gymkana de los derechos del niñojjjj

7
GYMKANA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

Upload: fhenix1028

Post on 10-Aug-2015

10 views

Category:

Data & Analytics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gymkana de los derechos del niñojjjj

GYMKANA DE LOS

DERECHOS DEL NIÑO

Page 2: Gymkana de los derechos del niñojjjj

2

INTRODUCCIÓN

El derecho que vamos a tratar hoy va a ser la igualdad de género.

Vamos a elaborar una serie de actividades y una pequeña gymkana para dar

a entender a los niños lo importante que es el respeto entre hombres y

mujeres.

Tomaremos el decreto de LOMCE para relacionar la gymkana con el

currículo y tomaremos la mayor parte del área de valores sociales y cívicos,

pues es el que más se acerca al objetivo de la actividad.

OBJETIVOS DE ETAPA:

Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender

a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la

ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo

propio de una sociedad democrática.

Desarrollar hábitos de trabajo individual y en equipo

Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las

diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y

oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de

personas con discapacidad.

Desarrollar una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de

cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ACTIVIDAD:

Fomentar en los niños el valor de la igualdad de género.

Evitar en el niño posibles prejuicios tradicionales entre hombres y

mujeres y estereotipos sexistas.

Concienciar al niño de la igualdad de derechos entre hombres y

mujeres y la corresponsabilidad de las tareas de casa y el cuidado de

la familia.

Desarrollar en el alumno hábitos de cooperación mixta.

Page 3: Gymkana de los derechos del niñojjjj

3

CONTENIDOS:

Los derechos y deberes de las personas.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos: igualdad de

derechos y no discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo,

religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal

o social.

El análisis de formas de discriminación, igualdad de derechos y la

corresponsabilidad en las tareas domésticas y el cuidado de la

familia.

COMPETENCIAS CLAVES:

Comunicación lingüística: trabajamos esta competencia tanto en la

adquisición de contenidos por parte de los alumnos como en la

interacción con los profesores en las explicaciones de las actividades

Aprender a aprender: los alumnos se convierten en los

protagonistas de su propio aprendizaje, realizando actividades donde

ellos son los que aprenden a progresar por ellos mismos.

Competencias sociales y cívicas: los alumnos aprenden a respetarse

entre hombres y mujeres para adaptarse de forma correcta a la

sociedad democrática e igualitaria actual.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: los alumnos

desarrollan su lado más personal, desarrollando su iniciativa para ser

en un futuro personas autosuficientes y competentes en la sociedad.

Conciencia y expresiones culturales: los alumnos trabajan su lado

más artístico en la realización de las actividades de dibujo que les

proponemos y, en cuanto a la cultura, adquieren conocimientos sobre

la vida en el siglo XXI.

Page 4: Gymkana de los derechos del niñojjjj

4

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES:

Conoce, comprende y respeta la igualdad de derechos entre hombres

y mujeres.

Entiende la corresponsabilidad de las tareas de casa y el cuidado de

la familia.

Argumenta y expone mediante imágenes la importancia de garantizar

la igualdad de derechos y no discriminación por sexo.

Descubre y enjuicia críticamente casos cercanos de desigualdad y

discriminación.

Detecta prejuicios y analiza conflictos derivados del uso de

estereotipos en el contexto escolar.

ACTIVIDADES:

1. LECTURA, REFLEXIÓN E INTRODUCCIÓN AL TEMA.

En primer lugar, vamos a realizar una lectura a los alumnos

sobre la igualdad de género, y luego les haremos preguntas

relacionadas, por ejemplo, ¿consideras que somos iguales hombres y

mujeres? ¿Por qué crees que se discrimina a la mujer?...Si se recibe

alguna respuesta machista, hay que concienciar al alumno de que no

es así, sino todo lo contrario, tanto un hombre como una mujer

pueden hacer las mismas cosas. (15 min).

2. CREAMOS UN MUNDO DE IGUALDAD.

Pondremos ejemplos de profesiones con el rol contrario al que

normalmente la sociedad está habituada (por ejemplo, una mecánica

de coches), y los niños lo tienen que dibujar en un papel, fomentando

a su vez la creatividad. (15 min).

Page 5: Gymkana de los derechos del niñojjjj

5

3. UNIENDO MUJERES Y HOMBRES.

Salimos al patio, nos repartimos a lo largo de un espacio

limitado. El profesor toma un ovillo de lana que se lo entregará a un

alumno o alumna. El ovillo deberá pasar de un chico a una chica o

viceversa, con la condición de que no puede pasar seguidamente por

dos personas del mismo sexo, a no ser que no haya más remedio (por

ser más chicos que chicas, o viceversa). Después de estas uniones se

habrá tejido una red, la cual juntaremos haciendo una piña todos

juntos en el centro estando abrazados. (20 min)

4. BUSCANDO LA IGUALDAD.

Vamos a realizar grupos de 5 alumnos que tienen que ser

mixtos. Cada grupo tendrá un color asignado y tendrán 5 tarjetas de

su color correspondiente escondidas por el patio del colegio. Cada

tarjeta tendrá una frase fomentando la igualdad de género. El grupo

que consiga las cinco tarjetas y haga una breve explicación al

profesor de lo que ha entendido (teniendo en cuenta que esta

explicación sea correcta) ganará. Más tarde en clase todos los grupos

explicarán cada una de las tarjetas a sus compañeros. (40 min)

Page 6: Gymkana de los derechos del niñojjjj

6

METODOLOGÍA:

En cuanto a la metodología empleada, nuestra intención principal es

que los alumnos aprendan divirtiéndose. Hemos empleado una metodología

constructiva, donde el alumno es el protagonista de su propio aprendizaje.

Para ello, partiremos del nivel de conocimientos del alumnado para

construir otros aprendizajes que favorezcan y mejoren este nivel de

desarrollo, daremos prioridad a la comprensión de los propios contenidos

antes que a la elaboración mecánica de los mismos y propiciaremos

oportunidades para llevar a la práctica los nuevos conocimientos y así el

alumno comprobará la utilidad de lo aprendido.

Hemos combinado actividades individuales para fomentar su

autonomía, con actividades grupales, para que aprendan a cooperar con sus

compañeros.

Nuestra intención es que los alumnos se encuentren motivados para

adquirir nuevos conocimientos llevándolos directamente a la práctica, por

ello realizamos juegos, para que los alumnos se diviertan y pongan interés

en su aprendizaje.

Respecto a los espacios, utilizaremos tanto el aula como el patio de

recreo, combinando explicaciones y actividades prácticas.

En cuanto a los recursos, nos bastará con lo más sencillo, pues

simplemente necesitaremos un ovillo de lana, cartulinas de cinco colores

distintos, folios y el material básico que los alumnos traen de casa.

El conjunto de todas las actividades tendrá una duración de 1 hora y

media.

Page 7: Gymkana de los derechos del niñojjjj

7

Trabajo realizado por:

Ricardo García-Casarrubios Cruz

Pedro Escalonilla Torres

Jorge Lozano Moratino