opiniones contrarias a su punto de vista, esto lo vuelve pocoimparcial.

Page 5: Herramientas_academicas_2_ (1)

7/23/2019 Herramientas_academicas_2_ (1)

http://slidepdf.com/reader/full/herramientasacademicas2-1 5/27

*ráctica 1

El infierno de los celos

a) !ee detenidamente la siguiente información e identifica

Aspecto a identificar: Ejemplifica:5ipo de fuente

4ec-os

7nferencias

8piniones

+ropósito (informar, instruir, persuadir) Explica:

5ono utilizado

7dea principal

7deas secundarias o de soporte a la ideaprincipal

Page 6: Herramientas_academicas_2_ (1)

7/23/2019 Herramientas_academicas_2_ (1)

http://slidepdf.com/reader/full/herramientasacademicas2-1 6/27

El infierno de los celosLa enfermedad de los celos es una pesadilla malsana para que el que la sufre ypara el supuesto infiel. Está catalogada dentro de la paranoia, que tiene suorigen en la misma personalidad del celoso; algo -ay en esa personalidad queno funciona 'ien.

El paranoico es un apersona que por definición amás se equivoca, seg<n l,tiene una percepción deformada de las cosas y nadie puede convencerle de locontrario.

!os celos mermar la relación de parea, es un 2intento por controlar eldescontrol3, dice el terapeuta =ario >eos.

26na teoría so're los celos es que uno puede llegar a ser tan celoso que empuaal otro al acto para tener razón, muc-as veces es el rol que sa'e ugar la parea.8tra es que ese trate de una proyección uno es tan celoso porque en realidadse está muriendo de ganas de -acerlo, y cree que la parea se está muriendo deganas de -acerlo3, dice ?aqui =artínez, profesor de psicología de la 6niversidad7'eroamericana.

!os celos pueden ser una clara invitación a la infidelidad, dice =ario >eos, unapersona celosa tiene varias razones, se puede sentir culpa'le de sus propiasfantasías.

8tra de las teorías, sigue, es la del temor a la prdida del o'eto amoroso. !apersona celosa tiene una enorme inseguridad, entre menos segura se sienta,cree que su parea va a encontrar una persona meor.

5am'in e%iste la infidelidad por venganza. !a persona está tan celosa de suparea, que 'usca encuentros se%uales con otras personas, simplemente porquepiensa que le ponen el cuerno. !a percepción de la persona celosa se fia endeterminadas ideas que quedan ancladas en lo profundo de su personalidad, ynada las remueve de a-í. 5odo lo que el sueto perci'a pasará por el filtro de esacuriosa fiación cognitiva, y quedará coloreado por sus distorsiones peculiares.

1i está persuadido de que su parea le quiere enga/ar, no -a'rá modo deconvencerle de lo contrario todo lo que sucede, lo interpretará de forma que seconvenza más y así su sospec-a de infidelidad se confirmará a cada momento.

Page 7: Herramientas_academicas_2_ (1)

7/23/2019 Herramientas_academicas_2_ (1)

http://slidepdf.com/reader/full/herramientasacademicas2-1 7/27

  +ecomendaciones para una lectura efectiva,

• +ara leer es necesario que estemos muy despiertos y concentrados, para

no perdernos en lo que estamos leyendo. De igual forma el lugar de'e estar 'ien iluminado, de lo contrario la vista se puede cansar lo que -ará queperdamos inters en lo que leemos.

Es necesario que al leer pronunciemos 'ien las pala'ras para entendermeor lo que leemos.

• 5ener un diccionario a la mano al momento de leer, nos ayudará a conocer

el significado de las pala'ras que son nuevas para nosotros.

• Es importante que al leer, vayamos su'rayando las pala'ras, oraciones o

párrafos que consideramos importantes y que nos servirán despus pararecodar todo el te%to.

• 1i eres una persona visual, puedes di'uar o escri'ir en otra -oa aspectos

importantes. +or eemplo, un personae, fec-as, lugares, acontecimientosetc.

•  l terminar una unidad o capítulo, -azte algunas preguntas so're lo leído,

recuerda analizar y comprender lo que lees, ya que repetir y memorizar lascosas no te servirá.

+ara el celoso todo sirve de prue'a que pone en evidencia el enga/o de que esvíctima. Esta persona puede predisponer a su parea se involucre con otrapersona, al motivar que se cumpla su fantasía. 1e le atri'uye el rol de infiel a laparea o'ligándola a actuar de una manera determinada. El celoso puede -acercumplir su profecía autoimpuesta.

5omados de @ranados, >. (Ae'rero, BCC). 1omos muc-o más que dos. 68, ,(&F), C.

Page 8: Herramientas_academicas_2_ (1)

7/23/2019 Herramientas_academicas_2_ (1)

http://slidepdf.com/reader/full/herramientasacademicas2-1 8/27

• =uc-as veces cuando leemos en voz alta, no estamos captando lo que

decimos, al igual que cuando leemos en voz 'aa podemos perderconcentración. verigua cual es la meor manera de leer para ti.

• !o ideal es que logremos la lectura de ideas no de pala'ras, esto quiere

decir que seamos capaces de com'inar la lectura mental pura (lectura deideas sin sonidos mentales u orales) y la lectura mental mi%ta(su'vocalización o lectura con el sonido mental de nuestra propia vozleyendo el te%to).

 GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG 5omado de1an ntonio 7ndependent 1sc-ool Distrcit. (s.f). Recomendación para el estudio. ecuperado el B#de septiem're de BCC$ de-ttpdata.terra.com.pedecideya+rofesionG:ocaciontipslectura.asp9ecilia omero. (BCCB). 5ips de lectura. ecuperado de-ttpHHH.saisd.net+arentstudyGtipsGelemG1pan.s-tmEscuela de Educación =ental, (s.f). Para leer ideas en vez de palabras. ecuperado el B# deseptiem'te de BCC$ de -ttpHHH.mentat.com.artips$.-tmI+araJBCleerJBCideasJBCenJBCvezJBCdeJBCpala'ras

 Diseño de objetivos  lo largo de tus estudios encontrarás o'etivos de distintos tipos, algunos te serándados y otros de'erán ser ela'orados por ti. 5res son las características quede'en de cu'rir cualquier tipo de o'etivo

E%isten distintas listas de ver'os (un o'etivo siempre de'e de contener un ver'ode acción en su ela'oración. Dic-as listas de ver'os dependerán qu es lo que sepersiga en dic-o o'etivo. 5e proporcionaremos B distintas listas; la primera deellas se 'asa en la clasificación de ver'os con 'ase en los procesos depensamiento 'ásico. !os procesos van desde lo más 'ásicos y se leen en estecaso de izquierda a derec-a. 5ener claro cómo funciona nuestra mente es clavepara ser e%itoso en los estudios y el tra'ao. !a segunda las clasificaciones se'asa en la ta%onomía clásica ofrecida por el autor más reconocido en estos

 m'icioso aunque suene contradictorio, en ocasionesgeneramos o'etivos que no representarán ning<n reto realalcanzarlos.

ealista que sea facti'le ser alcanzado

=edi'le que en la redacción se mencione cómo se sa'rá sise alcanzó (especificar criterio de evaluación)

Page 9: Herramientas_academicas_2_ (1)

7/23/2019 Herramientas_academicas_2_ (1)

http://slidepdf.com/reader/full/herramientasacademicas2-1 9/27

menesteres; >enamín >loom, la cual se 'asa en niveles cognitivo, afectivo ymotor. egularmente si analizáramos cursos o planes de estudio, los o'etivos seclasifican fuertemente en el nivel cognitivo. +oco a poco las institucioneseducativas realizan esfuerzos por ofrecen o'etivos de todo tipo, que representaríaunas metas de aprendizae y ense/anza más equili'radas.

". 9lasificación con respecto al grado de reto intelectual respecto a losprocesos de pensamiento (con 'ase en >loom)

Auente daptado de +isKuric-, @.=. (BCCC, p. #"). Rapid instructional design:learning ID fast and right. EE.66. ?osseyL>ass +feiffer.

9lasificación de >loom (+isKuric-, "##).

CognitivoAfectivoPsicomotor Definir1eparar7dentificar9ompartir9orrerEnlistar1eleccionar9aminar*om'rarceptar!evantareconocerespondera>aarecordarEscuc-araEecutarEsta'lecer9ontrolarealizar9omparar8'edecera8perarDistinguir1eguirEsta'lecersociarpro'aretratarEstimar8frecerse devoluntarioE%-i'irDescri'ir?ugar9omunicar+redecirplaudirEnsam'larDiscutirclamarEscri'ir9lasificarenunciar9ompletar9ompletarEspecificarecitarDemostrarsistir7nformarEmplearyudarvisar7lustrar1oportar4a'larelacionar*egar1imular 

Conocimiento Comprensión Aplicación Análisis Creatividad Evaluación

9ontar sociar plicar 8rdenar rreglar 5azar  

Definir 9omparar 9alcular grupar 9om'inar ?uzgar  Di'uar 9omputar 9lasificar 5rasladar 9onstruir 9riticar  

7dentificar 9ontrastar 9ompletar 5ransformar 9rear Determinar  7ndicar Descri'ir Demostrar nalizar Dise/ar Evaluar  

Enlistar Diferenciar Emplear Detectar Desarrollar 9alificar  *om'rar Discutir E%aminar E%plicar Aormular =edir  

7ndicar Distinguir 7lustrar 7nferir @eneralizar 

9ategorizar 

9itar Estimar +racticar 1eparar 7ntegrar Estimar  

econocer E%trapolar elatar esumir 8rganizar 1eleccionar  

ecordar 7nterpretar esolver 9onstruir +lanear E%aminar  

*arrar 7nterpolar 6sar +reparar ecomendar  

!eer +redecir 6tilizar +rescri'ir  

egistrar 5rasladar +roducir  

epetir +roponer  +riorizar Especificar  

5a'ular 1e/alar 

Escri'ir 

Page 10: Herramientas_academicas_2_ (1)

7/23/2019 Herramientas_academicas_2_ (1)

http://slidepdf.com/reader/full/herramientasacademicas2-1 10/27

esolver+rotestar!eer6sarDe'atir9-ecargrupar>alancear+onernalizar8rganizar5omarE%plicarevisarAiaresumir9am'iarDramatizarDise/arequerirDi'uarDesarrollar:aloraraltamenteDiagramar+repararEvitar9olorear+roponerdministrarEscogerEvaluaresolverDesignar9alcularesistirDecir9lasificar+referir=anipular1eleccionar:aluar 

DisfrutarDesignar 

Page 11: Herramientas_academicas_2_ (1)

7/23/2019 Herramientas_academicas_2_ (1)

http://slidepdf.com/reader/full/herramientasacademicas2-1 11/27

-olución de prolemas

9uando tengas frente a ti una situación que requiere solución estarás frente a unpro'lema. !os pro'lemas son de distintos tipos; entre ellos, encontrarás lospro'lemas la'orales que tienen que ver específicamente con situaciones

particulares de tu tra'ao, otros son escolares como el resolver pro'lemas de tipomatemático o acadmicos en general; como realizar un proyecto, un ensayo o unaactividad. Específicamente en este apartado revisaremos una estrategia <tilcuando te enfrentes a pro'lemas de orden acadmico; es decir, cada vez quetengas que realizar una actividad evalua'le para cualquiera de tus cursos, podrásorganizar 56 solución usando la siguiente ta'la; se te da un eemplo, genera por lomenos ideas para completar el formato

 *ráctica 1

a) !ee con atención el siguiente pro'lema 

') 9ompleta el llenado de la ta'la para solucionar pro'lemas

+ro'lema te -an solicitado en la materia de 6so de lastecnologías de información para el aprendizae a

distancia, que desarrolles un plan para 'uscar formasalternas de ingresar a estudios de posgrado en líneadistintos al tradicional e%amen de admisión.

Page 12: Herramientas_academicas_2_ (1)

7/23/2019 Herramientas_academicas_2_ (1)

http://slidepdf.com/reader/full/herramientasacademicas2-1 12/27

c) ealiza un eercicio similar, sólo que a-ora tu 'usca tam'in las ideas, el temaes

Ideapro!lemática Causa Acción clave Alternativas". =uc-os de loscandidatos quepresentan ele%amen de

admisión noalcanzan elpuntae solicitadopara ingresar 

7nseguridad=uc-os a/os sinestudiar Aalta de

preparación, entreotras

>uscar 1olicitar 

8frecer cursos deformación paraingresar a estudiosde posgrado

8frecer cursosremediales(materias previasde -omologaciónde conocimientos)en lugar dee%amen

B. E%iste muc-aansiedad einseguridad en los

candidatos aingresar a estudiosde prosgradode'ido al tiempoque tienen sinestudiar 

. E%isten políticasen la mayoría delas institucioneseducativas, dondepor reglamento las

personas quedeseen ingresaraellas, de'enpresentar une%amen dadmisión

9ómo -arías para realizar la siguiente tarea encomendada ealizar unainvestigación donde concentres los principales modelos de conseería yeducación escolar.

Page 13: Herramientas_academicas_2_ (1)

7/23/2019 Herramientas_academicas_2_ (1)

http://slidepdf.com/reader/full/herramientasacademicas2-1 13/27

Page 14: Herramientas_academicas_2_ (1)

7/23/2019 Herramientas_academicas_2_ (1)

http://slidepdf.com/reader/full/herramientasacademicas2-1 14/27

Ideapro!lemática Causa Acción clave Alternativas".

B.

.

Page 15: Herramientas_academicas_2_ (1)

7/23/2019 Herramientas_academicas_2_ (1)

http://slidepdf.com/reader/full/herramientasacademicas2-1 15/27

apa conceptual Es una tcnica que ayuda a tra'aar con conceptos y representaciones. *ovaK, ?.y @oHing, >., "#MM, citados en 9asta/eda, BCC), lo definen como un recursoesquemático para representar un conunto de significados conceptuales incluidos

en una estructura erárquica de proposiciones. El o'etivo es representargráficamente relaciones entre conceptos. !os elementos que entran en uego sonrepresentación y concepto. *o es rígido, ya que se 'usca que quien lo ela'orederroc-e creatividad.

  continuación se presenta un eemplo, es tomado del tra'ao entregado por unaalumna como t< (5omado de *ereida !ópez).

 

Modelos de Orientación psicopedagógica

Modelos teóricos

Del counseling

Del desarrollo de lacarrera

Del desarrollocognitivo y

constructivismo

Modelos de

Intervención

Modelos

Básicos

Modelos

Mixtos

Clínico De programasConsulta

Modelos

Organizativos

Clínico/Consulta

Programas/Consulta

Programas/Clínico

Clínico/Programas/Consulta

Modelos

Institucionales

Modelos

Particulares

Atendernecesidades de

tipo personal,educativo ysocio

profesional

1. Contacto

2. Diagnostico

3. Tratamiento

. !eguimiento

1. Clarificar pro"lema

2. Dise#ar el pan

3. $%ecutar y evaluarel plan

. !ugerencias alconsultante para su

funci&n de orientador

1. Aumentar las

competencias del

consultante en susrelaciones con uncliente.

2. Desarrollo de'a"ilidades en el

consultante para lasoluci&n de pro"lemas

similares futuros

!atisfacer

necesidades, y/o

enri(uecer,desarrollar opotenciar

determinadascompetencias.

1. An)lisis del conte*topara detectar

necesidades

2. +ormular o"%etivos

3. Planificar actividades

. eali-ar acti vidades

. $valuaci&n delprograma

Fundamentados

 en teorías

Del desarrollo'umano

Clasificación

Combinaciones de losmodelos básicos

Objetivo

Procedimiento de aplicaciónEjes de intervención:

 Directa Indirecta

Interna Externa

Individual Grupal

Proactiva Reactiva

Ejes de Intervención

$C

Comunidades

Aut&nomas

0$

Centroseducativos

particulares

Consultores de

orientaci&n

Ejemplo

Page 16: Herramientas_academicas_2_ (1)

7/23/2019 Herramientas_academicas_2_ (1)

http://slidepdf.com/reader/full/herramientasacademicas2-1 16/27

*ráctica 1

a) !ee la siguiente lectura y realiza el respectivo mapa conceptual. 5oma encuenta los elementos y características que se comentaron al momento de ela'orar mapas conceptuales.

"#$%ACI&' E()CA*I+A , %E$CA(# LA-#$AL.

David 9olmenares +áramo

Entre otros aspectos resaltados por la 89DE en su reciente estudio acerca delN+anorama de la Educación BCC$N, se califica como de muy pro'lemática la

situación del sistema educativo de =%ico, en especial por las deficiencias en elnivel de preparación de la po'lación, y en trminos de la calidad del aprendi.aje delos estudiantes.

!o anterior, a pesar de que en nuestro país se -an estado invirtiendo cuantiososrecursos en la educación, lo que se reflea en el &. por ciento del gasto educativocomo proporción del +7>, que supera el promedio actual de la 89DE que es de $.Mpor ciento. !o cual coloca a =%ico como uno de los "C países en donde el gastoeducativo -a crecido más rápido que el +7>. simismo, desde "##& los salariospagados a los maestros -an tenido el segundo incremento más grande en la89DE, sólo superado por 4ungría, siendo de M por ciento para maestros deprimaria y de F por ciento para los de secundaria.

En contraste a lo comentado más arri'a, para los estudiantes que concluyen lapreparatoria, vocacional o su equivalente, en =%ico se tiene la tasa más 'aa de la89DE y, como resultado, entre la po'lación de $ y F a/os de edad sólo el B$ porciento tiene estudios -asta dic-o nivel educativo, mientras que en la 89DE es deO$ por ciento. +or lo que se refiere a los logros educativos y la dinámica delmercado de tra'ao, en =%ico la matrícula en post secundaria no -a conducido aun nivel más alto de ocupación en comparación con las personas con menos nivelde educación, mientras que en el nivel universitario -a llevado a BC puntosporcentuales el aumento del índice de empleo.

5ales pro'lemas tam'in son comunes a los sistemas educativos de los países de

la región latinoamericana. mayor a'undamiento, en otros análisis tam'in sedestacan los 'aos niveles de escolaridad, ocasionados principalmente por ladeserción de los alumnos antes de concluir sus estudios de secundaria, asimismolos diferentes logros educativos registrados dentro de cada generación deestudiantes, que se traducen en la e%istencia de disparidades que son másevidentes entre niveles de ingreso de las familias y la u'icación geográfica.

Page 17: Herramientas_academicas_2_ (1)

7/23/2019 Herramientas_academicas_2_ (1)

http://slidepdf.com/reader/full/herramientasacademicas2-1 17/27

En otra manifestación de los rezagos, se agregan las diferencias de renta'ilidad dela educación, siendo más 'aa para los alumnos de los niveles 'ásicos y deeducación postsecundaria no universitaria, y más alta para estudiantes conpreparación universitaria, pero considera'lemente menor para zonas rurales en

comparación a las zonas ur'anas y, finalmente de manera significativa se su'rayanlas graves deficiencias en la calidad educativa, que es significativamente mayorpara los estudiantes de familias de 'aos ingresos.

9omo es evidente, estos rezagos implican desventaas importantes en trminos dela productividad y competitividad que impone la economía glo'alizada a nuestrasnaciones, al ser el refleo de la insuficiente formación de capital -umano y, porconsecuencia, de no poder lograr una renta'ilidad positiva de la educación quedinamice la estructura del mercado la'oral, con mano de o'ra meor instruida ycapacitada.

Estos rezagos forman parte de las principales preocupaciones de los sistemas

educativos de la región, así como de la agenda económica, ya que se esla'onadirectamente con el pro'lema tam'in fundamental de garantizar las meorescondiciones de capacitación de la po'lación en edad de tra'aar, tanto en la etapade la transición de la escuela a la esfera la'oral, como lograr un mayor porcentaede óvenes dentro de la po'lación tra'aadora, en tanto contin<an con sus estudiosy al trmino de su educación formal.

Este 'reve recuento de pro'lemas educativos confirma la necesidad de que, comose concluye en el análisis de la 89DE para =%ico, se realice la tarea muy grandede lograr cam'ios sustanciales en la educación, así como utilizar eficientemente loscrecientes recursos para atender, entre otras cosas, las demandas que plantea laalta proporción de óvenes en nuestros países.

5omada de +u'lication El 1ol del 9entro

+rovider 8rganización Editorial =e%icana

Date 8cto'er , BCC$-ttpCsite.securities.com.millenium.itesm.m%doc.-tmlPpcQ=RSdocGidQMM$M$OCSqueyQaprendizaeS-lcQes

Page 18: Herramientas_academicas_2_ (1)

7/23/2019 Herramientas_academicas_2_ (1)

http://slidepdf.com/reader/full/herramientasacademicas2-1 18/27

=apa conceptual

Page 19: Herramientas_academicas_2_ (1)

7/23/2019 Herramientas_academicas_2_ (1)

http://slidepdf.com/reader/full/herramientasacademicas2-1 19/27

+esumen El resumen se entiende como la a'reviación de la información sin que pierda susentido original.

Aormas de -acer el resumen

a) 6sando las frases originales (te%tuales de la fuente) o') 6sando pala'ras propias sin distorsionar las ideas originales; a esta forma se ledenomina paráfrasis.

 spectos a considerar

a) !as ideas se escri'en siguiendo rigurosamente el orden de aparición de lasmismas en el te%to.') !a e%tensión de'e ser de apro%imadamente el "CJ de la e%tensión del te%tooriginal.

+asos

". !eer el te%to (utiliza algunas de las recomendaciones -ec-as para lalectura eficaz. 7dentifica el o'etivo y las pala'ra s que desconozcas '<scalas en eldiccionario).

B. 1u'raya las ideas 'ásicas 1e descartan las ideas secundarias o desoporte.

. Ela'orar oraciones clave 9on las ideas principales que o'tuviste en elpaso anterior, genera listas, recuerda cuidar el orden de aparición en el te%to,realiza síntesis de ellas a travs de oraciones lógicas.

F. ealizar un 'orrador con ideas clave 6sando las oraciones generadasen el párrafo anterior, empieza a redactar, lee lo escrito para que 'usques si seconserva la co-erencia con el te%to original.

$. 9orrección del resumen >usca sencillez en la redacción, así comoco-erencia, se eliminan repeticiones, así como ideas que a<n no queda'an claras.1e presenta el resultado final (9asta/eda, BCC).

Page 20: Herramientas_academicas_2_ (1)

7/23/2019 Herramientas_academicas_2_ (1)

http://slidepdf.com/reader/full/herramientasacademicas2-1 20/27

*ráctica 1a) 6tiliza la siguiente lectura para generar su resumen.

Educación valoral 

Durante el primer congreso 7nternacional de la lengua Espa/ola, realizado aquí, ennuestro país, en "##O, el escritor colom'iano, autor de la novela 29ien a/os de1oledad3 y premio *ovel de !iteratura, @a'riel @arcía =árquez, nos sorprendió conuna desca'ellada propuesta desaparecer la ortografía, cuando el o'etivo de suense/anza es el aprendizae de reglas fundamentales para la creación de -á'itosde la escritura correcta y que l tuvo que aprender para desarrollar su oficio.

8tro eemplo que citar, es el eglamento de +olicía y >uen @o'ierno que 'usca laconvivencia armónica entre los -a'itantes de scensión y que esta'lece quconductas se de'en infraccionar, pues a este reglamento, seg<n mi perspectiva, le-a faltado interpretación, difusión y aplicación, y quiero referirme a l de la maneracomo de'en cumplirse los diferentes artículos que lo forman y que de'eneecutarse con empe/o y seguridad por nuestras autoridades para que suaplicación constante constituya la '<squeda, precisamente, de la armonía de la que-a'l al principio.

En los dos casos no se trata de discutir ni de eliminar reglas, sino de cumplirlas y-acerlas cumplir, porque las reglas sirven para lograr formas de aprendizae y decomportamiento adecuados y porque la supresión, desconocimiento o falta dereglas sería una catástrofe.

 sí pasa con los valores, los cuales no se discuten, sino se ponen en práctica atravs del eemplo, porque los valores no se transmiten oralmente, se inculcan conel eercicio correcto de su práctica; ense/ar un valor con la premisa del eemplo no-ay de otra, si queremos conductas valorales en nuestros -ios y en nuestrosalumnos, tenemos que poseerlas los que queremos trasmitirlas.

En nuestra sociedad e%iste una crisis de valores, la cual tiene defectos severos eninstitución familiar como n<cleo 'ásico de la organización social, en la formación deni/os y óvenes para una vida adulta provec-osa y la in-a'ilitación de nuestros

 óvenes actuales para educar a sus -ios, dándose un progresivo deterioro encadena -acia la decadencia de la sociedad. !a <nica manera de evitar este caos,es que padres y maestros marquemos límites valorales claros a nuestros -ios y anuestros alumnos, cumpliendo con la o'ligación de trasmitirles los valoresuniversales con una imagen positiva y 'ien definida y el <nico punto de referenciaes que seamos modelos de conducta y aprendizae correctos, porque la formacióneducativa de los valores se cumple cuando se acu/an con cari/o, estímulo ypaciencia. !a ausencia de los valores convierte a la sociedad en permisiva yperniciosa (soto, BCC$)

Page 21: Herramientas_academicas_2_ (1)

7/23/2019 Herramientas_academicas_2_ (1)

http://slidepdf.com/reader/full/herramientasacademicas2-1 21/27

esumen (no más de un párrafo de $ renglones (corresponde alrededor del "CJde la lectura original)

 GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG 

 GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG 

 GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG 

 GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG 

 GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG 

Cuadro sinóptico

De acuerdo con oas, A. ("#M$), los cuadros sinópticos pueden ela'orarse conayuda de llaves, diagramas, columnas o -ileras. >ásicamente los cuadrossinópticos nos sirven para organizar la información y sintetizarla. +ueden servirnostam'in como organizadores de un tra'ao, proyecto, artículo, etc., que de'amosescri'ir. !a idea es identificar las varia'lescriteros que se trataran; estos sondados en ocasiones por las mismas instrucciones de las actividades y en otrassomos nosotros quines de'emos elegirlas con pertinencia. egularmente se nospiden análisisLsíntesis de manera intercalada. continuación se dan algunoseemplos de actividades o tra'aos que pueden ser solicitados utilizando cuadrosinóptico

L @enera un cuadro sinóptico de las $ principales tcnicas acadmicasrevisadas en el curso.

L Ela'ora un mapa conceptual donde compares los estilos administrativospredominantes en las <ltimas $ dcadas.

L +lasma en un mapa conceptual las principales ideas del periodo*eoclásico.

 lgunos eemplos se muestran a continuación y son utilizados como prácticas

*ráctica 1

a) 7dentifica para cada caso las varia'les o criterios utilizados

Page 22: Herramientas_academicas_2_ (1)

7/23/2019 Herramientas_academicas_2_ (1)

http://slidepdf.com/reader/full/herramientasacademicas2-1 22/27

:aria'les

 GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG 

 GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG 

 GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG 

 GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG 

 GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG 

 GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG 

 GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG 

 GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG 

 GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG 

Page 23: Herramientas_academicas_2_ (1)

7/23/2019 Herramientas_academicas_2_ (1)

http://slidepdf.com/reader/full/herramientasacademicas2-1 23/27

:aria'les GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG  GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG  GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG  GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG  GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG  GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG 

 GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG  GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG  GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG 

Page 24: Herramientas_academicas_2_ (1)

7/23/2019 Herramientas_academicas_2_ (1)

http://slidepdf.com/reader/full/herramientasacademicas2-1 24/27

c) @enera utilizando toda la información revisada -asta este punto en elmódulo; un cuadro comparativo (tu decides el estilo de representación y lasvaria'les a tratar)

Page 25: Herramientas_academicas_2_ (1)

7/23/2019 Herramientas_academicas_2_ (1)

http://slidepdf.com/reader/full/herramientasacademicas2-1 25/27

 $edacción de tra!ajos

!a propuesta para tra'aar en la redacción de tra'aos, será la de ir de unasíntesis (puedes partir de un resumen, un mapa conceptual o un cuadro sinóptico),para a partir de a-í construir la composición del escrito.

+asos

• 8'servar detenidamente el elemento de síntesis (resumen, mapa

conceptual o cuadro sinóptico).

•   partir de tu fuente original (la síntesis), realiza un guión o esquema; el

primer concepto será el título del te%to y los conceptos su'ordinados serán

los su'temas.• edacta un te%to lo más apegado a tu fuente (síntesis), las relaciones entre

los conceptos servirán de argumentos para desarrollar el contenido.

• 6na vez redactadas todas las ideas, lee el te%to detenidamente; con la idea

de redactar una introducción (a manera de entrada) y una conclusión(cierre).

• evisión final del escrito para corregir estilo y ortografía.

*ráctica 1

a) 6tiliza nuevamente el cuadro comparativo con el que tra'aaste en el eercicioanterior, para generar un escrito en má%imo una cuartilla so're el tema de los=odelos de orientación psicopedagógica.

Page 26: Herramientas_academicas_2_ (1)

7/23/2019 Herramientas_academicas_2_ (1)

http://slidepdf.com/reader/full/herramientasacademicas2-1 26/27

Page 27: Herramientas_academicas_2_ (1)

7/23/2019 Herramientas_academicas_2_ (1)

http://slidepdf.com/reader/full/herramientasacademicas2-1 27/27